TALLER PARTICIPATIVO EN PREPARACIO N DEL TERCER INFORME NACIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TALLER PARTICIPATIVO EN PREPARACIO N DEL TERCER INFORME NACIONAL"

Transcripción

1 TALLER PARTICIPATIVO EN PREPARACIO N DEL TERCER INFORME NACIONAL SOBRE LA APLICACIO N DEL PROTOCOLO DE CARTAGENA SOBRE SEGURIDAD DE LA BIOTECNOLOGI A EVALUACION DE RIESGO DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS DESTINADOS PARA SU USO Y CONSUMO HUMANO Mérida, Yucatán 8 y 9 de Octubre, 2015

2 Basado en el Análisis de Riesgos Sanitarios La COFEPRIS es un órgano desconcentrado con autonomía administrativa, técnica y operativa y al frente de ésta se encuentra un Comisionado Federal designado por el Presidente de la República, a propuesta del Secretario de Salud; siendo la Secretaría de Salud quien supervisa a la COFEPRIS. ÁMBITO DE COMPETENCIA Ejercer la Regulación, Control Vigilancia y Fomento Sanitarios en términos de las disposiciones aplicables que corresponden a la secretaria en materia de: Medicamentos y tecnologías para la salud Aparatos y dispositivos Medicamentos Tejidos Trasplantes Servicios de Salud Insumos para la Salud Sustancias tóxicas o peligrosas Plaguicidas Fertilizantes Precursores químicos Químicos esenciales Productos diversos Alimentos Bebidas Tabaco Perfumería y belleza Biotecnológicos Otras materias Riesgos derivados de factores ambientales Salud ocupacional Saneamiento básico

3

4 De dónde emana el marco regulatorio en Salud relacionado con la Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados?

5 Marco regulatorio en Salud relacionado con los Organismos Genéticamente Modificados a Nivel Internacional CODEX ALIMENTARIUS Creado por la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Propósito protección de la salud de los consumidores, asegurar unas prácticas de comercio claras y promocionar la coordinación de todas las normas alimentarias acordadas. Principales consultas internacionales sobre evaluación de la inocuidad de las alimentos obtenidos de plantas ADN recombinante ( ) COMISIÓN DEL CODEX 2000, 2001, 2002, 2003 EN CHIBA Y YOKOHAMA JAPÓN. INFORME DE REUNIÓN DEL GRUPO DE ACCION INTERGUBERNAMENTAL SOBRE ALIMENTOS OBTENIDOS POR MEDIO BIOTECNOLÓGICOS ( As.pdf)

6 2003. Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología.. Establece en su artículo 11 y anexo II el procedimiento para OVMs destinados a consumo humano animal y el procesamiento. ARTICULO 4 ÁMBITO El presente Protocolo se aplicara al movimiento transfronterizo, el trańsito, la manipulacio n y la utilizacio n de todos los organismos vivos modificados que puedan tener efectos adversos para la conservacio n y la utilizacio n sostenible de la diversidad biolo gica, teniendo tambień en cuenta los riesgos para la salud humana.

7 Protocolo de Cartagena Artićulo 5 PRODUCTOS FARMACEÚTICOS Sin perjuicio de lo dispuesto en el artićulo 4 y sin menoscabar cualesquiera derechos de una Parte de someter todos los organismos vivos modificados a una evaluacio n del riesgo antes de adoptar una decisio n sobre su importacio n, el presente Protocolo no se aplicara al movimiento transfronterizo de organismos vivos modificados que son productos farmace uticos destinados a los seres humanos que ya esta n contemplados en otros acuerdos u organizaciones internacionales pertinentes.

8 Marco regulatorio en Salud relacionado con los Organismos Genéticamente Modificados a Nivel Nacional. AÑO ANTECEDENTES Ley General de Salud. Artículo 282 bis 1.- Se deberá notificar a la Secretaría de Salud, de todos aquellos productos biotecnológicos o de los derivados de éstos, que se destinen al uso o consumo humano Plan Nacional de Desarrollo. Señala que el objetivo mas amplio de la política de la Salud, asistencia y seguridad social persigue impulsar la protección a todos los mexicanos Decreto de formación de (CIBIOGEM). SAGARPA, SEMARNAT, SALUD SEP, SHCP, ECONOMÍA Y CONACyT Ley de Bioseguridad de OGM. se publica en el DOF el 18 de marzo. Adecuación de regulación de instancias competentes Reglamento de la LBOGM. Con el objeto de reglamentar la Ley de Bioseguridad de OGMs, a fin de proveer a su exacta observancia.

9 LBOGM

10 OBJETO (Art.1) Regular las actividades de utilizacioń confinada, liberacioń experimental, liberacioń en programa piloto, liberacioń comercial, comercialización, importación y exportación de organismos gene ticamente modificados, con el fin de prevenir, evitar o reducir los posibles riesgos que estas actividades pudieran ocasionar a la salud humana o al medio ambiente y a la diversidad bioloǵica o a la sanidad animal, vegetal y acuićola.

11 ARTIĆULO 4 Es materia de esta Ley la bioseguridad de todos los OGMs obtenidos o producidos a trave s de la aplicacio n de las te cnicas de la biotecnologi a moderna a que se refiere el presente ordenamiento, que se utilicen con fines agrićolas, pecuarios, acui colas, forestales, industriales, comerciales, de biorremediacio n y cualquier otro, con las excepciones que establece esta Ley. ARTIĆULO 5 Tambie n es materia de esta Ley la autorizacio n de los OGMs que se destinen a su uso o consumo humano o al procesamiento de alimentos para consumo humano, para poder realizar su comercializacio n e importacio n para su comercializacio n. Asimismo es materia de este ordenamiento la autorizacio n de OGMs, distintos de los anteriores, que se destinen a una finalidad de salud pu blica o a la biorremediacioń.

12 ARTIĆULO 6 Quedan excluídos del ámbito de aplicación de esta Ley: III. La produccio n y proceso de medicamentos y faŕmacos con OGMs generados a partir de procesos confinados cuya regulacio n corresponde a la Ley General de Salud; EXISTE REGULACIÓN ESPECÍFICA PARA MEDICAMENTOS Y FÁRMACOS BIOTECNOLÓGICOS Por ejemplo (Con fines enunciativos más no limitativos): LEY GENERAL DE SALUD - Art 221, fracc. II, Art. 222 Bis, etc. REGLAMENTO DE INSUMOS PARA LA SALUD Art 81, etc. NOM-059-SSA1-2013, Buenas prácticas de fabricación de medicamentos. NOM-257-SSA1-2014, En materia de medicamentos biotecnológicos. NOM-177-SSA etc,

13 El artículo 16 de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados señala: Corresponde a la Secretaría de Salud el ejercicio de las siguientes facultades en relación con los OGMs: Fracción II. Evaluar caso por caso los estudios que elaboren y presenten los interesados sobre la inocuidad y los posibles riesgos de los OGMs sujetos a Autorización en los términos de Título Quinto de la Ley sobre la Protección de la Salud Humana en relación con los OGMs. (Requisitos artículo 31 del reglamento de la LBOGM). Fracción III. Resolver y expedir las Autorizaciones de OGMs a que se refiere la fracción II.

