OBSERVACIONES EXPEDIENTE N LEY DE FINANCIAMIENTO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE DE FERROCARRILES (INCOFER)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OBSERVACIONES EXPEDIENTE N LEY DE FINANCIAMIENTO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE DE FERROCARRILES (INCOFER)"

Transcripción

1 OBSERVACIONES EXPEDIENTE N LEY DE FINANCIAMIENTO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE DE FERROCARRILES (INCOFER) Resumen del proyecto: El objetivo del proyecto es otorgar recursos adicionales al INCOFER para que tenga mayores posibilidades de acción y ejecución. Los recursos adicionales provendría de un aumento de a los impuestos de propiedad y selectivo de consumo de vehículos, un contribución especial por cinco años que se recaudaría en los peajes administrados directamente por el CONAVI y finalmente un aporte de 500 millones de colones que se tomarían del Fondo de Seguridad Vial. Observaciones Generales: Desde la CICR hemos insistido que la difícil situación fiscal que atraviesa el país debe de abordarse desde una perspectiva integral y que es fundamental que se parta de medidas de contención del gasto y de una mayor eficiencia de la institucionalidad pública en la prestación de servicios, antes de que se aborde el aumento de impuestos o el establecimiento de nuevas cargas tributarias. Desde esa perspectiva consideramos que el proyecto planteado, una vez más, procura solucionar, únicamente por la vía de aumentos de la carga tributaria de los costarricenses, los problemas de insuficiencia de recursos de una institución del Estado costarricense, sin ni siquiera plantearse medidas para mejorar la gestión y la eficiencia con la que dicha institución brinda sus servicios. Con respecto a este último punto, por ejemplo, varias informaciones señalan que por el ineficiente sistema de cobro empleado en las distintas rutas de tren, el INCOFER deja de recaudar hasta un 25% de los ingresos que debería percibir de acuerdo al número de usuarios efectivos de dichas rutas. Por ello consideramos que antes de buscar cargar a los costarricenses con más impuestos, lo primero que se debería hacer es atender la solución de este problema implementando, por ejemplo, sistemas electrónicos. Adicionalmente, este y otros proyectos de ley que actualmente se encuentran en la corriente legislativa, reproducen un mal de las finanzas públicas de nuestro país, que es la asignación de impuestos, o partes de esos impuestos,

2 a destinos específicos de gasto, en este caso por la vía de transferencias del Gobierno Central a una institución autónoma. Este tipo de destinos específicos, creados por ley, no sólo minan la iniciativa de gasto que debe tener el Poder Ejecutivo en materia de Asignación Presupuestaria, sino que incorporan mayor inflexibilidad al gasto público, generan ineficiencia en la asignación de recursos y fomentan un crecimiento automático del gasto en transferencias, que es uno de los principales disparadores del gasto y, por tanto, uno de los causantes de la actual situación crítica en que se encuentran las finanzas del Gobierno Central. La exposición de motivos del proyecto en consulta es omisa en precisar los alcances de las necesidades que se quieren subsanar con los recursos que provendrían de la eventual aprobación del proyecto de ley. La gran justificación del proyecto es que: Es de conocimiento público que las finanzas estatales han llegado a un límite de endeudamiento y al tratar de implementar nuevos y mejores modos de transporte público, como es el caso del tren eléctrico, se debe planificar y presupuestar un flujo de dinero suficiente, de tal forma que se tengan más recursos que los procurados por deuda. Pero en ninguna parte se establece cual es la planificación y el presupuesto que se requiere o es suficiente para complementar los recursos que se obtengan por deuda. Concomitante con lo anterior, tampoco se justifica la necesidad de acudir a cuatro fuentes distintas de ingreso, dos vía transferencia de ingresos de impuestos existentes que recaen sobre los vehículos, una que se establece temporal como una contribución especial sobre la tarifa de los peajes que son administrados directamente por el CONAVI y otra, que es una transferencia por una única vez, de los recursos del Fondo de Seguridad Vial. Surgen entonces inquietudes tales como: Cuál es el objetivo o para que se van a utilizar los 500 millones de colones que se trasladarían de este último fondo? Cuáles serían las necesidades que se cubrirían con los recursos que por cinco años brindaría la contribución especial sobre los peajes? y cuáles serían las necesidades permanentes de la institución que serían cubiertas con los ingresos permanentes que provendrían del 8% de los ingresos del impuesto sobre la propiedad de vehículos y del 5% de la recaudación del Impuesto Selectivo de Consumo de los vehículos (partidas arancelarias 8703 y 8704)? El proyecto también es omiso en ofrecer estimaciones de cuantos serían los ingresos adicionales que se generarían en el caso de las cargas tributarias adicionales sobre los vehículos?, cuánto la recaudación total proyectada de esos impuestos con las modificaciones que se plantean? y por tanto cuáles serían las proyecciones de los montos que se transferirían de ellos al INCOFER de acuerdo con los porcentajes estipulados para dichas transferencias?. Tampoco hay estimación de cuánto se recaudaría anualmente por la contribución especial sobre los peajes?

3 Con lo anterior tenemos que el proyecto no establece cuales son las necesidades que se van a subsanar con los recursos que generaría para el INCOFER, ni tampoco cuanto se estima van a ser esos recursos generados. En pocas palabras, tal y como está planteado el proyecto, estamos frente a una generación, sin mayor justificación técnica, de cargas tributarias adicionales, asignadas a ciegas para cubrir nuevos gastos institucionales. Es claro para nosotros, que este mecanismo de asignación de ingresos tributarios con destino específico terminará una vez más en una asignación ineficiente de recursos y contribuirá a profundizar la crisis de las finanzas del Gobierno Central. Finalmente, el proyecto de ley también es omiso en explicitar las razones por las que, tanto para el impuesto a la propiedad como para el selectivo de consumo de vehículos, se modifican no sólo las tarifas, sino también las escalas sobre las que se aplican, e incluso, como en el caso de las motocicletas, se modifica la variable sobre los que se establecen las tarifas (pasa de cc a valor fiscal de las motocicletas). Observaciones Específicas: 1. Sobre las modificaciones propuestas en el artículo 2: En el artículo 2 del proyecto, en el subinciso 1 que se hace en la reforma al inciso f) del artículo 9 de la Ley de Resolución N. 18 del Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano, N. 7088, de 30 de noviembre 1987, y sus reformas, se plantea un incremento en las tasas de impuesto sobre el valor de la propiedad de los vehículos, pero al mismo tiempo se modifican los montos de los tramos actualmente existentes. Dicha modificación, que como se indicó, no se justifica en la exposición de motivos, no genera un efecto uniforme de incremento en los montos a pagar según el valor fiscal del vehículo, tal y como se presenta en la siguiente tabla:

4 COMPARACIÓN ENTRE EL PAGO ACTUAL DEL IMPUESTO SOBRE LA PROPIEDAD DE LOS VEHÍCULOS Y LA PROPUESTA DEL EXPEDIENTE Valor Fiscal Monto Impuesto Diferencia Vehículo Actual Propuesto Absoluta % ,8% ,0% ,0% (320) -1,2% (320) -1,1% (320) -0,9% (1.100) -2,3% (1.800) -2,8% (1.600) -1,9% (4.550) -4,2% (4.550) -3,3% (4.700) -2,7% (4.200) -2,2% ,0% ,2% ,6% ,8% ,8% ,6% ,2% Fuente: Elaboración CICR. Los resultados indican que los vehículos de valor fiscal inferior a los ȼ así como aquellos cuyo valor fiscal superan los ȼ pagarían un impuesto a la propiedad de vehículos mayor al pagado bajo el esquema actual, pero los que se ubican entre ambos montos pagarían menos de lo que pagan actualmente. Los vehículos que se verían más favorecidos con el nuevo sistema son aquellos cuyo valor fiscal ronda los 5 millones de colones. Lo anterior significa, por una parte, que el cambio en el monto recaudado va a depender de la distribución del valor fiscal de la flota vehicular del país, y por otra que, si la mayor proporción de esa flota vehicular se concentra en valores fiscales menores a los 8,1 millones, existe la posibilidad de que la recaudación de este impuesto se reduzca en vez de aumentar.

5 Lo planteado en los subincisos 2 y 3 de la reforma propuesta en el Artículo 2 del proyecto, modifica sustancialmente el sistema de impositivo sobre las motocicletas y los vehículos de transporte público, por lo que se debería realizar un análisis del impacto que dichas modificaciones tendrían en la recaudación de los impuestos a la propiedad de este tipo de vehículos. Los puntos anteriores apuntan de que las modificaciones realizadas en este artículo generan incertidumbre sobre el impacto final que tendrían las mismas en la recaudación total de este impuesto, la que incluso podría reducirse o crecer menos de lo que se requiere para cubrir el nuevo destino específico, con lo que, de ser así, se estaría frente a una reforma que tomaría recursos que actualmente van a cubrir gastos generales del Gobierno Central para destinarlos a una nueva transferencia de ley, lo que a su vez llevaría a incremento del gasto y por tanto en el déficit fiscal. 2. Sobre las modificaciones propuesta en el Capítulo 3: Este capítulo plantea el establecimiento de una contribución especial cobrada en las estaciones de peaje administradas por el CONAVI (Alajuela, Naranjo, Tres Ríos y Zurqui). La tarifa especial no se establece, como el peaje, en función de la distancia de la carretera y el impacto que se prevé provoquen sobre la misma los diferentes tipos de vehículos que transiten sobre ellas, sino en función de un porcentaje sobre el salario base. El salario base vigente es de 426,200 colones por lo que las contribuciones especiales que se establecerían por tipo de vehículo serían: a) Liviano ȼ150 b) 2 o 3 ejes ȼ175 c) Moto ȼ50 d) Buses ȼ225 e) Furgones ȼ350 En el caso de los peajes para vehículos livianos en las estaciones de Alajuela y Tres Ríos la contribución especial sería del doble de lo que es el peaje vigente, por lo que el monto total a pagar por cada vehículo liviano que pase por una de estas estaciones se triplicaría, lo que claramente resulta desproporcionado. Tal y como se presenta en el cuadro siguiente, el establecimiento de una contribución especial que no está en relación con los parámetros utilizados para fijar los peajes, produce efectos muy diferenciados en los montos a pagar por tipo de vehículos en los diferentes peajes, y los incrementos adicionales en el pago en los peajes iría de un 18,7% para los furgones en el Zurqui a un 200% para los vehículos livianos en Alajuela y Tres Ríos.

6 IMPACTO DE LA CONTRIBUCIÓN ESPECIAL EN LOS PEAJES POR ESTACIÓN Y TIPO DE VEHÍCULO En colones y porcentajes Estación y Tipo de Vehículo Peaje Contribución Especial Total a pagar % de incremento Alajuela Liviano ,0% Medianos ,7% Buses ,0% Furgón ,0% Naranjo Liviano ,0% Medianos ,7% Buses ,0% Furgón ,8% Tres Ríos Liviano ,0% Medianos ,7% Buses ,0% Furgón ,0% Zurquí Liviano ,0% Medianos ,3% Buses ,0% Furgón ,7% Fuente: Elaboración CICR, a patir de datos del CONAVI y Expediente Por otra parte, información recopilada y procesada por la CICR proveniente de la Administración de Peajes del CONAVI para el 2016, establece que para dicho año la cantidad de vehículos que utilizaron los peajes ascendió a y el total de dinero recolectado ascendió a poco más de 3,600 millones de colones. Aplicando las contribuciones especiales a la cantidad anual de vehículos por tipo que pasaron por dichos peajes, se estima que de haber estado vigentes

