FACULTAD DE CIENCIAS ODONTOLOGICAS Y SALUD PUBLICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACULTAD DE CIENCIAS ODONTOLOGICAS Y SALUD PUBLICA"

Transcripción

1 UNVERSDAD DE CENCAS Y ARTES DE CHAPAS PROGRAMA OPERATVO ANUAL REPORTE DE S 2do. Trimestre FACULTAD DE CENCAS ODONTOLOGCAS Y SALUD PUBLCA Fecha de impresión: martes, agosto 2,

2 UNVERSDAD DE CENCAS Y ARTES DE CHAPAS PROGRAMA OPERATVO ANUAL FACULTAD DE CENCAS ODONTOLOGCAS Y SALUD PUBLCA Gestión y gobierno Mejorar los servicios administrativos en las dependencias académicas UNDAD TRMESTRES V V ndicador : Personal capacitado en relación a sus funciones Personal Capacitado Participantes: * Técnicos Administrativos:12 * Personal Admistrativo Dirección: 6 LC. CRUJANO DENTSTA Docencia Evaluar por CEES los programas educativos de licenciatura UNDAD TRMESTRES V V ndicador : Programas de reconocimiento al desempeño de alumnos Programa mplementado Para poder incentivar e impulsar a los alumnos de alto desempeño académico, se envíaron un total del 5 alumnos a una estancia escolar a la Universidad de Campeche. ndicador : Programa de orientación profesional de apoyo a la inserción laboral Programa mplementado ndicador : Organización de eventos académicos locales Evento Organizado ndicador : Organización de eventos académicos nacionales Evento Organizado ndicador : Alumnos que reciben tutorías Alumno Tutorado Fecha de impresión: martes, agosto 2, Página 2 de 6

3 UNVERSDAD DE CENCAS Y ARTES DE CHAPAS PROGRAMA OPERATVO ANUAL ndicador : Programas de mejora a los indicadores educativos Programa Realizado LC. CRUJANO DENTSTA Extensión y vinculación universitaria Fortalecer los programas de extensión universitaria UNDAD TRMESTRES V V ndicador : Alumnos en servicio social Alumno Participante En coordinación con la Secretaría de salud, tenemos un total de 75 campos clínicos para los alumnos egresados del presente ciclo escolar. ndicador : Programa de desarrollo comunitario implantado Programa mplementado SE TRATA DE LLEVAR A CABO BRGADAS ODONTOLÓGCAS PARA DAR ATENCÓN A LA SALUD BUCAL EN LOS MUNCPOS DEL ESTADO DE CHAPAS. LC. CRUJANO DENTSTA Extensión y vinculación universitaria Fortalecer la vinculación local, nacional e internacional UNDAD TRMESTRES V V ndicador : Alumnos en movilidad nacional Alumno Participante ndicador : Programa de atención a la sociedad Programa mplementado En las clínicas de la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, se da atención bucal al público en general. Fecha de impresión: martes, agosto 2, Página 3 de 6

4 UNVERSDAD DE CENCAS Y ARTES DE CHAPAS PROGRAMA OPERATVO ANUAL C.A ESTUDOS ESTOMATOLÓGCOS nvestigación y posgrado Fortalecer la investigación a traves de los Cuerpos Académicos UNDAD TRMESTRES V V ndicador : Redes de intercambio nacional o internacional Red Participante ndicador : ntegrantes del CA reconocido con el perfil PROMEP ntegrante CA Reconocido ndicador : ntegrantes del CA con grado de doctor ntegrante CA Habilitado ndicador : Productos de investigación generados por el CA Producto Generado C.A. SALUD PÚBLCA nvestigación y posgrado Fortalecer la investigación a traves de los Cuerpos Académicos UNDAD TRMESTRES V V ndicador : ntegrantes del CA reconocido con el perfil PROMEP ntegrante CA Reconocido ndicador : Productos de investigación generados por el CA Producto Generado Fecha de impresión: martes, agosto 2, Página 4 de 6

