Unidad II JUSTICIA ADMINISTRATIVA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Unidad II JUSTICIA ADMINISTRATIVA"

Transcripción

1 Unidad II JUSTICIA ADMINISTRATIVA

2 Unidad II: Justicia administrativa Semana 2 C. PRESENTACIÓN Toda actividad humana genera puntos encontrados, más aún cuando se trata de la actividad estatal, en su papel de administrador, puede generar de forma natural y casi normal afectaciones a la esfera jurídica del gobernado, en las anotadas circunstancias es preciso señalar que, la norma jurídica fundamental otorga al gobernado los medios idóneos de defensa para salvaguardar sus derechos. Para tal tarea, el Estado organiza al Poder Judicial para tal efecto, pero veremos que, a diferencia de otras materias, en materia administrativa, está compuesta de diversas instancias, las cuales son las propias autoridades, es decir, los primeros recursos procedentes se presentan ante la autoridad ante la cual se queja, esta particularidad es única en materia de impartición de justicia, de ahí la necesidad de examinarla. Finalmente, los auxiliares en la administración valga la redundancia de la Jurisdicción Administrativa son indispensables para el trámite de la misma, salvo en excepciones que veremos durante el estudio de esta semana, es preciso señalar que un auxiliar en materia de justicia tiene injerencia pero no esencial durante el trámite del debido proceso. D. OBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno comprenderá los alcances de la administración de justicia en materia administrativa y de todos los instrumentos jurídicos de los cuales se auxilia para la impartición de justicia, así como el concepto de jurisdicción administrativa y por ende en qué áreas se radican los procesos tanto administrativos, fiscales o si se imputan idénticos. El alumno conocerá los medios auxiliares, su concepto, funcionamiento e integración dentro del proceso de la administración de justicia, así como el proceso jurisdiccional administrativo y su finalidad. Licenciatura en Derecho 2

3 E. TEMA Y SUBTEMAS 2. JUSTICIA ADMINISTRATIVA 2.1 El concepto de justicia administrativa y sus partes. 2.2 Los medios auxiliares de la jurisdicción administrativa. 2.3 La jurisdicción administrativa. F. MAPA MENTAL: UNIDAD II Licenciatura en Derecho 3

4 G. CONTENIDO 2.1 Concepto de justicia administrativa y sus partes La solución jurisdiccional de controversias administrativas es diferente de los otros sistemas? La justicia administrativa es el conjunto de instrumentos jurídicos procesales, mediante los cuales se hace frente a la resolución de una litis entre los particulares y la Administración Pública, o bien entre los propios sujetos de esta última. Concepto de justicia administrativa Mediante esta actividad, el órgano jurisdiccional conoce de un asunto debido a su especialización en la materia y tiene la facultad de resolver la litis planteada de origen. El concepto justicia, más allá del concepto axiológico está entendido como el fin último de un proceso, es decir la resolución dictada por un órgano jurisdiccional que ponga fin a una controversia de carácter administrativo. Para la aplicación de la justicia administrativa, tanto las partes como el juez de la causa se apoyarán en los siguientes instrumentos jurídicos a fin de proceder al dictado de conciencia: a. Ley del Procedimiento Administrativo: este elemento es fundamental para el desarrollo del proceso, dependiendo la jurisdicción de cual se tratare (estatal o federal), se sujetará a lo que dicte la ley, en el caso federal, es decir contra autoridades federales, procederá la Ley Federal del Procedimiento Administrativo, en el caso del Distrito Federal y a pesar de las facultades concurrentes en razón de territorio, procederá la Ley del Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, en este orden de ideas, dentro de la ley estarán contenidos, los términos, procesos y disposiciones suficientes y bastantes para actuar en el órgano jurisdiccional. Licenciatura en Derecho 4

5 b. Recursos administrativos: contenidos en la Ley de mérito, este tipo de elementos permiten al gobernado y a la autoridad actuar frente al órgano jurisdiccional ya sea para salvaguardar sus derechos y sea eficiente el debido proceso o bien para procesar los elementos supervinientes dentro de un procedimiento administrativo. c. El ombudsman: comprendamos que todo acto de autoridad genera una molestia en la esfera jurídica del gobernado puede generar abuso o un acto fuera de la constitucionalidad, motivo por el cual (y veremos más adelante) la función del llamado ombudsman quien es el defensor de los derechos humanos del gobernado frente al poder estatal. d. Responsabilidad patrimonial de los servidores públicos: suponiendo que se haya acreditado un daño en la esfera jurídica patrimonial del gobernado a razón de una actuación judicialmente acreditada (es decir a través de una sentencia) se actualizan los extremos de la responsabilidad administrativa, siendo éstos que exista un daño patrimonial en el gobernado y por supuesto, que exista una sentencia declaratoria que lo confirme y condene al estado a la reparación del daño causado. e. Interés difuso y transpersonal: el control difuso a que se refiere la materia administrativa, claramente está actualizado en la interpretación que cada juez hace del control de la constitucionalidad. Son partes en el procedimiento administrativo la actora, representada en aquel sujeto pasivo de la acción que, debido a un acto de autoridad ha causado en su opinión un daño a su esfera jurídica ya sea constitucional tratándose de actos administrativos o patrimonial cuando se trate de actos fiscales, en cualquier caso el sujeto podrá actuar como demandante para pedir al órgano jurisdiccional que dicte sentencia a fin de que la demandada esté obligada a actuar o abstenerse de la realización de una conducta, es Las partes Licenciatura en Derecho 5

