Se realizó un estudio bajo condiciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Se realizó un estudio bajo condiciones"

Transcripción

1 INOCULACIÓN DE Brchiri decumens CON HONGOS FORMADORES DE MICORRIZA ARBUSCULAR NATIVOS DEL TRÓPICO HÚMEDO ECUATORIANO Oscr Prieto Benvides 1, Crlos Belezc Pinrgote 2, Wshington Mor Silv 2, Elís Vllejo Zmrno 1, Víctor Gutiérrez Lr 1, Edgr Pinrgote Mendoz 3. 1 Escuel de Ingenierí Forestl, Fcultd de Ciencis Amientles, Universidd Técnic Esttl de Quevedo, Cmpus Ing. Mnuel Hz Álvrez, km 1 ½ ví Snto Domingo de los Tsáchils, C. P. 73. Quevedo, Los Ríos, Ecudor, oscrprieto@hotmil.com 2 Unidd de Investigción Científic y Tecnológic, Fcultd de Ciencis Amientles, Escuel de Ingenierí Forestl, Universidd Técnic Esttl de Quevedo. Cmpus Ing. Mnuel Hz Álvrez, km 1 ½ ví Snto Domingo de los Tsáchils, C. P. 73. Quevedo, Los Ríos, Ecudor, 3 Deprtmento de Vinculción y Trnsferenci de Tecnologís, Fcultd de Ciencis Pecuris, Universidd Técnic Esttl de Quevedo. Cmpus Ing. Mnuel Hz Álvrez, km 1 ½ ví Snto Domingo de los Tsáchils, C. P. 73. Quevedo, Los Ríos, Ecudor, Resumen Se relizó un estudio jo condiciones semicontrolds de inverndero, pr determinr el efecto de hongos formdores de micorriz rusculr (HMA) ntivos de sistem groforestles trdicionles con Theorom cco L. (cco) tipo ncionl (SAF-C) en el Trópico húmedo ecutorino, sore psto Brchiri decumens. El experimento se relizó entre los meses junio y diciemre del ño 2009, estuvo constituido por cinco trtmientos, que consistín en l inoculción de HMA originrios de SAF-C, distriuidos en un diseño completo l zr (DCA): T1: Glomus spp., T2: Scutellospor spp., T3: Glomus spp.+ Scutellospor spp., T4: Aculospor spp. + Gigspor spp., T5: Control (H 2 O destild estéril), en plántuls de B. decumens semrds en mcets plástics de 1,000 cm 3, conteniendo como sustrto un mezcl de suelo pore en nutrientes + tmo de rroz, estériles, en proporción 3:1. El inóculo estuvo constituido de 30 espors de HMA por trtmiento. Se nlizron ls vriles: ) número de espors de HMA por 100 g de suelo húmedo (gsh -1 ), ) porcentje de colonizción micorrícic visul y ctegorí de pelos rdicles, c) ltur de plnts, d) peso húmedo y seco del sistem folir y rdicl, e) lrgo totl de ríz (RL), y f) densidd rdicl (RLv), 78 y 103 dís después de ls inoculciones. Ls plnts inoculds con Glomus spp., o en cominción con Scutellospor spp. mostrron mejores respuests en ls vriles evluds. Los resultdos demostrron l eficienci y potencil de los HMA procedentes de SAF-C, sore plnts de B. decumens. Plrs clves: Trópico húmedo ecutorino, Glomus, Aculospor, Gigspor, Scutellospor, pelos rdicles. Astrct study ws conducted under semi-controlled A greenhouse conditions to determine the effect of rusculr mycorrhizl fungi (AMF) ntive of trditionl groforestry system with Theorom cco L. (coco) ntionl type (SAF-C) in the ecudorin humid Tropics, on Brchiri decumens grss. The experiment ws crried etween june nd decemer of 2009, constituted y five tretments, involving the inocultion of AMF originting from AFS-C, distriuted in completely rndom design (CRD) s follows: T1: Glomus spp., T2 : Scutellospor spp., T3: Glomus spp. + Scutellospor spp., T4: Aculospor spp. + Gigspor spp., T5: Control (sterile distilled H 2 O), in seedlings of B. decumens plnted in plstic pots of 1,000 cm 3, contining s sustrte mixture of nutrient-poor soil + rice husk, steriles, in 3:1 rtio. The inoculum ws constituted y 30 spores of AMF per tretment. The vriles nlyzed were: ) numer of spores of AMF y 100 g of moist soil (gms -1 ), ) percentge of visul mycorrhizl coloniztion nd root hirs ctegory, c) plnt height, d) wet nd dry weight of lef nd root systems, e) totl root length (RL) nd f) root density (RLv) t 78 nd 103 dys fter inocultion. Plnts inoculted with Glomus spp. or in comintion with Scutellospor spp. showed etter responses in the vriles mesured. The results demonstrted the efficiency nd potentil of HMA from SAF-C, on plnts of B. decumens. Key words: ecudorin humid Tropics, Glomus, Aculospor, Gigspor, Scutellospor, root hirs. Reciido: 21-Junio Reciido en form corregid: 13-Septiemre Aceptdo: 8-Noviemre Pulicdo como ARTÍCULO en Cienci y Tecnologí 4(2):

2 Prieto et l. Introducción Es un hecho universlmente ceptdo que ls micorrizs estimuln el crecimiento, desrrollo y nutrición de ls plnts, especilmente en suelos de j y moderd fertilidd (Medin y Azcón, 2010). El ppel de ls micorrizs en l rizósfer de ls plnts fvorece l nutrición minerl, principlmente en cutro spectos: fisiologí y desrrollo de l plnt, crecimiento y morfologí de ríces, procesos de sorción y disponiilidd de nutrimentos (Blnco y Sls, 1997; Medin y Azcón, 2010). Sin emrgo, pese que se conoce el potencil de ls micorrizs rusculres (MA), un precición cuntittiv de l contriución del hongo sore l cptción de nutrientes en ecosistems nturles, present muchs dificultdes, principlmente, porque son sistems dinámicos (Borie et l., 2010), deido esto, los estudios en su myorí se centrn invernderos o lortorios, emplendo especies vegetles fáciles de mnipulr, con resultdos stisfctorios que reflejn de cerc l relidd de ecosistems nturles. Desde el punto de vist nutricionl de los vegetles, est vrí entre plnts nules o perennes, siendo en el primer cso prticulrmente crítico el porte de fósforo durnte los primeros estdos de crecimiento (Smith et l., 2003). Ddos los resultdos ltmente stisfctorios en experiencis llevds co en inverndero, en l ctulidd se están considerndo grndes posiiliddes de inoculción de hongos MA en cmpo, con el ojetivo de mejorr el rendimiento de ls cosechs grícols y disminuir l dependenci los fertilizntes químicos trdicionles (Borie et l., 2010; Medin y Azcón, 2010). Brchiri decumens es un grmíne perenne cultivd pr l producción de forrje destindo ovinos, se expnde rápidmente, proporcionndo un grn extensión de áre verde, con un ltur que vrí de cm, es resistente l pisoteo, l quem y sequí. No ostnte, ls crcterístics nturles de B. decumens hn permitido que sen reconocids por su grn fcilidd de micorrizción con hongos formdores MA (Comtt et l., 2008). Considerndo que existe l necesidd de investigr el potencil de hongos formdores de MA y su cpcidd de infección en ríces de vegetles de fácil mnejo, ser empledos en futuros progrms de producción de inoculntes micorrícicos pr el Trópico Húmedo Ecutorino, en est investigción se plnteó como ojetivos: ) evlur l cpcidd de micorrizción rdiculr y producción de espors de cutro géneros de hongos MA, y ) su efecto sore ls vriles gronómics en B. decumens, en un suelo de j fertilidd, jo condiciones semicontrolds. Mteriles y Métodos Fse de cmpo L recolección de muestrs de suelo pr el posterior islmiento e identificción de los hongos formdores de micorriz rusculr (MA) se relizó en sistems groforestles trdicionles con Theorom cco L. de tipo ncionl (SAF-C), uicdos en fincs de l zon centrl del Trópico Húmedo Ecutorino, específicmente en l provinci de Los Ríos, cntones Quevedo y Vlenci. Se considerron SAF-C, que hn sido conservdos con escso disturio del suelo y sin plicción de pesticids químicos. Fse de Lortorio L extrcción de espors de hongos MA desde muestrs de suelo se relizó en el lortorio de Microiologí Amientl y Vegetl de l Universidd Técnic Esttl de Quevedo. Se empleó l metodologí de tmizdo y decntción en húmedo con centrifugción, propuesto por Gerdermn y Nicholson (1963). Pr l identificción de los hongos MA nivel de género, se siguieron ls clves txonómics e instrucciones propuests por Brundrett et l. (1996); Powell y Bgyrj (2000); Peterson et l. (2004); e INVAM (2009). L evlución del porcentje de colonizción micorrícic existente en ls ríces de Brchiri decumens inoculds, se relizó siguiendo l metodologí de despigmentción y tinción de ríces, propuest por Phillips y Hymn (1970) y Giovnnetti y Mosse (1980) con modificciones. Fse de Inverndero Como plnt hospeder se utilizó l grmíne B. decumens, semrd en mcets de 1,000 cm 3 de cpcidd, conteniendo como sustrto un mezcl de suelo pore en nutrientes + tmo de rroz, mos estériles, en un proporción 3:1. Por cd mcet se semrron tres plnts, que se inoculron los 8 dís después de l germinción con 30 espors de hongos MA previmente isldos e identificdos nivel de género. Se relizron riegos periódicos con H 2 O destild estéril de cuerdo l cpcidd de cmpo del suelo (proximdmente 200 cm 3 cd 72 hors). El microclim formdo dentro del inverndero permneció un tempertur proximd de 25 o C y 70% de humedd reltiv. L evlución de infección micorrícic y ls vriles gronómics se relizron en dos periodos, los 78 y 103 dís después de ls inoculciones. 10 Cienci y Tecnologí (2): 9-18