5 UNVERSDAD DE CENCAS Y ARTES DE CHAPAS PROGRAMA OPERATVO ANUAL DOCTORADO EN CENCAS EN SALUD PÚBLCA nvestigación y posgrado Mejorar la calidad de los programas educativos de posgrados UNDAD TRMESTRES V V ndicador : PTC para realizar labores de tutorías PTC Participante Tenemos 4 DE LOS PTCs CONTRATADOS POR UNCACH ADSCRTOS A LA FACULTAD DE ODONTOLOGA Y 4 PROFESORES DE OTRAS NSTTUCONES, UNACH, ECOSUR, CESA E NSTTUTO NACONAL DE SALUD PUBLCA DE CUBA ndicador : Estudios de seguimiento de egresados Estudio Realizado Todavia no es tiermpo para tener los prieros egresados ndicador : Plan de estudios actualizado Plan Actualizado Realmente, por la forma en que esta previsto en forma de seminarios electivos, Los temas del seminario se decide en funcion del punto de emergencia de la salud publica en el periodo, asi que por defincion y operacion el programa del doctorado esta siempre siendo actualizado. En este trimestre se ctualizo incluyendo como seminario electivo, Desastres y su impacto en la salude impartido por unexpetrto internacional y dopnde participaron a tomar el seminario personas de la Secretaria de Salud del Estado y 6 der la UNACH ndicador : Productos de investigación Producto Generado articulos son o estan siendo publicados por los profesores del doctorado. Hay dos tesis de doctorado en fase de terminacion, con tiempo programado en los proximos 4 meses ndicador : PTC de apoyo al programa PTC Participante PTCS contratados pro la UNCACH y que comparten horas con Odontologia y 4 profesores externos ndicador : Productos académicos realizados con otras ES Producto Graduado proyecto de investigacion "factores de riesgo de la infeccion por el virus del papilloma humano " esta en fase de elaboracion del informe final. proyecto conjunto con UNACH Fecha de impresión: martes, agosto 2, Página 5 de 6

6 UNVERSDAD DE CENCAS Y ARTES DE CHAPAS PROGRAMA OPERATVO ANUAL MAESTRA EN CENCAS EN SALUD PÚBLCA nvestigación y posgrado Mejorar la calidad de los programas educativos de posgrados UNDAD TRMESTRES V V ndicador : Productos de investigación donde participan alumnos Producto Generado las TESS TERMNADAS Y EN VA DE PUBLCACON, APARECEN COMO AUTOTRES LOS PROFESORES QUE FUERON DRECTORES Y TUTORES Y EL ESTUDANTE ndicador : Estudios de seguimiento de egresados Estudio Realizado El programa es muy joven y recienmtemente tenemos los primeros egresados ndicador : PTC de apoyo al programa PTC Participante Tenemos 4 PTCs que comparten horas con la facultad de Odontologia ndicador : Plan de estudios actualizado Plan Actualizado ndicador : PTC para realizar labores de tutorías PTC Participante Tenemos 8 profeores para realizar labor de tutorias, 5 de la UNCACH y 3 externos ndicador : Director de proyecto terminal o tésis Director Participante profesores contratados por UNCACH, Y 3 PROFESORES EXTERNOS ndicador : Productos de investigación Producto Generado SE HA TRABAJADO EN ESTE AÑO EN LA CULMNACON DE 8 PRODUCTOS DE NVESTGACON. 5 TESS, QUE ESTAN SENDO ENVADAS A PUBLCAR EN DONDE APARECEN COMO AUTORES LOS DRECTORES DE TESS Y LOS ALUMNOS Y 4 ARTCULOS Y REPORTES DE NEVSTGACON, REALZADOS POR LOS 4 PTCS DEL PROGRAMA (CONTRATADOS POR UNCACH) Fecha de impresión: martes, agosto 2, Página 6 de 6

FACULTAD DE LAS CIENCIAS HUMANAS

FACULTAD DE LAS CIENCIAS HUMANAS UNVERSDAD DE CENCAS Y ARTES DE CHAPAS PROGRAMA OPERATVO ANUAL REPORTE DE S 1er. Trimestre FACULTAD DE LAS CENCAS HUMANAS Fecha de impresión: lunes, mayo 2, UNVERSDAD DE CENCAS Y ARTES DE CHAPAS PROGRAMA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES UNVERSDAD DE CENCAS Y ARTES DE CHAPAS PROGRAMA OPERATVO ANUAL REPORTE DE S - Metas Estratégicas 3er. Trimestre FACULTAD DE CENCAS HUMANAS Y SOCALES Fecha de impresión: miércoles, noviembre 23, UNVERSDAD

Más detalles

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS UNVERSDAD DE CENCAS Y ARTES DE CHAPAS PROGRAMA OPERATVO ANUAL REPORTE DE S - Metas Estratégicas 3er. Trimestre NSTTUTO DE CENCAS BOLOGCAS Fecha de impresión: miércoles, noviembre 23, UNVERSDAD DE CENCAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 REPORTE DE AVANCES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 REPORTE DE AVANCES UNVERSDAD DE CENCAS Y ARTES DE CHAPAS PROGRAMA OPERATVO ANUAL REPORTE DE S - Metas Estratégicas 4to. Trimestre FACULTAD DE ARTES Fecha de impresión: miércoles, enero 25, 2017 UNVERSDAD DE CENCAS Y ARTES

