Cámara de Diputados LXIII Legislatura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cámara de Diputados LXIII Legislatura"

Transcripción

1 Cámara de Diputados LXIII Legislatura EL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE AL TERCER TRIMESTRE DE 2016 Palacio Legislativo de San Lázaro, Noviembre de 2016 POA: Presupuesto y Gasto Ejercido del Tercer Trimestre de 2016

2 CONTENIDO I. Actividad Económica General y Agropecuaria del Tercer Trimestre Introducción... 1 La economía mexicana... 1 Economía estadounidense... 2 Empleo... 2 Inflación... 3 Materias primas agropecuarias... 3 Comercio exterior... 4 Sector financiero mexicano... 5 Mercado cambiario... 5 Ajuste preventivo al gasto público... 5 s del Gasto Ejercido respecto al Gasto Programado al Tercer Trimestre de Medidas de austeridad... 6 II. Aspectos generales... 7 III. Observaciones a los apartados de la clasificación del CEDRSSA III.1. Agrícola III.2. Ganadería III.3. Pesca y Acuacultura III.4. Forestal y Protección al Ambiente III.5. Sanidades III.6. Extensionismo III.7. Infraestructura Rural III.8. Financiamiento Rural III.9. Investigación e Innovación III.10. Educación Agropecuaria III.11. Programas Sociales... 25

3 III Programas orientados al desarrollo social en el PEC III Fomento productivo a pequeños productores III Programas de atención a los pueblos y comunidades indígenas III.12. Agrario III.13. Otros A n e x o... i CEDRSSA: Erogaciones de los Programas del PEC al Tercer Trimestre de 2016 (Millones de pesos)... ii Informe SHCP: Erogaciones de los Programas del PEC al Segundo Trimestre 2016 (Millones de pesos)... ix

4 I. ACTIVIDAD ECONÓMICA GENERAL Y AGROPECUARIA DEL TERCER TRIMESTRE 2016 Introducción La fracción I del artículo 107 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria señala que el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, entregará al Congreso de la Unión informes trimestrales a los 30 días naturales después de terminado el trimestre de que se trate, los cuales incluirán información sobre los ingresos obtenidos y la ejecución del Presupuesto de Egresos, así como sobre la situación económica y las finanzas públicas del ejercicio, incluyendo los principales indicadores sobre los resultados y avances de los programas y proyectos en el cumplimiento de los objetivos y metas y de su impacto social, con el objetivo de facilitar su evaluación. Derivado de lo anterior enseguida se presenta el análisis y los comentarios relativos al Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) contenido en los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública relativos al Tercer Trimestre de La economía mexicana Durante el tercer trimestre de 2016, la economía mexicana continua registrando crecimiento a pesar de un entorno externo adverso caracterizado por la elevada volatilidad de los mercados financieros internacionales, desaceleración de la producción industrial de Estados Unidos, bajos precios del petróleo y el incremento en la probabilidad de políticas proteccionistas en el mundo. De acuerdo a la información dada a conocer por el INEGI en relación al PIB para el Tercer Trimestre de 2016 respecto al trimestre anterior, ésta variable registra una tasa de crecimiento del 1.0%, resultado que deriva de un aumento de 1.2% de las actividades del sector primario es decir las de tipo agropecuario; una caída de -0.1% en el sector secundario o sea las manufacturas y un crecimiento del 1.5% en las actividades terciarias referidas a los diversos tipos de servicios. La estimación oportuna del INEGI indican que el crecimiento del PIB del tercer trimestre en relación al mismo trimestre de 2015 es de un 1.9%, como resultado de un crecimiento del 4.5% de las actividades primarias; una reducción del -1.0% en el sector secundario y un aumento del 3.3% en las actividades terciarias. Estas cifras pueden cambiar cuando el INEGI dé a conocer la variación trimestral tradicional. Los resultados disponibles muestran la persistencia de un desempeño positivo de la demanda interna, particularmente del consumo privado lo cual se atribuye a factores como el crecimiento de 4.0% del empleo formal en septiembre, el aumento del 13.0% del crédito otorgado por la banca comercial al sector privado; la reducción al 3.8% de la tasa de desocupación en julio-septiembre; el 1

5 aumento de 1.5% en los salarios reales durante los primeros tres trimestres; así como la inflación que registró 3.0% en septiembre. La fortaleza del mercado interno se ve reflejada en el valor de las ventas totales de los establecimientos comerciales, los cuales durante el tercer trimestre de 2016 crecieron a un ritmo de 6.2%. Economía estadounidense Durante el tercer trimestre de 2016, la economía de Estados Unidos registró un crecimiento de 2.9% a tasa trimestral izada. Este comportamiento se explica, principalmente, por una mayor contribución al crecimiento por parte de la acumulación de inventarios que contribuyó 0.6 pp, luego de bajar 1.2 pp durante el trimestre pasado, y de las exportaciones que pasó del 0.2 al 0.8%. Estos incrementos se vieron compensados por una desaceleración en el consumo privado, el cual pasó del 2.9% en el segundo trimestre a 1.5% en el tercer trimestre; sin embargo, sigue siendo el principal motor de crecimiento. Por su parte, la inversión fija reflejó una reducción del -0.1%, mientras que el gasto público contribuyó en un 0.1%. La producción industrial muestra recuperación, durante este lapso, creció a una tasa izada de 1.8%, por arriba de la contracción de 0.8% del segundo trimestre. En septiembre de 2016, la inflación en Estados Unidos registró un aumento del 1.5%, manteniendo por abajo de la tasa objetivo de la Reserva Federal (FED) de 2.0%. Por su parte, el índice de precios del gasto en consumo personal, una de las medidas que utiliza la FED para evaluar su objetivo de inflación, registró en agosto un aumento de 1.0%, 0.1% por arriba de lo registrado en junio de Empleo Durante el tercer trimestre de 2016, la tasa de desocupación se ubicó en 3.8% de la Población Económicamente Activa (PEA), mayor a la del trimestre anterior que fue del 3.7%, siendo mayor la tasa de desocupación de las mujeres de un 4.1 %. La desocupación en las principales áreas urbanas fue de 5.0% de la PEA, mientras que en el mismo periodo del 2015, se ubicó en 5.4%, A fines de septiembre de 2016, la población ocupada alcanzó el 96.0% de la población económicamente activa (PEA). Del total de ocupados, el 68.0% es trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, 22.5% trabajan de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, 5.1% se desempeña en los negocios o en parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo o remuneración monetaria, y finalmente un 4.4% son patrones o empleadores. 2

6 La población ocupada por actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios se concentró 61.1% del total; 4.4% en la industria manufacturera y en las actividades agropecuarias 13.2%. Los montos correspondientes son: 6.8, 12.6 y 31.0, millones de personas que trabajan en los sectores primario, secundario y terciario, respectivamente. Al 30 de septiembre de 2016, el número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ascendió a 18.6 millones de personas, número que significó un aumento de 717 mil plazas (4.0%). La creación de plazas entre enero-septiembre (742 mil plazas) constituye la mayor creación de plazas para un periodo equiparable desde A la fecha, en la actual Administración se han creado 2 millones 331 mil 466 nuevos empleos formales. Inflación A la primera quincena de octubre de 2016, la inflación general presentó un crecimiento de 0.49% y una tasa de inflación de 3.09%. La variación del índice subyacente alcanzó una tasa del 3.10%; mientras que el índice de precios no subyacente alanzó una tasa de inflación del 3.05%. Dentro de la inflación subyacente, en la mencionada quincena los precios de las mercancías se elevaron 0.20% y los servicios 0.13%. Al interior de la inflación no subyacente, los productos agropecuarios mostraron una disminución de - 0.4%, siendo los que registraron mayor incidencia en el índice de inflación: el tomate verde %, naranja %, limón -8.01%, otras frutas -2.31%, papa y otros tubérculos -1.76% y pollo -0.26%, en tanto que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas subieron 2.7%. Materias primas agropecuarias Durante el tercer trimestre de 2016, los precios internacionales de la mayoría de las materias primas no energéticas se mantuvieron en niveles bajos, ante una amplia oferta de los productos agropecuarios, que se reflejó en elevados niveles de oferta. En este contexto, los precios de los principales productos agropecuarios exhibieron el siguiente comportamiento: El precio del maíz registró pérdidas con respecto al promedio del trimestre anterior y mostró una tendencia negativa ante la mejora en las condiciones climáticas en las principales regiones productoras de Estados Unidos y la expectativa de que se alcance una cosecha récord durante el otoño en ese país. El precio de la soya disminuyó a lo largo del trimestre, debido a la mejora en las perspectivas de producción en Estados Unidos, donde se espera que el clima favorable aumente el rendimiento de las cosechas. 3

