LXXX Congreso Nacional de Urología

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LXXX Congreso Nacional de Urología"

Transcripción

1 V-101: Fistulorrafia vesico-rectal con interposición de músculo transverso del periné Rioja Zuazu, J.; Solano Murillo, J.; Guiote Partido, I.; Reyes Figueroa,A.; Hernández Fernández, Y.; García Ruiz, R.; Tejero Sánchez, A.; Berrio Santillán, C.; Sancho López, C.; Villada Castaño, S.M.; Castillo Jerez, M; Muñóz Ribero, M.; Cabañuz Plo, T.; Fatás Cabeza, J.A.; Gil Sanz, Mª.J.; Rioja Sanz, C. 6HUYLFLRGH8URORJtD+RVSLWDO8QLYHUVLWDULR0LJXHO6HUYHW6HUYLFLRVGH8URORJtD\&LUXJtD*HQHUDO +RVSLWDO5R\R9LOODQRYD LXXX Congreso Nacional de Urología Sesión: Próstata no oncológica 0RGHUDGRUHVE. Fernández Fernández, C. Capitán Manjón Sala: Sala Menor; Día: Viernes 12 de junio; Hora: 16:00-17:30 V-97: Abordaje perineal para el tratamiento de las fístulas recto-vesicales post prostatectomía radical. Pieras Ayala, E.; Brugarolas Rosselló, X.; Tuba Vidaña, V.; Burgués Gasión, J.P.; Ozonas Moragues M.; Ferrutxe Frau, J.; Pizá Reus, P. +RVSLWDOXQLYHUVLWDULR6RQ(VSDVHV V-98: Adenomectomía laparoscópica con reconstrucción mediante anastomosis uretro-vesical Alejandro Garcia Segui; Aleixandre Verges Prosper; Carlo R. Bonarriba; Edgar H. Olarte; Araceli Amorós Torres; Juan Antonio Galán Llopis +RVSLWDO8QLYHUVLWDULRGHO9LQDORSy6HUYLFLRGH8URORJtD(OFKH$OLFDQWH(VSDxD V-99: Enucleación Endoscópia de Adenoma Prostático con Láser Tulio. Técnica Mushroom. Escudero Fontano, E.; López Alcina, E.; Nuño de la Rosa García, I.; Sobrón Bustamante, M.; Durán Rivera, A.; García Ibañez, J.; Juan Escudero, J.; Ramos de Campos, M.; Marqués Vidal, E. &RQVRUFLR+RVSLWDO*HQHUDO8QLYHUVLWDULRGH9DOHQFLD V-100: Vesiculectomía seminal laparoscópica como tratamiento al absceso de vesícula seminal persistente Sinues Ojas, B.A.; Coloma del Peso, A.; Garrido Abad, P.; Martínez Blázquez, L.; Conde Caturla, P.; Suárez Fonseca, C.; Fernández Arjona, M. +RVSLWDO8QLYHUVLWDULRGHO+HQDUHV&RVODGD0DGULG

2 V-103: Fotovaporización prostática con láser Diodo: técnica y resultados. Carballo Quintá, M.; Rodríguez Socarrás, M.E.; Almúster Domínguez, S.; Tortolero Blanco, L.; Montero Fabuena, R.; López García, S.; Barrós Rodríguez, J.M.; Rodríguez Iglesias, B.; Cespón Outeda, E.; Martinez-Sapiña LLanas, I.; López Díaz, E.; Ojea Calvo, Antonio &RPSOHMR+RVSLWDODULR8QLYHUVLWDULRGH9LJR

3 V-97 Abordaje perineal para el tratamiento de las fístulas recto-vesicales post prostatectomía radical. Pieras Ayala, E.; Brugarolas Rosselló, X.; Tuba Vidaña, V.; Burgués Gasión, J.P.; Ozonas Moragues M.; Ferrutxe Frau, J.; Pizá Reus, P. +RVSLWDOXQLYHUVLWDULR6RQ(VSDVHV INTRODUCCIÓN La fístula recto-vesical post prostatectomía radical es una complicación poco frecuente, que ha visto aumentada su incidencia en los últimos años con la implantación de la cirugía laparoscópica como tratamiento generalizado. En los casos en que aparece, y sobre todo cuando ha habido complicaciones derivadas que obligan a varias laparotomías para controlar la infección, la vía perineal se convierte en una opción terapeútica alternativa. MATERIAL Y METODOS Desde hemos podido intervenir mediante acceso perineal 5 pacientes con fístulas recto-uretrales post prostatectomía radical laparoscópica. Ninguno de los pacientes había recibido radioterapia pre ni post cirugía; en cuatro de ellos la prostatectomía fue transperitoneal y tres de éstos eran abdomenes "catastróficos" con varias laparotomías y portadores de colostomía por peritonitis fecaloidea previa, en el otro caso transperitoneal la colostomía se realizó en el acto de la fistulorrafia; el otro caso era una prostatectomía extraperitoneal previa que se corrigió inicialmente sin colostomía. Edad Tipo cirugía Estadiaje Gleasson Psa actual Cirugías correctoras Colostomía 61 P. L.transp. pt2 gleasson 6 0,05 2 laparotomías Si 67 P.L. transp pt2 gleasson 7 0,6 3 laparotomías Si 63 P.L. transp. pt2 gleasson 6 0,07 2 laparotomías Si 58 P.L. transp. pt2 gleasson 7 0,05 Ninguna Si 71 P.L.Extraper. pt3 gleasson 8 1,7 Ninguna No RESULTADOS En cuatro de ellos hubo un cierre primario de fístula con éxito, en el otro caso hubo una persitencia inicial que requrió de nuevo acceso perineal combinado con abdominal transvesical y resolución del caso. Se ha podido cerrar la colostomía todos los pacientes excepto uno, por complicaciones previas ya existentes en el muñón rectal, estando pendiente de cierre actualmente. La estancia media postoperatoria fue 4 días. En tres de los casos existe una incontinencia urinaria.

4 V-98 Adenomectomía laparoscópica con reconstrucción mediante anastomosis uretro-vesical Alejandro Garcia Segui; Aleixandre Verges Prosper; Carlo R. Bonarriba; Edgar H. Olarte; Araceli Amorós Torres; Juan Antonio Galán Llopis +RVSLWDO8QLYHUVLWDULRGHO9LQDORSy6HUYLFLRGH8URORJtD(OFKH$OLFDQWH(VSDxD INTRODUCCION La Adenomectomía Laparoscópica (AL) es una alternativa factible para el manejo de adenomas prostáticos de gran volumen. El abordaje laparoscópico permite una precisa identificación de la uretra a nivel sub-capsular, lo cual puede ofrecer ventajas reconstructivas. Presentamos un vídeo que muestra la óptima visualización laparoscópica para la reconstrucción completa de la Anastomosis Uretro-Vesical (AUV) durante la AL. PACIENTE Y MÉTODO: Paciente de 63 años con Hiperplasia Benigna de Próstata sintomática refractaria al tratamiento médico, con un volumen de próstata de 140 ml medido por ultrasonido transrectal, sometido a AL mediante abordaje extraperitoneal con 4 trócares. La capsulotomía se ejecutó de forma transversa con la técnica de Millin, la enucleación se realizó empleando bisturí ultrasónico y el cuello vesical fue preservado. Empleando sutura barbada se confeccionó una AUV continua, y se completó con la aposición de la cápsula a los tejidos circundantes. RESULTADOS: Tiempo operatorio fue de 96 minutos, sangrado intra-operatorio fue 100ml, no hubo complicaciones, se mantuvo irrigación vesical por 12 horas sin evidencia de hematuria post-operatoria, estancia hospitalaria fue de 48 horas. El paciente presentó mejoría significativa de sus valores de IPSS y de Qmax y no presenta síntomas adicionales atribuibles a la modificación técnica a los 4 meses de seguimiento. CONCLUSIÓN: La Reconstrucción de la AUV durante la AL es una modificación de la técnica convencional de adenomectomía que podría aportar una ventaja exclusiva del abordaje laparoscópico y/o robótico evitándose el contacto directo de la orina con el lecho cruento de la celda prostática, para optimizar la hemostasia postoperatoria y para limitar o eliminar la necesidad de irrigación vesical.

