El tratamiento de la DM2 desde una nueva perspectiva:ideglira

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El tratamiento de la DM2 desde una nueva perspectiva:ideglira"

Transcripción

1 El tratamiento de la DM2 desde una nueva perspectiva:ideglira Dr. Diego Fernández García Servicio Endocrinología y Nutrición Hospital Virgen de la Victoria, Málaga diegofernandezgarcia@hotmail.com

2 2 ASCARICA 2016 No tengo ningún conflicto de interés

3 La realidad de mi consulta 50% de mi tiempo asistencial está dedicado a personas con diabetes De éstos, un alto porcentaje son DM 2 con basal o multidosis asociada a OBESIDAD Menos del 50% consigue objetivos

4 Primun non nocere. Hipócrates ac

5 Caso clínico HbA 1c 1.6%? cómo?

6 HbA1C como predictor de hipoglucemia Weinstock et al, J Clin Endocrinol Metab 98: , 2013

7

8 CR.MORALES 2

9 Un mejor cumplimiento se asocia a mejor control Asociación entre HbA1c y adherencia, ajustada para HbA1c basal y pauta de antid. oral HbA 1c ajustada Adherencia (%) 100 Cada 10% de incremento en la adherencia al ADOs se asoció con una disminución en la HbA 1c de un 0,1% (p=0,0004)

10 Características del fármaco ideal DM2: mejor adherencia si se consigue pérdida ponderal 21:00

11 DEMASIADAS NORMAS?

12 Consensos previos a Basados en insulin-resistencia y disfunción de célula β

13

14 La complejidad de la fisiopatología de la diabetes puede beneficiarse de un enfoque que se dirija a varios órganos Análogo de GLP- 1 Corazón Cardioprotección Función cardíaca Cerebro Ingesta energética Saciedad Aprendizaje y memoria* Neuroprotección Insulina Basal Músculo esquelético Eliminación de la glucosa Páncreas Secreción de insulina y glucagón dependiente de la glucosa Síntesis de la insulina Masa de células Beta* Hígado Producción de glucosa hepática Hígado Producción de glucosa hepática Tracto GI Vaciado gástrico GLP-1, péptido 1 similar al glucagón; *en estudios con animales Baggio, Drucker. Gastroenterol 2007;132: Tejido adiposo Activación del receptor de insulina

15 Cambios en HbA1c (Global vs Otras terapias) Eng C, Lancet, 2014

16 Hipos (Globlal, vs otras terapias) Eng C, Lancet, 2014

17 Peso (Global, vs otras terapias) Eng C, Lancet, 2014

18 Basal + arglp vs Basal/Plus: HbA1c BEGI N VI CTOZA AD D ON Liraglutida Aspártica GET GOAL D UO 2 Lixisenatida Glulisina HbA1c (%) 0, -0,2-0,4-0,39-0,6-0,8-0,7-0,74 arglp1 Basal/Plus -0,7

19 Basal + arglp vs Basal/Plus: PESO BEGI N VI CTOZA ADD ON GET GOAL DUO 2 Peso (Kg) 2,3 1,1 0, -1,1-2,3-3,4 Liraglutida Aspártica Lixisenatida Glulisina 0,9 1, -2,8-3,7 Kg -0,6-1,6 Kg arglp1 Basal/Plus

20 Basal + arglp vs Basal/Bolo: HbA1c 4B H ARM ON Y 6 Ex e n a t ( X 2 ) / lispr o ( X3 ) Albiglu t ida / lispr o ( X3 ) GET GOAL D UO 2 Lix ise n a t ida / Glu lisin a ( X3 ) HbA1c (%) 0, -0,3-0,6-0,7-0,8-0,7-0,9-1,1-1,1-0,9-1,1-1,4 arglp1 Bolos (x3)

21 Basal + arglp vs Basal/Bolo: Peso 4B Exenat (X2)/lispro (X3) 3, Peso (Kg) H ARM ON Y 6 Albiglu da/ lispro (X3) GET GOAL D UO 2 Lixisena da/ Glulisina (X3) 2,1 1,4 1,5 0,8 0, - 4,6-1,5-3, -0,7-1,5-0,6-2,5 arglp1 Basal/Bolo - 2

22 Se pueden mejorar los análogos lentos? SWITCH 2 Fase 3b * Maintenance phase BMI, body mass index; IDeg, insulin degludec; IGlar, insulin glargine (U100); OAD, oral antidiabetic drugs; OD, once daily; T2D, type 2 DM Company Announcement, 29 January 2016; Clinicaltrials.gov number: NCT

23 [A. rglp-1 + Insulina basal] Insulina Degludec + Liraglutida en combinación fija 1.8 mg 50 u 1.8 mg Liraglutida 33 u mg 17 u mg IDegLira Unidades Unidades U U IDeg IDeg II mg liraglutida Insulina degludec 50 U 1 U IDegLira = 1 U insulina degludec mg liraglutida

24 IDegLira: Programa de Desarrollo Clínico (DUAL) Ensayos en fase3a Ensayos en fase 3b DUAL I IDegLira comparado con los monocomponentes añadidos a ADO DUAL I I IDegLira comparado con IDeg en pacientes tratados previamente con insulina basal DUAL III Cambio de un tratamiento diario con AR de GLP-1 vs. Terapia sin cambios DUAL I V Adición de IDegLira a SU vs. placebo DUAL V IDegLira vs. optimización de insulina basal DUAL intensificación (DUAL V ext.) Intensificación a >50 U de dosis vs. adición de IAsp DUAL VI Titulación sencilla Titulación de una vs. dos veces a la semana Estado del ensayo en progreso Finalizado Estado de com unicación: Datos comunicados Datos no comunicados

25 ESCENARIOS CLÍNICOS IDegLira en pacientes con una glucemia no controlada con ADO: DUAL I y IV IDegLira en pacientes con una glucemia no controlada con GLP-1 RA: DUAL III IDegLira en pacientes con una glucemia no controlada con insulina basal : DUAL II and V

26 DUAL I extensión: IDegLira vs Ideg vs Liraglutida (52 Semanas) Objetivos 24 Objetivo principal Confirmar la superioridad de Xultophy sobre Victoza y la no inferioridad de Xultophy frente a la Tresiba con respecto a la variación de la HbA1c entre el nivel basal y la semana 26. Objetivo secundario Confirmar la superioridad de Xultophy frente Tresiba después de 26 semanas de tratamiento en: GPA número de episodios hipoglucémicos confirmados AMG de 9 puntos Dosis diaria de insulina Episodios hipoglucémicos confirmados Control del peso corporal Acontecimientos adversos

27 DUAL I extensión Diseño del estudio *Singapore, age 21 years pio, pioglitazone Gough et al. Lancet Diabetes Endocrinol 2014:2;885 93; Gough et al. Diabetes Obes Metab 2015; doi: /dom.12498

28 [A. rglp-1 + Insulina basal] IDegLira DUAL I: HbA 1c Week 26 Week 52 HbA 1c (%) 0.0 IDegLira (n=833) IDeg (n=413) 8,2 8,0 7,8 7,7 7,5 7,3 7,1 6,9 6,7 6,5 6,3 6,2 6,0 5,8 5, Liraglutide (n=414) HbA 1c 1.21% 1.40% 1.84%* EOT 7.1% 6.9% 6.4% *p< vs. IDeg and vs. liraglutide Time (weeks) Mean values with error bars (standard error mean) based on FAS and LOCF imputed data p values are from an ANCOVA model; EOT, end of treatment Gough et al. ADA 2014: 65-OR; Gough et al. EASD 2014: 78-OR

29 [A. rglp-1 + Insulina basal] IDegLira DUAL I: Peso Week 26 Week 52 IDegLira (n=833) IDeg (n=413) 3 Liraglutide (n=414) kg p< Change in body weight (kg) kg p< Mean values with error bars (standard error mean) based on FAS and LOCF imputed data Estimated treatment differences and p values are from an ANCOVA model Gough et al. ADA 2014: 65-OR; Gough et al. EASD 2014: 78-OR Time (weeks)

