MAGÍSTER EN FISIOLOGÍA CLÍNICA DEL EJERCICIO. Inicio: 9 de mayo 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MAGÍSTER EN FISIOLOGÍA CLÍNICA DEL EJERCICIO. Inicio: 9 de mayo 2015"

Transcripción

1 MAGÍSTER EN FISIOLOGÍA CLÍNICA DEL EJERCICIO Inicio: 9 de mayo 2015

2 En la actualidad se ha producido un aumento en la expectativa de vida de los chilenos. Sin embargo, este aumento de la proporción de adultos mayores se ha acompañado de un aumento de la morbimortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes tipo 2, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y pulmonares. Hoy en día, el rol del ejercicio físico es fundamental y es utilizado como una herramienta terapéutica fundamental para algunas patologías y para mejorar la calidad de vida de los pacientes y esta cumpliendo un rol importante como política de salud publica. Este Magister en Fisiología Clínica del Ejercicio de la Universidad Finis Terrae a través de su plan de estudios permite la interacción de las bases moleculares y fisiológicas del ejercicio y la aplicación clínica de éste. Por lo tanto el propósito de este programa es entregar las bases científicas y la especialización necesaria para el uso del ejercicio en un contexto de salud, combinando aplicaciones prácticas para la rehabilitación cardiovascular, envejecimiento y manejo de otras enfermedades crónicas no transmisibles. Todos estos conocimientos serán entregados por un grupo de docentes internacionales y naciones de alto reconocimiento en sus respectivas disciplinas y áreas de investigación. OBJETIVOS GENERALES Especializar a los profesionales del área de la salud, a través de la enseñanza de sólidas bases científicas, en el uso del ejercicio y la actividad física como herramienta terapéutica en el tratamiento y manejo del envejecimiento y las enfermedades crónicas no transmisibles. Incentivar la formulación y aplicación de proyectos de investigación con el uso del ejercicio como intervención durante el envejecimiento y las enfermedades crónicas no transmisibles. DIRIGIDO A Profesionales de la Salud. Kinesiólogos, Médicos, Nutricionistas y Enfermeros. METODOLOGÍA Las clases se realizaran los días sábado cada 15 días, entre hrs. Excepto cuando los expositores sean profesores extranjeros, cuyas clases se realizarán en días de semana, en horarios vespertinos ( hrs) y en fechas programadas con anticipación. Las clases se impartirán en la Casa Central de la Universidad Finis Terrae. Av, Pedro de Valdivia #1509, Providencia, Santiago.

3 PLAN DE ESTUDIOS I semestre II semestre III semestre IV semestre Fisiología y bases moleculares del ejercicio I (30 hrs.) Enfermedad metabólica y ejercicio (40 hrs.) Evaluaciones fisiológicas y técnicas de laboratorio (30 hrs.) Tesis o Revisión Sistemática (120 hrs.) Ejercicio en enfermedad cardiovascular y pulmonar (28 hrs.) Nutrición clínica y ejercicio (30 hrs.) Metodología de la investigación clínica (30 hrs.) Periodización del entrenamiento clínico (30 hrs.) Fisiología y bases moleculares del ejercicio II (40 hrs.) Bioestadística (30 hrs.) Envejecimiento, cáncer y ejercicio (30 hrs.) Enfermedad neuromuscular y ejercicio (30 hrs.) RCP y primeros auxilios (20 hrs.) Electivos Escritura científica y submisión de artículos (16 hrs.) Estadística avanzada (16 hrs.) Laboratorio de ciencias del ejercicio (16 hrs.) Seminario de investigación y bioética (30 hrs.) Práctica clínica (30 hrs.) CUERPO ACADÉMICO POR ASIGNATURA Y CONTENIDOS PRIMER SEMESTRE Fisiología y Bases Moleculares del Ejercicio 1 Docentes: Hermann Zbinden, PhD, Luis Peñailillo, PhD Introducción a la fisiología y bioquímica del ejercicio Movilización de lípidos en el tejido adiposo y metabolismo de lípidos en el músculo durante el ejercicio Vías de señalización celular al ejercicio Metabolismo de hidratos de carbono durante el ejercicio Regulaciones hormonales durante el ejercicio. Arquitectura del musculo esquelético Neurofisiología de la contracción muscular y su aplicación en la evaluación de la función muscular Daño muscular inducido por ejercicio excéntrico y sus adaptaciones. Metodología de la Investigación Clínica Docentes: Victoria Espinosa, PhD Componentes de proyectos de investigación y su relación con elementos presentes en publicaciones biomédicas Formulación de preguntas de investigación e hipótesis Formulación de objetivos generales y específicos Definición y características de variables Tipos de muestra y mecanismos de selección de muestra de estudio Nutrición Clínica y Ejercicio Docentes: Luis Maya, MD, Karen Mackay, Nta., MSc Bases de la nutrición humana Introducción a la dietética Costo energético del organismo al ejercicio

4 Balance energético Requerimientos nutricionales Nutrición en poblaciones especiales: Alimentación del niño, embarazadas y nodrizas. Nutrición del adulto mayor Nutrición en obesidad e hipertensión. Diabetes, ejercicio e insulina Paciente renal y oncológico Nutrición clínica post cirugía bariátrica Ejercicio en Enfermedad Cardiovascular y Pulmonar Docentes: Álvaro Gurovich, PhD, Karen Mackay, MSc, Luis Peñailillo, PhD Principios basicos de la enfermedad coronaria y alteraciones del electrocardiograma Estructura funcional de los vasos sanguíneos Epidemiología y Factores de Riesgo Cardiovasculares Fisiopatología Cardiovascular Expresión Clínica de la Patología Cardiovascular Insuficiencia Cardíaca Fisiopatología Tratamiento agudo y crónico Intolerancia al Ejercicio Test clínicos de Diagnóstico Cardiovascular Test de Esfuerzo Test Invasivos Test no invasivos Análisis de Onda de Pulso (PWA) Vasodilatación Mediada por Flujo (FMD) Ejercicio como Agente Terapéutico Indicaciones Dosis Planificación del Programa de Ejercicios SEGUNDO SEMESTRE Fisiología y Bases Moleculares del Ejercicio 2 Docentes: Martin Gibala, PhD, Marc Francaux, PhD, Ken Nosaka PhD, Louise Deldique, PhD Introducción a la biología molecular Cascadas de señalización involucradas al ejercicio Toll Like Receptor y ejercicio de endurance AMPK y su relación con el ejercicio Efecto del ejercicio en los trasportadores de glucosa Efecto molecular del ejercicio en la resistencia a la insulina Bases moleculares de la fatiga y el daño muscular Efecto del ejercicio de endurance en el mecanismo de transcripción de proteínas

5 Bases moleculares de la hipertrofia muscular. Una mirada profunda al complejo mtor Bases moleculares del fenómeno de anti-anabolismo en la tercera edad Adaptaciones moleculares al ejercicio y su relación con la alimentación Mitos y realidades de la utilización del lactato durante la función glicolítica durante el ejercicio Origen de la acidosis y función de la LDH Metabolismo del ATP y de la PCr durante el ejercicio Marcadores celulares, actividad proteosómica e inflamación durante un esfuerzo extremo High intensity intermittent training (HIIT): Adaptaciones fisiológicas y metabólicas Mecanismos que participan en la hipertrofia muscular Mecanismos que participan en los ejercicios de endurance. Fisiología del ejercicio en poblaciones especiales (niños, mujeres, etc) Rol de aminoácidos en la resistencia a la insulina Periodización del Entrenamiento Clínico Docentes: Hermann Zbinden, PhD, Luis Peñailillo, PhD, Francisco Espildora, MSc. El aporte de la ciencia al entrenamiento clínico Cuantificación de cargas de entrenamiento Principios científicos del entrenamiento de resistencia Bases fisiológicas del sobreentrenamiento Aspectos fisiológicos y prácticos de la recuperación Aspectos fisiológicos y prácticos de las mediciones físicas Combinación de un entrenamiento de endurance con el de fuerza Fisiología y entrenamiento de la fuerza Bioestadística Docentes: Álvaro Reyes, PhD, Luis Peñailillo, PhD, Gonzalo Niño, MSc Estadística descriptiva e inferencial Selección de modelos estadísticos y uso de software estadisticos Demostración matemática de conceptos de distribución de frecuencia y estadística inferencial básica Interpretación de resultados Redacción de un capítulo de resultados Enfermedad Metabólica y Ejercicio Docentes: Mark Hargreaves, PhD, Marcelo Flores. PhD, Mauricio Castro, PhD, Alberto Dougnac, MD, Álvaro Bustamante, MD Regulación de la respuesta metabólica del tejido adiposo inducida por el ejercicio Prevención y tratamiento de la obesidad y diabetes mediante prescripción de ejercicio Optimización de la prescripción de ejercicio en el contexto de las enfermedades cardio-metabólicas Tejido adiposo como un órgano endocrino Comunicación cruzada músculo-grasa Evaluación física en programas de ejercicio para el tratamiento de obesidad y enfermedades asociadas Transferencia de la investigación en el manejo de las enfermedades cardiometabolicas: desde el laboratorio al tratamiento del paciente Inflamación sistémica y metabolismo

