Unidad VII DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y PROCESO ADMINISTRATIVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Unidad VII DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y PROCESO ADMINISTRATIVO"

Transcripción

1 Unidad VII DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y PROCESO ADMINISTRATIVO

2 Unidad VII: Derecho procesal administrativo y proceso administrativo Semana 8 A. PRESENTACIÓN La vida jurídica de un Estado es regida por sus ordenamientos jurídicos esenciales, que desde luego es la Constitución, en nuestro país debido a los intensos cambios constitucionales del siglo XIX que implicaron una visión distinta de la realidad jurídica y coyuntural de México. El derecho procesal administrativo surge desde una óptica civil, ante la negativa de su existencia durante todo el siglo XIX y como parte accesoria durante los primeros treinta años del siglo XX, su evolución como parte independiente de la materia civil se vio frenada, además con grandes argumentos de juristas de la talla de Ignacio L. Vallarta, dicho debate, huelga decir, no se terminó nunca en la doctrina mexicana, ganó, el derecho administrativo cuando se le otorgó el nivel de Ley. B. OBJETIVO ESPECÍFICO El alumno conocerá la ratio iuris de los sistemas administrativos de procedencia y de derecho sustantivo a la luz de una disciplina jurídica y por parte de la justicia administrativa, impartida desde la óptica del órgano administrativo y como elemento jurisdiccional. Licenciatura en Derecho 2

3 C. TEMA Y SUBTEMAS 7. DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y PROCESO ADMINISTRATIVO 7.1 El derecho procesal administrativo como disciplina jurídica y parte de la justicia administrativa. 7.2 El proceso administrativo. D. MAPA MENTAL: UNIDAD VII Licenciatura en Derecho 3

4 E. CONTENIDO 7. El Derecho Procesal Administrativo y proceso administrativo En qué radica la diferencia entre derecho procesal y proceso? Es importante hacer la distinción entre el derecho procesal administrativo y el proceso en sí mismo, mientras que el derecho procesal está fundado en un espectro más doctrinal, se ha tenido que ir amoldando a la práctica procesal, entiendo dualidades del Estado, comprendiendo el origen de la ley y sus alcances judiciales. 7.1 El Derecho Procesal Administrativo como disciplina jurídica y parte de la justicia administrativa Actúa como particular el Estado? El derecho procesal administrativo es la parte adjetiva del derecho administrativo, que tiene por finalidad ordenar la serie de pasos apegados a derecho para dar acceso a la impartición de justicia, respetando en todo momento el debido proceso. Derecho Administrativo Procesal El maestro Hamdan, advierte que en realidad el objeto y fin del derecho procesal administrativo no se haya en el elemento sustantivo del mismo, ni en el origen adjetivo procesal sino en mantener eficacia en el derecho administrativo aplicado en la función jurisdiccional. En las anotadas circunstancias, la importancia de todo derecho procesal radica en su ámbito jurisdiccional y de impartición de justicia, ya que es a través del derecho adjetivo el Estado es capaz de cumplir con la finalidad de impartir justicia. Así pues, el derecho procesal administrativo, se convierte en medio de control jurisdiccional donde la autoridad puede constreñir y delimitar sus propias actuaciones al tenor de las leyes sustantivas sin violentar derechos ciudadanos Licenciatura en Derecho 4

5 o derechos humanos, dando tanto capacidad como personalidad jurídica al gobernado y al Estado de iguales, frente a quienes podrá dirimir las controversias planteadas. El derecho procesal administrativo protege a los gobernados frente a la Administración Pública, mantiene la eficacia gubernamental y la seguridad jurídica en función del derecho humano del debido proceso, es, además, la disciplina jurídica que contiene el orden, sistematización, jerarquía, conservando la viabilidad del ejercicio de la jurisdicción administrativa, cuidando, en términos de los artículos 14 y 16 constitucional el debido proceso y la procedencia del acto administrativo que será dictado. Dentro de los elementos esenciales del derecho procesal administrativo, se encuentra sin duda el reconocimiento del gobernado como sujeto de derechos y obligaciones, en este sentido, le reconoce la personalidad jurídica suficiente para tener derecho de acción, de impugnación, y de usar los recursos administrativos de carácter no jurisdiccional, cuando, por violaciones de derechos humanos. La emisión de un acto o resolución administrativa que considera contraria a un derecho a primera instancia, faculta a los afectados a utilizar como medios de impugnación el propio recurso administrativo ante la autoridad misma, es decir, un recurso administrativo no jurisdiccional, de esta forma, se ampara el propio conocimiento de la autoridad que emitió el acto o la resolución en cuestión. El derecho procesal administrativo, garantiza el debido proceso que es ordenado por la Constitución Federal, y que agrupa al funcionamiento orgánico de los Tribunales Administrativos con sus respectivos reglamentos. Este sentido garantista que tiene la norma adjetiva logra conducir la actividad del Estado en una relación de igual a igual con el gobernado pero únicamente, cuando esté dentro del ámbito jurisdiccional, como vimos, todo proceso administrativo inicia con la revisión de la propia autoridad, la cual, podrá corregir su acto administrativo a fin de no crear cargas procesales innecesarias en el sector judicial, generalmente sucede, desde luego que la autoridad confirme su actividad por lo candados en términos de control interno. Licenciatura en Derecho 5

