Guía práctica para el monitoreo y la revisión del MAH mediante un proceso de participación multisectorial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía práctica para el monitoreo y la revisión del MAH mediante un proceso de participación multisectorial"

Transcripción

1 Guía práctica para el monitoreo y la revisión del MAH mediante un proceso de participación multisectorial

2 Tabla de contenido Propósito 3 Antecedentes y cronograma 3 Generalidades del proceso de monitoreo y revisión 4-6 Pasos sugeridos para el proceso de monitoreo y revisión del Generalidades del sistema en línea HFA Monitor 7-9 Descripción general de las secciones y las subsecciones del HFA Monitor Sección 1: Resultados 10 Sección 2: Objetivos estratégicos 10 Sección 3: Prioridad de acción 1 13 Sección 4: Prioridad de acción 2 16 Sección 5: Prioridad de acción 3 18 Sección 6: Prioridad de acción 4 21 Sección 7: Prioridad de acción 5 24 Niveles del progreso alcanzado 26 Sección 8: Impulsores del progreso 28 Sección 9: Perspectivas futuras 32 Sección 10: Grupos involucrados (o actores) 34 2

3 Guía práctica para el monitoreo y la revisión del MAH mediante un proceso de participación multisectorial Propósito de esta guía: Esta guía busca ofrecer orientación sobre la forma de llevar a cabo una revisión eficaz del progreso alcanzado en la implementación del Marco de Acción de Hyogo (MAH), mediante un proceso de participación multisectorial. El grupo principal al que se dirige esta guía son los puntos focales nacionales que se encargan de coordinar el proceso bianual de revisión del progreso del MAH. La guía busca familiarizar a los puntos focales con el uso de indicadores básicos sobre el progreso y la herramienta en línea titulada HFA Monitor. La guía que se ofrece en este documento es de índole genérica y se elaboró de forma tal que sea sostenible en la mayoría de los países. Sin embargo, los países pueden decidir llevar a cabo este proceso bianual de revisión del progreso según sea adecuado para sus propios contextos. Antecedentes y cronograma: De conformidad con las recomendaciones del Marco de Acción de Hyogo para el : Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres (MAH), los Estados tienen la responsabilidad primordial de tomar medidas para reducir el riesgo de desastres y, en consecuencia, de monitorear y revisar sus avances en la implementación del MAH. En este sentido, la secretaría de la UNISDR ha estado prestando asistencia a los esfuerzos nacionales para lograr estos objetivos, mediante un proceso bianual de monitoreo y revisión. Bajo el MAH, los gobiernos nacionales y las organizaciones intergubernamentales regionales e internacionales son las responsables de revisar de forma periódica el logro alcanzado. El objetivo principal de este proceso bianual de revisión es prestar asistencia a los países en la evaluación de sus propios avances en la ejecución del MAH. Este proceso de autoevaluación sirve como un mecanismo de retroalimentación continua para los países, al igual que para captar las tendencias y las áreas principales en las que se ha avanzado e identificar los retos a todo nivel, con relación a la consecución de los objetivos estratégicos del MAH. Además, el ejercicio de revisión de progreso del MAH constituye una fuente importante de información para las consultas sobre un marco post-2015 sobre la reducción del riesgo de desastres. Los países que participan en este ciclo de revisión tienen la oportunidad única de identificar los principales retos y brechas, así como las áreas que tienen éxito en el MAH. Un esbozo de un nuevo marco se desarrollará para su consulta en la 4 ª Sesión de la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres en el Una nueva característica importante del proceso es la oportunidad para las autoevaluaciones de los gobiernos locales. En apoyo de estos, se ofrece una herramienta, similar a la del HFA Monitor Nacional, a los gobiernos nacionales que deseen alentar a sus autoridades locales a utilizarla para contribuir perspectivas a las evaluaciones nacionales. La herramienta para la autoevaluación de los gobiernos locales (LG-SAT) está disponible en línea y en versión Word. Para mayor información: A continuación se ilustra el cronograma del proceso actual de monitoreo y revisión del MAH en todos sus niveles: (Por favor tenga presente que la fecha límite es el 30 de setiembre del 2012 para los informes preliminares que se compartirán mediante la herramienta HFA Monitor, para su inclusión en los informes de síntesis regionales, el Informe de Evaluación Global 2013 y el documento orientador para las consultas sobre el marco post-2015.) 3

4 4

5 A nivel nacional, el proceso de revisión es, ante todo, una herramienta tanto de apoyo para la autoevaluación y monitoreo de progreso como herramienta de planificación para los gobiernos. Sin embargo, los resultados también pueden contribuir al análisis regional y mundial, así como a las consultas sobre lo que un marco post-2015 para la reducción del riesgo de desastres podría parecer. Si los gobiernos desean contribuir a estos procesos adicionales, deben presentar sus informes intermediarios el 30 de septiembre de 2012 a través del HFA Monitor Nacional en línea. La revisión y el monitoreo efectivo del progreso alcanzado a través de un proceso de participación multisectorial: Los procesos de participación multisectorial son procesos estructurados que se utilizan para velar por la participación y la inclusión en torno a un tema específico. La calidad de la información sobre los avances en la ejecución del MAH depende en gran medida de los insumos provenientes de diversas fuentes y actores, tales como diversos ministerios/departamentos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y de investigación, autoridades locales y comunidades de base, e instituciones del sector privado. El proceso de participación multisectorial no es algo nuevo en la planificación del desarrollo o en los procesos de revisión del progreso alcanzado. Sin embargo, es de suma importancia planificar e iniciar un proceso de participación multisectorial desde las primeras etapas del monitoreo y de la revisión de los avances logrados. Elementos críticos del proceso: Los grupos involucrados (o actores): Uno de los elementos fundamentales de un proceso de participación multisectorial es la identificación de los actores más relevantes. Se les debe identificar con base en su relevancia para el tema en cuestión; en este caso, la reducción del riesgo de desastres y la ejecución del MAH, al igual que en su interés y disponibilidad para participar en el proceso. La autoridad de coordinación nacional puede llevar a cabo un ejercicio de mapeo de los actores para identificar los que son esenciales para el proceso. La naturaleza y el tipo de actores pueden variar grandemente entre los países. Se debe tener cuidado al identificar a los actores y tomar en consideración la inclusión, la diversidad y el tamaño del grupo. En aquellos países en los que ya esté funcionando una plataforma nacional con una amplia representación de los grupos involucrados, se puede hacer partícipes a estos mismos actores en el proceso de revisión. El siguiente recuadro muestra un ejemplo de actores relevantes en la RRD Sectores claves Planificación para el desarrollo Finanza Agricultura Medio ambiente Cambio climático y adaptación Desarrollo urbano Salud Planificación del desarrollo Transporte Infraestructura Albergues y viviendas Economía Energía Silvicultura Comunicaciones Y así sucesivamente Tipo de actor(es) Los ministerios y departamentos del gobierno nacional en diversos sectores claves. Las instituciones académicas y de investigación. Las organizaciones de la sociedad civil. Las organizaciones del equipo de la ONU por país y agencias afiliadas a la ONU, las instituciones financieras internacionales y otras organizaciones internacionales presentes en el país (por ejemplo, el Banco Mundial, bancos de desarrollo, el PNUD, UNICEF, la FAO, la OMS, el PMA, la FICR, etc.) Las autoridades locales Las organizaciones de base El sector privado Las organizaciones de mujeres Objetivos/ contexto: En un proceso de participación multisectorial, es de suma importancia contar con una comunicación clara y concisa de los objetivos y el contexto del proceso. Desde el principio, se deben establecer claramente los objetivos y las finalidades generales del proceso de monitoreo y revisión del MAH. 5

6 Marco: El marco del proceso de participación multisectorial supone el agrupamiento de los actores para llevar a cabo tareas específicas y el establecimiento de los objetivos y del contexto del proceso. En este caso, se puede formar a los grupos en torno a las cinco prioridades de acción del MAH. El agrupamiento también debe incluir la diversidad de destrezas y experiencias, al igual que un equilibrio regional y de género. Proceso de participación y comunicación: Se debe ofrecer a los actores diversas opciones para presentar insumos, a fin de fomentar una participación eficaz. Se puede considerar que las reuniones en persona, las consultas en línea, las comunicaciones por correo electrónico, etc., son formas de comunicación. Desde el inicio del proceso, se debe informar acerca de los métodos de comunicación acordados y los participantes deben comprenderlos. Por ejemplo, los grupos de trabajo pueden utilizar la plantilla para informes fuera de línea 1 para colaborar mutuamente en áreas prioritarias específicas. Se deben organizar al menos tres reuniones consultivas para colaborar en la recopilación de información y el proceso de cotejo. También es esencial que los participantes reciban a tiempo retroalimentación sobre las consultas y sus insumos. El momento oportuno: Es sumamente crucial que todo el proceso de monitoreo y revisión se lleve a cabo en el momento oportuno. Desde el inicio del proceso de revisión, se debe planificar y comunicar a todos los actores la duración de las diferentes etapas y actividades (el siguiente cuadro muestra el cronograma sugerido para los diversos pasos del proceso). Pasos sugeridos para el proceso de monitoreo y revisión : (Nota Los siguientes pasos son sólo sugerencias. Se insta a los países a planificar sus procesos y a adecuarlos a sus propios contextos). Pasos Responsabilidad Cronograma Fase I (Para el 30 de setiembre del 2012) Paso 1: Identificar a los actores más relevantes La autoridad de coordinación nacional para la ejecución del MAH inicia el proceso de revisión al identificar a los actores más relevantes. Debe hacerse un esfuerzo por obtener la representación de la mayoría de los actores principales, provenientes de los sectores más importantes. Cuando se considera apropiado, los gobiernos nacionales pueden invitar a los gobiernos locales para llevar a cabo autoevaluaciones locales. Plataforma Nacional (PN)) / autoridad de coordinación nacional para la RRD Abril del 2012 Paso 2: Agrupar a los actores Después de identificar a los actores claves, la autoridad de coordinación nacional debe convocar a una reunión inicial con éstos y crear grupos de trabajo en áreas específicas (por ejemplo, un grupo de trabajo por cada prioridad de acción del MAH). La representación de un grupo diversificado de actores es un elemento absolutamente esencial para el proceso. En esta etapa se debe identificar a un(a) facilitador(a) para cada grupo de trabajo y se debe lograr un consenso en torno a la frecuencia de las reuniones y sobre las modalidades de comunicación. Paso 3: Llevar a cabo reuniones/talleres multisectoriales Cada grupo de trabajo debe organizar talleres con los actores para recopilar y analizar la información disponible sobre el progreso alcanzado en la ejecución del MAH. Los grupos de trabajo pueden utilizar la plantilla para informes fuera de línea para recopilar información. Los grupos de trabajo podrían necesitar llevar a cabo una revisión bibliográfica, estudios documentales, encuestas de campo, entrevistas, etc., para obtener información de calidad. Paso 4: Reunir todos los insumos de los grupos de trabajo Después de un riguroso proceso de cotejo de la información por parte de los grupos de trabajo, la autoridad de coordinación nacional debe reunir toda la información a través de un método participativo, como una reunión o un taller. En esta etapa, todos los grupos involucrados deben deliberar acerca de la revisión general del progreso alcanzado y se debe prestar especial atención a la cobertura y a la autenticidad de la información. Donde los gobiernos locales han sido invitados a contribuir al proceso de revisión nacional, deben estar explícitamente invitados al PN / autoridad de coordinación nacional para la RRD Grupos de trabajo PN / autoridad de coordinación nacional para la RRD Mayo del 2012 Mayo-Julio del 2012 Agosto del Esta plantilla es la versión fuera de línea del HFA monitor y se puede descargar en la sección de documentos de referencia del HFA Monitor. La plantilla es una réplica de la interfaz del HFA Monitor en línea en formato Microsoft Word. En ausencia de una conexión de Internet, se puede utilizar la plantilla para el proceso de revisión. 6

