DESCENTRALIZACION Y DESARROLLO AGRARIO LOCAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESCENTRALIZACION Y DESARROLLO AGRARIO LOCAL"

Transcripción

1 Gobierno Regional Junín Dirección Regional de Agricultura CONVERSATORIO DESCENTRALIZACION Y DESARROLLO AGRARIO LOCAL Dirección n Regional de Agricultura Huancayo 19 de junio del 2009 Ing. Wilfredo Cavero Altamirano Director Regional DRA-Junín

2 ESTRATEGIAS DE INTERVENCION DEL GOBIERNO REGIONAL PARA EL DESARROLLO AGRARIO LOCAL

3 POBLACION URBANA Y RURAL AÑOS URBANA % RURAL % La evolución en Junín de la población Urbana y Rural como el resto de país vive un acelerado proceso de urbanización en términos absolutos la población de la zona urbana es de 825,263 habitantes y en la zona rural de 400,211 personas.

4 EVOLUCION DE LA POBLACION A NIVEL PROVINCIAS Provincia Pob Pob Pob Chanchamayo Chupaca Concepción Huancayo Jauja Junín Satipo Tarma Yauli TOTAL ,

5 LA POBREZA EN JUNIN Frecuencia porcentaje Porcentaje Acumulado Pobre Extremo 179, Pobre no Extremo 395, No Pobre 770, Total 1, En Junín existe una disminución de la pobreza,mientras que entre los años y 2007 la pobreza no extrema disminuyo de 35 % a 29 % (Varia Cion de 18 % ), la pobreza extrema disminuyo de 22 % a 13 % (varia Cion del 49 %)

6 Tierra Agua Superficie total 4 419,723 Has. Superficie con vocación agropecuaria 2 264,730 Has Superficie bajo cultivo 356,254 Has. Uso de agua: poblacional 14 %, agrícola 80%, industrial 2%, minero 4% Superficie bajo riego 41,375 Has; secano 314,879 Has Bosque Estructura Productiva Superficie con aptitud forestal 597,016 Has, de las cuales solo 73,631 están reforestadas. 96 principales cultivos en 264,883 Has (55% de la superficie bajo cultivo) 234,727 vacunos, 1 051,639 ovinos, 105,903 porcinos, 8,944 caprinos, 89,663 camélidos, 3 311,054 aves. Superficie bajo manejo forestal, 17, Has. Tipología de la Agricultura Intensiva (14,500 productores) Extensiva (105,400 productores) Con Potencial exportador (30,000 productores) Subsistencia (40,000 productores)

7 VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION VBP AGRICOLA Y PECUARIA REGION JUNIN Totales en millones de nuevos soles a precios de Periodo 2001 al 2008 PRODUCTOS y/o CULTIVOS VBP AGRICOLA 730, , , , , , , ,000 VBP PECUARIA 116, , , , , ,000 67, ,000 TOTAL AGR. + PEC. 846, , , , , , , ,000

8 EXPORTACION DE LA REGION JUNIN SEGÚN N UBIGEO PERIODO FOB En miles de US$ y Peso Neto en TM 10 Principales - Exportaciones de JUNIN - Sector AGRO Partida Descripción FOB USD ($) Peso eto (Kg) LOS DEMÁS CAFES 6,234, ,219, CAFÉ 1,227, , ALCACHOFAS 126, , ALCACHOFAS PREPARADAS O CONSERVADAS 109, , HARINA, SEMOLA Y POLVO DE MACA 49, , MAIZ DULCE CONGELADO 35, , GRANOS TRABAJADOS DE MAIZ 32, , LOS DEMÁS 26, , LAS DEMAS HORTALIZAS Y LAS MEZCLAS DE HORTALIZAS 25, , DEMAS PREPARACIONES PARA SALSAS, Y DEMAS SALSAS PREPARADAS 20, , Total 8,004, ,097, Fuente: Infotrade - PROMPERU Elaboración: OPE JUNIN - PROMPERU

9 Superficie (ha) Producción (t) Cultivos Superfi cie (Ha) AÑOS Papa Cebada Grano Maíz Amilac. Maíz Choclo Evolución de los 5 principales cultivos Trigo Cultivos Producc. TM. AÑOS Papa Cebada Grano Maíz Amilac. Maíz Choclo Evolución de los 5 principales cultivos Trigo

10 Rendimientos (Kg/ha) Ranking de la Producción (t) cultivos Rendi miento (TM) AÑOS Papa Cebada Grano Maíz Amilac. Maíz Choclo Trigo Lugar que ocupan A nivel Nacional Total Nacional Papa Cebad a Grano CULTIVOS Maíz Amiláce o Maíz Choclo Trigo 3383, , , ,553 Junín 293,550 15,415 10,244 60,244 7,890 Ranking 4to 4to 9no 1ro 8vo

11 OEG1 Lograr la articulación y concertación de los diferentes actores que conforman el Sector. OEG2 Fortalecer el desarrollo del Sector Agrario. OEG3 Promover y Fortalecer el desarrollo tecnológico OEE1.1 Fortalecer espacios de concertación agraria. OEE1.2 Establecer mecanismos de articulación interinstitucional del Sector. OEE2.1 Promover el desarrollo de capacidades técnico - empresariales de los diferentes actores del Sector. OEE 2.2 agrarios Mejorar la calidad de los servicios OEE2.3 Continuar con el proceso de saneamiento físico legal de la propiedad rural. OEE3.1 Fortalecer la investigación e innovación tecnológica agraria.