6 7.2 El proceso administrativo Estamos frente a un derecho público subjetivo? El proceso administrativo, es el conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales, el Estado se interrelaciona entre sí y para con el particular, formando un Estado de Derecho con una relación de suprasubordinación detonante de un proceso integral. (Sepúlveda; 2012). Definición de proceso administrativo Este proceso administrativo, a diferencia del derecho procesal civil, no se refiere a la doctrina o a la fundamentación del proceso constitucional del debido proceso, sino más allá, se compone por dos fases que son: La mecánica y la dinámica. a. La fase mecánica se compone por la parte sustantiva de la Administración Pública, es decir la que estabelce derechos, obligaciones, los pasos procedimientales esenciales sobre la forma y fondo del procedimiento y los elementos constitutivos de éste. Esta fase del proceso se encuentra integrada por la previsión, la substanciación la preparación previa, así como la prepración organizcacional. b. La fase dinámica por su parte, se refiere al manejo del organismo de manera interna, referente a la dirección, estructura e integración. Todo el proceso administrativo se rige con arreglo a los principios de economía, eficacia, legalidad y buena fe, así como los procedimientos administrativos que han de iniciarse de oficio o a petición de parte. Licenciatura en Derecho 6

7 F. CONCLUSIÓN El Derecho Procesal Administrativo está pensado para que sea el instrumento doctrinal y de presupuestos normativos que regulen la actividad jurisdiccional en todo el Estado, tanto como disciplina jurídica y como parte fundamental de la impartición de justicia. El proceso administrativo por su parte es el elemento adjetivo de la materia, mediante el cual se precisarán los elementos de forma para que se pueda llevar a buen puerto el proceso y sea la herramienta material para el procedimiento de solución de controversias. Licenciatura en Derecho 7

8 Unidad VIII CONCEPTO Y CATEGORÍAS DE LA JURISDICCIÓN ADMINISTRATIVA Licenciatura en Derecho 8

9 Unidad VIII: Concepto y categorías de la jurisdicción administrativa Semana 8 G. PRESENTACIÓN La materia administrativa es basta y con bemoles legislativos que es importante considerar, por ejemplo, aunque todas las autoridades son materialmente administrativas, tienen funciones jurisdiccionales para resolver las controversias que le otorga el derecho administrativo, esta comprensión llamada dualidad jurídica por la doctrina administrativa ha sido de especial estudio en México a partir de 1994 y las modificaciones administrativas y el incremento de atribuciones de las autoridades. Conceptualizar a la jurisdicción pareciera una labor fácil debido a que el concepto está prácticamente inamovible desde que surgió el propio derecho, pero aquí nos enfrentamos ante una materia que como hemos dicho tardó en ser reconocida en México, más aún con la cantidad de opiniones desfavorables en virtud de su choque la doctrina de la separación de poderes, las leyes se han encargado de clarificar porque no se vulnera ese principio y en su lugar han delimitado sus alcances. H. OBJETIVO ESPECÍFICO El alumno conocerá los conceptos de jurisdicción administrativa en estricto y lato sensu, así como la serie de criterios que distinguen a los tribunales en esta materia, así como las categorías de la jurisdicción administrativa y los diferentes momentos durante el trámite. El alumno diferenciará entre los distintos tipos de tribunales administrativos y las atribuciones que les distinguen unos de otros, así como las categorías de la jurisdicción administrativa, entendiendo que la jurisdicción es una y le atañe a uno de los poderes de la Unión. Licenciatura en Derecho 9

10 I. TEMA Y SUBTEMAS 8. CONCEPTO Y CATEGORÍAS DE LA JURISDICCIÓN ADMINISTRATIVA 8.1 Concepto de jurisdicción administrativa. 8.2 Criterios para distinguir a los tribunales administrativos. 8.3 Categorías de la jurisdicción administrativa. J. MAPA MENTAL: UNIDAD VIII Licenciatura en Derecho 10

11 K. CONTENIDO 8. Concepto y categorías de la jurisdicción administrativa Cómo se otorga y delimita la función jurisdiccional? La función de conocer los problemas planteados por las partes controvertidas, únicamente pueden ser conocidos por quien la ley reconozca en este caso, se trata de las atribuciones dadas a los Tribunales, para que, en razón de su competencia (de territorio, materia, o instancia) conozcan del asunto que han de dirimir, la controversia pues, aunque siempre administrativa tendrá diferentes órganos para ser remitidos. 8.1 Concepto de jurisdicción administrativa Qué alcance tiene la jurisdicción administrativa? La jurisdicción administrativa es el elemento más importante de la justicia administrativa, a la vez que constituye una función insustituible y fundamental, lo normal es que la doctrina la definan de forma abstracta, toda vez que tiene elementos meta jurídicos que son imposibles de describir en la materia de hecho, así pues se define primero jurisdicción y luego el término administrativa. Concepto En este entendido la jurisdicción administrativa constituye un aspecto esencial dentro de la jurisdicción in genere, razón por la cual la materia actúa con independencia. Así pues, la jurisdicción es el sentido técnico preciso de la expresión de impartición de justicia en razón del sentido de autonomía e independencia ejercida por la propia función de materia y de orden público del origen constitucional del derecho administrativo. Licenciatura en Derecho 11

12 Por lo que a partir del concepto meramente formal de la función jurisdiccional surge formalmente la organización administrativa del Estado, en función práctico material como la de los Tribunales los cuales cumplen funciones jurisdiccionales y se encuentran estructurados como verdaderos actores impartidores de justicia administrativa. 8.2 Criterios para distinguir a los tribunales administrativos Qué fundamento tienen los tribunales administrativos? La distinción de los tribunales administrativos Los tribunales administrativos, según el maestro Burgoa (Burgoa; 1970), se caracterizan por ser un instrumento de la propia Administración Pública para imponer y decir (en sentido amplio) el derecho, mediante la imposición de la norma jurídica. Se puede distinguir a estos como todo organismo que ejerce funciones jurisdiccionales que resuelven litigios de carácter administrativo, sin importar si se encuentran o no dentro de la esfera jurídica de la administración (Berthélemy; 2000). Para poder distinguir a los tribunales administrativos stricto sensu de algunos órganos que tienen atribuciones jurisdiccionales similares o cualitativamente iguales pero jurídicamente distintas, es preciso señalar que las características de imparcialidad e independencia deben ser observadas en todo órgano jurisdiccional. De esta forma, si afirmamos que el tribunal administrativo es todo órgano que goza de autonomía, debemos concluir que el tribunal formal dentro de la administración o del poder judicial está dotado de autonomía y por tanto puede resolver en forma imparcial y supra partes una controversia o litigo de carácter administrativo. Licenciatura en Derecho 12