6 TERCER SEMESTRE Enfermedad Neuromuscular y Ejercicio Docentes: Álvaro Reyes, PhD Manejo médico Accidente cerebro vascular, enfermedades neurodegenerativas y lesiones de medula espinal Alteraciones Neuromotoras de las Enfermedades Neurodegenerativas Enfermedad de Parkinson, Enfermedad de Huntington, Esclerosis Múltiple, Esclerosis Lateral Amiotrófica Alteraciones Neuromotoras de las lesiones del Sistema Nervioso Central (SNC) y enfermedades neuromusculares Lesión Medular, Accidente Vascular, Miastenia Gravis Evidencia Científica en el Tratamiento de Enfermedades neurodegenerativas, lesiones del SNC y enfermedades neuromusculares Ejercicio de Resistencia Ejercicio Aeróbico Entrenamiento muscular respiratorio Actividad Física en lesiones de medula espinal Amputados y el rol del ejercicio y el deporte Evaluaciones Fisiológicas y técnicas de Laboratorio Docentes: Luis Peñailillo, PhD, Hermann Zbinden, PhD. Métodos para la cuantificación de: Capacidad cardiovascular. Consumo máximo de oxígeno en laboratorio Fuerza muscular. Mediciones en plataformas de fuerza Potencia muscular. Utilización y cuantificación de la potencia Evaluaciones bioquímicas y moleculares de la función muscular Sangre Saliva Músculo Pruebas de identificación y cuantificación de proteínas Western-blotting ELISA Seminario de Investigación y Bioética Docentes: Patricio Ventura-Juncá, MD, Hermann Zbinden, PhD, Luis Peñailillo, PhD Búsqueda e identificación de información Interpretación y lectura crítica de artículos científicos Plagio de información y citación científica (referencias, uso de software ej. EndNote y Mendeley) Formulación de propuesta proyecto tesis Consideraciones éticas de los estudios clínicos y necesidades de la práctica clínica para la toma de datos confiables. Diseño e implementación de ensayos clínicos en la investigación en rehabilitación. Diseños de variables entre-sujetos (between-subject) y variables intra-sujeto (within-subject) Selección de modelos estadísticos y cálculos de tamaño muestral en los estudios clínicos Rol del científico- clínico en la calidad de la evidencia

7 Evaluación de protocolos y programas (políticas) de salud a través de la investigación clínica. Bioética Perspectivas históricas de la bioética y sus principios El juego de valores y ética en salud, discapacidad, investigación, epidemiologia. Ética clínica Consensos actuales de la bioética Bioética y religión Envejecimiento, Oncología y Ejercicio Docentes: Winfried Banzer, PhD, Trinidad Valenzuela, PhD, Claudio Villagrán, MSc Envejecimiento y sarcopenia Fisiopatología y epidemiología Evaluación funcional del adulto mayor Prevención de caídas Rol del ejercicio Entrenamiento de la fuerza en adultos mayores Beneficios del ejercicio en el envejecimiento Rol del ejercicio en el manejo oncológico Mantención de masa muscular, funcionalidad y depresión. Reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios Docentes: Eliana Escudero, E.U., MSc Curso con Certificación en Reanimación Cardiopulmonar (Basic Life Suport), impartido por el Centro de Simulación de la Facultad de Medicina y Certificado por la American Heart Association (AHA). Inmovilización y traslado Convulsiones y lipotimias Cuerpos extraños y Obstrucción de vías aéreas por un cuerpo extraño (OVACE) CUARTO SEMESTRE Tesis o Revisión Sistemática de la Literatura Docentes: Profesores guías serán Profesores del magister con mínimo grado de Magister. Desarrollar una investigación científica innovadora que permita crear nuevos conocimientos en el área o una revisión sistemática de la literatura. Líneas de investigación: Rehabilitación cardiovascular Adaptaciones musculares al ejercicio físico de pacientes con enfermedades crónicas Adaptaciones nutricionales en pacientes con enfermedades crónicas Prevención y Salud Adaptaciones neuro-musculares del ejercicio y la rehabilitación Práctica Clínica Docentes: Supervisores con mínimo grado de Magister (auto-gestionada). El alumno deberá demostrar 30 h de practica en un centro clínico donde se utilice el ejercicio como intervención

8 terapéutica en enfermedades crónicas no transmisibles. Cursos Electivos Los candidatos deberán realizar 2 de los 3 electivos presentados a continuación, en apoyo de su formación científica y realización de tesis o Revisión Sistemática. Escritura Científica y Sumisión de un Artículo Científico Estadística Avanzada Laboratorio de Ciencias del Ejercicio DURACIÓN: 576 horas cronológicas ATRIBUTOS DIFERENCIADORES Profesores nacionales y extranjeros con reconocida trayectoria docente. Actividad de graduación: Tesis de investigación o Revisión Sistemática de la literatura en tema relacionado a la fisiología clínica del ejercicio. Clases en ingles/francés con traducción simultanea Prestigio del cuerpo docente que se traduce en mas de 1000 publicaciones indexadas (PubMed) por nuestros académicos. Un Laboratorio de Ciencias del Ejercicio capaz de estudiar aspectos moleculares y fisiológicos en los procesos de rehabilitación cardiovascular. Acceso a mas de 200 revistas científicas de la especialidad Facilidades de pago Postulación a becas parciales, otorgadas sobre la base de méritos académicos y profesionales Horario compatible con jornada laboral EVALUACIÓN Clases expositivas, clases teórico-practicas y por tratarse de actividades curriculares que se plantean desde la perspectiva de enfoque de competencias, se estimulará la auto-regulación del aprendizaje, lo que implica un traspaso de poder desde el profesor al estudiante. Esto se concretará mediante la utilización de metodologías activas, tales como: el método de proyecto, la resolución de problemas, el análisis crítico de la literatura científica, proyecto de investigación, trabajo con guía de auto-regulación del aprendizaje, entre otros. REQUISITOS PARA OBTENER EL GRADO DE MAGISTER Para aprobar el magister, el alumno deberá cumplir con una asistencia mínima de 75% y aprobar con nota mayor o igual a 4.0 cada una de las asignaturas presentes en la malla, y haber completado una Tesis de Magíster a partir de una investigación original o una Revisión Sistemática de la Literatura en la línea de las asignaturas y áreas de desarrollo del programa de Fisiología Clínica del Ejercicio. REQUISITOS DE ADMISIÓN Prueba de admisión y entrevista Certificado de título profesional o grado académico. Curriculum Vitae Certificado de Notas Dos cartas confidenciales de recomendación.