14 SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA COMERCIALIZACIÓN E IMPORTACIÓN PARA SU COMERCIALIZACIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (COFEPRIS ) CEMAR-COFEPRIS PROCEDIMIENTO OPERATIVO INTERNO PARA LA EVALUACIÓN DE LA INOCUIDAD DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS DESTINADOS AL USO Y/O CONSUMO HUMANO Evaluación de Inocuidad OGMs CAS-COFEPRIS PROCESO ADMINISTRATIVO EMITE LA AUTORIZACIÓN

15 Contenido De acuerdo a la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGMs), la Inocuidad es la evaluación sanitaria de los Organismos Genéticamente Modificados que sean para uso o consumo humano o para procesamiento de alimentos para consumo humano, cuya finalidad es garantizar que dichos organismos no causen riesgos o daños a la salud de la población. (Art. 3 numeral XIV de la LBOGM) La evaluación de la inocuidad es, fundamental, el primer paso en la identificación de cualquier peligro asociado a los alimentos, tras lo cual se evalúan los riesgos para la salud humana con bases científicas y en el enfoque de precaución.

16 Contenido La Evaluación del Riesgo es el proceso por el cual se analizan caso por caso, con base en estudios fundamentados en la evidencia científica y técnica actualizada, que deberán elaborar los interesados; de los posibles riesgos a la salud humana, dirigida a la comparación entre el alimento genéticamente modificado y su homólogo convencional, y estudios de toxicidad, alergenicidad, moleculares y nutricionales. Artículo 60 de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados(LBOGM).

17 Los peligros siempre están presentes Aunque el peligro sea similar el riesgo no necesariamente es el mismo RIESGO = F (PELIGRO, EXPOSICIÓN) 17

18 Peligro Riesgo Propiedad inherente o intrínseca a las sustancias o residuos o materiales (p.ej. Corrosividad, explosividad, toxicidad e inflamabilidad) Depende de la forma de manejo de los materiales y de la magnitud de la exposición a ellos (p.ej. dosis, tiempo, frecuencia) 18

19 R= f (Peligro, Exposición) Probabilidad de una lesión, enfermedad o muerte bajo circunstancias específicas (0,1)

20 Análisis de Riesgos Herramienta de apoyo cuyo propósito es ayudar a los responsables para tomar decisiones informadas y efectivas basadas en una lógica de riesgos con el fin de tener la posibilidad de un mejoramiento en la salud y el ambiente. Impacto: Toma de decisiones en Salud Pública Establecimiento de Regulación Ambiental 20

21 Identificación del peligro Evaluación de riesgos Caracterización de la exposición Evaluación de los efectos adversos Estimación de los riesgos Análisis de riesgos Manejo de riesgos Reducir el riesgo. Vigilancia Comunicación de riesgos Consumidores, industria y otras partes interesadas

22 Por qué es importante evaluar los riesgos de los OGMs?

23 Importante evaluar los riesgos de los OGMs Proteína de la nuez de Brasil (albumina 2S) rica en metionina. Ocasionó reacciones alérgicas muy fuertes. Nunca se comercializó. Nordlee et al The New England Journal of Medicine 234, Reacciones de los extractos de soya transgénica, de soya no transgénica y de la nuez de Brasil en un individuo alérgico a las nueces de Brasil. Soya Glycine max 23

24 RLBOGM

25 Requisitos: Información que deberá adjuntarse (Art. 31 del Reglamento de la LBOGM).Información científica y técnica relativa a la inocuidad del OGM: Molecular Toxicidad Alergenicidad Nutricional

26 Nivel Molecular: Caracterización de la modificación genética. Introducción del material genético. Métodos de Detección e Identificación. Consiste en analizar la estabilidad del inserto cuyas características genotípicas y fenotípicas deseadas permanecen en varias generaciones con herencia de tipo Mendeliano. Número de copias Se da seguimiento a la planta en varias generaciones para identificar que el gen insertado está presente.

27 Estudios completos de Alergenicidad: Homología de secuencia aa; efecto ph; Estabilidad frente al calor. Homología de secuencias de la proteína recombinante expresada y alérgenos conocidos (base de datos). Efecto del ph o digestión enzimática, donde se compara la velocidad de degradación de la proteína recombinante, donde se asegura que se degrada la proteína en un menor tiempo (factor de alergenicidad). Estabilidad frente al calor, se analiza que la proteína se degrade (que no sea estable) ante ciertas temperaturas (factor de alergenicidad). Modificación postraduccional. Análisis de reactividad cruzada de IgE, entre la proteína recombinante y un alergeno conocido.

28 Estudios completos de Toxicidad aguda, subcrónica y crónica, que cumplan con guías internacionales. Aguda: Calculando la DL 50 para conocer si la proteína presenta toxicidad. Subcrónica: NOEL y/o NOAEL Crónica: Se requiere cuando se suponga o evidencie algún riesgo a largo plazo en la salud.

29 Toxicidad Aguda Identificación de Peligro (Mortalidad) DL50: Dosis letal media CL50: Concentración letal media Toxicidad a Mediano y Largo Plazo (Presencia de efectos) LOAEL: Nivel mas bajo de efectos adversos observables LOEL: Nivel mas bajo de efectos observables NOAEL: Nivel sin efectos adversos observables NOEL: Nivel sin efectos observables 29

30 Mortalidad Extremadamente Altamente Moderadamente Ligeramente < 5 mg/ kg 5 50 mg/ kg mg/ kg mg/ kg Letalidad Morbilidad Incidencia / Prevalencia Irritación/ Corrosión (Ojos, piel y vías respiratorias) Peso Corporal Consumo de Alimentos Parámetros celulares y químicos sanguíneos y en orina Sintomatología Clínica Parámetros genotóxicos (Micronúcleos,aberraciones cromosómicas,mutagénesis,carcinogénesis,teratogénesis,etc.) Resultados patológicos e histopatológicos

31 Valores de toxicidad (NOAEL o LOAEL) Dosis de Referencia Ingesta diaria admisible Nivel mínimo de riesgo Valores de referencia 31