6 preciso señalar que la parte actora en la demanda, puede serlo también una autoridad, ya que los procedimientos de control constitucional tiene un origen administrativo y por tanto la doctrina (Sepúlveda; 2012), la define como un procedimiento de índole administrativo y de origen público. La otra parte dentro de un procedimiento administrativo es sin duda la demandada, que a diferencia de otras materias, siempre será la autoridad, puesto que ninguna otra persona privada puede ejercer actos de autoridad, aunque el razonamiento pareciera bastante obvio, existen ocasiones en que hay confusión si una persona actúa como particular o actúa como autoridad durante la tramitación de un acto impugnado, en caso de que se actúe como particular, las prestaciones derivadas del acto reclamado será substanciadas por tribunales civiles o de la materia que fuere el caso procedente (mercantil, penal) en caso de que el acto sea efectivamente derivado de la autoridad de cualquier autoridad- necesariamente pasará a ser del conocimiento de la materia administrativa. 2.2 Los medios auxiliares de la jurisdicción administrativa Son realmente auxiliares o esenciales estos medios para la impartición de justicia administrativa? Los medios auxiliares en la impartición de justicia administrativa, hacen referencia fundamentalmente a la configuración de todos los elementos subjetivos y objetivos para la impartición de justicia administrativa, de la cual se harán llegar tanto la parte actora para poder fundar su pretensión, se harán de ellos la parte demandada o la autoridad para desvirtuar las pretensiones del actor y por supuesto fundar ante el juez la razón de su dicho aplicando todas las excepciones que los medios auxiliares de impartición de justicia genere. Concepto de medios auxiliares Los medios auxiliares de la jurisdicción administrativa pueden ser interpretados con relación a los puntos vistos (SUPRA; II.1) o como el conjunto de disposiciones relacionados con la jurisdicción administrativa ya Licenciatura en Derecho 6

7 desde el ámbito administrativo o desde el ámbito contencioso, durante las próximas semanas veremos la integración administrativa (ombudsman, recursos, etcétera) nos acercaremos al estudio desde la óptica doctrinal que tienen los medios auxiliares para ayudar a la impartición administrativa. Entre los medios auxiliares destacan los que están contenidos en una legislación uniforme y eficaz, para que el gobernado tenga la certeza de la legalidad de actuaciones y la administración jurisdiccional sea apegada a la constitución, por ende a sus derechos y garantías, así pues se limitan las funciones discrecionales de la autoridad sometiendo a ésta a la fuerza del Estado. Finalidad Entre las finalidades de los medios auxiliares están la de preservar al particular la certeza jurídica de la administración activa a través de las formas y actos preparatorios de la sentencia administrativa que le será dictada, así como todos los medios de defensa que cuentan ambas partes para poder hacer frente a las acciones y excepciones que se presenten durante el juicio. A través de los medios auxiliares no sólo se preservan las garantías procedimentales, así como los derechos humanos del gobernado y el debido proceso para la demandada, sino que se preserva un valor axiológico superior que es la justicia y el interés público existente en la relación vinculante entre la legislación procedimental administrativa, esto, además del fundamento a la responsabilidad administrativa del Estado. Ahora bien, no se entendería el auxilio en la jurisdicción administrativa, meramente como una ayuda al Tribunal o una certeza jurídica de los gobernados y las autoridades parte de un proceso contencioso administrativo o fiscal, sino también en la consistencia de una configuración de una causal adecuada de la impartición jurisdiccional administrativa que no sólo vigila la legalidad de los actos de la autoridad y de la imparcialidad que debe mantener respecto de la demandada que también es autoridad, sino en el respeto que otorgan las facultades discrecionales, que se utilizan a fin de Licenciatura en Derecho 7

8 evitar la multiplicidad de actuaciones y generar certeza constitucional de los gobernados a fin de tener pleno conocimiento y su intervención apegándose en todo momento al interés público. 2.3 La jurisdicción administrativa Es erga omnes un derecho público subjetivo adquirido? Concepto Es la atribución derivada de la potestad latina, que tiene el Estado a través del Ius Imperium para conocer los casos de interés, para el derecho y aplicarlo respetando la constitucionalidad del acto, resolviendo así la litis presentada de forma vinculante, definitiva e irrevocable, a través de las autoridades designadas para tal efecto, la cual, puede ser judicial, administrativa o legislativa. La función pública que tiene el Estado, para resolver la litis es constitucional derivado del propio ordenamiento judicial, que tiene por objeto resolver las controversias presentadas ante él, por la actuación de una autoridad, que se plantean entre dos partes que están contrapuestas y que deben someterse al conocimiento de la autoridad judicial para resolver las controversias de forma definitiva y que tengan una posición imparcial. En este sentido, la jurisdicción administrativa, constituye en todo momento un sector en función esencial del Estado contemporáneo, como aspecto especializado de la misma razón de la materia administrativa, que tiene como fin la resolución de la litis, no obstante, al conocer de un acto que ha hecho la propia autoridad supone que debe actuar de una forma claramente imparcial, para no beneficiar al Estado y por ende dejar en estado de indefensión al particular, máximo cuando la primera instancia administrativa se ejerce ante la propia autoridad que ha hecho un acto de daño al particular, así pues, al llegar a la instancia judicial, la propia autoridad se somete al propio Estado que dictará sentencia y será vinculante para las partes. Licenciatura en Derecho 8

9 Como hemos mencionado, la actuación de jurisdicción en el ámbito administrativo no sólo recae en los órganos de impartición de justicia de manera judicial, sino que cada autoridad que emita actos de molestia y resoluciones en su actuar con el gobernado es responsable en primera instancia de subsanar el acto o hacerlo apegado a derecho, así pues, el estado tiene en sus diferentes áreas las aristas necesarias para poder ejercer el acto de resolución de controversias. La jurisdicción recae en el Estado tanto en su lado administrativo que es mediante el cual ejerce el acto de autoridad, es decir, de forma estrictamente ejecutiva y a la vez, desde el área judicial recae en los Tribunales los cuales, conocerán de todo tipo de controversias administrativas que no hayan causado estado, ya sea por la interposición de un recurso o por queja. Cuando el juez sea notificado por la responsable de la existencia de este procedimiento, si bien tiene calidad de administrado también tiene la dualidad en su calidad de autoridad, motivo por el cual todas las actuaciones respetarán esa naturaleza jurídica que le es otorgada vía ministerio de Ley. Por ejemplo, la autoridad no contesta una demanda, sino otorga un informe justificado, pero que, en esencia sigue siendo el mismo acto jurídico. Existen pues, ocasiones en que no se contesta una demanda como cualquier civil, sino que se pide un informe justificado mediante el cual da razón de sus actos por los cuales se le acusa en el proceso. El ministerio de Ley a través de la jurisdicción administrativa, crea una figura jurídica importante en la administración de justicia, por un lado, el Tribunal conocerá de un acto que otra autoridad ha cometido en perjuicio de un gobernado, por lo que tiene la facultad de llamar a juicio a la autoridad para alegar lo que a su derecho convenga y por el otro dar certeza jurídica al Estado, en este sentido, en caso de una sentencia condenatoria a la autoridad, ésta deberá condenar y dar la razón en todos su extremos a su par de la administración público con la finalidad de reparar el daño que ha causado, y desde luego que la autoridad, estará obligada a responder por la sentencia que le imponga al juez de la causa, así pues se crea una figura sui Licenciatura en Derecho 9

