COMPUESTOS PUROS DE CARICA PAPAYA CONTRA SPODOPTERA FRUGIPERDA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMPUESTOS PUROS DE CARICA PAPAYA CONTRA SPODOPTERA FRUGIPERDA."

Transcripción

1 COMPUESTOS PUROS DE CARICA PAPAYA CONTRA SPODOPTERA FRUGIPERDA. Rodolfo FIGUEROA-BRITO, Mirna GUTIÉRREZ-OCHOA, Lucila ALDANA-LLANOS, Ma. Elena VALDÉS-ESTRADA y Maria Candelaria HERNÁNDEZ-REYES Centro de Desarrollo de Productos Bióticos, Departamento de interacciones Planta e Insecto, Laboratorio de Entomología, Instituto Politécnico Nacional, Yautepec, Morelos, México, Código Postal 62731, correo electrónico: rfigueroa@ipn.mx Palabras clave: plaga, maíz, bioinsecticida. RESUMEN El gusano cogollero del maíz es tradicionalmente controlado con insecticidas químico y con este uso se contamina al medio ambiente, en cambio, los productos naturales derivados de las plantas, pueden convertirse en una alternativa importante para el control de insectos nocivos en la agricultura como Spodoptera frugiperda. En esta investigación se estudiaron las propiedades insecticidas de los ácidos mirístico y arachidico de las semillas de Carica papaya variedad mamey sobre larvas de este insecto. Los compuestos fueron incorporados en una dieta artificial de S. frugiperda a nivel laboratorio. Su selección fue a través de resultados obtenidos en investigaciones anteriores donde como polvo y extracto las semillas de C. papaya provocan un 100% de mortalidad larval del insecto. Los resultaron indicaron que los dos compuestos no fueron tóxicos sobre el gusano cogollero del maíz. Por lo tanto, se intuye que los compuestos tóxicos que presenta C. papaya sobre S. frugiperda funcionan de manera sinergista, es decir, de manera complementaria. INTRODUCCIÓN Importancia de las plantas. Desde tiempos muy remotos, las plantas han sido parte fundamental en la vida del hombre y de los animales. Además de proveer alimento, se utilizan en la industria, en la medicina y como medio tóxico o repelente para los insectos (Mayorga-Hernández et al., 2004; Isman, 1997). Las sustancias insecticidas provenientes de las plantas, se han usado por el hombre desde hace mucho tiempo (Metcalf y Flint, 1965). Estos productos vegetales pueden ser muy útiles, ya que permiten prescindir de los agroquímicos, mientras se avanza en el proceso de recuperación de la entomofauna benéfica y las prácticas de conservación (Bahena et al., 2003). Las ventajas de utilizarlos son la especificidad en su actuación y respeto al medio ambiente; además, los insectos tienden a desarrollar menos resistencia a estos productos que a los insecticidas químicos (Boyetchko et al., 1998). Productos tóxicos insecticidas derivados de las plantas. La búsqueda de estas sustancias en las plantas se ha realizado mediante bioensayos con polvos y extractos 1

2 vegetales. Un biensayo es un conjunto de procedimientos experimentales mediante el cual se determina la susceptibilidad de los organismos a un tóxico (Vásquez, 1993). De igual manera existen técnicas más específicas, como el fraccionamiento de extractos activos, para encontrar compuestos naturales para el control de plagas. Es así como se han encontrado diferentes sustancias y entre las más conocidas estan: la nicotina (Nicotiana tabacum), anabasina o neonicotina (Anabasis aphylla), piretrina (Chrysantemum cinaerifolium), rianodina (Riania speciosa), sabadilla (Schoenocaulon officinale), rotenona (Derris elliptica y Lonchocarpus utilis) (Primo, 1991; Falcón, 1992) y últimamente la azadadiratina (Azadirachta indica). Por otro lado, algunas veces es común que las plantas de la misma familia como por ejemplo Derris elliptica y Lonchocarpus utilis (rotenona), o género Nicotiana tabacum y Nicotiana rustica (nicotina) contengan los mismos compuestos. De tal manera que es importante investigar sobre estos compuestos encontrados en el misma familia, género e incluso en las diferentes variedades de una misma planta. Actualmente el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional a través del Departamento de Interacciones Planta e Insecto investiga plantas con propiedades insecticidas obteniendo resultados favorables con los polvos y extractos de semillas de Carica papaya (variedad mamey) sobre Spodoptera frugiperda (Figueroa-Brito, 2002, García-Ramírez, 2004, Franco-Archundia et al., 2006). En esta investigación se continúa con la búsqueda de nuevos productos para el control de plagas agrícolas, utilizando a dos compuestos puros de las semillas de C. papaya variedad mamey como fuente potencial de insecticida. El modelo que se utiliza en este trabajo es un lepidóptero de la familia Noctuidae, el gusano cogollero, Spodoptera frugiperda Smith, el cual es una especie insectil que ataca a muchas plantas silvestres y cultivadas como el maíz, la alfalfa, el fríjol, papa, sorgo, soya, cebolla y tomate de cáscara (Morón y Terrón, 1988; Lagunes et al., 1994). Se trata de una de las plagas más importantes en el Continente Americano, se encuentra particularmente en las regiones tropicales y subtropicales donde los daños que causa a los cultivos son regularmente superiores al 50% (Murua y Virla, 2004). Considerando lo anteriormente expuesto se planteó la siguiente objetivo: evaluar el efecto tóxico de compuestos puros de semillas de Carica papaya variedad mamey sobre Spodoptera frugiperda (Lepidóptera: Noctuidae). MATERIALES Y MÉTODOS El presente trabajo se llevó a cabo en el laboratorio de Interacciones Planta- Insecto del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional (CeProBi-IPN) ubicado en San Isidro, Yautepec, Morelos, México. Colecta y cría de S. frugiperda. Se realizaron colectas de larvas de S. frugiperda en cultivos de maíz en Yautepec, Morelos. Todas las larvas colectadas fueron llevadas al 2