7 proceso de revisión en general. Paso 5: Ingresar toda la información validada en el sistema del HFA monitor en línea En esta etapa, el sistema del HFA Monitor en línea forma parte del proceso y se debe ingresar a este sistema de Internet toda la información recopilada y validada a través del proceso de participación multisectorial. Paso 6: Hacer circular el informe preliminar entre los grupos de trabajo Después de ingresar toda la información necesaria en el HFA Monitor, se debe elaborar un informe provisorio y circularlo entre todos los actores, incluyendo los gobiernos locales participantes, para obtener sus comentarios. Paso 7: Compartir la información como informe preliminar Después de obtener la retroalimentación de los actores involucrados, se deben incorporar los comentarios pertinentes y compartir el informe como un documento preliminar mediante el HFA Monitor. En esta punto, las organizaciones regionales / subregionales y la secretaría de la UNISDR pueden acceder el informe para su inclusión en los informes regionales/subregionales, en el Informe de Evaluación Global 2013 y en las consultas post Fase II Paso 8: Continuar mejorando la información incluida en el informe Después de compartir el informe como documento preliminar, la autoridad nacional puede continuar actualizando la información en el sistema del HFA Monitor. Paso 9: Finalizar el informe con el grupo de actores Para compartir el informe final del país en la sesión de la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres, a celebrarse en el 2013, se debe finalizar el informe preliminar actualizado a través de otro proceso que incluya una nueva ronda de reuniones / consultas multisectoriales. Paso 10: Compartir el Informe Final a través del HFA Monitor Al final del proceso de revisión, compartir el informe ya finalizado a través del HFA Monitor al presentarlo como Informe Final. En esta etapa, se puede diseminar ampliamente el informe nacional (con el permiso de la autoridad nacional) a través de y otros métodos de diseminación tales como listas de correo, redes, etc. PN / autoridad de coordinación nacional para la RRD PN / autoridad de coordinación nacional para la RRD PN / autoridad de coordinación nacional para la RRD Grupos de trabajo PN / autoridad de coordinación nacional para la RRD PN / autoridad de coordinación nacional para la RRD Agosto del 2012 Setiembre del de setiembre del 2012 Octubre del enero del 2013 Febrero abril del 2013 Abril del 2013 Generalidades del sistema en línea HFA Monitor El HFA Monitor 2 es una herramienta en línea para captar la información relativa al progreso alcanzado en la ejecución del MAH, generada a través de un proceso de revisión multisectorial. El propósito primordial de la herramienta es asistir a los países en el monitoreo y la revisión de sus avances y los retos en la implementación de la reducción del riesgo de desastres y las acciones de recuperación emprendidas en el ámbito nacional, de conformidad con las prioridades del Marco de Acción de Hyogo. La secretaría de la UNISDR se ha encargado de diseñar y de coordinar esta herramienta, la cual está disponible en línea en Los insumos recibidos en la herramienta en línea conducirán a la generación de una serie de revisiones nacionales sobre el progreso alcanzado y permitirá que cada país acceda fácilmente su propia información sobre el riesgo de desastres y pueda analizar los avances alcanzados en el futuro. La herramienta se lanzó por primera vez en mayo del 2008 y, hasta la fecha, un total de 133 países han utilizado el sistema para recopilar información sobre los avances en el campo de la RRD. Los informes generados en los dos ciclos anteriores de revisión se presentaron durante la primera y la segunda sesión de la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres en el 2009 y 2011 respectivamente, siendo a su vez diseminados ampliamente a través de PreventionWeb. Asimismo, los informes se incorporaron en varios procesos analíticos y de síntesis en los ámbitos regional, subregional y mundial. Se analizaron estos informes y se incluyeron en los Informes de Evaluación Global 2009 y Los análisis destacaron las tendencias y los retos fundamentales en el progreso de la ejecución del MAH, ilustrados con ejemplos de todas las regiones. Durante este ciclo de presentación de informes en el período , los resultados también contribuirán al desarrollo de un marco post-2015 para la 2 HFA Monitor es el nombre que se le ha asignado a esta herramienta interactiva. Aunque se podría traducir como Monitor MAH, es preferible continuar utilizando su nombre original para evitar confusión. 7

8 reducción del riesgo de desastres, proporcionando la base científica de los principales logros y retos restantes que se enfrentan los países. Una evaluación del proceso de revisión actual y de la herramienta del HFA Monitor fue realizada a finales del 2011, involucrando a más de 50 partes interesadas de los gobiernos nacionales y regionales y la UNISDR. Además, una consulta mundial fue realizada con las organizaciones inter-gubernamentales regionales en Incheon, Corea en noviembre del Estos procesos proporcionaron recomendaciones concretas sobre mejoras al proceso de revisión del MAH que se abordaron en la iteración de la herramienta. Ellos incluyen: No se hicieron NINGUN CAMBIO a los indicadores básicos para garantizar la coherencia con los esfuerzos de las revisiones anteriores y permitir la comparabilidad a través del el tiempo. Las Preguntas Clave y Medios de Verificación han sido revisados para aumentar su relevancia para los países y regiones. Sin embargo, mientras algunos de ellos son reredactado, todavía hay una continuidad con el ciclo de revisión previa. La documentación de aporte y lineamientos generales para el proceso de revisión a nivel nacional se han actualizado, pero no se introdujeron cambios importantes para facilitar la accesibilidad para los usuarios que ya están familiarizados con el sistema. Una nueva característica importante en el proceso de monitoreo es la oportunidad para las auto-evaluaciones de los gobiernos locales. En apoyo de estas, una herramienta, similar a la del HFA Monitor nacional, se ofrece a los gobiernos nacionales que deseen alentar a sus autoridades locales a utilizarla para aportar perspectivas locales para las evaluaciones nacionales. La herramienta de auto-evaluación para los gobiernos locales, el LG-SAT por sus siglas en inglés, está disponible en línea y fuera de línea. Para mayor información: La autoridad nacional/los puntos focales designados tienen acceso a la herramienta en línea del HFA Monitor. La secretaría de la UNISDR asigna una identificación de usuario y una contraseña a los puntos focales designados, lo cual les permite acceder la herramienta en línea. El HFA Monitor está disponible en la siguiente dirección de Internet: La herramienta en línea del HFA Monitor tiene diez secciones que se deben completar. Cada una de las secciones consiste en varias subsecciones, según se enumeran a continuación (Para aquellos países que iniciarán el proceso de revisión por primera vez en el ciclo del , la herramienta tendrá nueve secciones que deben completar). Todas las secciones tienen una página introductoria, la cual definirá su propio ámbito, destacará su importancia y ofrecerá instrucciones sobre cómo completar las subsecciones. 1. Por favor familiarícese con las reseñas de las secciones y las subsecciones. 2. Cada subsección contiene campos obligatorios; es decir, usted deberá completar una cantidad mínima de información en cada subsección para el informe que complete en línea. 3. Usted puede completar las secciones y las subsecciones en el orden que mejor facilite la recopilación de información, las consultas con los socios de trabajo y el análisis. 4. En la sección 1, se le solicitará que incluya los resultados, según los objetivos estratégicos establecidos en el ciclo de revisión anterior. (Esta sección estará disponible únicamente para 8