10 generis donde el Estado será juez y parte en tanto se entienda a éste como unidad de la misma manera en caso de que el administrado sea el condenado deberá respetar la decisión que ha declarado el juez, sin excluir los medios de inconformidad que procedan. Licenciatura en Derecho 10

11 H. CONCLUSIÓN El doble papel que tiene el Estado tratándose de un proceso administrativo radica en que como unidad estatal, será juez (el que conocerá del asunto administrativo) y parte (ya que alguna autoridad del estado será la demandada) toda vez que la única forma de procedencia de un proceso administrativo es quejándose de un acto de autoridad, que por su origen, alcances u objetivo viola el debido proceso o bien, al sistema de derechos humanos constitucionales y al sistema de garantías procesales. Derivado de la complejidad de aplicación de la jurisdicción administrativa para salvaguardar estos principios constitucionales el Estado, se allega de medios auxiliares que le permiten tener acceso a todos los instrumentos legales para mejor proveer. La naturaleza jurídica del procedimiento administrativo que tiene invariablemente a la autoridad como demandada y al administrado como parte actora, definen la complejidad de la administración de justicia, más aún, cuando la propia autoridad funge como primera instancia, tanto en materia administrativa como en materia fiscal, por estas razones se crea la Ley del Procedimiento Administrativo, para garantizar la imparcialidad de la autoridad ante un acto cometido contra los administrados, entendiendo que es más vulnerable el administrado que el Estado e incluso proveyendo medios de reparación para evitar una violación a los derechos humanos y sus garantías. Licenciatura en Derecho 11

12 I. GLOSARIO Término Egoístico Litis Potestas Significado Término doctrinal referente a que la existencia se basa en el individuo como parte esencial de la colectividad. Controversia entre las partes. Autoridad Estatal para resolver una controversia. Reconocer Consagrar en el texto constitucional derechos preexistentes a pesar de su propia existencia. Suprasubordinación Relación entre dos entes donde uno es sometida a la voluntad y reglamentos de otros. Licenciatura en Derecho 12

13 J. FUENTES DE INFORMACIÓN a) Bibliográficas Ferrajoli, L. (1998). Los derechos fundamentales. Civitas Thompson, Reino Unido. Kelsen H. (1996). Teoría Pura del Derecho. Ed. Porrúa, México 1930, 19ª Edición. b) Hemerográficas Sepúlveda R. (2011). Derechos Fundamentales. Revista de Investigaciones Jurídicas de la Escuela Libre de Derecho, México. Licenciatura en Derecho 13

Unidad III LOS MEDIOS AUXILIARES DE LA JURISDICCIÓN ADMINISTRATIVA

Unidad III LOS MEDIOS AUXILIARES DE LA JURISDICCIÓN ADMINISTRATIVA Unidad III LOS MEDIOS AUXILIARES DE LA JURISDICCIÓN ADMINISTRATIVA Unidad III: Medios auxiliares de la jurisdicción administrativa Semana 3 A. PRESENTACIÓN Debido a la naturaleza jurídica de origen y de

Más detalles

Unidad X LOS SUJETOS PROCESALES

Unidad X LOS SUJETOS PROCESALES Unidad X LOS SUJETOS PROCESALES Unidad X: Los sujetos procesales Semana 10 A. PRESENTACIÓN La integración de los tribunales contenciosos administrativos y el funcionamiento en México cobran especial relevancia

Más detalles

Unidad VII DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y PROCESO ADMINISTRATIVO

Unidad VII DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y PROCESO ADMINISTRATIVO Unidad VII DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y PROCESO ADMINISTRATIVO Unidad VII: Derecho procesal administrativo y proceso administrativo Semana 8 A. PRESENTACIÓN La vida jurídica de un Estado es regida

Más detalles

Garantías individuales en derecho constitucional. Sesión 8: Poder Judicial Federal

Garantías individuales en derecho constitucional. Sesión 8: Poder Judicial Federal Garantías individuales en derecho constitucional Sesión 8: Poder Judicial Federal Contextualización El Poder Judicial como parte integrante de la Federación es el custodio del Estado de la Legalidad y

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No.5 Nombre: Jurisdicción y competencia Contextualización Uno de los elementos que conforman a un estado, es el gobierno, entendiéndose por éste al conjunto de órganos

Más detalles

Derecho Constitucional. Sesión 9: Tribunales Judiciales Federales y Competencia del Poder Judicial de la Federación

Derecho Constitucional. Sesión 9: Tribunales Judiciales Federales y Competencia del Poder Judicial de la Federación Derecho Constitucional Sesión 9: Tribunales Judiciales Federales y Competencia del Poder Judicial de la Federación Contextualización En sesiones anteriores hemos podido observar la separación de poderes

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 2 Nombre: Trípo de procesal de Podetti Contextualización En esta unidad se analizarán los conceptos fundamentales del proceso, basándonos en la trilogía estructural

