Agregar logo de institución. Investigadores Hector Maletta Daniel De La Torre Ugarte Asistentes Juan Luis Azula Pastor Marcela M.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Agregar logo de institución. Investigadores Hector Maletta Daniel De La Torre Ugarte Asistentes Juan Luis Azula Pastor Marcela M."

Transcripción

1 Tipificación micro-regionalizada de explotaciones agropecuarias, como base para un sistema de seguimiento del sector agropecuario, en especial de los pequeños productores Investigadores Hector Maletta Daniel De La Torre Ugarte Asistentes Juan Luis Azula Pastor Marcela M. Barrios Rivera

2 Contexto El proyecto forma parte de un programa de más amplio alcance, destinado a mejorar la forma en que se monitorea la agricultura en el Perú, y en particular la Pequeña Agricultura Familiar (PAF). La agricultura peruana es muy heterogénea y diversificada, por su variado contexto agroecológico y su estructura socioeconómica muy diversificada. La producción agropecuaria peruana crece sobre todo a partir de una gran variedad de productos especializados (specialties) y no tanto por productos de gran escala (commodities). Esto requiere información muy desagregada La variabilidad climática determina oscilaciones importantes, que requerirían monitoreo de riesgos ex ante. Características del sistema actual de seguimiento del sector agropecuario Datos ex post Datos centrados en las principales commodities. Incluye estimaciones anuales ex post por expertos e informantes, y desde 2014 la Encuesta Nacional Agropecuaria: muestra nacional con resolución geográfica «gruesa» (regiones, dominios muestrales). No incluye información ex ante, ni permite obtener información por micro-regiones, productos que no son commodities, o zonas agro-ecológicas detalladas.

3 Objetivos Agregar Mediatos: Sistema de monitoreo agrícola detallado y de bajo costo Sistema de simulación de impactos de opciones de políticas públicas Inmediatos Tipología detallada de unidades productivas agropecuarias, por características y zonas Caracterización de unidades agropecuarias representativas de cada grupo elemental (por características de finca y microrregión) Dos estudios descriptivos preliminares sobre condiciones de vida de los pequeños agricultores, y sobre productores de productos de exportación.

4 Principales criterios metodológicos Definición de micro-regiones agro-ecológicas por cuencas hidrográficas y pisos altitudinales Tipificación de unidades productivas por: Organización de la unidad (familiar, no familiar) Escala (pequeña, mediana, grande) Nivel tecnológico Orientación productiva (agrícola, pecuaria, mixta)

5 Micro-regiones Agregar ANA reconoce 231 cuencas hidrográficas 203 cuencas tienen unidades censadas en el CENAGRO 2012 CENAGRO define 9 pisos ecológicos. Los hemos reducido a 8, uniendo la Puna y la Janca pues la Janca (4800+ msnm) tiene muy pocas unidades. Las fincas de cada cuenca ocupan hasta 6 pisos ecológicos. Hay 649 grupos (cuenca x piso) con fincas censadas, aunque muchos de ellos contienen muy pocas unidades productivas Para fines de monitoreo, estos 649 grupos fueron agrupados en 53 microregiones hidrográfico-altitudinales. Cada una agrupa fincas de varias cuencas vecinas, todas en el mismo piso altitudinal. Pero es siempre posible desagregar por cuencas individuales y por rangos altitudinales más detallados.

6 Microrregiones: Costa Yunga marítima Agregar

7 Quechua Suni Agregar

8 Puna-Janca Yunga fluvial Agregar

9 Selva Alta Selva Baja Agregar

10 Tipificación de unidades productivas Unidades elegibles: Cédulas censales con información completa (excluye omisas e incompletas) Se excluyen unidades cuyo «productor» es una comunidad campesina o nativa Se excluyen unidades que no registran ni cultivos ni ganado Hubo 2.31 millones de UA censadas. Las elegibles fueron 2.19 millones. Carácter familiar El productor es una persona natural Como máximo hay un solo trabajador remunerado permanente (la gran mayoría no tiene ninguno) No se toma en cuenta los trabajadores eventuales Escala de los recursos productivos No se usa el tamaño total de la finca, sino sus recursos productivos agropecuarios estandarizados Nueva estandarización (primera desde Caballero 1980) Convierte áreas cultivadas y existencias ganaderas en cantidades equivalentes de un común denominador (hectáreas de riego de la Costa, HRC), según productividad en 2012

11 Tipificación de unidades productivas (2) Nivel tecnológico Indices de nivel tecnológico de cultivos y de ganadería, construidos por finca, con Análisis de Componentes Principales de los indicadores censales Indice tecnológico global de las fincas (ponderado según la importancia relativa de actividades agrícolas y pecuarias en cada finca) Rango 0-8. Nivel relativamente bajo (<1) o relativamente alto (1+) Orientación productiva Imposible caracterizar por producto (poca especialización) Categorías: Predominantemente agrícola (>75% de las HRC equivalentes corresponden a cultivos) Predominantemente pecuarias (>75% de las HRC equivalentes corresponden a existencias ganaderas) Mixtas (25%-75%)

12 Pequeña agricultura familiar (PAF) Según criterios usuales se incluyen desde las unidades de infra-subsistencia hasta las excedentarias Operacionalmente supone: Organización de tipo familiar: productor es persona natural, y como máximo un trabajador remunerado permanente. Escala inferior al equivalente de 10 HRC Categorías de escala de la PAF: Infrasubsistencia (<0.5 HRC) Subsistencia (0.5 a <2.0 HRC) Intermedias (2.0 a <5.0 HRC) Excedentarias (5.0 a <10 HRC) Las unidades PAF son 2.13 millones, el 97% del total de UA. Controlan el 64% de las HRC equivalentes totales

13 Medición de la escala de las fincas Es la suma de las áreas cultivadas y las cabezas de ganado, ambas expresadas en hectáreas de riego de la Costa (HRC) Cultivos: Areas cultivadas en el año censal, equivalencia en HRC basada en VBP/Ha en 2012, por regiones naturales, en cultivos de riego y de secano. Ganadería: - Todas las especies se reducen a su equivalente en ovinos - Los ovinos se expresan según la cantidad de HRC (dedicadas a cultivos forrajeros) que serían necesarios para alimentarlos. - Así la escala de cada finca es HRC=HRC(agric)+HRC(pec)

