Programa de Pos-Grado en Química IQ USP Examen de Capacidad 1º Semestre de Prueba de Conocimientos Generales en Química

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Pos-Grado en Química IQ USP Examen de Capacidad 1º Semestre de Prueba de Conocimientos Generales en Química"

Transcripción

1 Programa de Pos-Grado en Química IQ USP Examen de Capacidad 1º Semestre de 2014 Prueba de Conocimientos Generales en Química Nombre del candidato: Instrucciones: Escriba su nombre de forma legible en el espacio arriba. Queda terminantemente prohibido firmar o hacer cualquier anotación que permita la identificación del candidato en las otras hojas de esta prueba. Este cuaderno de preguntas deberá ser entregado completo al finalizar la prueba. No desabroche las hojas. Responda cada pregunta en el espacio destinado. El revés de las páginas 6 y 8 pueden ser usados como borrador. Preguntas respondidas en estos espacios no serán consideradas. 1

2 La formulación farmacéutica Aspirina tiene como principio activo al ácido acetilsalicílico (ASA), el que fue sintetizado por acetilación del ácido salicílico (SA) por la empresa alemana Bayer en La Aspirina se ha convertido en la droga de mayor uso de todos los tiempos. El ASA inhibe la actividad de las enzimas implicadas en la biosíntesis de prostaglandinas, especies que promueven la aparición del dolor, la fiebre y la inflamación. Cuando se administra por vía oral ASA (pka = 3,5) alcanza el sistema digestivo y llega al torrente sanguíneo para ser absorbido en los tejidos del estómago (ph entre 1 y 3) y el intestino delgado (ph 5 a 7). Se sabe que el grado de ionización de un fármaco influye significativamente en el proceso de absorción, mientras que la forma no ionizada de ASA difunde a través de la membrana celular mejor que la forma ionizada. Pregunta 1 (3,0 puntos) a) Introducir la reacción de preparación de ASA a partir de ácido salicílico y anhídrido acético en un medio ácido. H AAS (M = 180 g/mol) AS H H b) Sugiera un mecanismo para la reacción propuesto en la sección anterior. (Responda al dorso de esta página) c) Dadas las entalpías de enlace promedio, calcule el valor de la variación de entalpía (DH) de reacción para la preparación de AAS. Enlace Entalpía media de enlace (kj mol -1 ) Entalpía media de enlace Enlace Entalpía media de enlace 2

3 d) Tenga en cuenta que el valor determinado experimentalmente para el H de la reacción de preparación de AAS, determinada en condiciones normales, es -5,2 kj mol-1. Compare este valor con el calculado previamente, y discuta el resultado. e) En agua, AAS hidroliza lentamente de acuerdo con la siguiente reacción: H H H 2 H + + H Una porción de ASA se disolvió en un gran exceso de agua, y el espectro en el UV-Vis fue medido en función del tiempo. Los espectros al inicio del estudio y cuando se obtuvo la hidrólisis completa se ven al lado. Sabiendo que la absorbancia a 305 nm fue de 0,25 después de 990 min, calcule la constante de velocidad de hidrólisis de la aspirina en estas condiciones. Despreciar la absorbancia, a esta longitud de onda, del AAS y otras sustancias presentes en el medio que no sean el AS. Inicio Fin Longitud de onda (nm) (Responda al dorso de esta página) 3

4 Pregunta 2 (2,0 puntos) a) El pka del fenol (C 6 H 5 H) es 10, mientras que el pka del ácido benzoico (C 6 H 5 CH) es 4,2. El AS tiene tanto un grupo ácido carboxílico funcional como el fenol, pero sus valores de pka son 3,0 y 13,4, respectivamente. Explicar (junto con los equilibrios químicos correspondientes) la variación de los valores de pka de los grupos H y CH de AS en comparación, respectivamente, con el fenol y el ácido benzoico. b) Considere un paciente que toma 2 tabletas de Aspirina (325 mg de principio activo en cada tableta). Cuántos gramos de AAS en forma neutra estarán disponibles en el estómago? Considere el ph del estómago igual a 2,5. c) Dibujar la curva de titulación (ph vs. volumen añadido) de un comprimido de Aspirina completamente disuelto en 25,0 ml de agua cuando es titulada con una solución de NaH 0,1 mol L -1. En la simulación indique sólo el ph en el punto estequiométrico y el volumen de NaH gastado para lograrlo. (Responda al dorso de esta página) 4

5 Pregunta 3 (2,0 puntos) ASA promueve la ruptura y la descamación de la mucosa gástrica, que protege a las células epiteliales de la pared del estómago, exponiéndolo al ataque del jugo gástrico, altamente ácido. Una de las causas de la aparición de estas lesiones implica la interacción de ASA con moléculas adyacentes de la mucosa a través de unidades ácidas de las glicoproteínas, como se muestra en la figura. a) Qué tipo de interacción intermolecular se produce entre la droga y las unidades de las glicoproteínas de la mucosa a través de los grupos funcionales presentados? Haga un dibujo que ilustre la interacción. H AAS H H S Unidades Unidades ácidas ácidas de las das glicoproteínas glicoproteínas b) Una estrategia empleada para reducir los problemas causados por la Aspirina en el estómago es el uso de derivados (pro-fármacos) en forma de esteres, que pueden ser menos tóxicos. Un éster pro-fármaco potencial, cuyo punto de fusión es de 46,8 C, está representado al lado. Explique por qué el valor del punto de fusión de la aspirina (135 º C) es tan superior a la del éster. (responda al dorso de esta página) 5