9 aquellos países que hayan completado el informe sobre el progreso del MAH durante un ciclo previo) 5. En la sección 2, se le solicitará que ofrezca un planteamiento general sobre el aspecto principal de atención nacional en la actualidad, en torno a cada uno de los tres objetivos estratégicos adoptados bajo el MAH. (Esta será la primera sección para aquellos países que inician el proceso de revisión por primera vez). 6. Las secciones 3 a la 7 ayudarán a evaluar el nivel del progreso alcanzado por el país con respecto a la implementación de las actividades más importantes, según se describen en las cinco prioridades de acción del MAH. 7. La sección 8 le ayudará a evaluar áreas o temas específicos que funcionan como impulsores o catalizadores para lograr un progreso considerable en la reducción del riesgo de desastres y en la recuperación en los ámbitos nacional y local. 8. La sección 9 le ayudará a describir los retos generales identificados en la implementación de las acciones nacionales y locales para la reducción del riesgo de desastres, al igual que a reevaluar las prioridades actuales para proporcionar un planteamiento general sobre las perspectivas futuras del país con respecto a los objetivos nacionales para la reducción del riesgo de desastres. 9. En la sección 10, se le solicitará que incluya los pormenores de los actores involucrados en el proceso general de revisión del progreso alcanzado. Por favor incluya detalles de todos los actores que han contribuido al proceso de revisión. Descripción general de las secciones y las subsecciones del HFA Monitor Sección 1: Resultados anteriormente) Sección 2: Objetivos estratégicos Sección 3: Prioridad de acción 1 Sección 4: Prioridad de acción 2 Sección 5: Prioridad de acción 3 Sección 6: Prioridad de acción 4 Sección 7: Prioridad de acción 5 Sección 8: Impulsores del progreso 6 subsecciones Sección 9: Perspectivas futuras 3 subsecciones Sección 10: Grupos involucrados (o actores) 3 subsecciones (En el caso de los países que finalizaron un informe 3 subsecciones 4 subsecciones 4 subsecciones 4 subsecciones 6 subsecciones 4 subsecciones 9

10 SECCIÓN 1: RESULTADOS A. El objetivo de esta sección es captar los logros, según los objetivos estratégicos planteados en el ciclo anterior de revisión del progreso alcanzado. B. Con relación a los objetivos estratégicos, los cuales reflejan las acciones emprendidas para cada una de las cinco áreas prioritarias, los resultados deben reflejar los logros con referencia a estos objetivos. C. Esta sección sólo estará disponible para los países que completaron el proceso de revisión del progreso alcanzado durante un ciclo anterior de presentación de informes. D. Para el resto de los países, éstos empezarán el proceso de revisión a partir de la sección de objetivos estratégicos. SECCIÓN 2: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Objetivos estratégicos: Definición y significado Con la adopción del Marco de Acción de Hyogo en el 2005 por parte de 168 Estados, se describieron los siguientes tres objetivos estratégicos para guiar las actividades en torno a la reducción del riesgo de desastres y la recuperación a todo nivel: a. La integración más efectiva de las consideraciones del riesgo de desastres en las políticas, los planes y los programas del desarrollo sostenible a todo nivel, con especial énfasis en la prevención, la mitigación y la preparación frente a los desastres y la reducción de la vulnerabilidad; b. La creación y el fortalecimiento de instituciones, mecanismos y capacidades a todo nivel, en particular en el ámbito comunitario, que puedan contribuir de manera sistemática a aumentar la resiliencia ante las amenazas; c. En la fase de reconstrucción de las comunidades damnificadas, la incorporación sistemática de los criterios de la reducción del riesgo en el diseño y en la ejecución de los programas de preparación para situaciones de emergencia, de respuesta y de recuperación. Lineamientos para esta sección A. El propósito de esta sección es ofrecer un planteamiento general sobre el aspecto principal de atención nacional en torno a cada uno de los tres objetivos estratégicos adoptados bajo el MAH. B. Exprese cada planteamiento como un objetivo, reflejando los esfuerzos y los compromisos en el ámbito nacional para lograr cada uno de los tres objetivos estratégicos del MAH. C. Los planteamientos deben hacer énfasis en las principales áreas de atención adoptadas para reducir los desastres y los riesgos ambientales en los ámbitos nacional y local. D. El planteamiento de los objetivos estratégicos debe reflejar las acciones emprendidas según las cinco prioridades de acción del MAH. E. Esta sección tiene tres subsecciones que deben completarse, las cuales corresponden a cada uno de los tres objetivos estratégicos del MAH. Ejemplos Los siguientes son algunos ejemplos hipotéticos de las áreas que podrían reflejarse en el planteamiento de los objetivos estratégicos. Indudablemente, en la realidad, los planteamientos de los objetivos estratégicos para cada país específico serán más contextuales y detallados, con un indicio preciso de ese objetivo en el ámbito nacional que sea relevante para cada área de los objetivos estratégicos. Área 1: La integración más efectiva de las consideraciones del riesgo de desastres en las políticas, los planes y los programas del desarrollo sostenible a todo nivel, con especial énfasis en la prevención, la mitigación y la preparación frente a los desastres y la reducción de la vulnerabilidad. 10

11 Por favor especifique la forma en que se están integrando las consideraciones relativas la reducción del riesgo de desastres en las políticas, los planes y los programas del desarrollo sostenible. Ejemplo 1: Cómo se han fortalecido el marco político y capacidad de ejecución de programas estatales y nacionales a gran escala para reducir las vulnerabilidades físicas y socioeconómicas, y así lograr los objetivos del plan estratégico. Ejemplo 2: Cómo se han integrado las políticas para la gestión del riesgo de desastres y de los riesgos ambientales en los planes de desarrollo en los ámbitos nacional, subnacional y local (a través de políticas públicas existentes, los mecanismos para coordinar las acciones para la reducción del riesgo de desastres a todo nivel y las asignaciones presupuestarias, entre otros). Ejemplo 3: Cómo se están institucionalizando diversos mecanismos innovadores para reducir el riesgo subyacente, lo que incluye estructuras para la transferencia del riesgo (entre éstas las microfinanzas) y la adopción de tecnologías ambientalmente seguras. Área 2: La creación y el fortalecimiento de instituciones, mecanismos y capacidades a todo nivel, en particular en el ámbito comunitario, que puedan contribuir de manera sistemática a aumentar la resiliencia ante las amenazas Por favor explique la forma en que se están desarrollando y fortaleciendo las instituciones, los mecanismos y las capacidades para aumentar la resiliencia ante las amenazas en los ámbitos nacional y subnacional. Ejemplo 1: Cómo se están fortaleciendo las instituciones con capacidades adecuadas a nivel nacional y subnacional para la acción coherente y coordinada hacia la reducción del riesgo y el aumento de la resiliencia sectorial. Ejemplo 2: Cómo se están fortaleciendo las capacidades comunitarias para lograr una planificación participativa, inclusiva e integral para el desarrollo resiliente, la recuperación posterior a un desastre y para la gestión de los riesgos ambientales. Área 3: En la fase de reconstrucción de las comunidades damnificadas, la incorporación sistemática de los criterios de la reducción del riesgo en el diseño y en la ejecución de los programas de preparación para situaciones de emergencia, de respuesta y de recuperación. Por favor explique lo que se está haciendo para desarrollar y fortalecer las instituciones, los mecanismos y las capacidades para aumentar la resiliencia frente a las amenazas en los ámbitos nacional y subnacional. Ejemplo 1: Cómo se están adoptando los mecanismos y las herramientas para la ejecución de programas de gestión ambiental y cómo se están institucionalizando en varios niveles los programas de recuperación posterior a un desastre. Ejemplo 2: Cómo se están fortaleciendo las capacidades a todo nivel para monitorear y responder ante posibles desastres y riesgos ambientales de índole nacional, regional e internacional. 11

12 SECCIONES 3 A LA 7 Las CINCO PRIORIDADES de ACCIÓN del MAH Con base en las conclusiones del proceso de revisión de la Estrategia de Yokohama, al igual que en las deliberaciones durante la Conferencia Mundial sobre la Reducción de Desastres y, especialmente, los resultados esperados y los objetivos estratégicos acordados, en el 2005 la Conferencia adoptó las siguientes prioridades de acción: 1. Velar por que la reducción del riesgo de desastres constituya una prioridad nacional y local con una sólida base institucional de aplicación. 2. Identificar, evaluar y seguir de cerca el riesgo de desastres y potenciar la alerta temprana. 3. Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para establecer una cultura de seguridad y de resiliencia a todo nivel. 4. Reducir los factores subyacentes del riesgo. 5. Fortalecer la preparación frente a los desastres para lograr una respuesta eficaz a todo nivel. El MAH establece que, en sus criterios para la reducción del riesgo de desastres, los Estados, las organizaciones regionales e internacionales y otros actores involucrados deben tomar en consideración las actividades más importantes enumeradas bajo cada una de estas cinco prioridades y que deben adaptarlas, según convenga, a sus propias circunstancias y capacidades. Lineamientos para las secciones 3 a la 7: Las cinco prioridades de acción del MAH A. El propósito de estas cinco secciones es ayudarle a evaluar el nivel del progreso alcanzado con respecto a la implementación de las actividades más importantes, según se describen en las cinco prioridades de acción del MAH. B. Indique un nivel adecuado del progreso que refleje de forma realista el nivel y la naturaleza del progreso alcanzado en cuanto a la aplicación de los indicadores básicos enumerados en cada prioridad de acción. C. Cada subsección le dará espacio para describir algunas de las principales razones contextuales para la clasificación/ la evaluación del país en el nivel indicado. D. Destaque los retos más importantes que identificaron las autoridades nacionales y las agencias socias, al igual que las recomendaciones sobre la forma en que los mismos pueden salvarse o se superarán en el futuro. Preguntas clave y medios de verificación E. Algunas de las áreas fundamentales dentro de los indicadores básicos se enfatizan mediante preguntas claves. La pregunta clave en cada indicador es solo una de las áreas importantes que deben destacarse. Todas las otras áreas de los indicadores básicos tienen igual importancia y, por consiguiente, deben reflejarse en la parte narrativa de la descripción de cada subsección de los indicadores básicos. F. Los medios de verificación son una lista de comprobación que ofrece un indicio del progreso alcanzado, al igual que evidencia de los avances en algunas de las áreas específicas. Importante: A medida que vaya completando la información relevante, centre su atención en el indicador básico general y no sólo en las preguntas claves y en los medios de verificación. 12