Más detalles

Práctica Procesal Fiscal y Administrativa

Práctica Procesal Fiscal y Administrativa Práctica Procesal Fiscal y Administrativa 1 Sesión No. 7 Nombre: 7. Derecho procesal administrativo y proceso administrativo. 8. Concepto y categorías de la jurisdicción administrativa. Objetivo: al finalizar

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 7 Nombre: Estudio de las leyes orgánicas del poder judicial federal y del Distrito Federal Contextualización En la presente unidad, se estudiarán las leyes orgánicas

Más detalles

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo Unidad III: Los derechos fundamentales Tema II: El juicio de amparo EL JUICIO DE AMPARO El juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano, que tiene por objeto

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 10 Nombre: El Proceso penal Contextualización Como ya se explicó anteriormente, en la vida diaria se pueden presentar conflictos entre las personas, los cuales requieren

Más detalles

Derecho Constitucional y Amparo. Sesión 5: Derecho Procesal constitucional mexicano. El juicio de amparo

Derecho Constitucional y Amparo. Sesión 5: Derecho Procesal constitucional mexicano. El juicio de amparo Derecho Constitucional y Amparo Sesión 5: Derecho Procesal constitucional mexicano. El juicio de amparo Contextualización La reforma constitucional En este sentido cobra relevancia el Juicio de Amparo,

Más detalles

Práctica Procesal Fiscal y Administrativa

Práctica Procesal Fiscal y Administrativa Práctica Procesal Fiscal y Administrativa 1 Sesión No. 10 Nombre: El proceso administrativo. Parte I. Objetivo: al finalizar la sesión, el alumno conocerá el concepto y naturaleza jurídica del procedimiento

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 Sesión No. 5 Nombre: Teoría General del Proceso. Las partes en el proceso. Contextualización El proceso, al ser un fenómeno jurisdiccional de trascendencia

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 6 Nombre: Organización judicial en México Contextualización La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (cpeum), en su artículo 40 dice: es voluntad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PROCESAL CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PROCESAL CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1401 SEMESTRE: CUARTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Administración de la Justicia Penal

Administración de la Justicia Penal Administración de la Justicia Penal ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL 1 Sesión No. 3 Nombre: La administración de justicia en México Contextualización En términos formales la administración de justicia

Más detalles

Unidad 4. Definición.

Unidad 4. Definición. Unidad 4 Definición. UNIDAD 4 DEFINICION 4.1 CONCEPTO Es un juicio constitucional autónomo, que se inicia por la acción que ejercita cualquier persona ante los tribunales de la Federación contra toda ley

Más detalles

Teoría General del Proceso. Sesión 2: Trípo de procesal de Podetti

Teoría General del Proceso. Sesión 2: Trípo de procesal de Podetti Teoría General del Proceso Sesión 2: Trípo de procesal de Podetti Contextualización En esta unidad se analizarán los conceptos fundamentales del proceso, basándonos en la trilogía estructural de la ciencia

Más detalles

Amparo. Derecho Constitucional

Amparo. Derecho Constitucional Amparo Derecho Constitucional Declaración Universal de los Derechos Humanos Art. 8º. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos

Más detalles

Maestría en DERECHO PENAL. Asignatura: Derecho Constitucional y Amparo. Autor: Luis Fernando Rosas Ramírez.

Maestría en DERECHO PENAL. Asignatura: Derecho Constitucional y Amparo. Autor: Luis Fernando Rosas Ramírez. Maestría en DERECHO PENAL Asignatura: Derecho Constitucional y Amparo. Autor: Luis Fernando Rosas Ramírez. INTRODUCCIÓN El ordenamiento fundamental de cualquier orden estatal es la constitución, norma

Más detalles

Unidad 1. Acto de autoridad.

Unidad 1. Acto de autoridad. Unidad 1 Acto de autoridad. UNIVERSIDAD AMERICA LATINA JUICIO DE AMPARO UNIDAD 1 Para establecer en contra de qué actos procede el juicio de amparo, es menester precisar dos conceptos fundamentales, toda

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 6 Fase Conclusiva Objetivo Distinguir las resoluciones judiciales, describir la estructura formal de la sentencia y explicar los requisitos de la misma. Distinguir

Más detalles

Reseña crítica: Aspectos de inconstitucionalidad de la nueva Ley de Amparo en materia fiscal y administrativa

Reseña crítica: Aspectos de inconstitucionalidad de la nueva Ley de Amparo en materia fiscal y administrativa Reseña crítica: Aspectos de inconstitucionalidad de la nueva Ley de Amparo en materia fiscal y administrativa Rafael Sánchez Sánchez 1 1 Licenciado en derecho por la Universidad Veracruzana, con Maestría

Más detalles

Teoría General del Proceso. Sesión 10: El Proceso penal

Teoría General del Proceso. Sesión 10: El Proceso penal Teoría General del Proceso Sesión 10: El Proceso penal Contextualización En la vida diaria se pueden presentar conflictos entre las personas, los cuales requieren ser solucionados, ya sea por las mismas

Más detalles

Licenciatura en Derecho. Asignatura: Introducción al Estudio del Derecho. Autor: Susana Martínez Nava

Licenciatura en Derecho. Asignatura: Introducción al Estudio del Derecho. Autor: Susana Martínez Nava Licenciatura en Derecho Asignatura: Introducción al Estudio del Derecho Autor: Susana Martínez Nava Revisor: Flor Rosali Ovando INTRODUCCIÓN Esta asignatura es importante para los estudiantes de la Licenciatura

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 Sesión No. 3 Nombre: Teoría General del Proceso. El Proceso Contextualización Sucede con bastante frecuencia el uso indistinto entre proceso, juicio

Más detalles

MARCO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Y FISCAL

MARCO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Y FISCAL MARCO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Y FISCAL Sesión No. 8 MARCO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Y FISCAL 1 Nombre: El Proceso Administrativo. Segunda Parte. Objetivo: Señalar las partes que intervienen en un proceso