6 absorbância Área para uso da SPG c) Los siguientes son los espectros de absorción vibracional en la región infrarroja característicos de los modos de estiramiento carbono-oxígeno del AAS en sus formas neutra (AAS) y desprotonada ([AAS] -). De acuerdo con las bandas marcadas en los espectros, haga la atribución de los modos y explique las diferencias en los números de onda (cm -1 ) observados. 1,4 AAS [AAS] - 0,7 0, número de onda / cm -1 (El dorso de esta página está destinado a borrador. No utilizar como un espacio para responder preguntas.) 6

7 Pregunta 4 (3,0 puntos) Muchos complejos formados entre cationes metálicos y ASA tienen actividad farmacológica y se han aplicado, por ejemplo, como anestésicos, antibióticos y/o antiinflamatorios. El cobre forma un compuesto con ASA, que tiene la particularidad de ser menos irritante para la mucosa gástrica que la Aspirina. El complejo cuenta con un 15,1% de Cu, el 51,2% de C, 30,4% de y 3.3% de H. El compuesto es muy poco soluble en agua. a) Determinar la fórmula mínima del compuesto de cobre con acetil salicilato [masas molares (g/mol): H - 1, C - 12, - 16, Cu - 63,5]. b) Calcule la relación molar metal:ligante de este complejo. c) Una celda galvánica se construyó utilizando cobre como uno de los electrodos inmerso en 25,0 ml de una solución 0,1 moll -1 de CuS 4 y zinc como el otro electrodo sumergido en 25,0 ml de solución de Zn (N 3 ) 2 0,1 mol L -1. Dibuje la celda e indique la composición de todos los compartimentos. (responda em el dorso de esta página) 7

8 d) Sabiendo que el Eº de la semi-reacción del cobre es 0,34V y de la del zinc -0,76V, calcule el potencial de la celda. e) Cuál sería el nuevo potencial de la celda si agregamos 2,5 mmol de ligante acetilsalicilato al compartimiento que contiene la solución de cobre? Considere que la reacción es cuantitativa. (El dorso de esta página está destinado a borrador. No utilizar como un espacio para responder preguntas.) 8

EXAMEN DE CAPACIDAD PROGRAMA DE POSGRADO EN QUÍMICA

EXAMEN DE CAPACIDAD PROGRAMA DE POSGRADO EN QUÍMICA EXAMEN DE CAPACIDAD PROGRAMA DE POSGRADO EN QUÍMICA PRIMER SEMESTRE, 2015 NOMBRE COMPLETO INSTRUCCIONES Escriba su nombre de forma legible en el espacio indicado. Queda terminantemente prohibido firmar

Más detalles

ÁCIDO BASE. Julio 2017; Opción B; Cuestión 3 a.- b.- c.- d.- Datos.- Julio 2017; Opción A; Problema 4 a M b % Datos.

ÁCIDO BASE. Julio 2017; Opción B; Cuestión 3 a.- b.- c.- d.- Datos.- Julio 2017; Opción A; Problema 4 a M b % Datos. ÁCIDO BASE. Julio 2017; Opción B; Cuestión 3 Justifique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a.- La mezcla de 10 ml de HCl 0,1 M con 20 ml de NaOH 0,1 M será una disolución neutra. F

Más detalles

PRÁCTICA OBTENCIÓN DEL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO POR MEDIO DE UN PROCESO DE QUÍMICA VERDE. I. OBJETIVOS II. REACCIÓN

PRÁCTICA OBTENCIÓN DEL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO POR MEDIO DE UN PROCESO DE QUÍMICA VERDE. I. OBJETIVOS II. REACCIÓN PRÁCTICA 7 BTENCIÓN DEL ÁCID ACETILSALICÍLIC PR MEDI DE UN PRCES DE QUÍMICA VERDE. I. BJETIVS a) Efectuar la síntesis de un derivado de un ácido carboxílico como lo es un éster. b) Sintetizar ácido acetilsalicílico

Más detalles

Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407).

Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química rgánica II (1407). PRÁCTICA 10A Reacciones de Esterificación de Ácidos Carboxílicos. btención de Ácido Acetilsalicílico por un Proceso de Química

Más detalles

CAPITULO 5. Resultados

CAPITULO 5. Resultados CAPITULO 5 Resultados 5.1 Cálculos Se sintetizaron ocho complejos, dos por cada sal metálica en reacciones 1:1 y 2:1 (D:M). Tabla 5.1 Complejos sintetizados Complejo Reacción Diclofenaco -ZnCl 2 2:1 Diclofenaco

Más detalles

Fenilbutazona. Este principio activo se encuentra en las siguientes formas farmacéuticas comerciales:

Fenilbutazona. Este principio activo se encuentra en las siguientes formas farmacéuticas comerciales: Fenilbutazona Nombre Químico: 4-Butil-1,2-difenil-3,5-pirazolidinadiona La fenilbutazona es una de las drogas antiinflamatorias no esteroideas (AINE) más antiguas después del ácido acetil salicilico, comenzó

Más detalles

Problemas Clasifique cada una de las siguientes especies como ácido o base de Brønsted, o como ambos: a) H 2 O b) OH c) H 3 O + d) NH 3 e) f)

