UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE CURSO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE CURSO"

Transcripción

1 IDENTIFICACIÓN FACULTAD: CIENCIAS NATURALES E INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería de Telecomunicaciones CURSO ACADÉMICO: REDES DE BANDA ANCHA Modalidad: Presencial: X Tipo académico: curso Teórico X Práctico CRÉDITOS: 4 Créditos Académicos TID: 64 Horas de Trabajo Directo Código Curso Académico: PTC303 FECHA DE ELABORACIÓN: Febrero 2010 Versión 1 VERSIÓN: 02 Virtual: Teórico Práctico Semestre académico: TTI: 128 horas de Trabajo Indirecto Requisitos y Correquisitos: Ninguno FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Febrero de X JUSTIFICACIÓN Las tecnologías de banda ancha están cambiando no sólo la forma en que trabajamos, pensamos o aprendemos, sino también nuestra forma de vivir. Además, la banda ancha fomenta la diversificación al conferir mayor atractivo a las zonas rurales y ayudar a mejorar las oportunidades de comercialización de productos y servicios al aumentar la accesibilidad a otros mercados nacionales e internacionales. En una red de telecomunicaciones se pueden distinguir tres partes fundamentales: La red de acceso (parte de la red más cercana al usuario), la red troncal de transporte y la red de distribución En los últimos años hemos asistido al desarrollo de múltiples soluciones tecnológicas de banda ancha de distinta naturaleza que permiten la aparición de nuevos servicios y modelos de negocio, constituyendo una oferta completa y variada. Así, entre las principales tecnologías cabe destacar las siguientes: Redes de Acceso Cableado: XDSL, Fibra Óptica: FTTX, Cable Modem: HFC, Redes de acceso inalámbrico: LMDS WiMAX, WIFI, , Móvil: 3G, 4G, 5G, HSDPA y Satélite, Red troncal de transporte: ATM, SDH. El grado de implementación, prestación y limitaciones de estas tecnologías son muy diferentes, por lo que son los servicios que se ofrecen en la actualidad, se adecuan dependiendo de las necesidades de los usuarios y las empresas. En esta asignatura nos limitaremos al estudio de las redes de acceso y troncales cableadas. PROBLEMA(S) A RESOLVER Los servicios telemáticos ofertados por los proveedores de servicio de internet en los diferentes sectores de la economía, han propiciado el crecimiento y desarrollo de las naciones así como el mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos. Este crecimiento en gran parte se debe al desarrollo de tecnologías banda ancha en el mundo, que facilitaron la movilidad, compresión, digitalización, segmentación, multiplicación y convergencia de las redes, pasando de infraestructuras fijas a una era de movilidad y velocidad. Serán trascendentales las tecnologías banda ancha en los entornos de crecimiento de una nación y del desarrollo integral de un profesional de Telecomunicaciones? Por qué es necesario identificar la forma en cómo se establecen las conexiones a internet y que aporte genera al desarrollo humano y tecnológico? COMPETENCIA(S) ESPECÍFICA(S) 1. Describe las distintas tecnologías Banda Ancha y sus beneficios en el uso de la redes de datos, identificando las características, usos, ventajas y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1 Clasifica los sistemas y tipos de redes, mediante las tecnologías de acceso banda ancha. 1.2 Relaciona los conceptos de ancho de banda 1

2 desventajas a partir del funcionamiento de las redes GPON y HFC. y respuesta en frecuencia, según tecnologías y protocolos definidos en la capa de enlace de datos del modelo OSI y el espectro electromagnético. 1.3 Aplica conceptos de reflectometría, impedancia característica y decibeles en redes de banda a partir del uso de las matemáticas para los cálculos y diseño de redes. 1.4 Explica los principios de la comunicación en redes de fibra óptica y cable coaxial, a partir de diseños de redes PON, GPON o HFC. 1.5 Diferencia las técnicas utilizadas para la modulación y demodulación en redes banda ancha, a partir de las diferentes tecnologías de acceso existentes 2. Aplica las técnicas en que se basan las redes de servicios y aplicaciones telemáticas, de acuerdo a las necesidades de ancho de banda y a los medios de transmisión utilizados, con el fin de garantizar el funcionamiento en entornos fijos y móviles, a partir de diseños y estructuras de redes, Frame Relay y PPP. 3. Explica el funcionamiento de las tecnologías banda ancha SDH y PDH en Colombia, con el fin comprender el manejo de los sistemas de transmisión, mediante los protocolos de conexión de la capa de enlace de datos del modelo OSI. COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S): 2.1 Compara diferentes tecnologías WAN públicas y privadas, mediante el uso de protocolos específicos de conexión. 2.2 Explica los aspectos básicos de la comunicación serial punto a punto, a través de una red WAN. 2.3 Configura enlaces seriales punto a punto, implementando procesos de encapsulación y control de ancho de banda, mediante protocolos PPP y Frame Relay. 3.1 Diferencia con base en los estándares las características de los diferentes sistemas de redes de Banda Ancha. 3.2 Explica los parámetros básicos de los sistemas SDH, PDH, Cable Modem y ADSL, a través del uso en las redes de acceso banda ancha. 3.3 Entiende la necesidad y el uso de los diferentes equipos utilizados en redes ADSL, de acuerdo al ancho de banda requerido y a la topología de red implementada. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2

