Diagnóstico CPTED BARRIO BELLAVISTA Intendencia de Santiago. Cultura del Encuentro + Integración=Calidad de Vida

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diagnóstico CPTED BARRIO BELLAVISTA Intendencia de Santiago. Cultura del Encuentro + Integración=Calidad de Vida"

Transcripción

1 Diagnóstico CPTED BARRIO BELLAVISTA Intendencia de Santiago Cultura del Encuentro + Integración=Calidad de Vida

2 Seguridad Ambiental utilizando CPTED CPTED (Prevención de la Delincuencia por medio del Diseño Medio Ambiental) es una metodología que promueve medio ambientes seguros y sustentables. Intervenciones Urbanas Estrategias Ambientales Integrales Modelos de Gestión colaborativos Participación y Co-Producción Comunitaria

3 Principios de la Metodología CPTED Vigilancia Natural Control Natural de Accesos CPTED Refuerzo Territorial Participación Comunitaria Mantención

4 Diagnóstico CPTED Barrio Bellavista El Pre-diagnóstico se realizó a través del levantamiento de información Social, Ambiental y Delictiva del Barrio Bellavista. El perímetro de el área de estudio fueron las calles Loreto, Melchor Concha y Toro, Domínica (borde Cerro San Cristóbal) y Santa María.

5 Metodología La metodología de levantamiento de información del Barrio fue la de Observación Directa del Experto, que se realizó en diversos días y a variados horarios, tanto diurnos como nocturnos, el acopio de Información Delictiva, Ambiental y Social, la realización de Entrevistas a Actores Clave y de una Marcha Exploratoria (MES).

6 La Mirada de los Municipios RECOLETA PROVIDENCIA Lanzazos o robo por sorpresa. (Pío Nono) Riñas. Microtráfico. Ruido. Orines y basura en la vía pública. Riñas (salidas discoteques A.L. de Bello). Robo de accesorio de vehículos. Robo de vehículos. Robo por sorpresa. (Pío Nono) Cuidadores de autos que se toman la calle de manera violenta. Riñas por efecto de ingesta de alcohol (plaza Cerro). Asaltos o lanzazos (robo por sorpresa y robo por intimidación).

7 Descripción Delictiva Barrio Bellavista Los sectores más vulnerables de delito en el Barrio Bellavista, se localizan en el eje Pio Nono, Bombero Núñez, Antonia López de Bello, pasaje Santa Inés. La concentración de Robo de vehículo se desplaza hasta calle Loreto. Datos Prefectura Metropolitana de Santiago

8 Análisis Ambiental CPTED I.Vigilancia Natural 1.1. Iluminación Vigilantes Naturales Campos Visuales Vigilancia Formal. II.Reforzamiento Territorial 2.1. Marcas territoriales del comercio Marcas territoriales en plazas. III.Control Natural de Accesos 3.1. Accesos Urbanos Acceso a Pasajes Residenciales Hora de Cierre de Locales Nocturnos. IV.Mantención 4.1. Vandalismo 4.2. Abandono 4.4. Señalética 4.5. Regulación Urbana V.Participación Comunitaria 5.1. Vecinos o Residentes 5.2. Comerciantes y locatarios 5.3. Estudiantes

9 Conclusiones Unidad del Barrio: Bellavista uno Solo. Estatus de Seguridad Desigual entre Providencia y Recoleta. Organización Territorial Existente: Capital Social a Favor. Ausencia de Campañas de Convivencia. Fomento de Proyectos Urbanos de Calidad y Respetuosos del Contexto. Diseño Urbano que rescate circuitos peatonales de todos los actores del barrio.

10 Recomendaciones CPTED Unidad del Barrio: Bellavista uno Solo Intervención de luminarias en Recoleta unificando características de Iluminación en sector Providencia. Estatus de Seguridad Desigual Unificar un sistema de seguridad integrado para el Barrio (cámaras, línea 800, Comisaría permanente) Organización Territorial Existente: Capital Social a Favor Apoyar la declaración de zona típica del barrio, relevando su patrimonio tangible e intangible. Ausencia de Campañas de Convivencia Toda intervención deberá ser acompañada de Educación en seguridad medio ambiental, marketing social. Proyectos Urbanos de Calidad Rediseño y Ejecución Parque Av. Santa María Elevación de estándar de calidad en Plan Seccional Bellavista Renovación plaza cerro. Diseño Urbano que rescate circuitos peatonales de todos los actores del barrio. Diseñar e implementar un sistema de circuitos peatonales (Rutas seguras)

11 PBK Consulting Santiago, Chile Julio 2010

LÍNEA DE BASE PARA EVALUACIÓN DE IMPACTO DE ESTRATEGIA CPTED EN BARRIO BELLAVISTA

LÍNEA DE BASE PARA EVALUACIÓN DE IMPACTO DE ESTRATEGIA CPTED EN BARRIO BELLAVISTA LÍNEA DE BASE PARA EVALUACIÓN DE IMPACTO DE ESTRATEGIA CPTED EN BARRIO BELLAVISTA Preparado para: Intendencia Metropolitana de Santiago, Chile Septiembre 2010 Antecedentes La Línea de Base para Evaluación