7 El precio del café se recuperó, mostrando en promedio un nivel mayor al del trimestre anterior, en gran medida por la difícil condición climática adversa observada en Brasil e Indonesia que han perjudicado su cosecha. El precio del arroz aumentó en promedio durante el trimestre, después del incremento reportado en julio, que resultó de la limitación de disponibilidades del insumo en Tailandia. Aunque el resto del trimestre el precio mostró una tendencia a la baja que lo llevó a alcanzar a su nivel más bajo en 5 meses durante septiembre, esto último en respuesta al crecimiento sostenido de la oferta de Asia, África y Norteamérica y a la reducción en la demanda. El precio de la carne de cerdo reportó disminuciones, después de la recuperación observada en el trimestre anterior, como resultado de su elevada oferta y la disminución en las importaciones por parte de China, que había duplicado sus importaciones de la carne aludida proveniente de Estados Unidos durante el primer semestre del año. El precio del azúcar continuó presentando una tendencia al alza, como consecuencia de las condiciones climáticas adversas que se han presentado en la región productora más importante de Brasil, principal productor de este insumo. El precio del trigo registró disminuciones a lo largo del trimestre, presionado por su abundante oferta, y elevados volúmenes de inventarios. Al inicio del trimestre, el precio se vio afectado por la mejora en las tendencias de producción, particularmente en la región del Mar Negro y por los importantes incrementos en las producciones de India, Rusia y Estados Unidos. La Producción Agrícola mostró un cierre positivo al tercer trimestre de 2016, destacando la producción de granos básicos y hortalizas: Maíz Grano registró una cosecha de 8, 535,032 toneladas, Trigo Grano registró un volumen de 3, 730,617 toneladas, Sorgo Grano un total de 2, 938,496 toneladas cosechadas, Avena Forrajera con 2, 931,802 toneladas y Tomate rojo con 1, 180,052 toneladas. La producción Pecuaria al cierre del tercer trimestre muestra los siguientes resultados: producción de leche bovina y caprina por 1 021,596 de litros, carne de canal (bovino, porcino, ovino, caprino, aves) registra una producción de 544,321 toneladas; otros productos como el huevo en plato registró 232,466 y la producción de miel registró un producción de 1,842 toneladas. Comercio exterior Entre enero-agosto de 2016 respecto a igual periodo de 2015, las exportaciones agropecuarias crecieron a una tasa de 6.48 %, en tanto que las importaciones disminuyeron en un -9.17%. 4

8 La Balanza Comercial de Productos Agropecuarios al mes de agosto de 2016 es positiva por 2,068.0 mdd derivado de un incremento en los productos exportados por 9,742.0 mdd, en relación con los importados por un valor de 7,674.0 mdd. Entre los productos exportados importantes se encuentra el jitomate con 1,344.0 mdd, otras legumbres y hortalizas frescas con 1,322.0 mdd y el aguacate con 1,092.0 mdd. Respecto a las Importaciones, se compraron en el exterior, granos básicos e industriales como maíz con 1,905.0 mdd, trigo con mdd y semilla de soya con 1,096.0 mdd, principalmente. Sector financiero mexicano El desempeño de los mercados financieros nacionales, estuvo en línea con los internacionales, no obstante, se registraron acontecimientos de mayor volatilidad en los mercados locales ante el estrecho margen de diferencia entre los contendientes a la presidencia de los Estados Unidos, así como frente al proceso de normalización de la política monetaria en ese país, lo que afectó la cotización del peso. Por su parte, las tasas de interés aumentaron y continuaron con una tendencia al alza ante la decisión del Banco de México de incrementar su tasa de referencia en 50 pb. Mercado cambiario Durante el tercer trimestre, el tipo de cambio del peso frente al dólar se depreció debido a la incertidumbre sobre los resultados del proceso electoral de Estados Unidos y respecto a las decisiones de política monetaria en economías avanzadas, así como al uso de la moneda nacional como vehículo de cobertura de posiciones. Al cierre de septiembre de 2016, el tipo de cambio se ubicó en pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 6.2% respecto al registrado a junio. FINANZAS PÚBLICAS Ajuste preventivo al gasto público Acorde con el compromiso de preservar la estabilidad macroeconómica y en línea con el proceso de consolidación fiscal anunciado desde 2013, el Gobierno Federal ha implementado acciones para fortalecer las finanzas pública. Al Tercer Trimestre de 2016, se realizaron ajustes al gasto por 164,078.0 mdp, con el propósito de cumplir la meta de consolidación fiscal y preservar la estabilidad de la economía mexicana en un entorno adverso. El 17 de febrero de 2016, se anunció un ajuste preventivo al gasto público por 132,363.0 mdp de los cuales 29,301.0 mdp correspondieron al gasto de las dependencias del Gobierno Federal, mdp al ISSSTE, 2,500.0 mdp a la CFE (en su conjunto, 60 por ciento se asocia a gasto corriente y 40 por ciento a inversión) y los restantes 100,062.0 mdp se localizaron en Pemex. 5

9 El 24 de junio de 2016 y ante el incremento en la volatilidad financiera ocasionada por el voto para que el Reino Unido dejará de pertenecer a la Unión Europea, se anunció un segundo ajuste preventivo, exclusivamente en el Gobierno Federal, por un monto total de 31,715.0 mdp del cual 91.7% correspondió a gasto corriente sin afectar a los beneficiarios de programas sociales ni la seguridad nacional. Cabe subrayar que en los recortes presupuestales, la SAGARPA fue afectada en febrero con 3,000.0 mdp y en junio con 4, mdp para hacer un total al Tercer Trimestre de 7,205.0 mdp El gasto público neto total ascendió al tercer trimestre a 3, 763,358.0 mdp con un crecimiento del 4.6 por ciento real al pagado durante el mismo periodo de El costo financiero del Sector Público presupuestario fue de 305, mdp, superior en 14.8 por ciento en términos reales al del mismo lapso de El 95.1% de este costo financiero fue al pago de intereses, comisiones y gastos de la deuda y 4.9% para los programas de apoyo a ahorradores y deudores de la banca. El gasto primario, definido como el gasto total menos el costo financiero, ascendió a 3, 458, mdp y aumentó 3.8% en términos reales. El gasto programable que constituye el 77% del total del gasto total presupuestal sumó 2 902,261.6 mdp y mostró un incremento de 3.2% real. Excluyendo la inversión financiera disminuyó en 3.4% real. s del Gasto Ejercido respecto al Gasto Programado al Tercer Trimestre de 2016 Al Tercer Trimestre, el Gasto neto Presupuestario fue mayor en 220,263.0 mdp a lo programado en el calendario de presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal Entre los Ramos administrativos con menor ejercicio respecto a lo programado está SAGARPA por 9,109.0 mdp, que constituye el 4.1% del total debido a menos recursos destinados a los programas: Apoyos a la Comercialización; Fomento a la Agricultura; Fomento Ganadero y Productividad Rural. El gasto no programable (ADEFAS, participaciones federales y costo financiero) y que representa el 14.8 % del gasto total, suma 555,947.5 mdp habiendo aumentado en un 7.9% respecto a enero-septiembre de Medidas de austeridad Dentro de las medidas de austeridad destaca la cancelación de plazas, habiéndose dictaminado la cancelación de 11,279 plazas para todo el sector público presupuestario, de las cuales la SAGARPA ha propuesto 2,064 plazas, el 18% del total de plazas a desaparecer y de las cuales se han dictaminado para 6

10 compensación 1,828 plazas (297 en 2015 y 1,531 en 2016) por un monto a pagar de mdp. II. ASPECTOS GENERALES El Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, correspondiente al tercer trimestre de 2016, comunica al Congreso de la Unión que al cierre del tercer trimestre de 2016, el presupuesto modificado del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) es por un monto de 331,558.2 millones de pesos (mdp). Este monto es menor por 20,013.5 millones de pesos (mdp) al presupuesto aprobado, que fue de 351,571.7 mdp, cuya disminución en números relativos es de 5.7%. Con el ajuste realizado en el tercer trimestre del año, el presupuesto modificado del PEC resulta prácticamente el mismo que el contenido en el Proyecto de Presupuesto del Ejecutivo Federal, que fue por 331,839.7 mdp. Presupuesto PEC 2016 y por Trimestre (Millones de pesos) , , , , ,2 Proyecto I Trimestre II Trimestre III Trimestre Fuente: CEDRSSA con base en SHCP. A septiembre de 2016, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó ejercer 280,305.8 mdp, que corresponde al 81.9% del presupuesto modificado. De dicho monto, el gasto pagado es por 271,674.8 mdp, por lo que el avance de gasto autorizado al periodo es de 96.9%. Es de observar que el rezago en el ejercicio de gasto del tercer trimestre de 2016, es similar al observado en el mismo periodo de 2013 (primer año de gobierno de la actual administración), cuando se registró subejercicio en todos los trimestres del año. 7

11 Porcentaje de avance de gasto autorizado al III Trimestre en los años indicados (%) 98,1 97,6 96,9 96, Fuente: CEDRSSA con base en SHCP. Apuntar el comportamiento en el ejercicio de gasto en 2013 y compararlo con el rezago que se observa al mes de septiembre de 2016, tiene lugar en la medida en que, en aquel año, el Banco de México señaló que un factor que estuvo presente entre las causas de la desaceleración que experimentó la economía mexicana durante 2013, fue precisamente el bajo dinamismo del gasto público. Si bien la SHCP informa que al tercer trimestre de 2016 la economía mexicana continúa registrando un desempeño favorable, lo cierto es que tanto el ajuste al gasto, como el rezago en su ejercicio podrán impactar el desempeño de la economía, como ocurrió en Por ramos presupuestarios del PEC, los mayores recortes se registran en SAGARPA (6,323.3 mdp); SCT (4,155.3 mdp); Salud (4,090.5 mdp); CDI (3,446.1 mdp); y SEMARNAT (1,653.7 mdp), entre otros. Reducciones al III Trimestre 2016 por Ramos del PEC (Millones de pesos) , , , , ,7-668,2-119,1-114,9-92,2-52,4-3,1 SAGARPA SCT Salud CDI SEMARNAT SEDESOL SHCP Economía Turismo STyPS SEP Fuente: CEDRSSA con base en SHCP. 8

