UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS"

Transcripción

1 R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLAN NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA LABORATORIO DE MICOLOGÍA BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LUGAR Y FECHA CD. REYNOSA, TAM., ENERO 2012 Modelo 2005 Laboratorio de Micología Básica U.A.M. Reynosa-Aztlan Universidad Autónoma de Tamaulipas 1

2 DATOS REFERENCIALES NUCLEO DE PERIODO CLAVE CREDITOS CARGA H O R A S FORMACION HORARIA CONDUCIDAS POR PROFESOR DE TRABAJO INDEPENDIENTES DEL ALUMNO DISCIPLINARIA VI CS ASIGNATURAS ANTECEDENTE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA GENERAL CONSECUENTE NINGUNA DESCRIPCION GENERAL DE LA ASIGNATURA En el Laboratorio de Micología Básica, se identifican los hongos filamentosos basándose en las características macroscópicas y microscópicas de las colonias. La observación de la morfología del micelio y sobre todo el tipo o tipos de esporas asexuales (coccidios) presentes en el cultivo permite su correcta identificación, para hacer la identificación de los hongos filamentosos se realiza a partir de especímenes clínicos de importancia médica, como muestras cutáneas (piel, pelo, uñas), secreción de heridas, orina, exudado de mucosas, así como la preparación de reactivos y medios de cultivo empleados en el laboratorio. La asignatura corresponde la formación disciplinaria, donde el alumno debe tener conocimientos sobre biología, microbiología, habilidad y manjeo de pruebas en el laboratorio para comprender los conceptos básicos de la micología. Comprenderá generalidades de preparación de reactivos y medio de cultivos empleados en micología, estudio morfológico de hongos filamentosos y levaduras, pruebas fisiológicas de identificación de levaduras, resolución de casos clínicos, micosis superficial, cutánea, subcutánea, sistémica y oportunista. INTENCION EDUCATIVA Un apoyo básico en el reconocimiento la importancia de los hongos y los procesos patológicos que producen lo cual origina alteraciones en la salud debido a los hongos en el Laboratorio de Análisis Clínicos. La intención de esta asignatura es el preparar al personal profesional en el reconocimiento e identificación de la presencia de estos seres vivos en los distintos materiales biológicos que le son proporcionados para la evaluación diagnostica. OBJETIVO(S) GENERAL (ES) - Conocer la metodología en la obtención y proceso de muestras. - Dominar la identificación en exámenes directos a las estructuras micóticas y actinomicéticas. - Conocer e identificar las características de cultivo y microcultivo de los hongos y actinomicetos. 2

3 MEDIDAS DE SEGURIDAD La peligrosidad de un agente está directamente relacionada con el tipo de microorganismo y la manipulación a la que es sometido. Por ello es básico: 1. Conocer los agentes, sustancias y productos peligrosos que existen en el laboratorio. 2. Conocer la metodología de trabajo del laboratorio. 3. Conocer el equipamiento del laboratorio. 4. Conocer las medidas a tomar en caso de emergencia. 5. Conocer las leyes relacionadas con la seguridad biológica. 6. Respetar y hacer cumplir todo lo anterior. MEDIDAS GENERALES Las siguientes medidas son de obligado cumplimiento en cualquier área del laboratorio: El acceso al laboratorio estará limitado al personal autorizado. No deben entrar en el mismo familiares ni amigos. El personal del laboratorio debe implicarse en el cumplimiento de las normas de seguridad. Todas las áreas estarán debidamente marcadas con la señal de riesgo biológico y su nivel de contención. Las puertas y ventanas deben permanecer cerradas para mantener la adecuada contención biológica. Todas las superficies de trabajo se limpiarán y desinfectarán diariamente y siempre que se produzca un derrame. Los residuos y muestras peligrosas que van a ser incinerados fuera del laboratorio deben ser transportados en contenedores cerrados, resistentes e impermeables siguiendo las normas específicas para cada tipo de residuo. El laboratorio debe permanecer limpio y ordenado y no es aconsejable utilizar los pasillos como almacén. Siempre debe quedar un espacio libre no inferior a 120 cm para poder evacuar el laboratorio en caso de emergencia. El transporte de las muestras dentro o entre laboratorios se realizará de tal manera que, en caso de caída, no se produzcan salpicaduras. Lo recomendable es hacerlo en cajas herméticas o neveras transportables. Estas cajas o neveras deberán ser rígidas y resistentes a los golpes, contar con materiales absorbentes en su interior y de fácil desinfección. Se etiquetarán o identificarán de forma oportuna y no podrán ser utilizadas para otros fines. Bajo ningún concepto se deben transportar las muestras a mano. La ropa protectora, fácilmente ajustable y confortable, así como guantes, gafas, etc. debe estar disponible en todo momento. La ropa protectora de las áreas con nivel de contención 3 (batas) nunca debe ser usada fuera del área de trabajo y si se quita debe de ser desechada automáticamente en una bolsa de material contaminado. Jamás debe volver a ser usada. Todo el personal debe poner especial cuidado en evitar el contacto de la piel con materiales potencialmente infecciosos. Con este fin deben usarse guantes cuando se manipulen muestras o cultivos que contengan posibles patógenos. Los guantes siempre serán desechados antes de salir del área de trabajo. Jamás se saldrá de la misma con los guantes puestos, ni con ellos se cogerá el teléfono, se tocarán las hojas de examen, maniguetas de las puertas, etc. Tras quitarse los guantes, se realizará un lavado de manos. Se usarán gafas protectoras y mascarillas faciales si existe riesgo de salpicaduras y/o aerosoles. Se pondrá extremo cuidado en minimizar el riesgo de autoinoculación y de generación de aerosoles. Los derrames y accidentes deben ser informados inmediatamente al Supervisor y al Jefe del Laboratorio y hacerse constar por escrito. 3