30 [A. rglp-1 + Insulina basal] IDegLira DUAL I: Hipoglucemia IDegLira (n=825) IDeg (n=412) Cumulative episodes per subject 3,00 2,25 1,50 0,75 HbA 1c 6.9% 6.4% 7.1% Rate ratio: 0.63 p< Rate ratio: 8.52 p< Liraglutide (n=412) 0,00 0, 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28, 32, 36, 40, 44, 48, 52, Time (weeks) Cumulative hypoglycaemia data are from safety analysis set (SAS). Rate ratios and p values are from a negative binomial model using FAS. HbA 1c data are mean from FAS with LOCF Gough et al. ADA 2014: 65-OR; Gough et al. EASD 2014: 78-OR

31 [A. rglp-1 + Insulina basal] IDegLira DUAL I: un paciente de Mezquita-Raya 2610xx ipro: V2 (HbA 1c 8.4 % ) - V28 (HbA 1c 5.8 % )

32 DUAL IV: IdegLira en Pacientes Previamente Tratados con SU Objetivos Objetivo principal Confirmar la superioridad de Xultophy en comparación con el placebo en el control de la glucemia como tratamiento añadido en pacientes con diabetes tipo 2 no tratados previamente con insulina y cuya glucemia no estaba controlada con SU con o sin metformina después de 26 semanas de tratamiento Objetivo secundario Comparar la eficacia y seguridad generales de la adición de Xultophy y placebo en pacientes con diabetes tipo 2 no tratados previamente con insulina y cuya glucemia no estaba controlada con SU con o sin metformina después de 26 semanas de tratamiento

33 DUAL IV Diseño del estudio FPG self-measured using a glucometer calibrated to convert blood glucose measurements to plasma glucose values. Titration adjustments performed twice weekly. FPG, fasting plasma glucose; IDegLira, insulin degludec/liraglutide combination; SU, sulphonylurea Rodbard et al. Diabetes 2015; 64 (Suppl. 1): A255-A256; abstract 1003-P

34 DUAL IV Principales evidencias clínicas HbA 1c Peso Hipoglucemia confirm ada IDegLira Placebo IDegLira Placebo Change in HbA 1c (%) 0,0 0,4 0,8 1,2 1,6 1,5 p< Change in weight (kg) 0,8 0,4 0,0 0,4 0,8 1,1 0.5 p< hipoglucemia rate (acontecimientos/ patient-year) p< IDegLira Placebo EOT HbA 1c 6.4% 7.4% Severe hipoglucemia in two IDegLira subjects

35 DUAL III: IdegLira en Pacientes Previamente tratados con GLP1 AR Objetivos 25 Objetivo principal Confirmar la superioridad de Xultophy en comparación con el placebo en el control de la glucemia como tratamiento añadido en pacientes con diabetes tipo 2 no tratados previamente con insulina y cuya glucemia no estaba controlada con GLP1 AR con o sin metformina después de 26 semanas de tratamiento Objetivo secundario Comparar la eficacia y seguridad generales de la adición de Xultophy y placebo en pacientes con diabetes tipo 2 no tratados previamente con insulina y cuya glucemia no estaba controlada con GLP1 AR con o sin metformina después de 26 semanas de tratamiento

36 DUAL III Diseño del estudio Insulin-naive patients with type 2 diabetes (N=438) I DegLira + metformin ± pio ± SU (n=292) Unchanged GLP-1 RA + metformin ± pio ± SU (n=146) IDegLira: Starting dose: 16 dose steps (16 U IDeg mg liraglutide) Maximum dose 50 dose steps (50U insulin degludec and 1.8 mg liraglutide) Titrate to glycaemic target of 4 5 mmol/l (72 90 mg/dl) semana Randomised 2:1 End of trial Follow-up Criterios de inclusión Type 2 diabetes GLP 1 (max dose) + met ± pio ± SU HbA 1c % Age 18 years BMI 40 kg/m 2

37 DUAL III Principales evidencias clínicas HbA 1c Peso Hipoglucemia confirmada Change in HbA 1c (%) 0,0 0,4 0,7 1,1 1,4 IDegLira 1.3 p<0.001 Unchanged GLP-1RA 0.3 Change in weight (kg) IDegLira 2.0 p<0.001 Unchanged GLP-1RA 0.8 hipoglucemia rate (acontecimientos/ patient-year) IDegLira p< Unchanged GLP-1RA EOT HbA 1c 6.4% 7.4% Severe hipoglucemia in one IDegLira subject Severe: An episode requiring assistance from another person to actively administer carbohydrate, glucagon or other resuscitative actions

38 ÁC1 IDegLira in subjects uncontrolled on a GLP-1RA Resumen princiaples evidencias del DUAL III End-of-trial HbA 1c ( % ) Change in HbA 1c (% ) DUAL I I I DUAL I I I GLP 1 switch -1.3 GLP 1 switch Change in body weight ( kg) hipoglucemia (acontecimientos/ subject-year) DUAL I I I DUAL I I I GLP 1 switch GLP 1 switch GLP-1RA, glucagon-like peptide-1 receptor agonist Linjawi et al. Diabetes 2015; 64 (Suppl. 1): A255; abstract 1002-P

39 Diapositiva 38 ÁC1 Traducir Águeda Calderón; 28/08/2015

40 DUAL II: IdegLira en Pacientes Previamente Tratados con Insulina Basal Objetivos 23 Objetivo principal Confirmar la superioridad de Xultophy vs. Tresiba en el control de la glucemia en pacientes con diabetes tipo 2 Objetivo secundario Comparar los parámetros globales de eficacia y seguridad de Xultophy y Tresiba después de 26 semanas de tratamiento en los siguientes criterios de valoración: GPA AMG de 9 puntos Dosis diaria de insulina Hipoglucemia Peso corporal Acontecimientos adversos

41 [A. rglp-1 + Insulina basal] IDegLira DUAL II: diseño

42 [A. rglp-1 + Insulina basal] IDegLira DUAL II: HbA 1c IDeg (n=199) IDegLira (n=199) 9,9 HbA 1c (%) 9,0 8,1 HbA 1C -0.89% EOT 8.0% 7,3-1.90% 6.9% 6,4 0.0 p< , Time (weeks) Buse J et al. IDF 2013: OP-0082

43 [A. rglp-1 + Insulina basal] IDegLira DUAL II: Peso IDeg (n=199) IDegLira (n=199) Absolute change in mean body weight 0.0 kg Change in body weight (kg) -0,2-0,8-1,5-2,2-2,8-2.7 kg 2.51 kg p< , Time (weeks) Buse J et al. IDF 2013: OP-0082

44 [A. rglp-1 + Insulina basal] IDegLira DUAL II: Hipoglucemia IDeg (n=199) IDegLira (n=199) 1,4 1,3 Cumulative episodes per subject 1,1 1,0 0,8 0,7 0,6 0,4 Rate ratio: 0.66 p=0.13 0,3 0,1 0,0 0, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 26, Time (weeks) Buse J et al. IDF 2013: OP-0082

45 DUAL V Diseño del estudio

46 DUAL V HbA1c over time 9,0 IDegLira (n=278) IGlar (n=279) 8,1 EOT HbA 1C HbA 1c (%) 7,3 6,4 7.1% 6.6% 1.13% 1.81% Treatment difference: 0.59%; p< , Time (semanas) Mean observed values with error bars (standard error mean) based on full analysis set and LOCF imputed data Treatment difference is estimated from an ANCOVA analysis while values are observed LOCF ADA/EASD HbA 1c target <7.0%; AACE HbA 1c target 6.5% AACE, American Association of Clinical Endocrinologists; ADA, American Diabetes Association, EASD, European Association for the Study of Diabetes Buse et al. Diabetes 2015; 64 (Suppl. 1): A43 A44; abstract 166 OR