12 OEG4 Conservar y preservar el medio ambiente OEG5 Fortalecer la articulación del productor al mercado nacional e internacional. OEE 4.1 Promover y desarrollar la agricultura y ganadería ecológica. OEE 4.2 Promover el desarrollo de capacidades para una integrada y sostenible conservación de recursos hídricos y suelos. OEE 5.1 Mejorar la transitabilidad de caminos rurales. OEE 5.2 Fortalecer las cadenas productivas para la agro exportación. OEE 5.3 Promover la generación de valor agregado

13 METAS DEL PLAN ESTRATEGICO SECTORIAL DE IMPORTANCIA REGIONAL AL FORTALECER LOS ESPACIOS DE CONCERTACION AGRARIA FORTALECER EL DESARROLLO DEL SECTOR AGRARIO MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS AGRARIOS PROCESO DE SANEAMIENTO Y TITULACION DE PREDIOS AGRÍCOLAS FORTALECIMIENTO DE LA INNOVACION DE TECNOLOGIA AGRARIA CONSERVACION Y PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA UNA GESTION INTEGRADA Y SOSTENIBLE DE RECURSOS HIDRICOS Y SUELOS. MANEJO AGRICOLA Y GANADERO CON BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS y PECUARIAS. ARTICULACION DEL PRODUCTOR CON EL MERCADO NACIONAL E EXTERNO GENERACION DE VALOR AGREGADO Y COMPETITIVIDAD

14 METAS AL OEG RESPONSABLE PLAN DE ACCION INDICADOR TOTAL Meta 1: Fortalecer los espacios de concertación agraria DRAJ. - GL. Formular Planes y Programas Articulados. Eventos interinstitucionales de Concertación.. Suscripción de Convenios y acuerdos.. Planes formulados. Eventos Realizados.. Convenios y Acuerdos suscrito Meta 2: Fortalecer el desarrollo del Sector Agrario. DRAJ.-GL DRAJ-GL. Incremento del VBP Agropecuaria. Incremento de la producción agropecuaria. Crecimiento Porcentual. Aumento demanda de productos Meta 3: Mejorar la calidad de los servicios agrarios DRAJ. Aumento de la demanda de información Aumento de la demanda de información agraria Meta 4: Continuar con el proceso de saneamiento físico. Saneamiento físico legal de predios legal de predios rurales. 3 Meta 5: Fortalecer la investigación e innovación de tecnología agraria. - Centros de innovación tecnológica implementada. 4 Meta 6 : Conservación y Preservación del medio ambiente. DRAJ COFOPRI GNO.REG. INIA INIA INIA INIA AGRORURAL DRA/JUNIN GL/DRAJ DRAJ/GL. DRAJ - GL DRA/J-INIA. Registro de títulos de propiedad.. Fortalecer el desarrollo tecnológico. Elaboración del Plan Maestro de Innovación Tecnológica.. Estudios implementación de laboratorio. Equipamiento del Centro de Innovación Tecnológica.. Forestación y Reforestación en cuencas Mantaro, Tarma, Perené y Ene-Tambo.. Producción de plantones forestales y frutícolas. Instalación de viveros forestales. Promover la educación ambiental. Promover y desarrollar la agricultura y ganadería ecológica - Propiedad agrícola saneada - Títulos registrados. - Productores con nuevas tecnologías - Paquetes tecnológicos desarrollados - Planes elaborados - Estudios elaborados - Centro de Innovación equipado. Has Forestadas. Has Reforestadas. Plantones producidos. Viveros instalados. Programas elaborados. Productores con agricultura y ganadería ecológica. 63% 70% 55% , ,000 7, , ,000

15 METAS AL Meta 7: Desarrollo de capacidades para una gestión integrada y sostenible de recursos hídricos y de uso de suelos. ALA PSI DRAJ-ALA ALA. Diseño de un centro para el intercambio de información de aguas, suelos, y sedimentos acuíferos.. Planeamiento de actividades para la ordenación hídrica de cuencas de la región.. Ordenación hídrica de aguas superficiales.. Documento elaborado.. Plan Elaborado y Aprobado. Inventario elaborado Meta 8: Manejo agrícola y ganadero con buenas prácticas agrícolas DRAJ-INIA DRAJ -INIA DRAJ -PA. Parcelas demostrativas en campo de agricultores y ganaderos para buenas prácticas agrícolas.. Eventos de capacitación y sensibilización a productores en BPA.. Productores agropecuarios con buenas practicas agrícola. Días de campo y pasantías realizados.. Productores capacitados. Productores con B.A ,500 5 Meta 9: Articulación del productor con el mercado nacional e internacional. PROVIAS REG-GL PROVIAS REG-GL DRAJ- PA DRAJ-PA. Mejorar la transitabilidad de los caminos rurales, propuesta priorizada construcción de vías.. Coordinación con Gobiernos Locales para el mantenimiento y construcción de caminos rurales.. Fortalecer las cadenas productivas para la Agro exportación.. Capacitación a productores en gestión empresarial y agro negocios.. Propuesta formulada. Acuerdos suscritos. Productor articulados al mercado. Cursos desarrollados , Meta 10. Generación de Valor Agregado y Competitividad DRAJ-PA DRAJ-PA DRAJ-GL DRAJ. Capacitación a productores en técnicas de Valor Agregado.. Instalación de centros de acopio. Formulación del Proyecto Construcción de Centros de Acopio.. Mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de Fibra de Alpaca.. Eventos ejecutados. Centros Implemen.. Proyecto elaborado. Proyecto ejecutado