7 dichas contribuciones especiales se habría recolectado un monto cercano a los 3,820 millones de colones, un 5,9% más de lo recaudado propiamente por el peaje. Lo anterior significa, que al no haberse utilizado un criterio técnico consistente con el sistema de peajes, no sólo se crea una gran distorsión en los montos totales pagados por los diferentes tipos de vehículos en los distintos peajes, sino que el total recaudado para destinarlo a INCOFER resulta mayor a lo recaudado por el peaje para destinarlo al mantenimiento de las carreteras, lo que desde nuestra perspectiva resulta absurdo. Se adjunta matriz comparativa de lo existente en cuanto a los impuestos que se pretenden modificar, las modificaciones propuestas en el Expediente 20313, y comentarios y análisis adicionales que complementan las observaciones anteriores.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE FINANCIAMIENTO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE DE FERROCARRILES (INCOFER)

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE FINANCIAMIENTO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE DE FERROCARRILES (INCOFER) ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE FINANCIAMIENTO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE DE FERROCARRILES (INCOFER) VARIOS DIPUTADOS Y DIPUTADAS EXPEDIENTE N 20.313 NOTA: ESTE

Más detalles

MATRIZ ESTRATÉGICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA

MATRIZ ESTRATÉGICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA MATRIZ ESTRATÉGICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA Ministerio de Hacienda Misión: Contribuir a la estabilidad y crecimiento económico para el desarrollo social del país por medio de la recaudación, gestión,

Más detalles

MATRIZ ESTRATÉGICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA

MATRIZ ESTRATÉGICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA MATRIZ ESTRATÉGICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA Ministerio de Hacienda Misión: Contribuir a la estabilidad y crecimiento económico para el desarrollo social del país por medio de la recaudación, gestión,

Más detalles

Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº Gobiernos Locales

Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº Gobiernos Locales Dictamen de la Comisión de Gobiernos Locales recaído sobre el Proyecto de Ley Nº 10857 que propone la modificación del artículo 69 de la Ley Orgánica de Municipalidades. Presentación La Comisión de Gobiernos

Más detalles

Financiamiento de Obras de Infraestructura en República Dominicana. Juan Ernesto Jiménez

Financiamiento de Obras de Infraestructura en República Dominicana. Juan Ernesto Jiménez Financiamiento de Obras de Infraestructura en República Dominicana Juan Ernesto Jiménez 1. Seguridad jurídica (reglas claras) Marco Regulatorio Adecuado: Aspectos a considerar Ley de Concesiones Ley de

Más detalles

Informes sobre las Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la SHCP. Tercer Trimestre de 2017

Informes sobre las Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la SHCP. Tercer Trimestre de 2017 Nota Ejecutiva notacefp / 028 / 2017 Noviembre 6, 2017 Informes sobre las Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la SHCP. Tercer Trimestre de 2017 1. Principales indicadores de la postura fiscal El Balance

Más detalles

PROYECTO DE REFORMA LEY DE RESPONSABILIDAD FISCAL PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Y EL DESARROLLO SOCIAL

PROYECTO DE REFORMA LEY DE RESPONSABILIDAD FISCAL PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Y EL DESARROLLO SOCIAL 1 PROYECTO DE REFORMA LEY DE RESPONSABILIDAD FISCAL PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Y EL DESARROLLO SOCIAL COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO 2 DE OCTUBRE DE 2018 PROPUESTA

Más detalles

2. La participación en recursos provenientes de impuestos a los Hidrocarburos según los porcentajes previstos en la Ley.

2. La participación en recursos provenientes de impuestos a los Hidrocarburos según los porcentajes previstos en la Ley. Son recursos departamentales: 1. Las regalías departamentales creadas por ley; 2. La participación en recursos provenientes de impuestos a los Hidrocarburos según los porcentajes previstos en la Ley. 3.

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY OTTO GUEVARA GUTH DIPUTADO Y NATALIA DÍAZ QUINTANA DIPUTADA EXPEDIENTE N.º 19.804 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS PROYECTO DE

Más detalles

LEY NUM DE DICIEMBRE DE 2009

LEY NUM DE DICIEMBRE DE 2009 (P. de la C. 1328) (Conferencia) (Reconsiderado) LEY NUM. 174 16 DE DICIEMBRE DE 2009 Para crear la Unidad Especializada del Impuesto de Ventas y Uso y del Cobro de Deudas Pendientes en el Departamento

Más detalles

El documento, forma parte del Paquete Económico que. a fortalecer la equidad en el sistema fiscal mediante la

El documento, forma parte del Paquete Económico que. a fortalecer la equidad en el sistema fiscal mediante la Ingresos Presupuestarios Marzo, 2014 1 Ingresos Presupuestarios Aprobados en la Ley de Ingresos de la Federación 2014 El pasado 8 de septiembre, el Ejecutivo Federal presentó ante la H. Cámara de Diputados

Más detalles

II. Objetivos anuales, estrategias y metas

II. Objetivos anuales, estrategias y metas Con la presente iniciativa de ley, de igual manera, se implementan en la entidad las recientes reformas nacionales dirigidas al establecimiento de los criterios generales de responsabilidad hacendaria

Más detalles

Gasto y Financiamiento del Sector Público 1. GASTO PUBLICO

Gasto y Financiamiento del Sector Público 1. GASTO PUBLICO Transacciones financieras que realizan instituciones públicas para adquirir bienes y servicios o transferencias de recursos recaudados a diferentes destinatarios. Concepción Moderna Clasificación del gasto

Más detalles

COMISIÓN DE VIVIENDA

COMISIÓN DE VIVIENDA Palacio Legislativo a 27 de octubre de 2016. OPINIÓN DE LA COMISIÓN DE VIVIENDA RESPECTO AL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con fundamento

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY QUE ELIMINA LA TARIFA DIFERENCIADA DE LOS VEHÍCULOS DE CARGA PESADA EN EL IMPUESTO A LA PROPIEDAD DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES (Derogatoria

Más detalles

Marco de la Política fiscal Dirección de Análisis Financiero

Marco de la Política fiscal Dirección de Análisis Financiero Marco de la Política fiscal 2012-2015 Dirección de Análisis Financiero La política fiscal en el contexto de la Agenda del Cambio 2012-2015 La política fiscal para el período 2012-2015 deviene de los principios

