EFICIENCIA Y MEDICAMENTOS: LA CUARTA GARANTÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EFICIENCIA Y MEDICAMENTOS: LA CUARTA GARANTÍA"

Transcripción

1 EFICIENCIA Y MEDICAMENTOS: LA CUARTA GARANTÍA Revisión de las guías de evaluación económica, manuales de costes estándar y experiencias de cuarta barrera IV Foro Europeo de Política Farmacéutica Madrid, 25 de junio 2008

2 AUTORES DEL ESTUDIO Dirección: Juan del Llano, José Luis Pinto y José María Abellán Elaboración y redacción: José Luis Pinto, José María Abellán, Marco Barbieri, Carlos Polanco y Juan del Llano

3 Para realizar una eficiente asignación de recursos es esencial la evaluación económica. La estandarización, transparencia y reproducibilidad de estos estudios son clave para que dicha evaluación sea una herramienta útil para políticos y gestores sanitarios.

4 El trabajo presenta: Una evaluación comparativa de las guías de evaluación económica en Europa. Una revisión de los manuales de costes estándar, de especial interés el holandés. Una revisión de las experiencias de Cuarta Garantía ( fourth hurdle ) en países de nuestro entorno, surgidas por la exigencia de eficiencia a los nuevos medicamentos y que aminore el conflicto de interés entre la industria farmacéutica y el financiador público, en cuanto a fijación de precios y decisiones de reembolso público.

5 LAS GUÍAS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA Revisión de las experiencias de: Reino Unido Canadá Australia Suecia Otros ejemplos

6 LA ESTIMACIÓN DE COSTES ESTÁNDAR En: Reino Unido Canadá Australia Países Bajos

7 LA CUARTA GARANTÍA Revisión de las experiencias de: Australia Canadá: Ontario y Columbia Británica Países Bajos Finlandia Irlanda Reino Unido: Inglaterra, Gales y Escocia Alemania Suecia Francia España: estudio focal

8 LA Fundación CUARTA Gaspar GARANTÍA Casal en España REVISIÓN DE LITERATURA + GRUPO de DISCUSIÓN Análisis cualitativo Fundación a Gaspar través Casal de cuestionario estructurado. Discusión con un grupo de expertos. El objetivo principal es obtener una visión colectiva de las características metodológicas de la evaluación económica y la viabilidad normativa dentro de un sistema descentralizado como el español.

9 Fundación LA CUARTA Gaspar GARANTÍA Casalen España Resultados del Grupo de Discusión 1. Normativa. Sin consenso sobre la viabilidad ni sobre los organismos que deberían participar. Principales impedimentos: incertidumbre fuentes de información inadecuadas para medir el rendimiento y la rentabilidad social dicotomía entre proceso de autorización y financiación: procesos centralizados vs. descentralizados fármacos versus otras tecnologías sanitarias

10 LA CUARTA Fundación GARANTÍA Gaspar Casal en España 1. Normativa. Hay que priorizar qué tecnologías se evalúan, pero no hay consenso sobre criterios. Se sugiere: Detectar tecnologías que ahora sean más ineficientes Evaluar problemas médicos que requieren más tratamientos alternativos Estudiar la eficiencia absoluta y relativa de nuevas entidades moleculares con mayor potencial de impacto presupuestario, distinguiendo por indicaciones.

11 LA CUARTA GARANTÍA en España 1. Normativa. Quién debe evaluar? No hay consenso: promotor, consultores externos o Administración Sanitaria. Sí hay consenso en reclamar participación del Parlamento, para incorporar perspectiva social. Quién debe revisar? No hay consenso: academia, Agencias, industria.. todos o sólo algunos?. Sí hay consenso en establecer guías metodológicas comunes y transparencia en las herramientas.

12 LA Fundación CUARTA Gaspar GARANTÍA Casalen España 1. Normativa. Posibilidades futuras: EURICE (European Institute of Clinical Excellence) para orientar las decisiones de los financiadores públicos sobre los precios. Negociación colectiva en países con PIB e instituciones sanitarias similares.

13 LA Fundación CUARTA Gaspar GARANTÍA Casalen España 2. Plano técnico. Consenso: estandarización metodológica detallada y flexible como forma de transparencia. Información pública sobre mecanismos decisores, costes estándar consensuados, etc. Limitaciones: la estandarización no evita la subjetividad y simplifica en exceso la realidad. No consenso en la fijación de un umbral de ratio costeefectividad por cada unidad de efectividad. Se propone ofrecer un valor orientativo de esta ratio, y considerar también otros criterios (componente social de la patología, valor añadido de la innovación, etc) y hacer análisis del efecto de la incertidumbre en el valor de dicha ratio.

14 LA CUARTA GARANTÍA en España 2. Plano técnico. Dilema en la elección de la perspectiva de análisis: perspectiva social ( porque la sociedad es quien financia, hay costes indirectos que multiplican los directos ) vs. perspectiva del financiador ( más pragmática, ante la dificultad de estimar los costes sociales totales ) Incorporar ambos enfoques es posible y conveniente: informaría al decisor sanitario del grado de cumplimiento de objetivos y la congruencia con la optimalidad social.

15 LA CUARTA GARANTÍA en España 2. Plano técnico. Costes estándar y categorías de costes: la perspectiva de análisis es la que determina los tipos de costes a evaluar. Los costes directos deben incluirse siempre. Los costes indirectos deben incluirse sólo si son relevantes para la tecnología analizada, si se opta por la perspectiva social o si es una patología de gran magnitud. No hay que incluir los costes futuros relacionados con mejoras en la esperanza de vida producida por el tratamiento, por el riesgo de doble contabilización. Sí son relevantes para estimar impactos presupuestarios a largo plazo.

16 LA CUARTA GARANTÍA en España 2. Plano técnico. Es recomendable estandarizar, con el consenso de todos los agentes involucrados y con los criterios explícitos consensuados para estimar los costes indirectos y los costes futuros por mejoras en la esperanza de vida. Disponer de costes estándar redundaría en una mayor comparabilidad de los resultados de los estudios, y en una mejora de la validez y credibilidad de los decisores.

17 LA CUARTA GARANTÍA en España 2. Plano técnico. Variables para los resultados en salud: La efectividad, Fundación en Gaspar términos Casal de resultados en salud derivados de la tecnología sanitaria pueden medirse mediante variables intermedias (parámetros clínicos) o según variables finales (incrementos en la esperanza de vida, ajustada o no según calidad). Lo más idóneo es emplear variables finales con indicadores sobre cálculos del AVAC.

18 LA CUARTA GARANTÍA en España 2. Plano técnico. Análisis de sensibilidad probabilístico permite estudiar la incertidumbre en un modelo e incorporar escenarios adicionales, brindando intervalos de confianza efectivos. Las guías revisadas incluyen este análisis de sensibilidad en distinto grado. Paradoja de Keeler y Cretin: la consideración de una tasa anual de descuento inferior para los beneficios que para los costes podría sesgar la decisión resultante, de modo que la ejecución del programa evaluado se posponga indefinidamente.