3 laboratorio y alimentadas con una dieta merídica (Burton y Perkins, 1987). Los adultos obtenidos de estas larvas fueron apareados entre si al azar. Larvas neonatas de la F 1 se usaron en los bioensayos. Preparación de dieta artificial. Para preparar 250g de dieta adicionada con 50, 100 y 200 ppm de los ácidos mirístico y arachidonico de semillas de C. papaya, 2.5, 12.5 y 25mg de cada compuesto se incorporaron con los ingredientes de la dieta (Burton y Perkins, 1987). Los ingredientes y los compuestos puros se mezclaron siguiendo la metodología propuesta por Figueroa-Brito (2002). Se colocaron 5ml de la dieta en viales de plástico con tapa de 3 x 3.5cm de altura-diámetro. Bioensayo. Una larva de primer estadio fue colocada con ayuda de un pincel fino en cada vial. Se realizaron cinco repeticiones de cada tratamiento usándose 20 larvas por cada repetición. El testigo fue alimentado con la dieta original (Burton y Perkins, 1987). Los viales con las larvas fueron colocados en una cámara de cría (Marca Presicion, incubator 818, modelo no. FFU20FC4CW0 18, Electrolux Home Products, USA) a 27 ± 1.5 C, 60 ± 7% HR y un fotoperiodo de 12luz:12obscuridad. La mortalidad del testigo fue de 3.33% y la mortalidad de los demás tratamientos fue corregida de acuerdo a Abbot (Abbot, 1925). Los datos de mortalidad fueron transformados a arcoseno (Steel et al., 1997) y sometidos a un ANOVA seguido por una separación de medias (SNK). Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con igual número de repeticiones por tratamiento. Todos los análisis estadísticos se llevaron a cabo en el paquete estadístico SigmaStat (Systat Software Co.) a una probabilidad de Se reportan datos no transformados. Todos los datos de mortalidad que se reportan son mortalidad corregida. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Este trabajo muestra que los ácidos mirístico y arachidonico de semillas de C. papaya variedad mamey no fueron tóxicos contra Spodoptera frugiperda, ya que a concentraciones de 50, 100 y 200 ppm provocaron una mortalidad menor del 50% como mortalidad corregida. En cambio, Figueroa-Brito (2002) concluyó que en forma de polvo, extractos causan un 100% de mortalidad larval y después como fracciones y mezclas, los ácidos grasos (incluyendo al mírístico y arachidonico) causaron una mortalidad larval del insecto igual o mayor del 50%. Por lo tanto, se intuye que los compuestos tóxicos que presenta C. papaya sobre S. frugiperda funcionan de manera sinergista, es decir, de manera complementaria. Además Franco-Archundia (2006, datos no publicados) reporto que las semillas de C. papaya variedad maradol en forma de polvo y extracto también causan un 100% de mortalidad del insecto y al fraccionar al extracto acetónico varias fracciones continúan causando actividad. Es necesario realizar pruebas con estos ácidos grasos a dosis más elevadas como evaluar a los demás compuestos de C. papaya para determinar el ingrediente activo 3

4 causante de la actividad tóxica sobre S. frugiperda. También es necesario determinar si existe un efecto antialimentario sobre las larvas sobrevivientes. REFERENCIAS Abbot W. (1925). A method of computing the effectiveness of an insecticide. J. of Econ. Entomo. 18, Bahena J. F., Sánchez M. y Miranda M. A. (2003). Extractos vegetales y bioplaguicidas, alternativas para el combate del gusano cogollero del maíz Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae). En: Entomología Mexicana Vol. II. pp Boyetchko S., Pedersen E., Punja Z. and Reddy M. (1998). Formulations of biopesticides. Meths. in Biotech. 5, Burton L. R. and Perkins W. D. (1987). Rearing the corn earworm an fall armyworm for maize resistance studies. Proc., Intl. Symp. on Metodologies for Developing Host Plant Resistance to Maize Insects. CIMMYT. México pp. Falcón F. (1992). Toxicidad de sustancias vegetales contra el gusano cogollero del maíz Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) bajo condiciones de campo en la región del Valle del Fuerte, Sinaloa. Tesis de Licenciatura. ENEP-Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 76 pp. Figueroa-Brito R. (2002). Evaluación de extractos vegetales contra el gusano cogollero Spodoptera frugiperda Smith (Lepidoptera: Noctuidae) en maíz. Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F pp. Franco-Archundia S. L., Jiménez-Pérez A., Luna-León C. y Figueroa-Brito R. (2006). Efecto tóxico de semillas de cuatro variedades de Carica papaya (Caricaceae) en Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae). Folia Entomol. Mex. (aceptado). García-Ramírez R. (2004). Efectividad de polvos de cuatro variedades de Carica papaya (Caricaceae) contra Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae). Tesis de Licenciatura. Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales. Universidad Autónoma de Guerrero. Iguala, Guerrero, México pp. Isman M. (1997). Neem and other botanical insecticides: barriers to commercialization. Phytopara. 25(4), Lagunes T. A., Rodríguez M. J. C. y Mota S. D. (1994). Combate químico de plagas agrícolas en México. Colegio de Postgraduados. Chapingo, México pp. 4

5 Mayorga-Hernández E., Rössel-Kipping D., Ortiz-Laurel H., Quero-Carrillo A. R. y Amante-Orozco A. (2004). Análisis comparativo en la calidad de fibra de Agave lecheguilla Torr., procesada manual y mecánicamente. Agroc. 38(2), Metcalf C. L. y Flint W. P. (1965). Insectos destructivos e insectos útiles. Sus costumbres y su control. Tratad. de la 4ª ed. CECSA. México pp. Morón M. A. y Terrón R. A. (1988). Entomología práctica. Instituto de Ecología. México pp. Murua M. G. y Virla E. G. (2004). Presencia invernal de Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) en al área maicera de la provincia de Tucumán, Argentina. Rev. de la Fac. de Agron. 105(2), Primo E Ecología química. Nuevos aspectos de la lucha contra insectos. Mundi- Prensa. España pp. Steel R. G. D., Torrie J. H. and Dickey D. A. (1997). Principles and procedures of statistics: a biometrical approach. 3r. edition. McGraw-Hill. 165 pp. 5