3 1 AUTONOMÍA EN EL APRENDIZAJE Evalúa su proceso de aprendizaje con el fin de establecer estrategias de mejora, de tal manera que se garantice el cumplimiento de sus propósitos de formación y las responsabilidades asumidas. 2 COMUNICACIÓN EN LENGUA MATERNA Y EXTRANJERA Emplea la lengua materna y una lengua extranjera para comunicarse de forma oral y escrita, con entendimiento en contextos sociales y culturales variados, empleando diferentes códigos y herramientas, dentro de un proceso meta cognitivo. 3 ECO-COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Potencia las capacidades y la productividad del equipo de trabajo, a partir del conocimiento de sus dinámicas internas, sus habilidades y recursos para la comunicación y consecución de objetivos comunes 1.1 Define estrategias para generar una cultura de seguimiento y autoevaluación de acuerdo con su planeación de estudio. 1.2 Utiliza métodos y herramientas para valorar su propio trabajo en relación con las metas esperadas. 1.3 Cumple con las tareas y actividades de aprendizaje de acuerdo con su planeación. 2.1 Expresa ideas y conceptos de forma oral en lengua materna y extranjera, logrando que las personas comprendan el mensaje que quiere transmitir, considerando los requerimientos comunicativos de cada situación. 2.2 Identifica las ideas claves en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas, tanto en lengua materna como extranjera. 2.3 Se comunica con respeto y cordialidad con otras personas, considerando los retos de las diversas situaciones sociales sin diferencia de lengua. 3.1 Desarrolla hábitos de disciplina, trabajo individual y en equipo, teniendo en cuenta las características del entendimiento interpersonal. 3.2 Se comunica con sus docentes y compañeros de forma efectiva en el desarrollo de las actividades de aprendizaje teniendo en cuenta las orientaciones dadas. 3.3 Domina los aspectos no verbales que contribuyen a la construcción del sentido y a la buena transmisión de la información, así como ser capaz de construir textos escritos con estilo propio, con profundidad y respeto por los derechos de autor. 4 PENSAMIENTO CIENTÍFICO Resuelve problemas del contexto mediante una determinada metodología de investigación para generar conocimiento y actuar con mayor impacto en la realidad, considerando los pre-saberes, el trabajo colaborativo y el compromiso ético. 4.1 Precisa la definición del problema y la identificación de sus causas y elementos de acuerdo con las necesidades del entorno. 4.2 Formula posibles hipótesis o explicaciones que resuelvan el problema teniendo en cuenta el problema, las tareas, procedimientos e instrumentos de investigación incluidos en el proyecto de investigación, para dar respuesta a los interrogantes planteados. 3

4 4.3 Formula conclusiones fundadas en hechos, datos, observaciones o experiencias, con carácter de pruebas, coherentes con los planteamientos, resultados y antecedentes de la investigación. 4.4 Redacta las conclusiones basándose en una argumentación bien fundamentada, que tome en consideración, en su caso, datos y perspectivas aportadas por otras personas o estudios anteriores. 4.5 Valora la calidad de una información en función de su procedencia y de los procedimientos utilizados para generarla. 4.6 Se interesa por el conocimiento, indagación y resolución de problemas de acuerdo con las necesidades de su entorno. 5 GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DIGITAL Gestiona la información relacionada con un determinado proceso de la realidad con el fin de generar comprensión y conocimiento, teniendo como referencia los retos del contexto, las herramientas de planificación, y las tecnologías de la información y la comunicación. 5.1 Identifica los requerimientos de información y de conocimiento en el contexto, de acuerdo con una determinada meta. 5.2 Examina y compara la información de distintas fuentes teniendo en cuenta si se trata de información confiable, válida, de actualidad, de autoridad académica y oportuna. 5.3 Interpreta la información para comprenderla y generar conocimiento que le posibilite actuar de forma integral y ética ante las situaciones y problemas. 5.4 Compara el nuevo conocimiento con el conocimiento previo y determina el valor añadido, utilizando contradicciones o analogías. 5.5 Realiza actividades colaborativas mediante el uso herramientas de la información y comunicación. 5.6 Procesa la información y la utiliza con un alto compromiso ético de acuerdo con los diversos retos que se presentan en este campo. 6 PENSAMIENTO CREATIVO E INNOVADOR Desarrolla pensamiento creativo e innovador para enriquecer sus propuestas logrando la transformación de las mismas, frente a las necesidades y retos en los diferentes contextos. 6.1 Muestra interés y motivación en torno a la transformación de actividades cotidianas teniendo en cuenta los cambios de contexto, la adición o fusión con otras tareas que enriquezcan la actividad. 6.2 Plantea conceptos divergentes para enfrentar el desarrollo de actividades 4

