Accesibilidad y usabilidad: cómo diseñar materiales buenos y bonitos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Accesibilidad y usabilidad: cómo diseñar materiales buenos y bonitos"

Transcripción

1 Accesibilidad y usabilidad: cómo diseñar materiales buenos y bonitos Susana Valverde Ayala IES José Planes (Murcia) Resumen La accesibilidad web va de la mano de la usabilidad. Estos conceptos son útiles para el profesorado creador de contenidos digitales. Dadas las carencias de accesibilidad y usabilidad que se observan en el diseño de algunos materiales, presentaciones, blogs y páginas educativas, conviene hacer un repaso de la normativa vigente, principios y pautas de accesibilidad. Explicaremos algunas recomendaciones sencillas basadas en pautas y técnicas de diseño WCAG 2.0 que ayudarán a crear materiales más fáciles de usar para todos los usuarios, siendo a la vez, más accesibles. Veremos fallos frecuentes y buenas prácticas para solucionarlos. Objetivos Repasar la normativa vigente en España respecto a accesibilidad. Conocer la existencia de las pautas y técnicas de diseño WCAG. Entender la importancia de la accesibilidad en el diseño de páginas web y materiales educativos. Relacionar la accesibilidad con la usabilidad. Relacionar la accesibilidad con el diseño sencillo y minimalista. Reconocer fallos de accesibilidad. Diseñar páginas web u otros contenidos educativos para que sean accesibles y usables. Metodología Concepto de accesibilidad: dos enfoques Plantearemos el concepto de accesibilidad desde el punto de vista de la accesibilidad web. Aunque este trabajo trata no sólo la accesibilidad web sino la accesibilidad de cualquier otro objeto digital educativo como: presentaciones, documentos, libros digitales, aplicaciones informáticas, etc. Según el consorcio W3C (W3C): la accesibilidad web es el acceso universal a la Web, independientemente del tipo de hardware, software, infraestructura de red, idioma, cultura, localización geográfica y capacidades de los usuarios. Esta definición nos hace pensar en que todos los usuarios tenemos derecho a acceder a cualquier página web no importa dónde estemos ni qué dispositivo usemos. Seguro que han visitado páginas web desde su teléfono móvil que no tenían toda la información disponible, que pedían instalar el complemento de Flash Player, por lo que han debido entrar desde un ordenador para poder acceder a la información que buscaban. En este caso, se han encontrado

2 con un problema de accesibilidad. También han sufrido de un problema de accesibilidad cuando no han comprendido o no han sabido encontrar la información de una página web cuyo lenguaje ha sido difícil de entender. Por supuesto, han tenido problema de accesibilidad cuando la red de su centro de trabajo ha dejado de funcionar. En otro documento del consorcio W3C (Henry & EOWG, 2005), la define de la siguiente manera: Significa que personas con algún tipo de discapacidad van a poder hacer uso de la Web. Diseño Web que va a permitir que estas personas puedan percibir, entender, navegar e interactuar con la Web, aportando a su vez contenidos. La accesibilidad Web también beneficia a otras personas, incluyendo personas de edad avanzada que han visto mermadas sus habilidades a consecuencia de la edad. La definición anterior, más concreta, afecta a las personas con algún tipo de discapacidad, aunque reconoce que la mejora de la accesibilidad web repercute positivamente en otras personas sin discapacidad. vista: Según (Osuna Acedo, 2007), la accesibilidad puede ser entendida desde dos puntos de 1. Accesibilidad de cualquier usuario a todos los contenidos y herramientas. 2. Accesibilidad de las personas con algún tipo de discapacidad a todos los contenidos y herramientas. Nos invita a pensar, además, qué tipo de accesibilidad es más grave que se incumpla. En este trabajo entenderemos la accesibilidad web de forma global, por lo que incluiremos a cualquier usuario, no sólo de personas con discapacidad. Planteamos la gravedad de los fallos de accesibilidad en un entorno educativo, donde se hace más importante que en otros ámbitos. Tenemos asimilada la accesibilidad física a espacios educativos, estamos concienciados con la eliminación de barreras arquitectónicas, pero, sin embargo, queda trabajo por hacer en la concienciación de la accesibilidad web o de cualquier otro contenido digital que se use en un entorno educativo. Relación accesibilidad con usabilidad Trabajamos con el concepto de usabilidad y la entenderemos como facilidad de uso, que los usuarios no requieran conocimientos específicos para la utilización de una aplicación informática. Cuando un usuario no puede acceder a un sitio web porque es difícil hacerlo, está teniendo un problema de usabilidad y un problema de accesibilidad. Nos encontramos con que la accesibilidad es un caso particular de usabilidad. También hay enfoques en los que se ve la usabilidad como un caso particular de accesibilidad. Este planteamiento radica en que la accesibilidad es universal, sin embargo, la usabilidad va dirigida al público objetivo de la página. Para entender la controversia de ambos términos remitimos a la bibliografía, en particular, (Jordisan, 2008) centra el debate en la pregunta accesible/usable para quién?. Para nosotros, ambos conceptos van de la mano, si mejoramos la accesibilidad, también debería mejorar la accesibilidad y viceversa. Ambos aspectos mejoran la efectividad, la eficiencia y la satisfacción de los usuarios.

3 Normativa de accesibilidad La accesibilidad Web es una condición establecida por las leyes españolas y europeas. Aparece en los pliegos de condiciones para contrataciones públicas. La normativa de referencia es la LEY 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información. Y la RESOLUCIÓN, de 3 de septiembre de 2012, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica la relación de normas UNE aprobadas por AENOR durante el mes de julio de En esta resolución, se aprobó que la norma UNE 39803:2012 define los requisitos de accesibilidad para los contenidos web. Esta norma sustituye a la anterior norma :2004. Aspectos interesantes: A partir del 31 de diciembre de 2008, las páginas de Internet de las Administraciones Públicas satisfarán, como mínimo, el nivel medio de los criterios de accesibilidad al contenido generalmente reconocidos. Se refiere al nivel medio de la norma de 2004, ya anulada, ahora la exigencia es la norma de Las páginas de Internet de las Administraciones Públicas deberán ofrecer al usuario información sobre su nivel de accesibilidad y facilitar un sistema de contacto para que puedan transmitir las dificultades de acceso al contenido de las páginas de Internet o formular cualquier queja, consulta o sugerencia de mejora. Algunas empresas también están obligadas a satisfacer un nivel equivalente al AA del W3C. También hay normativas autonómicas. En Murcia, de reciente publicación: Ley 4/2017, de 27 de junio, de accesibilidad universal de la Región de Murcia. Para una recopilación más detallada de normativa relacionada, recomendamos consultar el sitio web (Portal Administración Electrónica), en su sección Normativa de Accesibilidad. Qué son las pautas WCAG2.0 En el apartado de legislación, mencionamos que la legislación española se rige por la norma 39803:2012 y la misma, en cuanto a sus requisitos, referencia completamente a las Pautas de Accesibilidad para el contenido web WCAG2.0. Por eso, necesitamos comprender qué son las pautas WCAG. El Consorcio World Wide Web (W3C) es un consorcio internacional donde las organizaciones miembro, personal a tiempo completo y el público en general, trabajan conjuntamente para desarrollar estándares Web. La misión del W3C es: Guiar la Web hacia su máximo potencial a través del desarrollo de protocolos y pautas que aseguren el crecimiento futuro de la Web. (W3C & Jacobs, ) El consorcio W3C desarrolla normas, estándares web y pautas, pero no vela porque se cumplan. Ofrece recomendaciones. La WAI (Web Accessibility Initiative) es una actividad desarrollada por el W3C, cuyo objetivo es facilitar el acceso de las personas con discapacidad, desarrollando pautas de