3 Inoculción de Brchiri decumens con hongos formdores de micorriz rusculr ntivos del trópico húmedo ecutorino Vriles evluds Se evluó el número de espors por cd 100 g de suelo húmedo (gsh -1 ), porcentje de colonizción micorrícic visul y ctegorí de pelos rdicles, siguiendo l metodologí y plicndo l escl propuest por Herrer-Perz et l. (2004) que se muestr en el cudro 1. Ls vriles gronómics evluds en ls plnts de B. decumens fueron: Altur de plnts (cm), peso húmedo y seco del sistem folir y rdicl (g), lrgo totl de ríz (RL) (cm), densidd rdicl (RLv) (cm cm -3 ). Tod l investigción se relizó en l époc sec, entre los meses junio diciemre del ño Cudro 1. Escl empled pr l evlución de densidd visul (%) de micorrizción y pelos rdicles en ríces de Brchiri decumens. Propuest por Herrer-Perz et l. (2004) Ctegorís de micorrizción Densidd visul (%) Ctegorís pelos rdicles Cntidd Ausentes Muy pocos Pocos Pocos Muchos Muchos Longitud Cortos o lrgos Cortos o lrgos Cortos y lrgos Cortos y lrgos Lrgos Trtmientos y Diseño Experimentl El experimento estuvo conformdo por 5 trtmientos, cd uno constituido por un género de hongo MA: T1: Glomus spp., T2: Scutellospor spp., T3: Glomus spp. + Scutellospor spp., T4: Aculospor spp. + Gigspor spp., y T5: fue el control que consistió en l plicción de H 2 O destild estéril. Cd trtmiento contó con 10 repeticiones (mcets) distriuids en un Diseño Completo l Azr. Ls evluciones se relizron en dos periodos, 78 y 103 dís después de ls inoculciones (cinco repeticiones por evlución). Análisis Estdístico Se empleó el pquete estdístico SYSTAT 11 versión pr Windows (Wss, 2004). Se efectuó un nálisis de vrinz ANOVA de un ví, y cundo existieron diferencis estdístics significtivs entre trtmientos se plicó l prue de seprción de medis Tukey, testndo proiliddes menores l Resultdos y Discusión 1. Colonizción micorrícic en ríces de B. decumens nivel de inverndero. El nálisis ANOVA mostró diferencis estdístics significtivs entre los trtmientos, tnto los 78 dís (F=86.5, p=0.00) como los 103 dís (F=682.9, p=0.00). En l figur 1, se muestrn los vlores promedio de densidd de colonizción visul en ríces de B. decumens, donde, los 78 dís, el trtmiento con Glomus spp., mostró el vlor más lto de colonizción micorrícic con respecto los demás trtmientos, con un densidd visul del 2.6%, seguido del trtmiento Glomus spp. + Scutellospor spp. con 1.6%, unque éste se mostró similr estdísticmente los trtmientos Scutellospor spp. con el 1.2% y Aculospor spp. + Gigspor spp. quien resultó ser el que menor colonizción micorrícic presentó, con un vlor de densidd visul de 0.8%. No ostnte, los 103 dís se encontró un liger disminución en los vlores de densidd de colonizción micorrícic visul en ls ríces de B. decumens en el trtmiento Glomus spp. con 2.1%, mientrs que los trtmientos Glomus spp. + Scutellospor spp. y Scutellospor spp., mostrron un leve umento con vlores de 1.7% y 1.2% respectivmente. En lo que se refiere l trtmiento Aculospor spp.+gigspor spp. no se encontró umento en su porcentje de colonizción con respecto l evlución nterior y se mntuvo en un 0.8% de densidd visul. Con respecto l trtmiento control (H 2 O destild estéril), este, como er de esperrse, no presentó colonizción micorrícic en ninguno de los periodos evludos. Los vlores de colonizción micorrícic visul otenidos en ríces de B. decumens los 78 y 103 dís después de inoculds, contrstn ligermente con los encontrdos por otros investigdores, como Vázquez et l. (2010), quienes utilizndo como plnt hospeder l mism especie forrjer, encontrron densiddes de colonizción micorrícic visul cercnos los lcnzdos en l presente investigción en tres Cienci y Tecnologí (2):

4 Prieto et l. periodos de evlución 60, 90, y 120 dís después de ls inoculciones, y demás demuestr que psdos los 100 dís, l colonizción micorrícic visul disminuye considerlemente en plnts inoculds con especies fúngics del género Glomus. No ostnte, diferencis myores fueron encontrds l comprr los estudios relizdos por Ben et l. (2003), quienes uscndo respuests fisiológics de Trifolium lexndrinum L., medinte l inoculción de consorcios micorrícicos, otuvieron tss de micorrizción superiores l 70% los 60 dís después de ls inoculciones. Por otro ldo, Ji et l. (2004) tmién otuvieron elevdos porcentjes de micorrizción rdiculr en Vici f los 54 y 63 dís después de ls inoculciones. Además en un ensyo con Medicgo stiv L., (lflf), Irrzl et l. (2004) detectron porcentjes ltos de micorrizción prtir de los 30 dís después de l siemr. No ostnte, ce señlr que los investigdores ntes señldos no utilizron como inóculo únicmente espors de hongos micorrícicos identificdos previmente, sino que en su defecto empleron diferentes consorcios micorrícicos de distintos géneros, lo cul pudo fvorecer el incremento de micorrizción en ls plnts, y que de est form es difícil precisr (número desconocido) l cntidd de espors, l cntidd de micelio extrrdicl, o los segmentos de ríces colonizds que llev el inóculo. Reflexionndo, podrí deducirse que el inóculo empledo por estos investigdores contendrí elevds cntiddes de uniddes de infección y por lo tnto, existí un myor proilidd de umento en el porcentje de infección. Densidd de Colonizción Micorrícic (%) 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 c Glomus spp. Scutellospor spp. Glomus spp. + Scutellospor spp. c c d Aculospor spp. + Gigspor spp. 78 dís 103 dís d Control e Trtmientos Figur 1. Densidd de colonizción micorrícic visul en ríces de B. decumens jo cinco trtmientos los 78 y 103 dís después de ls inoculciones. Los vlores representn l medi de 5 repeticiones, con rrs de desvición estándr y error estándr. Medis seguids por l mism letr no presentn diferencis estdístics significtivs (p 0.05). UTEQ Densidd de espors por volumen de suelo en sustrto nivel de inverndero. En l figur 2, se muestr l densidd de espors de hongos MA por volumen de suelo, tomndo como referenci 100 g de suelo húmedo (gsh -1 ). El nálisis ANOVA permitió determinr l existenci de diferencis estdístics significtivs entre trtmientos, tnto los 78 dís (F=109.8, p=0.00) y 103 dís (F=285.9, p=0.00) después de ls inoculciones. A los 78 dís, el trtmiento Glomus spp. mostró l myor concentrción con 306 espors, unque con similitud estdístic frente l trtmiento Glomus spp. + Scutellospor spp., que presentó 275 espors, mientrs que los trtmientos Scutellospor spp. y Aculospor spp. + Gigspor spp. con 58 y 17 espors respectivmente se comportron muy por dejo de los trtmientos expuestos nteriormente. No ostnte, en el trtmiento control (H 2 O destild estéril), como er de esperrse, no se encontrron espors. A los 103 dís l tendenci existente entre los trtmientos se mntuvo, dndo como resultdo un incremento en el número de espors pr todos los trtmientos, excepto en el trtmiento control (H 2 O destild estéril). Los trtmientos Glomus spp. y Glomus spp. + Scutellospor spp. mostrron medis de 343 y 292 espors, mientrs que los trtmientos Scutellospor spp. y Aculospor spp. + Gigspor spp. lcnzron 71 y 29 espors en su orden, y siguieron siendo los más jos en relción los primeros. Investigciones relizds en otrs ltitudes muestrn comportmientos distintos en hongos formdores de MA, en lo referente su fisiologí, en este sentido, Cstillo et l. (2006) encontró densiddes superiores los vlores expuestos en l presente investigción, tomndo como referenci especies del género Glomus, oteniendo los 120 dís, promedios 12 Cienci y Tecnologí (2): 9-18