9 Cuatro fotos color, tamaño carné. INFORMACIÓN ADICIONAL Fecha de Inicio del programa 9 de Mayo Plazo de Postulación: Desde 11 de Marzo del 2015 al 1 Mayo del Horario de clases: Sábados 9:00 a 18:00 (cada 15 días) Modalidades de pago: Cheque, tarjetas de crédito/debito, financiamiento directo de la UFT. SOLICITUD DE INFORMACIÓN Carolina Palacios, teléfono: , dirección: Av. Pedro de Valdivia #1999, Providencia, Santiago. Correo electrónico: posgrados@uft.cl CUERPO ACADÉMICO DOCENTES INTERNACIONALES PROF. MARTIN GIBALA, PhD. Profesor y jefe de Laboratorio de Investigación de Rendimiento Humano de la Universidad de McMaster, Canadá. Sus investigaciones se han centrado en estudiar las regulaciones metabólicas energéticas en el músculo durante el ejercicio. Interesado en comprender las vías mediante el ejercicio y la nutrición generan adaptaciones a nivel molecular y celular en humanos. Expositor en los principales congresos internacionales y editor de importantes revistas científicas internacionales. Sus investigaciones sobre el entrenamiento de alta intensidad (HIIT) son las más citadas y leídas en el tema. Además, varias investigaciones han sido motivo de análisis en diferentes medios, como la BBC, CNN y The New York Times. Asesor científico de deportistas de elite. Más de 80 publicaciones en prestigiosas revistas científicas internacionales. PROF. MARC FRANCAUX, PhD. Profesor de Fisiología y bioquímica del ejercicio. Académico de la Universidad Católica de Lovaina - Bélgica. Director del Laboratorio de fisiología y bioquímica del ejercicio. Secretario General de la Asociación internacional de Bioquímica del ejercicio. Científico con más de 80 publicaciones ISI en prestigiosas revistas internacionales (in refered journals). Autor del libro Regulation of muscle cell differentiation and growth by nutrients and exercise. Miembro en las más importantes sociedades científicas internacionales de la especialidad. Su investigación se enfoca en comprender y explicar los mecanismos moleculares de hipertrofia y atrofia muscular generados por el ejercicio, la inactividad física y la vejez.

10 ALVARO GUROVICH, PhD. Profesor en Indiana State University, EEUU en el Departamento de Medicina Aplicada y Rehabilitación. Autor de importantes artículos científicos. Miembro del American Physical Therapy Association, the American Physiological Society, the International Society for the Advancements in Kinanthropometry, y del American College of Sports Medicine. Con experiencia en áreas de medicina deportiva, rehabilitación cardiovascular, y rendimiento. Su línea de investigación ahora se enfoca en fisiología cardiovascular, con énfasis en regulación de flujo sanguíneo y rehabilitación cardiovascular. MARCELO FLORES, PhD PhD Universidad de Melbourne - Baker IDI Heart and Diabetes Institute, Melbourne, Australia. MPhil Universidad de Melbourne. Coordinador y asistente académico en la unidad de Muscle and Exercise Physiology, University of Melbourne. Licenciado en Kinesiología, Universidad de Chile. Su área de investigación consiste en el análisis estructural y funcional del glicógeno, ejercicio insulino-resistencia y tejido adiposo. Con experiencia como Kinesiólogo clínico en el área de Salud Cardiometabólica (Hospital de Carabineros de Chile) y experiencia docente en el área de salud cardiovascular y fisiología del ejercicio. LOUISE DELDICQUE, PhD. Profesora e investigadora de la KU Lovaina Bélgica en facultad de Kinesiología y ciencias de la rehabilitación. Post-doc de la Universidad de Dunde-Escocia. Post-doc Universidad de California, UCDavis en el laboratorio del Dr. K. Baar. Deportista de alto rendimiento de Bélgica. Especialista en fisiología molecular y nutrición del ejercicio. Científica con publicaciones indexadas y miembro de las más importantes asociaciones científicas internacionales. WINFRIED BANZER, PhD. Vice-decano Facultad de Ciencias del Deporte, University of Frankfurt, Alemania. Miembro del consejo de Desarrollo del Deporte de la Confederación Alemana de Deportes Olímpicos (COA) y otras importantes instituciones deportivas en Alemania. Su investigación se enfoca en el envejecimiento saludable y el rol del ejercicio en cáncer. PROF. KEN (KAZUNORI) NOSAKA, PhD. Professor de la School of Exercise and Health Sciences, en la Edith Cowan University. Director del Center for Exercise and Sports Science Research (CESSR). Científico con más de 150 publicaciones en las principales revistas científicas de las ciencias del ejercicio y el deporte. Es líder y referente mundial en el estudio del daño muscular inducido por ejercicio excéntrico y el DOMS, enfocando sus investigaciones hacia los posibles mecanismos adaptativos de las contracciones excéntricas como sus aplicaciones para el deporte y la salud.

11 DOCENTES NACIONALES TRINIDAD VALENZUELA, PhD Candidata a PhD en la University of New South Wales, Australia. Magister en Fisiología del ejercicio, University of Sydney, Australia. Autora de artículos científicos indexados. Investigadora especializada en actividad física y salud en tercera edad. Investigadora asociada al Laboratorio de Ciencias del Ejercicio de la Universidad Finis Terrae. LUIS PEÑAILILLO, PhD. PhD en Ciencias del Ejercicio con mención en fisiología muscular en la Universidad Edith Cowan en Western Australia. Magister en Ciencias en Medicina y Ciencias del Deporte. Kinesiólogo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Docente de la Escuela de Kinesiología e investigador del Laboratorio de Ciencias del Ejercicio de la UFT. Es miembro de importantes sociedades científicas (ACSM, ECSS y APS). Especialista en el comportamiento del músculo y el tendón en vivo con experiencia en el procesamiento de señales biológicas y biomecánicas. Autor de artículos ISI en la especialidad, su línea de investigación se enfoca en comprender los mecanismos y beneficios del ejercicio excéntrico para la salud. LUIS MAYA, MD. MSc. Médico Cirujano de la Universidad de Chile. Magíster en Nutrición Humana, INTA, Universidad de Chile. Médico y socio fundador del centro MEDS. Fue médico de la Selección Chilena de fútbol y de Colo-Colo. FRANCISCO ESPILDORA, MSc. Master en Ciencias de la Salud y el Deporte UFT. Coordinador y Docente del Diplomado en Salud, Ejercicio y Entrenamiento para Niños y Adolescentes. Lic. En Educación física. Experiencia como docente en Fisiología del Ejercicio, Ayudas Ergogénicas y Rendimiento Deportivo. HERMANN ZBINDEN-FONCEA, PhD. Profesor Asistente de la Universidad Finis Terrae. Doctor en Ciencias del ejercicio de la Universidad Católica de Lovaina (UCL). Bélgica. Lic. y Ped. en Educación Física. UMCE. Magister en Ciencias de la Salud c/m Entrenamiento Deportivo. UCL, Bélgica. DEA en Ciencias del Ejercicio UCL, Bélgica. Profesor y Coordinador de investigación y postgrados de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Finis Terrae. Jefe del Centro de Investigación en Salud de la Facultad de Medicina, UFT. Autor de artículos ISI en la especialidad. Miembro de la American College of Sports Medicine (ACSM). Miembro de la Federation of American Societies For Experimental Biology (FASEB). Miembro de la Sociedad Americana de Fisiología (APS).

12 CLAUDIO VILLAGRÁN, MSc. Magíster en Medicina y Ciencias de la Actividad Física. Kinesiólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Director de la Escuela de Kinesiología, Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae. Kinesiólogo del centro MEDS. ALBERTO DOUGNAC, MD, MSc. Decano de la Faculta de Medicina de la Universidad Finis Terrae. Médico Cirujano, Magíster en Medicina Interna, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Ciencias en Medicina Intensiva y Reanimación, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Diplomado en Gestión de Negocios, Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago, Chile. Con investigación en los mecanismos inflamatorios sistémicos por diferentes enfermedades. ALVARO REYES, PhD. PhD en Ciencias Médicas en la Edith Cowan University, Australia. Experto con publicaciones científicas en el área de la rehabilitación neurología y el ejercicio. Kinesiólogo de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso. Magister en Bioestadística, Universidad de Chile. Varias publicaciones relacionadas con enfermedades respiratorias y neurodegenerativas. VICTORIA ESPINOSA, PhD. Doctor en Bioquímica, Facultad de Química y farmacia, Universidad de Chile. Bioquímica. Universidad de Santiago. Académica de Unidad de Metodología de la Investigación de la Escuela de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, USACH. Experiencia en investigación de 16 años en bioquímica y de 6 años en docencia de metodología de la investigación. Actualmente, es revisora de tesis de pregrado y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae. MAURICIO CASTRO, PhD Estudiante de Doctorado en Ciencias Biomédicas, PUC, Chile. Magister en Medicina y Ciencias del deporte U. Mayor. Lic. Educación Física. Investigador asociado al Laboratorio de Ciencias del Ejercicio de la Universidad Finis Terrae. Autor de artículos relacionados con el área de hidratación y el entrenamiento en poblaciones especiales. KAREN MACKAY, MSc. Magíster en Fisiología Clínica del Ejercicio de la University of Florida, EEUU. Diplomado Fisiología del Ejercicio Universidad Mayor. Nutricionista de la Universidad Mayor. Nutricionista de la Asociación de Diabéticos de Chile. Investigadora asociada al Laboratorio de ciencias del ejercicio de la Universidad Finis Terrae.