Más detalles

SUMARIO. En APLICACIÓN MÓVIL

SUMARIO. En APLICACIÓN MÓVIL 15 SUMARIO REGLAMENTARIA DE LOS ARTÍCULOS 103 Y 107 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

Más detalles

Licenciatura en DERECHO. Asignatura: TEORIA GENERAL DEL PROCESO. Autor: Minerva Miramontes Rivera

Licenciatura en DERECHO. Asignatura: TEORIA GENERAL DEL PROCESO. Autor: Minerva Miramontes Rivera Licenciatura en DERECHO Asignatura: TEORIA GENERAL DEL PROCESO Autor: Minerva Miramontes Rivera INTRODUCCIÓN Esta asignatura es importante para los estudiantes de la Licenciatura de Derecho porque conocerán

Más detalles

CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA SENTENCIA T-957/11 ANTECEDENTES:

CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA SENTENCIA T-957/11 ANTECEDENTES: CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA SENTENCIA T-957/11 ANTECEDENTES: El 12 de agosto de 2010, el señor Carlos Abel Sierra Cepeda, acudió a la acción de tutela en procura de obtener la protección de sus derechos

Más detalles

2. Explique cómo se puede diferenciar una norma procesal de una norma sustantiva?

2. Explique cómo se puede diferenciar una norma procesal de una norma sustantiva? Cuestionario Procesal I. Teoría General del Proceso. Módulo 1 y 2. 1. Es el objeto de estudio del derecho procesal? El derecho procesal comprende distintos aspectos. El que se refiere a la forma en que

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 Sesión No. 12 Nombre: Teoría General del Proceso. La prueba Contextualización Existe la discusión doctrinal, Ovalle (2000) nos dice que si existe

Más detalles

UNIDAD I GENERALIDADES DEL AMPARO PENAL

UNIDAD I GENERALIDADES DEL AMPARO PENAL ASIGNATURA AMPARO PENAL Clave 63 Ciclo lectivo Noveno Requisitos Ninguna Nivel Licenciatura Carácter Obligatorio en línea Horas por semana 5 Horas del curso 85 Objetivo general del curso: Que el alumno

Más detalles

Comentario jurisprudencial: facultad de los Tribunales Colegiados de Circuito para ejercer control difuso de convencionalidad*

Comentario jurisprudencial: facultad de los Tribunales Colegiados de Circuito para ejercer control difuso de convencionalidad* Comentario jurisprudencial: facultad de los Tribunales Colegiados de Circuito para ejercer control difuso de convencionalidad* Javier Leonel Santiago Martínez** Sumario: I. Antecedentes del asunto. II.

Más detalles

RESEÑA DEL AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2686/2014 SEGUNDA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

RESEÑA DEL AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2686/2014 SEGUNDA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN RESEÑA DEL AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2686/2014 SEGUNDA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN NO ADMITIR EL AMPARO DIRECTO EN CONTRA DE UNA SENTENCIA DICTADA POR UN TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO

Más detalles

EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN VENEZUELA.

EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN VENEZUELA. EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN Abogado litigante. Magíster en Derecho Laboral. Especialista en Derecho Administrativo VENEZUELA. Profesor Ordinario de la Facultad de Ciencias Económicas

Más detalles

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS TÍTULO SEXTO DEL PODER JUDICIAL CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS TÍTULO SEXTO DEL PODER JUDICIAL CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS TÍTULO SEXTO DEL PODER JUDICIAL CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 49.- Corresponde al Poder Judicial garantizar el derecho a

Más detalles

Derecho Constitucional y Amparo. Sesión 10: Procedencia del Juicio de Amparo penal y oportunidad de interposición

Derecho Constitucional y Amparo. Sesión 10: Procedencia del Juicio de Amparo penal y oportunidad de interposición Derecho Constitucional y Amparo Sesión 10: Procedencia del Juicio de Amparo penal y oportunidad de interposición Contextualización Contra Actos del Ministerio Público Hemos analizado la interposición del

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 Sesión No. 10 Nombre: Teoría General del Proceso. Jurisdicción y competencia. Contextualización El Estado como ente público cuenta con atribuciones

Más detalles

Derecho Constitucional y Amparo

Derecho Constitucional y Amparo Derecho Constitucional y Amparo DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO 1 Sesión No. 5 Nombre: Derecho Procesal constitucional mexicano. El juicio de amparo Al finalizar la sesión, el participante será capaz de:

Más detalles

Los aspectos del ciudadano cubierto por el Estado. El engrosamiento y la diversificación de tareas administrativas

Los aspectos del ciudadano cubierto por el Estado. El engrosamiento y la diversificación de tareas administrativas Los aspectos del ciudadano cubierto por el Estado. El engrosamiento y la diversificación de tareas administrativas Practicas arbitrarias, autoritarias por parte de los aparatos gubernamentales. Un conjunto

Más detalles

MÓDULO 6 PROCESO, PROCEDIMIENTO Y JUICIO UNIDAD 1 ELEMENTOS Y FIGURAS DEL DERECHO PROCESAL EN GENERAL SESIÓN 2 SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO

MÓDULO 6 PROCESO, PROCEDIMIENTO Y JUICIO UNIDAD 1 ELEMENTOS Y FIGURAS DEL DERECHO PROCESAL EN GENERAL SESIÓN 2 SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO LICENCIATURA EN DERECHO MÓDULO 6 PROCESO, PROCEDIMIENTO Y JUICIO UNIDAD 1 ELEMENTOS Y FIGURAS DEL DERECHO PROCESAL EN GENERAL SESIÓN 2 SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO ACTIVIDAD 3 EL JUZGADOR ALUMNO:

Más detalles

Licenciatura en Derecho y Ciencias Jurídicas. Asignatura: Teoría General del Derecho. Autor: Susana Martínez Nava

Licenciatura en Derecho y Ciencias Jurídicas. Asignatura: Teoría General del Derecho. Autor: Susana Martínez Nava Licenciatura en Derecho y Ciencias Jurídicas Asignatura: Teoría General del Derecho Autor: Susana Martínez Nava INTRODUCCIÓN Esta asignatura es importante para los estudiantes de la Licenciatura de Derecho,

