Usos de los OGM -según la LBOGM- Para el caso de la liberación al ambiente (artículos 42 al 59 LBOGM)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Usos de los OGM -según la LBOGM- Para el caso de la liberación al ambiente (artículos 42 al 59 LBOGM)"

Transcripción

1 Usos de los OGM -según la LBOGM- Para el caso de la liberación al ambiente (artículos 42 al 59 LBOGM) Para obtener el permiso de liberación experimental. Se requiere Autorización la Secretaría de Salud en los casos en el que el OGM tenga finalidades de salud pública o biorremediación. Para obtener el permiso de liberación en programa piloto, se requiere Autorización en los casos de uso o consumo humano. Para el permiso para liberación comercial al ambiente Conlleva la Autorización de comercialización expedida por la Secretaría de Salud.

2 INOCUIDAD DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS DESTINADOS PARA SU USO Y CONSUMO HUMANO Webinar sobre el Régimen de Avisos y Fomento a la Investigación con Investigadores Nacionales 1 de septiembre 2015, Ciudad de México, D.F.

3 SISTEMA FEDERAL DE PROTECCIÓN SANITARIA ÁMBITO DE COMPETENCIA (producción, comercialización, importación, exportación y publicidad) Medicamentos y tecnologías para la salud Aparatos y dispositivos Medicamentos Tejidos Trasplantes Servicios de Salud Sustancias tóxicas o peligrosas Plaguicidas Fertilizantes Precursores químicos Químicos esenciales Productos diversos Alimentos Bebidas Tabaco Perfumería y belleza Biotecnológicos Salud ocupacional Riesgos derivados de factores ambientales Saneamiento básico

4 De dónde emana el marco regulatorio en Salud relacionado con la Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados?

5 Marco regulatorio en Salud relacionado con los Organismos Genéticamente Modificados a Nivel Internacional CODEX ALIMENTARIUS Creado por la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Propósito protección de la salud de los consumidores, asegurar unas prácticas de comercio claras y promocionar la coordinación de todas las normas alimentarias acordadas. Principales consultas internacionales sobre evaluación de la inocuidad de las alimentos obtenidos de plantas ADN recombinante ( ) COMISIÓN DEL CODEX 2000, 2001, 2002, 2003 EN CHIBA Y YOKOHAMA JAPÓN. INFORME DE REUNIÓN DEL GRUPO DE ACCION INTERGUBERNAMENTAL SOBRE ALIMENTOS OBTENIDOS POR MEDIO BIOTECNOLÓGICOS ( Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología.. Establece en su artículo 11 y anexo II el procedimiento para OVMs destinados a consumo humano animal y el procesamiento.

6 Marco regulatorio en Salud relacionado con los Organismos Genéticamente Modificados a Nivel Nacional. AÑO ANTECEDENTES Ley General de Salud. Artículo 282 bis 1.- Se deberá notificar a la Secretaría de Salud, de todos aquellos productos biotecnológicos o de los derivados de éstos, que se destinen al uso o consumo humano. Plan Nacional de Desarrollo. Señala que el objetivo mas amplio de la política de la Salud, asistencia y seguridad social persigue impulsar la protección a todos los mexicanos Decreto de formación de (CIBIOGEM). SAGARPA, SEMARNAT, SALUD SEP, SHCP, ECONOMÍA Y CONACyT Ley de Bioseguridad de OGM. se publica en el DOF el 18 de marzo. Adecuación de regulación de instancias competentes Reglamento de la LBOGM. Con el objeto de reglamentar la Ley de Bioseguridad de OGMs, a fin de proveer a su exacta observancia.

7 Objeto de la Ley LEY DE BIOSEGURIDAD DE OGMs en Salud: Regular las actividades con OGMs para prevenir, evitar o reducir los posibles riesgos a la salud humana que puedan ocasionar los alimentos obtenidos de Organismos Genéticamente Modificados.

8 El artículo 16 de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados señala: Corresponde a la Secretaría de Salud el ejercicio de las siguientes facultades en relación con los OGMs: Fracción II. Evaluar caso por caso los estudios que elaboren y presenten los interesados sobre la inocuidad y los posibles riesgos de los OGMs sujetos a Autorización en los términos de Título Quinto de la Ley sobre la Protección de la Salud Humana en relación con los OGMs. (Requisitos artículo 31 del reglamento de la LBOGM). Fracción III. Resolver y expedir las Autorizaciones de OGMs a que se refiere la fracción II.

9 Contenido De acuerdo a la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGMs), la Inocuidad es la evaluación sanitaria de los Organismos Genéticamente Modificados que sean para uso o consumo humano o para procesamiento de alimentos para consumo humano, cuya finalidad es garantizar que dichos organismos no causen riesgos o daños a la salud de la población. (Art. 3 numeral XIV de la LBOGM) La evaluación de la inocuidad es, fundamental, el primer paso en la identificación de cualquier peligro asociado a los alimentos, tras lo cual se evalúan los riesgos para la salud humana con bases científicas y en el enfoque de precaución.

10 Contenido La Evaluación del Riesgo es el proceso por el cual se analizan caso por caso, con base en estudios fundamentados en la evidencia científica y técnica actualizada, que deberán elaborar los interesados; de los posibles riesgos a la salud humana, dirigida a la comparación entre el alimento genéticamente modificado y su homólogo convencional, y estudios de toxicidad, alergenicidad, moleculares y nutricionales. Artículo 60 de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados(LBOGM).

11 Identificación del peligro Evaluación de riesgos Caracterización de la exposición Evaluación de los efectos adversos Estimación de los riesgos Análisis de riesgos Manejo de riesgos Reducir el riesgo. Vigilancia Comunicación de riesgos Consumidores, industria y otras partes interesadas

12 Por qué es importante evaluar los riesgos de los OGMs?

13 Importante evaluar los riesgos de los OGMs Proteína de la nuez de Brasil (albumina 2S) rica en metionina. Ocasionó reacciones alérgicas muy fuertes. Nunca se comercializó. Nordlee et al The New England Journal of Medicine 234, Reacciones de los extractos de soya transgénica, de soya no transgénica y de la nuez de Brasil en un individuo alérgico a las nueces de Brasil. Soya Glycine max 13

14 OGMs DE POSIBLE RIESGO A LA SALUD Existe consenso en la comunidad científica nacional que las plantas comestibles y de manera específica el maíz, no debe modificarse genéticamente para que produzca: sustancias de interés industrial, tales como plásticos productos farmacéuticos (vacunas, hormonas, anticuerpos). Riesgos: Contaminación a cultivos destinados para la alimentación humana toxicidad a los consumidores

15 Beneficios previstos: mayor producción menor costo

16 Decker y Reski Bioprocess Biosyst Eng (en prensa). DOI /s y

17

18

19 19

20 Requisitos: Información que deberá adjuntarse (Art. 31 del Reglamento de la LBOGM).Información científica y técnica relativa a la inocuidad del OGM: Nivel Molecular: Caracterización de la modificación genética. Introducción del material genético. Métodos de Detección e Identificación. Consiste en analizar la estabilidad del inserto cuyas características genotípicas y fenotípicas deseadas permanecen en varias generaciones con herencia de tipo Mendeliano. Número de copias Se da seguimiento a la planta en varias generaciones para identificar que el gen insertado está presente.

21 Estudios completos de Toxicidad aguda, subcrónica y crónica, que cumplan con los lineamientos de la OECD. Aguda: Calculando la DL 50 para conocer si la proteína a través de un mecanismo agudo provoca toxicidad. Subcrónica: Calculando NOEL y/o NOAEL Crónica: Se requiere cuando se suponga o evidencie algún riesgo a largo plazo en la salud.

