CRECIMIENTO ECONÓMICO. 4 Curso. Octavo Cuatrimestre. Itinerario: Análisis Económico. Profesores: Carlos Sebastián y Jesús Ruiz Andujar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CRECIMIENTO ECONÓMICO. 4 Curso. Octavo Cuatrimestre. Itinerario: Análisis Económico. Profesores: Carlos Sebastián y Jesús Ruiz Andujar"

Transcripción

1 CRECIMIENTO ECONÓMICO 4 Curso. Octavo Cuatrimestre. Itinerario: Análisis Económico Profesores: Carlos Sebastián y Jesús Ruiz Andujar Corrección de Prácticas: Gisela di Meglio PROGRAMA 1. Los Datos del Crecimiento - Cambio de tendencia de la economía mundial - Persistencia del estancamiento en muchos países - Ruptura del estancamiento en algunos países - Ausencia de convergencia absoluta Práctica 1: Responder con datos de las Penn-Tables a cuestiones sobre la evolución de los países Elaborar taxonomía de países. 2. El modelo Neoclásico de Crecimiento - El modelo de Solow - Crecimiento en el Estado Estacionario y dinámica de transición - La Regla de Oro de la Acumulación - Capital Humano en el modelo de Solow Práctica 2: Simulaciones numéricas con el modelo de Solow sin y con capital humano. Práctica 3: Grado de importancia de la acumulación de capital y de la educación en el crecimiento de los países. Ejercicios de contabilidad del crecimiento. 3. Desarrollo Tecnológico y Crecimiento - Características del conocimiento tecnológico - Producción de conocimiento y crecimiento económico endógeno. - Modelo de un país con frontera tecnológica exterior 4. Cambio Institucional y Desarrollo - Historia y Cambio Institucional - Instituciones políticas, instituciones económicas y dinámica institucional. - Datos sobre calidad institucional. - El modelo de Acemoglu y Robinson - Cambio institucional y desarrollo económico - Instituciones, capital humano y crecimiento. La adquisición de destrezas.

2 Práctica 4: Instituciones políticas y económicas. Las instituciones como factor de crecimiento. Convergencia relativa. 5. Análisis de experiencias de crecimiento (Seminarios) - Marco Institucional y actividad empresarial en la OCDE - Los grandes países asiáticos i. India ii. China - La persistencia del subdesarrollo en África - Dos éxitos africanos i. Botsuana ii. Mauricio 6. Modelos de Ahorro Óptimo - El modelo de Cass-Koopmans-Ramsey. Solución competitiva y solución del planificador. Teoremas del Bienestar - Gobierno e impuestos en el modelo de Cass-Koopmans-Ramsey. Gasto público endógeno vs. Exógeno. Impuestos Pigouvianos. - Modelos de crecimiento endógeno: Formación endógena de capital humano. Efectos impositivos sobre la acumulación de capital humano. Práctica 5: Análisis impositivo a corto y a largo plazo en el modelo de Cass- Koopmans-Ramsey. Análisis de bienestar de diferentes sistemas impositivos. Seminarios: I-V VI. Discusión de las prácticas 1-5 realizadas por los alumnos (5 sesiones). El despegue económico de los dos gigantes asiáticos - Bradford De Long, J. (2003): India since Independence: An Analytic Growth Narrative, en In Search of Prosperity, D. Rodrik (editor) - Qian, Y. (2003): How Reform worked in China, en In Search of Prosperity, D. Rodrik (editor) - Sebastián y otros (2008), Capítulo 2.2 VIII: Estancamiento y pobreza en África Subsahariana. Sebastián, C.: Subdesarrollo y esperanza en África. Galaxia Gutenberg, Barcelona IX: Análisis de los dos éxitos en África

3 - Acemoglu, D., S. Johnson y J. A. Robinson (2003): An African Succes Story: Botswana, en In Search of Prosperity, D. Rodrik (editor). - Subramanian, A. y D. Roy (2003): Who can explain the Mauritian Miracle, en In Search of Prosperity, D. Rodrik (editor) - Sebastián y otros (2008), Capítulo 2.2 IX. Marco Institucional y actividad empresarial en la OCDE Sebastian, C. y Serrano, G. R.: El entorno de la actividad empresarial en España. Un análisis comparado con la OCDE. Papeles de Economía Española, nº 2, Organización de los seminarios y evaluación de los alumnos: - Las cinco prácticas, cuyos enunciados serán presentados previamente con detalle en clase, tendrán que ser realizadas en grupos de 3 alumnos y entregadas en las fechas predeterminadas que se comentan más abajo. En la sesión del seminario se discutirán las soluciones y las dudas que los alumnos puedan tener. Los alumnos tendrán que responder individualmente un mini-test sobre la solución a la práctica antes de que se discuta en cada seminario. - Al finalizar los seminarios sobre experiencias de crecimiento se realizará en clase una prueba tipo test sobre el conjunto de esos seminarios que tendrá dos partes: Una sobre África y otra sobre países asiáticos y la OCDE. Los alumnos elegirán una de las dos partes y responderán únicamente sobre ella. - Habrá también dos pruebas tipo test sobre la teoría presentada en clase. - Las prácticas tendrán que ser enviadas por correo electrónico a la dirección crecimientoucm@gmail.com antes de las horas del lunes de la semana en la que se vayan a discutir en clase de acuerdo con el calendario que se describe a continuación. Además del archivo Excel o/y Eviews en el que se realicen los cálculos, tendrán que mandar un archivo Word con un resumen comentado de los principales resultados. En el nombre de los archivos tendrá que aparecer el primer apellido de los tres alumnos que han realizado la práctica. - Una práctica no presentada a tiempo será calificada con un 0.