Más detalles

Política Fiscal, Cuentas Fiscales, y Situación Financiera

Política Fiscal, Cuentas Fiscales, y Situación Financiera Política Fiscal, Cuentas Fiscales, y Situación Financiera Guatemala, octubre de 2012 Contenido 1. Qué es política fiscal? 2. Finanzas Públicas 3. Cuentas Fiscales 4. Situación Financiera de la Administración

Más detalles

REFORMA FISCAL Y FEDERALISMO FISCAL. Rosalinda LÓPEZ HERNÁNDEZ *

REFORMA FISCAL Y FEDERALISMO FISCAL. Rosalinda LÓPEZ HERNÁNDEZ * REFORMA FISCAL Y FEDERALISMO FISCAL Rosalinda LÓPEZ HERNÁNDEZ * Hacia finales de la década de los setenta, el sistema tributario revelaba síntomas evidentes de desgaste, pues las reformas que se habían

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO - Presupuesto por Resultados

SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO - Presupuesto por Resultados SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO - Presupuesto por Resultados GESTION PRESUPUESTARIA DEL SECTOR PUBLICO LEY Nº 28112 LEY Nº 28411 LEY ANUAL DIRECTIVAS Ley Marco de la Administración Financiera del

Más detalles

Presupuesto de egresos

Presupuesto de egresos Presupuesto de egresos El Proyecto de Ley de Presupuesto de la República para el ejercicio 2018 asciende a 9.313.932 millones (25,9% del PIB). Este monto significa un incremento del 4,2% con respecto al

Más detalles

República de Honduras Secretaría de Finanzas

República de Honduras Secretaría de Finanzas PRESUPUESTO PLURIANUAL 1. Presentación El Gobierno de Honduras presenta por sexto año consecutivo el Presupuesto Plurianual que corresponde al cuatrienio 2008-2011, de acuerdo con lo establecido en la

Más detalles

Señores(as) Diputados(as) Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Hacendarios Asamblea Legislativa. Estimados(as) señores(as) diputados(as):

Señores(as) Diputados(as) Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Hacendarios Asamblea Legislativa. Estimados(as) señores(as) diputados(as): Señores(as) Diputados(as) Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Hacendarios Asamblea Legislativa Estimados(as) señores(as) diputados(as): En atención al oficio en el que se nos consulta sobre el expediente

Más detalles

INFORME DE LIQUIDACION PRESUPUESTARIA EJERCICIO Ing. Gustavo Barrera Plúa GERENTE GENERAL EPM PORTOVIAL

INFORME DE LIQUIDACION PRESUPUESTARIA EJERCICIO Ing. Gustavo Barrera Plúa GERENTE GENERAL EPM PORTOVIAL INFORME DE LIQUIDACION PRESUPUESTARIA EJERCICIO 2016 Ing. Gustavo Barrera Plúa GERENTE GENERAL EPM PORTOVIAL INFORME DE LIQUIDACION PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONOMICO 2016 EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL PORTOVIAL

Más detalles

Informe de Evaluación del Plan Estratégico Institucional

Informe de Evaluación del Plan Estratégico Institucional Informe de Evaluación del Plan Estratégico Institucional 2015-2018 Primer semestre AÑO 2017 Informe de Evaluación del Plan Estratégico Institucional 2015-2018 2 El presente informe resume el grado de avance

Más detalles

FINANZAS MUNICIPALES

FINANZAS MUNICIPALES Talleres de actualización para el Concejo Municipal de La Antigua Guatemala FINANZAS MUNICIPALES Elder Ruano Ramírez Antigua Guatemala, 16 de mayo de 2014 Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Más detalles

El Gobierno Estatal en el Financiamiento de Infraestructura en México. Secretaría de Finanzas

El Gobierno Estatal en el Financiamiento de Infraestructura en México. Secretaría de Finanzas El Gobierno Estatal en el Financiamiento de Infraestructura en México Secretaría de Finanzas Mayo 2008 El Gobierno Estatal en el Desarrollo de Infraestructura Los gobiernos locales juegan un papel fundamental

Más detalles

ELEMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RECAUDO POR EL IMPUESTO DE ESTAMPILLA UN Y DE LA EVENTUAL UTILIZACIÓN DE LA LÍNEA DE CRÉDITO DE FINDETER

ELEMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RECAUDO POR EL IMPUESTO DE ESTAMPILLA UN Y DE LA EVENTUAL UTILIZACIÓN DE LA LÍNEA DE CRÉDITO DE FINDETER ELEMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RECAUDO POR EL IMPUESTO DE ESTAMPILLA UN Y DE LA EVENTUAL UTILIZACIÓN DE LA LÍNEA DE CRÉDITO DE FINDETER Facultad de Ciencias Económicas Diciembre 2014 LEY DE ESTAMPILLA PRO

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS De conformidad con lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG), y la normativa establecida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), a continuación se presenta

Más detalles

ANALISIS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO AÑO Encuentro. por Guatemala

ANALISIS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO AÑO Encuentro. por Guatemala ANALISIS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO AÑO 2007 Encuentro por Guatemala ANALISIS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO AÑO 2007 Presupuesto de Ingresos,

Más detalles

Análisis del Resultado de las Cuentas Públicas Año 2011

Análisis del Resultado de las Cuentas Públicas Año 2011 Sector Público Gerencia Asuntos Institucionales Análisis del Resultado de las Cuentas Públicas Año 2011 1. El año 2011 cerró con un déficit en las Cuentas Públicas de 0.8% del PBI según estimaciones de

Más detalles

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 Preguntas / apartados Qué es la Ley de Ingresos y cuál es su importancia? Consideraciones Es un instrumento

Más detalles

EL PAQUETE ECONÓMICO 2017 GARANTIZA LA SUSTENTABILIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

EL PAQUETE ECONÓMICO 2017 GARANTIZA LA SUSTENTABILIDAD FINANCIERA DEL ESTADO EL PAQUETE ECONÓMICO 2017 GARANTIZA LA SUSTENTABILIDAD FINANCIERA DEL ESTADO Zacatecas, Zac. 5 de diciembre de 2016.- Jorge Miranda Castro, secretario de Finanzas, dio a conocer la Reforma Integral Hacendaria

