SERVICIOS DE INNOVACIÓN PARA LAS PYME EN COSTA RICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SERVICIOS DE INNOVACIÓN PARA LAS PYME EN COSTA RICA"

Transcripción

1 SERVICIOS DE INNOVACIÓN PARA LAS PYME EN COSTA RICA STEFANIE GARRY (UNCTAD, SUIZA) JORGE MARIO MARTÍNEZ PIVA (CEPAL, MEXICO) CONFERENCIA REDLAS TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS PARA LA PRODUCCIÓN Z EL COMERCIO DE SERVICIOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 22 DE SEPTIEMBRE DE 2017

2 ÍNDICE CONTEXTO Y ANTECEDENTES PRINCIPALES HALLAZGOS DESDE EL DIAGNÓSTICO DE DOS CADENAS (MIEL Y PAPAYA) RESTRICCIONES PARA LA INCORPORACIÓN DE MAYOR VALOR CONSOLIDACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO PARA LA TRANSFORMACIÓN Y AGREGACIÓN DE VALOR REFLEXIONES FINALES

3 CONTEXTO GENERAL

4 LAS CADENAS DE LA MIEL Y PAPAYA EN EL PACÍFICO CENTRAL COSTARRICENSE Enfoque en 3 meta-objetivos: - La generación de empleo de calidad, sobre todo para las MIPYME. - El fortalecimiento del nivel de encadenamiento con otros sectores productivos. - La incorporación de valor añadido a los productos de la cadena.

5 EL ESTUDIO PARTE DE TRES HIPÓTESIS: Los procesos de innovación de productos en las PYME rurales requieren de servicios de innovación que son mayoritariamente de origen público. En Costa Rica existen instituciones públicas de investigación con capacidad de brindar servicios a las PYME, pero sus resultados son menguados por descoordinación y dispersión. Una política pública de coordinación y rectoría permitiría el funcionamiento de la triple hélice descrita diversos investigadores de los procesos de innovación (Etzkowitz y Leydesdorff, 2000). EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR PUBLICO Y DEL SECTO PRIVADO Y LOS ENCLACES ENTRE ELLOS Y CON LA ACADEMIA ATRAVEZ DE PROCESSOS Y SERVICIOS DE INNOVACION

6 HALLAZGOS DESDE EL DIAGNÓSTICO DE LA CADENA

7 Servicios Privados de apoyo Servicios Públicos de apoyo Suministro nacional Importación Intermediarios Intermediarios Intermediarios LA CADENA DE VALOR DE LA MIEL Y LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LA COLMENA Insumos primarios Producción Extracción y procesamiento Empaque y envase Comercialización Desechos y reciclaje Cera Marcos Reinas y abejas Azúcar Ropa de protección Medicamentos veterinarios Apicultores independientes Pequeñas y medianas cooperativas y asociaciones Grandes cooperativas y asociaciones Miel Cera de abeja Polen Propóleo Jalea real Veneno Transporte Transformación en productos derivados y agregación de valor Comercio Mayorista Comercio Minorista Venta directa Supermercados Ferias nacionales Exportación Consumo final Insumos primarios desde otros sectores productivos MAG Servicios de investigación y desarrollo de tecnología e innovación Productos cosméticos y de belleza Productos farmacéuticos y de salud Productos alimienticios Servicios derivados de la colmena Polinización Turismo CITA INDER SENASA MIDEPLAN MEIC U INIFAR CINAT- C CIPRONA UNA R PROINNOVA INA AUGE Empaque y envase Ministerio de Salud Público Comercialización Comercio Mayorista Comercio Minorista Venta directa Supermercados Ferias nacionales Exportación Banca de Desarrollo PROCOMER Consumo final COMEX Desechos y reciclaje CACIA CNAA Laboratorios privados SERVÍCIOS DE MERCADEO FINANCIACIÓN Fuente: Garry, Parada, y Salido (2017).

8 LA CADENA DE VALOR DE LA PAPAYA Canal Doméstico Canal Internacional Consumo Consumidor final Consumidor final Red de venta Detallistas Canal Canal Doméstico HORECA Supermercados Canal Internacional Detallistas Canal HORECA Consumo Consumidor final Consumidor final E s l a b o n e s d e l a C a d e n a Comercialización Transformación Gran E Comercialización Distribución s l a b o n e s d e l a C Transformación a d e n a Transformadoras Producción Red de venta Gran Distribución Transformadoras Intermediarios Detallistas Canal HORECA Supermercados CENADA Intermediarios CENADA Intermediarios Intermediarios Productores Detallistas Gran distribución y otros Distribuidores Intermediarios Canal HORECA Gran distribución y otros Distribuidores Intermediarios Certificación Clasificación Venta Mercadeo y Promoción Financiación Transporte Int Certificación Financiación I+D+I y transferencia Atracción de IED Asistencia Técnica Certificación Financiación I+D+I y transferencia Certificación Clasificación Venta Mercadeo y Promoción Financiación S e r v i c I o s d e A p o y o Transporte Int Certificación Financiación I+D+I y transferencia Atracción de IED S e r v i c I o s d e A p o y o Producción Insumos Proveedores de insumos Productores Asistencia Técnica Certificación Financiación I+D+I y transferencia Insumos Proveedores de insumos Fuente: Salido y otras (2017).

9 PRODUCTOS PRIMARIOS DE LA COLMENA Y OPCIONES DE TRANSFORMACIÓN MIEL PURA CERA DE ABEJA POLEN PROPÓLEO JALEA REAL VENENO REINAS ABEJAS Y SUS LARVAS CREMAS HUMECTANTES y CICATRIZANTES JABÓNES Y CHAMPÚS MIEL ENVASADA USO AGROALIMENTARIO: ENDULZANTE SALUDABLE, ENVASE INDIVIDUAL EXTRACTOS DE PROPÓLEO y POLEN

10 RESTRICCIONES PRINCIPALES

11 RESTRICCIONES A LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS Los productores no cuentan con conocimientos técnicos de las posibilidades de transformación ni cómo mejorar su producción para elaborar productos de calidad para la industria transformadora. Débil acceso a información sobre comercialización y suministro de equipos de procesamiento y envasado. El desarrollo de la infraestructura necesaria para cumplir con el registro sanitario exigido en el país para procesar productos alimenticios es difícil de alcanzar. Amplia tramitología y largos tiempos para registrar marcas y formalización de las empresas con la Caja Costarricense de Seguridad Social, Hacienda, entre otras.