Más detalles

Citizen Security from the Ground-Up: Improving Practice at the Local Level

Citizen Security from the Ground-Up: Improving Practice at the Local Level Citizen Security from the Ground-Up: Improving Practice at the Local Level Tuesday, June 23, 2015 9:00 a.m. 11:00 a.m. Follow the Conversation on Twitter @LATAMProg #CitSec Like us on Facebook: facebook.com/latinamericanprogram

Más detalles

Alejandra Casanova H. Encargada Área Prevención Situacional

Alejandra Casanova H. Encargada Área Prevención Situacional Diagnóstico integral de barrios: una validación mediante escalamiento multidimensional de variables de percepción de temor, victimización, casos policiales y factores de riesgo físico. Alejandra Casanova

Más detalles

Certamen I Investigación Aplicada. Barrio Bellavista

Certamen I Investigación Aplicada. Barrio Bellavista Certamen I Investigación Aplicada Barrio Bellavista Alumna: Nicole Bahamonde Profesor: Javier Vergara Fecha: 9 de septiembre del 2015 1. Análisis formal del barrio bellavista 1.1 - Descripción del Barrio:

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN METROPOLITANA

ENUSC 2015 REGIÓN METROPOLITANA ENUSC 2015 REGIÓN METROPOLITANA Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

Municipalidad de Providencia Septiembre 2013

Municipalidad de Providencia Septiembre 2013 Municipalidad de Providencia Septiembre 2013 Nuestra responsabilidad metropolitana Un territorio en el centro del AMS Ausencia de Alcalde Mayor Población flotante: 1.100.000 personas diarias Centro de

Más detalles

Agosto Sistema Táctico de Análisis Delictual S.T.A.D.

Agosto Sistema Táctico de Análisis Delictual S.T.A.D. CARABINEROS DE CHILE Teniente Coronel Enrique Bassaletti Riess COMPSTAT AGEOP - STAD Agosto 2011 Sistema Táctico de Análisis Delictual S.T.A.D. Objetivos iniciales del STAD 1- Diseñar estrategias policiales

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DE ATACAMA

ENUSC 2015 REGIÓN DE ATACAMA ENUSC 2015 REGIÓN DE ATACAMA Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

LOGROS JULIO AGOSTO 2012 CENTRO ESTATAL DE PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA CON PARTICIPACION CIUDADANA

LOGROS JULIO AGOSTO 2012 CENTRO ESTATAL DE PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA CON PARTICIPACION CIUDADANA LOGROS JULIO AGOSTO 2012 CENTRO ESTATAL DE PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA CON PARTICIPACION CIUDADANA EJE ESTRATEGICO 1 GENERACION DE CAPACIDADES BASICAS ACTIVIDAD 1.1 DIAGNÓSTICOS

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DEL BÍO-BÍO

ENUSC 2015 REGIÓN DEL BÍO-BÍO ENUSC 2015 REGIÓN DEL BÍO-BÍO Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DE LOS LAGOS

ENUSC 2015 REGIÓN DE LOS LAGOS ENUSC 2015 REGIÓN DE LOS LAGOS Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DEL MAULE

ENUSC 2015 REGIÓN DEL MAULE ENUSC 2015 REGIÓN DEL MAULE Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DE TARAPACÁ

ENUSC 2015 REGIÓN DE TARAPACÁ ENUSC 2015 REGIÓN DE TARAPACÁ Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

ENUSC 2015 REGIÓN DE LA ARAUCANÍA ENUSC 2015 REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

DIRECCION DE OPERACIONES MUNICIPALIDAD DE VITACURA CIFRAS

DIRECCION DE OPERACIONES MUNICIPALIDAD DE VITACURA CIFRAS MUNICIPALIDAD DE VITACURA CIFRAS - 2014 AÑO INFRACCIONES CURSADAS INFRACCIONES DE TRANSITO CURSADAS Infracciones de Tránsito 11.438 11.890 452 3,95% INFRACCIONES DE SERVICIO LOCAL CURSADAS Infracciones

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O HIGGINS

ENUSC 2015 REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O HIGGINS ENUSC 2015 REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O HIGGINS Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo

Más detalles

Programa de Prevención de Violencia Escolar

Programa de Prevención de Violencia Escolar Programa de Prevención de Violencia Escolar Índice Antecedentes generales del programa Objetivos de intervención y resultados esperados Descripción de la asesoría Modelo Paz Educa Eje Prevención Situacional:

Más detalles

DIRECCION DE OPERACIONES MUNICIPALIDAD DE VITACURA CIFRAS ESTADISTICAS 2014 MEDIDAS ADOPTADAS 2015

DIRECCION DE OPERACIONES MUNICIPALIDAD DE VITACURA CIFRAS ESTADISTICAS 2014 MEDIDAS ADOPTADAS 2015 MUNICIPALIDAD DE VITACURA CIFRAS ESTADISTICAS 2014 MEDIDAS ADOPTADAS 2015 CIFRAS APOYOS REALIZADOS INFRACCIONES DE TRANSITO CURSADAS DESCRIPCION 2013 2014 VAR ABS VAR % Infracciones de Tránsito 11.890