14 Unidades que no son PAF Agregar El productor es una persona natural con 10+ HRC o con 2+ trabajadores permanentes, o bien el productor es una persona jurídica. Total: unidades (2.8% del total) productores no-paf son personas naturales Empresas pequeñas: son personas naturales con <10 HRC pero 2+ trab. permanentes 2600 son personas jurídicas con <10 HRC Unidades familiares medianas y grandes (10+ HRC) La mayoría (41000 sobre 61000) son personas naturales que no emplean trabajadores permanentes, o emplean solo uno. Son unidades de agricultura familiar de escala mediana o grande Empresas (incluyendo algunas con <10 HRC) 2800 son Soc. Anónimas Cerradas, o EIRL (probable base familiar formalizada) 2700 son «otras» (estatales, sucesiones, eclesiásticas, etc.), la mayoría con <10 HRC Muy pocas Soc. Anónimas Abiertas (420) o SRL (264)

15 Unidades PAF por tipos Agregar Escala de las fincas de pequeña agricultura familiar Orientación productiva Nivel tecnológico Total Infrasubsistencia Subsistencia Intermedia Excedentaria Total 2,129, , , , ,853 Relativamente bajo 1,115, , , ,915 20,049 Relativamente alto 1,014, , , ,177 92,804 Pecuaria 593, , , ,770 39,911 Relativamente bajo 274,500 78, ,768 44,235 6,839 Relativamente alto 318,712 36, ,623 97,535 33,072 Mixta 632, , , ,694 33,097 Relativamente bajo 330,988 89, ,784 54,961 6,846 Relativamente alto 301,612 32, ,068 97,733 26,251 Agrícola 903, , , ,628 39,845 Relativamente bajo 509, , ,556 39,719 6,364 Relativamente alto 394, , ,010 91,909 33,481

16 Distribución porcentual de unidades PAF Escala de las fincas de pequeña agricultura familiar Orientación productiva Nivel tecnológico Total Infrasubsistencia Subsistencia Intermedia Excedentaria Total 100.0% 28.9% 45.8% 20.0% 5.3% Relativamente bajo 52.4% 20.6% 24.3% 6.5% 0.9% Relativamente alto 47.6% 8.3% 21.5% 13.5% 4.4% Pecuaria 27.9% 5.4% 13.9% 6.7% 1.9% Relativamente bajo 12.9% 3.7% 6.8% 2.1% 0.3% Relativamente alto 15.0% 1.7% 7.1% 4.6% 1.6% Mixta 29.7% 5.7% 15.3% 7.2% 1.6% Relativamente bajo 15.5% 4.2% 8.4% 2.6% 0.3% Relativamente alto 14.2% 1.5% 6.8% 4.6% 1.2% Agrícola 42.4% 17.7% 16.6% 6.2% 1.9% Relativamente bajo 23.9% 12.7% 9.0% 1.9% 0.3% Relativamente alto 18.5% 5.0% 7.6% 4.3% 1.6%

17 Distribución de fincas PAF por estratos de escala HRC equivalentes Denominación Fincas % PAF HRC* % PAF HRC/finca Menos de 0.5 HRC De infra-subsistencia 614, % 144, % a menos de 2 HRC De subsistencia 975, % 1,072, % a menos de 5 HRC Intermedias 426, % 1,295, % a menos de 10 HRC Excedentarias 112, % 758, % 6.72 Total PAF 2,129, % 3,272, % 1.54 (*) Total de cultivos y ganado, expresados en su equivalente de tierras de riego de la Costa. El ganado convertido en HRC según al área de cultivos forrajeros de la Costa requeridos para su alimentación. La tipología puede ser analizada a través de todas las microregiones, cuencas, altitudes, y otras dimensiones geográficas.

18 Un ejemplo: productores de mango (PAF y no-paf) Mango PAF Mango no-paf

19 La tipología micro-regionalizada de la pequeña agricultura familiar 53 micro-regiones x 24 tipos de fincas PAF = 1272 celdillas teóricas Solo hay tres celdillas sin ninguna finca PAF. Hay 1269 celdillas donde hay al menos una finca PAF de cierto tipo y microrregión Hay 1116 celdillas donde hay al menos 50 fincas PAF del mismo tipo y microrregión Hay 1019 celdillas donde hay al menos 100 fincas PAF del mismo tipo y microrregión Agricultura no PAF: hay fincas en casi todas las celdillas pero solo 200 celdillas tienen al menos 50 unidades no-paf Cada celdilla es un «grupo elemental» de unidades agropecuarias similares, situadas en un mismo entorno ecológico. Para cada grupo elemental existe una finca promedio o finca representativa, que puede servir de referencia para el monitoreo y para simulación de impactos de política. En algunos casos el grupo puede ser subdividido si existen subgrupos especiales de fincas que se desea analizar separadamente. Hay que complementar la información censal con estimaciones de coeficientes técnicos (dosis de insumos, rendimientos, etc.) por microrregión y tipo de finca, usando perfiles medios de finca, datos del CENAGRO y la ENA, y datos de campo.

20 Usos de una tipología micro-regionalizada Como marco muestral ( estratos, padrón censal). Reduce fuertemente el costo y margen de error de una encuesta, y permite la estimación de magnitudes pequeñas (ej: área sembrada de cultivos menores), y zonas geográficas de pequeña escala. Como base de un sistema de monitoreo. Productos del sistema: Estimaciones de producción (cantidad y valor) por producto, zona y tipo de finca. Estimaciones y números índices de valor bruto, valor agregado, quantum, y precios de productos e insumos de las fincas representativas, por micro-región y tipo de finca, y con agregaciones regionales y nacional. Permite simular impactos de primer orden sobre diversos tipos de finca y zonas, causados por diversas políticas (cambios en precios de productos e insumos, tarifas de transporte, combustibles, tipo de cambio, etc.). Además de datos ex post el sistema debería incluir datos ex ante, como la observación fenológica de cultivos, e información satelital y agro-meteorológica, para proveer alerta temprana de riesgos, estimación temprana de áreas sembradas, y previsiones de producción.