Más detalles

Anexo III. Concentrado de Indicadores. Instituto Tecnológico de Mexicali

Anexo III. Concentrado de Indicadores. Instituto Tecnológico de Mexicali Anexo III. Concentrado de Indicadores Objetivo 1. Fortalecer la calidad de los servicios educativos 1.- No. de Profesores de Tiempo Completo (PTC): 2.- No. de Profesores de 3/4 de tiempo: 3.- No. de Profesores

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE HUMANIDADES UNVERSDAD DE CENCAS Y ARTES DE CHAPAS PROGRAMA OPERATVO ANUAL REPORTE DE S - Metas Estratégicas 3er. Trimestre FACULTAD DE HUMANDADES Fecha de impresión: miércoles, noviembre 23, UNVERSDAD DE CENCAS Y

Más detalles

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional Clave PP Programa Presupuestario Clave IE Número de alumnos inscritos en programas de TSU y Licenciatura Número de alumnos inscritos en programas de TSU, Licenciatura y Posgrado a Distancia Porcentaje

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 REPORTE DE AVANCES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 REPORTE DE AVANCES UNVERSDAD DE CENCAS Y ARTES DE CHAPAS PROGRAMA OPERATVO ANUAL REPORTE DE S - Metas Estratégicas 1er. Trimestre FACULTAD DE ARTES Fecha de impresión: martes, abril 19, UNVERSDAD DE CENCAS Y ARTES DE CHAPAS

Más detalles

II. Profesores con posgrado 70 60 50 40 30 20 10 0 61 Maestria 14 Doctorado Docentes participantes 60 50 40 30 20 10 0 39 Formación docente 58 Actualización profesional Estudiantes inscritos

Más detalles

, , , ,

, , , , SEP Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas Formato de apoyo para analizar el Seguimiento Académico de proyectos PROFOCIE 0 Seguimiento de Metas Académicas p r PROGRAMA INTEGRAL

Más detalles

ANEXO 3. DEPARTAMENTO DE LETRAS Y LINGÜÍSTICA METAS 2011 EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social

ANEXO 3. DEPARTAMENTO DE LETRAS Y LINGÜÍSTICA METAS 2011 EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social 1.8.1 Mantener la acreditación de los programas de LLI y LLH. 1 1.9.4 Implementar un programa de titulación para

Más detalles

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje?

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje? E Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación Es adecuado el perfil del 24.1. Relación del personal académico a los personal académico

Más detalles

Indicadores y metas de desarrollo

Indicadores y metas de desarrollo es y metas de desarrollo 5 Plan de Desarrollo Divisional 2014-2018 93 94 Plan de Desarrollo Divisional 2014-2018 5. es y metas de desarrollo Con la finalidad de evaluar con transparencia los objetivos

Más detalles

ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2

ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2 ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2 CUADRO 3 ALUMNOS DE NUEVO INGRESO INSCRITOS... 3 CUADRO 4 POBLACIÓN TOTAL DE

Más detalles

Indicador 3 : Eficiencia Terminal (Egresados Posgrado) OBSERVACIONES (ANALISIS DE LA INFORMACIÓN)

Indicador 3 : Eficiencia Terminal (Egresados Posgrado) OBSERVACIONES (ANALISIS DE LA INFORMACIÓN) 0 4 6 8 0 4 6 8 3 5 0 7 9 4 6 8 er. OBJETIVO DE CALIDAD: Fortalecimiento al Ingreso, Permanencia, Aprovechamiento Escolar y Titulación en los Estudios de Pregrado y Posgrado Consolidación del Posgrado

Más detalles

29.4% completo con posgrado en el ciclo Objetivo indicador Ciclo escolar Metas piid del its, en

29.4% completo con posgrado en el ciclo Objetivo indicador Ciclo escolar Metas piid del its, en Objetivo Objetivo. Fortalecer la calidad de los servicios educativos Objetivo indicador Ciclo escolar 27-28 Metas piid del its, en Avance obtenido Valores para el cálculo del % de Indicador el ciclo en

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa. Nombre del Programa: Maestría en Trabajo Social

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa. Nombre del Programa: Maestría en Trabajo Social PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: Sede: Maestría en Trabajo Social Facultad de Trabajo Social Campus Poza Rica - Minatitlán Categoría: 1) Estructura del programa Elaborar el programa de difusión del

Más detalles

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Segundo Guía de temas para la Integración del Informe LÍNEA ESTRATÉGICA. FORMACIÓN Y DOCENCIA Objetivo 1.1 Consolidar una planta docente con calidad reconocida nacional e internacionalmente