13 En relación con el concepto de tribunal administrativo, conviene recordar la distinción que realiza Sepúlveda con relación a los tribunales administrativos y los que no se desarrollan dentro de la administración, partiendo del concepto de las facultades explicitas jurisdiccionales de las autoridades administrativas que no se desarrollan siempre a propósito de un acto administrativo y que distingue siempre de otro que no sea motivado de un acto administrativo puro pero que si están encargados de dirimir controversias materialmente administrativas. 8.3 Categorías de la jurisdicción administrativa Qué categorías existen en la función administrativa? En términos generales podemos definir al procedimiento como aquellos trámites que se llevan ante un órgano jurisdiccional con motivo de una controversia administrativa, para que conozcan y resuelvan de manera imparcial la Litis planteada entre el particular y la administración pública. El contencioso administrativo El término contencioso administrativo surge en el siglo XIX y es una traducción literal realizada del código napoleónico y del procedimental español, que simplemente significa la alusión a las controversias administrativas. En cuanto al fondo, es un medio de control jurisdiccional entre la alocución contradictoria entre dos conceptos y pretensiones contrapuestas, que deben ser resueltas por un órgano diferente al ejecutor del acto reclamado. Otras categorías Cuando se habla de otras categorías se habla propiamente de elementos que bien no tienen una jurisdicción propia en alcances y naturaleza jurídica a una función administrativa, sino únicamente en función de administración del gobierno, por ejemplo, los trámites ante el registro civil que si bien no involucran una jurisdicción (porque no se dirime ninguna controversia) pero Licenciatura en Derecho 13

14 que tienen fuerza de Estado, porque alteran el estado civil de una persona, o los trámites ante los órganos ejecutivos del Estado, como el Poder Ejecutivo cuando se tramita una licencia o permiso, el particular se sujeta invariablemente a la jurisdicción del Estado, pero no se habla propiamente de una jurisdicción, aunque tales decisiones causan Estado. La otra categoría, discutida sin duda es la que contiene los elementos de la materia laboral, ya que no son propiamente los tribunales del Estados quienes dirimen estas responsabilidades, sino los órganos administrativos, aunque no se puede decir con certeza que sean puramente administrativos, sino que obedecen a otro orden jurídico de jurisdicción. Licenciatura en Derecho 14

15 L. CONCLUSIÓN No debemos olvidar que la jurisdicción administrativa se puede concebir en sus dos aspectos, el primero que le otorga a la autoridad los elementos de convicción y de ius imperium para dar fuerza a sus decisiones; la segunda como elemento de decisión en una controversia, el propio Estado vía el Poder Ejecutivo puede delimitar de forma jurídica los alcances de sus decisiones y de la fuerza que la decisión debe tener, por otro lado la forma en que el Estado hará vinculante esa decisión, así como la forma en que solucionará las controversias. Licenciatura en Derecho 15

16 M. GLOSARIO Término In Genere Millar programable Ratio Iuris Sección Instructora Suprasubordinación Significado De la materia. Parte por millar del presupuesto líquido. La razón de ser de una ley, el espíritu del legislador. Comisión especial legislativa integrada por cinco diputados que integrarán un dictamen sobre la procedencia o no de un desafuero. Relación donde el Estado manda y el gobernado obedece. Licenciatura en Derecho 16

17 N. FUENTES DE INFORMACIÓN a) Bibliográficas Ferrajoli, L. (1998). Los derechos fundamentales. Civitas Thompson, Reino Unido. Kelsen H. (1996). Teoría Pura del Derecho. Ed. Porrúa, México 1930, 19ª Edición. Kelsen H. (1997).Teoría General del Estado. Ed. Porrúa, México, ª Edición. b) Hemerográficas Sepúlveda R. (2011). Derechos Fundamentales. Revista de Investigaciones Jurídicas de la Escuela Libre de Derecho, México. Licenciatura en Derecho 17

Práctica Procesal Fiscal y Administrativa

Práctica Procesal Fiscal y Administrativa Práctica Procesal Fiscal y Administrativa 1 Sesión No. 7 Nombre: 7. Derecho procesal administrativo y proceso administrativo. 8. Concepto y categorías de la jurisdicción administrativa. Objetivo: al finalizar

Más detalles

Unidad II JUSTICIA ADMINISTRATIVA

Unidad II JUSTICIA ADMINISTRATIVA Unidad II JUSTICIA ADMINISTRATIVA Unidad II: Justicia administrativa Semana 2 C. PRESENTACIÓN Toda actividad humana genera puntos encontrados, más aún cuando se trata de la actividad estatal, en su papel

Más detalles

Unidad X LOS SUJETOS PROCESALES

Unidad X LOS SUJETOS PROCESALES Unidad X LOS SUJETOS PROCESALES Unidad X: Los sujetos procesales Semana 10 A. PRESENTACIÓN La integración de los tribunales contenciosos administrativos y el funcionamiento en México cobran especial relevancia

Más detalles

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo Unidad III: Los derechos fundamentales Tema II: El juicio de amparo EL JUICIO DE AMPARO El juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano, que tiene por objeto

Más detalles

Derecho Constitucional y Amparo

Derecho Constitucional y Amparo Derecho Constitucional y Amparo DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO 1 Sesión No. 1 Nombre: Derechos Públicos Subjetivos en materia penal Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar el

Más detalles

Garantías individuales en derecho constitucional. Sesión 8: Poder Judicial Federal

Garantías individuales en derecho constitucional. Sesión 8: Poder Judicial Federal Garantías individuales en derecho constitucional Sesión 8: Poder Judicial Federal Contextualización El Poder Judicial como parte integrante de la Federación es el custodio del Estado de la Legalidad y