21 Algunos problemas con los datos censales Problemas de diseño No se recogen datos completos sobre los cultivos que hubo a lo largo del año agrícola. Fusión de pregunta sobre cultivos y sobre uso de la tierra. No se reconoce la existencia de sociedades de hecho. No se mide la distancia desde la finca a la carretera o a la cabecera distrital, sino la distancia desde la vivienda del productor a la cabecera distrital (la mayoría de productores vive fuera de la finca). Problemas en los datos Confusión de unidades de medida (Has por m 2 ). Medio millón de Has de riego afectadas (sin contar secano). Hay 135 UA cuyo productor es una persona natural y con más de 1000 Has de riego, 31 de ellas con más de Esto explica aumento de área de riego de la costa y otras anomalías. Son Has de riego en la Costa y en la Sierra. Sería recomendable modificar las preguntas en el próximo censo, y corregir las cifras publicadas del CENAGRO 2012.

22 Muchas gracias

Perú. Agricultura familiar por tipos y regiones altitudinales

Perú. Agricultura familiar por tipos y regiones altitudinales Perú. Agricultura familiar por tipos y regiones altitudinales Fernando Eguren I Seminario Internacional de Desarrollo Rural Sustentable IX Foro Internacional de Desarrollo Territorial. Agricultura Familiar:

Más detalles

La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú

La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú Milton von Hesse Ministro de Agricultura y Riego La inversión pública rural y su contribución

Más detalles

Agricultura familiar en el Perú

Agricultura familiar en el Perú Agricultura familiar en el Perú Fernando Eguren I Foro Regional de Agricultura y Ganadería Familiar Andina Huaraz, 23 de mayo de 2017 Agricultura familiar Qué es la agricultura familiar? La agricultura

Más detalles

IV Censo Nacional Agropecuario 2012 (IV CENAGRO) Resultados Preliminares

IV Censo Nacional Agropecuario 2012 (IV CENAGRO) Resultados Preliminares IV Censo Nacional Agropecuario 2012 (IV CENAGRO) Resultados Preliminares Lima, diciembre de 2012 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos:

Más detalles

cbi Desarrollo y perspectivas de los sistemas de andeneria en los Andes Centrales del Perú Ann Kendall / Abelardo Rodríguez Linga A/905476

cbi Desarrollo y perspectivas de los sistemas de andeneria en los Andes Centrales del Perú Ann Kendall / Abelardo Rodríguez Linga A/905476 Linga A/905476 Desarrollo y perspectivas de los sistemas de andeneria en los Andes Centrales del Perú Ann Kendall / Abelardo Rodríguez cbi IFEA SI 11 UlO 1'RA.NCÍ.S HE I&JUIMU» A.\U1N(» UMIFRE 17, CNRS

Más detalles

Criterios para la tipificación de la Agricultura Familiar en los cantones de Buenos Aires, Coto Brus y Golfito Costa Rica

Criterios para la tipificación de la Agricultura Familiar en los cantones de Buenos Aires, Coto Brus y Golfito Costa Rica Criterios para la tipificación de la Agricultura Familiar en los cantones de Buenos Aires, Coto Brus y Golfito Costa Rica Dagoberto Vargas Jara MAG Sandra Mora Ramírez - Sepsa Antecedentes La AF está considerada

Más detalles

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS Marzo, 2012 2 INDICE INTRODUCCIÓN.... 3 Página I. CARACTERISTICAS FÍSICAS. 3 1.1. Clima..

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA DIRECCIÓN NACIONAL DE CENSOS Y ENCUESTAS Lima, Mayo de 2014 ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA 1. OBJETIVOS 1.1 GENERALES Obtener información

Más detalles

IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO RESULTADOS PRELIMINARES

IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO RESULTADOS PRELIMINARES IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO RESULTADOS PRELIMINARES Diciembre, 2012 1 Unidades Agropecuarias 2 En 18 años el número de Unidades Agropecuarias se incrementó en 528 106 AÑO Total Unidades Agropecuarias

Más detalles

4.5. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS EXPLOTACIONES DE REGADÍO Descripción

4.5. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS EXPLOTACIONES DE REGADÍO Descripción 4.5. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS EXPLOTACIONES DE REGADÍO 4.5.1. Descripción Entre los criterios que deben aplicarse en la valoración, selección y priorización del interés de una transformación en regadío,

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA 1. OBJETIVOS 1.1 GENERALES Obtener información para la construcción de indicadores del sector agropecuario

Más detalles

San Luis Potosí. Frontera Agrícola de México. Utilidad de frontera agrícola en la Delegación. de la SAGARPA en el estado de

San Luis Potosí. Frontera Agrícola de México. Utilidad de frontera agrícola en la Delegación. de la SAGARPA en el estado de Frontera Agrícola de México Utilidad de frontera agrícola en la Delegación de la SAGARPA en el estado de San Luis Potosí Síguenos en nuestras redes sociales: Concepto Se conoce como frontera agrícola a

Más detalles

IV SEMINARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Estadísticas agrícolas e industriales de la región central

IV SEMINARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Estadísticas agrícolas e industriales de la región central IV SEMINARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Estadísticas agrícolas e industriales de la región central NOVIEMBRE DE 2006 CONTENIDO 1. 1. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN 2. 2. COMPONENTES COMPONENTES DE DE

Más detalles

La investigación censal y los usos de la información

La investigación censal y los usos de la información La investigación censal y los usos de la información Qué es el Censo Agropecuario? Es una investigación estadística a gran escala realizada periódicamente para reunir, procesar y difundir datos sobre la

Más detalles

ENTIDAD CONSULTORA ESTATAL UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

ENTIDAD CONSULTORA ESTATAL UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO ENTIDAD CONSULTORA ESTATAL UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO Contenido 1. Objetivo del Estudio 2. Conformación del marco muestral y muestra 3. Resultados (información de base para indicadores)

Más detalles

IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO RESULTADOS PRELIMINARES

IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO RESULTADOS PRELIMINARES IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO RESULTADOS PRELIMINARES Diciembre, 2012 1 Unidades Agropecuarias 2 En 18 años el número de Unidades Agropecuarias se incrementó en 528 106 AÑO Total Unidades Agropecuarias

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2015 FICHA TÉCNICA

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2015 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2015 FICHA TÉCNICA DIRECCIÓN NACIONAL DE CENSOS Y ENCUESTAS Lima, enero de 2015 1 ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2015 FICHA TÉCNICA 1. OBJETIVOS 1.1 GENERALES Estimar los

Más detalles

Taller sobre la propiedad de estadísticas sobre la propiedad de activos desde una perspectiva de género a través de encuestas de hogares PERÚ:

Taller sobre la propiedad de estadísticas sobre la propiedad de activos desde una perspectiva de género a través de encuestas de hogares PERÚ: Taller sobre la propiedad de estadísticas sobre la propiedad de activos desde una perspectiva de género a través de encuestas de hogares PERÚ: FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS SOBRE

Más detalles

2. TERMINOLOGÍA BÁSICA

2. TERMINOLOGÍA BÁSICA 2. TERMINOLOGÍA BÁSICA Empezaremos diferenciando dos conceptos básicos: rural y agrario. Lo rural es todo aquello que de una forma u otra pertenece al campo, en oposición a la ciudad, formando un conjunto

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES UNIDADES AGROPECUARIAS, 2016

CARACTERÍSTICAS DE LAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES UNIDADES AGROPECUARIAS, 2016 ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2016 CARACTERÍSTICAS DE LAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES UNIDADES AGROPECUARIAS, 2016 PRINCIPALES RESULTADOS Lima, julio de 2017 Contenido 1. MARCO MUESTRAL DEL NÚMERO DE

Más detalles

Una nueva forma de medir y analizar la pequeña agricultura familiar en el país

Una nueva forma de medir y analizar la pequeña agricultura familiar en el país Una nueva forma de medir y analizar la pequeña agricultura familiar en el país Hector Maletta y Daniel de la Torrre Ugarte Foto: Andina Por ello, Héctor Maletta y Daniel de la Torre Ugarte, del Centro

Más detalles

Miguel Pintado. Puno, 30 de marzo del 2016

Miguel Pintado. Puno, 30 de marzo del 2016 Miguel Pintado Puno, 30 de marzo del 2016 Motivación del estudio: La situación alimentaria del país no parece ser un problema cuando se miran las cifras nacionales. Cuando se distinguen las áreas geográficas,

Más detalles

MONTEVIDEO RURAL Evolución reciente de la producción agropecuaria

MONTEVIDEO RURAL Evolución reciente de la producción agropecuaria Montevideo Rural. Evolución reciente de la producción agropecuaria. 1 MONTEVIDEO RURAL Evolución reciente de la producción agropecuaria Guillermo Scarlato Unidad de Montevideo Rural Intendencia Municipal

Más detalles

ESTIMACIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL KIKUYO Propuestas para el Debate Ivan Camasca Giraldo

ESTIMACIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL KIKUYO Propuestas para el Debate Ivan Camasca Giraldo Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH - GIZ - (Cooperación Alemana al Desarrollo) Adaptación al cambio climático y reducción del riesgo de desastres en cuencas priorizadas de Ica

Más detalles

Resultados Definitivos IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

Resultados Definitivos IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Resultados Definitivos IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO - 2012 Julio 2013 SUPERFICIE AGROPECUARIA Territorio Nacional 1 285 215,60 km 2 Superficie Agropecuaria 387 424 km 2 = 38 742 465 Has. El 30,1 % del

Más detalles

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA-PARAGUAY UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Ing. Agr. Edgar Mayeregger UGR/MAG COMO PARTE DEL

Más detalles

2015 ENCUESTA DE LOS PRECIOS DE LATIERRA

2015 ENCUESTA DE LOS PRECIOS DE LATIERRA 2015 ENCUESTA DE LOS PRECIOS DE LATIERRA 2015 índice 1. Consideraciones previas.... 3 2. Encuesta provincial de los precios de la tierra 2015 a precios corrientes.... 4 3. Evolución de los precios de la

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL OBJETIVOS GENERALES 1. Proporcionar información sobre: la estructura productiva y las características económicas y

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE MATANZAS CAPÍTULO 7: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca

ANUARIO ESTADÍSTICO DE MATANZAS CAPÍTULO 7: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca ANUARIO ESTADÍSTICO DE MATANZAS 2015 CAPÍTULO 7: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca EDICIÓN 2016 CONTENIDO Capítulos: Pág 3 AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA INTRODUCCIÓN La información

Más detalles

Ganadería intensiva y extensiva en el Uruguay. Curso Desarrollo Territorial Endógeno. Ing. Agr. Rodolfo Franco Tacuarembó, 22 de Octubre 2015.

Ganadería intensiva y extensiva en el Uruguay. Curso Desarrollo Territorial Endógeno. Ing. Agr. Rodolfo Franco Tacuarembó, 22 de Octubre 2015. Ganadería intensiva y extensiva en el Uruguay. Curso Desarrollo Territorial Endógeno. Ing. Agr. Rodolfo Franco Tacuarembó, 22 de Octubre 2015. CONTENIDO 1) Características generales de la ganadería. Superficie

Más detalles

Ministerio de Agroindustria Consejo Federal Agropecuario Buenos Aires, 5 de Marzo 2018

Ministerio de Agroindustria Consejo Federal Agropecuario Buenos Aires, 5 de Marzo 2018 Ministerio de Agroindustria Consejo Federal Agropecuario Buenos Aires, 5 de Marzo 2018 Argentina: Censar la diversidad de territorio y producción Superficie continental: ~ 2.800.000 km² Aptitud agropecuaria

Más detalles

UTILIZACIÓN DE SIG Y ANÁLISIS MULTIVARIADO PARA LA CARACTERIZACIÓN DE FINCAS CAPRINAS Y OVINAS DE COSTA RICA

UTILIZACIÓN DE SIG Y ANÁLISIS MULTIVARIADO PARA LA CARACTERIZACIÓN DE FINCAS CAPRINAS Y OVINAS DE COSTA RICA UTILIZACIÓN DE SIG Y ANÁLISIS MULTIVARIADO PARA LA CARACTERIZACIÓN DE FINCAS CAPRINAS Y OVINAS DE COSTA RICA José Jiménez Castro Esteban Jiménez Alfaro María Isabel Camacho Cascante Laura Chaverri Esquivel

Más detalles

Fuentes para la recopilación de datos sobre la propiedad de los activos en Chile

Fuentes para la recopilación de datos sobre la propiedad de los activos en Chile Fuentes para la recopilación de datos sobre la propiedad de los activos en Chile Workshop sobre la medición de la propiedad de activos desde una perspectiva de género Santiago, agosto 2018 Contenido Encuestas