4 Evaluación El estudiante podrá aprobar la asignatura por curso, es decir, a través de las prácticas realizadas y de los tres Controles programados. Para que el estudiante pueda ser calificado por curso debe haber realizado los tres controles programados y haber entregado al menos tres prácticas de las 5 programadas, si bien, la práctica o prácticas no entregadas sumarán un cero en la nota global de prácticas. Por otro lado, el estudiante podrá aprobar la asignatura a través del examen final que realizará en cualquiera de los tres casos siguientes: i) si no ha realizado alguno de los 3 controles programados; ii) no ha entregado 3 o más prácticas; y iii) habiendo realizado los 3 controles y habiendo entregado al menos 3 prácticas, su calificación fue suspenso. Cómo se va a evaluar?: 1. Calificación por curso : La nota de las prácticas supone el 40% y la nota de los controles supone el restante 60% de la nota. La calificación individual de cada práctica será de la siguiente forma: La calificación de la práctica obtenida por el grupo será corregida por la calificación obtenida en el mini-test que se realiza antes de la resolución en clase de cada práctica según la fórmula: 10 + NMTi NPi = NGi 20 NPi = Nota individual de la práctica i NGi = Nota de grupo de la práctica i NMTi = Nota individual del mini-test de la práctica i i = 1,2,...,5 El factor de corrección trata de medir el conocimiento global de la práctica por cada uno de los miembros del equipo (sirve para identificar si algún miembro no ha trabajado la práctica en alguna de sus partes). 2. Calificación a través del examen final: Aquel estudiante que acuda al examen final para aprobar la asignatura se le evaluará de la siguiente forma: i) si no hizo alguno de los controles o no entregó al menos 3 prácticas aprobará la asignatura si en el examen final obtiene al menos un 5 (sobre 10), si bien su calificación final será de un 5 independientemente de la nota obtenida en el examen.

5 ii) si realizó los tres controles y entregó al menos tres prácticas y obtuvo por curso un suspenso, aprobará la asignatura si aprueba el examen final. Pero en ningún caso su nota final podrá superar el 7. CALENDARIO El curso consta de 15 semanas. Se describe a continuación la programación del contenido de cada una de las semanas. La mayoría de las semanas tendrán al menos una clase práctica o de seminario: SEMANA 1 (5/02 7/02) Presentación del curso. Discusión de los Datos sobre crecimiento económico. Planteamiento de la Práctica 1. SEMANA 2 (12/02 14/02) El modelo neoclásico de Solow. Introducción del capital humano. Planteamiento de la Practica 2. SEMANA 3 (19/02 21/02) Planteamiento de la práctica 3. Modelos de desarrollo tecnológico. SEMANA 4 (26/02 28/02) Discusión de las soluciones a la Práctica 1. Historia y cambio institucional- SEMANA 5 (5/03 7/03) Instituciones y desarrollo. Discusión de las soluciones a la Práctica 2. SEMANA 6 (12/03 14/03) Instituciones, capital humano y crecimiento. Planteamiento de la Práctica 4. SEMANA 7 (19/03 21/03) Discusión de las soluciones a la Práctica 3. Test sobre la teoría estudiada en las primeras 6 semanas. SEMANA 8 (2/04 4/04) Análisis de experiencias de crecimiento: Marco Institucional y actividad empresarial en la OCDE. India y China.