13 Prioridad de acción 1: Definición y significado SECCIÓN 3: PRIORIDAD de ACCIÓN 1 Velar por que la reducción del riesgo de desastres constituya una prioridad nacional y local con una sólida base institucional de aplicación Los países que establecen políticas y marcos legislativos e institucionales para la reducción del riesgo de desastres, y que pueden desarrollar y seguir de cerca el progreso a través de indicadores específicos y mensurables, tienen una mayor capacidad de abordar el riesgo y alcanzar un consenso general para participar y cumplir con las medidas de reducción del riesgo de desastres entre todos los sectores de la sociedad. En vista de las áreas descritas en el MAH, la primera prioridad de acción tiene cuatro indicadores básicos mediante los que se puede monitorear y revisar el progreso alcanzado y los retos identificados en su implementación: 1. Existen políticas y marcos jurídicos nacionales para la reducción del riesgo de desastres, con responsabilidades y capacidades descentralizadas a todo nivel. 2. Hay recursos exclusivos y adecuados para ejecutar acciones para la reducción del riesgo de desastres en todos los niveles administrativos. 3. Se vela por la participación comunitaria y la descentralización a través de la delegación de autoridad y de recursos en el ámbito local. 4. Está en funcionamiento una plataforma nacional multisectorial para la reducción del riesgo de desastres. Explicación del alcance de cada indicador bajo la Prioridad de Acción 1 Prioridad de acción 1 del MAH 1. Velar por que la reducción del riesgo de desastres constituya una prioridad nacional y local con una sólida base institucional de aplicación Indicador Básico 1: Existen políticas y marcos nacionales, institucionales y jurídicos para la reducción del riesgo de desastres, con responsabilidades y capacidades descentralizadas a todo nivel Un marco para las políticas nacionales sobre la reducción del riesgo de desastres debe ofrecer un conjunto de posturas y planes del gobierno nacional que estén muy bien diseñados y se refuercen mutuamente, con el propósito de reducir el riesgo de desastres. Se deben incluir legislaciones, procesos de planificación y la asignación de recursos. Los marcos deben desarrollarse a través de un proceso sistemático y consultivo que brinde oportunidades para recibir aportes de una gran variedad de fuentes. Un marco jurídico para la reducción del riesgo de desastres debe ofrecer un conjunto de leyes y reglamentos bien definidos y que se refuercen mutuamente para la definición de un nivel aceptable de riesgo y la asignación de responsabilidades para su reducción por parte del gobierno y el sector privado, al igual que el desarrollo de capacidades para ejecutar políticas, planes y programas. La constitución, las leyes y el sistema gubernamental de un país ofrecen la base para desarrollar planes y acuerdos institucionales en torno a todas las áreas de la reducción del riesgo de desastres. La evaluación de estos elementos puede revelar vacíos en cuanto a los recursos y las capacidades que anteriormente no se utilizaron al máximo o se desaprovecharon. Un marco de políticas para la reducción del riesgo de desastres también puede orientar a un gobierno en cuanto a sus las políticas y estrategias en este campo. Pregunta clave: Se incluye a la RRD en la inversión pública y en la toma de decisión para la planificación? Sí/No 13

14 Medios de verificación (Por favor marque las casillas relevantes) Planes nacionales de desarrollo Estrategias y planes sectoriales Políticas y estrategias relativas al cambio climático Documentos de estrategias para la reducción de la pobreza CCA/ UNDAF (Evaluación Común por País/Marco de Asistencia de la ONU para el Desarrollo) Planificación de políticas, estrategias y contingencias en cuanto la defensa civil Existen disposiciones legislativas y / o reglamentarias para la gestión del riesgo de desastres? Sí/No Indicador Básico 2: Hay recursos exclusivos y adecuados para ejecutar acciones para la reducción del riesgo de desastres en todos los niveles administrativos Los recursos exclusivos se refieren a los fondos que se asignan específicamente para y únicamente para la reducción del riesgo de desastres. Es necesaria la asignación de recursos que integren la reducción del riesgo de desastres en los asuntos cotidianos de una institución. Cuando se toma en cuenta el riesgo en las decisiones de inversión para el desarrollo y en el diseño de los proyectos, el costo de la reducción del riesgo de desastres es más bajo. La institucionalización de la reducción del riesgo de desastres depende del desarrollo de las capacidades de las organizaciones para que puedan planificar y ejecutar las actividades para la reducción del riesgo de desastres que sean más pertinentes para ese sector. Cuál es la proporción de la asignación presupuestaria para la reducción del riesgo en comparación con la de atención / respuesta y reconstrucción? Hay alguna asignación específica de partidas para la RRD dentro del presupuesto nacional? Sí/No Presupuesto nacional Reducción del riesgo / prevención (%) Respuesta y reconstrucción (%) Presupuesto decentralizado / subnacional Monto en dólares EEUU asignados a proteger ante amenazas las inversiones de desarrollo sectorial (por ejemplo, transporte, agricultura, infraestructura) Indicador Básico 3: Se vela por la participación comunitaria y la descentralización a través de la delegación de autoridad y de recursos en el ámbito local Mediante estas acciones se hace un llamado a la promoción de la participación comunitaria en la reducción del riesgo de desastres a través de la adopción de políticas específicas, la promoción del establecimiento de redes, la gestión estratégica de recursos voluntarios, la atribución de funciones y responsabilidades, y la delegación y la disposición de la autoridad y los recursos que sean necesarios. Tienen los gobiernos locales responsabilidades jurídicas y asignaciones presupuestarias ordenarias / sistematicas para la RRD? Sí/No 14

15 Legislación ( Existe alguna legislación específica para los gobiernos locales con un mandato relativo a la RRD? Asignaciones presupuestarias ordenarios a los gobiernos locales para la RRD Porcentaje estimado de la asignación del presupuesto local para la RRD Indicador Básico 4: Está en funcionamiento una plataforma nacional multisectorial para la reducción del riesgo de desastres Se puede definir a una plataforma multisectorial para la reducción del riesgo de desastres como un mecanismo con una pertenencia y un liderazgo en el ámbito nacional. La plataforma adopta la estructura de un foro o un comité que facilita la interacción de los principales actores del desarrollo en torno a la agenda existente para la reducción del riesgo de desastres y funciona como promotora de la adopción de medidas para la reducción del riesgo de desastres. El fomento de la participación de todos los actores más importantes en un diálogo sobre la reducción del riesgo de desastres ayudará a lograr el consenso nacional en torno a la necesidad y las prioridades para la reducción de desastres. Este diálogo aumenta el grado de conciencia sobre las amenazas, el riesgo y su reducción. Asimismo, el diálogo promueve las acciones para la reducción del riesgo por parte de los actores vulnerables, entre ellos las mujeres y los grupos marginados social y económicamente, al igual que por parte de los gobiernos, las entidades privadas, los grupos comunitarios y las ONG mediante la socialización de información y el establecimiento de coaliciones. El diálogo también puede conducir a una colaboración regional para la reducción del riesgo. Están representadas en la Plataforma Nacional las organizaciones de la sociedad civil, las instituciones nacionales encargadas de la planificación y el financiamiento y las principales organizaciones de los sectores económicos y de desarrollo? Sí/No Miembros de la sociedad civil (especifique la cantidad absoluta) Institucionales nacionales de planificación y financiamiento (especifique la cantidad absoluta) Organizaciones sectoriales (especifique la cantidad absoluta) Sector privado (especifique la cantidad absoluta) Instituciones científicas y academicas (especifique la cantidad absoluta) Organizaciones de mujeres que participan en la Plataforma Nacional (especifique la cantidad absoluta) Otro (Por favor especificar) Dónde está ubicada la institución principal de coordinación para la reducción del riesgo de desastres? En la Oficina del Primer Ministro / Presidente En una unidad central de planificación y/o coordinación En un departamento de protección civil 15

16 En un ministerio de planificación ambiental En el Ministerio de Finanza Otro (Por favor especificar) Prioridad de acción 2: Definición y significado SECCIÓN 4: PRIORIDAD de ACCIÓN 2 Identificar, evaluar y seguir de cerca el riesgo de desastres y potenciar la alerta temprana El punto de partida para reducir el riesgo de desastres y para promover una cultura de resiliencia ante los mismos recae en el conocimiento sobre las amenazas y las vulnerabilidades físicas, sociales, económicas y ambientales que enfrenta la mayoría de las sociedades, al igual que acerca de otras formas en las que las amenazas y las vulnerabilidades están cambiando a corto y largo plazo, seguidas de acciones emprendidas con base en ese conocimiento. En vista de las áreas descritas en el MAH, la segunda prioridad de acción tiene cuatro indicadores básicos mediante los que se puede monitorear y revisar el progreso alcanzado y los retos identificados en su implementación: 1. Las evaluaciones nacionales y locales del riesgo, basadas en datos sobre las amenazas e información sobre las vulnerabilidades, están disponibles e incluyen valoraciones del riesgo para cada sector clave. 2. Los sistemas están habilitados para monitorear, archivar y diseminar datos sobre las principales amenazas y vulnerabilidades. 3. Los sistemas de alerta temprana están habilitados y disponibles para todas las amenazas principales, con un elemento de alcance comunitario. 4. Las evaluaciones nacionales y locales del riesgo toman en cuenta los riesgos regionales y transfronterizos, con una perspectiva de cooperación regional para la reducción del riesgo. Explicación del alcance de cada indicador bajo la Prioridad de Acción 2 2. Identificar, evaluar y seguir de cerca el riesgo de desastres y potenciar la alerta temprana Indicador Básico 1: Las evaluaciones nacionales y locales del riesgo, basadas en datos sobre las amenazas e información sobre las vulnerabilidades, están disponibles e incluyen valoraciones del riesgo para cada sector clave Las evaluaciones de los riesgos nacionales permiten que las instancias decisorias y las comunidades comprendan la exposición del país a varias amenazas, al igual que sus vulnerabilidades sociales, económicas, ambientales y físicas. Asimismo, las evaluaciones nacionales permiten que las comunidades tomen acciones eficaces para reducir el riesgo. Existe alguna evaluación disponible sobre amenazas múltiples en el ámbito nacional, a fin de apoyar la toma de decisiones relativas a la planificación y el desarrollo? Sí/No Evaluación del riesgo de amenazas múltiples Porcentaje de escuelas y hospitales evaluados absoluta) Escuelas que no son seguras frente a un desastre (especifique la cantidad 16