47 DUAL V Sujetos que alcanzan objetivos de control IDegLira (n=278) Percentage of subjects achieving targets (%) 100, 75, 50, 25, OR: 3.45 [2.36;5.05]; p<0.001 OR: 3.24 [2.24;4.70]; p< ,6 47, 54,3 29,4 OR: 5.53 [3.49;8.77]; p< ,8 IGlar (n=279) 12,2 0, HbA 1c <7% HbA 1c <7% without hipoglucemia HbA 1c <7% without hipoglucemia and weight gain Values are based on full analysis set and LOCF imputed data Odds ratios (IDegLira/IGlar) are from a logistic regression model Buse et al. Diabetes 2015; 64 (Suppl. 1): A43 A44; abstract 166 OR

48 DUAL V Cambios en peso IDegLira (n=278) 2,6 IGlar (n=279) +1.8 kg 1,3 Change in body weight (kg) 0,0 1,3 1.4 kg Treatment difference: 3.2 kg; p< , Time (semanas) Mean observed values with error bars (standard error mean) based on full analysis set and LOCF imputed data Treatment difference is estimated from an ANCOVA analysis while values are observed LOCF Buse et al. Diabetes 2015; 64 (Suppl. 1): A43 A44; abstract 166 OR

49 DUAL V Dosis diaria de insulina IDegLira (n=278) IGlar (n=279) EOT 66 units Treatment difference: units p<0.001 Dose (units) units Time (semanas) *There was no maximum dose for IGlar Mean observed values with error bars (standard error mean) based safety analysis set and LOCF imputed data Treatment difference is estimated from an ANCOVA analysis Buse et al. Diabetes 2015; 64 (Suppl. 1): A43-A44; abstract 166-OR

50 DUAL V Hipoglucemia confirmada IDegLira (n=278) IGlar (n=279) 2,5 IDegLira IGlar Number of episodes per subject 1,9 1,3 0,6 HbA 1c semana % 7.1% Treatment ratio: 0.43 p< ,0 0, 6,5 13, 19,5 26, Time (semanas) Mean cumulative function based on safety analysis set Treatment ratio is estimated from a negative binomial model based on full analysis set Buse et al. Diabetes 2015; 64 (Suppl. 1): A43-A44; abstract 166-OR

51 Conclusiones En los cinco estudios finalizados, IDegLira redujo la HbA1c media por debajo del 7% (6,4-6,9%) La reducción media de la HbA1c con IDegLira osciló entre 1,3% y 1,9% IDegLira provocó una pérdida de peso en pacientes cuya enfermedad no estaba controlada con insulina basal y no causó ningún efecto en el peso (±0,5 kg) después de ADO. Los pacientes que recibieron tratamiento previo con un AR de GLP-1 ganaron 2 kg de peso con IDegLira IDegLira tuvo un riesgo bajo de hipoglucemia que osciló entre 1,5-3,8 acontecimiento/paciente-años de exposición IDegLira se toleró bien con un perfil de acontecimientos adversos que se corresponde con el de sus componentes individuales. Buse et al. Diabetes Care 2014;37: ; Buse et al. Diabetes 2015; 64 (Suppl. 1): A43-A44; abstract 166-OR; Linjawi et al. Diabetes 2015; 64 (Suppl. 1): A255; abstract P; Gough et al. Diabetes Obes Metab 2015; doi: /dom.12498; Xultophy Summary of product characteristics (SmPC), 2014; Rodbard et al. Diabetes 2015; 64 (Suppl. 1): A255-A256; abstract 1003-P

Servicio Medicina Interna CAULE. Insulina Degludec. Esther Fernández 13 de marzo 2012

Servicio Medicina Interna CAULE. Insulina Degludec. Esther Fernández 13 de marzo 2012 Insulina Degludec Esther Fernández 13 de marzo 2012 Advancing insulin therapy Towards a new stage in the evolving story of insulin therapy Degludec DegludecPlus New-generation insulin analogues/

Más detalles

Insulin Degludec VIII REUNIÓN DIABETES Y OBESIDAD MESA 2: NOVEDADES TERAPÉUTICAS EN DIABETES

Insulin Degludec VIII REUNIÓN DIABETES Y OBESIDAD MESA 2: NOVEDADES TERAPÉUTICAS EN DIABETES VIII REUNIÓN DIABETES Y OBESIDAD MESA 2: NOVEDADES TERAPÉUTICAS EN DIABETES Insulin Degludec Dr. F. Javier Ampudia Blasco Unidad de Referencia de Diabetes S. de Endocrinología y Nutrición Hospital Clínico

Más detalles

Análogos receptor de GLP-1

Análogos receptor de GLP-1 Análogos receptor de GLP-1 Actualización clínica Josep Vidal Servicio Endocrinología y Nutrición Hospital Clínic, Barcelona Declaración conflicto de intereses Josep Vidal ha recibido honorarios por asesoramiento

Más detalles

Estudio BASAL LIXI Presentación de Resultados

Estudio BASAL LIXI Presentación de Resultados Estudio observacional para evaluar el impacto de la intensificación de la terapia con insulina propuesta por la ADA/EASD 2012 (estrategia insulina basal + GLP-1 RA) sobre el control glucémico en pacientes

Más detalles

Que hacer cuando fracasa la terapia oral combinada?

Que hacer cuando fracasa la terapia oral combinada? Que hacer cuando fracasa la terapia oral combinada? 1. Añadir Insulina basal (nocturna) 2. Añadir un tercer fármaco oral 3. Añadir un análogo GLP1 4. Derivar al endocrino NICE 2008 ADA/EASD 2009 AACE 2009

Más detalles

30-31 enero 2015, Sevilla Transición del tratamiento diabético al alta

30-31 enero 2015, Sevilla Transición del tratamiento diabético al alta 30-31 enero 2015, Sevilla Transición del tratamiento diabético al alta Dr. Antonio Pérez Servicio Endocrinología Hospital Sant Pau Barcelona aperez@santpau.cat Med Clin (Barc). 2012 May 26;138(15):666.e1-666.e10

Más detalles

Insulina razones para su uso temprano

Insulina razones para su uso temprano Insulina razones para su uso temprano en Diabetes Mellitus tipo 2 Javier Díez Espino CS Tafalla, Navarra. UKPDS Diabetes Tipo 2... Una Enfermedad Progresiva Efecto del Tratamiento sobre la HbA 1c Valores

Más detalles

Agonistas receptor GLP-1: cómo actúan? Evidencias en protección CV y renal en estudios recientes Juan José Gorgojo Martínez Unidad de Endocrinología

Agonistas receptor GLP-1: cómo actúan? Evidencias en protección CV y renal en estudios recientes Juan José Gorgojo Martínez Unidad de Endocrinología Agonistas receptor GLP-1: cómo actúan? Evidencias en protección CV y renal en estudios recientes Juan José Gorgojo Martínez Unidad de Endocrinología y Nutrición Agenda Fisiología de GLP-1 AR GLP-1 son

Más detalles

Crisolino Pozas, Ángel Pedro (1) ; Mateos Polo, Lourdes (1) ; Barrera Mellado, Inmaculada (2)

Crisolino Pozas, Ángel Pedro (1) ; Mateos Polo, Lourdes (1) ; Barrera Mellado, Inmaculada (2) Crisolino Pozas, Ángel Pedro (1) ; Mateos Polo, Lourdes (1) ; Barrera Mellado, Inmaculada (2) 1. Servicio de Medicina Interna I. Hospital Virgen de la Vega. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.

Más detalles

Algoritmo Insulinización redgdps 2017: Inicio de insulinización

Algoritmo Insulinización redgdps 2017: Inicio de insulinización Algoritmo Insulinización redgdps 2017: Inicio de insulinización Dra. Sara Artola Menéndez Centro de Salud José Marvá. Madrid Zaragoza 21 octubre 2017 Insulinización al diagnóstico Insulinización en seguimiento

Más detalles

Son necesarias combinaciones fijas de análogos de GLP-1 e insulina?. SGLT2 en DM tipo 1?