6 SEMANA 9 (9/04 11/04) Análisis de experiencias de crecimiento: Las causas del subdesarrollo en África. Botsuana y Mauricio. Discusión de las soluciones a la Práctica 4. SEMANA 10 (16/04 18/04) Qué sabemos de los determinantes del crecimiento). Test sobre los casos estudiados en las experiencias de crecimiento. SEMANA 11 (23/04 25/04) Ahorro Óptimo: el modelo de Cass-Koopmans-Ramsey. Solución Competitiva y solución del Planificador SEMANA 12 (30/04) El modelo de Cass-Koopmans-Ramsey: i) Solución Numérica; ii) Introducción de gobierno y análisis impositivo SEMANA 13 (7/05 9/05) Planteamiento de la Práctica 5 e Introducción al Crecimiento Endógeno. El modelo de acumulación de capital humano (modelo de Uzawa-Lucas) SEMANA 14 (14/05 16/05) El modelo de acumulación de capital humano (modelo de Uzawa-Lucas): i) Estado Estacionario; ii) Efectos de la imposición en la acumulación de capital humano. SEMANA 15 (21/05 23/05) Discusión de las soluciones a la Práctica 5. Test sobre la teoría de crecimiento óptimo.

Lcumoderna economía del crecimiento

Lcumoderna economía del crecimiento Lcumoderna economía del crecimiento Rafael Antonio Barbera de la Torre Luis Miguel Doncel Pedrera EDITORIAL SÍNTESIS índice INTRODUCCIÓN 13 PARTE I EL CONCEPTO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LOS ORÍGENES DE

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO (Itinerario de Economía Aplicada) Asignatura Crecimiento Económico Código 802385 Módulo Análisis Económico Materia Macroeconomía Carácter Optativo Presenciales 4 Créditos

Más detalles

La moderna economía del crecimiento

La moderna economía del crecimiento 12 La moderna economía del crecimiento 12 PROYECTO EDITORIAL HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO Coordinador Luis Perdices de Blas 12 La moderna economía del crecimiento Rafael Antonio Barberá de la Torre

Más detalles

CRECIMIENTO ECONOMICO. 4º Curso. Octavo Cuatrimestre. Itinerario: Análisis Económico. Profesores: Josep Borrell, Blanca Martínez y Jesús Ruiz PROGRAMA

CRECIMIENTO ECONOMICO. 4º Curso. Octavo Cuatrimestre. Itinerario: Análisis Económico. Profesores: Josep Borrell, Blanca Martínez y Jesús Ruiz PROGRAMA CRECIMIENTO ECONOMICO 4º Curso. Octavo Cuatrimestre. Itinerario: Análisis Económico Profesores: Josep Borrell, Blanca Martínez y Jesús Ruiz PROGRAMA 1. Los Datos del Crecimiento - Cambio de tendencia de

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Economía

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Economía Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Grado en Economía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Macroeconomía III Curso Académico 20-202 . Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Macroeconomía

Más detalles

Sílabo de Desarrollo y Crecimiento Económico

Sílabo de Desarrollo y Crecimiento Económico Sílabo de Desarrollo y Crecimiento Económico I. Datos Generales Código Carácter A0616 Obligatorio Créditos 5 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 4 Prácticas: 2 II. Sumilla de la

Más detalles

Bloque II. Crecimiento económico: el modelo de Ramsey

Bloque II. Crecimiento económico: el modelo de Ramsey Bloque II. Crecimiento económico: el modelo de Ramsey Virginia Sánchez Marcos Departamento de Economía Universidad de Cantabria Notas clase Macroeconomía III, LE Bloque II. Crecimiento económico: el modelo

Más detalles

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Administración y Dirección de Empresas OT Economía OB 3 2

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Administración y Dirección de Empresas OT Economía OB 3 2 Macroeconomía III 2016/2017 Código: 102382 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501572 Administración y Dirección de Empresas OT 4 0 2501573 Economía OB 3 2 Contacto Nombre: Valeri Sorolla

Más detalles

La ecuación fundamental del modelo Solow-Swan... 30

La ecuación fundamental del modelo Solow-Swan... 30 índice de contenidos Prólogo Vil Introducción 1 1.1. La importancia del crecimiento 1 1.2. La distribución de la renta mundial 6 1.3. Regularidades empíricas en relación al crecimiento económico 11 la.

Más detalles

Macroeconomía I. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Administración y Dirección de Empresas OB 2 2

Macroeconomía I. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Administración y Dirección de Empresas OB 2 2 2017/2018 Macroeconomía I Código: 102384 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501572 Administración y Dirección de Empresas OB 2 2 2501573 Economía OB 2 2 Contacto Nombre: José Clemente Polo

Más detalles

Relación de competencias

Relación de competencias Planificación del Módulo 6 Denominación: ANÁLISIS ECONÓMICO 39 créditos ECTS (975 horas), obligatorios Este módulo está integrado por dos materias que se imparten en dos cursos diferentes: Microeconomía:

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Crecimiento Económico 1.1. Código / Course number 16690 1.2. Materia/ Content area Macroeconomía 1.3. Tipo /Course type Obligatoria 1.4. Nivel / Course level Grado 1.5. Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA (UCA) FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES CARRERA DE ECONOMIA APLICADA. Programa Grupo 0182