32 Estudios de composición nutricional Garantizar que un alimento derivado de un OGM, sea tan inocuo y no menos nutritivo que su homólogo convencional Principio de Equivalencia Substancial: Misma composición entre el OGM y su equivalente no modificado genéticamente Cenizas Vitaminas Humedad Minerales Aminoácidos Carbohidratos Anti nutrientes (acido fítico, flavonoides) Contenido de fibra Metabolitos secundarios Ácidos grasos

33

34 Contenido Los que se destinen a su uso o consumo humano, incluyendo granos Los que se destinen al procesamiento de alimentos para consumo humano OGMs objeto de autorización (LBOGM Art. 91) Los que tengan finalidades de salud pública Los que se destinen a la biorremediación

35 TRAMIRE EN CIS COFEPRIS Quienes pretendan obtener una Autorización para Comercialización e Importación para su comercialización de OGMs a que se refiere el artículo 91 al 98 de la Ley de Bioseguridad de OGMs deberán presentar ante SALUD, una solicitud por escrito acompañada de la información a que se refiere los artículos 23 al 32 del Reglamento de la Ley de Bioseguridad de OGMs. (Requisitos) Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P Tel ,

36 Desde 1995 a la fecha, al Secretaria de Salud ha evaluado la inocuidad alimentaria de 146 eventos Genéticamente modificados, de los cuales 70 son de maíz (Zea mays), y otorgado la autorización para su comercialización con fines de uso o consumo humano.

37 * Datos a Septiembre de Fuente: Comisión de Evidencia y Manejo de Riesgos de la COFEPRIS..

38 Fenotipos utilizados en la construcción de OGMs

39 La información de las Autorizaciones y la lista de inocuidad de Organismos Genéticamente Modificados destinados al uso o consumo humano, Procesamiento de alimentos, Biorremediación y Salud Pública, pueden ser consultados en la página de la COFEPRIS en la siguiente liga:

40 LISTA DE EVALUACIÓN DE INOCUIDAD CASO POR CASO DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS. COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS, COFEPRIS-SECRETARÍA DE SALUD. Nombre, identificación del evento y característica conferida Jitomate (Lycopersicum esculentum) de maduración retardada y resistencia a kanamicina Jitomate Flavr Savr Organismo receptor Jitomate (Lycopersicum esculentum) Organismos donantes a) Lycopersicum esculentum b) E. coli Genes introducidos a) Gen pg., de poligalacturonasa en anti sentido, del jitomate b) Gen ntpii (neomicina fosfotransferasa tipo II) Fecha de Autorización Febrero 14,1995 Papa (Solanum tuberosum) resistente a coleópteros Papa (Solanum tuberosum) a) Bacillus thuringiensis subsp tenebrionis b) E. coli a) Gen cryiiia de Bacillus thuringiensis subsp tenebrionis b) Gen ntpii (neomicina fosfotransferasa tipo II) Marzo 20, 1996 Algodón (Gossypium hirsutum) resistente a insectos lepidópteros Algodón Bollgard Identificador OECD: MON Algodón (Gossypium hirsutum) a) Bacillus thuringiensis subsp kurstaki b) E. coli a) Gen cryiac de Bacillus thuringiensis subsp kurstaki b) Gen ntpii (neomicina fosfotransferasa tipo II) Septiembre 18, 1996 Canola (Brassica napus) tolerante al herbicida glifosato Canola Roundup Ready RT73 Canadá/GT73 EU Identificador OECD: MON Canola (Brassica napus) a) Agrobacterium sp. cepa 4 b) E. coli a) Gen epsps (5- enolpiruvilshikimato 3-fosfato sintasa de Agrobacterium sp. cepa 4. b) Gen ntpii (neomicina fosfotransferasa tipo II) Septiembre 18, 1996

41 Gracias M. en C. José J. H. Herrera Bazán Subdirector Ejecutivo de Políticas de Riesgo Comisión de Evidencia y Manejo de Riesgos COFEPRIS

VI DÍA DE PUERTAS ABIERTAS, CIBIOGEM

VI DÍA DE PUERTAS ABIERTAS, CIBIOGEM VI DÍA DE PUERTAS ABIERTAS, CIBIOGEM 10 años en el camino de la bioseguridad de OGMs EVALUACIÓN DE RIESGO DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS DESTINADOS PARA SU USO Y CONSUMO HUMANO Basado en el

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA INOCUIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS, PARA EMITIR LAS AUTORIZACIONES

EVALUACIÓN DE LA INOCUIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS, PARA EMITIR LAS AUTORIZACIONES EVALUACIÓN DE LA INOCUIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS, PARA EMITIR LAS AUTORIZACIONES Quinto Taller de Capacitación para el Fortalecimiento del Conocimiento en materia de Bioseguridad y Biotecnología

Más detalles

INOCUIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

INOCUIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS INOCUIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS Secretaría de Salud «Taller de Capacitación en Biotecnología y Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados para Funcionarios Estatales del Sureste

Más detalles

INOCUIDAD DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS DESTINADOS PARA USO Y CONSUMO HUMANO

INOCUIDAD DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS DESTINADOS PARA USO Y CONSUMO HUMANO INOCUIDAD DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS DESTINADOS PARA USO Y CONSUMO HUMANO «Segundo Taller de Capacitación en Biotecnología y Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados para Funcionarios

Más detalles

LA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y AUTORIZACIÓN PARA COMERCIALIZACIÓN E IMPORTACIÓN DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EN LA SECREARÍA DE SALUD

LA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y AUTORIZACIÓN PARA COMERCIALIZACIÓN E IMPORTACIÓN DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EN LA SECREARÍA DE SALUD LA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y AUTORIZACIÓN PARA COMERCIALIZACIÓN E IMPORTACIÓN DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EN LA SECREARÍA DE SALUD «Cuarta edición del Día de Puertas Abiertas de la Secretaría

Más detalles

Usos de los OGM -según la LBOGM- Para el caso de la liberación al ambiente (artículos 42 al 59 LBOGM)

Usos de los OGM -según la LBOGM- Para el caso de la liberación al ambiente (artículos 42 al 59 LBOGM) Usos de los OGM -según la LBOGM- Para el caso de la liberación al ambiente (artículos 42 al 59 LBOGM) Para obtener el permiso de liberación experimental. Se requiere Autorización la Secretaría de Salud

Más detalles

Regulación vigente en materia de bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados

Regulación vigente en materia de bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Regulación vigente en materia de bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Brenda Leticia Ordaz Herrera Subdirectora de Políticas y Normatividad Nacional Secretaría Ejecutiva de la Comisión

Más detalles

MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS

MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS Primer Taller de Monitoreo de Organismos Genéticamente Modificados MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS Margarita Palafox Uribe TRATADOS: Convenio sobre la Diversidad

Más detalles

Bioseguridad para Organismos Genéticamente. Modificados SENASICA- SAGARPA DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA

Bioseguridad para Organismos Genéticamente. Modificados SENASICA- SAGARPA DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA Bioseguridad para Organismos Genéticamente Proyecto de Norma Oficial Mexicana Modificados SENASICA- SAGARPA 11 de septiembre de 2013

Más detalles

INFOSAN Red Internacional de Autoridades en materia de Inocuidad de Alimentos Atención de Alertas Sanitarias

INFOSAN Red Internacional de Autoridades en materia de Inocuidad de Alimentos Atención de Alertas Sanitarias INFOSAN Red Internacional de Autoridades en materia de Inocuidad de Alimentos Atención de Alertas Sanitarias Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) Aguascalientes, Ags.