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL CA: PSICOLOGÍA CLÍNICA OBJETIVO METAS INDICADORES ACTIVIDADES FINANCIAMIENTO. Constancia de realización de año sabático

PLAN DE TRABAJO DEL CA: PSICOLOGÍA CLÍNICA OBJETIVO METAS INDICADORES ACTIVIDADES FINANCIAMIENTO. Constancia de realización de año sabático PLAN DE TRABAJO DEL CA: PSICOLOGÍA CLÍNICA 204-207 OBJETIVO METAS INDICADORES ACTIVIDADES FINANCIAMIENTO.Fortalecer y consolidar la preparación académica de alto nivel de los miembros del CA 2. IMPULSAR

Más detalles

Anexo A PARÁMETROS BÁSICOS CONSIDERADOS PARA EL INGRESO AL PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC)

Anexo A PARÁMETROS BÁSICOS CONSIDERADOS PARA EL INGRESO AL PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC) Anexo A PARÁMETROS BÁSICOS CONSIDERADOS PARA EL INGRESO AL PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC) Los parámetros que se describen a continuación son aquellos que fueron utilizados en las últimas

Más detalles

Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Región Xalapa

Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Región Xalapa Campus, Unidad o dependencia, 1. PERSONAL 1.5 Categorización y nivel de 2018 ACADÉMICO. estudios Analizar la pertinencia e idoneidad de la planta académica que contribuye al logro del Perfil del Egresado

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ODONTOLOGICAS Y SALUD PUBLICA

FACULTAD DE CIENCIAS ODONTOLOGICAS Y SALUD PUBLICA UNVERSDAD DE CENCAS Y ARTES DE CHAPAS PROGRAMA OPERATVO ANUAL REPORTE GENERAL DE S 3er. Trimestre FACULTAD DE CENCAS ODONTOLOGCAS Y SALUD PUBLCA Fecha de impresión: viernes, octubre 30, UNVERSDAD DE CENCAS

Más detalles

URN, División de Ciencias e Ingeniería. URN, División de Ciencias e Ingeniería

URN, División de Ciencias e Ingeniería. URN, División de Ciencias e Ingeniería URN, División de Ciencias e Ingeniería Programa Integral de Fortalecimiento Institucional ProDES 2012-2013 revisión in situ de avances, junio de 2013 Integración de la División Departamentos Física, Matemáticas

Más detalles

Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex

Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex 1. Proporción de PTC con posgrado Describe el porcentaje de Profesores de Tiempo Completo

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2014 SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Ultima Actualización 31/3/214 Hoja No. 1 de 2 Fecha Impresión 24/7/214 PRBRREP65 111836 / E311 DOCENCIA EN EDUCACION SUPERIOR POSGRADO / EDUCACION Definición

Más detalles

superior de las Universidades Públicas Estatales (EPE)

superior de las Universidades Públicas Estatales (EPE) Proyecto que presenta la BUAP en el marco del Fondo para elevar la calidad de la educación superior de las Universidades Públicas Estatales (EPE) Nombre del proyecto: Articulación de los programas de desarrollo

Más detalles

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMER TRIMESTRE 2018

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMER TRIMESTRE 2018 ALINEACIÓN PED: EJE: 01-OAXACA INCLUYENTE CON EL DESARROLLO SOCIAL FIN: TEMA: 01-EDUCACIÓN MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS: PROPORCIONAR A LAS Y LOS ESTUDIANTES UNA FORMACIÓN EDUCATIVA INTEGRAL Y

Más detalles

Anexo Estadístico. Primer Informe de Actividades Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma

Anexo Estadístico. Primer Informe de Actividades Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma Anexo Estadístico Primer Informe de Actividades 2013-2014 Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma ANEXO ESTADÍSTICO ÍNDICE 1. OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO...

Más detalles

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA SUR DE OAXACA PRIMER TRIMESTRE 2017

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA SUR DE OAXACA PRIMER TRIMESTRE 2017 NIVEL EQUIPAMIENTO DE ESPACIO EDUCATIVO EN EL NIVEL SUPERIOR PRE DE LA ACTIVIDAD 0.00 659,000.00 0.00 659,000.00 659,000.00 0.00 0.00 0.00 659,000.00 100.00 PORCENTAJE DE ESPACIOS EDUCATIVOS EN EL NIVEL

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DE LA UASLP

DESCRIPCIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DE LA UASLP Requerimientos del Artículo 18 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí a) La descripción clara de cada una de las funciones o atribuciones legales de

Más detalles

INFORME DE LABORES FACULTAD DE ODONTOLOGIA RIO BLANCO, VER.