4 accesibilidad, mejorando las herramientas para la evaluación y reparación de accesibilidad Web, llevando a cabo una labor educativa y de concienciación en relación a la importancia del diseño accesible de páginas Web, y abriendo nuevos campos en accesibilidad a través de la investigación en este área. (W3C) Y ya llegamos a las pautas WCAG (Web Content Accessibility Guidelines), conocidas como pautas de accesibilidad al contenido de la web. Hubo una primera versión de 1999 (WCAG 1.0) y, desde 2008 está la versión 2.0 (WCAG 2.0) que incluye cuatro principios de diseño que sirven para organizar las pautas, criterios y guías de estilo. Las pautas WCAG dan respuesta a qué hay que hacer y cómo diseñar sitios web accesibles. Nosotros lo tomaremos como punto de partida para diseñar contenidos digitales accesibles, ya sea en la web u otros documentos. Las podemos encontrar en su versión original en inglés y también en su traducción al español por SIDAR. Pautas WCAG 2.0 (versión original). URL: Pautas WCAG 2.0 (traducción de SIDAR). URL: son: Ya hemos dicho que partimos de cuatro principios generales. Los cuatro principios Perceptible Operable Comprensible Robusto Estos a su vez, se desglosan en 12 pautas, que son objetivos básicos generales. A cada pauta se le aplican unos criterios de conformidad verificables con un nivel de conformidad. Existen tres niveles de conformidad: A, AA y AAA. Para cumplir con el nivel de conformidad AAA, también se debe cumplir el nivel AA y el AA. Para cumplir con el nivel de conformidad AA, también se debe cumplir el nivel A. Además, para aplicar cada pauta y criterio de conformidad, nos ofrecen técnicas suficientes y recomendables, así como fallos comunes. Para que podamos decir que una página web cumple con el nivel de conformidad AA de la WCAG2.0 debemos asegurarnos que los criterios de conformidad de las 12 pautas se cumplen en nivel AA. Aportaciones El objetivo de este apartado es proporcionar unas recomendaciones sencillas para mejorar la accesibilidad de los contenidos elaborados por docentes, no pretendemos que se cumplan estrictamente todos los criterios de conformidad, ya que sería muy complejo. Comprender y aplicar cada pauta exhaustivamente requiere tiempo y conocimientos avanzados. Hemos partido de las pautas de accesibilidad y los criterios de conformidad para el nivel AA, haciendo una selección de aquellas recomendaciones que estén al alcance de cualquiera que use aplicaciones ofimáticas, blogs, PDF, web, presentaciones, pizarra digital,

5 procesador de textos, Moodle, libros digitales, juegos interactivos... para crear contenidos educativos. Cumplir con estas recomendaciones no significa que el resultado sea accesible. Alternativa de texto Cuando introduzca un contenido no textual (recursos de imagen, esquema, vídeo, audio, animación, etc.) añada una descripción en texto de su contenido. Use el atributo alt del objeto si se lo ofrece la aplicación, o bien cree un fichero externo de texto que será enlazado desde el contenido principal. También se puede hacer en Word, PowerPoint... y para cualquier objeto (imagen, sonido, vídeo, tablas, gráficos) insertado. El objetivo es que se pueda comprender el contenido sólo leyendo la descripción. Si se trata de un vídeo o sonido, podemos resumir qué contiene. Ejemplo de cómo nos ayuda a todos: Si la conexión a Internet es lenta, podremos leer la descripción de una imagen o vídeo antes de que se cargue. Transcripciones y subtítulos Añada una transcripción para los vídeos y audios. Ejemplo de cómo nos ayuda a todos: Tener la transcripción de un vídeo nos sirve para poder traducirlo a otro idioma fácilmente, para copiar y pegar parte del texto o realizar búsquedas. Añada subtítulos a los vídeos. Ejemplo de cómo nos ayuda a todos: Podremos comprender el vídeo si se nos rompe el altavoz del dispositivo o estamos en un sitio con ruido o donde no queramos que se sepa lo que vemos. Añada una audiodescripción a los vídeos. La audiodescripción sirve para narrar lo que ocurre en el vídeo, pero no forma parte de la pista de audio del vídeo. Por ejemplo, en una película: el protagonista abre la puerta. Ejemplo de cómo nos ayuda a todos: Podremos comprender el vídeo sin necesidad de leer, podremos hacer otra cosa a la vez, nos ayuda a que no se nos escapen detalles del vídeo. Separar el estilo del contenido Use los estilos del editor de texto para dar formato a los títulos o encabezados. No simule elementos. Use la herramienta adecuada del procesador de textos. Ejemplos mal realizados: viñetas usando puntos, interlineados o saltos de página pulsando la tecla intro, tabulaciones pulsando la barra espaciadora, listas numeradas a mano. Use las numeraciones y esquemas automáticos. Use herramientas que ayuden a separar contenido del diseño: temas, paletas de colores, plantillas, énfasis, etc.

6 Ejemplo de cómo nos ayuda a todos: optimizamos el tiempo, ya que sólo nos preocupamos del contenido. Después nos ocuparemos del diseño y el aspecto visual usando las herramientas más adecuadas para ello. Cuando hay que modificar un estilo es más rápido hacerlo si se ha separado correctamente del contenido. Un esquema numerado permite realizar una tabla de contenidos (índice) de manera automática. El uso correcto de estilos en el procesador de textos generará un PDF más accesible. Ilustración 1. Estilo para encabezados en Word Instrucciones que no dependan exclusivamente de la información visual Cuando dé instrucciones o información al usuario, hágalo de manera que no sólo dependa de la información visual. Por ejemplo: evite decir pulse en el botón redondo o pulse en el botón de la derecha. Puede decir: pulse en el botón redondo etiquetado como Aceptar. Controles de audio No incluya audios sin controles. Si incluye un audio póngale los controles necesarios para poder pararlo o controlar el volumen. Ejemplo de cómo nos ayuda a todos: a veces entramos a una página y se activa el sonido cuando no lo deseamos y no tenemos manera de pararlo, resulta molesto. Cuidar el uso del color Si usa el color para transmitir información, asegúrese de añadir la misma información de otra manera. Por ejemplo, si usa un gráfico de tarta con diferentes colores, la leyenda deberá estar rotulada de la misma manera que cada porción de tarta. Ejemplo de cómo nos ayuda a todos: si imprimo el documento en blanco y negro o con poca tinta podré comprender el gráfico, tabla, etc.

