UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE CURSO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE CURSO"

Transcripción

1 IDENTIFICACIÓN FACULTAD: CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería de Telecomunicaciones CURSO ACADÉMICO: BASES DE DATOS Modalidad: Presencial: X Virtual: Tipo académico: curso Teórico CRÉDITOS: 2 Créditos Académicos TID: 64 Horas de Trabajo Directo Código Curso Académico: PTC101 FECHA DE ELABORACIÓN: Agosto de 2017 Práctico VERSIÓN: 01 Teórico Práctico TTI: 32 Horas Trabajo Indirecto X Semestre académico: Requisitos y Correquisitos: Ninguno FECHA DE ACTUALIZACIÓN: VIII JUSTIFICACIÓN En estos tiempos de modernización y globalización, es de vital importancia este tipo de herramienta computacional que permite el manejo sencillo de grandes cantidades de información y almacenamiento de datos de diferente tipo; convirtiéndose en base fundamental para el mejoramiento continuo de todo profesional. Se encuentra ubicado en este nivel porque el estudiante debe realizar una retroalimentación de los conceptos básicos de informática, y de almacenamiento digital. Esto permite consolidar las bases teóricas de su ciclo profesional, en la búsqueda constante de la ampliación de conceptos, y el desarrollo de la investigación como eje misional, para aplicar en su futuro académico y laboral. El curso de Bases de Datos hace parte del plan de estudios del nivel universitario del programa de Telecomunicaciones en la modalidad presencial de VII semestre. PROBLEMA(S) A RESOLVER El ingeniero en Telecomunicaciones de las Unidades Tecnológicas de Santander debe estar en la capacidad de implementar aplicaciones que integren plataformas tecnológicas, bases de datos y protocolos de seguridad en sistemas telemáticos y de comunicaciones móviles, que ayuden a la solución de una necesidad. Dado que las bases de datos son un componente preponderante en la implementación de sistemas de información, es importante que el ingeniero en Telecomunicaciones cuente con las competencias para modelar, desarrollar y administrar bases de datos que permitan gestionar los datos para la generación de información. El curso de bases de datos se enfoca en desarrollar competencias para la solución de problemas específicos cuya solución puede apoyarse a través de la administración de los datos, estas competencias se complementan con las asignaturas como programación avanzada, programación orientada a objetos y desarrollo de aplicaciones móviles, apalancando en el estudiante los saberes necesarios para la implementación de aplicaciones. Cómo pueden las bases de datos aportar en el desarrollo e implementación de sistemas informáticos para el almacenamiento y tratamiento de datos?

2 COMPETENCIA(S) ESPECÍFICA(S) Interpreta los diferentes conceptos que involucra la filosofía de la base de datos para distinguir su funcionalidad en el desarrollo mediante la comparación y análisis de las teorías. Adquiere la fundamentación matemática de las instrucciones del lenguaje SQL para la creación, manipulación y control de los datos de una base de datos relacional teniendo en cuenta la utilización de métodos. Reconoce una base de datos relacional y sus componentes Teniendo en cuenta el tipo de relación que se quiere realizar. Identifica requerimientos de un problema real acorde con las necesidades del sistema de información. Realiza el modelo entidad relación a partir de requerimientos recolectados. Diseña modelos de base de datos relacional De acuerdo con los requerimientos del software. Implementa una base de datos en un servidor LAMP o XAMPP que adquiera datos a través de un sensor. Realiza consultas SQL, utilizando los lenguajes de definición de datos DDL. Realiza consultas SQL, utilizando los lenguajes de manipulación de datos -DML- en el manejo de la información. Transfiere información de un sistema través de dispositivos programables a una base de datos. Adquiere el conocimiento para administrar de una forma correcta una base de datos relacional mediante la utilización de vistas, secuencias, disparadores y procedimientos almacenados. COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S): 1. AUTONOMÍA EN EL APRENDIZAJE: Evalúa su proceso de aprendizaje con el fin de establecer estrategias de mejora, de tal manera que se garantice el cumplimiento de sus propósitos de formación y las responsabilidades asumidas. Gestiona una base de datos relacional teniendo en cuenta los principios de administración. Utiliza las secuencias, vistas, disparadores y procedimientos en una base de datos relacional de acuerdo con las herramientas de optimización. Analiza datos almacenados que fueron suministrados por un dispositivo programable Define estrategias para generar una cultura de seguimiento y autoevaluación de acuerdo con su planeación de estudio Utiliza métodos y herramientas para valorar su propio trabajo en relación con las metas esperadas Cumple con las tareas y actividades de aprendizaje de acuerdo con su planeación.

3 COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S): 2. COMUNICACIÓN EN LENGUA MATERNA Y EXTRANJERA: Emplea la lengua materna y una lengua extranjera para comunicarse de forma oral y escrita, con entendimiento en contextos sociales y culturales variados, empleando diferentes códigos y herramientas, dentro de un proceso metacognitivo. 3. ECO-COMUNIDADES DE APRENDIZAJE: Potencia las capacidades y la productividad del equipo de trabajo, a partir del conocimiento de sus dinámicas internas, sus habilidades y recursos para la comunicación y consecución de objetivos comunes 2.1. Redacta géneros académicos en los cuales analiza procesos y situaciones de la vida acorde con normas sintácticas y semánticas de la lengua materna y/o extranjera 2.2. Expresa ideas y conceptos de forma oral en lengua materna y extranjera, logrando que las personas comprendan el mensaje que quiere transmitir, considerando los requerimientos comunicativos de cada situación Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean los interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue Identifica las ideas claves en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas, tanto en lengua materna como extranjera Se comunica con respeto y cordialidad con otras personas, considerando los retos de las diversas situaciones sociales sin diferencia de lengua ral e infiere conclusiones a partir de ellas, tanto en lengua materna como extranjera Se comunica con respeto y cordialidad con otras personas, considerando los retos de las diversas situaciones sociales sin diferencia de lengua Reconoce los códigos que hacen posible el lenguaje multimedial teniendo en cuenta los diferentes medios para la comunicación en ambientes de aprendizaje Desarrolla hábitos de disciplina, trabajo individual y en equipo, teniendo en cuenta las características del entendimiento interpersonal Se comunica con sus docentes y compañeros de forma efectiva en el desarrollo de las actividades de aprendizaje teniendo en cuenta las orientaciones dadas Domina los aspectos no verbales que contribuyen a la construcción del sentido y a la buena transmisión de la información, así como ser capaz de construir textos escritos con estilo propio, con profundidad y respeto por los derechos de autor.