12 En los casos de SHCP, Economía, Turismo y STyPS, su presupuesto modificado se mantiene sin cambio respecto del ajuste realizado en el segundo trimestre. Ahora bien, conforme a la clasificación que realiza el CEDRSSA a los programas del PEC, la disminución presupuestal al tercer trimestre de 2016 es mayor en los apartados Productivos con 10,562.7 mdp. De este apartado destacan las reducciones en Infraestructura Rural (6,061.1 mdp); Agrícola (3,242.9 mdp); Investigación e Innovación (1,552.8 mdp) y Financiamiento Rural (1,502.1 mdp), entre otros. Reducciones al III Trimestre 2016 por tipo de apartado (%) Productivos 53% Sociales 47% Fuente: CEDRSSA con base en SHCP. Del apartado Social la reducción al tercer trimestre 2016 es por 9,450.8 mdp, que corresponde al 47% de la reducción total al PEC. El apartado Salud disminuye su presupuesto en 4,090.5 mdp; le siguen Programas indígenas por 3,446.1 mdp; Vivienda, 1,790.2 mdp; Alimentación, mdp, y Educación, mdp. En las siguientes secciones se presenta el análisis del ejercicio de gasto al tercer trimestre de cada apartado de la clasificación CEDRSSA. 9

13 III. OBSERVACIONES A LOS APARTADOS DE LA CLASIFICACIÓN DEL CEDRSSA Tercer Trimestre de 2016 Apartado CEDRSSA - % / ejercer a Gasto pagado Enero - septiembre Porcentaje de avance al periodo septiembre Total 351, , , , , Apartados Productivos 168, , , , , Agrícola 32, , , , , Ganadería 5, , , , , Pesca y Acuacultura 3, , , , Forestal y Protección al Ambiente 10, , , , Sanidades 6, , , , Extensionismo 1, , , , Infraestructura Rural 72, , , , , Financiamiento Rural 12, , , , , Investigación e Innovación 4, , , , , Educación Agropecuaria 11, , , , Agrario 4, , , , , Otros 3, , , , Apartados Sociales 182, , , , , Educación 23, , , , Salud 48, , , , , Seguridad Social y Empleo 37, , , , Vivienda 12, , , , , Alimentación 35, , , , Programas Indígenas 11, , , , , Fomento Productivo a Pequeños Productores 13, , , ,

14 III.1. Agrícola Fomento Programa de Fomento a la Agricultura. Con el propósito de simplificar la administración de sus recursos, desde el primer trimestre de 2016 se decidió unificar el Componente del Programa PROAGRO Cultivos Básicos y Estratégicos con el Programa PROAGRO Insumos, concentrándose los recursos de ambos componentes por un total de 12, mdp, cantidad que debido al ajuste presupuestal aplicado se ubicó al final del Tercer Trimestre de 2016 en 10,463.2 mdp, implicando una reducción total de 2,146.4 mdp, cifra que representa el 17.0% respecto al presupuesto aprobado. En el Informe, se señala que a fines del Tercer Trimestre se han pagado 10,386.3 mpd, lo que significa el 99.3% del presupuesto modificado, notándose que de los 2.2 millones de beneficiarios atendidos en 2015, la cobertura para 2016 descenderá en torno a los 1.9 millones de productores, disminución que se explica por la movilidad de usuarios y por la reducción de recursos presupuestales. Este Programa representa uno de los más distintivos en el entorno de la contribución del Estado Mexicano al fomento agrícola, incorporando a numerosos productores de autoconsumo con extensiones menores a cinco hectáreas que constituyen la Población Objetivo de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. En lo referente al Componente de Producción Integral, el cual se conforma de modalidades de alto impacto en el Sector Agrícola, como es Proyectos Integrales de Cadenas de Valor, Agricultura Protegida y Sistemas de Productos Agrícolas; se advierte que del monto aprobado por 1,700.0 mdp, se redujo a 1,682 al Tercer Trimestre de Es de hacer notar que al Tercer Trimestre se había pagado el 92.7% de este Componente por 1,555.0 mdp, avance logrado una vez observadas las condicionantes de las Reglas de Operación de sus distintas acciones. La misma dinámica de comportamiento se aprecia en el Componente de Modernización de Maquinaria y Equipo, al cual se le asignaron inicialmente 1,500.0 mdp, monto que aumento a 1,640.0 mdp en el Tercer Trimestre de 2016: implicando un incremento del 9.3% en relación al gasto aprobado. Con el accionar de este Componente se impulsa la tecnificación productiva y se elevan los rendimientos de los cultivos, al introducir equipos motorizados, implementos agrícolas y el uso de tractores, apoyando con recursos presupuestales hasta el 50% la operación financiera de su costo, sin exceder los 200 mil pesos. 11

15 Al término de Tercer Trimestre de 2016, se habían ejercido mdp, cantidad que significa el 54.0% del presupuesto modificado, estimándose que en el último trimestre del año se ejercerá en su totalidad el presupuesto modificado. Destaca el vigoroso incremento presupuestal otorgado al Componente de Agroproduccion, el cual no solo se sitúa como la actividad que recibe el mayor aumento de recursos dentro de SAGARPA, sino incluso muestra el aumento más representativo de los programas presupuestarios que integran el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable en Esta apreciación cobra realidad al observarse que de los mdp aprobados inicialmente, su monto se eleva a 3,387.5 mpd en el reporte del Tercer Informe Trimestral de 2016; lo que constituye casi cuatro veces más del originalmente aprobado, señalándose además que al termino de Septiembre de 2016, prácticamente todo el presupuesto modificado se encuentra pagado. De conformidad a sus Reglas de Operación, el flujo del presupuesto otorgado al Componente de Agroproduccion se destina a incentivar a las Unidades Económicas Rurales, a fin de que aumenten su nivel de tecnología aplicada en su proceso productivo y obtengan un mayor margen de productividad y mejores rendimientos, al aplicar paquetes tecnológicos, propiciar la recuperación de suelos y la reconversión de cultivos, según las condiciones impuestas por el cambio climático. Programa de Competitividad y Productividad Agroalimentaria Al tercer trimestre 2016, este programa registra un gasto pagado por 2,526 mdp lo que significa un avance del 84.1% del presupuesto modificado. Se observa que los 5 componentes de este programa y el gasto administrativo tuvieron un atraso. Teniendo como resultado un nivel medio ya que en algunos casos tuvieron que ampliar el plazo para la recepción de proyectos. El componente de Certificación para la Normalización tuvo un aumento de 99.7 mdp y solo muestra el 74.9% de avance; el componente del Sistema Nacional redujo su presupuesto en mdp lo que significa un 42.9% entre el modificado y el aprobado, y tiene un avance del 73.2%; el que refleja un avance disminuido en 64.6% es el componente de productividad agroalimentaria al cual se le restaron mdp del monto aprobado de 1,258.0 mdp a mdp. Contrario a los anteriores componentes, se observa que el componente de desarrollo productivo Sur Sureste registra un avance 97.2% del autorizado. En cuanto el gasto administrativo este registra un aumento de 47.8 mdp, quedando un monto modificado por mdp con un gasto pagado del 76.8% al tercer trimestre de

16 Gasto Administrativo. El recurso canalizado al Gasto Administrativo del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, instancia vinculada a SAGARPA y responsable de generar información oportuna que permite proponer la instrumentación de políticas públicas para promover la eficiencia de esta industria, no muestra reducciones a su presupuesto aprobado por 13.4 mdp en 2016, registrando un gasto pagado por 7.1 mdp, cantidad que representa el 52.4% de su monto aprobado. En lo relativo al Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FEESA), cuya función es administrar los ingenios azucareros en proceso de enajenación, con el propósito de otorgar mejores condiciones de vida para los productores cañeros, de los 7.7 mdp inicialmente aprobados para su gasto administrativo, se reporta un monto modificado de 8.5 mdp, recursos integrados al conjunto del PEC, habiéndose pagado la cantidad de 5.8 mdp, cifra que representa el 67.4 % del total, debiéndose suponer que en el Cuarto Trimestre el gasto administrativo aumentará en cumplimiento a los compromisos salariales. En el caso del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) éste aumentó de mdp a 299.7mdp lo que significó un 44.8% con un avance del 79.7% en su ejercicio. Entre los componentes que tiene a su cargo están el componente de productividad agroalimentaria, Sistema Nacional de Agroparques, y el del desarrollo productivo sur-sureste, de los cuales este último amplio su plazo para recibir proyectos hasta el mes de noviembre de acuerdo a su comunicado del 11 de octubre del En el caso del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) del monto modificado por 43.9 mdp, se observa un avance del 66% lo que se refleja en la publicación electrónica del directorio de productores obtentores y comercialización de semillas en agosto de 2016; del Catálogo Nacional de Variedades Vegetales y de la Gaceta Oficial de Obtentor de Variedades Vegetales en septiembre y la publicación de las guías técnicas para la descripción varietal. Mercados Este programa alienta la comercialización de productos elegibles y a los productores y/o compradores de productos agropecuarios para administrar riesgos de mercado tomando en consideración el volumen de productos elegibles que recibieron incentivos por cultivo y ciclo agrícola respecto al total de productos elegibles producidos. Propicia además la movilización de cosechas, incidiendo en la disminución de excedentes estacionales; proporciona información de mercados, mejora el manejo postcosecha disminuyendo pérdidas e incorpora valor agregado mediante 13

