Unidad III LOS MEDIOS AUXILIARES DE LA JURISDICCIÓN ADMINISTRATIVA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Unidad III LOS MEDIOS AUXILIARES DE LA JURISDICCIÓN ADMINISTRATIVA"

Transcripción

1 Unidad III LOS MEDIOS AUXILIARES DE LA JURISDICCIÓN ADMINISTRATIVA

2 Unidad III: Medios auxiliares de la jurisdicción administrativa Semana 3 A. PRESENTACIÓN Debido a la naturaleza jurídica de origen y de iure de la práctica procesal fiscal y administrativa, se ha dotado al proceso de esta naturaleza una serie de medios auxiliares que garanticen la imparcialidad del Estado y el Estado de Derecho que la autoridad en su doble faceta (tanto autoridad demandada, como autoridad jurisdiccional) se respete. La garantía del debido proceso a través de los medios auxiliares de la jurisdicción administrativa trascienden al mero espectro de garantía de legalidad y debido proceso para el administrado, trascienden en el entendido de su funcionamiento como medios de control difuso de la constitucionalidad que naturalmente aplicará el juez durante su análisis de los medios de convicción y la impartición de justicia que se le está pidiendo por parte de la actora. La subdivisión de los medios auxiliares facilitan su comprensión aunque quizá también se diluya en su importancia debido a su presencia como garantes de los derechos humanos en un área tan difícil en el tema como la práctica fiscal y administrativa, toda vez que cada acto de autoridad, necesariamente implicará un acto de molestia en la esfera jurídica garantizada del administrado. B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno comprenderá la acepción jurídica de los medios auxiliares que intervienen durante la jurisdicción administrativa, sus tipos y las finalidades de cada uno ellos, así como el desahogo de las diligencias de estos medios auxiliares para el desarrollo de la impartición de justicia en materia administrativa y sus diferencias con las otras formas de jurisdicción que materialmente pertenecen a la esfera judicial. Licenciatura en Derecho 2

3 C. TEMA Y SUBTEMAS 3. LOS MEDIOS AUXILIARES DE LA JURISDICCIÓN ADMINISTRATIVA 3.1 Concepto. 3.2 Finalidad. 3.3 Tipología. D. MAPA MENTAL: UNIDAD III Licenciatura en Derecho 3

4 E. CONTENIDO 3.1 Concepto Cuál es la naturaleza jurídica de los medios auxiliares? Es preciso señalar que existen diversos conceptos con relación a los medios auxiliares de jurisdicción administrativa, motivo por el cual analizaremos todas las acepciones de los principales medios auxiliares, para comprender su finalidad y su tipología. Por procedimiento administrativo se debe entender como el conjunto de actos realizados conforme a derecho para producir un acto jurisdiccional por parte de la autoridad facultada para tal efecto. Leyes de procedimiento administrativo Las leyes son las normas adjetivas a la que deben suscribirse las partes en el proceso y el juzgador; para poder realizar el procedimiento administrativo, la parte actora debe ceñirse a lo que se constriñe, para provocar al órgano jurisdiccional, la parte demandada de igual forma, debe ceñirse a lo que establezca la Ley del Procedimiento Administrativo, aunque sea la autoridad esto no le da potestad para actuar de forma independiente, esto da seguridad jurídica al administrado, el juez debe revisar la legalidad de los actos y actuar en consecuencia. Recurso administrativo El recurso administrativo es el medio de defensa al alcance de las partes en el proceso para impugnar a la Administración Pública, los actos y resoluciones por ella dictados y por la autoridad jurisdiccional en contra de las partes generalmente en contra del administrado por violaciones al procedimiento administrativo que se aplica durante un procedimiento fiscal y administrativo, para la debida ejecución del proceso. Licenciatura en Derecho 4

5 Los recursos administrativos son la garantía procesal que tiene el gobernado para poder atacar las resoluciones de la autoridad jurisdiccional que a su juicio violentan su esfera jurídica. Es preciso señalar que este medio de defensa ubica al gobernado como sujeto de derechos y salvaguarda las garantías, toda vez que una decisión judicial también es un acto de autoridad; es puntual dotar al gobernado de elementos jurídicos viables para poder alegar lo que a su derecho convenga, en el entendido de que la autoridad no es infalible, y ante el temor de que el administrado caiga en estado de indefensión, es que se consignan estos derechos, lo que salvaguarda los derechos humanos y las garantías del debido proceso. Responsabilidad patrimonial de las autoridades administrativas La responsabilidad patrimonial de las autoridades administrativas es la compensación monetaria que se hace al gobernado que ha probado que su esfera jurídica ha sido dañada por un acto de autoridad, dicha probidad recae naturalmente, mediante una sentencia judicial definitiva, el monto de reparación tiene que ser solicitado por el quejoso y será valorado por el juez, el cual dictará la suma que se trate. La responsabilidad patrimonial, está concebida como medio de reparación del daño por parte de la autoridad, al tener una naturaleza diferente a la del gobernado, aun así tiene la obligación de reparar el daño como estipulan las leyes, pero toda vez que una reparación por parte del Estado, necesariamente impacta en las contribuciones del mismo, esta debe ser conforme a la ley y estar razonablemente aplicada para no causar daño al erario. Ombudsman Es la autoridad responsable de proteger los derechos humanos en el país o en la entidad que se tratare, en México está representado por el Presidente Licenciatura en Derecho 5