19 Fundación CONCLUSIONES Gaspar Casal (I) Hay un gran consenso en las guías revisadas en los distintos países acerca de: revisión de la evidencia clínica, población objetivo y subgrupos, comparador, horizonte temporal, descuento, transferibilidad y presentación de los resultados. Preferimos: Perspectiva social y Medida de resultados finales, como los AVAC. Pero hay controversia: valores de pacientes o de población general? qué perfil de salud que hay que utilizar (HUI, EuroQoL)? qué método de obtención de preferencias (SG, TTO, EVA)?... En España, estratégicamente lo mejor es utilizar HUI o EuroQoL. La estandarización obligada no es siempre la mejor alternativa, pues puede inducir cierta pérdida de sensibilidad y menor coste-efectividad.

20 Fundación CONCLUSIONES Gaspar Casal (II) Es difícil encontrar datos fiables sobre costes, por lo que los resultados de las evaluaciones son heterogéneos. En cuanto a la incertidumbre, gana terreno el análisis probabilístico aunque no es una postura unánime. La inclusión de la equidad es aún incipiente, por lo que se considerará que todos los AVAC tienen el mismo valor. Una base de datos de costes estándar sería muy útil para evaluadores. Destaca la opción holandesa. Tres maneras de estandarizar: i. Fundación Elaborando Gaspar guías Casal metodológicas concretas. ii. Proporcionando una serie de valores estándar para calcular costes. iii. Calculando costes estándar para algunos conceptos. Es esencial el liderazgo político para que dichos costes estándar sean tomados como oficiales por los decisores públicos.

21 Fundación CONCLUSIONES Gaspar Casal (III) Cuarta Garantía (y no cuarta barrera) porque Cualquier sistema de reembolso no inclusivo puede representar una garantía de entrada al mercado; no es un rasgo privativo del criterio de racionamiento. No es correcto concebirlo como un instrumento regulatorio de contención de costes. La garantía de la evaluación económica es una garantía de eficiencia, no de ahorro de costes exclusivamente. Todo dependerá de las tecnologías evaluadas y de cómo se concilie la evidencia económica favorable a la financiación con el impacto presupuestario. Cuarta Garantía = garantía de que las tecnologías financiadas serán aquellas que demuestren que valen lo que cuestan, lo cual es beneficioso tanto para el sistema sanitario como para la industria innovadora.

22 Fundación CONCLUSIONES Gaspar Casal (IV) Cuarta Garantía: comparación internacional Países que la exigen: Australia, Finlandia, Reino Unido, Suecia, Canadá y Holanda. La cuarta garantía sólo suele afectar a medicamentos de nueva factura, si bien unos pocos sistemas Fundación incluyen Gaspar Casal además otro tipo de tecnologías (aparatos y procedimientos). Países que la usan discrecionalmente: Alemania, Irlanda y Portugal. Países donde se usa voluntariamente: Italia y Francia. Países donde está ausente: España.

23 Fundación CONCLUSIONES Gaspar Casal (V) Cuarta Garantía: repercusión práctica Los Comités suelen recomendar la financiación de la tecnología, pero restringida a determinadas indicaciones y grupos de pacientes: ocurre en las recomendaciones del NICE frente al Fundación alto Gaspar % de Casalrechazo de Canadá. La evidencia económica aportada por la industria es irregular. En ciertos sistemas, si una tecnología exhibe una ratio coste-efectividad por encima del umbral de aceptable, puede no ser reembolsada.

24 Fundación CONCLUSIONES Gaspar Casal (VI) Cuarta Garantía: repercusión práctica No siempre hay la coherencia deseable entre las recomendaciones efectuadas por los Comités de Cuarta Garantía y las instituciones de reembolso. Aún en los casos en los que sí se comprueba dicha coherencia, tampoco hay una correlación firme entre dichas recomendaciones y los niveles de consumo y coste de las tecnologías evaluadas.

25 Fundación CONCLUSIONES Gaspar Casal (VII) Cuarta Garantía: Obstáculos a la implantación y desarrollo en España La ausencia de sistemas de información sanitaria apropiados La falta de transparencia (criterios, información, herramientas y resultados disponibles para todos los agentes). La falta de estandarización metodológica (es necesario consenso de los agentes implicados y de las autoridades sanitarias para elaborar un listado de costes estándar o una guía de evaluación económica de tecnologías sanitarias).

26 Fundación CONCLUSIONES Gaspar Casal (VIII) Cuarta Garantía El gasto en nuevos medicamentos y tecnologías crece robustamente, pero ha de hacerlo en aquellas que produzcan ganancias objetivas en salud. Si beneficios > costes, el incremento del gasto tendría un beneficio marginal positivo y generaría un reparto justo de los recursos. El objetivo es fomentar la eficiencia y no la mera contención de costes. La Cuarta Garantía beneficia a todos los agentes implicados: pacientes, profesionales, administración e industria.

27 Fundación CONCLUSIONES Gaspar Casal(IX) Las medidas de beneficio sanitario varían desde medidas unidimensionales como muertes, enfermedades o accidentes evitados, hasta medidas multidimensionales como años de vida ganados ajustados por calidad (AVAC) que reflejan esperanza de vida y calidad de vida relacionada con la salud. Las estimaciones del beneficio neto o del ratio costeefectividad incremental reflejan la ganancia o pérdida de eficiencia relativa. Pero no reflejan la distribución de los beneficios ni los costes regulatorios e ignoran características cualitativas de las exposiciones a riesgos o de los contextos de los riesgos. Esto genera comparaciones erróneas de las distintas opciones regulatorias que conducen a decisiones sociales y regulatorias insuficientes.

28 Fundación RECOMENDACIONES Gaspar Casal (I) Las evaluaciones económicas: i. Han de integrar los impactos de morbilidad y mortalidad en una única medida de efectividad que use los AVAC para representar los efectos netos sobre la salud. ii. Han de mejorar el empleo de índices de calidad de vida genéricos y validados en población general, incluyendo información obtenida de familiares, cuidadores y pacientes. iii. Han de informar sobre el número neto de muertes evitadas, Fundación cambios Gaspar netos Casal en años de mortalidad prevenida, cambios netos en AVAC s, otras medidas de outcome que incorporen cambios netos en los costes de tratamiento o de otros beneficios no sanitarios (en términos monetarios).

29 Fundación RECOMENDACIONES Gaspar Casal (II) Las evaluaciones económicas: iv. Han de realizar estimaciones de año de vida y de año de vida ajustado por calidad que reflejen el estado real de la salud de la población para comparar su impacto en ausencia de intervención regulatoria. v. Han de utilizar la ratio coste-efectividad incremental para comparar las diferentes intervenciones regulatorias. vi. Han de fomentar un proceso de decisiones regulatorias explícito Fundación que Gaspar incorpore Casal implicaciones éticas y socioeconómicas.