5 teniendo en cuenta otras posturas y la flexibilidad de pensamiento. 6.3 Innova en sus propuestas considerando diferentes referentes y contextos. 7 PENSAMIENTO CRÍTICO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Reflexiona sobre las consecuencias y efectos de las decisiones, conclusiones e interpretaciones con el fin de argumentar su análisis con base en criterios de autonomía y compromiso intelectual. 7.1 Comprende los contenidos y puntos de vista del autor o interlocutor teniendo en cuenta bases argumentales. 7.2 Llega a conclusiones y soluciones comparándolas contra criterios y estándares relevantes. 7.3 Piensa de manera abierta dentro de sistemas de pensamiento alternativo, reconociendo y evaluando conforme sea necesario, sus suposiciones, implicaciones y consecuencias prácticas. 7.4 Se comunica efectivamente con otros reconociendo posibles soluciones de acuerdo con los problemas complejos que han sido planteados. ESTRATEGIA METODOLÓGICA: El curso de Redes de Banda Ancha, hace parte del plan de estudios de la ingeniería de Telecomunicaciones por ciclos propedéuticos, modalidad presencial, en la cual se requieren pre saberes establecidos en las asignaturas de Medios de Transmisión, Telemática 1, Telemática 2, Telemática 3, Administración de Redes, Telefonía IP, Conmutación Digital, Digitales I y II, Comunicaciones Análogas y Comunicaciones avanzadas. La metodología o estrategias de enseñanza a utilizar en esta asignatura, están orientadas al método expositivo del docente y al método interactivo de los estudiantes basados en conceptos específicos de las tecnologías de redes de banda y sus aplicaciones, estudio de casos, aprendizaje bajo resolución de problemas y diseños proyectuales, mediante simulaciones en diferentes tipos de aplicaciones como packet tracer, GNS3, ENSP, la investigación y prácticas de proyectos grupales e individuales, con el objetivo de dinamizar, comprender y aplicar los contenidos como una herramienta participativa dentro y fuera de un aula de clase. El aprendizaje de la asignatura se basa principalmente en el análisis a partir de aplicación de conceptos para la resolución de problemas y la diferenciación de servicios de banda ancha en las redes, según la tecnología utilizada. Además, la planificación, el apoyo y seguimiento por parte del docente a cada una de las actividades propuestas para el logro de las competencias, permitirá descubrir las debilidades y fortalezas, con el objetivo de individualizar las competencias y logros del curso. El uso de las TICS (Bibliotecas virtuales, correos electrónicos, foros, plataforma virtual de la academia CISCO, etc), como soporte principal del modelo aprender haciendo y la adecuada bibliografía, son herramientas metodológicas que enmarcan el desarrollo de los contenidos del curso. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN: - La evaluación se hará teniendo como referente los criterios de evaluación definidos para cada competencia, los cuales serán comunicados a los estudiantes antes de valorar su desempeño. - Se hará uso de diversas estrategias para recoger, como mínimo, tres evidencias de aprendizaje en cada uno de los momentos de evaluación que establece el calendario académico semestral. 5

6 - Para garantizar un seguimiento efectivo del aprendizaje es necesario realizar una evaluación diagnóstica al comienzo del semestre con el fin de evidenciar el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes para iniciar el nuevo proceso de aprendizaje. - Igualmente, se deben realizar evaluaciones periódicas para observar progresos en el aprendizaje de los estudiantes. - Es importante que la evaluación integre la valoración desde las diferentes dimensiones: heteroevaluación, coevaluación, y la autoevaluación. - Al finalizar cada momento de evaluación se realizará una prueba escrita (parcial) para evidenciar el logro de la competencia a partir de los criterios de evaluación correspondientes y certificarlo mediante una calificación (valoración cuantitativa) en una escala de 0.0 a 5.0. SABERES POR UNIDAD Unidad / tiempo Conceptuales Procedimentales Actitudinales Unidad 1: CONCEPTOS Y TIPOS DE TECNOLOGIA DE ACCESO BANDA ANCHA (HFC GPON) (7 semanas) Unidad 2 CONCEPTOS, ANALISIS, DISEÑO Y CONFIGURACIÓN DE CONEXIONES PPP Y FRAME RELAY (6 semanas) 1.1. Definición de los diferentes tipos de redes que manejan banda ancha Análisis de los principios reflectometría, impedancia característica de y decibeles Fundamentos y elementos de fibra óptica y cable coaxial Estructuras topológicas con conexiones WAN con sistemas de cable modem en redes HFC. Seriales punto a punto Análisis de las estructuras topologías, configuración y manejo de redes GPON Definición de las tecnologías de acceso PPP y Frame Relay Análisis del funcionamiento de un sistema de cable y el acceso de banda ancha por PPP o Frame relay. 2.3 Beneficios de la tecnología PPP o Frame Relay en redes banda ancha Aplicación de principios de ingeniería en la elección de una tecnología de acceso banda ancha Calculo de valores de atenuación y potencia en redes HFC y GPON Diseño de redes HFC y GPON para transporte de información Configuración de nodos y pendientes de potencia en redes HFC Implementación de tecnologías de acceso, según definiciones de la capa de enlace de datos del modelo OSI Diseño de topologías físicas y lógicas con configuraciones avanzadas de conexión WAN Aplicación de tecnologías de acceso como PPP y Frame Relay, bajo entornos simulados y prácticos Configuración de protocolos de conexión WAN, en 1.1. Certeza en la aplicación de los conceptos y tecnologías de acceso banda ancha Concientización del proceso investigativo para el uso adecuado de las tecnologías de acceso banda ancha Proactividad en el manejo de resolución de casos a partir análisis conceptuales, prácticas de laboratorio y visitas de campo Puntualidad en la entrega de trabajos Capacidad de asumir roles de liderazgo en trabajos grupales. 21. Autoaprendizaje del proceso investigativo para el uso adecuado de las tecnologías de acceso banda ancha Pro-actividad en el manejo de resolución de casos a partir configuraciones de equipos activos Puntualidad en la entrega de trabajos Comprensión de los conceptos de 6