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA DE LA AGRICULTURA: UNA REVISIÓN DE LAS CIFRAS DEL VI CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA DE LA AGRICULTURA: UNA REVISIÓN DE LAS CIFRAS DEL VI CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Sección Análisis Macrosectorial ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA DE LA AGRICULTURA: UNA REVISIÓN DE LAS CIFRAS DEL VI CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Claudio Farías Pérez Artículo publicado en Temporada Agrícola

Más detalles

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN CUSCO

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN CUSCO TALLER MACROREGIONAL ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA AGRARIA AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN CUSCO ING VÍCTOR A. BACA RAMOS MBA DIRECTOR REGIONAL DE AGRICULTURA 1 CARACTERÍSTICAS DEL

Más detalles

Brechas de género en la agricultura peruana

Brechas de género en la agricultura peruana Brechas de género en la agricultura peruana César del Pozo - UNLP-CBC 1,2 FOTOS: Centro Agroturístico blogspot Evidente diferencia. Por más que la situación de las mujeres productoras ha mejorado gradualmente

Más detalles

Estadísticas sobre costos de producción agropecuaria

Estadísticas sobre costos de producción agropecuaria Estadísticas sobre costos de producción agropecuaria Medición del costo de las actividades agropecuarias Una fuente de información esencial en el sector agropecuario, para tomar mejores decisiones Estadísticas

Más detalles

CENSO NACIONAL ECONÓMICO 2004 / 2005 PROVINCIA DEL NEUQUÉN (Informe preliminar)

CENSO NACIONAL ECONÓMICO 2004 / 2005 PROVINCIA DEL NEUQUÉN (Informe preliminar) CENSO NACIONAL ECONÓMICO 2004 / 2005 PROVINCIA DEL NEUQUÉN (Informe preliminar) Diciembre de 2007 PRESENTACIÓN La Dirección General de Estadística y Censos de la, presenta los resultados preliminares del

Más detalles

2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA 2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA La comunidad de Condoroma, ubicada en el distrito del mismo nombre, provincia de Espinar, región Cusco, cuenta con una población dedicada principalmente a la crianza de alpacas

Más detalles

Perú: Estadísticas del Sector Informal 2000

Perú: Estadísticas del Sector Informal 2000 TALLER SOBRE ESTADISTICAS DEL SECTOR INFORMAL EN AMERICA LATINA Perú: Estadísticas del Sector Informal 2000 Santiago Chile, 16-18 octubre de 2001 Econ. Saúl García Mendoza DEFINICION DEL SECTOR INFORMAL

Más detalles

Matriz de Empleo y Economía Informal. Instituto Nacional de Estadística e Informática

Matriz de Empleo y Economía Informal. Instituto Nacional de Estadística e Informática Matriz de Empleo y Economía Informal Instituto Nacional de Estadística e Informática 1 MATRIZ DE EMPLEO Por qué? Permite determinar el universo de la producción y una mejor medición de la productividad.

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

Importancia del apoyo estatal para un programa de seguros agrícolas Lima, miércoles 12 de octubre de 2016

Importancia del apoyo estatal para un programa de seguros agrícolas Lima, miércoles 12 de octubre de 2016 Importancia del apoyo estatal para un programa de seguros agrícolas Lima, miércoles 12 de octubre de 2016 Camilo Navarro Ceardi Director Ejecutivo Agroseguros Coordinador Nacional de Gestión Integral de

Más detalles

Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2017

Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2017 ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA) El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica: Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2017

Más detalles

MEDICIÓN N DE LA ECONOMÍA INFORMAL EN LAS CUENTAS NACIONALES DEL PERÚ

MEDICIÓN N DE LA ECONOMÍA INFORMAL EN LAS CUENTAS NACIONALES DEL PERÚ COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Montevideo, Octubre de 2009 MEDICIÓN N DE LA ECONOMÍA INFORMAL EN LAS CUENTAS NACIONALES DEL PERÚ 1 Econ. Maximo Fajardo Castillo Econ. Maximo Fajardo

Más detalles

CENSO AGROPECUARIO 2019: UNA OPORTUNIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE DIRECTORIOS DE PRODUCTORES Y EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS

CENSO AGROPECUARIO 2019: UNA OPORTUNIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE DIRECTORIOS DE PRODUCTORES Y EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS CENSO AGROPECUARIO 2019: UNA OPORTUNIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE DIRECTORIOS DE PRODUCTORES Y EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS Instituto Nacional de Estadísticas Chile 28 de Septiembre, Paraguay - Asunción

Más detalles

III. La informalidad en la economía nacional

III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional En el presente capítulo se presenta de manera detallada diversos aspectos de la economía informal peruana. Los

Más detalles

INDICADORES AGRÍCOLAS

INDICADORES AGRÍCOLAS INDICADORES AGRÍCOLAS Fuente: Espac 2014. SUPERFICIE OCUPADA POR TIPO DE AGRICULTURA PRINCIPALES CULTIVOS AGRÍCOLAS EN LA FORMACIÓN DEL PIB AGROPECUARIO (Peso en superficie cosechada a 2013) PROVINCIAS

Más detalles

El INE hace públicos los resultados del CENSO AGRARIO 1999, llevado a cabo en coordinación con el resto de países de la Unión Europea

El INE hace públicos los resultados del CENSO AGRARIO 1999, llevado a cabo en coordinación con el resto de países de la Unión Europea NP 231 21 de enero de 2002 El INE hace públicos los resultados del CENSO AGRARIO 1999, llevado a cabo en coordinación con el resto de países de la Unión Europea La actividad agraria española ha experimentado

Más detalles

VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL

VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL Para entender los T A B U L A D O S 1 INDICE I. ASPECTOS GENERALES 3 II. ESTRUCTURA DE TABULADO (EJEMPLO) 5 III. EJEMPLOS DE TABULADOS 6 IV. CLASIFICACIÓN TEMÁTICA

Más detalles

Análisis Regional ESI Región de Arica y Parinacota

Análisis Regional ESI Región de Arica y Parinacota Análisis Regional ESI 215 Región de Arica y Parinacota Presentación Síntesis de Resultados Regionales ESI La Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI), realizada por el INE, es un módulo complementario

Más detalles

ENCUESTA DE GANADO OVINO

ENCUESTA DE GANADO OVINO ENCUESTA DE GANADO OVINO Metodología INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Abril / 2012 DEPTO. DE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y MEDIOAMBIENTALES, Metodología Instituto Nacional de Estadísticas. Abril/ 2012.