6 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos o en el Distrito Federal por el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. El ombudsman tiene una actuación limitada en cuanto a que sus resoluciones no son vinculantes, motivo por el cual incluso se le llama recomendación así pues la autoridad no está obligada a cumplir con la recomendación de la Comisión o del ombudsman, no obstante la autoridad tiene la obligación de rendir un informe justificado para mencionar la razón por la cual se le acuse de violar derechos humanos. 3.2 Finalidad Cuáles son los alcances de los medios auxiliares? La finalidad de las leyes del procedimiento administrativo no es la solución de un conflicto sino de normar y garantizar el debido proceso durante la tramitación de un juicio que debe llevar a una sentencia administrativa y fiscal garantizando el debido proceso. La finalidad de los recursos administrativos es dotar al gobernado de instrumentos legales para los cuales pueda actuar frente al superior del juez que dicte sentencia a fin de garantizar el debido proceso. Leyes de procedimiento administrativo Recurso administrativo Los recursos administrativos tienen como fin el bien público temporal del debido proceso a efecto de que no se violen derechos humanos y garantías procesales determinadas por las leyes fiscales y administrativas, dotan al gobernado de acciones oponibles ante la autoridad judicial por resoluciones que dañen al gobernado y dotar así de instrumentos que ataquen directamente a la indefensión del mismo. Los recursos contra los actos de la autoridad también tienen la finalidad de promover el movimiento del proceso y otorgar al gobernado los medios idóneos de defensa, la autoridad está obligada a conocer y resolver todos los Licenciatura en Derecho 6

7 recursos administrativos que sean promovidos a través de las actuaciones del promovente. Responsabilidad patrimonial de las autoridades administrativas La finalidad de la responsabilidad patrimonial es resarcir un daño provocado por un acto de autoridad, para dejar las cosas en el estado en que se encontraban antes de la comisión del acto en comento. La finalidad del ombudsman en garantizar el cumplimiento de los derechos humanos, a través de la revisión de la constitucionalidad de los actos, su finalidad está en promover y hacer cumplir las obligaciones en materia de derechos humanos de todas las actuaciones de la autoridad. Ombudsman También tiene como finalidad el control de la convencionalidad de la constitución a través de todos los instrumentos internacionales promovidos para tal efecto. El ombudsman es el garante de la legitimidad de derechos humanos en México y en las entidades de la república, salvaguardando la constitución. 3.3 Tipología Es posible clasificar todos los tipos de los medios auxiliares? Los tipos de procedimientos administrativos están divididos en razón de su naturaleza jurídica consignada por la constitución y las leyes reglamentarias necesarias para su funcionamiento, en este sentido podemos ver la siguiente división: a. Internos: son las leyes que rigen el funcionamiento orgánico de los tribunales y su normatividad organizativa interna no tiene Leyes de procedimiento administrativo Licenciatura en Derecho 7

8 injerencia en el procedimiento salvo cuando otorgan facultades de actuación. b. Externo: los que regulan el procedimiento en cuanto a su funcionamiento administrativo y jurisdiccional, este tipo de leyes externas regulan el funcionamiento de las partes y los recursos de acciones y excepciones que pueden ser promovidas durante el proceso, también regula los autos, acuerdos y resoluciones que determinan el actuar del proceso. c. Previos: son las leyes que estipulan los procedimientos anteriores al inicio de un proceso, tales como los medios preparatorios a juicio y las actuaciones previas que deben respetarse para su pronunciamiento. d. De ejecución: leyes que norman el procedimiento de sentencia actualizando el poder y el estado, para hacer exigibles sus resoluciones, ya sea de pago, de excepción o de no acción en contra o a favor del administrado, así como la regulación administrativa. e. De oficio: los que son procedentes sin la excitación de alguna de las partes a la autoridad jurisdiccional, sino que son ejecutados motu proprio. f. A petición de parte: cuando se requiere de una actuación por medio de las partes para provocar al órgano jurisdiccional para que actúe conforme a derecho. Recurso administrativo Los recursos administrativos se dividen en: a. Recursos de defensa: los que están a favor de los administrados para atacar un acto de autoridad jurisdiccional. Licenciatura en Derecho 8

9 b. Por la atención a la autoridad ante quién se promueve: que puede ser ante la autoridad administrativa o fiscal responsable del acto o ante la autoridad jurisdiccional contra un auto, acuerdo o sentencia. c. Por la atención al objeto que persigue: que puede ser dilatorio para retardar el proceso del juicio o perentorio que pretende destruir la pretensión. d. Por atención a la materia: que puede ser administrativa o fiscal. e. Por atención al ordenamiento que lo establece: que puede ser desde una ley que pretenda destruir al reglamento interior, la ley reglamentaria, la ley general o la constitución atacando los actos de autoridad. Responsabilidad patrimonial de las autoridades administrativas No existe tipología en cuanto a la responsabilidad patrimonial de las autoridades administrativas, únicamente responden a la reparación del daño derivado de una sentencia, no obstante estas pueden ser del ámbito estatal, es decir cuando se han agotado los recursos internos y éstos otorgan la razón a la actora ordenando la reparación del daño y los convencionales que atienden a sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Los tipos de ombudsman en realidad atienden a su naturaleza jurídica y ámbito de competencia, en realidad no existen diferentes tipos de ombudsman en la legislación mexicana, atienden únicamente a su jurisdicción, ya sea el Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos que naturalmente conocerá de asuntos federales, y los 29 Presidentes de las Comisiones Estatales y del Distrito Federal existen dos entidades federativas que no tienen Presidentes de una Comisión Estatal, toda vez que son Procuradurías de Defensa, no obstante su naturaleza y alcances son los mismos que los Presidentes Estatales de Derechos Ombudsman Licenciatura en Derecho 9