7 Alto contraste entre fondo y texto Cuide el contraste entre el color de fondo y el texto. A veces se sitúan textos negros sobre fotos oscuras y no resulta legible. Para comprobar que el contraste es adecuado, puede usar plugins, aplicaciones o servicios web, algunos de ellos: Algunas herramientas Color Contrast Analyzer : extensión para Chrome que analiza el contraste Material Palette : ofrece paletas de colores a partir de uno o varios colores de base, sugiere color del texto y fondo. ColorSafe: ofrece color de texto recomendable según nivel de conformidad WCAG. Contrastchecker: te dice la relación de contraste que hay entre texto y fondo : comprueba el cumplimiento de pauta de contraste para texto sobre imágenes Ejemplos: La relación de contraste debe superior a 4,5:1. Para que se haga una idea, rojo sobre blanco tiene un contraste de 4, por lo que debería evitarse. Negro sobre blanco tiene el máximo contraste y es de 21:1 Ejemplo de cómo nos ayuda a todos: cuando tiene el teléfono móvil con brillo mínimo y reflejos de sol en la pantalla se verán mejor los contenidos si el contraste es alto. Igualmente, al proyectar una presentación con un proyector de pocos lúmenes. Evite destellos Use los gifs animados con moderación, sólo cuando aporten valor educativo, no por decoración. Estos elementos distraen la atención de lo importante y, además, según qué animaciones pueden provocar ataques epilépticos a personas propensas. Títulos, encabezados, etiquetas y rótulos descriptivos Ponga siempre un título descriptivo a cada página web, ficheros o contenido. Ejemplo de cómo nos ayuda a todos: cuando navegamos entre varias pestañas del navegador sólo vemos la primera parte del título de la página, cuanto más descriptivo sea, podremos saber qué contiene cada pestaña antes de hacer clic en ella.

8 Ilustración 2. Pestañas del navegador con diferentes títulos Enlaces o hipervínculos Cuando añada un enlace o botón, el usuario debe saber qué ocurrirá cuando se haga clic en él, el texto del enlace debe ser descriptivo. Especifique formato y tamaño, idioma, etc. No use el mismo texto de enlace para enlazar con contenidos diferentes. Por ejemplo: en la misma página varios vínculos rotulados como Leer más que llevan a sitios diferentes. Sería mejor Leer más sobre matemáticas, Leer más sobre lengua. Añada una tabla de contenidos, índice, páginas relacionadas, mapa del sitio Ilustración 3. Enlace que especifica tamaño y formato del contenido Idioma Si la aplicación incorpora un campo para especificar el idioma de la página o de una frase, úselo. Legibilidad del texto Evite la alineación justificada del texto. Preferible la alineación a la izquierda, aporta mayor legibilidad. Use un interlineado de 1,5. Evite escribir frases largas en mayúsculas.

9 Ilustración 4. Texto justificado con interlineado simple Ilustración 5. Texto alineado a la izquierda con interlineado 1,5 Menos es más Siga los principios de diseño minimalista. Si intenta que en una página todo sea importante, al final nada será importante. Conclusiones El esfuerzo que hagamos en crear páginas accesibles repercutirá en que sean más usables, por lo que es algo que repercute en beneficios a todos los usuarios, resultando páginas más sencillas, bonitas, fáciles de usar y fáciles de posicionar con SEO. Las pautas WAI tienen un impacto positivo en la usabilidad para todos los usuarios con o sin discapacidad. Referencias bibliográficas Carreras, O. (n.d.). Usable y accesible. Retrieved from Henry, S., & EOWG, p. d. (2005). Introducción a la Accesibilidad Web. Retrieved from

10 Jordisan. (2008). Usabilidad vs. accesibilidad: un debate vacío. Retrieved from Luján Mora, S. (2009). Accesibilidad vs usabilidad?. Retrieved from Luján Mora, S. ( ). Accesibilidad web: Legislación española. Retrieved from Osuna Acedo, S. (2007). Configuración y Gestión de Plataformas Digitales. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Portal Administración Electrónica. (n.d.). PAe - Normativa. Retrieved from ormativa.html#.wg4f3ddrwdu Portal de Administración Electrónica. (n.d.). PAe - Accesibilidad. Retrieved from Quevedo, J. R. (2009). Guías Prácticas para Profesionales Web: Puntos de verificación de las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG) 2.0. Retrieved from Romero Zúnica, R. (2001). Usabilidad y accesibilidad, dos enfoques complementarios. Retrieved from W3C. (n.d.). Guía breve de accesibilidad web. Retrieved from W3C, & Jacobs, I. ( ). Sobre el World Wide Web Consortium. Retrieved from W3C. Web Accessibility Initiative (WAI). (11 de 12 de 2008). Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.0. W3C Recommendation 11 December Obtenido de Cómo citar este trabajo: Valverde, S. (2017). Accesibilidad y usabilidad: cómo diseñar materiales buenos y bonitos. En Arnaiz, P.; Gracia, Mª D. y Soto F.J. (Coords.) Tecnología accesible e inclusiva: logros, resistencias y desafíos. Murcia: Consejería de Educación, Juventud y Deportes. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional.

11

Accesibilidad en la Web

Accesibilidad en la Web Módulo Políticas Sociales Promoción interna 2016 Universidad de Alicante Ester Serna Berná Área desarrollo web ester.serna@eltallerdigital.com Página 1 de 1 Introducción a la Accesibilidad en la Web...

Más detalles

Tema 3.2: Accesibilidad a los sitios web. Estándares de accesibilidad

Tema 3.2: Accesibilidad a los sitios web. Estándares de accesibilidad Tema 3.2: Accesibilidad a los sitios web. Estándares de accesibilidad Lourdes Moreno, Paloma Martínez Universidad Carlos III de Madrid {lmoreno,pmf}@inf.uc3m.es Asignatura Humanidades: Evitando las barreras

Más detalles

Pautas de Accesibilidad para el Contenido de la Web (WCAG)

Pautas de Accesibilidad para el Contenido de la Web (WCAG) Pautas de Accesibilidad para el Contenido de la Web (WCAG) La Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI) es una actividad que desarrolla el Consorcio World Wide Web (W3C) con el objetivo de facilitar el acceso

Más detalles

Sergio Luján Mora. Introducción a la accesibilidad web

Sergio Luján Mora. Introducción a la accesibilidad web Introducción a la accesibilidad web Sergio Luján Mora 1 2 3 4 5 INTRODUCCIÓN 6 Contenido Qué es la accesibilidad web? Accesibilidad = usabilidad? QUÉ ES LA ACCESIBILIDAD WEB? 7 What is Web Accessibility?