4 Nadie podrá trabajar en el área de tuberculosis con una prueba de Tuberculina negativa. Está rigurosamente prohibido pipetear con la boca. Se realizará pipeteo automático con material adecuado y cada trabajador será instruido para manejarlo debidamente. En la zona de trabajo no debe colocarse material de escritorio ni libros ya que el papel contaminado es de muy difícil esterilización. No deberán usarse lentes de contacto. El personal con el cabello largo debe llevarlo recogido. Comer, beber, fumar y aplicarse cosméticos esta formalmente prohibido en el área de trabajo del laboratorio, así como el almacenamiento de comida o bebida. El personal debe lavarse las manos frecuentemente durante las actividades rutinarias, tras acabar la jornada laboral y siempre antes de abandonar el laboratorio (almorzar). Se usará un jabón antiséptico y el secado se realizará con papel. Las heridas y cortes en las manos, si se han producido en el Laboratorio, serán comunicados al responsable de la Sección correspondiente, así como al Supervisor de Bioseguridad que lo registrará haciendo constar todas las circunstancias. Las heridas y cortes deben ser convenientemente vendados y después es imprescindible ponerse guantes. 4

5 SALUD OCUPACIONAL - Es obligación del estudiante de Químico Farmacéutico Biólogo el seguimiento estricto de las Normas de Bioseguridad a fin de garantizar un trabajo seguro. Entre las causas más frecuentes de infecciones en el personal de laboratorio se encuentran: accidentes de trabajo, negligencia y de no observar los reglamentos al manipular agentes infecciosos, no disponer de los medios adecuados de protección y personal inadecuadamente entrenado. Por tanto, la seguridad del estudiante depende sobre todo de su propia conducta, lo cual está condicionado a un acto voluntario por educación y motivación. Estos conceptos adquieren mas significado, cuando tomamos en cuenta que la mayoría de las labores en el laboratorio clínico implican un trabajo en grupo y las fallas de una persona pueden afectar a sus propios compañeros y a los bienes de la institución. - Todos los laboratoristas son responsables de cumplir con las Normas de Bioseguridad, uso de equipo protector y notificar a su jefe inmediato cualquiera circunstancia que pudiera provocar un accidente. - Las enfermedades infecciosas tienen mucha más importancia para el personal de los servicios de sanidad que para cualquier otra categoría profesional. En los hospitales y laboratorios la "bioseguridad" resulta especialmente importante, debido al riesgo evidente de que los enfermos transmitan infecciones al personal y viceversa como: Tuberculosis, Hepatitis, Rubéola, Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), Citomegalovirus (CMV) y otras enfermedades transmisibles - Riesgos químicos en los laboratorios se usan una amplia variedad de productos químicos como, por ejemplo, antisépticos, medicamentos y reactivos citostáticos o de laboratorio. Algunos de estos productos químicos son altamente reactivos biológicamente. Todos estos agentes químicos pueden producir una gran diversidad de efectos irritantes alérgicos, tóxicos e incluso cancerígenos. - Riesgos Físicos que corre el personal sanitario figuran las radiaciones ionizantes, los ruidos, la temperatura y la electricidad. Además, debe prestarse atención a los aspectos ergonómicos del trabajo, sobre todo en los casos de trabajo manual. - Parte del programa de Salud Ocupacional es el refuerzo que deben recibir los estudiantes para evitar el desarrollo de algunas enfermedades que pueden prevenirse por inmunizaciones. Algunas de éstas son: 1. Vacuna contra la Hepatitis B: Es la más importante inmunización para los empleados del laboratorio clínico y todo el personal de salud. Esta vacuna debe ser considerada de obligatoriedad 2. Vacuna BCG : Es muy recomendable especialmente para el personal que está en contacto con muestras que puedan contener Mycobacterium sp. 3. Vacuna contra Pneumococo: Recomendada para personal inmunosuprimido, diabéticos y con anemia falciforme. 4. Vacuna contra Tifoidea: No es recomendada de rutina, pero puede ofrecerse a personal inmunosuprimido y personal que maneja muestras de heces. 5. Examen de laboratorio clínicos periódicos 5