17 Evaluaciones sobre las vulnerabilidades y las capacidades desagregadas por género Normas nacionales acordadas para las evaluaciones del riesgo de amenazas múltiples Evaluación de riesgos en manos de un repositorio central (institución principal) Formato común para la evaluación del riesgo Formato para la evaluación del riesgo personalizado por el usuario Está el riesgo futuro / probable siendo evaluado? Por favor proporcionar un listado de los sectores que ya han utilizado la evaluación del riesgo de desastres como una condición previa ó requisito para la planificación y programación del desarrollo sectorial. Indicador Básico 2: Las evaluaciones nacionales y locales del riesgo, basadas en datos sobre las amenazas e información sobre las vulnerabilidades, están disponibles e incluyen valoraciones del riesgo para cada sector clave Las evaluaciones de los riesgos nacionales permiten que las instancias decisorias y las comunidades comprendan la exposición del país a varias amenazas, al igual que sus vulnerabilidades sociales, económicas, ambientales y físicas. Asimismo, las evaluaciones nacionales permiten que las comunidades tomen acciones eficaces para reducir el riesgo. Se comunican, monitorean y analizan de forma sistemática las pérdidas ocasionadas por los desastres? Sí/No Bases de datos sobre las pérdidas que ocasionan los desastres existen y se actualizan periódicamente Informes generados y utilizados en la planificación por los ministerios de finanza, planificación y sectoriales Los informes generados y utilizados en la planificación de las finanzas, la planificación y los ministerios sectoriales (de las bases de datos/ los sistemas de información sobre desastres) Las amenazas son monitoreadas constantemente en todas las localidades y a través de los límites territoriales Indicador Básico 3: Los sistemas de alerta temprana están habilitados y disponibles para todas las amenazas principales, con un elemento de alcance comunitario La evaluación de la capacidad de los cuatro elementos de la alerta temprana (conocimiento sobre el riesgo, servicios de monitoreo y alerta, diseminación y comunicación, y capacidades de respuesta) es el primer paso para identificar las áreas más débiles y establecer medidas para superar las deficiencias. Los sistemas de alerta temprana habilitan a las personas y a las comunidades que enfrentan las amenazas a tomar acciones con suficiente tiempo y de forma apropiada para reducir la posibilidad de sufrir lesiones personales, la pérdida de vidas, daños a la propiedad y el medio ambiente, y la pérdida de los medios de sustento. Reciben las comunidades propensas a los desastres alertas oportunas y comprensibles sobre eventos inminentes relativos a las amenazas? Sí/No 17

18 Se actúa de forma eficaz de acuerdo a las alertas tempranas Preparación en el ámbito local Sistemas y protocolos de comunicación siendo utilizados y aplicados Participación activa de los medios de comunicación en la diseminación de alertas tempranas Indicador Básico 4: Las evaluaciones nacionales y locales del riesgo toman en cuenta los riesgos regionales y transfronterizos, con una perspectiva de cooperación regional para la reducción del riesgo Esta acción se refiere a la necesidad de cooperar regional e internacionalmente para evaluar y seguir de cerca los riesgos regionales y transfronterizos, intercambiar información y emitir alertas tempranas a través de acuerdos apropiados. Esto supondría contar con información estandarizada y accesible, al igual que datos sobre los riesgos, los impactos y las pérdidas regionales. Participa su país en acciones regionales o subregionales para la RRD? Sí/No Estableciendo y manteniendo el monitoreo de amenazas a nivel regional Evaluaciones de riesgo a nivel regional o subregional Alerta temprana a nivel regional o subregional Estableciendo e implementando protocolos para el intercambio de información transfronteriza El establecimiento y la dotación de recursos para estrategias y marcos normativos a nivel regional y subregional Prioridad de acción 3: Definición y significado SECCIÓN 5: PRIORIDAD de ACCIÓN 3 Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para establecer una cultura de seguridad y de resiliencia a todo nivel Los desastres pueden reducirse considerablemente si la gente se mantiene bien informada y está motivada para lograr el establecimiento de una cultura de prevención y de resiliencia ante los desastres, lo cual, a su vez, requiere de la recopilación, la compilación y la diseminación de conocimiento e información relevantes sobre las amenazas, las vulnerabilidades y las capacidades. En vista de las áreas descritas en el MAH, la tercera prioridad de acción tiene cuatro indicadores básicos mediante los que se puede monitorear y revisar el progreso alcanzado y los retos identificados en su implementación: 1. Hay disponible información relevante sobre los desastres y la misma es accesible a todo nivel y para todos los grupos involucrados (a través de redes, el desarrollo de sistemas para compartir información, etc.) 2. Los planes educativos, los materiales didácticos y las capacitaciones más relevantes incluyen conceptos y prácticas sobre la reducción del riesgo de desastres y la recuperación. 3. Se desarrollan y fortalecen los métodos y las herramientas de investigación para las evaluaciones de amenazas múltiples y los análisis de costo-beneficio. 4. Existe una estrategia nacional de sensibilización pública para estimular una cultura de resiliencia ante los desastres, con un elemento de alcance comunitario en las zonas rurales y urbanas. 18

19 Explicación del alcance de cada indicador bajo la Prioridad de Acción 3 3. Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para establecer una cultura de seguridad y de resiliencia a todo nivel Indicador Básico 1: Hay disponible información relevante sobre los desastres y la misma es accesible a todo nivel y para todos los grupos involucrados (a través de redes, el desarrollo de sistemas para compartir información, etc.) La información sobre el riesgo de desastres y las opciones de protección, especialmente para los ciudadanos y las autoridades locales en las zonas de alto riesgo, debe estar disponible fácilmente y ser comprensible, a fin de permitirles tomar acciones para reducir el riesgo y aumentar la resiliencia. Hay un sistema de información nacional sobre desastres disponible públicamente? Sí/No La información se difunde de forma proactiva Mecanismos establecidos para el acceso / difusión (Internet, transmisiones de información pública - radio, televisión) La información se proporciona con la orientación proactiva para la gestión del riesgo de desastres Indicador Básico 2: Los planes educativos, los materiales didácticos y las capacitaciones más relevantes incluyen conceptos y prácticas sobre la reducción del riesgo de desastres y la recuperación. La incorporación de los temas relacionados con el riesgo de desastres en los planes educativos existentes contribuye a lograr un aprendizaje continuo y refuerza el conocimiento para la reducción del riesgo de desastres. La educación de las generaciones más jóvenes inculca en las mismas la reducción del riesgo de desastres como un valor de la sociedad. Por lo tanto, los niños se convierten en agentes eficaces para crear una cultura de resiliencia ante los desastres. Además, la educación superior y las investigaciones aplicadas son fuentes de tareas prácticas para el desarrollo de las capacidades de reducción de los desastres y, por lo tanto, merecen una atención especial. Finalmente, las actividades de capacitación ofrecen la oportunidad de tomar en consideración el conocimiento indígena y las prácticas tradicionales. Está incluida la RRD en los planes nacionales de estudios? Sí/No Plan de estudios de las escuelas de primaria Plan de estudios de las escuelas de secundaria Plan de estudios universitarios Programas educativos profesionales sobre la RRD Indicador Básico 3: Se desarrollan y fortalecen los métodos y las herramientas de investigación para las evaluaciones de amenazas múltiples y los análisis de costo-beneficio Las autoridades en los ámbitos nacional y regional tienen un importante papel que desempeñar en el fortalecimiento de las capacidades técnicas y científicas para desarrollar y aplicar metodologías, estudios y modelos para evaluar las vulnerabilidades y el impacto de las amenazas, lo que incluye el mejoramiento de las capacidades de monitoreo regional y las evaluaciones afines. 19

HFA MONITOR: LINEAMIENTOS PARA LOS USUARIOS

HFA MONITOR: LINEAMIENTOS PARA LOS USUARIOS HFA MONITOR: LINEAMIENTOS PARA LOS USUARIOS Reseña del HFA Monitor El HFA Monitor 1 es una herramienta en línea del sistema de la EIRD utilizada para seguir de cerca, revisar e informar acerca del progreso

Más detalles

B: De la resolución 2 Marco de Acción de Hyogo para el : Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las Comunidades ante los Desastres

B: De la resolución 2 Marco de Acción de Hyogo para el : Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las Comunidades ante los Desastres Texto del Informe de la Conferencia Mundial sobre la Reducción de Desastres relevante para el seguimiento y la generación de informes Kobe, Hyogo, Japón, del 18 al 22 de enero del 2005, A/CONF.206/6, 16

Más detalles

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 en las Américas Introducción El presente Plan de Acción Regional (PAR) debe servir

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

4. Indicadores para los elementos principales del Marco de Hyogo

4. Indicadores para los elementos principales del Marco de Hyogo 4. Indicadores para los elementos principales del Marco de Hyogo 4.1 La necesidad de contar con indicadores en común Aunque es importante desarrollar las capacidades nacionales para diseñar y aplicar indicadores

Más detalles

Marco de Acción de Hyogo. República Dominicana. Informe Nacional sobre el progreso en la implementación del

Marco de Acción de Hyogo. República Dominicana. Informe Nacional sobre el progreso en la implementación del Informe Nacional sobre el progreso en la implementación del Marco de Acción de Hyogo República Dominicana 2008 Este informe ha sido preparado bajo el formato y los lineamientos metodológicos de la herramienta

Más detalles

Lineamientos para la Plataforma Regional de Reducción de Riesgo de Desastres de las Américas.

