EVALUACION ANUAL DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE AÑO 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACION ANUAL DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE AÑO 2017"

Transcripción

1 DIRECCION REGIONAL DE SALUD TACNA DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONASEQUIPO DE ATENCIÓN INTEGRAL Y CALIDAD EN SALUD EVALUACION ANUAL DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE AÑO 2017 TACNA PERU 2017

2 INTRODUCCIÓN I. GENERALIDADES 1. Reseña Histórica 2. Población 3. Población Objetivo 4. Objetivo General 5. Objetivo Específico 6. Estrategias INDICE II. COMPONENTES 1. Organización a. Recursos humanos b. Servicios (Ambiente, Horario) c. Materiales d. Documentos Gestión e. Documento Técnicos, Normativos, Lineamientos y otros 2. Componente Prestación: principales indicadores 2.1. Evolución l Estado nutricional en niños menores 5 años; Resumen indicadores antropométricos, niños menores 5 años enero a Diciembre Proporción Desnutrición Crónica, Sobrepeso y Obesidad en menores 5 años, por Provincia y Distrito Vigilancia la Desnutrición Crónica, niños menores 5 años, según registro datos en establecimientos salud, enero diciembre Vigilancia la Desnutrición Global, niños menores 5 años, según registro datos a nivel establecimiento, enero diciembre Vigilancia la Desnutrición Aguda, niños menores 5 años, según registro datos a nivel establecimiento, enero diciembre Vigilancia l Sobrepeso niños menores, 5 años, según registro datos a nivel establecimiento, enero diciembre Vigilancia la Obesidad, niños menores 5 años, según registro datos a nivel establecimiento, enero diciembre Proporción snutrición crónica, niños menores 5 años, por distrito año Proporción sobrepeso, niños menores 5 años, por distrito año Proporción obesidad, niños menores 5 años, por distrito año Proporción anemia, niños menores 3 años, según registro datos a nivel establecimientos salud, enero diciembre menores 3 años, suplemento micronutrientes según registro datos a nivel establecimientos salud, enero diciembre 2017.

3 2.18. Evolución déficit peso en gestantes, años Evolución Anemia en Gestantes, años Proporción anemia en gestantes, según provincia y distritos, enero a diciembre Componente Extramural 2. Componente financiero 2. CONCLUSIONES 3. LIMITACIONES 4. RECOMENDACIONES

4 EVALUACION ANUAL DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE AÑO 2017 INTRODUCCION I.- GENERALIDADES 1.1 Reseña Histórica En el año 2004, se crea la Estrategia Sanitaria Nacional Alimentación y Nutrición Saludable ESNANS, mediante Resolución Ministerial /MINSA, en ella se institucionaliza las Estrategias Sanitarias Nacionales templadas en el Molo Atención Integral Salud por etapas vida, como mecanismos necesarios para mejorar la gestión sanitaria l sector. La estrategia, prioritariamente forma el Programa Articulado Nutricional (PAN), como tal sarrolla acciones bajo el enfoque por resultados, centrado en atención a la primera infancia, persigue como resultado final reducir la prevalencia la snutrición crónica y anemia en niños menores 5 años. El PAN respon a una estructura marco lógico que sirve para entrar las causas e intificar las necesidas bienes y servicios (productos) que se be entregar para alcanzar resultados propuestos. Otro los avances para mejorar la Salud Infantil por parte l Estado, la Presincia l Consejo Ministros en coordinación las Naciones Unidas y el Banco Mundial y la presencia los Presintes Regionales y sus Gerentes Desarrollo Sociales es trabajar juntos para la snutrición infantil y anemia en busca estrategias intervención, teniendo en cuenta otros factores asociados DCI y anemia y comprometer a las autoridas regionales a participar activamente en el logro la meta. Mediante la Ley y modificatoria se crea el Plan Incentivos Municipales el objetivo incentivar a los Gobiernos Locales a mejorar los niveles recaudación los tributos municipales, la ejecución l gasto en inversión y reducción los índices snutrición crónica infantil a nivel nacional, mediante la meta 45 Sostenibilidad l padrón Nominal Distrital los niños y niñas menores 6 años Homologado y Actualizado y la meta 46 Sostenibilidad en el funcionamiento l Centro Promoción y Vigilancia Comunal l cuidado Integral la madre y el Niño, su implementación se vino articulando la dirección promoción la salud, y en la medida sus posibilidas algunos municipios vienen impulsando las intervenciones. MMTA 45 Para el año el Ministerio Desarrollo e Inclusión Social y el MEF, sira entregar incentivos (FED) a los gobiernos regionales que logren reducir la snutrición crónica y la anemia, a partir la mejora la atención servicios salud a las gestantes, niñas y niñas, y la mejora los servicios saneamiento básico, entre otras metas involucrando a los sectores educación y vivienda. En este proceso el gobierno regional se involucra junto a MCLCP para el seguimiento forma certada entre el gobierno y la sociedad civil los avances l país en la reducción la anemia y la snutrición crónica. En febrero l 2017, el presinte la república junto a ministros estado y gobernadores regionales, suscribió un Pacto Nacional Para la Reducción la Anemia y DCI en el marco la clausura l tercer Gore Ejecutivo. En el referido documento, se reoce que actualmente la situación anemia y snutrición crónica infantil es Imperdonable y es urgente llevar a cabo diversas acciones para revertir dicha situación, los terminantes la anemia y DCI son múltiples, por ello el enfrentar este safío requiere la responsabilidad compartida los sectores l gobierno central, gobiernos regionales y locales.

5 A nivel regional en el 2017 en el sector salud, la Estrategia Sanitaria Alimentación y Nutrición Saludable (ESANS) se organiza a través un Comité Técnico Permanente formado por: ESANS es quien la presi y los miembros que integran son: 01 representante Dirección Ejecutiva Promoción la Salud, 01 Oficina General Comunicaciones, 01 Dirección Medicamentos, Insumos y Drogas, 01 Dirección Epimiología, 01 Dirección General Salud Ambiental, 01 Laboratorio Regional Salud, 01 la oficina seguros y 01 la RED. Se prioriza el indicador Anemia y snutrición crónica, porque su reducción tribuirá garantizar el sarrollo la capacidad física intelectual emocional y social las niñas y niños. Se termina al comparar la talla la niña o niño la esperada para su edad y sexo. La snutrición crónica es el estado en el cual las niñas y niños tienen baja estatura relación a una población referencia, refleja los efectos acumulados la inacuada alimentación o ingesta nutrientes y episodios repetitivos enfermedas (principalmente diarreas e infecciones respiratorias) y, la interacción entre ambas. Según ENDES 2016, en el Perú la snutrición crónica, es 13.5 en niños menores 5 años, iniciándose entre los 6 y 24 meses edad y prácticamente se completa entre los 24 y 36 meses edad. Hasta los 6 meses, los niños parecen estar bastante protegidos por la lactancia materna, lo cual sustenta el hecho que el requerimiento nutricional l niño y niña a partir los 6 meses no se cubre exclusivamente la leche materna y es el momento en que se inicia la incorporación alimentos sólidos y semisólidos a la alimentación l niño a fin incrementar la nsidad energética la misma. En esta etapa la madre por socimiento, inacuado cuidado o falta capacidad adquisitiva para la alimentación, no provee acuadamente nutrientes a sus niños, por otro lado, se juga también el hecho que los niños viven en diciones inacuadas salubridad, comienzan a presentar episodios EDAS e IRAS que tribuyen a la pérdida nutrientes y como secuencia pérdida peso, iniciándose el proceso adaptación orgánica, a una velocidad crecimiento y sarrollo reducido. La snutrición frecuentemente se inicia s la cepción: mujeres embarazadas y malnutridas tienen un mayor riesgo muerte y dar a luz y tienen una mayor probabilidad que sus hijos presentan indicadores malnutrición especialmente bajo peso al nacer. En Tacna Según ENDES 2016 la snutrición crónica en niños menores 5 años alcanzo a 2.3, sin embargo según estadística nivel regional, Sistema Información l Estado nutricional niños y gestantes (SIEN 2017), se obtiene que 4 niños menores 5 años presentan snutrición crónica, observando que la prevalencia se mantiene respecto al año anterior, diferencias significativas al interior los distritos zonas rurales y zona urbanas. La snutrición global 1, snutrición aguda 1, cifras que se mantiene respecto al año anterior, el sobrepeso 12 y la obesidad 3. La anemia es otro problema que persiste en nuestra región, Según ENDES, en el año 2014 se tuvo que 41.5 niños 6 a 35 meses estuvieron afectados anemia, en el año 2015, el 38.9, en el 2016, 35.1, según el sistema SIEN 2017 la anemia en niños menores 3 años reporta 32.3 mayores porcentaje al interior los distritos urbanos rurales y en madres gestantes reporta 21.7.