4 COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S): 4. PENSAMIENTO CIENTÍFICO: Resuelve problemas del contexto mediante una determinada metodología de investigación para generar conocimiento y actuar con mayor impacto en la realidad, considerando los pre-saberes, el trabajo colaborativo y el compromiso ético. 5. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DIGITAL: Gestiona la información relacionada con un determinado proceso de la realidad con el fin de generar comprensión y conocimiento, teniendo como referencia los retos del contexto, las herramientas de planificación, y las tecnologías de la información y la comunicación. 6. PENSAMIENTO CREATIVO E INNOVADOR: Desarrolla pensamiento creativo e innovador para enriquecer sus propuestas logrando la transformación de las 4.1. Identifica problemas científicos y diseña estrategias para su investigación de acuerdo con los objetivos de la misma Precisa la definición del problema y la identificación de sus causas y elementos de acuerdo con las necesidades del entorno Formula posibles hipótesis o explicaciones que resuelvan el problema teniendo en cuenta el problema, las tareas, procedimientos e instrumentos de investigación incluidos en el proyecto de investigación, para dar respuesta a los interrogantes planteados Formula conclusiones fundadas en hechos, datos, observaciones o experiencias, con carácter de pruebas, coherentes con los planteamientos, resultados y antecedentes de la investigación Redacta las conclusiones basándose en una argumentación bien fundamentada, que tome en consideración, en su caso, datos y perspectivas aportadas por otras personas o estudios anteriores 4.6. Valora la calidad de una información en función de su procedencia y de los procedimientos utilizados para generarla Se interesa por el conocimiento, indagación y resolución de problemas de acuerdo con las necesidades de su entorno Identifica los requerimientos de información y de conocimiento en el contexto, de acuerdo con una determinada meta Examina y compara la información de distintas fuentes teniendo en cuenta si se trata de información confiable, válida, de actualidad, de autoridad académica y oportuna Interpreta la información para comprenderla y generar conocimiento que le posibilite actuar de forma integral y ética ante las situaciones y problemas Compara el nuevo conocimiento con el conocimiento previo y determina el valor añadido, utilizando contradicciones o analogías Realiza actividades colaborativas mediante el uso herramientas de la información y comunicación Procesa la información y la utiliza con un alto compromiso ético de acuerdo con los diversos retos que se presentan en este campo Muestra interés y motivación en torno a la transformación de actividades cotidianas teniendo en cuenta los cambios de contexto, la adición o fusión con otras tareas que enriquezcan la actividad

5 COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S): mismas, frente a las necesidades y retos en los diferentes contextos. 7. PENSAMIENTO CRÍTICO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Reflexiona sobre las consecuencias y efectos de las decisiones, conclusiones e interpretaciones con el fin de argumentar su análisis con base en criterios de autonomía y compromiso intelectual. 8. EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO: Gestiona nuevos proyectos sociales y/o económicos para afrontar nuevos retos en el contexto, con perseverancia hasta alcanzar las metas propuestas, teniendo en cuenta las oportunidades establecidas. 9. DESARROLLO SOSTENIBLE: Valora las consecuencias de sus actuaciones en cuanto a repercusión social, ambiental y económica, y actúa consecuentemente a partir de criterios de perdurabilidad, eficacia y viabilidad Plantea conceptos divergentes para enfrentar el desarrollo de actividades teniendo en cuenta otras posturas y la flexibilidad de pensamiento Innova en sus propuestas considerando diferentes referentes y contextos Comprende los contenidos y puntos de vista del autor o interlocutor teniendo en cuenta bases argumentales Plantea preguntas y problemas esenciales de acuerdo con las normas básicas de redacción Evalúa información relevante usando ideas abstractas de acuerdo con las categorías mentales 7.4. Llega a conclusiones y soluciones comparándolas contra criterios y estándares relevantes 7.5. Piensa de manera abierta dentro de sistemas de pensamiento alternativo, reconociendo y evaluando, conforme sea necesario, sus suposiciones, implicaciones y consecuencias prácticas Se comunica efectivamente con otros reconociendo posibles soluciones de acuerdo con problemas complejos que han sido planteados Identifica problemas en el contexto que convierte en oportunidades para establecer nuevos proyectos sociales o económicos pertinentes Diseña nuevos proyectos acorde con los requerimientos de la organización y del contexto empresarial Gestiona y ejecuta los proyectos con referencia a las metas propuestas, el proceso administrativo definido y las condiciones del entorno Actúa éticamente en los procesos de emprendimiento, considerando los diversos retos del contexto Analiza las interrelaciones que se dan entre las variables dentro de un sistema y entre sistemas teniendo en cuenta el aspecto de complejidad de los mismos, y en los que la modificación de una variable puede provocar diferentes efectos y/o consecuencias en el sistema Relaciona las actuaciones de los individuos o colectivos con el ambiente, teniendo en cuenta su corresponsabilidad como especie en la conservación de la vida, a partir de la interacción ser humano-planeta tierra-sociedad Elabora posibles propuestas de política ambiental de desarrollo sostenible, en el marco de la política nacional e internacional.