Lineamientos para la Plataforma Regional de Reducción de Riesgo de Desastres de las Américas. Lineamientos para la Plataforma Regional de Reducción de Riesgo de Desastres de las. Estrategia Internacional de Reducción de Desastres de las Naciones Unidas / Oficina Regional de las (ONUEIRD) 2009 Definiciones:

Más detalles

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA DIRECCION DESCONCENTRADA PASCO TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA EXPOSITOR: ARQ. ANIBAL A. MALLQUI SHICSHE DIRECTOR INDECI PASCO YANAHUANCA, FEBRERO DE 2016 Nonagésima primera sesión

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR

PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR 1 PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR 2013 2014 I. ANTECEDENTES: 1. Resolución N 4/2013 UNASUR / CMRE: Consejo de Ministros de RR.EE.

Más detalles

Antecedentes del Marco de Acción de Hyogo

Antecedentes del Marco de Acción de Hyogo Antecedentes del Marco de Acción de Hyogo Carolina Díaz Giraldo Asesora de Dirección - Proyecto PREDECAN Lima, Perú 25 de marzo de 2008 Kobe Hyogo, Japón 17 de enero 1995 Conferencia Mundial sobre la Reducción

Más detalles

REDUCCION DE RIESGO EN COMUNIDADES, FRENTE A TODO TIPO DE AMENAZAS

REDUCCION DE RIESGO EN COMUNIDADES, FRENTE A TODO TIPO DE AMENAZAS AREA DE OPERACIONES DIRECCION DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA REDUCCION DE RIESGO EN COMUNIDADES, FRENTE A TODO TIPO DE AMENAZAS Ana Luisa Yañez J. Ingeniero Constructor PRIORIDADES DE ACCIÓN PARA 2005-2015

Más detalles

Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, UNISDR, Oficina Regional Las Américas TÉRMINOS DE REFERENCIA

Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, UNISDR, Oficina Regional Las Américas TÉRMINOS DE REFERENCIA Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, UNISDR, Oficina Regional Las Américas TÉRMINOS DE REFERENCIA Contrato de Consultoría en apoyo a la Secretaría para Asuntos de Vulnerabilidad

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A CONSULTOR/A PARA APOYAR AL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS A DESASTRES EN REPÚBLICA DOMINICANA I. Información General

Más detalles

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA 1 GRUPO DE TRABAJO CONJUNTO DEL OEA/Ser.W/IV CONSEJO PERMANENTE Y LA CEPCIDI SOBRE CEPCIDI/1053/12 1 LOS MECANISMOS EXISTENTES SOBRE PREVENCIÓN, 9 mayo 2012 ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y ASISTENCIA Original:

Más detalles

Compromisos de la conferencia Mundial sobre la Reducción n de Desastres, Kobe-Hyogo, Japón

Compromisos de la conferencia Mundial sobre la Reducción n de Desastres, Kobe-Hyogo, Japón Compromisos de la conferencia Mundial sobre la Reducción n de Desastres, Kobe-Hyogo, Japón Ponente: Ing. Fabio C. VásquezV Consideraciones Generales Los principios contenidos en la estrategia de Yokohama

Más detalles

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3 Idioma original: español Última actualización: 16 de noviembre de 2007 ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) CONFERENCIA DE ALTO NIVEL DE LA AEC SOBRE LA REDUCCIÓN DE DESASTRES Saint-Marc, República de

Más detalles

La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales

La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales Dr. Angela M. Guzman Oficial Científico angela.guzman@icsu-latin-america-caribbean.org La premisa

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS:

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS: ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS: Desarrollo de Políticas y Prácticas para Reducir el Impacto de los Desastres Naturales:

Más detalles

Response Average Importancia 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 9% (1) 0% (0) 18% (2) 73% (8) 11 9 Total Respondents 11

Response Average Importancia 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 9% (1) 0% (0) 18% (2) 73% (8) 11 9 Total Respondents 11 1 of 8 7/28/2010 1:05 PM Actividades comunes de Rio Respondents: 13 displayed, 13 total Status: Open Launched Date: N/A Closed Date: 17/07/2010 1. Por favor, indique el nombre o el título de su Parte,

Más detalles

LA REDUCCIÓN DE DESASTRES DESDE LA PERSPECTIVA DEL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO ( )

LA REDUCCIÓN DE DESASTRES DESDE LA PERSPECTIVA DEL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO ( ) I Encuentro para la actualización del Plan Centroamericano de Reducción del Riesgo en el Sector Educación LA REDUCCIÓN DE DESASTRES DESDE LA PERSPECTIVA DEL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO (2005-2015) La formación

Más detalles

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO 1. El documento resultante de Rio+20 establece que las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS) deben ser limitados en su número, y al mismo tiempo enfocarse en

Más detalles

Informe de la Secretaría sobre las conclusiones de la reunión de la Red Interamericana de Mitigación de Desastres

Informe de la Secretaría sobre las conclusiones de la reunión de la Red Interamericana de Mitigación de Desastres Primera Reunión de la 3 de diciembre de 2006 Santa Cruz de la Sierra Bolivia El pasado 3 de diciembre de 2006, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organización

Más detalles

Decisión IG.21/8. Acciones de seguimiento del Plan de Acción del Protocolo "Offshore"

Decisión IG.21/8. Acciones de seguimiento del Plan de Acción del Protocolo Offshore Página 165 Decisión IG.21/8 Acciones de seguimiento del Plan de Acción del Protocolo "Offshore" La 18.ª reunión de las Partes Contratantes, Con el ánimo de garantizar que el Protocolo comience a producir

Más detalles

AGENDA PRELIMINAR. Antecedentes

AGENDA PRELIMINAR. Antecedentes AGENDA PRELIMINAR Taller Regional de Planificación del Programa de Preparación ante Desastres de la Comisión Europea en América del Sur 2013-2014 - Guayaquil, Ecuador Antecedentes Inundaciones, terremotos,

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA (FAMILY ENGAGEMENT)

PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA (FAMILY ENGAGEMENT) PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA (FAMILY ENGAGEMENT) Norma No. 4129 Es norma de la junta directiva del Distrito Escolar de Auburn fomentar y apoyar la participación de la familia en la educación en el hogar,

Más detalles

CAPÍTULO 9 AMBIENTAL

CAPÍTULO 9 AMBIENTAL CAPÍTULO 9 AMBIENTAL ARTÍCULO 9.1: OBJETIVOS Los objetivos del presente Capítulo son: contribuir a que las políticas comerciales y ambientales se apoyen mutuamente, a fin de coadyuvar al desarrollo sostenible;

Más detalles

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Anexo II Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Informe Anual año 2016 y Plan para el 2017 (4 páginas como máximo) 1. Título de la iniciativa regional

Más detalles

Marco de Acción de Hyogo: PRUEBA PILOTO PERÚ Consideraciones y Lecciones Aprendidas

Marco de Acción de Hyogo: PRUEBA PILOTO PERÚ Consideraciones y Lecciones Aprendidas Marco de Acción de Hyogo: PRUEBA PILOTO PERÚ Consideraciones y Lecciones Aprendidas Karen Seiner Lizárraga Responsable de Monitoreo & Evaluación Programa Desarrollo Rural Sostenible GTZ Perú Consideraciones

Más detalles

Distr. LIMITADA LC/L.3382(CEA.6/10) 27 de septiembre de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL

Distr. LIMITADA LC/L.3382(CEA.6/10) 27 de septiembre de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL Distr. LIMITADA LC/L.3382(CEA.6/10) 27 de septiembre de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL Sexta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Bávaro,

Más detalles

IV Reunión Regional de Expertos de Gobierno en Producción y Consumo Sustentables. Victoria Beláustegui PNUMA/ORPALC

IV Reunión Regional de Expertos de Gobierno en Producción y Consumo Sustentables. Victoria Beláustegui PNUMA/ORPALC IV Reunión Regional de Expertos de Gobierno en Producción y Consumo Sustentables Victoria Beláustegui PNUMA/ORPALC Objetivos de la IV Reunión de Expertos en CPS 1. Revisar, evaluar y fortalecer la Estrategia

Más detalles

Directrices para la Creación de Ciudades del Aprendizaje. Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO

Directrices para la Creación de Ciudades del Aprendizaje. Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO Directrices para la Creación de Ciudades del Aprendizaje Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO Directrices para la Creación de Ciudades Planeación Estas directrices para la creación de ciudades

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS Diagnóstico, diseño, monitoreo y evaluación de Área responsable: Planificación y Desarrollo Vinculación con la Comunidad Versión: 1.0 Página 1 de 8 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Taller sobre la evaluación de programas de Recursos Humanos en Salud (RHS) São Paulo, Brasil, del 14 al 15 de mayo 2013

Taller sobre la evaluación de programas de Recursos Humanos en Salud (RHS) São Paulo, Brasil, del 14 al 15 de mayo 2013 Taller sobre la evaluación de programas de Recursos Humanos en Salud (RHS) São Paulo, Brasil, del 14 al 15 de mayo 2013 1 Presentación basada en la propuesta elaborada por Rick Cameron, Principal Investigator,

Más detalles

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 Contexto El año 2010, Chile postuló a través de MINSAL al fondo de inicio

Más detalles

Contexto del proyecto

Contexto del proyecto Adaptación comunitaria Lista de verificación del plan de implementación del proyecto Contexto del proyecto Contexto medioambiental Describir los amenazas climáticos actuales (fenómenos y condiciones) que

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es un organismo intergubernamental de ámbito

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

Apoyo de ONU-REDD y ejemplos nacionales sobre LA PREPARACIÓN LEGAL. para la REDD+

Apoyo de ONU-REDD y ejemplos nacionales sobre LA PREPARACIÓN LEGAL. para la REDD+ Apoyo de ONU-REDD y ejemplos nacionales sobre LA PREPARACIÓN LEGAL para la REDD+ Qué es la preparación legal para la REDD+? La preparación legal para la REDD+ hace referencia a los esfuerzos de los países

Más detalles

Café del Conocimiento. Preparación para el Acceso al Financiamiento del Clima. Elsa Galarza José Luis Ruiz Octubre 28, 2015 Cusco, Perú

Café del Conocimiento. Preparación para el Acceso al Financiamiento del Clima. Elsa Galarza José Luis Ruiz Octubre 28, 2015 Cusco, Perú Café del Conocimiento Preparación para el Acceso al Financiamiento del Clima Elsa Galarza José Luis Ruiz Octubre 28, 2015 Cusco, Perú Qué es el FC y por qué requiere preparación? Cómo evaluar dónde estamos?