6 Actualmente las actividas que se realiza para abordar la problemática nutricional, forman parte l paquete atención integral por etapas vida, actividas programadas en el Plan Salud Local cada establecimiento, dando prioridad aquellas que tribuyan a reducir snutrición crónica infantil y anemia en grupos mayor vulnerabilidad Población Objetivo Población programada DIRESA Tacna por grupos etéreos: GRUPO ETAREO POBLACIÓN PROGRAMADA 2016 < 5 años años Adolescentes (12-17años) Adulto joven (18-29 años) Adulto (30 a 59 años) 9656 Gestante 5000 Adulto Mayor (más 60 a.) 7482 Fuente: Población Estimada, Oficina Planes y Programas 2017 DIRESA 1.3. Objetivo General Fortalecer la ducción y gestión sanitaria alimentación y nutrición saludable, enfoque atención integral por etapas vida, énfasis en la reducción la snutrición crónica y anemia en niños menores 5 años Objetivos Específicos: Obj. Espec. 1: Propiciar una gestión integrada y articulada, y scentralizada, promoviendo el sarrollo comportamientos saludables Alimentación y Nutrición en la atención integral salud. Obj. Espec. 2: Fortalecer capacidas l personal salud para asegurar la aplicación normatividad y lineamientos técnicos nutrición en las diferentes etapas vida. Obj. Espec. 3: Mejorar el sempeño y la calidad técnica la atención integral que brinda el personal salud. Obj. Espec. 4: Proporcionar información l estado nutricional por etapas vida énfasis en población vulnerable, niños menores 5 años y madres gestantes que acun a establecimientos salud para la toma cisiones en su intervención en forma oportuna. Obj. Espec. 5: Contribuir a disminuir la snutrición crónica en niños menores 5 años enmarcado en el Articulado Nutricional l PPR.

7 1.5. Estrategias Objetivos Estrategias 1.- Propiciar una gestión integrada y articulada, y scentralizada, promoviendo el sarrollo comportamientos saludables Alimentación y Nutrición en la atención integral salud. a) Incincia política en alimentación y nutrición para la intificación l problema nutricional y establecer alianzas para la intervención oportuna. b) Articulación intrasectorial e intersectorial para entenr la relevancia terminantes fundamentales la nutrición, enfoque integral y sensuar tareas, funciones, capacidas recursos humanos y financieros manera sinérgica. c) Asistencia Técnica y abogacía en alimentación y nutrición para movilizar recursos y fuerzas para apoyar políticas y propuestas especificas, en instituciones involucradas y los que tienen interés trabajar el tema. d) Fortalecimiento gestión por resultados a nivel operativo, asegurando diagnóstico, intervención en malnutrición y por ficiencias micronutrientes. e) Fortalecimiento y mejoramiento tinúo la ESANS en la atención integral. 2.- Fortalecer capacidas l personal salud para asegurar la aplicación normatividad y lineamientos técnicos nutrición en las diferentes etapas vida Mejorar el sempeño y la calidad técnica la atención integral que brinda el personal salud. a) Fortalecimiento capacidas dirigido al personal salud establecimientos, para socialización y aplicación las normas y guías técnicas la ESANS. b) Fortalecimiento capacidas para el manejo instrumentos evaluación nutricional, por etapas vida. c) Reuniones técnicas, para socializar situación nutricional a nivel local y regional. a) Asistencia Técnica al personal salud en el diagnóstico e intervención nutricional, así como para la promoción una alimentación saludable a todo nivel. b) Supervisión y monitoreo actividas para verificar la aplicación normas, documentos técnicos, guías e instrumentos la ESANS. c) Promoción leyes y normas que permitan el acceso a la atención integral l niño, adolescente, joven adulto y adulto mayor. 4.- Proporcionar información l estado nutricional por etapas a) Difusión las directivas para la ejecución l Sistema Información l Estado Nutricional.

8 vida énfasis en población vulnerable, niños menores 5 años y madres gestantes que acun a establecimientos salud para la toma cisiones en su intervención en forma oportuna. 5.- Disminuir la snutrición crónica en niños menores 5 años enmarcado en el Articulado Nutricional l PPR b) Vigilancia nutricional reportes mensuales l estado nutricional niños menores 5 años y gestantes, por centros generadores datos y puntos digitación. c) Fortalecimiento capacidas en el manejo l aplicativo informático l SIEN, para el cumplimiento ingreso y procesamiento datos. a) La estrategia para reducir la snutrición crónica infantil en niños se basa en la relación trabajo articulado, intra e intersectorial la gestión la estrategia en las diferentes instancias, niveles operativos y actores la sociedad civil, usuarios los servicios salud y nutrición. II. COMPONENTE 1. Organización a). Recursos Humanos La ESANS, a nivel la DIRESA Tacna cuenta una profesional responsable asignado mediante memorándum EAISC-DESDRS/GOB.REG.TACNA, que se vino renovando hasta la fecha. En el año 2017 a nivel operativo se tó profesionales nutricionistas, lo cual es insuficiente para atenr la manda en los servicios nutrición-ee.ss, solo se cuenta en toda la región 05 profesional nombrado en el C.S San Francisco (1), C.S Esperanza (2) C.S A.Alianza (1) y Ciudad Nueva (2). Se tó nutricionistas trato CAS para fortalecer actividas relacionadas a la alimentación y nutrición que permita mejorar indicadores y es como sigue: - 3 trato por diez meses PPR PAN: para RED, P.S Viñani y C.S Pocollay. - 1 tratado por seis meses SIS- C.S Leoncio Prado - 4 profesionales SERUMS en cabeceras micro res rurales (Candarave, Tarata, Jorge Basadre, Alto Andino). b).servicios Ambiente: En la DIRESA, se cuenta un ambiente compartido la EAICS que funciona en Blonl K I primer piso. Horario: Es 7,30 a 15,30 horas, lunes a viernes Directorio: La Estrategia es parte l Equipo Atención Integral DIRESA Comité Técnico Permanente Responsable la estrategia a nivel establecimientos salud. Responsable puntos digitación en EE.SS y cabeceras microred A nivel EE.SS, se cuenta servicio nutrición implementado en el centro salud San Francisco y en los C.S Candarave, Tarata, Jorge Basadre, Alto Perú, C.S

9 Esperanza, C.S A. Alianza, C.S Leoncio Prado, y C.S Ciudad Nueva, C.S Pocollay, P.S Viñani, para la atención a la población, en horarios atención tinua. c). Equipamiento y Mobiliario En la DIRESA se cuenta mobiliario y equipo cómputo para la gestión estrategia sanitaria. Los establecimientos salud están equipados mínimamente equipados : - Equipo Cómputo para procesamiento datos l SIEN a nivel cabeceras microres y EE.SS. - Infantómetro para medición longitud niños menores 2 años - Tallímetro para la medición niños mayores 2 años, - Balanzas pediátricas - Balanzas mecánicas - Balanzas reloj - Hemoglobinómetro portátil - Kit para sesiones mostrativas - Cinta métrica para medición perímetro cintura - Tablas estandarizadas para evaluación nutricional antropométricas por etapas vida ( niño, adolecente, adulto y adulto mayor) - Formatos para registro la Vigilancia Nutricional niños y gestantes d). Material educativo: Implementado a nivel EE.SS - Rota folio la alimentación l niño menor 5 años - Rota folio Mensajes claves alimentación para sesión mostrativa - Cartilla la alimentación l niño según edas - Cartilla la alimentación la gestante - Folletos lactancia materna - Trípticos la alimentación complementaria para niños por edas - Tríptico importancia l Hierro - Folleto y disco lonchera escolar - Material: juego Métele un Gol a la Desnutrición - Material para sesión educativa figuras alimentos - Recetario preparación alimentos para niños 6 a 23 meses - Recetario La Mejor Receta para prevenir Anemia - Díptico suplementación multimicronutrientes y preparación MMN e). Normas, Directivas y Lineamientos: Implementados a nivel EE.SS - Lineamientos Gestión la Estrategia Sanitaria Alimentación y Nutrición Saludable. - Guía técnica para la valoración nutricional antropométrica Adultos - Guía técnica para la valoración nutricional antropométrica Adultos Mayores - Guía para medición talla y peso - Guía Técnica Elaboración y mantenimiento Infantómetros y Tallímetros mara - Directiva para la operativización l Sistema Información l Estado Nutricional - Lineamientos Alimentación y Nutrición l Niño y Gestante - Documento Técnico Consejería Nutricional en el marco la atención integral - Reglamento Alimentación Infantil - Guía para la Administración Suplementos Vitamina A en la atención materna infantil. - Guía l facilitador promoción y apoyo a la lactancia materna en EE.SS amigos la madre y el niño.

10 - Guía para facilitadores en Sesiones Demostrativas en alimentación l niño y gestante Guía Técnica para terminación la Hemoglobina mediante Hemoglobinometros portátil Directiva que establece la Suplementación preventiva hierro en las niñas y niños menores 3 años - Guía clínica para diagnostico y tratamiento anemia en niños y adolescentes - Directiva que establece la Suplementación acido fólico y sulfato ferroso en las gestantes y puerperas - Guía Técnica, Consejería Nutricional en el Marco la Atención integral Salud la Gestante y puérpera - Guía Técnica para la Valoración Nutricional Antropométrica la Persona Adolescente. f). Documentos Gestión. Como herramientas para operativizar la gestión Plan Operativo, POI- ESANS Plan Supervisión ESANS Plan Capacitación ESANS Documento Técnicos, Normativos la Estrategia Sanitaria ESANS - R.M N l 27 Julio l 2004, que establece las Estrategias Sanitarias Nacionales l MINSA. - R.M N /MINSA l 02 Agosto 2004 que nomina a los coordinadores Nacionales las Estrategias Sanitarias Nacionales. - R.MN /MINSA, Aprueban la Norma Técnica Lineamientos Nutrición Materna. - D.S N S.A l 16 enero l 2005, que aprueba el Reglamento Alimentación Infantil. - D.S N PCM, l 8 Setiembre l 2004, que aprueba el Plan Nacional para la superación la Pobreza D.S N PCM, l 8 setiembre l 2004, que aprueba la Estrategia Nacional Seguridad Alimentaria 2004 y DGSP/PRONEDDI Manual Normas y Procedimientos administrativos, Programa Nacional Desornes por ficiencia Yodo. - Ley 27712, Ley que modifica el 27470, que establece normas complementarias l Programa Vaso Leche. - RM N MINSA, Aprueba el Plan Nacional Concertado Salud. - D.S N PCM l 01 Julio 2007, que aprueba la estrategia Nacional Crecer, encargada la Intervención Articulada lucha tra la snutrición crónica infantil. - D.S SA, Aprueban listado priorizado las intervenciones sanitarias garantizadas, para la reducción la Desnutrición Crónica Infantil y salud materno neonatal. - R.M /MINSA Aprueba documento técnico Lineamientos Gestión la Estrategia Sanitaria Alimentación y Nutrición Saludable. - RM Aprueba Documento Técnico Consejería Nutricional en el marco atención salud materno infantil. - RM 20/-2011/MINSA; Lineamientos Gestión la Estrategia Sanitaria Alimentación y Nutrición Saludable - R.M , que aprueba el Plan Nacional para la Reducción la Desnutrición Crónica infantil y Prevención Anemia R.M MINSA, que aprueba D.T Csulta Nutricional para Prevención y trol la Diabetes Mellitus tipo 2 la persona joven, adulta, y adulta Mayor. - Guía clínica para diagnóstico y tratamiento anemia en niños y adolescentes