22 Estudios completos de Alergenicidad: Homología de secuencia aa; efecto ph; Estabilidad frente al calor. Homología de secuencias de la proteína recombinante expresada y alérgenos conocidos (base de datos). Efecto del ph o digestión enzimática, donde se compara la velocidad de degradación de la proteína recombinante, donde se asegura que se degrada la proteína en un menor tiempo (factor de alergenicidad). Estabilidad frente al calor, se analiza que la proteína se degrade (que no sea estable) ante ciertas temperaturas (factor de alergenicidad). Modificación postraduccional. Análisis de reactividad cruzada de IgE, entre la proteína recombinante y un alergeno conocido.

23 Árbol de decisión para la evaluación de alergenicidad El organismo donante es fuente de proteínas alergénicas? SÍ NO La nueva proteína tiene homología con proteínas alergénicas? SÍ NO a) Resistencia a la pepsina b) Resistencia al ph c) Resistencia al calor Alérgeno SÍ NO Existe un riesgo importante de que la nueva proteína sea alergénica? PARAR: Se requiere OGM no alérgeno SÍ NO Reactividad cruzada de IgE entre la proteína de nueva expresión y un alérgeno conocido Continúa con la evaluación SÍ No Alérgeno NO

24 Estudios de composición nutricional Garantizar que un alimento, así como cualquier substancia que haya sido introducida en él como resultado de la modificación genética, sea tan inocuo y no menos nutritivo que su homólogo convencional Principio de Equivalencia Substancial: Misma composición entre el OGM y su equivalente no modificado genéticamente Ley de bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados ARTÍCULO Los OGMs o productos que contengan organismos genéticamente modificados, autorizados por la SSA por su inocuidad en los términos de esta Ley y que sean para consumo humano directo, deberán garantizar la referencia explícita de organismos genéticamente modificados y señalar en la etiqueta la información de su composición alimenticia o sus propiedades nutrimentales, en aquellos casos en que estas características sean significativamente diferentes respecto de los productos convencionales La política de la FDA sobre etiquetado de un alimento, se aplica si la ausencia de la información conlleva un riesgo para la salud. La FDA no requiere el etiquetado de un alimento basado en el procedimiento de modificación genética usado en el desarrollo de cultivos, debido a que tal etiqueta sólo puede servir para confundir y generar falsa alarmar a los consumidores.

25 Cenizas Vitaminas Humedad Minerales Aminoácidos Carbohidratos Forraje COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL PRODUCTO Grano Antinutrientes Ácido fítico, flavonoides Ácidos grasos Metabolitos secundarios Fibra contenido de lignida y celulosa Demostrar que no ha habido cambios no intencionales de los niveles de los principales nutrientes esenciales, sustancias tóxicas naturales o antinutrientes, ni de la biodisponibilidad de nutrientes.

26

27 Contenido Los que se destinen a su uso o consumo humano, incluyendo granos Los que se destinen al procesamiento de alimentos para consumo humano OGMs objeto de autorización (LBOGM Art. 91) Los que tengan finalidades de salud pública Los que se destinen a la biorremediación

28 Quienes pretendan obtener una Autorización para Comercialización e Importación para su comercialización de OGMs a que se refiere el artículo 91 al 98 de la Ley de Bioseguridad de OGMs deberán presentar ante SALUD, una solicitud por escrito acompañada de la información a que se refiere los artículos 23 al 32 del Reglamento de la Ley de Bioseguridad de OGMs. (Requisitos) Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P Tel , ,

29 Envío a CIS para Prevenir a Promovente, (Respuesta en 20 días hábiles, Art. 29 RLBOGM) Proceso de Autorización (Ruta crítica) Ingreso de Solicitudes (PROMOVENTE) Recepción CENTRO INTEGRAL DE SERVICIOS (CIS) Obtención de Autorización para Comercialización e Importación para su comercialización de OGMs (PROMOVENTE) Recepción de Autorización (CIS) No Se atendió la prevención? Recepción y Revisión (30 días hábiles Art. 28 RLBOGM) Comisión de Evidencia y Manejo de Riesgos (CEMAR) CEMAR* recibe Autorización y envía a CIS Si No Información Completa? Emisión de Autorización (CAS) Se desecha el trámite (Art. 29 RLBOGM) Se reinicia el plazo de 6 meses para emitir Autorización (Art. 29 RLBOGM) Evaluación de Riesgo caso por caso, y Entrega de Reporte Técnico, en 6 Meses máximo, Art. 95 LBOGM (CEMAR) Si Envío para su registro a CIBIOGEM (Art. 94 LBOGM, Art. 55, 56 frac. I, Art. 58 RLBOGM) *CEMAR actualiza la lista de autorizaciones y la publica en http//

30 DOCUMENTO: AUTORIZACIÓN PARA LA COMERCIALIZACION E IMPORTACIÓN PARA SU COMERCIALIZACIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EMITIDA POR LA SECRETARIA DE SALUD El particular cubre el costo del tramite (Formato Oficial: cofepris ) La Autorización se emite en un plazo equivalente a 6 meses Los formatos de solicitud pueden ser consultados en la siguiente liga: utorización/autorizacion.aspx. PREVENCION EN EL CASO: Si falta algún estudio que demuestre su inocuidad. si le faltan los protocolos de identificación y detección y primers Los controles positivos y negativos (500 gr de harina) La carta de autorización del país de origen Solicitud de autorización DESECHO: Si se demuestra que existe riesgo a la salud Si contiene información falsa Si no está completa, la respuesta a la prevención.

31 Desde 1995 a la fecha, al Secretaria de Salud ha evaluado la inocuidad alimentaria de 146 eventos Genéticamente modificados, de los cuales 70 son de maíz (Zea mays), y otorgado la autorización para su comercialización con fines de uso o consumo humano.

32 CULTIVOS UTILIZADOS PARA LA GENERACIÓN DE OGMS, AUTORIZADOS POR LA COFEPRIS, * Maiz (Zea mays) Soya (Glycine max) Remolacha (Beta vulgaris) Alfalfa (Medicago sativa) Papa (Solanum tuberosum) Algodón (Gossypium hirsutum) Canola (Brassica napus) Arroz (Oryza sativa) Jitomate (Lycopersicum esculentum) * Datos a Septiembre de Fuente: Comisión de Evidencia y Manejo de Riesgos de la COFEPRIS..

33 Autorizaciones OGMs en México Cultivar Número de solicitudes Autorizadas Cultivar Número de solicitudes Autorizadas Maíz (Zea mays ) 70 Algodón (Gossypium spp) 33 Soya (Glycine max) 22 Canola (Brassica napus) 9 Jitomate (Lycopersicum esculentum) 3 Papa (Solanum tuberosum) 3 Alfalfa (Medicago sativa) 4 Arroz (Oryza sativa) 1 Remolacha (Beta vulgaris) 1 Total 146 Autorizaciones

34 La información de las Autorizaciones, el Procedimiento de Evaluación y la lista de inocuidad de Organismos Genéticamente Modificados destinados al uso o consumo humano, Procesamiento de alimentos, Biorremediación y Salud Pública, pueden ser consultados en la página de la COFEPRIS en la siguiente liga:

35 LISTA DE EVALUACIÓN DE INOCUIDAD CASO POR CASO DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS. COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS, COFEPRIS-SECRETARÍA DE SALUD. Compañía Nombre, identificación del evento y característica conferida 1.- Calgene, S.A. de C.V. Jitomate (Lycopersicum esculentum) de maduración retardada y resistencia a kanamicina Jitomate Flavr Savr Organismo receptor Jitomate (Lycopersicum esculentum) Organismos donantes a) Lycopersicum esculentum b) E. coli Genes introducidos a) Gen pg., de poligalacturonasa en anti sentido, del jitomate b) Gen ntpii (neomicina fosfotransferasa tipo II) Fecha de Autorización Febrero 14, Monsanto Comercial, S.A. de C.V. Papa (Solanum tuberosum) resistente a coleópteros Papa (Solanum tuberosum) a) Bacillus thuringiensis subsp tenebrionis b) E. coli a) Gen cryiiia de Bacillus thuringiensis subsp tenebrionis b) Gen ntpii (neomicina fosfotransferasa tipo II) Marzo 20, Monsanto Comercial, S.A. de C.V. Algodón (Gossypium hirsutum) resistente a insectos lepidópteros Algodón Bollgard Identificador OECD: MON Algodón (Gossypium hirsutum) a) Bacillus thuringiensis subsp kurstaki b) E. coli a) Gen cryiac de Bacillus thuringiensis subsp kurstaki b) Gen ntpii (neomicina fosfotransferasa tipo II) Septiembre 18, Monsanto Comercial, S.A. de C.V. Canola (Brassica napus) tolerante al herbicida glifosato Canola Roundup Ready RT73 Canadá/GT73 EU Identificador OECD: MON Canola (Brassica napus) a) Agrobacterium sp. cepa 4 b) E. coli a) Gen epsps (5- enolpiruvilshikimato 3-fosfato sintasa de Agrobacterium sp. cepa 4. b) Gen ntpii (neomicina fosfotransferasa tipo II) Septiembre 18, 1996

36 Modificaciones genéticas a los cultivos agrícolas comerciales Primera generación (1990 al presente): Control de insectos y malezas en maíz, soya, algodón, canola, alfalfa etc). Cultivos resistentes a herbicidas (glifosato, glufosinato entre otros) Cultivos Bt (expresan a la toxina Cry de la bacteria Bacillus thuringiensis)

37 Número de solicitudes recibidas Fenotipos utilizados en la construcción de OGMs Fenotipo de interés

38 Cultivos resistentes a herbicidas Qué es el glifosato? Es un aminofosfonato, análago de la glicina, un aminoácido protéico. Roundup = glifosato O O P CH 2 NH CH 2 COO O N-(fosfonometilo) glicina

39 El mecanismo de acción del glifosato en las plantas. ~20% del carbono fijado Eritrosa 4-fosfato Fosfoenol -piruvato 3-dehidroxiarabinoheptulosonato-7-fosfato El glifosato inhibe a la enzima enol-piruvil-shiquimato fosfato sintasa (EPSPS) y, por lo tanto, la síntesis de los aminoácidos aromáticos esenciales en las plantas. No se encuentra presente dentro de la planta 3-enolpiruvilshiquimato- 5-fosfato EPSPS shiquimato 5-dehidroshiquimato 5-dehidoquinato Resultado? agotamiento de las reservas de amino ácidos aromáticos, vitaminas, ligninas, alcaloides, compuestos fenólicos y muerte. Corismato Antranilato Prefenato triptofano fenilalanina tirosina Williams et al Regulatory Toxicology and Pharmacology 31:

40 Grado de toxicidad Herbicida LD 50 * Químicos de uso común para la población general LD 50 * mayor Paraquat Triclopyr Nicotina Cafeína Blanqueador Paracetamol Amonia (10%) Codeína ,4-D 666 Pendimethalin Atrazine Glifosato Imazaquin > 5000 Sal de mesa 3000 menor * mg/kg de peso. Ferrel et al Documento PI-133, Pesticide Information Office, Florida Cooperative Extension Service, Institute of Food and Agricultural Sciences, University of Florida.(

41 Qué es la toxina Bt? Es una proteína producida en forma de cristal por Bacillus thuringiensis (Bt) denominada Cry, y es utilizada como insecticida biológico para el control de plagas en la agricultura y en el control de mosquitos vectores de enfermedades como la malaria y el dengue. Una característica importante de la proteína Cry es que son altamente específicas e inocuas para vertebradas y otros insectos no blanco. Ventaja Menor aplicación de insecticidas químicos Estudio en Sudáfrica entre pequeños propietarios que cultivan algodón Bt 1 : Disminuyó la aplicación de piretroides No disminuyó la aplicación de organofosfatos Los aspectos económicos mejoraron ligeramente Estudio en Argentina y algodón Bt 2 : Disminuyó la aplicación de insecticidas en 50% Aumentó significativamente el rendimiento Los pequeños propietarios podrían tener mayores ventajas 1 Hofsa et al Crop Protection 25: Qaim y Dejanvry Environment and Development Economics 10: Bravo et al.appl Environ Microbiol Dec; 64(12):

42 La toxina Bt se ha usado ampliamente en la agricultura orgánica de los USA durante más de cuarenta años Se asperja en las hojas Se degrada en el ambiente en unos cuantos días

43 Mecanismo de acción de las Proteínas Cry

44 Evidencia científica de la inocuidad de los OGMs

45 Evidencias Pusztai et al, 2003: Alteraciones en peso corporal y nivel de triglicéridos en ratas por el consumo de maíz genéticamente modificado: El maíz fue administrado a dosis mayores a las cuales está expuesta la población. Séralini et al., 2012: Toxicidad del maíz línea NK603 por formación de tumores en ratas. Retractado en 2013 por fallas metodológicas. Carman et al., 2013: Cerdos alimentados únicamente con maíz y soya transgénica durante 22.7 semanas, La dieta con OGMs fue asociada con mayor irritación gástrica y un ligero aumento de peso en el útero. Sin embargo, no demostraron diferencias en la mortalidad, bioquímica sanguínea, peso, o consumo de alimento. No demostraron la unión de la proteína con algún receptor de los tejidos en estudio que determinara que el causante de los sintomas de irritación y aumento de peso se debiera a la proteínas recombinantes.

46 Evidencias Snell et al., 2011: Un análisis de 12 estudios a largo plazo (Estudios de toxicidad subcrónica), de OGMs demuestra que no hay evidencia de riesgos a la salud asociados a su consumo. Ricroch et al., 2013: El análisis de 60 artículos sobre riesgos a la salud por el consumo de OGMs y 16 estudios generacionales, confirma que no existen nuevos riesgos por su consumo. En ambas revisiones se consideraron como riesgos a la salud: alergenicidad, toxicidad, carcinogenicidad, y mortalidad.

47 Tanto la Organización Mundial de la Salud, la Asociación Médica Americana, la Academia de Ciencias de los Estados Unidos y la Sociedad Real Británica, han llegado a la conclusión: Consumir alimentos que contienen ingredientes derivados de OGMs no es más riesgoso que consumir los mismos alimentos que contienen ingredientes de cultivos modificados por técnicas de mejoramiento convencional. Así mismo, La Unión Europea: Ha invertido más de 300 millones de euros en investigación referente a bioseguridad de OGMs, financiando más de 130 proyectos de investigación, cubriendo un periodo de 25 años e involucrando más de 500 grupos independientes de investigación a lo largo de los diferentes estudios, y también ha llegado a la misma conclusión de que la Biotecnología, y en particular los OGMs, no son más peligrosos que las técnicas convencionales de cruzamiento. (Snell et al., 2012)

48 Conclusiones La Evaluación de riesgos previa a la comercialización, determina que el alimento es tan seguro como su homólogo convencional. Por consiguiente, la posibilidad de que los efectos a largo plazo fueran específicamente atribuibles a los alimentos genéticamente modificados sería muy improbable. De hecho no habido casos de reporte sobre muertes provocadas por OGMs. Esta Comisión analiza la aplicación de técnicas y desarrollo científicos en la generación de los OGMs para garantizar un uso responsable y seguro de la biotecnología moderna. Esta Comisión evalúa el riesgo a la salud humana y No autoriza para la comercialización OGMs que representen posibles daños a la salud, de conformidad con la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados y su Reglamento, por lo que no se considera como factor de riesgo el consumo de productos que contengan OGMs autorizados por la COFEPRIS. Esta Autoridad se reserva las facultades que le otorga la ley para la revisión posterior de esta autorización y evaluación del producto, de conformidad con los artículos 69 y 98 de la Ley de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados; 37 y 40 del Reglamento de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, en cuanto a la reconsideración de las resoluciones, en cualquier momento y sobre la base de nueva información científica o técnica acerca de los posibles que puedan provocar los OGMs a la salud, podrán revisar las autorizaciones otorgadas y, en su caso, suspender o revocar dichas autorizaciones.