16 PRINCIPALES PROYECTOS POR OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES DEL PLAN ESTRATEGICO OBJETIVO GENERAL NOMBRE DEL PROYECTO CONDICION RESPONSABLES 1. Lograr la articulación y concertación de los -.- diferentes sectores del Sector Agrario. 2. Fortalecer el Desarrollo del Sector Agrario 1. Proyecto productivo de cultivos andinos para el reforzamiento de la seguridad alimentaria. 2. Desarrollo de la competitividad mediante Proyectos Concursables. 3. Recuperación y Manejo de Praderas Alto Andinas en las cuencas de los ríos Cunas y Canipaco. 4. Fortalecimiento de Agencias Agrarias a nivel de capacidades, Equipos e infraestructura. Idea En ejecución En ejecución En formulación Empresa Privada, Productores INCAGRO DRA-JUNIN DRA-JUNIN 3. Promover y Fortalecer el Desarrollo Tecnológico 1. Plan Maestro de Innovación Tecnológica 2. Implementación de Centro de Investigación e Innovación Tecnológica en de Junín. 3. Implementación de Centro de Investigación e Innovación Tecnológica en Selva Central de Junín. 4. Conservar y Preservar el medio ambiente. 1. Desarrollo de Capacidades de Recursos Hídricos. 2. Centro de Intercambio de Información de agua, suelos y sedimentos acuíferos. 3. Reforestación Margen Derecha del Valle del Mantaro 4. Reforestación de Fernando 5. Instalación de viveros forestales y reforestación por cuencas Hidrográficas. 6. Reforestación de las cuencas de Tulumayo, Comas, Cochas y Mariscal Castilla. 7. Conservación de Recursos Hídricos, Lagunas y Lagunillas en las Comunidades Campesinas de Chicche, Jauja y Apata. 8. Construcción de sistemas de riego 5. Fortalecer la articulación del productor al mercado. 1. Mejoramiento de Fibra de Alpaca - Junín. 2. Instalación de centros de acopio 3. Fortalecimiento de la producción pecuaria en la sub cuenca del Río Cunas. Idea Idea Idea En formulación En formulación Prefactibilidad En ejecución En ejecución Idea Idea En formulación Aprobado Idea En formulación INIA INIA INIA DRA-JUNIN PSI DRA-JUNIN DRA-JUNIN AGRORURAL AGRORURAL AGRORURAL PSI DRA-JUNIN Empresa Privada DRA-JUNIN

17 PROPUESTAS PARA DEFINIR LAS POLITICAS EN LA AGENDA AGRARIA REGIONAL I.- SANIDAD AGRARIA: 1. Implementación de un programa de manejo integrado de plagas y enfermedades mediante capacitación asistida y promover el control biológico de plagas. 2. Control y fiscalización de los productos fitozoonatiarios (SENASA, FISCALIA e INDECOPI). 3. Hacer cumplir estrictamente el calendario sanitario programado por los organismos competentes. 4. Continuar con el programa y erradicación de la Mosca de la fruta. 5. Implementar campañas de sanidad en camélidos para incrementar la producción y calidad de fibra y carne. 6. Atención en los puestos ó garitas de control las 24 horas

18 II.- INVESTIGACION, EXTENSION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA. 1. Formular un sistema de Investigación y extensión agraria con innovación tecnológica vinculada al mercado y con valor agregado. 2. Masificar los resultados de la investigación obtenidos en los Institutos de Investigación y transferirlos al campo. 3. Fomentar las escuelas rurales para la transferencia tecnológica in situ, formando líderes agrarios. 4. Fomentar programas de biotecnología e investigación participativa, asociada al aprovechamiento de la biodiversidad de la región. 5. Adoptar tecnologías apropiadas para la realidad de cada lugar y cultivo y/o crianza. 6. Promover el intercambio de tecnología entre productores y empresas agroganaderas mediante pasantías. 7. Mantenimiento de bancos de germoplasma de cultivos tropicales y andinos. 8. Desarrollar tecnologías en cultivos con potencial agroexportador y de mercado interno, complementando las iniciativas privadas.

19 III.- BIODIVERSIDAD Y MEDIO AMBIENTE 1. Promover la forestación, reforestación, y el uso racional de los recursos naturales, con participación del INRENA y GL s. 2. Promover un proyecto regional de manejo de bosques y pasturas naturales con participación de cc cn. 3. Promover un programa de zonificación ecológica, económica y ordenamiento territorial mediante el manejo de cuencas. 4. Cumplimiento de la normatividad medio ambiental. (PAMAs) por las Empresas Mineras, Hidroenergéticas, con programas de fiscalización y control ambiental por parte de los gobiernos locales. 5. Exigir a las autoridades locales para el tratamiento de residuos sólidos y líquidos. (lagunas de oxidación relleno sanitario). 6. La DREJ, debe incluir en la currícula educativa el manejo medio ambiental y la conservación de la biodiversidad. 7. Proponer un Programa de Atención de la Vulnerabilidad ante el Cambio Climático, tomando en cuenta el diagnóstico y propuestas del Instituto Geofísico del Perú.

20 IV.- AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION 1. Desarrollar el sector agroindustrial y agro exportador, formulando ejecutando proyectos, implementadas en áreas potenciales. 2. Fortalecer las organizaciones de agro exportadores articulándolos a instituciones públicas y privadas. 3. Acceso e identificación de nuevos nichos de mercado, creando una unidad de agro negocios y de competitividad. 4. Promoción de ferias y planes de negocios, y apoyar a los pequeños y microempresarios en su formalización. 5. Suscribir nuevos acuerdos comerciales que permitan mejorar el acceso de los productos agropecuarios a los mercados externos (México, Tailandia, Singapur, Unión Europea, China, India, Japón, etc.). 6. Promover y capacitar a productores agrarios para la adopción de sistemas integrales de calidad, inocuidad y certificación orgánica de productos agrarios

21 V.- CAPACITACION Y FINANCIAMIENTO 1. Formación de agentes de extensión agraria mediante alianzas estratégicas con los gobiernos locales. 2. Promover la Información automatizada, mejorar la calidad de la información y la difusión masiva. 3. Difusión de eventos de capacitación técnica demostrativas en el campo y en diferentes ejes temáticos. 4. Formación de las escuelas rurales ECA s en cada provincia. 5. Promover y fomentar fondos concursables en los Gobiernos Locales y Regional para una directa intervención del productor. 6. Promover la asociatividad de los productores agropecuarios, y una cultura crediticia. 7. Dotar de mayores recursos a AGROBANCO a fin de ampliar el acceso al crédito de los productores agrarios. 8. Implementar un Fondo de Garantía para reducir el riesgo crediticio, e implementación de un Sistema de Seguro Agrario.