Más detalles

Derecho Constitucional. Sesión 9: Tribunales Judiciales Federales y Competencia del Poder Judicial de la Federación

Derecho Constitucional. Sesión 9: Tribunales Judiciales Federales y Competencia del Poder Judicial de la Federación Derecho Constitucional Sesión 9: Tribunales Judiciales Federales y Competencia del Poder Judicial de la Federación Contextualización En sesiones anteriores hemos podido observar la separación de poderes

Más detalles

Unidad III LOS MEDIOS AUXILIARES DE LA JURISDICCIÓN ADMINISTRATIVA

Unidad III LOS MEDIOS AUXILIARES DE LA JURISDICCIÓN ADMINISTRATIVA Unidad III LOS MEDIOS AUXILIARES DE LA JURISDICCIÓN ADMINISTRATIVA Unidad III: Medios auxiliares de la jurisdicción administrativa Semana 3 A. PRESENTACIÓN Debido a la naturaleza jurídica de origen y de

Más detalles

IMPUGNACIÓN DE RESOLUCIONES EMITIDAS EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. SANCIÓN.

IMPUGNACIÓN DE RESOLUCIONES EMITIDAS EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. SANCIÓN. IMPUGNACIÓN DE RESOLUCIONES EMITIDAS EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. SANCIÓN. Dr. Manuel Luciano Hallivis Pelayo. 1. Antecedentes normativos. 1. Constitución

Más detalles

EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN VENEZUELA.

EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN VENEZUELA. EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN Abogado litigante. Magíster en Derecho Laboral. Especialista en Derecho Administrativo VENEZUELA. Profesor Ordinario de la Facultad de Ciencias Económicas

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D Programas de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia:

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 Sesión No. 12 Nombre: Teoría General del Proceso. La prueba Contextualización Existe la discusión doctrinal, Ovalle (2000) nos dice que si existe

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No.5 Nombre: Jurisdicción y competencia Contextualización Uno de los elementos que conforman a un estado, es el gobierno, entendiéndose por éste al conjunto de órganos

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 Sesión No. 3 Nombre: Teoría General del Proceso. El Proceso Contextualización Sucede con bastante frecuencia el uso indistinto entre proceso, juicio

Más detalles

Derecho Constitucional y Amparo

Derecho Constitucional y Amparo Derecho Constitucional y Amparo DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO 1 Sesión No. 3 Sistemas de Control Constitucional Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar los diferentes sistemas

Más detalles

Maestría en DERECHO PENAL. Asignatura: Derecho Constitucional y Amparo. Autor: Luis Fernando Rosas Ramírez.

Maestría en DERECHO PENAL. Asignatura: Derecho Constitucional y Amparo. Autor: Luis Fernando Rosas Ramírez. Maestría en DERECHO PENAL Asignatura: Derecho Constitucional y Amparo. Autor: Luis Fernando Rosas Ramírez. INTRODUCCIÓN El ordenamiento fundamental de cualquier orden estatal es la constitución, norma

Más detalles

Unidad 4. Definición.

Unidad 4. Definición. Unidad 4 Definición. UNIDAD 4 DEFINICION 4.1 CONCEPTO Es un juicio constitucional autónomo, que se inicia por la acción que ejercita cualquier persona ante los tribunales de la Federación contra toda ley

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN.

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN. PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN. Responsable de Area: Dra. Dª Ana Valero Heredia. (AnaMaria.Valero@uvlm.es) Profesora Contratada Doctora de la UCLM I. TEORÍA DEL ESTADO Y DE

Más detalles

UNIDAD I GENERALIDADES DEL AMPARO PENAL

UNIDAD I GENERALIDADES DEL AMPARO PENAL ASIGNATURA AMPARO PENAL Clave 63 Ciclo lectivo Noveno Requisitos Ninguna Nivel Licenciatura Carácter Obligatorio en línea Horas por semana 5 Horas del curso 85 Objetivo general del curso: Que el alumno

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho 1 Sesión No. 12 Nombre: El sistema jurisdiccional mexicano Contextualización Las decisiones que toman los juzgadores tienen la finalidad de dirimir controversias que

Más detalles

2. Explique cómo se puede diferenciar una norma procesal de una norma sustantiva?

2. Explique cómo se puede diferenciar una norma procesal de una norma sustantiva? Cuestionario Procesal I. Teoría General del Proceso. Módulo 1 y 2. 1. Es el objeto de estudio del derecho procesal? El derecho procesal comprende distintos aspectos. El que se refiere a la forma en que

Más detalles

Derecho procesal administrativo

Derecho procesal administrativo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Derecho procesal administrativo Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base

Programas de Estudio por Competencias Formato Base Programas de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Departamento: Academia: CUCSH DERECHO PÚBLICO DERECHO PROCESAL ELECTORAL Nombre de la unidad de aprendizaje

Más detalles

Derecho Constitucional

Derecho Constitucional Derecho Constitucional DERECHO CONSTITUCIONAL 1 Sesión No. 9 Tribunales Judiciales Federales y Competencia del Poder Judicial de la Federación Objetivo: Al finalizar la sesión, el participante será capaz

Más detalles

Denominación de la asignatura: Atribuciones de los Poderes Judiciales (Jurisdiccionales - No Jurisdiccionales)

Denominación de la asignatura: Atribuciones de los Poderes Judiciales (Jurisdiccionales - No Jurisdiccionales) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Atribuciones de los Poderes Judiciales (Jurisdiccionales - No Jurisdiccionales) Clave:

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 Sesión No. 10 Nombre: Teoría General del Proceso. Jurisdicción y competencia. Contextualización El Estado como ente público cuenta con atribuciones

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIATURA EN DERECHO NOMBRE DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSTITUCIONAL PROGRAMA DE ESTUDIOS MILENIUM

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1028 SEMESTRE: DÉCIMO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR LAS DECISIONES DE UN MAGISTRADO ELECTORAL EN EJERCICIO DE SUS FUNCIONES

PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR LAS DECISIONES DE UN MAGISTRADO ELECTORAL EN EJERCICIO DE SUS FUNCIONES PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR LAS DECISIONES DE UN MAGISTRADO ELECTORAL EN EJERCICIO DE SUS FUNCIONES El artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su parte conducente,

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 7 Nombre: Estudio de las leyes orgánicas del poder judicial federal y del Distrito Federal Contextualización En la presente unidad, se estudiarán las leyes orgánicas

Más detalles

I. Fallo de la mayoría.

I. Fallo de la mayoría. VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA EN CONTRA DE LA SENTENCIA DICTADA EN EL RECURSO DE RECLAMACIÓN 28/2015-CA, DERIVADO DE LA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL 53/2015. En

Más detalles

LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA JURÍDICA

LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA JURÍDICA ÍNDICE PÁG. Introducción... 1 CAPÍTULO I... 4 LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA JURÍDICA... 4 1. Los Orígenes de la Constitución... 4 1.1Grecia... 4 1.2 Roma... 5 1.3 Edad Media... 5 1.4 Iluminismo... 6 2. CONCEPTOS

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 9 Nombre: El proceso Contextualización Una de las formas de resolver los conflictos de intereses, es a través de un proceso, tal como ya se ha comentado anteriormente.

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho. Sesión 12: El sistema jurisdiccional mexicano

Introducción al Estudio del Derecho. Sesión 12: El sistema jurisdiccional mexicano Introducción al Estudio del Derecho Sesión 12: El sistema jurisdiccional mexicano Contextualización Las decisiones que toman los juzgadores tienen la finalidad de dirimir controversias que se suscitan

Más detalles

SISTEMA DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL (Reglas Generales)

SISTEMA DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL (Reglas Generales) www.te.gob.mx SISTEMA DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL (Reglas Generales) Enero, 2010 Principios constitucionales La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo Artículo

Más detalles

El Órgano Constitucional, es aquel creado por la misma Constitución para desempeñar las funciones a el asignada.

El Órgano Constitucional, es aquel creado por la misma Constitución para desempeñar las funciones a el asignada. 1 TEMA N 3 Los Órganos del Estado. Concepto de Órgano Estatal- Teoría de la Representaron. Teoría Orgánica. Sujeto titular del Órgano. Competencia, referencia al articulo 136 de la Constitución. Jerarquía

Más detalles

I TEORÍA UNIFORME DEL DERECHO PROCESAL

I TEORÍA UNIFORME DEL DERECHO PROCESAL ÍNDICE capítulo I TEORÍA UNIFORME DEL DERECHO PROCESAL I. CONCEPTO Y DEFINICIÓN 1. Realización oficial del orden jurídico 3 2. Autorizaciones de realización directa 4 3. Denominación 5 4. Jerarquía científica

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 Sesión No. 8 Nombre: Teoría General del Proceso. Actos Procesales Contextualización Todo acto jurídico está sujeto a las normas de existencia y validez

Más detalles

Teoría General del Proceso. Sesión 6: Organización judicial en México

Teoría General del Proceso. Sesión 6: Organización judicial en México Teoría General del Proceso Sesión 6: Organización judicial en México Contextualización La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), en su artículo 40 dice: es voluntad del pueblo mexicano

Más detalles

Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios:

Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: DERECHO ADMINISTRATIVO I DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área

Más detalles

Unidad XII MEDIOS ORDINARIOS DE IMPUGNACIÓN

Unidad XII MEDIOS ORDINARIOS DE IMPUGNACIÓN Unidad XII MEDIOS ORDINARIOS DE IMPUGNACIÓN Unidad XII: Medios ordinarios de impugnación Semana 13 A. PRESENTACIÓN La forma natural de la extinción de cualquier proceso, es la sentencia, una vez dictada,

Más detalles

Derecho Corporativo. Sesión 10: Aplicación de Normas Adjetivas en el Ámbito Corporativo

Derecho Corporativo. Sesión 10: Aplicación de Normas Adjetivas en el Ámbito Corporativo Derecho Corporativo Sesión 10: Aplicación de Normas Adjetivas en el Ámbito Corporativo Contextualización Las relaciones entre empresas, y de estas con particulares trae consigo el surgimiento de diversos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PROGRAMA DE ASIGNATURA: Derecho Administrativo. SEMESTRE: Cuarto. LAPSO ACADÉMICO: 2012-2. HORARIO: PROFESOR: Mtro. Enrique

Más detalles

UNIDAD I. ACTO ADMINISTRATIVO.

UNIDAD I. ACTO ADMINISTRATIVO. Asignatura Clave 42 Periodo Lectivo Séptimo Requisitos Ninguno Nivel Licenciatura Carácter Obligatorio Horas por semana Cinco Horas del Curso Ochenta y cinco OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Al concluir este

Más detalles

ACTIVIDAD ACADÉMICA: ATRIBUCIONES DE LOS PODERES JUDICIALES (JURISDICCIONALES - NO JURISDICCIONALES).

ACTIVIDAD ACADÉMICA: ATRIBUCIONES DE LOS PODERES JUDICIALES (JURISDICCIONALES - NO JURISDICCIONALES). ACTIVIDAD ACADÉMICA: ATRIBUCIONES DE LOS PODERES JUDICIALES (JURISDICCIONALES - NO JURISDICCIONALES). CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS

Más detalles

Ciudad de México, a cinco de abril de dos mil diecisiete.

Ciudad de México, a cinco de abril de dos mil diecisiete. SOLICITANTE: ************************** RECURSO DE REVISIÓN: CESCJN/REV-21/2017 EXPEDIENTE: UT-A/0073/2017 En la Ciudad de México, a cinco de abril de dos mil diecisiete, se da cuenta al Comité Especializado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA División de Estudios en Formaciones Sociales 1. Información del Curso: Unidad de aprendizaje Departamento Carreras Derecho Administrativo Derecho. Tipo Nivel Área de formación [x] Curso [ ] Taller [ ]

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. SESIÓN #10 Derecho Procesal del Trabajo.