Más detalles

Regulación Internacional en materia de Bioseguridad y participación de México

Regulación Internacional en materia de Bioseguridad y participación de México Regulación Internacional en materia de Bioseguridad y participación de México Dra. Sol Ortiz García Directora de Área, Secretaría Ejecutiva Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente

Más detalles

Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados

Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados Marco Regulatorio Nacional en Materia de Bioseguridad 2º Taller de Puertas Abiertas Secretaría Ejecutiva de la CIBIOGEM

Más detalles

Permisos de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) de Uso Agrícola

Permisos de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) de Uso Agrícola México D.F., 13-Agosto-2010 SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA Permisos de Organismos Genéticamente Modificados

Más detalles

Sexto Día de Puertas Abiertas de la CIBIOGEM: Díez años en el camino de la bioseguridad de los OGMs. México, D.F. Septiembre 2015

Sexto Día de Puertas Abiertas de la CIBIOGEM: Díez años en el camino de la bioseguridad de los OGMs. México, D.F. Septiembre 2015 Sexto Día de Puertas Abiertas de la CIBIOGEM: Díez años en el camino de la bioseguridad de los OGMs México, D.F. Septiembre 2015 El papel de la SEMARNAT en la Bioseguridad de la Biodiversidad M. en C.

Más detalles

Miguel Ángel Castillo Umaña

Miguel Ángel Castillo Umaña Análisis de estudios comparativos en alimentación animal con ingredientes derivados de transgénicos e ingredientes provenientes de cultivos convencionales Miguel Ángel Castillo Umaña -Avances de la ingeniería

Más detalles

ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS Mayo 2017 Que es un OGM? LEY DE BIOSEGURIDAD: Organismo Genéticamente Modificado: Cualquier organismo vivo, con excepción de los seres humanos, que ha adquirido

Más detalles

Titulo de la mesa redonda: Tecnología Agrícola y Seguridad Alimentaria. El Marco Jurídico de la Bioseguridad en México

Titulo de la mesa redonda: Tecnología Agrícola y Seguridad Alimentaria. El Marco Jurídico de la Bioseguridad en México Titulo de la mesa redonda: Tecnología Agrícola y Seguridad Alimentaria El Marco Jurídico de la Bioseguridad en México Claudia Colmenarez a a Departamento de Derecho Internacional, Facultad de Derecho University

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGO Y GESTIÓN DEL RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGO Y GESTIÓN DEL RIESGO EVALUACIÓN DE RIESGO Y GESTIÓN DEL RIESGO Octubre de 2015 MARCO NORMATIVO PARA REALIZAR EL ANALISIS DE RIESGO Tratados Comerciales Reconocimiento Seguridad Nacional Convenio sobre Diversidad Biológica

Más detalles

Régimen de permisos de liberación al ambiente

Régimen de permisos de liberación al ambiente Régimen de permisos de liberación al ambiente Octubre de 2015 Marco Regulatorio Tratados Comerciales Reconocimiento Seguridad Nacional TLCAN Comité Técnico Científico SAGARPA Proyecto de Reglamento Interior

Más detalles

Bioseguridad en México: una evolución compleja.

Bioseguridad en México: una evolución compleja. Bioseguridad en México: una evolución compleja. José Luis SOLLEIRO 1 Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico de la UNAM, Cerro del Agua 120, Col Romero de Terreros, 04310 México, D.F. 1 solleiro@unam.mx

Más detalles

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA LA EMISIÓN DEL DICTAMEN VINCULANTE A LA SAGARPA RESPECTO DE OGM s AGRÍCOLAS

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA LA EMISIÓN DEL DICTAMEN VINCULANTE A LA SAGARPA RESPECTO DE OGM s AGRÍCOLAS Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA LA EMISIÓN DEL DICTAMEN VINCULANTE A LA SAGARPA RESPECTO DE OGM

Más detalles

Comité Técnico Científico de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en materia de Organismos Genéticamente

Comité Técnico Científico de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en materia de Organismos Genéticamente Comité Técnico Científico de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en materia de Organismos Genéticamente La Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente tiene

Más detalles

Cuestionario para la COFEPRIS 8 de septiembre, 2004.

Cuestionario para la COFEPRIS 8 de septiembre, 2004. Cuestionario para la COFEPRIS 8 de septiembre, 2004. 1. La equivalencia sustancial del OGM es suficiente para descartar daños o riesgos a la salud? 2. El tiempo para considerar equivalencia sustancial

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. Unidad de Transparencia

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. Unidad de Transparencia Ciudad de México, a 24 de agosto de 2018. Con relación a su atenta solicitud 0821000011018, la Dirección General de Inocuidad, Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera a través de su Enlace INAI, MVZ. Marcos

Más detalles

Comisión Federal para la Protección. Contra Riesgos Sanitarios

Comisión Federal para la Protección. Contra Riesgos Sanitarios Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios 27 Enero 2017 Creación de la Cofepris El 5 de julio del 2001, se publica el Decreto de Creación de la Comisión Federal para la Protección contra

Más detalles

Análisis de riesgo de alimentos genéticamente modificados: Enfoque hacia la seguridad del consumidor

Análisis de riesgo de alimentos genéticamente modificados: Enfoque hacia la seguridad del consumidor Alimentos, biotecnología e inocuidad: Qué tenemos en la mesa? Análisis de riesgo de alimentos genéticamente modificados: Enfoque hacia la seguridad del consumidor ADRIANA CASTAÑO HERNANDEZ Bióloga, M.Sc.

Más detalles

QUÉ ESPERAMOS DE LA CIBIOGEM?