5 Inoculción de Brchiri decumens con hongos formdores de micorriz rusculr ntivos del trópico húmedo ecutorino Número de espors por 100 gsh Glomus spp. Scutellospor spp. Glomus spp. + Scutellospor spp. c Trtmientos d Aculospor spp. + Gigspor spp. 78 dís 103 dís d Control Figur 2. Densidd de espors de hongos formdores de MA en 100 gsh -1 jo plnts de B. decumens en condiciones de inverndero los 78 y 103 dís después de ls inoculciones. Los vlores representn l medi de cinco repeticiones, con rrs de desvición estándr y error estándr. Medis seguids por l mism letr no presentn diferencis estdístics significtivs (p 0.05). UTEQ de 2,500 espors de Glomus clroideum y 2,000 de Glomus etunictun por cd 100 g de suelo, inoculdos previmente en Trifolium estivum y Aven stiv L. No ostnte, en l investigción ntes señld se utilizó como inóculo consorcios micorrícicos constituidos por espors, micelio extrrdicl y trozos de ríces micorrizds de ls mencionds especies, lo cul pudo fvorecer el incremento de esporulción. Además, el número de dís desde l inoculción hst l evlución finl fue myor l empledo en est investigción, lo cul hce suponer que el tiempo serí un fctor determinnte con respecto est vrile. Otro fctor que posilemente fectó l esporulción serí l especie vegetl utilizd como hospednte, y que lguns son más susceptiles l micorrizción que otrs. Por otr prte el estrés hídrico l que se someten ls plnts inoculds ntes de su evlución, influye positivmente en el incremento de l densidd de espors en el sustrto, tl como lo mencionn Guzmán-Gonzáles y Frís-Lrios (2005) que en su estudio sore l iologí y regulción moleculr de l micorriz rusculr, demostrron que l someter plnts hospeddors estrés hídrico durnte tres semns ntes de su evlución, l esporulción se increment en un 30% con respecto ls plnts no sometids estrés. 3. Ctegorí de pelos rdicles en ríces de Brchiri decumens Pr los dos periodos se otuvieron diferencis estdístics significtivs entre los trtmientos. A los 78 dís (F=6.78, p=0.001), ls plnts inoculds con el trtmiento Glomus spp. mostrron l myor cntidd de pelos rdicles con respecto los demás trtmientos, con un densidd de 2.7, seguido del trtmiento Glomus spp. + Scutellospor spp. con 2.4. Los trtmientos Scutellospor spp. y Aculospor spp. + Gigspor spp. mostrron vlores de 2.3 y 2.2, respectivmente, resultron estdísticmente similres l trtmiento control (H 2 O destild estéril), que presentó un ctegorí de pelos rdicles de 2, siendo el que otuvo l menor densidd de pelos rdicles. Mientrs que los 103 dís (F=7.67, p=0.001), los trtmientos Glomus spp.; Glomus spp. + Scutellospor spp.; Scutellospor spp. y Aculospor spp. + Gigspor spp., otuvieron vlores idénticos de 2.8 de densidd de pelos rdicles y no presentron diferencis estdístics entre sí, sin emrgo, fueron estdísticmente distintos l trtmiento control (H 2 O destild estéril) que otuvo un vlor 2.1 (Figur 3). Los resultdos otenidos con respecto est vrile, demuestrn que l inoculción inducid de hongos micorrícicos rusculres en plnts de B. decumens estimul el desrrollo e incremento del número de pelos rdicles, independientemente que el inóculo este constituido por uno o vrios géneros fúngicos formdores de MA. Cpcidd que rind ls plnts ventjs comprtivs frente l explorción de nutrientes y gu en l rizósfer. 4. Altur de plnts de Brchiri decumens En l evlución relizd los 78 dís después de ls inoculciones, no se otuvieron diferencis estdístics significtivs (F=0.328, p=0.856), mientrs que los 103 dís se encontrron diferencis estdístics Cienci y Tecnologí (2):

6 Prieto et l. Ctegorí de pelos rdicles 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 78 dís 103 dís 0 Glomus spp. Scutellospor spp. Glomus spp. + Scutellospor spp. Trtmientos Aculospor spp. + Gigspor spp. Control Figur 3. Ctegorí de pelos rdicles en plnts de B. decumens inoculds con hongos formdores de MA, los 78 y 103 dís después de inoculds. Los vlores representn l medi de 5 repeticiones, con rrs de desvición estándr y error estándr. Medis seguids por l mism letr no presentn diferencis estdístics significtivs (p 0.05). UTEQ entre trtmientos (F=8.935, p=0.000), donde ls plnts inoculds con Glomus spp. y Glomus spp. + Scutellospor spp., presentron l myor ltur, con y cm respectivmente, mostrndo estos trtmientos un comportmiento precido l de ls plnts inoculds con Aculospor spp. + Gigspor spp., mientrs que los trtmientos Scutellospor spp. y control (H 2 O destild estéril), fueron los que menor ltur lcnzron (Cudro 2). Los resultdos otenidos en est investigción son precidos los reportdos por Díz et l. (2008), quienes utilizndo l grmíne Sorghum icolor L. (sorgo) como plnt hospeder y emplendo como inóculo un consorcio micorrícico de Glomus intrrdices, tmpoco encontrron diferencis estdístics significtivs en su primer evlución los 60 dís. Sin emrgo, en l segund evlución relizd los 90 dís, ls plnts de sorgo mostrron diferencis estdístics significtivs, oteniendo lturs promedio de 120 cm, frente 97 cm que presentron plnts sin inoculción previ. Esto demuestr l importnci de los hongos formdores de MA, en especil del género Glomus pr estimulr el crecimiento de plnts, situción que se reflej l comprrls nivel de lortorio con plnts crentes de inoculción inducid con hongos MA, independientemente de l plnt utilizd como hospednte. De los géneros de hongos formdores de MA, isldos desde Sistems Agroforestles trdicionles con Theorom cco L. (cco) tipo ncionl (SAF-C) y posteriormente inoculdos en plnts de B. decumens, el género Glomus principlmente, h sido estudido mplimente y utilizdo como inoculnte pr mejorr el desrrollo en distints especies vegetles. Sin emrgo, poco se conoce de los demás géneros fúngicos estudidos en est investigción, especilmente en lo relciondo eneficios nutricionles específicos hci diferentes especies vegetles. No ostnte, se h generlizdo y ceptdo universlmente que los hongos formdores de MA tienen l cpcidd de estimulr y umentr el desrrollo vegetl, sin desconocer ciert especificidd y vriilidd genétic, que hce de lguns especies fúngics más efectivs que otrs, y ceptndo que en sí, tods ls especies de hongos micorrícicos en myor o menor grdo pueden hcerlo (Brundrett et l., 1996; Klironomos, 2003). 5. Peso húmedo y seco del sistem folir y rdicl El nálisis ANOVA no mostró diferencis estdístics significtivs pr el peso húmedo (F=0.755, p=0.566) y seco (F=0.568, p=0.689) del sistem folir los 78 dís después de ls inoculciones. Sin emrgo, los 103 dís se otuvieron diferencis estdístics significtivs entre los trtmientos, tnto pr el peso húmedo (F=3.972, p=0.016) como pr el peso seco (F=3.306, p=0.031). Los trtmientos cuys plnts fueron inoculds con hongos de MA presentron vlores de peso estdísticmente superiores l trtmiento control (H 2 O destild estéril). No ostnte, los resultdos otenidos son comprles los lcnzdos por lgunos grupos de investigdores 14 Cienci y Tecnologí (2): 9-18