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA (UCA) FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES CARRERA DE ECONOMIA APLICADA. Programa Grupo 0182 UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA (UCA) FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES CARRERA DE ECONOMIA APLICADA Programa Grupo 0182 I. Datos generales. Nombre de la asignatura: Nombre del docente: Correo

Más detalles

Guía Docente: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Guía Docente: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2014-2015 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Obligatoria MATERIA:

Más detalles

DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO:

DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO: XXV Encuentro de Economistas del BCRP DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO: Una revisión de la literatura existente y estimaciones para el período 1960-2000 Raymundo G. Chirinos Diciembre 2007 Determinantes

Más detalles

EL MODELO DE CRECIMIENTO DE SOLOW

EL MODELO DE CRECIMIENTO DE SOLOW Aplicaciones empíricas XVII Prólogo a la tercera edición Introd ucción xix 1 Capítulo 1 EL MODELO DE CRECIMIENTO DE SOLOW 6 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 Algunos hechos básicos sobre el crecimiento económico

Más detalles

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRECIMIENTO Y DESARROLLO Grado en Economía Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Tercer/cuarto curso Segundo cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Guía Docente: ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO

Guía Docente: ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO gv ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2017-2018 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: MATERIA: TITULACIÓN: SEMESTRE/CUATRIMESTRE:

Más detalles

GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SESIÓN SEMANA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: INFORMÁTICA DE GESTIÓN GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA 1 1 1 2 2 3 DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE EVALUACIÓN DE ECONOMÍA 4º ESO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE EVALUACIÓN DE ECONOMÍA 4º ESO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE EVALUACIÓN DE ECONOMÍA 4º ESO El 70% de la nota final de cada trimestre se obtendrá mediante la realización, como mínimo, de dos pruebas escritas durante dicho periodo. La

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Académico Nombre de la Asignatura: Política de Precios. Licenciatura. Obligatoria. Español.

GUÍA DOCENTE. Curso Académico Nombre de la Asignatura: Política de Precios. Licenciatura. Obligatoria. Español. GUÍA DOCENTE Curso Académico 2012-2013 1. Nombre de la Asignatura: Política de Precios 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página 1 de 5 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del estudiante: 150

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE LAS DIFERENTES MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE LAS DIFERENTES MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE LAS DIFERENTES MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA. - INICIATIVA A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL.

Más detalles

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Tercer ejercicio Parte A) Economía general Tema 1. Objeto y método de la ciencia Tema

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÁSTER

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÁSTER CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÁSTER Contenido 1. Cómo está estructurado el máster?... 3 2. Puntos Extra... 5 3. Exámenes Ordinarios y Extraordinarios.... 5 4. Ventanas de recuperación... 5 5. Rematriculación....

Más detalles

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Facultad de Economía, Empresa y Turismo Facultad de Economía, Empresa y Turismo Grado en Administración y de GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sistemas de Información para la Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 21-07-2017

Más detalles

FICHA DE MATERIA OS: Grado en Química O: Fundamental FICHA DE ASIGNATURA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II

FICHA DE MATERIA OS: Grado en Química O: Fundamental FICHA DE ASIGNATURA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN ESTUDIOS: Grado en en Tecnologías Los modelos matemáticos forman parte esencial del instrumental utilizado en, permitiendo

Más detalles

ASIGNATURA. Contabilidad II: Análisis financiero

ASIGNATURA. Contabilidad II: Análisis financiero ASIGNATURA Contabilidad II: Análisis financiero Curso de Formación Superior en Administración de Fincas Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Resumen entregado al alumnado

Resumen entregado al alumnado Resumen entregado al alumnado CFGS Marketing y Publicidad Módulo profesional: 0930 Políticas de marketing Curso 2017-2018 Unidades de trabajo 1. La comercialización 2. El mercado 3. El consumidor 4. La

Más detalles

Resolución y discusión de ejercicios en clase y entrega de informes de cada sesión de trabajo práctico con ordenador.

Resolución y discusión de ejercicios en clase y entrega de informes de cada sesión de trabajo práctico con ordenador. Grado en Matemáticas 27009 - Ecuaciones diferenciales ordinarias Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 2, Semestre: 0, Créditos: 9.0 Información básica Profesores - Eduardo Martínez Fernández emf@unizar.es

Más detalles

ASIGNATURA CONTABILIDAD I

ASIGNATURA CONTABILIDAD I ASIGNATURA CONTABILIDAD I Estudio Propio de Formación Superior en Administración de Fincas Curso Académico 2016/2017 Curso 1º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 79173 Contabilidad

Más detalles

Martes: 07:00-09:00 hrs Jueves: 07:00-09:00 hrs. I. Las técnicas o enfoques administrativos contemporáneos y las bases para su selección 4 4 0