11 - R.M 059-MINSA, Directiva que establece la Suplementación acido fólico y sulfato ferroso en las gestantes y puérperas - R.M 460-MINSA, Guía Técnica, Consejería Nutricional en el Marco la Atención integral Salud la Gestante y puérpera - R.M 283-MINSA, Guía Técnica para la Valoración Nutricional Antropométrica la Persona Adolescente. - R.M MINSA, Norma Técnica Salud para Manejo terapéutico y preventivo la Anemia en, Adolescentes, Mujeres gestantes y Puérperas. G). Organización Trabajo Extramural La estrategia tiene organizado el trabajo extramural Intificación zonas riesgo nutricional a nivel distrital mediante mapas riesgo, socializado a través la página Web la Institución. Coordina, Gobiernos Locales, para impulsar acciones intervención que favorezcan a reducir los problemas nutricionales a nivel comunitario. Integra el comité administrativo l Programa Vaso Leche (municipio). Integra comité regional mesa certación lucha tra la pobreza 2: RESULTADOS DE LA VIGILANCIA NUTRICIONAL 2.1 Evolución l Estado nutricional en niños menores 5 años; Ámbito Cuadro 01 Casos Desnutrición Crónica en menores 5 años N N N N N N DIRESA FUENTE: Sistema Información l Estado Nutricional SIEN La proporción Desnutrición Crónica en la DIRESA - Tacna, muestra s el año 2012 una tenncia creciente, disminuyendo l en cinco años un total 1.7 puntos porcentuales según el patrón crecimiento OMS Cuadro 02 Casos Desnutrición Global en menores 5 años Ámbito N N N N N N DIRESA FUENTE: Sistema Información l Estado Nutricional SIEN La snutrición global tuvo leve scenso para el año 2017 en 0,1 puntos porcentuales alcanzando ahora a 0.9, notando que este indicador muestra pocas variaciones s el año Cuadro 03 Casos Desnutrición Aguda en menores 5 años Ámbito N N N N N N DIRESA FUENTE: Sistema Información l Estado Nutricional SIEN

12 En el cuadro N 3 respecto a la proporción niños snutrición aguda, se observa que para el año 2017 se mantiene el indicador en 0.7 s el año 2014, y en relación a los años anteriores la snutrición aguda ha scendido en 1.3 puntos porcentuales. Cifra sirada como aceptable según la clasificación la OMS. Cuadro 04 Casos Sobrepeso en menores 5 años Ámbito N N N N N N DIRESA FUENTE: Sistema Información l Estado Nutricional SIEN La proporción l sobrepeso se ha mostrado poca variación s el año 2012 al 2017, y en el último año ha incrementado 0,2 puntos porcentuales, alcanzando a 13.2, valor semejante a los años anteriores. Sin embargo se encuentra que la región Tacna presenta este indicador mayor prevalencia, respecto a lo que viene ocurriendo en otras regiones l país. Cuadro 05 Casos Obesidad en menores 5 años Ámbito N N N N N N DIRESA FUENTE: Sistema Información l Estado Nutricional SIEN La proporción obesidad en niños menores 5 años, ha disminuido en 2.2 puntos porcentuales en el periodo l 2012 al 2017, siendo la obesidad un indicador marcado riesgo en la región Tacna, requiere mayor atención en las intervenciones para seguir reduciendo. 2.2 Resumen indicadores antropométricos, niños menores 5 años enero a diciembre Cuadro 06 niños Evaluados daño y riesgo Nutricional Desnutrición Crónica 19, Desnutrición Aguda 19, Desnutrición Global 19, Sobrepeso 19, Obesidad 19,

13 2.3 Proporción Desnutrición Crónica, Sobrepeso y Obesidad en menores 5 años, por Provincia y Distrito 2017 PROVINCIA CANDARAVE Cuadro 07 DISTRITOS evaluad os Desnutr ición Crónica Desnutr ición Crónica evaluado s Sobrepes o Sobrepes o Obesida d Obesida d Cairani Camilaca Candarave Curibaya Huanuara Quilahuani PROVINCIA PROVINCIA DE TARATA Cuadro 08 DISTRITOS evaluad os Desnutr ición Crónica Desnutr ición Crónica evaluad os Sobrepeso Sobrepeso Obesidad Obesida d Estique Est. Pampa H.Albarracin Sitajara Susapaya Tarata Tarucachi Ticaco PROVINCIA

14 PROVINCIA JORGE BASADRE Cuadro 09 DISTRITOS evalua dos Desnutr ición Crónica Desnutr ición Crónica evaluados Sobrepeso Sobrepeso Obesidad Obesid ad Ilabaya Ite Locumba PROVINCIA PROVINCIA TACNA DISTRITOS evaluad os Desnutr ición Crónica Desnutr ición Crónica Cuadro 10 evaluado s Sobrepes o niños sobrepes o Obesidad Obesidad A.Alianza Calana Ciudad Nueva C.G.Albarracin Inclan Pachia Palca Pocollay Sama Tacna PROVINCIA En relación a la vigilancia nutricional mensual niños que acun establecimientos salud, se observa que, las proporciones más altas snutrición crónica tinúan en la provincias Tarata 10.3 y sus distritos Sitajara 20, Tarata 11.3, Ticaco 0.9, Estique Pampa 9.1 Tarucachi 7.7, en la provincia Candarave 8.9 y en sus distritos Cairani 24.5, Quilahuani 10.9 y Candarave 6.5, siendo prevalencia más baja las provincias Jorge Basadre y Tacna porcentajes que varían 5.4 a 2.1 respectivamente

15 2.9 Proporción snutrición crónica niños menores 5 años, por distrito año 2017 GRAFICO 01

16 MAPA 1 PROPORCION DE NIÑOS CON DESNUTRICION CRÓNICA POR DISTRITOS AÑO 2017 DIRESA TACNA Candarave Cairani Camilaca Susapaya Ilabaya Huanuara Quilahuani Curibaya Sitajara Ticaco Tarata Chucatamani Tarucachi Locumba Inclán E. Pampa Estique Pachía Palca Ite Sama A. C. Alianza Nueva Calana Pocollay Greg. Albarracin Tacna Prevalencia alta ( ) Prevalencia morada ( ) Prevalencia baja ( ) Prevalencia muy baja (<=10 ) La Desnutrición Crónica en niños menores 5 años en el año 2017 es 3.8, cifra similar al año anterior. A pesar ser baja en la región, pomos evinciar porcentajes mayores que el promedio regional en la mayoría (21) distritos, siendo los más afectados snutrición crónica niños distritos la zona rural, que requieren atención prioritaria en la intervención.

17 2.10 Proporción sobrepeso niños menores 5 años, por distrito año 2017 GRAFICO N 10 2 MAPA N 2 PROPORCION DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS, CON SOBREPESO POR DISTRITOS AÑO 2017 DIRESA TACNA Candarave Ilabaya Cairani Camilaca Huanuara Quilahuani Curibaya Sitajara Susapaya Ticaco Tarata Chucatamani Tarucachi Locumba Inclan E. Pampa Estique Palca Ite Sama Pachía A. C. Alianza Nueva Calana Pocollay Greg. Albarracin Tacna Prevalencia muy alta (>= 15) Prevalencia alta ( ) Prevalencia morada ( ) Prevalencia baja (< 5)

18 2.11 Proporción obesidad niños menores 5 años, por distrito año 2017 GRAFICO 03 PORCENTAJE DE OBESIDAD, POR DISTRITO, REGION TACNA 2017 TICACO ITE LOCU SUSAP A.ALIA QUILA ILABAYA LA CALANA CIUDA G.ABA POCOL TACNA HUAN SAMA CAMIL PACHIA TARATA INCLAN CANDA PALCA TARUC HEROE CURIB SITAJA ESTIQUE SUSAP CAIRANI MAPA N 3 PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS, CON POR DISTRITOS AÑO 2017 DIRESA TACNA Candarave Ilabaya Cairani Camilaca Huanuara Quilahuani Curibaya Sitajara Susapaya Ticaco Tarata Chucatamani Tarucachi Locumba Inclan E. Pampa Estique Palca Ite Sama Pachía A. C. Alianza Nueva Calana Pocollay Greg. Albarracin Tacna Prevalencia muy alta (>= 15) Prevalencia alta ( ) Prevalencia morada ( ) Prevalencia baja (< 5)