CONTROL ALTERNATIVO DE MOSCA BLANCA MEDIANTE EL USO DE CAOLIN EN TOMATE Lycopersicum sculentum

CONTROL ALTERNATIVO DE MOSCA BLANCA MEDIANTE EL USO DE CAOLIN EN TOMATE Lycopersicum sculentum CONTROL ALTERNATIVO DE MOSCA BLANCA MEDIANTE EL USO DE CAOLIN EN TOMATE Lycopersicum sculentum Pedro Posos Ponce 1 Aurelio Pérez González 1 Ramón Rodríguez Ruvalcaba 1 Enrique Pimienta Barrios 1 Carlos

Más detalles

Folia Entomológica Mexicana ISSN: Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México

Folia Entomológica Mexicana ISSN: Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México Folia Entomológica Mexicana ISSN: 0430-8603 naime@ibiologia.unam.mx Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México Franco Archundia, Sandra L.; Jimènez Pérez, Alfredo; Luna León, Cándido; Figueroa Brito,

Más detalles

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1 RESEÑA Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1 Lidia Reyes Vasquez 2 Hoy día la humanidad vive en un contexto de crisis alimentaria y deterioro ecológico a nivel global,

Más detalles

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 701-705. EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91

Más detalles

Insecticidas Orgánicos Naturales

Insecticidas Orgánicos Naturales Facultad de Agronomía y Zootecnia U.N.T. Insecticidas Orgánicos Naturales Ing. Agr. Melisa Santilli Clasificación 1) Insecticidas inorgánicos 2) Insecticidas orgánicos naturales 3) Insecticidas orgánicos

Más detalles

ENSAYO EFICACIA DE D-FEND DE HUMAGRO, EN EL CONTROL DE MOSQUITO VERDE (Jacobiasca libyca) EN CULTIVO DE UVA DE MESA.

ENSAYO EFICACIA DE D-FEND DE HUMAGRO, EN EL CONTROL DE MOSQUITO VERDE (Jacobiasca libyca) EN CULTIVO DE UVA DE MESA. DAYE DESARROLLO AGRÍCOLA ENSAYO EFICACIA DE D-FEND DE, EN EL CONTROL DE MOSQUITO VERDE (Jacobiasca libyca) EN CULTIVO DE UVA DE MESA. CONFIDENCIAL S.L. Calle Bélgica, 12; Puerta 4. 46021 (Valencia). España.

Más detalles

Ing. Agr. Fernando Copa B.

Ing. Agr. Fernando Copa B. USO DE EXTRACTOS VEGETALES PARA EL CONTROL DE PLAGAS Ing. Agr. Fernando Copa B. INTRODUCCIÓN Existen muchas plantas que presentan actividad insecticida las cuales han sido estudiadas. Los componentes con

Más detalles

QUÉ PREFIERE: MARCA PROPIA O MARCA COMERCIAL LÍDER?

QUÉ PREFIERE: MARCA PROPIA O MARCA COMERCIAL LÍDER? QUÉ PREFIERE: MARCA PROPIA O MARCA COMERCIAL LÍDER? Yeverino-Gutiérrez M., Gracia-Vásquez Y., Chapa-Cabrera Y., Casanova-Mina A., Sánchez-Salazar G., Méndez-Ramos M., Grimaldo-Mendoza I., Arteaga-Mac Kinney

Más detalles

INTRODUCCIÓN. La gran mayoría de actividades económicas afectan al medio ambiente, ya sea

INTRODUCCIÓN. La gran mayoría de actividades económicas afectan al medio ambiente, ya sea INTRODUCCIÓN La gran mayoría de actividades económicas afectan al medio ambiente, ya sea mediante el uso de recursos naturales, como insumos o por usar el medio ambiente como un depósito de desperdicios.

Más detalles

Cáncer y el Medio Ambiente

Cáncer y el Medio Ambiente Cáncer y el Medio Ambiente El recibir un diagnóstico de cáncer o enterarse de que un ser querido ha sido diagnosticado con cáncer puede ser devastador. Es usualmente en este momento que nos damos cuenta

Más detalles

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE MOSCA BLANCA (Trialeurodes vaporariorum), PARA IBICOL LTDA.

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE MOSCA BLANCA (Trialeurodes vaporariorum), PARA IBICOL LTDA. PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE MOSCA BLANCA (Trialeurodes vaporariorum), PARA IBICOL LTDA. 1. DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA Adultos de T. vaporariorum UBICACIÓN: Laboratorio

Más detalles

Los problemas ambientales quiénes son los responsables?

Los problemas ambientales quiénes son los responsables? Los problemas ambientales quiénes son los responsables? Las actividades económicas se basan en el trabajo de las personas, pero estas actividades muchas veces generan problemas en la naturaleza que repercuten

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. Los productos orgánicos están muy ligados al cuidado de la seguridad alimenticia y a la

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. Los productos orgánicos están muy ligados al cuidado de la seguridad alimenticia y a la 4 CAPÍTULO I 1.1 Marco Contextual Los productos orgánicos están muy ligados al cuidado de la seguridad alimenticia y a la preservación de la naturaleza; son reconocidos por éstas cualidades en el mundo.

Más detalles

CATEGORÍA 1: ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

CATEGORÍA 1: ESTRUCTURA DEL PROGRAMA 1. Plan de estudios 1.1. Plan de estudios CATEGORÍA 1: ESTRUCTURA DEL PROGRAMA Para obtener el grado de maestría en ciencias en Ingeniería de Sistemas de Producción, los alumnos deberán cubrir al menos

Más detalles

Eligiendo la comida correcta

Eligiendo la comida correcta ALIMENTOS CONSTRUYENDO NUESTRO CUERPO Al igual que los autos necesitan combustible para moverse y las radios electricidad para poder funcionar, nuestros cuerpos necesitan comida para crecer, moverse e

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES : mediante hongos benéficos para el ambiente

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES : mediante hongos benéficos para el ambiente CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES : mediante hongos benéficos para el ambiente MSc Karla Garcés (*) Por ABC Rural Actualmente, desde el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Más detalles

PRODUCCIÓN DEL POLICULTIVOS MAÍZ-FRÍJOL-CALABAZA BAJO MANEJO ORGÁNICO EN VILLAFLORES, CHIAPAS; MÉXICO.