Más detalles

Pautas de Accesibilidad para el Contenido de la Web (WCAG)

Pautas de Accesibilidad para el Contenido de la Web (WCAG) Pautas de Accesibilidad para el Contenido de la Web (WCAG) La Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI) es una actividad que desarrolla el Consorcio World Wide Web (W3C) con el objetivo de facilitar el acceso

Más detalles

Accesibilidad en la Web

Accesibilidad en la Web Accesibilidad en la Web "El poder de la Web está en su universalidad. El acceso de todo el mundo con independencia de su discapacidad es un aspecto esencial" Tim Berners-Lee, inventor del World Wide Web

Más detalles

W3C-WAI - Panorama de la Accesibilidad Web. World Wide Web Consortium (W3C) Web Accessibility Initiative (WAI)

W3C-WAI -  Panorama de la Accesibilidad Web. World Wide Web Consortium (W3C) Web Accessibility Initiative (WAI) W3C-WAI - http://www.w3.org/wai Panorama de la Accesibilidad Web World Wide Web Consortium (W3C) Web Accessibility Initiative (WAI) Iniciativa de Accesibilidad Web del Consorcio World Wide Web 9-2 La cadena

Más detalles

Pautas de Accesibilidad al Contenido de la Web W3C WAI

Pautas de Accesibilidad al Contenido de la Web W3C WAI Pautas de Accesibilidad al Contenido de la Web W3C WAI Pautas 1. Proporcione alternativas equivalentes para el contenido visual y auditivo. 2: No se base sólo en el color. 3. Utilice marcadores y hojas

Más detalles

Maquetación HTML. Edición de textos accesibles. Nivel de conformidad AA Sesión 2: Imágenes y enlaces

Maquetación HTML. Edición de textos accesibles. Nivel de conformidad AA Sesión 2: Imágenes y enlaces Maquetación HTML Edición de textos accesibles Nivel de conformidad AA Sesión 2: Imágenes y enlaces 1 Introducción Porqué estamos aquí? Norma UNE 139803 basada en las Pautas de Accesibilidad al Contenido

Más detalles

Introducción a la accesibilidad web

Introducción a la accesibilidad web Introducción a la accesibilidad web Sergio Luján Mora Profesor visitante CÓMO HAGO QUE MI SITIO WEB SEA ACCESIBLE? El WAI 10 consejos breves WCAG 1.0 Contenido Método de aplicación Niveles de conformidad

Más detalles

Guía de accesibilidad de documentos electrónicos Valentín Sama Rojo Esther Sevillano Asensio

Guía de accesibilidad de documentos electrónicos Valentín Sama Rojo Esther Sevillano Asensio Guía de accesibilidad de documentos electrónicos Valentín Sama Rojo Esther Sevillano Asensio UNIVERSIDAD SIN BARRERAS (0182006 01A01) La presente publicación pertenece a Valentín Sama Rojo, y está sujeta

Más detalles

Guía fácil de elaboración de Materiales Accesibles

Guía fácil de elaboración de Materiales Accesibles Guía fácil de elaboración de Materiales Accesibles Área de Atención a la Discapacidad Oficina de Acción Solidaria y Cooperación Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Responsabilidad Social y Cultura

Más detalles

Elaboración de documentos PowerPoint accesibles

Elaboración de documentos PowerPoint accesibles Contenido Elaboración de documentos PowerPoint accesibles Elaboración de documentos PowerPoint accesibles 1 Introducción 1 Plantillas 1 Título y orden de lectura 2 Idioma 5 Texto alternativo de imágenes

Más detalles

UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una manera de hacer Europa INFORME ACCESIBILIDAD

UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una manera de hacer Europa INFORME ACCESIBILIDAD UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una manera de hacer Europa INFORME ACCESIBILIDAD WWW.CEDAV.NET ÍNDICE ESTUDIO, ANÁLISIS DE REQUISITOS DE ACCESIBILIDAD DIAGNÓSTICO Y PREPARACIÓN DE ESPECIFICACIONES

Más detalles

La Web del Centro. Diseño, organización y gestión

La Web del Centro. Diseño, organización y gestión La Web del Centro Diseño, organización y gestión Fernando Posada Prieto fernando.posada@ceplanzarote.es Centro del Profesorado de Lanzarote Abril 2018 Importancia de la web del centro Tarjeta de presentación

Más detalles

Tema 10. Las pautas mundiales sobre accesibilidad al WEB. Las pautas WAI

Tema 10. Las pautas mundiales sobre accesibilidad al WEB. Las pautas WAI Terapia Ocupacional y Adaptación funcional del medio Tema 10. Las pautas mundiales sobre accesibilidad al WEB. Las pautas WAI Curso 2003-2004 2004 Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web Pautas

Más detalles

Accesibilidad a la pagina web Unillanos. Oficina de Archivo y Correspondencia.

Accesibilidad a la pagina web Unillanos. Oficina de Archivo y Correspondencia. Accesibilidad a la pagina web Unillanos. Oficina de Archivo y Correspondencia. Accebilidad a la pagina web. Qué es accesibilidad? Qué es la accesibilidad a la web? Accesibilidad web y Gobierno en línea.

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD Nombre ACCESIBILIDAD WEB PAUTAS 2.0 Código INAP IN28565/18 Estado Activo Programa -Formación Continua Área -Tecnologías de Información y Comunic.

Más detalles

Esta información se distribuye bajo licencia Creative Commons.

Esta información se distribuye bajo licencia Creative Commons. Esta información se distribuye bajo licencia Creative Commons. Usted es libre de: Copiar, distribuir y comunicar públicamente Hacer obras derivadas No Comerciales Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento:

Más detalles

Bloque 2. La accesibilidad en exelearning

Bloque 2. La accesibilidad en exelearning Bloque 2. La accesibilidad en exelearning Autores Manuela Varilla Valderas Todo el documento está sujeto a los siguientes términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Más detalles

Accesibilidad y Usabilidad Web

Accesibilidad y Usabilidad Web Accesibilidad y Usabilidad Web TIC para servicio Logro: Servicios centrados en el usuario Accesibilidad Web Busca que los trámites y servicios disponibles por medios electrónicos cuenten con las características

Más detalles

Checklist o listado de chequeo de los Criterios de Conformidad de las WCAG 2.0

Checklist o listado de chequeo de los Criterios de Conformidad de las WCAG 2.0 Checklist o listado de chequeo de los Criterios de Conformidad de las WCAG 2.0 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartirigual 3.0 España 1 NIVEL A WCAG 2.0

Más detalles

Legislación sobre accesibilidad web. Sergio Luján Mora

Legislación sobre accesibilidad web. Sergio Luján Mora Legislación sobre accesibilidad web Sergio Luján Mora sergiolujanmora.es sergio.lujan@ua.es @sergiolujanmora Este año se cumple el 25 aniversario de World Wide Web WWW Web Tim Berners-Lee Impreciso pero