5 V-99 Enucleación Endoscópia de Adenoma Prostático con Láser Tulio. Técnica Mushroom. Escudero Fontano, E.; López Alcina, E.; Nuño de la Rosa García, I.; Sobrón Bustamante, M.; Durán Rivera, A.; García Ibañez, J.; Juan Escudero, J.; Ramos de Campos, M.; Marqués Vidal, E. &RQVRUFLR+RVSLWDO*HQHUDO8QLYHUVLWDULRGH9DOHQFLD Las técnicas endoscópicas para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata han evolucionado en los últimos años gracias a los distintos tipos de láser y la posibilidad de fotovaporizar, vaporresecar o enuclear el tejido, permitiéndonos tratamientos con menores tasas de complicaciones, especialmente en lo referente al sangrado, en pacientes con mayor morbilidad asociada y mayores volúmenes prostáticos. Actualmente en nuestro centro se está implementando la técnica de enucleación prostática endoscópica con láser Tulio. La dificultad radica en la extracción de los restos de adenoma evitando el uso del morcelador, que podría entrañar riesgos a la hora de lesionar la pared vesical. Para solventar este problema planteamos la opción de la técnica Mushroom. Esta técnica consiste en la enucleación de los lóbulos respetando un estrecho pedículo por el que quedan unidos al resto de la glándula prostática, asemejándose a la forma de un hongo. De este modo, se facilita su posterior resección al evitar el exceso de movilidad que supondría dejar ese fragmento libre en el interior de vejiga, disminuyendo considerablemente el sangrado al limitar su vascularización a la zona pediculada. Presentamos en este video el caso de un paciente de 73 años diagnosticado de hiperplasia benigna de próstata clasificado como ASA III y en tratamiento con doble antiagregación al que se le realizó esta técnica quirúrgica. Presentaba un volumen prostático de 80 cc medido mediante ecografía abdominal. Para la enucleación se empleó una fibra de 800 micras de disparo frontal, empleando una energía de 120 W, y para la resección del tejido prostático se empleó un resector bipolar. El paciente presentó una buena evolución posterior.

6 V-100 Vesiculectomía seminal laparoscópica como tratamiento al absceso de vesícula seminal persistente Sinues Ojas, B.A.; Coloma del Peso, A.; Garrido Abad, P.; Martínez Blázquez, L.; Conde Caturla, P.; Suárez Fonseca, C.; Fernández Arjona, M. +RVSLWDO8QLYHUVLWDULRGHO+HQDUHV&RVODGD0DGULG INTRODUCCIÓN: El absceso de vesícula seminal es una entidad poco frecuente con síntomas inespecíficos, que habitualmente puede ser resuelto mediante tratamiento conservador, aunque en algunos casos el tratamiento quirúrgico puede resultar necesario. MATERIAL Y MÉTODOS: Presentamos el caso de un varón de 42 años remitido a nuestra consulta tras episodio de prostatitis aguda tratado con ciprofloxacino con evidencia de absceso de vesícula seminal en prueba de imagen. El paciente no presentaba síntomas tras tratamiento salvo dolor perineal. Se realizó estudio con ecografía abdominal y resonancia magnética nuclear pélvica (RMN) donde se objetivaba una vesícula seminal dcha aumentada de tamaño y de aspecto quístico con nivel líquido en su interior, sugestivo de absceso de vesícula seminal. Ante los hallazgos se procedió a drenaje transrrectal guiado por ecografía obteniendo abundante fluido de aspecto purulento. Se realizó cultivo del material con crecimiento de Escherichia coli y Lactococcus lactis, y se pautó tratamiento antibiótico con ciprofloxacino según antibiograma. En la consulta de control al mes, persiste dolor perineal y la RMN revela persistencia de absceso de vesícula seminal, por lo que se decide tratamiento quirúrgico mediante vesiculectomía dcha laparoscópica transperitoneal, que se realiza con acceso a través de fondo de saco de Douglas. RESULTADOS: El paciente fue dado de alta a los tres días de la intervención, y el resultado anatomopatológico mostró signos de inflamación inespecífica sin evidencia de malignidad. En la actualidad El urocultivo y la ecografía de control a los 6 meses de la intervención no mostraban alteraciones y el paciente permanece asintomático, sin alteraciones eyaculatorias, disfunción eréctil ni trastornos de la micción en la actualidad. CONCLUSIÓN: La vesiculectomía laparoscópica transperitoneal es un procedimiento factible y seguro para el tratamiento del absceso de vesícula seminal persistente sin la presencia de importantes efectos adversos secundarios.

7 V-101 Fistulorrafia vesico-rectal con interposición de músculo transverso del periné Rioja Zuazu, J.; Solano Murillo, J.; Guiote Partido, I.; Reyes Figueroa,A.; Hernández Fernández, Y.; García Ruiz, R.; Tejero Sánchez, A.; Berrio Santillán, C.; Sancho López, C.; Villada Castaño, S.M.; Castillo Jerez, M; Muñóz Ribero, M.; Cabañuz Plo, T.; Fatás Cabeza, J.A.; Gil Sanz, Mª.J.; Rioja Sanz, C. 6HUYLFLRGH8URORJtD+RVSLWDO8QLYHUVLWDULR0LJXHO6HUYHW6HUYLFLRVGH8URORJtD\&LUXJtD*HQHUDO+RVSLWDO5R\R9LOODQRYD Presentamos el caso de un paciente sometido a Prostatectomía Radical Laparoscópica que en el transcurso de la cirugía se produjo una perforación rectal, solucionado mediante cierre rectal en dos planos y posterior colostomía de descarga. En el post-operatorio inmediato presento una fístula vesico-rectal que tras 3 meses de sondare vesical no se solucionó. Se planteo un cierre mediante abordaje perineal con interposición de músculo transverso del periné. El paciente se colocó en posición de litología exagerada, y tras una cateterización endoscópcia del trayecto fístuloso, se realiza un abordaje perineal. Se diseca el plano recto-vesical hasta identificar el trayecto fístuloso que se reseca. Se realiza un cierre en dos planos, vesical y rectal Se realiza disección del músculo transverso del periné y se llevan ambos segmentos musculares al espacio recto vesical, fijándolos con puntos sueltos. Se realiza un cierre por planos tras colocación de drenaje en lecho. Tras tres semana de sondaje vesical, se realiza una cistografía y se visualiza ausencia de fuga. Seis meses después de la cirugía el paciente no presenta recidiva de la fístula.