7 Inoculción de Brchiri decumens con hongos formdores de micorriz rusculr ntivos del trópico húmedo ecutorino como González et l. (2008), y l vez contrstn con los logrdos en otros trjos. En este sentido, Sos et l. (2006) l inoculr plnts de B. decumens con 20 espors pertenecientes un mezcl de los géneros Glomus y Aculospor, lcnzron promedios de peso seco del sistem folir y rdiculr muy por dejo de los otenidos en el presente estudio, con g plnt -1 y g plnt -1 respectivmente, mientrs que ls plnts crentes de inoculción redujeron su peso considerlemente los 76 dís después de ls inoculciones. Por otro ldo, Pln et l. (2008), inoculndo un coctel de hongos formdores de micorriz rusculr en B. decumens como plnt hospeder, otuvo mejores resultdos los encontrdos en l presente investigción, con pesos superiores en plnts inoculds frente ls sin inoculr. No ostnte, es necesrio señlr que ls condiciones, el contenido del inóculo, sí como los sustrtos utilizdos por los utores rri menciondos fueron diferentes los empledos en l presente investigción, por lo cul se puede triuir estos fctores l vrición de resultdos, unque sí confirmn que los hongos formdores de MA umentn l ms folir, tnto en peso húmedo como en peso seco, independiente de cómo este constituido el inóculo utilizrse (Cudro 2). En lo referente l peso húmedo y seco del sistem rdicl por plnt, el nálisis ANOVA no mostró diferencis estdístics significtivs los 78 dís (F=0.595, p=0.671; F=0.662, p=0.625) ni los 103 dís (F=2.509, p=0.068; F=3.770, p=0.078) respectivmente (Cudro 2). 6. Longitud totl de ríz por plnt (RL) y Longitud de ríz por volumen de suelo (RLv) Pr l vrile RL, el nálisis ANOVA no determinó diferencis estdístics significtivs entre los trtmientos los 78 dís después de ls inoculciones (F=0.386, p=0.816), mientrs que los 103, ls diferencis estdístics fueron detectds (F=4.779, p=0.007). Pr este periodo, el trtmiento Glomus spp. + Scutellospor spp., con cm de longitud del sistem rdiculr por plnt, mostró ser superior los demás, mientrs que el trtmiento control (H 2 O destild estéril) con cm fue el que menor longitud mostró (Cudro 2). Prlelmente, l vrile RLv reflejó diferencis estdístics significtivs entre los trtmientos los 78 dís (F=5.337, p=0.004) y 103 dís (F=26.431, p=0.000) después de ls inoculciones. A los 78 dís, los trtmientos Glomus spp., Glomus spp.+ Scutellospor spp., y Scutellospor spp. fueron estdísticmente superiores los demás trtmientos, oteniendo 0.25, 0.24 y 0.23 cm cm -3 respectivmente, frente l trtmiento control (H 2 O destild estéril) quien mostró l menor longitud de ríz por volumen de suelo explordo (0.18 cm cm -3 ). Mientrs que los 103 dís, los trtmientos Glomus spp. y Glomus spp. + Scutellospor spp. con 0.37 y 0.34 cm cm -3 respectivmente, siguieron siendo estdísticmente superiores con relción los demás trtmientos (Cudro 2). L hilidd de ls plnts pr scr ventj de los nutrientes disponiles en el suelo, está sujet ls propieddes morfológics y fisiológics de su sistem rdiculr, donde, ls vriles longitud totl de ríz por plnt (RL) y longitud de ríz por volumen de suelo, o tmién conocid como densidd de longitud rdiculr (RLv) son prámetros que crcterizn l cpcidd de sorción de un especie vegetl (Jungk y Clssen, 1997). De cuerdo los resultdos otenidos en l presente investigción, prece existir un relción positiv entre l presenci de hongos formdores de MA y el incremento en l densidd de su sistem rdiculr. En este sentido, l simiosis ríz-hongo micorrícico, estimuló el incremento en ls vriles RL y RLv, deido posilemente l ventj que ls ríces micorrizds poseen pr explorr myor volumen de suelo y compensr sus necesiddes nutricionles cptndo especilmente quellos nutrientes de poc movilidd como el fósforo (Kovr y Clssen, 2005). Investigciones relizds por Moreno (1988) en Solnum tuerosum (pp) emplendo consorcios micorrícicos de G. fscicultum, confirmn este hecho, donde demostró que plnts micorrizds presentn un myor de nsidd rdiculr que plnts no micorrizds. Los resultdos hcen sospechr que hongos formdores de MA, y en especil ls especies del género Glomus estimuln en ls plnts incrementr su sistem rdiculr (RL) y densidd rdiculr (RLv). Esto se dee que ls especies del género Glomus se reproducen con myor rpidez que especies de otros géneros como Scutellospor, Aculospor o Gigspor, y tmién desrrolln myor cntidd de hifs, que su vez increment l cpcidd de infección (Irrzl et l., 2004). Conclusiones L eficienci de hongos formdores de MA en l infección rdiculr y su contriución pr mejorr l clidd de plnts de B. decumens, demuestrn los eneficios fisiológicos y ecológicos ejercidos por estos microorgnismos. L respuest positiv ejercid por hongos formdores de MA originrios de sistems groforestles con T. cco L. sore B. decumens, cre l necesidd Cienci y Tecnologí (2):

8 Prieto et l. Cudro 2. Respuest de ls vriles: ltur, peso húmedo y seco del sistem folir y rdicl, longitud totl del sistem rdicl (RL), y densidd rdicl por volumen de suelo (RLv) por plnt en Brchiri decumens jo condiciones semicontrolds de inverndero, los 78 y 103 dís después de inoculds con hongos formdores de MA originrios de sistems groforestles trdicionles con Theorom cco L. (cco) tipo ncionl, en el Trópico Húmedo Ecutorino. Los vlores representn l medi de cinco repeticiones. Medis seguids por l mism letr no presentn diferencis estdístics significtivs (p 0.05). UTEQ TRATAMIENTOS Altur de plnt (cm) Peso Húmedo Sistem Folir (g) Peso Seco Sistem Folir (g) Peso Húmedo Sistem Rdicl (g) Peso Seco Sistem Rdicl (g) RL (cm) RLv (cm cm -3 ) 78 dís 103 dís 78 dís 103 dís 78 dís 103 dís 78 dís 103 dís 78 dís 103 dís 78 dís 103 dís 78 dís 103 dís Glomus spp Scutellospor spp Glomus spp.+scutellospor spp Aculospor spp.+gigspor spp Control (H 2 O destild Estéril) Cienci y Tecnologí (2):9-18