12 RESTRICCIONES A LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS Escaso de financiamiento para proyectos de productos innovadores transformados a partir de productos primarios. La transferencia de conocimientos y tecnologías de los centros de investigación a los productores es débil. Débil coordinación interinstitucional al interior del sector público en los apoyos a las PYME para formalizarse, transformar, innovar y acceder a mercados Fuente: Garry et al., 2017; Salido et al. 2017).

13 FORMACIÓN DE GRUPOS DE DESARROLLO DE PRODUCTOS

14 RELEVANCIA DE LA TRIPLE HÉLICE Estado Academia Sector privado Fuente: Garry, Parada, y Salido (2017).

15 PYMES: BARRERAS PARA LA INNOVACIÓN Y ESCALAMIENTO TECNOLÓGICO ESTADO ACTUAL DE LA TRIPLE HÉLICE PROPUESTA CEPAL: GRUPOS DE DESARROLLO DE PRODUCTOS Estado: Misión, definición, financiación Sector Privado: Proceso comercial Estado Misión, definición, financiación Sector Privado: Proceso comercial Academia y otros centros de innovación I+D+i Academia y otros centros de innovación I+D+i Liderazgo institucional Fuente: Garry, Parada, y Salido (2017).

16 INSTITUCIONES QUE OFRECEN SERVICIOS PÚBLICOS DE APOYO A LAS CADENAS DE VALOR DE LA PAPAYA Y MIEL Y PRODUCTOS DERIVADOS DE LA COLMENA Institución Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento, Universidad de Costa Rica (AUGE) Bancos comerciales públicos Bancos comerciales públicos: Sistema de banca para el desarrollo (SBD) Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (CENIBiot) Objetivos Incubar y acelerar emprendimientos. Capacitar y promover emprendimientos tanto dentro de la Universidad de Costa Rica como a emprendedores externos. Mejorar la calidad de vida del mayor número posible de personas, ofreciendo servicios financieros de excelencia, que fomenten la creación sostenible de riqueza. Financiar e impulsar proyectos productivos, viables y factibles técnica y económicamente, acordes con el modelo de desarrollo del país. Afiliar como trabajador independiente a aquellos usuarios que cumplan con el desarrollo de una actividad económica por cuenta propia. Escalar bioprocesos. Responder a las necesidades de investigación biotecnológica aplicada. Generar iniciativas y oportunidades investigativas y de negocio, con soluciones biotecnológicas.

17 Centro de Investigación en Productos Naturales (CIPRONA) Centro de Tecnología de Alimentos (CITA) Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales, Universidad Nacional (CINAT-UNA) Consejo Nacional de Producción (CNP) Consejo Regional de Desarrollo (COREDES) Instituto de Desarrollo Rural (INDER) Desarrollar proyectos con productos de origen natural, de tal forma que se adapte y desarrolle tecnología para elaborar productos con mayor valor agregado Desarrollar y transferir conocimientos en ciencia y tecnología de alimentos a empresas regionales, con el fin de elevar su competitividad y promover la producción de alimentos de calidad. Generar y divulgar conocimiento para estimular el desarrollo de la apicultura y meloponicultura, promover la conservación de la diversidad de las abejas. Apoyar la generación de valor agregado, con énfasis en calidad e inocuidad y la comercialización, mediante la prestación de bienes y servicios para la competitividad y sostenibilidad de las actividades productivas. Garantizar la seguridad alimentaria, con la finalidad de beneficiar a los productores y consumidores. Articular espacios entre instituciones públicas, gobiernos locales, actores privados, organizaciones cívicas comunales, sector académico, sector ambiental, entre otros, así como definir y coordinar políticas públicas. Articular proyectos de desarrollo regional. Financiar acciones de desarrollo de la economía rural y la conservación de recursos naturales. Impulsar la producción de alimentos, fomentar la conservación de biodiversidad, facilitar el acceso a los productores agrícolas a información, desarrollo tecnológico, innovación y apoyos tecnológicos.

18 Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (INIFAR) Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) Ministerio de Agricultura (MAG) Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICITT) Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) Promover la investigación, desarrollo, vínculo externo y proyección social de las ciencias farmacéuticas a favor de la salud pública y el avance tecnológico-científico nacional. Brindar servicios de capacitación y formación profesional fomentando el trabajo productivo en todos los sectores de la economía. Difundir, promover, fortalecer, financiar y supervisar a las asociaciones cooperativas, a través de recursos tecnológicos, financieros y humanos. Contribuir al mejoramiento y la sostenibilidad del sector agropecuario, por medio de la generación, innovación, validación, investigación y difusión de tecnología. Aumentar el valor agregado agropecuario, impulsando la mejora en la productividad y el desarrollo rural sostenible. Apoyar la meta nacional de reducción de la pobreza mediante acciones que mejoren las condiciones de vida en los territorios rurales. Dictar la política pública de ciencia, tecnología y telecomunicaciones, que permita al país priorizar y dirigir las iniciativas del sector hacia la competitividad, el bienestar y la prosperidad. Otorgar incentivos y apoyos a proyectos de innovación. Fomentar el comercio interno por medio del sistema de comercialización, para estimular el consumo de los productos nacionales. Formular, dirigir y coordinar la política de precios, pesas y medidas, y de abastecimiento de mercado en el comercio interno. Fomentar la participación del país en exposiciones industriales, comerciales y turísticas.