10 Humanos, es decir, conocen de violaciones en la Entidad Federativa a la cual responden. F. CONCLUSIÓN Hasta el momento hemos visto las consideraciones generales respecto de la práctica procesal fiscal y administrativa en el ámbito de sus integraciones esenciales, los conceptos generales que nos dan una aproximación a la práctica procesal. Los derechos humanos y su protección cobran especial relevancia a partir de la reforma constitucional de Junio de 2011 toda vez que suponen una alteración total al orden constitucional, incluso dando origen a otra época de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (a partir de Junio, se creó la décima época) lo que modifica el orden jurídico fundamental y por tanto las leyes de protección y procedimentales, como es el caso de la materia que nos ocupa. Hemos estudiado los medios auxiliares en la jurisdicción administrativa que norman la vida jurídica de las partes y del órgano jurisdiccional en comento toda vez que éstos siempre estarán presentes durante la práctica procesal, estos medios son indispensables en su comprensión para poder avanzar en el análisis del proceso fiscal y administrativo, hasta el momento las dos materias (fiscal y administrativa) están tratadas de manera idéntica a razón de que se toman estos principios como tronco común del derecho público, no obstante veremos en las próximas semanas las diferencias procesales en cada uno de los casos. Licenciatura en Derecho 10

11 G. GLOSARIO Término Control difuso Convencionalidad Época (término constitucional) Motu proprio Ombudsman Significado Medio de interpretación constitucional a partir de una resolución judicial. Medio de interpretación constitucional a partir de un instrumento internacional. Momento de la Suprema Corte derivado de una modificación constitucional a partir del cual los criterios de interpretación deben ser modificados. Por sí mismo. Término sueco que literalmente significa defensor del pueblo. Licenciatura en Derecho 11

12 H. FUENTES DE INFORMACIÓN a) Bibliográficas Ferrajoli, L. (1998). Los derechos fundamentales. Civitas Thompson, Reino Unido. Kelsen H. (1996). Teoría Pura del Derecho. Ed. Porrúa, México 1930, 19ª Edición. b) Hemerográficas Sepúlveda R. (2011). Derechos Fundamentales. Revista de Investigaciones Jurídicas de la Escuela Libre de Derecho, México. Licenciatura en Derecho 12

Unidad II JUSTICIA ADMINISTRATIVA

Unidad II JUSTICIA ADMINISTRATIVA Unidad II JUSTICIA ADMINISTRATIVA Unidad II: Justicia administrativa Semana 2 C. PRESENTACIÓN Toda actividad humana genera puntos encontrados, más aún cuando se trata de la actividad estatal, en su papel

Más detalles

Unidad X LOS SUJETOS PROCESALES

Unidad X LOS SUJETOS PROCESALES Unidad X LOS SUJETOS PROCESALES Unidad X: Los sujetos procesales Semana 10 A. PRESENTACIÓN La integración de los tribunales contenciosos administrativos y el funcionamiento en México cobran especial relevancia

Más detalles

Garantías individuales en derecho constitucional. Sesión 8: Poder Judicial Federal

Garantías individuales en derecho constitucional. Sesión 8: Poder Judicial Federal Garantías individuales en derecho constitucional Sesión 8: Poder Judicial Federal Contextualización El Poder Judicial como parte integrante de la Federación es el custodio del Estado de la Legalidad y

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 11 Nombre: La relación jurídica procesal. El proceso Contextualización En esta unidad se estudiará la relación jurídica procesal y quienes intervienen en ella. El

Más detalles

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo Unidad III: Los derechos fundamentales Tema II: El juicio de amparo EL JUICIO DE AMPARO El juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano, que tiene por objeto

Más detalles

Unidad XII MEDIOS ORDINARIOS DE IMPUGNACIÓN

Unidad XII MEDIOS ORDINARIOS DE IMPUGNACIÓN Unidad XII MEDIOS ORDINARIOS DE IMPUGNACIÓN Unidad XII: Medios ordinarios de impugnación Semana 13 A. PRESENTACIÓN La forma natural de la extinción de cualquier proceso, es la sentencia, una vez dictada,

Más detalles

Unidad 4. Definición.

Unidad 4. Definición. Unidad 4 Definición. UNIDAD 4 DEFINICION 4.1 CONCEPTO Es un juicio constitucional autónomo, que se inicia por la acción que ejercita cualquier persona ante los tribunales de la Federación contra toda ley

Más detalles

Derecho procesal administrativo

Derecho procesal administrativo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Derecho procesal administrativo Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o

Más detalles

PRACTICA DEL JUICIO DE AMPARO. Área de Formación Práctica

PRACTICA DEL JUICIO DE AMPARO. Área de Formación Práctica PROGRAMAS DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRACTICA DEL JUICIO DE AMPARO CICLO, AREA O MODULO Área de Formación Práctica CLAVE DE LA ASIGNATURA DE365 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Conocer

Más detalles

Práctica Procesal Fiscal y Administrativa

Práctica Procesal Fiscal y Administrativa Práctica Procesal Fiscal y Administrativa 1 Sesión No. 10 Nombre: El proceso administrativo. Parte I. Objetivo: al finalizar la sesión, el alumno conocerá el concepto y naturaleza jurídica del procedimiento