6 DISPOSICIÓN DE DESECHOS QUIMICOS, FISICOS Y BIOLÓGICOS 1. Los desechos o residuos químicos y biológicos (sólidos y líquidos) generados durante la realización de prácticas del laboratorio, deberán colectarse en los recipientes indicados para cada tipo de sustancia, de acuerdo con la clasificación que ha establecido las normas de Residuos de Productos Biológicos Infecciosos (RPBI). Por lo cual queda estrictamente prohibido arrojarlas o depositarlas en otros medios no autorizados. 2. Queda estrictamente prohibido que sean vertidos en el drenaje sustancias o residuos químicos, cultivos de microorganismos o muestras biológicas. No debe ser depositado directamente en la basura y/o el drenaje cualquier desecho que cause algún daño al ambiente. 3. Antes de la disposición final de los desechos o residuos químicos y biológicos, se deberá proceder a su recuperación, destrucción, inactivación o minimización, con el fin de reducir la cantidad inicial y el riesgo potencial. 4. Los cultivos microbiológicos (instrumental contaminado, placas de Petri, extractos líquidos, etcétera), sangre y hemoderivados en forma líquida, residuos de animales infecciosos, residuos anatómicos, residuos cortantes y punzantes (hojas de bisturí, agujas) y material de vidrio contaminado o roto (pipetas, portaobjetos, cubreobjetos, etcétera) deberán manejarse como material biopeligroso; por lo que debe evitarse el contacto directo con estos materiales y para su manipulación es necesario utilizar la ropa de protección adecuada. 5. El material contaminado como pipetas, jeringas, agujas, cánulas, tubos para muestra y otros instrumentos u objetos afilados, deberá colocarse en un recipiente metálico o de plástico rígido; posteriormente, antes de ser reutilizado o desechado, se deberá desinfectar o esterilizar mediante los métodos químicos o físicos adecuados. NOTA: Estos lineamientos son aplicables de manera total o parcial a los laboratorios de la unidad; sin embargo, cada laboratorio requerirá de lineamientos más específicos dependiendo de las características y las necesidades particulares de funcionamiento. Cada espacio deberá elaborar y establecer sus propios lineamientos sin entrar en contradicción con los lineamientos generales anteriormente expuesto. 6

7 UNIDADES CONTENIDOS TEMATICOS OBJETIVOS PARTICULARES Practica I Practica II Preparación en Fresco con Solución Salina Montaje húmedo con azul de algodón de lactofenol Observar numerosas colonias de diferentes especies de levaduras, anotar los resultados y compararlos con los descritos en la bibliografía de levaduras de importancia clínica. Poner de manifiesto las principales características microscópicas de las levaduras, tales como: aspecto y disposición de las blastosporas, presencia y tipo y características del micelio, presencia de artosporas, presencia de clamidosporas. Practica III Practica IV Practica V Preparación en fresco con hidróxido de potasio Tincion de Blanco de Calcofluor Tincion de Ascas y Ascosporas Aprender a determinar las características macro y microscópicas sobresalientes de algunos grupos Eumycetos (mohos y levaduras) y comprobar su alta distribución en el ambiente Realizar las diferentes técnicas de la toma de productos para el diagnóstico micológico. Observar el hongo en las muestras biológicas de donde se pueden aislar los agentes etiológicos de las micosis humanas. Aislar el hongo de las muestras biológicas en los medios adecuados. Practica VI Aislamiento e identificación de hongos contaminantes Conocer los fundamentos de las técnicas de microcultivo y de cinta adhesiva, para la observación microscópica de hongos filamentosos. Practica VII Aislamiento e identificación de dermatofitos Reconocer género y especie de los dermatofitos más frecuentes en México. Reconocer la morfología macroscópica y microscópica de los principales agentes etiológicos de estas micosis. Observar el dimorfismo fúngico en preparaciones fijas. 7

8 UNIDADES Practica I Practica II Practica III ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL TRABAJO CONDUCIDO POR EL PROFESOR Se realizan en los laboratorios del Microbiología y con ellas se pretende familiarizar al alumno con el material, instrumentos etc, así como desarrollar el programa de prácticas establecido y afianzar los conocimientos adquiridos en las clases de teoría. Cada sesión de prácticas constará de : - Presentación por parte de la profesora de los conceptos básicos necesarios para la compresión de la actividad a realizar y del método a seguir, con los datos concretos y particulares de cada sesión. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DEL ALUMNO Para cada sesión de prácticas el alumno debe: Investigación documental Diagrama de flujo de la práctica Estudiar previamente el experimento a efectuar, con el propósito de comprender su objetivo y los principios en que se funda; en algunos casos es necesario consultar libros de texto para aclarar ciertos conocimiento. Practica IV - Realización de la práctica por parte de los alumnos. - Discusión de los resultados: Consiste en cumplimentar el guión de prácticas, suministrada previamente al alumno. Con los datos experimentales obtenidos y su comentario. Observar con atención la demostración del experimento que efectúa el instructor del laboratorio. Registrar los datos experimentales inmediatamente después de efectuarlos. Practica V El alumno debe aprender a comunicar, con suficiente claridad y exactitud, el proceso y resultados de la práctica realizada. Exposición y debate: Practica VI Se dedicaran determinado número de horas, en función del desarrollo del programa, a la exposición de trabajos asignados a los alumnos, que podrán ser comentados en el aula. Tutorías especializadas: Practica VII En el transcurso de las mismas, se atiende a un grupo determinado de alumnos, a fin de tratar con ellos el desarrollo de sus estudios, ayudándoles a superar las dificultades del aprendizaje y recomendándole las lecturas, experiencias y trabajos que se consideren necesarios. 8