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. SESIÓN #10 Derecho Procesal del Trabajo. Contratos Laborales en Derecho del Trabajo SESIÓN #10 Derecho Procesal del Trabajo. Contextualización Es cierto que el derecho laboral protege exclusivamente al trabajador? Durante muchos años los derechos

Más detalles

Licenciatura en Derecho y Ciencias Jurídicas

Licenciatura en Derecho y Ciencias Jurídicas Licenciatura en Derecho y Ciencias Jurídicas Asignatura: Teoría General del Proceso Autor: Luis Fernando Rosas Ramírez INTRODUCCIÓN Una de las partes esenciales en el estudio del Derecho es la solución

Más detalles

SOLICITANTE: ********** RECURSO DE REVISIÓN: CESCJN/REV-38/2017 EXPEDIENTE: UT-A/0336/2017

SOLICITANTE: ********** RECURSO DE REVISIÓN: CESCJN/REV-38/2017 EXPEDIENTE: UT-A/0336/2017 SOLICITANTE: ********** RECURSO DE REVISIÓN: CESCJN/REV-38/2017 EXPEDIENTE: UT-A/0336/2017 En la Ciudad de México, a cuatro de enero de dos mil dieciocho, se da cuenta al Comité Especializado de la Suprema

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO ADMINISTRATIVO I LECCIÓN 1ª. SURGIMIENTO, DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

PROGRAMA DE DERECHO ADMINISTRATIVO I LECCIÓN 1ª. SURGIMIENTO, DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. PROGRAMA DE DERECHO ADMINISTRATIVO I LECCIÓN 1ª. SURGIMIENTO, DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. I. Administración pública y Derecho administrativo: aproximación inicial a estos

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 6 Fase Conclusiva Objetivo Distinguir las resoluciones judiciales, describir la estructura formal de la sentencia y explicar los requisitos de la misma. Distinguir

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo Contratos Laborales en Derecho del Trabajo 1 Sesión No. 10 Nombre: Derecho Procesal del Trabajo. Contextualización Es cierto que el derecho laboral protege exclusivamente al trabajador? Durante muchos

Más detalles

INCIDENTE DE ACLARACIÓN DE SENTENCIA JUICIO DE INCONFORMIDAD

INCIDENTE DE ACLARACIÓN DE SENTENCIA JUICIO DE INCONFORMIDAD INCIDENTE DE ACLARACIÓN DE SENTENCIA INCIDENTISTA: C. LICENCIADA SARA FLORES DE LA PEÑA, SECRETARIA EJECUTIVA INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE BAJA CALIFORNIA SUR. JUICIO DE INCONFORMIDAD ACTOR: PARTIDO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PROCESAL CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PROCESAL CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1401 SEMESTRE: CUARTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO MATERIA UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS DERECHO DE AMPARO NOVENO SEMESTRE UNIDAD I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS GENERALES

Más detalles

Administración de la Justicia Penal

Administración de la Justicia Penal Administración de la Justicia Penal ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL 1 Sesión No. 3 Nombre: La administración de justicia en México Contextualización En términos formales la administración de justicia

Más detalles

Centro Universitario de Tonalá

Centro Universitario de Tonalá Nombre de la materia Amparo I Departamento Ciencias Jurídicas CUTonalá Academia Derecho publico Centro Universitario de Tonalá Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos D1032 68 16

Más detalles

Unidad I CONCEPTOS GENERALES DEL JUICIO DE AMPARO

Unidad I CONCEPTOS GENERALES DEL JUICIO DE AMPARO Unidad I CONCEPTOS GENERALES DEL JUICIO DE AMPARO Unidad I: Conceptos generales del juicio de amparo Semana 2 A. PRESENTACIÓN Los actos de autoridad se definen en términos generales, como aquellas conductas

Más detalles

CONSIDERANDO PRIMERO.

CONSIDERANDO PRIMERO. ACUERDO ADMINISTRATIVO POR EL QUE SE ESTABLECE EL PRIMER PERIODO VACACIONAL DEL PERSONAL DEL CONSEJO ESTATAL ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2014. ANTECEDENTES I. El

Más detalles

Administración de Justicia

Administración de Justicia Administración de Justicia ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 1 Sesión No. 2 Nombre: Nociones fundamentales Contextualización Sabes cuál es la tarea del Estado?, para poder alcanzar sus fines como la justicia,

Más detalles

Unidad V RESPONSABILIDAD ECONÓMICA EXTRACONTRACTUAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Unidad V RESPONSABILIDAD ECONÓMICA EXTRACONTRACTUAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Unidad V RESPONSABILIDAD ECONÓMICA EXTRACONTRACTUAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Unidad V: Responsabilidad económica extracontractual de la Administración Pública Semana 5 A. PRESENTACIÓN Una de las principales

Más detalles

Ciudad de México, a treinta y uno de enero de dos mil dieciocho. I. RESULTANDO

Ciudad de México, a treinta y uno de enero de dos mil dieciocho. I. RESULTANDO RECURSO DE APELACIÓN EXPEDIENTE: SUP-RAP-792/2017 RECURRENTE: BALANCE PROMOCIÓN PARA EL DESARROLLO Y JUVENTUD, ASOCIACIÓN CIVIL. AUTORIDAD RESPONSABLE: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Y EDUCACIÓN

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ELECTORAL

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ELECTORAL ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ELECTORAL ACTIVIDAD ACADÉMICA: JUDICIALIZACIÓN ELECTORAL MODALIDAD Y CARÁCTER: CURSO OBLIGATORIO TIPO: TEÓRICO CLAVE: SEMESTRE: SEGUNDO CRÉDITOS: 6 HORAS POR SEMANA: 3 HORAS

Más detalles

901/2013 ESPINOSA SILIS. México, Distrito Federal, a veintidós de mayo de dos mil trece.