PRODUCCIÓN DEL POLICULTIVOS MAÍZ-FRÍJOL-CALABAZA BAJO MANEJO ORGÁNICO EN VILLAFLORES, CHIAPAS; MÉXICO. PRODUCCIÓN DEL POLICULTIVOS MAÍZ-FRÍJOL-CALABAZA BAJO MANEJO ORGÁNICO EN VILLAFLORES, CHIAPAS; MÉXICO. RESUMEN José Alonso Guzmán Girón 1 El experimento se realizó en el ciclo primavera-verano del 2008,

Más detalles

CORMORAN EC. REGISTRO NACIONAL ICA No. 889 TITULAR ADAMA Andina B.V. Sucursal Colombia. Tomate, fríjol, Arroz, Palma de aceite, Piña.

CORMORAN EC. REGISTRO NACIONAL ICA No. 889 TITULAR ADAMA Andina B.V. Sucursal Colombia. Tomate, fríjol, Arroz, Palma de aceite, Piña. CORMORAN EC REGISTRO NACIONAL ICA No. 889 TITULAR ADAMA Andina B.V. Sucursal Colombia Tipo de producto: Formulación: Ingrediente activo: Concentración: Insecticida agrícola. Concentrado Emulsionable. Acetamiprid

Más detalles

Int. Cl. 7 : A01N 57/06. 22 kfecha de presentación: 10.03.1999 71 k Solicitante/s: Rafael Rodríguez Ramos Apartado de Correos, 8.

Int. Cl. 7 : A01N 57/06. 22 kfecha de presentación: 10.03.1999 71 k Solicitante/s: Rafael Rodríguez Ramos Apartado de Correos, 8. k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 164 18 21 k Número de solicitud: 009900490 1 k Int. Cl. 7 : A01N 7/06 A01N 37/34 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha de

Más detalles

Utilizando la formulación de problemas en la preparación de expedientes regulatorios. Mónica García-Alonso Estel Consult Ltd.

Utilizando la formulación de problemas en la preparación de expedientes regulatorios. Mónica García-Alonso Estel Consult Ltd. Utilizando la formulación de problemas en la preparación de Estel Consult Ltd. Utilizando la formulación de problemas en la preparación de Bases para un expediente regulatorio de alta calidad Utilización

Más detalles

DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO EXPERIMENTAL LEOPOLDO VIVEROS ROSAS

DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO EXPERIMENTAL LEOPOLDO VIVEROS ROSAS Un ingeniero de desarrollo de productos tiene interés en investigar la resistencia a la tensión de una fibra sintética nueva que se usará para hacer tela de camisas para caballero. El ingeniero sabe por

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

Exitosa exportación de frijol de Sinaloa a los Estados Unidos de Norteamérica

Exitosa exportación de frijol de Sinaloa a los Estados Unidos de Norteamérica Dirección General Adjunta de Inteligencia Sectorial Dirección de Consultoría en Agronegocios Exitosa exportación de frijol de Sinaloa a los Estados Unidos de Norteamérica Octubre de 2007 La exportación

Más detalles

Guía sobre. piojos. Los piojos. Tratamiento de piojos

Guía sobre. piojos. Los piojos. Tratamiento de piojos Guía sobre piojos Los piojos Tratamiento de piojos Sobre piojos Qué hacen los piojos? Dónde viven? Factores importantes Anatomía y Ciclo de vida Huevos y embriones Ninfas Adultos Cómo se extienden los

Más detalles

Capítulo 5. Análisis del software del simulador del sistema de seguridad

Capítulo 5. Análisis del software del simulador del sistema de seguridad 1 Capítulo 5. Análisis del software del simulador del sistema de seguridad Para realizar análisis del simulador de sistema de seguridad se recurrió a diagramas de flujo de datos (DFD s), ya que se consideró

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014 Teléfono: (506) 25112965 Oficina de Suministros Universidad de Costa Rica Fax: ((506) 25114242 Correo electrónico: antonio.marin@ucr.ac.cr ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014

Más detalles

X-Plain Controlando el Colesterol Sumario

X-Plain Controlando el Colesterol Sumario X-Plain Controlando el Colesterol Sumario Introducción El colesterol es uno de los términos médicos más comunes hoy en día. El colesterol es una sustancia de la textura de la cera, que es muy importante

Más detalles

Referencias bibliográficas estilo Apa

Referencias bibliográficas estilo Apa Manual de estilo Normas editoriales Referencias bibliográficas estilo Apa Libro Título del libro en letra cursiva. Editorial. En el caso de que sean más de dos autores separe los nombres con punto y coma.

Más detalles

Biotecnología. Historia y aplicaciones Su utilización en el INTA Alto Valle. investigación

Biotecnología. Historia y aplicaciones Su utilización en el INTA Alto Valle. investigación Alejandro Giayetto Técnico INTA agiayetto@correo.inta.gov.ar Mirta Rossini Técnico INTA mrossini@correo.inta.gov.ar Diana Vera Biotecnóloga labfitopatologia@correo.inta.gov.ar investigación 10 Biotecnología

Más detalles

Cleaning the air we breathe

Cleaning the air we breathe AVISO DE REUNIÓN PÚBLICA PARA DISCUTIR EL RIESGO TÓXICO DEL AIRE DE UNA PLANTA EN SU COMUNIDAD La ley estatal le garantiza su derecho a conocer los posibles riesgos a la salud de los contaminantes tóxicos

Más detalles

Introducción 1. INTRODUCCIÓN

Introducción 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Son muchas las iniciativas que el Consejo Social de la Universidad Complutense ha llevado a cabo como órgano de participación de la Sociedad en la Universidad, promoviendo las relaciones

Más detalles

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep.