17 certificación de productos, propiciando un aumento real en el ingreso de los productores. % Gasto Porcentaje de avance Apartado CEDRSSA (Millones de pagado ejercer a pesos) / Enero - - septiembre septiembre al periodo Total 32, , , , , Agrícola 32, , , , , Fomento 20, , , , Programa de Fomento Agrícola 16, , , , Agroproducción , , , , PROAGRO Insumos 5, , , , , PROAGRO Cultivos Básicos y Estratégicos 6, , Producción Integral 1, , , , Modernización de Maquinaria y Equipo 1, , , Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria 3, , , , Certificación para la Normalización Agroalimentaria Desarrollo Productivo Sur Sureste 1, , , , Fortalecimiento a la Cadena Productiva Productividad Agroalimentaria 1, Sistema Nacional de Agroparques Gasto administrativo Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar FEESA FIRCO SNICS Mercados 12, , , , , Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados 12, , , , , Incentivos a la Comercialización 11, , , , , Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones ASERCA Para el ejercicio 2016, el presupuesto aprobado para el Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados fue de 12,256.0 mdp y el modificado es de 8,804.7 mdp, lo que hace una diferencia modificado aprobado de - 3,451.4 mdp. El ejercicio autorizado al mes de septiembre fue de 8,453.9 mdp y el gasto pagado fue por 8,135.9 mdp. El porcentaje de avance del ejercicio presupuestal autorizado es de 92.4% y el correspondiente al al periodo 96.2%. Inicialmente el componente Incentivos a la Comercialización tenía asignado 11,800.0 mdp y el modificado se redujo a 8,268.1 mdp, disminuyendo 3,531.9 mdp (29.9%). Al mes de septiembre el presupuesto autorizado a ejercer fue de 8,068.7 mdp y el gasto pagado fue de 7,779.5 mdp con un porcentaje de avance del autorizado de 94.1% y en el autorizado al periodo de 96.2%. 14

18 En lo que respecta al componente Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones cuyo aprobado fue mdp se modificó a mdp, habiendo autorizado a ejercer a septiembre 84.4 mdp y pagado 81.3 mdp. Presenta un porcentaje de avance autorizado de 60.2% y al periodo de 96.3%. ASERCA con un inicial de mdp, modificado a mdp, presenta un incremento de mdp (118%) y un ejercicio autorizado de mdp; un gasto pagado de mdp y un porcentaje de avance autorizado de 68.5% y al período de 96.2%, respectivamente. III.2. Ganadería El Programa de Fomento Ganadero resultó uno de los afectados en el contexto de los ajustes presupuestales aplicados a SAGARPA, reduciendo sus recursos aprobados en el presupuesto de 5,956.2 mdp a 4,756.2 mdp, implicando una reducción de 1,199.8 mdp, cifra equivalente al 20.1% respecto a su presupuesto inicial. % Gasto pagado Porcentaje de avance Apartado CEDRSSA - ejercer a Enero - (Millones de pesos) / septiembre septiembre al periodo Ganadería 5, , , , , Programa de Fomento Ganadero 1, (Competitividad) Perforación de Pozos Pecuarios Investigación y Transferencia de Tecnología Pecuaria Infraestructura, Maquinaria y Equipo Post Productivo Pecuario Rastros TIF Programa de Fomento Ganadero 4, , , , , (Medio Ambiente) PROGAN Productivo 3, , , , , Repoblamiento y Recría Pecuaria Sustentabilidad Pecuaria En su Vertiente de Competitividad, el Programa de Perforación de Pozos Pecuarios de mdp aprobados en su presupuesto, se redujo a 15.8 mdp; al tiempo que al Programa de Investigación y Transferencia de Tecnología Pecuaria, de los mdp inicialmente aprobados, se reduce a 89.5 mdp, es decir una pérdida del 70.2%, con el agravante que a septiembre del año en curso, se ha pagado el 48.2%. En situación diferente está el Programa de Infraestructura, Maquinaria y Equipo para la Producción Pecuaria, de los mdp aprobados, sus recurso se amplían a mdp, lo que representa duplicar de su monto y de los cuales se ha pagado el 15

19 77.7%, es decir mdp. En el caso del Programa de Rastros TIF, al Tercer Trimestre del presente año conserva mdp, monto prácticamente igual al presupuesto aprobado, habiéndose pagado en su totalidad a fines de septiembre. Por lo que respecta a la Vertiente de Medio Ambiente, el PROGAN Productivo, el cual es el programa más representativo del sector Pecuario, sus recursos aprobados por 3,986.2 mdp, han descendido a 2,904.4 mpd al Tercer Trimestre de 2016, significando una reducción de 1,081.7 mdp; cifra que representa el 27.1% del presupuesto original, pagando a septiembre, el 86.3%, advirtiéndose que parte de estos recursos se han utilizado para cubrir pasivos del ejercicio de En la misma línea está el Programa de Sustentabilidad Pecuaria, donde su presupuesto aprobado por mdp se reduce a mdp, cantidad que representa el 67.5% de su monto inicial. De esta Vertiente, el único Programa que recibió una ampliación presupuestal fue el de Repoblamiento Pecuario, cuyos recursos aumentaron de mdp a mdp, es decir un 63.2%, registrándose un monto pagado del 86.5%, o sea mdp. III.3. Pesca y Acuacultura Al tercer trimestre de 2016, el sector pesquero y acuícola registra una variación neta a la baja en su presupuesto de 17.4 mdp (-0.5% con respecto al aprobado). Las ampliaciones fueron por mdp y las reducciones por mdp; pasando de 3,504.5 mdp a 3,487.1 mdp. Las ampliaciones se registran en los componentes Ordenamiento Pesquero y Acuícola (334% más que significa mdp); Gasto Administrativo de la CONAPESCA (134.5 mdp); Fomento al Consumo (11.0 mdp), y Desarrollo de la Acuacultura (14.3 mdp). Cabe destacar que el aumento para el componente Ordenamiento Pesquero y Acuícola, es una medida que no se había registrado durante los últimos 5 años en virtud de que la asignación presupuestaria continuamente era a la baja, por lo que esta acción responde a los acuerdos internacionales donde México se comprometió a llevar acciones que promovieran el ordenamiento de la actividad. En las reducciones de gasto, destaca la que se aplica a Impulso a la Capitalización la cual recibirá mdp menos, pasando de 1,895.5 mdp a 1,585.0 mdp. Ello podría afectar acciones como la Modernización de Embarcaciones, recordando que dos terceras partes de la flota ya han rebasado su vida útil o están muy cerca de alcanzarla. Es probable también que el apoyo que se otorga durante las épocas de veda, vía el componente de adiestramiento: PROPESCA, se vea afectado. 16

20 Apartado CEDRSSA (Millones de pesos) - 17 % / ejercer a septiembre Gasto pagado Porcentaje de avance Enero - al periodo septiembre Pesca y Acuacultura 3, , , , Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola 2, , , , Impulso a la Capitalización 1, , Innovación y Tecnología Pesquera Desarrollo de la Acuacultura Ordenamiento Pesquero y Acuícola Fomento al Consumo Programa de Educación e Investigación Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) Gasto administrativo CONAPESCA En cuanto al avance en el gasto, al tercer trimestre se ha ejercido en promedio, el 85.1%, lo cual no coincide con lo reportado en el Cuarto Informe de Gobierno, donde se observa que al mes de septiembre, no se había ejercido el presupuesto, lo cual es consistente con lo expuesto por los beneficiarios del recurso, quienes refieren no haber recibido el subsidio, aun cuando su proyecto ha sido aceptado. III.4. Forestal y Protección al Ambiente Este apartado consta de tres componentes: Programa de Productividad Rural, con un subcomponente de la SAGARPA: Infraestructura Productiva para el Aprovechamiento Sustentable de Suelo y Agua; Forestal; y Protección al Medio Ambiente en el Medio Rural, con tres subcomponentes de la SEMARNAT: Desarrollo Regional Sustentable, PROFEPA y Vida Silvestre. El presupuesto aprobado en el PEF 2016, para el Sector Forestal y de Protección al Ambiente fue de 10,439.2 mdp; el presupuesto modificado es de 10,252.2 mdp, reduciendo el 1.8%. El monto autorizado a ejercer para el tercer trimestre de 2016 fue de 8,647.7 mdp, de los cuales se pagaron 7,978.3 mdp, que representan un avance del 92.3%. El subcomponente que registró mayor pago en el trimestre, fue el de Infraestructura Productiva para el Aprovechamiento Sustentable del Suelo y Agua con el 95.1% de los recursos programados para el período enero-septiembre; y el que presentó el menor avance fue el de Desarrollo Regional Sustentable con el 84.7%. Por lo que refiere al seguimiento del desempeño de los Programas, Componentes y Subcomponentes, los indicadores que corresponden a la SEMARNAT, no reportan avances en razón de que se realizan actividades pre-operativas. En el caso de los que competen a la SAGARPA, el indicador de desempeño es de frecuencia semestral: Porcentaje de entidades supervisadas en el proceso operativo, el cual