QUÉ ESPERAMOS DE LA CIBIOGEM? Coordinación de Análisis de Riesgo y Bioseguridad CONABIO 3 de octubre de 2007 QUÉ ESPERAMOS DE LA CIBIOGEM? Ariel Alvarez Morales 1999 Se establece el comité para recomendar al Ejecutivo la dirección

Más detalles

VINCULACIÓN ENTRE LA REGULACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

VINCULACIÓN ENTRE LA REGULACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL Tercera edición del Día de Puertas Abiertas de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) Acercamiento a la Bioseguridad

Más detalles

REGULACIÓN DE PLAGUICIDAS AGRICOLAS EN MÉXICO

REGULACIÓN DE PLAGUICIDAS AGRICOLAS EN MÉXICO 1 REGULACIÓN DE PLAGUICIDAS AGRICOLAS EN MÉXICO 2 TEMAS A ABORDAR Marco legal Información necesaria para registro Importación de Plaguicidas MARCO LEGAL 3 4 MARCO LEGAL LEY GENERAL SALUD LEY FEDERAL DE

Más detalles

Regulación nacional e internacional en Materia de Bioseguridad de OGMs

Regulación nacional e internacional en Materia de Bioseguridad de OGMs Regulación nacional e internacional en Materia de Bioseguridad de OGMs Dra. Natalhie B. Campos Reales Pineda Directora de Políticas y Normatividad, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA EN DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (CNRDOGM) Detección de Organismos Genéticamente Modificados.

CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA EN DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (CNRDOGM) Detección de Organismos Genéticamente Modificados. CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA EN DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (CNRDOGM) Detección de Organismos Genéticamente Modificados. LEY DE BIOSEGURIDAD: Organismo Genéticamente Modificado:

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MARCO REGULATORIO

EVOLUCIÓN DEL MARCO REGULATORIO 30 DE AGOSTO DE 2014 EVOLUCIÓN DEL MARCO REGULATORIO 2013 Anteproyectos de NOM s. 2011 2012 Acuerdo por el que se Determinan Centros de Origen y Diversidad Genética del Maíz. Acuerdo de avisos de utilización

Más detalles

El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología

El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología 25 de septiembre Dra. Sol Ortiz García Encargada del Despacho, Secretaría Ejecutiva CIBIOGEM 1963 1972 1995 CODEX ALIMENTARIUS Creado por la

Más detalles

La Biotecnología de los Organismos Genéticamente Modificados

La Biotecnología de los Organismos Genéticamente Modificados La Biotecnología de los Organismos Genéticamente Modificados Natalhie B. Campos Reales, Ph.D Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados, Secretaría Ejecutiva

Más detalles

Normatividad en biotecnología en la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

Normatividad en biotecnología en la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Normatividad en biotecnología en la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Antecedentes de la regulación de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en México 1988.

Más detalles

Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados

Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados Bioseguridad en el Ámbito Internacional 2º Taller de Puertas Abiertas Secretaría Ejecutiva de la CIBIOGEM México DF

Más detalles

DOCUMENTO DE DECISIÓN

DOCUMENTO DE DECISIÓN DOCUMENTO DE DECISIÓN Evaluación de la aptitud alimentaria del evento de maíz MON89034 x TC1507 x NK603 OECD: MON-89Ø34-3 x DAS-Ø15Ø7-1 x MON- ØØ6Ø3-6 (Incluye todas las combinaciones intermedias posibles)

Más detalles

ANÁLISIS PARA LA DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS.

ANÁLISIS PARA LA DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS. ANÁLISIS PARA LA DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS. LEY DE BIOSEGURIDAD: Organismo Genéticamente Modificado: Cualquier organismo vivo, con excepción de los seres humanos, que ha adquirido

Más detalles

CULTIVOS TRANSGÉNICOS Daniel Espinosa Daniela Grajales. Universidad Tecnológica De Pereira

CULTIVOS TRANSGÉNICOS Daniel Espinosa Daniela Grajales. Universidad Tecnológica De Pereira CULTIVOS TRANSGÉNICOS Daniel Espinosa Daniela Grajales Universidad Tecnológica De Pereira QUÉ ES UN CULTIVO TRANSGÉNICO? Los cultivos transgénicos son el resultado de la transferencia de genes de diferente

Más detalles

Reglamento Sanitario de los Alimentos DS 977/96

Reglamento Sanitario de los Alimentos DS 977/96 NORMA TÉCNICA- ADMINISTRATIVA SOBRE INCORPORACIÓN A NÓMINA DE EVENTOS BIOTECNOLÓGICOS EN ALIMENTOS DE CONSUMO HUMANO Hugo Schenone C. Depto. Alimentos y Nutrición Reglamento Sanitario de los Alimentos

Más detalles

VINCULACIÓN ENTRE LA REGULACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

VINCULACIÓN ENTRE LA REGULACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL Primer Simposio Internacional Alimentos, Biotecnología e Inocuidad: Qué tenemos en la mesa? VINCULACIÓN ENTRE LA REGULACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL Elvira Espinosa Gutiérrez Secretaría Ejecutiva CIBIOGEM

Más detalles

Subsecretaria de Agricultura

Subsecretaria de Agricultura Subsecretaria de Agricultura Comité Técnico Científico de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en materia de Organismos Genéticamente Modificados La Ley de Bioseguridad

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL LIBRO Transgénicos. Grandes beneficios, ausencia de daños y mitos

PRESENTACIÓN DEL LIBRO Transgénicos. Grandes beneficios, ausencia de daños y mitos PRESENTACIÓN DEL LIBRO Transgénicos. Grandes beneficios, ausencia de daños y mitos PRESENTADO POR FRANCISCO BOLÍVAR Capítulo X Uso y aplicación responsable de los organismos transgénicos Marco Jurídico

Más detalles

Actualización Práctica sobre la Metodología de Formulación de Problemas Aplicada a la Evaluación de Riesgo de OGM

Actualización Práctica sobre la Metodología de Formulación de Problemas Aplicada a la Evaluación de Riesgo de OGM Actualización Práctica sobre la Metodología de Formulación de Problemas Aplicada a la Evaluación de Riesgo de OGM Aproximación a la Evaluación de Aptitud Alimentaria Ing. Agr. Andrés Maggi 7 y 8 de Septiembre

Más detalles

Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre Diversidad Biológica

Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre Diversidad Biológica Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre Diversidad Biológica Dra. Sol Ortiz García Secretaria Ejecutiva de la CIBIOGEM Email: sortiz@conacyt.mx Comisión Intersecretarial

Más detalles

REGULACIÓN DE SUSTANCIAS DE USO Y CONSUMO HUMANO

REGULACIÓN DE SUSTANCIAS DE USO Y CONSUMO HUMANO REGULACIÓN DE SUSTANCIAS DE USO Y CONSUMO HUMANO Sector Salud Julio, 2015 1 El 5 de julio de 2001, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de Creación de la Comisión Federal para la