6 COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S): 9.4. Propone algunas alternativas de solución innovadoras relacionadas con la sostenibilidad, mediante ejercicios investigativos de acuerdo con los postulados filosófico-racionales en situaciones y casos pertinentes ESTRATEGIA METODOLÓGICA: La asignatura Base de base de Datos hace parte del plan de estudios presenciales de la Ingeniería de Telecomunicaciones, modalidad presencial de séptimo semestre. La metodología o estrategias de enseñanza a utilizar en esta asignatura, están orientadas al método expositivo del docente y al método interactivo de los estudiantes a partir de resolución de proyectos. El método de proyectos 1 es una estrategia de aprendizaje que se enfoca a los conceptos centrales y principios de una disciplina, involucra a los estudiantes en la solución de problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera autónoma para construir su propio aprendizaje y culmina en resultados reales generados por ellos mismos. Su importancia radica en que busca enfrentar a los estudiantes a situaciones que los lleven a rescatar, comprender y aplicar aquello que aprenden como una herramienta para resolver problemas o proponer mejoras en las comunidades en donde se desenvuelven. FASE ACTIVIDAD GENERAL EVIDENCIA Fase 1: Planeación u orientación. Tiempo 3 semanas Motivación Definir el problema en que se van a involucrar los estudiantes. Socialización Organización de equipos de trabajo Delimitar las etapas del proyecto y su relación con las competencias del curso Elección de un tema asociado a la competencia y realidad que motive a los estudiantes al aprendizaje. Identificación de las competencias (específicas y genéricas) según el plan de curso en el problema a resolver. Planteamiento de Preguntas e invitación a pensar qué se debe investigar o que estrategias deben poner en marcha para resolver el problema según el plan de curso. Fase2: Recolección de información y análisis de datos Tiempo 4 semanas Intercambio de información Organizar y revisar criterios y fuentes de información. Entregar a los estudiantes los insumos requeridos para que alcance los niveles de competencia planteados Construcción de conocimiento. Búsqueda, contrastación y soporte de la información que se necesita para realizar el Producto a desarrollar en función de las competencias del plan de curso. Plan de trabajo para abordar el proyecto. Análisis comparativo de mínimo 3 fuentes de información de la temática establecida. 1 Instituto Tecnológico de Monterey.

7 trabajo. Fase 3: Evaluación Tiempo 6 semanas Desarrollo Aportes a la elaboración del producto final de parte de los participantes del equipo de trabajo. Aplicación de lo aprendido a la realización de un producto que dé respuesta a la cuestión planteada al principio. Adicionalmente, la práctica como el desarrollo de las competencias del saber ser y el saber hacer. El contenido incluye actividades integradas y altamente interactivas de práctica con bases de datos relacionales, que permitan al docente y al estudiante estimular el proceso de aprendizaje y enriquecer la experiencia integral en relación a la asignatura, facilitando la comprensión de los contenidos. Los contenidos tendrán creación, almacenamiento, relación de Bases de Datos, la investigación y prácticas de proyectos grupales e individuales, con el objetivo de optimizar la participación de los estudiantes en cada clase. El proceso de aprendizaje de la asignatura, se basa principalmente en la interacción de los estudiantes con los problemas reales de desarrollo y la cooperación del docente en descubrir las debilidades y fortalezas, con el objetivo de individualizar las competencias y logros del curso. EL uso de las TICS (Bibliotecas virtuales, correos electrónicos, aulas extendidas, foros y plataformas de e-learning, etc), como soporte principal del modelo aprender haciendo y la adecuada bibliografía, son herramientas metodológicas que enmarcan el desarrollo de los contenidos en esta asignatura. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN: La evaluación se hará teniendo como referente los criterios de evaluación definidos para cada competencia, los cuales serán comunicados a los estudiantes antes de valorar su desempeño. Se hará uso de diversas estrategias para recoger, como mínimo, tres evidencias de aprendizaje en cada uno de los momentos de evaluación que establece el calendario académico semestral. Para garantizar un seguimiento efectivo del aprendizaje es necesario realizar una evaluación diagnóstica al comienzo del semestre con el fin de evidenciar el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes para iniciar el nuevo proceso de aprendizaje. Igualmente, se deben realizar evaluaciones periódicas para observar progresos en el aprendizaje de los estudiantes. Es importante que la evaluación integre la valoración desde las diferentes dimensiones: heteroevaluación, coevaluación, y la autoevaluación. Al finalizar cada momento de evaluación se realizará una prueba escrita (parcial) para evidenciar el logro de la competencia a partir de los criterios de evaluación correspondientes y certificarlo mediante una calificación (valoración cuantitativa) en una escala de 0.0 a 5.0.

8 SABERES POR UNIDAD Unidad / tiempo Conceptuales Procedimentales Actitudinales Unidad 1: Temática: Del modelo entidad relación al modelo relacional (7 semanas) Unidad 2: Temática: Álgebra relacional y SQL (6 semanas) 1.1. Definición de Base de Datos Tipos de Base de Datos Componentes de una Base de Datos 1.4. Característica s de las Bases de Datos Relacional 1.5. Definición de Requerimientos Identificación de Tipos de Requerimientos 1.7. Definición del Modelo Entidad Relación Componentes del Modelo Entidad Relación 1.9. Identificación de los Tipos de Relaciones Definición del Modelo Relacional Componentes del Modelo Relacional Identificación de los Tipos de Relaciones Normalización de modelos entidad relación 2.1. Lenguaje de Definición de Datos (DDL) Lenguaje de Manipulación de Datos (DML) Lenguaje de Control de Datos (DCL) 2.4. Algebra Relacional 1.1. Establece diferencia entre los niveles de complejidad de una base de datos y los usuarios que los utiliza 1.2. Diferencia en un entorno o en una situación específica el grupo de operaciones que forman parte de una transacción 1.3. Determina requerimientos de datos a partir de problemas planteados para generar sus soluciones Diferencia propiedades especiales de las entidades principales Convierte un modelo entidad relación al modelo relacional 1.6. Implementa una base de datos en un servidor para el almacenamiento de información suministrada por un dispositivo programable Organiza estructuras de consulta en DML 2.2. Decide según un problema determinado, las formas de acceso más conveniente a los datos almacenados en una base de datos 1.1. Reconoce que un proceso puede generar datos que se administran eficientemente a través de bases de datos Es responsable sobre la importancia de los datos para la generación de información Capacidad de asumir el rol de diseñador de bases de datos para generar una solución a un problema a través del diseño de una base de datos Desarrollo de actividades complementarias extra clase para la una mayor comprensión de los conceptos Responsabilida d del proceso investigativo para el desarrollo adecuado de resolución de problemas Reconoce la importancia en la definición y manipulación de datos de una base de datos Es consciente que el acceso a los datos debe realizarse responsablemente Es consiente que la manipulación de