21 registró un avance del 100%. Al tercer trimestre del ejercicio, se ha supervisado el proceso operativo del 15.6% de las entidades. Gasto pagado Porcentaje de avance Apartado CEDRSSA % - ejercer a Enero - (Millones de pesos) / septiembre septiembre al periodo Forestal y Protección al Ambiente 10, , , , Programa de Productividad Rural 1, , , , Infraestructura Productiva para el Aprovechamiento 1, , , , Sustentable de Suelo y Agua Programa de Protección al Medio ambiente en el Medio 8, , , , Rural Forestal 7, , , , Desarrollo Regional Sustentable PROFEPA Vida Silvestre 1, , III.5. Sanidades Al tercer trimestre de 2016, el apartado Sanidades cuenta con un presupuesto aprobado de 6,419.5 mdp y registra un ajuste al alza de 6,559.1 mdp y una diferencia modificado-aprobado de mdp, que representa 2.2% de incremento. El Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria en sus componentes Sanidades Federalizado y de Acciones Complementarias para Mejorar las Sanidades, presenta una diferencia modificado - aprobado de menos mdp en tanto que el gasto administrativo (SENASICA) que incluye Obra Pública de inspección, se incrementó de 2,151.5 mdp a 2,517.2 mdp con una diferencia modificado-aprobado de mdp. El presupuesto autorizado a septiembre es de 5,794.8 mdp de los cuales 3,754.0 mdp corresponden al Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria y 2,040.8 mdp a SENASICA. El componente Sanidades Federalizado originalmente tenía asignado 2,278.6 mdp y el modificado se ajusta a 2,251.9 mdp, lo que corresponde a una diferencia de mdp menos. En el presupuesto aprobado, Sanidades Federalizado presenta un porcentaje modificado/aprobado de -1.2 y el Programa de Acciones Complementarias para Mejorar las Sanidades de -10. El Programa de Acciones Complementarias para Mejorar las Sanidades tenía un presupuesto aprobado de 1,989.4 mdp, habiendo modificado a 1,790.1 mdp que son mdp menos. 18

22 Gasto % Porcentaje de avance Apartado CEDRSSA pagado ejercer a (Millones de pesos) Enero - - / septiembre septiembre al periodo Sanidades 6, , , , Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 4, , , , Sanidades Federalizado 2, , , , Programa de Acciones Complementarias para 1, , , , Mejorar las Sanidades Gasto administrativo 2, , , , SENASICA (Incluye obra pública de inspección) 2, , , , En el periodo enero septiembre, el gasto pagado es de 5,336.9 mdp de los cuales 3,452.0 mdp se han ejercido en el programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria y 1,884.9 en Gasto Administrativo de SENASICA en obra pública de inspección, respectivamente. El porcentaje de avance de Sanidades, autorizado es de 81.4 y el autorizado al periodo de 92.1%. En el Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria el avance autorizado es 85.4 y al periodo 92.0% y en SENASICA de 74.9 y 92.4%, respectivamente. III.6. Extensionismo Este apartado incluye el programa Extensionismo y el presupuesto del órgano desconcentrado INCA RURAL, entidad orientada a la capacitación en el medio rural. El presupuesto fue afectado por una disminución de 0.8 mdp, que resulta de una disminución al componente extensionismo por 5.0 mdp y una ampliación al INCA RURAL por 4.2 mdp, lo que muestra una reasignación de recursos a los componentes de este apartado. Apartado CEDRSSA (Millones de pesos) - % / ejercer a septiembre Gasto pagado Porcentaje de avance Enero - septiembre Extensionismo 1, , , , Extensionismo 1, , , , INCA RURAL al periodo El ejercicio del presupuesto autorizado a los componentes del apartado Extensionismo es del 97.7% y representan el 94.5% del presupuesto modificado; lo anterior indica un un avance significativo en el ejercicio de los recursos que se consignan en este apartado, que se explica fundamentalmente por el componente Extensionismo, el cual al tercer trimestre reporta un ejercicio del 97.7% e indica que las entidades federativas ya disponen de recursos para ejercerlos de conformidad a lo convenido entre sus respectivos gobiernos y la SAGARPA. 19

23 III.7. Infraestructura Rural El apartado Infraestructura Rural presenta tres subdivisiones: Hidroagrícola de Riego y Temporal, con cinco componentes, cuatro de ellos bajo la responsabilidad de la SEMARNAT y uno de la SAGARPA; Caminos Rurales a cargo de la SCT y Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, como gasto federalizado. Estos componentes son operados directamente por las Secretarías o por organismos sectoriales. Para estos componentes, se autorizaron 72,542.2 mdp en el PEF Al tercer trimestre, el Ejecutivo federal decidió reducciones por 6,061.1 mdp, es decir, el 8.4% del presupuesto original, quedando un monto por ejercer de 66,481.1 mdp. Los mayores ajustes se hicieron a los componentes de: Caminos Rurales (-4,155.3 mdp) y Programas Hidráulicos (-1,263.3 mdp). El monto autorizado a ejercer en el tercer trimestre de 2016, ascendía a 56,212.8 mdp, de los cuales se pagaron 55,221.2 mdp, esto es un avance financiero del 98.2% respecto del monto programado para ejercer en el período enero septiembre. En términos absolutos, los componentes que registraron mayores avances en materia de pago fueron: Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios (36,491.1 mdp) y Caminos Rurales (9,592.6 mdp). Gasto pagado Porcentaje de avance Apartado CEDRSSA % - ejercer a Enero - (Millones de pesos) / septiembre septiembre al periodo Infraestructura Rural 72, , , , , Hidroagrícola de Riego y Temporal 13, , , , , Tecnificación del Riego 2, , , , IMTA Infraestructura Hidroagrícola 2_/ 6, , , , Programa de perforación y equipamiento de pozos agrícolas en estados afectados con sequía Programas Hidráulicos 4, , , , , Caminos Rurales 15, , , , , Construcción de Caminos Rurales 12, , , , , Mantenimiento de Caminos Rurales 3, , , , Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios 42, , , , Con excepción de los componentes Programa de perforación y equipamiento de pozos agrícolas en estados afectados con sequía, Programas Hidráulicos e Infraestructura Hidroagrícola; ejercieron del 98 al 100% de las asignaciones presupuestales al tercer trimestre. Las Aportaciones Federales por Entidades 20

24 Federativas y Municipios fueron el único rubro con un porcentaje de avance del 100% del presupuesto autorizado. Por lo que refiere al seguimiento del desempeño de los programas y componentes que conforman el rubro de Infraestructura Rural, se observa lo siguiente: en el caso de los componentes de Infraestructura Hidroagrícola los Indicadores de frecuencia trimestral reportan avances alrededor del 100%: Porcentaje de Superficie modernizada y/o tecnificada en unidades de riego (103.8%) y Porcentaje de Superficie modernizada y/o tecnificada en distritos de riego (98.7%). El avance mayor al programado, fue debido a la autorización de los apoyos a las unidades de riego en los Comités Técnicos, lo cual permitió que los usuarios efectuaran la contratación de las obras de manera oportuna. En el caso de los distritos de riego, el avance menor al programado, obedeció a que continuaron en proceso de autorización las contrataciones por parte del Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario en los Estados (FOFAE) y del Comité Hidroagrícola. Por su parte, el componente de Tecnificación del Riego tiene tres indicadores de frecuencia, por tanto, no hay metas que reportar al primer trimestre del año. Los indicadores son: 1) Porcentaje de ahorro del volumen de agua utilizado en predios beneficiados, 2) Porcentaje de superficie tecnificada en el año n con respecto a la superficie programada en el sexenio y 3) Porcentaje de proyectos apoyados respecto al total de proyectos dictaminados positivos. Finalmente, los indicadores de frecuencia trimestral correspondientes a Mantenimiento y Construcción de Caminos Rurales, reportan avances superiores al 100%: Porcentaje de caminos rurales y alimentadores atendidos con trabajos de construcción y modernización (111.9%) y Porcentaje de caminos rurales y alimentadores conservados y reconstruidos (113.4%). De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, los resultados obedecen a que se aceleraron los procesos de licitación y contratación, lo que propició que la ejecución de las obras iniciara oportunamente. III.8. Financiamiento Rural El presupuesto modificado al tercer trimestre de 2016, del apartado Financiamiento Rural, es por un monto de 10,661.1 mdp, cifra similar a la del segundo trimestre. Al mes de septiembre se autorizó ejercer 9,878.3 mdp, de los cuales el informe reporta un avance del gasto pagado por 9,577.3 mdp, es decir el 97.0% del autorizado a ejercer en el periodo. 21