22 VI.- RECURSOS HIDRICOS E INFRAESTRUCTURA DE RIEGO 1. Inversiones en infraestructura hídrica, gestión del agua, reconversión de cultivos, mejora de la normatividad y asignación de RRHH. 2. Promover la gestión multisectorial del agua a nivel de subcuencas y microcuencas, monitoreo y evaluación del agua para fines agrarios. 3. Promover el riego tecnificado. 4. Formulación de un plan regional del manejo racional de los recursos hídricos, que incluye el inventario de las fuentes de agua. 5. Fortalecer la Junta de Usuarios, comités y comisiones de regantes. 6. Rehabilitación, ampliación y mejora de los canales de riego a través de proyectos de inversión en los presupuestos participativos del GRJ. 7. Fomentar la forestación y reforestación en las cuencas y microcuencas para la siembra del agua. 8. Capacitación permanente a los productores agrarios en buenas prácticas del manejo hídrico.

23 VII.- AGRICULTURA ORGANICA, CADENAS PRODUCTIVAS POTENCIALES Y SEGURIDAD ALIMENTARIA 1. Fomentar entre las instituciones públicas y privadas el apoyo e incentivo a cultivos orgánicos, con fines de exportación. 2. Declarar zonas de producción ecológica (café, cacao, maca, papas nativas, hierbas medicinales, aromáticas, cuyes, etc). 3. Promover cultivos con potencial agro exportador, libres de transgénicos. 4. Promover planes de concertación en forma permanente para fortalecer capacidades interinstitucionales. 5. Actualizar el padrón de productores agropecuarios formalizados. 6. Promover la asociatividad para mitigar las limitaciones de producción y orientar la comercialización a mercados más competitivos. 7. Fomentar una alimentación sana. 8. Articulación de los al mercado mediante convenios-contratos, aperturando en las municipalidades rurales, oficinas de producción ecológica. 9. Formulación e implementación de las políticas estratégicas de desarrollo rural y seguridad alimentaría, con modelos de gestión local.

24 VIII.- CAMELIDOS SUDAMERICANOS Y ESP. SILVESTRES 1. Promover el mejoramiento genético y el repoblamiento de vicuñas, alpacas con apoyo de CONACS e INIA, en las zonas alto andinas. 2. Mejoramiento de pasturas naturales y pastos cultivados asociados para la recuperación de las praderas altoandinas. 3. Formular un proyecto para la instalación de una planta de procesamiento primario de fibra de alpaca, vicuña y ovino. 4. Ejecutar el censo ganadero para conocer la población real de los camélidos y otras especies en la región. 5. Orientar al desarrollo de capacidades para mejorar la calidad de la fibra de alpaca y fomentar el consumo de la carne de camélidos. 6. Implementación de un centro de producción de reproductores de alta calidad genética. 7. Mayor participación en los presupuestos participativos, formulando proyectos productivos de carácter pecuario, para la reactivación y el desarrollo ganadero planificado.

25 IX.- FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y ASOCIATIVIDAD 1. Acelerar el proceso de descentralización, y culminar la transferencia de funciones en temas agrarios, con sus propios presupuestos. 2. Modernización Agraria, con el fortalecimiento de la producción campesina y nativa, con servicios agrarios integrados (económico, social y ambiental). 3. Participación representativa de Comunidades Campesinas y Nativas en los órganos de gobierno local y regional. 4. Constitución del Consejo Regional de Desarrollo Agrario con participación de las organizaciones agrarias. 5. Impulsar intercambio de experiencias para la implementación, manejo y uso de sistemas financieros solidarios. 6. Establecer una red de sistemas de ahorro y créditos alternativos. 7. Continuar y ampliar la cobertura en sierra y selva en la titulación de tierras y catastro rural. 8. Mejorar el acceso de la inversión privada en la gestión de áreas naturales protegidas.

26

27 En la transformación productiva, para lograr la rentabilidad y competitividad se requiere de una acelerada y fuerte tecnificación del agro, organizar y promover la transferencia tecnológica y extensión agraria para resolver la demanda del productor, coordinados con los GL s. Implementar programas de educación ambiental que garanticen el uso racional del agua, mantenimiento de la infraestructura de riego, controlar la erosión de suelos, contaminación del recurso hídrico, explotación irracional de bosques. El proceso lento de transferencia de funciones y competencias en materia agraria, dificulta la identificación definitiva de los compromisos en cada actividad en cada nivel de gobiernos. Los procesos de fusión de Agrorural, ANA, INIA y otros, no facilitan la planificación articulada de actividades sectoriales, porque hay duplicidad de funciones y actividades, donde el perjudicado es el usuario porque no sabe con qué instituciones iniciarían sus proyectos.