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 7 Nombre: Estudio de las leyes orgánicas del poder judicial federal y del Distrito Federal Contextualización En la presente unidad, se estudiarán las leyes orgánicas

Más detalles

I. Fallo de la mayoría.

I. Fallo de la mayoría. VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA EN CONTRA DE LA SENTENCIA DICTADA EN EL RECURSO DE RECLAMACIÓN 28/2015-CA, DERIVADO DE LA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL 53/2015. En

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 6 Los conceptos básicos del derecho (segunda parte) Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar los diferentes

Más detalles

Derecho Constitucional. Sesión 9: Tribunales Judiciales Federales y Competencia del Poder Judicial de la Federación

Derecho Constitucional. Sesión 9: Tribunales Judiciales Federales y Competencia del Poder Judicial de la Federación Derecho Constitucional Sesión 9: Tribunales Judiciales Federales y Competencia del Poder Judicial de la Federación Contextualización En sesiones anteriores hemos podido observar la separación de poderes

Más detalles

NOTA INFORMATIVA CASO

NOTA INFORMATIVA CASO Ciudad de México, a 06 de septiembre de 2018 DGCS/NI: 38/2018 NOTA INFORMATIVA CASO: Tribunal Colegiado de Sonora declara inconstitucional el Decreto que crea la Fiscalía Especializada para Investigar

Más detalles

2. Explique cómo se puede diferenciar una norma procesal de una norma sustantiva?

2. Explique cómo se puede diferenciar una norma procesal de una norma sustantiva? Cuestionario Procesal I. Teoría General del Proceso. Módulo 1 y 2. 1. Es el objeto de estudio del derecho procesal? El derecho procesal comprende distintos aspectos. El que se refiere a la forma en que

Más detalles

Administración de la Justicia Penal

Administración de la Justicia Penal Administración de la Justicia Penal ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL 1 Sesión No. 3 Nombre: La administración de justicia en México Contextualización En términos formales la administración de justicia

Más detalles

RESEÑA DEL AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2686/2014 SEGUNDA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

RESEÑA DEL AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2686/2014 SEGUNDA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN RESEÑA DEL AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2686/2014 SEGUNDA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN NO ADMITIR EL AMPARO DIRECTO EN CONTRA DE UNA SENTENCIA DICTADA POR UN TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO

Más detalles

Procesal Administrativo. Clave: Derecho Administrativo II. Créditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa (X) Horas Por Semestre: 60

Procesal Administrativo. Clave: Derecho Administrativo II. Créditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa (X) Horas Por Semestre: 60 Derecho Procesal Administrativo Asignatura Procesal Administrativo Clave: Semestre: Octavo o posterior Requisitos: Derecho Administrativo II Nivel: Licenciatura Créditos: 8 Obligatoria Horas Por Semana:

Más detalles

Solicitudes de Ejercicio de Facultad de Atracción en la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( )

Solicitudes de Ejercicio de Facultad de Atracción en la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( ) 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Número de Solicitudes del Ejercicio de Facultad de Atracción Unidad de Relaciones Institucionales

Más detalles

Unidad V LAS PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO

Unidad V LAS PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO Unidad V LAS PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO Unidad V: Las partes en el juicio de amparo Semana 8 A. PRESENTACIÓN Cuando se ejercita una acción ante los órganos jurisdiccionales que corresponda, y éstos

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 TEMA 1 LA DEFENSA CONSTITUCIONAL Y EL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL 15 1.- Los modos de defensa de la constitución. 15 2.- Los controles jurisdiccionales de defensa de la constitución.

Más detalles

Comentario jurisprudencial: facultad de los Tribunales Colegiados de Circuito para ejercer control difuso de convencionalidad*

Comentario jurisprudencial: facultad de los Tribunales Colegiados de Circuito para ejercer control difuso de convencionalidad* Comentario jurisprudencial: facultad de los Tribunales Colegiados de Circuito para ejercer control difuso de convencionalidad* Javier Leonel Santiago Martínez** Sumario: I. Antecedentes del asunto. II.

Más detalles

UNIDAD I GENERALIDADES DEL AMPARO PENAL

UNIDAD I GENERALIDADES DEL AMPARO PENAL ASIGNATURA AMPARO PENAL Clave 63 Ciclo lectivo Noveno Requisitos Ninguna Nivel Licenciatura Carácter Obligatorio en línea Horas por semana 5 Horas del curso 85 Objetivo general del curso: Que el alumno

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho 1 Sesión No. 6 Nombre: Los conceptos básicos del derecho (segunda parte) Contextualización El estudio del Derecho requiere el conocimiento y dominio de algunos conceptos

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No.5 Nombre: Jurisdicción y competencia Contextualización Uno de los elementos que conforman a un estado, es el gobierno, entendiéndose por éste al conjunto de órganos

Más detalles

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

PROGRAMAS DE ESTUDIOS Nombre de la institución INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA PROGRAMAS DE ESTUDIOS Asignatura TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Programa académico LICENCIATURA EN DERECHO Tipo Educativo LICENCIATURA Modalidad MIXTA

Más detalles

Maestría en Derecho Penal. Asignatura: Administración de la Justicia Penal. Autor: Miriam Ceballos Albarrán

Maestría en Derecho Penal. Asignatura: Administración de la Justicia Penal. Autor: Miriam Ceballos Albarrán Maestría en Derecho Penal Asignatura: Administración de la Justicia Penal Autor: Miriam Ceballos Albarrán INTRODUCCIÓN La sociedad se regula a través de mecanismos externos implementados para lograr alcanzar

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 6 Nombre: Organización judicial en México Contextualización La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (cpeum), en su artículo 40 dice: es voluntad

Más detalles

DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas). Objeto de aprendizaje I. Antecedentes del Juicio de Amparo.

DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas). Objeto de aprendizaje I. Antecedentes del Juicio de Amparo. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: AMPARO I Programa(s) Educativo(s): DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia: Básica- obligatoria

Más detalles

Licenciatura en Derecho y Ciencias Jurídicas

Licenciatura en Derecho y Ciencias Jurídicas Licenciatura en Derecho y Ciencias Jurídicas Asignatura: Teoría General del Proceso Autor: Luis Fernando Rosas Ramírez INTRODUCCIÓN Una de las partes esenciales en el estudio del Derecho es la solución

Más detalles

Maestría en Derecho Penal. Asignatura: Administración de Justicia. Autor: Miriam Ceballos Albarrán

Maestría en Derecho Penal. Asignatura: Administración de Justicia. Autor: Miriam Ceballos Albarrán Maestría en Derecho Penal Asignatura: Administración de Justicia Autor: Miriam Ceballos Albarrán INTRODUCCIÓN La sociedad se regula a través de mecanismos externos implementados para lograr alcanzar los

Más detalles

PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR LAS DECISIONES DE UN MAGISTRADO ELECTORAL EN EJERCICIO DE SUS FUNCIONES

PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR LAS DECISIONES DE UN MAGISTRADO ELECTORAL EN EJERCICIO DE SUS FUNCIONES PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR LAS DECISIONES DE UN MAGISTRADO ELECTORAL EN EJERCICIO DE SUS FUNCIONES El artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su parte conducente,

Más detalles

Aspectos relevantes de la Reforma a la Ley de Amparo

Aspectos relevantes de la Reforma a la Ley de Amparo Aspectos relevantes a la Ley de Amparo REFORMA A LA CONSTITUCIÓN FEDERAL EN MATERIA DE JUICIO DE AMPARO El día 6 de Junio de 2011, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a

Más detalles

Administración de la Justicia. Sesión 9: Sistema de procuración de justicia en materia penal.

Administración de la Justicia. Sesión 9: Sistema de procuración de justicia en materia penal. Administración de la Justicia Sesión 9: Sistema de procuración de justicia en materia penal. Contextualización Sistema de procuración de justicia en materia penal Ministerio Público: Órgano especializado

Más detalles

Licenciatura en DERECHO. Asignatura: TEORIA GENERAL DEL PROCESO. Autor: Minerva Miramontes Rivera

Licenciatura en DERECHO. Asignatura: TEORIA GENERAL DEL PROCESO. Autor: Minerva Miramontes Rivera Licenciatura en DERECHO Asignatura: TEORIA GENERAL DEL PROCESO Autor: Minerva Miramontes Rivera INTRODUCCIÓN Esta asignatura es importante para los estudiantes de la Licenciatura de Derecho porque conocerán

Más detalles

Lección 4. Régimen de la acción penal

Lección 4. Régimen de la acción penal Lección 4 Régimen de la acción penal acción Generales = Movimiento Procesales = pretensión, legitimación, derecho de pedir a la autoridad Derecho o poder para litigar y se contrapone la excepción falta

Más detalles

Derecho Constitucional

Derecho Constitucional Derecho Constitucional DERECHO CONSTITUCIONAL 1 Sesión No. 9 Tribunales Judiciales Federales y Competencia del Poder Judicial de la Federación Objetivo: Al finalizar la sesión, el participante será capaz

Más detalles

Administración de la Justicia Penal

Administración de la Justicia Penal Administración de la Justicia Penal ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL 1 Sesión No. 4 Nombre: La administración de justicia en México Contextualización La administración de justicia se encuentra contemplada

Más detalles

DERECHO DE AMPARO Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. Primera parte. Teoría General. Capítulo primero. La Defensa de la Constitución.

DERECHO DE AMPARO Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. Primera parte. Teoría General. Capítulo primero. La Defensa de la Constitución. DERECHO DE AMPARO Presentación. Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. I. Objetivos de aprendizaje. II. Método histórico comparativo. III. Teoría del derecho procesal. IV. Evaluación y método activo

Más detalles

Derecho Constitucional y Amparo. Sesión 10: Procedencia del Juicio de Amparo penal y oportunidad de interposición

Derecho Constitucional y Amparo. Sesión 10: Procedencia del Juicio de Amparo penal y oportunidad de interposición Derecho Constitucional y Amparo Sesión 10: Procedencia del Juicio de Amparo penal y oportunidad de interposición Contextualización Contra Actos del Ministerio Público Hemos analizado la interposición del

Más detalles

Unidad IV EL OMBUDSMAN

Unidad IV EL OMBUDSMAN Unidad IV EL OMBUDSMAN Unidad IV: El Ombudsman Semana 4 A. PRESENTACIÓN La relación del Estado con el gobernado genera, de forma natural una injerencia en la esfera jurídica del gobernado, en ese tenor,

Más detalles

Derecho Constitucional y Amparo

Derecho Constitucional y Amparo Derecho Constitucional y Amparo DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO 1 Sesión No. 3 Sistemas de Control Constitucional Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar los diferentes sistemas

Más detalles

Derecho Constitucional y Amparo. Sesión 5: Derecho Procesal constitucional mexicano. El juicio de amparo