19 Institución Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) Ministerio de Salud Pública (MSP) Parque Tec, Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación (PROINNOVA) Objetivos Coordinar la acción planificadora del Estado, la preparación e impulso de políticas y la definición de acciones en procura de una mayor eficiencia en los servicios públicos, con el objetivo de orientar el desarrollo nacional. Coordinar las acciones de diversas instituciones públicas en materia de desarrollo territorial. Ejercer la regulación y el control de servicios, establecimientos, productos de interés sanitario, eventos, ambiente humano e investigaciones y tecnologías en salud, con el fin de proteger y mejorar el estado de salud de la población. Incubar y acelerar de empresas. Ofrecer guía y consejo a emprendedores para crear sus propias empresas. Apoyar a las empresas costarricenses, en especial para las MIPYME en todo su proceso de internacionalización para conquistar los mercados internacionales. Planeamiento, coordinación, supervisión y evaluación de labores científicas, técnicas y administrativas del Programa Nacional de Sanidad Apícola, así como el desarrollo de materiales que orienten y permitan la implementación de las Buenas Prácticas Apícolas. Impulsar la innovación a través de la transferencia tecnológica de conocimientos desarrollados o adaptados por la UCR mediante el licenciamiento de su propiedad intelectual. Fuente: Garry y Martínez Piva (Forthcoming, 2017).

20 PROCESO DE DISEÑO DE ESTRATEGIAS Meta objetivos - Generación de empleo de calidad, sobre todo para las MIPYME - Fortalecimiento de encadenamientos con otros sectores productivos - Transformación de productos de la cadena y la incorporación de valor agregado Estrategias Puesto en marcha del modelo de la triple hélice de la innovación Clarificación de la rectoría y fortalecimiento del liderazgo del MEIC Creación de Grupos de Desarrollo de Producto (GDP) Restricciones - Falta de transferencia de conocimientos y tecnologías de los centros de investigación a los productores en el Pacífico Central - Falta de capacitación técnica y empresarial para introducir procesos de generación de mayor valor agregado - Amplia tramitología para la formalización de las empresas y requisitos fitosanitarios para la elaboración, mercadeo, venta y exportación de productos transformados Fuente: CEPAL(Forthcoming, 2017).

21 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS GDPS Ser replicable: pueden emplearse en otras cadenas y productos Ser flexible y adaptable: para cada cadena Maximizar impacto de la capacidades del sector público costarricense (nivel nacional y regional) Vincular acciones de los actores públicos: MEIC, MAG, SENASA, Ministerio de Salud, MIDEPLAN, INDER, INA, COREDES, el Sistema de Banca para el Desarrollo y entidades de investigación-técnica de la UCR, la UNA, etc. Identificar un líder por cada producto/caso de apoyo a nivel público (institución) y privado (PYME) Vincular cada caso a un proceso de incubación/aceleración que desarrolle el producto

22 DEFINICIÓN DEL MECANISMO DE COORDINACIÓN INA INIFAR CITA CINAT-UNA AUGE Ministerio de Salud CCSS PROCOMER COMEX CRUSA CeNAT ETC. SECTOR PRIVADO OTROS ACADEMIA MAG- SENASA MEIC BANCA PARA EL DESARROLLO MIDEPLAN -COREDES INDER Fuente: Garry, Parada, y Salido (2017).

23 PASOS DE TRABAJO PARA UN GDP DESARROLLO DEL PRODUCTO FORTALECIMIENTO DE LA EMPRESA Revisión técnica y bibliográfica Prototipos mínimos viables Mercado meto y evaluación de prototipos Evaluación cualitativa por grupos focales Determinación del empaque Formalización de la empresa Capacidades empresariales Escalamiento del negocio Mercadeo y lanzamiento Fuente: Elaboración propia.

24 EJEMPLO DE UN GDP EN OPERACIÓN Champú y acondicionador con base en miel y extracto de papaya Empresario(a) o Empresa: COSMÉTICOS MONTEVERDE SERVICIOS DE APOYO COORDINADOS EN EL GDP Centro de Investigación en Productos Naturales (CIPRONA-UCR): fórmulas y pruebas en laboratorio; elaboración del diseño de la planta de producción; transferencia de capacidades técnicas. Proinnova-UCR: Estudio de tendencias de mercado; pruebas del producto en grupos focales y gestión de propiedad intelectual y derechos del innovador. PROCOMER: coordinación para participar en feria BTM (buyers trade misión); elaboración de proyecto bancable para el financiamiento de nueva planta de producción. Banca de Desarrollo: valoración de acceso a fondos para planta de producción y vehículo para distribución. MEIC: Coordinación interinstitucional; programa de capacitación Programa PYMEXPORTA ; acciones ante el sistema de banca de desarrollo para acceso a fondos para planta de producción y vehículo para distribución.

25 EJEMPLO DE UN GDP EN OPERACIÓN Picadillo de papaya verde Suplemento alimenticio con base en papaya Empresario(a) o Empresa: Asociación productiva de papaya (Asociación ANCLA) SERVICIOS DE APOYO COORDINADOS EN EL GDP Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA- UCR): pruebas de laboratorio para estabilización del producto (picadillo de papaya verde); optimización del empaque (picadillo de papaya verde); etiquetado nutricional (picadillo de papaya verde); análisis de oferta y competencia del suplemento alimenticio derivado de la papaya; identificación de tecnología para elaborar suplemento alimenticio derivado de la papaya; diseño de la planta de producción para picadillo de papaya y suplemento alimenticio; transferencia de capacidades técnicas para ambos productos. Proinnova-UCR: Estudio de tendencias de mercado y gestión de propiedad intelectual y derechos del innovador INDER: valoración de acceso a fondos para planta de producción. MEIC: Coordinación interinstitucional; apoyo con el registro y formalización de la asociación de productores; acciones ante INDER para acceso a fondos para planta de producción.

26 REFLEXIONES FINALES

27 RELEVANCIA DEL LA INNOVACIÓN, ESCALAMIENTO E INCORPORACIÓN DE MAYOR VALOR AGREGADO PARA PYMES El análisis de dos cadenas de valor en el Pacífico Central costarricense permitió identificar los cuellos que botella que enfrentan las PYME rurales enfocadas en productos primarios para transformar y agregar valor a sus productos. Estas restricciones se concentran en la coordinación y acceso a los servicios existentes de innovación y de apoyo administrativo a las PYME. Las PYME tienen capacidad reducida de innovar y desarrollar nuevos productos. Los servicios profesionales requeridos, los trabajos de laboratorio, los estudios de mercado, diseño de empaque, grupos focales, etc. son servicios costosos, sobre todo para PYMES. A los servicios vinculados a los procesos de investigación y desarrollo de productos hay que agregar los servicios administrativos como los registros de marcas, formalización de la empresa, permisos sanitarios, etc.