Martes: 07:00-09:00 hrs Jueves: 07:00-09:00 hrs. I. Las técnicas o enfoques administrativos contemporáneos y las bases para su selección 4 4 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

Martes: 07:00-09:00 hrs Jueves: 07:00-09:00 hrs. I. Las técnicas o enfoques administrativos contemporáneos y las bases para su selección 4 4 0

Martes: 07:00-09:00 hrs Jueves: 07:00-09:00 hrs. I. Las técnicas o enfoques administrativos contemporáneos y las bases para su selección 4 4 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código: 410025 Titulación

Más detalles

MATEMÁTICAS I 6 créditos (3 presenciales y 3 no presenciales)

MATEMÁTICAS I 6 créditos (3 presenciales y 3 no presenciales) MATEMÁTICAS I 6 créditos (3 presenciales y 3 no presenciales) PROGRAMA, FUNCIONAMIENTO DE LA ASIGNATURA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRADO EN ECONOMÍA, GRUPO G PROFESORES: Francisco Álvarez y Jesús Ruiz Andújar

Más detalles

MARKETING: FUNDAMENTOS

MARKETING: FUNDAMENTOS MARKETING: FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código:

Más detalles

LAS AMÉRICAS. Programación del Departamento de Ciencias aturales /5 PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO

LAS AMÉRICAS. Programación del Departamento de Ciencias aturales /5 PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO 1/5 PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO ÍNDICE 2/5 1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓ...3 2. RECUPERACIÓ DE EVALUACIO ES SUSPE SAS...4 3. PRUEBA DE SEPTIEMBRE (ESTRUCTURA)...4 4. ACTIVIDADES

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA Se han descrito las funciones básicas que se realizan en una empresa y se ha analizado el concepto de sistema aplicado a

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR MÓDULO: RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR MÓDULO: RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR MÓDULO: RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO LA PROGRAMACIÓN N CONSTA DE LAS SIGUIENTES UNIDADES DE TRABAJO: UT.1.- El factor humano en la empresa. UT.2.- Fundamentos de

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Máster en Gerontología Social 61124 - Trabajo social y política social en la tercera edad Guía docente para el curso 2015-2016 Curso:, Semestre:, Créditos: 7.0 Información básica Profesores - Miguel Montañés

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Académico Nombre de la Asignatura: Política de Precios. Licenciatura. Obligatoria. Español.

GUÍA DOCENTE. Curso Académico Nombre de la Asignatura: Política de Precios. Licenciatura. Obligatoria. Español. GUÍA DOCENTE Curso Académico 2013-2014 1. Nombre de la Asignatura: Política de Precios 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Criminología FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Criminología FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35053 Nombre Habilidades y destrezas Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1302 - Grado

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Matemáticas" Grupo: GRUPO ÚNICO(950761) Titulacion: Doble Grado en Derecho y en Finanzas y Contabilidad Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Matemáticas Grupo: GRUPO ÚNICO(950761) Titulacion: Doble Grado en Derecho y en Finanzas y Contabilidad Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Matemáticas" Grupo: GRUPO ÚNICO(950761) Titulacion: Doble Grado en Derecho y en Finanzas y Contabilidad Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año

Más detalles

Máster en Gerontología Social Gestión gerontológica. Información básica. Guía docente para el curso

Máster en Gerontología Social Gestión gerontológica. Información básica. Guía docente para el curso Máster en Gerontología Social 61127 - Gestión gerontológica Guía docente para el curso 2011-2012 Curso: 1, Semestre: 0, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - María Luisa Ángeles Juana Bernad Pérez

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2017-2018 I.E.S. DELICIAS DE VALLADOLID DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: 1º ESO Dado que la evaluación ha de adaptarse a las diferentes

Más detalles

1.OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA FÍSICA-QUÍMICA PRIMERO BACHILLERATO

1.OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA FÍSICA-QUÍMICA PRIMERO BACHILLERATO 1.OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA FÍSICA-QUÍMICA PRIMERO BACHILLERATO 1.1. Objetivos generales de etapa Se entiende por currículo del bachillerato: «El conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos

Más detalles

ASIGNATURA. Grado en Humanidades Universidad de Alcalá GEOGRAFÍA DEL MUNDO. Curso Académico 2017/2018 4º Curso 1º Cuatrimestre

ASIGNATURA. Grado en Humanidades Universidad de Alcalá GEOGRAFÍA DEL MUNDO. Curso Académico 2017/2018 4º Curso 1º Cuatrimestre ASIGNATURA GEOGRAFÍA DEL MUNDO 252046 Grado en Humanidades Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 4º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: GEOGRAFÍA DEL MUNDO Código: 252046