9 SABERES POR UNIDAD Unidad / tiempo Conceptuales Procedimentales Actitudinales Unidad 3: Administración de una base de datos y realización de consultas avanzadas (4 Semanas) 2.5. Tipos de Datos 3.1. Administració n de Usuarios de Base de Datos Relacional Definición y utilidad de una secuencia en una base de datos relacional Definición y utilidad de una vista en una base de datos relacional Definición y utilidad de un disparador en una base de datos relacional Definición y utilidad de un procedimiento en una base de datos relacional Aplica las operaciones de definición y manipulación de datos del SQL teniendo plena conciencia de sus alcances Accede a una base de datos a través de PHP Administra secuencias, vistas, disparadores y procedimientos almacenados 3.2. Maneja usuarios y roles en la administración de la base de datos 3.3. Utiliza los principios de administración de una base de datos 3.4. Realiza copias de seguridad, así como la restauración de las mismas 3.5. Analiza la programación básica en PHP para el manejo de base de datos. datos implica responsabilidad e integridad Desarrollo de actividades complementarias extra clase para la una mayor comprensión de los conceptos Responsabilida d del proceso investigativo para el desarrollo adecuado de resolución de problemas Apropia el rol de administrador de bases de datos para la gestión de los datos contenidos Apropia la responsabilidad sobre la gestión de los usuarios y roles para garantizar la seguridad de una base de datos Es consciente de la importancia de las secuencias, vistas, disparadores y procedimientos almacenados para el rendimiento de una base de datos Desarrollo de actividades complementarias extra clase para la una mayor comprensión de los conceptos Responsabilidad del proceso investigativo para el desarrollo adecuado de resolución de problemas.

10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA ADORACIÓN, De Miguel, y PIATTINI, Mario, 1998, Fundamentos y Modelos de bases de datos, Editorial Alfaomega. KORTH, h, Fundamentos de bases de datos, 3ra edición, editorial Mc Graw Hill. DATE, C, Introducción a los sistemas de bases de datos, Editorial Prentice hall 2002, México. RUIZ, Irene, Bases de datos, desde Chen hasta CODD con Oracle, Alfaomega Editores, 2004, México GROFF, James, R, Aplique SQL, Editorial Mc Graw Hill. WEBGRAFÍA Biografía y manuales PostgreSQL Biblioteca de aprendizaje Oracle Lopez, Acevedo, Luis Felipe Tutoriales PostgreSQL. Publicación. En línea. Recuperado 12 Julio Documentación SQL Server MEDIOS AUDIOVISUALES Aspectos fundamentales de bases de datos: Introducción Oracle Application Express: NPQK_PKTA0QFH SOFTWARE, AULAS VIRTUALES Y OTROS ESPACIOS ELECTRÓNICOS PostgreSQL (9.6.4) En línea: Recuperado el 18 de Agosto de Oracle Express Edition (11g Release 2) En línea: Recuperado el 18 de Agosto de Microsoft SQL Server Express Edition (2016 SP1) En línea: Recuperado el 18 de Agosto de Espacio de encuentro y gestión de información: Plataforma Edmodo (2016) En línea: Recuperado el 18 de Agosto de LABORATORIOS Y/O SITIOS DE PRÁCTICA Aulas de informática del edificio B EQUIPOS / MATERIALES Y SOFTWARE 20 equipos de Computo PostgreSQL (Última versión) Microsoft SQL Server Express Edición (Última versión) Oracle Express Edición (Última versión)

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE CURSO

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE CURSO IDENTIFICACIÓN FACULTAD: CIENCIAS NATURALES E INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO: Tecnología en Gestión de Sistemas de Telecomunicaciones CURSO ACADÉMICO: LOGICA Y ALGORITMOS Modalidad: Presencial: X Tipo

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE MÓDULO

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE MÓDULO IDENTIFICACIÓN FACULTAD: CIENCIAS SOCIOECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA ACADÉMICO: MÓDULO DE FACULTAD MÓDULO ACADÉMICO: CÁLCULO Modalidad: Presencial Virtual: X Tipo módulo Teórico x Práctico Teórico

Más detalles

ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS

ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS FACULTAD Ciencias Naturales e Ingenierías PROGRAMA ACADÉMICO Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Tipo Asignatura: A Créditos: 4 HTD: 64 HTA: 128

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE CURSO

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE CURSO IDENTIFICACIÓN FACULTAD: CIENCIAS NATURALES E INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO: Tecnología en Gestión de Sistemas de Telecomunicaciones CURSO ACADÉMICO: COMUNICACIONES ANALOGAS Modalidad: Presencial: X Tipo

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE MÓDULO

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE MÓDULO IDENTIFICACIÓN FACULTAD: CIENCIAS SOCIECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA ACADÉMICO MÓDULO ACADÉMICO: CONTABILIDAD GENERAL Modalidad: Presencial Virtual: X Tipo módulo: Teórico Práctico Teórico Práctico

Más detalles

ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN

ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN Facultad o Instituto : Ciencias de la Ingeniería Carrera : Ingeniería Civil Informática I. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Nombre : Base de Datos Código : INF-324

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA:METODOLOGIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO I Tipo Asignatura: Teórico- Practica Créditos: 01 TP: 32 TI: 16 Semestre

Más detalles

SYLLABUS CÓDIGO:

SYLLABUS CÓDIGO: SYLLABUS. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: Fundamentos de Base de Datos CÓDIGO: 99 CRÉDITOS: 0 DOCENTE(S): EJE DE FORMACIÓN: CIENCIA MILITAR PERÍODO ACADÉMICO: III PERÍODO FECHA ELABORACIÓN: ENERO

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA:METODOLOGIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO II Tipo Asignatura: Teórico- Práctica Créditos:0 1 TP: 32 TI: 16 Semestre