Problemas Clasifique cada una de las siguientes especies como ácido o base de Brønsted, o como ambos: a) H 2 O b) OH c) H 3 O + d) NH 3 e) f) Ácidos y bases de Brønsted 15.1. Defina los ácidos y bases de Brønsted. Dé un ejemplo de un par conjugado en una reacción ácido-base. 15.2. Para que una especie actúe como base de Brønsted, un átomo en

Más detalles

Compuesto Kps Ca(OH) CaCO CaF

Compuesto Kps Ca(OH) CaCO CaF XXXI OLIMPIADA QUÍMICA ARAGÓN 2018 1.- Indique la serie en la que los iones están dispuestos en orden creciente del radio iónico. a) Mg 2+ < K + < Ca 2+ < S 2 < Cl b) Mg 2+ < Ca 2+ < K + < Cl < S 2 c)

Más detalles

OBTENCION DEL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO POR MEDIO DE UN PROCESO DE QUÍMICA VERDE. 1)NaOH. 25 C 2) HCl

OBTENCION DEL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO POR MEDIO DE UN PROCESO DE QUÍMICA VERDE. 1)NaOH. 25 C 2) HCl PRÁCTICA BTENCIN DEL ÁCID ACETILSALICÍLIC PR MEDI DE UN PRCES DE QUÍMICA VERDE. I. BJETIVS 10A a) Efectuar la síntesis de un derivado de un ácido carboxílico como lo es un éster. b) Sintetizar ácido acetilsalicílico

Más detalles

PROBLEMAS. los conocimientos adquiridos y

PROBLEMAS. los conocimientos adquiridos y PROBLEMAS Ahora con los temas que has aprendido contesta los siguientes ejercicios para poner en práctica los conocimientos adquiridos y aplicarlos a situaciones reales. 1) Entre las suspensiones que son

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2009-2010 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

QUÍMICA. [ΔH afinidad I(g)] = - 295,2 kj mol -1 (0,25 puntos) (0,25 puntos) NaI(s)]

QUÍMICA. [ΔH afinidad I(g)] = - 295,2 kj mol -1 (0,25 puntos) (0,25 puntos) NaI(s)] PRUEBAS DE ACCES A LA UNIVERSIDAD PCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Construya el ciclo de Born-Haber para la formación del NaI(s), a partir de yodo sólido y sodio metálico, y calcule la energía de red (ΔH

Más detalles

PNT 9: DETERMINACIÓN DEL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO EN COMPRIMIDOS MEDIANTE DIFERENTES MÉTODOS.

PNT 9: DETERMINACIÓN DEL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO EN COMPRIMIDOS MEDIANTE DIFERENTES MÉTODOS. PNT 9: Análisis instrumental PNT 9 ÍNDICE 1. Objetivo...Página 1 2. Fundamento teórico...página 1 y 2 3. Materiales...Página 2 4. Reactivos...Página 2 5. Equipos...Página 2 6. Procedimiento experimental...página

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Sabiendo que los calores de combustión de C (s ), H (g) y CH 3 COOH (l) son 393,3, 85,8 y 870,7 kj mol, respectivamente, calcula el calor de formación a presión constante del ácido acético. Teniendo en

Más detalles

PAU Química. Septiembre 2008 PRIMERA PARTE

PAU Química. Septiembre 2008 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2008 PRIMERA PARTE Cuestión 1. A las siguientes especies: X, Y y Z +, les corresponden los números atómicos 17, 18 y 19, respectivamente. a) Escriba la configuración electrónica

Más detalles

7) a) Calcule el grado de disociación (%) de una disolución 0,02 M de ácido monoprótico acetilsalicílico (aspirina).

7) a) Calcule el grado de disociación (%) de una disolución 0,02 M de ácido monoprótico acetilsalicílico (aspirina). ÁCIDO-BASE PROBLEMAS P.A.U. 1) Escribir las reacciones de disociación, según los modelos de Arrhenius y de Brönsted- Lowry, de las siguientes especies químicas: a) Ácido acético. b) Amoníaco. c) Hidróxido

Más detalles

EXÁMENES DE OTROS CURSOS

EXÁMENES DE OTROS CURSOS EXÁMENES DE OTROS CURSOS 1.- Responda razonadamente a las siguientes cuestiones: a) Cuál sería el signo de Q, W, E, S e G para la vaporización del agua a su temperatura normal de vaporización (100ºC)?.

Más detalles

FARMACOCINETICA PAUL CAMARGO SANTIZ Q.F.

FARMACOCINETICA PAUL CAMARGO SANTIZ Q.F. FARMACOCINETICA PAUL CAMARGO SANTIZ Q.F. DEFINICIONES: FARMACODINAMIA: Estudia las acciones y efectos de los fármacos (lo que el fármaco hace en el organismo) FARMACOCINETICA: Estudia los procesos y factores

Más detalles

PRUEBA DE CÁTEDRA N 2 CBI 120 PROCESOS BIOLOGICOS FORMA A

PRUEBA DE CÁTEDRA N 2 CBI 120 PROCESOS BIOLOGICOS FORMA A Identificación PRUEBA DE CÁTEDRA N 2 CBI 120 PROCESOS BIOLOGICOS 2018-10 FORMA A Nombre: Sección: RUT: NRC: Carrera: Fecha: Puntaje total: 30 puntos Puntaje obtenido: Nota: Instrucciones generales: 1.