49 RETOS PARA LA EVALUACIÓN: La evaluación de OGMs generados a partir de nuevas tecnologías como por ejemplo el RNA de interferencia (RNAi) La evaluación de riesgos de OGMs de consumo como: peces, y mamíferos, entre otros. Sistemas de automatización de la evaluación de riesgos. Ampliar la comunicación de riesgos.

50 Cabe destacar que recientemente, las empresas generadoras de los OGMs, presentan nuevos desarrollos tecnológicos en donde utilizan genes de interés de origen vegetal, usos de promotores de origen vegetal, la eliminación de los genes que codifican proteínas para la resistencia a antibióticos y aplicación de nuevas tecnologías de mejoramiento en el desarrollo de los OGMs

51 Gracias SERGIO SARABIA MORAN Tel ext

VI DÍA DE PUERTAS ABIERTAS, CIBIOGEM

VI DÍA DE PUERTAS ABIERTAS, CIBIOGEM VI DÍA DE PUERTAS ABIERTAS, CIBIOGEM 10 años en el camino de la bioseguridad de OGMs EVALUACIÓN DE RIESGO DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS DESTINADOS PARA SU USO Y CONSUMO HUMANO Basado en el

Más detalles

INOCUIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

INOCUIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS INOCUIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS Secretaría de Salud «Taller de Capacitación en Biotecnología y Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados para Funcionarios Estatales del Sureste

Más detalles

INOCUIDAD DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS DESTINADOS PARA USO Y CONSUMO HUMANO

INOCUIDAD DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS DESTINADOS PARA USO Y CONSUMO HUMANO INOCUIDAD DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS DESTINADOS PARA USO Y CONSUMO HUMANO «Segundo Taller de Capacitación en Biotecnología y Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados para Funcionarios

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA INOCUIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS, PARA EMITIR LAS AUTORIZACIONES

EVALUACIÓN DE LA INOCUIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS, PARA EMITIR LAS AUTORIZACIONES EVALUACIÓN DE LA INOCUIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS, PARA EMITIR LAS AUTORIZACIONES Quinto Taller de Capacitación para el Fortalecimiento del Conocimiento en materia de Bioseguridad y Biotecnología

Más detalles

TALLER PARTICIPATIVO EN PREPARACIO N DEL TERCER INFORME NACIONAL

TALLER PARTICIPATIVO EN PREPARACIO N DEL TERCER INFORME NACIONAL TALLER PARTICIPATIVO EN PREPARACIO N DEL TERCER INFORME NACIONAL SOBRE LA APLICACIO N DEL PROTOCOLO DE CARTAGENA SOBRE SEGURIDAD DE LA BIOTECNOLOGI A EVALUACION DE RIESGO DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE

Más detalles

LA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y AUTORIZACIÓN PARA COMERCIALIZACIÓN E IMPORTACIÓN DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EN LA SECREARÍA DE SALUD

LA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y AUTORIZACIÓN PARA COMERCIALIZACIÓN E IMPORTACIÓN DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EN LA SECREARÍA DE SALUD LA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y AUTORIZACIÓN PARA COMERCIALIZACIÓN E IMPORTACIÓN DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EN LA SECREARÍA DE SALUD «Cuarta edición del Día de Puertas Abiertas de la Secretaría

Más detalles

Miguel Ángel Castillo Umaña

Miguel Ángel Castillo Umaña Análisis de estudios comparativos en alimentación animal con ingredientes derivados de transgénicos e ingredientes provenientes de cultivos convencionales Miguel Ángel Castillo Umaña -Avances de la ingeniería

Más detalles

Regulación vigente en materia de bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados

Regulación vigente en materia de bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Regulación vigente en materia de bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Brenda Leticia Ordaz Herrera Subdirectora de Políticas y Normatividad Nacional Secretaría Ejecutiva de la Comisión

Más detalles

CULTIVOS TRANSGÉNICOS Daniel Espinosa Daniela Grajales. Universidad Tecnológica De Pereira

CULTIVOS TRANSGÉNICOS Daniel Espinosa Daniela Grajales. Universidad Tecnológica De Pereira CULTIVOS TRANSGÉNICOS Daniel Espinosa Daniela Grajales Universidad Tecnológica De Pereira QUÉ ES UN CULTIVO TRANSGÉNICO? Los cultivos transgénicos son el resultado de la transferencia de genes de diferente

Más detalles

Bioseguridad para Organismos Genéticamente. Modificados SENASICA- SAGARPA DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA

Bioseguridad para Organismos Genéticamente. Modificados SENASICA- SAGARPA DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA Bioseguridad para Organismos Genéticamente Proyecto de Norma Oficial Mexicana Modificados SENASICA- SAGARPA 11 de septiembre de 2013

Más detalles

ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS Mayo 2017 Que es un OGM? LEY DE BIOSEGURIDAD: Organismo Genéticamente Modificado: Cualquier organismo vivo, con excepción de los seres humanos, que ha adquirido

Más detalles

Permisos de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) de Uso Agrícola

Permisos de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) de Uso Agrícola México D.F., 13-Agosto-2010 SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA Permisos de Organismos Genéticamente Modificados

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. Unidad de Transparencia

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. Unidad de Transparencia Ciudad de México, a 24 de agosto de 2018. Con relación a su atenta solicitud 0821000011018, la Dirección General de Inocuidad, Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera a través de su Enlace INAI, MVZ. Marcos

Más detalles

Régimen de permisos de liberación al ambiente

Régimen de permisos de liberación al ambiente Régimen de permisos de liberación al ambiente Octubre de 2015 Marco Regulatorio Tratados Comerciales Reconocimiento Seguridad Nacional TLCAN Comité Técnico Científico SAGARPA Proyecto de Reglamento Interior

Más detalles

Análisis de riesgo de alimentos genéticamente modificados: Enfoque hacia la seguridad del consumidor

Análisis de riesgo de alimentos genéticamente modificados: Enfoque hacia la seguridad del consumidor Alimentos, biotecnología e inocuidad: Qué tenemos en la mesa? Análisis de riesgo de alimentos genéticamente modificados: Enfoque hacia la seguridad del consumidor ADRIANA CASTAÑO HERNANDEZ Bióloga, M.Sc.

Más detalles

RESUMEN Y ANTECEDENTES

RESUMEN Y ANTECEDENTES Documento de Decisión Evaluación del Evento Bt11 x GA21 (Resistente a Insectos Lepidópteros y Tolerante a los Herbicidas Glifosato y Glufosinato de Amonio) para consumo humano y animal RESUMEN Y ANTECEDENTES

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL LIBRO Transgénicos. Grandes beneficios, ausencia de daños y mitos

PRESENTACIÓN DEL LIBRO Transgénicos. Grandes beneficios, ausencia de daños y mitos PRESENTACIÓN DEL LIBRO Transgénicos. Grandes beneficios, ausencia de daños y mitos PRESENTADO POR FRANCISCO BOLÍVAR Capítulo X Uso y aplicación responsable de los organismos transgénicos Marco Jurídico

Más detalles

INFOSAN Red Internacional de Autoridades en materia de Inocuidad de Alimentos Atención de Alertas Sanitarias

INFOSAN Red Internacional de Autoridades en materia de Inocuidad de Alimentos Atención de Alertas Sanitarias INFOSAN Red Internacional de Autoridades en materia de Inocuidad de Alimentos Atención de Alertas Sanitarias Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) Aguascalientes, Ags.