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO CIENCIAS SOCIOECONÓMICAS Y EMPRESARIALES TODOS LOS PROGRAMAS ASIGNATURA: : Tipo Asignatura: TEORICA Créditos: 4 TP: 64 TI: 128 Semestre académico: 7 Código asignatura: DCB028

Más detalles

Conceptos-ejemplos para el diseño del sílabo

Conceptos-ejemplos para el diseño del sílabo IDEAS COMPLEMENTARIAS AL DISEÑO DE SILABO DE ASIGNATURA 1. Formación basada en competencias La Formación Basada en Competencias es una opción educativa caracterizada por un nuevo rol de la formación, en

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO TODAS LAS FACULTADES TODOS LOS PROGRAMAS ASIGNATURA: MATEMÁTICA BÁSICA Tipo Asignatura: TEORICA-PRACTICA Créditos: 2 TP: 64 TI: 32 Semestre académico: 1 Código asignatura: DCB025

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Créditos: 3 2-5 Aportación al perfil Formular, gestionar y evaluar el desarrollo de proyectos informáticos en las organizaciones.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Introducción a las bases de datos

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Introducción a las bases de datos CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Introducción a las bases de datos 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra UNIDAD DE APRENDIZAJE Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra TRONCO COMUN PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN LECTURA, REDACCIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS

Más detalles

SÍLABO POR COMPETENCIAS CURSO: GESTIÓN DE DATOS I DOCENTE: Ing. JUAN JOSE ARAMBULO AQUIJES

SÍLABO POR COMPETENCIAS CURSO: GESTIÓN DE DATOS I DOCENTE: Ing. JUAN JOSE ARAMBULO AQUIJES SÍLABO POR COMPETENCIAS CURSO: GESTIÓN DE DATOS I DOCENTE: Ing. JUAN JOSE ARAMBULO AQUIJES I. DATOS GENERALES ASIGNATURA: GESTIÓN DE DATOS I CÓDIGO: 033305202 ESCUELA: INGENIERÍA INFORMÁTICA DEPARTAMENTO:

Más detalles

SYLLABUS CÓDIGO:

SYLLABUS CÓDIGO: SYLLABUS. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: UTILITARIOS AVANZADOS CÓDIGO: 99 CRÉDITOS: 0 DOCENTE(S): EJE DE FORMACIÓN: CIENCIA MILITAR PERÍODO ACADÉMICO: I PERÍODO FECHA ELABORACIÓN: ENERO 0 PRE-REQUISITOS:

Más detalles

SYLLABUS. ESPECÍFICAS: Participa asesorando en la toma de decisiones de actividades cotidianas de la Fuerza de acuerdo a su rango de manera eficaz.

SYLLABUS. ESPECÍFICAS: Participa asesorando en la toma de decisiones de actividades cotidianas de la Fuerza de acuerdo a su rango de manera eficaz. . DATOS INFORMATIVOS SYLLABUS ASIGNATURA/MÓDULO: DISEÑO DE SISTEMAS DOCENTE(S): CÓDIGO: 9944 CRÉDITOS: 0 EJE DE FORMACIÓN: CIENCIA Y TECNOLOGÍA PERÍODO ACADÉMICO: FECHA ELABORACIÓN: IV PERÍODO Enero/04

Más detalles

PLAN DE CURSO ACADÉMICO. Identificación de curso académico. Ciencias Socio humanísticas METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Área

PLAN DE CURSO ACADÉMICO. Identificación de curso académico. Ciencias Socio humanísticas METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Área PLAN DE CURSO ACADÉMICO Departamento Nombre del Curso Académico Identificación de curso académico Ciencias Socio humanísticas METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Área Socio humanística Créditos académicos

Más detalles

PROGRAMA DE MATERIA SISTEMAS DE INFORMACION PRESENCIAL MATERIA: ACADEMIA ING.SW.

PROGRAMA DE MATERIA SISTEMAS DE INFORMACION PRESENCIAL MATERIA: ACADEMIA ING.SW. DATOS DE IDENTIFICACIÓN MATERIA: CENTRO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO ACADÉMICO: BASE DE DATOS CIENCIAS BASICAS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PROGRAMA EDUCATIVO: INGENIERO INDUSTRIAL ESTADISTICO AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN

ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN Facultad o Instituto : Ciencias de la Ingeniería Carrera : Ingeniería Civil Informática I. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Nombre : Formulación y Evaluación

Más detalles

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares:

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares: Academia: MATEMATICAS Semestre: V Área de formación: BASICA (mostrada en el mapa curricular). Carga Horaria: 22 horas (6 semanas) (12 CLASES) Asignatura: MATEMATICAS V Clave: 504 Nombre (s) del profesor

Más detalles

FUNDAMENTACIÓN DEL NÚCLEO

FUNDAMENTACIÓN DEL NÚCLEO NÚCLEO DE CONTENIDO : Ingeniería Aplicada NÚCLEO DE CONOCIMIENTO : Bases de Datos NUCLEO TEMÁTICO : Bases de datos II SEMESTRE : VII CREDITOS : 3 Horas Presénciales : 4 Total Horas Semanales : 4 CODIGO

Más detalles

SYLLABUS CÓDIGO:

SYLLABUS CÓDIGO: . DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN SYLLABUS CÓDIGO: 99 CRÉDITOS: 0 DOCENTE(S): PERÍODO ACADÉMICO: I PERÍODO EJE DE FORMACIÓN: CIENCIA Y TECNOLOGÍA FECHA ELABORACIÓN: ENERO

Más detalles

SYLLABUS CÓDIGO:

SYLLABUS CÓDIGO: SYLLABUS. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: DOCUMENTACIÓN DE SISTEMAS CÓDIGO: 99 CRÉDITOS: 0 DOCENTE(S): EJE DE FORMACIÓN: CIENCIA MILITAR PERÍODO ACADÉMICO: II PERÍODO FECHA ELABORACIÓN: ENERO 0 PRE-REQUISITOS:

Más detalles

LOGICA MATEMATICA SABERES ESENCIALES CONTENIDOS MICEA

LOGICA MATEMATICA SABERES ESENCIALES CONTENIDOS MICEA Facultad Programa Asignatura Problema? Competencia Específica Criterios de Desempeño Saber conocer Saber Ser Saber Hacer Rango de Aplicación e Incertidumbre Evidencias requeridas De Producto De Desempeño

Más detalles

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior NOMBRE DE LA ASIGNATURA ELABORACION DE PAGINAS WEB PERÍODO DURACIÓN CLAVE HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS PRESENTACIÓN. La asignatura esta integrada por tres unidades de aprendizaje las cuales abordan temas

Más detalles

Programa de Estudios de Fundamentos de Administración CARRERA: INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE REDES AÑO: 2016

Programa de Estudios de Fundamentos de Administración CARRERA: INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE REDES AÑO: 2016 Programa de Estudios de Fundamentos de Administración CARRERA: INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE REDES AÑO: 2016 1. Información General: A. Código de Asignatura: IRH-202 C. Carrera: MANTENIMIENTO E INSTALACION

Más detalles

Sílabo de Base de Datos

Sílabo de Base de Datos Sílabo de Base de Datos I. Datos generales Código ASUC 00051 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2018 Prerrequisito Estructura de datos Horas Teóricas 2 Prácticas 4 II. Sumilla de la asignatura

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Matemáticas y Física Área Académica:

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMAS ACADÉMICOS CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS ELECTRÓNICA ASIGNATURA: SISTEMAS DE CONTROL ANALÓGICO Tipo Asignatura: A Créditos: 4 TP: 64 TI: 128 Semestres académicos: VI Código asignatura:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA I. DATOS GENERALES SILABO DE BASE DE DATOS 1.0 Unidad Académica : Ingeniería de Sistemas e Informática

Más detalles

Unidad Académica Responsable: Departamento de Informática y Ciencias de la Computación CARRERA a las que se imparte: Ingeniería Civil Informática

Unidad Académica Responsable: Departamento de Informática y Ciencias de la Computación CARRERA a las que se imparte: Ingeniería Civil Informática Unidad Académica Responsable: Departamento de Informática y Ciencias de la Computación CARRERA a las que se imparte: Ingeniería Civil Informática I.- IDENTIFICACION Nombre: Bases de Datos Código: 503307

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD Ciencias Socioeconómicas y Empresariales PROGRAMA ACADÉMICO BANCA E INSTITUCIONES FINANCIERAS, CONTABILIDAD FINANCIERA, DISEÑO Y ADMINISTRACION DE SISTEMAS, GESTION AGROINDUSTRIAL, GESTION EMPRESARIAL

Más detalles

ADMINISTRACIÓN E INGENIERÍAS INGENIERÍA DE SISTEMAS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

ADMINISTRACIÓN E INGENIERÍAS INGENIERÍA DE SISTEMAS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Facultad Programa Asignatura Problema? Competencia Específica ADMINISTRACIÓN E INGENIERÍAS INGENIERÍA DE SISTEMAS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Cómo diseñar, implementar y evaluar planes y estrategias que permitan

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS ELECTRÓNICA ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DIGITAL II Tipo Asignatura: A Créditos: 01 TP: 48 TI: 0 Semestre académico: V Código asignatura:

Más detalles

DES: Tipo de materia (Obli/Opta): Clave de la materia: Semestre: Primero Área en plan de estudios (B, P, E):

DES: Tipo de materia (Obli/Opta): Clave de la materia: Semestre: Primero Área en plan de estudios (B, P, E): UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA UNIDAD ACADEMICA: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DEL CURSO: UNIVERSIDAD Y CONOCIMIENTO DES: Tipo materia (Obli/Opta): Todas Obligatoria Clave la materia: Semestre: Primero

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 30253 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO. A. Antecedentes Generales

PROGRAMA DEL CURSO. A. Antecedentes Generales PROGRAMA DEL CURSO A. Antecedentes Generales - Nombre de la asignatura : GESTION DE PERSONAS - Carácter de la asignatura : Obligatoria - Pre requisitos : Dirección de Empresas - Co requisitos : No Tiene

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SILABO DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería de Sistemas

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: Grupo:202 1. Plantel /módulo EMSAD: PLANTEL 05 2. Turno: MATUTINO 3. Facilitador

Más detalles

DAC Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales los conocimientos necesarios para:

DAC Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales los conocimientos necesarios para: Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Sistemas Embebidos DAC-1602 2-2-4 Ingeniería en Sistemas Computacionales 2. Presentación Caracterización

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 1 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 1 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 1 semestre 3 1 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas I Química I Geografía

Más detalles

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos: SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA I. DATOS GENERALES DISEÑO DE REDES IBM TIVOLI 1.0 Unidad Académica : Ingeniería de Sistemas e Informática

Más detalles

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA. Fecha última Versión 1.

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA. Fecha última Versión 1. Página 1 de 2 ÁREA: FILOSOFÍA GRADO: CUARTO PERIODO: I FECHA: del 31 de agosto al 23 de noviembre de 2012 ESTUDIANTE: MAESTRA: Heidy Molina Arias EJE(S) ARTICULADOR(ES): EPISTEMOLOGÍA EJE(S) TEMATICO(S):

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: INFORMÁTICA Programa de la asignatura: BASES DE DATOS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: INFORMÁTICA CLAVE: SEMESTRE: 3º. PLAN: 2005 AREA: informática (Desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS PROGRAMA: CIENCIAS BÁSICAS UNIVERSIDAD LIBRE Área de formación: MATEMÁTICAS Asignatura: ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA Código: 02301 Semestre: PRIMERO N de créditos: 3 Horas presenciales: 64(4h semanales) Horas

Más detalles

CIENCIAS BASICAS INGENIERIA INGENIERIA DE PRODUCCION INGENIERIA DE SISTEMAS MODELADO DE FENOMENOS FISICOS

CIENCIAS BASICAS INGENIERIA INGENIERIA DE PRODUCCION INGENIERIA DE SISTEMAS MODELADO DE FENOMENOS FISICOS FACULTAD: PROGRAMA: UNIDAD DE ESTUDIO: CIENCIAS BASICAS INGENIERIA INGENIERIA DE PRODUCCION INGENIERIA DE SISTEMAS MODELADO DE FENOMENOS FISICOS ANFITRIONA: SI X NO DATOS GENERALES TIPO DE UNIDAD: Nuclear:

Más detalles

DAB Clave: SATCA1. Carrera:

DAB Clave: SATCA1. Carrera: 1.- Datos Generales de la asignatura. Nombre de la asignatura: Desarrollo de Servicios Web. Clave: DAB-1705 SATCA1 1-4- 5 Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones. 2.- Presentación.