Son necesarias combinaciones fijas de análogos de GLP-1 e insulina?. SGLT2 en DM tipo 1? Son necesarias combinaciones fijas de análogos de GLP-1 e insulina?. SGLT2 en DM tipo 1? Buenos días a todos desde Estocolmo, en esta sesión final del maratoniano congreso de la EASD 2015 En esta Jornada

Más detalles

Escarlata Angullo CS Escola Graduada Palma de Mallorca. Grupo DM semfyc

Escarlata Angullo CS Escola Graduada Palma de Mallorca. Grupo DM semfyc Escarlata Angullo CS Escola Graduada Palma de Mallorca Grupo DM semfyc Declaración de actividades: Actividades formativas para AstraZeneca, Boehringer-Ingelheim, Janssen, Lilly, Merck Sharp & Dohme y Novartis.

Más detalles

Análogos de GLP-1. José Ignacio Lara Fundación Jimenez Díaz-Capio

Análogos de GLP-1. José Ignacio Lara Fundación Jimenez Díaz-Capio Análogos de GLP-1 José Ignacio Lara Fundación Jimenez Díaz-Capio SED 2010 Cuál sería el segundo escalón? Sulfonilureas/Insulina TZD Analogos GLP-1/Inh DPP-4 Por qué elegir análogos de GLP-1? Por su eficacia

Más detalles

Sulfonilureas. Dr. Pedro Conthe Médico Clínico. Madrid. Real

Sulfonilureas. Dr. Pedro Conthe Médico Clínico. Madrid. Real Sulfonilureas Dr. Pedro Conthe Médico Clínico Real Madrid si tus dardos están bien afilados no tendrás que lanzar muchos A favor de SU Efectividad y uso en Control Glucémico Estudios largo plazo UKPDS,

Más detalles

Tratamiento farmacológico de la DM2 y obesidad: alternativas actuales, optimización, nuevos datos y perspectivas.

Tratamiento farmacológico de la DM2 y obesidad: alternativas actuales, optimización, nuevos datos y perspectivas. Tratamiento farmacológico de la DM2 y obesidad: alternativas actuales, optimización, nuevos datos y perspectivas. Buenas noches desde Múnich La actividad del Congreso ha sido hoy muy intensa tanto en las

Más detalles

Análogos del péptido-1 similar al glucagón: Seguridad Fernando Álvarez Guisasola Centro de Salud La Calzada II Gijón (Asturias)

Análogos del péptido-1 similar al glucagón: Seguridad Fernando Álvarez Guisasola Centro de Salud La Calzada II Gijón (Asturias) Análogos del péptido-1 similar al glucagón: Seguridad Fernando Álvarez Guisasola Centro de Salud La Calzada II Gijón (Asturias) Alcalá de Henares 22 y 23 de octubre de 2010 Tras una comida, las incretinasdesempeñan

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS 2 CON INSULINA. Dr. Antonio Escalante Herrera Endocrinólogo Monterrey, N. L. Abril 2014

TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS 2 CON INSULINA. Dr. Antonio Escalante Herrera Endocrinólogo Monterrey, N. L. Abril 2014 TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS 2 CON INSULINA Dr. Antonio Escalante Herrera Endocrinólogo Monterrey, N. L. Abril 2014 TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS 2 CON INSULINA Agenda para esta presentación

Más detalles

POSE REINO A UNIDAD DE PLURIPATOLOXÍA E IDADE AVANZADA COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO SANTIAGO DE COMPOSTELA

POSE REINO A UNIDAD DE PLURIPATOLOXÍA E IDADE AVANZADA COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO SANTIAGO DE COMPOSTELA ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS PARA EL USO DE LA INSULINA EN LA DM 2 Y SUS POSIBLES PROBLEMAS POSE REINO A UNIDAD DE PLURIPATOLOXÍA E IDADE AVANZADA COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO SANTIAGO DE COMPOSTELA

Más detalles

Nueva Generación de insulinas: Insulina Degludec

Nueva Generación de insulinas: Insulina Degludec Nueva Generación de insulinas: Insulina Degludec Dr. Oswaldo Rincón Medicina Interna- Endocrinología Docencia Universitaria Hospital Militar Central- Sanitas EPS Diabetes en Europa: Que dicen los números.

Más detalles

Taller sobre las plumas de insulina

Taller sobre las plumas de insulina Taller sobre las plumas de insulina Terapia Insulínica Objetivos del programa de educación terapéutica en la insulinización Objetivos 1. Identificar tipo de insulina y acción 2.Diferenciar dispositivo

Más detalles

CS Salvador Caballero Granada

CS Salvador Caballero Granada Encuentro en DM2 Escalones Terapéuticos vs Práctica Clínica Diaria i Inicio de la Insulinización Sevilla, 24 y 25 de Octubre de 2008 José Luis Martín Manzano José Luis Martín Manzano CS Salvador Caballero

Más detalles

EVIDENCIAS CIENTÍFICAS DE LOS ANTIDIABÉTICOS ORALES EN DM2. Dra. María José Pérez Sola. FEA Medicina Interna. Hospital La Inmaculada (Huércal-Overa)

EVIDENCIAS CIENTÍFICAS DE LOS ANTIDIABÉTICOS ORALES EN DM2. Dra. María José Pérez Sola. FEA Medicina Interna. Hospital La Inmaculada (Huércal-Overa) EVIDENCIAS CIENTÍFICAS DE LOS ANTIDIABÉTICOS ORALES EN DM2 Dra. María José Pérez Sola FEA Medicina Interna Hospital La Inmaculada (Huércal-Overa) INTRODUCCIÓN DM tipo 2: Hiperglucemia crónica secundaria

Más detalles

Agonistas GLP 1. Fernando Álvarez Guisasola Médico de Familia. Centro de Salud La Calzada, Gijón (Asturias)

Agonistas GLP 1. Fernando Álvarez Guisasola Médico de Familia. Centro de Salud La Calzada, Gijón (Asturias) Agonistas GLP 1 Fernando Álvarez Guisasola Médico de Familia Centro de Salud La Calzada, Gijón (Asturias) TERAPIAS BASADAS EN EL EFECTO INCRETINA Inhibidores de la DPP-IV Agonistas del receptor del GLP-1

Más detalles

Nuevos fármacos para la diabetes tipo 2 Jorge Navarro

Nuevos fármacos para la diabetes tipo 2 Jorge Navarro Nuevos fármacos para la diabetes tipo 2 Jorge Navarro Gdt Diabetes SEMFYC The 5 P s PATOPHYS POTENCY PRECAUTIO NS PRACTICALI TIES PLUSES ADA 75th Scientific Sessions 2015 The 6 P s PATOPHYS POTENCY PRICE

Más detalles

Nuevas Insulinas: Detemir & Degludec Fernando Costa Lostaunau Gerente Médico Novo Nordisk Pharma Operations A/S Sucursal del Perú

Nuevas Insulinas: Detemir & Degludec Fernando Costa Lostaunau Gerente Médico Novo Nordisk Pharma Operations A/S Sucursal del Perú Presentation title Nuevas Insulinas: Detemir & Degludec Fernando Costa Lostaunau Gerente Médico Novo Nordisk Pharma Operations A/S Sucursal del Perú Función Relativa (%) Glucosa (mg/dl) Historia Natural

Más detalles

Novedades en los fármacos con acción incretina

Novedades en los fármacos con acción incretina Novedades en los fármacos con acción incretina Ha finalizado el segundo día de congreso y se nota que la expectación va en aumento. Entre las múltiples sesiones que han tenido lugar en el día de hoy he

Más detalles

Alberto Moreno Complejo Hospitalario de Jaén

Alberto Moreno Complejo Hospitalario de Jaén Alberto Moreno Complejo Hospitalario de Jaén ! Insulina premezclada. Punto de partida.! Razones para la insulinización con mezclas.! Escenarios de uso. Insulinización tras ADO. Intensificación insulinoterapia

Más detalles

Novedades terapéuticas en DM tipo 2, qué nos aportan? Nuevas insulinas, realmente son mejores?