28 La ruralidad de la PYME agrega costos de acceso a la información y al mercado que se deben superar con miras a conducir un cambio en la estructura productiva de las zonas rurales pobres. La teoría de la triple hélice como mecanismo para apoyar la innovación y desarrollo de productos sirvió para guiar el proceso costarricense de apoyo a la innovación en las PYME rurales. Los servicios de investigación y desarrollo de productos, y los servicios administrativos pueden ser suministrados por el sector público a bajo o a ningún costo. En Costa Rica, donde existe una robusta institucionalidad pública y de investigación fue necesario crear un mecanismo de coordinación de los servicios públicos disponibles para la innovación en las PYME. Los GDP, bajo la rectoría del MEIC han mostrado ser un mecanismo efectivo de coordinación de este tipo de servicios.

29 CONTACTO Stefanie Garry Jorge Mario Martínez Piva Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 193, Piso 12. Col. Granada, CP Ciudad de México COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) SEDE SUBREGIONAL MÉXICO

El fortalecimiento de la Pyme desde las cadenas de valor. Jorge Mario Martínez Piva Jefe de la Unidad de Comercio Internacional e Industria CEPAL

El fortalecimiento de la Pyme desde las cadenas de valor. Jorge Mario Martínez Piva Jefe de la Unidad de Comercio Internacional e Industria CEPAL El fortalecimiento de la Pyme desde las cadenas de valor Jorge Mario Martínez Piva Jefe de la Unidad de Comercio Internacional e Industria CEPAL Contenido Transformaciones mundiales relevantes Importancia

Más detalles

Jorge Mario Martínez Piva Jefe Unidad de Comercio Internacional e Industria Sede Subregional de la CEPAL en México México

Jorge Mario Martínez Piva Jefe Unidad de Comercio Internacional e Industria Sede Subregional de la CEPAL en México México NACIONES UNIDAS -CEPAL Jorge Mario Martínez Piva Jefe Unidad de Comercio Internacional e Industria Sede Subregional de la CEPAL en México México Relaciones Intrarregionales Reunión Regional sobre Integración

Más detalles

TÍTULO: SERVICIOS DE INNOVACIÓN PARA LAS PYME EN COSTA RICA TITLE: INNOVATION SERVICES FOR SMEs IN COSTA RICA

TÍTULO: SERVICIOS DE INNOVACIÓN PARA LAS PYME EN COSTA RICA TITLE: INNOVATION SERVICES FOR SMEs IN COSTA RICA TÍTULO: SERVICIOS DE INNOVACIÓN PARA LAS PYME EN COSTA RICA TITLE: INNOVATION SERVICES FOR SMEs IN COSTA RICA Ms.C. Stefanie Garry (stefanie.garry@unctad.org) Oficial de Asuntos Económicos, División para

Más detalles

Estrategia de Fomento a la PYME y al Emprendimiento

Estrategia de Fomento a la PYME y al Emprendimiento Estrategia de Fomento a la PYME y al Emprendimiento Octubre, 2015 Parque Empresarial Costarricense Composición del parque empresarial 2013-2014 74,07% 75,48% En el 2014 el 94% del parque empresarial estuvo

Más detalles

Fuente: CCSS. La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES

Fuente: CCSS. La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES Febrero 2011 Fuente: CCSS La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES Elementos claves Mercado meta: PYMES (asociatividad, acompañamiento, capacitación, sensibilización) Objetivo:

Más detalles

12. Ministerio Agropecuario

12. Ministerio Agropecuario 12. Ministerio Agropecuario 12.1 Misión Formular, coordinar, promover, dar seguimiento y evaluar las políticas que orientan la transformación para el desarrollo agropecuario, aportando al incremento de

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

POLÍTICA INDUSTRIAL Y CAMBIO ESTRUCTURAL EN COSTA RICA

POLÍTICA INDUSTRIAL Y CAMBIO ESTRUCTURAL EN COSTA RICA POLÍTICA INDUSTRIAL Y CAMBIO ESTRUCTURAL EN COSTA RICA Ramón Padilla Pérez Jefe de la Unidad de Desarrollo Económico CEPAL México (Coautor con Jorge Mario Martínez Piva) Contenido Introducción Estructura

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Clúster Apícola Dominicano

Clúster Apícola Dominicano Clúster Apícola Dominicano XII Congreso Centroamerica no y del Caribe, de Integración y Actualización Apícola. Los primeros 21 días por Anand Varma Quienes Somos El Clúster Apícola Dominicano es una Institución

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014 Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo 1 de julio de 2014 Antecedentes generales Innovar como Eje Central del Ministerio de Agricultura Fomento Productivo: AFC y

Más detalles

Resumen Ejecutivo. DE LA FERIA DE PRODUCTOS ESPECIALIZADOS Fecha: 17,18 y 19 de Febrero del 2012) Lugar: Antigua Aduana

Resumen Ejecutivo. DE LA FERIA DE PRODUCTOS ESPECIALIZADOS Fecha: 17,18 y 19 de Febrero del 2012) Lugar: Antigua Aduana Resumen Ejecutivo DE LA FERIA DE PRODUCTOS ESPECIALIZADOS Fecha: 17,18 y 19 de Febrero del 2012) Lugar: Antigua Aduana 1. Introducción Costa Rica se ha caracterizado por ser un país donde la alimentación

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO Los mercados globales y locales ofrecen oportunidades, cuyo aprovechamiento implica retos de crecimiento y fortalecimiento para el sector lácteo. Por ello

Más detalles

OBJETIVO FICAR DENTIF. SOCIAp. Socializar la política de fomento de MIPYMES y artesanías; así como su estrategia de implementación

OBJETIVO FICAR DENTIF. SOCIAp. Socializar la política de fomento de MIPYMES y artesanías; así como su estrategia de implementación OBJETIVO LIZAR SOCIA Socializar la política de fomento de MIPYMES y artesanías; así como su estrategia de implementación SOCIAp FINIR DE Definir funciones y responsabilidades Definir la agenda de socialización