8 V-102 HoLEP tras braquiterapia Moreno Alarcón, C.; Pinzón Navarrete, C.P.; Gutiérrez Gutiérrez, P.F.; Martínez Peralta, H.L.; Martínez Gómez, G.; García Hernández, J.A.; Gómez Gómez, G. +RVSLWDO&OtQLFR8QLYHUVLWDULR9LUJHQGHOD$UUL[DFD0XUFLD INTRODUCCIÓN La obstrucción del tracto urinario inferior tras braquiterapia es una de las complicaciones más frecuentes tras dicho tratamiento oncológico. Se recomienda realizar la cirugía desobstructiva, en caso de fracaso del tratamiento conservador, pasados 6 meses de la braquiterapia, con unas tasas de incontinencia que dependerán del número de reintervenciones que necesite el paciente. PACIENTES Y MÉTODOS El primer caso es el de un paciente tratado con braquiterapia por un cáncer de próstata de bajo riesgo que presenta retención urinaria refractaria a tratamiento alfabloqueante a los 7 meses del tratamiento, el segundo caso presenta la retención inmediatamente después del tratamiento con braquiterapia. En ambos pacientes se realiza enucleación prostática con láser holmio (HoLEP) con técnica de la seta para la extracción de fragmentos modificada. RESULTADOS El tiempo quirúrgico de ambos fue menor de 90 minutos, sin complicaciones en el posoperatorio ni daño del intrumental por las semillas metálicas y presentan continencia total a los tres meses y buen flujo urinario. CONCLUSIONES La enucleación prostática es una técnica segura para el paciente y el instrumental tras braquiterapia con los beneficios de una cirugía láser y muestra de anatomía patológica pero sin tener resultados a largo plazo.

9 V-103 Fotovaporización prostática con láser Diodo: técnica y resultados. Carballo Quintá, M.; Rodríguez Socarrás, M.E.; Almúster Domínguez, S.; Tortolero Blanco, L.; Montero Fabuena, R.; López García, S.; Barrós Rodríguez, J.M.; Rodríguez Iglesias, B.; Cespón Outeda, E.; Martinez-Sapiña LLanas, I.; López Díaz, E.; Ojea Calvo, Antonio &RPSOHMR+RVSLWDODULR8QLYHUVLWDULRGH9LJR INTRODUCCIÓN. Durante los últimos años diferentes sistemas de vaporización láser se han presentado como alternativa a la resección transuretral convencional, con la finalidad de poder abordar mayores volumenes prostáticos, disminuir morbilidad y alcanzar una recuperación precoz. Presentamos la técnica y resultados obtenidos en nuestro servicio mediante la fotovaporización prostática con láser diodo. MATERIAL Y MÉTODOS. Exponemos la técnica de fotovaporización láser, utilizando láser diodo de 180 W y una longitud de onda de 980 nm. Empleamos un modelo de fibra de emisión lateral que cuanta con una mayor superfice de contacto que diseños anteriores. Esta disposición permite evitar una excesiva necrosis tisular en profundidad vinculada a otros sistemas de láser diodo. Presentamos resultados obtenidos en nuestra serie de 76 pacientes intervenidos en el último año, con una media de edad de ± 8.19 años y un tiempo quirúrgico medio de ± 15 min. RESULTADOS. La técnica de resección con láser diodo y fibra de superficie ampliada permite obtener una elevada tasa de ablación tisular, proporcionando una excelente hemostasia. La similitud de los movimientos del instrumento de trabajo con los realizados en la RTU, el adecuado control hemostático y la buena visibilidad durante el procedimiento permiten una vaporización prostática efectiva incluso en próstatas de elevado tamaño. En nuestra serie, se ha obtenido un descenso medio de 13,9 ± 1,28 en IPSS y un aumento medio del Qmax de 10,87 ± 2.18 ml/seg. Asimismo, hemos observado una progresiva regresión del tamaño prostático durante el primer mes tras la cirugía. CONCLUSIÓN. La fotovaporización prostática con láser diodo es una opción seguria y eficaz para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna. Mediante esta técnica es posible abordar próstatas de elevado tamaño, con excelente control hemostático, recuperación precoz y óptimos resultados funcionales.

Tratamiento quirúrgico de la Hiperplasia Benigna de Próstata

Tratamiento quirúrgico de la Hiperplasia Benigna de Próstata Tratamiento quirúrgico de la Hiperplasia Benigna de Próstata Dr. César Vargas Blasco President de la Societat Catalana d Urologia Barcelona, 22 d octubre del 2016 HBP Historia Historia Historia Indicaciones

Más detalles

Sesión Científica de la XXII Reunión LEL. Santiago de Compostela 2010.

Sesión Científica de la XXII Reunión LEL. Santiago de Compostela 2010. Sesión Científica de la XXII Reunión LEL. Santiago de Compostela 2010. Sesión SV-1 Tipo de sesión: Vídeo. Nombre de la Sesión: Endourología Fecha: Jueves 28 de enero. Horario: 11:30-12:30. Moderadores:

Más detalles

INFORMACION GENERAL EN QUE CONSISTE LA ADENOMECTOMIA O PROSTATECTOMÍA ABIERTA

INFORMACION GENERAL EN QUE CONSISTE LA ADENOMECTOMIA O PROSTATECTOMÍA ABIERTA INFORMACION GENERAL El adenoma de la próstata, es un crecimiento benigno de la glándula prostática, que obstruye la salida de la orina a nivel del cuello de la vejiga. Este crecimiento suele síntomas urinarios

Más detalles

UNIDAD DE UROLOGÍA Dr. ALEJANDRO EGEA

UNIDAD DE UROLOGÍA Dr. ALEJANDRO EGEA UNIDAD DE UROLOGÍA Dr. ALEJANDRO EGEA Qué es la próstata? La próstata es un órgano del tamaño de una nuez que rodea la parte inferior de la vejiga masculina frente al recto. La próstata produce los fluidos

Más detalles

ENUCLEACIÓN PROSTÁTICA CON LÁSER DE HOLMIUM (HoLEP)

ENUCLEACIÓN PROSTÁTICA CON LÁSER DE HOLMIUM (HoLEP) ENUCLEACIÓN PROSTÁTICA CON LÁSER DE HOLMIUM (HoLEP) EL tratamiento más efectivo, duradero e inocuo para la hiperplasia benigna de próstata (HBP) El único tratamiento láser recomendado para próstatas de

Más detalles

Manuela Pacheco, Servicio de Urología, Hospital de Mérida, Mérida (Badajoz)

Manuela Pacheco, Servicio de Urología, Hospital de Mérida, Mérida (Badajoz) HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA Manuela Pacheco, Servicio de Urología, Hospital de Mérida, Mérida (Badajoz) DIAGNÓSTICO Ante la existencia de clínica, las pruebas diagnósticas recomendadas por la Asociación

Más detalles

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Vídeos Litiasis y Laparoscopia Moderadores: J. R. Recasens Guinjuan y G. Suárez Pascual Sala:

Más detalles

PROSTATECTOMIA RADICAL EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL MILITAR CENTRAL Vásquez Rubio, Jose Bladimiro

PROSTATECTOMIA RADICAL EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL MILITAR CENTRAL Vásquez Rubio, Jose Bladimiro I. INTRODUCCIÓN La Prostatectomía Radical Retropúbica como tratamiento para el Cáncer de Próstata localizado se ha incrementado en las últimas décadas, mejoras en la técnica quirúrgica y avances en anestesia

Más detalles

HEMATOSPERMIA. Doctora Maria Carnicero Iglesias MIR MFyC 28/01/2014

HEMATOSPERMIA. Doctora Maria Carnicero Iglesias MIR MFyC 28/01/2014 HEMATOSPERMIA Doctora Maria Carnicero Iglesias MIR MFyC 28/01/2014 CASO CLÍNICO 55 años AP: Dislipemia y Dispepsia a tratamiento con simvastatina 10 y omeprazol No intevenciones quirúrgicas previas CASO

Más detalles

Opciones terapéuticas HBP. Cirugía endoscópica

Opciones terapéuticas HBP. Cirugía endoscópica PROTOCOLO ANESTESIA EN RESECCIÓN TRANSURETRAL DE LA PRÓSTATA (RTUP): RESECCION MEDIANTE BIPOLAR, LÁSER VERDE Y FOTOVAPORIZACIÓN HIFU Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio

Más detalles

AVANCES EN BRAQUITERAPIA. Thomas C. Green.

AVANCES EN BRAQUITERAPIA. Thomas C. Green. Artículo Especial Arch. Esp. Urol., 58, 4 (279-284), 2005 AVANCES EN BRAQUITERAPIA. Thomas C. Green. Swedish Urology Group. Seattle Prostate Institute. Seattle. Washington, EEUU. El cáncer de próstata

Más detalles

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Videos Prostatectomia Radical y Adenomectomía I Moderadores: C. Raventós Busquets y L. Resel

Más detalles

ANATOMÍA APLICADA. PEQUEÑOS ANIMALES Prof. José Luis Morales López CISTOTOMIA MARÍA ISABEL MUÑOZ GÁMEZ CRISTINA GARCÍA MACHO DOLORES GÓMEZ DOBLAS

ANATOMÍA APLICADA. PEQUEÑOS ANIMALES Prof. José Luis Morales López CISTOTOMIA MARÍA ISABEL MUÑOZ GÁMEZ CRISTINA GARCÍA MACHO DOLORES GÓMEZ DOBLAS ANATOMÍA APLICADA PEQUEÑOS ANIMALES Prof. José Luis Morales López CISTOTOMIA MARÍA ISABEL MUÑOZ GÁMEZ CRISTINA GARCÍA MACHO DOLORES GÓMEZ DOBLAS LOCALIZACION RIEGO E INERVACION INTERVENCIONES QUIRURGICAS:

Más detalles

Es una técnica útil, segura y no invasiva; además un excelente medio para realizar biopsias guiadas de tejido prostático.

Es una técnica útil, segura y no invasiva; además un excelente medio para realizar biopsias guiadas de tejido prostático. Es una técnica útil, segura y no invasiva; además un excelente medio para realizar biopsias guiadas de tejido prostático. En el humano, la técnica transrectal de próstata es rutinaria. Provee excelente

Más detalles

XXVIII CONGRESO NACIONAL DE UROLOGIA GINECOLOGICA PROGRAMA DE LA PRESENTACION DE CARTELES

XXVIII CONGRESO NACIONAL DE UROLOGIA GINECOLOGICA PROGRAMA DE LA PRESENTACION DE CARTELES XXVIII CONGRESO NACIONAL DE UROLOGIA GINECOLOGICA PROGRAMA DE LA PRESENTACION DE CARTELES 1 FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A RECURRENCIA DE INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN MUJERES POSMENOPAUSICAS. 2 FACTORES

Más detalles

RESÚMENES ESTUDIOS ATOMS PRESENTADOS EN CONGRESO NACIONAL UROLOGÍA 2014

RESÚMENES ESTUDIOS ATOMS PRESENTADOS EN CONGRESO NACIONAL UROLOGÍA 2014 RESÚMENES ESTUDIOS ATOMS PRESENTADOS EN CONGRESO NACIONAL UROLOGÍA 2014 Sling ajustable transobturador para la incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) masculina (ATOMS ). Experiencia inicial Rodriguez-Castro,

Más detalles

Urodinámica en la mujer. Dra Zubiaur Hospital de Basurto Bilbao

Urodinámica en la mujer. Dra Zubiaur Hospital de Basurto Bilbao Urodinámica en la mujer Dra Zubiaur Hospital de Basurto Bilbao Urodinámica en la mujer El grupo de pacientes mas numeroso en la Unidad de Urodinámica. 2/3 de mujeres remitidas a la unidad de Urodinamica

Más detalles

GUIA DE FORMACION DEL RESIDENTE DE UROLOGIA: RESIDENTE DE 1º AÑO SERVICIO DE UROLOGÍA

GUIA DE FORMACION DEL RESIDENTE DE UROLOGIA: RESIDENTE DE 1º AÑO SERVICIO DE UROLOGÍA GUIA DE FORMACION DEL RESIDENTE DE UROLOGIA: RESIDENTE DE 1º AÑO. 1.1.- SERVICIO DE UROLOGÍA Incorporación al Servicio de Urología. Permanece en el Servicio durante al menos 1 mes. Actividades a realizar:

Más detalles

Fístulas rectouretrales

Fístulas rectouretrales Fístulas rectouretrales Sesión Clínica Dra. Gada Housari, especialista en Cirugía General y Digestivo i Varón de 70 años Prostatectomía radical laparoscópica por adenocarcinoma de próstata en otro centro

Más detalles

Alteraciones Renales: Atención de Enfermería 1. EU Tania Vásquez S. Enfermería Médico-Quirúrgica

Alteraciones Renales: Atención de Enfermería 1. EU Tania Vásquez S. Enfermería Médico-Quirúrgica Alteraciones Renales: Atención de Enfermería 1 EU Tania Vásquez S. Enfermería Médico-Quirúrgica 1 2016 Alteración en Vías Urinarias Enfermería Paciente con patología de las vías urinarias: Diagnósticos

Más detalles

Francisco José Brenes Bermúdez. Francisco Brotons Muntó Jesús Castiñeiras Fernández José Manuel Cozar Olmo. Antonio Fernández-Pro Ledesma

Francisco José Brenes Bermúdez. Francisco Brotons Muntó Jesús Castiñeiras Fernández José Manuel Cozar Olmo. Antonio Fernández-Pro Ledesma Francisco José Brenes Bermúdez Francisco Brotons Muntó Jesús Castiñeiras Fernández José Manuel Cozar Olmo Antonio Fernández-Pro Ledesma Juan Antonio Martín Jiménez Mª Lourdes Martínez-Berganza Asensio

Más detalles

CÁNCER DE PRÓSTATA. Pablo Martinez. Servicio de Urología. Hospital Italiano de Buenos Aires.