Más detalles

MANUAL PRÁCTICO PARA HACER TEXTOS ACCESIBLES PARA ESTUDIANTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL

MANUAL PRÁCTICO PARA HACER TEXTOS ACCESIBLES PARA ESTUDIANTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL MANUAL PRÁCTICO PARA HACER TEXTOS ACCESIBLES PARA ESTUDIANTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Extracto del texto original elaborado por Aima Tafur Peral OIPD (2011) Universidad Complutense de Madrid Universidad

Más detalles

Accesibilidad web en entornos virtuales de aprendizaje. Patricia Acosta

Accesibilidad web en entornos virtuales de aprendizaje. Patricia Acosta Accesibilidad web en entornos virtuales de aprendizaje Patricia Acosta acostanp@gmail.com Contenido Accesibilidad web Accesibilidad en Moodle Web Content Accessibility Guidelines (WCAG 2.0) Sugerencias

Más detalles

Accesibilidad en la Web

Accesibilidad en la Web MAQUETACIÓN DE TEXTOS ACCESIBLES Ester Serna Berná Área desarrollo Web ester.serna@eltallerdigital.com 1 Índice de contenidos 1. Introducción a la. 2. Limitaciones en el acceso a los contenidos. 3. Qué

Más detalles

MANUAL PRÁCTICO PARA HACER TEXTOS ACCESIBLES PARA ESTUDIANTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL.

MANUAL PRÁCTICO PARA HACER TEXTOS ACCESIBLES PARA ESTUDIANTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL. MANUAL PRÁCTICO PARA HACER TEXTOS ACCESIBLES PARA ESTUDIANTES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL. Extracto del texto original elaborado por Aima Tafur Peral OIPD (2011) INTRODUCCIÓN Los documentos más accesibles

Más detalles

Preparación de los Documentos de Word para obtener ficheros PDF Accesibles

Preparación de los Documentos de Word para obtener ficheros PDF Accesibles Guía de Referencia rápida accesibilidad en documentos Introducción Añadir estructura a documentos Word Graficos e imágenes textos Textos alternativos Columnas Estilos y encabezados Teclas rapidas para

Más detalles

ESTRATEGIAS DIGITALES EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN

ESTRATEGIAS DIGITALES EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN ESTRATEGIAS DIGITALES EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN Pauta de Aprendizaje Unidad III Mg. Tania Briones Linares 1 INDICE UNIDAD III... 3 APLICACIONES PARA INFORMES Y PRESENTACIONES... 3 RESUMEN... 3 MICROSOFT

Más detalles

TEMA 4: PRESENTACIONES DIGITALES. Realización de presentaciones digitales multimedia con Microsoft PowerPoint

TEMA 4: PRESENTACIONES DIGITALES. Realización de presentaciones digitales multimedia con Microsoft PowerPoint TEMA 4: PRESENTACIONES DIGITALES Realización de presentaciones digitales multimedia con Microsoft PowerPoint Qué vamos a ver? El entorno de trabajo de Microsoft PowerPoint Edición de presentaciones básicas

Más detalles

Documentación accesible en distintos formatos

Documentación accesible en distintos formatos Accesibilidad Web Documentación accesible en distintos formatos David González Alamilla dgonzale@uji.es Índice Introducción Documentos en Writer de OpenOffice Documentos PDF Generación de PDF accesible

Más detalles

TEMA 4: ACCESIBILIDAD A LOS CONTENIDOS DIGITALES

TEMA 4: ACCESIBILIDAD A LOS CONTENIDOS DIGITALES TEMA 4: ACCESIBILIDAD A LOS CONTENIDOS DIGITALES Lourdes Moreno, Paloma Martínez Universidad Carlos III de Madrid {lmoreno,pmf}@inf.uc3m.es Asignatura Humanidades: Evitando la barreras de accesibilidad

Más detalles

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ACCESIBILIDAD

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ACCESIBILIDAD TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ACCESIBILIDAD Lourdes Moreno, Paloma Martínez Universidad Carlos III de Madrid {lmoreno,pmf}@inf.uc3m.es Asignatura Humanidades: Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad

Más detalles

Guía campus de formación. Plataforma Moodle

Guía campus de formación. Plataforma Moodle Guía campus de formación Plataforma Moodle Guía rápida del alumno 1.1 Introducción... 3 1.2 Acceso a Moodle... 4 1.3 Antes de comenzar... 5 1.4 Acceso a los cursos... 6 1.5 Editar el perfil de usuario...

Más detalles

Informe Accesibilidad Sistema Back-Office INTECCA etiquetación Videoclases AVIP

Informe Accesibilidad Sistema Back-Office INTECCA etiquetación Videoclases AVIP Página 1 de 9 Informe Accesibilidad Sistema Back-Office INTECCA etiquetación Videoclases AVIP Descripción/Objeto Destinatario Este informe analiza el nivel de accesibilidad de la herramienta de Back Office

Más detalles

La voz de la Web Para el Imserso ReadSpeaker garantiza que la oferta de contenidos y servicios ofrecidos a través de su plataforma web alcance a aquellas personas cuyas necesidades no quedan totalmente

Más detalles

CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS ACCESIBLES. Servicio Nacional de la Discapacidad

CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS ACCESIBLES. Servicio Nacional de la Discapacidad CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS ACCESIBLES Servicio Nacional de la Discapacidad www.senadis.gob.cl INTRODUCCIÓN La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,

Más detalles

Implementación de un MOOC accesible de Introducción a la programación en Java bajo la plataforma Open EdX para la Universidad Nacional (UNA)

Implementación de un MOOC accesible de Introducción a la programación en Java bajo la plataforma Open EdX para la Universidad Nacional (UNA) Implementación de un MOOC accesible de Introducción a la programación en Java bajo la plataforma Open EdX para la Universidad Nacional (UNA) Darío Ríos Navarro Qué es un MOOC? Los MOOC, acrónimo en inglés

Más detalles

Criterios para hacer documentos Word accesibles para lectores de pantalla

Criterios para hacer documentos Word accesibles para lectores de pantalla Criterios para hacer documentos Word accesibles para lectores de pantalla Lo primero que tenemos que hacer es indicar el idioma en el que vamos a utilizar. Si escribimos en castellano, y el idioma que

Más detalles

CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. 1. Adoptar conductas y hábitos que permitan la protección del individuo en su interacción en la red.

CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. 1. Adoptar conductas y hábitos que permitan la protección del individuo en su interacción en la red. CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BLOQUE 1: ÉTICA Y ESTÉTICA DE LA INTERACCIÓN EN RED. La red: plataformas y servicios de intercambio y publicación de información digital. Pautas de uso

Más detalles

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO PACK FORMATIVO EN DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍA WEB NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO - Identificar la estructura de una página web conociendo los lenguajes

Más detalles

Plantilla Mojácar Versión 1.1

Plantilla Mojácar Versión 1.1 ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 09/12/2015 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 INSTALACIÓN... 2 2.1 REPOSITORIO DE PLANTILLAS... 2 2.2 INSTALACIÓN... 2 2.3 ÁREAS Y SECCIONES... 4 2.4 MENÚ... 4 3 POSICIONES... 5 4 FICHEROS Y CARPETAS...