7 Unidad 3 CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DE LAS REDES SDH Y PDH (3 semanas) 1.4. Identificación de las tecnologías de acceso y sus conexiones en una red de trasporte de información Definición de las características de los principios de muestreo y cuantificación Análisis del sistema americano y europeo respecto a las jerarquías en PCM Conceptualización de los sistemas SDH y PDH en las comunicaciones de Colombia. routers con interfaces seriales Evaluación de esquemas de conexión punto a punto o Frame Relay en interfaces Ethernet o seriales Aplicación de tecnologías de acceso de acuerdo a los principios de muestreo y cuantificación Identificación de problemas comunes en las redes de acceso SDH y PDH, a partir de casos teóricos y prácticos. tecnologías de acceso a redes banda ancha, a través de conexiones en redes WAN Concientización del proceso investigativo para la comprensión de las redes SDH y PDH Puntualidad en la entrega de trabajos Capacidad de aplicar conceptos en la resolución problemas. de REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA Ariganello, Ernesto Guía de estudio para la certificación CCNP routing y switching. Redes cisco. Ediciones de U. Primera Edición. William Stallings. ISDN and Broadband ISDN with Frame Relay and ATM. Prentice Hall; 4th edition (October 15, 1998). Ariganello, Ernesto 2008 Técnicas de configuración de Routers cisco. Mischa Schwartz. Broadband Integrated Networks. Pearson Educación POD; 1st edición (January 15, 1996). WEBGRAFÍA Cisco Networking Academy Guía de primer año CCNA 2-4. Aula virtual academia cisco. Pearson education. En Línea: Recuperado en 22 de Febrero de Conceptos, academia cisco, soporte, manuales, drivers y documentos de configuración fabricante. Recuperado en 22 de Febrero de Conceptos de redes de Banda Ancha. Recuperado en 22 de Febrero de Tecnologías de Banda Ancha y Convergencia de redes. Recuperado en 22 de Febrero de MEDIOS AUDIOVISUALES Video-beam TV 42 SOFTWARE, AULAS VIRTUALES Y OTROS ESPACIOS ELECTRÓNICOS PacketTracer71 setup Ingles (Versión gratuita) GNS3 The software that empowers network professionals.- Inglés (Versión gratuita) IOS CISCO Enterprise 7

8 LABORATORIOS Y/O SITIOS DE PRÁCTICA Laboratorio de CISCO, segundo Piso Edificio A. Centro Industrial SENA - Girón EQUIPOS Y MATERIALES 20 Equipos de Computo Routers Cisco reference 1800 Routers Cisco reference 2800 switches Cisco reference 2900 switches Cisco reference 3500 switches 3COM reference 5500 pares de cables seriales macho-hembra DB60 96 puntos de cableado estructurado norma EIA/TIA-568A. 1 Servidor HP Raqueable. Televisor LED-HD de 42. 8

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE CURSO

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE CURSO IDENTIFICACIÓN FACULTAD: CIENCIAS NATURALES E INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO: Tecnología en Gestión de Sistemas de Telecomunicaciones CURSO ACADÉMICO: LOGICA Y ALGORITMOS Modalidad: Presencial: X Tipo

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE CURSO

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE CURSO IDENTIFICACIÓN FACULTAD: CIENCIAS NATURALES E INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO: Tecnología en Gestión de Sistemas de Telecomunicaciones CURSO ACADÉMICO: COMUNICACIONES ANALOGAS Modalidad: Presencial: X Tipo

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE MÓDULO

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE MÓDULO IDENTIFICACIÓN FACULTAD: CIENCIAS SOCIOECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA ACADÉMICO: MÓDULO DE FACULTAD MÓDULO ACADÉMICO: CÁLCULO Modalidad: Presencial Virtual: X Tipo módulo Teórico x Práctico Teórico

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE CURSO

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE CURSO IDENTIFICACIÓN FACULTAD: CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería de Telecomunicaciones CURSO ACADÉMICO: BASES DE DATOS Modalidad: Presencial: X Virtual: Tipo académico: curso Teórico

Más detalles

ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS

ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS FACULTAD Ciencias Naturales e Ingenierías PROGRAMA ACADÉMICO Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Tipo Asignatura: A Créditos: 4 HTD: 64 HTA: 128

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE MÓDULO

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE MÓDULO IDENTIFICACIÓN FACULTAD: CIENCIAS SOCIECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA ACADÉMICO MÓDULO ACADÉMICO: CONTABILIDAD GENERAL Modalidad: Presencial Virtual: X Tipo módulo: Teórico Práctico Teórico Práctico

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1 Identificación del curso 11 Escuela / Departamento: Escuela de Ciencias Naturales e Ingenieras 12 Código: CN 13 Programa: Ingeniería de Sistemas

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Programa de Ingeniería de Sistemas Syllabus

FACULTAD DE INGENIERÍA Programa de Ingeniería de Sistemas Syllabus INFORMACIÓN GENERAL Área de formación Núcleo de Contenido Núcleo de Conocimiento Núcleo Temático Complementación Electiva Ingeniería Aplicada Profundización Línea de profundización I Redes I Semestre VII

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ÁREA DESARROLLO DE SOFTWARE MULTIPLATAFORMA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ÁREA DESARROLLO DE SOFTWARE MULTIPLATAFORMA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ÁREA DESARROLLO DE SOFTWARE MULTIPLATAFORMA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTERCONEXIÓN DE REDES 1. Competencias Desarrollar

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA I. INFORMACIÓN GENERAL SILABO 2016 1.1. Nombre de la asignatura REDES Y TELEPROCESOS 1.2. Código SI071 1.3. Año Calendario