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (PEC) 2017

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (PEC) 2017 PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (PEC) 2017 (Análisis elaborado en base al Proyecto de Presupuesto entregado en la Cámara de Diputados a la

Más detalles

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, al cierre de 2017

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, al cierre de 2017 NOTA INFORMATIVA notacefp / 008/ 2018 Marzo 28, 2018 Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, al cierre de 2017 Objetivo: El objetivo de la presente nota es conocer la evolución

Más detalles

PRESUPUESTO Y REGLAS DE OPERACIÓN 2019 PROPUESTA GENERAL SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA

PRESUPUESTO Y REGLAS DE OPERACIÓN 2019 PROPUESTA GENERAL SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA PRESUPUESTO Y REGLAS DE OPERACIÓN 2019 PROPUESTA GENERAL SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA Estructura Programática 2019 Glosario Recursos en concurrencia. Marco de Referencia: PEC. Se refiere al programa de

Más detalles

Gasto Presupuestario del Sector Público al Primer Trimestre de 2015

Gasto Presupuestario del Sector Público al Primer Trimestre de 2015 cefp / 012 /2015 junio 2015 Gasto Presupuestario del Sector Público al Primer Trimestre de 2015 Aspectos Relevantes De acuerdo a los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda

Más detalles

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable: Avance del Gasto Pagado respecto al Aprobado, Enero-Junio 2015

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable: Avance del Gasto Pagado respecto al Aprobado, Enero-Junio 2015 Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable: del Gasto respecto al Aprobado, Enero-Junio 2015 notacefp / 026 / 2015 8 de septiembre de 2015 Aspectos Relevantes Al cierre del primer

Más detalles

Trabajos de la Comisión 2014

Trabajos de la Comisión 2014 Trabajos de la Comisión 2014 Sesiones de Trabajo Se realizaron 16 sesiones de trabajo durante el año: 2 ordinarias y 14 extraordinarias. Asistencia La asistencia promedio por sesión fue de 20consejeros.

Más detalles

Ramo Denominación IMPORTE ANUAL ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Ramo Denominación IMPORTE ANUAL ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Viernes 18 de diciembre de 2015 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1 CALENDARIOS de presupuesto autorizados de los Anexos Transversales para el ejercicio fiscal 2016. Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

NOTA INFORMATIVA. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2016. notacefp / 003 / 2016. 4 de febrero de 2016

NOTA INFORMATIVA. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2016. notacefp / 003 / 2016. 4 de febrero de 2016 NOTA INFORMATIVA Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2016 notacefp / 003 / 2016 4 de febrero de 2016 Asignación Presupuestal 2016 La H. Cámara de Diputados aprobó para el

Más detalles

El Programa Especial Concurrente en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015

El Programa Especial Concurrente en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 NOTA INFORMATIVA notacefp / 049 / 2014 19 de septiembre de 2014 El Programa Especial Concurrente en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Aspectos Relevantes: En el Proyecto de Presupuesto

Más detalles

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Presupuesto de Egresos de la Federación Recursos Asignados al Ramo 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación notacefp / 001 / enero 27, Aspectos Relevantes La H. Cámara de Diputados

Más detalles

III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego. V. Innovación Agroalimentaria. VI. Modernización de Maquinaria y Equipo

III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego. V. Innovación Agroalimentaria. VI. Modernización de Maquinaria y Equipo Programa de Fomento a la Agricultura C O M P O N E N T E S I. Agroproducción II. Producción Integral III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego V. Innovación Agroalimentaria VI. Modernización

Más detalles

Gasto Presupuestario del Sector Público. Enero-Abril 2015

Gasto Presupuestario del Sector Público. Enero-Abril 2015 Gasto Presupuestario del Sector Público. Enero-Abril 2015 notacefp / 018 / 2015 26 de junio de 2015 Aspectos Relevantes De acuerdo con la información de Finanzas Públicas y Deuda Pública, emitida por la

Más detalles

Presupuesto de Egresos de la Federación 2018

Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 28.0% 72.0% NOTA INFORMATIVA notacefp / 031 / 2017 Noviembre 10, 2017 Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 Aspectos Relevantes La H. Cámara de Diputados aprobó un presupuesto para 2018 por 5 billones

Más detalles

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Ciudad de México, 20 de mayo de 2016 EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el crecimiento del Producto

Más detalles

Gasto del Sector Público Presupuestario, Enero-Agosto 2013

Gasto del Sector Público Presupuestario, Enero-Agosto 2013 Gasto del Sector Público Presupuestario, Enero-Agosto 213 El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la H. Cámara de Diputados, en apoyo al trabajo legislativo, presenta una nota informativa

Más detalles

Presupuesto de Egresos de la Federación 2017

Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 27.4% 72.6% NOTA INFORMATIVA notacefp / 046 / 2016 Noviembre 18, 2016 Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 Aspectos Relevantes La H. Cámara de Diputados aprobó un presupuesto para 2017 por 4 billones

Más detalles

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC)

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) CEFP/088/2008 COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 Noviembre 2008 continua..

Más detalles

INVESTIGACIÓN EL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016

INVESTIGACIÓN EL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016 INVESTIGACIÓN EL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016 PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, CIUDAD DE MÉXICO AGOSTO 2016 1 CONTENIDO I. Actividad

Más detalles

Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas de los Programas de la SAGARPA Programa Componentes Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas

Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas de los Programas de la SAGARPA Programa Componentes Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas de los Programas de la SAGARPA 2017. Programa Componentes Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas Fomento a la Agricultura Fomento Ganadero Capitalización

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

CALENDARIO DE FECHAS DE APERTURA - CIERRE DE VENTANILLAS SAGARPA 2017

CALENDARIO DE FECHAS DE APERTURA - CIERRE DE VENTANILLAS SAGARPA 2017 16 de enero y cerrará el 17 de febrero de 2017, los tres Capitalización Productiva Agrícola; Estrategias Integrales de Política Pública Agrícola; incentivos: Incentivo de Infraestructura y Equipamiento

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y AGROPECUARIA EN MÉXICO: ASPECTOS RELEVANTES

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y AGROPECUARIA EN MÉXICO: ASPECTOS RELEVANTES SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y AGROPECUARIA EN MÉXICO: ASPECTOS RELEVANTES Junio de 2016 Contenido Introducción... 3 Crecimiento económico... 3 Baja tasa de desempleo... 4 Generación de empleos...

Más detalles

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO: DEPENDENCIAS

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO: DEPENDENCIAS REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO: DEPENDENCIAS SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-OCTUBRE 2016 (Preliminar) PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Subsecretaría de Alimentación

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Octubre de 2001 * Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP,

Más detalles

NOTA INFORMATIVA. El Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017

NOTA INFORMATIVA. El Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 NOTA INFORMATIVA notacefp / 040 / 2016 Septiembre 15, 2016 El Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 Recursos

Más detalles

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA. SAGARPA Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA. SAGARPA Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 CEFP/095/2008 COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA SAGARPA Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 Noviembre 2008 SUBFUNCIÓN SUBFUNCIÓN 2008A 2009P Total 64,447.3 61,214.2-9.4 Acuacultura

Más detalles

Informes sobre las Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la SHCP. Tercer Trimestre de 2017

Informes sobre las Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la SHCP. Tercer Trimestre de 2017 Nota Ejecutiva notacefp / 028 / 2017 Noviembre 6, 2017 Informes sobre las Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la SHCP. Tercer Trimestre de 2017 1. Principales indicadores de la postura fiscal El Balance

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Mayo de 2000 * Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP, SAGARPA,

Más detalles

Gasto del Sector Público Presupuestario Enero-Octubre 2015

Gasto del Sector Público Presupuestario Enero-Octubre 2015 Gasto del Sector Público Presupuestario Enero-Octubre 2015 notacefp / 045 / 2015 Dic. 16, 2015 Aspectos Relevantes A octubre de 2015, el gasto neto pagado alcanzó un monto de 3 billones 842.2 mil millones

Más detalles

PRESUPUESTO PARA EL SECTOR PECUARIO PEC 2011 CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES GANADERAS

PRESUPUESTO PARA EL SECTOR PECUARIO PEC 2011 CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES GANADERAS PRESUPUESTO PARA EL SECTOR PECUARIO PEC 2011 CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES GANADERAS 1 PROPUESTA PRESUPUESTO 2011 (estrategia) No al cambio de estructura programática. Implica cambio en reglas

Más detalles

Sabías qué? Indicadores dados a conocer en Abril 2018

Sabías qué? Indicadores dados a conocer en Abril 2018 Hermosillo, Sonora a 2 de Mayo de 2018 Sabías qué? Indicadores dados a conocer en Abril 2018 Nacional: Al cierre de 2017 el Indicador trimestral de la actividad económica estatal (ITAEE) se ubicó a nivel

Más detalles

PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DEL SECTOR LACTEO LIC VICENTE GOMEZ COBO SEPT 2016 PRESIDENTE DE FEDERACION MEXICANA DE LECHERIA

PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DEL SECTOR LACTEO LIC VICENTE GOMEZ COBO SEPT 2016 PRESIDENTE DE FEDERACION MEXICANA DE LECHERIA PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DEL SECTOR LACTEO LIC VICENTE GOMEZ COBO SEPT 2016 PRESIDENTE DE FEDERACION MEXICANA DE LECHERIA Femeleche ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA FEMELECHE EL FUTURO DE LA LECHE ES PRÓSPERO