30 Fundación RECOMENDACIONES Gaspar Casal (III) Esto requiere un impulso de las Administraciones Públicas en los siguientes puntos: 1. Mejorar los datos utilizados para valorar los riesgos para la salud de nuestra población. 2. Recoger información sobre calidad de vida relacionada con la salud en todas las encuestas oficiales que se llevan a cabo. 3. El Consejo Interterritorial debería coordinar a las CC.AA. en el desarrollo integrado de sistemas de información que mejoren la calidad, aplicabilidad y extensión de las medidas de calidad de vida para uso regulatorio. 4. El ISCIII debería desarrollar una agenda de investigación que incluya métodos para la explicitación de valores sociales en las nuevas inversiones en salud, métodos para la medida de la QoL en niños, métodos que correlacionen valores de AVAC basados en instrumentos de calidad de vida genéricos como el EuroQoL, HUi, SF-6, etc.

31 Fundación RECOMENDACIONES Gaspar Casal (IV) 5. Los análisis de incertidumbre y de sensibilidad son precisos en toda documentación regulatoria. 6. Las medidas de coste han de ser estandarizadas y consensuadas entre todos los agentes del sistema sanitario, y su acceso ha de ser fácil al público. 7. Los procesos regulatorios han de ser transparentes y comprensibles para distintos usuarios, quienes han de estar incorporados a las deliberaciones sobre el impacto en los riesgos para la salud y la seguridad. 8. Fundación Para mejorar Gaspar Casal los procesos de rendición de cuentas, es preciso que los objetivos estén claros y consensuados. 9. El proceso de decisión debe ser sistemático. 10. Es conveniente conocer los precedentes y todos los posibles impactos de las decisiones.

32 Fundación RECOMENDACIONES Gaspar Casal (V) 11. Para mejorar la competitividad de la industria europea hay que fomentar los lazos entre las compañías innovadoras y los elementos de alta calidad del sistema científico, conciliándolos con las políticas sanitarias de los estados miembros. 12. El control de precios ha de incluir los costes de la innovación pues no estamos ante bienes públicos. 13. Los criterios para las decisiones de reembolso (valor terapéutico o diagnóstico, coste efectividad y carga de la enfermedad) han de contar con sistemas de información que hagan posible su valoración sólida y no sesgada. 14. España precisa información consistente y transparente para el análisis amplio de las regulaciones como parte de la rendición de cuentas habitual en toda democracia.

33 GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Utilidad terapéutica en la fijación del precio y financiación n de los medicamentos. Situación n actual en Europa y perspectivas futuras en España

Utilidad terapéutica en la fijación del precio y financiación n de los medicamentos. Situación n actual en Europa y perspectivas futuras en España Utilidad terapéutica en la fijación del precio y financiación n de los medicamentos Situación n actual en Europa y perspectivas futuras en España Javier Soto Álvarez Dpto. IRS y Farmacoeconomía Unidad

Más detalles

Tendencias en la financiación pública y fijación de precio de medicamentos. Eugeni Sedano i Monasterio Vocal nacional de Industria

Tendencias en la financiación pública y fijación de precio de medicamentos. Eugeni Sedano i Monasterio Vocal nacional de Industria Tendencias en la financiación pública y fijación de precio de medicamentos Eugeni Sedano i Monasterio Vocal nacional de Industria Tendencias en la financiación pública y fijación de precio de medicamentos

Más detalles

Consideración de los costes no sanitarios en los estudios de evaluación. Juan Oliva UCLM

Consideración de los costes no sanitarios en los estudios de evaluación. Juan Oliva UCLM Consideración de los costes no sanitarios en los estudios de evaluación Juan Oliva UCLM Contexto El importante volumen de recursos invertidos en la atención sanitaria por parte de los países de nuestro

Más detalles

Acuerdos de Riesgos Compartidos en Medicamentos. Papel de las AETs

Acuerdos de Riesgos Compartidos en Medicamentos. Papel de las AETs Acuerdos de Riesgos Compartidos en Medicamentos. Papel de las AETs Sandra Flores Moreno AETSA IX Reunión científica AEETS 11 De Noviembre 2010 INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN-TIPOLOGÍA PAPEL DE LA

Más detalles

Evaluación de Tecnologías Sanitarias y establecimiento de prioridades en el Sistema Nacional de Salud

Evaluación de Tecnologías Sanitarias y establecimiento de prioridades en el Sistema Nacional de Salud Evaluación de Tecnologías Sanitarias y establecimiento de prioridades en el Sistema Nacional de Salud José Fco. Martínez Cantarero Vicepresidente Fundación Gaspar Casal 6ª Reunión Científica de la Asociación

Más detalles

Experiencias de cuarta garantía en la UE

Experiencias de cuarta garantía en la UE Encuentro A A propósito de la cuarta garantía Madrid, 22 Abril 2010 Real Academia Nacional de Medicina Experiencias de cuarta garantía en la UE José Mª Abellán Perpiñán Departamento de Economía Aplicada

Más detalles

Coste-efectividad y beneficio

Coste-efectividad y beneficio Coste-efectividad y beneficio clínico en la fijación de precios de medicamentos. EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS: Presentación del Programa MADRE versión 4.0. 14 de Enero 2014, Salón de Actos del Ministerio

Más detalles

Particularidades en la evaluación de fármacos hematológicos

Particularidades en la evaluación de fármacos hematológicos Particularidades en la evaluación de fármacos hematológicos Pascual Marco Vera. Vicepresidente de la S.E.H.H. Jefe de Servicio de Hematología-Hemoterapia Hospital General Universitario de Alicante Introducción

Más detalles

La evaluación económica de medicamentos en España: una visión desde la Academia

La evaluación económica de medicamentos en España: una visión desde la Academia La evaluación económica de medicamentos en España: una visión desde la Academia Juan Oliva Universidad de Castilla La Mancha Contexto La evaluación económica de tecnologías sanitarias (EETS) está alcanzando

Más detalles

Seminario de Investigación SiES en Economia y Salud. Dr. Alvaro Hidalgo

Seminario de Investigación SiES en Economia y Salud. Dr. Alvaro Hidalgo Dr. Alvaro Hidalgo Situación actual Situación de restricción presupuestaria, fuertes ajustes del gasto sanitario público e introducción de la evaluación económica en la toma de decisiones Perdida de decisión

Más detalles

Cuáles son los modelos actuales de ETS en Latinoamérica y Europa para Tecnologías Diagnósticas?

Cuáles son los modelos actuales de ETS en Latinoamérica y Europa para Tecnologías Diagnósticas? Cuáles son los modelos actuales de ETS en Latinoamérica y Europa para Tecnologías Diagnósticas? Dr. Esteban Lifschitz Introducción Nuevas tecnologías Potencial mejora para el diagnóstico y tratamiento

Más detalles

Tecnología y eficiencia del sistema sanitario: una visión desde la economía de la salud Pr. Alvaro Hidalgo. Pág 1

Tecnología y eficiencia del sistema sanitario: una visión desde la economía de la salud Pr. Alvaro Hidalgo. Pág 1 Tecnología y eficiencia del sistema sanitario: una visión desde la economía de la salud Pr. Alvaro Hidalgo Pág 1 Agenda Pr. Alvaro Hidalgo Introducción 2 El concepto de eficiencia 3 El papel de la tecnología

Más detalles

La evaluación económica y la toma de decisiones.