Más detalles

Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas

Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas El Estado, Debe promover el desarrollo económico de la Nación, estimulando iniciativas, en actividades agropecuarias, forestales

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 380 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO INSTITUTO MUNICIPAL DEL CAFÉ Pág. 381 INSTITUTO MUNICIPAL DEL CAFÉ ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia Departamento de Proyectos Productivos Departamento de

Más detalles

Agencia Nacional de Fomento Productivo, Innovación y Valor Agregado

Agencia Nacional de Fomento Productivo, Innovación y Valor Agregado Agencia Nacional de Fomento Productivo, Innovación y Valor Agregado Abril, 2015 Transformación para el desarrollo productivo de Costa Rica El sector productivo institucional actual 50s Estado empresario

Más detalles

Proyecto de cadenas de valor en Centroamérica: El caso de las hortalizas no tradicionales de exportación en Guatemala MARTHA CORDERO Comisión

Proyecto de cadenas de valor en Centroamérica: El caso de las hortalizas no tradicionales de exportación en Guatemala MARTHA CORDERO Comisión Proyecto de valor en Centroamérica: El caso de las hortalizas no tradicionales de exportación en Guatemala MARTHA CORDERO Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) MARTHA CORDERO UNIDAD

Más detalles

Una forma fácil, ágil y económica de contar con información sobre precios

Una forma fácil, ágil y económica de contar con información sobre precios Rendición de Cuentas e Intercambio de Experiencias Exitosas Agromensajes: Una forma fácil, ágil y económica de contar con información sobre precios Situación Qué tan fácil es para un productor, un comerciante

Más detalles

Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales Robin Almendares, Coordinador de Género y Juventud, SEPSA

Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales Robin Almendares, Coordinador de Género y Juventud, SEPSA Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales 2015-2018. Robin Almendares, Coordinador de Género y Juventud, SEPSA Estructura Institucional del Sector Agropecuario y

Más detalles

Articulación Productiva

Articulación Productiva Articulación Productiva Johny Jiménez Bastos Departamento de Planificación y Política Ministerio de Economía, Industria y Comercio Costa Rica Relaciones Intrarregionales Seminario-Taller sobre experiencias

Más detalles

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Catálogo de Servicios Universitarios 2010 Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Jueves, 09 de Junio de 2011 ESTADO DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA

Más detalles

Sesión Salud y Bienestar. Moderadora: Gabriela Couto Presidente Cluster CRbiomed

Sesión Salud y Bienestar. Moderadora: Gabriela Couto Presidente Cluster CRbiomed Sesión Salud y Bienestar Moderadora: Gabriela Couto Presidente Cluster CRbiomed ÍNDICE 1. Es el sistema y/o es la cultura lo que genera innovación en salud? 2. Cuáles serían las oportunidades de mejora

Más detalles

CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO REGIÓN INNOVADORA:

CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO REGIÓN INNOVADORA: CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO REGIÓN INNOVADORA: Soporte profesional calificado para la innovación en empresas de menor tamaño en la región de Valparaíso. Constituye un desafío central para la

Más detalles

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

INFOCOOP y COOPERATIVISMO INFOCOOP y COOPERATIVISMO Qué es INFOCOOP? El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, es una Institución Pública descentralizada para impulsar el desarrollo armónico del cooperativismo en nuestro país,

Más detalles

Apoyando la integración de las Pymes a las Cadenas Globales de Valor y el aumento del Valor Agregado de sus exportaciones. Propuesta Proyecto Piloto

Apoyando la integración de las Pymes a las Cadenas Globales de Valor y el aumento del Valor Agregado de sus exportaciones. Propuesta Proyecto Piloto Apoyando la integración de las Pymes a las Cadenas Globales de Valor y el aumento del Valor Agregado de sus exportaciones Propuesta Proyecto Piloto Desarrollo de tres Clusters Regionales de Innovación

Más detalles

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020. RIS3 ANDALUCIA Carmen Sillero Secretaría Técnica RIS3 Andalucía Sevilla, 15 junio de 2016

Más detalles

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 ANTECEDENTES FINALIDAD DEL PROYECTO PROPÓSITO DEL PROYECTO COMPONENTES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO PRINCIPALES ACCIONES Y

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de. Diversidad Biológica. Oscar Manuel Ramírez Flores

Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de. Diversidad Biológica. Oscar Manuel Ramírez Flores Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de la COP 13 de la Convención de Diversidad Biológica Oscar Manuel Ramírez Flores Integración de la biodiversidad para el bienestar Agrícola

Más detalles

mejoramiento de la competitividad en Pymes y Microempresas en sectores estratégicos (Hub Fisico)

mejoramiento de la competitividad en Pymes y Microempresas en sectores estratégicos (Hub Fisico) Nombre: Generación de Red de Colaboración en la Región Metropolitana para el mejoramiento de la competitividad en Pymes y Microempresas en sectores estratégicos (Hub Fisico) Institución Ejecutora: DICTUC

Más detalles

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Misión de la Somos una institución que promueve el desarrollo económico mediante el impulso de programas y acciones orientadas a crear condiciones para el incremento de la afluencia turística, la generación

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN DOCUMENTO CON INFORMACIÓN UNIÓN CAMPESINA DEL LAGO ALAJUELA - UCLA 2011 Documento elaborado por Fundación Parque Nacional Chagres, con el apoyo de los miembros de la UNIÓN CAMPESINA DEL LAGO ALAJUELA -

Más detalles

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán Tiro certero, agrupar significado de origen maya Articulación estratégica PND 2013-2018 Se debe facilitar un proceso de

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 La Secretaría de Economía (SE) tiene como misión fomentar la productividad y competitividad de la economía mexicana mediante una innovadora política de fomento industrial,

Más detalles

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas Florence Tartanac San José, 10 de abril de 2013 www.fao.org/ag/ags Introducción Modelos de agrocadenas: implicaciones Crear un entorno favorable

Más detalles

Capítulo X Cooperación, Promoción y Fortalecimiento de las Relaciones Comerciales. Sección A: Disposiciones Generales

Capítulo X Cooperación, Promoción y Fortalecimiento de las Relaciones Comerciales. Sección A: Disposiciones Generales Capítulo X Cooperación, Promoción y Fortalecimiento de las Relaciones Comerciales Artículo X.1: Objetivo General Sección A: Disposiciones Generales El objetivo de este Capítulo es implementar programas

Más detalles

Parque Tecnológico del Sinú y San Jorge, un proyecto para el desarrollo regional.