Más detalles

Subsecretaría de Prevención del Delito ENUSC Cristóbal Lira Ibáñez Subsecretario de Prevención del Delito

Subsecretaría de Prevención del Delito ENUSC Cristóbal Lira Ibáñez Subsecretario de Prevención del Delito Subsecretaría de Prevención del Delito ENUSC 2012 Cristóbal Lira Ibáñez Subsecretario de Prevención del Delito Abril de 2013 Nuevo Ministerio del Interior y Seguridad Pública La delincuencia no es de izquierda

Más detalles

El acceso y uso de la información local en la construcción de los Planes Comunales

El acceso y uso de la información local en la construcción de los Planes Comunales El acceso y uso de la información local en la construcción de los Planes Comunales Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del Interior y Seguridad

Más detalles

Subsecretaría de Prevención del Delito. 06 de junio de 2018

Subsecretaría de Prevención del Delito. 06 de junio de 2018 Subsecretaría de Prevención del Delito 06 de junio de 2018 GOBERNAR CON PRIORIDADES DE LA GENTE ESTRATEGIA DE LA SPD La seguridad pública se logra solo a través de un trabajo coordinado: Coordinación

Más detalles

Herramienta de Análisis de Delincuencia Ambiental CPTED.

Herramienta de Análisis de Delincuencia Ambiental CPTED. Herramienta de Análisis de Delincuencia Ambiental CPTED. CPTED es un conjunto de estrategias de prevención 1. Guías o Manuales Herramientas que sistematizan conceptos y recomendaciones de cómo levantar

Más detalles

Construyendo ciudades + SEGURAS

Construyendo ciudades + SEGURAS Construyendo ciudades + SEGURAS PBK Publika Consulting @PBKConsulting PBK Publika Consulting La calidad de vida de las personas no puede basarse solamente en las variables económicas de un sistema, debe

Más detalles

PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO MEDIANTE EL DISEÑO AMBIENTAL CPTED (CRIME PREVENTION THROUGH ENVIRONMENTAL DESIGN)

PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO MEDIANTE EL DISEÑO AMBIENTAL CPTED (CRIME PREVENTION THROUGH ENVIRONMENTAL DESIGN) PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO MEDIANTE EL DISEÑO AMBIENTAL CPTED (CRIME PREVENTION THROUGH ENVIRONMENTAL DESIGN) Macarena Rau V. Directora Ejecutiva PBK Consulting; www.pbk.cl ICA Vice Chair;

Más detalles

Resultados ENUSC Región del Bío-Bío. y serie comparada

Resultados ENUSC Región del Bío-Bío. y serie comparada Resultados ENUSC 2016 y serie comparada 2010-2016 Región del Bío-Bío Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Más detalles

Región de Antofagasta

Región de Antofagasta Resultados ENUSC 2016 y serie comparada 2010-2016 Región de Antofagasta Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Más detalles

Resultados ENUSC Región de Arica y Parinacota. y serie comparada

Resultados ENUSC Región de Arica y Parinacota. y serie comparada Resultados ENUSC 2016 y serie comparada 2010-2016 Región de Arica y Parinacota Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del Interior y Seguridad

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA EN CHILE

ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA EN CHILE ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA EN CHILE 19 de mayo de 2011 Índice 1. Línea del tiempo con principales hitos en la historia de las políticas de seguridad pública en Chile 2. Nueva institucionalidad

Más detalles

Seguridad Pública- Chile ALEJANDRA LUNECKE R. CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO 27 DE OCTUBRE 2014.

Seguridad Pública- Chile ALEJANDRA LUNECKE R. CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO 27 DE OCTUBRE 2014. Seguridad Pública- Chile ALEJANDRA LUNECKE R. CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO 27 DE OCTUBRE 2014. temas Puntos del diagnóstico: delitos a la baja, violencia, alta percepción de inseguridad (dimensión

Más detalles

Resultados ENUSC Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. y serie comparada

Resultados ENUSC Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. y serie comparada Resultados ENUSC 2016 y serie comparada 2010-2016 Región de Magallanes y de la Antártica Chilena Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del

Más detalles

Encuesta de Victimización e Inseguridad dd. Comuna de Estación Central. Santiago, Noviembre de 2011

Encuesta de Victimización e Inseguridad dd. Comuna de Estación Central. Santiago, Noviembre de 2011 1 Encuesta de Victimización e Inseguridad dd PoblaciónRobert Kennedy Comuna de Estación Central Santiago, Noviembre de 2011 OBJETIVOS ENCUESTA Objetivo general Establecer línea base sobre criminalidad

Más detalles

Política de Intervención en Barrios Críticos

Política de Intervención en Barrios Críticos Política de Intervención en Barrios Críticos 2001-2017 Programas de Intervención 2001-2014 PROGRAMA BARRIO SEGURO 2001-2007: Iniciativa La Legua 2011-2014: Disminuir la violencia y el temor en 11 barrios