9 PERFIL DOCENTE. En el perfil del docente debe ser considerado el que cuente con una licenciatura en Químico Biológicas, demuestre algún estudio de posgrado (especialidad, maestría o doctorado) en el área de Micología, Microbiología o ciencias de la salud, y que ejerce su profesión en dicha área. SECUENCIA ESTRATEGIAS DE EVALUACION B I B L I O G R A F I A BASICA COMPLEMETARIA Todas las Unidades Examen Practico 30% Examen Teórico 30% Reportes 20% Asistencia 10% Participación 10% Manual de Microbiología 3ª. Edición Carlos Gamazo, Ignacio López-Goñi, Ramón Díaz Editorial MASSON Micología Medica Procedimientos para el diagnostico de laboratorio. 1ª edición. Rubén López y colaboradores. Editorial Trillas Micología Medica Básica Alexandro Bonifaz Editorial Méndez Cervantes Microbiología Médica de Jawetz, Melnick y Adelberg. Geo F. Brooks, Janet S. Butel, Stephen A. Morse. Editorial Manual Moderno, 18a. Edición Microbiología Médica. Patrick R. Murria, Ken S. Rosenthal, George S. Kobayashi, Michael a. Pfaller. Editorial MMII Mosby, Inc Impreso en Elsevier. 4ª. Edición Microbiología de Zinsser. Joklik, Willett, Amos, Wilfert. Editorial médica Panamericana. 20ª. Edición. COMISION ELABORADORA ACADEMIA DE QUIMICA AVANZADA NOMBRE FACULTAD O UNIDAD DE ADSCRIPCION ACADEMIA DE MICROBIOLOGÍA DRA. Rosa Issel Acosta González MAC. Sanjuanita Ortiz Solís MAC. María del Carmen Rodríguez Salazar MAC. Esperanza Milagros García Oropesa MAC. María Cristina Hernández Jiménez UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLÁN 9

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MILTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN R-RS-01-25-03 NOMBRE DE LA CARRERA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIOLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA MICOLOGÍA BÁSICA PROGRAMA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN R-RS-01-25-03 NOMBRE DE LA CARRERA QUIMICO FARMACEÚTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLAN NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLÁN R-RS-01-25-03 NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA MICROBIOLOGÍA GENERAL PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLÁN NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN NUTRICION Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA LABORATORIO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLÁN R-RS-01-25-03 NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA VIROLOGÍA MÉDICA PROGRAMA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA BACTERIOLOGÍA MÉDICA DIAGNÓSTICA PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MILTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN R-RS-01-25-03 NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA LABORATORIO CLÍNICO PATOLÓGICO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MILTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN R-RS-01-25-03 NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA CLÍNICA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA LABORATORIO DE HEMATOLOGIA CLINICA I PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN NUTRICION Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA LABORATORIO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLÁN NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN NUTRICION Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA MICROBIOLOGIA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGIA FARMACEUTICA GALENICA PROGRAMA

Más detalles

Fundación Hemocentro Buenos Aires Curso Bioseguridad en Medicina Transfusional"

Fundación Hemocentro Buenos Aires Curso Bioseguridad en Medicina Transfusional Fundación Hemocentro Buenos Aires Curso " ELEMENTOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA y PERSONAL DE USO EN EL LABORATORIO Natalia Aloisi Agosto,2016 Comité de Bioseguridad de los Institutos de la Academia Nacional

Más detalles

Recomendaciones Generales para la Prevención de Riesgos en las Prácticas de Laboratorio de Biología y Microbiología

Recomendaciones Generales para la Prevención de Riesgos en las Prácticas de Laboratorio de Biología y Microbiología Recomendaciones Generales para la Prevención de Riesgos en las Prácticas de Laboratorio de Biología y Microbiología Angélica María Yara Romero Mercedes Osorio Rojas Coordinadoras Laboratorio Laboratorio

Más detalles

A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio.

A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio. TRABAJOS CON BROMURO DE ETIDIO Y ACRILAMIDA. 1 A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio. Objeto: Dar instrucciones de seguridad para todos los procedimientos que utilicen Bromuro de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLAN NOMBRE DE LA CARRERA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA LABORATORIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR

Más detalles

TEST RESIDUOS SANITARIOS

TEST RESIDUOS SANITARIOS 1) LOS RESIDUOS SANITARIOS SE CLASIFICAN, EN FUNCIÓN DE LOS RIESGOS, EN: a) 4 grupos: 0I, II, III y IV. b) 3 grupos: 0I, II y III. c) 2 grupos: 0I y II. d) Ninguna es correcta. 2) NO SE INCLUYE EN EL GRUPO

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Introducción Principios de Bioseguridad NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Normas de seguridad en el Laboratorio de Microbiología Medidas en caso de emergencia Bibliografía INTRODUCCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN R-RS-01-25-03 NOMBRE DE LA CARRERA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA MOLECULAR PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I PROGRAMA

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCION

LIMPIEZA Y DESINFECCION PAGINA: 1 de 7 1. DEFINICION: Es el procedimiento, mediante el cual son eliminados los diferentes desechos generados en los procesos de recolección y procesamiento de muestras; y además se describe el

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas Fase II - Unidad Didáctica de Inmunología - Microbiología Médicas

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas Fase II - Unidad Didáctica de Inmunología - Microbiología Médicas Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas Fase II - Unidad Didáctica de Inmunología - Microbiología Médicas Dr. Alejandro Samayoa Introducción: Este instructivo proporciona al

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA ACADÉMICA MMULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN NOMBRE DEL PROGRAMA QUIMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA BIOESTADISTICA PROGRAMA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA : MICOLOGÍA Y VIROLOGÍA CLÍNICAS T-L CÓDIGO: 16219 CARRERA: HISTOCITOLOGÍA NIVEL: 4 No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: 3 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: SEGUNDO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA LABORATORIO DE BIOQUIMICA CLINICA PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA LABORATORIO DE BIOFARMACIA PROGRAMA DE

Más detalles

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO Código Nombre Categoría SN_0079 HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO SANIDAD Duración 30 HORAS Modalidad ONLINE Audio SI Vídeo SI Objetivos OFRECER AL PERSONAL DEL CENTRO SANITARIO

Más detalles

ENVASADO DE R.P.B.I.