9 Inoculción de Brchiri decumens con hongos formdores de micorriz rusculr ntivos del trópico húmedo ecutorino de contr con un nco germoplásmico ex situ en el Trópico Húmedo Ecutorino y seleccionr hongos eficientes destindos l producción de inoculntes pr especies grícols y forestles de importnci económic. Por último, los sistems groforestles con T. cco, trdicionles en el Trópico Húmedo Ecutorino, deen ser conservdos, y que gurdn un vlios microfun, destcándose entre ell los hongos formdores de micorriz rusculr. Litertur citd Ben, L., A. Morte, E. Ourrqi y A. Oihi Réponses physiologiques et iochimiques dú tréfle (Trifolium lexndrinum L.) l doule ssocition Mycorrhizes-Rhizoium sous une contrinte sline. Agronómic 23: Blnco, F. y E. Sls Micorrizs en l Agricultur: Contexto mundil e investigción relizd en Cost Ric. Agronomí Costrricense 21(1): Borie, F., R. Ruio, A. Morles, G. Curqueo nd P. Cornejo Arusculr mycorrhize in griculturl nd forest ecosystems in Chile. J. Soil. Sci. Plnt Nutr. 10(3): Brundrett, M., N. Bougher, B. Dell, T. Grove nd N. Mljczuk Working with mycorrhizs in forestry nd griculture. ACIAR Monogrph. Cmerr, Austrli. 374 p. Cstillo, C, G., F. R. Borie, R. E. Godoy, R. E. Ruio nd E. Sieverding Diversity of mycorrhizl plnt species nd rusculr mycorrhizl fungi in evergreen forest, deciduous forest nd grsslnd ecosystems of southern Chile. Journl of Applied Botny nd Food Qulity 81(1): Comtt, E., A, Jrm y L. Mz Crecimiento de Brchiri decumens Stpf y Cynodon nlemfuensis Vnderyst en suelos sulftdos ácidos de córdo. Rev. MVZ. Córdo, 13(2): Díz, A., C. Jcques y M. Peñ Productividd de sorgo en cmpo socid micorriz rusculr y Azospirrillum rsilense. Villhermos, MX. Universidd y Cienci 24: Gerdermn, J., nd T. Nicholson Spores of mycorrhizl endogene species extrcted from soil y wet sieving nd decnting. Trnsctions of the British Mycologicl Society 46: Giovnnetti, M. nd B. Mosse An evlution of techniques for mesuring vesiculr-rusculr infection in roots. New phytologist 84: González, P. J., R. Pln, R. River, F. Fernández y J. Arol Efectos de l inoculción de hongos micorrízicos rusculres en pstos del género Brchiri, cultivdos en suelo Prdo Mullido. Revist Cun de Cienci Agrícol 42(1): Guzmán-González, S. y J. Frís-Lrios Biologí y regulción moleculr de l micorriz rusculr. Avnces en investigción gropecuri 9(2): Herrer-Perz, R. A., E. Furrzol, Y. Torres-Aris Functionl strtegies of root hirs nd rusculr mycorrhize in n evergreen tropicl forest, Sierr del Rosrio, Cu. Revist Cenic; Ciencis Biológics (L Hn), 35(2): INVAM (Interntionl Culture Collection of Vesiculr Arusculr Mycorrhizl Fungi) Identifiction to Genus (en líne). Consultdo 15 Aug Disponile en edu/fungi/txonomy/genuskey.htm Irrzl, G., S. Velzquez y M. Cello Efectividd y diversidd de hongos micorrízicos rusculres de l rizósfer de los tlres de Mgdlen, Provinci de Buenos Aires, AR. Boletín Micológico 19: Ji, Y., V. Gry nd C. Strker The influence of Rhizoium nd Arusculr Mycorrhizl fungi on nitrogen nd phosphorus ccumultion y Vici f. Annls of Botny 94: Jungk, A. nd N. Clssen Ion diffusion in the soil-root system. Advnces in Agronomy 61: Klironomos, J. N Vrition in plnt response to ntive nd exotic rusculr mycorrhizl fungi. Ecology 84: Kovr, J. nd N. Clssen Soil-root interctions nd phosphorus nutrition of plnts. In: Sims, J. nd Shrpley, A. (eds) Phosphorus: Agriculture nd the environment. ASA, CSSA, nd SSSA, Mdison, WI. Agronomy Monogrphs 46: Medin, A. y R. Azcón Effectiveness of the ppliction of rusculr mycorrhizl fungi nd orgnic mendments to improve soil qulity nd plnt performnce under stress conditions. j. soil sci. plnt nutr. 10(3): Moreno, P Inoculción de micorrizs MVA en pp (Solnum tuerosum) respuest en el crecimiento y nutrición de plnts inoculds en inverndero y en cmpo. Revist Ltinomericn de l Pp 1: Peterson, R., H. Mssicotte nd L. Melvill Mycorrhizs: Antomy nd Cell Biology. Otw, CAN. NRC, Reserch Press. 173 p. Phillips, J. nd D. Hymn Improved procedures for clering roots nd stining prsitic nd Cienci y Tecnologí (2):

10 Prieto et l. vsiculr rusculr mycorrhizl fungi for rpid ssessment of infection. Trnsctions of the British Mycologicl Society 55: Pln, R., R. River, F. Fernández, J. Arol Efecto de l inoculcion de hongos micorrizicos rusculres en pstos del género Brchiri, cultivdos en suelo prdo mullido. Revist Cun de Cienci Agrícol 42(1): Powell, C. nd D. Bgyrj MA Mycorrhiz. Florid. Printed in the United Sttes. p 232. Smith, S., F. Smith nd I. Jkosen Mycorrhizl fungi cn dominte phosphte supply to plnts irrespective of growth responses. Plnt Physiology 130: Sos, T., J. Sánchez, E. Morles, F. Cruz intercción Micorrizs Arusculres- Trichoderm hrzinum (Monilicee) y efectos sore el crecimiento de Brchiri decumens (Pocee). Act Biológic Colomin 11(1): Vázquez, B., R. River, K. Fernández y Y. Rodríguez Crcterizción del comportmiento micorrízico en Brchiri decumens inoculd con Glomus hoi-like. Cultivos Tropicles 31(3): Wss, J Systt. More Grphs, Less Effort: Integrted desktop sttistics nd grphics pckge fetures mny improvements. User s mnul. Systt Softwre. Sn Jose, USA. 416 p. 18 Cienci y Tecnologí (2):9-18

Integración de la micorrización en los sistemas de producción ecológica de platanera. Ensayos de optimización.

Integración de la micorrización en los sistemas de producción ecológica de platanera. Ensayos de optimización. Integrción de l micorrizción en los sistems de producción ecológic de pltner. Ensyos de optimizción. Mrí del Crmen Jizme-Veg Tomás Alcoverro Pedrol Crlos Enrique Lorenzo Rodríguez Mrt Selm Grzón Molin

Más detalles

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL. Grnd 2226, Ñuño, Sntigo. Fono. 56-02- 3431103. E-mil. info@ibiterr.com. Pág. web. www.ibiterr.com INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO

Más detalles

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo AGROMENSAJES 47: 14-19 (ABRIL 2017) Artículo de divulgción Evlución de rigrás nul bjo pstoreo Plnisich, A.; Lrrip, M.; Glli, J. Cátedr de Sistems de Producción Animl Fcultd de Ciencis Agrris UNR plnisich@gmil.com

Más detalles

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras INIA TREINTA Y TRES Estción Experimentl del Este ARROZ SOJA Resultdos Experimentles 2014 15 SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zfrs G. Crrcels 1,

Más detalles

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol Impcto de fertilizntes biológicos sobre l productividd del cultivo de girsol Álvrez Cristin 1, Crlos Scinc 1, Mirin Brrco 1, Jun Klppenbch 2 clvrez@correo.int.gov.r junmk@crinign.com 1 EEA INTA Grl. Villegs

Más detalles

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE.

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. Tirzo Púl Godoy-Angulo, Rosrio Gudlupe Arment-Trsviñ, Roberto Gstélum- Luque, Celin Zzuet-Zzuet, Moisés Gilberto

Más detalles

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008 Evlución del fosfito como fuente fertiliznte de fósforo ví rdicl y folir Quito, 29-31 de Octure del 2008 Flori Bertsch, Flori Rmírez, Crlos Henríquez Centro de Investigciones Agronómics UNIVERSIDAD DE

Más detalles

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE.

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. Josef Ruiz 1, Elein Terry 1 y Mrgrit Diz 2 1. Instiuto Ncionl de Ciencis Agrícols 2. Universidd Agrri de l Hbn. e-mil: fefit@inc.edu.cu.

Más detalles

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO ESTUDIO RADICULAR EFECTO DE LA UTILIZACIÓN EN COMPARACIÓN DEL USO DEL SULFATO CÁLCICO CON EL USO DEL NITRATO CÁLCICO EN EL CRECIMIENTO RADICULAR, Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL SUELO EN NECTARINO TEMPRANO

Más detalles

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH.

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH. EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH. Cmpñ Agrícol 211-212 Milímetros cumuldos 1. CONTEXTO CLIMÁTICO En l figur 1, se resume l condición climátic desde el punto de vist de l dinámic

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Proyecto Regionl Agrícol Desrrollo Rurl INTA PERGAMINO * EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON AZOSPIRILLUM SPP EN TRIGO BAJO DIFERENTES NIVELES DE FERTILIDAD. Cmpñ 25/6. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci

Más detalles

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción Introducción El continuo deterioro de los suelos deberá ser convenientemente tendido medinte el desrrollo y difusión de lterntivs tecnológics que induzcn l dopción de sistems sustentbles. Este deterioro

Más detalles

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION Teres Schinelli Csres Cmpo Experimentl Trevelin, EEA INTA Esquel, Chuut inttrev@r.inter.net Introducción En el ciclo productivo de plntines

Más detalles

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha Gutiérrez, Crlos., Herrer, Jorge y Alizg, Rmiro Optimizción de ls condiciones de germinción de cutro especies de pstos tropicles I. Brchiri decumens y B. ryznth Tecnologí en Mrch. Vol. 19-2. Optimizción

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phseolus vulgris) EN INVERNADERO DAVID ERIK MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO Estción Experimentl de Cjmr «Ls Plmerills» RESUMEN Se relizó en otoño de

Más detalles

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO Grnd 2226, Ñuño.Sntigo. Fonos: 2-3431103 2-2749431. www.ibiterr.com ENSAYO DE CAMPO Evlución de l mezcl POTASIÓN, GREEN UP folir e IBISOIL C y AGROXILATO K rdiculr pr umentr sólidos solubles y clibre de

Más detalles

INFLUENCIA DE HONGOS MICORRÍZICOS ARBUSCULARES EN EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE GUAYABA (Psidium guajava L) EN INVERNADERO