Más detalles

Reglamento Sanitario de los Alimentos DS 977/96

Reglamento Sanitario de los Alimentos DS 977/96 NORMA TÉCNICA- ADMINISTRATIVA SOBRE INCORPORACIÓN A NÓMINA DE EVENTOS BIOTECNOLÓGICOS EN ALIMENTOS DE CONSUMO HUMANO Hugo Schenone C. Depto. Alimentos y Nutrición Reglamento Sanitario de los Alimentos

Más detalles

DOCUMENTO DE DECISIÓN

DOCUMENTO DE DECISIÓN DOCUMENTO DE DECISIÓN Evaluación de la aptitud alimentaria del evento de maíz MON89034 x TC1507 x NK603 OECD: MON-89Ø34-3 x DAS-Ø15Ø7-1 x MON- ØØ6Ø3-6 (Incluye todas las combinaciones intermedias posibles)

Más detalles

Julio 2008 LOS TRANSGENICOS EN LA AGRICULTURA

Julio 2008 LOS TRANSGENICOS EN LA AGRICULTURA Julio 2008 LOS TRANSGENICOS EN LA AGRICULTURA EL ROL DE LA BIOTECNOLOGIA MODERNA EN EL DESARROLLO DE TRANSGENICOS Gen LA BIOTECNOLOGIA MODERNA Se entiende como tal a la aplicación de técnicas in vitro

Más detalles

Clasificación para las aplicaciones biotecnológicas en los sectores: Agrícola Forestal Ganadero

Clasificación para las aplicaciones biotecnológicas en los sectores: Agrícola Forestal Ganadero 1 Clasificación para las aplicaciones biotecnológicas en los sectores: Agrícola Forestal Ganadero 2 Multiplicación masiva de cultivos. Producción de plantas libres de virus. Mejoramiento de los cultivos:

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGO Y GESTIÓN DEL RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGO Y GESTIÓN DEL RIESGO EVALUACIÓN DE RIESGO Y GESTIÓN DEL RIESGO Octubre de 2015 MARCO NORMATIVO PARA REALIZAR EL ANALISIS DE RIESGO Tratados Comerciales Reconocimiento Seguridad Nacional Convenio sobre Diversidad Biológica

Más detalles

Cuestionario para la COFEPRIS 8 de septiembre, 2004.

Cuestionario para la COFEPRIS 8 de septiembre, 2004. Cuestionario para la COFEPRIS 8 de septiembre, 2004. 1. La equivalencia sustancial del OGM es suficiente para descartar daños o riesgos a la salud? 2. El tiempo para considerar equivalencia sustancial

Más detalles

REGULACIÓN DE PLAGUICIDAS AGRICOLAS EN MÉXICO

REGULACIÓN DE PLAGUICIDAS AGRICOLAS EN MÉXICO 1 REGULACIÓN DE PLAGUICIDAS AGRICOLAS EN MÉXICO 2 TEMAS A ABORDAR Marco legal Información necesaria para registro Importación de Plaguicidas MARCO LEGAL 3 4 MARCO LEGAL LEY GENERAL SALUD LEY FEDERAL DE

Más detalles

ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS 1 CONCEPTOS GENERALES EL OBJETIVO DE LA PRESENTE GUIA ES INFORMAR A LAS PERSONAS SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS. CONTENIDO 2 HISTORIA DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

Más detalles

MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS

MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS Primer Taller de Monitoreo de Organismos Genéticamente Modificados MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS Margarita Palafox Uribe TRATADOS: Convenio sobre la Diversidad

Más detalles

Bioseguridad Puntos a tener en cuenta. Taller RedBio 23 de junio 2017

Bioseguridad Puntos a tener en cuenta. Taller RedBio 23 de junio 2017 Bioseguridad Puntos a tener en cuenta Taller RedBio 23 de junio 2017 Evaluación de la bioseguridad de OGMs Primer paso : La Formulación del Problema Comenzar por tener una visión general del problema (peligro

Más detalles

Sexto Día de Puertas Abiertas de la CIBIOGEM: Díez años en el camino de la bioseguridad de los OGMs. México, D.F. Septiembre 2015

Sexto Día de Puertas Abiertas de la CIBIOGEM: Díez años en el camino de la bioseguridad de los OGMs. México, D.F. Septiembre 2015 Sexto Día de Puertas Abiertas de la CIBIOGEM: Díez años en el camino de la bioseguridad de los OGMs México, D.F. Septiembre 2015 El papel de la SEMARNAT en la Bioseguridad de la Biodiversidad M. en C.

Más detalles

La defensa del maíz nativo en México mediante la protección del derecho a la alimentación

La defensa del maíz nativo en México mediante la protección del derecho a la alimentación La defensa del maíz nativo en México mediante la protección del derecho a la alimentación 1 Importancia del maíz en México Centro de origen y diversidad de maíz 59 razas y miles de variedades distintas

Más detalles

LA BIOTECNOLOGIA EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

LA BIOTECNOLOGIA EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA LA BIOTECNOLOGIA EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Biotecnología Agrícola en BASF Plant Science Diana I. Arias Ph.D Regulatory Manager FENALCE, 50 años Bogotá, Junio 30, 2010 Introducción Reto de alimentar la

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR Ingeniería genética

GENÉTICA MOLECULAR Ingeniería genética GENÉTICA MOLECULAR Ingeniería genética Biotecnología La definición actual del término biotecnología es el empleo de organismos vivos para la obtención de un bien o servicio útil para los seres humanos,

Más detalles

Retos y Necesidades de investigación y Financiamiento

Retos y Necesidades de investigación y Financiamiento Retos y Necesidades de investigación y Financiamiento México DF., 3 de agosto de 2012 Taller Intersecretarial sobre Investigación en Bioseguridad y Desarrollos en Biotecnología con OGMs auspiciados por

Más detalles

DOCUMENTO DE DECISIÓN. Evaluación de la aptitud alimentaria del evento de soja MON87701 x MON89788 (OECD: MON-877Ø1-2 x MON )

DOCUMENTO DE DECISIÓN. Evaluación de la aptitud alimentaria del evento de soja MON87701 x MON89788 (OECD: MON-877Ø1-2 x MON ) DOCUMENTO DE DECISIÓN Evaluación de la aptitud alimentaria del evento de soja MON87701 x MON89788 (OECD: MON-877Ø1-2 x MON- 89788-1) Dirección de Calidad Agroalimentaria Coordinación de Biotecnología y

Más detalles

Situación de la biotecnología agrícola en México y en el mundo. 4 de abril de 2014

Situación de la biotecnología agrícola en México y en el mundo. 4 de abril de 2014 Situación de la biotecnología agrícola en México y en el mundo 4 de abril de 2014 AgroBIO México, A.C. Asociación sin fines de lucro que agrupa a las empresas desarrolladoras de la biotecnología agrícola

Más detalles

Documento de Decisión. Evaluación del Evento apilado MON89034 x MON88017 y los eventos simples MON89034 y MON88017 para consumo humano y animal

Documento de Decisión. Evaluación del Evento apilado MON89034 x MON88017 y los eventos simples MON89034 y MON88017 para consumo humano y animal Documento de Decisión Evaluación del Evento apilado MON89034 x MON88017 y los eventos simples MON89034 y MON88017 para consumo humano y animal Coordinación de Productos no Granarios e Industrializados

Más detalles

Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados

Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados Marco Regulatorio Nacional en Materia de Bioseguridad 2º Taller de Puertas Abiertas Secretaría Ejecutiva de la CIBIOGEM

Más detalles

Evaluación de Riesgo en el Instituto Nacional de Ecología (INE) Adriana Otero Arnaiz (INE-SEMARNAT) Marzo 3,