Más detalles

Certificar la accesibilidad de su sitio Web AENOR 1

Certificar la accesibilidad de su sitio Web AENOR 1 Madrid, 11 de marzo de 2008 Certificar la accesibilidad de su sitio Web AENOR 1 Accesibilidad de sitios Web. Qué es? w3c La accesibilidad, aplicada a los sitios Web, permite el acceso a la Web independientemente

Más detalles

Accesibilidad web. 16o 18o

Accesibilidad web. 16o 18o Accesibilidad web 16o 18o Presentación manuelrecena.com recena@eii.us.es Índice de contenidos Qué debemos entender por accesibilidad web Discapacidades vinculadas con la accesibilidad web Por qué W3C World

Más detalles

Plantilla Protección Civil Versión 1.0

Plantilla Protección Civil Versión 1.0 ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 21/09/2016 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 INSTALACIÓN... 2 2.1 REPOSITORIO DE PLANTILLAS... 2 2.2 INSTALACIÓN... 2 2.3 ÁREAS Y SECCIONES... 4 2.4 MENÚ... 4 3 POSICIONES... 5 4 FICHEROS Y CARPETAS...

Más detalles

ESTUDIO DE ACCESIBILIDAD WEB EN LAS BIBLIOTECAS VIRTUALES EN SALUD EN PERÚ

ESTUDIO DE ACCESIBILIDAD WEB EN LAS BIBLIOTECAS VIRTUALES EN SALUD EN PERÚ ESTUDIO DE ACCESIBILIDAD WEB EN LAS BIBLIOTECAS VIRTUALES EN SALUD EN PERÚ Rocío del Carmen Quiliano Terreros, Universidad Peruana del Norte; Alicia Ríos Terrones, Ministerio de Salud de Perú Crics, OPS,

Más detalles

Plantilla Departamentos Versión 1.0

Plantilla Departamentos Versión 1.0 ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 09/09/2014 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 INSTALACIÓN... 2 2.1 REPOSITORIO DE PLANTILLAS... 2 2.2 INSTALACIÓN... 2 2.3 ÁREAS Y SECCIONES... 4 2.4 MENÚ... 4 3 POSICIONES... 5 4 FICHEROS Y CARPETAS...

Más detalles

FORMACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD MÓDULO FORMATIVO 1 Denominación: CONSTRUCCIÓN DE PÁGINAS WEB. Código: MF0950_2 Nivel de cualificación

FORMACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD MÓDULO FORMATIVO 1 Denominación: CONSTRUCCIÓN DE PÁGINAS WEB. Código: MF0950_2 Nivel de cualificación FORMACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD MÓDULO FORMATIVO 1 Denominación: CONSTRUCCIÓN DE PÁGINAS WEB. Código: MF0950_2 Nivel de cualificación profesional: 2 Asociado a la Unidad de Competencia: UC0950_2:

Más detalles

Decálogo de buenas prácticas

Decálogo de buenas prácticas Decálogo de buenas prácticas Introducción Accesibilidad Qué es la infoaccesibilidad? El decálogo de la infoaccesibilidad Introducción Uno de los principales medios de comunicación con el que cuentan las

Más detalles

GUÍA RÁPIDA PARA ELABORAR UN BLOG

GUÍA RÁPIDA PARA ELABORAR UN BLOG GUÍA RÁPIDA PARA ELABORAR UN BLOG Los blogs son sitios Web frecuentemente actualizados, en donde los contenidos aparecen en orden cronológico inverso (es decir, que los últimos aparecen primero). Es un

Más detalles

Accesibilidad universal en la organización de eventos. Protocolo y comunicación para todos

Accesibilidad universal en la organización de eventos. Protocolo y comunicación para todos Accesibilidad universal en la organización de eventos. Protocolo y comunicación para todos Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo III Congreso III de de Comunicación y y Seguridad en Eventos Eventos UCM UCM Facultad

Más detalles

3.1. Editor de texto de Moodle

3.1. Editor de texto de Moodle 3.1. Editor de texto de Moodle Para qué sirve? El Editor de texto de Moodle está presente en todo lugar en el que el usuario debe escribir unas líneas, por ejemplo el formulario en el que el profesor incluye

Más detalles

Descripción del Portal de la Comisión de Libertades e Informática

Descripción del Portal de la Comisión de Libertades e Informática Descripción del Portal de la Comisión de Libertades e Informática Este portal fue creado inicialmente para dar visibilidad pública a la Comisión así como para alojar las páginas necesarias para el desarrollo

Más detalles

Informe analítico. Barreras a la accesibilidad. Ayuntamiento de Badajoz. 9.7 URL:

Informe analítico. Barreras a la accesibilidad. Ayuntamiento de Badajoz. 9.7 URL: Ayuntamiento de Badajoz Web@x: 9.7 URL: http://www.aytobadajoz.es:80/es/ayto/portada El informe analítico proporciona una medida de la extensión de los problemas encontrados y la naturaleza de los mismos.

Más detalles

Plantilla Benahadux Versión 1.0

Plantilla Benahadux Versión 1.0 ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 15/10/2015 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 INSTALACIÓN... 2 2.1 REPOSITORIO DE PLANTILLAS... 2 2.2 INSTALACIÓN... 2 2.3 ÁREAS Y SECCIONES... 4 2.4 MENÚ... 4 3 POSICIONES... 5 4 FICHEROS Y CARPETAS...

Más detalles

Recomendaciones Sobre Etiquetas y Páginas

Recomendaciones Sobre Etiquetas y Páginas Recomendaciones Sobre Etiquetas y Páginas Índice Etiquetas. pág Atto, Nuevo Editor de Texto. pág Herramientas del Editor pág 4 4 Hipervinculos. pág 7 5 Imágenes. pág 9 6 Video. pág Material elaborado por

Más detalles

Tema 3.3: Evaluación de la accesibilidad web

Tema 3.3: Evaluación de la accesibilidad web Tema 3.3: Evaluación de la accesibilidad web Lourdes Moreno, Paloma Martínez Universidad Carlos III de Madrid {lmoreno,pmf}@inf.uc3m.es Asignatura Humanidades: Evitando las barreras de accesibilidad en

Más detalles

Plantilla Fondón Versión 1.0

Plantilla Fondón Versión 1.0 ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 26/04/2016 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 INSTALACIÓN... 2 2.1 REPOSITORIO DE PLANTILLAS... 2 2.2 INSTALACIÓN... 2 2.3 ÁREAS Y SECCIONES... 4 2.4 MENÚ... 4 3 POSICIONES... 5 4 FICHEROS Y CARPETAS...