La evaluación económica y la toma de decisiones. La evaluación económica y la toma de decisiones. José María Abellán Perpiñán Documento docente ESYEC 01/2010 Sumario Reglas de asignación de los recursos sanitarios La toma de decisiones en la práctica:

Más detalles

El rol de la Farmacoeconomía en los Sistemas y Servicios de Salud

El rol de la Farmacoeconomía en los Sistemas y Servicios de Salud ASOCIACION MEDICA ARGENTINA SOCIEDAD ARGENTINA DE ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES DE ATENCION DE LA SALUD Y SALUD PUBLICA PRIMER CONGRESO ARGENTINO DE ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES DE ATENCION DE LA

Más detalles

EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS SANDRA CORAZZA MAYO 2016

EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS SANDRA CORAZZA MAYO 2016 EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS SANDRA CORAZZA MAYO 2016 NICE- NATIONAL INSTITUTE FOR HEALTH AND CARE EXCELLENCE Se estableció originalmente el 1º de abril de 1999 como el Instituto Nacional para

Más detalles

Precios de los fármacos que se autorizan en oncología. El modelo sostenible

Precios de los fármacos que se autorizan en oncología. El modelo sostenible Precios de los fármacos que se autorizan en oncología. El modelo sostenible Mercedes Martínez Vallejo Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia PUNTOS CLAVE Por qué es necesario

Más detalles

Una lista de chequeo de evaluación económica para orientar las decisiones de incorporación de nuevas tecnologías

Una lista de chequeo de evaluación económica para orientar las decisiones de incorporación de nuevas tecnologías 2ª Jornadas Regional de Economía de la Salud. Mayo de 2009. Una lista de chequeo de evaluación económica para orientar las decisiones de incorporación de nuevas tecnologías Sesión 3 José María Abellán

Más detalles

ETTSS y decisiones: donde estamos y qué camino es previsible?

ETTSS y decisiones: donde estamos y qué camino es previsible? ETTSS y decisiones: donde estamos y qué camino es previsible? Dr. Juan E. del Llano-Señarís 6ª Jornada Regional de Economía de la Salud Murcia, 23 Octubre 2014 Situación ETS en 5 países europeos y lecciones

Más detalles

Análisis farmacoeconómico del tratamiento de la hepatitis B

Análisis farmacoeconómico del tratamiento de la hepatitis B Jornadas de Actualización en Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas Análisis farmacoeconómico del tratamiento de la hepatitis B Dr. Miguel A. Casado Pharmacoeconomics & Outcomes Research

Más detalles

Enfoques y modelos de contratos de riesgo compartido entre la administración y el sector privado

Enfoques y modelos de contratos de riesgo compartido entre la administración y el sector privado Enfoques y modelos de contratos de riesgo compartido entre la administración y el sector privado Joan Barrubés Antares Consulting 2013 Los procesos de transferencia de riesgo se enmarcan dentro de las

Más detalles

Un sistema sanitario sostenible (II)

Un sistema sanitario sostenible (II) Un sistema sanitario sostenible (II) 17 de julio de 2012 www.circulodeempresarios.org 1. El documento del Círculo Universalidad del SNS Garantizar su sostenibilidad Elemento básico del Estado de Bienestar

Más detalles

Innovación y sostenibilidad El acceso a la innovación terapéutica en España Antoni Gilabert i Perramon Gerente de Farmacia y del Medicamento

Innovación y sostenibilidad El acceso a la innovación terapéutica en España Antoni Gilabert i Perramon Gerente de Farmacia y del Medicamento Innovación y sostenibilidad El acceso a la innovación terapéutica en España Antoni Gilabert i Perramon Gerente de Farmacia y del Medicamento Pharma Talents. Madrid, 30 de enero 2012 Objetivos del financiador

Más detalles

EIDON, 2004, 16: 6-9. Evaluación económica de fármacos: un clásico de moda

EIDON, 2004, 16: 6-9. Evaluación económica de fármacos: un clásico de moda EIDON, 2004, 16: 6-9 Evaluación económica de fármacos: un clásico de moda Jaume Puig-Junoy (1) y Anna García-Altés (1,2) (1) Centre de Recerca en Economía de la Salud (CRES), Departamento de Economía y

Más detalles

Criterios de financiación y precio de los medicamentos innovadores

Criterios de financiación y precio de los medicamentos innovadores Criterios de financiación y precio de los medicamentos innovadores Consejera técnica Subdirección General Calidad Medicamentos y Productos sanitarios Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional

Más detalles

Jornadas científico-técnicas abiertas de la RedETS

Jornadas científico-técnicas abiertas de la RedETS LOGO AGENCIA 16-17 de Noviembre 2017 (Tenerife) Guía Elaboración de Recomendaciones basadas en Análisis de Decisión Multicriterio Teresa Molina AETSA Grupo de trabajo RedETS Pedro Serrano SESCS José Asúa

Más detalles

6ªJornada Regional Economía de la Salud

6ªJornada Regional Economía de la Salud Toma de decisiones en evaluación de tecnologías sanitarias 23 de OCTUBRE 2014 Lugar de celebración: Salón de Actos Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca www.programaemca.org En colaboración

Más detalles

Farmacoeconomía en la neoadyuvancia del cáncer de mama

Farmacoeconomía en la neoadyuvancia del cáncer de mama Farmacoeconomía en la neoadyuvancia del cáncer de mama Dr. Miguel Ángel Casado Pharmacoeconomics & Outcomes Research Iberia (PORIB) ma_casado@porib.com FE en la neoadyuvancia del cáncer de mama Qué vamos

Más detalles

Evaluación económica en el contexto europeo: entre recortes y desinversión

Evaluación económica en el contexto europeo: entre recortes y desinversión Evaluación económica en el contexto europeo: entre recortes y desinversión Jaume Puig-Junoy, Universitat Pompeu Fabra - CRES Barcelona 7/03/2012 Evaluación económica en el contexto europeo: entre recortes

Más detalles

La evaluación de la eficiencia de los medicamentos en España. Situación actual y perspectivas

La evaluación de la eficiencia de los medicamentos en España. Situación actual y perspectivas La evaluación de la eficiencia de los medicamentos en España. Situación actual y perspectivas Juan Oliva Asociación de Economía de la Salud y Universidad de Castilla La Mancha Contexto La evaluación económica

Más detalles

Como establecer prioridades en la prestación Farmacéutica

Como establecer prioridades en la prestación Farmacéutica Como establecer prioridades en la prestación Farmacéutica La evaluación económica de medicamentos XI Encuentro de la Industria Farmacéutica Española. Políticas publicas prioritarias en tiempo de crisis:

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA FARMAECONOMÍA

INTRODUCCIÓN A LA FARMAECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA FARMAECONOMÍA 120 Curso 01 INTRO- DUCCIÓN La farmacoeconomía se ha constituído, especialmente a partir de la década de los ochenta, como una herramienta importante para la toma de decisiones

Más detalles

Eva Rodríguez Míguez.