901/2013 ESPINOSA SILIS. México, Distrito Federal, a veintidós de mayo de dos mil trece. EXPEDIENTE: 901/2013 JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO- ELECTORALES DEL CIUDADANO SUP-JDC- ACTOR: JORGE ARTURO MANZANERA QUINTANA AUTORIDAD RESPONSABLE: UNIDAD DE ENLACE DE TRANSPARENCIA

Más detalles

BLOQUE DERECHO ADMINISTRATIVO(BLOQUE 6)

BLOQUE DERECHO ADMINISTRATIVO(BLOQUE 6) Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje: BLOQUE DERECHO ADMINISTRATIVO(BLOQUE 6) UE CICLO SEXTO TRIMESTRE CLAVE DE ASIGNATURA LD-B601 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA. Identificar la

Más detalles

Procesal Administrativo. Clave: Derecho Administrativo II. Créditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa (X) Horas Por Semestre: 60

Procesal Administrativo. Clave: Derecho Administrativo II. Créditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa (X) Horas Por Semestre: 60 Derecho Procesal Administrativo Asignatura Procesal Administrativo Clave: Semestre: Octavo o posterior Requisitos: Derecho Administrativo II Nivel: Licenciatura Créditos: 8 Obligatoria Horas Por Semana:

Más detalles

ORIGINAL ARTICLE LA NATURALEZA JURÍDICA DEL JUICIO DE AMPARO MEXICANO

ORIGINAL ARTICLE LA NATURALEZA JURÍDICA DEL JUICIO DE AMPARO MEXICANO ORIGINAL ARTICLE LA NATURALEZA JURÍDICA DEL JUICIO DE AMPARO MEXICANO Dr. Manuel Jiménez López Docente-Investigador Facultad de Derecho y Ciencias Políticas jimlopm@hotmail.com Dr. Ernesto Aguilar García

Más detalles

ORGANISMOS JURISDICCIONALES LOCALES COMPARACIÓN DE SU REGULACIÓN CONSTITUCIONAL LOCAL PRIMERA CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL

ORGANISMOS JURISDICCIONALES LOCALES COMPARACIÓN DE SU REGULACIÓN CONSTITUCIONAL LOCAL PRIMERA CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL Autonomía e independencia Estado Es un órgano autónomo, permanente, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Garantías de Autonomía presupuestal Su residencia es en la capital del Estado. Artículo

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO ELECTORAL Y PARLAMENTARIO FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Unidad 1. Acto de autoridad.

Unidad 1. Acto de autoridad. Unidad 1 Acto de autoridad. UNIVERSIDAD AMERICA LATINA JUICIO DE AMPARO UNIDAD 1 Para establecer en contra de qué actos procede el juicio de amparo, es menester precisar dos conceptos fundamentales, toda

Más detalles

"NO HAY ASUNTO, PROBLEMA, ARBITRARIEDAD Ó INJUSTICIA QUE NO TENGA UN CAUCE CONSTITUCIONAL Y LEGAL PARA SER ENMENDADO"

NO HAY ASUNTO, PROBLEMA, ARBITRARIEDAD Ó INJUSTICIA QUE NO TENGA UN CAUCE CONSTITUCIONAL Y LEGAL PARA SER ENMENDADO "NO HAY ASUNTO, PROBLEMA, ARBITRARIEDAD Ó INJUSTICIA QUE NO TENGA UN CAUCE CONSTITUCIONAL Y LEGAL PARA SER ENMENDADO" 1 La Administración Pública para dar satisfacción al interés colectivo, dentro de sus

Más detalles

Ciudad de México, a dieciocho de octubre de dos mil diecisiete.

Ciudad de México, a dieciocho de octubre de dos mil diecisiete. ACUERDO DE COMPETENCIA JUICIO ELECTORAL EXPEDIENTE: SUP-JE-62/2017 ACTOR: TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE JALISCO AUTORIDAD RESPONSABLE: CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO Y OTROS MAGISTRADA PONENTE: JANINE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERÉTARO. Facultad de Derecho. Licenciatura en Criminología DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERÉTARO. Facultad de Derecho. Licenciatura en Criminología DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERÉTARO Facultad de Derecho Licenciatura en Criminología DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS MÍNIMOS Proporciona conocimientos generales que permiten la comprensión

Más detalles

C. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA LX LEGISLATURA CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO. PRESENTES.

C. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA LX LEGISLATURA CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO. PRESENTES. C. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA LX LEGISLATURA CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO. PRESENTES. El suscrito Diputado, VÍCTOR MANUEL SÁNCHEZ OROZCO, diputado integrante de la LX legislatura del Congreso del Estado

Más detalles

Lineamientos y controles de la competencia en México

Lineamientos y controles de la competencia en México Lineamientos y controles de la competencia en México Alejandra Palacios Comisionada Presidenta 27 de noviembre de 2014 La COFECE, órgano autónomo del Estado mexicano, es la institución responsable de proteger

Más detalles

Denominación de la asignatura: Poder Judicial. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Denominación de la asignatura: Poder Judicial. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Poder Judicial Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Carácter: 10º Semestre

Más detalles

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Derecho

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Derecho Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Juicio de Amparo Área de Formación : Licenciatura en Derecho Sustantiva Profesional Horas Teóricas: 3 Horas Prácticas: 1 Total de Horas: 4 Total de Créditos: 7 Clave:

Más detalles

Aspectos teórico prácticos del juicio de amparo

Aspectos teórico prácticos del juicio de amparo Aspectos teórico prácticos del juicio de amparo Universidad Panamericana Guadalajara Lic. Jean Claude Tron CRECIMIENTO DE TRIBUNALES FEDERALES 1930-2003 325 Crecim iento de los Tribunales (1930-2003) 300

Más detalles

Clave de la materia: DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas). Objeto de Aprendizaje I Sentencias en el juicio de amparo.