Más detalles

Dirección regional Sur

Dirección regional Sur Dirección regional Sur Coordinación Estatal Chiapas Tuxtla Gutiérrez, Chis. Mayo 2009 1 Temas 1. IX Censo Ejidal 2. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 3. Principales Resultados para Chiapas 1. Agricultura

Más detalles

Oportunidades y Retos Para la Ganadería Familiar Sostenible. José Alberto Barrón López Ph.D. Director General

Oportunidades y Retos Para la Ganadería Familiar Sostenible. José Alberto Barrón López Ph.D. Director General Oportunidades y Retos Para la Ganadería Familiar Sostenible José Alberto Barrón López Ph.D. Director General CONTEXTO: * La población de aves ha sido dividida entre 10 para efectos de visualización Fuente:

Más detalles

La Medición del Gasto Social Mesa 2 Caso 3: El Salvador

La Medición del Gasto Social Mesa 2 Caso 3: El Salvador La Medición del Gasto Social Mesa 2 Caso 3: El Salvador Seminario-Taller Internacional Avances y desafíos en la medición del gasto social en América Latina Quito, Ecuador 5 y 6 de Julio de 2016 Antecedentes

Más detalles

ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL CENSO PROVINCIAL DE AGRICULTURA BAJO RIEGO Municipio de Darwin GOBIERNO DE RÍO NEGRO

ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL CENSO PROVINCIAL DE AGRICULTURA BAJO RIEGO Municipio de Darwin GOBIERNO DE RÍO NEGRO ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL CENSO PROVINCIAL DE AGRICULTURA BAJO RIEGO 2005 GOBIERNO DE RÍO NEGRO GOBIERNO DE RÍO NEGRO Gobernador de la Pcia. de Río Negro Dr. Miguel Saiz Ministro de Producción Agrim.

Más detalles

Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas LA AGRICULTURA FAMILIAR EN ALC

Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas LA AGRICULTURA FAMILIAR EN ALC Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas LA AGRICULTURA FAMILIAR EN ALC El contenido de la presentación Introducción El contexto de la agricultura en ALC La agricultura familiar

Más detalles

Departamento de Gestión Integral de Riesgos

Departamento de Gestión Integral de Riesgos Departamento de Gestión Integral de Riesgos Iquique, miércoles 18 de mayo de 2016 Camilo Navarro Ceardi Director Ejecutivo Agroseguros Coordinador Nacional de Gestión Integral de Riesgos Mayo 2016 Contenido

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR 2016

PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR 2016 PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR 2016 DESARROLLO AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL PROPUESTAS ESTRUCTURALES 1. Construiremos 1,000 micro y medianos reservorios. 2. Replicaremos el modelo de gestión del Programa

Más detalles

1. RESUMEN DE LOS CENTROS POBLADOS

1. RESUMEN DE LOS CENTROS POBLADOS 1. RESUMEN DE LOS CENTROS POBLADOS 1.1 CENTROS POBLADOS POR DEPARTAMENTO Según los resultados de los Censos Nacionales 2017: XII Censo de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, fueron

Más detalles

Análisis económico y energético de la remolacha en Andalucía Resultados

Análisis económico y energético de la remolacha en Andalucía Resultados Análisis económico y energético de la remolacha en Andalucía Resultados 2007-2008 Dpto. Economía Aplicada II Universidad de Sevilla Sevilla, 17 noviembre 2009 Cuál era la situación de partida? AIMCRA tenía

Más detalles

INFORMACIÓN AMBIENTAL EN LOS CENSOS AGROPECUARIOS. UNA NECESIDAD, UN REQUISITO, UN DESAFÍO.

INFORMACIÓN AMBIENTAL EN LOS CENSOS AGROPECUARIOS. UNA NECESIDAD, UN REQUISITO, UN DESAFÍO. INFORMACIÓN AMBIENTAL EN LOS CENSOS AGROPECUARIOS. UNA NECESIDAD, UN REQUISITO, UN DESAFÍO. Ing. Agr. Carlos A. Cattaneo Gestión Ambiental Ministerio de Agroindustria Panel Ambiente y Censo: Que tenemos.

Más detalles

Encuesta de Cánones de arrendamiento rústico 2017

Encuesta de Cánones de arrendamiento rústico 2017 Encuesta de Cánones de arrendamiento rústico 2017 (Base 2016) Resultados Diciembre 2018 ÍNDICE GENERAL. 1.- Introducción 2.- Aspectos más destacados 3.- Resultados del año 2017 por tipos de Cultivos-Aprovechamientos

Más detalles

ANEJO 5. DEMANDAS DE AGUA

ANEJO 5. DEMANDAS DE AGUA 2. BASE NORMATIVA El marco normativo para la definición de usos y demandas viene definido por el Texto refundido de la Ley de Aguas (TRLA) y el Reglamento de Planificación Hidrológica (RPH). Además, la

Más detalles

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA en CIFRAS

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA en CIFRAS AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA en CIFRAS CUBA 2009 Edición Mayo 2010 Dirección de Estadísticas Agropecuarias Mayo de 2010 Año 52 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción 1 1. Tablas 1.1-

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA PIURA ING. ABNER ACUÑA ALBERCA DIRECTOR DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

GOBIERNO REGIONAL DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA PIURA ING. ABNER ACUÑA ALBERCA DIRECTOR DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE ING. ABNER ACUÑA ALBERCA DIRECTOR DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE 1.- CARACTERIZACION DEL DEPARTAMENTO DE PIURA El departamento de Piura, está ubicado en la zona nor occidental del Perú, abarca una

Más detalles

RED DE ACCIÓN EN AGRICULTURA ALTERNATIVA - RAAA ROGER FLORES

RED DE ACCIÓN EN AGRICULTURA ALTERNATIVA - RAAA ROGER FLORES 1 RED DE ACCIÓN EN AGRICULTURA ALTERNATIVA - RAAA ROGER FLORES 2 1. QUIÉNES SOMOS? La RAAA se conformó en 1991 y sigue vigente hasta el día de hoy. En 27 años hemos podido ejecutar mas de 35 proyectos

Más detalles

FORMACIÓN, ASESORAMIENTO Y EXPERIMENTACIÓN

FORMACIÓN, ASESORAMIENTO Y EXPERIMENTACIÓN FORMACIÓN, ASESORAMIENTO Y EXPERIMENTACIÓN ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA 1 Juan Luis Fradejas Sastre INEA, Escuela de Ingeniería Agrícola de Valladolid Innovaciones agroecológicas

Más detalles

Qué es la Agricultura Familiar?