Más detalles

GUÍA DOCENTE JUEGO DE EMPRESAS GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1

GUÍA DOCENTE JUEGO DE EMPRESAS GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1 GUÍA DOCENTE JUEGO DE EMPRESAS GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO 2017-18 IEB Página 1 I. Identificación de la Asignatura Tipo OPTATIVA Período de Impartición Cuarto Curso, Primer Cuatrimestre

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso Académico

GUÍA DOCENTE Curso Académico GUÍA DOCENTE Curso Académico 2014-2015 1. Nombre de la Asignatura: Política de Precios 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura

Más detalles

Guía Docente: DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Guía Docente: DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2014-2015 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Optativa MATERIA:

Más detalles

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS. Criterios de calificación

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS. Criterios de calificación DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Criterios de calificación Criterios de Calificación de Matemáticas Los criterios de calificación del Departamento de Matemáticas son los siguientes: + En una prueba escrita

Más detalles

DEPARTAMENTO: FÍSICA Y QUÍMICA MATERIA: FÍSICA Y QUIMICA (ESO)

DEPARTAMENTO: FÍSICA Y QUÍMICA MATERIA: FÍSICA Y QUIMICA (ESO) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 2013-14 DEPARTAMENTO: FÍSICA Y QUÍMICA MATERIA: FÍSICA Y QUIMICA (ESO) 3º ESO La evaluación comprenderá los siguientes aspectos por orden de importancia: - Los conocimientos propios

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Cuarto curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Cuarto curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Cuarto curso Asignatura Dirección de la Innovación y la Tecnología Módulo Organización de Empresas Materia Carácter Créditos 4 Optativa Código 802305 Presenciales

Más detalles

Nombre de asignatura: Comercio Internacional. Evolución y estructura. Carácter: Obligatoria

Nombre de asignatura: Comercio Internacional. Evolución y estructura. Carácter: Obligatoria Titulación: Master Universitario en Economía Internacional y Desarrollo Departamento: Economía Aplicada I (Economía Internacional y Desarrollo) Curso académico: 2015-2016 Nombre de asignatura: Comercio

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Introducción a la historia

GUÍA DOCENTE. Introducción a la historia GUÍA DOCENTE Introducción a la historia Módulo: 14546 Titulación: Historia (plan 2000) Grupo de innovación educativa Profesores: Dr. Marc Baldó Lacomba Dra. Alicia Yanini Montés Departamento: Historia

Más detalles

MAESTRÍA. Macroeconomía I. Objetivo General: Contenido

MAESTRÍA. Macroeconomía I. Objetivo General: Contenido Objetivo General: Comprender las explicaciones modernas de las fluctuaciones económicas y del crecimiento económico desde escuelas o enfoques alternativos. Para ello se estudiará la importancia, uso y

Más detalles

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Economía Aplicada SYLLABUS

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Economía Aplicada SYLLABUS Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Economía Aplicada SYLLABUS I. DATOS GENERALES Asignatura Macroeconomía II Pre-requisito Macroeconomía I Carrera

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Facultad de Economía Fundamentos de Macroeconomía - ECON 206 Segundo Semestre 2003

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Facultad de Economía Fundamentos de Macroeconomía - ECON 206 Segundo Semestre 2003 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Facultad de Economía Fundamentos de Macroeconomía - ECON 206 Segundo Semestre 2003 Profesores Profesor titular: Horario clase: Horario para estudiantes: Profesor asistente sección

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE MACROECONOMÍA DINÁMICA / DYNAMIC MACROECONOMIC ANALYSIS 1.1. Código / Course number 16685 1.2. Materia/ Content area Macroeconomía. 1.3. Tipo /Course type OBLIGATORIO 1.4.

Más detalles

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Administración y Dirección de Empresas OT Economía OT 4 0

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Administración y Dirección de Empresas OT Economía OT 4 0 2017/2018 Planificación Económica y Financiera de la Empresa Código: 102365 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501572 Administración y Dirección de Empresas OT 4 0 2501573 Economía OT 4 0

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36122 Nombre Macroeconomía Dinámica Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1316 - Grado

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

PLAN DOCENTE. 2. Presentación de la asignatura. Curso Datos descriptivos de la asignatura

PLAN DOCENTE. 2. Presentación de la asignatura. Curso Datos descriptivos de la asignatura Curso 2012-2013 1. Datos descriptivos de la asignatura PLAN DOCENTE Nombre de la asignatura: Derecho Penal (Fundamentos y Atribución) Código: 20663 Titulación/estudios: Grado en Criminología y Políticas

Más detalles

MASTER Master Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras ASIGNATURA

MASTER Master Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras ASIGNATURA PROGRAMA DOCENTE O SYLLABUS MASTER Master Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras ASIGNATURA CONTABILIDAD Y BANCA Nº de ECTS 3 Nº de horas docentes 22,5 Nº de horas