13 PATRICIO VENTURA-JUNCÁ, MD Director del Instituto de Bioética de la Universidad Finis Terrae. Médico Cirujano, Diplomado en Bioética. Experiencia como docente de diplomados, cursos y magister en ética clínica de la Pontificia Universidad Católica. Autor de proyectos de investigación relacionados con ciencia y ética. ELIANA ESCUDERO, MSc. Directora de Escuela de Enfermería de la Universidad Finis Terrae. Enfermera Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Ciencias de la Educación, Mención en Docencia e Investigación Universitaria, Universidad Central. Diplomada en Educación Médica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Instructora Certificada por la AHA en Reanimación Cardiorespiratoria.

MAGÍSTER EN FISIOLOGÍA CLÍNICA DEL EJERCICIO Tercera Versión. Avda. Pedro de Valdivia 1509, Providencia. Santiago de Chile.

MAGÍSTER EN FISIOLOGÍA CLÍNICA DEL EJERCICIO Tercera Versión. Avda. Pedro de Valdivia 1509, Providencia. Santiago de Chile. 2017-2018 Tercera Versión Avda. Pedro de Valdivia 1509, Providencia. Santiago de Chile www.uft.cl FUNDAMENTACIÓN En la actualidad se ha producido un aumento en la expectativa de vida de los chilenos. Sin

Más detalles

DIPLOMADO EN MEDICINA DEPORTIVA

DIPLOMADO EN MEDICINA DEPORTIVA 2da Versión Director: Dra. María José Saul. MD y Dr. Hermann Zbinden. PhD Inicio: 6 de agosto de 2016 Avda. Pedro de Valdivia 1509, Providencia. Santiago de Chile www.uft.cl FUNDAMENTACIÓN La malnutrición

Más detalles

DIPLOMADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. 7ma Versión Director: Dr. Hermann Zbinden, PhD Inicio: 19 de junio de

DIPLOMADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. 7ma Versión Director: Dr. Hermann Zbinden, PhD Inicio: 19 de junio de 7ma Versión Director: Dr. Hermann Zbinden, PhD Inicio: 19 de junio de 2017 Avda. Pedro de Valdivia 1509, Providencia. Santiago de Chile www.uft.cl FUNDAMENTACIÓN El Diplomado en Ciencias de la Actividad

Más detalles

DIPLOMADO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO, AYUDAS ERGOGÉNICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO

DIPLOMADO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO, AYUDAS ERGOGÉNICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO DIPLOMADO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO, AYUDAS ERGOGÉNICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO 5ta VERSIÓN Director Académico: Hermann Zbinden Foncea.PhD POSTGRADOS KINESIOLOGÍA UFT El Diplomado en Fisiología del ejercicio,

Más detalles

DIPLOMADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. Director Académico: Hermann Zbinden Foncea.PhD

DIPLOMADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. Director Académico: Hermann Zbinden Foncea.PhD DIPLOMADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Director Académico: Hermann Zbinden Foncea.PhD El Diplomado en Ciencias de la Actividad Física nace para satisfacer una demanda, cada vez más exigente en cuanto

Más detalles

DIPLOMADO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO, AYUDAS ERGOGÉNICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO

DIPLOMADO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO, AYUDAS ERGOGÉNICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO DIPLOMADO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO, AYUDAS ERGOGÉNICAS 7ta Versión Director: Hermann Zbinden Foncea. PhD Inicio: 17 de julio de 2017 Avda. Pedro de Valdivia 1509, Providencia. Santiago de Chile www.uft.cl

Más detalles

DIPLOMADO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO, AYUDAS ERGOGÉNICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO

DIPLOMADO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO, AYUDAS ERGOGÉNICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO DIPLOMADO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO, AYUDAS ERGOGÉNICAS 6ta Versión Director: Hermann Zbinden Foncea. PhD Inicio: 18 de julio de 2016 Avda. Pedro de Valdivia 1509, Providencia. Santiago de Chile www.uft.cl

Más detalles

DIPLOMADO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO, AYUDAS ERGOGÉNICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO

DIPLOMADO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO, AYUDAS ERGOGÉNICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO Desde Dic. 2015 a Dic. 2019 DIPLOMADO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO, AYUDAS ERGOGÉNICAS 8va Versión Director: Hermann Zbinden Foncea. PhD Inicio: 17 de julio de 2018 Avda. Pedro de Valdivia 1509, Providencia.

Más detalles

DIPLOMADO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO, AYUDAS ERGOGÉNICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO

DIPLOMADO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO, AYUDAS ERGOGÉNICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO DIPLOMADO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO, AYUDAS ERGOGÉNICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO 4ta VERSIÓN Director Académico: Hermann Zbinden Foncea.PhD El Diplomado en Fisiología del ejercicio, ayudas ergogénicas

Más detalles

V CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE III SIMPOSIO CIENCIA Y PRÁCTICA: TRIATLÓN. Facultad de. Medicina

V CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE III SIMPOSIO CIENCIA Y PRÁCTICA: TRIATLÓN. Facultad de. Medicina Facultad de Medicina V CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE III SIMPOSIO CIENCIA Y PRÁCTICA: TRIATLÓN Auditorio Central Universidad Finis Terrae 18-19-20 de diciembre 2014 Llamado a presentación

Más detalles

KINESIOLOGÍA WWW. FINISTERRAE.CL

KINESIOLOGÍA WWW. FINISTERRAE.CL KINESIOLOGÍA WWW. FINISTERRAE.CL DURACION GRADO ACADEMICO TITULO PROFESIONAL 10 Semestres Licenciado en Kinesiólogo DR. MAURICIO SOTO S. VICEDECANO Doctor y postdoctorado en Biología Celular, Instituto

Más detalles

MAGISTER EN CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE

MAGISTER EN CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE MAGISTER EN CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE MENCIÓN: ENTRENAMIENTO DEPORTIVO KINESIOLOGÍA DEPORTIVA 6ta versión Director Académico: Hermann Zbinden. PhD Inicio: 18 de julio 2015 El Magíster en Ciencias

Más detalles

MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE

MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE EL MENCIÓN Entrenamiento Deportivo MENCIÓN Kinesiología Deportiva 7ma Versión Director: Hermann Zbinden. PhD Inicio: 20 de agosto de 2016 Avda. Pedro de Valdivia 1509, Providencia. Santiago de Chile www.uft.cl

Más detalles

MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE

MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE EL MENCIÓN Entrenamiento Deportivo MENCIÓN Kinesiología Deportiva 8ma Versión Director: Hermann Zbinden. PhD Inicio: 19 de agosto de 2017 Avda. Pedro de Valdivia 1509, Providencia. Santiago de Chile www.uft.cl

Más detalles

Diplomado. Nutrición aplicada en deporte y ejercicio en enfermedades cardiometabólicas. Abril 2018

Diplomado. Nutrición aplicada en deporte y ejercicio en enfermedades cardiometabólicas. Abril 2018 Diplomado Nutrición aplicada en deporte y ejercicio en enfermedades cardiometabólicas Abril 2018 Datos curriculares Nombre del diplomado: Coordinadores académicos: Docentes adjuntos: Duración Total: Fecha

Más detalles

Diplomado. Nutrición aplicada en deporte y ejercicio en enfermedades cardiometabólicas. Abril 2017

Diplomado. Nutrición aplicada en deporte y ejercicio en enfermedades cardiometabólicas. Abril 2017 Diplomado Nutrición aplicada en deporte y ejercicio en enfermedades cardiometabólicas Abril 2017 Datos curriculares Nombre del diplomado: Coordinadores académicos: Docentes adjuntos: Duración Total: Fecha

Más detalles

MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE

MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE CIENCIAS DE LA SALUD Y EL Magíster en proceso de acreditación 2018 9a Versión Director: Hermann Zbinden. PhD Inicio: 18 de agosto de 2018 MENCIÓN Entrenamiento Deportivo Coordinador: Jorge Cancino PhD.