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep. Comparación de las tasas de aprobación, reprobación, abandono y costo estudiante de dos cohortes en carreras de Licenciatura en Ingeniería en la Universidad Tecnológica de Panamá Luzmelia Bernal Caballero

Más detalles

RED MEXICANA DE MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

RED MEXICANA DE MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS RED MEXICANA DE MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS La biotecnología moderna aplicada a la agricultura se utiliza desde hace 15 años como un componente para el desarrollo en países que quieren

Más detalles

NOTA TÉCNICA LA ESPERANZA DE VIDA DE LOS NEGOCIOS EN MÉXICO

NOTA TÉCNICA LA ESPERANZA DE VIDA DE LOS NEGOCIOS EN MÉXICO BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 087/15 18 DE FEBRERO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ESPERANZA DE VIDA DE LOS NEGOCIOS El INEGI desarrolló una línea de investigación denominada Demografía Económica, cuyo

Más detalles

Uso de Trampas y Feromonas en el Cultivo del Tomate. Ing.Agr. Carlos Rodríguez Ch. ChemTica Internacional S.A.

Uso de Trampas y Feromonas en el Cultivo del Tomate. Ing.Agr. Carlos Rodríguez Ch. ChemTica Internacional S.A. Uso de Trampas y Feromonas en el Cultivo del Tomate Ing.Agr. Carlos Rodríguez Ch. ChemTica Internacional S.A. Las Feromonas y el Manejo Integral de Plagas y Cultivos (MIP / MIC) El MIP/ MIC es un concepto

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. El aprendizaje del idioma Inglés puede resultar un tanto difícil y poco atractivo cuando se está iniciando, lo cual puede ser modificado

Más detalles

Capítulo 1. Introducción

Capítulo 1. Introducción Capítulo 1. Introducción 1.1 Planteamiento del Problema Según en el artículo Los accidentes de tránsito, principal causa de muerte de British Broadcasting Corporation (BBC), los accidentes de tránsito

Más detalles

CEINCIAS NATURALES 3º BÁSICO GUÍA DE TRABAJO PLANTAS PARA COMER Y SANAR

CEINCIAS NATURALES 3º BÁSICO GUÍA DE TRABAJO PLANTAS PARA COMER Y SANAR CEINCIAS NATURALES 3º BÁSICO GUÍA DE TRABAJO PLANTAS PARA COMER Y SANAR Actividad I. Partes de las plantas 1. Observa las plantas del altiplano que se observan en las siguientes imágenes: 1 2 3 4 1 2.

Más detalles

Tecnología: 8. Carne de Pollo Enriquecida con Omega-3 para Beneficio de la Salud Humana

Tecnología: 8. Carne de Pollo Enriquecida con Omega-3 para Beneficio de la Salud Humana Tecnología: 8. Carne de Pollo Enriquecida con Omega-3 para Beneficio de la Salud Humana Grupo de Trabajo: Mariano J. González Alcorta, Ph.D.* 1, Maximino Huerta Bravo, Ph.D. 1, Luis A. Miranda Romero,

Más detalles

PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-Y-098-SCFI-2012

PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-Y-098-SCFI-2012 Alimentos con alto co PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-Y-098-SCFI-2012 ALIMENTOS PARA ANIMALES DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS BALANCEADOS E INGREDIENTES MAYORES (CANCELARÁ A LA NMX-Y-098-SCFI-2001)

Más detalles

Objetivo General: dar conocer la importancia y el funcionamiento de estos autos eléctricos.

Objetivo General: dar conocer la importancia y el funcionamiento de estos autos eléctricos. Carros Eléctricos Planteamiento: son los autos que fueron creados con el fin de proteger el medio ambiente, también evita la contaminación acústica ya que el motor de estos autos no hacen tanto ruido como

Más detalles

Hay que tener en cuenta que muchos aspectos el autoinforme se ve complementando con la información que aparece en la memoria anual del Título.

Hay que tener en cuenta que muchos aspectos el autoinforme se ve complementando con la información que aparece en la memoria anual del Título. UNIVERSIDAD IE Universidad TÍTULO Máster Universitario en Dirección de Empresas TIPO DE INFORME Informe final FECHA DEL INFORME: 25/06/2012 COMENTARIOS SOBRE EL CONTENIDO DEL AUTOINFORME DEL TÍTULO: Es

Más detalles

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio: RESUMEN La empresa familiar es aquella cuya administración, dirección y control está en manos de una familia. Sus miembros toman decisiones estratégicas y operativas, asumiendo por completo la responsabilidad

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 Este informe presenta los principales resultados de Ingresos de la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago del Departamento de Economía de la

Más detalles

Testing ágil en las Empresas de Software del. Cluster TIC Villa María

Testing ágil en las Empresas de Software del. Cluster TIC Villa María Testing ágil en las Empresas de Software del Cluster TIC Villa María Fernando Martín Córdoba Ing. en Sistemas de la Información UTN Fac. Reg. Villa María. Av. Universidad 450 Villa María Pcia. de Córdoba

Más detalles

Porque invertir en educación superior. es invertir en desarrollo. Lo que usted debe saber del aporte de las universidades públicas

Porque invertir en educación superior. es invertir en desarrollo. Lo que usted debe saber del aporte de las universidades públicas Porque invertir en educación superior es invertir en desarrollo Lo que usted debe saber del aporte de las universidades públicas Porque las Universidades Estatales son la primera opción de educación de

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. Al final de la investigación realizada se sabe que las empresas de

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. Al final de la investigación realizada se sabe que las empresas de CAPÍTULO V Conclusiones y Recomendaciones 5.1 Conclusiones Al final de la investigación realizada se sabe que las empresas de cruceros que reclutan mexicanos en México son: Disney Cruise Line, Norwegian

Más detalles

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el CAPÍTULO IV RESULTADOS En el presente capítulo se describen los resultados del manejo estadístico de los datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el comportamiento de estas