Más detalles

Presentar un trabajo: Impress

Presentar un trabajo: Impress BIBLIOTECA UNIVERSITARIA Presentar un trabajo: Impress Material formativo Reconocimiento NoComercial-CompartirIgual (By-ns-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras

Más detalles

Introducción a la accesibilidad web Apuntes clase 3a

Introducción a la accesibilidad web Apuntes clase 3a Introducción a la accesibilidad web Apuntes clase 3a http://accesibilidadweb.dlsi.ua.es/formacion/introduccion-a-la-accesibilidad-web-1/ Sergio Luján Mora Ángel Andrés Cabañero Resta Contenido Contenido...

Más detalles

Plantilla Níjar Versión 2.0

Plantilla Níjar Versión 2.0 ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 09/09/2014 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 INSTALACIÓN... 2 2.1 REPOSITORIO DE PLANTILLAS... 2 2.2 INSTALACIÓN... 2 2.3 ÁREAS Y SECCIONES... 4 2.4 MENÚ... 4 3 POSICIONES... 5 4 FICHEROS Y CARPETAS...

Más detalles

2. Ejemplos de aplicación de EN

2. Ejemplos de aplicación de EN 2. Ejemplos de aplicación de EN 301 549 2.1 Cómo se aplican los requisitos a un producto TIC concreto En el capítulo anterior se explicó que la norma EN 301 549 [1] estaba escrita para que se pudiera aplicar

Más detalles

Manual de usuario. Guía de uso

Manual de usuario. Guía de uso Manual de usuario Guía de uso Tabla de contenido 1. Introducción... 4 1.1. Qué consigue insuit?... 4 2. Primeros pasos... 5 2.1. Pestaña de activación de insuit... 5 2.2. Configuración del servicio...

Más detalles

PRÁCTICA: EVALUACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD DE LA PÁGINA DE INICIO DE UN SITIO WEB

PRÁCTICA: EVALUACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD DE LA PÁGINA DE INICIO DE UN SITIO WEB PRÁCTICA: EVALUACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD DE LA PÁGINA DE INICIO DE UN SITIO WEB Evaluación de Accesibilidad de la web: http://www.psoeandalucia.com con HERA Este es el informe de resultados obtenido: Podemos

Más detalles

Repositorio Institucional de la UOC: Estudio Comparativo y Evaluación de su Accesibilidad

Repositorio Institucional de la UOC: Estudio Comparativo y Evaluación de su Accesibilidad TFC Accesibilidad Web Graduado Multimedia Repositorio Institucional de la UOC: Estudio Comparativo y Evaluación de su Accesibilidad Estudiante: Sonia Villa Gómez Consultora: Mònica Buj Gelonch Introducción

Más detalles

Modalidades.

Modalidades. Curso de HTML5 Accesible con Sublime Text Se han escrito o creado infinidad de libros y cursos sobre desarrollo Web. Sin embargo, la tecnología de desarrollo de sitios Web ha evolucionado muchísimo desde

Más detalles

IES Gonzalo Nazareno. Sistemas Operativos en Red. Normas para la entrega de documentos Raquel Gil Benítez

IES Gonzalo Nazareno. Sistemas Operativos en Red. Normas para la entrega de documentos Raquel Gil Benítez IES Gonzalo Nazareno Sistemas Operativos en Red Raquel Gil Benítez Índice de contenido 1.Introducción...1 2.Objetivos...1 3.Tipo de documentos...1 4.Apartados mínimos que debe tener el documento...1 4.1.Portada...2

Más detalles

TUTORIAL PARA CONFIGURAR EL FORMATO DE UNA TESIS O UN SEMINARIO CON OPENOFFICE O LIBREOFFICE. Marcelo Rioseco Pais

TUTORIAL PARA CONFIGURAR EL FORMATO DE UNA TESIS O UN SEMINARIO CON OPENOFFICE O LIBREOFFICE. Marcelo Rioseco Pais TUTORIAL PARA CONFIGURAR EL FORMATO DE UNA TESIS O UN SEMINARIO CON OPENOFFICE O LIBREOFFICE Marcelo Rioseco Pais Título original: Tutorial para configurar el formato de una tesis o un seminario con OpenOffice

Más detalles

GUÍA DE USO DEL ALUMNO/A

GUÍA DE USO DEL ALUMNO/A GUÍA DE USO DEL ALUMNO/A CAMPUS VIRTUAL MOODLE 1.9. AULAFORMACIONONLINE 1. REQUISITOS MÍNIMOS Para un correcto funcionamiento del Aula Virtual debe contar con un ordenador con: Conexión a Internet de banda

Más detalles

DIPLOMADO HERRAMIENTAS DE CÓMPUTO PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

DIPLOMADO HERRAMIENTAS DE CÓMPUTO PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Diplomado Herramientas de cómputo para la educación a distancia DIPLOMADO HERRAMIENTAS DE CÓMPUTO PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Módulos que integran el diplomado y duración # Nombre del módulo Duración

Más detalles

MOBILE WEB BEST PRACTICES

MOBILE WEB BEST PRACTICES Capítulo 5 MOBILE WEB BEST PRACTICES 5.1 Introducción A fin de mejorar la navegación web de los dispositivos móviles, función desempeñada por los microbrowsers, la institución Mobile Web Best Practices

Más detalles

Tema 3: Páginas de Información

Tema 3: Páginas de Información Tema 3: Páginas de Información Las páginas informativas o descriptivas sirven para mostrar información sobre un determinado tema, si bien alguna, como los rayos X, esquemas, etiquetas..., puede ser también

Más detalles

Accesibilidad: Discapacidad en la web (Parte 2)

Accesibilidad: Discapacidad en la web (Parte 2) Accesibilidad: Discapacidad en la web (Parte 2) Ester Serna Berná Responsable técnico área desarrollo web. Taller Digital de la Universidad de Alicante (España) IDW-AccWeb-01-02 Tipos de discapacidad Discapacidades

Más detalles

WORD AVANZADO. Guía Paso a Paso. Desarrollado por Ing. Marcelo Pickelny Lic. Eugenia Tarrachano

WORD AVANZADO. Guía Paso a Paso. Desarrollado por Ing. Marcelo Pickelny Lic. Eugenia Tarrachano WORD AVANZADO Guía Paso a Paso Desarrollado por Ing. Marcelo Pickelny Lic. Eugenia Tarrachano INSERTAR PORTADA... 2 DAR FORMATO AL TEXTO... 2 MODIFICAR INTERLINEADO... 3 CREAR ESTILOS PERSONALIZADOS...

Más detalles

REQUISITOS: Para realizar este curso es necesario contar con conocimientos de manejo de PC.