Más detalles

Bioseguridad Puntos a tener en cuenta. Taller RedBio 23 de junio 2017

Bioseguridad Puntos a tener en cuenta. Taller RedBio 23 de junio 2017 Bioseguridad Puntos a tener en cuenta Taller RedBio 23 de junio 2017 Evaluación de la bioseguridad de OGMs Primer paso : La Formulación del Problema Comenzar por tener una visión general del problema (peligro

Más detalles

RESUMEN Y ANTECEDENTES

RESUMEN Y ANTECEDENTES Documento de Decisión Evaluación del Evento Bt11 x GA21 (Resistente a Insectos Lepidópteros y Tolerante a los Herbicidas Glifosato y Glufosinato de Amonio) para consumo humano y animal RESUMEN Y ANTECEDENTES

Más detalles

Retos y Necesidades de investigación y Financiamiento

Retos y Necesidades de investigación y Financiamiento Retos y Necesidades de investigación y Financiamiento México DF., 3 de agosto de 2012 Taller Intersecretarial sobre Investigación en Bioseguridad y Desarrollos en Biotecnología con OGMs auspiciados por

Más detalles

Regulación de los Organismos Genéticamente Modificados y su Implementación en México

Regulación de los Organismos Genéticamente Modificados y su Implementación en México Regulación de los Organismos Genéticamente Modificados y su Implementación en México Cuarto Taller para el Fortalecimiento del Conocimiento en Materia de Bioseguridad y Biotecnología de Organismos Genéticamente

Más detalles

Regulación en Materia de Bioseguridad de OGMs

Regulación en Materia de Bioseguridad de OGMs Regulación en Materia de Bioseguridad de OGMs Dra. Natalhie B. Campos Reales Pineda Directora de Políticas y Normatividad, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos

Más detalles

Avisos de Utilización Confinada

Avisos de Utilización Confinada Avisos de Utilización Confinada Septiembre, 2015 M. en C. Aida Juárez Cruz Jefe de departamento de seguimiento al cumplimiento ambiental de proyectos con OGMs Utilización confinada Articulo 3, fracción

Más detalles

ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS 1 CONCEPTOS GENERALES EL OBJETIVO DE LA PRESENTE GUIA ES INFORMAR A LAS PERSONAS SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS. CONTENIDO 2 HISTORIA DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

Más detalles

ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS DE INTERÉS AGROALIMENTARIO.

ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS DE INTERÉS AGROALIMENTARIO. ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS DE INTERÉS AGROALIMENTARIO. LEY DE BIOSEGURIDAD: Organismo Genéticamente Modificado: Cualquier organismo vivo, con excepción de los seres humanos, que ha

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL

SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL ATRIBUCIONES DE LA SEMARNAT Artículos 11, 14 y 15 de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente

Más detalles

Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre Diversidad Biológica

Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre Diversidad Biológica Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre Diversidad Biológica Análisis sobre la integración de la bioseguridad de los OGMs en los instrumentos de política nacional,

Más detalles

moderna y nuevas aplicaciones Bioseguridad de OGMs Bioseguridad de OGMs de mañana Dra. Sol Ortiz García Secretaria Ejecutiva de la CIBIOGEM

moderna y nuevas aplicaciones Bioseguridad de OGMs Bioseguridad de OGMs de mañana Dra. Sol Ortiz García Secretaria Ejecutiva de la CIBIOGEM Programa PRIMER DÍA Lunes 16 de octubre de 2017 El programa del primer día se desarrollará en la Instalaciones de la Secretaría Horario Tema Ponente 8:30 Salida del Hotel sede a Secretaría 9:00-9:40 Bienvenida

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL

SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL PROTOCOLO DE CARTAGENA SOBRE SEGURIDAD DE LA BIOTECNOLOGÍA DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Más detalles

VIGILANCIA SANITARIA

VIGILANCIA SANITARIA VIGILANCIA SANITARIA 1 COFEPRIS COMISIÓN DE OPERACIÓN SANITARIA (COS) VIGILANCIA SANITARIA Conjunto de acciones de evaluación, verificación y supervisión del cumplimiento de los requisitos establecidos

Más detalles

Secretaría Ejecutiva

Secretaría Ejecutiva La CIBIOGEM y su Secretaría Ejecutiva Quinto Taller para el Fortalecimiento del Conocimiento en Materia de Bioseguridad y Biotecnología de Organismos Genéticamente Modificados Ciudad de México Dra. Sol

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO DE BIOSEGURIDAD DE ORGANISMOS VIVOS MODIFICADOS PARA USO AGROPECUARIO

REGLAMENTO TÉCNICO DE BIOSEGURIDAD DE ORGANISMOS VIVOS MODIFICADOS PARA USO AGROPECUARIO REGLAMENTO RT 67.06.01:18 TÉCNICO REGLAMENTO TÉCNICO DE BIOSEGURIDAD DE ORGANISMOS VIVOS MODIFICADOS PARA USO AGROPECUARIO CORRESPONDENCIA: Este Reglamento Técnico se desarrolla con base en el cumplimiento

Más detalles

Julio 2008 LOS TRANSGENICOS EN LA AGRICULTURA

Julio 2008 LOS TRANSGENICOS EN LA AGRICULTURA Julio 2008 LOS TRANSGENICOS EN LA AGRICULTURA EL ROL DE LA BIOTECNOLOGIA MODERNA EN EL DESARROLLO DE TRANSGENICOS Gen LA BIOTECNOLOGIA MODERNA Se entiende como tal a la aplicación de técnicas in vitro

Más detalles

La CIBIOGEM Su Secretaría Ejecutiva y Órganos Técnicos y Consultivos CT CCC CCM 11 de septiembre de 2015

La CIBIOGEM Su Secretaría Ejecutiva y Órganos Técnicos y Consultivos CT CCC CCM 11 de septiembre de 2015 La CIBIOGEM Su Secretaría Ejecutiva y Órganos Técnicos y Consultivos CT CCC CCM 11 de septiembre de 2015 1 Dra. Sol Ortiz García Secretaria Ejecutiva Coordinación Interinstitucional La CIBIOGEM es una

Más detalles

Clasificación para las aplicaciones biotecnológicas en los sectores: Agrícola Forestal Ganadero

Clasificación para las aplicaciones biotecnológicas en los sectores: Agrícola Forestal Ganadero 1 Clasificación para las aplicaciones biotecnológicas en los sectores: Agrícola Forestal Ganadero 2 Multiplicación masiva de cultivos. Producción de plantas libres de virus. Mejoramiento de los cultivos:

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE PÁGINA 4 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MIÉRCOLES 20 DE JUNIO DE 2012. GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE C. EDUARDO ADOLFO BATLLORI SAMPEDRO, SECRETARIO

Más detalles

Actividades de México en Comunicación, Educación y Concienciación pública

Actividades de México en Comunicación, Educación y Concienciación pública Actividades de México en Comunicación, Educación y Concienciación pública CODEX Alimentarious Anexo III ONU Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) Agenda 21 Capítulo 36 Declaración

Más detalles

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS. Instrumentos de Política

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS. Instrumentos de Política COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS Instrumentos de Política Atribuciones Ley General de Salud: Artículo 204. Los plaguicidas venta o suministro deberán contar con autorización

Más detalles

Fomento a la Investigación en Bioseguridad y Biotecnología, y las Redes de Bioseguridad en México

Fomento a la Investigación en Bioseguridad y Biotecnología, y las Redes de Bioseguridad en México Fomento a la Investigación en Bioseguridad y Biotecnología, y las Redes de Bioseguridad en México Subdirección de Desarrollo Científico y Tecnológico, Secretaría Ejecutiva de la CIBIOGEM ncampos@conacyt.mx

Más detalles

Presentación Dirección: Oklahoma 14, Col. Nápoles, Del. Benito Juárez, C.P , México D.F., México.