Eva Rodríguez Míguez. Eva Rodríguez Míguez Universidad id dde Vigo, GRiEE emiguez@uvigo.es 19 de noviembre de 2012 La Evaluación Económica en la Sanidad Índice 1. Introducción Por qué surge la evaluación económica? Qué es la

Más detalles

los tratamientos oncológicos Jesús Mª de Rosendo González 2º Simposium Nacional SEOM

los tratamientos oncológicos Jesús Mª de Rosendo González 2º Simposium Nacional SEOM Evaluación farmacoeconómica de los tratamientos oncológicos Jesús Mª de Rosendo González 2º Simposium Nacional SEOM Madrid, 24deOctubrede2012 2012 El paciente español The Economist, 28 Julio 2012 Liberation,26

Más detalles

CÓMO TRANSFORMAR LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN LOS CUESTIONARIOS DE CALIDAD DE VIDA EN AVAC?

CÓMO TRANSFORMAR LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN LOS CUESTIONARIOS DE CALIDAD DE VIDA EN AVAC? CÓMO TRANSFORMAR LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN LOS CUESTIONARIOS DE CALIDAD DE VIDA EN AVAC? Gemma Arrufat Servicio de Farmacia Hospital Universitario Son Espases Hablaremos de Introducción: calidad de vida,

Más detalles

La evaluación de las tecnologías en el sector sanitario

La evaluación de las tecnologías en el sector sanitario + Jornada aniversario 24 de marzo de 2015 La evaluación de las tecnologías en el sector sanitario José María Abellán Perpiñán Universidad de Murcia, Dpto. Economía Aplicada Grupo de Trabajo de Economía

Más detalles

DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORAR RESÚMENES

DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORAR RESÚMENES DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORAR RESÚMENES 1. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Compruebe que es la más adecuada población de estudio. El título debe ser lo más científico posible. Número máximo de palabras:

Más detalles

Acceso y sostenibilidad Cómo alcanzar el equilibrio?

Acceso y sostenibilidad Cómo alcanzar el equilibrio? Acceso y sostenibilidad Cómo alcanzar el equilibrio? Federico Plaza Piñol Director Government Affairs, Roche 27 de noviembre de 2014 La sostenibilidad del SNS está vinculada a la situación macroeconómica

Más detalles

Primer Simposio sobre Farmacoeconomía y su relevancia en el Sistema de Salud Peruano. Rosina Hinojosa, MSc 14 de Diciembre 2011

Primer Simposio sobre Farmacoeconomía y su relevancia en el Sistema de Salud Peruano. Rosina Hinojosa, MSc 14 de Diciembre 2011 Primer Simposio sobre Farmacoeconomía y su relevancia en el Sistema de Salud Peruano Rosina Hinojosa, MSc 14 de Diciembre 2011 Cada vez que tenemos que elegir entre medicamentos que difieren en costo y

Más detalles

La evaluación económica de medicamentos en España Situación actual y perspectivas

La evaluación económica de medicamentos en España Situación actual y perspectivas La evaluación económica de medicamentos en España Situación actual y perspectivas Juan Oliva Universidad de Castilla La Mancha Contexto La evaluación económica de medicamentos en Europa ha alcanzado una

Más detalles

AUTOR (ES) Hart W M, Rubio-Terrés C, Margalet Fernández I, González Juanatey J R.

AUTOR (ES) Hart W M, Rubio-Terrés C, Margalet Fernández I, González Juanatey J R. AUTOR (ES) Hart W M, Rubio-Terrés C, Margalet Fernández I, González Juanatey J R. TÍTULO Análisis coste-efectividad del tratamiento con Ramipril de pacientes con alto riesgo de padecer eventos cardiovasculares

Más detalles

Programa MADRE 4.0: DE LA EVALUACIÓN AL POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO

Programa MADRE 4.0: DE LA EVALUACIÓN AL POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO Programa MADRE 4.0: DE LA EVALUACIÓN AL POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO 97% nuevos medicamentos aprobados por EMA financiados en España INDUSTRIA CREA NUEVOS FÁRMACOS AGENCIAS APRUEBAN HOSPITALES & CCAA MODULAN

Más detalles

Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la. implantación

Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la. implantación Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la implantación 5 5. Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la implantación Aplicabilidad: Para facilitar la aplicación de las recomendaciones de la guía y

Más detalles

Taller 5. Cómo saber si una Guía de Práctica Clínica te interesa o no?

Taller 5. Cómo saber si una Guía de Práctica Clínica te interesa o no? Taller 5. Cómo saber si una Guía de Práctica Clínica te interesa o no? XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna. A Coruña. 19 Noviembre 2008 Dr. Ignacio Marín León. Dra. Mª Asunción

Más detalles

LA VARIABILIDAD EN LA PRÁCTICA CLÍNICA Y SUS CONSECUENCIAS SOBRE LA CALIDAD EN LA ASISTENCIA SANITARIA. Estrategias de garantía de calidad

LA VARIABILIDAD EN LA PRÁCTICA CLÍNICA Y SUS CONSECUENCIAS SOBRE LA CALIDAD EN LA ASISTENCIA SANITARIA. Estrategias de garantía de calidad LA VARIABILIDAD EN LA PRÁCTICA CLÍNICA Y SUS CONSECUENCIAS SOBRE LA CALIDAD EN LA ASISTENCIA SANITARIA. Estrategias de garantía de calidad Los 3 principales retos de los Sistemas sanitarios en los países

Más detalles

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES Se define un medicamento biosimilar como aquel que contiene una versión de una sustancia

Más detalles

MESA 1 ANÁLISIS DE SITUACIÓN Y EVALUACIÓN

MESA 1 ANÁLISIS DE SITUACIÓN Y EVALUACIÓN MESA 1 ANÁLISIS DE SITUACIÓN Y EVALUACIÓN 1. Es necesaria la transparencia y el debate en el proceso de priorización de los objetivos de los Planes de Salud y de las intervenciones del Sistema Sanitario.

Más detalles

Instrumento AGREE para la Evaluación de Guías de Práctica Clínica.

Instrumento AGREE para la Evaluación de Guías de Práctica Clínica. Instrumento AGREE para la Evaluación de Guías de Práctica Clínica. Rosa Rosa Rico Rico Iturrioz Iturrioz Evaluación Evaluación de de Tecnologías Tecnologías Sanitarias, Sanitarias, Departamento Departamento

Más detalles

Jorge Torrico Liz Secretario de la Comisión es.bim. Hacia la implantación BIM en España. La Comisión es.bim

Jorge Torrico Liz Secretario de la Comisión es.bim. Hacia la implantación BIM en España. La Comisión es.bim Jorge Torrico Liz Secretario de la Comisión es.bim Hacia la implantación BIM en España. La Comisión es.bim El Contexto 2 El sector de la construcción Volumen de contratación pública Licitación pública

Más detalles

Papel de las Comisiones Clínicas

Papel de las Comisiones Clínicas Posicionamiento terapéutico: Papel de las Comisiones Clínicas Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital Universitari Son Dureta. Palma de Mallorca II CURSO. Posicionamiento de los medicamentos en

Más detalles

Agencias de ETS: Trabajo en red con decisiones ejecutivas o solo consultivas?