19 2.12 Proporción anemia en niños menores 3 años, según registro datos en establecimientos salud, enero diciembre 2017 Ámbito Cuadro 11 Casos Anemia en niños menores 3 años N N N N N DIRESA FUENTE: Sistema Información l Estado Nutricional SIEN Cuadro 12 CASOS DE ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS, SEGÚN PROVINCIA Y DISTRITO PROVINCIA DE NIÑOS 6 A35 MESES EVALUADOS DE NIÑOS 6 A35 MESES, CON ANEMIA DE NIÑOS CON ANEMIA Provincia Candarave Provincia Jorge Basadre Provincia Tacna Provincia Tarata TOTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA CANDARAVE Cuadro meses tamizaje Hb niños Anemia Cairani Camilaca Candarave Curibaya Huanuara Quilahuani PROVINCIA

20 DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE TARATA Cuadro 16 niños 6-35 meses tamizaje Hb niños Anemia Estique Est. Pampa Heroes Albarracin Sitajara Susapaya Tarata Tarucachi Ticaco PROVINCIA DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE JORGE BASADRE Cuadro 17 niños 6-35 meses tamizaje Hb niños Anemia Ilabaya Ite Locumba PROVINCIA DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE TACNA Cuadro 18 Gestantes Con tamizaje Hb gestant es Anemia A.Alianza Calana Ciudad Nueva Gregorio Albar Inclán Pachia La Yarad los Palos Palca Pocollay Sama Tacna PROVINCIA

21 GRAFICO 04 PORCENTAJE DE NIÑOS DE 6 A 35 MESES CON ANEMIA, SEGUN DISTRITOS, ENERO-DICIEMBRE 2017,TACNA HUANUARA CURIBAYA CAIRANI CANDARAVE La YARADA /PAL PALCA ILABAYA CAMILACA LOCUMBA INCLAN A.ALIANZA CIUDAD NUEVA GREGORIO ALB. TACNA TARATA POCOLLAY SAMA CALANA PACHIA HEROES. ALB. ITE QUILAHUANI TICACO TARUCACHI SUSAPAYA SITAJARA E.PAMPA ESTIQUE

22 MAPA N 3 PROPORCION DE NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS CON ANEMIA POR DISTRITOS AÑO 2017 Candarave Ilabaya Cairani Camilaca Huanuara Quilahuani Curibaya Sitajara Susapaya Ticaco Tarata Locumba Inclan Chucatamani E. Pampa Tarucachi Estique Palca Ite Sama A. Pachía C. Nueva Alianza Calana Pocollay Greg. Albarracin Tacna Grave problema salud pública >=40 Morado prob. salud pública Leve problema. salud pública No es problema salud publica ( <5) FUENTE: Sistema Información l Estado Nutricional En la región Tacna, para el 2017, 4,736 niños menores 3 años dosaje hemoglobina, 1537 niños pacen anemia haciendo una proporción 32.3 este porcentaje está catalogado por la OMS como prevalencia morada y es un problema salud pública, persiste el problema mayor riesgo en ocho distritos: Huanuara 100 diez casos, Curibaya 90 nueve casos, Cairani 83.3 quince casos, Candarave casos, Palca casos Camilaca 46.2 seis casos, Ilabaya casos, Locumba casos.

23 2.13 menores 3 años, suplemento micronutrientes, según registro datos en establecimientos salud, enero diciembre GRAFICO 05 FUENTE: Oficina Estadística e Informática HIS 2017 En el cuadro se muestra que 4,042 niños menores 3 años edad que iniciaron la suplementación micronutrientes según reporte HIS-2017, según ENDES evincia 32.5, se observa alto porcentaje serción respecto al esquema suplementación, el cual amerita mayor monitoreo y seguimiento a la entrega l micronutriente y adherencia l mismo, esperando mejorar este indicador. El año anterior ENDES reporto 29.4 niños suplementados Evolución y vigilancia déficit peso en gestantes, años Cuadro 13 Casos Déficit peso en gestantes Ámbito N N N N N N DIRESA FUENTE: Sistema Información l Estado Nutricional SIEN En Indicadores Nutricionales gestantes Déficit Peso gestantes atendidas en los EESS, durante el 2017 incremento 1 puntos porcentual relación al año anterior, A nivel regional se cuenta la proporción más baja 5.4, respecto a otras regiones.

24 Vigilancia déficit peso gestantes enero- diciembre 2017 Tabla 10 DEFICIT EVALUADO N ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL De acuerdo a la vigilancia nutricional, se observa en la tabla que la mayor proporción gestantes déficit peso fue en marzo 7, que correspon al I semestre se observa este fenómeno, en relación a la segunda mitad l año los resultandos mantienen una proporción mensual Evolución anemia en gestantes, años

25 2.20 Proporción anemia en gestantes, según provincia y distritos, enero a diciembre 2017 Provincia Cuadro 14 Gestantes Con tamizaje Hb gestantes Anemia Provincia Candarave Provincia Jorge Basadre G Provincia Tacna Provincia Tarata PROVINCIA DE CANDARAVE DISTRITOS Cuadro 15 Gestantes Con tamizaje Hb gestant es Anemia Cairani Camilaca Candarave Curibaya Huanuara Quilahuani PROVINCIA DISTRITOS DE PROVINCIA DE TARATA Cuadro 16 Gestantes Con tamizaje Hb gestant es Anemia Estique Est. Pampa H.Albarracin Sitajara Susapaya Tarata Tarucachi Ticaco PROVINCIA

26 Cuadro 17 Gestantes gestantes DISTRITOS PROVINCIA DE JORGE BASADRE Con tamizaje Hb Anemia Ilabaya Ite Locumba PROVINCIA DISTRITOS PROVINCIA DE TACNA Cuadro 18 Gestantes Con tamizaje Hb gestant es Anemia A.Alianza Calana Ciudad Nueva G.Albarracin Inclan Los Palos Pachia Palca Pocollay Sama Tacna PROVINCIA

27 MAPA N 4 PROPORCION DE GESTANTES CON ANEMIA DISTRITOS TACNA, AÑO 2017 POR Candarave Ilabaya Cairani Camilaca Huanuara Quilahuani Curibaya Sitajara Susapaya Ticaco Tarata Locumba Inclan Chucatamani E. Pampa Tarucachi Estique Palca Ite Sama A. Pachía C. Nueva Alianza Calana Pocollay Greg. Albarracin Tacna Grave Problema S. P. >= 40 Morado Prob.. S.P Leve problema S.P No es problema S.P FUENTE: Sistema Información l Estado Nutricional La anemia es una las causas más importantes mortalidad materna, está mostrado que aumenta riesgos hemorragias y sepsis durante el parto, tiene secuencias sfavorables como; Defecto en el cierre l tubo neural: anencefalia, espina bífida, encefalocele. Labio leporino paladar endido, anormalidas en vías urinarias. Los niños madres anémicas a menudo pacen bajo peso al nacer y anemia. Según el SIEN, en año 2017, se reporta que la anemia en gestantes a nivel regional aumento en seis puntos porcentuales, presentando mayores porcentajes en los distritos : Huanuara 100, Camilaca 83.3, Candarave 62.5, Tarucachi 40, Palca 39.1, Curibaya 37.5, Ite 34.5, Gregorio albarracinn 33.8,Ciudad Nueva 22.6 y los más distritos porcentajes menores al promedio regional (21.7).

28 3.- Trabajo Extramural Difusión indicadores nutricionales prioritarios a nivel local y municipalidas provinciales y distritales. Coordinación permanente personal los municipios para su incorporación l tema alimentario nutricional en los planes operativos. Fortalecimiento en intervenciones Consejería Nutricional, sesiones mostrativas en alimentación y nutrición niños, gestantes y madres lactantes, seguimiento a nivel Hogar dirigido a madres niños menores 3 años riesgos y daños nutricionales: en coordinación Gobierno Local, sesiones educativas alimentación dirigido a docentes e instituciones educativas. Participación personal establecimientos salud como integrante l comité gestión l Programa Vaso Leche las municipalidas distritales, selección y evaluación teórica la ración, focalización beneficiarios l programa, capacitación y actividas inspección. Actividas educativas orientadas a la promoción alimentación saludable en niños, escolares, adolescentes y población adulta. Participación en campañas integrales y evaluación nutricional, difusión para promover lactancia materna, alimentación complementaria en niños, así como alimentación saludable la gestante y madre lactante. 4.- Componente Financiamiento. El presupuesto está enmarcado en el Programa Articulado Nutricional, en el presente año 2017 y estuvo orientado a la gestión vigilancia nutricional niños y gestantes, monitoreo, supervisión, fortalecimiento capacidas, en alimentación y nutrición. III. CONCLUSIONES Para el 2017, la snutrición crónica en niños menores 5 años según ENDES fue 3.2, sin embargo estadística generada localmente mediante el sistema SIEN, la proporción esta en 4 cifra incrementada en 0.7 respecto al año anterior, mayores porcentajes en distritos la zona rural. El sobrepeso y obesidad muestra una reducción respecto al año anterior en niños menores cinco años, se observa que en el año anterior el sobrepeso afectó alredor 13 sin embargo en el presente año y la obesidad en el año anterior 5, siendo para el presente año 3 respectivamente. La snutrición aguda leve incremento 0.7 en el año anterior a 0.9 en el presente año, en cambio en la snutrición global se mantiene en 1. La anemia en menores 3 años, sigue siendo un grave problema salud pública, según los puntos corte OMS, a pesar haber disminuido en los 3 últimos años, ENDES (2016) reporta 35.1 anemia en menores 3 años y 25 en niños 3 a 5 años, para el presente año 2017 la estadística regional reporta un porcentaje menor 32.3 en relación al año anterior diferencias significativas al interior los distritos: Huanuara 100, Curibaya 90, Cairani 83.3 Candrave 54.7, La Yarada 50 Palca 46.9, Ilabaya 46.4 Camilaca 46.2, Locumba 42.4, Inclán 38.5, Alto Alianza 36.3 y los más distritos porcentajes menores al promedio regional.