Derecho Constitucional y Amparo. Sesión 5: Derecho Procesal constitucional mexicano. El juicio de amparo Derecho Constitucional y Amparo Sesión 5: Derecho Procesal constitucional mexicano. El juicio de amparo Contextualización La reforma constitucional En este sentido cobra relevancia el Juicio de Amparo,

Más detalles

AMPARO EN REVISIÓN 770/2011 AMPARO EN REVISIÓN 60/2012

AMPARO EN REVISIÓN 770/2011 AMPARO EN REVISIÓN 60/2012 AMPARO EN REVISIÓN 770/2011 AMPARO EN REVISIÓN 60/2012 AMPARO EN REVISIÓN 61/2012 Décima Época Registro: 2002965 Instancia: Pleno Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Libro

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho. Sesión 12: El sistema jurisdiccional mexicano

Introducción al Estudio del Derecho. Sesión 12: El sistema jurisdiccional mexicano Introducción al Estudio del Derecho Sesión 12: El sistema jurisdiccional mexicano Contextualización Las decisiones que toman los juzgadores tienen la finalidad de dirimir controversias que se suscitan

Más detalles

Contenido ACERCA DEL AUTOR... XV PRESENTACIÓN... XVII PRÓLOGO... XIX INTRODUCCIÓN... XXIII

Contenido ACERCA DEL AUTOR... XV PRESENTACIÓN... XVII PRÓLOGO... XIX INTRODUCCIÓN... XXIII Contenido ACERCA DEL AUTOR... XV PRESENTACIÓN... XVII PRÓLOGO... XIX INTRODUCCIÓN... XXIII I. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTOS DEL JUICIO DE AMPARO... 1 1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES Y NACIONALES DEL JUICIO

Más detalles

y Justicia

y Justicia ÍNDICE Dedicatoria...5 Introducción...7 Breve análisis sobre la actual Constitución Política...13 Importancia del Preámbulo de la Constitución...14 Características de la Nueva Constitución Política...

Más detalles

Principales Aspectos de la Reforma a la Ley de Amparo de 2013

Principales Aspectos de la Reforma a la Ley de Amparo de 2013 Principales Aspectos de la Reforma a la Ley de Amparo de 2013 Maestrante en Derecho de Amparo Jorge Huizar Ríos Vocal Ejecutivo del INESLE. Julio, 2016 La ampliación de la esfera de protección del juicio

Más detalles

ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN NO JURISDICCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN NO JURISDICCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN NO JURISDICCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Lic. Jaime Almazán Delgado Comisionado I. PRESENTACIÓN El artículo 102 apartado B de la Constitución

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. Las sanciones administrativas aplicables a los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación, son:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. Las sanciones administrativas aplicables a los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación, son: INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 100, PÁRRAFO NOVENO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DE CONFORMIDAD CON LA SIGUIENTE: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.

Más detalles

CONFERENCIA MAGISTRAL Las reglas del debido proceso Magdo. José Antonio García Guillén 13 agosto 2014

CONFERENCIA MAGISTRAL Las reglas del debido proceso Magdo. José Antonio García Guillén 13 agosto 2014 CONFERENCIA MAGISTRAL Las reglas del debido proceso Magdo. José Antonio García Guillén 13 agosto 2014 En el marco del ciclo de conferencias sobre el nuevo sistema de justicia basado en la presunción de

Más detalles

Maestría en DERECHO PENAL. Asignatura: Derecho Constitucional y Amparo. Autor: Luis Fernando Rosas Ramírez.

Maestría en DERECHO PENAL. Asignatura: Derecho Constitucional y Amparo. Autor: Luis Fernando Rosas Ramírez. Maestría en DERECHO PENAL Asignatura: Derecho Constitucional y Amparo. Autor: Luis Fernando Rosas Ramírez. INTRODUCCIÓN El ordenamiento fundamental de cualquier orden estatal es la constitución, norma

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA PRESENCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 7º Derecho Procesal

Más detalles

Acceso a la justicia: análisis comparativo entre Cuba y México

Acceso a la justicia: análisis comparativo entre Cuba y México Acceso a la justicia: análisis comparativo entre Cuba y México José Saturnino Suero Alva* De conformidad con su Constitución, Cuba es un Estado socialista de trabajadores, independiente y soberano, organizado

Más detalles

Teoría General del Proceso. Sesión 7: Estudio de las leyes orgánicas del poder judicial federal y del Distrito Federal

Teoría General del Proceso. Sesión 7: Estudio de las leyes orgánicas del poder judicial federal y del Distrito Federal Teoría General del Proceso Sesión 7: Estudio de las leyes orgánicas del poder judicial federal y del Distrito Federal Contextualización En la presente unidad, se estudiarán las leyes orgánicas del Poder

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 10 Nombre: El Proceso penal Contextualización Como ya se explicó anteriormente, en la vida diaria se pueden presentar conflictos entre las personas, los cuales requieren

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA CURSO AMPARO PENAL.