28 LEY Nº N 29264: REESTRUCTURACION DE LA DEUDA AGRARIA Están comprendidas en el programa de Reestructuración de la Deuda Agraria las deudas correspondientes a créditos directos otorgados por el estado a través de los fondos o programas administrados por el Ministerio de Agricultura y los GORE s, así como los fondos rotatorios de crédito agrícola materia de los convenios ALA90/12 y 83/02. Preda, tiene 02 componentes: a. Extinción parcial de la deuda b. Refinanciación de la deuda

29 MUCHAS GRACIAS

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA JUNÍN HUANCAYO, 05 DE MAYO DE 2015 TALLERES DE IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Más detalles

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural Objetivos Política Indicadores Metas Nos comprometemos a impulsar el desarrollo agrario y rural del país, que incluya a la agricultura, ganadería, acuicultura, agroindustria y a la explotación forestal

Más detalles

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO u AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO * OFICINA DE PLANIFICACIÓN AGRARIA * EDILBERTO MARTINEZ ROJAS Situación de la Actividad Agraria v El 57.5% de la población en el área rural

Más detalles

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL (PAAL) COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL

Más detalles

Logros y Avance al Primer Semestre 2010

Logros y Avance al Primer Semestre 2010 GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTES Ing. JORGE QUINTO PALOMARES GERENTE REGIONAL Logros y Avance al Primer Semestre 2010 Estructura Orgánica GERENCIA GENERAL REGIONAL

Más detalles

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN CUSCO

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN CUSCO TALLER MACROREGIONAL ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA AGRARIA AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN CUSCO ING VÍCTOR A. BACA RAMOS MBA DIRECTOR REGIONAL DE AGRICULTURA 1 CARACTERÍSTICAS DEL

Más detalles

TALLER MACROREGIONAL

TALLER MACROREGIONAL TALLER MACROREGIONAL ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA AGRARIA AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN ICA Ing. Néstor Mendoza Arroyo Director Regional de Agricultura Ica Ica, abril 9 de 2015

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Ing. Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Agricultura

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Ing. Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Agricultura MINISTERIO DE AGRICULTURA Ing. Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Agricultura ÍNDICE I. VISION Y ESTRATEGIAS II. PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA III. PRESUPUESTO AÑOS 2006 Y 2007 IV. ASIGNACIÓN

Más detalles

El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú

El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú Programa Subsectorial de Irrigaciones El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú Ing. Jorge Zúñiga Morgan Director Ejecutivo Abril 2,009 PROBLEMÁTICA DEL RIEGO Uno

Más detalles

PROPUESTAS DE AGENDA AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE TRUJILLO OCTUBRE 2015

PROPUESTAS DE AGENDA AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE TRUJILLO OCTUBRE 2015 PROPUESTAS DE AGENDA AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE TRUJILLO OCTUBRE 2015 PAPA VERDE Países acreedores y deudores ecológicos Desarrollo sostenible Equilibrio Dinamico entre formas de capital

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO 2010-2014 MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. Marco de Referencia Plan de Gobierno 2009 2014. Motores del Crecimiento (turismo,

Más detalles

GENERACION DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES PRODUCTIVOS

GENERACION DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES PRODUCTIVOS MINISTERIO DE AGRICULTURA Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación n de Suelos PRONAMACHCS GENERACION DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES PRODUCTIVOS EXPERIENCIAS

Más detalles

OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento

OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento FASES DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 30 talleres con el ETPE/MINAGRI (OPLA / OGPP) VI Sesiones con la CPE/MINAGRI (Representantes)

Más detalles

DIRECCION REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA

DIRECCION REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA DIRECCION REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA ING. RAUL RODRIGUEZ PAREDES DIRECTOR REGIONAL Huancavelica, 28 de Diciembre 2011 Meta PROYECTO/ACTIVIDAD Código SNIP LOCALIZACION Provincia Presupuesto POA 2011

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO MEMORIA ANUAL 2015

GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO MEMORIA ANUAL 2015 GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO MEMORIA ANUAL 2015 PRESUPUESTO ASIGNADO EN LOS ULTIMOS AÑOS RECURSOS ORDINARIOS - DRA AÑO PIA PIM EJECUTADO

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013. PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI 2016-2018 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013. MARCO ESTRATÉGICO VISIÓN Sector que gestiona la mega biodiversidad, líder en la producción agraria de calidad

Más detalles

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Diciembre, 2013 PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Objetivo del Programa PROBLEMA CENTRAL INSUFICIENTE INNOVACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ OBJETIVO PLANTEADO INCREMENTO

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 311 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DEL CAMPO Pág. 312 SECRETARÍA DEL CAMPO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección Agropecuaria Dirección de Acuacultura

Más detalles

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

Identificación y Protección de los Recursos Naturales Identificación y Protección de los Recursos Naturales PRESENTACIÒN La gran biodiversidad de la Amazonas, determinada por la presencia de diferentes pisos ecológicos, variedad de climas, suelos y abundante

Más detalles

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo AREA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE COOPERACIÓN 2007-2010 LUCHA CONTRA EL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE TEMA GESTION AMBIENTAL LINEA ESTRATEGICA DEL DEPARTAMENTO ORDENACION,

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA CELENDIN FORMATO N 01: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA CELENDIN FORMATO N 01: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES FINANCIAMIENTO PLIEGO UNIDAD EJECUTORA POLITICA B.11 : GOBIERNO REGIONAL - TODA FUENTE : 445 GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PLAN OPERATIVO

Más detalles

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias CONTENIDO 1 El sector agrario y cambio climático. 2 Avances en gestión

Más detalles

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015 AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015 SUPERFICIES AGROPECUARIAS SEGÚN IV CENAGRO 2012 USO DE TIERRA SUPERFICIE (HECTAREAS) % AGRICOLA 211,398 14.2

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA VISIÓN AL 2021 2007 antes 2021 Tener una Agricultura y un medio rural integralmente desarrollado, productivo y de alto valor agregado, posicionado en los mercados mundiales y nacionales con productos inocuos,