INFORME DE LABORES FACULTAD DE ODONTOLOGIA RIO BLANCO, VER. INFORME DE LABORES FACULTAD DE ODONTOLOGIA RIO BLANCO, VER. La Facultad de Odontología de Río Blanco, Ver., tiene 8 maestros de tiempo completo, tres de ellos con estudios de maestría y cinco con estudios

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICION Y ALIMENTOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICION Y ALIMENTOS REPORTE DE S 1er. Trimestre FACULTAD DE CENCAS DE LA NUTRCON Y ALMENTOS Fecha de impresión: lunes, mayo 2, FACULTAD DE CENCAS DE LA NUTRCON Y ALMENTOS Gestión y gobierno Mejorar los servicios administrativos

Más detalles

Facultad de Odontología Región Orizaba - Córdoba. Plan de trabajo Mtro. Adrián Castillo Méndez

Facultad de Odontología Región Orizaba - Córdoba. Plan de trabajo Mtro. Adrián Castillo Méndez Facultad de Odontología Región Orizaba - Córdoba Plan de trabajo 2012 Mtro. Adrián Castillo Méndez Cd. Mendoza Río Blanco Misión La formación integral de recursos humanos en el campo de la Odontología,

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO 2013 (Fecha probable del ejercicio del Anteproyecto de Presupuesto 2013: 2ª semana de junio de 2012) DOCENCIA NIVEL SUPERIOR

INDICADORES DE DESEMPEÑO 2013 (Fecha probable del ejercicio del Anteproyecto de Presupuesto 2013: 2ª semana de junio de 2012) DOCENCIA NIVEL SUPERIOR INDICADORES DE DESEMPEÑO 2013 (Fecha probable del ejercicio del Anteproyecto de Presupuesto 2013: 2ª semana de junio de 2012) DOCENCIA NIVEL SUPERIOR Educación de Licenciatura en Sistema Escolarizado D-101

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE HUMANIDADES UNVERSDAD DE CENCAS Y ARTES DE CHAPAS PROGRAMA OPERATVO ANUAL REPORTE GENERAL DE S 1er. Trimestre FACULTAD DE HUMANDADES Fecha de impresión: viernes, octubre 30, UNVERSDAD DE CENCAS Y ARTES DE CHAPAS PROGRAMA

Más detalles

DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Clave Objetivo Objetivo Particular Clave Nombre Solicitado OP/PIFI 2010- Atención a estudiantes -04-01 1.1 Impulsar la formación integral de los alumnos, fortaleciendo la infraestructura y la curricula

Más detalles

Proceso: TUTORÍAS Y ASESORÍA ACADÉMICA

Proceso: TUTORÍAS Y ASESORÍA ACADÉMICA 90:25: Objetivos de calidad relacionados: 1.Docencia 2.Investigación científica 3.Extensión universitaria y difusión de la cultura 4.Autorrealización 5.Gobierno universitario, administración y gestión

Más detalles

Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm)

Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) Información estadística básica PLANTA ACADÉMICA 2014 Investigadores Técnicos académicos Total de personas 93 79 Mujeres 41 50 Edad promedio 58 49 Antigüedad

Más detalles

PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y SEGUIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CONVOCATORIAS PRODEP 2018

PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y SEGUIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CONVOCATORIAS PRODEP 2018 (Representante Institucional) PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y SEGUIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CONVOCATORIAS PRODEP 2018 Enero, 2018 Instancia Federal encargada de promover la superación y habilitación

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES REPORTE DE S 1er. Trimestre FACULTAD DE CENCAS NATURALES Fecha de impresión: jueves, mayo 5, FACULTAD DE CENCAS NATURALES Gestión y gobierno Mejorar los servicios administrativos en las dependencias académicas

Más detalles

Plantel "Cuauhtémoc" de la. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Escuela Preparatoria

Plantel Cuauhtémoc de la. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Escuela Preparatoria Plantel "Cuauhtémoc" de la Facultad de Ciencias Políticas y Escuela Preparatoria Ingreso a primer año de bachillerato 2014-2015 atrícula por espacio universitario 2014-2015 Alumnos por grado de avance

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS Planeación Programación Presupuesto Desarrollo Evaluación Recursos, Programas, Proyectos Docencia Vinculación Administración Investigación

Más detalles

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Miércoles 30 de diciembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1 SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA ACUERDO número 526 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Mejoramiento

Más detalles

INDICADORES ESTRATÉGICOS Función 1: Docencia relevante para el alumno 1. % de PE educativos que cumplen con las características del modelo 100 2. Alumnos atendidos en el nuevo modelo educativo 63.49 %

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa 1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa 1 Programas acreditados programas acreditados % Programas acreditados programas de EMS Y ES 2010 EMS: 100% 2 Matrícula en programas acreditados. la matrícula que

Más detalles

Consistencia interna del ProDES.