Evaluación de Riesgo en el Instituto Nacional de Ecología (INE) Adriana Otero Arnaiz (INE-SEMARNAT) Marzo 3, Evaluación de Riesgo en el Instituto Nacional de Ecología (INE) Adriana Otero Arnaiz (INE-SEMARNAT) Marzo 3, 2011 aotero@ine.gob.mx Programa Sectorial MARN 2007-2012 ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN Promover

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO Seminario de Actualización Periodística: Los Grandes Temas de la Agricultura Mundial Mariano Ruíz-Funes Macedo Subsecretario de Agricultura IICA SAGARPA 3 de noviembre

Más detalles

Consultas de clasificación de producto como suplemento alimenticio

Consultas de clasificación de producto como suplemento alimenticio Consultas de clasificación de producto como suplemento alimenticio Comisión de Operación Sanitaria, COFEPRIS XIV Encuentro de Regulación Sanitaria 25 de Mayo 2018 1 ESCRITO LIBRE Consulta de clasificación

Más detalles

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA LA EMISIÓN DEL DICTAMEN VINCULANTE A LA SAGARPA RESPECTO DE OGM s AGRÍCOLAS

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA LA EMISIÓN DEL DICTAMEN VINCULANTE A LA SAGARPA RESPECTO DE OGM s AGRÍCOLAS Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA LA EMISIÓN DEL DICTAMEN VINCULANTE A LA SAGARPA RESPECTO DE OGM

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA EN DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (CNRDOGM) Detección de Organismos Genéticamente Modificados.

CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA EN DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (CNRDOGM) Detección de Organismos Genéticamente Modificados. CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA EN DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (CNRDOGM) Detección de Organismos Genéticamente Modificados. LEY DE BIOSEGURIDAD: Organismo Genéticamente Modificado:

Más detalles

Reunión Aclaratoria. Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura FECHA : 07/09/11

Reunión Aclaratoria. Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura FECHA : 07/09/11 Reunión Aclaratoria Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura FECHA : 07/09/11 1 SECRETARIA GENERAL COFEPRIS COORDINACIÓN GENERAL JURÍDICA Y CONSULTIVA COMISIÓN DE FOMENTO SANITARIO COMISIÓN

Más detalles

Normatividad en biotecnología en la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

Normatividad en biotecnología en la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Normatividad en biotecnología en la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Antecedentes de la regulación de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en México 1988.

Más detalles

Que, la soja conteniendo los eventos apilados MON x MON 89788, es también conocida como MON x MON , Soja BtRR2Y ST Soja Intacta

Que, la soja conteniendo los eventos apilados MON x MON 89788, es también conocida como MON x MON , Soja BtRR2Y ST Soja Intacta Resolución No..11 '13 Asunción, a 4 de febrero de 2013:- VISTO: La solicitud de Liberación al medio de Organismos Genéticamente Modificados de soja que contiene los eventos apilados MON 87701 x MON 89788

Más detalles

La Biotecnología de los Organismos Genéticamente Modificados

La Biotecnología de los Organismos Genéticamente Modificados La Biotecnología de los Organismos Genéticamente Modificados Natalhie B. Campos Reales, Ph.D Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados, Secretaría Ejecutiva

Más detalles

DOCUMENTO DE DECISIÓN. Evaluación de la aptitud alimentaria del evento de algodón GHB614 x LLCotton25. Dirección de Calidad Agroalimentaria

DOCUMENTO DE DECISIÓN. Evaluación de la aptitud alimentaria del evento de algodón GHB614 x LLCotton25. Dirección de Calidad Agroalimentaria DOCUMENTO DE DECISIÓN Evaluación de la aptitud alimentaria del evento de algodón GHB614 x LLCotton25 Dirección de Calidad Agroalimentaria Coordinación de Biotecnología y Productos Industrializados RESUMEN

Más detalles

ORGANISMO GENETICAMENTE MODIFICADO

ORGANISMO GENETICAMENTE MODIFICADO ORGANISMO GENETICAMENTE MODIFICADO (Directiva 2001/18/CE) Cualquier organismo, con excepción de los seres humanos, cuyo material genético ha sido modificado de una manera que no se produce de forma natural

Más detalles

(Los textos en lenguas neerlandesa y francesa son los únicos auténticos) (Texto pertinente a efectos del EEE)

(Los textos en lenguas neerlandesa y francesa son los únicos auténticos) (Texto pertinente a efectos del EEE) L 173/18 DECISIÓN DE EJECUCIÓN (UE) 2017/1207 DE LA COMISIÓN de 4 de julio de 2017 que renueva la autorización de comercialización de productos de maíz modificado genéticamente MON 810 (MON-ØØ81Ø-6) con

Más detalles

Actualización Práctica sobre la Metodología de Formulación de Problemas Aplicada a la Evaluación de Riesgo de OGM

Actualización Práctica sobre la Metodología de Formulación de Problemas Aplicada a la Evaluación de Riesgo de OGM Actualización Práctica sobre la Metodología de Formulación de Problemas Aplicada a la Evaluación de Riesgo de OGM Aproximación a la Evaluación de Aptitud Alimentaria Ing. Agr. Andrés Maggi 7 y 8 de Septiembre

Más detalles

Claus per a comprendre la genètica

Claus per a comprendre la genètica Curs: 2011-2012 Diploma Sènior de la UOM. Primer curs. Obligatòria. Claus per a comprendre la genètica Tema 7: Organismes transgènics Dr. José Aurelio Castro Ocón Universitat de les Illes Balears Algunas

Más detalles

Falacias de la Biotecnología y los transgénicos. Cómo los hacen?? Donde están???

Falacias de la Biotecnología y los transgénicos. Cómo los hacen?? Donde están??? Falacias de la Biotecnología y los transgénicos Cómo los hacen?? Donde están??? Más falacias Tóxico para las plagas que las atacan, o las malezas. No es tóxico para las personas. Bt tiene 100 años de uso

Más detalles

Montevideo, 22 de agosto de Ing. Agr. Alejandra Ferenczi Evaluación de Riesgo en Bioseguridad. De mi mayor consideración:

Montevideo, 22 de agosto de Ing. Agr. Alejandra Ferenczi Evaluación de Riesgo en Bioseguridad. De mi mayor consideración: Montevideo, 22 de agosto de 2018 Ing. Agr. Alejandra Ferenczi Evaluación de Riesgo en Bioseguridad De mi mayor consideración: En referencia a la solicitud de liberación para producción y uso comercial

Más detalles

Ministerio de Salud y Protección Social RESOLUCIÓN 4905 DE (Octubre 14)

Ministerio de Salud y Protección Social RESOLUCIÓN 4905 DE (Octubre 14) Ministerio de Salud y Protección Social RESOLUCIÓN 4905 DE 2016 (Octubre 14) Por la cual se autoriza el uso del evento Algodón COT102 x MON15985 x MON88913 x MON88701 (SYN-IR1Ø2-7 x MON-15985-7 x MON-88913-8

Más detalles

ANÁLISIS PARA LA DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS.

ANÁLISIS PARA LA DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS. ANÁLISIS PARA LA DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS. LEY DE BIOSEGURIDAD: Organismo Genéticamente Modificado: Cualquier organismo vivo, con excepción de los seres humanos, que ha adquirido

Más detalles

Alimentos transgénicos: La alimentación del futuro?

Alimentos transgénicos: La alimentación del futuro? 1933-2003 70 Años Alimentos transgénicos: La alimentación del futuro? Dr. Benito Pereyra Alférez Facultad de Salud Pública y Nutrición Octubre de 2003 Biotecnología tema estratégico para México Razones:

Más detalles

ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS DE INTERÉS AGROALIMENTARIO.

ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS DE INTERÉS AGROALIMENTARIO. ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS DE INTERÉS AGROALIMENTARIO. LEY DE BIOSEGURIDAD: Organismo Genéticamente Modificado: Cualquier organismo vivo, con excepción de los seres humanos, que ha

Más detalles

Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos

Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos Dr. José Díaz Osorio Departamento de Economía Agraria Universidad de Talca Salón Auditorium, Facultad de Ciencias Agrarias, Talca - 5 de noviembre,

Más detalles

TRANSGÉNICOS? LA POLÉMICA ESTÁ SERVIDA MITOS Y VERDADES

TRANSGÉNICOS? LA POLÉMICA ESTÁ SERVIDA MITOS Y VERDADES TRANSGÉNICOS? LA POLÉMICA ESTÁ SERVIDA MITOS Y VERDADES QUÉ SON? Un transgénico es un Organismo Genéticamente Modificado CÓMO? Se aíslan segmentos del ADN de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal

Más detalles

Síntesis de Productos comerciales por organismos recombinantes

Síntesis de Productos comerciales por organismos recombinantes Síntesis de Productos comerciales por organismos recombinantes Insecticidas Microbianos Pesticidas bacteriano natural para evitar los daños de los insectos. La Bacillus thuringiensis (Bt), que se registró

Más detalles

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA ssharry@agro.unlp.edu.ar LOS CAMPOS DE APLICACIÓN DE La Biotecnología Abarca la industria, la ganadería,

Más detalles

Regulación nacional e internacional en Materia de Bioseguridad de OGMs

Regulación nacional e internacional en Materia de Bioseguridad de OGMs Regulación nacional e internacional en Materia de Bioseguridad de OGMs Dra. Natalhie B. Campos Reales Pineda Directora de Políticas y Normatividad, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial

Más detalles

Comisión Federal para la Protección. Contra Riesgos Sanitarios

Comisión Federal para la Protección. Contra Riesgos Sanitarios Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios 27 Enero 2017 Creación de la Cofepris El 5 de julio del 2001, se publica el Decreto de Creación de la Comisión Federal para la Protección contra

Más detalles

BOGDANOVA, N.N & R.S. SIDHU Food and Feed Safety and Nutritional Assessment of MON MONSANTO COMPANY.

BOGDANOVA, N.N & R.S. SIDHU Food and Feed Safety and Nutritional Assessment of MON MONSANTO COMPANY. DETERMINACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL MAIZ YIELDGARD 2 O VTPRO (MON 89034) CON MAYOR ESPECTRO DE RESISTENCIA A INSECTOS LEPIDÓPTEROS COMO MATERIA PRIMA PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE CONSUMO HUMANO 1.

Más detalles

Bioseguridad en México: una evolución compleja.

Bioseguridad en México: una evolución compleja. Bioseguridad en México: una evolución compleja. José Luis SOLLEIRO 1 Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico de la UNAM, Cerro del Agua 120, Col Romero de Terreros, 04310 México, D.F. 1 solleiro@unam.mx

Más detalles

Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados

Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados Bioseguridad en el Ámbito Internacional 2º Taller de Puertas Abiertas Secretaría Ejecutiva de la CIBIOGEM México DF

Más detalles

Titulo de la mesa redonda: Tecnología Agrícola y Seguridad Alimentaria. El Marco Jurídico de la Bioseguridad en México

Titulo de la mesa redonda: Tecnología Agrícola y Seguridad Alimentaria. El Marco Jurídico de la Bioseguridad en México Titulo de la mesa redonda: Tecnología Agrícola y Seguridad Alimentaria El Marco Jurídico de la Bioseguridad en México Claudia Colmenarez a a Departamento de Derecho Internacional, Facultad de Derecho University

Más detalles

Agrobiotecnología transgénica, daños a la Salud Pública y a la Ecología.

Agrobiotecnología transgénica, daños a la Salud Pública y a la Ecología. Agrobiotecnología transgénica, daños a la Salud Pública y a la Ecología. Emmanuel González-Ortega. Subdirección de Bioseguridad Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Unión de Científicos Comprometidos

Más detalles

Biotecnología y producción de alimentos ASERCA - SAGARPA Junio 18, José Luis Solleiro Director Técnico AgroBIO México

Biotecnología y producción de alimentos ASERCA - SAGARPA Junio 18, José Luis Solleiro Director Técnico AgroBIO México Biotecnología y producción de alimentos ASERCA - SAGARPA Junio 18, 2003 José Luis Solleiro Director Técnico AgroBIO México Biotecnología Un conjunto de técnicas para utilizar organismos vivos y sus partes

Más detalles

Los Organismos Genéticamente Modificados en México

Los Organismos Genéticamente Modificados en México H. CÁMARA DE DIPUTADOS Los Organismos Genéticamente Modificados en México Permisos y Autorizaciones Otorgados DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SOBRE SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUEVA RURALIDAD Palacio de San Lázaro,

Más detalles

2) Ordena la secuencia para obtener una planta transgénica

2) Ordena la secuencia para obtener una planta transgénica GUIA DE TRABAJO PRACTICO 1) Completar las siguientes frases La Biotecnología tradicional se ha basado en la técnica de la...... Se llaman organismos... a los organismos genéticamente modificados (OGM)

Más detalles

EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE CRUZAMIENTO ENTRE CULTIVOS TRANSGÉNICOS Y LA FLORA CHILENA.

EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE CRUZAMIENTO ENTRE CULTIVOS TRANSGÉNICOS Y LA FLORA CHILENA. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE CRUZAMIENTO ENTRE CULTIVOS TRANSGÉNICOS Y LA FLORA CHILENA. Miguel Angel Sánchez Biólogo, Doctor en Ciencias Biológicas (PhD) Director Ejecutivo masanchez@chilebio.cl CHILEBIO

Más detalles

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS Dirección de Promoción y Educación, 2005 LA VIDA EN LA TIERRA LOS SERES VIVIENTES Reino Animal LOS SERES VIVIENTES Reino Vegetal QUÉ ES LA CÉLULA?

Más detalles

RESUMEN Y ANTECEDENTES

RESUMEN Y ANTECEDENTES Documento de Decisión Evaluación del Evento A5547-127 (Soja tolerante a Glufosinato de Amonio ACS- GMØØ6-4) para consumo humano y animal RESUMEN Y ANTECEDENTES El proceso de evaluación de riesgo alimentario

Más detalles

VINCULACIÓN ENTRE LA REGULACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

VINCULACIÓN ENTRE LA REGULACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL Primer Simposio Internacional Alimentos, Biotecnología e Inocuidad: Qué tenemos en la mesa? VINCULACIÓN ENTRE LA REGULACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL Elvira Espinosa Gutiérrez Secretaría Ejecutiva CIBIOGEM

Más detalles

ARGENTINA CANADÁ. Página 1. - Segundo productor mundial de cultivos transgénicos

ARGENTINA CANADÁ. Página 1. - Segundo productor mundial de cultivos transgénicos Página 1 ARGENTINA - Segundo productor mundial de cultivos transgénicos - El primer cultivo genéticamente modificado introducido en el país fue la soya tolerante a herbicida en 1996 Argentina sigue siendo

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MARCO REGULATORIO

EVOLUCIÓN DEL MARCO REGULATORIO 30 DE AGOSTO DE 2014 EVOLUCIÓN DEL MARCO REGULATORIO 2013 Anteproyectos de NOM s. 2011 2012 Acuerdo por el que se Determinan Centros de Origen y Diversidad Genética del Maíz. Acuerdo de avisos de utilización

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso Genética y Biología Molecular (1630) Licenciatura Químico Farmacéutico Biológico Dra. Herminia Loza Tavera Profesora Titular de Carrera

Más detalles

México importa de Estados Unidos de América más de 6 millones de toneladas de maíz cada año, de los cuales 45 por ciento es transgénico.