Novedades terapéuticas en DM tipo 2, qué nos aportan? Nuevas insulinas, realmente son mejores? Novedades terapéuticas en DM tipo 2, qué nos aportan? Nuevas insulinas, realmente son mejores? Hola a todos desde el tercer día de congreso en Nueva Orleans. Hoy hablaré fundamentalmente de nuevas alternativas

Más detalles

Actualización 2008 antidiabéticos orales. LUIS mifsud i grau R3-MFYC. Sagunt.

Actualización 2008 antidiabéticos orales. LUIS mifsud i grau R3-MFYC. Sagunt. Actualización 2008 antidiabéticos orales LUIS mifsud i grau R3-MFYC. Sagunt. introducción DM gran impacto sociosanitario. En Europa incidencia anual: 3-4/1000 hab. DM2 enfermedad progresiva: insulina.

Más detalles

Alternativas Terapéuticas en la DM tipo 2. Dr. Angel Merchante Alfaro Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

Alternativas Terapéuticas en la DM tipo 2. Dr. Angel Merchante Alfaro Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Alternativas Terapéuticas en la DM tipo 2 Dr. Angel Merchante Alfaro Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Alternativas Terapéuticas en la DM tipo 2 Agenda Revisión algoritmos terapéuticos

Más detalles

Aportando valor al tratamiento de niños y adolescentes Farmacocinética, Eficacia y Seguridad de DEGLUDEC

Aportando valor al tratamiento de niños y adolescentes Farmacocinética, Eficacia y Seguridad de DEGLUDEC Aportando valor al tratamiento de niños y adolescentes Farmacocinética, Eficacia y Seguridad de DEGLUDEC Gema Mira-Perceval Juan. R3 Tutor: Andrés Mingorance Delgado Endocrinología y Diabetes Pediátrica

Más detalles

LA DIABETES EN EL HOSPITAL ALCANCE DEL PROBLEMA

LA DIABETES EN EL HOSPITAL ALCANCE DEL PROBLEMA INTRODUCCIÓN LA DIABETES EN EL HOSPITAL ALCANCE DEL PROBLEMA La prevalenciade la diabetes se estimaen 12%-25% de los pacientes hospitalizados y puede estar subestimadahastaen un 40% 1 El 29% son pacientesde

Más detalles

Insulina + Análogos de GLP-1 en el Tratamiento de la Diabetes mellitus tipo 2 Sandro Corigliano

Insulina + Análogos de GLP-1 en el Tratamiento de la Diabetes mellitus tipo 2 Sandro Corigliano Insulina + Análogos de GLP-1 en el Tratamiento de la Diabetes mellitus tipo 2 Sandro Corigliano Clínica Anglo Americana Sociedad Peruana de Endocrinología 26 de Noviembre 2014 ADA/EASD position statement

Más detalles

Intensificación: basal bolo vs premezcla

Intensificación: basal bolo vs premezcla Intensificación: basal bolo vs premezcla Dr. Chih Hao Chen Ku, FACE Servicio de Endocrinología, Hospital San Juan de Dios Departamento de Farmacología y Toxicología Clínica, Universidad de Costa Rica Conflictos

Más detalles

Optimización del uso de la tecnología en la diabetes pediátrica y nuevos tratamientos en la diabetes tipo 1.

Optimización del uso de la tecnología en la diabetes pediátrica y nuevos tratamientos en la diabetes tipo 1. Optimización del uso de la tecnología en la diabetes pediátrica y nuevos tratamientos en la diabetes tipo 1. Buenas tardes desde Nueva Orleans en esta última jornada del congreso americano de diabetes.

Más detalles

Controversias en el tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2: y después de la metformina, qué asociar...?. Insulina

Controversias en el tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2: y después de la metformina, qué asociar...?. Insulina Mesa Redonda, 12 de Noviembre de 2010, IX Congreso de la Sendimad, La Granja Controversias en el tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2: y después de la metformina, qué asociar...?. Insulina José Antonio

Más detalles

LIRAGLUTIDA: PARÁMETROS DE CONTROL GLUCÉMICOS Y RIESGO CARDIOVASCULAR

LIRAGLUTIDA: PARÁMETROS DE CONTROL GLUCÉMICOS Y RIESGO CARDIOVASCULAR XXXI Congreso Nacional de la SEMI II Congreso Ibérico de Medicina Interna VII Congreso de la Sociedad Asturiana de Medicina Interna Mesa redonda 12: Novedades en diabetes LIRAGLUTIDA: PARÁMETROS DE CONTROL

Más detalles

Actualidades en tratamientos parenterales. - el sistema incretina en el control de la diabetes tipo 2 -

Actualidades en tratamientos parenterales. - el sistema incretina en el control de la diabetes tipo 2 - Actualidades en tratamientos parenterales. - el sistema incretina en el control de la diabetes tipo 2 - Dr. en C. Manuel González Ortiz. Unidad de Investigación Médica en Epidemiología Clínica, UMAE, HE,

Más detalles

Utilización de Nuevos Fármacos en el Tratamiento de la DM2. Dra. Carolina Bertola Esp. en Medicina Interna Esp. en Diabetología

Utilización de Nuevos Fármacos en el Tratamiento de la DM2. Dra. Carolina Bertola Esp. en Medicina Interna Esp. en Diabetología Utilización de Nuevos Fármacos en el Tratamiento de la DM2 Dra. Carolina Bertola Esp. en Medicina Interna Esp. en Diabetología Un paciente con DM2 Obesidad- Sobrepeso Múltiples comorbilidades asociadas

Más detalles

ESTUDIO OBINDIAB GRUPO DE DIABETES SEMFYC

ESTUDIO OBINDIAB GRUPO DE DIABETES SEMFYC ESTUDIO OBINDIAB GRUPO DE DIABETES SEMFYC METHODS CHARACTERISTICS OF THE PATIENTS Mean (SD) Range CI95% Age (years) 68,9+11,3 40-95 (67,8-70,0) HbA1c (%) 6,97+1,2 5,0-14,7 (6,9-7,1) Gender Male Female

Más detalles

Agonistas del Receptor de GLP-1 en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2

Agonistas del Receptor de GLP-1 en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 Agonistas del Receptor de GLP-1 en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 Manel Puig Domingo Servei d Endocrinologia Hospital Germans Trias i Pujol, Universitat Autònoma de Barcelona Conflictos

Más detalles

Declaración de potenciales conflictos de intereses. La autora declara no tener potenciales conflictos de intereses.

Declaración de potenciales conflictos de intereses. La autora declara no tener potenciales conflictos de intereses. Declaración de potenciales conflictos de intereses. La autora declara no tener potenciales conflictos de intereses. ExenatidaLAR MD García de Lucas Medicina Interna Agencia Sanitaria Costa del Sol. Marbella

Más detalles

Selección Antidiabético oral: Evidencia actual.