Más detalles

Proyecto de Ley de Presupuesto 2013 SEPTIEMBRE 2012

Proyecto de Ley de Presupuesto 2013 SEPTIEMBRE 2012 Proyecto de Ley de Presupuesto SEPTIEMBRE 2012 Proyecciones macroeconómicas Para estimar los ingresos y gastos de la Administración Pública Nacional plasmados en el Proyecto de Ley de Presupuesto para,

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE CONTRIBUCIÓN ESPECIAL SOLIDARIA DE APOYO AL EMPRESARIADO Y PRODUCTOR LOCAL

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE CONTRIBUCIÓN ESPECIAL SOLIDARIA DE APOYO AL EMPRESARIADO Y PRODUCTOR LOCAL ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE CONTRIBUCIÓN ESPECIAL SOLIDARIA DE APOYO AL EMPRESARIADO Y PRODUCTOR LOCAL VARIOS (AS) SEÑORES (AS) DIPUTADOS (AS) EXPEDIENTE N.º

Más detalles

Consolidación Fiscal y Ajuste Presupuestario después de la crisis financiera internacional

Consolidación Fiscal y Ajuste Presupuestario después de la crisis financiera internacional Consolidación Fiscal y Ajuste Presupuestario después de la crisis financiera internacional José Eligio Jáquez Gil Director Departamento de Consolidación y Estadísticas Presupuestarias 16 al 20 Mayo, 2011

Más detalles

Efectos Distributivos y Macroeconómicos de la Reforma Tributaria 2011 Luis Mesalles J.

Efectos Distributivos y Macroeconómicos de la Reforma Tributaria 2011 Luis Mesalles J. Efectos Distributivos y Macroeconómicos de la Reforma Tributaria 2011 Luis Mesalles J. Esquema Presentación Justificación para una Reforma Situación Fiscal Nivel de Ingreso Requerido Cambios Estructurales

Más detalles

PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS 1. PROPÓSITO 1.1. Establecer las actividades para la asignación de los recursos financieros a las instituciones ejecutoras de programas de bienestar social,

Más detalles

Planteamiento del problema

Planteamiento del problema Que reforma los artículos 96 y 152 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, suscrita por el diputado Francisco Martínez Neri e integrantes del Grupo Parlamentario del PRD El suscrito, diputado a la LXIII

Más detalles

Informe Mensual de Recaudación Enero 2016

Informe Mensual de Recaudación Enero 2016 Tabla de contenido 1. PANORAMA GENERAL... 3 1.1 COMPORTAMIENTO RECAUDACIONES TOTALES... 3 1.2 RECAUDACIONES POR OFICINA RECAUDADORA... 3 1.3 RECAUDACIÓN EFECTO MARGINAL DE LA REFORMA FISCAL... 4 1.4 EVOLUCIÓN

Más detalles

PRESUPUESTO CIUDADANO

PRESUPUESTO CIUDADANO PRESUPUESTO CIUDADANO Qué es el Presupuesto Ciudadano? Es un documento mediante el cual, el Gobierno del Estado de Querétaro, expone de manera clara a la ciudadanía, la obtención de recursos y el destino

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS De conformidad con lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG), y la normativa establecida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), a continuación se presenta

Más detalles

Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF) Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE

Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF) Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF) Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0597-2016 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Octubre 2016 Índice de Contenido Resumen

Más detalles

PODER EJECUTIVO DECRETOS

PODER EJECUTIVO DECRETOS Año CXXXIX San José, Costa Rica, lunes 7 de agosto del 2017 7 páginas ALCANCE N 191 PODER EJECUTIVO DECRETOS Imprenta Nacional La Uruca, San José, C. R. PODER EJECUTIVO DECRETOS N 40540 - H El PRESIDENTE

Más detalles

PRINCIPALES PROYECTOS DE LEY PUESTOS A DESPACHO

PRINCIPALES PROYECTOS DE LEY PUESTOS A DESPACHO PRINCIPALES PROYECTOS DE LEY PUESTOS A DESPACHO PLENARIO LEGISLATIVO FORTALECIMIENTO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE DE FERROCARRILES (INCOFER) Y PROMOCIÓN DEL TREN ELÉCTRICO INTER URBANO DE LA GRAN ÁREA METROPOLITANA,

Más detalles

NORMA PARA LA DIFUSIÓN

NORMA PARA LA DIFUSIÓN NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANIA DE LAS LEYES DE INGRESOS Y PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017 FUNDAMENTOS Fundamentos Con fundamento en los artículos 9, fracciones I y IX, 14 y 62 de la Ley General de

Más detalles

EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA

EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA TRILCE Capítulo 18 EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 1. CONCEPTO: El presupuesto es un documento aprobado por ley, en el cual se va registrar de manera anticipada los ingresos y egresos en que va

Más detalles

Norma para la difusión a la ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos. Distrito Federal. Estructura y Contenido

Norma para la difusión a la ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos. Distrito Federal. Estructura y Contenido Preguntas / apartados Qué es la Ley de Ingresos y cuál es su importancia? Es la norma que establece los ingresos anuales del Gobierno del que habrán de recaudarse por los distintos conceptos que la integran,

Más detalles

No incluye los OOAA: Patronato Escuelas Infantiles, y las EEMM Instituto Municipal del Suelo, Empresa Municipal de Promoción Económica y Empresa

No incluye los OOAA: Patronato Escuelas Infantiles, y las EEMM Instituto Municipal del Suelo, Empresa Municipal de Promoción Económica y Empresa Análisis Presupuesto 2011 Ayuntamiento de Mostoles 1 ESTADO DE INGRESOS AYUNTAMIENTO* No incluye los OOAA: Patronato Escuelas Infantiles, y las EEMM Instituto Municipal del Suelo, Empresa Municipal de

Más detalles

B A L A N C E G E N E R A L

B A L A N C E G E N E R A L SECTOR : 05 B A L A N C E G E N E R A L Al 31 de Diciembre de 2011 y 2010 EF-1 ACTIVO ACTIVO CORRIENTE 2011 2010 PASIVO Y PATRIMONIO 2011 2010 PASIVO CORRIENTE Nota Nota Efectivo y Equivalente de Efectivo

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY CONTRIBUCIÓN ESPECIAL POR PAGO PEAJE PARA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AUTOPISTA FLORENCIO DEL CASTILLO VARIOS

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS De conformidad con lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG), y la normativa establecida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), a continuación se presenta

Más detalles

REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES: CUÁNTO CUESTA? CÓMO SE PAGA?

REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES: CUÁNTO CUESTA? CÓMO SE PAGA? REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES: CUÁNTO CUESTA? CÓMO SE PAGA? Como proyecto central del Programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, la reforma al sistema de pensiones tiene un costo fiscal relevante,

Más detalles

Excelentísimo Señor Presidente de la Honorable Asamblea Legislativa Respetables Señoras y Señores Diputados

Excelentísimo Señor Presidente de la Honorable Asamblea Legislativa Respetables Señoras y Señores Diputados 22 de Julio del 2010. 1 2 Excelentísimo Señor Presidente de la Honorable Asamblea Legislativa Respetables Señoras y Señores Diputados Al culminar el primer año de gestión del Gobierno del Presidente Mauricio

Más detalles

AUTORIDAD DE CARRETERAS Y TRANSPORTACIÓN

AUTORIDAD DE CARRETERAS Y TRANSPORTACIÓN BASE LEGAL La Ley Núm. 74 de 23 de junio de 1965, según enmendada, conocida como "Ley de la Autoridad de Carreteras y Transportación de Puerto Rico", crea la Autoridad con el propósito de continuar la

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS PRELIMINARES FEBRERO 2010

INFORME DE RESULTADOS PRELIMINARES FEBRERO 2010 I. Ingresos Corrientes: TOTAL INGRESOS CORRIENTES 209.619 275.980 (66.361) (24,0) 227.903 (18.283) (8,0) I. INGRESOS TRIBUTARIOS 150.190 207.428 (57.238) (27,6) 147.981 2.209 1,5 Impuestos Directos 54.006

Más detalles

Decreto 563/2017 por el que se emite la Ley de Ingresos del Estado de Yucatán para el Ejercicio Fiscal 2018

Decreto 563/2017 por el que se emite la Ley de Ingresos del Estado de Yucatán para el Ejercicio Fiscal 2018 PÁGINA 16 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2017. Decreto 563/2017 por el que se emite la Ley de Ingresos del Estado de Yucatán para el Ejercicio Fiscal 2018 Rolando Rodrigo Zapata

Más detalles

Cuánto nos cuesta el Estado Peruano a los ciudadanos?

Cuánto nos cuesta el Estado Peruano a los ciudadanos? Los Ingresos del Estado desde una perspectiva ciudadana: Presión Tributaria o Carga Fiscal? Cuánto nos cuesta el Estado Peruano a los ciudadanos? Con ocasión de las nuevas obligaciones que traen las recientes

Más detalles

Posición del BCCR sobre propuestas para trasladarle los recursos del peaje bancario y otras

Posición del BCCR sobre propuestas para trasladarle los recursos del peaje bancario y otras Posición del BCCR sobre propuestas para trasladarle los recursos del peaje bancario y otras Rodrigo Bolaños Presidente del Banco Central de Costa Rica 22 de octubre de 2012 Mediante propuestas de reforma

Más detalles

FINANCIAMIENTO. Octubre 30, 2009

FINANCIAMIENTO. Octubre 30, 2009 FINANCIAMIENTO Octubre 30, 2009 Consideraciones generales Diversas estimaciones plantean la necesidad de más que duplicar los recursos que se dedican al sector hídrico si se quiere atender las demandas

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY VARIOS SEÑORES DIPUTADOS EXPEDIENTE N.º 18.016 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA: Expediente

Más detalles

PRESUPUESTO MUNICIPAL COMO HERRAMIENTA DE UNA GESTIÓN TRANSPARENTE

PRESUPUESTO MUNICIPAL COMO HERRAMIENTA DE UNA GESTIÓN TRANSPARENTE PRESUPUESTO MUNICIPAL COMO HERRAMIENTA DE UNA GESTIÓN TRANSPARENTE LIC. FLORA ROJAS, Experta en Presupuesto Público Presentación elaborada para la Expodinámica 13, 14 y 15 diciembre 2006. Ciudad de Obligado,

Más detalles

PRESUPUESTO CIUDADANO

PRESUPUESTO CIUDADANO PRESUPUESTO CIUDADANO 2014 Índice Presupuesto Ciudadano Qué es la ley de ingresos y cuál es su importancia? De dónde sale el dinero? Origen de los ingresos Qué es el presupuesto de egresos? Cuál es su

Más detalles

PRESUPUESTO CIUDADANO 2017

PRESUPUESTO CIUDADANO 2017 PRESUPUESTO CIUDADANO 2017 1 Disciplina Financiera El Gobierno del Estado, reitera la firmeza de su esfuerzo para consolidar la economía local; por lo que se trabaja en un manejo responsable de las finanzas

Más detalles

LA PRESIÓN FISCAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA EN MAXIMOS HISTORICOS. Observatorio de Finanzas Públicas

LA PRESIÓN FISCAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA EN MAXIMOS HISTORICOS. Observatorio de Finanzas Públicas LA PRESIÓN FISCAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA EN MAXIMOS HISTORICOS Diciembre de 2014 Observatorio de Finanzas Públicas 1 Evolución de la presión fiscal del Gobierno de la Provincia de Córdoba La presión

Más detalles

Las finanzas públicas al cierre del de enero del 2018

Las finanzas públicas al cierre del de enero del 2018 Las finanzas públicas al cierre del 2017 25 de enero del 2018 1 Contenido Situación fiscal al 2014 Cifras fiscales 2017 - Ingresos - Gastos - Balance fiscal Modernización de la Administración Tributaria