Más detalles

PLAGUICIDAS. Dirección Coordinadora de Medio Ambiente y Agua

PLAGUICIDAS. Dirección Coordinadora de Medio Ambiente y Agua MANEJO Y USO DE PLAGUICIDAS Dirección Coordinadora de Medio Ambiente y Agua GOBIERNOPROVINCIAL DEL GUAYAS Qué es para usted las Plagas? Plaga es todo organismo animal o vegetal QUE POR SU ABUNDANCIA, produce

Más detalles

í Í 1.1.- Justificación e Importancia del presente Trabajo de Investigación La sociedad espera que el sector productivo contribuya al desarrollo económico y al progreso, reduciendo así sus efectos ambientales

Más detalles

CENTRO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS BIÓTICOS DEPARTAMENTO DE INTERACCIONES PLANTA INSECTO. INFORME PARCIAL Clave del Proyecto:

CENTRO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS BIÓTICOS DEPARTAMENTO DE INTERACCIONES PLANTA INSECTO. INFORME PARCIAL Clave del Proyecto: CENTRO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS BIÓTICOS DEPARTAMENTO DE INTERACCIONES PLANTA INSECTO INFORME PARCIAL Clave del Proyecto: 20070727 EVALUACION EN LABORATORIO Y VIVERO DE FRACCIONES Y METABOLITOS SECUNDARIOS

Más detalles

Artículo científico. Es un documento cuyo objetivo es difundir de manera clara y precisa, en una extensión

Artículo científico. Es un documento cuyo objetivo es difundir de manera clara y precisa, en una extensión Artículo científico Definición Es un documento cuyo objetivo es difundir de manera clara y precisa, en una extensión regular, los resultados de una investigación realizada sobre un área determinada del

Más detalles

10. San Luis Potosí, SLP.

10. San Luis Potosí, SLP. 1. San Luis Potosí, SLP. San Luis Potosí, SLP. 1.1 Información general Superficie 1471 km 2 (inegi, 21b) Altitud 186 msnm (inegi, 22) Índice de motorización 491 vehículos por cada mil habitantes Población

Más detalles

VISITA: www.tintorerias.com // www.latintoreria.net // www.itelspain.com // www.revitec.es // www.limpiezainform.com // www.gtib.

VISITA: www.tintorerias.com // www.latintoreria.net // www.itelspain.com // www.revitec.es // www.limpiezainform.com // www.gtib. CIRCULAR Nº 23/11 - AGOSTO 2011 CADA DIA SE HACE NECESARIO TRANSMITIR A NUESTROS CLIENTES COMO VERDADEROS PROFESIONALES QUE SOMOS SOLUCIONES Y EXPLICACIONES CONVINCENTES Y PERFECTAMENTE COORDINADAS QUE

Más detalles

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios "Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios Miguel Alfonso Flores Sánchez 1, Fernando Sandoya Sanchez 2 Resumen En el presente artículo se

Más detalles

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 2298

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 2298 GOBIERNO DE PUERTO RICO 16 ta Asamblea 6 ta Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 2298 4 de octubre de 2011 Presentado por el señor Berdiel Rivera Referido a la Comisión de Gobierno

Más detalles

Control de plagas en algodón por medio de la confusión sexual.

Control de plagas en algodón por medio de la confusión sexual. III JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE FEROMONAS, ATRAYENTES, TRAMPAS Y CONTROL BIOLOGICO: HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA MURCIA, 19 Y 20 DE NOVIEMBRE DE 2013 Control de plagas en algodón por medio

Más detalles

EVALUACIÓN DEL SERVICIO ATENCIÓN Y SOPORTE AL USUARIO HELPDESK- I SEMESTRE DE 2011

EVALUACIÓN DEL SERVICIO ATENCIÓN Y SOPORTE AL USUARIO HELPDESK- I SEMESTRE DE 2011 EVALUACIÓN DEL SERVICIO ATENCIÓN Y SOPORTE AL USUARIO HELPDESK- Datos de la encuesta: I SEMESTRE DE 2011 Fecha: Julio a Agosto de 2011 Tiempo de publicación: No. de encuestados: 951 100% No. de encuestas

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN, ANTECEDENTES y JUSTIFICACIÓN

1.- INTRODUCCIÓN, ANTECEDENTES y JUSTIFICACIÓN ENSAYO DE EVALUACIÓN DE EFICACIA DE LA APLICACIÓN CEBO DE GOLDOR BAIT (Fipronil 0.5%) EN EL CONTROL DE LAS POLILLAS DE LA PAPA (Pthorimaea operculella y Tecia solanivora). Perera González, Santiago; Trujillo

Más detalles

Autores: Alumnos de Psicología de 1º de Bachillerato del IES La Laboral.

Autores: Alumnos de Psicología de 1º de Bachillerato del IES La Laboral. Autores: Alumnos de Psicología de 1º de Bachillerato del IES La Laboral. 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN pág. 2-3 METODOLOGÍA pág. 4-5 RECOGIDA Y COMENTARIO DE DATOS pág. 6-19 RESULTADOS FINALES pág. 20-24 COMENTARIOS

Más detalles

Mejora del talento técnico en el CDT. de la vinculación

Mejora del talento técnico en el CDT. de la vinculación Mejora del talento técnico en el CDT de Mabe a través de la vinculación Hace 8 años se planteó en el CDT de Mabe, llamado Centro de Tecnología y Proyectos, la necesidad de elevar el talento técnico para

Más detalles

Programa Observatorio Turístico (POT) Servicio Nacional de Turismo. Región de Aysén

Programa Observatorio Turístico (POT) Servicio Nacional de Turismo. Región de Aysén Programa Observatorio Turístico (POT) Servicio Nacional de Turismo Región de Aysén Tabla de Contenidos 1 Perfil del visitante a la Expo Patagonia Año 2013, Coyhaique...Página 3 1.1 Características de los