29 En las gestantes, para el 2017, la evaluación P/T (CLAP), mostró que las proporciones déficit peso y el sobrepeso se incrementaron en 1,5 y 5,5 puntos porcentuales en relación al año anterior resaltan el sobrepeso, el mismo que s el año 2012 a la fecha se ha incrementado en 1.6 puntos porcentuales. Las gestantes evaluadas por laboratorio para hemoglobina fueron 3,238 ellas 21.7 presentaron anemia en el 2017, pomos observar que a nivel distritos la proporción es mayor: Huanuara 100, Camilaca 83.3, Candarave 62.5, Tarucachi 40, Palca 39.1, Curibaya 37.5, Ite 34.5, Gregorio Albarracin 33.8, Ciudad Nueva 22.6 y los más distritos porcentajes menores al promedio regional. I. LIMITACIONES El reporte mensual información l SIEN algunos puntos digitación es inoportuna, se observa que hay baja retroalimentación mensual reportes generados a nivel EESS, sobre todo puntos digitación zonas rurales que son cabeceras micro red hacia sus establecimientos, la información estadística HIS presenta insistencias en el registro y uso códigos. Alta rotación personal la zona rural limita el seguimiento actividas la estrategia sanitaria a nivel operativo. II. RECOMENDACIONES Se recomienda incorporación a profesionales nutricionistas como parte l equipo integral, en establecimientos mayor centración poblacional para mejorar las intervenciones y seguimiento nutricional la población en riesgo, y fortalecer el trabajo preventivo s el ámbito la nutrición y alimentación. Se recomienda mejorar la articulación servicio medicina para el tratamiento y manejo casos anemia según normativa vigente. Fortalecer capacidas al personal salud, acuada aplicación normas vigentes, mejora procedimientos toma peso y talla, toma hemoglobina, metodología en sejería nutricional e intervenciones nutricionales prioritarias. Mejorar sistemas visitas monitoreo supervisión y asistencia técnica a nivel establecimientos salud, para evaluar avance indicadores, trol calidad datos puntos digitación y centros generadores datos l Sistemas Información, relacionados a indicadores finales: Estado Nutricional- Anemia (HIS, SIEN,SIS, FUAS, FAC). Fortalecer sistema informático SIEN en uso aplicativo trol calidad, l información generada en puntos digitación y gestionar producción la información. Orientar actividas la estrategia a nivel extramural, involucrando actores locales, comprometidos en el trabajo l tema alimentario nutricional. Fortalecer actividas juntas municipalidas distritales y otros escenarios para la priorización intervenciones enmarcadas a objetivos y metas compromiso, asistencia técnica permanente.

30

EVALUACION ANUAL DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE AÑO 2016

EVALUACION ANUAL DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE AÑO 2016 DIRECCION REGIONAL DE SALUD TACNA DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONASEQUIPO DE ATENCIÓN INTEGRAL Y CALIDAD EN SALUD EVALUACION ANUAL DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE

Más detalles

EVALUACION ANUALY ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE

EVALUACION ANUALY ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE DIRECCION REGIONAL DE SALUD TACNA DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONASEQUIPO DE ATENCIÓN INTEGRAL Y CALIDAD EN SALUD EVALUACION ANUALY ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION

Más detalles

EVALUACION Y ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE AÑO 2014

EVALUACION Y ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE AÑO 2014 DIRECCION REGIONAL DE SALUD TACNA DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONASEQUIPO DE ATENCIÓN INTEGRAL Y CALIDAD EN SALUD EVALUACION Y ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION

Más detalles

EVALUACION NUTRICIONAL DE NIÑOS, GESTANTES Y ETAPAS DE VIDA, QUE ACUDEN A ESTABLECIMIENTOD DE SALUD AÑO 2015

EVALUACION NUTRICIONAL DE NIÑOS, GESTANTES Y ETAPAS DE VIDA, QUE ACUDEN A ESTABLECIMIENTOD DE SALUD AÑO 2015 DIRECCION REGIONAL SALUD TACNA DIRECCION EJECUTIVA SALUD LAS PERSONASEQUIPO ATENCIÓN INTEGRAL Y CALIDAD EN SALUD ESTRATEGIA SANITARIA ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE EVALUACION NUTRICIONAL NIÑOS, GESTANTES

Más detalles

EVALUACION Y ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE AÑO 2012

EVALUACION Y ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE AÑO 2012 DIRECCION REGIONAL DE SALUD TACNA DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONASEQUIPO DE ATENCIÓN INTEGRAL Y CALIDAD EN SALUD EVALUACION Y ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION

Más detalles

EVALUACION Y ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE AÑO 2011

EVALUACION Y ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE AÑO 2011 DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS EQUIPO DE ATENCIÓN INTEGRAL Y CALIDAD EN SALUD ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABBLE EVALUACION Y ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA SANITARIA

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE TACNA

GOBIERNO REGIONAL DE TACNA GOBIERNO REGIONAL DE TACNA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD TACNA Convenio de Asignación por Desempeño CAD FED Monitoreo del avance de las metas de cobertura Tacna, 28 Abril 2016 CONVENIO DE ASIGNACIÓN POR

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN, DEL SISTEMA DE INFORMACION DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS Y GESTANTES QUE ACCEDEN A LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

INFORME DE GESTIÓN, DEL SISTEMA DE INFORMACION DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS Y GESTANTES QUE ACCEDEN A LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD INFORME DE GESTIÓN, DEL SISTEMA DE INFORMACION DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS Y GESTANTES QUE ACCEDEN A LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD. DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE TACNA ENERO A DICIEMBRE

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN, DEL SISTEMA DE INFORMACION DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS Y GESTANTES QUE ACCEDEN A LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

INFORME DE GESTIÓN, DEL SISTEMA DE INFORMACION DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS Y GESTANTES QUE ACCEDEN A LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD INFORME DE GESTIÓN, DEL SISTEMA DE INFORMACION DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS Y GESTANTES QUE ACCEDEN A LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD. DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE TACNA - 28 I. INTRODUCCION:

Más detalles

Tacna. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Tacna

Tacna. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Tacna Tacna 1. Evolución del del Departamento de Tacna El monto asignado a las municipalidades provinciales y distritales del departamento de Tacna por para el año 2008, según el PIA, es de S/.27,563,210. Dicho

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN, DEL SISTEMA DE INFORMACION DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS Y GESTANTES QUE ACCEDEN A LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

INFORME DE GESTIÓN, DEL SISTEMA DE INFORMACION DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS Y GESTANTES QUE ACCEDEN A LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD INFORME DE GESTIÓN, DEL SISTEMA DE INFORMACION DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS Y GESTANTES QUE ACCEDEN A LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD. DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE TACNA ENERO A DICIEMBRE

Más detalles

1. INTRODUCCION: 3. RESPONSABLES: Director Regional de Salud Director Ejecutivo de Salud de las Personas

1. INTRODUCCION: 3. RESPONSABLES: Director Regional de Salud Director Ejecutivo de Salud de las Personas INFORME DE GESTIÓN DEL SISTEMA DE LA VALORACION NUTRICIONAL ANTROPOMETRICA POR ETAPAS DE VIDA, DE LA POBLACION QUE ACCEDEN A LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE TACNA - 27

Más detalles

SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA

SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGÍA S.E. 17 ( Del 23 al 29 de abril 2017) Mayor información: epitacna@dge.gob.pe Teléfono: 052-245798, anexo 271-146

Más detalles

SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA

SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGÍA S.E. 15 ( Del 09 al 15 de abril 2017) Mayor información: epitacna@dge.gob.pe Teléfono: 052-245798, anexo 271-146

Más detalles

SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA

SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGÍA S.E. 18 ( Del 01 al 06 de mayol 2017) Mayor información: epitacna@dge.gob.pe Teléfono: 052-245798, anexo 271-146

Más detalles

SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA

SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGÍA S.E. 21 ( Del 21 al 27 de mayo 2017) Mayor información: epitacna@dge.gob.pe Teléfono: 052-245798, anexo 271-146

Más detalles

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO FORTALECIMIENTO LAS INTERVENCIONES EN PROMOCIÓN LA SALUD PARA EL CUIDADO INFANTIL, CON ÉNFASIS EN LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA

Más detalles

RESUMEN DE AFILIACIONES Y ATENCIONES SIS EN LA REGION DE TACNA ENERO 2017 AGOSTO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Total

RESUMEN DE AFILIACIONES Y ATENCIONES SIS EN LA REGION DE TACNA ENERO 2017 AGOSTO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Total RESUMEN DE AFILIACIONES Y ATENCIONES SIS EN LA REGION DE TACNA ENERO 2017 AGOSTO 2017 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC AFILIACIONES NUEVAS ATENCIONES 713 730 753 805 784 778 794 671 4563

Más detalles

RESUMEN DE AFILIACIONES Y ATENCIONES SIS EN LA REGION DE TACNA ENERO 2017 MAYO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Total