CÁNCER DE PRÓSTATA. Pablo Martinez. Servicio de Urología. Hospital Italiano de Buenos Aires. CÁNCER DE PRÓSTATA Pablo Martinez. Servicio de Urología. Hospital Italiano de Buenos Aires. INTRODUCCIÓN Hasta mediados de los años ochenta el cáncer de próstata se diagnosticaba en estadios avanzados

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA REALIZACIÓN DE PROSTATECTOMÍA RADICAL

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA REALIZACIÓN DE PROSTATECTOMÍA RADICAL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA REALIZACIÓN DE PROSTATECTOMÍA RADICAL El siguiente formulario le ha sido entregado después de una consulta de urología y antes de practicar una intervención con fines diagnósticos

Más detalles

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín.

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín. RESULTADOS Durante el periodo de estudio (Enero 2000 y Marzo 2002) se intervinieron en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) a 14 pacientes con diagnóstico preoperatorio

Más detalles

PROGRAMA CIENTIFICO ONCOLOGÍA UROLÓGICA. COORDINADOR DEL MÓDULO: Dr. José Medina Coello

PROGRAMA CIENTIFICO ONCOLOGÍA UROLÓGICA. COORDINADOR DEL MÓDULO: Dr. José Medina Coello XXI CURSO INTERNACIONAL DE UROLOGIA CUENCA - ECUADOR PROGRAMA CIENTIFICO MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE 2106 ONCOLOGÍA UROLÓGICA COORDINADOR DEL MÓDULO: Dr. José Medina Coello 08H00 08H30 08H30 09H00 CEREMONIA

Más detalles

PROSTATECTOMÍA RETROPÚBICA

PROSTATECTOMÍA RETROPÚBICA PROSTATECTOMÍA RETROPÚBICA PREPARACIÓN PREOPERATORIA Profilaxis antimicrobiana: Previene la infección urinaria y de la herida quirúrgica al ser una cirugía contaminada. - Tobramicina (TOBRADISTIN ) 100

Más detalles

Aplicaciones Del Ozono En Hiperplasia Prostatica Benigna

Aplicaciones Del Ozono En Hiperplasia Prostatica Benigna Revista Española de Ozonoterapia vol. 2, nº 1. pp. 153-158, 2012 Editado por AEPROMO (Asociación Española de Profesionales Médicos en Ozonoterapia) Creative Commons: reconocimiento, no comercial, compartir

Más detalles

CENTRO INTEGRAL DE UROLOGIA. Dr Bey Brochero Cirujano Urologo

CENTRO INTEGRAL DE UROLOGIA. Dr Bey Brochero Cirujano Urologo 1 CENTRO INTEGRAL DE UROLOGIA Dr Bey Brochero Cirujano Urologo PROSTATITIS 3 Prostatitis Proceso de naturaleza inflamatoria o infecciosa que afecta a la glándula prostática. Proceso benigno. Infección

Más detalles

ANEXO VALORES ACORDADOS PARA PRÁCTICAS CONTRATADAS

ANEXO VALORES ACORDADOS PARA PRÁCTICAS CONTRATADAS *., * GALENO Las operaciones múltiples efectuadas en un mismo acto quirúrgico en el mismo paciente se facturaran al 100% la de mayor valor y al 50% las restantes, misma vía de abordaje y al 75% distinta

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA RESECCION TRANS-URETRAL DE PRÓSTATA PARA ADENOMA 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA RESECCION TRANS-URETRAL DE PRÓSTATA PARA ADENOMA 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA RESECCION TRANS-URETRAL DE PRÓSTATA PARA ADENOMA 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL Don(ña) Nombre:...Apellidos de.años, Rut N. Don /Doña Nombre:... Apellidos

Más detalles

GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y MANEJO

GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y MANEJO PARTE II: Hiperplasia Prostática Benigna GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y MANEJO 19 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Oficina Regional de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD OBJETIVOS 1. Identificar las manifestaciones

Más detalles

Manejo de la hiperplasia prostática benigna. Parte II

Manejo de la hiperplasia prostática benigna. Parte II medigraphic Artemisa en línea Revista Mexicana de ARTÍCULO Rev Mex DE Urol REVISIÓN 2005; 65(1): 55-59 55 UROLOGIA Vol.65, Núm. 1 Enero-Febrero 2005 55-59 Manejo de la hiperplasia prostática benigna. Parte

Más detalles

Consenso Nacional Inter-Sociedades sobre Pautas para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata

Consenso Nacional Inter-Sociedades sobre Pautas para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata Consenso Nacional Inter-Sociedades sobre Pautas para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata Asociación Médica Argentina Federación Argentina de Urología Sociedad Argentina de Cancerología

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Causas no Oncológicas de Cirugía Prostática. Dr. Benjamín Nahum

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Causas no Oncológicas de Cirugía Prostática. Dr. Benjamín Nahum Dr. Benjamín Nahum Año 2013 - Revisión: 0 Página 1 de 6 Introducción La cirugía prostática obedece a causas oncológicas y no oncológicas; en este último grupo, se destacan la hiperplasia prostática benigna

Más detalles

TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DE LA URETRA FEMENINA

TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DE LA URETRA FEMENINA TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DE LA URETRA FEMENINA Dr. Sáenz, Carlos A. Las lesiones de la uretra femenina que hemos observado obedecieron a complicaciones de la cirugía del órgano y a traumatismos. Entre

Más detalles

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) RESECCIÓN TRANSURETRAL DE PRÓSTATA

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) RESECCIÓN TRANSURETRAL DE PRÓSTATA FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

PROTOCOLO ADENOMA PROSTÁTICO

PROTOCOLO ADENOMA PROSTÁTICO PROTOCOLO ADENOMA PROSTÁTICO Autores: Dra. Mario Orío Alvarez Médico Urólogo. Servicio Urología Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena. Dra. Paulina Parada Fernandez. Médico General. Cesfam Nueva Imperial

Más detalles

Mucocele apendicular como causa de dolor abdominal

Mucocele apendicular como causa de dolor abdominal Mucocele apendicular como causa de dolor abdominal K R Y S T Y N A KO N A R S K A S A R A B U D I Ñ O T O R R E S R U B É N D Í A Z D Í A Z A L E J A N D R A PA O L A D Í A Z G A R C Í A M ª Á N G E L

Más detalles

Algoritmo Urológico Nacional Diagnóstico y Tratamiento de la Incontinencia de Orina Femenina

Algoritmo Urológico Nacional Diagnóstico y Tratamiento de la Incontinencia de Orina Femenina Algoritmo Urológico Nacional Diagnóstico y Tratamiento de la Incontinencia de Orina Femenina SAU Sociedad Argentina de Urología Federación Argentina de Urología Subcomité de Urodinamia y Uroginecología

Más detalles

Infección urinaria. Diagnóstico y tratamiento

Infección urinaria. Diagnóstico y tratamiento Infección urinaria. Diagnóstico y tratamiento Protocolo : 4.6 Dirigido a: Médicos Aprobado por el cuadro médico OBJETIVO Establecer pautas para el diagnóstico y tratamiento de las infecciones del tracto

Más detalles

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA MEDIANTE BRAQUITERAPIA

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA MEDIANTE BRAQUITERAPIA FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