ENVASADO DE R.P.B.I. ENVASADO DE R.P.B.I. TIPO DE RESIDUOS ESTADO FÍSICO ENVASADO COLOR Sangre Líquidos Recipientes herméticos Cultivos y cepas de agentes infecciosos Sólidos Bolsas de polietileno Patológicos Sólidos Líquidos

Más detalles

INFORME RELATIVO AL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SANITARIOS

INFORME RELATIVO AL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SANITARIOS NOTA ACLARATORIA: Este texto contiene información general. Si tienes un caso concreto en tu empresa habría que estudiarlo de manera específica. Acude a informarte a CC.OO. Gabinete Regional de Salud Laboral,

Más detalles

Contenido elearning Higiene en el medio hospitalario 30h

Contenido elearning Higiene en el medio hospitalario 30h Contenido elearning Higiene en el medio hospitalario 30h Introducción Objetivos Módulo 1: Normas generales de asepsia 1. Conceptos básicos 2. Proceso de transmisión de la infección 2.1. Agente contaminante

Más detalles

BIOSEGURIDAD EN EL MARCO DE LA ACREDITACION

BIOSEGURIDAD EN EL MARCO DE LA ACREDITACION BIOSEGURIDAD EN EL MARCO DE LA ACREDITACION Dra. Patricia García C. Departamento de Laboratorios Clínicos Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile Marco Regulador Mundial ESTANDARIZACION

Más detalles

MICOLOGÍA Datos de identificación: Introducción: Objetivo general:

MICOLOGÍA Datos de identificación: Introducción: Objetivo general: MICOLOGÍA Datos de identificación: Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Licenciaturas Usuarias: Químico Biólogo Clínico. Nombre de la Materia o asignatura: Micología. Eje

Más detalles

Impacto Ambiental y bioseguridad en el laboratorio de diagnóstico veterinario

Impacto Ambiental y bioseguridad en el laboratorio de diagnóstico veterinario Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Espacio para foto o imagen Impacto Ambiental y bioseguridad en el laboratorio de diagnóstico veterinario 19ª Reunión Anual del CONASA Georgina

Más detalles

DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN BIOSEGURIDAD Y RESIDUOS HOSPITALARIOS

DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN BIOSEGURIDAD Y RESIDUOS HOSPITALARIOS Blgª Rosemarie GAMBOA SALINAS Especialidad de Microbiología Mg. Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN BIOSEGURIDAD Y RESIDUOS HOSPITALARIOS MODULO II Blgª Rosemarie GAMBOA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 593 99 16 56 Telf: 593 99 15 35 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: MICOLOGÍA Y VIROLOGÍA CLÍNICAS T-L CÓDIGO: 1619 CARRERA: HISTOCITOLOGIA

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Arecibo PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE DESPERDICIOS BIOMÉDICOS

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Arecibo PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE DESPERDICIOS BIOMÉDICOS Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Arecibo PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE DESPERDICIOS BIOMÉDICOS I. Propósito Establecer las guías para el manejo, almacenamiento y disposición de desperdicios

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA ANALÍTICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN AUTOPSIAS

SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN AUTOPSIAS - categorías Caídas Cortes con herramientas Contactos eléctricos Sobreesfuerzos Exposición a Agentes Químicos Exposición a Radiaciones Ionizantes Exposición a Agentes Biológicos - Caídas suelos mojados;

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLAN NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA LABORATORIO DE QUIMICA INORGÁNICA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DE LA CARRERA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA LABORATORIO DE FARMACOLOGIA GENERAL PROGRAMA

Más detalles

BIOSEGURIDAD EN COSMETOLOGÍA

BIOSEGURIDAD EN COSMETOLOGÍA BIOSEGURIDAD EN COSMETOLOGÍA QUÉ ES BIOSEGURIDAD? Conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICION Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA MICROBIOLOGIA

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA MANEJO Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS BIOLÓGICOS Facultad de Ciencias Biológicas

PROCEDIMIENTO PARA MANEJO Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS BIOLÓGICOS Facultad de Ciencias Biológicas Página 1 de 7 I. PROPÓSITO Este procedimiento establece los aspectos técnicos y administrativos relacionados al manejo y eliminación de los residuos biológicos con el fin de disminuir el riesgo para el

Más detalles

Gestión de Laboratorio Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Año:2014 Bioquímica: Hilda Salerno

Gestión de Laboratorio Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Año:2014 Bioquímica: Hilda Salerno Gestión de Laboratorio Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Año:2014 Bioquímica: Hilda Salerno QUÉ ES UN RESIDUO PATOLÓGICO? Un residuo patológico es

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLÁN R-RS-01-25-03 NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS INSTRUMENTAL PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MILTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN R-RS-01-25-03 NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA GENERAL