Clave de la materia: DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas). Objeto de Aprendizaje I Sentencias en el juicio de amparo. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: AMPARO II DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

Más detalles

Práctica Procesal Fiscal y Administrativa

Práctica Procesal Fiscal y Administrativa Práctica Procesal Fiscal y Administrativa 1 Sesión No. 10 Nombre: El proceso administrativo. Parte I. Objetivo: al finalizar la sesión, el alumno conocerá el concepto y naturaleza jurídica del procedimiento

Más detalles

Teoría General del Proceso. Sesión 7: Estudio de las leyes orgánicas del poder judicial federal y del Distrito Federal

Teoría General del Proceso. Sesión 7: Estudio de las leyes orgánicas del poder judicial federal y del Distrito Federal Teoría General del Proceso Sesión 7: Estudio de las leyes orgánicas del poder judicial federal y del Distrito Federal Contextualización En la presente unidad, se estudiarán las leyes orgánicas del Poder

Más detalles

Dr. Luis Alfonso Ramos Peña. Octubre de 2015.

Dr. Luis Alfonso Ramos Peña. Octubre de 2015. MATERIAL DIDÁCTICO DENOMINADO EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ACUERDO A LA LEY FEDERAL DEL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE APOYO A LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO.

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ACTUALIZADO DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL I

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ACTUALIZADO DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL I PROGRAMA ACTUALIZADO DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL I PRESENTACIÓN Toda la sociedad humana es susceptible de que entre sus miembros ocurran conflictos de intereses y derechos por lo que se requiere

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1403 SEMESTRE: CUARTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Por: Esteban C. Gorches G.

Por: Esteban C. Gorches G. Declaratoria de Invasión a los Derechos de Propiedad Intelectual, requisito indispensable para el ejercicio de acciones Civiles, Penales, Administrativas - Una posible denegación de Justicia? Por: Esteban

Más detalles

SOLICITANTE: PATRICIA VELÁZQUEZ RECURSO DE REVISIÓN: CESCJN/REV-02/2017 EXPEDIENTE: UE-A/346/2016

SOLICITANTE: PATRICIA VELÁZQUEZ RECURSO DE REVISIÓN: CESCJN/REV-02/2017 EXPEDIENTE: UE-A/346/2016 SOLICITANTE: PATRICIA VELÁZQUEZ RECURSO DE REVISIÓN: CESCJN/REV-02/2017 EXPEDIENTE: UE-A/346/2016 En la Ciudad de México, a catorce de febrero de dos mil diecisiete, se da cuenta al Comité Especializado

Más detalles

Resolución del Comité de Transparencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al doce de septiembre de dos mil dieciséis.

Resolución del Comité de Transparencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al doce de septiembre de dos mil dieciséis. CLASIFICACIÓN DE INFORMACIÓN: CT-CI/J-18-2016 INSTANCIA REQUERIDA: SECRETARÍA DE ACUERDOS DE LA PRIMERA SALA Resolución del Comité de Transparencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente

Más detalles

UN ESTADO IMAGINARIO

UN ESTADO IMAGINARIO UN ESTADO IMAGINARIO Cree un estado imaginario, diseñe e su estructura institucional asígnele sus funciones (poder ejecutivo, legislativo y judicia Primera hipótesis: 7 personas, siendo 2 mujeres (con

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho 1 Sesión No. 9 Nombre: Las fuentes formales del derecho Contextualización Fuente es el lugar de donde emana algo. Las fuentes del derecho son los procesos y hechos de

Más detalles

Maestría en Derecho Penal. Asignatura: Administración de la Justicia Penal. Autor: Miriam Ceballos Albarrán

Maestría en Derecho Penal. Asignatura: Administración de la Justicia Penal. Autor: Miriam Ceballos Albarrán Maestría en Derecho Penal Asignatura: Administración de la Justicia Penal Autor: Miriam Ceballos Albarrán INTRODUCCIÓN La sociedad se regula a través de mecanismos externos implementados para lograr alcanzar

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho Programa de Estudios Unidad de Aprendizaje: Teoría General del Proceso Elaboró: MTRA. MIRIAM DEL CARMEN PICHARDO GÓMEZ

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO LICENCIATURA EN CONTADURÍA FUNDAMENTOS DE DERECHO UNIDAD DE COMPETENCIA 1 «CONCEPTOS FUNDAMENTALES» MTRO. JUAN CARLOS RAMOS CORCHADO

Más detalles

Garantías Individuales en Derecho Constitucional

Garantías Individuales en Derecho Constitucional Garantías Individuales en Derecho Constitucional 1 Sesión No. 6 Poder Judicial Federal. Primer Parte Contextualización Objetivo Particular: En el presente apartado el alumno comprenderá la importancia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Plan de Estudios de Abogado

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Plan de Estudios de Abogado 1. INFORMACIÓN DEL CURSO Denominación: CIVIL Área de formación: OPTATIVA ABIERTA Horas: 25Teoría; 42Práctica; 67 Totales Elaboró: CULagos, CUNorte Tipo: CURSO TALLER Modalidad: ESCOLARIZADA Y SEMIESCOLARIZADA

Más detalles

III. La constitución, régimen y extinción de los derechos reales sobre inmuebles,

III. La constitución, régimen y extinción de los derechos reales sobre inmuebles, Ad intra. Este término hace referencia al reparto competencial que hacen los tribunales nacionales hacia el interior de su territorio. En el contexto mexicano se refiere al reparto competencial entre las

Más detalles

1. Las Normas de ius cogens son:

1. Las Normas de ius cogens son: 1. Las Normas de ius cogens son: a) Un conjunto de normas generales que reconocen derechos humanos y establecen reglas procesales del Derecho Internacional Público. b) Normas jurídicas del Derecho Internacional

Más detalles