México importa de Estados Unidos de América más de 6 millones de toneladas de maíz cada año, de los cuales 45 por ciento es transgénico. QUE REFORMA EL ARTÍCULO 101 DE LA LEY DE BIOSEGURIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS, A CARGO DEL DIPUTADO JOSÉ MANUEL AGÜERO TOVAR, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI El suscrito, diputado José

Más detalles

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA ADN e información genética Genes y control celular Mutaciones y su importancia biológica La biotecnología y sus aplicaciones La ingeniería genética Modificación

Más detalles

DOCUMENTO DE DECISIÓN. Evaluación de la aptitud alimentaria del evento de maíz Bt11 x MIR162 x GA21. Dirección de Calidad Agroalimentaria

DOCUMENTO DE DECISIÓN. Evaluación de la aptitud alimentaria del evento de maíz Bt11 x MIR162 x GA21. Dirección de Calidad Agroalimentaria DOCUMENTO DE DECISIÓN Evaluación de la aptitud alimentaria del evento de maíz Bt11 x MIR162 x GA21 Dirección de Calidad Agroalimentaria Coordinación de Productos no Granarios e Industrializados RESUMEN

Más detalles

Evaluación de Riesgos en Plantas Transgénicas

Evaluación de Riesgos en Plantas Transgénicas Evaluación de Riesgos en Plantas Transgénicas Biólogo Jeremías E. Yanes Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Dirección General de Patrimonio Natural Gerencia de Vida Silvestre, Septiembre

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE PÁGINA 4 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MIÉRCOLES 20 DE JUNIO DE 2012. GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE C. EDUARDO ADOLFO BATLLORI SAMPEDRO, SECRETARIO

Más detalles

Secretaría Ejecutiva

Secretaría Ejecutiva La CIBIOGEM y su Secretaría Ejecutiva Quinto Taller para el Fortalecimiento del Conocimiento en Materia de Bioseguridad y Biotecnología de Organismos Genéticamente Modificados Ciudad de México Dra. Sol

Más detalles

RESUMEN ÚNICO de EVALUACIÓN DE RIESGO

RESUMEN ÚNICO de EVALUACIÓN DE RIESGO RESUMEN ÚNICO de EVALUACIÓN DE RIESGO Solicitud 048/2012 Conforme a la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM) y la Legislación aplicable en la materia, las autoridades competentes

Más detalles

Regulación Internacional en materia de Bioseguridad y participación de México

Regulación Internacional en materia de Bioseguridad y participación de México Regulación Internacional en materia de Bioseguridad y participación de México Dra. Sol Ortiz García Directora de Área, Secretaría Ejecutiva Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente

Más detalles

LA BIOTECNOLOGÍA A Y SU CONTRIBUCIÓN N A LA PRODUCCIÓN N DE ALIMENTOS ANTIGUA, GUATEMALA, JULIO 2007.

LA BIOTECNOLOGÍA A Y SU CONTRIBUCIÓN N A LA PRODUCCIÓN N DE ALIMENTOS ANTIGUA, GUATEMALA, JULIO 2007. LA BIOTECNOLOGÍA A Y SU CONTRIBUCIÓN N A LA PRODUCCIÓN N DE ALIMENTOS ANTIGUA, GUATEMALA, JULIO 2007. LA PRODUCCIÓN N AGRÍCOLA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Gracias al mejoramiento genético convencional,

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL

SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL ATRIBUCIONES DE LA SEMARNAT Artículos 11, 14 y 15 de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente

Más detalles

SEGUNDA FASE DE EVALUACIÓN DOCUMENTO DE DECISIÓN

SEGUNDA FASE DE EVALUACIÓN DOCUMENTO DE DECISIÓN SEGUNDA FASE DE EVALUACIÓN DOCUMENTO DE DECISIÓN Algodonero genéticamente modificado MON531xMON1445 que contiene la acumulación de eventos MON531 y MON1445, los cuales confieren resistencia a insectos

Más detalles

VINCULACIÓN ENTRE LA REGULACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

VINCULACIÓN ENTRE LA REGULACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL Tercera edición del Día de Puertas Abiertas de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) Acercamiento a la Bioseguridad

Más detalles

Documento de Decisión. Evaluación del Evento MIR162 para consumo humano y animal. Dirección de Calidad Agropecuaria SENASA

Documento de Decisión. Evaluación del Evento MIR162 para consumo humano y animal. Dirección de Calidad Agropecuaria SENASA Documento de Decisión Evaluación del Evento MIR162 para consumo humano y animal Dirección de Calidad Agropecuaria Coordinación de Productos no Granarios e Industrializados SENASA Índice: Resumen y antecedentes

Más detalles

DOCUMENTO DE DECISIÓN. Evaluación de la aptitud alimentaria del evento de soja FG72 x A (OECD: MST-FGØ72-2 x ACS-GMØØ6-4)

DOCUMENTO DE DECISIÓN. Evaluación de la aptitud alimentaria del evento de soja FG72 x A (OECD: MST-FGØ72-2 x ACS-GMØØ6-4) DOCUMENTO DE DECISIÓN Evaluación de la aptitud alimentaria del evento de soja FG72 x A5547-127 (OECD: MST-FGØ72-2 x ACS-GMØØ6-4) Dirección de Calidad Agroalimentaria Coordinación de Biotecnología y Productos

Más detalles

SIMPOSIO DE METROLOGÍA 2008 METROLOGÍA CENAM,

SIMPOSIO DE METROLOGÍA 2008 METROLOGÍA CENAM, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados CIBIOGEM - MEXICO SIMPOSIO DE METROLOGÍA 2008 CENAM, Querétaro, Qro., 23 de octubre de 2008

Más detalles

Este documento ha sido descargado de Portal de los Profesionales de la Seguridad

Este documento ha sido descargado de  Portal de los Profesionales de la Seguridad REGLAMENTO (CE) Nº 1139/98 DEL CONSEJO DE 26 DE MAYO DE 1998 RELATIVO A LA INDICACIÓN OBLIGATORIA, EN EL ETIQUETADO DE DETERMINADOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS FABRICADOS A PARTIR DE ORGANISMOS MODIFICADOS

Más detalles

MESA REDONDA Transgénicos y la Biodiversidad en el Perú Integrantes: Carrillo,Fredesvinda Corahua, Isabel García, Judith Ticona, Joyce Rojas, Gabriela

MESA REDONDA Transgénicos y la Biodiversidad en el Perú Integrantes: Carrillo,Fredesvinda Corahua, Isabel García, Judith Ticona, Joyce Rojas, Gabriela UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Medicina Veterinaria Unidad de Post Grado OIKOS, Centro de Capacitación para la Sostenibilidad III Diplomado Multidisciplinario en Gestión de la Biodiversidad

Más detalles

TRANSGÉNICOS. Transgénicos. Verónica Pedroza Peral y Olvido Périz Ponce. Olvido Périz Ponce. Verónica Pedroza Peral

TRANSGÉNICOS. Transgénicos. Verónica Pedroza Peral y Olvido Périz Ponce. Olvido Périz Ponce. Verónica Pedroza Peral TRANSGÉNICOS Transgénicos Verónica Pedroza Peral y Olvido Périz Ponce Olvido Périz Ponce Verónica Pedroza Peral TÉCNICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ANIMALES TRANSGÉNICOS Transferencia de genes mediante vectores

Más detalles

Regulación de los Organismos Genéticamente Modificados y su Implementación en México

Regulación de los Organismos Genéticamente Modificados y su Implementación en México Regulación de los Organismos Genéticamente Modificados y su Implementación en México Cuarto Taller para el Fortalecimiento del Conocimiento en Materia de Bioseguridad y Biotecnología de Organismos Genéticamente

Más detalles