Presentación Dirección: Oklahoma 14, Col. Nápoles, Del. Benito Juárez, C.P , México D.F., México. 1. País: México Presentación 2. Nombre de la Entidad: COFEPRIS -Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. 3. Fecha de creación: 05/07/2001 4. Tipo de entidad gubernamental: Agencia/Dirección

Más detalles

AUTORIZACIONES DE IMPORTACION / EXPORTACION

AUTORIZACIONES DE IMPORTACION / EXPORTACION AUTORIZACIONES DE IMPORTACION / EXPORTACION DE PLAGUICIDAS, NUTRIENTES VEGETALES, SUSTANCIAS O MATERIALES TOXICOS O PELIGROSOS Agosto/2017 FUNDAMENTO JURIDICO (Materiales) Constitución Política de los

Más detalles

Importación y Exportación de Organismos Genéticamente Modificados

Importación y Exportación de Organismos Genéticamente Modificados Importación y Exportación de Organismos Genéticamente Modificados TALLER PARTICIPATIVO EN PREPARACIÓN DEL TERCER INFORME NACIONAL SOBRE LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE CARTAGENA SOBRE SEGURIDAD DE LA BIOTECNOLOGÍA.

Más detalles

Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología: Un resumen para Funcionarios Aduanales

Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología: Un resumen para Funcionarios Aduanales Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología: Un resumen para Funcionarios Aduanales Taller de la Iniciativa de Aduanas Verdes Ciudad de México, México 6-8 marzo de 2012 Estructura de la

Más detalles

Capacidades de la Red Mexicana de Monitoreo de Organismos Genéticamente Modificados

Capacidades de la Red Mexicana de Monitoreo de Organismos Genéticamente Modificados Capacidades de la Red Mexicana de Monitoreo de Organismos Genéticamente Modificados http:///redmexogms Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados, México. ncampos@conacyt.mx

Más detalles

Reunión Aclaratoria. Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura FECHA : 07/09/11

Reunión Aclaratoria. Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura FECHA : 07/09/11 Reunión Aclaratoria Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura FECHA : 07/09/11 1 SECRETARIA GENERAL COFEPRIS COORDINACIÓN GENERAL JURÍDICA Y CONSULTIVA COMISIÓN DE FOMENTO SANITARIO COMISIÓN

Más detalles

Biotecnologías para la Seguridad Alimentaria Contribuciones del INIFAP. Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General I N I F A P

Biotecnologías para la Seguridad Alimentaria Contribuciones del INIFAP. Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General I N I F A P Biotecnologías para la Seguridad Alimentaria Contribuciones del INIFAP Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General I N I F A P México, D.F., Marzo 23 de 2012 Contenido Concepto Aplicaciones biotecnológicas

Más detalles

Uso de la formulación del problema para evaluaciones de riesgo. Buenos Aires, Septiembre Dra. Mónica García-Alonso Estel Consult Ltd.

Uso de la formulación del problema para evaluaciones de riesgo. Buenos Aires, Septiembre Dra. Mónica García-Alonso Estel Consult Ltd. Uso de la formulación del problema para evaluaciones de riesgo. Buenos Aires, Septiembre 2016 Dra. Estel Consult Ltd. Evaluación de riesgo Evaluación de riesgo Definición Conceptos básicos Métodos La formulación

Más detalles

APUNTES SOBRE LA ECONOMÍA DE LOS TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS EN MÉXICO.

APUNTES SOBRE LA ECONOMÍA DE LOS TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS EN MÉXICO. APUNTES SOBRE LA ECONOMÍA DE LOS TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS EN MÉXICO. Universidad Iberoamericana 15 de noviembre de 2006 Santiago Lorenzo Alonso s.lorenzo-alonso-alumni@lse.ac.uk ECONOMÍA agricultura electricidad

Más detalles

DOCUMENTO DE DECISIÓN. Evaluación de la aptitud alimentaria del evento de soja MON87701 x MON89788 (OECD: MON-877Ø1-2 x MON )

DOCUMENTO DE DECISIÓN. Evaluación de la aptitud alimentaria del evento de soja MON87701 x MON89788 (OECD: MON-877Ø1-2 x MON ) DOCUMENTO DE DECISIÓN Evaluación de la aptitud alimentaria del evento de soja MON87701 x MON89788 (OECD: MON-877Ø1-2 x MON- 89788-1) Dirección de Calidad Agroalimentaria Coordinación de Biotecnología y

Más detalles

Situación de la biotecnología agrícola en México y en el mundo. 4 de abril de 2014

Situación de la biotecnología agrícola en México y en el mundo. 4 de abril de 2014 Situación de la biotecnología agrícola en México y en el mundo 4 de abril de 2014 AgroBIO México, A.C. Asociación sin fines de lucro que agrupa a las empresas desarrolladoras de la biotecnología agrícola

Más detalles

Falacias de la Biotecnología y los transgénicos. Cómo los hacen?? Donde están???