Más detalles

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g)

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g) OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Construya el ciclo de Born-aber y calcule la energía de red (Δ red ) del KCl(s) a partir de los siguientes datos: Entalpía estándar de formación del KCl(s) [Δ f (KCl)]

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Para el elemento alcalino del tercer periodo y para el segundo elemento del grupo de los halógenos: a) Escriba sus configuraciones electrónicas.

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA AV. CASEROS 2161 1264 BUENOS AIRES FAX 5411-4340-0853 R E P U B L I C A A R G E N T I N A ÁCIDO SALICÍLICO Sustancia de Referencia para Ensayos

Más detalles

Página 1

Página 1 TEMA 5. CINÉTICA QUÍMICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO 6.2) A una hipotética reacción química A + B C le corresponde la siguiente ecuación de velocidad: v = k [A] [B]. Indique: a) El orden de la reacción respecto

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Sabiendo que los calores de combustión de C (s ), H (g) y CH 3 COOH (l) son 393,3, 85,8 y 870,7 kj mol, respectivamente, calcula el calor de formación a presión constante del ácido acético. Teniendo en

Más detalles

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL DISTRITO ÚNICO DE LA REGIÓN DE MURCIA

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL DISTRITO ÚNICO DE LA REGIÓN DE MURCIA ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL DISTRITO ÚNICO DE LA REGIÓN DE MURCIA ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA PARA LAS PRUEBAS

Más detalles

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. [ΔH afinidad F(g)] = -328 kj mol -1 (0,25 puntos) NaF(s)

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. [ΔH afinidad F(g)] = -328 kj mol -1 (0,25 puntos) NaF(s) OPCIÓN A JUNIO 2012. FASE GENERAL QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Dibuje el ciclo de Born-Haber y calcule la energía de red (ΔH red ) del NaF(s) a partir de los siguientes datos: Entalpía estándar de formación

Más detalles

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A Las entalpías estándar de combustión del C(s), H 2 (g) y propano gas, C 3 H 8 (g), son -394, -286 y -2220 kj/mol, respectivamente: i. Calcule la entalpía

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Ambiental Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental Ciclo 2017-I EXAMEN PARCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Ambiental Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental Ciclo 2017-I EXAMEN PARCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Ambiental Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental Ciclo 2017-I EXAMEN PARCIAL Profesor(es) Día y hora Indicaciones : Liliana del Rosario Marrufo

Más detalles

XVII CONCURSO UNIVERSITARIO FERIA DE LAS CIENCIAS CARÁTULA DE TRABAJO. Química. Área. Local. Categoría. Investigación Experimental.

XVII CONCURSO UNIVERSITARIO FERIA DE LAS CIENCIAS CARÁTULA DE TRABAJO. Química. Área. Local. Categoría. Investigación Experimental. XVII CONCURSO UNIVERSITARIO FERIA DE LAS CIENCIAS CARÁTULA DE TRABAJO Química Área Local Categoría Investigación Experimental Modalidad " Lo mismo pero más barato?, ácido acetilsalicílico" Título del trabajo

Más detalles

SGUICEL010QM11-A16V1. Ácido base II: fuerza relativa de ácidos y bases

SGUICEL010QM11-A16V1. Ácido base II: fuerza relativa de ácidos y bases SGUICEL010QM11-A16V1 Ácido base II: fuerza relativa de ácidos y bases Ítem Alternativa abilidad 1 A Reconocimiento D Comprensión 3 C Reconocimiento 4 B Aplicación B Aplicación 6 D Aplicación 7 E Aplicación

Más detalles

REPASO DE SELECTIVIDAD TEMAS 1, 2, 3, 4, 5, 6

REPASO DE SELECTIVIDAD TEMAS 1, 2, 3, 4, 5, 6 REPASO DE SELECTIVIDAD TEMAS 1, 2, 3, 4, 5, 6 1.- Un litro de CO 2 se encuentra en condiciones normales. Calcula: a.- El número de moles que contiene. b.- El número de moléculas de CO 2 presentes. c.-

Más detalles

TEMA 6: ACIDOS Y BASES

TEMA 6: ACIDOS Y BASES TEMA 6: ACIDOS Y BASES 1. Formule los siguientes ácidos monopróticos, escriba sus reacciones de ionización en agua y ordénelos de acuerdo con su fuerza creciente como ácidos, razonando la respuesta (sin

Más detalles

XIX OLIMPIADA REGIONAL DE QUÍMICA. 26 de Febrero de 2005

XIX OLIMPIADA REGIONAL DE QUÍMICA. 26 de Febrero de 2005 XIX OLIMPIADA REGIONAL DE QUÍMICA 26 de Febrero de 2005 1º) La frase la masa atómica del aluminio es 27,00, sugiere cuatro interpretaciones. Señala cuál de ellas es la equivocada. a) La masa de un átomo

Más detalles

1atm OPCIÓN A. Solución:

1atm OPCIÓN A. Solución: OPCIÓN A CUESTIÓN.- Si se preparan disoluciones 0,5 M de NH 3, NaCl, NaOH y NH Cl: a) Justifica de forma cualitativa cuál de ellas tendrá el ph más bajo. b) Elige de forma razonada una pareja que forme

Más detalles

PARTE ESPECÍFICA QUÍMICA

PARTE ESPECÍFICA QUÍMICA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS, ORDENACIÓN ACADÉMICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA 21 de junio de 2010

Más detalles

Estabilidad en compuestos de coordinación

Estabilidad en compuestos de coordinación Estabilidad en compuestos de coordinación Pregunta a responder al final de la sesión: Qué característica estructural de los ligantes favorece una mayor estabilidad en los complejos? Introducción Un compuesto

Más detalles

CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA.

CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA. CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA. I. OBJETIVO GENERAL Conocer y aplicar los fundamentos de la ESPECTROFOTOMETRÍA para la determinación de concentraciones en

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La configuración electrónica del último nivel energético de un elemento es 4s 2 4p 3. De acuerdo con este dato: a) Deduzca la situación de dicho

Más detalles

PRÁCTICA 15 CÁLCULO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE ph DE DISOLUCIONES DE ÁCIDOS, BASES Y SALES. DISOLUCIONES REGULADORAS.

PRÁCTICA 15 CÁLCULO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE ph DE DISOLUCIONES DE ÁCIDOS, BASES Y SALES. DISOLUCIONES REGULADORAS. PRÁCTICA 15 CÁLCULO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE ph DE DISOLUCIONES DE ÁCIDOS, BASES Y SALES. DISOLUCIONES REGULADORAS. OBJETIVOS En esta práctica se tratarán aspectos de interés relacionados con los equilibrios

Más detalles

Hojas de Respuesta. Nombre: Código:

Hojas de Respuesta. Nombre: Código: Hojas de Respuesta Nombre: Código: Código del estudiante: Nombre y Apellido: HJAS DE RESPUESTA DEL EPERIMENT Nº 1 Etapa I: Determinación del contenido de Cr Vial Masa de muestra (mg) 1 2 3 4 1) Marca con

Más detalles

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario CINÉTICA QUÍMICA 1. Para la reacción entre gases A + B C + D, cuya ecuación cinética o ley de velocidad es v = k[a] 2, justifique cómo varía la velocidad de reacción: a) Al disminuir el volumen del sistema

Más detalles

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem TEMARIO EXAMENES QUIMICA 2012 7º BASICO Descubrimiento del átomo: Quién lo descubrió y su significado Estructura atómica: Partes del átomo, características del núcleo y la corteza, cálculo del protón,

Más detalles

ACIDOS CARBOXILICOS Y ESTERES. ELABORADO POR: Lic. Raúl Hernández Mazariegos

ACIDOS CARBOXILICOS Y ESTERES. ELABORADO POR: Lic. Raúl Hernández Mazariegos UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA, PRIMER AÑO PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA 2010 ACIDOS CARBOXILICOS Y ESTERES ELABORADO POR: Lic. Raúl

Más detalles

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Toxicología alimentaria Diplomatura de Nutrición humana y dietética Curso 2010-2011 ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Dr. Jesús Miguel Hernández-Guijo Dpto. Farmacología

Más detalles

PROBLEMARIO DE QUÍMICA ANALÍTICA II. Espectrometría UV-Visible

PROBLEMARIO DE QUÍMICA ANALÍTICA II. Espectrometría UV-Visible UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS DEPARTAMENT DE QUIMICA UNIDAD ACADÉMICA DE QUÍMICA ANALÍTICA MATERIA: QUÍMICA ANALÍTICA II PRBLEMARI DE QUÍMICA ANALÍTICA II Espectrometría UV-Visible

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 QUÍMICA

Más detalles

Capítulo 9. Estudio espectrofotométrico de los equilibrios ácido-base.

Capítulo 9. Estudio espectrofotométrico de los equilibrios ácido-base. Capítulo 9. Estudio espectrofotométrico de los equilibrios ácido-base. Antes de comenzar con el desarrollo de este capítulo es necesario mencionar que el mismo no se ocupa de describir resultados de experimentos

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2016 EJERCICIO DE: QUÍMICA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes

Más detalles

2.- Enuncie los principios o reglas que controlan el llenado de los niveles de energía atómicos permitidos.

2.- Enuncie los principios o reglas que controlan el llenado de los niveles de energía atómicos permitidos. BLOQUE PRIMERO 1.- Un compuesto contiene 85,7% de carbono y 14,3% de hidrógeno y la masa de la molécula del mismo es 42. Calcule la fórmula del compuesto sabiendo que la masa atómica del carbono. 2.- Enuncie

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 QUÍMICA

Más detalles

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 01. LOGSE / QUÍMICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 01. LOGSE / QUÍMICA / EXAMEN COMPLETO 1.- Se prepara una disolución saturada de ácido benzoico (C 6 H 5 COOH) a 20ºC y se filtra para eliminar el exceso de sólido. Una muestra de 10 ml de esta disolución se valora con hidróxido de sodio 0,05

Más detalles

3.- Cuál de las siguientes formulaciones es la correcta para la sal trioxoclorato (V) de litio (clorato de litio)?

3.- Cuál de las siguientes formulaciones es la correcta para la sal trioxoclorato (V) de litio (clorato de litio)? UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS MAYORES DE 25 AÑOS (2010) MATERIA: QUIMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN El examen de Química consiste en 30 preguntas de tipo

Más detalles

BLOQUE II. ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR

BLOQUE II. ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.015 2.016 Departamento de Biología y Geología NIVEL: 2º Bachillerato MATERIA: BIOLOGÍA BLOQUE II. ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR 3. CÉLULA EUCARIÓTICA.