Agencias de ETS: Trabajo en red con decisiones ejecutivas o solo consultivas? Agencias de ETS: Trabajo en red con decisiones ejecutivas o solo consultivas? Rosa Rico Iturrioz Jefa del Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco (OSTEBA) y Presidenta de la Red

Más detalles

Dra. Victoria Wurcel. Lic. Giselle Balaciano

Dra. Victoria Wurcel. Lic. Giselle Balaciano Dra. Victoria Wurcel Lic. Giselle Balaciano Calidad de una GPC Confianza en que los sesgos potenciales del desarrollo de la guía han sido señalados de forma adecuada. Las recomendaciones son válidas tanto

Más detalles

Evaluación económica de estabilización de la columna comparada con rehabilitación en pacientes con dolor lumbar crónico

Evaluación económica de estabilización de la columna comparada con rehabilitación en pacientes con dolor lumbar crónico Evaluación económica de estabilización de la columna comparada con rehabilitación en pacientes con dolor lumbar crónico Oliver Rivero-Arias Health Economics Research Centre Universidad de Oxford Esquema

Más detalles

Análisis Costo-Beneficio en el Proceso Regulatorio de Canadá

Análisis Costo-Beneficio en el Proceso Regulatorio de Canadá Análisis Costo-Beneficio en el Proceso Regulatorio de Canadá 31ª CONFERENCIA NACIONAL DE MEJORA REGULATORIA Aguascalientes, México, 19 de abril de 2013 Thomas Larouche Sector de Asuntos Regulatorios, Consejo

Más detalles

Nota de prensa. El Ministerio de Sanidad y las CCAA aprueban medidas para mejorar la calidad y la equidad del Sistema Nacional de Salud

Nota de prensa. El Ministerio de Sanidad y las CCAA aprueban medidas para mejorar la calidad y la equidad del Sistema Nacional de Salud GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD Nota de prensa Pleno del Consejo Interterritorial El Ministerio de Sanidad y las CCAA aprueban medidas para mejorar la calidad y la

Más detalles

ASUNTO: ORDENACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, GUÍAS

ASUNTO: ORDENACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, GUÍAS ASUNTO: ORDENACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, GUÍAS Y PROTOCOLOS FARMACOTERAPÉUTICOS INTERACTIVOS, MEDICAMENTOS DE ALTO IMPACTO SANITARIO Y/O ECONÓMICO Y OBSERVATORIOS

Más detalles

El abordajedel dolor en el SNS. Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico

El abordajedel dolor en el SNS. Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico El abordajedel dolor en el SNS Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico DOLOR Problema de salud prioritario por su Frecuencia Repercusión en la calidad

Más detalles

Salvador Peiró Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP), Valencia.

Salvador Peiró Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP), Valencia. Salvador Peiró Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP), Valencia. El valor de las tecnologías y medicamentos Desde la perspectiva del conjunto de la sociedad, el valor social de la innovación

Más detalles

Gastos Tributarios: La Reforma Pendiente

Gastos Tributarios: La Reforma Pendiente Gastos Tributarios: La Reforma Pendiente Luiz Villela y Michael Jorratt XXII Seminario Regional de Política Fiscal de la CEPAL Santiago, enero de 2010 Que son los gastos tributarios? (i) Aquella recaudación

Más detalles

Evaluación de nuevos medicamentos. Retos pendientes

Evaluación de nuevos medicamentos. Retos pendientes Evaluación de nuevos medicamentos. Retos pendientes III Jornada Nacional de Evaluacion de Tecnologias Sanitarias, Madrid, 29 de Septiembre de 2017. Juan Carlos Rejón Parrilla, Analista Senior, Science

Más detalles

Investigación. Atención Primaria. A. Martín Zurro Junio 2013

Investigación. Atención Primaria. A. Martín Zurro Junio 2013 Investigación en Atención Primaria A. Martín Zurro Junio 2013 REFORMA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA CAMBIOS CUALITATIVOS CUANTITATIVOS Por qué investigación n en APS? Precisa disponer de un cuerpo de conocimiento

Más detalles

GUIAS DE PRÁCTICA CLÍNICA. R4 Complejo Hospitalario de Navarra Pamplona

GUIAS DE PRÁCTICA CLÍNICA. R4 Complejo Hospitalario de Navarra Pamplona GUIAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Juan Antonio Verdún Aguilar R4 Complejo Hospitalario de Navarra Pamplona GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA (GPC) Qué son las GPC? Factores que determinan la necesidad de elaborar GPC

Más detalles

Valoración de la conveniencia. Utilidad terapéutica. Puntos clave para la ayuda en la toma de decisiones.

Valoración de la conveniencia. Utilidad terapéutica. Puntos clave para la ayuda en la toma de decisiones. Valoración de la conveniencia. Utilidad terapéutica. Puntos clave para la ayuda en la toma de decisiones. Dra. Beatriz Calderón HOSPITAL SON LLÀTZER bcaldero@hsll.es 1 DIFERENTES ENFOQUES Perspectiva

Más detalles

Políticas públicas para la equidad en el acceso y el uso racional de medicamentos y bioterapéuticos

Políticas públicas para la equidad en el acceso y el uso racional de medicamentos y bioterapéuticos Políticas públicas para la equidad en el acceso y el uso racional de medicamentos y bioterapéuticos El proceso Los antecedentes Los autores Las recomendaciones prácticas Formalizar el diálogo e interacción

Más detalles

EL RETORNO SOCIAL DE LA INVERSIÓN EN SALUD (SROI)

EL RETORNO SOCIAL DE LA INVERSIÓN EN SALUD (SROI) EL RETORNO SOCIAL DE LA INVERSIÓN EN SALUD (SROI) UNA HERRAMIENTA DE FUTURO PARA LA ASIGNACIÓN EFICENTE DE RECURSOS SESION ORGANIZADA 20 DE JUNIO 2018 ÁLVARO HIDALGO VEGA UCLM, FUNDACIÓN WEBER EL RETORNO

Más detalles

TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE SITUACIÓN

TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE SITUACIÓN TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE SITUACIÓN MARCO CONCEPTUAL Profa. Mayanín Rodríguez Introducción La economía del bienestar proporciona un método para este tipo de situaciones Esto requiere evaluar la función de

Más detalles

FUENTE DE LOS DATOS DE EFECTIVIDAD Los datos de efectividad se obtuvieron de 2 estudios seleccionados tras una revisión bibliográfica.