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA I ANTECEDENTES GENERALES CARRERA : TÉCNICO EN EDUCACION PARVULARIA ASIGNATURA : PRACTICA II CÓDIGO : TED-018 PRERREQ EUISITOS : PRÁCTICA II /ESTIMULACION DE LA AUTONOMIA MOTORA SEGUNDO

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: Ingeniería Industrial Nombre de la Asignatura: Gestión de empresas Departamento y/o cátedra: Procesos Productivos Régimen: Semestral

Más detalles

ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas

ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas ASIGNATURA BASE DE DATOS CODIGO ST0246 SEMESTRE 2017-2 INTENSIDAD HORARIA 48 horas semestral CARACTERÍSTICAS Suficientable CRÉDITOS 3 ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas 1. JUSTIFICACIÓN CURSO

Más detalles

CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: OBLIGATORIO CURSO: CUARTO CUATRIMESTRE: PRIMERO

CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: OBLIGATORIO CURSO: CUARTO CUATRIMESTRE: PRIMERO A) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: PRACTICUM VIII CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: OBLIGATORIO CURSO: CUARTO CUATRIMESTRE: PRIMERO CRÉDITOS ECTS: 12 HORAS DE PRÁCTICAS

Más detalles

SYLLABUS CÓDIGO:

SYLLABUS CÓDIGO: SYLLABUS. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: Programación orientada a eventos CÓDIGO: 99 CRÉDITOS: 05 DOCENTE(S): EJE DE FORMACIÓN: CIENCIA MILITAR PERÍODO ACADÉMICO: III PERIODO FECHA ELABORACIÓN:

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Seminario de solución de problemas sistemas basados en conocimientos

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Seminario de solución de problemas sistemas basados en conocimientos Misión del Centro Universitario Somos un centro que forma parte de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara. Como institución de educación superior pública asumimos el compromiso social de

Más detalles

Seminario Taller Diseño de Cursos en modalidad E-learning:

Seminario Taller Diseño de Cursos en modalidad E-learning: Seminario Taller Diseño de Cursos en modalidad E-learning: Plan curricular del Seminario: En las Unidades Tecnológicas de Santander se ofrece al cuerpo docente, dentro de la ruta de formación, el Seminario

Más detalles

SYLLABUS CÓDIGO:

SYLLABUS CÓDIGO: SYLLABUS. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: CONTABILIDAD APLICADA CÓDIGO: 99 CRÉDITOS: 0 DOCENTE(S): PERÍODO ACADÉMICO: III PERÍODO EJE DE FORMACIÓN: CIENCIA Y TECNOLOGÍA FECHA ELABORACIÓN: ENERO 0

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE MARKETING EMPRESARIAL SILABO DE LA ASIGNATURA DE LIDERAZGO E INNOVACIÓN I. DATOS GENERALES: Nombre del curso : Liderazgo e Innovación Semestre : 2018 I Créditos : 03 Académico

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 02013 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICO PROFESIONAL BÁSICO

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información Modelo 2010 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional (Perfil de egreso) Requisitos Académicos Modelo RVOE: Con Reconocimiento de

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Clave : EPE 1303 Créditos: Horas presenciales: 4

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Clave : EPE 1303 Créditos: Horas presenciales: 4 PROGRAMA DE ASIGNATURA ASIGNATURA: TEORÍA Y PLANIFICACIÓN DEL CURRICULUM Clave : EPE 1303 Créditos: Horas presenciales: 4 Pre- requisitos : Fecha: Profesor (a) responsable: I. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

SYLLABUS CÓDIGO:

SYLLABUS CÓDIGO: . DATOS INFORMATIVOS SYLLABUS ASIGNATURA/MÓDULO: Programación Web I CÓDIGO: 99 CRÉDITOS: 0 DOCENTE(S): EJE DE FORMACIÓN: CIENCIA MILITAR PERÍODO ACADÉMICO: V PERÍODO FECHA ELABORACIÓN: ENERO 0 PRE-REQUISITOS:

Más detalles

DPTO DE CIENCIAS BÁSICAS ASIGNATURA FACULTAD CODIGO CREDITOS SEMESTRE Economía. (Calculo Diferencial) Contaduría

DPTO DE CIENCIAS BÁSICAS ASIGNATURA FACULTAD CODIGO CREDITOS SEMESTRE Economía. (Calculo Diferencial) Contaduría Página de 5 PROGRAMA: PLAN DE ESTUDIOS: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS. ACTA DE CONSEJO DE Viernes de DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FACULTAD/DEPTO./CENTRO: Agosto de 204 ADMINISTRATIVAS. DPTO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIVERSIDAD VERACRUZANA CONTENIDO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA NOMBRE: BASES DE DATOS PROGRAMA: SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS NIVEL: LICENCIATURA PLAN: 2011 PROYECTO INTEGRADOR ACADEMICOS M.TE.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INFORMÁTICA II Campo disciplinar: COMUNICACIÓN PROPÓSITO DEL MÓDULO: Pone en práctica las

Más detalles

GAD-1701 SATCA 1 : Carrera:

GAD-1701 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Contabilidad Avanzada GAD-1701 2-3-5 Ingeniería en Gestión Empresarial 2. Presentación Caracterización

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS ELECTRÓNICA ASIGNATURA: ELECTRÓNICA DIGITAL II Tipo Asignatura: A Créditos: 04 TP: 64 TI: 128 Semestre académico: V Código asignatura: TEL500