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA LABORATORIO DE BIOQUIMICA GENERAL PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIIDAD ACADÉMIICA MULTIIDIISCIIPLIINARIIA REYNOSA -- AZTLÁN R-RS-01-25-03 NOMBRE DE LA CARRERA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN Y

Más detalles

2. Precauciones de Rutina para el Control de Infecciones de Enfermedades Respiratorias

2. Precauciones de Rutina para el Control de Infecciones de Enfermedades Respiratorias 2. PRECAUCIONES DE RUTINA PARA EL CONTROL DE INFECCIONES DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 2. Precauciones de Rutina para el Control de Infecciones de Enfermedades Respiratorias Precauciones estándar Las precauciones

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIOLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA CELULAR PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Sr. Médico Veterinario: El Veterinario. Autor: José Perez (óleo) U.S. National Library of Medicine

Sr. Médico Veterinario: El Veterinario. Autor: José Perez (óleo) U.S. National Library of Medicine Sr. Médico Veterinario: El Veterinario. Autor: José Perez (óleo) U.S. National Library of Medicine SABÍA USTED QUE SU PROFESIÓN ES DE ALTO RIESGO? LESIONES MÁS FRECUENTES pinchazos escoriaciones hematomas

Más detalles

MICROBIOLOGÍA VETERINARIA PRÁCTICA. Blgo. Mblgo. DEYLI DÍAZ LEZAMA

MICROBIOLOGÍA VETERINARIA PRÁCTICA. Blgo. Mblgo. DEYLI DÍAZ LEZAMA MICROBIOLOGÍA VETERINARIA PRÁCTICA Blgo. Mblgo. DEYLI DÍAZ LEZAMA BIOSEGURIDAD TODA ACTIVIDAD TIENE UN RIEsGO: El conocimiento anticipado puede prevenir o controlarlo. Los riesgos se refieren a: - Materiales

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA BIOFARMACIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Fundamento legal. 1. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

Fundamento legal. 1. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente Fundamento legal 1. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente 2. Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental- Salud ambiental-residuos peligrosos biológico-infecciosos-clasificación

Más detalles

OBTENCIÓN DE MUESTRAS. MEDIDAS GENERALES:

OBTENCIÓN DE MUESTRAS. MEDIDAS GENERALES: OBTENCIÓN DE MUESTRAS. MEDIDAS GENERALES: Verificar y entender cuál es la prueba que se pide, por qué y qué debo hacer. Conocer el procedimiento. Preparar el equipo necesario. Preparar al paciente, tanto

Más detalles

SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES Este sistema fué establecido por el Centro de Control de Enfermedades (C.D.C) de Atlanta, en 1987, a través de un

SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES Este sistema fué establecido por el Centro de Control de Enfermedades (C.D.C) de Atlanta, en 1987, a través de un SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES Este sistema fué establecido por el Centro de Control de Enfermedades (C.D.C) de Atlanta, en 1987, a través de un grupo de expertos quienes desarrollaron guías para

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE R E S U E L V E :

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE R E S U E L V E : RESOLUCION Nº 355/07-C.D. CORRIENTES, 06 de diciembre de 2007 VISTO: El Expte. Nº 12-2007-04845 por el cual se eleva el Programa de Manejo y Manual de Procedimientos de Manejo de Residuos Patogénicos;

Más detalles

REGLAMENTO QUE RIGE EL USO DEL LABORATORIO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA QUÍMICA.

REGLAMENTO QUE RIGE EL USO DEL LABORATORIO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA QUÍMICA. REGLAMENTO QUE RIGE EL USO DEL LABORATORIO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Página 1 de 8 ÍNDICE 3 INTRODUCCIÓN. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES. 3 CAPÍTULO II DEL INGRESO AL LABORATORIO

Más detalles

RESIDUOS BIOSANITARIOS

RESIDUOS BIOSANITARIOS RESIDUOS BIOSANITARIOS III PLAN DIRECTOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNDAD DE MADRID (2008/2011) 21 de octubre de 2011 Centro Abogados de Atocha CCOO GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS Identificación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLÁN R-RS-01-25-03 NOMBRE DE LA CARRERA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA LABORATORIO DE QUIMICA HETEROCICLICA

Más detalles

Manejo de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)

Manejo de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI) ENFERMERÍA MÉDICO QUIRÚRGICA Manejo de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI) Lic. Javier Céspedes Mata CONTENIDO Normatividad Definiciones Clasificación Identificación Envasado Almacenamiento

Más detalles

SILABO DE MICOLOGÍA. HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2

SILABO DE MICOLOGÍA. HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2 SILABO DE MICOLOGÍA I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER CRÉDITOS PERIODO ACADÉMICO PRERREQUISITO A0075 Obligatorio 3 2016 Bioquímica Clínica II HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2 II.SUMILLA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán R-RS-01-25-03 NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN NUTRICION Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA LABORATORIO

Más detalles

- UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

- UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 Rev. 2 - UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLAN NOMBRE DE LA CARRERA Maestría en Ciencias y Tecnología de Alimentos NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Más detalles

BASICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS

BASICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS PROTECCIÓN CIVÍL ALGUNAS REGLAS BASICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS ALGUNAS REGLAS BASICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LABORATORIOS: Son un conjunto de