Más detalles

PROYECTO DE CÁMARAS DE VIDEO VIGILANCIA EN EL MUNICIPIO DE TETLA DE LA SOLIDARIDAD

PROYECTO DE CÁMARAS DE VIDEO VIGILANCIA EN EL MUNICIPIO DE TETLA DE LA SOLIDARIDAD Página1 PROYECTO DE CÁMARAS DE VIDEO VIGILANCIA EN EL MUNICIPIO DE TETLA DE LA SOLIDARIDAD ABSTRAC Página2 Este proyecto desarrollado para el Municipio de Tetla a de la Solidaridad, se pretende la instalación

Más detalles

Elaboración de: Actualización del Plan Municipal de Desarrollo Plan Estratégico de la Ciudad, León hacia el Futuro, Visión 2040

Elaboración de: Actualización del Plan Municipal de Desarrollo Plan Estratégico de la Ciudad, León hacia el Futuro, Visión 2040 Elaboración de: Actualización del Plan Municipal de Desarrollo Plan Estratégico de la Ciudad, León hacia el Futuro, Visión 2040 Fecha prevista de entrega al Ayuntamiento, marzo 2014 Actualización del Programa

Más detalles

Santiago de Cali, abril 21 de 2003

Santiago de Cali, abril 21 de 2003 Universidad del Valle Instituto de Investigación y Desarrollo en Prevención de Violencia y Promoción de la Convivencia Social, CISALVA, sede San Fernando, Calle 4B # 36-00,Edificio Decanato de Salud oficina

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DE VALPARAÍSO

ENUSC 2015 REGIÓN DE VALPARAÍSO ENUSC 2015 REGIÓN DE VALPARAÍSO Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

Consultoría Estudio para Identificar y Dimensionar Necesidades Específicas de las Empresas Existentes en el Polígono Portales Matucana

Consultoría Estudio para Identificar y Dimensionar Necesidades Específicas de las Empresas Existentes en el Polígono Portales Matucana Consultoría Estudio para Identificar y Dimensionar Necesidades Específicas de las Empresas Existentes en el Polígono Portales Matucana ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SECPLAN Agosto 2016 OBJETIVOS DEL

Más detalles

BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 Unidad de Estudios, Información y Análisis Santiago, Julio de 2010 PANORAMA DELICTUAL HOGARES VICTIMIZADOS

Más detalles

Reforma de la Ley N de Copropiedad Inmobiliaria. Efectos Urbanos Ley N Copropiedad

Reforma de la Ley N de Copropiedad Inmobiliaria. Efectos Urbanos Ley N Copropiedad Reforma de la Ley N 19.537 de Copropiedad Inmobiliaria Efectos Urbanos Ley N 19.537 Copropiedad 1 Reforma de la Ley N 19.537 de Copropiedad Inmobiliaria 1. Tendencias Urbanas 2. Efectos Urbanos 3. Desafíos

Más detalles

1 Área 1 (NO) 2 Área 2 (SO) 3 Área 3 (NP) 4 Área 4 (SP) 01. Las Condes 02. Lo Barnechea 03. Providencia 04. Vitacura 05. La Reina 06.

1 Área 1 (NO) 2 Área 2 (SO) 3 Área 3 (NP) 4 Área 4 (SP) 01. Las Condes 02. Lo Barnechea 03. Providencia 04. Vitacura 05. La Reina 06. CUESTIONARIO INDICE PAZ CIUDADANA XXXX 2014 Fecha: / / 2014 Proyecto N 2014/xxxx Folio I I I I I Teléfono: Ciudad: 1. Gran Santiago 2. Arica 3. Iquique 4. Antofagasta 5. Copiapó 6. La Serena 7. Valparaíso

Más detalles

Villas de San Juan. Sección I

Villas de San Juan. Sección I Villas de San Juan Sección I 2017 Alineación con el Programa de Gobierno 2015-2018 Contempla la aplicación de la metodología de prevención de la delincuencia mediante el diseño urbano y ambiental (CPTED,

Más detalles

Victimización, temor y violencia entre los jóvenes, el caso de Chile

Victimización, temor y violencia entre los jóvenes, el caso de Chile Victimización, temor y violencia entre los jóvenes, el caso de Chile UNODC 2013 Como se aprecia en el mapa sobre tasas de homicidios, Chile se ubica entre los países con menores tasas por este delito (colores

Más detalles

ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN CALI. Santiago de Cali, Noviembre 7 de 2012

ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN CALI. Santiago de Cali, Noviembre 7 de 2012 ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN CALI Santiago de Cali, Noviembre 7 de 2012 Objetivo general Evaluar los cambios en la calidad de vida de la población, a partir del seguimiento a

Más detalles

Participación y la Seguridad

Participación y la Seguridad Gobierno Municipal de Santa Tecla: Su aporte a la Participación y la Seguridad Lic. MAURICIO CEVALLOS 7º Regidor Propietario Consejero de Seguridad y Convivencia Ciudadana Santa Tecla en el Mundo Municipio