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 Sesión No. 8 Nombre: Teoría General del Proceso. Actos Procesales Contextualización Todo acto jurídico está sujeto a las normas de existencia y validez

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 11 Nombre: La relación jurídica procesal. El proceso Contextualización En esta unidad se estudiará la relación jurídica procesal y quienes intervienen en ella. El

Más detalles

Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León Instituto de la Judicatura del Estado

Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León Instituto de la Judicatura del Estado GUÍA DE ESTUDIOS PARA EL EXAMEN TEÓRICO DENTRO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CATEGORÍA DE VISITADOR JUDICIAL FUNDAMENTO En cumplimiento a lo acordado por el Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León

Más detalles

Bloque IV PODER JUDICIAL FEDERAL

Bloque IV PODER JUDICIAL FEDERAL Bloque IV PODER JUDICIAL FEDERAL Bloque 4 IV: Poder Judicial Federal A. PRESENTACIÓN Sabes cómo está conformado el Poder Judicial Federal? http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=3ryzrrgh4iu&nr=1

Más detalles

MARCO TEÓRICO TEMA 1 TEMA 1: EL MODELO DE RELACIÓN ENTRE EL DERECHO COMUNITARIO Y LOS DERECHOS INTERNOS DE LOS ESTADOS MIEMBROS

MARCO TEÓRICO TEMA 1 TEMA 1: EL MODELO DE RELACIÓN ENTRE EL DERECHO COMUNITARIO Y LOS DERECHOS INTERNOS DE LOS ESTADOS MIEMBROS MARCO TEÓRICO TEMA 1 ESQUEMA DEL TEMA TEMA 1: EL MODELO DE RELACIÓN ENTRE EL DERECHO COMUNITARIO Y LOS DERECHOS INTERNOS DE LOS ESTADOS MIEMBROS 1.1.- Principios que rigen las relaciones entre el Derecho

Más detalles

Universidad Católica Andrés Bello. Facultad de Derecho. Consejo de la Facultad A LA OPINIÓN PÚBLICA. Considerando

Universidad Católica Andrés Bello. Facultad de Derecho. Consejo de la Facultad A LA OPINIÓN PÚBLICA. Considerando Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Derecho Consejo de la Facultad A LA OPINIÓN PÚBLICA Que el 28 de marzo de 2017, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia dictó la sentencia

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO MATERIA UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS DERECHO DE AMPARO NOVENO SEMESTRE UNIDAD I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS GENERALES

Más detalles

Maestría en Derecho Penal. Asignatura: Administración de la Justicia Penal. Autor: Miriam Ceballos Albarrán

Maestría en Derecho Penal. Asignatura: Administración de la Justicia Penal. Autor: Miriam Ceballos Albarrán Maestría en Derecho Penal Asignatura: Administración de la Justicia Penal Autor: Miriam Ceballos Albarrán INTRODUCCIÓN La sociedad se regula a través de mecanismos externos implementados para lograr alcanzar

Más detalles

I. Fallo de la mayoría.

I. Fallo de la mayoría. VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA EN CONTRA DE LA SENTENCIA DICTADA EN EL RECURSO DE RECLAMACIÓN 28/2015-CA, DERIVADO DE LA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL 53/2015. En

Más detalles

Aspectos teórico prácticos del juicio de amparo

Aspectos teórico prácticos del juicio de amparo Aspectos teórico prácticos del juicio de amparo Universidad Panamericana Guadalajara Lic. Jean Claude Tron CRECIMIENTO DE TRIBUNALES FEDERALES 1930-2003 325 Crecim iento de los Tribunales (1930-2003) 300

Más detalles

Derecho Constitucional

Derecho Constitucional Derecho Constitucional DERECHO CONSTITUCIONAL 1 Sesión No. 9 Tribunales Judiciales Federales y Competencia del Poder Judicial de la Federación Objetivo: Al finalizar la sesión, el participante será capaz

Más detalles

El Tribunal de Justicia no es una jurisdicción internacional sino una jurisdicción interna comunitaria. Es un poder independiente e imparcial.

El Tribunal de Justicia no es una jurisdicción internacional sino una jurisdicción interna comunitaria. Es un poder independiente e imparcial. 80. TRIBUNAL DE JUSTICIA COMUNITARIO 80.1. Actuación y competencia El Tribunal de Justicia, con sede en Luxemburgo, asegura el respeto del derecho en la interpretación y aplicación del Tratado (artículo

Más detalles

GUÍA DEL EXAMEN TEÓRICO DEL CONCURSO DE OPOSICIÓN LIBRE PARA LA CATEGORÍA DE JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA ESPECIALIZADO EN MATERIA PENAL

GUÍA DEL EXAMEN TEÓRICO DEL CONCURSO DE OPOSICIÓN LIBRE PARA LA CATEGORÍA DE JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA ESPECIALIZADO EN MATERIA PENAL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA INSTITUTO DE LA JUDICATURA GUÍA DEL EXAMEN TEÓRICO DEL CONCURSO DE OPOSICIÓN LIBRE PARA LA CATEGORÍA DE JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA ESPECIALIZADO

Más detalles

CONCEPTO DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES

CONCEPTO DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES CONCEPTO DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES Distinción: Justicia constitucional: control de constitucionalidad en general Jurisdicción constitucional: control efectuado por TC Modelos de justicia

Más detalles

Derecho Constitucional y Amparo

Derecho Constitucional y Amparo Derecho Constitucional y Amparo DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO 1 Sesión No. 1 Nombre: Derechos Públicos Subjetivos en materia penal Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar el

Más detalles

Civil del Funcionario Publico. Rolando Salvatierra Combina

Civil del Funcionario Publico. Rolando Salvatierra Combina Tema : La Responsabilidad Civil del Funcionario Publico Rolando Salvatierra Combina INTRODUCCION Los servidores públicos a diferencia de los servidores privados tienen una gran responsabilidad frente a