LXXVIII Congreso Nacional de Urología. Granada. 12 al 15 de junio de 2013

LXXVIII Congreso Nacional de Urología. Granada. 12 al 15 de junio de 2013 LXXVIII Congreso Nacional de Urología. Granada. 12 al 15 de junio de 2013 Sesión: Cirugía de suelo pélvico II Moderadores: J.M. Puyol Pallás y B. Madurga Patuel Sala: Machado; Día: Viernes, 14 de junio;

Más detalles

Actas Urológicas Españolas

Actas Urológicas Españolas ACTAS UROL ESP. 2010;34(9):806 810 Actas Urológicas Españolas www.elsevier.es/actasuro Original breve Inflamación Infección Adenomectomía extraperitoneal laparoscópica: descripción técnica quirúrgica y

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PROSTATECTOMIA RADICAL 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL. Nombre:... Apellidos

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PROSTATECTOMIA RADICAL 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL. Nombre:... Apellidos CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PROSTATECTOMIA RADICAL 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL Don(ña) Nombre:...Apellidos de.años, Rut N. Don /Doña Nombre:... Apellidos de años, en calidad

Más detalles

LXXX Congreso Nacional de Urología

LXXX Congreso Nacional de Urología LXXX Congreso Nacional de Urología Sesión: Suelo pélvico Moderadores: J.L. Gutiérrez Baños, I. Gómez García Sala: Sala Mayor; Día: Jueves 11 de junio; Hora: 16:00-17:30 V-41: Reparación de Enterocele recidivado

Más detalles

Versión Electrónica. Enero 2007 GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER DE PROSTATA

Versión Electrónica. Enero 2007 GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER DE PROSTATA Versión Electrónica. Enero 2007 GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER DE PROSTATA Colectivo de Autores: Cirugía: Dr. Jorge González Hernández, Dr. Antonio Bouzo López, Dr. Celestino Labori Cardas

Más detalles

CORPORACIÓN NACIONAL DEL CÁNCER SALUD PROSTÁTICA ES TIEMPO DE PREVENIR REVISTA LAS 4 ESTACIONES - EL OTOÑO

CORPORACIÓN NACIONAL DEL CÁNCER SALUD PROSTÁTICA ES TIEMPO DE PREVENIR REVISTA LAS 4 ESTACIONES - EL OTOÑO CORPORACIÓN NACIONAL DEL CÁNCER SALUD PROSTÁTICA ES TIEMPO DE PREVENIR REVISTA LAS 4 ESTACIONES - EL OTOÑO Editorial De a poco vamos progresando, en sus manos se encuentra el segundo número de la revista

Más detalles

PROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA CON TECNOLOGÍA ROBÓTICA. Lic. María Laura Vezzoni

PROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA CON TECNOLOGÍA ROBÓTICA. Lic. María Laura Vezzoni PROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA CON TECNOLOGÍA ROBÓTICA Lic. María Laura Vezzoni 2015 UBICACIÓN DE SISTEMAS ROBÓTICOS EN ARGENTINA 2 Hospital Italiano, Capital Federal, Buenos Aires 2 Hospital Federico

Más detalles

20preguntas. frecuentes sobre la salud del hombre CONAC

20preguntas. frecuentes sobre la salud del hombre CONAC 20preguntas frecuentes sobre la salud del hombre D E E D U C A C I Ó N CONAC 1 Qué es y para qué sirve la próstata? Es una glándula del sistema reproductor masculino que produce una secreción que es parte

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Prolapso de la Pared Vaginal Anterior (Cistocele) e Incontiencia Urinaria de Esfuerzo

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Prolapso de la Pared Vaginal Anterior (Cistocele) e Incontiencia Urinaria de Esfuerzo Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento del Prolapso de la Pared Vaginal Anterior (Cistocele) e Incontiencia Urinaria de Esfuerzo Guía de Referencia Rápida N-81.1 Cistocele N-39.3 Incontinencia

Más detalles

DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO CON QUIMIOTERA- PIA O RADIOTERAPIA O CONCOMITANTE EN PACIENTES DIAG- NOSTICADAS DE CÁNCER DE CÉRVIX

DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO CON QUIMIOTERA- PIA O RADIOTERAPIA O CONCOMITANTE EN PACIENTES DIAG- NOSTICADAS DE CÁNCER DE CÉRVIX 9 Indicadores 61 DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO CON QUIMIOTERA- PIA O RADIOTERAPIA O CONCOMITANTE EN PACIENTES DIAG- NOSTICADAS DE CÁNCER DE CÉRVIX Número de mujeres diagnosticadas de cáncer de cérvix

Más detalles

LXXX Congreso Nacional de Urología

LXXX Congreso Nacional de Urología LXXX Congreso Nacional de Urología Sesión: HBP. Tratamiento quirúrgico Moderadores: M.J. García Matres, J.M. Alonso Dorrego Sala: Aula 1; Día: Sábado 13 de junio; Hora: 14:00-15:30 C-102: Estudio prospectivo

Más detalles

Cartera de Servicios de Urología

Cartera de Servicios de Urología TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS URODINÁMICA Básica: Manometría urinaria Básica: Manometría urinaria ECOGRAFÍA UROLÓGICA TOMA DE MUESTRA PARA BIOPSIA DE GLÁNDULA SUPRARRENAL Compleja Biopsia percutánea (aguja) Biopsia

Más detalles

Es la segunda causa de muerte en Chile y se ha convertido en una de las enfermedades más temidas entre los hombres mayores de 40 años.

Es la segunda causa de muerte en Chile y se ha convertido en una de las enfermedades más temidas entre los hombres mayores de 40 años. Es la segunda causa de muerte en Chile y se ha convertido en una de las enfermedades más temidas entre los hombres mayores de 40 años. En este documento ayudamos a entender de qué se trata el cáncer de

Más detalles

LXXXI Congreso Nacional de Urología

LXXXI Congreso Nacional de Urología LXXXI Congreso Nacional de Urología Sesión: SV-07 Láser y suelo pélvico (incluye 3D) Moderadores: A. Budía Alba, J. Moreno Sierra Sala: Sala Greco C1; Día: Viernes 17 de junio; Hora: 14:30-16:00 V-50:

Más detalles

Ooforectomia derecha secundaria a quiste de ovario gigante y plastia de pared transabdominal laparoscópica en paciente con hernia de pared

Ooforectomia derecha secundaria a quiste de ovario gigante y plastia de pared transabdominal laparoscópica en paciente con hernia de pared Ooforectomia derecha secundaria a quiste de ovario gigante y plastia de pared transabdominal laparoscópica en paciente con hernia de pared recidivante. Plasencia-Montero G, Gutiérrez-Quezada E, Payan-Rosete

Más detalles

MANEJO QUIRÚRGICO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PRÓSTATA

MANEJO QUIRÚRGICO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PRÓSTATA MANEJO QUIRÚRGICO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PRÓSTATA MVZ Jesús Paredes Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional Autónoma de México La próstata es una glándula accesoria del sistema

Más detalles

CIRUGIA LAPAROSCOPICA COLORRECTAL Evaluación inicial de 60 primeros casos consecutivos UNIDAD DE COLOPROCTOLOGIA-SERVICIO DE CIRUGIA