Más detalles

LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DEL AÑO ANÁLISIS DE INGRESOS

LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DEL AÑO ANÁLISIS DE INGRESOS LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DEL AÑO 2016 1. ANÁLISIS DE INGRESOS 2. ANÁLISIS DE EGRESOS LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA A DICIEMBRE DEL 2016 1. CONTEXTO LEGAL, POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN El presente documento

Más detalles

SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PÚBLICAS SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Helio Fallas V., Ministro de Hacienda I Congreso Nacional de Política Industrial Cámara de Industrias de Costa Rica 17 de julio del 2014 Contenido Situación actual

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS De conformidad con lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG), y la normativa establecida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), a continuación se presenta

Más detalles

Panel: Institucionalidad pública y enfoque de derechos

Panel: Institucionalidad pública y enfoque de derechos Primera reunión de seguimiento de la Carta de San José sobre derechos de las personas mayores en América Latina y el Caribe. San José de Costa Rica, 3 al 5 de julio de 2013 Panel: Institucionalidad pública

Más detalles

OLIDARIDADTRIBUTARIARIBUTARIA. Enero de 2011

OLIDARIDADTRIBUTARIARIBUTARIA. Enero de 2011 LEY DESOLIDARIDAD OLIDARIDADTRIBUTARIARIBUTARIA UN TRIBUTO A COSTA RICA Enero de 2011 CONTEXTOACTUAL 21% 19% 17% Carga tributaria y Gasto Público como porcentaje del PIB 1992-2010 15% 13% 11% 9% 1992 1994

Más detalles

República de Colombia Departamento de Boyacá MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2012

República de Colombia Departamento de Boyacá MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2012 1.- ANTECEDENTES: 1 Con el inicio del proceso de descentralización en Colombia, mediante el cual se precisó las responsabilidades y competencias tanto de la Nación como de los entes territoriales, estipuladas

Más detalles

Aspectos Relevantes de las Modificaciones a la Iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación por parte de la Cámara de Diputados

Aspectos Relevantes de las Modificaciones a la Iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación por parte de la Cámara de Diputados NOTA INFORMATIVA Aspectos Relevantes de las Modificaciones a la Iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación por parte de la Cámara de Diputados I. Introducción El pasado 8 de septiembre de 2015,

Más detalles

EL SUBSIDIO PERMANENTE AL TRANSPORTE PÚBLICO ANTECEDENTES PARA LA DISCUSIÓN PROGRAMA DE ASESORÍA LEGISLATIVA MAYO DE 2012

EL SUBSIDIO PERMANENTE AL TRANSPORTE PÚBLICO ANTECEDENTES PARA LA DISCUSIÓN PROGRAMA DE ASESORÍA LEGISLATIVA MAYO DE 2012 EL SUBSIDIO PERMANENTE AL TRANSPORTE PÚBLICO ANTECEDENTES PARA LA DISCUSIÓN PROGRAMA DE ASESORÍA LEGISLATIVA MAYO DE 2012 El Nuevo Proyecto de Ley del Ejecutivo Con fecha 8 de mayo de 2012, el Ejecutivo

Más detalles

El Sector Público Nacional y su rol protagónico en la creación de dinero primario

El Sector Público Nacional y su rol protagónico en la creación de dinero primario El Sector Público Nacional y su rol protagónico en la creación de dinero primario Autores: Nadin Argañaraz Laura Marín INFORME ECONÓMICO Nº 185 23 de octubre de 2012 Juan Cruz Varela 2255 (5009) Ciudad

Más detalles

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión 1 Para la elaboración de un estudio de factibilidad, se debe tomar como punto de partida el estudio

Más detalles

LA PRESIÓN FISCAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA EN MAXIMOS HISTORICOS. Observatorio de Finanzas Públicas

LA PRESIÓN FISCAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA EN MAXIMOS HISTORICOS. Observatorio de Finanzas Públicas LA PRESIÓN FISCAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA EN MAXIMOS HISTORICOS Diciembre de 2014 Observatorio de Finanzas Públicas 1 Evolución de la presión fiscal del Gobierno de la Provincia de Córdoba La presión

Más detalles

La página principal del Portal de Transparencia está organizada en cinco partes:

La página principal del Portal de Transparencia está organizada en cinco partes: La página principal del Portal de Transparencia está organizada en cinco partes: 1. Información relevante. En la parte superior se muestran de manera rotatoria, accesos directos a información reciente

Más detalles

DIRECTRICES DE FORMULACION PRESUPUESTARIA GESTION 2006

DIRECTRICES DE FORMULACION PRESUPUESTARIA GESTION 2006 DIRECTRICES DE FORMULACION PRESUPUESTARIA GESTION 2006 TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Ámbito de Aplicación Las Directrices de Formulación Presupuestaria establecen las disposiciones

Más detalles

INFORME DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

INFORME DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS ENERO DICIEMBRE 2015 A. BASE LEGAL Artículo 118 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, que establece: El ente rector de las finanzas públicas podrá aumentar o rebajar los ingresos y

Más detalles

Una Primera Mirada al Proyecto de Ley de Presupuesto para 2017

Una Primera Mirada al Proyecto de Ley de Presupuesto para 2017 Una Primera Mirada al Proyecto de Ley de Presupuesto para 2017 El presupuesto para 2017 contempla un crecimiento del gasto total del gobierno central de 2,7% respecto del gasto proyectado para 2016, por

Más detalles

Decreto No. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE HACIENDA A.I.

Decreto No. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE HACIENDA A.I. 1 Decreto No. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE HACIENDA A.I. DGPN-H-006-2008 Con fundamento en las atribuciones que les confieren los artículos 140 incisos 3) y 18) y 146 de la Constitución

Más detalles

Política Fiscal e Impacto de la Crisis Financiera Internacional

Política Fiscal e Impacto de la Crisis Financiera Internacional GUATEMALA Política Fiscal e Impacto de la Crisis Financiera Internacional Población estimada 2011: 14.7 millones Extensión territorial: 108,889 km 2 Densidad poblacional: 135 habitantes por km 2 Etnias:

Más detalles

Entorno de la política fiscal de Costa Rica

Entorno de la política fiscal de Costa Rica Entorno de la política fiscal de Costa Rica Escuela de Economía Universidad Nacional MED Greivin Hernández González Noviembre de 2017 Que viene el lobo! 1. El lobo llegó 2. Por qué viene a visitarnos?