Qué es la Agricultura Familiar? Qué es la Agricultura Familiar? La agricultura familiar se caracteriza por utilizar la fuerza de trabajo familiar, donde no se tiende a emplear a personas, y el proceso productivo lo realiza el núcleo

Más detalles

Cuadro B. Categoría de datos e indicadores Sector Real

Cuadro B. Categoría de datos e indicadores Sector Real Cuadro B. Categoría de datos e indicadores Sector Real CATEGORIA DE DATOS: Agregados de Cuentas Nacionales INDICADORES BÁSICOS: PIB anual y PIB trimestral (nominal y real) APLICACIÓN(ES) RECOMENDADA(S):

Más detalles

ESTADISTICAS AGROPECUARIAS

ESTADISTICAS AGROPECUARIAS ESTADISTICAS AGROPECUARIAS AÑO AGRICOLA 1997/1998 Instituto Nacional de Estadísticas ESTADISTICAS AGROPECUARIAS Año Agrícola 1997/1998 DEPARTAMENTO ESTADISTICAS AGROPECUARIAS EDICION, DISEÑO Y PRODUCCION

Más detalles

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CENSO AGROPECUARIO 2007

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CENSO AGROPECUARIO 2007 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CENSO AGROPECUARIO 2007 Antecedentes Si bien es cierto que durante la Época Prehispánica, la Colonia y después en el México Independiente se efectuaron en el país numerosos

Más detalles

Censo Agropecuario

Censo Agropecuario Censo Agropecuario 2016-2017 Panorama General Enero 2016 Antecedentes En 1930 se realizó el primer Censo agrícola y Ganadero. En 1935 de realizó el primer Censo Ejidal. A partir de 1940 y hasta 1991 ambos

Más detalles

Municipio de Coronel Belisle

Municipio de Coronel Belisle ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL CENSO PROVINCIAL DE AGRICULTURA BAJO RIEGO 2005 GOBIERNO DE RÍO NEGRO GOBIERNO DE RÍO NEGRO Gobernador de la Pcia. de Río Negro Dr. Miguel Saiz Ministro de Producción Agrim.

Más detalles

Sierra Exportadora. Potencial de Desarrollo en la Sierra Peruana

Sierra Exportadora. Potencial de Desarrollo en la Sierra Peruana Sierra Exportadora Potencial de Desarrollo en la Sierra Peruana Mayo, 2008 Estrategia de Intervención PRODUCTORES ASOCIADOS PRODUCTORES ASOCIADOS MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL EMPRESAS ARTICULADORAS

Más detalles

EL CENSO CONTINUO EN EL PERU. Juan Valverde Quezada Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú

EL CENSO CONTINUO EN EL PERU. Juan Valverde Quezada Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú EL CENSO CONTINUO EN EL PERU Juan Valverde Quezada Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú ANTECEDENTES Ultimo Censo de Población y Vivienda de 1993: * Población: 22 millones habitantes

Más detalles

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ECONOMÍA AGRARIA XXXV JORNADA DE PERSPECTIVAS AGROPECUARIAS 2017

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ECONOMÍA AGRARIA XXXV JORNADA DE PERSPECTIVAS AGROPECUARIAS 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ECONOMÍA AGRARIA XXXV JORNADA DE PERSPECTIVAS AGROPECUARIAS 2017 LOS CENSOS COMO INSTRUMENTO PARA LAS POLÍTICAS AGROPECUARIAS Y EL DESARROLLO RURAL EN LA ARGENTINA Buenos Aires,

Más detalles

Impacto Económico del Cambio Climático: El Modelo Ricardiano

Impacto Económico del Cambio Climático: El Modelo Ricardiano TALLER SOBRE VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO Impacto Económico del Cambio Climático: El Modelo Ricardiano Dr. Eugenio J. Cap Buenos Aires, 8 de septiembre de 2010 LA ECONOMÍA COMO DISCIPLINA SE HA INCORPORADO

Más detalles

Perspectivas de desarrollo rural en Colombia. Ana María Ibáñez - Universidad de los Andes

Perspectivas de desarrollo rural en Colombia. Ana María Ibáñez - Universidad de los Andes Perspectivas de desarrollo rural en Colombia Ana María Ibáñez - Universidad de los Andes Estructura de la presentación Producción agropecuaria y pobreza rural Acceso a tierra y derechos propiedad Conflicto

Más detalles

Servicios agrometeorológicos de alerta temprana para la adaptación de la agricultura. Rodrigo Bravo Herrera Red Agrometeorológica de INIA

Servicios agrometeorológicos de alerta temprana para la adaptación de la agricultura. Rodrigo Bravo Herrera Red Agrometeorológica de INIA Servicios agrometeorológicos de alerta temprana para la adaptación de la agricultura Rodrigo Bravo Herrera Red Agrometeorológica de INIA Temario Presentación Marco de trabajo de la Red Agrometeorológica

Más detalles

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO u AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO * OFICINA DE PLANIFICACIÓN AGRARIA * EDILBERTO MARTINEZ ROJAS Situación de la Actividad Agraria v El 57.5% de la población en el área rural

Más detalles

ANEXO: DEMANDAS ESPECÍFICAS

ANEXO: DEMANDAS ESPECÍFICAS AREA 1.- MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS Y RECURSOS ACUICOLAS DEMANDA 1.1 DISEÑO, CREACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO INTERDISCIPLINARIO PARA EL MANEJO DE RECURSOS ACUÁTICOS, DULCEACUICOLAS Y PESQUEROS DEL ESTADO

Más detalles

Propuesta y avances para la realización del 3er CNA. Agosto 2012

Propuesta y avances para la realización del 3er CNA. Agosto 2012 Propuesta y avances para la realización del 3er CNA Agosto 2012 7. OBJETIVO GENERAL Proporcionar información estadística estratégica, georreferenciada y actualizada del sector agropecuario, acuícola, forestal

Más detalles

ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL CENSO PROVINCIAL DE AGRICULTURA BAJO RIEGO Municipio de Chimpay GOBIERNO DE RÍO NEGRO

ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL CENSO PROVINCIAL DE AGRICULTURA BAJO RIEGO Municipio de Chimpay GOBIERNO DE RÍO NEGRO ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL CENSO PROVINCIAL DE AGRICULTURA BAJO RIEGO 2005 GOBIERNO DE RÍO NEGRO GOBIERNO DE RÍO NEGRO Gobernador de la Pcia. de Río Negro Dr. Miguel Saiz Ministro de Producción Agrim.