Más detalles

Teoría General del Proceso. Sesión 6: Organización judicial en México

Teoría General del Proceso. Sesión 6: Organización judicial en México Teoría General del Proceso Sesión 6: Organización judicial en México Contextualización La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), en su artículo 40 dice: es voluntad del pueblo mexicano

Más detalles

«Artículo 97. Son atribuciones del Procurador:

«Artículo 97. Son atribuciones del Procurador: Ciudadano: Dr. ASDRÚBAL QUINTERO. Procurador del Estado Zulia. Su Despacho.- Honorable Procurador. Luego de saludarle, la presente tiene por objeto enviarle dictamen elaborado por esta Consultoría Jurídica,

Más detalles

Derecho Constitucional y Amparo

Derecho Constitucional y Amparo Derecho Constitucional y Amparo DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO 1 Sesión No. 3 Sistemas de Control Constitucional Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar los diferentes sistemas

Más detalles

JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL. Prof. Robert F. Beers

JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL. Prof. Robert F. Beers JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL Prof. Robert F. Beers Acción de Inconstitucionalidad Acción de Inconstitucionalidad Su procedimiento se regula en la Ley de la Jurisdicción Constitucional. Se dirige contra

Más detalles

Unidad XII MEDIOS ORDINARIOS DE IMPUGNACIÓN

Unidad XII MEDIOS ORDINARIOS DE IMPUGNACIÓN Unidad XII MEDIOS ORDINARIOS DE IMPUGNACIÓN Unidad XII: Medios ordinarios de impugnación Semana 13 A. PRESENTACIÓN La forma natural de la extinción de cualquier proceso, es la sentencia, una vez dictada,

Más detalles

Práctica Procesal Mercantil

Práctica Procesal Mercantil Práctica Procesal Mercantil 1 Sesión No. 3 Nombre: La competencia y las partes en el juicio mercantil Objetivo: Los alumnos obtendrán los conocimientos suficientes para saber a qué autoridad le compete

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 TEMA 1 LA DEFENSA CONSTITUCIONAL Y EL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL 15 1.- Los modos de defensa de la constitución. 15 2.- Los controles jurisdiccionales de defensa de la constitución.

Más detalles

Seguimiento y Análisis

Seguimiento y Análisis Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Mohamed Vs. Argentina Resuelto el 23 de noviembre de 2012 Temática Garantías Judiciales o procesales Recurso efectivo Derecho a recurrir I. Hechos La denuncia

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 9 Nombre: El proceso Contextualización Una de las formas de resolver los conflictos de intereses, es a través de un proceso, tal como ya se ha comentado anteriormente.

Más detalles

DESPACHOS. CONSIDERANDOS

DESPACHOS. CONSIDERANDOS ACUERDO C-204/2014 EMITIDO POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA EN SESIÓN CELEBRADA EL NUEVE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2014, RELATIVO A LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES QUE DEBEN PRESTAR AUXILIO AL TRIBUNAL DE CONCILIACIÓN

Más detalles

DERECHO PROCESAL CIVIL

DERECHO PROCESAL CIVIL DERECHO PROCESAL CIVIL CONCEPTOS BÁSICOS, B PRINCIPIOS Y TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA Dr. Pablo Díaz D Piscoya RELACIÓN N PROCESAL: SU VALIDEZ A B CONFLICTO DE INTERESES CON RELEVANCIA JURÍDICA Autotutela

Más detalles

SISTEMA DE PROTECCIÓN NO JURISDCCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

SISTEMA DE PROTECCIÓN NO JURISDCCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS SISTEMA DE PROTECCIÓN NO JURISDCCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Artículo 102, apartado B Artículo 102. A. (...) B. El Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho 1 Sesión No. 12 Nombre: El sistema jurisdiccional mexicano Contextualización Las decisiones que toman los juzgadores tienen la finalidad de dirimir controversias que

Más detalles

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Seguridad Social A. Extraordinario AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 18

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Seguridad Social A. Extraordinario AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 18 AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 18 LA COMPETENCIA PARA CONOCER LA NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS EMANADOS DEL INPSASEL CORRESPONDE A LOS TRIBUNALES LABORALES. En fecha veinticinco (25) de mayo de, la Sala

Más detalles

NUEVA LEY DE AMPARO resumen ejecutivo

NUEVA LEY DE AMPARO resumen ejecutivo NUEVA LEY DE AMPARO resumen ejecutivo NUEVA LEY DE AMPARO I. Introducción El 6 de junio de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan

Más detalles

De dónde se origina un ordenamiento jurídico? 23/07/2016 M.Sc. Viviana Vega 3

De dónde se origina un ordenamiento jurídico? 23/07/2016 M.Sc. Viviana Vega 3 De dónde se origina un ordenamiento jurídico? 23/07/2016 M.Sc. Viviana Vega 3 Fuentes Históricas: Fuentes Reales: Fuentes Formales: La Costumbre La Legislación La Jurisprudencia La Doctrina Científica

Más detalles

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

PROGRAMAS DE ESTUDIOS Nombre de la institución INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA PROGRAMAS DE ESTUDIOS Asignatura TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Programa académico LICENCIATURA EN DERECHO Tipo Educativo LICENCIATURA Modalidad MIXTA

Más detalles

JUICIO EN LA VIA SUMARIA

JUICIO EN LA VIA SUMARIA JUICIO EN LA VIA SUMARIA PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE RIGEN AL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Al hablar sobre seguridad jurídica, principio primordial en la justicia administrativa, se hace patente

Más detalles

El rol del juez civil en Alemania

El rol del juez civil en Alemania El rol del juez civil en Alemania Quito 26.11.2012 1 I. INTRODUCCIÓN II. EL PODER JUDICIAL EN EL MARCO DE LA CONSTITUCIÓN ALEMANA III. LA PROFESIÓN DE JUEZ CIVIL IV. EL PROCEDIMIENTO CIVIL V. RESUMEN 2