Más detalles

INFORME DE AVANCE EN LA IMPLEMENTACION DEL MARCO DE ACCION DE HYOGO PARAGUAY

INFORME DE AVANCE EN LA IMPLEMENTACION DEL MARCO DE ACCION DE HYOGO PARAGUAY INFORME DE AVANCE EN LA IMPLEMENTACION DEL MARCO DE ACCION DE HYOGO PARAGUAY ABRIL 2006 INDICE Parte A: Nota Introductoria Parte B: Resumen Analítico Parte C: Recopilación de Información PARTE A Nota Introductoria

Más detalles

Plan de Gestión del Riesgo de Desastres del Sector Educación

Plan de Gestión del Riesgo de Desastres del Sector Educación Plan de Gestión del Riesgo de Desastres del Sector Educación 2014-2021 Equipo de Planeamiento Estratégico DIECA Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental Lineamientos de política del PGRS 2014-2021

Más detalles

Proyecto GEF "Manejo Sustentable de Bosques en el Ecosistema Transfronterizo del Gran Chaco Americano" TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto GEF Manejo Sustentable de Bosques en el Ecosistema Transfronterizo del Gran Chaco Americano TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría: SOPORTE TÉCNICO PARA LA ALINEACIÓN DEL PROGRAMA DE ACCIÓN NACIONAL (PAN) DE PARAGUAY 1. Antecedentes Los Gobiernos de Argentina, Bolivia y Paraguay implementarán un

Más detalles

WEBINAR Adaptación Basada en Ecosistemas

WEBINAR Adaptación Basada en Ecosistemas 1 WEBINAR Adaptación Basada en Ecosistemas Aportes desde la gestión del riesgo de desastres Julio García Ofician de las Naciones Unidas para la reducción del Riesgo de Desastres Oficina Regional para las

Más detalles

Programa Dipecho Sudamérica. Plan Acción

Programa Dipecho Sudamérica. Plan Acción Programa Dipecho Sudamérica Plan Acción 2013-2014 Plan Acción DIPECHO 2013-2014 10 países de América del Sur Proyectos nacionales Proyectos regionales SOCIOS RESPONSABLES: CARE Holanda CARITAS Francia

Más detalles

Maritza Delgado Oficial de Programa BDT/Division LSE

Maritza Delgado Oficial de Programa BDT/Division LSE Maritza Delgado Oficial de Programa BDT/Division LSE 1 Que es un Plan Nacional de Telecomunicaciones en Emergencias? El PNTE forma una parte integral del Plan Nacional de Emergencias Describe el manejo

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CHILE

EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CHILE EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CHILE ESCUELA DE CAPACITACIÓN ACHM RESILIENCIA Y GESTIÓN DE RIESGOS Pucón, 25 29 Enero 2016 OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

Más detalles

Lista de verificación para la integración de la adaptación al cambio climático en una Propuesta de Proyecto

Lista de verificación para la integración de la adaptación al cambio climático en una Propuesta de Proyecto Lista de verificación para la integración de la adaptación al cambio climático en una Propuesta de Proyecto Contexto ambiental Contexto del proyecto Describir las amenazas climáticas actuales (eventos

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES Distr. LIMITADA LC/L.3498(CE.11/11) 21 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 11 abril 2013

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 11 abril 2013 CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CP/CAJP-3135/13 11 abril 2013 COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS Original: español/inglés ANTE-PROYECTO DE PROGRAMA INTERAMERICANO

Más detalles

Redes de Gestión de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático: actores claves

Redes de Gestión de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático: actores claves EL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO En el año 2005, los 168 países integrantes de las Naciones Unidas suscribieron el Marco de Acción de Hyogo (MAH) acordando que para el 2015 habría una reducción considerable

Más detalles

Resumen Foro Mundial

Resumen Foro Mundial Resumen Foro Mundial Uso de los Sistemas Nacionales para la Gestión de las Finanzas para el Clima Facilitado por la Asociación Mundial para la Cooperación al Desarrollo Eficaz 2-3 diciembre 2013 Incheon,

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

CAPÍTULO 15 BIS MEJORA REGULATORIA

CAPÍTULO 15 BIS MEJORA REGULATORIA CAPÍTULO 15 BIS MEJORA REGULATORIA ARTÍCULO 15 BIS.1: Definiciones Para los efectos del presente Capítulo: medidas regulatorias significa aquellas medidas de aplicación general, relacionadas con cualquier

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General el 21 de diciembre de [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/420/Add.

Resolución aprobada por la Asamblea General el 21 de diciembre de [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/420/Add. Naciones Unidas A/RES/64/200 Asamblea General Distr. general 25 de febrero de 2010 Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 53 c) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 21 de diciembre

Más detalles

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses AVANCES ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Y SU PLAN DE ACCION Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para apoyar la implementación del Plan Estratégico del CDB 20-20202020 Costa Rica Patricia Marín

Más detalles

Plan Operativo Descripción preliminar de proyectos 15 de junio de 2011

Plan Operativo Descripción preliminar de proyectos 15 de junio de 2011 Mejoramiento de la comparabilidad de datos, metodologías para la medición e inventarios de emisiones en América del Norte Presupuesto previsto: $C195,000 $C140,000 (2011) $C55,000 (2012) Años de operación:

Más detalles

3. Por favor, indique si tiene planeado participar en la Tercera Sesión de la Plataforma Regional sobre RRD:

3. Por favor, indique si tiene planeado participar en la Tercera Sesión de la Plataforma Regional sobre RRD: Proceso de consulta post-201 1. Por favor, complete los siguientes datos de contacto: Nombre: Apellido: Organización: 2. Por favor confirme su dirección de correo electrónico: Dirección de E mail: 3. Por

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No Nombre Proyecto Título contratación Tipo de contrato Ubicación Duración 00032587 UN COORDINATION UN COORDINATION/Medición ODS Asistencia Técnica

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES APROBADO POR: R.D.Nº 350-2009-SA-DS-HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 13-07-2009 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR PARA EL PROCESO DE FORMULACION Y/O ACTUALIZACION DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION E INFORMACION EN GESTION INTEGRAL DE RIESGO A DESASTRES EN EL MARCO DE LA POLITICA CENTROAMERICANA

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN DE ACCION DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES

PROPUESTA DE PLAN DE ACCION DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES PROPUESTA DE PLAN DE ACCION DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES 2016-2021 1. Antecedentes En el contexto nacional, el Perú ha trabajado en la implementación de una estrategia para garantizar que

Más detalles

PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE UNA CULTURA PREVENTIVA

PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE UNA CULTURA PREVENTIVA PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE UNA CULTURA PREVENTIVA Dentro del Programa de Formación Técnica Especializada que dirige la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y en

Más detalles

Proyecto de conclusiones propuesto por la Presidencia. Recomendación del Órgano Subsidiario de Ejecución

Proyecto de conclusiones propuesto por la Presidencia. Recomendación del Órgano Subsidiario de Ejecución Naciones Unidas Convención Marco sobre el Cambio Climático FCCC/SBI/2016/L.37 Distr. limitada 11 de noviembre de 2016 Español Original: inglés Órgano Subsidiario de Ejecución 45º período de sesiones Marrakech,

Más detalles

Guía para el uso del sitio web y otras herramientas Elaborar las memorias sobre normas internacionales del trabajo

Guía para el uso del sitio web y otras herramientas Elaborar las memorias sobre normas internacionales del trabajo Guía para el uso del sitio web y otras herramientas Elaborar las memorias sobre normas internacionales del trabajo El Centro Internacional de Formación de la OIT [CIF-OIT], en colaboración con el Departamento

Más detalles

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO Expositora: Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago Iniciativa de la Alcaldía Municipal La Oficina de Prevención y Mitigación del Riesgo se creó

Más detalles

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS 1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL El proceso de implementación del en el país, se realizará en primera instancia a las sustancias y productos químicos de uso industrial, quedando para el

Más detalles

Plan Operativo del Comité Regional de Cooperativas Financieras BORRADOR- PROBLEMA CENTRAL

Plan Operativo del Comité Regional de Cooperativas Financieras BORRADOR- PROBLEMA CENTRAL PROBLEMA CENTRAL Inexistencia de un plan estratégico que defina las acciones a seguir por parte del Comité de Cooperativas Financieras OBJETIVOS Indicadores Medio de verificación Premisas/supuestos O1.

Más detalles

Invertir en la reducción del riesgo/la reducción del riesgo de desastres en el marco internacional

Invertir en la reducción del riesgo/la reducción del riesgo de desastres en el marco internacional Invertir en la reducción del riesgo/la reducción del riesgo de desastres en el marco internacional Reunion Regional sobre el Impacto Macroeconómico de los Desastres San Jose, 4-5 Octubre 2017 Raul Salazar,

Más detalles

ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC)

ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) ANEXO III - Informe del Relator ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) XX REUNIÓN DEL COMITÉ ESPECIAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Puerto España, Trinidad y Tobago, 22 y 23 de noviembre de

Más detalles

Del Marco de Acción de Hyogo al Marco de Sendai: Hemos aprendido como país?