Más detalles

Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá

Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá Arturo Cerezo C. Manejo de Cuencas Hidrográficas para la Provisión de Servicios

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL JUNIN

GOBIERNO REGIONAL JUNIN GOBIERNO REGIONAL JUNIN PLAN ESTRATEGICO SECTORIAL REGIONAL AGRARIO - 2015 GOBIERNO REGIONAL JUNIN DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA JUNIN HUANCAYO, DICIEMBRE 2008 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. CARACTERISTICAS

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA AGENDA AMBIENTAL LOCAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA AGENDA AMBIENTAL LOCAL AGENDA AMBIENTAL LOCAL -2010 FRENTE VERDE: Conservación y Uso Sostenible de los Recursos Naturales estratégicos 1. Protección de las Fuentes Naturales de agua. 2. Conservación de suelos Líneas de Acción

Más detalles

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA El Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales financiado por el BIRF, consiste

Más detalles

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Experiencia en el Desarrollo de Cadenas Productivas Elementos y Pi Principios i i CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Vicente J. Urrutia C. Universidad Andina Simón Bolívar Observatorio de la

Más detalles

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta Lima, Junio de 2017 OBJETIVO SECTORIAL Lograr un agro próspero e inclusivo incrementando

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 Dirección Regional de Agricultura Cajamarca Oficina de Planificación Agraria NHOO Oficina de Planificación Agraria. Página 0 PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA

Más detalles

AGRICULTURA: LOGROS DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego

AGRICULTURA: LOGROS DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego AGRICULTURA: LOGROS DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO 2016-2017 José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego Lima, Junio 2017 1 Plan AGRO PRÓSPERO: Mayor Competitividad e Inclusión Social AGRO

Más detalles

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO En el Estado de Guanajuato, cuenta con una superficie de 3,062,000 ha, de las cuales: 1,470,000 (48%) es superficie agrícola, 620,000 has son de riego y en

Más detalles

DESARROLLO REGIONAL SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE JUNÍN

DESARROLLO REGIONAL SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE JUNÍN DESARROLLO REGIONAL SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE JUNÍN POBLACIÓN TOTAL: 503 55 Hab. SUPERFICIE : 2 360,07 Km 2 DISTRITOS : 4 IDH : 0,5477 ING. FAM. PERCAPITA: S/.262,10 POBLACIÓN TOTAL: 146 375 Hab.

Más detalles

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú, Proyecto Río Tingo Pasco-Perú, 2013-2015 Plan de intervención educativa para la recuperación ambiental de la Microcuenca del Río Tingo. Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Brasilia,

Más detalles

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN EJE AMBIENTAL PPBR 2015 REGION HVCA

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN EJE AMBIENTAL PPBR 2015 REGION HVCA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS REGION HUANCAVELICA PARA EL AÑO 2015 II TALLER VALIDACION DE LA MATRIZ DE CALIFICACION Y SELECCIÓN DE Como producto del II Taller llevado a cabo el 17-06-2014,

Más detalles

COMPROMISOS DEL PLAN NACIONAL DE CTI ANUAL 2006

COMPROMISOS DEL PLAN NACIONAL DE CTI ANUAL 2006 Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica SINACYT Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica CONCYTEC PLAN NACIONAL ESTRATÉGICO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Más detalles

CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO

CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO 5 al

Más detalles

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Bonn Challenge Latinoamerica Roatan, Honduras 12 de Junio 2017 1 Paisaje

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN Objetivo general: Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia,

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático.

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático. CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático. Epifanio Baca Lima, octubre 2012 Objetivo Conocer la respuesta del gobierno (nacional

Más detalles

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia INFORME (Borrador) Mesa Redonda con la Sociedad Civil y Representantes de Pueblos Indígenas en el marco de la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible Organización

Más detalles

La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú

La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú Milton von Hesse Ministro de Agricultura y Riego La inversión pública rural y su contribución

Más detalles

FUNCION TRANSFERIDA AL GOBIERNO REGIONAL. : MINISTERIO DE AGRICULTURA Pliego : 013

FUNCION TRANSFERIDA AL GOBIERNO REGIONAL. : MINISTERIO DE AGRICULTURA Pliego : 013 : OPP Funcion transferida : a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas de la región en materia agraria en concordancia con las políticas nacionales

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO PERÍODO PLANGRACC-A

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO PERÍODO PLANGRACC-A ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA - FAO PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO PERÍODO 2012 2021 PLANGRACC-A InterCLIMA

Más detalles

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA JUNIN

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA JUNIN GOBIERNO REGIONAL JUNIN GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2007 2010 DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA JUNIN DICIEMBRE DRAJUNIN 2007 OPA PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2007

Más detalles

Innovación Agroalimentaria 2016

Innovación Agroalimentaria 2016 Innovación Agroalimentaria 2016 Componentes SAGARPA Subsecretaria de Agrícola I. Objetivo General SAGARPA. II. Política Publica para el Campo. III. Componentes SAGARPA Subsecretaria de Agricultura. IV.

Más detalles

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA.

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA. VIVIENDA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y REFORMA URBANA CENSO POBLACIONAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS EN EL C.P.S.U. LA LAGUNA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE

Más detalles

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial.