Más detalles

FORMAS DE PREPARAR EL TERRENO DE SIEMBRA PARA OBTENER BUENAS COSECHAS

FORMAS DE PREPARAR EL TERRENO DE SIEMBRA PARA OBTENER BUENAS COSECHAS FORMAS DE PREPARAR EL TERRENO DE SIEMBRA PARA OBTENER BUENAS COSECHAS M.C. Luis Enrique Escalante Estrada 1, Ing. Carmen Linzaga Elizalde 1, M. C. Yolanda Isabel Escalante Estrada 2 e Ing. Evaristo Carreño

Más detalles

En este capítulo se describe la forma de cómo se implementó el sistema de video

En este capítulo se describe la forma de cómo se implementó el sistema de video En este capítulo se describe la forma de cómo se implementó el sistema de video por medio de una cámara web y un servomecanismo que permitiera al usuario ver un experimento en el mismo instante en que

Más detalles

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. Las empresas mexicanas que actualmente venden por Internet se están enfrentando al

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. Las empresas mexicanas que actualmente venden por Internet se están enfrentando al CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN 1.1 Definición del problema Las empresas mexicanas que actualmente venden por Internet se están enfrentando al problema de que muy pocos usuarios realizan compras online a pesar

Más detalles

Asociación para el Desarrollo Eco-Sostenible ADEES Somotillo-Chinandega

Asociación para el Desarrollo Eco-Sostenible ADEES Somotillo-Chinandega Asociación para el Desarrollo Eco-Sostenible ADEES Somotillo-Chinandega Proyecto; Apoyo al desarrollo agropecuario integral con enfoque de género y medioambiental en Chinandega norte, financiado por la

Más detalles

Programa donde se inscribe la beca y/o la tesis: Interacciones biológicas: de las

Programa donde se inscribe la beca y/o la tesis: Interacciones biológicas: de las Titulo: Potencial uso simultáneo de micopatógenos biocontroladores de hormigas cortadoras de hojas. Autores: Natalia G. Armando, Jorge A. Marfetán, Patricia J. Folgarait Correo: ng.armando14@gmail.com

Más detalles

IMPACTO DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EN LAS EMPRESAS DEL SUR DE JALISCO

IMPACTO DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EN LAS EMPRESAS DEL SUR DE JALISCO IMPACTO DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EN LAS EMPRESAS DEL SUR DE JALISCO MA. PATRICIA RIVERA ESPINOZA Introducción En la Era del Conocimiento las unidades de adiestramiento y desarrollo necesitan transformarse

Más detalles

LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES

LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES Escuela de Ciencias Agropecuarias y ambientales FESAD Este material de autoestudio fue creado en el año 2007 para la asignatura de Fundamento de Agroindustria del programa

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE AVENA FORRAJERA TOLERANTES A SEQUÍAS Y HELADAS PARA PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE RESUMEN

EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE AVENA FORRAJERA TOLERANTES A SEQUÍAS Y HELADAS PARA PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE RESUMEN EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE AVENA FORRAJERA TOLERANTES A SEQUÍAS Y HELADAS PARA PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE Ciria Noli Hinostroza 11, Roberto Asto Hinojosa 1, Alina Canto Sanabria 1 RESUMEN El ensayo experimental

Más detalles

Realización y corrección automática de exámenes con hoja de cálculo

Realización y corrección automática de exámenes con hoja de cálculo Realización y corrección automática de exámenes con hoja de cálculo Realización y corrección automática de exámenes con hoja de cálculo Bernal García, Juan Jesús juanjesus.bernal@upct.es Martínez María

Más detalles

CAPÍTULO I GENERALIDADES

CAPÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I GENERALIDADES 1.1. INTRODUCCIÓN Debido al acelerado crecimiento en el desarrollo de las tecnologías de telecomunicación, estas se han convertido en una herramienta imprescindible para tener

Más detalles

MOSCA SOLDADO NEGRA Hermetia illucens

MOSCA SOLDADO NEGRA Hermetia illucens MOSCA SOLDADO NEGRA Hermetia illucens Qué es la mosca soldado negra? La mosca soldado negra es una especie de díptero braquícero de la familia Stratiomyidae originaria de América, pero que se ha extendido

Más detalles

EFECTIVIDAD DE INSECTICIDAS NOVEDOSOS AL 100% Y 50% DE LA DOSIS SOBRE GUSANO COGOLLERO Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) EN MAÍZ

EFECTIVIDAD DE INSECTICIDAS NOVEDOSOS AL 100% Y 50% DE LA DOSIS SOBRE GUSANO COGOLLERO Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) EN MAÍZ EFECTIVIDAD DE INSECTICIDAS NOVEDOSOS AL 100% Y 50% DE LA DOSIS SOBRE GUSANO COGOLLERO Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) EN MAÍZ Edgardo Cortez-Mondaca 1 ; Fernando A. Valenzuela-Escoboza 2. 1 INIFAP-Campo

Más detalles

PRODUCCIÓN Y EFICIENCIA DE UN INSECTICIDA BOTÁNICO A PARTIR DE SEMILLAS DE NARANJA EN EL PARQUE METROPOLITANO GÜANGÜILTAGUA

PRODUCCIÓN Y EFICIENCIA DE UN INSECTICIDA BOTÁNICO A PARTIR DE SEMILLAS DE NARANJA EN EL PARQUE METROPOLITANO GÜANGÜILTAGUA RESUMEN EJECUTIVO PRODUCCIÓN Y EFICIENCIA DE UN INSECTICIDA BOTÁNICO A PARTIR DE SEMILLAS DE NARANJA EN EL PARQUE METROPOLITANO GÜANGÜILTAGUA Andrea Aguirre Moreno. Antecedentes. La utilización de un insecticida

Más detalles

EVALUACIÓN DE PROPIEDADES ADHESIVAS Y MECÁNICAS DE LAMINADOS EPÓXICOS FIBRA DE VIDRIO COMO REFUERZOS EXTERNOS EN VIGAS DE CONCRETO.