Falacias de la Biotecnología y los transgénicos. Cómo los hacen?? Donde están??? Falacias de la Biotecnología y los transgénicos Cómo los hacen?? Donde están??? Más falacias Tóxico para las plagas que las atacan, o las malezas. No es tóxico para las personas. Bt tiene 100 años de uso

Más detalles

Comisión de Autorización Sanitaria

Comisión de Autorización Sanitaria COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS Comisión de Autorización Sanitaria Regulación de Medicamentos Biotecnológicos en México Contenido - Contexto Institucional - Definiciones y

Más detalles

Montevideo, 22 de agosto de Ing. Agr. Alejandra Ferenczi Evaluación de Riesgo en Bioseguridad. De mi mayor consideración:

Montevideo, 22 de agosto de Ing. Agr. Alejandra Ferenczi Evaluación de Riesgo en Bioseguridad. De mi mayor consideración: Montevideo, 22 de agosto de 2018 Ing. Agr. Alejandra Ferenczi Evaluación de Riesgo en Bioseguridad De mi mayor consideración: En referencia a la solicitud de liberación para producción y uso comercial

Más detalles

TRANSGÉNICOS? LA POLÉMICA ESTÁ SERVIDA MITOS Y VERDADES

TRANSGÉNICOS? LA POLÉMICA ESTÁ SERVIDA MITOS Y VERDADES TRANSGÉNICOS? LA POLÉMICA ESTÁ SERVIDA MITOS Y VERDADES QUÉ SON? Un transgénico es un Organismo Genéticamente Modificado CÓMO? Se aíslan segmentos del ADN de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal

Más detalles

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA LA REGULACIÓN DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS EN MÉXICO

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA LA REGULACIÓN DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS EN MÉXICO COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA LA REGULACIÓN DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS EN MÉXICO DRA. ELIZABETH ROJAS SERAFIN ENSAYOS CLÍNICOS 1 CONTENIDO

Más detalles

LIBERACIÓN COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS (COFEPRIS)

LIBERACIÓN COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS (COFEPRIS) Hoja Informativa 19 México, D.F., a 11 de Marzo de 2013. Asómate a ventanilla es única LIBERACIÓN COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS (COFEPRIS) Por este medio se da a conocer

Más detalles

Fomento a la Investigación en Bioseguridad y Biotecnología, y las Redes de Bioseguridad en México

Fomento a la Investigación en Bioseguridad y Biotecnología, y las Redes de Bioseguridad en México Fomento a la Investigación en Bioseguridad y Biotecnología, y las Redes de Bioseguridad en México V Taller de Capacitación en Biotecnología y Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados para Funcionarios

Más detalles

Tercer Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades en bioseguridad de organismos genéticamente modificados

Tercer Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades en bioseguridad de organismos genéticamente modificados Tercer Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades en bioseguridad de organismos genéticamente modificados 14 18 de marzo de 2016 Ciudad de México- México Programa PRIMER DÍA Lunes 14 de marzo

Más detalles

Biotecnología y producción de alimentos ASERCA - SAGARPA Junio 18, José Luis Solleiro Director Técnico AgroBIO México

Biotecnología y producción de alimentos ASERCA - SAGARPA Junio 18, José Luis Solleiro Director Técnico AgroBIO México Biotecnología y producción de alimentos ASERCA - SAGARPA Junio 18, 2003 José Luis Solleiro Director Técnico AgroBIO México Biotecnología Un conjunto de técnicas para utilizar organismos vivos y sus partes

Más detalles

Cuarto Taller de Capacitación para el fortalecimiento del conocimiento en materia de bioseguridad y biotecnología de OGMs

Cuarto Taller de Capacitación para el fortalecimiento del conocimiento en materia de bioseguridad y biotecnología de OGMs Cuarto Taller de Capacitación para el fortalecimiento del conocimiento en materia de bioseguridad y biotecnología de OGMs OSCAR LÓPEZ DOMÍNGUEZ JEFE DE DEPTO. DE EVALUACIÓN DE PERMISOS PARAORGANISMOS GENÉTICAMENTE

Más detalles

Instrumentos de planeación

Instrumentos de planeación Instrumentos de planeación Ordenamiento ecológico del territorio El ordenamiento ecológico del territorio (OET), como instrumento de política ambiental regula e induce el uso del suelo y las actividades

Más detalles

LOS PRODUCTORES ORGÁNICOS EN MEXICO ANTE LA LIBERACION DE ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS

LOS PRODUCTORES ORGÁNICOS EN MEXICO ANTE LA LIBERACION DE ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS 2º FORO Y REUNION NACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE PRODUCCION ORGANICA LOS PRODUCTORES ORGÁNICOS EN MEXICO ANTE LA LIBERACION DE ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS Homero Blas Bustamante hblas@somexpro.org

Más detalles

LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS (LMRs) Y ANÁLISIS DE RESIDUOS

LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS (LMRs) Y ANÁLISIS DE RESIDUOS LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS (LMRs) Y ANÁLISIS DE RESIDUOS TOXICIDAD DE LOS PLAGUICIDAS Toxicidad es la capacidad de producir daño que posee una sustancia Se experimenta en ratones, ratas, conejos y perros

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO Seminario de Actualización Periodística: Los Grandes Temas de la Agricultura Mundial Mariano Ruíz-Funes Macedo Subsecretario de Agricultura IICA SAGARPA 3 de noviembre

Más detalles

Certificación para la Exportación de Productos de la Pesca a la República Popular China

Certificación para la Exportación de Productos de la Pesca a la República Popular China Certificación para la Exportación de Productos de la Pesca a la República Popular China Antecedentes La COFEPRIS es un órgano desconcentrado de la SS encargado de proteger a la población contra riesgos

Más detalles

LIBERACIÓN PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE (PROFEPA)

LIBERACIÓN PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE (PROFEPA) Hoja Informativa 29 México, D.F., a 23 de Abril de 2013. Asómate a ventanilla es única LIBERACIÓN PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE (PROFEPA) Por este medio se da a conocer que la Procuraduría

Más detalles

Solicitudes de liberación de organismos genéticamente modificados (OGM) inscritas en el Registro Nacional de OGM (Número de solicitudes)

Solicitudes de liberación de organismos genéticamente modificados (OGM) inscritas en el Registro Nacional de OGM (Número de solicitudes) 2005 Experimental Alfalfa Tolerancia a herbicidas 1 - - - Algodón Resistencia a insectos 9 - - - Resistencia a insectos y tolerancia a herbicidas 7 - - - Tolerancia a herbicidas 11-1 - Total 27-1 - Maíz

Más detalles

Reconocimiento mutuo de las prácticas de inocuidad alimentaria

Reconocimiento mutuo de las prácticas de inocuidad alimentaria Reconocimiento mutuo de las prácticas de inocuidad alimentaria Espacio para foto 13 de febrero de 2013 www.senasica.gob.mx QUÉ SON LAS BUENAS PRÁCTICAS? Es el conjunto de medidas, condiciones y controles

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2014 ( )

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2014 ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2014 ( ) Por medio de la cual se adopta el Anexo Técnico a la Resolución 4254 del 22 de septiembre de 2011 que establece

Más detalles

Bioseguridad y Biotecnología en México: En qué vamos?

Bioseguridad y Biotecnología en México: En qué vamos? 3er TALLER NACIONAL DE FORMACIÓN DE REPORTEROS SOBRE BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEGURIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS Bioseguridad y Biotecnología en México: En qué vamos? Dra. Sol Ortiz García Directora

Más detalles