Consistencia interna del ProDES. VII. Consistencia interna del ProDES. En el ejercicio de autoevaluación de la DES de Ciencias e Ingeniería, se logró realizar un diagnóstico para conocer su capacidad y competitividad académica, cuáles

Más detalles

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Anexo de Reprogramación (2013) El Colegio de Chihuahua $ 336,016

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Anexo de Reprogramación (2013) El Colegio de Chihuahua $ 336,016 Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Anexo de Reprogramación (2013) C/-2013-08MSU0708T-02-02 Monto El Colegio de Chihuahua $ 336,016 P/-2013-08MSU0708T-01 Nombre del Proyecto Monto Mejoramiento

Más detalles

Población estudiantil 2017 Carrera Arroyo Seco Pinal de Amoles San Joaquín Landa Toliman Tequisquiapan Jalpan Colón Cadereyta El Marqués TOTAL Alum Gpos. Alum Gpos. Alum Gpos. Alum Gpos. Alum Gpos. Alum

Más detalles

Nombre del CA: DERECHO CONSTITUCIONAL UAS-CA-187 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINLOA FACULTAD DE DERECHO CULIACAN Plan de Trabajo

Nombre del CA: DERECHO CONSTITUCIONAL UAS-CA-187 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINLOA FACULTAD DE DERECHO CULIACAN Plan de Trabajo Nombre del CA: DERECHO CONSTITUCIONAL UAS-CA-187 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINLOA FACULTAD DE DERECHO CULIACAN Plan de Trabajo 2014-2017 Objetivo General: Consolidar el CAEC de Derecho Constitucional, y

Más detalles

ENTREGA DE ASIGNACIONES ACADÉMICAS CICLO de julio de 2018

ENTREGA DE ASIGNACIONES ACADÉMICAS CICLO de julio de 2018 ENTREGA DE ASIGNACIONES ACADÉMICAS CICLO 2018-02 13 de julio de 2018 COORDINACIÓN DE DOCENCIA ENTREGA DEL PLAN DE TRABAJO DOCENTE Fecha límite: 31 de agosto de 2018. Nuevo Formato para planeación docente

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Maestría en Ciencias Odontológicas Grado: Maestro o Maestra en Ciencias Odontológicas PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Lic. Roxana Denisse Medina Guzmán Jefe de Departamento de Trabajo Social y Bolsa de Trabajo

Lic. Roxana Denisse Medina Guzmán Jefe de Departamento de Trabajo Social y Bolsa de Trabajo CIUDAD UNIVERSITARIA 05 de diciembre de 2012 Lic. Roxana Denisse Medina Guzmán Jefe de Departamento de Trabajo Social y Bolsa de Trabajo Bienvenidos! Que los asistentes conozcan la oferta académica que

Más detalles

Instituto de Geología (IGL)

Instituto de Geología (IGL) Instituto de Geología (IGL) Información estadística básica PLANTA ACADÉMICA 204 Investigadores Técnicos académicos Total de personas 58 43 Mujeres 8 25 Edad promedio 52 5 Antigüedad promedio 20 20 Con

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE ENFERMERÍA

UNIDAD ACADÉMICA DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD ACADÉMICA DE ENFERMERÍA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014-2015 ELABORARON: PATRICIA LUGO BOTELLO LUZ MARÍA HUERTA

Más detalles

Clasificación Funcional RESULTADOS. básica)*100. reconocimiento al perfil el año N / Total de profesores con posgrado )*100

Clasificación Funcional RESULTADOS. básica)*100. reconocimiento al perfil el año N / Total de profesores con posgrado )*100 Clasificación Funcional Finalidad 2 - Desarrollo Social Función 5 - Educación Subfunción 3 - Educación Actividad 5 - Educación superior Institucional de calidad RESULTADOS NIVEL OBJETIVOS Denominación

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS Información estadística básica Planta académica 2011 INVESTIGADORES TÉCNICOS ACADÉMICOS Total de personas 54 44 Mujeres 11 17 Edad promedio

Más detalles

PLAN DE TRABAJO MVZ. Francisco Velázquez Sarmiento

PLAN DE TRABAJO MVZ. Francisco Velázquez Sarmiento Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Región Veracruz PLAN DE TRABAJO 2011-2015 MVZ. Francisco Velázquez Sarmiento Nov. 2011 Fortalecimiento Educativo -Mejora continua de

Más detalles

NOMBRE Y FIRMA DE LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO TECNICO EVALUADOR