Más detalles

4to Seminario Integral "Bases Fisiológicas-Médicas y Kinésicas del Running y Triatlón" Junio-Julio 2015

4to Seminario Integral Bases Fisiológicas-Médicas y Kinésicas del Running y Triatlón Junio-Julio 2015 4to Seminario Integral "Bases Fisiológicas-Médicas y Kinésicas del Running y Triatlón" Junio-Julio 2015 Horario: Viernes de 18:30 a 19:50 y de 20:10 a 21:30 hrs. Fecha de inicio: 19 de Junio 2015 Fecha

Más detalles

10 mo CURSO ENTRENAMIENTO BIOLOGICO 2 Semestre de 2017

10 mo CURSO ENTRENAMIENTO BIOLOGICO 2 Semestre de 2017 MEDICINA- EJERCICIO- DEPORTE Y SALUD Laboratorio de Cs del Ejercicio. Clínica MEDS. 10 mo CURSO ENTRENAMIENTO BIOLOGICO 2 Semestre de 2017 Horario : Viernes de 18:30 a 19:50 y de 20:10 a 21:30 hrs. Fecha

Más detalles

1 er Seminario Teórico-Práctico "Entrenamiento de Fuerza: Sobrecarga y Dinámica Muscular" 2013

1 er Seminario Teórico-Práctico Entrenamiento de Fuerza: Sobrecarga y Dinámica Muscular 2013 1 1 er Seminario Teórico-Práctico "Entrenamiento de Fuerza: Sobrecarga y Dinámica Muscular" 2013 Horario: Viernes de 18:30 a 19:50 y de 20:10 a 21:30 hrs. Fecha de inicio : Viernes 12 de Julio 2013 Fecha

Más detalles

1 er Seminario Integral "Prescripción del Ejercicio Físico en los Pacientes con Sobrepeso y Obesidad"

1 er Seminario Integral Prescripción del Ejercicio Físico en los Pacientes con Sobrepeso y Obesidad 1 er Seminario Integral "Prescripción del Ejercicio Físico en los Pacientes con Sobrepeso y Obesidad" Mayo-Junio 2016 Horario : Viernes de 18:30 a 19:50 y de 20:10 a 21:30 hrs. Fecha de inicio: 27 de Mayo

Más detalles

Diplomado en Ciencias del Ejercicio Físico y Deporte

Diplomado en Ciencias del Ejercicio Físico y Deporte Diplomado en Ciencias del Ejercicio Físico y Deporte Inicio 05 Agosto Dirigido Profesores de educación Física, técnicos, profesionales afines y estudiantes de último año. Módulos Fisiología aplicada al

Más detalles

CURRICULUM VITAE ILSEN CLAUDIA MEDINA BUSTOS

CURRICULUM VITAE ILSEN CLAUDIA MEDINA BUSTOS . Centro Kinésico CURRICULUM VITAE ILSEN CLAUDIA MEDINA BUSTOS PROFESION Kinesiólogo y Licenciado en Kinesiología PERFIL PROFESIONAL Kinesióloga especialista, docente y profesional comprometida en el manejo

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE ILSEN CLAUDIA MEDINA BUSTOS

CURRÍCULUM VITAE ILSEN CLAUDIA MEDINA BUSTOS . Centro Kinésico CURRÍCULUM VITAE ILSEN CLAUDIA MEDINA BUSTOS PROFESIÓN Kinesiólogo y Licenciado en Kinesiología PERFIL PROFESIONAL Kinesióloga especialista, docente y profesional comprometida en el manejo

Más detalles

Diplomado. Nutrición aplicada en deporte y la indicación de ejercicio en enfermedades cardiometabólicas. Mayo 2019

Diplomado. Nutrición aplicada en deporte y la indicación de ejercicio en enfermedades cardiometabólicas. Mayo 2019 Diplomado Nutrición aplicada en deporte y la indicación de ejercicio en enfermedades cardiometabólicas Mayo 2019 Nombre del diplomado: Coordinadores académicos: Docentes adjuntos: Duración Total: Fecha

Más detalles

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA WWW. FINISTERRAE.CL

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA WWW. FINISTERRAE.CL NUTRICIÓN Y DIETÉTICA WWW. FINISTERRAE.CL Nutricion y Dietetica DURACION GRADO ACADEMICO TITULO PROFESIONAL 10 Semestres Licenciado en y Dietética Nutricionista DR. MAURICIO SOTO S. VICEDECANO Doctor y

Más detalles

Objetivo: Descripción: Paneles:

Objetivo: Descripción: Paneles: Objetivo: Contribuir a la difusión del desarrollo en investigación e innovación relacionado con las áreas de actividad física, gestión del cuidado y rehabilitación, además de promover el intercambio de

Más detalles

CUIDADO DE ENFERMERÍA EN PACIENTE CRÍTICO ADULTO

CUIDADO DE ENFERMERÍA EN PACIENTE CRÍTICO ADULTO DIPLOMADO CUIDADO DE ENFERMERÍA EN PACIENTE CRÍTICO ADULTO DIRECTORA Marisol Arias Burgos INICIO 29 de abril de 2017 LUGAR Avda. Pedro de Valdivia 1509, Providencia, Santiago, Chile FUNDAMENTACIÓN Los

Más detalles

Executive Education en Entrenamiento Físico aplicado a la clínica para fisioterapeutas

Executive Education en Entrenamiento Físico aplicado a la clínica para fisioterapeutas Executive Education en Entrenamiento Físico aplicado a la clínica para fisioterapeutas MASTERS & EXECUTIVE DESCUENTOS antiguos alumnos MEDICAL PRACTICE GROUP MPG SCHOOL OF HEALTH Medical Practice Group

Más detalles

CALIDAD Y SEGURIDAD ASISTENCIAL

CALIDAD Y SEGURIDAD ASISTENCIAL DIPLOMADO CALIDAD Y SEGURIDAD ASISTENCIAL INICIO - TÉRMINO 28 de julio al 11 de noviembre de 2017 LUGAR Avda. Pedro de Valdivia 1509, Providencia, Santiago, Chile CALIDAD Y SEGURIDAD ASISTENCIAL - APLICANDO

Más detalles

4 to Seminario Teórico-Práctico "Entrenamiento de Fuerza y Pliometría: Sobrecarga y Dinámica Muscular" 2016

4 to Seminario Teórico-Práctico Entrenamiento de Fuerza y Pliometría: Sobrecarga y Dinámica Muscular 2016 4 to Seminario Teórico-Práctico "Entrenamiento de Fuerza y Pliometría: Sobrecarga y Dinámica Muscular" 2016 Horario : Viernes de 18:30 a 19:50 y de 20:10 a 21:30 hrs. Fecha de inicio: Viernes 05 de Agosto

Más detalles

DIPLOMADO EN SALUD, EJERCICIO Y ENTRENAMIENTO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES. 5ta Versión Director: Dr. Hermann Zbinden, PhD Inicio: 23 de julio de 2016

DIPLOMADO EN SALUD, EJERCICIO Y ENTRENAMIENTO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES. 5ta Versión Director: Dr. Hermann Zbinden, PhD Inicio: 23 de julio de 2016 DIPLOMADO EN SALUD, EJERCICIO Y 5ta Versión Director: Dr. Hermann Zbinden, PhD Inicio: 23 de julio de 2016 Avda. Pedro de Valdivia 1509, Providencia. Santiago de Chile www.uft.cl FUNDAMENTACIÓN El Diplomado

Más detalles

PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016

PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016 PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016 BLOQUE 1: BASES FISIOLÓGICAS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1º SEMINARIO ADAPTACIONES DEL ORGANISMO AL EJERCICIO - Revisión práctica del Metabolismo y los

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FISIOLOGIA DEL EJERCICIO CÓDIGO : EIS 037 REGIMEN : Semestral REQUISITOS : ANAT 110 SEMESTRE : Tercero TOTAL HRS PEDAGOGICAS : 4 Hrs. HORAS TEÓRICAS : 2