Más detalles

SEGURIDAD DEMOCRÁTICA: DE LAS PROPUESTAS A LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

SEGURIDAD DEMOCRÁTICA: DE LAS PROPUESTAS A LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS SEGURIDAD DEMOCRÁTICA: DE LAS PROPUESTAS A LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS BUENOS AIRES ABRIL 2012 SEGURIDAD DEMOCRÁTICA: DE LAS PROPUESTAS A LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Claudio Orrego

Más detalles

Claudia Bustos Gallardo Secretaria Ejecutiva Programa de Recuperación de Barrios División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Claudia Bustos Gallardo Secretaria Ejecutiva Programa de Recuperación de Barrios División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo Claudia Bustos Gallardo Secretaria Ejecutiva Programa de Recuperación de Barrios División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo I. DIAGNÓSTICO Evolución Déficit Habitacional DISMINUCIÓN

Más detalles

Estudio para Identificar y Dimensionar Necesidades de las Empresas Existentes en el Polígono Matta Madrid

Estudio para Identificar y Dimensionar Necesidades de las Empresas Existentes en el Polígono Matta Madrid Estudio para Identificar y Dimensionar Necesidades de las Empresas Existentes en el Polígono Matta Madrid Programa Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE) ILUSTRE MUNICIPALIDAD

Más detalles

BOLETÍN COMUNA DE BUIN. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

BOLETÍN COMUNA DE BUIN. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 BOLETÍN COMUNA DE BUIN Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 Unidad de Estudios, Información y Análisis Santiago, Julio de 2010 PANORAMA DELICTUAL HOGARES VICTIMIZADOS POR

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Aysén

ENUSC 2013 Región de Aysén ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

ENUSC 2012 Región de Arica y Parinacota

ENUSC 2012 Región de Arica y Parinacota ENUSC 2012 Marzo de 2013 Ficha Técnica ENUSC 2012 Aplicación Septiembre a diciembre 2012 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

VIII Conferencia Internacional sobre Análisis Delictual para barrios y ciudades más seguras

VIII Conferencia Internacional sobre Análisis Delictual para barrios y ciudades más seguras VIII Conferencia Internacional sobre Análisis Delictual para barrios y ciudades más seguras Centro de Extensión Pontificia Universidad Católica, Av. Libertador Bernardo O'Higgins 390, Santiago, Chile 08:15

Más detalles

PRESENTACIÓN CONCEJO MUNICIPAL VIÑA DEL MAR 21/03/2017 NUEVO BARRIO Y COMUNIDAD LAS SALINAS

PRESENTACIÓN CONCEJO MUNICIPAL VIÑA DEL MAR 21/03/2017 NUEVO BARRIO Y COMUNIDAD LAS SALINAS PRESENTACIÓN CONCEJO MUNICIPAL VIÑA DEL MAR 21/03/2017 NUEVO BARRIO Y COMUNIDAD LAS SALINAS INMOBILIARIA LAS SALINAS TABLA PRESENTACIÓN 1. HISTORIA 2. RECUPERACION AMBIENTAL DE LOS TERRENOS 3. PRINCIPIOS

Más detalles

Una propuesta de mejoramiento ambiental comunitario para prevenir el delito y enfrentar cambio climático. Catalina Rodríguez López Octubre 2018

Una propuesta de mejoramiento ambiental comunitario para prevenir el delito y enfrentar cambio climático. Catalina Rodríguez López Octubre 2018 Una propuesta de mejoramiento ambiental comunitario para prevenir el delito y enfrentar cambio climático. Catalina Rodríguez López Octubre 2018 Objetivo 11 Ciudades y Comunidades Sustentables. Objetivo

Más detalles

Rubro / Sub-Rubro / Concepto

Rubro / Sub-Rubro / Concepto Informe de Aplicación del Recurso de Coparticipación al 31 de "ACTA DE CIERRE" HOMOLOGACIÓN Y PROGRAMA DE MEJORAS 1 Reestructuración y Homologación Salarial Elemento Programa de Mejora de Condiciones Laborales

Más detalles

ENUSC 2012 Región del Maule

ENUSC 2012 Región del Maule ENUSC 2012 Marzo de 2013 Ficha Técnica ENUSC 2012 Aplicación Septiembre a diciembre 2012 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

Presentación del Programa 24 Horas de Carabineros de Chile. DIPROFAM SUBSECAR Enero, 2009

Presentación del Programa 24 Horas de Carabineros de Chile. DIPROFAM SUBSECAR Enero, 2009 Presentación del Programa 24 Horas de Carabineros de Chile DIPROFAM SUBSECAR Enero, 2009 La delincuencia es un problema complejo. La delincuencia es un problema que afecta a todos. La producción de seguridades

Más detalles

VII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) Santiago de Chile, 05 de Abril de 2011

VII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) Santiago de Chile, 05 de Abril de 2011 VII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2010 Santiago de Chile, 05 de Abril de 2011 Objetivos de la ENUSC 1. Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad

Más detalles

Jornada Ciclovías Requisitos de Información para presentación de Proyectos

Jornada Ciclovías Requisitos de Información para presentación de Proyectos Jornada Ciclovías Requisitos de Información para presentación de Proyectos Seremi de Desarrollo Social Región Metropolitana MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL 1 Introducción Con el propósito de apoyar la

Más detalles

PACTO POR LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE SAN ISIDRO

PACTO POR LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE SAN ISIDRO PACTO POR LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE SAN ISIDRO INTRODUCCIÓN En los últimos años los urbanistas consideraron al automóvil como parte importante e indispensable en el diseño del espacio público. Este

Más detalles

PACTO POR LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE SAN ISIDRO

PACTO POR LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE SAN ISIDRO PACTO POR LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE SAN ISIDRO INTRODUCCIÓN En los últimos años los urbanistas consideraron al automóvil como parte importante e indispensable en el diseño del espacio público. Este

Más detalles

Coordinaciones Regionales de Seguridad Pública

Coordinaciones Regionales de Seguridad Pública Coordinaciones Regionales de Seguridad Pública COORDINACIONES REGIONALES DE SEGURIDAD PÚBLICA LEY 20.502 Autoridad Regional Consejo Regional de SP (Policías, Instituciones y Servicios regionales y provinciales)

Más detalles

SEGURIDAD DE LOS ENTORNOS

SEGURIDAD DE LOS ENTORNOS Ficha técnica Fecha realización: diciembre, 2016. Tamaño muestra: 1,600 entrevistas. Sectores: urbano y rural. Cobertura: todo el país. Entrevistados: ambos sexos, mayores de 16 años. Margen error: +-

Más detalles

1 Área 1 (NO) 2 Área 2 (SO) 3 Área 3 (NP) 4 Área 4 (SP) 01. Las Condes 02. Lo Barnechea 03. Providencia 04. Vitacura 05. La Reina 06.

1 Área 1 (NO) 2 Área 2 (SO) 3 Área 3 (NP) 4 Área 4 (SP) 01. Las Condes 02. Lo Barnechea 03. Providencia 04. Vitacura 05. La Reina 06. CUESTIONARIO INDICE PAZ CIUDADANA XXXX 2015 Fecha: / / 2014 Proyecto N 2014/xxxx Folio I I I I I Teléfono: Ciudad: 1. Gran Santiago 2. Arica 3. Iquique 4. Antofagasta 5. Copiapó 6. La Serena 7. Valparaíso

Más detalles

PREVENCIÓN DEL DELITO MEDIANTE EL DISEÑO AMBIENTAL. Barrio de San Miguel (fracción sur)

PREVENCIÓN DEL DELITO MEDIANTE EL DISEÑO AMBIENTAL. Barrio de San Miguel (fracción sur) PREVENCIÓN DEL DELITO MEDIANTE EL DISEÑO AMBIENTAL Barrio de San Miguel (fracción sur) 2017 Alineación con el Programa de Gobierno 2015-2018 Contempla la aplicación de la metodología de prevención de la

Más detalles

Orientaciones Técnicas Prevención Situacional del Delito en Centros Urbanos

Orientaciones Técnicas Prevención Situacional del Delito en Centros Urbanos Orientaciones Técnicas Prevención Situacional del Delito en Centros Urbanos Unidad de Prevención Situacional Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del Interior y Seguridad Pública Problemáticas

Más detalles

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 14 LOS MÁRTIRES CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 14 LOS MÁRTIRES CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016 APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL Octubre de 2016 COOPERANTES: BENEFICIARIO: OBJETO: Convenio 118 SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN SDP-UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

Centro Estratégico de Análisis del Delito El uso de la información territorial en materia de control y prevención del delito.

Centro Estratégico de Análisis del Delito El uso de la información territorial en materia de control y prevención del delito. Centro Estratégico de Análisis del Delito El uso de la información territorial en materia de control y prevención del delito. Subsecretaría de Prevención del Delito Visión Ser un referente nacional e internacional

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO TALLER DE TRABAJO DE DIAGNOSTICO TEMÁTICO TICO Y TERRITORIAL Y VALIDACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO Julio del 2007 CONTENIDOS MINIMOS

Más detalles

Componentes estratégicos de la seguridad y convivencia ciudadana. Lic. Vianney Iñiguez González

Componentes estratégicos de la seguridad y convivencia ciudadana. Lic. Vianney Iñiguez González Componentes estratégicos de la seguridad y convivencia ciudadana. Lic. Vianney Iñiguez González Estrategias de seguridad ciudadana Estado Federación Municipio Intervención preventiva Primaria Función a

Más detalles

En este proyecto participan:

En este proyecto participan: El proyecto Oaxaca Intercultural tiene como propósito fortalecer la vida cultural y las capacidades ciudadanas para la convivencia y diálogo a partir del vínculo educación-cultura, el fomento a las prácticas

Más detalles

2. DISEÑO, INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RECORRIDOS PATRIMONIALES Recorridos Patrimoniales por Santiago (RPS)... 5