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A MAYO DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A MAYO DE 2016 Ciudad de México, 30 de junio de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A MAYO DE 2016 Con el fin de dar cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las finanzas

Más detalles

Secretaría de Finanzas

Secretaría de Finanzas Secretaría de Finanzas CUENTA PUBLICA 2006 PANORAMA ECONOMICO Y DE LAS FINANZAS 47 PANORAMA ECONOMICO Y DE LAS FINANZAS EJERCICIO FISCAL DEL 1º DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 48 I. SITUACIÓN DE LA

Más detalles

Las finanzas públicas y la deuda pública a enero de 2017

Las finanzas públicas y la deuda pública a enero de 2017 Comunicado No. 033 Ciudad de México, 2 de marzo de 2017 Las finanzas públicas y la deuda pública a enero de 2017 Para dar cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia sobre la evolución

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

Estructura Delegación. Conformada por 14 Distritos de Desarrollo Rural y 45 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural

Estructura Delegación. Conformada por 14 Distritos de Desarrollo Rural y 45 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural Nuevo Perfil SAGARPA Detonador de la productividad agroalimentaria Incentivos en lugar de subsidios Generador de bienes públicos Organización y operación basada en procesos que generen valor Investigación

Más detalles

Ramo 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Resultados de la Cuenta Pública 2012

Ramo 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Resultados de la Cuenta Pública 2012 NOTA INFORMATIVA notacefp / 059 / 2013 02 de agosto de 2013 Ramo 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Resultados de la Cuenta Pública 2012 Aspectos relevantes: De acuerdo con

Más detalles

SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 CATÁLOGO DE PROGRAMAS Y COMPONENTES

SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 CATÁLOGO DE PROGRAMAS Y COMPONENTES SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 0 la la la la la la la Incentivos a la de Cosechas Incentivos a la Infraestructura Comercial y Servicios a la Incentivos a la Proceso de Certificación a la Calidad Incentivos

Más detalles

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal Junio 28, 2008 Instrumentos de Política Pública PRESIDEN CIA VISION 2030 PND 2007-2012 SAGARPA CIDRS Comisión Intersecretarial

Más detalles

ABRIL 2016 MAYO 2016

ABRIL 2016 MAYO 2016 ABRIL 2016 MAYO 2016 Indicadores Macroeconómicos del Sector Abril de 2016 Nivel anual mensual trimestral Producto Interno Bruto (oct-dic 2015) Millones de pesos a precios de 2008 Total 14,664,492 2.5 0.5

Más detalles

ENTORNO MACROECONÓMICO

ENTORNO MACROECONÓMICO ENTORNO MACROECONÓMICO Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2011 2008-2012 6 ENTORNO MACROECONÓMICO Tomando como base los informes, criterios generales de política económica y resultados correspondientes

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Agosto de 2000 * Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP,

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 RAMO 08: SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION FEBRERO 2014. 1 El Ramo 08 Agricultura, Ganadería,

Más detalles

Contenido I. La Actividad Económica General y Agropecuaria durante el Primer Trimestre de Introducción... 1 Entorno Económico Internacional...

Contenido I. La Actividad Económica General y Agropecuaria durante el Primer Trimestre de Introducción... 1 Entorno Económico Internacional... 1 Contenido I. La Actividad Económica General y Agropecuaria durante el Primer Trimestre de 2018 1 Introducción... 1 Entorno Económico Internacional... 1 La Economía de los Estados Unidos... 1 Economía

Más detalles

Edición No. 02 Febrero 2013

Edición No. 02 Febrero 2013 Edición No. 02 Febrero 2013 e Entorno Económico Nacional Creció el PIB Agropecuario El Instituto Nacional de Estadística y Geografía () dio a conocer que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional reportó

Más detalles

Aspectos Relevantes del Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública Enero - Diciembre de 2017

Aspectos Relevantes del Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública Enero - Diciembre de 2017 Informe Ejecutivo notacefp / 003 / 2018 Febrero 7, 2018 Aspectos Relevantes del Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública Enero - Diciembre de 2017 1. Principales indicadores de la postura fiscal

Más detalles

Las finanzas públicas y la deuda pública a agosto de 2018

Las finanzas públicas y la deuda pública a agosto de 2018 Comunicado No. 65 Ciudad de México, 28 de septiembre de 2018 Las finanzas públicas y la deuda pública a agosto de 2018 Principales resultados sobre la situación financiera del sector público al mes de

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Febrero de 2000 * Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP,

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Abril de 2000 * Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP,

Más detalles

- Acuerdo mediante el cual se dan a conocer las REGLAS DE OPERACION DEL PROGRAMA "DESARROLLO DE AGRICULTURA DE CONSERVACION ", para el ejercicio 2017

- Acuerdo mediante el cual se dan a conocer las REGLAS DE OPERACION DEL PROGRAMA DESARROLLO DE AGRICULTURA DE CONSERVACION , para el ejercicio 2017 SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA APOYOS, SERVICIOS Y TRÁMITES 2017 Programas SAGARPA-GOBIERNO DEL ESTADO Ejercicio 2017 Avances Fisicos Trimestrales - 1er. Trimestre - 2do. Trimestre Avances Financieros

Más detalles

Las finanzas públicas y la deuda pública a julio de 2018

Las finanzas públicas y la deuda pública a julio de 2018 Comunicado No. 59 Ciudad de México, 30 de agosto de 2018 Las finanzas públicas y la deuda pública a julio de 2018 Principales resultados sobre la situación financiera del sector público al mes de julio:

Más detalles

Las finanzas públicas y la deuda pública a mayo de 2018

Las finanzas públicas y la deuda pública a mayo de 2018 Comunicado No. 45 Ciudad de México, 29 de junio de 2018 Las finanzas públicas y la deuda pública a mayo de 2018 Principales resultados sobre la situación financiera del sector público al mes de mayo: En

Más detalles

I. ENTORNO ECONÓMICO 2006

I. ENTORNO ECONÓMICO 2006 I. ENTORNO ECONÓMICO 006 I. ENTORNO ECONÓMICO 006 Durante el 006 el PIB nacional registró un crecimiento real anual de.8 por ciento, la tasa más alta desde el 000. Este resultado obedeció a un dinamismo

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A NOVIEMBRE DE 2015

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A NOVIEMBRE DE 2015 México, D.F., 30 de diciembre de 2015. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A NOVIEMBRE DE 2015 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución

Más detalles

20, , ,714.8

20, , ,714.8 Desde 2003, la CDI realiza una revisión y análisis del Presupuesto Federal para la Atención a Población Indígena, que el Congreso de la Unión aprueba para cada ejercicio fiscal. Esta actividad tiene como

Más detalles

I. ENTORNO ECONÓMICO 2005

I. ENTORNO ECONÓMICO 2005 I. ENTORNO ECONÓMICO 00 I. ENTORNO ECONÓMICO 00 Durante 00, la economía mexicana registró un crecimiento económico moderado. Este crecimiento fue menor al registrado en 00 y estuvo por debajo de las expectativas

Más detalles

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 RECURSOS ASIGNADOS A LA SAGARPA CEFP / 094 / 2009

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 RECURSOS ASIGNADOS A LA SAGARPA CEFP / 094 / 2009 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 RECURSOS ASIGNADOS A LA SAGARPA CEFP / 094 / 2009 Palacio Legislativo de San Lázaro, noviembre de 2009

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Marzo de 2000 * Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP,

Más detalles

Programas de Apoyo SAGARPA- FIRA 2016

Programas de Apoyo SAGARPA- FIRA 2016 Programas de Apoyo SAGARPA- FIRA 2016 Para 2016 se tienen 10 Convenios de Colaboración con SAGARPA con recursos por $2,667 mdp para otorgar diferentes Incentivos ligados al crédito Componente Objetivo

Más detalles

Mtro. Pedro Ángel Contreras López

Mtro. Pedro Ángel Contreras López cefp / 001 / 2015 MEDIDAS DE AJUSTE ANUNCIADAS POR EL EJECUTIVO FEDERAL Mtro. Pedro Ángel Contreras López 3 de febrero de 2015 1 Contenido 1. Información general sobre las medidas de ajuste 2. Fundamento

Más detalles

CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016

CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016 CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016 Análisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a entidades federativas y municipios al Segundo Trimestre de 2016 Palacio

Más detalles

CEFP / 011 / 2016 Mayo 16, 2016

CEFP / 011 / 2016 Mayo 16, 2016 CEFP / 011 / 2016 Mayo 16, 2016 Análisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a entidades federativas y municipios al Primer Trimestre de 2016 Palacio

Más detalles

2.- PANORAMA ECONÓMICO 2.1. PANORAMA ECONÓMICO NACIONAL Y ESTATAL

2.- PANORAMA ECONÓMICO 2.1. PANORAMA ECONÓMICO NACIONAL Y ESTATAL 2.- PANORAMA ECONÓMICO 2.1. PANORAMA ECONÓMICO NACIONAL Y ESTATAL En este apartado se describe el comportamiento de las economías nacional y estatal. El marco macroeconómico de 2006 se conforma de dos