Más detalles

Un análisis de las principales variables fiscales del Proyecto de Presupuesto 2011

Un análisis de las principales variables fiscales del Proyecto de Presupuesto 2011 Un análisis de las principales variables fiscales del Proyecto de Presupuesto 2011 Autores: Nadin Argañaraz Ariel Barraud Mariana Zenklussen INFORME ECONÓMICO Nº 72 Córdoba, 16 de Septiembre de 2010 Juan

Más detalles

FUNDAMENTO LEGAL. Ley de Ingresos Ciudadana 2017 Página 1

FUNDAMENTO LEGAL. Ley de Ingresos Ciudadana 2017 Página 1 FUNDAMENTO LEGAL El gobierno está comprometido con fundamento en los Artículos 9, fracciones I y IX, 14 y 62 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y cuarto transitorio del Decreto por el cual

Más detalles

Unidad de Estudio de las Finanzas Públicas

Unidad de Estudio de las Finanzas Públicas Opinión sobre las iniciativas relativas a la armonización de diversos ordenamientos locales con la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Guanajuato, Gto., 12 de octubre

Más detalles

Difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos

Difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos Difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos Información Anual Ejercicio 2016 Gobierno del Estado de Guanajuato Difusión a la Ciudadania de la Ley de Ingresos del Ejercicio

Más detalles

Un año de estabilidad económica, paz social y un ejercicio gubernamental honesto.

Un año de estabilidad económica, paz social y un ejercicio gubernamental honesto. Un año de estabilidad económica, paz social y un ejercicio gubernamental honesto. GASTOS Visión integral INGRESOS FISCAL Contexto fiscal El problema fiscal se ha agravado en los últimos 6 años No es nuevo,

Más detalles

Consideraciones sobre los impuestos selectivos

Consideraciones sobre los impuestos selectivos Área de Macroeconomía y Desarrollo Documento Interno No. 2010-1 Consideraciones sobre los impuestos selectivos Rommel Rodríguez Trejo San Salvador, El Salvador, marzo de 2010 Fundación Nacional para el

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA Aprobado mediante Resolución de Directorio N 003/2014 de 20/03/2014 Resolución Administrativa N 126/2014 de 21/04/2014 Documento Compatible con las Normas

Más detalles

VIAS BOLIVIA es creada mediante Decreto Supremo N de 25 de noviembre del 2006, como una Entidad Pública Descentralizada, con la finalidad de

VIAS BOLIVIA es creada mediante Decreto Supremo N de 25 de noviembre del 2006, como una Entidad Pública Descentralizada, con la finalidad de VIAS BOLIVIA es creada mediante Decreto Supremo N 28948 de 25 de noviembre del 2006, como una Entidad Pública Descentralizada, con la finalidad de administrar directamente los peajes, pesajes, control

Más detalles

Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias

Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias XXVII SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL, Naciones Unidas Santiago de Chile, 10-11 de marzo de 2015 Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias Subsecretaría de Relaciones con

Más detalles

Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana Dirección de Estudios Económicos ABA Panorama de las Finanzas Públicas

Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana Dirección de Estudios Económicos ABA Panorama de las Finanzas Públicas Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana Dirección de Estudios Económicos ABA-01-2017 Panorama de las Finanzas Públicas 2016-2020 Febrero 2017 Índice de Contenido I. Panorama Finanzas

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS PRELIMINARES OCTUBRE 2010

INFORME DE RESULTADOS PRELIMINARES OCTUBRE 2010 I. Ingresos Corrientes: Real Presup. Rec/Pre Oct09 TOTAL INGRESOS CORRIENTES 315.428 288.287 27.141 9,4 246.702 68.726 27,9 I. INGRESOS TRIBUTARIOS 233.311 212.209 21.103 9,9 186.245 47.067 25,3 Impuestos

Más detalles

Qué es el Presupuesto Ciudadano? De dónde obtienen los gobiernos sus ingresos? Qué es la Ley de Ingresos y cuál es su importancia?

Qué es el Presupuesto Ciudadano? De dónde obtienen los gobiernos sus ingresos? Qué es la Ley de Ingresos y cuál es su importancia? Qué es el Presupuesto Ciudadano? De dónde obtienen los gobiernos sus ingresos? Qué es la Ley de Ingresos y cuál es su importancia? Qué es el Presupuesto de Egresos? y Cuál es su importancia? Factores externos

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE EFICIENCIA EN LA ASIGNACIÓN DEL GASTO PÚBLICO

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE EFICIENCIA EN LA ASIGNACIÓN DEL GASTO PÚBLICO ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE EFICIENCIA EN LA ASIGNACIÓN DEL GASTO PÚBLICO STEVEN NÚÑEZ RÍMOLA MARCELA GUERRERO CAMPOS DIPUTADO Y DIPUTADA EXPEDIENTE N.º 20.595

Más detalles

Sistema Nacional de Inversión Pública de Honduras SNIPH. Red SNIPH

Sistema Nacional de Inversión Pública de Honduras SNIPH. Red SNIPH Sistema Nacional de Inversión Pública de Honduras SNIPH Red SNIPH Mayo, 2013 Contenido Antecedentes Marco Legal y Normativo Institucionalidad-Principios Esquemas de Asociación Mecanismos de Coordinación

Más detalles

Departamento de Catastro Municipal POA PLAN OPERATIVO ANUAL

Departamento de Catastro Municipal POA PLAN OPERATIVO ANUAL Departamento de Catastro Municipal POA. 2016 PLAN OPERATIVO ANUAL El plan operativo anual (POA) es la herramienta básica de planeación a corto plazo en catastro, y es indispensable para lograr la asignación

Más detalles