Selección Antidiabético oral: Evidencia actual. Selección Antidiabético oral: Evidencia actual. Alejandro Pinzón Tovar MD, Médico Internista - Endocrinólogo. Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Docente Universidad Surcolombiana Presidente

Más detalles

Tratamiento de la Diabetes con Agentes Orales. Endocrinóloga Leticia Valdez

Tratamiento de la Diabetes con Agentes Orales. Endocrinóloga Leticia Valdez Tratamiento de la Diabetes con Agentes Orales Endocrinóloga Leticia Valdez Generalidades Los antidiabéticos orales son un grupo de fármacos que se administran por vía oral que reducen los niveles de glucosa

Más detalles

José Javier Mediavilla Bravo

José Javier Mediavilla Bravo Uso de combinaciones fijas en DM: Ventajas y limitaciones José Javier Mediavilla Bravo UKPDS-49 Adaptado de Holman RR. Diabetes Research and Clinical Practice 40 Suppl. (1998) S21 S25 Algoritmo de tratamiento

Más detalles

METFORMINA Y TIAZOLIDINEDIONAS

METFORMINA Y TIAZOLIDINEDIONAS METFORMINA Y TIAZOLIDINEDIONAS Dra. Karla Patricia Martínez Rocha. Medicina Interna- Endocrinología La selección de una intervención El principio más importante: Para el paciente individual, el nivel de

Más detalles

LAS SULFONILUREAS A DEBATE. Sara Artola CS Hereza. Leganés Madrid

LAS SULFONILUREAS A DEBATE. Sara Artola CS Hereza. Leganés Madrid LAS SULFONILUREAS A DEBATE Sara Artola CS Hereza. Leganés Madrid A FAVOR DE LAS SULFONILUREAS Posición de las SU en las Guías de Tratamiento Ventajas de las SU Problemas atribuidos a las SU Conclusiones

Más detalles

Algoritmo de insulinización redgdps 2017 Situaciones generales

Algoritmo de insulinización redgdps 2017 Situaciones generales Algoritmo de insulinización redgdps 2017 Situaciones generales Manel Mata Cases EAP La Mina. Sant Adrià de Besòs ICS SAP Litoral (Barcelona) USR Barcelona Conflictos de interés: Honorarios de ASTRA-ZENECA,

Más detalles

Nuevas recomendaciones terapéuticas en Diabetes: Necesitamos nuevos algoritmos? Ana Cebrian y Domingo Orozco

Nuevas recomendaciones terapéuticas en Diabetes: Necesitamos nuevos algoritmos? Ana Cebrian y Domingo Orozco Nuevas recomendaciones terapéuticas en Diabetes: Necesitamos nuevos algitmos? Ana Cebrian y Domingo Orozco Utilidad de las Guías de práctica clínica en diabetes AGENDA Objetivos de control glucémico Del

Más detalles

1.- INICIO DE LA INSULINIZACIÓN

1.- INICIO DE LA INSULINIZACIÓN 1.- INICIO DE LA INSULINIZACIÓN Paciente varón de 63 años de profesión administrativo. Presenta una diabetes de tipo 2 diagnosticada desde hace doce años en tratamiento con Repaglinida 1mg (1-1-1) y Metformina

Más detalles

Insulinoterapia en DM2

Insulinoterapia en DM2 Insulinoterapia en DM2 Impacto de las estrategias de integración de la atención en redes integradas de servicios de salud de América Latina Proyecto Equity-LA II www.equity-la.eu Fabián Sanabria Rodríguez.

Más detalles

Novedades en Diabetes CAULE

Novedades en Diabetes CAULE Novedades en Diabetes Avances en Diabetología Diabetes Care Dra. Esther Fernández Pérez S. Medicina Interna 14-01-2011 Implementación de la estrategia basal plus en la práctica clínica Introducción ü

Más detalles

GUÍA DE INSULINIZACIÓN

GUÍA DE INSULINIZACIÓN GUÍA DE INSULINIZACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA Versión 1. Octubre 2016. Objetivos Control Metabólico HbA1c :

Más detalles

Nuevos estudios en AR-GLP1 e isglt2

Nuevos estudios en AR-GLP1 e isglt2 Nuevos estudios en AR-GLP1 e isglt2 Buenas noches desde Munich Para los clínicos, la actividad se ha centrado fundamentalmente en las comunicaciones orales de AR-GLP1 e isglt2 En cuanto a las comunicaciones

Más detalles

Liraglutide y eventos cardiovasculares, hay beneficio? Sistema Free Style Libre, reduce las hipoglucemias en DM tipo 1?

Liraglutide y eventos cardiovasculares, hay beneficio? Sistema Free Style Libre, reduce las hipoglucemias en DM tipo 1? Liraglutide y eventos cardiovasculares, hay beneficio? Sistema Free Style Libre, reduce las hipoglucemias en DM tipo 1? Hola a todos desde el cuarto día del congreso de la ADA en Nueva Orleans. Hoy voy

Más detalles

Tratamiento del Paciente Diabético Hospitalizado y tras el Alta Hospitalaria

Tratamiento del Paciente Diabético Hospitalizado y tras el Alta Hospitalaria Tratamiento del Paciente Diabético Hospitalizado y tras el Alta Hospitalaria Dr Javier Ena Hospital Marina Baixa. Villajoyosa. Alicante 24 y 25 de Mayo de 2013 Parador Nacional de La Granja. Caso Clínico

Más detalles

ANÁLOGOS DE GLP-1. Dr. Álvaro Sillero Servicio de Endocrinología Complejo Hospitalario de Mérida

ANÁLOGOS DE GLP-1. Dr. Álvaro Sillero Servicio de Endocrinología Complejo Hospitalario de Mérida ANÁLOGOS DE GLP-1 Dr. Álvaro Sillero Servicio de Endocrinología Complejo Hospitalario de Mérida TRATAMIENTOS DM-2 METFORMINA AGLP1 SGLT2 IDPP4 PIOGLITAZONA SU/GLINIDAS ACARBOSA HIPOGLUCEMIA NO NO NO NO

Más detalles

Actualización en el Tratamiento de la Diabetes Mellitus 2: Insulinización

Actualización en el Tratamiento de la Diabetes Mellitus 2: Insulinización Actualización en el Tratamiento de la Diabetes Mellitus 2: Insulinización Francisco Javier Ortega Ríos Médico de Familia / redgdps / SED Colegio Oficial Médicos Zamora, 25 Noviembre 2015 DM 2: Insulinización

Más detalles

Terapias insulínicas, más allá de los objetivos convencionales.

Terapias insulínicas, más allá de los objetivos convencionales. Terapias insulínicas, más allá de los objetivos convencionales. Terapias futuras. Hola, saludos a todos desde Estocolmo, donde nos encontramos en una nueva edición del congreso de la EASD y durante las

Más detalles

Dr. Oscar Lozano Castañeda

Dr. Oscar Lozano Castañeda Dr. Oscar Lozano Castañeda Consultor Emérito de Endocrinología INCMNSZ Profesor de Endocrinología UNAM Fellow American College of Physicians Miembro Emérito American Diabetes Association Miembro Honorario

Más detalles

Focus en el paciente DM 2 hospitalizado: tratamiento integrado. Javier García Alegría Area de Medicina Hospital Costa del Sol Marbella (Málaga)

Focus en el paciente DM 2 hospitalizado: tratamiento integrado. Javier García Alegría Area de Medicina Hospital Costa del Sol Marbella (Málaga) Focus en el paciente DM 2 hospitalizado: tratamiento integrado Javier García Alegría Area de Medicina Hospital Costa del Sol Marbella (Málaga) Cuál de las siguientes preguntas es la correcta respecto a

Más detalles

Manuel Aguilar Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario Puerta del Mar Cádiz. SEMI. Salamanca, enero-2010

Manuel Aguilar Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario Puerta del Mar Cádiz. SEMI. Salamanca, enero-2010 Manuel Aguilar Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario Puerta del Mar Cádiz SEMI. Salamanca, enero-2010 Retinopatía ceguera E. Periodontal x 2-4 E. cardiovascular: x 2-4 Ictus Enfermedad

Más detalles

13/04/2018 NO TODO ES LA C R I S T I N A S AV A L 1 2 A B R I L

13/04/2018 NO TODO ES LA C R I S T I N A S AV A L 1 2 A B R I L NO TODO ES LA GLICADA C R I S T I N A S AV A L 1 2 A B R I L 2 0 1 8 1 OBJETIVO DE HB1AC

Más detalles

Historia natural de la DMT2

Historia natural de la DMT2 Esquema Importancia del control metabólico de los pacientes diabéticos y sus dificultades Características de los tratamientos disponibles: Tipos, eficacia, efectos añadidos, efectos secundarios, RCV Posicionamiento

Más detalles

Semaglutide y perfil cardiovascular: resultados estudio SUSTAIN-6 La combinación AR-GLP1 e islgt2 produce beneficios clínicos: DURATION-8

Semaglutide y perfil cardiovascular: resultados estudio SUSTAIN-6 La combinación AR-GLP1 e islgt2 produce beneficios clínicos: DURATION-8 Semaglutide y perfil cardiovascular: resultados estudio SUSTAIN-6 La combinación AR-GLP1 e islgt2 produce beneficios clínicos: DURATION-8 Buenas noches desde Munich Última jornada del EASD pero no por

Más detalles

LIMITACIONES DEL CONSENSO DE INSULINIZACION. Patxi Ezkurra Loiola Fundación Red GDPS Director OSI Urola-Kosta Osakidetza. Gipuzkoa

LIMITACIONES DEL CONSENSO DE INSULINIZACION. Patxi Ezkurra Loiola Fundación Red GDPS Director OSI Urola-Kosta Osakidetza. Gipuzkoa LIMITACIONES DEL CONSENSO DE INSULINIZACION Patxi Ezkurra Loiola Fundación Red GDPS Director OSI Urola-Kosta Osakidetza. Gipuzkoa Raz I, Mosenzon O. Early insulinization to prevent diabetes progression.