Más detalles

EL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN LA CUENTA PÚBLICA 2016: ANÁLISIS Y COMENTARIOS

EL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN LA CUENTA PÚBLICA 2016: ANÁLISIS Y COMENTARIOS EL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN LA CUENTA PÚBLICA 2016: ANÁLISIS Y COMENTARIOS PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, CIUDAD DE MÉXICO JUNIO 2017 1 CONTENIDO I. Análisis

Más detalles

ANÁLISIS EL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PAR A EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE AL TERCER TRIMESTRE DE 2017

ANÁLISIS EL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PAR A EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE AL TERCER TRIMESTRE DE 2017 ANÁLISIS EL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PAR A EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE AL TERCER TRIMESTRE DE 2017 PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, CIUDAD DE MÉXICO NOVIEMBRE DE 2017 1 Contenido 1. LA ACTIVIDAD

Más detalles

Ramo 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015

Ramo 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 NOTA INFORMATIVA notacefp / 055 / 2014 02 de octubre de 2014 Ramo 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Aspectos

Más detalles

Comisión de Programas Sectoriales y Presupuesto Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable Programa Especial Concurrente (PEC) - SEMARNAT

Comisión de Programas Sectoriales y Presupuesto Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable Programa Especial Concurrente (PEC) - SEMARNAT El Anexo Transversal (11) PEC de la SEMARNAT, 2015 contó con: 28 Programas Presupuestarios de los cuales: 13 Pp con recursos comprometidos en el transversal que corresponden a actividades relacionadas

Más detalles

Estrategia Principios Componentes Acciones y Logros

Estrategia Principios Componentes Acciones y Logros Estrategia 2007-2012 Principios Componentes Acciones y Logros 5 Principios de la estrategia pública del sexenio Atacar problemas concretos para las cadenas productivas más significativas Priorizar bienes

Más detalles

II. ANÁLISIS GENERAL DEL GASTO PÚBLICO

II. ANÁLISIS GENERAL DEL GASTO PÚBLICO II. ANÁLISIS GENERAL DEL GASTO PÚBLICO L a política de gasto público que se propone apoya la estrategia de crecimiento con estabilidad, y al mismo tiempo, permite iniciar diversos programas gubernamentales

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2016

ANÁLISIS DE LOS INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 ANÁLISIS DE LOS INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 Saltillo, Coahuila a 30 de mayo de 2016 Con base en el documento publicado por

Más detalles

CEFP / 003 / 2016 álisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a

CEFP / 003 / 2016 álisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a CEFP / 003 / 2016 Análisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a entidades federativas y municipios al Cuarto Trimestre de 2015 Palacio Legislativo de

Más detalles

Indicadores dados a conocer en mayo 2018

Indicadores dados a conocer en mayo 2018 Hermosillo, Sonora a 29 de Mayo de 2018 Sabías qué? Indicadores dados a conocer en mayo 2018 Índice de precios al consumidor del mes de abril de 2018 El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

Más detalles

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Estructura Programática Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Programas Componentes Subcomponentes/

Más detalles

Ramo 09 Comunicaciones y Transportes Ejercicio del Gasto enero septiembre de 2014

Ramo 09 Comunicaciones y Transportes Ejercicio del Gasto enero septiembre de 2014 NOTA INFORMATIVA notacefp / 063 / 07 de noviembre de Ramo 09 Comunicaciones y Transportes Ejercicio del Gasto enero septiembre de Aspectos Relevantes De acuerdo con los Informes Trimestrales sobre la Situación

Más detalles

Cuadro 1. Número de personas en PEA atendidas por al menos un programa de subsidio federal, 2015 y 2016

Cuadro 1. Número de personas en PEA atendidas por al menos un programa de subsidio federal, 2015 y 2016 Julio, 2017. Cuadro 1. Número de personas en PEA atendidas por al menos un programa de subsidio federal, 2015 y 2016 Ejercicio fiscal Total de beneficiarios únicos con CURP registrados en el SIIPP-G Número

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Página 1 de 5 La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) tiene como Misión Promover

Más detalles

1. Índice de Precios al Consumidor

1. Índice de Precios al Consumidor Monitoreo del comportamiento de los Índices Precios del Consumidor en Costa Rica y de los Precios Internacionales de los Alimentos. Elaborado por: Marianela Borbón 1 AEEI-001-2015 La Secretaría Ejecutiva

Más detalles

EL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE AL PRIMER TRIMESTRE DE 2017

EL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE AL PRIMER TRIMESTRE DE 2017 EL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE AL PRIMER TRIMESTRE DE 2017 PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, CIUDAD DE MÉXICO MAYO 2017 1 CONTENIDO I. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA GENERAL

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Octubre de 2000 * Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP,

Más detalles

II. Estimación del Gasto Público para 2018

II. Estimación del Gasto Público para 2018 II. Estimación del Gasto Público para 2018 II.1. Fuentes de los recursos públicos El artículo 17 de la LFPRH establece el equilibrio presupuestario sobre fuentes de ingreso estables, la determinación de

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE Programa prioritario en el que se ubica: Seguridad alimentaria El problema / oportunidad La crisis de los precios de los alimentos que inicio a finales

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados 2015 S P rograma de Fomento a la Agricultura

Matriz de Indicadores para Resultados 2015 S P rograma de Fomento a la Agricultura Matriz de Indicadores para Resultados 2015 S-259 - P rograma de Fomento a la Tipo de Indicador Nivel objetivo Resumen Narrativo Área Responsable Nombre del indicador Método de cálculo para Resultados (estratégico

Más detalles

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Una experiencia en la Estrategia Municipal para el Desarrollo Rural Territorial LA GENERACION DE ORGANIZACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO A PARTIR DE UN MOMENTO DE CRISIS.

Más detalles

OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANZAS

OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANZAS OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANZAS ANÁLISIS DE LA CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA FEDERAL 2011 AGOSTO, 2012 PRESUPUESTO EJERCIDO 2011 ÍNDICE PÁG. OFICINAS CENTRALES

Más detalles

INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA Acciones y resultados al cuarto trimestre de 2015

INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA Acciones y resultados al cuarto trimestre de 2015 México, D. F., 29 de enero de 2016. INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA Acciones y resultados al cuarto trimestre de 2015 La economía mexicana mantuvo un dinamismo

Más detalles

ECONÓMICO PANORAMA NACIONAL

ECONÓMICO PANORAMA NACIONAL 1. ENTORNO ECONÓMICO 1 En este apartado se presenta el comportamiento de la economía mexicana durante el año 2002, para lo cual se abordan los temas referentes a la producción nacional, oferta y demanda

Más detalles

Fuente: Compendio de Indicadores Estratégicos del Sector Rural y Pesquero. SAGARPA-FAO

Fuente: Compendio de Indicadores Estratégicos del Sector Rural y Pesquero. SAGARPA-FAO Política Agroalimentaria para Fortalecer el Financiamiento Rural D é c i m o E n c u e n t r o N a c i o n a l G a n a d e r o 2 0 1 3 Ricardo Aguilar Castillo Subsecretario de Alimentación y Competitividad

Más detalles

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015 PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015 NOVIEMBRE 2014 Programa Especial Concurrente Productivo 2015 Para mejorar la aplicación del gasto en el sector agropecuario se viene trabajando como PEC Productivo,

Más detalles

Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2010 ENTORNO MACROECONOMICO

Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2010 ENTORNO MACROECONOMICO ENTORNO MACROECONOMICO Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2010 11 ENTORNO MACROECONOMICO Después de conocer los informes y resultados correspondientes al año 2010, emitidos por la Secretaría de Hacienda

Más detalles

Evolución de la producción de granos básicos,

Evolución de la producción de granos básicos, Evolución de la producción de granos básicos, 2004-2011 El PIB agrícola de México en el período 2003-2011 creció apenas 1,7% anual, siendo el subsector de pesca el que tuvo una caída negativa para el periodo

Más detalles

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Estructura Programática Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Programas Componentes Subcomponentes/

Más detalles

4. Aspectos Económicos

4. Aspectos Económicos " 4. Aspectos Económicos 4.1 Información Económica Agregada 25 1 4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.1.4 4.1.5 4.1.6 4.1.7 4.1.8 Producto Interno Bruto según Gran División de Actividad Económica 1970-1993 Unidades de

Más detalles

Las finanzas públicas y la deuda pública a febrero de 2018

Las finanzas públicas y la deuda pública a febrero de 2018 Comunicado No. 028 Ciudad de México, 28 de marzo de 2018 Las finanzas públicas y la deuda pública a febrero de 2018 Principales resultados sobre la situación financiera del sector público al mes de febrero:

Más detalles

PROGRAMA DE SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO

PROGRAMA DE SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO PROGRAMA DE SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME DE AVANCE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2008 1 PROGRAMA DE SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2008 En

Más detalles

Semana X: del 27 de marzo al 02 de abril de 2016

Semana X: del 27 de marzo al 02 de abril de 2016 Semana X: del 27 de marzo al 02 de abril de 2016 Indicador 31 de marzo 2016 Tipo de cambio Precio del petróleo Onza troy oro Onza troy plata Índice de Precios y Cotizaciones 17.25 pesos por dólar 30.75

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Agosto de 2003 * Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP,

Más detalles