2. DISEÑO, INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RECORRIDOS PATRIMONIALES Recorridos Patrimoniales por Santiago (RPS)... 5 MEMORIA ANUAL 2017 TABLA DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. DISEÑO, INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RECORRIDOS PATRIMONIALES... 5 2.1 Recorridos Patrimoniales por Santiago (RPS)... 5 3. PROYECTOS DE GESTIÓN

Más detalles

Dirección de Policía Preventiva y Tránsito Municipal

Dirección de Policía Preventiva y Tránsito Municipal Dirección de Preventiva y Plan Integral de Seguridad Pública Saltillo, Coahuila. INTRODUCCIÓN La Dirección de, desarrolla el presente plan integral de seguridad pública municipal, con la finalidad de establecer

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Tarapacá

ENUSC 2013 Región de Tarapacá ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

INDICADORES Y ESTANDARES Calidad de Vida Urbana. Luis Eduardo Bresciani L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano de Chile

INDICADORES Y ESTANDARES Calidad de Vida Urbana. Luis Eduardo Bresciani L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano de Chile INDICADORES Y ESTANDARES Calidad de Vida Urbana Luis Eduardo Bresciani L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano de Chile Demandas Desarrollo Urbano y Territorial Equidad en bienes públicos Vivienda

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Arica y Parinacota

ENUSC 2013 Región de Arica y Parinacota ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

Espacio Defendible: Oscar Newman

Espacio Defendible: Oscar Newman Espacio Defendible: Oscar Newman LA PREVENCIÓN DEL DELITO MEDIANTE EL DISEÑO AMBIENTAL. (Crime prevention through environmental design CPTED ) LA PREVENCIÓN DEL DELITO MEDIANTE EL DISEÑO AMBIENTAL. (Crime

Más detalles

TEMAS A TRATAR. 1. Principales resultados ENUSC Casos Policiales 1er trimestre Priorización de regiones.

TEMAS A TRATAR. 1. Principales resultados ENUSC Casos Policiales 1er trimestre Priorización de regiones. Balance ENUSC 2016 Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del Interior y Seguridad Pública Mayo 2017 TEMAS A TRATAR 1. Principales resultados

Más detalles

Desafíos en materia de seguridad pública en el ámbito local Escuela de Capacitación Municipal Verano 2018

Desafíos en materia de seguridad pública en el ámbito local Escuela de Capacitación Municipal Verano 2018 Desafíos en materia de seguridad pública en el ámbito local Escuela de Capacitación Municipal Verano 2018 25 de enero 2018 BRECHA ENTRE VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD Estamos midiendo todos

Más detalles

Construir la ciudad con los ciudadanos Experiencias desde la práctica y la docencia, Santiago, Chile

Construir la ciudad con los ciudadanos Experiencias desde la práctica y la docencia, Santiago, Chile Construir la ciudad con los ciudadanos Experiencias desde la práctica y la docencia, Santiago, Chile Viviana Fernández Prajoux Arquitecta Académica Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile

Más detalles

BOLETÍN COMUNA DE SAN ANTONIO. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

BOLETÍN COMUNA DE SAN ANTONIO. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 BOLETÍN COMUNA DE SAN ANTONIO Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 Unidad de Estudios, Información y Análisis Santiago, Julio de 2010 PANORAMA DELICTUAL HOGARES VICTIMIZADOS

Más detalles

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 Objetivos de la ENUSC Objetivo general: Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad y la victimización de

Más detalles

Iluminación urbana. Lago Ranco. Caso práctico. Suma eficiencia para la iluminación de las ciudades

Iluminación urbana. Lago Ranco. Caso práctico. Suma eficiencia para la iluminación de las ciudades Iluminación urbana Lago Ranco Caso práctico Suma eficiencia para la iluminación de las ciudades PHILIPS... Iluminación urbana... Lago Ranco La comuna chilena de Lago Ranco renovó parte de su sistema de

Más detalles

Mantenimiento de la Paz en la ciudad: nuevas perspectivas sobre la Seguridad Urbana EXPERIENCIA DEL D.M.Q.

Mantenimiento de la Paz en la ciudad: nuevas perspectivas sobre la Seguridad Urbana EXPERIENCIA DEL D.M.Q. Mantenimiento de la Paz en la ciudad: nuevas perspectivas sobre la Seguridad Urbana EXPERIENCIA DEL D.M.Q. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA Dirección de Seguridad Ciudadana

Más detalles

ACTA Nº 1. PROGRAMA Programa Desarrollo Territorial 2011 Sectores: El Tabo Alto, Chepica, El Membrillo.