Más detalles

Guía de contenidos. Curso online

Guía de contenidos. Curso online Guía de contenidos Curso online DOBLE TITULACIÓN»» Especialista en fisiología deportiva»» Certificación internacional de fisiología aplicada al rendimiento deportivo www.institutoisaf.es DOBLE TITULACIÓN»»

Más detalles

DIPLOMADO RESPONSABILIDAD LEGAL EN SALUD

DIPLOMADO RESPONSABILIDAD LEGAL EN SALUD DIPLOMADO RESPONSABILIDAD LEGAL EN SALUD FUNDAMENTACIÓN Este diplomado profundiza en el conocimiento de las normativas vigentes y la gestión de los efectos prácticos que imponen las principales regulaciones

Más detalles

5to Seminario Integral "Plasticidad Miotendinosa y Ejercicio" Marzo Abril 2015

5to Seminario Integral Plasticidad Miotendinosa y Ejercicio Marzo Abril 2015 1 5to Seminario Integral "Plasticidad Miotendinosa y Ejercicio" Marzo Abril 2015 Horario: Viernes de 18:30 a 19:50 y de 20:10 a 21:30 hrs. Fecha de inicio: 27 de Marzo 2015 Fecha de término: 24 de Abril

Más detalles

CURSO DE POSTGRADO Enfermedades Nutricionales y Metabólicas del Adulto. Dra. Pamela Rojas

CURSO DE POSTGRADO Enfermedades Nutricionales y Metabólicas del Adulto. Dra. Pamela Rojas UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE POSTGRADO CURSO DE POSTGRADO Enfermedades Nutricionales y Metabólicas del Adulto N o m b r e C u r s o SEMESTRE 2º AÑO 2016 PROF. ENCARGADO Dra. Pamela

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO. Programa de Unidades de Aprendizaje con un Enfoque en

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO. Programa de Unidades de Aprendizaje con un Enfoque en I. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje 1. Nombre de la Unidad de Aprendizaje 2. Clave Fisiología del Ejercicio 3. Unidad Académica Faculta de Medicina y Nutrición 4. Programa Académico 5.- Nivel

Más detalles

8 CURSO "ENTRENAMIENTO BIOLÓGICO" Update 2 Semestre de 2015

8 CURSO ENTRENAMIENTO BIOLÓGICO Update 2 Semestre de 2015 1 MEDICINA- EJERCICIO- DEPORTE Y SALUD (MEDS) Laboratorio de Cs del Ejercicio Meds 8 CURSO "ENTRENAMIENTO BIOLÓGICO" Update 2 Semestre de 2015 vo Horario : Viernes de 18:30 a 19:50 y de 20:10 a 21:30 hrs.

Más detalles

8 vo CURSO "ENTRENAMIENTO BIOLÓGICO" Update 2 Semestre de 2015

8 vo CURSO ENTRENAMIENTO BIOLÓGICO Update 2 Semestre de 2015 8 vo CURSO "ENTRENAMIENTO BIOLÓGICO" Update 2 Semestre de 2015 Horario: Viernes de 18:30 a 19:50 y de 20:10 a 21:30 hrs. Fecha de inicio: 28 de agosto de 2015 Fecha de término: 4 de diciembre de 2015 Nº

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN NUTRICIÓN + MÁSTER EN NUTRICIÓN DEPORTIVA MAS328

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN NUTRICIÓN + MÁSTER EN NUTRICIÓN DEPORTIVA MAS328 DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN NUTRICIÓN + MÁSTER EN NUTRICIÓN DEPORTIVA MAS328 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE

Más detalles

6 to CURSO "ENTRENAMIENTO BIOLOGICO" Update 2 Semestre de 2013

6 to CURSO ENTRENAMIENTO BIOLOGICO Update 2 Semestre de 2013 1 MEDICINA-EJERCICIO-DEPORTE Y SALUD (MEDS) SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA DEL DEPORTE SPORTMEDIZIN, GOETHE-UNIVERSITAT 6 to CURSO "ENTRENAMIENTO BIOLOGICO" Update 2 Semestre de 2013 Horario: Viernes de

Más detalles

CUIDADO DE ENFERMERÍA EN PACIENTE CRÍTICO PEDIÁTRICO

CUIDADO DE ENFERMERÍA EN PACIENTE CRÍTICO PEDIÁTRICO DIPLOMADO CUIDADO DE ENFERMERÍA EN PACIENTE CRÍTICO PEDIÁTRICO INICIO 1º de Julio de 2017 LUGAR Avda. Pedro de Valdivia 1509, Providencia, Santiago, Chile FUNDAMENTACIÓN La gestión del cuidado del Niño

Más detalles

DIPLOMADO EN ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ Y SENSORIAL

DIPLOMADO EN ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ Y SENSORIAL DIPLOMADO EN ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ Y SENSORIAL 5ta Versión Director: Marco Kokaly F. Docentes Internacionales: Dr. D. Theisen. PhD y Dr. JM. Raymackers. MD. PhD Inicio: 18

Más detalles

C U R R I C U L U M V I T A E

C U R R I C U L U M V I T A E C U R R I C U L U M V I T A E INFORMACION PERSONAL Nombre Osvaldo Cabrera Román Fecha de Nacimiento 21 de Junio 1965 Nacionalidad Chilena Institución ANTECEDENTES ACADEMICOS Universitarios - Carrera de

Más detalles

MASTER EN PERSONAL TRAINER + - Doble titulación-

MASTER EN PERSONAL TRAINER + - Doble titulación- MASTER EN PERSONAL TRAINER + MASTER EN NUTRICIÓN DEPORTIVA - Doble titulación- DYM006 FICHA FORMATIVA DESTINATARIOS: Este curso está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores del

Más detalles

DIPLOMADO EN ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ Y SENSORIAL

DIPLOMADO EN ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ Y SENSORIAL DIPLOMADO EN ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ Y SENSORIAL 6ta Versión Director: Marco Kokaly F. Docentes Internacionales: Dr. D. Theisen. PhD y Dr. JM. Raymackers. MD. PhD Inicio: 23

Más detalles

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN NUTRICIÓN Y ENTRENAMIENTO FÍSICO LIMA- PERU 2018

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN NUTRICIÓN Y ENTRENAMIENTO FÍSICO LIMA- PERU 2018 DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN NUTRICIÓN Y ENTRENAMIENTO FÍSICO LIMA- PERU 2018 Índice Diplomado de Especialización Profesional 1. Descripción General 2. Competencias profesionales 3. Público

Más detalles

Capítulo 1. Control muscular del movimiento. Estructura y función de los músculos esqueléticos Músculos esquelético s y ejercicio

Capítulo 1. Control muscular del movimiento. Estructura y función de los músculos esqueléticos Músculos esquelético s y ejercicio . J ÍNDCE Prólogo Agradecimientos Créditos fotográficos X XT XV m ntroducción a la fisiología del esfuerzo y del deporte Enfoque de la fisiología del esfuerzo y del deporte Perspectiva histórica Reacciones

Más detalles

Contenido del Máster:

Contenido del Máster: Contenido del Máster: MÓDULO 1. NECESIDADES NUTRICIONALES Y ESTUDIO DE LOS NUTRIENTES UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES 1. Concepto de bromatología 2. Concepto de alimentación 3. Concepto de

Más detalles

CURRICULUM VITAE MARIA ROSA FUENTES ORELLANA

CURRICULUM VITAE MARIA ROSA FUENTES ORELLANA CURRICULUM VITAE MARIA ROSA FUENTES ORELLANA PROFESION Kinesióloga y Licenciada en Kinesiología PERFIL PROFESIONAL Kinesióloga especialista, docente y profesional comprometida en el manejo de pacientes

Más detalles

ANATOMÍA APLICADA 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA CURSO

ANATOMÍA APLICADA 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA CURSO ANATOMÍA APLICADA 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA CURSO 2018-2019 BLOQUE I: Organización básica del cuerpo humano Tema 1. La organización básica de los seres

Más detalles

Nutrición y Dietética

Nutrición y Dietética y Dietética en la USS Carrera con 13 s de trayectoria. s disciplinares de vanguardia. Cuerpo académico de excelencia que cuenta con 79 publicaciones indexadas entre el período 2012-2016, que tributan directamente

Más detalles

2 do SeminarioTeórico-Práctico"Entrenamiento de Fuerza y Pliometria: Sobrecarga y Dinámica Muscular" 2014

2 do SeminarioTeórico-PrácticoEntrenamiento de Fuerza y Pliometria: Sobrecarga y Dinámica Muscular 2014 1 2 do SeminarioTeórico-Práctico"Entrenamiento de Fuerza y Pliometria: Sobrecarga y Dinámica Muscular" 2014 Horario : Viernes de 18:30 a 19:50 y de 20:10 a 21:30 hrs. Fecha de inicio : Viernes 4 de Julio

Más detalles

TALLERES DE REANIMACIÓN CEREBROCARDIOPULMONAR

TALLERES DE REANIMACIÓN CEREBROCARDIOPULMONAR TALLERES DE REANIMACIÓN CEREBROCARDIOPULMONAR El Centro de Entrenamiento Internacional de la American Heart Associations del Laboratorio de Simulación de la Facultad Ciencias de la Salud UFPS continua

Más detalles

ISAK Nivel I ACREDITACIÓN INTERNACIONAL de Agosto y 02 de Septiembre 2017 de 09:00 a 18:00 hrs.