Del Marco de Acción de Hyogo al Marco de Sendai: Hemos aprendido como país? Del Marco de Acción de Hyogo al Marco de Sendai: Hemos aprendido como país? Fabiola Barrenechea R. Directora Observatorio en Gestión de Riesgo de Desastres Universidad Bernardo O Higgins Qué es el MAH?

Más detalles

PLAN DE ADAPTACIÓN A CAMBIOS CLIMÁTICOS DE BASE COMUNITARIA PARA EL MUNICIPIO DE SALINAS

PLAN DE ADAPTACIÓN A CAMBIOS CLIMÁTICOS DE BASE COMUNITARIA PARA EL MUNICIPIO DE SALINAS PLAN DE ADAPTACIÓN A CAMBIOS CLIMÁTICOS DE BASE COMUNITARIA PARA EL MUNICIPIO DE SALINAS I. INTRODUCCIÓN El Programa de Manejo de la Zona Costanera de Puerto Rico (PMZCPR) fue desarrollado en virtud de

Más detalles

UNREDD/PB9/2012/II/5

UNREDD/PB9/2012/II/5 UNREDD/PB9/2012/II/5 HOJA DE RUTA PARA REVISAR EL PRESUPUESTO DEL APOYO A LA ACCIÓN DE REDD+ NACIONAL: PROGRAMA GLOBAL Informe del grupo de trabajo NOVENA REUNIÓN DE LA JUNTA NORMATIVA DEL PROGRAMA ONU-REDD

Más detalles

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Programas es el área a cargo de implementar los esfuerzos institucionales para contribuir con el fortalecimiento de los movimientos de mujeres, a través del apoyo

Más detalles

CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P. Cancún, Quintana Roo, México 14 junio 2017 Original: español PROYECTO DE RESOLUCIÓN

CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P. Cancún, Quintana Roo, México 14 junio 2017 Original: español PROYECTO DE RESOLUCIÓN ASAMBLEA GENERAL CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P Del 19 al 21 de junio de 2017 AG/doc.5576/17 Cancún, Quintana Roo, México 14 junio 2017 Original: español Punto 16 del temario

Más detalles

Taller sobre Capacitación en Comercio, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable para América Latina y el Caribe Marzo, 2003 Ciudad de México

Taller sobre Capacitación en Comercio, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable para América Latina y el Caribe Marzo, 2003 Ciudad de México Taller sobre Capacitación en Comercio, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable para América Latina y el Caribe 27-28 Marzo, 2003 Ciudad de México Cuestionario sobre Necesidades de Capacitación en Comercio,

Más detalles

Participe en el sector global de los fertilizantes

Participe en el sector global de los fertilizantes Participe en el sector global de los fertilizantes Asociación Internacional de la Industria de los Fertilizantes Qué es la Asociación Internacional de la Industria de los Fertilizantes (IFA)? una organización

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE ONU MUJERES - BOLIVIA. Ref: ADQ/UNW/BOL/

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE ONU MUJERES - BOLIVIA. Ref: ADQ/UNW/BOL/ TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO 2018-2021 DE ONU MUJERES - BOLIVIA Ref: ADQ/UNW/BOL/05-2017 ONU MUJERES - BOLIVIA: PLAN ESTRATEGICO 2018-2021 I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Más detalles

FORMULACIÓN DE LAS indc EN EL PERÚ y su articulación a la ENCC:

FORMULACIÓN DE LAS indc EN EL PERÚ y su articulación a la ENCC: FORMULACIÓN DE LAS indc EN EL PERÚ y su articulación a la ENCC: intended Nationally Determined Contributions o Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional ESTRATEGIA NACIONAL ANTE EL CAMBIO

Más detalles

DECRETO No. XX. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO:

DECRETO No. XX. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: DECRETO No. XX. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que de conformidad al artículo 117 de la Constitución de la República, es deber del Estado asegurar la protección de los bienes

Más detalles

DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR

DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR PROPUESTA DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR 1. PRINCIPIOS GENERALES a) La flexibilidad y gradualidad en la implementación del proceso de integración suramericana

Más detalles

PROPUESTA DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR

PROPUESTA DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR PROPUESTA DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR 1. PRINCIPIOS GENERALES a) La flexibilidad y gradualidad en la implementación del proceso de integración suramericana

Más detalles

El Marco de Sendai y la Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres

El Marco de Sendai y la Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres El Marco de Sendai y la Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres II Conferencia de Derechos Humanos, Políticas Públicas y Discapacidad I Congreso de Tecnologías de Apoyo: Equiparando más allá de los límites

Más detalles

La reducción de riesgos de desastres y los marcos normativos nacionales:

La reducción de riesgos de desastres y los marcos normativos nacionales: La reducción de riesgos de desastres y los marcos normativos nacionales: Estado de avance en ECUADOR y relevancia para la implementación del Marco de Sendai Mgs. Susana Dueñas De La Torres Secretaria de

Más detalles

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE HOSPITAL SEGURO CAJA COSTARRICENSE DE SEGURIDAD SOCIAL

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE HOSPITAL SEGURO CAJA COSTARRICENSE DE SEGURIDAD SOCIAL POLÍTICA INSTITUCIONAL DE HOSPITAL SEGURO CAJA COSTARRICENSE DE SEGURIDAD SOCIAL San José, Costa Rica, 06 de Julio de 2006 Con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud. OPS/OMS POLÍTICA

Más detalles

Marco de Trabajo de FAO para Asegurar la Calidad Estadística (SQAF)

Marco de Trabajo de FAO para Asegurar la Calidad Estadística (SQAF) Taller sub-regional sobre fortalecimiento institucional, cooperación, diálogo y asociación para la producción y uso de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible San Salvador 29 al 31 de

Más detalles

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es Carta del Comité Regional de Agricultura Familiar a las/los Representantes de los Países Miembros y demás convidadas y convidados a la XXXIV Conferencia Regional de la FAO para la América Latina y el Caribe

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2008/27 Consejo Económico y Social Distr. general 7 de diciembre de 2007 Español Original: inglés Comisión de Estadística 39 período de sesiones 26 a 29 de febrero de 2008 Tema 4

Más detalles

PLANTILLA. Plantilla para un plan de acción nacional de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos

PLANTILLA. Plantilla para un plan de acción nacional de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos PLANTILLA Plantilla para un plan de acción nacional de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos Índice Glosario... 1 Abreviaturas y acrónimos... 1 Prólogo... 2 Resumen... 2 Información general...

Más detalles

Integración del enfoque de la seguridad humana en los programas de salud de los países de Centro América y República Dominicana

Integración del enfoque de la seguridad humana en los programas de salud de los países de Centro América y República Dominicana Todos tienen derecho a vivir libres del temor, libres de la miseria y con dignidad. - Resolución 66/290 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (2012) Integración del enfoque de la seguridad humana

Más detalles

ORGANIZACIÓN INTERNATIONAL DEL TRABAJO (OIT) Proyecto Técnica Cooperación de la OIT

ORGANIZACIÓN INTERNATIONAL DEL TRABAJO (OIT) Proyecto Técnica Cooperación de la OIT ORGANIZACIÓN INTERNATIONAL DEL TRABAJO (OIT) Proyecto Técnica Cooperación de la OIT Principios y Derechos en el Trabajo en el Contexto de la Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo de la Organización

Más detalles

Planes estratégicos para las estadísticas agropecuarias y rurales (SPARS)

Planes estratégicos para las estadísticas agropecuarias y rurales (SPARS) Planes estratégicos para las estadísticas agropecuarias y rurales (SPARS) Fortalecimiento de los sistemas estadísticos agropecuarios y rurales para producir datos y facilitar la toma de decisiones Planes

Más detalles

Anexo V ANEXO DE APLICACIÓN REGIONAL PARA EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL. Artículo 1. Objeto. Artículo 2

Anexo V ANEXO DE APLICACIÓN REGIONAL PARA EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL. Artículo 1. Objeto. Artículo 2 Anexo V ANEXO DE APLICACIÓN REGIONAL PARA EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL Artículo 1 Objeto El objeto del presente anexo es señalar directrices y disposiciones para la aplicación práctica y efectiva de la Convención

Más detalles

PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DEL BORRADOR DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS

PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DEL BORRADOR DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DEL BORRADOR DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS 2016-2018 Secretaría Técnica del Comité Técnico de Seguimiento de la Alianza de Gobierno Abierto Honduras Dirección

Más detalles

Las normas del proyecto CBA

Las normas del proyecto CBA Las normas del proyecto CBA La adaptación comunitaria (CBA) es un área nueva para muchos profesionales del desarrollo. CBA implica tomar en cuenta cuestiones nuevas y a veces complejas. Consiste en un

Más detalles

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Dirección General de Vigilancia, Regulación y Control de la Salud Departamento de Regulación de los Programas

Más detalles

OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH TÉRMINOS DE REFERENCIA

OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH TÉRMINOS DE REFERENCIA I. Información del Puesto Título del Puesto: Especialista en derechos humanos de la Unidad de Cooperación Técnica Número de Puesto: SC/001/2017-2 puestos Reporta a: Representante OACNUDH Coordina con:

Más detalles

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que esté sujeta

Más detalles

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Gu atemala TERMINOS DE REFERENCIA Evaluación de proyecto Formación de Multiplicadores del Informe Nacional de Desarrollo Humano 1. ANTECEDENTES El Informe

Más detalles

El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y las Infraestructuras de Transporte

El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y las Infraestructuras de Transporte El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y las Infraestructuras de Transporte (PNACC) Taller de Cambio Climático e Infraestructuras de Transporte: Impacto y Medidas de Adaptación Ivana Orejuela

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA CONSULTAS PÚBLICAS EN EL SECTOR AMBIENTAL

LINEAMIENTOS PARA CONSULTAS PÚBLICAS EN EL SECTOR AMBIENTAL Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Dirección General Adjunta de Participación y Atención Ciudadana LINEAMIENTOS PARA CONSULTAS PÚBLICAS EN EL SECTOR AMBIENTAL Diciembre de 2014

Más detalles