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA CURSO AMPARO PENAL. INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA CURSO AMPARO PENAL. Nombre de la asignatura: Perfil de participantes: Carga horaria: Criterios para la obtención de constancia: Nombre

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 7 Fase Impugnativa Objetivo Definir y explicar los medios de impugnación, los supuestos requisitos presupuestos de los mismos, así como describir los recursos regulados

Más detalles

Licenciatura en Derecho. Asignatura: Introducción al Estudio del Derecho. Autor: Susana Martínez Nava

Licenciatura en Derecho. Asignatura: Introducción al Estudio del Derecho. Autor: Susana Martínez Nava Licenciatura en Derecho Asignatura: Introducción al Estudio del Derecho Autor: Susana Martínez Nava Revisor: Flor Rosali Ovando INTRODUCCIÓN Esta asignatura es importante para los estudiantes de la Licenciatura

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO MATERIA UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS DERECHO DE AMPARO NOVENO SEMESTRE UNIDAD I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS GENERALES

Más detalles

CONCEPTO DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES

CONCEPTO DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES CONCEPTO DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES Distinción: Justicia constitucional: control de constitucionalidad en general Jurisdicción constitucional: control efectuado por TC Modelos de justicia

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo Contratos Laborales en Derecho del Trabajo 1 Sesión No. 10 Nombre: Derecho Procesal del Trabajo. Contextualización Es cierto que el derecho laboral protege exclusivamente al trabajador? Durante muchos

Más detalles

El libro Diagnóstico de la Justicia Electoral en las Entidades Federativas,

El libro Diagnóstico de la Justicia Electoral en las Entidades Federativas, 393 Diagnóstico de la Justicia Electoral en las Entidades Federativas* Diagnosis of Electoral Justice in The Federal States Luis Eduardo Medina Torres** El libro Diagnóstico de la Justicia Electoral en

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA EN MÉXICO

REFLEXIONES SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA EN MÉXICO REFLEXIONES SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA EN MÉXICO Horacio CASTELLANOS COUTIÑO Hay mucha coincidencia respecto de los temas que están tratando: justicia administrativa. Creo que

Más detalles

Denominación de la asignatura: Derecho Procesal Administrativo. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Denominación de la asignatura: Derecho Procesal Administrativo. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Derecho Procesal Administrativo Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Carácter:

Más detalles

Sustitutivos Penales y Nociones de Amparo

Sustitutivos Penales y Nociones de Amparo Sustitutivos Penales y Nociones de Amparo El Juicio de Amparo en General Mtro. Abdú Betancourt Cabrera ABOGADO POLICIÓLOGO CRIMINÓLOGO @AbduBetancourt TEMA 6 El Juicio de Amparo en General 6.1. DEFINICIÓN

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 9 Nombre: El proceso Contextualización Una de las formas de resolver los conflictos de intereses, es a través de un proceso, tal como ya se ha comentado anteriormente.

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 Sesión No. 5 Nombre: Teoría General del Proceso. Las partes en el proceso. Contextualización El proceso, al ser un fenómeno jurisdiccional de trascendencia

Más detalles

REFORMA DE LA LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

REFORMA DE LA LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL MINISTERIO DE JUSTICIA REFORMA DE LA LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 1 OBJETIVOS 2 MEJORAS PROCESALES 3 RECURSOS Y CUESTIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD 4 ORGANIZACIÓN DEL TC 1 Objetivos Facilitar

Más detalles

DERECHO II. Tema. Artículos de la constitución federal que contienen la garantía de seguridad jurídica (9ª parte).

DERECHO II. Tema. Artículos de la constitución federal que contienen la garantía de seguridad jurídica (9ª parte). DERECHO II CLASE QUINCE Tema. Artículos de la constitución federal que contienen la garantía de seguridad jurídica (9ª parte). OBJETIVO El alumno analizará lo referente al recurso de defensa de los ciudadanos

Más detalles

Teoría General del Proceso. Sesión 6: Organización judicial en México

Teoría General del Proceso. Sesión 6: Organización judicial en México Teoría General del Proceso Sesión 6: Organización judicial en México Contextualización La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), en su artículo 40 dice: es voluntad del pueblo mexicano

Más detalles

juicio de amparo indirecto número 2/2016

juicio de amparo indirecto número 2/2016 juicio de amparo indirecto número 2/2016 El dieciséis de febrero de dos mil dieciséis, la secretaria de acuerdos Fabiola María Bonilla San Miguel da cuenta al Magistrado Armando Cortés Galván, titular

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PROGRAMA DE ASIGNATURA: Derecho Administrativo. SEMESTRE: Cuarto. LAPSO ACADÉMICO: 2012-2. HORARIO: PROFESOR: Mtro. Enrique

Más detalles

CONTROL DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL

CONTROL DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL SERIE: RENOVACIÓN JURISPRUDENCIAL CONTROL DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL 1 Programa Estado de Derecho para Latinoamérica - - - Presentación - - - - - - - - - - - 3 - - - - - - - - - - 4 5 Aviso - 6 Contenido

Más detalles

GUÍA DEL EXAMEN TEÓRICO DEL CONCURSO DE OPOSICIÓN LIBRE PARA LA CATEGORÍA DE JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA ESPECIALIZADO EN MATERIA PENAL

GUÍA DEL EXAMEN TEÓRICO DEL CONCURSO DE OPOSICIÓN LIBRE PARA LA CATEGORÍA DE JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA ESPECIALIZADO EN MATERIA PENAL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA INSTITUTO DE LA JUDICATURA GUÍA DEL EXAMEN TEÓRICO DEL CONCURSO DE OPOSICIÓN LIBRE PARA LA CATEGORÍA DE JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA ESPECIALIZADO

Más detalles

Derecho Constitucional y Amparo

Derecho Constitucional y Amparo Derecho Constitucional y Amparo DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO 1 Sesión No. 8 Nombre: Juicio de Amparo en Materia Penal Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar el concepto de