Más detalles

Planificación Económica y Financiera de2016/2017 la Empresa

Planificación Económica y Financiera de2016/2017 la Empresa Planificación Económica y Financiera de2016/2017 la Empresa Código: 102365 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501572 Administración y Dirección de Empresas OT 4 0 2501573 Economía OT 4 0

Más detalles

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN ASIGNATURA DE GRADO: MOVIMIENTOS SOCIALES Y ACCIÓN POLÍTICA Curso 2017/2018 (Código de asignatura : 6901410-) NOMBRE DE LA ASIGNATURA MOVIMIENTOS SOCIALES Y ACCIÓN POLÍTICA CÓDIGO 6901410- CURSO ACADÉMICO

Más detalles

Criterios de calificación y. recuperación. Depto. ECONOMÍA IES PROFESOR MÁXIMO TRUEBA

Criterios de calificación y. recuperación. Depto. ECONOMÍA IES PROFESOR MÁXIMO TRUEBA Criterios de calificación y recuperación Depto. ECONOMÍA 2017 El documento incluye los criterios de calificación y el sistema de recuperación de las evaluaciones suspensas de las materias impartidas por

Más detalles

Clase 3: Teoría Macroeconómica II

Clase 3: Teoría Macroeconómica II Clase 3: Teoría Macroeconómica II Carlos Rojas Quiroz UNI 17 de abril del 2017 Carlos Rojas Quiroz (UNI) Clase 3 17 de abril del 2017 1 / 30 Contenido 1 Equilibrio Comportamiento del consumo Comportamiento

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Máster en Prevención de riesgos laborales 68901 - Seguridad en el trabajo Guía docente para el curso 2015-2016 Curso:, Semestre:, Créditos: 7.0 Información básica Profesores - César García Hernández cesarg@unizar.es

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD DE GESTIÓN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD DE GESTIÓN GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD DE GESTIÓN Curso 2017/2018 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Grado en Gestión Hotelera y Turística Centro Escuela Universitaria de Turismo Altamira

Más detalles

Guía Docente: MATEMÁTICAS II

Guía Docente: MATEMÁTICAS II MATEMÁTICAS II FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2018-2019 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 9 CARÁCTER: Obligatoria MATERIA: Matemáticas

Más detalles

Guía Docente: DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Guía Docente: DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2018-2019 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Optativa MATERIA:

Más detalles

Microondas: propagación y antenas

Microondas: propagación y antenas Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 447 - Graduado en Física Créditos 5.0 Curso Periodo de impartición Clase de asignatura Primer Semestre

Más detalles

Contenido Mons. Víctor~f(/';'l' I l,'(i')r<',_; x>

Contenido Mons. Víctor~f(/';'l' I l,'(i')r<',_; x> j -- PROPIEDAD BlI!1.l0TECA = Contenido Mons. Víctor~f(/';'l' I l,'(i')r

Más detalles

GRADO : ECONOMÍA ASIGNATURA: MACROECONOMÍA AVANZADA

GRADO : ECONOMÍA ASIGNATURA: MACROECONOMÍA AVANZADA GUIA DOCENTE Curso Académico 2012/2013 GRADO : ECONOMÍA ASIGNATURA: MACROECONOMÍA AVANZADA FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia Análisis Económico Economía Créditos 6 Ubicación Carácter de

Más detalles

OBSERVACIÓN: EXISTE AL MENOS 1 GRUPO DE PRÁCTICAS QUE SE IMPARTIRÁ EN INGLÉS

OBSERVACIÓN: EXISTE AL MENOS 1 GRUPO DE PRÁCTICAS QUE SE IMPARTIRÁ EN INGLÉS OBSERVACIÓN: EXISTE AL MENOS 1 GRUPO DE PRÁCTICAS QUE SE IMPARTIRÁ EN INGLÉS Asignatura Estructura de Computadores Tipo Troncal Impartición 2º Cuatrimestre Créditos ECTS 7,5 Curso 1.º Código 42510 Titulación

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGIA DEL DEPORTE

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGIA DEL DEPORTE FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES PSICOLOGIA DEL DEPORTE 1.0. Unidad Académica : Escuela profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA Bachillerato de Ciencias Sociales. Programa de la materia e indicaciones

ECONOMÍA DE LA EMPRESA Bachillerato de Ciencias Sociales. Programa de la materia e indicaciones ECONOMÍA DE LA EMPRESA Bachillerato de Ciencias Sociales Programa de la materia e indicaciones COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL 2º BACHILLERATO Curso 2011-2012 Indicaciones para la materia: 1. El CONTENIDO

Más detalles

PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICACIÓN DE LA LEY DE THIRLWALL PARA EL CASO MEXICANO EN EL PERIODO P R E S E N T A:

PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICACIÓN DE LA LEY DE THIRLWALL PARA EL CASO MEXICANO EN EL PERIODO P R E S E N T A: PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICACIÓN DE LA LEY DE THIRLWALL PARA EL CASO MEXICANO EN EL PERIODO 2003-2011 P R E S E N T A: GARCÍA MÍRELES TANIA ROSARIO MÉXICO, D.F. SEPTIEMBRE OBJETIVO La

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso Académico Licenciatura Administración y Dirección de Empresas

GUÍA DOCENTE Curso Académico Licenciatura Administración y Dirección de Empresas GUÍA DOCENTE Curso Académico 2015-2016 1. Control de Gestión 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Licenciatura Titulación Administración y Dirección de Empresas Nombre de la asignatura Control

Más detalles

Martes: 20:00-22:00 hrs Jueves: 20:00-22:00 hrs. I. La Economía como ciencia social: definición, método y objetivos 4 4 0

Martes: 20:00-22:00 hrs Jueves: 20:00-22:00 hrs. I. La Economía como ciencia social: definición, método y objetivos 4 4 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN ASIGNATURA DE GRADO: MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA: CÁLCULO Curso 2017/2018 (Código de asignatura : 65011026) NOMBRE DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA: CÁLCULO CÓDIGO 65011026 CURSO ACADÉMICO

Más detalles

CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: CURSO: PROFESOR/A: ECONOMÍA 4º ESO María Natividad Sánchez Cano Criterios de evaluación: Los criterios de evaluación y los

Más detalles

Nombre y Apellido MARIO CHIARI

Nombre y Apellido MARIO CHIARI INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO E INNOVACIÓN Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Gestión de los Sistemas de Información (GE4) CÓDIGO: GE4 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 3 año FECHA ULTIMA

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre Macroeconomía I 1.2. Código 14476 1.3. Tipo Troncal 1.4. Nivel Licenciatura 1.5. Curso Segundo curso 1.6. Semestre Primer semestre 1.7. Número de créditos 5 créditos

Más detalles

GUÍA DOCENTE RÉGIMEN FISCAL DE LA EMPRESA GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1

GUÍA DOCENTE RÉGIMEN FISCAL DE LA EMPRESA GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1 GUÍA DOCENTE RÉGIMEN FISCAL DE LA EMPRESA GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO 2017-18 IEB Página 1 I. Identificación de la Asignatura Tipo OBLIGATORIA Período de Impartición 3 Curso,

Más detalles

Educación Física y su didáctica III Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º curso

Educación Física y su didáctica III Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º curso GUÍA DOCENTE 2016/2017 Educación Física y su didáctica III Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de

Más detalles

Lunes: 16:00-18:00 hrs Miércoles: 16:00-18:00 hrs. I. Derechos humanos y administración de recursos humanos 8 8 0

Lunes: 16:00-18:00 hrs Miércoles: 16:00-18:00 hrs. I. Derechos humanos y administración de recursos humanos 8 8 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

ASIGNATURA. Economía de la Energía

ASIGNATURA. Economía de la Energía ASIGNATURA Economía de la Energía Grados en: Economía Economía y Negocios Internacionales Administración y Dirección de Empresas Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SEMINARIO DE TESIS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SEMINARIO DE TESIS I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Estomatología 1.1. Semestre Académico : 2018-1 1.2. Código : 1102-11501

Más detalles

Sílabo del Curso Microeconomía I

Sílabo del Curso Microeconomía I Sílabo del Curso Microeconomía I Agosto Diciembre 2012 IV Ciclo Juan José Cieza Erix Aldo Ruiz Mondaca I. Datos Generales del Curso Asignatura : Microeconomía I Código : 03104 Requisito : Economía General

Más detalles

Trabajo social y política social en la tercera edad

Trabajo social y política social en la tercera edad Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 127 - Facultad de Ciencias de la Salud 374 - Máster Universitario en Gerontología social Créditos 7.0 Curso 1 Periodo de impartición

Más detalles

Economía del tipo de cambio e integración monetaria

Economía del tipo de cambio e integración monetaria Información del Plan Docente 61344 - Economía del tipo de cambio e integración Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 525 - Máster Universitario en Economía

Más detalles

Derecho Mercantil II. Tercer curso

Derecho Mercantil II. Tercer curso Derecho Mercantil II. Tercer curso 2017-2018 Asignatura DERECHO MERCANTIL II Código Versión Módulo Derecho Privado Materia Créditos 8 ECTS Presenciales No presenciales Derecho Mercantil 3 ECTS 5 ECTS Curso

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Derecho Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Economía del Trabajo Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 27-07-2017 Fecha: 08-07-2016 1. Datos

Más detalles