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2017/2018 QUÍMICA. Programa

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2017/2018 QUÍMICA. Programa INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2017/2018 QUÍMICA Programa 1. Estructura atómica. Concepto del modelo atómico propuesto por la mecánica cuántica. Números cuánticos.

Más detalles

Técnico Profesional QUÍMICA

Técnico Profesional QUÍMICA Programa Técnico Profesional QUÍMICA Estequiometría I: leyes y conceptos de la estequiometría Nº Ejercicios PSU Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte del sistema

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La primera y segunda energía de ionización para el átomo A, cuya configuración electrónica es 1s 2 2s 1, son 520 y 7300 kj mol 1, respectivamente: a)

Más detalles

Problemas de Química 2.º Bachillerato Estructura atómica 13/11/2017 Pág. 1

Problemas de Química 2.º Bachillerato Estructura atómica 13/11/2017 Pág. 1 Problemas de Química 2.º Bachillerato Estructura atómica 3//207 Pág.. A y B son átomos de distintos elementos situados en el mismo período y que tienen 5 y 7 electrones de valencia, respectivamente. Responda,

Más detalles

ESTRUCTURA ATÓMICA, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO 1

ESTRUCTURA ATÓMICA, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO 1 ESTRUCTURA ATÓMICA, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO CUESTIONES Los números atómicos deben consultarse en la tabla periódica de los elementos 1. (1988) El cobre natural está compuesto por cobre 63 y

Más detalles

Cronograma. FARMACOCINÉTICA: Absorcion

Cronograma. FARMACOCINÉTICA: Absorcion MENU DEL DIA Cronograma http://cronos.unq.edu.ar/farmaco FARMACOCINÉTICA: Absorcion Modelos Distribucion Metabolismo Eliminación Farmacocinética: qué le hace el cuerpo a la droga Vías de administración

Más detalles

Los exámenes en selectividad.info

Los exámenes en selectividad.info INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN TIEMPO: Una hora y treinta minutos INSTRUCCIONES: La prueba consta de dos partes. En la primera parte se propone un conjunto de cinco cuestiones de las que el alumno

Más detalles

Resolución de los Ejercicios Propuestos (2), 2006

Resolución de los Ejercicios Propuestos (2), 2006 Resolución de los Ejercicios Propuestos (2), 2006 Dr. L. J. Rodríguez 18 de mayo de 2006 1. Se obtuvieron los siguientes datos de transmitancia para disoluciones acuosas de oxihemoglobina (M: 66 500 g/mol)

Más detalles

]3- / [Fe(CN)6 ]4-0.36

]3- / [Fe(CN)6 ]4-0.36 Predicción de reacciones REDOX y potenciales de celda Considera los siguientes valores de potencial normal (a ph=0): Cr 3+ / Cr 2+ : -0.41 [Fe(CN) 6 ]3- / [Fe(CN)6 ]4-0.36 V 3+ / V 2+ : -0.26 V 4+ / V

Más detalles

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES a. El examen de química consistirá en 30 preguntas de tipo test b. La duración del examen será de 1,5 horas. c. Sólo hay que elegir una respuesta por

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A 1 PAU Química. Junio 2010. Fase general OPCIÓN A Cuestión 1A. El elemento de número atómico 12 se combina fácilmente con el elemento de número atómico 17. Indique: a) La configuración electrónica de los

Más detalles

EL MÉTODO DE JOB OBJETIVO

EL MÉTODO DE JOB OBJETIVO EL MÉTODO DE JOB OBJETIVO Identificar las diferentes especies que se forman en solución usando el método de las variaciones continuas (Método de Job) en el sistema níquel etilendiamina. INTRODUCCIÓN En

Más detalles

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Al finalizar el Tema el estudiante:

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Al finalizar el Tema el estudiante: OBJETIVOS ESPECÍFICOS TEMA IV: ELECTROQUÍMICA: Al finalizar el Tema el estudiante: 1.1 Establecerá qué tipo de proceso es el que ocurre en una celda galvánica o pila. 1.2 Identificará los diferentes tipos

Más detalles

HOJA DE PROBLEMAS 1: ENUNCIADOS

HOJA DE PROBLEMAS 1: ENUNCIADOS Tema: TERMOQUÍMICA HOJA DE PROBLEMAS 1: ENUNCIADOS 1. ( ) A principio de 2007 el precio que una conocida compañia de distribución de gas propano cobraba a sus clientes era 75 ce/kg. A partir de esta tarifa

Más detalles

NAVARRA / JUNIO LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

NAVARRA / JUNIO LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO NAVARRA / JUNIO 2000. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO 1.- Enuncie y explique la ley de Dalton (de los gases). 2.- Dualidad onda-corpúsculo. Hipótesis de De Broglie. 3.- Dadas las entalpías

Más detalles

Los compuestos químicos

Los compuestos químicos Los compuestos químicos Física y Química Compuestos formados por moléculas Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 2 Un compuesto químico es una sustancia pura formada por dos o más

Más detalles

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA La prueba constará de cuatro bloques, existiendo

Más detalles

Período: Segundo Término. Evaluación: Tercera Fecha: 3 de marzo de 2017 COMPROMISO DE HONOR

Período: Segundo Término. Evaluación: Tercera Fecha: 3 de marzo de 2017 COMPROMISO DE HONOR ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES Año: 2016 Materia: QUÍMICA GENERAL Período: Segundo Término Coordinador:

Más detalles

QUÍMICA. Br (g) [ΔH afinidad Br(g)] = - 324,6 kj mol - (0,25 puntos) ½ [ΔH D Br 2 (g)] = 1 96,5 kj mol -1 Na + (g) + Br - (g)

QUÍMICA. Br (g) [ΔH afinidad Br(g)] = - 324,6 kj mol - (0,25 puntos) ½ [ΔH D Br 2 (g)] = 1 96,5 kj mol -1 Na + (g) + Br - (g) OPCIÓN A QUÍMICA 1. (2,5 puntos) Construya el ciclo de Born-Haber para la formación del NaBr(s), a partir de bromo líquido y sodio metálico, y calcule la energía de red (ΔH red ) del compuesto, a partir

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS N 4: Ácido-base, neutralización y buffer. 1.- Defina los ácidos y bases según las teorías ácido-base de Arrhenius y Brönsted-Lowry

GUÍA DE EJERCICIOS N 4: Ácido-base, neutralización y buffer. 1.- Defina los ácidos y bases según las teorías ácido-base de Arrhenius y Brönsted-Lowry 1 GUÍA DE EJERCICIOS N 4: Ácido-base, neutralización y buffer PRIMERA PARTE: Ejercicios de desarrollo. 1.- Defina los ácidos y bases según las teorías ácido-base de Arrhenius y Brönsted-Lowry 2.- Defina

Más detalles

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 T4 REACCIONES QUÍMICAS: Cálculos, Energías y Velocidades...19 T5 ESTUDIO DEL MOVIMIENTO...25

Más detalles

OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PAU-tipos de problemas

OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PAU-tipos de problemas OXIDACIÓN-REDUCCIÓN PAU-tipos de problemas Ajustar reacciones químicas de oxidación reducción por el método del ión-electrón y realizar cálculos estequiométricos (disoluciones, gases, sólidos, reactivos

Más detalles

1. CONTENIDOS COMUNES

1. CONTENIDOS COMUNES 1. CONTENIDOS COMUNES Libro de texto: 1. Las bases de la Química * Masa atómica, unidad de masa atómica (u), masa molecular (masa molar), fórmulas empíricas y moleculares, composición centesimal. * Problemas

Más detalles

ESPOL / ICQA / II TERMINO 2011/ 3era EVALUACIÓN QUÍMICA GENERAL I / NOMBRES APELLIDOS No. en LISTA PARALELO

ESPOL / ICQA / II TERMINO 2011/ 3era EVALUACIÓN QUÍMICA GENERAL I / NOMBRES APELLIDOS No. en LISTA PARALELO ESPOL / ICQA / II TERMINO 2011/ 3era EVALUACIÓN QUÍMICA GENERAL I / 2012.02.15 NOMBRES APELLIDOS No. en LISTA PARALELO NOTA: PARA ESTA EVALUACIÓN EL SIGNO COMA (,) SE TOMARÁ PARA REPRESENTAR MILES, EJEMPLO:

Más detalles

Práctica 4. Espectroscopia IR y Análisis elemental

Práctica 4. Espectroscopia IR y Análisis elemental Laboratorio de Química de Coordinación Práctica 4. Espectroscopia IR y Análisis elemental Parte II: Las técnicas Tarea previa 1. Leer los fundamentos teóricos de la práctica 2. La molécula de agua (H2O)

Más detalles

IES Vega del Táder. Molina de Segura Relación de ejercicios para Física y Química de 1º de Bachillerato

IES Vega del Táder. Molina de Segura   Relación de ejercicios para Física y Química de 1º de Bachillerato IES Vega del Táder. Molina de Segura www.iesvegadeltader.es Relación de ejercicios para Física y Química de 1º de Bachillerato HOJA VII. ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS 7.1 Para la reacción de obtención

Más detalles

OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PAU-tipos de problemas

OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PAU-tipos de problemas OXIDACIÓN-REDUCCIÓN PAU-tipos de problemas Ajustar reacciones químicas de oxidación reducción por el método del ión-electrón y realizar cálculos estequiométricos (disoluciones, gases, sólidos, reactivos

Más detalles

QUÍMICA. En el transcurso de la reacción se rompen y se forman enlaces, y

QUÍMICA. En el transcurso de la reacción se rompen y se forman enlaces, y OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) A partir de los siguientes datos: Molécula Enlaces ΔH enlace (kj mol -1 ) H 2 H H - 436 O 2 O O - 496 H 2 O O-H - 463 Estime la entalpía estándar de formación de la molécula

Más detalles

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA Fase Local EXTREMADURA Nombre:

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA Fase Local EXTREMADURA Nombre: EXTREMADURA - 014 TEST DE PREGUNTAS MULTIRRESPUESTA (4 puntos) Se deberá marcar con una cruz en la HOJA de RESPUESTAS (al final del test) la respuesta correcta de cada pregunta (sólo hay una respuesta

Más detalles

Prueba escrita de recuperación ordinaria de Física y Química 1º Bachillerato. Junio 2014.