ISAK Nivel I ACREDITACIÓN INTERNACIONAL de Agosto y 02 de Septiembre 2017 de 09:00 a 18:00 hrs. ISAK Nivel I ACREDITACIÓN INTERNACIONAL D E S C R I P C I Ó N CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL ISAK Dado el creciente interés en el área de las ciencias del deporte, en busca del mejoramiento continuo, multidisciplinario

Más detalles

GUÍA DOCENTE GRADUADO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN FITNESS Y DESARROLLO MUSCULAR

GUÍA DOCENTE GRADUADO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN FITNESS Y DESARROLLO MUSCULAR GUÍA DOCENTE GRADUADO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN FITNESS Y DESARROLLO MUSCULAR Acceso: Graduados/Licenciados y estudiantes* de CC de la Actividad Física y del Deporte. Créditos: 30 ECTS (150 horas presenciales).

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Nutrición y dietética. Duración: 150h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Nutrición y dietética. Duración: 150h. Código: 28307 Curso: Nutrición y dietética Modalidad: DISTANCIA Duración: 150h. Objetivos Comprender los mecanismos y funciones que tienen lugar en cada tramo del aparato digestivo, identificando además

Más detalles

PROYECTO CURSOS DE POSTÍTULO. Departamento de Kinesiología

PROYECTO CURSOS DE POSTÍTULO. Departamento de Kinesiología PROYECTO CURSOS DE POSTÍTULO Tipo de Curso: Nombre del Curso: Director del Curso: Académicos Responsables: Unidad Académica que respalda el Curso: Versión N o / año: Modalidad: Horas Totales: Código Sence:

Más detalles

PROYECTO CURSOS DE POSTÍTULO. Curso de Capacitación en Rehabilitación Respiratoria. Departamento de Kinesiología

PROYECTO CURSOS DE POSTÍTULO. Curso de Capacitación en Rehabilitación Respiratoria. Departamento de Kinesiología PROYECTO CURSOS DE POSTÍTULO Tipo de Curso: Nombre del Curso: Director del Curso: Académicos Responsables: Unidad Académica que respalda el Curso: Versión N o / año: Modalidad: Horas Presenciales: Horas

Más detalles

1er Congreso Internacional de Fisioterapia, Salud y Deporte

1er Congreso Internacional de Fisioterapia, Salud y Deporte CRISTIAN CONTADOR CANTILLANA Docente Chileno presente en el 1er Congreso Internacional de Fisioterapia, Salud y Deporte Kinesiólogo Maestro en Ciencias de la Kinesiología Su formación profesional se realizó

Más detalles

Kinesiología. en la USS

Kinesiología. en la USS Kinesiología en la USS La carrera ofrece una malla curricular que responde a las actuales necesidades del país, con un equipo de académicos de prestigio en educación universitaria y en las áreas disciplinares

Más detalles

Diplomado. Nutrición Molecular y Diseño de Comida Inteligente

Diplomado. Nutrición Molecular y Diseño de Comida Inteligente Diplomado Nutrición Molecular y Diseño de Comida Inteligente Objetivo Prepárate a fondo en las megatendencias en nutrición, para que logres usar los alimentos y el estilo de vida como medicina. Aplica

Más detalles

Cursos de especialización:

Cursos de especialización: Calidad Experiencia Equipo Confianza Reconocimiento Excelencia Vanguardia QH Gestión de Calidad y Acreditación en Salud Cursos de especialización: QH, entidad acreditadora en Calidad de la Salud registrada

Más detalles

Lactancia materna y alimentación complementaria Facultad de Ciencias Departamento de Nutrición y Bioquímica Salud. Diplomado presencial

Lactancia materna y alimentación complementaria Facultad de Ciencias Departamento de Nutrición y Bioquímica Salud. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria. 100 horas Horarios. Viernes 5:00 pm a 9:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm Presentación El diplomado en lactancia materna y alimentación complementaria tiene

Más detalles

Guía del Curso Nutrición y dietética

Guía del Curso Nutrición y dietética Guía del Curso Nutrición y dietética Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 100 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Conocer la composición

Más detalles

Conocer los aspectos básicos sobre anatomía funcional, biomecánica, bioenergética y nutrición humana.

Conocer los aspectos básicos sobre anatomía funcional, biomecánica, bioenergética y nutrición humana. PRESENTACIÓN Debido a la alta demanda de la sociedad y poca formación por parte de profesionales en torno a la salud y prescripción de ejercicio físico en personas con requerimientos específicos, nace

Más detalles

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Bases Fisiológicas del Esfuerzo CRÉDITOS: 4,00 CURSO EN EL QUE SE IMPARTE: 3º CARÁCTER

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. movimiento Código : KIE 323

PROGRAMA DE ESTUDIO. movimiento Código : KIE 323 PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Fisiología Clínica del movimiento Código : KIE 323 Carácter de la asignatura Pre requisitos : Obligatoria : Fisiología del Movimiento,

Más detalles

CURSO DE SUPLEMENTOS DEPORTIVOS, AYUDAS ERGOGÉNICAS NUTRICIONALES Y EJERCICIO REALMENTE TODOS FUNCIONAN?

CURSO DE SUPLEMENTOS DEPORTIVOS, AYUDAS ERGOGÉNICAS NUTRICIONALES Y EJERCICIO REALMENTE TODOS FUNCIONAN? CURSOS DE ACTUALIZACIÓN EN CIENCIAS DEL EJERCICIO Y LA SALUD CURSO DE SUPLEMENTOS DEPORTIVOS, AYUDAS ERGOGÉNICAS NUTRICIONALES Y EJERCICIO REALMENTE TODOS FUNCIONAN? Una gran cantidad de información se

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2017-2018 Alimentación y Nutrición en la Vida Activa: Ejercicio Físico y Deporte del 15 de enero al 30 de junio de 2018 25 créditos DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO Características: material

Más detalles

Capítulo3.Adaptacionesneuromuscularesalentrenamientoresistido

Capítulo3.Adaptacionesneuromuscularesalentrenamientoresistido ÍxD Ic E Prólogo Agradecimientos Créditos fotográficos IX XIII XIv Introducción a la fisiología del esfuerzo y del deporte Enfoque de la fisiología del esfuerzo y del deporte Perspectiva histórica Reacciones

Más detalles

II CURSO DE INMUNOTERAPIA Y NATUROPATÍA

II CURSO DE INMUNOTERAPIA Y NATUROPATÍA * Lugar: Hotel Regal Pacific, Las Condes, Santiago. * Fecha: 5 de noviembre de 2017 * Director: Dr. Pedro Silva J. INTRODUCCIÓN: En agosto de 2014, con motivo de la realización de nuestro I Curso de Inmunoterapia

Más detalles

Química y Farmacia en la USS

Química y Farmacia en la USS Química y Farmacia en la USS 56 campos clínicos de la Facultad de Ciencia para la carrera de Química y Farmacia, alcanzando una de las mayores coberturas a nivel nacional en el área. Equipo docente con

Más detalles

52 horas presenciales, 1 clase semanal de 4 horas de duración. Inicio 5 de marzo de 2014 DIAS:

52 horas presenciales, 1 clase semanal de 4 horas de duración. Inicio 5 de marzo de 2014 DIAS: PROGRAMA DEL CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: PERFECCIONAMIENTO EN NUTRICIÓN DEPORTIVA TITULO DEL CURSO: CURSO DE PERFECCIONAMIENTO EN NUTRICIÓN DEPORTIVA DURACIÓN DEL CURSO: 52 horas presenciales, 1

Más detalles

CURSO DE REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR PARA KINESIÓLOGOS

CURSO DE REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR PARA KINESIÓLOGOS CURSO DE REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR PARA KINESIÓLOGOS FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA FORMATIVO: Las Enfermedades Cardiovasculares son una de las principales causas de morbilidad en el adulto en Chile,

Más detalles

Programa Master en Dietética y Nutrición

Programa Master en Dietética y Nutrición Programa Master en Dietética y Nutrición MÓDULO GENERALIDADES. TEMA INTRODUCCIÓN Conceptos. TEMA CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS. Clasificación de los alimentos. Clasificación de nutrientes. Necesidades

Más detalles

MAGISTER EN CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE

MAGISTER EN CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE MAGISTER EN CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE MENCIÓN: ENTRENAMIENTO DEPORTIVO KINESIOLOGÍA DEPORTIVA 5ta versión Director Académico: Hermann Zbinden. PhD Inicio: 19 de julio 2014 El Magíster en Ciencias

Más detalles

CURSO ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN DEPORTIVA CERTIFICADO EXPEDIDO POR:

CURSO ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN DEPORTIVA CERTIFICADO EXPEDIDO POR: CURSO ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN DEPORTIVA CERTIFICADO EXPEDIDO POR: ÁREA TEMÁTICA: Actividad física y salud TIPOLOGÍA: Curso Específico CERTIFICADO: Técnico en Nutrición y Dietética Aplicado

Más detalles

Epidemiología Clínica y Salud Pública Área de Salud

Epidemiología Clínica y Salud Pública Área de Salud Epidemiología Clínica y Salud Pública Área de Salud Diplomado presencial E-mail: direcontinua@javeriana.edu.co INTENSIDAD HORARIA 128 horas Objetivos Proveer a los estudiantes el conocimiento epidemiológico

Más detalles

Considere los últimos 5 años. Repita los cuadros las veces que sean necesarias.

Considere los últimos 5 años. Repita los cuadros las veces que sean necesarias. CURRICULUM VITAE NORMALIZADO ACADÉMICOS/AS UPLA Considere los últimos 5 años. Repita los cuadros las veces que sean necesarias. Fecha 21 de junio de 2015 1. DATOS PERSONALES Nombre Natalia María Muñoz

Más detalles

PROFESORADO. La mejora del rendimiento deportivo. Valencia 9 y 10 Marzo 2018

PROFESORADO. La mejora del rendimiento deportivo. Valencia 9 y 10 Marzo 2018 RAÚL LÓPEZ GRUESO Doctor (mención Europea) en Fisiología (Univ. ). DEA (Diploma de Estudios Avanzados) en Fisiología (UV). DEA en Nutrición Humana (Univ. Granada, UGR). Máster en Obesidad y Factores de

Más detalles

Diplomado de Nutrición y Gastronomía Aplicada al Paciente Pediátrico 2016

Diplomado de Nutrición y Gastronomía Aplicada al Paciente Pediátrico 2016 Diplomado de Nutrición y Gastronomía Aplicada al Paciente Pediátrico 2016 Directoras - Coordinadoras: Geles Duch (España) Cecilia Sepúlveda A (Chile) Por segundo año, la Escuela de Nutrición y Dietética

Más detalles

CURSO DE POSTGRADO Enfermedades Nutricionales y Metabólicas del Adulto. Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina, Universidad de Chile

CURSO DE POSTGRADO Enfermedades Nutricionales y Metabólicas del Adulto. Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina, Universidad de Chile UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE POSTGRADO CURSO DE POSTGRADO Enfermedades Nutricionales y Metabólicas del Adulto N o m b r e C u r s o SEMESTRE 2º AÑO 2017 PROF. ENCARGADO Dra. Pamela

Más detalles

+ MASTER EN MUSCULACIÓN Y FITNESS

+ MASTER EN MUSCULACIÓN Y FITNESS MASTER EN PERSONAL TRAINER + MASTER EN MUSCULACIÓN Y FITNESS -Doble Titulación- (MAS058) FICHA FORMATIVA DESTINATARIOS: Este curso está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores y

Más detalles

Diplomado Obesidad y síndrome metabólico: Tratamiento nutricional integral

Diplomado Obesidad y síndrome metabólico: Tratamiento nutricional integral Diplomado Obesidad y síndrome : Tratamiento nutricional integral Mayo 2013 Diplomado Obesidad y síndrome : tratamiento nutricional integral Mayo 2013 COA Profesora titular y coordinadora Profesores asociados

Más detalles

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE SALUD Y ODONTOLOGÍA. Kinesiología. Manuel Rodríguez Sur 253 Ejército 278 Ejército 141 Ejército 326

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE SALUD Y ODONTOLOGÍA. Kinesiología. Manuel Rodríguez Sur 253 Ejército 278 Ejército 141 Ejército 326 Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE SALUD Y ODONTOLOGÍA Kinesiología Manuel Rodríguez Sur 253 Ejército 278 Ejército 141 Ejército 326 Título profesional: Kinesiólogo/a Grado académico: Licenciado/a

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva

Guía del Curso Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva Guía del Curso Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Hoy

Más detalles

MAESTRÍA EN ATEROTROMBOSIS METABOLISMO Y MEDICINA CARDIOVASCULAR

MAESTRÍA EN ATEROTROMBOSIS METABOLISMO Y MEDICINA CARDIOVASCULAR MAESTRÍA EN ATEROTROMBOSIS METABOLISMO Y MEDICINA CARDIOVASCULAR Modalidad de cursada Duración: Dos años. Modalidad: Presencial intensiva. Carga horaria total: 700 horas. Día y horarios de cursada: Un

Más detalles

ANTECEDENTES DEL CURSO

ANTECEDENTES DEL CURSO ANTECEDENTES DEL CURSO Nombre del programa : Curso Abierto de Nutrición Aplicada al Fitness. Fecha de realización : Viernes 18 y sábado 19 de noviembre del 2016. Área de conocimiento : Nutrición Deportiva.

Más detalles

MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE

MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE CURRICULUM VITAE A NTECEDENTES PERSONALES: NOMBRE : LEONORA SUSANA MONARES ARCE RUT : 10.733.607-9 NACIONALIDAD : CHILENA TELEFONO : 88289836-44296798 FECHA DE NACIMIENTO: 22 DE NOVIEMBRE DE 1970 MAIL:

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE MARÍA ROSA FUENTES ORELLANA

CURRÍCULUM VITAE MARÍA ROSA FUENTES ORELLANA . Centro Kinésico CURRÍCULUM VITAE MARÍA ROSA FUENTES ORELLANA PROFESIÓN Kinesiólogo y Licenciado en Kinesiología PERFIL PROFESIONAL Kinesióloga especialista, docente y profesional comprometida en el manejo

Más detalles

Diplomado de Nutrición y Gastronomía Aplicada al Paciente Pediátrico 2016

Diplomado de Nutrición y Gastronomía Aplicada al Paciente Pediátrico 2016 Diplomado de Nutrición y Gastronomía Aplicada al Paciente Pediátrico 2016 Directoras - Coordinadoras: Geles Duch (España) Cecilia Sepúlveda A (Chile) Por segundo año la Escuela de Nutrición y Dietética

Más detalles

CURSO DE POSTGRADO NUTRIGENÓMICA: BASES MOLECULARES DE LA INTERACCIÓN DE NUTRIENTES Y GENOMA. N o m b r e C u r s o

CURSO DE POSTGRADO NUTRIGENÓMICA: BASES MOLECULARES DE LA INTERACCIÓN DE NUTRIENTES Y GENOMA. N o m b r e C u r s o UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE POSTGRADO CURSO DE POSTGRADO NUTRIGENÓMICA: BASES MOLECULARES DE LA INTERACCIÓN DE NUTRIENTES Y GENOMA N o m b r e C u r s o SEMESTRE 1º AÑO 2016 PROF.

Más detalles