NOMBRE Y FIRMA DE LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO TECNICO EVALUADOR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN COORDINACIÓN DE LA FUNCIÓN ACADÉMICA Nombre el Profesor: Fecha: Dependencia de adscripción: Facultad: INDICADOR Puntaje Máximo de actividades 2.3.3 Vinculación con el entorno

Más detalles

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPOSCOLULA PRIMER TRIMESTRE 2018

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPOSCOLULA PRIMER TRIMESTRE 2018 ALINEACIÓN PED: EJE: 01-OAXACA INCLUYENTE CON EL DESARROLLO SOCIAL FIN: MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS: AMPLIAR Y DIVERSIFICAR LA OFERTA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN OAXACA PARA ATENDER LA DEMANDA DE

Más detalles

PLAN DE MEJORA ESPECIALIZACIÓN EN MÉTODOS ESTADÍSTICOS. Estructura y personal académico del programa

PLAN DE MEJORA ESPECIALIZACIÓN EN MÉTODOS ESTADÍSTICOS. Estructura y personal académico del programa PLAN DE MEJORA ESPECIALIZACIÓN EN MÉTODOS ESTADÍSTICOS. Estructura y personal académico del programa Actualizar el Plan de Estudios de acuerdo a las demandas del mercado laboral. Actualización de los programas

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CARRERA DE TECNICO SUPERIOR EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CARRERA DE TECNICO SUPERIOR EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CARRERA DE TECNICO SUPERIOR EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES 2010-2013 1.- Continuidad a la actualización de los Planes y Programas de Estudios Basados en Competencias Profesionales.

Más detalles

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNVERSDAD DE CENCAS Y ARTES DE CHAPAS PROGRAMA OPERATVO ANUAL REPORTE GENERAL DE S 2do. Trimestre ESCUELA DE CENCAS ADMNSTRATVAS Fecha de impresión: viernes, octubre 30, UNVERSDAD DE CENCAS Y ARTES DE

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa ATENDER CONVOCATORIAS Y PARTICIPAR EN SIMPOSIOS Y CONGRESOS RELACIONADOS CON

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa ATENDER CONVOCATORIAS Y PARTICIPAR EN SIMPOSIOS Y CONGRESOS RELACIONADOS CON PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: DOCTORADO EN CIENCIAS EN ECOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA, CON SALIDA LATERAL DE MAESTRIA Sede: UNIVERSIDAD VERACRUZANA Categoría: 1) Estructura del programa FORTALECIMIENTO

Más detalles

ANEXO A DE LA CONVOCATORIA 2010

ANEXO A DE LA CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A DE LA CONVOCATORIA 2010 MODIFICADO EL DÍA 13 DE JULIO DE 2010 CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Versión 3 Julio,

Más detalles

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas.

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas. Objetivo 1: Fortalecer la planta académica mediante la formación y participación en actividades académicas y avanzar en la integración y desarrollo de los CA consolidados, en consolidación y en formación.

Más detalles

Plantel "Cuauhtémoc" de la. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Preparatoria

Plantel Cuauhtémoc de la. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Preparatoria Plantel "Cuauhtémoc" de la Facultad de edicina Veterinaria Escuela Preparatoria Ingreso a primer año de bachillerato 2014-2015 atrícula por espacio universitario 2014-2015 Alumnos por grado de avance Solicitudes

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA Dra. Rosamaría Valle Gómez-Tagle Directora General (febrero de 1997) La Dirección General de Evaluación Educativa es una dependencia que se creó en febrero de

Más detalles

PROBLEMAS CON EL NUEVO MODELO DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS ESPDEP

PROBLEMAS CON EL NUEVO MODELO DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS ESPDEP PROBLEMAS CON EL NUEVO MODELO DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS ESPDEP 2015-2016 Los lineamientos publicados para la asignación de recursos extraordinarios consideraron como único requisito que el beneficiario

Más detalles

Indicadores estratégicos Función 1: Docencia relevante para el alumno Indicadores Totales % de PE cumplen con las características del modelo 100% (IPE) % de alumnos atendidos por el nuevo modelo educativo

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESPACIO ACADÉICO Facultad de Odontología Ingreso a primer año -2017 atrícula por espacio universitario -2017 357 Solicitudes de ingreso 793 1 150 340 Alumnos que presentaron examen

Más detalles

Proceso: TUTORÍAS Y ASESORÍA ACADÉMICA

Proceso: TUTORÍAS Y ASESORÍA ACADÉMICA Código: 400b -PL- Publicación: Abril 26 90:25: Objetivos de calidad relacionados: 1.Docencia* 2.Investigación científica 3.Extensión universitaria y difusión de la cultura 4.Autorrealización* 5.Gobierno