EVALUACIÓN DE PROPIEDADES ADHESIVAS Y MECÁNICAS DE LAMINADOS EPÓXICOS FIBRA DE VIDRIO COMO REFUERZOS EXTERNOS EN VIGAS DE CONCRETO. EVALUACIÓN DE PROPIEDADES ADHESIVAS Y MECÁNICAS DE LAMINADOS EPÓXICOS FIBRA DE VIDRIO COMO REFUERZOS EXTERNOS EN VIGAS DE CONCRETO. Amando Padilla Ramirez, Antonio Flores Bustamante e Iván Panamá Armendariz

Más detalles

CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El trabajo de investigación presentado anteriormente tuvo como objetivo principal realizar un Plan de Negocios para la introducción exitosa al mercado de una

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel superior. Dirección de Egresados y Servicio Social

Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel superior. Dirección de Egresados y Servicio Social Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel superior Dirección de Egresados y Servicio Social 2011 Formato de la presentación Formato de la presentación Descripción de los estudios de seguimiento

Más detalles

Con el ánimo de conocer el

Con el ánimo de conocer el I n v e s t i g a c i o n El uso de la computación en la nube (Cloud Computing) Francisco Rueda F. Con el ánimo de conocer el nivel de desarrollo de la computación en la nube ( cloud computing ) en nuestro

Más detalles

Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados en Colombia está trabajando en el sector formal de la economía Bogotá, 2 de agosto de 2011.

Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados en Colombia está trabajando en el sector formal de la economía Bogotá, 2 de agosto de 2011. Ministra de Educación presentó resultados del Observatorio Laboral para la Educación Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados en Colombia está trabajando en el sector formal de la economía Durante

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO I. DATOS GENERALES...

Más detalles

CAPÍTULO V DISCUSIÓN. a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los

CAPÍTULO V DISCUSIÓN. a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los CAPÍTULO V DISCUSIÓN El presente capítulo tiene como objetivo dar a conocer las conclusiones obtenidas a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los problemas

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

Vladimir Avalos-Bravo a,b,*, Jaime Santos-Reyes a, Felipe Sánchez-Minero b

Vladimir Avalos-Bravo a,b,*, Jaime Santos-Reyes a, Felipe Sánchez-Minero b Aplicación de la metodología MORT en la explosión de un gasoducto. Caso Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco 30/Octubre/2013 Vladimir Avalos-Bravo a,b,*, Jaime Santos-Reyes a, Felipe Sánchez-Minero b a SARACS

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

se consigna en la solicitud, en el campo de la educación formal.

se consigna en la solicitud, en el campo de la educación formal. 1 RESOLUCION Nº: 644/99 ASUNTO: ACREDITAR la carrera de Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social

Más detalles

OFICINA DE CONVERGENCIA EUROPEA

OFICINA DE CONVERGENCIA EUROPEA OFICINA DE CONVERGENCIA EUROPEA PROYECTO PARA LA IMPLANTACIÓN Y DIFUSIÓN DEL ECTS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Coordinador: Fernando Giménez

Más detalles

Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Licenciatura en Computación

Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Licenciatura en Computación Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Licenciatura en Computación Informe Final de Pasantía: Desarrollo de un Sistema Web para la Administración de Asignaturas Electivas

Más detalles

enseñanza Pensiones de jubilación del profesorado de la enseñanza pública de España en abril de 2012

enseñanza Pensiones de jubilación del profesorado de la enseñanza pública de España en abril de 2012 Pensiones de jubilación del profesorado de la enseñanza de España en abril de 2012 Los trabajadores y trabajadoras españolas tienen cubiertas sus necesidades en materia de Pensiones por medio del llamado

Más detalles

Ing. Jovanny Suquillo Ing. Patricia Rodríguez Ing. Patricio Gallegos Srta. Victoria López.

Ing. Jovanny Suquillo Ing. Patricia Rodríguez Ing. Patricio Gallegos Srta. Victoria López. PRODUCCIÓN SEMI-INDUSTRIAL DEL BIOINSECTICIDA JLZ9f PARA EL CONTROL BIOLÓGICO DEL COMPLEJO DE POLILLAS: Tecia solanivora y Phthorimaea operculella (Lepidoptera: Gelechiidae). Ing. Jovanny Suquillo Ing.

Más detalles

Web de MinEducación Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados del país está trabajando en el sector formal de la economía

Web de MinEducación Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados del país está trabajando en el sector formal de la economía Web de MinEducación Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados del país está trabajando en el sector formal de la economía Durante su presentación a medios de comunicación, la Ministra de Educación

Más detalles

LABORATORIO DE MECÁNICA LEY DE HOOKE

LABORATORIO DE MECÁNICA LEY DE HOOKE No 6 LABORATORIO DE MECÁNICA LEY DE HOOKE DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y GEOLOGÍA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos Objetivo General: Estudiar experimentalmente el comportamiento

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN DE SERVICIO AUDITABLE DE MANEJO DE PLAGAS.

INFORME DE GESTIÓN DE SERVICIO AUDITABLE DE MANEJO DE PLAGAS. PÁGINA: 1 de 6 1. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS. Las reglamentaciones sobre Buenas prácticas de Manufactura (BPM), establecen que las plantas de alimentos deben garantizar la exclusión de plagas y otros factores,

Más detalles

CAPITULO 4: LA UPS SOLAR Y SISTEMAS PARECIDOS EN EL MERCADO

CAPITULO 4: LA UPS SOLAR Y SISTEMAS PARECIDOS EN EL MERCADO CAPÍTULO 4 46 CAPITULO 4: LA UPS SOLAR Y SISTEMAS PARECIDOS EN EL MERCADO 4.1 Introducción Este es el capítulo donde se presenta el proyecto, es decir, la UPS Solar que se ha diseñado junto con su explicación.

Más detalles

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Myrtha Casanova, Presidente Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad Ben Capell, Director

Más detalles

Calculadora de Tamaño muestral GRANMO

Calculadora de Tamaño muestral GRANMO Calculadora de Tamaño muestral GRANMO Versión 7.12 Abril 2012 http://www.imim.es/ofertadeserveis/software-public/granmo/ Entre las distintas ofertas que existen para el cálculo del tamaño muestral, ofrecemos

Más detalles