REQUISITOS: Para realizar este curso es necesario contar con conocimientos de manejo de PC. Office 2013 Standard SINOPSIS Este curso básico de oficina permite desenvolvernos con los conocimientos mínimos necesarios para realizar tareas dentro de un entorno informático basado en una plataforma

Más detalles

GUÍA DE PLATAFORMA REQUISITOS

GUÍA DE PLATAFORMA REQUISITOS GUÍA DE PLATAFORMA En este guía se especificarán los pasos básicos como por ejemplo cómo acceder al Campus, necesidades y requisitos de funcionamiento y apuntes sobre Accesibilidad. REQUISITOS Los requisitos

Más detalles

Usos educativos de la informática Programas de propósito general o instrumentales:

Usos educativos de la informática Programas de propósito general o instrumentales: Authoring (autoría) Actividad de crear contenido para la Web en HTML. El Webmaster, o administrador de un sitio Web, es en general el responsable de la autoría de su contenido. http://www.unex.es/didactica/tecnologia_educativa/info03j.htm

Más detalles

Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex

Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex GUÍA Antes de iniciar NOTA Note que esta versión PDF no tiene las características interactivas ofrecidas en el curso electrónico. Le recomendamos

Más detalles

Plantilla Turismo y Cultura Versión 2.0

Plantilla Turismo y Cultura Versión 2.0 ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 08/09/2014 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 INSTALACIÓN... 2 2.1 REPOSITORIO DE PLANTILLAS... 2 2.2 INSTALACIÓN... 2 2.3 ÁREAS Y SECCIONES... 4 2.4 MENÚ... 4 3 POSICIONES... 5 4 FICHEROS Y CARPETAS...

Más detalles

Plantilla dipalme Versión 1.0

Plantilla dipalme Versión 1.0 ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 09/09/2014 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 INSTALACIÓN... 2 2.1 REPOSITORIO DE PLANTILLAS... 2 2.2 INSTALACIÓN... 2 2.3 ÁREAS Y SECCIONES... 4 2.4 MENÚ... 4 3 POSICIONES... 5 4 FICHEROS Y CARPETAS...

Más detalles

Herramientas Google Aplicadas a Educación

Herramientas Google Aplicadas a Educación Índice de contenido Google Sites: cómo crear, editar y compartir un sitio... 2 Cómo acceder a los sitios... 2 Cómo crear tu sitio... 3 Utilizar una plantilla de sitios... 3 Seleccionar un tema para el

Más detalles

Proxia Content Manager

Proxia Content Manager Manual para usuarios con blog Proxia Content Manager Basado en la Arquitectura de Proxia Content Manager Ver. 5.9 Desarrollado por, Divisa Informática y Telecomunicaciones S.A. Este manual ha sido desarrollado

Más detalles

1

1 Curso: Diseño de Páginas Web 2002 Diseño de Páginas Web. 2002 Al finalizar el curso, el alumno será capaz de planificar y diseñar coherentemente desde sencillas páginas web hasta completos sitios web.

Más detalles

Adobe Flash Player es un plugin o complemento que permite a los navegadores mostrar contenido Flash en páginas web. Se usa a menudo en aplicaciones educativas, animaciones, videos, juegos... Si entras

Más detalles

Consejos de accesibilidad para diseñadores web

Consejos de accesibilidad para diseñadores web Consejos de accesibilidad para diseñadores web Sergio Luján Mora sergio.lujan@ua.es @sergiolujanmora Versión 1.0 (01/03/2015) Contenido Resumen... 2 Pautas... 5 Principio 1: Perceptible - La información

Más detalles

MANUAL DE USUARIO CAMPUS VIRTUAL

MANUAL DE USUARIO CAMPUS VIRTUAL MANUAL DE USUARIO CAMPUS VIRTUAL Esta guía representa los pasos a seguir por el alumno desde la aceptación en un curso Moodle hasta su posterior utilización, pero antes de explicar la forma de acceder

Más detalles

Podemos acceder a ellos de diferentes maneras, pero vamos a ver una que nos permitirá navegar por los distintos proyectos para verlos.

Podemos acceder a ellos de diferentes maneras, pero vamos a ver una que nos permitirá navegar por los distintos proyectos para verlos. Anexos. Obtención de actividades desde el CD del curso. El CD del curso contiene ya una buena base de recursos para poder funcionar con ellos. Si abrimos el CD y vemos el contenido del mismo, podremos

Más detalles

Ámbito Práctico I.E.S. Lanjarón - Curso 10/11

Ámbito Práctico I.E.S. Lanjarón - Curso 10/11 Unidad 9 OPEN OFFICE IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN Es una herramienta rápida y poderosa para crear presentaciones multimedia con efectos especiales, animaciones y sonido. Tiene la facilidad de abrir y guardar

Más detalles

TALLER 5 GUÁPILES DESCARGA E INSTALACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES

TALLER 5 GUÁPILES DESCARGA E INSTALACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES TALLER 5 GUÁPILES DESCARGA E INSTALACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES 5 5 6 8 11 13 13 Descarga e instalación de herramientas digitales Descarga de herramientas digitales desde internet El motor de búsqueda

Más detalles

1.2. Aplica políticas seguras de utilización de contraseñas para la. como la propiedad y el intercambio de información. documentos.

1.2. Aplica políticas seguras de utilización de contraseñas para la. como la propiedad y el intercambio de información. documentos. Bloque 1. Ética y estética en la interacción en red. Interactuar con hábitos Entornos virtuales: Adoptar conductas y 1.1. Interactúa con hábitos adecuados en entornos virtuales. definición, interacción,

Más detalles

3. CREAR CONTENIDO DE DIAPOSITIVAS.

3. CREAR CONTENIDO DE DIAPOSITIVAS. 3. CREAR CONTENIDO DE DIAPOSITIVAS. Las técnicas que se trabajan en esta sección están relacionadas con la creación y la gestión de presentaciones. En concreto, este conjunto de técnicas se asocian con

Más detalles

Formato de párrafo Un párrafo es, en principio, cada una de las divisiones del texto que comienza por una letra en mayúscula y termina con un punto y

Formato de párrafo Un párrafo es, en principio, cada una de las divisiones del texto que comienza por una letra en mayúscula y termina con un punto y Formato de párrafo Un párrafo es, en principio, cada una de las divisiones del texto que comienza por una letra en mayúscula y termina con un punto y aparte. Word los presenta además delimitados por esta

Más detalles

Proceso de envío comunicaciones VIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte

Proceso de envío comunicaciones VIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte Proceso de envío comunicaciones VIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte Contenido 1. Traducción del Sistema Easy Chair... 1 2. Registro en Easy Chair... 3 3. Envío

Más detalles

Plataforma de Formación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

Plataforma de Formación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid 0 Plataforma de Formación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Guía Básica de Navegación Participantes Alumnado 1 Índice 1. Acceso a la Plataforma de Formación y Gestión del Conocimiento 1.1. Acceder

Más detalles

La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados.

La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Navegadores Web. Aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que podamos ser capaces de leerla, (ya se encuentre ésta alojada en un servidor dentro

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN: Curso acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria. Objetivos

DOBLE TITULACIÓN: Curso acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria. Objetivos DOBLE TITULACIÓN: Curso acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria Objetivos Una presentación clara y realizada a través de las aplicaciones informáticas que el mercado pone a disposición puede

Más detalles