INFLUENCIA DE HONGOS MICORRÍZICOS ARBUSCULARES EN EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE GUAYABA (Psidium guajava L) EN INVERNADERO 65 INFLUENCIA DE HONGOS MICORRÍZICOS ARBUSCULARES EN EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE GUAYABA (Psidium gujv L) EN INVERNADERO Evngelin E. Quiñones Aguilr, Gbriel Rincón Enríquez CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

Tierra Tropical (2010) 6 (1): 23-31

Tierra Tropical (2010) 6 (1): 23-31 Tierr Tropicl (2010) 6 (1): 23-31 EFECTO DE LA INOCULACIÓN DE HONGOS FORMADORES DE MICORRIZAS ARBUSCULARES (HMA) SOBRE LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN BANANO Y SU RELACIÓN CON EL NEMÁTODO Rdopholus similis

Más detalles

Estrategias basadas en dosis,

Estrategias basadas en dosis, Fertilizción de soj Estrtegis sds en dosis, loclizción y momentos de plicción Resultdos de cutro ños de experimentción Introducción 16 L soj es cpz de mntener rendimientos elevdos en condiciones de j fertilidd,

Más detalles

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL RESPUESTA AL USO DE BIOFERTILIZANTE EN EL CULTIVO DE TRIGO Y SU INTERACCIÓN CON EL FUNGICIDA FOLIAR, EN DOS CULTIVARES DE TRIGO CON ESTRATEGIAS DIFERENCIALES DE GENERACIÓN DE RENDIMIENTO. 1. LOCALIDAD

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS. Universidd de Concepción Fcultd de Agronomí Dpto. Producción Vegetl INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY.

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY. FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY. Autores: Mirn Vento, Ricrdo Cbllero, Nelso Compnioni, Roberto Curbelo, Brbr Rodríguez* y Deisi Rodríguez. Institución: Dirección Provincil

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA RESUMEN RESPUESTA DE Menth spict A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA Heno-Toro, M. C. 1 * 1 Fcultd de Ciencis Agrris, Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá * mchenoto@unl.edu.co

Más detalles

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC ENSAYO DE MAIZ Cmpñ 29/1 CONVENIO INTA - CKC MAIZ Cmpñ 29/1 1) Introducción Azospirillum brsilense es un bcteri que fij nitrógeno tmosférico, mientrs que Pseudomons fluorescens posee un lt cpcidd de solubilizción

Más detalles

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS

AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS X Congreso Ecutorino de l Cienci del Suelo AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS Eison Vldiviezo 1, Crlos Rmirez 1, Jzmín Chng 2, Diego Rmos 2 INTRODUCCION L Fcultd de

Más detalles

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.)

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.) EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annon cherimol Mill.). ING. CRISTINA ROJAS ROJAS, MC ELOISA VIDAL LEZAMA, MC. LILA M. MARROQUIN ANDRADE,

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

José Arnold Pineda Rodríguez

José Arnold Pineda Rodríguez EFECTO DE LA PODA TIPO RECEPA Y LA INFLUENCIA DE ls fses de l LUNA, EN EL CULTIVO DE CAFÉ (Coffe ráic), BAJO CONDICIONES DEL OCCIDENTE DE HONDURAS.CA José Arnold Pined Rodríguez jpined@ihcfe.hn CONTENIDO

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

Efecto de diferentes concentraciones NPK y simbiosis con Glomus intraradices, sobre el contenido de proteínas solubles totales de

Efecto de diferentes concentraciones NPK y simbiosis con Glomus intraradices, sobre el contenido de proteínas solubles totales de Arnldo 21 (2): 329-342, 2014 ISSN: 1815-8242 Efecto de diferentes concentrciones NPK y simbiosis con Glomus intrrdices, sobre el contenido de proteíns solubles totles de Plukeneti volubilis L. Effect of

Más detalles

CONGRESO DE FRUTICULTURA

CONGRESO DE FRUTICULTURA CONGRESO DE FRUTICULTURA Sn Felipe; 16-19 Junio 2014 Ing. Rfel Crer A. 1. Pr grntizr plnts libres de enfermeddes. 1. Pr grntizr plnts libres de enfermeddes. 2. Pr evitr pérdids económics de los productores

Más detalles

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad Aportes de l Encuest Anul de Hogres pr el estudio de l fecundidd Noviemre de 203 Informe de resultdos 604 203 - Año Interncionl de l Estdístic R.I. 9000-2482 604 R.I. 9000-2482 Aportes de l Encuest Anul

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN OTOÑAL EN VIVERO SOBRE LA CALIDAD DE PLANTA DE ENCINA Y SU RESPUESTA POST-TRANSPLANTE

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN OTOÑAL EN VIVERO SOBRE LA CALIDAD DE PLANTA DE ENCINA Y SU RESPUESTA POST-TRANSPLANTE Cud. Soc. Esp. Cienc. For. 35: 69-74 (212) «Acts de l III Reunión sore Ecologí y Suelos Forestles» EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN OTOÑAL EN VIVERO SOBRE LA CALIDAD DE PLANTA DE ENCINA Y SU RESPUESTA POST-TRANSPLANTE

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS

COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS 1. Introducción 2. Ojetivos 3. Mteril y Métodos 4. Resultdos 5. Conclusiones Comportmiento de emisores

Más detalles

DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA.

DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA. DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA. Pulin Sánchez y Mrcelo Clvche Universidd Centrl del Ecudor, Fcultd de Ciencis

Más detalles

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid.

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA E NATURAL EN EL AGUA DE BEBIDA SOBRE EL NIVEL SÉRICO DE TOCOFEROL Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN LECHONES TRAS EL DESTETE Amzn, D. 1 ; Rey A. I. 1 ; Fernández, E.

Más detalles

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba Revist Cun de Cienci Agrícol ISSN: - rcc@ic.co.cu Instituto de Cienci Animl Cu Mrtín, Glori M.; River, R.; Aris, Linne; Renterí, M. Efecto de l Cnvli ensiformis y micorrizs rusculres en el cultivo del

Más detalles

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero Influenci del mnejo del riego sore el control de l producción y clidd en cultivo de gerer en inverndero T. Brtolomé, J.M. Coleto, R. Velázquez, M.J. Polciones, F. Honorio Escuel de Ingenierís Agrris (UEX).

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NUTRICIÓN VEGETAL VERSION 2000 B CODIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO (CM 133) CIENCIAS AMBIENTALES CODIGO DE DEPARTAMENTO CM CENTRO UNIVERSITARIO

Más detalles

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR Revist Geológic de Améric Centrl, 23: 17-23, 0 LA VARIACIÓN DE LA POSICIÓN DEL NIVEL FREÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LA CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES: CASO ZAPATA CORRIDA INFINITA EN UN

Más detalles

Cartilla Digital Manfredi

Cartilla Digital Manfredi Crtill Digitl Mnfredi ISSN On line 1851-7994 Estción Experimentl Agropecuri Mnfredi Año: 2016/02 Control de Eleusine indic y Digitri snguinlis con hericids postemergentes selectivos pr míz Diego Ustrroz

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Boletín divulgtivo Nº1 Proyecto FONDEF D99I1081 CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Pol Silv C. y Edmundo Acevedo H. Ventjs de un rotción trigo-lupino. Ls leguminoss son importntes

Más detalles

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES JUAN HIRZEL CAMPOS Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigdor en Fertilidd de Suelos y Nutrición de Plnts INIA QUILAMAPU CHILLÁN E-mil:

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ESCUELA DE INGENIERÍA A AGRONÓMICA ESTRATEGIAS DE CONTROL QUÍMICO DEL TIZÓN N TARDÍO DE LA PAPA ( (Phytophthor infestns) ) EN LA VARIEDAD

Más detalles

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2 RE Resultdos de los ensyos de vrieddes comerciles de Fres. Cmpñ 29/1. / [Medin Mínguez, Jun J. et l] Córdo. Consejerí de gricultur y Pesc, Instituto de Investigción y Formción grri y Pesquer, 21. 1-31p.

Más detalles

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci A. Couretot Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA

Más detalles

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS)

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS) REUNIONES Y CONGRESOS: resúmenes y trjos presentdos ISSN On line 1851-4987 Estción Experimentl Agropecuri Mnfredi Año: 2013/6 Control de Sorghum hlepense sorgo de Alepo resistente glifosto con hericids

Más detalles

EVALUACIÓN DE CUATRO CUBIERTAS VEGETALES EN VIDES

EVALUACIÓN DE CUATRO CUBIERTAS VEGETALES EN VIDES EVALUACIÓN DE CUATRO CUBIERTAS VEGETALES EN VIDES cv. FLAME SEEDLESS EN EL VALLE DE ACONCAGUA Crtill Técnic Proyecto Aumento de l productividd de l Uv de Mes en el vlle de Aconcgu (Proyecto INNOVA 05-CR11PAT-11).