Más detalles

SYLLABUS CÓDIGO:

SYLLABUS CÓDIGO: . DATOS INFORMATIVOS SYLLABUS ASIGNATURA/MÓDULO: ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA BÁSICA CÓDIGO: 995 CRÉDITOS: 0 DOCENTE(S): EJE DE FORMACIÓN: CIENCIA Y TECNOLOGÍA PERÍODO ACADÉMICO: I PERIODO FECHA ELABORACIÓN:

Más detalles

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) MODULOS COMPETENCIAS CONTENIDOS Identidad y Competencia Genérica UCB Diseño Curricular Didáctica en

Más detalles

ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN

ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN Facultad o Instituto Carrera : Ciencias de la Ingeniería : Ingeniería Civil Informática I. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Nombre : Taller de Circuitos Digitales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales Escuela Profesional de Ingeniería Económica RESULTADOS DEL ESTUDIANTE DE INGENIERÍA ECONOMICA 1. Diseño

Más detalles

PROGRAMACION DIDACTICA

PROGRAMACION DIDACTICA Profesora: Isabel Cárdenas Castillo de Méndez PROGRAMACION DIDACTICA Nombre del Curso: Contexto Macroeconómico Año: 2012 Prerrequisito: Realidad Nacional Ciclo: Sexto Créditos Académicos: 3.5 Código: FSH

Más detalles

SYLLABUS CURSO DE GRUMETES DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÒN CÓDIGO:

SYLLABUS CURSO DE GRUMETES DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÒN CÓDIGO: SYLLABUS CURSO DE GRUMETES DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÒN 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: ADMINISTRACION DE RR.HH. DOCENTE(S): PERÍODO ACADÉMICO III PERIODO PRE-REQUISITOS: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

Tipo de materia (Obli/Opta): Total de horas por semana:

Tipo de materia (Obli/Opta): Total de horas por semana: DES: Tipo de materia (Obli/Opta): Ingeniería Obligatoria UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave de la materia: OC206 Semestre: Segundo Área en plan de estudios (B, P, E): Básica Total

Más detalles

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado CG1. Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento en el terreno de la

Más detalles

SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS

SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudios por Competencias SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Ingeniería Programa Educativo: Ingeniería en Computación Aprobación

Más detalles

Materia requisito: DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de estudio, temas y subtemas)

Materia requisito: DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de estudio, temas y subtemas) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave:08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería en Ciencias de la Computación Tipo de materia: Obligatoria

Más detalles

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Telecomunicaciones Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería Diseña

Más detalles

Universidad Autónoma de Manizales Departamento de Ciencias Computacionales

Universidad Autónoma de Manizales Departamento de Ciencias Computacionales Universidad Autónoma de Manizales Departamento de Ciencias Computacionales ASIGNATURA CÓDIGO 10029 Bases de Datos NÚMERO DE CRÉDITOS Trabajo Presencial PRERREQUISITOS Trabajo dirigido Estructura de Datos

Más detalles

07 de marzo de 2007 Ricardo Isidro Soto Miranda Definición de los programas de estudio de la especialidad de Competitividad y Desarrollo Sustentable

07 de marzo de 2007 Ricardo Isidro Soto Miranda Definición de los programas de estudio de la especialidad de Competitividad y Desarrollo Sustentable 1.1.1 GESTIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD Nombre de la asignatura: Gestión de la Clave de la asignatura : MEI0403 Horas teóricas (2)-Horas prácticas (2)- Créditos: 6 1. Historial de la asignatura Fecha de revisión/

Más detalles

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CURSO:METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO DEL CURSO CÓDIGO 221198 COMPONENTE DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA INDUTRIAL POSGRADUAL BÁSICA

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería en Computación. PROGRAMA SINTÉTICO ASIGNATURA: Bases de Datos SEMESTRE: Séptimo OBJETIVO GENERAL: El alumno diseñará y construirá un sistema de información que incorpore una base de

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 02632 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN UBICACIÓN ASIGNATURA:

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 1. DATOS INFORMATIVOS VICERRECTORADO ACADÉMICO ASIGNATURA: QUIMICA AMBIENTAL 1 DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCION DOCENTE: Dr. VICENTE DELGADO RODRIGUEZ PRE-REQUISITOS: CÓDIGO BANNER:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SÍLABO DE DESARROLLO CLIENTE SERVIDOR I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería de Sistemas

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE CURSO

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE CURSO IDENTIFICACIÓN FACULTAD: CIENCIAS NATURALES E INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería de Telecomunicaciones CURSO ACADÉMICO: REDES DE BANDA ANCHA Modalidad: Presencial: X Tipo académico: curso Teórico

Más detalles

ASIGNATURA:LABORATORIO DE BIOLOGÍA

ASIGNATURA:LABORATORIO DE BIOLOGÍA UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA ASIGNATURA:LABORATORIO DE BIOLOGÍA Tipo Asignatura: PRACTICA Créditos: 1 TP: 48 TI: Semestre académico: 1 Código asignatura: DCB014 Requisitos:

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRICULUM POR COMPETENCIAS 2011 Departamento: Matemáticas y Física Área Académica:

Más detalles

MMQ SATCA 1 : Carrera:

MMQ SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Sistemas de Gestión de Calidad MMQ-1601 1-2-3 Carrera: Ingeniería Ambiental. 2. Presentación Caracterización

Más detalles

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CURSO:ADMINISTRACION DE EMPRESAS CÓDIGO 103230 UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO DEL CURSO COMPONENTE DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL POSGRADUAL BÁSICA PROFESIONAL

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Ética Profesional

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Ética Profesional Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico 2003 Programa de Estudios: Ética Profesional I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero Químico 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Nombre de la asignatura : Química en el Currículo Vigente de Educación de Media II Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave :

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS PROGRAMA: CIENCIAS BÁSICAS Área de formación: MATEMÁTICAS Asignatura: ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA Código: 02301 Semestre: PRIMERO N de créditos: 3 Horas presenciales: 64(4h semanales) Horas independientes:

Más detalles