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO TELEFONÍA DIGITAL 1877 8 08 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería en Telecomunicaciones Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS SÍLABO ASIGNATURA: REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS CÓDIGO: 8B0076 1. DATOS GENERALES: 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Electrónica e Informática 1.2 Escuela Profesional : Ingeniería de Electrónica

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: REDES I FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL ( X )

Más detalles

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE REDES I REF: NETWORKING I

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE REDES I REF: NETWORKING I I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE REDES I REF: NETWORKING I 1. FICHA TÉCNICA. 1.1. Nombre de la Carrera TECNOLOGIA ANALISIS DE SISTEMAS 1.2. Nombre de la Asignatura: Redes

Más detalles

Código en SIPE. IT y REDES. Tecnológico. Exoneración. Horas totales: 180. Exp. Nº Res. Nº Acta Nº Fecha / /

Código en SIPE. IT y REDES. Tecnológico. Exoneración. Horas totales: 180. Exp. Nº Res. Nº Acta Nº Fecha / / PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO Y DISEÑO CURRICULAR PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 079 Educación Media Tecnológica FINEST PLAN 2014 2014 SECTOR DE

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 INFORMÁTICA DISTRIBUIDA Y TELEINFORMÁTICA (1305)

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 INFORMÁTICA DISTRIBUIDA Y TELEINFORMÁTICA (1305) Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 INFORMÁTICA DISTRIBUIDA Y TELEINFORMÁTICA (1305) PROFESORADO Profesor/es: JOSE MANUEL SAIZ DIEZ - correo-e: jmsaiz@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA

Más detalles

TI - Telecomunicaciones y Internet

TI - Telecomunicaciones y Internet Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 820 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 723 - CS - Departamento de Ciencias de la Computación GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE CURSO

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE CURSO IDENTIFICACIÓN FACULTAD: CIENCIAS NATURALES E INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO: Tecnología en Gestión de Sistemas de Telecomunicaciones CURSO ACADÉMICO: ANTENAS Modalidad: Presencial: X Tipo académico: curso

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA I. DATOS GENERALES DISEÑO DE REDES IBM TIVOLI 1.0 Unidad Académica : Ingeniería de Sistemas e Informática

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO CIENCIAS SOCIOECONÓMICAS Y EMPRESARIALES TODOS LOS PROGRAMAS ASIGNATURA: : Tipo Asignatura: TEORICA Créditos: 4 TP: 64 TI: 128 Semestre académico: 7 Código asignatura: DCB028

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA:METODOLOGIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO I Tipo Asignatura: Teórico- Practica Créditos: 01 TP: 32 TI: 16 Semestre

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA:METODOLOGIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO II Tipo Asignatura: Teórico- Práctica Créditos:0 1 TP: 32 TI: 16 Semestre

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS ELECTRÓNICA ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DIGITAL II Tipo Asignatura: A Créditos: 01 TP: 48 TI: 0 Semestre académico: V Código asignatura:

Más detalles

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES.

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES. TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y REDES Y TELECOMUNICACIONES. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Conmutación en redes de datos.

Más detalles

RDD _5 SATCA 1 : Carrera:

RDD _5 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: CCNA 4 Y Preparación para Certificación CCNA RDD-1305 SATCA 1 : Carrera: 1-4_5 Ingeniería en Sistemas Computacionales.

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES PRIMERA EVALUACIÓN - NOVIEMBRE 2017 Nombres y apellidos: PREGUNTAS DE OPCIÓN

Más detalles

CCNA Exploration v4.0

CCNA Exploration v4.0 Requisitos previos CCNA Exploration v4.0 CCNA Exploration está compuesto de cuatro cursos: Aspectos básicos de Networking, Conceptos y protocolos de enrutamiento, Redes inalámbricas y conmutación LAN y

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO TODAS LAS FACULTADES TODOS LOS PROGRAMAS ASIGNATURA: MATEMÁTICA BÁSICA Tipo Asignatura: TEORICA-PRACTICA Créditos: 2 TP: 64 TI: 32 Semestre académico: 1 Código asignatura: DCB025

Más detalles

Sílabo de Redes WAN. Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2

Sílabo de Redes WAN. Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 Sílabo de Redes WAN I. Datos generales Código ASUC 00756 Carácter Electivo Créditos 3 Periodo académico 2018 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la asignatura La asignatura

Más detalles

Redes de Banda Ancha (Broadband Networks)

Redes de Banda Ancha (Broadband Networks) Redes de Banda Ancha (Broadband Networks) http://www.tlm.unavarra.es Ingeniero de Telecomunicación, 5º curso Banda ancha? REDES DE BANDA ANCHA Ministerio de Industria, Turismo y Comercio: Se consideran

Más detalles

Enrutamiento y conmutación CCNA Ámbito y secuencia

Enrutamiento y conmutación CCNA Ámbito y secuencia Enrutamiento y conmutación CCNA Ámbito y secuencia Última actualización: 29 de abril de 2016 Público al que está destinado El currículo de Cisco CCNA Routing y Switching está diseñado para estudiantes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 1. INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3 Semana 3 Optativa X Prácticas 0 16 Semanas 48

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3 Semana 3 Optativa X Prácticas 0 16 Semanas 48 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO REDES DE DATOS II 6.0 Asignatura Clave Semestre Créditos DIE TELECOMUNICACIONES TELECMUNICACIONES División Departamento