Más detalles

Fertilización convencional y exponencial con diferentes dosis en plantas de Pinus halepensis y Pinus nigra cultivadas en contenedor

Fertilización convencional y exponencial con diferentes dosis en plantas de Pinus halepensis y Pinus nigra cultivadas en contenedor Acts del III Congreso Forestl Espñol. 1. Grnd. Mes 3: 757-76 Fertilizción convencionl y exponencil con diferentes dosis en plnts de Pinus hlepensis y Pinus nigr cultivds en contenedor Inmculd Crrsco Mnzno,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 27/05 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los Lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid OBJETIVOS: Estudir l efectividd de l Vermell Slim

Más detalles

PROPAGACIÓN DE CASTAÑO A GRAN ESCALA USANDO MICROPROPAGACIÓN FOTOAUTOTRÓFICA

PROPAGACIÓN DE CASTAÑO A GRAN ESCALA USANDO MICROPROPAGACIÓN FOTOAUTOTRÓFICA PROPAGACIÓN DE CASTAÑO A GRAN ESCALA USANDO MICROPROPAGACIÓN FOTOAUTOTRÓFICA Betriz Cuenc Vler Luquero Rmos, L. 2, Ocñ Bueno, L. 2 y Vidl González, N. 3 1 TRAGSA. Vivero de Mced. bcuenc@trgs.es 2 TRAGSA.

Más detalles

BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO

BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO CONTROL de l SALMONELOSIS en cerdos de engorde medinte el uso de BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO C. Sol, M. Puylto y J.J. Mllo (Norel S.A.) L slmonelosis es considerd un de ls enfermeddes de trnsmisión limentri

Más detalles

Marisol López* Mingrelia España* y Marcia Toro**

Marisol López* Mingrelia España* y Marcia Toro** Agronomí Trop. 57(3): 205-218. 2007 EFICIENCIA DE ABSORCIÓN DE FÓSFORO EN CULTIVARES DE SORGO DE DIFERENTE TOLERANCIA A LA TOXICIDAD DE ALUMINIO EFFICIENCY OF PHOSPHORUS ABSORPTION IN YOU WILL CULTIVATE

Más detalles

Productividad y eficiencia en el uso del agua y nitrógeno en sistemas intensificados

Productividad y eficiencia en el uso del agua y nitrógeno en sistemas intensificados Productividd y eficienci en el uso del gu y nitrógeno en sistems intensificdos Cvigli, O.P., Rizzlli, R.H., Vn Opstl, N.V., Brbieri, P., Melchiori, R.J., Cerrudo, A., Gregorutti, V.C., Monzon, J.P., Brbgelt,

Más detalles

Evaluación del estrés hídrico en una plantación de olivar en seto de alta densidad a partir de medidas de flujo de savia y diámetro del tronco

Evaluación del estrés hídrico en una plantación de olivar en seto de alta densidad a partir de medidas de flujo de savia y diámetro del tronco XI Simposio Hispno-Portugúes de Relciones Hídrics en ls Plnts Evlución del estrés hídrico en un plntción de olivr en seto de lt densidd prtir de medids de flujo de svi y diámetro del tronco Cuevs M.V.

Más detalles

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013 Los núcleos conyugles secundrios en l Ciudd. Su mgnitud y crcterístics en 2013 Informe de resultdos 800 Diciembre de 2014 2014 - Año de ls letrs rgentins R.I. 9000-2482 800 R.I. 9000-2482 Los núcleos

Más detalles

ENSAYOS DE FUNGICOVER EN UVA DE VINIFICACIÓN PARA EL CONTROL DE LAS PRINCIPALES PODREDUMBRES

ENSAYOS DE FUNGICOVER EN UVA DE VINIFICACIÓN PARA EL CONTROL DE LAS PRINCIPALES PODREDUMBRES Estudio de l efectividd de FUNGICOVER en el control de ls principles podredumres en uv de vinificción --------------------------------------------------------------------- Estudio relizdo por el Grupo

Más detalles

en conceptos bio-ecológicos básicos en el

en conceptos bio-ecológicos básicos en el Cubierts vegetles pr un mnejo sustentble de suelos en vides. Jun Ormeño N. Wldo Lir de l S. INIA Septiembre, 29 L productividd del ctul sistem productivo de vides (vinífers y prronles) está principlmente

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN 56 5.0 Superficie folir Los resultdos obtenidos en l medición de l superficie folir figurn en el ANEXO Nº5. Como se ve en l Figur 1, no hy un diferenci significtiv en l superficie

Más detalles

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos Consumo hídrico de vrieddes de clvel en mcet cultivds en sustrtos lterntivos J. Ocho 1, J. López-Mrín 2, J. Mirlles 1, E. Cones 1, A. Gálvez 2, C.M. Rodríguez 2, J.A. Fernández 1 y A. González 2 1 Deprtmento

Más detalles

Efecto de la micorrización y la calidad del agua de riego sobre la producción en vivero y el establecimiento en campo de Pinus pinaster.

Efecto de la micorrización y la calidad del agua de riego sobre la producción en vivero y el establecimiento en campo de Pinus pinaster. 5CFE1-29 2/1 Efecto de l micorrizción y l clidd del gu de riego sobre l producción en vivero y el estblecimiento en cmpo de Pinus pinster. RINCÓN HERRANZ, A. 1, SERRADA HIERRO, R. 2, ZAMORANO MENESES,

Más detalles

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE ENGENIERIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE ENGENIERIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE ENGENIERIA MECANICA Guyquil, 10 13 de Noviemre de 2015 Análisis, Simulción y Optimizción Estructurl de un Puente Grú Birriel Medinte Perforciones en l Vig Principl. RESUMEN

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE ATLANTE PLUS SOBRE Plasmopara viticola (PERONÓSPORA DE LA VID) EN LA cv. MALBEC, BAJO CONDICIONES DE MEDIA SOMBRA

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE ATLANTE PLUS SOBRE Plasmopara viticola (PERONÓSPORA DE LA VID) EN LA cv. MALBEC, BAJO CONDICIONES DE MEDIA SOMBRA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE ATLANTE PLUS SOBRE Plsmopr viticol (PERONÓSPORA DE LA VID) EN LA cv. MALBEC, BAJO CONDICIONES DE MEDIA SOMBRA M. Susn del Toro Clr E. Linrdelli Jorge G. Lfi 2013 EVALUACIÓN

Más detalles

Eficiencia en el uso del nitrógeno en trigo y cebada

Eficiencia en el uso del nitrógeno en trigo y cebada Reunión Anul Red 110RT0394 Mejorr l eficienci en el uso de insumos y el juste fenológico en cultivos de trigo y cebd Blcrce 28-29 gosto 2013 Eficienci en el uso del nitrógeno en trigo y cebd Gbriel Abeledo,

Más detalles

Instituto Tecnológico Metropolitano. Actividad práctica: el triángulo. Geometría integrada. Docente: Carlos A. Ríos Villa

Instituto Tecnológico Metropolitano. Actividad práctica: el triángulo. Geometría integrada. Docente: Carlos A. Ríos Villa Instituto Tecnológico Metropolitno Actividd práctic: el triángulo Geometrí integrd Docente: Crlos A. Ríos Vill Doctrin sine vit rrogntem reddit. Vit sine doctrin inutilem fcit. (Sore l puert del Instituto

Más detalles

1.1 Problema de Bernoulli

1.1 Problema de Bernoulli Universidd Ncionl Experimentl del Táchir Deprtmento de Ingenierí Mecánic Núcleo de Termofluidos Asigntur: Mecánic de fluidos Código: 064604T Profesor: Ing. Fernndo González. Prolem de Bernoulli El tuo

Más detalles

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba Cultivos Tropicles ISSN: 258-5936 revist@inc.edu.cu Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols Cu Mujic Pérez, Yonisy; Men Echevrrí, Arcely; Medin Crmon, Aid; Rosles Jenquis, Pedro R. RESPUESTA DE PLANTAS DE

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE V Pérez Roj, AC Perdomo Molin Escuel Técnic Superior de Ingenierí Agrri, Ctr. Geneto nº 2 38206

Más detalles

Evaluación de Cultivos de Cobertura

Evaluación de Cultivos de Cobertura Evlución de Cultivos de Cobertur Ing.Agr.Juli E.Cpurro (1) ; Ing.Agr.Eric Cssol (1) ; Ing.Agr.Jvier Surjck (3) Ing.Agr.José Andrini (2) ; Ing.Agr.Cludio Fiorito (3) (1) AER INTA Cñd de Gómez; (2) EEA INTA

Más detalles

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba.