CIRUGIA LAPAROSCOPICA COLORRECTAL Evaluación inicial de 60 primeros casos consecutivos UNIDAD DE COLOPROCTOLOGIA-SERVICIO DE CIRUGIA CIRUGIA LAPAROSCOPICA COLORRECTAL Evaluación inicial de 60 primeros casos consecutivos UNIDAD DE COLOPROCTOLOGIA-SERVICIO DE CIRUGIA Agustín Correa, MAAC, MSACP; Guillermo Sanguinetti MAAC, Héctor Viotti,

Más detalles

Las siguientes son quías de diagnostico y tratamiento de las enfermedades genitourinarias elaboradas por las siguientes asociaciones:

Las siguientes son quías de diagnostico y tratamiento de las enfermedades genitourinarias elaboradas por las siguientes asociaciones: GUÍA DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES GENITOURINARIAS DEL SERVICIO DE UROLOGÍA DEL HOSPITAL ESPAÑOL DE MENDOZA (Aprobada por el Comité de docencia e Investigación del Hospital Español)

Más detalles

DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PROSTATECTOMIA RADICAL LAPAROSCOPICA. con domicilio en... D.N.I...

DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PROSTATECTOMIA RADICAL LAPAROSCOPICA. con domicilio en... D.N.I... DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PROSTATECTOMIA RADICAL LAPAROSCOPICA D./Dª... como paciente ( o representante del paciente DID"...), de...años de edad, con domicilio en... D.N.I.... DECLARO

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA URODINÁMICA

HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA URODINÁMICA HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA URODINÁMICA Dña. Pilar Fernández Posadas Dña. MªCarmen Ramirez Dña. Ana de Miguel URODINÁMICA TÉCNICA QUE SE EMPLEA PARA EL ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD FUNCIONAL

Más detalles

HIPERTROFIA PROSTÁTICA

HIPERTROFIA PROSTÁTICA HIPERTROFIA PROSTÁTICA DEFINICIONES HIPERTROFIA PROSTÁTICA Es una condición que afecta la glándula prostática y consiste en el aumento anormal del tamaño de la próstata, se presenta con el envejecimiento

Más detalles

PROSTATECTOMÍA RADICAL TIPO STUDER

PROSTATECTOMÍA RADICAL TIPO STUDER PROSTATECTOMÍA RADICAL TIPO STUDER 322 PREPARACIÓN PREOPERATORIA Se programa la cirugía a las 8-12 semanas de la biopsia prostática. Profilaxis tromboembólica: Previene el tromboembolismo pulmonar o de

Más detalles

MEMORIA SERVICIO DE UROLOGÍA 2013.

MEMORIA SERVICIO DE UROLOGÍA 2013. MEMORIA SERVICIO DE UROLOGÍA 2013. El Servicio de Urología de asistencia a la población del Área 1 (323.231 habitantes). Servicio de referencia de la comunidad: Cirugía de Litiasis, Urodinámica, Cirugía

Más detalles

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA RESECCIÓN TRANSURETRAL DE PRÓSTATA

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA RESECCIÓN TRANSURETRAL DE PRÓSTATA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA RESECCIÓN TRANSURETRAL DE PRÓSTATA AUTORES: Lic. Enrique Castro Cabreras Dr. Octavio de La Concepción Gómez Especialista en Urología RESUMEN Se realizó un estudio retrospectivo

Más detalles

UROLOGÍA PRESTACIÓN ASISTENCIAL

UROLOGÍA PRESTACIÓN ASISTENCIAL 1 UROLOGÍA PRESTACIÓN ASISTENCIAL Atención en consulta médica Atención en hospitalización Atención en Hospital de día Docencia de pregrado Docencia de postgrado Atención continuada de presencia física

Más detalles

Cuidados enfermeros en los problemas renales

Cuidados enfermeros en los problemas renales Cuidados enfermeros en los problemas renales Pregunta 1 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00 Señale la respuesta correcta cuando se procede insertar la sonda en el orificio uretral en la mujer: a. Se debe

Más detalles

) es una enfermedad en la cual la glándula

) es una enfermedad en la cual la glándula La HPB (llamada también Hiperplasia Prostática Benigna o comunmente llamada Próstata Crecida ) es una enfermedad en la cual la glándula prostática se agranda mucho y puede causar problemas asociados con

Más detalles

VEJIGA ILEAL: OPERACIÓN DE BRICKER

VEJIGA ILEAL: OPERACIÓN DE BRICKER VEJIGA ILEAL: OPERACIÓN DE BRICKER CASOS CLINICOS Por el Dr. JOSE FORZIANO El trabajo que hoy presento a la consideración de Uds. tiene, por objeto mostrar un resumen sobre los resultados obtenidos en

Más detalles

UROLOGÍA PRÁCTICA al arco púbico y al isquion y posteriormente al músculo transverso del periné.

UROLOGÍA PRÁCTICA al arco púbico y al isquion y posteriormente al músculo transverso del periné. Traumatismo uretral Recuerdo anatómico Diafragma urogenital: está formado por el ligamento triangular que se fija anterolateralmente al arco púbico y al isquion y posteriormente al músculo transverso del

Más detalles

Fístulas enterocutáneas

Fístulas enterocutáneas Fístulas enterocutáneas Juan J Sancho Cirurgia General i Digestiva Hospital Universitari del Mar Fístulas enterocutáneas Toda comunicación anormal entre dos superficies epitelizadas Enteroenteric and enterocolic

Más detalles

SU IMPORTANCIA EN EL DIAGNOSTICO Y SEGUIMIENTO DEL CANCER DE PROSTATA

SU IMPORTANCIA EN EL DIAGNOSTICO Y SEGUIMIENTO DEL CANCER DE PROSTATA SU IMPORTANCIA EN EL DIAGNOSTICO Y SEGUIMIENTO DEL CANCER DE PROSTATA PSA No se puede considerar como un marcador tumoral propiamente dicho. Tiene muchas limitaciones en el diagnóstico del cáncer de próstata.

Más detalles

Papel de la embolización endovascular en el control de la hemorragia vesical severa

Papel de la embolización endovascular en el control de la hemorragia vesical severa Papel de la embolización endovascular en el control de la hemorragia vesical severa Francisco Javier Brunie Vegas, Hermógenes Calero Aguilar, María Elena Villacastin Ruiz, Rebeca Pintado Garrido, Manuel

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO. CISTOSCOPIA PROCESO: Urgencias, Cirugía CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4.

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO. CISTOSCOPIA PROCESO: Urgencias, Cirugía CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. Responsable: Urología MACROPROCESO: Atención al cliente asistencial Versión: 2 CISTOSCOPIA PROCESO: Urgencias, Cirugía Fecha de creación: Febrero de 2010 Elaboró: Luis Gerónimo Restrepo Cardeño Revisó:

Más detalles

Tratamiento del cáncer Colo-Rectal

Tratamiento del cáncer Colo-Rectal Tratamiento del cáncer Colo-Rectal Autor José María del Val Gil Boletín Oncológico El tratamiento del cáncer colo-rectal debe de ser un tratamiento multidisciplinario, es decir, que intervengan varias

Más detalles

Qué es el Sistema Argus Adjustable Male Sling?