Más detalles

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO CERTIFICACION CCNA

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO CERTIFICACION CCNA Anexo I PROGRAMA FORMATIVO CERTIFICACION CCNA DATOS GENERALES DE La ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: Informática y comunicaciones Área Profesional: Sistemas y telemática 2. Denominación: Certificación

Más detalles

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN CURSO: SISTEMAS DE COMUNICACIÓN 1 SEMESTRE: VI 2 CÓDIGO: 602602 3 COMPONENTE 4 CICLO Específico 5 ÁREA: Profesional 6 FECHA APROBACIÓN 7 NATURALEZA Obligatorio 8 CARÁCTER: TP 9 CRÉDITOS (RELACIÓN): ( 1-1

Más detalles

CCNA Routing and Switching Ámbito y secuencia

CCNA Routing and Switching Ámbito y secuencia CCNA Routing and Switching Ámbito y secuencia Última actualización: 2 de mayo de 2016 Público al que está destinado El currículo de Cisco CCNA Routing y Switching está diseñado para estudiantes de Cisco

Más detalles

SÍLABO. NOMBRE DE LA MATERIA: REDES 2 Código: RED 722 Facultad de Ingeniería Ingeniería de sistemas Licenciatura Séptimo semestre RED 621

SÍLABO. NOMBRE DE LA MATERIA: REDES 2 Código: RED 722 Facultad de Ingeniería Ingeniería de sistemas Licenciatura Séptimo semestre RED 621 NOMBRE DE LA MATERIA: REDES 2 Código: RED 722 Facultad de Ingeniería Ingeniería de sistemas Licenciatura Séptimo semestre RED 621 Facultad: Carrera: Nivel: Semestre: Prerrequisito: Carga Horaria Total:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: INFORMÁTICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: TELECOMUNICACIONES I (Redes locales). LICENCIATURA: INFORMÁTICA CLAVE: SEMESTRE: 4º. PLAN: 2005

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO REDES DE DATOS II 2056 8 ó 9 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería en Telecomunicaciones

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ESTRUCTURA DE REDES

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ESTRUCTURA DE REDES PÁGINA: 1 DE 5 Fecha de Actualización: 24/02/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA SYLLABUS DE ESTRUCTURA DE REDES Nombre de la Asignatura ESTRUCTURA DE REDES Nro. Créditos Código SIA 3 82756 Horas

Más detalles

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO CERTIFICACION CCNA

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO CERTIFICACION CCNA Anexo I PROGRAMA FORMATIVO CERTIFICACION CCNA DATOS GENERALES DE La ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: Informática y comunicaciones Área Profesional: Sistemas y telemática 2. Denominación: Certificación

Más detalles

SÍLABO DE TELECOMUNICACIONES

SÍLABO DE TELECOMUNICACIONES SÍLABO DE TELECOMUNICACIONES I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER A0979 Obligatorio CRÉDITOS 5 PERIODO ACADÉMICO PRERREQUISITO 2016 A0559 HORAS Teóricas: 4 Prácticas: 2 II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA La asignatura

Más detalles

Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. Academia de sistemas y computación.

Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. Academia de sistemas y computación. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fundamentos de redes Carrera: Licenciatura en informática Clave de la asignatura: IFM 0416 Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8 2.- HISTORIA

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA. Curso 2016/17. Asignatura: ARQUITECTURA DE REDES

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA. Curso 2016/17. Asignatura: ARQUITECTURA DE REDES ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Asignatura: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101398 Plan estudios: GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Curso: 2 Denominación

Más detalles

CCNA routing y switching Ámbito y secuencia

CCNA routing y switching Ámbito y secuencia CCNA routing y switching Ámbito y secuencia Última actualización 18 de mayo de 2018 Público al que está destinado El currículo de Cisco CCNA routing y switching está diseñado para estudiantes de Cisco

Más detalles

Créditos LRU/ECTS prácticos: 1,5/1,3 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º. Créditos LRU/ECTS teóricos: 3/2,7

Créditos LRU/ECTS prácticos: 1,5/1,3 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º. Créditos LRU/ECTS teóricos: 3/2,7 1 FICHA DE LA ASIGNATURA DE REDES DE COMPUTADORES: NIVEL HARDWARE PARA LA TITULACIÓN DE I. AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL. GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS

Más detalles

Índice. agradecimientos...15

Índice. agradecimientos...15 Índice agradecimientos...15 CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN DE REDES...17 1.1 Sistemas de numeración...21 1.1.1 Sistema decimal... 23 1.1.2 Sistema binario... 24 1.1.3 Conversiones entre decimal y binario...26

Más detalles

Sílabo de Conmutación y Enrutamiento

Sílabo de Conmutación y Enrutamiento Sílabo de Conmutación y Enrutamiento I. Datos Generales Código ASUC 00123 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Redes de Computadores Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: FACULTAD DE INGENIERÍA DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería en Ciencias de la Computación Tipo de materia: Obligatoria Clave de

Más detalles

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO SILABO DE REDES 2 1. DATOS GENERALES: 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento : Ingeniería de Sistemas 1.4 Tipo de curso : Obligatorio 1.5 Requisito

Más detalles

Redes Nivel Introducción

Redes Nivel Introducción Redes Nivel Introducción Programa de Estudio Redes Nivel Introducción Aprende a armar y configurar una red LAN-WAN-MAN. Conoce todo lo referente al mundo de redes, protocolos TCP/IP, Topologías, Modelo

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 15: PROGRAMA DE ASIGNATURA SÍLABO - 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE REDES DEPARTAMENTO: ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA DOCENTE: CÓDIGO: ELEE33059 NRC: CARRERAS: INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES;