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 2 CON FARMACOS ORALES. Manel Mata Cases CAP La Mina. Sant Adrià de Besòs (Barcelona). RedGDPS

TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 2 CON FARMACOS ORALES. Manel Mata Cases CAP La Mina. Sant Adrià de Besòs (Barcelona). RedGDPS TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 2 CON FARMACOS ORALES Manel Mata Cases CAP La Mina. Sant Adrià de Besòs (Barcelona). RedGDPS Antidiabéticos orales Sulfonilureas y meglitinidas aumentan la liberación de

Más detalles

Objetivos de Control HbA1c. Algoritmo ReDGDPS. Sara Artola C.S. Hereza Madrid

Objetivos de Control HbA1c. Algoritmo ReDGDPS. Sara Artola C.S. Hereza Madrid Objetivos de Control HbA1c. Algoritmo ReDGDPS Sara Artola C.S. Hereza Madrid Madrid 3 octubre 2014 www.redgdps.org Web 2.0 @redgdps #redgdps twitter.com/redgdp s facebook.com/redgdps Aproximadamente 19.700

Más detalles

Insulinización en DM2. Félix Miguel Puchulu Jefe División Diabetología Hospital de Clínicas José de San Martín Buenos Aires - Argentina

Insulinización en DM2. Félix Miguel Puchulu Jefe División Diabetología Hospital de Clínicas José de San Martín Buenos Aires - Argentina Insulinización en DM2 Félix Miguel Puchulu Jefe División Diabetología Hospital de Clínicas José de San Martín Buenos Aires - Argentina Consulta clínica Santiago, paciente de sexo masculino de 68 años de

Más detalles

Manejo de la Hiperglucemia en los Servicios de Emergencias Manuel Angel de la Cal Coordinador Proceso Asistencial Diabetes Emergencias 061 CORDOBA

Manejo de la Hiperglucemia en los Servicios de Emergencias Manuel Angel de la Cal Coordinador Proceso Asistencial Diabetes Emergencias 061 CORDOBA Córdoba 22 de Junio 2018 Manejo de la Hiperglucemia en los Servicios de Emergencias Coordinador Proceso Asistencial Diabetes Emergencias 061 CORDOBA El autor de esta presentación declara: Conflicto de

Más detalles

Nutrición y enfermedad cardiovascular. Simposio GLP 1. Simposio glucosúricos.

Nutrición y enfermedad cardiovascular. Simposio GLP 1. Simposio glucosúricos. Nutrición y enfermedad cardiovascular. Simposio GLP 1. Simposio glucosúricos. Hola. Esta mañana se ha celebrado un simposio sobre controversias en nutrición, enfermedad cardiovascular y diabetes. La primera

Más detalles

Congreso ADA 2010 Highlights Orlando June 2010

Congreso ADA 2010 Highlights Orlando June 2010 Congreso ADA 2010 Highlights Orlando 25-29 June 2010 F. X a v i e r C o s C l a r a m u n t CAP Sant Martí de Provençals. Barcelona RedGedaps/Primary Care Diabetes Europe Sumario Resumen general del congreso

Más detalles

PREGUNTA CLÍNICA Nº 10

PREGUNTA CLÍNICA Nº 10 PREGUNTA CLÍNICA Nº 10 CUÁL ES LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE LOS ANÁLOGOS DE LA GLP-1 AÑADIDOS A INSULINA? Fecha de edición: Abril 2013 RESUMEN 1. Pregunta clínica en formato PICO. Pacientes Intervención

Más detalles

Papel del Endobarrier en el tratamiento de la Diabetes

Papel del Endobarrier en el tratamiento de la Diabetes 16 Congreso SECO 2º Congreso Ibérico de Obesidad y Enfermedades Metabólicas Papel del Endobarrier en el tratamiento de la Diabetes Amador García Ruiz de Gordejuela Jordi Pujol Gebelli Anna Casajoana Badía

Más detalles

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año del Centenario de la Reforma Universitaria. Anexo

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año del Centenario de la Reforma Universitaria. Anexo República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2018 - Año del Centenario de la Reforma Universitaria Anexo Número: Referencia: ANEXO I - Normas de Provisión de Medicamentos e Insumos para Personas con

Más detalles

Hipoglucemias en no diabéticos. Ensayos clínicos con análogos de GLP-1. Seguridad de inhibidores de DPP-4.

Hipoglucemias en no diabéticos. Ensayos clínicos con análogos de GLP-1. Seguridad de inhibidores de DPP-4. Hipoglucemias en no diabéticos. Ensayos clínicos con análogos de GLP-1. Seguridad de inhibidores de DPP-4. Hola a todos. Ya estamos a miércoles, hoy a primera hora hubo una sesión sobre diagnóstico y manejo

Más detalles

TENELIGLIPTINA EN DIABETES TIPO 2

TENELIGLIPTINA EN DIABETES TIPO 2 TENELIGLIPTINA EN DIABETES TIPO 2 Título original: Teneligliptin: a review in type 2 diabetes Scott LJ Clin Drug Investig 2015 Teneligliptina en diabetes tipo 2 Título original: Teneligliptin: a review

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INSULINIZACIÓN

ACTUALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INSULINIZACIÓN ACTUALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INSULINIZACIÓN Mijares, 25 de octubre de 2013 Alfonso Javier Muñoz Menor Eva Sáez Torralba ESQUEMA GENERAL INSULINIZACIÓN INTRODUCCIÓN INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES PAUTA

Más detalles

Novedades en Inhibidores de DPP-4

Novedades en Inhibidores de DPP-4 Novedades en Inhibidores de DPP-4 da, 28 de enero de 2011 Iñaki Llorente S. de Endocrinología a y Nutrición H. U. Ntra. Sra. De Candelaria cómo evaluamos el éxito? MECANISMO DE ACCION RESULTADOS PUBLICACIONES

Más detalles

NUEVAS OPCIONES TERAPÉUTICAS TRATAMIENTO DE LA HIPERGLUCEMIA. Javier Salvador Dpto. Endocrinología y Nutrición Clínica Universidad de Navarra

NUEVAS OPCIONES TERAPÉUTICAS TRATAMIENTO DE LA HIPERGLUCEMIA. Javier Salvador Dpto. Endocrinología y Nutrición Clínica Universidad de Navarra NUEVAS OPCIONES TERAPÉUTICAS EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERGLUCEMIA Javier Salvador Dpto. Endocrinología y Nutrición Clínica Universidad de Navarra AGENDA 1. DE LA FISIOPATOLOGÍA AL PROGRAMA DE TRATAMIENTO

Más detalles

En cuanto a la distribución por sexo del grupo de estudio, 11 pacientes (35%) fueron hombres y 20 pacientes (65%) son mujeres.