RESUMEN DE AFILIACIONES Y ATENCIONES SIS EN LA REGION DE TACNA ENERO 2017 MAYO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Total RESUMEN DE AFILIACIONES Y ATENCIONES SIS EN LA REGION DE TACNA ENERO 2017 MAYO 2017 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC AFILIACIONES NUEVAS ATENCIONES 713 730 753 805 784 3785 53739 51258 69321

Más detalles

SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA

SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGÍA S.E. 27 ( Del 02 al 08 de Julio 2017) Mayor información: epitacna@dge.gob.pe Teléfono: 052-245798, anexo 271-146

Más detalles

RESUMEN DE AFILIACIONES Y ATENCIONES SIS EN LA REGION DE TACNA ENERO 2017 DICIEMBRE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Total

RESUMEN DE AFILIACIONES Y ATENCIONES SIS EN LA REGION DE TACNA ENERO 2017 DICIEMBRE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Total RESUMEN DE AFILIACIONES Y ATENCIONES SIS EN LA REGION DE TACNA ENERO 2017 DICIEMBRE 2017 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC AFILIACIONES NUEVAS ATENCIONES 713 730 753 805 784 778 794 671 801

Más detalles

RESUMEN DE AFILIACIONES Y ATENCIONES SIS EN LA REGION DE TACNA FEBRERO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Total

RESUMEN DE AFILIACIONES Y ATENCIONES SIS EN LA REGION DE TACNA FEBRERO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Total RESUMEN DE AFILIACIONES Y ATENCIONES SIS EN LA REGION DE TACNA FEBRERO 2018 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC AFILIACIONES NUEVAS ATENCIONES 1458 1221 58963 68313 Afiliaciones nuevas RESUMEN

Más detalles

RESUMEN DE AFILIACIONES Y ATENCIONES SIS EN LA REGION DE TACNA ENERO 2017 OCTUBRE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Total

RESUMEN DE AFILIACIONES Y ATENCIONES SIS EN LA REGION DE TACNA ENERO 2017 OCTUBRE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Total RESUMEN DE AFILIACIONES Y ATENCIONES SIS EN LA REGION DE TACNA ENERO 2017 OCTUBRE 2017 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC AFILIACIONES NUEVAS ATENCIONES 713 730 753 805 784 778 794 671 801

Más detalles

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE.

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE. ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE. La Estrategia Sanitaria "Alimentación y Nutrición Saludable" es una de las 10 estrategias del Ministerio de Salud que integra intervenciones

Más detalles

SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA

SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA PERU Gobierno Regional de Tacna Dirección Regional de Salud SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGÍA SE 04-2015 ( Del 25 al 31 de enero 2015) Mayor información:

Más detalles

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Dirección General de Vigilancia, Regulación y Control de la Salud Departamento de Regulación de los Programas

Más detalles

Inactividad física: un problema de salud pública mundial

Inactividad física: un problema de salud pública mundial Vida sedentaria I. ACTUALIDAD Inactividad física: un problema de salud pública mundial Al menos un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud.

Más detalles

Responsable distrital / provincial de PRONAMA DIRECTORIO DISTRITAL CARGO NOMBRE TELÉFONO CORREO

Responsable distrital / provincial de PRONAMA DIRECTORIO DISTRITAL CARGO NOMBRE TELÉFONO CORREO 38 ANEXOS PASO 1 PASO 1 : DIRECTORIO DISTRITAL CARGO NOMBRE TELÉFONO CORREO Presinte Regional Gerente sarrollo Social Director General DIRESA/DISA Director Ejecutivo Promoción la Director Ejecutivo la

Más detalles

ENCUENTRO MACROREGIONAL DE LA DIRECCION PÚBLICA 2018

ENCUENTRO MACROREGIONAL DE LA DIRECCION PÚBLICA 2018 ENCUENTRO MACROREGIONAL DE LA DIRECCION PÚBLICA 2018 COMBATE CONTRA LA ANEMIA Y DESNUTRICION Nutricionista Maria Reyes Garcia MINSA -INS-CENAN Situación Actual 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 50,3 23,2

Más detalles

ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS Y GESTANTES DEL DISTRITO DE HUARI

ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS Y GESTANTES DEL DISTRITO DE HUARI ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH RED DE SALUD CONCHUCOS SUR ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS Y GESTANTES DEL DISTRITO DE HUARI Lic. Delia TRUJILLO CRUZ

Más detalles

I. ACTUALIDAD I. PALUDISMO

I. ACTUALIDAD I. PALUDISMO I. ACTUALIDAD I. PALUDISMO Datos y cifras: El paludismo, o malaria, es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados

Más detalles

Obesidad y sobrepeso en población de 18 a más años

Obesidad y sobrepeso en población de 18 a más años I. ACTUALIDAD Obesidad y sobrepeso en población de 18 a más años Datos y cifras Desde 1980, la obesidad se ha más que doblado en todo el mundo. En 2014, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años

Más detalles

Sobrepeso y obesidad infantiles

Sobrepeso y obesidad infantiles I. ACTUALIDAD Sobrepeso y obesidad infantiles Aumento del sobrepeso y la obesidad infantiles La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. El problema es mundial

Más detalles

POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU

POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU PERÚ Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU Uruguay, Octubre de 2012 MIDIS: Misión Garantizar que las políticas y programas sociales de los diferentes

Más detalles

Sistematización de Experiencias contra la Anemia en niños y niñas menores de 3 años Región Arequipa, Región Callao y Región Piura

Sistematización de Experiencias contra la Anemia en niños y niñas menores de 3 años Región Arequipa, Región Callao y Región Piura Sistematización de Experiencias contra la Anemia en niños y niñas menores de 3 años Región Arequipa, Región Callao y Región Piura Experiencias analizadas 1. Región Arequipa: - Todas las Provincias (8)

Más detalles

SEXTO GORE EJECUTIVO

SEXTO GORE EJECUTIVO SEXTO GORE EJECUTIVO 06 DE NOVIEMBRE 2017 ESTRATEGIA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Fernando D Alessio Ipinza Ministro de Salud OCTUBRE 2017 PRIORIDAD NACIONAL En el año 2021, año del Bicentenario,

Más detalles

ANEMIA Y DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL. La ANEMIA como prioridad de Salud Pública en el Perú

ANEMIA Y DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL. La ANEMIA como prioridad de Salud Pública en el Perú ANEMIA Y DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL La ANEMIA como prioridad de Salud Pública en el Perú Nutr. Lily Sandoval Cervantes Estrategia Nacional de Alimentación y Nutrición Saludable Dirección de Promoción

Más detalles

Planes de Seguridad del Agua. Lic. Susalen Tang Flores Directora Ejecutiva Dirección Saneamiento Básico Dirección General de Salud Ambiental PERÚ

Planes de Seguridad del Agua. Lic. Susalen Tang Flores Directora Ejecutiva Dirección Saneamiento Básico Dirección General de Salud Ambiental PERÚ Planes de Seguridad del Agua Lic. Susalen Tang Flores Directora Ejecutiva Dirección Saneamiento Básico Dirección General de Salud Ambiental PERÚ PERÚ - Panorama General Superficie: 1 285,215.16 km2 Población

Más detalles

PRESUPUESTO POR RESULTADOS: Avances en la implementación en Perú

PRESUPUESTO POR RESULTADOS: Avances en la implementación en Perú Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS SOBRE LA SALUD DE LAS MUJERES Y LOS NIÑOS PRESUPUESTO POR

Más detalles

Lima, 23 de Octubre de 2013

Lima, 23 de Octubre de 2013 Lima, 23 de Octubre de 2013 DATOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN Provincias de la Región San Martín Ocupa una superficie de 51,253.87 Km 2 (3,9% total nacional), entre selva alta y baja. Se organiza políticamente

Más detalles

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL PACTO Y PLAN HAMBRE CERO PACTO: Es el movimiento nacional para erradicar el hambre Un Pacto de todos los sectores del Estado de

Más detalles

El Boom del Canon Minero en Tacna

El Boom del Canon Minero en Tacna Tacna, 21 de junio, 2007 El Boom del Canon Minero en Tacna El departamento de Tacna recibió 609 millones de soles por canon minero correspondientes desde junio del 2007 a mayo del 2008 Si el canon minero

Más detalles

PROPORCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS

PROPORCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS Indicadores del país y del ámbito de intervención del Proyecto AMAZONAS R1: 72,6% R2: 62,1% PROPORCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD CON DCI Característica seleccionada / Año 2012 2013 2014

Más detalles

Programa presupuestal Programa articulado nutricional

Programa presupuestal Programa articulado nutricional Programa presupuestal 0001 Programa articulado nutricional 23 Programa presupuestal 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL Aspectos generales del diseño del Programa programa Presupuestal presupuestal PROBLEMA

Más detalles

I. ACTUALIDAD TUBERCULOSIS. Datos y cifras: La tuberculosis es una de las 10 principales causas de mortalidad en el mundo.