Más detalles

Dichos cursos, que tienen el carácter de obligatorios, son los siguientes:

Dichos cursos, que tienen el carácter de obligatorios, son los siguientes: Asimismo, la capacitación habrá de incluir el debido juzgamiento del delito de desaparición forzada y de los hechos constitutivos del mismo, con especial énfasis en los elementos legales, técnicos y científicos

Más detalles

Amparo. Derecho Constitucional

Amparo. Derecho Constitucional Amparo Derecho Constitucional Declaración Universal de los Derechos Humanos Art. 8º. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos

Más detalles

LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA JURÍDICA

LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA JURÍDICA ÍNDICE PÁG. Introducción... 1 CAPÍTULO I... 4 LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA JURÍDICA... 4 1. Los Orígenes de la Constitución... 4 1.1Grecia... 4 1.2 Roma... 5 1.3 Edad Media... 5 1.4 Iluminismo... 6 2. CONCEPTOS

Más detalles

JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL. Prof. Robert F. Beers

JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL. Prof. Robert F. Beers JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL Prof. Robert F. Beers Acción de Inconstitucionalidad Acción de Inconstitucionalidad Su procedimiento se regula en la Ley de la Jurisdicción Constitucional. Se dirige contra

Más detalles

Derecho Fiscal. Sesión 10: Otras atribuciones de las autoridades fiscales

Derecho Fiscal. Sesión 10: Otras atribuciones de las autoridades fiscales Derecho Fiscal Sesión 10: Otras atribuciones de las autoridades fiscales Contextualización Qué es la negativa ficta? Es el silencio de la autoridad hacia las peticiones de los gobernados. Si una autoridad

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 Sesión No. 8 Nombre: Teoría General del Proceso. Actos Procesales Contextualización Todo acto jurídico está sujeto a las normas de existencia y validez

Más detalles

Derecho Corporativo. Sesión 10: Aplicación de Normas Adjetivas en el Ámbito Corporativo

Derecho Corporativo. Sesión 10: Aplicación de Normas Adjetivas en el Ámbito Corporativo Derecho Corporativo Sesión 10: Aplicación de Normas Adjetivas en el Ámbito Corporativo Contextualización Las relaciones entre empresas, y de estas con particulares trae consigo el surgimiento de diversos

Más detalles

Práctica Procesal Laboral

Práctica Procesal Laboral Práctica Procesal Laboral Práctica Procesal Laboral 1 Lectura No. 3 Nombre: Jurisdicción y Competencia del derecho del trabajo Contextualización El derecho de Amparo al ser considerado un derecho público,

Más detalles

Garantías Individuales en Derecho Constitucional

Garantías Individuales en Derecho Constitucional Garantías Individuales en Derecho Constitucional 1 Sesión No. 6 Poder Judicial Federal. Primer Parte Contextualización Objetivo Particular: En el presente apartado el alumno comprenderá la importancia

Más detalles

Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León Instituto de la Judicatura del Estado

Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León Instituto de la Judicatura del Estado GUÍA DE ESTUDIOS PARA EL EXAMEN TEÓRICO DENTRO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CATEGORÍA DE VISITADOR JUDICIAL FUNDAMENTO En cumplimiento a lo acordado por el Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León

Más detalles

LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL

LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Licenciatura en Derecho 1 Sesión No. 10 Nombre: Sistema Federal Mexicano Contextualización El derecho fundamental a la seguridad jurídica, tiene su sustento en el

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No.4 Nombre: La excepción Contextualización Cuando una persona decide ejercer una acción ante un órgano jurisdiccional, hace que éste intervenga para resolver el litigio

Más detalles

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE NUEVO LEÓN

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE NUEVO LEÓN CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE NUEVO LEÓN (REFORMADO [N. DE E. ESTE PÁRRAFO], P.O. 4 DE ABRIL DE 2018) Art. 94.- Al Poder Judicial corresponde la jurisdicción local en las materias

Más detalles

Derecho Constitucional y Amparo

Derecho Constitucional y Amparo Derecho Constitucional y Amparo DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO 1 Sesión No. 1 Nombre: Derechos Públicos Subjetivos en materia penal Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar el

Más detalles

Grado en Trabajo Social. Estado Constitucional

Grado en Trabajo Social. Estado Constitucional 2011-2012 Grado en Trabajo Social Estado Constitucional PROGRAMA ASIGNATURA: ESTADO CONSTITUCIONAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL PARTE PRIMERA EL ESTADO. CONCEPTO. ELEMENTOS. LA EVOLUCIÓN DEL ESTADO TEMA I.

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho 1 Sesión No. 12 Nombre: El sistema jurisdiccional mexicano Contextualización Las decisiones que toman los juzgadores tienen la finalidad de dirimir controversias que

Más detalles

Los derechos de las víctimas Y Los deberes del Estado 2015

Los derechos de las víctimas Y Los deberes del Estado 2015 Los derechos de las víctimas Y Los deberes del Estado 2015 PROGRAMA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO La Comisión Nacional de los Derechos Humanos creó por Acuerdo 01/2000 de su Presidente, el Programa

Más detalles

LICENCIATURA EN DERECHO

LICENCIATURA EN DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO UNIDAD DE APRENDIZAJE: DERECHO DE AMPARO UNIDAD II EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO MTRO. JUAN CARLOS RAMOS CORCHADO INTRODUCCIÓN El Derecho de amparo ha sido desde su creación de

Más detalles