Parque Tecnológico del Sinú y San Jorge, un proyecto para el desarrollo regional. Parque Tecnológico del Sinú y San Jorge, un proyecto para el desarrollo regional. El proyecto Parque Tecnológico del Sinú y San Jorge está basado en las políticas de desarrollo nacional, regional y locales,

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN DOCUMENTO CON INFORMACIÓN ASOCIACIÓN DE APICULTORES DE LA CUENCA DEL CANAL - APICUENCA 2011 UOR Documento elaborado por Fundación Parque Nacional Chagres, con el apoyo de los miembros de la ASOCIACIÓN

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015 Hoja No. 1 de 8 1401000 / E20301 FOMENTO AL DESARROLLO COMERCIAL / MERCADO INTERNO Y SERVICIOS Definición del Programa Beneficiarios / Póblación Población Tipo M H Total Desarrollo y fortalecimiento de

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

Escalamiento tecnológico a través de la oferta de servicios especializados

Escalamiento tecnológico a través de la oferta de servicios especializados Escalamiento tecnológico a través de la oferta de servicios especializados Nahuel Oddone Ramón Padilla CEPAL México Internacionalización e innovación en servicios Ciudad de México, 13 de marzo 2014 Contenido

Más detalles

Instituto Nacional de Calidad INACAL

Instituto Nacional de Calidad INACAL Instituto Nacional de Calidad INACAL Rocío Barrios Alvarado Presidenta Ejecutiva Consolidando el Sistema Nacional de la Calidad Cuarta Jornada de Calidad en Salud Octubre 2015 Perú calidad que deja huella

Más detalles

DESARROLLO ECONÓMICO FOMENTO EMPRESARIAL Y EMPLEO

DESARROLLO ECONÓMICO FOMENTO EMPRESARIAL Y EMPLEO Apoyos tipo "C" para Eventos y Ferias Internaciones Brindar apoyo técnico y económico a empresas mexicanas para participar en eventos internacionales, teniendo la flexibilidad de asistir a los eventos

Más detalles

DIMENSIÓN 1. GOBERNANZA, ARTICULACIÓN Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS SITUACIÓN ACTUAL:

DIMENSIÓN 1. GOBERNANZA, ARTICULACIÓN Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS SITUACIÓN ACTUAL: DIMENSIÓN 1. GOBERNANZA, ARTICULACIÓN Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS SITUACIÓN ACTUAL: Existen iniciativas institucionales aisladas y desarticuladas, generando poca integralidad y continuidad de los servicios

Más detalles

Propuesta en desarrollo de proyecto entre la Alcaldía de Pereira y Artesanías de Colombia S.A.

Propuesta en desarrollo de proyecto entre la Alcaldía de Pereira y Artesanías de Colombia S.A. Fortalecimiento del sector artesanal en Risaralda en competencias de emprendimiento, laborales, técnicas y tecnológicas, con énfasis en población diferenciada del municipio de Pereira Propuesta en desarrollo

Más detalles

Facto t r o e r s e s d e e é x é i x t i o t o en e l o l s o s agronegocios

Facto t r o e r s e s d e e é x é i x t i o t o en e l o l s o s agronegocios Factores de éxito en los agronegocios Fecoopa R.L, es una Federación de Cooperativas creada en el los años setentas como respuesta a las necesidades de representación y defensa de las cooperativas agropecuarias.

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. DEPENDENCIA: 1.1.1.SECRETARÍA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO. PROYECTO: 46-1A. DESARROLLO TURÍSTICO

Más detalles

PROPUESTA PRELIMINAR DE PLAN NACIONAL DE SANIDAD E INOCUIDAD APÍCOLA. Federación Red Apícola Nacional

PROPUESTA PRELIMINAR DE PLAN NACIONAL DE SANIDAD E INOCUIDAD APÍCOLA. Federación Red Apícola Nacional PROPUESTA PRELIMINAR DE PLAN NACIONAL DE SANIDAD E INOCUIDAD APÍCOLA Federación Red Apícola Nacional Antecedente 1. Sector apícola tiene impacto económico y productivo 2. La RAN pretende aportar al desarrollo

Más detalles

Capítulo 11 Cooperación, Promoción y Mejoramiento de las Relaciones Comerciales

Capítulo 11 Cooperación, Promoción y Mejoramiento de las Relaciones Comerciales Capítulo 11 Cooperación, Promoción y Mejoramiento de las Relaciones Comerciales Artículo 118: Objetivo General 1. El objetivo de este Capítulo es establecer un marco y mecanismos para el desarrollo presente

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, CHIAPAS. ADMINISTRACION NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA.

H. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, CHIAPAS. ADMINISTRACION NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA. H. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, CHIAPAS. ADMINISTRACION 2015-2018. NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA. SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y FOMENTO DE AGRONEGOCIOS. MESES:ENERO/MARZO. FRACCIÓN IV. A) NORMAS BÁSICAS

Más detalles

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS Como resultado del desarrollo bitroncal del PEAN, global y sectorial, se han definido estrategias para cada uno de los siete sectores productivos considerados en el PEAN: herbáceos, forrajeros, hortícolas,

Más detalles

Mesa Temática Emprendimiento e Innovación, Factor Clave de la Dinamización del Ecosistema Emprendedor X FORO INTERNACIONAL DEL EMPRENDEDOR

Mesa Temática Emprendimiento e Innovación, Factor Clave de la Dinamización del Ecosistema Emprendedor X FORO INTERNACIONAL DEL EMPRENDEDOR Mesa Temática Emprendimiento e Innovación, Factor Clave de la Dinamización del Ecosistema Emprendedor X FORO INTERNACIONAL DEL EMPRENDEDOR Esquema El campo temático apunta: 1. El sistema Industrial 2.