I. ACTUALIDAD TUBERCULOSIS. Datos y cifras: La tuberculosis es una de las 10 principales causas de mortalidad en el mundo. I. ACTUALIDAD TUBERCULOSIS Datos y cifras: La tuberculosis es una de las 1 principales causas de mortalidad en el mundo. En 216, 1,4 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1,7 millones murieron

Más detalles

Proyecto de Mejora de la Nutrición Infantil en Ayash y Santa Cruz de Pichiú

Proyecto de Mejora de la Nutrición Infantil en Ayash y Santa Cruz de Pichiú Proyecto de Mejora de la Nutrición Infantil en Ayash y Santa Cruz de Pichiú Walter Vilchez Dávila Coordinador del Programa de Nutrición y Seguridad Alimentaria CARE PERÚ Porcentaje (%) Evolución de la

Más detalles

Programa Articulado Nutricional. Gestión Integral de Servicios para la Primera Infancia Experiencias Nacionales

Programa Articulado Nutricional. Gestión Integral de Servicios para la Primera Infancia Experiencias Nacionales Programa Articulado Nutricional Gestión Integral de Servicios para la Primera Infancia Experiencias Nacionales Programa Articulado Nutricional Comprende un conjunto de intervenciones articuladas entre

Más detalles

SITUACION NUTRICIONAL NACIONAL Y REGIONAL SEGÚN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL (SIEN)

SITUACION NUTRICIONAL NACIONAL Y REGIONAL SEGÚN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL (SIEN) SITUACION NUTRICIONAL NACIONAL Y REGIONAL SEGÚN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL (SIEN) Lima, Noviembre 2011 DIRECCION EJECUTIVA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Sistema de Información

Más detalles

ALERTA: SITUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN LA REGIÓN TACNA

ALERTA: SITUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN LA REGIÓN TACNA ALERTA: SITUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN LA REGIÓN TACNA - 2017 Afectación y vulneración al derecho a la salud en la región Tacna, por consumo de agua contaminada por agentes peligrosos;

Más detalles

DIRECCION REGIONAL DE SALUD TACNA OFICINA DE INFORMATICA, TELECOMUNICACIONES Y ESTADISTICA BOLETIN ESTADISTICO 2015

DIRECCION REGIONAL DE SALUD TACNA OFICINA DE INFORMATICA, TELECOMUNICACIONES Y ESTADISTICA BOLETIN ESTADISTICO 2015 DIRECCION REGIONAL DE SALUD TACNA OFICINA DE INFORMATICA, TELECOMUNICACIONES Y ESTADISTICA BOLETIN ESTADISTICO 205 Tacna, Abril de 206 DIRECCION REGIONAL SECTORIAL DE SALUD TACNA OFICINA DE INFORMATICA,

Más detalles

Diabetes I. ACTUALIDAD

Diabetes I. ACTUALIDAD I. ACTUALIDAD Diabetes Datos y cifras El número de personas con diabetes ha aumentado de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014. La prevalencia mundial de la diabetes * en adultos (mayores de 18 años)

Más detalles

Plan Nacional para la Reducción de la Anemia:

Plan Nacional para la Reducción de la Anemia: Reunión Técnica Plan Nacional para la Reducción de la Anemia: 2017-2021. Alineamiento presupuestal de las intervenciones del plan de reducción de anemia con los PP Articulado Nutricional y Materno Neonatal

Más detalles

META DE SALUD: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE PROMOCIÓN Y VIGILANCIA COMUNAL DEL CUIDADO INTEGRAL DE LA MADRE Y EL NIÑO

META DE SALUD: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE PROMOCIÓN Y VIGILANCIA COMUNAL DEL CUIDADO INTEGRAL DE LA MADRE Y EL NIÑO Plan de Incentivo a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2013 META DE SALUD: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE PROMOCIÓN Y VIGILANCIA COMUNAL DEL CUIDADO INTEGRAL DE LA MADRE Y EL NIÑO

Más detalles

ACTUALIDAD Malnutrición Datos y cifras Diversas formas de malnutrición Desnutrición Malnutrición relacionada con los micronutrientes

ACTUALIDAD Malnutrición Datos y cifras Diversas formas de malnutrición Desnutrición Malnutrición relacionada con los micronutrientes II. I. ACTUALIDAD Malnutrición Datos y cifras En todas sus formas, la malnutrición abarca la desnutrición (emaciación, retraso del crecimiento e insuficiencia ponderal), los desequilibrios de vitaminas

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA Convenio de Asignación por Desempeño CAD FED Monitoreo del Avance de las Metas de Cobertura Moquegua, 27 Abril 1 CONVENIO DE ASIGNACIÓN

Más detalles

FUENTE:

FUENTE: I. ACTUALIDAD VIGILANCIA DE PARÁLISIS FLÁCCIDA AGUDA El Programa Nacional para la Erradicación de la Poliomielitis y Contención del Poliovirus Salvaje de Argentina tiene como objetivo principal mantener

Más detalles

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional Contenido Prevalencia de la desnutrición crónica infantil Determinantes de la desnutrición crónica infantil: principales hallazgos Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados

Más detalles

TACNA: ESTADISTICAS E INDICADORES DE SALUD AÑOS 2013

TACNA: ESTADISTICAS E INDICADORES DE SALUD AÑOS 2013 DIRECCION REGIONAL SECTORIAL DE SALUD TACNA OFICINA DE INFORMATICA, TELECOMUNICACIONES Y ESTADISTICA TACNA: ESTADISTICAS E INDICADORES DE SALUD AÑOS 2013 AÑOS INDICADOR O VARIABLE 2004 2005 2006 2007 2008

Más detalles

1 Disponible en: I. ACTUALIDAD RUBÉOLA

1 Disponible en:  I. ACTUALIDAD RUBÉOLA I. ACTUALIDAD RUBÉOLA DATOS Y CIFRAS La rubéola es una infección vírica contagiosa, por lo general leve, que afecta principalmente a niños y adultos jóvenes. La infección por rubéola en las mujeres embarazadas

Más detalles

I. ACTUALIDAD NEUMONIA

I. ACTUALIDAD NEUMONIA I. ACTUALIDAD NEUMONIA Datos y cifras La neumonía es la causa principal de muerte de niños en todo el mundo. Se calcula que la neumonía mata a unos 1,1 millones de niños menores de cinco años cada año,

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA Convenio de Asignación por Desempeño CAD FED Monitoreo del Avance de las Metas de Cobertura Moquegua, 30 Junio 16 CONVENIO DE ASIGNACIÓN

Más detalles

ANALISIS SITUACIONAL DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES AL IV TRIMESTRE 2010 DIRESA TACNA

ANALISIS SITUACIONAL DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES AL IV TRIMESTRE 2010 DIRESA TACNA ANALISIS SITUACIONAL DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES AL IV TRIMESTRE 2010 DIRESA TACNA I. INFORMACION GENERAL POBLACION INEI TACNA POR PROVINCIAS AÑO 2010 Provincia Población INEI

Más detalles

I. ACTUALIDAD HEPATITIS C

I. ACTUALIDAD HEPATITIS C I. ACTUALIDAD HEPATITIS C Datos y Cifras: La hepatitis C es una enfermedad del hígado causada por el virus del mismo nombre; ese virus puede causar hepatitis, tanto aguda como crónica, cuya gravedad varía

Más detalles

VI Congreso Científico del Instituto Nacional de Salud NUTRICION Y SU IMPLICANCIA EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA DR. CECILIA MA (MINSA)

VI Congreso Científico del Instituto Nacional de Salud NUTRICION Y SU IMPLICANCIA EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA DR. CECILIA MA (MINSA) VI Congreso Científico del Instituto Nacional de Salud NUTRICION Y SU IMPLICANCIA EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA DR. CECILIA MA (MINSA) Por qué? La desnutrición tiene efectos negativos en

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO I SEMESTRE ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (APLICATIVO CEPLAN VERSIÓN 1.0.

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO I SEMESTRE ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (APLICATIVO CEPLAN VERSIÓN 1.0. DIRECCION REGIONAL DE SALUD TACNA DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS EQUIPO DE ATENCIÓN INTEGRAL Y CALIDAD EN SALUD ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA INFORME DE EVALUACIÓN DEL

Más detalles

Programa presupuestal 0001

Programa presupuestal 0001 Programa presupuestal 0001 23 Programa presupuestal 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL Aspectos generales del diseño del programa presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Alta prevalencia de desnutrición crónica

Más detalles

I. ACTUALIDAD Suicidio

I. ACTUALIDAD Suicidio I. ACTUALIDAD Suicidio Datos y cifras Cerca de 800 000 personas se suicidan cada año. Por cada suicidio, hay muchas más tentativas de suicidio cada año. Entre la población en general, un intento de suicidio

Más detalles

I. ACTUALIDAD. Sarampión

I. ACTUALIDAD. Sarampión Datos y cifras I. ACTUALIDAD Sarampión El sarampión es una de las principales causas de muerte entre los niños pequeños, a pesar de que hay una vacuna segura y eficaz para prevenirlo. En 2016, hubo 89

Más detalles

I. ACTUALIDAD. Rubéola

I. ACTUALIDAD. Rubéola I. ACTUALIDAD Rubéola Datos y cifras La rubéola es una infección vírica contagiosa, por lo general leve, que afecta principalmente a niños y adultos jóvenes. La rubéola es la principal causa de defectos

Más detalles

PLANES DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES. Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud

PLANES DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES. Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud PLANES DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud Enfoque para la elaboración de los Planes Específicos por Procesos

Más detalles

PROMOCION DE LA ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE COMO PRINCIPAL DETERMINANTE DE LA SALUD

PROMOCION DE LA ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE COMO PRINCIPAL DETERMINANTE DE LA SALUD PROMOCION DE LA ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE COMO PRINCIPAL DETERMINANTE DE LA SALUD Dra. Elsa María Mantilla Portocarrero Directora General Dirección General de Promoción de la Salud Situación

Más detalles

I. ACTUALIDAD ACTUALIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA SOBRE LA SITUACIÓN DE LA DIFTERIA EN LA REGIÓN