Más detalles

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango Contenido Introducción... 3 Diagnóstico del Sector Rural en Durango... 3 Panorama Agrícola en el Estado de Durango... 4 Superficie

Más detalles

Evento organizado en el marco de colaboración entre CONDESAN InfoAndina y ASOCAM

Evento organizado en el marco de colaboración entre CONDESAN InfoAndina y ASOCAM Evento organizado en el marco de colaboración entre CONDESAN InfoAndina y ASOCAM Desarrollo de la comercialización y ampliación de la Certificación Ecológica en la producción campesina de hierbas aromáticas

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN EN EL CULTIVO DE ARROZ DE ECUADOR Y PERÚ Por: Econ. Jimmy Anastacio y Eco.

ANÁLISIS COMPARATIVO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN EN EL CULTIVO DE ARROZ DE ECUADOR Y PERÚ Por: Econ. Jimmy Anastacio y Eco. ANÁLISIS COMPARATIVO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN EN EL CULTIVO DE ARROZ DE ECUADOR Y PERÚ Por: Econ. Jimmy Anastacio y Eco. Ivàn Prieto Costos de producción del cultivo de arroz en el Ecuador Datos analizados

Más detalles

Programa presupuestal Reducción de la degradación de los suelos agrarios

Programa presupuestal Reducción de la degradación de los suelos agrarios Programa presupuestal 0089 Reducción de la degradación de los suelos 77 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Programa presupuestal 0089 REDUCCIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS

Más detalles

Administración de Riesgo en el Sector Agropecuario: Situación Actual y Perspectivas. Octubre16,2002 México, D.F.

Administración de Riesgo en el Sector Agropecuario: Situación Actual y Perspectivas. Octubre16,2002 México, D.F. Administración de Riesgo en el Sector Agropecuario: Situación Actual y Perspectivas Octubre16,2002 México, D.F. Marco de Referencia Antecedentes del Seguro Agropecuario en México Sistema de Administración

Más detalles

La fuente de información utilizada es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponden al período 2001 al 2010.

La fuente de información utilizada es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponden al período 2001 al 2010. INTRODUCCIÓN La presente publicación Agricultura en Cifras. Cuba 2010 de la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba tiene como objetivo ofrecer los principales indicadores que caracterizan la actividad

Más detalles

DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 1.B: EMPLEO. Sesión 3 Daniel Taccari División de Estadística y Proyecciones Económicas CEPAL

DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 1.B: EMPLEO. Sesión 3 Daniel Taccari División de Estadística y Proyecciones Económicas CEPAL DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 1.B: EMPLEO Sesión 3 Daniel Taccari División de Estadística y Proyecciones Económicas CEPAL 2 Discrepancias estadísticas ODM 1.B Empleo Meta 1.B: Lograr empleo

Más detalles

AGRICULTURA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba

AGRICULTURA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba AGRICULTURA en CIFRAS CUBA 2010 Edición Mayo 2011 República de Cuba Dirección de Estadísticas Agropecuarias AGRICULTURA EN CIFRAS. CUBA 2010 Periodo 2001-2010 Mayo de 2011 Año 53 de la Revolución ÍNDICE

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Asignatura: Contabilidad Agropecuaria INTRODUCCION Objetivos del Tema: Identificar y comprender el sistema de producción agropecuaria. Conocer el plan de cuentas para

Más detalles

AGRICULTURA En Cifras

AGRICULTURA En Cifras AGRICULTURA En Cifras Análisis del VII Censo nacional agropecuario y forestal N 002 / Diciembre de 2009 / OFICINA DE ESTUDIOS Y POLITICAS AGRARIAS / artículos disponibles en La ruralidad chilena desde

Más detalles

ARGENTINA: LA ECONOMÍA DESPUÉS DE LA DEVALUACIÓN. POSIBLES IMPACTOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO SOBRE EL SECTOR AGROPECUARIO DE LA REGIÓN PAMPEANA

ARGENTINA: LA ECONOMÍA DESPUÉS DE LA DEVALUACIÓN. POSIBLES IMPACTOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO SOBRE EL SECTOR AGROPECUARIO DE LA REGIÓN PAMPEANA ARGENTINA: LA ECONOMÍA DESPUÉS DE LA DEVALUACIÓN. POSIBLES IMPACTOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO SOBRE EL SECTOR AGROPECUARIO DE LA REGIÓN PAMPEANA Eugenio J. Cap INSTITUTO DE ECONOMÍA Y SOCIOLOGÍA BUENOS AIRES

Más detalles

Ordenamiento predial: herramienta para la planificación y diseño agroforestal

Ordenamiento predial: herramienta para la planificación y diseño agroforestal Ordenamiento predial: herramienta para la planificación y diseño agroforestal Tanume, Marzo 2011 Susana Benedetti Ingeniero Forestal Instituto Forestal Territorio Espacio físico conformado por el paisaje

Más detalles

METODOLOGÍA Y CÁLCULO DE INDICADORES

METODOLOGÍA Y CÁLCULO DE INDICADORES ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 METODOLOGÍA Y CÁLCULO DE INDICADORES Lima, Marzo 2015 PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), como órgano rector del Sistema Nacional

Más detalles

EOEA. Resultados EOEA 47 AGENDA. Encuesta de Opinión Empresarial Agropecuaria

EOEA. Resultados EOEA 47 AGENDA. Encuesta de Opinión Empresarial Agropecuaria EOEA Encuesta de Opinión Empresarial Agropecuaria Resultados EOEA 47 AGENDA i. BALANCE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011 ii. EXPECTATIVAS TERCER TRIMESTRE 2011 EOEA Encuesta de Opinión Empresarial Agropecuaria

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA. Resolución 339/2015. Buenos Aires, 1 de septiembre de 2015.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA. Resolución 339/2015. Buenos Aires, 1 de septiembre de 2015. MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Resolución 339/2015 Buenos Aires, 1 de septiembre de 2015. VISTO el Expediente N S05:0023677/2015 del Registro

Más detalles