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba. Estudio de l fibilidd de los trctores MTZ-80 y MTZ-50 en Cub. Autores: Dr.C Liudmil Shkiliov, Ing. Mnuel Fernández Sánchez, José Nrnjo Btist Institucion: Instituto de Investigciones de Mecnizción Agropecuri

Más detalles

Foresta Veracruzana ISSN: Recursos Genéticos Forestales México

Foresta Veracruzana ISSN: Recursos Genéticos Forestales México Forest Vercruzn ISSN: 1405-7247 lmendizl@uv.mx Recursos Genéticos Forestles México Gutiérrez Vlenci, Myr; Mendizábl-Hernández, Lili del Crmen; Alb-Lnd, Jun; Márquez Rmírez, Jun; Cruz-Jiménez, Héctor EVALUACIÓN

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

La hidroponía es un sistema de cultivo de alto

La hidroponía es un sistema de cultivo de alto Producción orgnopónic 23 Producción de forrje verde hidropónico se de míz. Un estrtegi pr los pequeños productores Héctor Grcí¹* Liseth Ure¹ Antonio Márquez² Frncisco Lugo² ¹Técnicos Asocidos l Investigción

Más detalles

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad de Buenos Aires. Su importancia relativa y características sociodemográficas en 2014

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad de Buenos Aires. Su importancia relativa y características sociodemográficas en 2014 Los núcleos conyugles secundrios en l Ciudd de Buenos Aires. Su importnci reltiv y crcterístics sociodemográfics en 2014 Informe de resultdos 939 Noviembre de 2015 2015: Año del bicentenrio del congreso

Más detalles

Alternativas de control de Gomphrena perennis L. siempre viva

Alternativas de control de Gomphrena perennis L. siempre viva Nº 26, Octubre 12 Alterntivs de control de Gomphren perennis L. siempre viv Edurdo Cortés 1 ; Federico Venier 2 Introducción L expnsión de l siembr direct, junto con l incorporción de cultivres de soj

Más detalles

Efecto de tipos de inóculos de tres especies fúngicas en la micorrización controlada de plántulas de Pinus radiata

Efecto de tipos de inóculos de tres especies fúngicas en la micorrización controlada de plántulas de Pinus radiata ARTÍCULOS de tres especies fúngics en l micorrizción controld de plántuls de Pinus rdit Effect of inoculum type of three fungl species on the controlled mycorrhiztion of Pinus rdit seedlings Dniel Chávez

Más detalles

MICORRIZACIÓN In Vitro E In Vivo DE PLÁNTULAS DE PAPA (Solanum tuberosum var. Alfa)

MICORRIZACIÓN In Vitro E In Vivo DE PLÁNTULAS DE PAPA (Solanum tuberosum var. Alfa) Cultivos Tropicles, 2010, vol. 31, no. 2, p. 21-31 MICORRIZACIÓN In Vitro E In Vivo DE PLÁNTULAS DE PAPA (Solnum tuerosum vr. Alf) Klynne Fernández, F. Fernández, R. River y V. Ollde ABSTRACT. The rtificil

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

Evaluación ecofisiológica de la competencia intraespecífica de Cenchrus ciliaris L. (Poaceae) en macetas. Resumen

Evaluación ecofisiológica de la competencia intraespecífica de Cenchrus ciliaris L. (Poaceae) en macetas. Resumen Rev. Fc. Agron. (LUZ). 006, 3: 5-60 Evlución ecofisiológic de l competenci intrespecífic de Cenchrus ciliris L. (Pocee) en mcets A. Ver *, C. Medrno, A. del Villr, V. Pz 3 y A. Páez 3 Lortorio de Ecologí,

Más detalles

Carmen Elena Usuga Osorio 1 ; Darío Antonio Castañeda Sánchez 2 y Ana Esperanza Franco Molano 3

Carmen Elena Usuga Osorio 1 ; Darío Antonio Castañeda Sánchez 2 y Ana Esperanza Franco Molano 3 MULTIPLICACIÓN DE HONGOS MICORRIZA ARBUSCULAR (H.M.A) Y EFECTO DE LA MICORRIZACIÓN EN PLANTAS MICROPROPAGADAS DE BANANO (Mus AAA cv. Grn Enno) (Muscee) MULTIPLICATION OF ARBUSCULAR MYCORRHIZAE FUNGI (AMF)

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN El nálisis de tres suelos rroj los resultdos que se detlln continución: SUELO 1 Crcterístics generles: Precipitciones medis nules: 1200 mm Tempertur

Más detalles

Carmen Elena Usuga Osorio 1 ; Darío Antonio Castañeda Sánchez 2 y Ana Esperanza Franco Molano 3

Carmen Elena Usuga Osorio 1 ; Darío Antonio Castañeda Sánchez 2 y Ana Esperanza Franco Molano 3 MULTIPLICACIÓN DE HONGOS MICORRIZA ARBUSCULAR (H.M.A) Y EFECTO DE LA MICORRIZACIÓN EN PLANTAS MICROPROPAGADAS DE BANANO (Mus AAA cv. Grn Enno) (Muscee) MULTIPLICATION OF ARBUSCULAR MYCORRHIZAE FUNGI (AMF)

Más detalles

EFECTO DE LA SALINIDAD EN LA GERMINACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE DOS CULTIVARES DE MAÍZ (ZEA MAYS L.)

EFECTO DE LA SALINIDAD EN LA GERMINACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE DOS CULTIVARES DE MAÍZ (ZEA MAYS L.) EFECTO DE LA SALINIDAD EN LA GERMINACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE DOS CULTIVARES DE MAÍZ (ZEA MAYS L.) Ameli Cpote Rodríguez, Linne Fernández Grnd, Rúl Cristól Surez, Odlys Pérez Díz, Odlys Llorente,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 5/06 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid y su comprción con el Hoodi Supreme procedente de

Más detalles

EVALUACION DE TRES SISTEMAS DE LABRANZA DEL SUELO EN EL CULTIVO DE PAPA, CON FINES DE PRODUCCION DE TUBERCULO SEMILLA

EVALUACION DE TRES SISTEMAS DE LABRANZA DEL SUELO EN EL CULTIVO DE PAPA, CON FINES DE PRODUCCION DE TUBERCULO SEMILLA EVALUACION DE TRES SISTEMAS DE LABRANZA DEL SUELO EN EL CULTIVO DE PAPA, CON FINES DE PRODUCCION DE TUBERCULO SEMILLA Mrio Rmos 1, Jun Córdov 1, Frnklin Vlverde 1, Iván Reinoso 1, Pedro Oyrzún 2 1 Investigdores,

Más detalles

RESUMEN 01 NÚMEROS. Nombre : Curso. Profesor :

RESUMEN 01 NÚMEROS. Nombre : Curso. Profesor : RESUMEN 01 NÚMEROS Nomre : Curso : Profesor : PÁGINA 1 Números Los elementos del conjunto N = {1, 2, 3, 4, 5, } se denominn Números Nturles. Los Números Crdinles corresponden l unión del conjunto de los

Más detalles

Resumen. REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN

Resumen. REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinri.org/revists/redvet 2015 Volumen 16 Nº 12 - http://www.veterinri.org/revists/redvet/n121215.html REDVET - Revist electrónic de Veterinri - ISSN 1695-7504

Más detalles

Key words: micro-elements, production, specific gravity, dry matter.

Key words: micro-elements, production, specific gravity, dry matter. Efecto del frccionmiento de l fertilizción con N, P, K y Mg y l plicción de los micronutrientes B, Mn y Zn en el rendimiento y clidd de pp crioll (Solnum phurej) vriedd Crioll Colomi Effect of soil frctionted

Más detalles

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti Repolmiento forestl en suelos ñdi (Aqunds) del sur de Chile: Efectos del drenje sore el estlecimiento de Alnus glutinos, Euclyptus nitens y Pinus rdit Oscr Thiers E., Víctor Gerding, Roerto Vllejos, Dnte

Más detalles

+ OH. Para la ionización reversible del agua, como para cualquier otra reacción química, podemos escribir su : + =

+ OH. Para la ionización reversible del agua, como para cualquier otra reacción química, podemos escribir su : + = El gu Clse 7 Aunque grn prte de ls propieddes del gu como disolvente se pueden explicr en función de su molécul sin crg (H 2 O), el pequeño grdo de ionizción del gu en iones hidrógeno e iones hidroxilo

Más detalles