FUENTE DE LOS DATOS DE EFECTIVIDAD Los datos de efectividad se obtuvieron de 2 estudios seleccionados tras una revisión bibliográfica. AUTOR (ES) Domínguez-Gil A, Rubio C. TITULO Análisis coste efectividad del tratamiento de las infecciones intra-abdominales con piperacilina/tazobactam, en comparación con imipenem/cilastatina. REVISTA

Más detalles

INDICE Parte Uno Valoración de la Salud Financiera de la Empresa Capitulo 1 Capitulo 2 Apéndice Parte Dos

INDICE Parte Uno Valoración de la Salud Financiera de la Empresa Capitulo 1 Capitulo 2 Apéndice Parte Dos INDICE Parte Uno Valoración de la Salud Financiera de la Empresa Capitulo 1 Interpretación de los estados financieros 3 El ciclo del flujo de caja 3 El balance 5 Activo y pasivo circulante 6 Fondos propios

Más detalles

BEST Plataforma de Excelencia para la Investigación Clínica en Medicamentos. Resumen

BEST Plataforma de Excelencia para la Investigación Clínica en Medicamentos. Resumen BEST Plataforma de Excelencia para la Investigación Clínica en Medicamentos Resumen Abril de 2006 Índice Introducción 3 La investigación en nuevos medicamentos: el reto de la Investigación Clínica 4 El

Más detalles

INICIO: 2010 MISIÓN: ciencia-tecnología-empresa OBJETIVOS mercados globales barreras regulatorias y de entorno española acercándolas al mercado

INICIO: 2010 MISIÓN: ciencia-tecnología-empresa OBJETIVOS mercados globales barreras regulatorias y de entorno española acercándolas al mercado INICIO: 2010 MISIÓN: Desarrollar canales de comunicación entre el sistema ciencia-tecnología-empresa y ser la voz en el desarrollo de la biotecnología española. OBJETIVOS: Identificar mercados globales

Más detalles

Documentación científica

Documentación científica Documentación científica Unidad 5: Documentación para la práctica farmacéutica Tema 14. Documentación para la práctica farmacéutica: Farmacopea, Vademécum, Guías de práctica clínica. jsanz@umh.es Farmacopea

Más detalles

RETOS EN LA REUTILIZACIÓN DE DATOS PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

RETOS EN LA REUTILIZACIÓN DE DATOS PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA RETOS EN LA REUTILIZACIÓN DE DATOS PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA IX Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica Barcelona, 15 de marzo de 2016 Pedro L. Sánchez Director

Más detalles

24-25 de Octubre de 2017 (Bilbao) Desde la identificación temprana a la monitorización de nuevas tecnologías en la RedETS

24-25 de Octubre de 2017 (Bilbao) Desde la identificación temprana a la monitorización de nuevas tecnologías en la RedETS 24-25 de Octubre de 2017 (Bilbao) Desde la identificación temprana a la monitorización de nuevas tecnologías en la RedETS Pedro Serrano Aguilar Servicio de Evaluación del Servicio Canario de Salud pserrano@gobiernodecanarias.org

Más detalles

EPOC. Algo nuevo en la EPOC? JC Martín Escudero. Hospital Universitario Río Hortega Valladolid

EPOC. Algo nuevo en la EPOC? JC Martín Escudero. Hospital Universitario Río Hortega Valladolid EPOC Algo nuevo en la EPOC? JC Martín Escudero Hospital Universitario Río Hortega Valladolid EPOC Estrategia en EPOC del SNS: un consenso novedoso. JC Martín Escudero Hospital Universitario Río Hortega

Más detalles

Seminario Internacional. Alimentos y Propiedades Saludables: Tendencias y Regulaciones. Universidad Isalud- Julio 2013

Seminario Internacional. Alimentos y Propiedades Saludables: Tendencias y Regulaciones. Universidad Isalud- Julio 2013 Seminario Internacional. Alimentos y Propiedades Saludables: Tendencias y Regulaciones. Universidad Isalud- Julio 2013 Regulación de Declaraciones de Propiedades Saludables en la Publicidad de los Alimentos

Más detalles

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS La Asamblea General del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, en sesión celebrada el 16 de noviembre de 2012, adoptó el acuerdo de aprobar, por unanimidad la siguiente Declaración elaborada

Más detalles

Evaluación de la innovación en farmacoterapia

Evaluación de la innovación en farmacoterapia Evaluación de la innovación en farmacoterapia Jueves 21 de octubre de 2010 Bernardo Santos Ramos Hospital Universitario Virgen del Rocío bernardo.santos.sspa@juntadeandalucia.es CONTENIDOS DE ESTA SESIÓN

Más detalles

ÉTICA DE LA MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA. Dr. Simón Kawa CCINSHAE Noviembre 2015

ÉTICA DE LA MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA. Dr. Simón Kawa CCINSHAE Noviembre 2015 ÉTICA DE LA MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA Dr. Simón Kawa CCINSHAE Noviembre 2015 Medicina basada en evidencia representa el principio fundamental de que la calidad de la atención médica que otorgamos depende

Más detalles

Consideraciones económicas de la FA y los nuevos anticoagulantes orales. Cristina Canal Dept. Economía de la Salud, BMS

Consideraciones económicas de la FA y los nuevos anticoagulantes orales. Cristina Canal Dept. Economía de la Salud, BMS Consideraciones económicas de la FA y los nuevos anticoagulantes orales Cristina Canal Dept. Economía de la Salud, BMS 1 Agenda 1. El coste del manejo de la fibrilación auricular en España 2. Resultados

Más detalles

PRESENTACION DEL LIBRO IDEAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRATAMIENTO DEL CANCER Intervención de la Vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología

PRESENTACION DEL LIBRO IDEAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRATAMIENTO DEL CANCER Intervención de la Vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología PRESENTACION DEL LIBRO IDEAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRATAMIENTO DEL CANCER Intervención de la Vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica, SEOM Pilar Garrido En primer lugar quiero dar

Más detalles

La evaluación económica de nuevas tecnologías. Algunas reflexiones acerca de los tratamientos oncológicos. Fernando Ignacio Sánchez Martínez

La evaluación económica de nuevas tecnologías. Algunas reflexiones acerca de los tratamientos oncológicos. Fernando Ignacio Sánchez Martínez Nuevas estrategias de financiación de la innovación sanitaria La evaluación económica de nuevas tecnologías. Algunas reflexiones acerca de los tratamientos oncológicos. Fernando Ignacio Sánchez Martínez

Más detalles

GESTIÓN Y APLICACIÓN DE ATE A LA PRÁCTICA CLÍNICA

GESTIÓN Y APLICACIÓN DE ATE A LA PRÁCTICA CLÍNICA GESTIÓN Y APLICACIÓN DE ATE A LA PRÁCTICA CLÍNICA Silvia Fénix Caballero H. U. Puerto Real Servicio Andaluz de Salud Alternativas terapéuticas potencialmente equivalentes: evidencia y práctica clínica

Más detalles

TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición)

TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición) TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición) En el marco de las Acciones de Formación en Medicina Basada en la

Más detalles

Estimación del umbral de coste-efectividad en España

Estimación del umbral de coste-efectividad en España Estimación del umbral de coste-efectividad en España Borja García-Lorenzo; Iván Castilla; María del Mar Trujillo-Martin; Lilisbeth Perestelo-Pérez; Cristina Valcárcel-Nazco; Pedro Serrano Aguilar; Laura

Más detalles

Nota de prensa. En una jornada de trabajo organizada hoy por la Dirección General de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)