Más detalles

Sustitutivos Penales y Nociones de Amparo

Sustitutivos Penales y Nociones de Amparo Sustitutivos Penales y Nociones de Amparo El Juicio de Amparo en General Mtro. Abdú Betancourt Cabrera ABOGADO POLICIÓLOGO CRIMINÓLOGO @AbduBetancourt TEMA 6 El Juicio de Amparo en General 6.1. DEFINICIÓN

Más detalles

FINALIDAD DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

FINALIDAD DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FINALIDAD DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Autor: Dr. Jorge Carrión Lugo Socio fundador del Estudio Carrión Lugo Abogados El artículo 1 del texto único de la ley que regula el proceso contencioso

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho. Sesión 12: El sistema jurisdiccional mexicano

Introducción al Estudio del Derecho. Sesión 12: El sistema jurisdiccional mexicano Introducción al Estudio del Derecho Sesión 12: El sistema jurisdiccional mexicano Contextualización Las decisiones que toman los juzgadores tienen la finalidad de dirimir controversias que se suscitan

Más detalles

Derecho procesal administrativo

Derecho procesal administrativo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Derecho procesal administrativo Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o

Más detalles

NOTA INFORMATIVA. CASO: Juzgado federal resuelve que diversos artículos de la Ley de Seguridad Interior son inconstitucionales

NOTA INFORMATIVA. CASO: Juzgado federal resuelve que diversos artículos de la Ley de Seguridad Interior son inconstitucionales Ciudad de México, a 12 de mayo de 2018 DGCS/NI: 15/2018 NOTA INFORMATIVA CASO: Juzgado federal resuelve que diversos artículos de la Ley de Seguridad Interior son inconstitucionales ASUNTO: El Juez Octavo

Más detalles

Introducción al Derecho Procesal

Introducción al Derecho Procesal Introducción al Derecho Procesal 511086 Plan Nuevo Curso 2011 2012 PROGRAMA 2011/2012 DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL LECCIÓN 1 EL FUNDAMENTO DE LA JURISDICCIÓN. 1. El presupuesto material: el conflicto

Más detalles

LICENCIATURA EN DERECHO

LICENCIATURA EN DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO UNIDAD DE APRENDIZAJE: DERECHO DE AMPARO UNIDAD II EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO MTRO. JUAN CARLOS RAMOS CORCHADO INTRODUCCIÓN El Derecho de amparo ha sido desde su creación de

Más detalles

PRACTICA DEL JUICIO DE AMPARO. Área de Formación Práctica

PRACTICA DEL JUICIO DE AMPARO. Área de Formación Práctica PROGRAMAS DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRACTICA DEL JUICIO DE AMPARO CICLO, AREA O MODULO Área de Formación Práctica CLAVE DE LA ASIGNATURA DE365 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Conocer

Más detalles

DIVISIÓN DE PODERES EN EL ESTADO MEXICANO

DIVISIÓN DE PODERES EN EL ESTADO MEXICANO MANUAL DEL ALCALDE 2016 Escuela Judicial DIVISIÓN DE PODERES EN EL ESTADO MEXICANO Objetivo: El Alcalde se identificará dentro de las funciones del Estado, en relación a la división de poderes. Desde que

Más detalles

HOJA DE VALIDACIÓN Y FIRMAS

HOJA DE VALIDACIÓN Y FIRMAS HOJA DE VALIDACIÓN Y FIRMAS Nombre del Procedimiento: Número de fojas Unidad Responsable Aprobado por el COMERI Vigencia a partir de Tiempo determinado Actualizaciones Órgano Colegiado que autoriza Juicio

Más detalles

Unidad 11. Capacidad y legitimación.

Unidad 11. Capacidad y legitimación. Unidad 11 Capacidad y legitimación. UNIDAD 11 CAPACIDAD Y LEGITIMACIÓN CONCEPTO DE CADA FIGURA La capacidad es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones y ejercerlos por sí mismo. Así, la

Más detalles

2. Principio de existencia de agravio personal y directo de carácter jurídico

2. Principio de existencia de agravio personal y directo de carácter jurídico AMPARO DIRECTO La demanda se presenta ante la autoridad responsable para que, por su conducto, se turne al Tribunal Colegiado de Circuito, quien es el que resuelve. Procede contra sentencias definitivas

Más detalles

El Juicio de Amparo como medio jurisdiccional de control de constitucionalidad. Dr. Germán Eduardo Baltazar Robles

El Juicio de Amparo como medio jurisdiccional de control de constitucionalidad. Dr. Germán Eduardo Baltazar Robles El Juicio de Amparo como medio jurisdiccional de control de constitucionalidad Dr. Germán Eduardo Baltazar Robles a) Diversos medios de control constitucional. b) Antecedentes históricos del juicio de

Más detalles

Teoría General del Proceso. Sesión 7: Estudio de las leyes orgánicas del poder judicial federal y del Distrito Federal

Teoría General del Proceso. Sesión 7: Estudio de las leyes orgánicas del poder judicial federal y del Distrito Federal Teoría General del Proceso Sesión 7: Estudio de las leyes orgánicas del poder judicial federal y del Distrito Federal Contextualización En la presente unidad, se estudiarán las leyes orgánicas del Poder

Más detalles

Unidad V LAS PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO

Unidad V LAS PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO Unidad V LAS PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO Unidad V: Las partes en el juicio de amparo Semana 8 A. PRESENTACIÓN Cuando se ejercita una acción ante los órganos jurisdiccionales que corresponda, y éstos

Más detalles

Maestría en Derecho Penal. Asignatura: Administración de Justicia. Autor: Miriam Ceballos Albarrán

Maestría en Derecho Penal. Asignatura: Administración de Justicia. Autor: Miriam Ceballos Albarrán Maestría en Derecho Penal Asignatura: Administración de Justicia Autor: Miriam Ceballos Albarrán INTRODUCCIÓN La sociedad se regula a través de mecanismos externos implementados para lograr alcanzar los

Más detalles