Más detalles

CCNA Routing and Switching Ámbito y secuencia

CCNA Routing and Switching Ámbito y secuencia CCNA Routing and Switching Ámbito y secuencia Última actualización 27 de abril de 2018 Público al que está destinado El currículo de Cisco CCNA Routing y Switching está diseñado para estudiantes de Cisco

Más detalles

Sílabo de Telecomunicaciones

Sílabo de Telecomunicaciones Sílabo de Telecomunicaciones I. Datos Generales Código Carácter A0979 Obligatorio Créditos 5 Periodo Académico 2017 Prerrequisito A0559 Horas Teóricas: 4 Prácticas: 2 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA MODELO EDUCATIVO

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia SISTEMAS DE COMUNICACIÓN FUNDAMENTOS DE COMUNICACIONES Módulo Titulación Plan MATERIAS BÁSICAS DE TELECOMUNICACIONES GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS

Más detalles

CISCO Fundamentos de Redes

CISCO Fundamentos de Redes CISCO Fundamentos de Redes Programa de Estudio CISCO Fundamentos de Redes Domina los fundamentos básicos del funcionamiento de redes y abre tu camino al mundo de la certificación CCNA. Conoce en detalle

Más detalles

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE TELEPROCESOS REF: TELEPROCESOS

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE TELEPROCESOS REF: TELEPROCESOS I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS TELEPROCESOS REF: TELEPROCESOS 1. FICHA TÉCNICA. 1.1. Nombre de la Carrera TECNOLOGIA ANALISIS SISTEMAS 1.2. Nombre de la Asignatura: Teleprocesos

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITÁN

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITÁN 1.10 Implantación de Redes WLAN 1 Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp-créditos): Carrera: Implantación de Redes WLAN NEB- 1201 1-4-5 Ingeniería

Más detalles

Sílabo de Redes de Computadoras

Sílabo de Redes de Computadoras Sílabo de Redes de Computadoras I. Datos Generales Código Carácter A0986 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Sistemas digitales Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS ELECTRÓNICA ASIGNATURA: ELECTRÓNICA DIGITAL II Tipo Asignatura: A Créditos: 04 TP: 64 TI: 128 Semestre académico: V Código asignatura: TEL500

Más detalles

SÍLABO DE REDES DE COMPUTADORAS

SÍLABO DE REDES DE COMPUTADORAS SÍLABO DE REDES DE COMPUTADORAS I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER A0986 Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2016 REQUISITO Sistemas digitales HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMAS ACADÉMICOS CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS ELECTRÓNICA ASIGNATURA: SISTEMAS DE CONTROL ANALÓGICO Tipo Asignatura: A Créditos: 4 TP: 64 TI: 128 Semestres académicos: VI Código asignatura:

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA Curso 27/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 98 Plan estudios: GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Curso: 2 Denominación l módulo al que pertenece: SISTEMAS OPERATIVOS, REDES Y ARQUITECTURA

Más detalles

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE REDES III REF: NETWORKING III

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE REDES III REF: NETWORKING III I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS RES III REF: NETWORKING III 1. FICHA TÉCNICA. 1.1. Nombre de la Carrera TECNOLOGIA ANALISIS SISTEMAS 1.2. Nombre de la Asignatura: RES III 1.3.

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: Departamento de Ciencias Computacionales ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Sistemas Digitales NOMBRE DE LA MATERIA: FUNDAMENTOS DE REDES CLAVE DE LA MATERIA:

Más detalles

ÁREA/MÓDULO: Físico deportivo FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN: VI FECHA DE ACTUALIZACIÓN: TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE

ÁREA/MÓDULO: Físico deportivo FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN: VI FECHA DE ACTUALIZACIÓN: TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE Página 1 de 9 PLAN DE ESTUDIOS: VII PROGRAMA: Cultura Física, Deporte y Recreación ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./C ENTRO: 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: ATLETISMO CÓDIGO: CRÉDITO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: REDES III FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL ( X

Más detalles

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa División Académica de Informática y Sistemas Nombre de la asignatura Fundamentos de Redes Clave de la asignatura Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según

Más detalles

MACROPROCESO MISIONAL PROCESO GESTION DOCENCIA VERSION: 6. SYLLABUS PAGINA:1 de 6

MACROPROCESO MISIONAL PROCESO GESTION DOCENCIA VERSION: 6. SYLLABUS PAGINA:1 de 6 SYLLABUS PAGINA:1 de 6 INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERIA DE SISTEMAS DENOMINACIÓN DEL CURSO ELECTIVA PROFESIONAL II CÓDIGO 612007957 UBICACIÓN SEMESTRAL NOVENO SEMESTRE

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Ingeniería Electrónica 3. Vigencia del plan:

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Ingeniería Electrónica 3. Vigencia del plan: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA COORDINACIÓN DE FORMACION BÁSICA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

Universidad Ricardo Palma

Universidad Ricardo Palma Universidad Ricardo Palma FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMATICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA SÍLABO 1. DATOS ADMINISTRATIVOS 1.1. Nombre del curso : Redes

Más detalles

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO SILABO DE REDES 2 1. DATOS GENERALES: 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento : Ingeniería de Sistemas 1.4 Tipo de curso : Obligatorio 1.5 Requisito