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial. 7. Planificación Territorial 7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial. Los elementos del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial se integran esencialmente en una

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL JUNIN

GOBIERNO REGIONAL JUNIN GOBIERNO REGIONAL JUNIN ARTICULACION DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA Y EL PRESUPUESTO PUBLICO Ing. Jorge Zapata Gallo GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Abril

Más detalles

DÉCIMO NOVENA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental

DÉCIMO NOVENA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental Nos comprometemos a integrar la política nacional ambiental con las políticas económicas, sociales, culturales y de ordenamiento territorial, para contribuir a superar la pobreza y lograr el desarrollo

Más detalles

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES Viceministerio de Asuntos Agropecuarios Agosto 2015 ORGANIGRAMA MINISTERIO DE AGRICULTURA A través del Decreto 1985 de 2013, se modifica la estructura del Ministerio

Más detalles

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano 2.007-2.020 INTRODUCCION Una de las principales demandas del sector agropecuario es contar con políticas de Estado para largo plazo. Para atender esa demanda,

Más detalles

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL 2016-2025 Rioja - 2016 INTRODUCCIÓN: El Plan de Acción Ambiental Local (PAAL), es el instrumento de planificación ambiental a mediano y

Más detalles

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» EXPOSICION PPR 121

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» EXPOSICION PPR 121 Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» EXPOSICION PPR 121 Felipe César Meza Millan Jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto

Más detalles

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO.

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO. Ing. Edwin Mansilla Ucañani Sub Gerente de Gestión del Medio Ambiente Marco

Más detalles

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO BUENAS PRACTICAS EN PROCOMPITE EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - CUSCO

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO BUENAS PRACTICAS EN PROCOMPITE EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO BUENAS PRACTICAS EN PROCOMPITE EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - CUSCO 1. Ubicación Geográfica El distrito de Santiago, está

Más detalles

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ Lima, octubre de 2012 CONSIDERANDOS Y BASE LEGAL DEL CONSEJO NACIONAL DEL CAFE El café es un cultivo que por las características en las que se desarrolla su oferta y demanda,

Más detalles

Ley Nº Ley de creación del Programa de Riego Tecnificado Reglamento D.S. Nº AG

Ley Nº Ley de creación del Programa de Riego Tecnificado Reglamento D.S. Nº AG Ley Nº 28585 Ley de creación del Programa de Riego Tecnificado Reglamento D.S. Nº 004-2006-AG Ing. Angélica Díaz Castro Coordinadora Zonal Programa de Riego Tecnificado Oficina de Gestión Zonal Norte -

Más detalles

ALIANZA ESTRATEGICA PARA EL BIOCOMERCIO ÉTICO

ALIANZA ESTRATEGICA PARA EL BIOCOMERCIO ÉTICO ALIANZA ESTRATEGICA PARA EL BIOCOMERCIO ÉTICO El caso de los Productores Asociados de Maca de Junín, Perú, y la Empresa Bebidas Interandinas SAC de Lima Lima, setiembre 9 de 2009 Que se propone el Biocomercio

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE Sub sector Cuyicultores Sub sector Fibra de alpaca Sub sector Maiz amiláceo Sub sector Ganado Lechero Sub sector Papa nativa

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático en GR de Cusco y Piura

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático en GR de Cusco y Piura CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático en GR de Cusco y Piura Epifanio Baca Lima, octubre 2012 Objetivo Conocer la respuesta

Más detalles

Política agraria e inclusión social: Instrumentos, intervenciones y perspectivas

Política agraria e inclusión social: Instrumentos, intervenciones y perspectivas Política agraria e inclusión social: Instrumentos, intervenciones y perspectivas Eco. César Sotomayor Calderón Viceministro de Políticas Agrarias Octubre 23, 2015 CONTENIDO 1. Marco de política: Política

Más detalles

AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO Agenda de prioridades

AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO Agenda de prioridades AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO Agenda de prioridades Los impactos del cambio climático afectan el medio ambiente, los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la salud y todos los sectores de la sociedad [1].

Más detalles

El dilema: Producción vs. Conservación

El dilema: Producción vs. Conservación Producción y Sustentabilidad Ambiental Jose A. Terra Jornada Divulgación Riego INIA Salto Grande Jueves 6 Setiembre 2012 El dilema: Producción vs. Conservación Desafío Sector Agropecuario Compatibilizar:

Más detalles

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014 Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014 Funciones de la Financiera La Financiera Nacional tiene dos funciones sustantivas: 1. Otorgar

Más detalles

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad 2013-2018 ENAIPROS Noviembre, 2016 GENERALIDADES La CONAFOR se creó el 4 de Abril

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CUSCO

LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CUSCO LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CUSCO RONALD CATPO VELÁSQUEZ DIRECTOR DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS ONG ACCA rcatpo@conservacionamazonica.org

Más detalles

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS»

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» Jorge Feliciano Amado Jefe de la Oficina de General de Administración Junio 2017 ENTIDADES

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS S POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS Secretario UNIDAD RESPONSABLE Coordinación General de Enlace y Operación Coordinación General de Comunicación Social Coordinación

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA RESEÑA HISTORICA En el año 1942, por decreto No. 40, se separa la Secretaría de Agricultura de la de Fomento, para establecer una Cartera independiente. La Ley 43

Más detalles

Unidad Ejecutora - Gestión de Proyectos Sectoriales

Unidad Ejecutora - Gestión de Proyectos Sectoriales Unidad Ejecutora - Gestión de Proyectos Sectoriales Proyecto Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú Tercera Etapa PTRT3 Ing. Antonio Torres Pérez Director Ejecutivo UEGPS Ing. César

Más detalles

Atractivo de mercado mundial SELECCIÓN DE PRODUCTOS Matriz Atractivo y Competitividad FRUTAS Consumo mundial Importaciones Crecimiento de comercio mundial Variación del área cosechada Tendencia del consumo

Más detalles

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta.