Más detalles

Instructivo. Manejo de los Residuos Infecciosos

Instructivo. Manejo de los Residuos Infecciosos Página 1 de 5 1. Objetivo Describir las actividades necesarias (clasificación, almacenamiento, tratamiento y eliminación), para realizar el manejo de los residuos infeciosos. 2. Alcance Se aplica a todas

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS MATERIA: MICOLOGÍA. Obligatoria ( X ) Optativa ( X )

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS MATERIA: MICOLOGÍA. Obligatoria ( X ) Optativa ( X ) UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA MATERIA: MICOLOGÍA Nivel: Licenciatura Clave: FB 309 Horas por semana: 5 Tipo: CURSO -

Más detalles

JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN OSI ARABA SEDE TXAGORRITXU Y CCEE

JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN OSI ARABA SEDE TXAGORRITXU Y CCEE JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN OSI ARABA SEDE TXAGORRITXU Y CCEE OBJETIVOS 1. - Sistema de Gestión Ambiental. Qué es y qué beneficios tiene? 2. - Gestión de Residuos. Qué generamos y qué hacemos

Más detalles

Eliminación de Residuos. Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Santa Fe Sub-comisión de Laboratorios de Análisis Veterinarios

Eliminación de Residuos. Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Santa Fe Sub-comisión de Laboratorios de Análisis Veterinarios Eliminación de Residuos Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Santa Fe Sub-comisión de Laboratorios de Análisis Veterinarios 2007 RED NACIONAL DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y DIAGNOSTICO (Resolucion

Más detalles

Bioseguridad Prevención y Control del Riesgo Biológico. Ángel A. Arias MBA

Bioseguridad Prevención y Control del Riesgo Biológico. Ángel A. Arias MBA Bioseguridad Prevención y Control del Riesgo Biológico. Ángel A. Arias MBA Bioseguridad Doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la

Más detalles

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia MANUAL DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN CUNÍCOLA

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia MANUAL DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN CUNÍCOLA MANUAL DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN CUNÍCOLA MANUAL DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN CUNÍCOLA LINEAMIENTOS GENERALES. 1.- Toda persona que se encuentre en el área de producción cunícola, se sujetará a los siguientes lineamientos.

Más detalles

Calor húmedo (autoclave) 2 Radiaciones i UV. 3 Incineración. 4 Ebullición 5 Calor seco (horno)

Calor húmedo (autoclave) 2 Radiaciones i UV. 3 Incineración. 4 Ebullición 5 Calor seco (horno) ESTERILIZACIÓN Definición: Ausencia de toda forma de vida (por medio de agentes físicos) AGENTES FÍSICOS 1 1 Calor húmedo (autoclave) 2 Radiaciones i UV 3 Incineración 4 Ebullición 5 Calor seco (horno)

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Microbiología Oral NOMBRE DE LA UNIDAD

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Microbiología Oral NOMBRE DE LA UNIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Microbiología Oral NOMBRE DE LA UNIDAD III SEMESTRE M.S.P. Claudia Lucero Amaro Navarrete DOCENTE RESPONSABLE Biomédica ÁREA DE FORMACIÓN Básico EJE

Más detalles

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI PRINCIPIO UNIVERSAL DE BIOSEGURIDAD TODOS LOS PACIENTES Y SUS FLUIDOS CORPORALES INDEPENDIENTEMENTE DEL DIAGNOSTICO O MOTIVO DE INGRESO, DEBERAN SER

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN NUTRICION Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA LABORATORIO DE

Más detalles

EVALUACION DE LA GESTION DE LOS RESIDUOS SANITARIOS EN CENTROS SANITARIOS DE GIPUZKOA

EVALUACION DE LA GESTION DE LOS RESIDUOS SANITARIOS EN CENTROS SANITARIOS DE GIPUZKOA EVALUACION DE LA GESTION DE LOS RESIDUOS SANITARIOS EN CENTROS SANITARIOS DE GIPUZKOA PLANTEAMIENTO DECRETO 76/2002, DE 26 DE MARZO, QUE TIENE POR OBJETO EL ESTABLECIMIENTO DEL REGIMEN JURIDICO APLICABLE

Más detalles

PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD EN BASE A LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS

PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD EN BASE A LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD EN BASE A LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS NORMAS DE SEGURIDAD Apegándose a la norma oficial mexicana de seguridad NOM-001-STPS-2008 el Hospital de equinos cumple con el propósito

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA HEMATOLOGIA CLINICA I PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

BIOSEGURIDAD NORMA TÉCNICA 015. C.D. Esp. Hernán Horna Palomino

BIOSEGURIDAD NORMA TÉCNICA 015. C.D. Esp. Hernán Horna Palomino BIOSEGURIDAD NORMA TÉCNICA 015 C.D. Esp. Hernán Horna Palomino Definición Bioseguridad es un concepto amplio que implica una serie de medidas orientadas a proteger al personal que labora en instituciones

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLÁN R-RS-01-25-03 NOMBRE DE LA CARRERA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA LABORATORIO DE QUIMICA HETEROALIFATICA

Más detalles

Reglamento de Laboratorio de Químico

Reglamento de Laboratorio de Químico REGLAMENTO DE laboratorio químico 111 Reglamento de Laboratorio de Químico REGLAMENTO DEL LABORATORIO QUÍMICO El laboratorio de Química está diseñado para que se entienda y profundice en algunos conceptos,