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Nuestras acciones se basan en una estrategia de desarrollo sectorial

Nuestras acciones se basan en una estrategia de desarrollo sectorial Nuestras acciones se basan en una estrategia de desarrollo sectorial Objetivos Generales Desarrollar Cultura digital en Costa Rica: De las TIC a las Tecnologías Digitales Tecnologías Digitales (impacto:

Más detalles

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN 1. Objetivos de la política 1. Objetivo de la política Crear las condiciones para que el conocimiento

Más detalles

RESUMEN DE LOS VÉRTICES Y LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA MISIÓN MERCOSUR

RESUMEN DE LOS VÉRTICES Y LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA MISIÓN MERCOSUR RESUMEN DE LOS VÉRTICES Y LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA MISIÓN MERCOSUR MISIÓN MERCOSUR Impulso de la Venezuela soberana, productiva, económicamente diversificada, e integrada al bloque subregional del

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROCESO DE

Más detalles

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) Relaciones Intrarregionales Seminario-Taller sobre Sistemas de Garantías en Centroamérica

Más detalles

EL ROL DE LAS PYMES EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

EL ROL DE LAS PYMES EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA EL ROL DE LAS PYMES EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA CARACTERIZACIÓN MIPYMES 95% Del tejido empresarial son Mipymes 68% Del empleo generado son de Mipymes 5,08 Número de días laborales promedio 64%

Más detalles

Especialización Inteligente

Especialización Inteligente Especialización Inteligente Bogotá Región Vocación productiva basada en el conocimiento y la innovación Qué es la estrategia de Especialización Inteligente Es una agenda integrada de desarrollo productivo

Más detalles

Enlazando a los Pequeños Productores y MIPYMES a Mercados Nacionales e Internacionales

Enlazando a los Pequeños Productores y MIPYMES a Mercados Nacionales e Internacionales División de Desarrollo Encadenamientos Eco-empresariales Modalidad de Operación Fondo Competitivo de Asistencia Técnica Enlazando a los Pequeños Productores y MIPYMES a Mercados Nacionales e Internacionales

Más detalles

Bases de Financiamiento FONDO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Bases de Financiamiento FONDO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Bases de Financiamiento FONDO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Aplicadas a 11ª. Convocatoria Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología Dirección de Innovación Tecnológica BASES FINANCIAMIENTO DE LA LINEA FONDO

Más detalles

Chocolatería, Confitería y sus Materias Primas EL MUNDO PIDE GOLOSINAS!

Chocolatería, Confitería y sus Materias Primas EL MUNDO PIDE GOLOSINAS! Chocolatería, Confitería y sus Materias Primas EL MUNDO PIDE GOLOSINAS! Segmentos que abarca el Plan de Desarrollo Sectorial Cacao (1) Azúcar Glucosa Manteca de cacao Licor/Pasta de Cacao Leche Leche Chocolatinas

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR

PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR SEMINARIO INNOVAGRO PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR Buenos Aires, Mayo de 2012 Contenido Contexto de la Agricultura en El Salvador Propuesta Estratégica del MAG: El Plan de Agricultura Familiar

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA 2008-2021 Es el instrumento que orienta el desarrollo local. Es elaborado por las autoridades y la sociedad civil. Art. IX.- El proceso de planeación

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018 Seguimiento de Acciones al Segundo Ultima Actualización 3/6/ Hoja No. 1 de 8 14 - SECRETARIA DE INNOVACION Y DESARROLLO ECONOMICO 2F618 / E25T2 FOMENTO AL COMERCIO Y DESARROLLO EMPRESARIAL / ECONOMÍA,

Más detalles

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 MARCO DE REFERENCIA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018 MÉXICO PRÓSPERO Objetivo 4.8 - Desarrollo de los sectores

Más detalles

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA Foro Transfiere 2016 José A. Pascual Sánchez Jefe Unidad de Innovacióin Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

I Encuentro de Desarrollo Humano y Turismo Sostenible

I Encuentro de Desarrollo Humano y Turismo Sostenible I Encuentro de Desarrollo Humano y Turismo Sostenible I Conversatorio: Nuevas Tendencias de Turismo y Recreación para todas las Poblaciones MSc. Yorlenny Fontana Coto Docente Universitaria Consultora en

Más detalles

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015 INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015 SITUACIÓN ACTUAL 811.466 Establecimientos Económicos 38.662.455,45 U$D Ventas Generadas por las Pymes 70.331 Establecimientos son

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE AGUASCALIENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE AGUASCALIENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE AGUASCALIENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Julio 2014 Página2 Índice 1 Visión... 4 2 Objetivos estratégicos... 5 2.1 Generación y atracción

Más detalles

Secretaría de Economía

Secretaría de Economía Secretaría de Economía Ser la dependencia gubernamental encargada de incrementar el Producto Interno Bruto del Estado de Morelos así como el Índice de Competitividad a nivel nacional mediante el impulso

Más detalles

Oportunidades para la Bioprospección

Oportunidades para la Bioprospección Taller Regional sobre Desarrollo Sostenible y Acuerdos Regionales de Comercio Oportunidades para la Bioprospección Ana Lorena Guevara F. Abril, 2005 Contenido Conceptos Bioprospección Biodiversidad Biodiversidad

Más detalles

2. Objetivo general y objetivos específicos de la contratación

2. Objetivo general y objetivos específicos de la contratación TÉRMINOS DE REFERENCIA GERENTE DE VIVERO PROCOMPITE GUAMAL - META 1. Antecedentes. SOCODEVI es una entidad sin ánimo de lucro extranjera con treinta años de experiencia en desarrollo internacional y con

Más detalles

09/05/2014 9:33 AM GPR

09/05/2014 9:33 AM GPR Gobierno Nacional. MIPRO - Ministerio de Industrias y Productividad Titular: González Jaramillo, Ramiro del Reporte: 09/05/ 1. Descripción General Plan Estratégico - Avances - Resumen (Vertical) 2. Equipo