Nota de prensa. En una jornada de trabajo organizada hoy por la Dirección General de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO Nota de prensa En una jornada de trabajo organizada hoy por la Dirección General de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) El Ministerio de Sanidad

Más detalles

Programa MADRE 4.0 para la evaluación de nuevos medicamentos

Programa MADRE 4.0 para la evaluación de nuevos medicamentos Programa MADRE 4.0 para la evaluación de nuevos medicamentos Roberto Marín Gil FEA Farmacia Hospitalaria Grupo coordinador GENESIS Qué es? Estructura Aplicación Futuro GINF MADRE Protocolos Solicitud

Más detalles

Avances y retos en regulación del mercado farmacéutico colombiano:

Avances y retos en regulación del mercado farmacéutico colombiano: Avances y retos en regulación del mercado farmacéutico colombiano: competencia, precios y transparencia Iván Rodríguez Bernate Asesor, Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia Seminario

Más detalles

Análisis económico en la Evaluación de Tecnologías para La Salud: visión panorámica

Análisis económico en la Evaluación de Tecnologías para La Salud: visión panorámica Análisis económico en la Evaluación de Tecnologías para La Salud: visión panorámica CENETEC Rosa María Ceballos Contenido 1. Introducción 2. Tipos de Análisis Costo efectividad Costo utilidad Costo beneficio

Más detalles

Valor Monetario de un Año de Vida Ajustado por Calidad en España: Revisión y Valoración Crítica de la Literatura

Valor Monetario de un Año de Vida Ajustado por Calidad en España: Revisión y Valoración Crítica de la Literatura Valor Monetario de un Año de Vida Ajustado por Calidad en España: Revisión y Valoración Crítica de la Literatura Laura Vallejo-Torres Borja García Lorenzo Iván Castilla Rodríguez Lidia García Pérez Cristina

Más detalles

HACIA UN SISTEMA SANITARIO BASADO EN LA CREACIÓN DE VALOR

HACIA UN SISTEMA SANITARIO BASADO EN LA CREACIÓN DE VALOR HACIA UN SISTEMA SANITARIO BASADO EN LA CREACIÓN DE VALOR Mesa 1: Papel del Real World Evidence en la incorporación de fármacos innovadores. Hacia un nuevo modelo de precio y financiación de fármacos innovadores.

Más detalles

Estudio de Interoperabilidad en el Sector Sanitario.

Estudio de Interoperabilidad en el Sector Sanitario. Estudio de Interoperabilidad en el Sector Sanitario. - El paciente como actor principal Experiencia internacional. Beneficios y barreras. A. Blanco 1. Experiencias 1.1 EE.UU. 1.2 Europa 1.3 España 2. Beneficios

Más detalles

Los acuerdos de riesgo compartido basados en resultados

Los acuerdos de riesgo compartido basados en resultados Los acuerdos de riesgo compartido basados en resultados Cristina Espinosa Gerència de Farmàcia i del Medicament IV Jornadas Técnicas de la Comisión Técnica de Compras y Logística de los servicios de salud

Más detalles

Acceso al mercado para los test de diagnóstico in vitro en España, frente al de Francia e Inglaterra

Acceso al mercado para los test de diagnóstico in vitro en España, frente al de Francia e Inglaterra Acceso al mercado para los test de diagnóstico in vitro en España, frente al de Francia e Inglaterra Dra. Itziar Escudero, Partner ils 15 de marzo de 2016 Índice de Contenidos Sección Título Página 1 Contextualización

Más detalles

Existen los ensayos clínicos pragmáticos con medicamentos?

Existen los ensayos clínicos pragmáticos con medicamentos? Existen los ensayos clínicos pragmáticos con medicamentos? A propósito de un caso Rafael Dal-Ré Unidad de Epidemiología Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz Los ensayos clínicos pragmáticos están

Más detalles

Gastos en Salud: Buscando la Eficiencia

Gastos en Salud: Buscando la Eficiencia Gastos en Salud: Buscando la Eficiencia Rafael Alfonso-Cristancho, MD, MSc, PhD Impacto de las Nuevas Tecnologias en Salud 1 Tasa de crecimiento promedio anual(%) Crecimiento per cápita de los gastos en

Más detalles

La acreditación: Sinónimo de confianza y competencia técnica en Bancos de Sangre

La acreditación: Sinónimo de confianza y competencia técnica en Bancos de Sangre La acreditación: Sinónimo de confianza y competencia técnica en Bancos de Sangre Control externo en apoyo a la calidad Dr. Gabriel A. Migliarino Objetivo Emplear los esquemas de evaluación externa de la

Más detalles

VISIÓN ANFIBIA. Generando puentes entre la administración sanitaria y la industria farmacéutica. CONFERENCIA INAUGURAL D.

VISIÓN ANFIBIA. Generando puentes entre la administración sanitaria y la industria farmacéutica. CONFERENCIA INAUGURAL D. CONFERENCIA INAUGURAL D. David Elvira VISIÓN ANFIBIA Generando puentes entre la administración sanitaria y la industria farmacéutica 1. Situación del mercado farmacéutico Contexto En los últimos años la

Más detalles

UN ENTORNO CON MULTIPLICIDAD DE AGENCIAS DE EVALUACIÓN: CONCILIANDO EFICIENCIA, CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN N Y AYUDA A LA DECISIÓN LOCAL

UN ENTORNO CON MULTIPLICIDAD DE AGENCIAS DE EVALUACIÓN: CONCILIANDO EFICIENCIA, CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN N Y AYUDA A LA DECISIÓN LOCAL LA EVALUACIÓN N DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS EN UN ENTORNO CON MULTIPLICIDAD DE AGENCIAS DE EVALUACIÓN: CONCILIANDO EFICIENCIA, CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN N Y AYUDA A LA DECISIÓN LOCAL Javier Rey del Castillo

Más detalles

LA BRECHA ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA DE USAR AÑOS DE VIDA AJUSTADOS POR CALIDAD (AVAC) EN ITALIA

LA BRECHA ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA DE USAR AÑOS DE VIDA AJUSTADOS POR CALIDAD (AVAC) EN ITALIA LA BRECHA ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA DE USAR AÑOS DE VIDA AJUSTADOS POR CALIDAD (AVAC) EN ITALIA Antonieta Medina Lara, Aleksandra Torbica & Rosanna Tarricone INTRODUCCIÓN...1 Tecnología de la salud (TS),

Más detalles

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión 1 Para la elaboración de un estudio de factibilidad, se debe tomar como punto de partida el estudio

Más detalles

TIPOS DE ESTUDIOS FARMACOECONOMICOS

TIPOS DE ESTUDIOS FARMACOECONOMICOS TIPOS DE ESTUDIOS FARMACOECONOMICOS RECURSOS PROGRAMAS DE SALUD MEJORA DE SALUD RESULTADOS COSTOS EFECTIVIDAD UTILIDAD BENEFICIO COSTO-MINIMIZACION COSTO-MINIMIZACION Forma limitada de evaluación económica

Más detalles