Más detalles

CURSO BIOSEGURIDAD II

CURSO BIOSEGURIDAD II CURSO BIOSEGURIDAD II SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Impartido por: Antonio López Román Bioseguridad II. Elaboración de protocolos de seguridad de acuerdo al marco normativo (marzo 2014) Objetivos

Más detalles

Política. De manejo de Residuos Patogenicos

Política. De manejo de Residuos Patogenicos 01.00 / Política De manejo de Residuos Patogenicos / de / Modificación: 01/00 1 de 3 01.00 / : / Responsable de Gestión de la política: Inés Staneloni/ Int. 8165 Mail: maria.staneloni@hospitalitaliano.org.ar

Más detalles

AGENTES BIOLÓGICOS Antonio Lobato Gutiérrez

AGENTES BIOLÓGICOS Antonio Lobato Gutiérrez AGENTES BIOLÓGICOS Antonio Lobato Gutiérrez Introducción Contaminantes biológicos Son organismos con un determinado ciclo de vida que al penetrar en el hombre, determinan en él un efecto adverso para su

Más detalles

Recogida de residuos peligrosos en laboratorios del CCT Servicio de laboratorios y talleres. 1 Universidad de La Rioja 08/02/2018

Recogida de residuos peligrosos en laboratorios del CCT Servicio de laboratorios y talleres. 1 Universidad de La Rioja 08/02/2018 Recogida de residuos peligrosos en laboratorios del CCT Servicio de laboratorios y talleres 1 Universidad de La Rioja 08/02/2018 Residuo peligroso Es todo material sólido, pastoso, líquido, así como el

Más detalles

LOS ALUMNOS NO PODRÁN CURSAR LAS ACTIVIDADES EN OTRO GRUPO O COMISIÓN QUE NO SEA EL SUYO.

LOS ALUMNOS NO PODRÁN CURSAR LAS ACTIVIDADES EN OTRO GRUPO O COMISIÓN QUE NO SEA EL SUYO. HOME Reglamento INTRODUCCION: Este reglamento regirá en las horas de dictado de la materia, el comportamiento y el desempeño del estudiante dentro de los laboratorios de Microbiología y tiene como finalidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLÁN R-RS-01-25-03 NOMBRE DE LA CARRERA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA

Más detalles

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL LABORATORIO

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL LABORATORIO LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL LABORATORIO AUTORÍA MARIA DEL CARMEN ALCÁZAR DÍAZ TEMÁTICA SANIDAD ETAPA CICLO FORMATIVO SANIDAD Resumen Estudio sobre cómo prevenir riesgos laborales para así

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA PACIENTES PEDIÁTRICOS INMUNODEPRIMIDOS

PROCEDIMIENTOS PARA PACIENTES PEDIÁTRICOS INMUNODEPRIMIDOS Hoja: 1 de 6 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Médico adscrito Subdirector de Quemados Director Quirúrgico Firma Hoja: 2 de 6 1. Propósito Disminuir el riesgo de infección en pacientes con inmunodeficiencia

Más detalles

ATENCIÓN A DERRAMES II

ATENCIÓN A DERRAMES II GESTIÓN DE RIESGO BIOLÓGICO PARA LA RED DE LABORATORIOS ATENCIÓN A DERRAMES II QFB CRISTINA DELGADO URBINA DERRAME Salida de un líquido o sustancia del recipiente que lo contiene Afectan las operaciones

Más detalles

Manual de laboratorio

Manual de laboratorio UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-Norte Sede regional en Estelí Manual de laboratorio 2008 Química de Alimentos Objetivos Generales 1. Proporcionar a los estudiantes de Ingeniería Agroindustrial las

Más detalles

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO DE RIESGOS PÁGINA: 1 de 7 Fecha: Elaborado por: María Amparo García Layunta. Jefa del Sector de Medicina del Trabajo. SPRL_INVASSAT Mª Cruz Benlloch López. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. SPRL_INVASSAT

Más detalles

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DEL LABORATORIO QUÍMICO Y BIOLÓGICO

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DEL LABORATORIO QUÍMICO Y BIOLÓGICO Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 1 y 2 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

Protocolo Específico de Bioseguridad

Protocolo Específico de Bioseguridad Protocolo Específico de Bioseguridad 0. Identificación de la actividad. HCV - Servicio de Diagnóstico Parasitológico: La Unidad de Parasitología ofrece un Servicio de Diagnóstico Parasitológico vinculado

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA ACADÉMICO 1. Datos de Identificación Unidad de Aprendizaje: MICROBIOLOGÍA Programa Educativo: Clave y Ubicación: Horas y Créditos: Competencias del perfil de egreso a las que aporta: Componentes

Más detalles

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DEL LABORATORIO QUÍMICO Y BIOLÓGICO

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DEL LABORATORIO QUÍMICO Y BIOLÓGICO Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 1 y 2 Número de créditos ECTS:

Más detalles

BIOSEGURIDAD Y USO DE BARRERAS PROTECTORAS EN EL BANCO DE SANGRE

BIOSEGURIDAD Y USO DE BARRERAS PROTECTORAS EN EL BANCO DE SANGRE 1. OBJETIVO: Prevenir los riesgos químicos y biológicos potenciales derivados del ejercicio laboral en la SCR Banco de Sangre, estableciendo medidas de bioseguridad pertinentes para la seguridad de funcionarios,

Más detalles