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta. IX. PLAN DE INVERSIONES Y DE EJECUCION IX.1. PLAN DE INVERSIONES En la Tabla 1, se describe el listado de programas y nombre de los proyectos que hacen parte del E.O.T para San José de Pare, es necesario

Más detalles

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS Lima, Mayo del 2015 JUAN CARLOS SEVILLA GILDEMEISTER Jefe de la Autoridad Nacional del Agua CONTENIDO 01. POLÍTICA DE ESTADO 02. QUÉ ES EL PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios

Más detalles

Unidad Ejecutora FONDO SIERRA AZUL. CESAR DAVILA VELIZ, Ing Agr M. Sc Director Ejecutivo

Unidad Ejecutora FONDO SIERRA AZUL. CESAR DAVILA VELIZ, Ing Agr M. Sc Director Ejecutivo Unidad Ejecutora FONDO SIERRA AZUL CESAR DAVILA VELIZ, Ing Agr M. Sc Director Ejecutivo La Base Legal de la Unidad Ejecutora 036-001634 FONDO SIERRA AZUL, obedece a los siguientes instrumentos normativos:

Más detalles

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN 1. Objetivos de la política 1. Objetivo de la política Crear las condiciones para que el conocimiento

Más detalles

Participan: Operado por: Financiado: Con la participación: Construyendo conocimiento para mejores políticas

Participan: Operado por: Financiado: Con la participación: Construyendo conocimiento para mejores políticas ESTUDIO: Evaluación de las necesidades de innovación y transferencia tecnológica para el uso sostenible de los recursos naturales en las regiones Huancavelica y Huánuco -ENITT- Lima, 11 de noviembre de

Más detalles

MOVIMIENTO REGIONAL AREQUIPA UNIDA PRESENTACIÓN

MOVIMIENTO REGIONAL AREQUIPA UNIDA PRESENTACIÓN MOVIMIENTO REGIONAL AREQUIPA UNIDA PRESENTACIÓN De acuerdo a las necesidades que apremia al Distrito de Ichupampa, se presenta este Plan de Gobierno Municipal, el mismo que será ejecutado en coordinación

Más detalles

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA 2012 DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA Foto: Vista panorámica de la ciudad de Bellavista Bellavista Perú E INTRODUCCIÓN l Diagnóstico Ambiental Local (), es una herramienta clave para la planificación de la

Más detalles

EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS

EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS Municipio Rómulo Gallegos, estado Apure, Venezuela RÓMULO GALLEGOS ELORZA CONSTRUYENDO UNA AGENDA AMBIENTAL PARTICIPATIVA: EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS Primer Seminario Internacional Caparo 2011

Más detalles

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS CIFRAS DE PRESENTACIÓN DE LA AGRICULTURA CHILENA Población País 2002 (personas) 15.116.435 Porcentaje

Más detalles

Investigación agropecuaria en Colombia de cara a la crisis alimentaria

Investigación agropecuaria en Colombia de cara a la crisis alimentaria Investigación agropecuaria en Colombia de cara a la crisis alimentaria EDWIN CRISTANCHO Docente de la Facultad de Ciencias Económicas UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Bogotá, 31 de marzo de 2009 Contenido

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento

Más detalles

LA AGRICULTURA FAMILIAR EN EL PERÚ

LA AGRICULTURA FAMILIAR EN EL PERÚ LA AGRICULTURA FAMILIAR EN EL PERÚ Lima, 10 de octubre de 2014 Guillermo Rebosio Arana Asesor Viceministerio de Políticas Agrarias Contenido 1. Antecedentes 2. Agricultura Familiar en el Perú 3. Promoviendo

Más detalles

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA walter DE PARINACOCHAS- CORACORA VIVERO FORESTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA walter DE PARINACOCHAS- CORACORA VIVERO FORESTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS 2016 VIVERO FORESTAL AGENDA AMBIENTAL LOCAL 2016-2017DE LA PROVINCIA walter DE PARINACOCHAS- CORACORA [Nombre de la compañía] [Fecha] INTRODUCCIÓN La Agenda Local

Más detalles

Fuente: CCSS. La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES

Fuente: CCSS. La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES Febrero 2011 Fuente: CCSS La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES Elementos claves Mercado meta: PYMES (asociatividad, acompañamiento, capacitación, sensibilización) Objetivo:

Más detalles

PRESENTADO POR: Ing. JORGE FERNANDO LOPEZ YI

PRESENTADO POR: Ing. JORGE FERNANDO LOPEZ YI PRESENTADO POR: Ing. JORGE FERNANDO LOPEZ YI ESPECIALISTA AMBIENTAL SUB GERENCIA DE GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Arequipa, 19 de mayo del 2017 GESTION AMBIENTAL LOCAL EL SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL

Más detalles

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA 0 0-04 DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA Gallito de las Rocas: Rupicola peruviana Nueva Cajamarca Perú L INTRODUCCIÓN a Agenda Local (), es una herramienta de planificación de corto plazo, máximo dos años,

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA DE SERVICIOS DE INNOVACIÓN EN LA CENTRAL CAFÉ Y CACAO DEL PERÚ

DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA DE SERVICIOS DE INNOVACIÓN EN LA CENTRAL CAFÉ Y CACAO DEL PERÚ GENI FUNDES BULEJE GERENTE GENERAL DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA DE SERVICIOS DE INNOVACIÓN EN LA CENTRAL CAFÉ Y CACAO DEL PERÚ PANEL 6: EL SISTEMA DE EXTENSIÓN EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION INSTITUCIONES PARTICIPANTES MUNICIPALIDADES

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador Febrero de 2018 I. Contexto del Cacao en El Salvador Hay aproximadamente un 50% de hectáreas plantadas de

Más detalles

EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY DE RECONVERSIÓN PRODUCTIVA AGROPECUARIA Artículo 1. Objeto de la Ley Declárase de interés

Más detalles

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA-PARAGUAY UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Ing. Agr. Edgar Mayeregger UGR/MAG COMO PARTE DEL

Más detalles