Qué es el Sistema Argus Adjustable Male Sling? La solución definitiva y mínimamente invasiva para la incontinencia urinaria masculina es posible gracias al Sistema Argus Adjustable Male Sling. Un diseño único e innovador desarrollado por Promedon,

Más detalles

Certificación en Cirugía Minimamente Invasiva. Módulos de Programa

Certificación en Cirugía Minimamente Invasiva. Módulos de Programa Certificación en Cirugía Minimamente Invasiva Módulos de Programa Contenido 1. Principios De Laparoscopia y Nuevos Accesos 2. Tracto Digestivo Alto 3. Hígado, Páncreas Y Vías Biliares 4. Defectos de Pared

Más detalles

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida

Más detalles

Drenaje percutáneo transglúteo guiado mediante TC, experiencia en un hospital comarcal.

Drenaje percutáneo transglúteo guiado mediante TC, experiencia en un hospital comarcal. Drenaje percutáneo transglúteo guiado mediante TC, experiencia en un hospital comarcal. Poster no.: S-1033 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 1 E. Cuartero

Más detalles

Desarrollo del curso. Inscripciones

Desarrollo del curso. Inscripciones IX CURSO INTENSIVO DE ADIESTRAMIENTO EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLÓGICA- INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE LA INCONTINENCIA URINARIA Y PROLAPSOS PÉLVICOS ALBALAP Desarrollo del curso 68/ Fechas: del al 8 Febrero

Más detalles

Cuál es su opinión como cirujano en el tratamiento de la perforación yatrógena colonoscópica de colon?

Cuál es su opinión como cirujano en el tratamiento de la perforación yatrógena colonoscópica de colon? Cuál es su opinión como cirujano en el tratamiento de la perforación yatrógena colonoscópica de colon? Hospital: Categoría profesional: Médico residente Médico adjunto Jefe clínico Jefe de Servicio Realiza

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Prolapso de la Pared Vaginal Anterior (Cistocele) e Incontiencia Urinaria de Esfuerzo

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Prolapso de la Pared Vaginal Anterior (Cistocele) e Incontiencia Urinaria de Esfuerzo Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento del Prolapso de la Pared Vaginal Anterior (Cistocele) e Incontiencia Urinaria de Esfuerzo GPC Guía de Práctica Clínica Número de Registro ESPACIO PARA

Más detalles

Programa Preliminar. Jueves, 6 de octubre de Acreditación y entrega de la documentación.

Programa Preliminar. Jueves, 6 de octubre de Acreditación y entrega de la documentación. Programa Preliminar Jueves, 6 de octubre de 2016 08:00h. 08:30h. 09:00h. Acreditación y entrega de la documentación. Inauguración del Curso. Papel de los gestores: Importancia de la Patología de Pared

Más detalles

Cuidados de enfermería según el grado de hematuria relacionado con los gramos de próstata resecados

Cuidados de enfermería según el grado de hematuria relacionado con los gramos de próstata resecados MAITE ALONSO TORRES; GLORIA BUIL BUIL; AMARANTA FUEN MAYOR DÍAZ; JOSÉ FRANCISCO PÉREZ ROPERO; EVA SANDINO MARTÍN. Fundación Puigvert. Barcelona Cuidados de enfermería según el grado de hematuria relacionado

Más detalles

PROSTATECTOMÍA SUPRAPÚBICA

PROSTATECTOMÍA SUPRAPÚBICA PROSTATECTOMÍA SUPRAPÚBICA PREPARACIÓN PREOPERATORIA Profilaxis antimicrobiana: Previene la infección urinaria y de la herida quirúrgica al ser una cirugía contaminada. - Tobramicina (TOBRADISTIN ) 100

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA CATEDRA DE CLINICA UROLOGICA MERIDA-VENEZUELA PROGRAMA DECIRUGIA UROLOGICA REGIMEN ANUALIDAD

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA CATEDRA DE CLINICA UROLOGICA MERIDA-VENEZUELA PROGRAMA DECIRUGIA UROLOGICA REGIMEN ANUALIDAD UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA CATEDRA DE CLINICA UROLOGICA MERIDA-VENEZUELA PROGRAMA DECIRUGIA UROLOGICA REGIMEN ANUALIDAD DR. JOSE E. MACHADO H. DR. HENRRY RAMIREZ Hiperplasia benigna

Más detalles

PROSTATECTOMÍA RADICAL CLÁSICA DE WALSH

PROSTATECTOMÍA RADICAL CLÁSICA DE WALSH PROSTATECTOMÍA RADICAL CLÁSICA DE WALSH PREPARACIÓN PREOPERATORIA Profilaxis tromboembólica: - Enoxaparina sódica (CLEXANE ) 20 mg (2000 UI) sc/día tras la cirugía, un total de 7-10 días - Vendaje elástico

Más detalles

FUNDACION UROLOGICA CORDOBA PARA LA DOCENCIA E INVESTIGACION MEDICA FUCDIM

FUNDACION UROLOGICA CORDOBA PARA LA DOCENCIA E INVESTIGACION MEDICA FUCDIM FUNDACION UROLOGICA CORDOBA PARA LA DOCENCIA E INVESTIGACION MEDICA FUCDIM Características del Centro Breve reseña de la historia de FUCDIM como Centro Formador de Especialistas en Urología Condiciones

Más detalles

Unidad Docente Cirugía General

Unidad Docente Cirugía General Unidad Docente Cirugía General Plan de Supervisión Id: 6908 PLAN DE SUPERVISIÓN CIRUGÍA GENERAL Coordinadora: Dra. Mònica Rodríguez Carballeira (cap d estudis) Autores: Dra. Noelia Pérez Romero (tutora

Más detalles

Workshop en Urología Oncológica. Cáncer de vejiga. (5ª Edición)

Workshop en Urología Oncológica. Cáncer de vejiga. (5ª Edición) Workshop en Urología Oncológica. Cáncer de vejiga. (5ª Edición) Fecha: 19 febrero 2016 Directores: Dr. Humberto Villavicencio Jefe de Servicio de Urología Dr. Joan Palou Jefe de la Unidad de Urología Oncológica

Más detalles

COMPLICACIONES DE LA COLECISTITIS AGUDA Diagnostico. Tratamiento. Dr. Lázaro Quevedo Guanche (1)

COMPLICACIONES DE LA COLECISTITIS AGUDA Diagnostico. Tratamiento. Dr. Lázaro Quevedo Guanche (1) COMPLICACIONES DE LA COLECISTITIS AGUDA Diagnostico. Tratamiento Dr. Lázaro Quevedo Guanche (1) Nos referiremos a las más frecuentes, que son las siguientes: 1. Empiema Vesicular. 2. Gangrena Vesicular.

Más detalles

Complicaciones de la colecistitis aguda: diagnóstico y tratamiento

Complicaciones de la colecistitis aguda: diagnóstico y tratamiento Rev Cubana Cir 2007; 46 (2) Complicaciones de la colecistitis aguda: diagnóstico y tratamiento Dr. Lázaro Quevedo Guanche 1 Nos referiremos a las más frecuentes, que son las siguientes: 1. Empiema Vesicular.

Más detalles