Más detalles

Presentación del Curso Presencial CCNA4: CONEXIÓN DE REDES

Presentación del Curso Presencial CCNA4: CONEXIÓN DE REDES Presentación del Curso Presencial CCNA4: CONEXIÓN DE REDES Tabla de contenido CCNA4: CONEXIÓN DE REDES... 3 PRESENTACIÓN DEL CURSO... 3 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE... 5 CONTENIDOS DEL CURSO... 6 COMPETENCIAS

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE CURSO

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE CURSO IDENTIFICACIÓN FACULTAD: CIENCIAS NATURALES E INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería de Telecomunicaciones CURSO ACADÉMICO: PROGRAMACIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILES Modalidad: Presencial: X Tipo académico:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS. Nota: Estos datos se encuentran en el Plan de Estudios derivados del dictamen. Clave de la materia

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS. Nota: Estos datos se encuentran en el Plan de Estudios derivados del dictamen. Clave de la materia PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario del Sur 1.1 DEPARTAMENTO: Ciencias Exactas, Tecnologías y Metodologías 1.2 ACADEMIA: Ciencias Computacionales 1.3 NOMBRE

Más detalles

SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: REDES DE AREA LOCAL CRÉDITOS: CÓDIGO: CIENCIA MILITAR FECHA ELABORACIÓN: ENERO 2014

SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: REDES DE AREA LOCAL CRÉDITOS: CÓDIGO: CIENCIA MILITAR FECHA ELABORACIÓN: ENERO 2014 . DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: REDES DE AREA LOCAL DOCENTE(S): PERÍODO ACADÉMICO: III PERÍODO PRE-REQUISITOS: Ensamblaje y Mantenimiento PC CO-REQUISITOS: SYLLABUS CÓDIGO: CRÉDITOS: 0 99 EJE DE

Más detalles

División Académica de Informática y Sistemas

División Académica de Informática y Sistemas Área de formación Sustantiva Profesional Nombre de la asignatura Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA HCS HPS TH C HTCS TH C TC 2 4 6 6 0 0 0 6 Clave de la asignatura

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD Ciencias Socioeconómicas y Empresariales PROGRAMA ACADÉMICO BANCA E INSTITUCIONES FINANCIERAS, CONTABILIDAD FINANCIERA, DISEÑO Y ADMINISTRACION DE SISTEMAS, GESTION AGROINDUSTRIAL, GESTION EMPRESARIAL

Más detalles

Código en SIPE. IT y REDES. Tecnológico. Exoneración. Horas totales: 180. Exp. Nº Res. Nº Acta Nº Fecha / /

Código en SIPE. IT y REDES. Tecnológico. Exoneración. Horas totales: 180. Exp. Nº Res. Nº Acta Nº Fecha / / PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 079 Educación Media Tecnológica FINEST PLAN 2014 2014 SECTOR DE

Más detalles

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Tecnologías de Acceso a Red Código de asignatura: 40153319 Plan: Grado en Ingeniería Informática (Plan 2015) Año académico: 2016-17

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENERÍA DE SISTEMAS SEMESTRE ASIGNATURA 7mo REDES CÓDIGO HORAS SYC-31644 TEORÍA PRÁCTICA

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Introducción a la Ingeniería de Telecomunicación Materia M13 :Formación complementaria

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO TELECOMUNICACIONES

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO TELECOMUNICACIONES I. DATOS GENERALES: SÍLABO ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y CÓDIGO CARRERA PROFESIONAL : 29 ASIGNATURA : CÓDIGO DE ASIGNATURA : 2902-29404 CÓDIGO DE SÍLABO : 2940430072014 Nº DE HORAS TOTALES

Más detalles

Crespo Hugo de la O León, Ericsson Saldívar Correa Robles Fecha de elaboración: 25 de marzo de 2010 Fecha de última actualización: Ninguna

Crespo Hugo de la O León, Ericsson Saldívar Correa Robles Fecha de elaboración: 25 de marzo de 2010 Fecha de última actualización: Ninguna PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Sistemas Computacionales Integral Profesional Redes de área amplia Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA Curso 28/9 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: ARQUITECTURA DE REDES Código: 98 Plan estudios: GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Curso: 2 Denominación l módulo al que pertenece: SISTEMAS OPERATIVOS,

Más detalles

Cisco Certified Network Associate (CCNA R&S)

Cisco Certified Network Associate (CCNA R&S) Cisco Certified Network Associate (CCNA R&S) PRESENTACIÓN El curso Cisco Certified Network Associate, (CCNA Routing and Switching (R&S)) es una certificación otorgada por la compañía Cisco Systems, basada

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO NUEVA ESPERANZA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO NUEVA ESPERANZA IV. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO INDICADORES DE LOGRO 1. Define los principales componentes de un sistema de de acuerdo a la norma técnica. 2. Realiza el dimensionamiento de de acuerdo

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Creado con R.M. N 540-87-ED Revalidado con R.D. N 0065-2006-ED; R.D. N 0629-2006 - ED I.

Más detalles

CCNA Exploration v4.0 online

CCNA Exploration v4.0 online AUDIENCIA OBJETIVO La audiencia objetivo para CCNA Exploration incluye a estudiantes de Cisco Networking Academy con aptitudes avanzadas para análisis y resolución de problemas asociados; por lo general,

Más detalles

ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN

ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN Facultad o Instituto : Ciencias de la Ingeniería Carrera : Ingeniería Civil Informática I. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Nombre : Comunicación de Datos y Redes

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Fundamentos de Telemática Computer Networks I Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación Modalidad de enseñanza a distancia Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf:

Más detalles