ACTA Nº 1. PROGRAMA Programa Desarrollo Territorial 2011 Sectores: El Tabo Alto, Chepica, El Membrillo. ACTA Nº 1 PROGRAMA Programa Desarrollo Territorial 2011 Sectores: El Tabo Alto, Chepica, El Membrillo. FECHA REUNIÓN 28 de enero 2011 NUMERO DE VECINOS 130 firmados NUMERO DE GRUPOS 6 ACUERDO EN ASAMBLEA

Más detalles

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PRONAPRED)

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PRONAPRED) DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO 2013 Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PRONAPRED) Selección de la muestra DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO 2013 METODOLOGÍA Se realizó un

Más detalles

CUADRO DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE ER. SEMESTRE

CUADRO DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE ER. SEMESTRE ANEXO Nº 2 CODISEC Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Ate CUADRO DE EJECUCIÓN DE PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE - 1ER. SEMESTRE Nº 1 Articulación y Actualización de

Más detalles

Curso- Taller Promotores comunitarios que contribuyan a la cohesión comunitaria y la participación ciudadana. Actividad 3. Guía de observación

Curso- Taller Promotores comunitarios que contribuyan a la cohesión comunitaria y la participación ciudadana. Actividad 3. Guía de observación Curso- Taller Promotores comunitarios que contribuyan a la cohesión comunitaria y la participación ciudadana. Actividad 3. Guía de observación OBJETIVOS Sensibilizar al promotor comunitario con el entorno

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Magallanes

ENUSC 2013 Región de Magallanes ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

Construcción Línea 3 Tren Ligero y obras de peatonalización

Construcción Línea 3 Tren Ligero y obras de peatonalización Construcción Línea 3 Tren Ligero y obras de peatonalización Afectaciones al comercio del Centro Histórico Rueda de Prensa Agosto 14, 2017 750 negocios totales en el perímetro de afectaciones de la Línea

Más detalles

VENTAJA DE LOS MODELOS DE POLICIAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y SU APLICACIÓN A LOS PROBLEMAS LOCALES DE SEGURIDAD.

VENTAJA DE LOS MODELOS DE POLICIAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y SU APLICACIÓN A LOS PROBLEMAS LOCALES DE SEGURIDAD. CARABINEROS DE CHILE SUBDIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN NAC. DE ORDEN Y SEGURIDAD para Alcaldes y Jefes de Seguridad Ciudadana Municipal. - 07 y 08 de Abril de 2016 - VENTAJA DE LOS MODELOS DE POLICIAMIENTO

Más detalles

XIV ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC 2017)

XIV ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC 2017) XIV ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC 2017) PRESENTACIÓN DE RESULTADOS mayo de 2018 OBJETIVO GENERAL ENUSC XIV - 2017 Obtener información sobre la percepción de inseguridad, la reacción

Más detalles

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 Objetivos de la ENUSC Objetivo general: Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad y la victimización de

Más detalles

SEXTA ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2009

SEXTA ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2009 SEXTA ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2009 Santiago de Chile, 4 de Junio de 2010 Las Estadísticas de Chile Objetivo de la ENUSC 1. Obtener información a nivel nacional, regional

Más detalles

Mesa Ciudadanía-Gobierno para el. Comisión 1 Un Plan Estratégico para la Región Metropolitana de Santiago

Mesa Ciudadanía-Gobierno para el. Comisión 1 Un Plan Estratégico para la Región Metropolitana de Santiago Mesa Ciudadanía-Gobierno para el Fomento de la Bicicleta: Comisión 1 Un Plan Estratégico para la Región Metropolitana de Santiago Segunda Sesión, Hotel Windsor, 28 Noviembre 2008 Equipo Transporte Activo

Más detalles

Alcaldía del Municipio Libertador Estado Aragua. Plan de Gobierno

Alcaldía del Municipio Libertador Estado Aragua. Plan de Gobierno Alcaldía del Municipio Libertador Estado Aragua Plan de Gobierno Periodo 2014-2018 Orgulloso de ser de Palonegrense En los últimos cinco años la calidad de vida en nuestro Municipio Libertador se fue menoscabando,

Más detalles

N de vacantes Cargos Tipo de contrato. Renta bruta. Honorario Suma 1 Coordinador/a de Proyecto. Alzada. $

N de vacantes Cargos Tipo de contrato. Renta bruta. Honorario Suma 1 Coordinador/a de Proyecto. Alzada. $ LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO PARA EL PROYECTO DE MONITORES CUIDADANOS PARA EL CASCO HISTÓRICOY CENTRO CÍVICO DE LA COMUNA DE VALPARAÍSO EN MARCO DEL PROGRAMA PLAN COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA DE LA SUBSECRETARIA

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA DE GUASAVE

PLAN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA DE GUASAVE PLAN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA DE GUASAVE 1 INDICE PLAN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA DE GUASAVE... 1 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO...

Más detalles

Agenda Urbana. Luis Eduardo Bresciani L.

Agenda Urbana. Luis Eduardo Bresciani L. Agenda Urbana Luis Eduardo Bresciani L. Luis Eduardo Bresciani Nueva Agenda Urbana Chile Urbano Aunque las ciudades ocupan menos del 0,4% del suelo nacional 75% PGB +60% Consumo Energía 70% CO2 87% población

Más detalles

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE Etapa 1, Ajuste Metodológico y Diagnóstico Enero 2016 1 TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA INTRODUCCIÓN QUÉ ES? PARA QUÉ? CÓMO? TODOS TRABAJO DE TALLER PRINCIPIOS

Más detalles