Prueba escrita de recuperación ordinaria de Física y Química 1º Bachillerato. Junio 2014. Prueba escrita de recuperación ordinaria de Física y Química 1º Bachillerato. Junio 2014. Nombre: Primer Trimestre: 1. Señala la respuesta correcta. La densidad de una sustancia depende: a) De su masa

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO CUESTIONES RESUELTAS QUE HAN SIDO PROPUESTAS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2010) VOLUMEN

Más detalles

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones Ácido Base

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones Ácido Base 1(8) Ejercicio nº 1 Completa las siguientes reacciones ácido-base, indicando qué especies químicas son el ácido y la base, y cuáles sus conjugados: a) HA + B b) HCl + NH 3 c) HNO 3 + H 2 O Ejercicio nº

Más detalles

QUÍMICA. Si no indican los estados de agregación de todas las sustancias se restan 0,25 puntos. (0,5 puntos)

QUÍMICA. Si no indican los estados de agregación de todas las sustancias se restan 0,25 puntos. (0,5 puntos) OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Las entalpías estándar de formación del CO 2 (g) y del H 2 O(l) son -393,5 kj mol -1 y -285,8 kj mol -1, respectivamente. La entalpía estándar de combustión del ácido

Más detalles

Química 2º Bachillerato. Dº de Física y Química. IES Atenea. S. S. Reyes 1. Cinética química

Química 2º Bachillerato. Dº de Física y Química. IES Atenea. S. S. Reyes 1. Cinética química Química 2º Bachillerato. Dº de Física y Química. IES Atenea. S. S. Reyes 1 Cinética química 1. Razone si la velocidad de reacción depende de: a) Si el proceso es exotérmico. b) Si el proceso es espontáneo.

Más detalles

PARTE II REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDTAR DE PROTEÍNA

PARTE II REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDTAR DE PROTEÍNA PARTE II REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDTAR DE PROTEÍNA OBJETIVOS Aplicar un método espectrofotométrico para medir la concentración de una proteína. Conocer el manejo

Más detalles

REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDAR DE PROTEÍNA

REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDAR DE PROTEÍNA REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDAR DE PROTEÍNA OBJETIVOS Aplicar un método espectrofotométrico para medir la concentración de una proteína. Conocer el manejo de micropipetas

Más detalles

6,5408 ml i. básica, neutro, ácido, básico i. Kb=0, , ph=12,176 i M ii. ph=11,377 i. NaOH i ii. 4,597 %

6,5408 ml i. básica, neutro, ácido, básico i. Kb=0, , ph=12,176 i M ii. ph=11,377 i. NaOH i ii. 4,597 % ÁCIDO BASE 1. Se toman 20 ml de una disolución de 4,0 M de Ca(OH)2 y se les añade agua hasta obtener 100 ml de disolución. Calcule los ml de ácido clorhídrico del 25% en peso y de 1,12 g/ml de densidad

Más detalles

Física y Química 1ºBachillerato Ejemplo Examen. Formulación. (1 puntos) Formula correctamente los siguientes compuestos: Ioduro de Calcio:

Física y Química 1ºBachillerato Ejemplo Examen. Formulación. (1 puntos) Formula correctamente los siguientes compuestos: Ioduro de Calcio: Física y Química 1ºBachillerato Ejemplo Examen Formulación. (1 puntos) Formula correctamente los siguientes compuestos: Óxido Fosfórico: Silano: Carburo Potásico: Ácido perclórico: Fosfato de Sodio: Hidruro

Más detalles

Curso: FUNDAMENTOS DE QUIMICA ORGANICA Y BIOLOGICA FUNDAMENTALS OF ORGANIC AND BIOLOGICAL CHEMISTRY EJERCICIOS PRÁCTICOS

Curso: FUNDAMENTOS DE QUIMICA ORGANICA Y BIOLOGICA FUNDAMENTALS OF ORGANIC AND BIOLOGICAL CHEMISTRY EJERCICIOS PRÁCTICOS UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE FISICA & QUIMICA GURABO, PUERTO RICO Curso: FUNDAMENTOS DE QUIMICA ORGANICA Y BIOLOGICA FUNDAMENTALS OF ORGANIC AND BIOLOGICAL CHEMISTRY

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE QUÍMICA Convocatoria 2010

ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE QUÍMICA Convocatoria 2010 ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE QUÍMICA Convocatoria 010 Prueba de Acceso para Mayores de 5 años La Química es una ciencia experimental cuyo objetivo se centra en el estudio de la composición, estructura

Más detalles

Reacciones de transferencia de electrones

Reacciones de transferencia de electrones DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: LUIS RUIZ MARTÍN QUÍMICA 2º DE BACHILLERATO Actividades tema 8 Reacciones de transferencia de electrones Reacciones de oxidación-reducción 1.-Asigna el número

Más detalles

Unidad curricular Introducción a la biología celular y molecular (preguntas 61 a 90)

Unidad curricular Introducción a la biología celular y molecular (preguntas 61 a 90) Unidad curricular Introducción a la biología celular y molecular (preguntas 61 a 90) 61. El enlace de hidrógeno o puente de hidrógeno es un enlace formado entre: a. dos hidrógenos unidos a átomos de oxígeno.

Más detalles

ml Ec (mv) 18, , , , , ,90 727

ml Ec (mv) 18, , , , , ,90 727 1) Tratamiento de datos Una muestra de SnCl 2 (PF 189.6154 g/mol) es analizada a fin de conocer su pureza titulando con una solución patrón de Fe(III) 0.1038 (±0.0002) mol/l. La preparación de la muestra

Más detalles