Más detalles

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor Ministerio de Comercio, Industria y Turismo COLOMBIA Diciembre 2016 Las Mipymes son clave para

Más detalles

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013 Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013 1 MIF 1 of 22 Características del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) Parte del Banco Interamericano

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo 2010-2014 Pablo J. Patiño Director Fomento a la Investigación Ley 1286 de 2009 de ciencia, tecnología

Más detalles

Reducir la pobreza rural, contribuir a cerrar las brechas económicas y sociales entre el campo y la ciudad y ampliar la clase media del campo, a

Reducir la pobreza rural, contribuir a cerrar las brechas económicas y sociales entre el campo y la ciudad y ampliar la clase media del campo, a 1. OBJETIVO GENERAL Reducir la pobreza rural, contribuir a cerrar las brechas económicas y sociales entre el campo y la ciudad y ampliar la clase media del campo, a través de la generación de oportunidades

Más detalles

Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense La política de Seguridad Alimentaria

Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense La política de Seguridad Alimentaria Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense 2010 2021 La política de Seguridad Alimentaria Marta E Villegas Murillo, 27 de marzo del 2012 Contenido 1. Marco Conceptual-Estratégico

Más detalles

SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA 6 SETIEMBRE 2017 RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017

SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA 6 SETIEMBRE 2017 RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017 SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017 6 SETIEMBRE 2017 Temas a Desarrollar Gobernanza: Cómo se fijan las directrices y metas de las políticas de la inclusión

Más detalles

Innovación Agroalimentaria 2016

Innovación Agroalimentaria 2016 Innovación Agroalimentaria 2016 Componentes SAGARPA Subsecretaria de Agrícola I. Objetivo General SAGARPA. II. Política Publica para el Campo. III. Componentes SAGARPA Subsecretaria de Agricultura. IV.

Más detalles

EJES DE POLÍTICAS Y ACCIONES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2018/2019

EJES DE POLÍTICAS Y ACCIONES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2018/2019 1 EJES DE POLÍTICAS Y ACCIONES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2018/2019 2 El Plan del Producción, Consumo y Comercio 2018-2019 contiene los principales lineamientos de políticas, acciones,

Más detalles

Promoción comercial, administración del comercio y atracción de inversión extranjera. Jhon Fonseca Ministro a.i de Comercio Exterior

Promoción comercial, administración del comercio y atracción de inversión extranjera. Jhon Fonseca Ministro a.i de Comercio Exterior Promoción comercial, administración del comercio y atracción de inversión extranjera Jhon Fonseca Ministro a.i de Comercio Exterior CICR, 17 de julio de 2014 Contenido 1 Comercio e inversión en Costa Rica

Más detalles

POLÍTICA PÚBLICA DE FOMENTO A LAS PYME Y AL EMPRENDIMIENTO. Administración Chinchilla Miranda 2012-2014

POLÍTICA PÚBLICA DE FOMENTO A LAS PYME Y AL EMPRENDIMIENTO. Administración Chinchilla Miranda 2012-2014 POLÍTICA PÚBLICA DE FOMENTO A LAS PYME Y AL EMPRENDIMIENTO Administración Chinchilla Miranda 2012-2014 RECTORÍA MEIC «Artículo 2º. El Ministerio de Economía, Industria y Comercio tendrá a su cargo, con

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, SAG DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA PERFIL INSTITUCIONAL

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, SAG DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA PERFIL INSTITUCIONAL SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, SAG Nombre Institución Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria, DICTA PERFIL INSTITUCIONAL Institucion 141 MARCO LEGAL Ley de Modernización del Sector Agropecuario

Más detalles

PROMOVIENDO CADENAS REGIONALES DE VALOR. Gobernanza, diálogo multinivel y multiactoral

PROMOVIENDO CADENAS REGIONALES DE VALOR. Gobernanza, diálogo multinivel y multiactoral PROMOVIENDO CADENAS REGIONALES DE VALOR Gobernanza, diálogo multinivel y multiactoral Apropiación de valor e intensidad de conocimientos Por qué trabajamos en cadenas regionales de valor? Investigación

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA: LAS PYME COMO MOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL 17 DE JULIO DEL 2014.

ESTRATEGIA NACIONAL DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA: LAS PYME COMO MOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL 17 DE JULIO DEL 2014. ESTRATEGIA NACIONAL DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA: LAS PYME COMO MOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL 17 DE JULIO DEL 2014. La Contribución de la PYME en la Economía Nacional Representan el 95% del parque

Más detalles

OBJETIVOS LEY APICOLA

OBJETIVOS LEY APICOLA SEMINARIO APÍCOLA Comisión de Agricultura del Senado Enero 2016 OBJETIVOS LEY APICOLA Misael Cuevas Bravo Presidente Federación Red Apícola Nacional F.G. presidente@redapicolachile.cl Cel.82815290 Ordenamiento

Más detalles

INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA, IICA PROYECTO RED SICTA INFORME DE TALLER ETAPA- II

INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA, IICA PROYECTO RED SICTA INFORME DE TALLER ETAPA- II INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA, IICA PROYECTO RED SICTA INFORME DE TALLER ETAPA- II Fortalecimiento de la red nacional de innovación tecnológica de Honduras en gestión y estrategias

Más detalles

Fomento a productores rurales. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Fomento a productores rurales. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico: Objetivo: Incrementar los apoyos que se destinan para mejorar los niveles de producción, calidad y productividad agropecuaria, a fin de fortalecer el nivel de vida del productor y su familia. Conceptualización:

Más detalles

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA Versión 7 de mayo 2012 FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA El Fondo es una Innovación Institucional que promueve la Cooperación Técnica En el Instituto: es una manera novedosa y transparente

Más detalles

ADMINISTRACION DE DESARROLLO

ADMINISTRACION DE DESARROLLO ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO INTRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO Con la clara visión de garantizar las condiciones humanas de la comunidad limonense aunado al ordenamiento jurídico que se define

Más detalles

Internacionalización de las pymes

Internacionalización de las pymes 2014 Internacionalización de las pymes Objetivo: fortalecer las capacidades de los gobiernos de los países participantes en el diseño y la implementación de políticas públicas efectivas para promover la

Más detalles