En cuanto a la distribución por sexo del grupo de estudio, 11 pacientes (35%) fueron hombres y 20 pacientes (65%) son mujeres. 7. Resultados Se encontró que de 101 personas con alteración en los niveles de glucosa (hiperglucemia) que acudieron con regularidad a la unidad médica de primer nivel de atención en el área urbana de

Más detalles

DIABETES MELLITUS TIPO 2 y MEDICINA INTERNA: PODEMOS HACER ALGO MÁS? Alfredo Michán Doña Hospital del SAS de Jerez de la Frontera

DIABETES MELLITUS TIPO 2 y MEDICINA INTERNA: PODEMOS HACER ALGO MÁS? Alfredo Michán Doña Hospital del SAS de Jerez de la Frontera DIABETES MELLITUS TIPO 2 y MEDICINA INTERNA: PODEMOS HACER ALGO MÁS? Alfredo Michán Doña Hospital del SAS de Jerez de la Frontera Potenciales conflictos de intereses. En temas relacionados con la diabetes

Más detalles

VILDAGLIPTINA, INHIBIDOR DE LA DPP-4 un nuevo potenciador del islote pancreático

VILDAGLIPTINA, INHIBIDOR DE LA DPP-4 un nuevo potenciador del islote pancreático VILDAGLIPTINA, INHIBIDOR DE LA DPP-4 un nuevo potenciador del islote pancreático Directrices de la ADA y la IDF: objetivos terapéuticos de HbA 1C, GA y GPP Parámetro Valor normal Obj. ADA Obj. IDF GA,

Más detalles

Jornadas de actualizacion terapeuticadm2.

Jornadas de actualizacion terapeuticadm2. Inh. DPP4 Jornadas de actualizacion terapeuticadm2. Barcelona 6 y 7 Noviembre 2009 F. X a v i e r C o s C l a r a m u n t CS Sant Martí de Provençals. Barcelona RedGedaps/Primary Care Diabetes Europe redgedaps

Más detalles

Manejo de la hiperglucemia en el hospital. Tratamiento de la HTA en pacientes con diabetes.

Manejo de la hiperglucemia en el hospital. Tratamiento de la HTA en pacientes con diabetes. Manejo de la hiperglucemia en el hospital. Tratamiento de la HTA en pacientes con diabetes. Saludos desde el primer día del congreso de la ADA en Nueva Orleans. Voy a empezar resumiendo los aspectos más

Más detalles

Manejo de la diabetes en personas mayores. SGLT2 y AR-GLP1: la familia crece

Manejo de la diabetes en personas mayores. SGLT2 y AR-GLP1: la familia crece Manejo de la diabetes en personas mayores SGLT2 y AR-GLP1: la familia crece Una de las mesas interesantes para los clínicos ha sido la del manejo de la diabetes en personas mayores. El Prof Frier ha inaugurado

Más detalles

Dr. Ignacio Vallejo Maroto. Servicio Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Sevilla

Dr. Ignacio Vallejo Maroto. Servicio Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Sevilla Dr. Ignacio Vallejo Maroto. Servicio de Medicina. Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Sevilla Diabetes PPP y EA Diabetes Joven PP y EA Diabetes Síndromes Comorbilidad; Funcionalidad; Fragilidad; Polimedicación;

Más detalles

La terapia combinada en el control glucémico

La terapia combinada en el control glucémico Francisco Javier Sangrós González Médico de familia. Centro de Salud Torrero La Paz. Zaragoza La diabetes mellitus (DM) es un grupo heterogéneo de trastornos metabólicos que se caracteriza por hiperglucemia

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 2 CON FARMACOS ORALES

TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 2 CON FARMACOS ORALES TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 2 CON FARMACOS ORALES Manel Mata Cases EAP La Mina. Sant Adrià de Besòs (Barcelona). SAP Litoral. ICS. GEDAPS de la camfic Fármacos para el tratamiento de la DM2 Inhibidores

Más detalles

PROTOCOLO SOBRE EL MANEJO AL ALTA DESDE URGENCIAS DEL PACIENTE DIABÉTICO

PROTOCOLO SOBRE EL MANEJO AL ALTA DESDE URGENCIAS DEL PACIENTE DIABÉTICO PROTOCOLO SOBRE EL MANEJO AL ALTA DESDE URGENCIAS DEL PACIENTE DIABÉTICO CUÁNDO TRATAR O MODIFICAR EL TRATAMIENTO AL ALTA DESDE URGENCIAS! Imprescindible iniciar tratamiento al alta:! Cuando sea un debut

Más detalles

Programa RIO Rimonabant en Obesidad Estudios clínicos

Programa RIO Rimonabant en Obesidad Estudios clínicos Programa RIO Rimonabant en Obesidad Estudios clínicos Evaluación de eficacia y seguridad de Acomplia en más de 6.600 pacientes Buenos Aires, 25 de Agosto de 2005.- El Programa RIO (Rimonabant in Obesity,

Más detalles

NOVEDADES EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON DIABETES

NOVEDADES EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON DIABETES NOVEDADES EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON DIABETES Alberto García Lledó Servicio de Cardiología Hospital Universitario Príncipe de Asturias Universidad de Alcalá El objetivo de tratar la diabetes NO es controlar

Más detalles

ACTUALIDADES EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE DIABETICO. Dra. Karla Patricia Martínez Rocha. Medicina Interna Endocrinología.

ACTUALIDADES EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE DIABETICO. Dra. Karla Patricia Martínez Rocha. Medicina Interna Endocrinología. ACTUALIDADES EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE DIABETICO Dra. Karla Patricia Martínez Rocha. Medicina Interna Endocrinología. Aspectos Histórico del diagnóstico La descripción diagnóstica inicial

Más detalles

Metas de Control y Algoritmos de Tratamiento

Metas de Control y Algoritmos de Tratamiento EN DIABETES Metas de Control y Algitmos de Tratamiento Endocrinóloga Leticia Valdez Metas de Tratamiento en Diabetes Mellitus La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica, asociada al desarrollo de complicaciones

Más detalles

HDL y diabetes. Nuevas formulaciones de insulina. Metformina. Riesgo y beneficio de los nuevos tratamientos.

HDL y diabetes. Nuevas formulaciones de insulina. Metformina. Riesgo y beneficio de los nuevos tratamientos. HDL y diabetes. Nuevas formulaciones de insulina. Metformina. Riesgo y beneficio de los nuevos tratamientos. A primera hora hubo tres charlas sobre HDL. En la primera la Dra. Rye explicó cómo la molécula

Más detalles

Dra. Judith López Fernández Hospital Universitario de Canarias. Tenerife

Dra. Judith López Fernández Hospital Universitario de Canarias. Tenerife RESULTADOS DE ALGUNOS ESTUDIOS CLÍNICOS DE INTERVENCIÓN Paso a resumiros resultados de algunos estudios clínicos de intervención que se han presentado en diferentes simposium y que me han parecido interesantes.

Más detalles

Manejo de la hiperglucemia en Urgencias y en el ingreso Hospitalario

Manejo de la hiperglucemia en Urgencias y en el ingreso Hospitalario Papel del farmacéutico en el abordaje del paciente con diabetes 5 Octubre 2016 Manejo de la hiperglucemia en Urgencias y en el ingreso Hospitalario Raquel García Sánchez Servicio de Farmacia HGUGM Índice

Más detalles

Uso de la Insulina en Diabetes Mellitus Tipo 2. Dr. José Agustín Mesa Pérez

Uso de la Insulina en Diabetes Mellitus Tipo 2. Dr. José Agustín Mesa Pérez Uso de la Insulina en Diabetes Mellitus Tipo 2 Dr. José Agustín Mesa Pérez El uso de insulina en DMT2 ha sido tradicionalmente postpuesto por años Resistencia al uso de insulina en DMT2 Muchas veces se

Más detalles

6.1. Control glucémico con antidiabéticos orales (ADO) En el estudio observacional UKPDS 35, cada reducción del 1% de HbA 1

6.1. Control glucémico con antidiabéticos orales (ADO) En el estudio observacional UKPDS 35, cada reducción del 1% de HbA 1 6. Control glucémico Preguntas para responder Cuáles son las cifras objetivo de Hb 1 c? Cuál es el tratamiento farmacológico inicial de pacientes con diabetes que no alcanzan criterios de control glucémico

Más detalles