I. ACTUALIDAD ACTUALIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA SOBRE LA SITUACIÓN DE LA DIFTERIA EN LA REGIÓN I. ACTUALIDAD ACTUALIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA SOBRE LA SITUACIÓN DE LA DIFTERIA EN LA REGIÓN Entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la SE 18 de 2018, tres países Colombia, Haití, y Venezuela notificaron

Más detalles

I. ACTUALIDAD BRASIL: ACTUALIZACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE AMARILLA.

I. ACTUALIDAD BRASIL: ACTUALIZACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE AMARILLA. I. ACTUALIDAD BRASIL: ACTUALIZACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE AMARILLA. 4 de abril de 2018 Fuente: Ministério da Saúde (Brasil) El Ministerio de Salud de Brasil actualizó el 4 de abril

Más detalles

QUE ES CRECER. Ordenanza Regional: Nº /GRP-CR de fecha 28 de Febrero de 2008, crea el:

QUE ES CRECER. Ordenanza Regional: Nº /GRP-CR de fecha 28 de Febrero de 2008, crea el: QUE ES CRECER Es una estrategia de intervención articulada de las entidades públicas que conforman el Gobierno Nacional, Regional y Local; las entidades privadas, la cooperación internacional y la sociedad

Más detalles

Programa presupuestal Programa articulado nutricional

Programa presupuestal Programa articulado nutricional Programa presupuestal 0001 Programa articulado nutricional 333 Programa presupuestal 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL Aspectos generales del diseño del Programa programa Presupuestal presupuestal PROBLEMA

Más detalles

I. ACTUALIDAD. La hepatitis B. Cifras y Datos:

I. ACTUALIDAD. La hepatitis B. Cifras y Datos: I. ACTUALIDAD La hepatitis B Cifras y Datos: La hepatitis B es una infección viral que ataca al hígado y puede causar enfermedades tanto agudas como crónicas. El virus se transmite a través del contacto

Más detalles

Sobrepeso afecta a casi la mitad de la población de todos los países de América Latina y el Caribe salvo por Haití

Sobrepeso afecta a casi la mitad de la población de todos los países de América Latina y el Caribe salvo por Haití I. ACTUALIDAD Sobrepeso afecta a casi la mitad de la población de todos los países de América Latina y el Caribe salvo por Haití Mientras que el hambre y la desnutrición disminuyen, el sobrepeso y la obesidad

Más detalles

ACTUALIDAD AGUA Datos y cifras Agua y salud: Respuesta de la OMS

ACTUALIDAD AGUA Datos y cifras Agua y salud: Respuesta de la OMS I. ACTUALIDAD AGUA Datos y cifras En 2015, el 91% de la población mundial tenía acceso a una fuente mejorada de abastecimiento de agua potable, en comparación con el 76% en 1990. Desde 1990, 2600 millones

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA Convenio de Asignación por Desempeño CAD FED Monitoreo del Avance de las Metas de Cobertura Moquegua, Noviembre 16 CONVENIO DE ASIGNACIÓN

Más detalles

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA I. ACTUALIDAD SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA Datos y Cifras: De acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño, todos los lactantes y niños tienen derecho a una buena nutrición. Se calcula

Más detalles

Principales problemas de salud. I. ACTUALIDAD Adolescentes: riesgos para la salud y soluciones

Principales problemas de salud. I. ACTUALIDAD Adolescentes: riesgos para la salud y soluciones I. ACTUALIDAD Adolescentes: riesgos para la salud y soluciones Datos y cifras Se calcula que en 2015 murieron 1,2 millones de adolescentes, es decir, más de 3000 al día, en su mayoría por causas prevenibles

Más detalles

Programa presupuestal 0001

Programa presupuestal 0001 Programa presupuestal 0001 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Problema identificado Alta prevalencia de desnutrición crónica en los niños menores de cinco años Población objetivo Niñas

Más detalles

Cifras y datos. I. ACTUALIDAD Infecciones de transmisión sexual

Cifras y datos. I. ACTUALIDAD Infecciones de transmisión sexual Cifras y datos I. ACTUALIDAD Infecciones de transmisión sexual Cada día, más de 1 millón de personas contraen una infección de transmisión sexual (ITS). Se estima que, anualmente, unos 357 millones de

Más detalles

I. ACTUALIDAD DENGUE Y DENGUE HEMORRÀGICO Información disponible en:

I. ACTUALIDAD DENGUE Y DENGUE HEMORRÀGICO Información disponible en: I. ACTUALIDAD DENGUE Y DENGUE HEMORRÀGICO DATOS Y CIFRAS: El dengue es una infección vírica transmitida por mosquitos. La infección causas síntomas gripales y en ocasiones evoluciona hasta convertirse

Más detalles

ACTUALIDAD Lesiones causadas por el tránsito Datos y cifras Quién está en riesgo? Situación socioeconómica Edad Sexo Factores de riesgo

ACTUALIDAD Lesiones causadas por el tránsito Datos y cifras Quién está en riesgo? Situación socioeconómica Edad Sexo Factores de riesgo I. ACTUALIDAD Lesiones causadas por el tránsito Datos y cifras Cada año, los accidentes de tránsito causan la muerte de aproximadamente 1,25 millones de personas en todo el mundo. Las lesiones causadas

Más detalles

I. ACTUALIDAD MORTALIDAD MATERNA

I. ACTUALIDAD MORTALIDAD MATERNA I. ACTUALIDAD MORTALIDAD MATERNA Datos y Cifras: Cada día mueren aproximadamente casi 830 mujeres por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto. Un 99% de la mortalidad materna corresponde

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN San Salvador, Abril de 2013. 1 Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud Dirección de Regulación

Más detalles

Hepatitis C I. ACTUALIDAD

Hepatitis C I. ACTUALIDAD I. ACTUALIDAD Hepatitis C Cifras y datos La hepatitis C es una enfermedad del hígado causada por el virus del mismo nombre; ese virus puede causar una infección, tanto aguda como crónica, cuya gravedad

Más detalles

LEPRA DATOS Y CIFRAS:

LEPRA DATOS Y CIFRAS: I. ACTUALIDAD LEPRA DATOS Y CIFRAS: La lepra es una enfermedad crónica causada por un bacilo de multiplicación lenta: Mycobacterium leprae. M. leprae se multiplica muy despacio y el periodo de incubación

Más detalles

Programa presupuestal Programa Cuna Más

Programa presupuestal Programa Cuna Más Programa presupuestal 0098 Programa Cuna Más Programa presupuestal 0098 PROGRAMA PRESUPUESTAL CUNA MÁS Aspectos generales del diseño del Programa Presupuestal Problema identificado Bajo nivel de desarrollo

Más detalles

Anexo A: Listado de variables verificadas, según ficha técnica del contrato F

Anexo A: Listado de variables verificadas, según ficha técnica del contrato F Anexo A: Listado de variables verificadas, según ficha técnica del contrato F-005-0-796 Las variables verificadas para el cálculo de los indicadores suman un total de 0, con una ponderación de uno. INDICADOR

Más detalles

I. ACTUALIDAD ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Información disponible en:

I. ACTUALIDAD ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Información disponible en: I. ACTUALIDAD ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES DATOS Y CIFRAS: Las ECV son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa. Se calcula que

Más detalles

Boletín Epidemiológico (Tacna) Vol 05, 2009 Semana Epidemiológica (SE) del 01 al 07 de Febrero

Boletín Epidemiológico (Tacna) Vol 05, 2009 Semana Epidemiológica (SE) del 01 al 07 de Febrero Boletín Epidemiológico (Tacna) Vol 5, 29 (SE) del 1 al 7 de Febrero Dirección: Blóndell K-3 - epitacna@dge.gob.pe - Telefax: 52-242595 1. ACTUALIDAD DIARREAS EN BEBÉS SE COMBATEN CON LACTANCIA MATERNA

Más detalles

I. ACTUALIDAD Coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) Datos y cifras

I. ACTUALIDAD Coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) Datos y cifras I. ACTUALIDAD Coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) Datos y cifras El síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) es una enfermedad respiratoria vírica provocada

Más detalles

I. ACTUALIDAD. Fiebre tifoidea

I. ACTUALIDAD. Fiebre tifoidea Datos y cifras I. ACTUALIDAD Fiebre tifoidea La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa potencialmente mortal causada por la bacteria Salmonella typhi, que suele transmitirse por agua o alimentos

Más detalles

ACTUALIDAD Virus del herpes simple Datos y cifras Introducción Prevención

ACTUALIDAD Virus del herpes simple Datos y cifras Introducción Prevención I. ACTUALIDAD Virus del herpes simple Datos y cifras Hay dos tipos de virus del herpes simple: virus del herpes simple de tipo 1 (VHS-1) y virus del herpes simple de tipo 2 (VHS-2). El VHS-1 se transmite

Más detalles

POLITICA SOCIAL NUEVO ENFOQUE. Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS Secretaría Técnica

POLITICA SOCIAL NUEVO ENFOQUE. Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS Secretaría Técnica POLITICA SOCIAL NUEVO ENFOQUE Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS Secretaría Técnica PRINCIPIOS DE LA POLITICA SOCIAL JUSTICIA SOCIAL INCLUSION PRODUCTIVA POLÍTICAS DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO

Más detalles

Avances y desafíos en la lucha contra la Desnutrición Crónica

Avances y desafíos en la lucha contra la Desnutrición Crónica Avances y desafíos en la lucha contra la Desnutrición Crónica Midori de Habich Ministra de Salud Octubre 2013 Modelo basado en evidencias Intervenciones/servicios clave R. Intermedios R. Final Atención

Más detalles