Más detalles

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR UNIVERSIDAD DEL ISTMO PRIMER TRIMESTRE 2018

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR UNIVERSIDAD DEL ISTMO PRIMER TRIMESTRE 2018 ALINEACIÓN PED: MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS: EJE: 01-OAXACA INCLUYENTE CON EL DESARROLLO SOCIAL FIN: IMPULSAR EL DESARROLLO TECNOLÓGICO, CIENTÍFICO Y LA INNOVACIÓN HACIA EL APROVECHAMIENTO PRODUCTIVO

Más detalles

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO 2011 UNIVERSIDAD NIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANCIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO 2011 1 INDICADORES DE DESEMPEÑO 2011 DOCENCIA NIVEL SUPERIOR Educación de Licenciatura (sistema escolarizado)

Más detalles

PLAN DE MEJORA MAESTRÍA EN SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

PLAN DE MEJORA MAESTRÍA EN SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA MAESTRÍA EN SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA La Comisión de Académica es la instancia responsable de dar cumplimiento a la operación del Plan de Mejora informando al Consejo Interno de Posgrado de los avances.

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Nombre del Programa: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad. Facultad de Biología-Xalapa

PLAN DE MEJORA. Nombre del Programa: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad. Facultad de Biología-Xalapa PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: Sede: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad Facultad de Biología-Xalapa Categoría: 1) Estructura del programa Mantener la congruencia del plan de estudios

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS Información estadística básica Planta académica 2010 INVESTIGADORES TÉCNICOS ACADÉMICOS Total de personas 55 50 Mujeres 10 21 Edad promedio

Más detalles

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Información estadística básica Planta académica 2010 INVESTIGADORES TÉCNICOS ACADÉMICOS Total de personas 1,601 1,193 Mujeres 418 532 Edad promedio 53 47 Antigüedad

Más detalles

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos V. Objetivos y estrategias a. Objetivos y estrategias Docencia. Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos Realizar seguimiento permanente de los alumnos.

Más detalles

Universidad Veracruzana. Dirección de Posgrado. Agosto de 2014 Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección Adjunta de Posgrado y Becas

Universidad Veracruzana. Dirección de Posgrado. Agosto de 2014 Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Universidad Veracruzana Dirección de Posgrado Agosto de 2014 Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Modalidades del PNPC Cada Modalidad Contiene: Convocatoria Marco

Más detalles

Programación de actividades en el PFCE de la División de Ciencias Sociales. Fondo: 12937, período 2017

Programación de actividades en el PFCE de la División de Ciencias Sociales. Fondo: 12937, período 2017 Programación de actividades en el PFCE de la División de Ciencias Sociales. Objetivo 1: Fortalecer la planta académica mediante la formación y participación en actividades académicas y avanzar en la integración

Más detalles

10,155 5,890 trimestral 3,757 7, % Docente Asesorado 36,228 26,809 trimestral 18,114 18, %

10,155 5,890 trimestral 3,757 7, % Docente Asesorado 36,228 26,809 trimestral 18,114 18, % PAED Componente 1 Actividad 1.1 Actividad 1.2 Actividad 1.3 Actividad 1.4 Cantidad seguimiento Programado Alcanzado Porcentaje Porcentaje de escuelas primarias indígenas que mejoran su puntaje global en

Más detalles

Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado RUBRO CONCEPTO ESTADO DESEABLE

Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado RUBRO CONCEPTO ESTADO DESEABLE 1 Documento fundacional 2 Núcleo académico básico Es la organización de un programa de posgrado de acuerdo a las asignaturas o materias, es congruente con el perfil de egreso, así como los requisitos académicos

Más detalles

Foro de discusión Programa U040 Carrera Docente

Foro de discusión Programa U040 Carrera Docente Foro de discusión 2015. Programa U040 Carrera Docente Cozumel Playa del Carmen Cancún Chetumal MODELO DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS U040 La aplicación de recurso U040 se realiza con base en el reglamento vigente

Más detalles

PROPUESTAS DE LINEAMIENTOS SOBRE CUERPOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE LINEAMIENTOS SOBRE CUERPOS ACADÉMICOS PROPUESTAS DE LINEAMIENTOS SOBRE CUERPOS ACADÉMICOS 14 de octubre de 2011 Disposiciones generales El objetivo de los lineamientos es establecer las bases y términos para registro y operación de los cuerpos

Más detalles

TABLA DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ACADÉMICOS PARA EVALUAR EL RENGLÓN DE CALIDAD VALOR: 600

TABLA DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ACADÉMICOS PARA EVALUAR EL RENGLÓN DE CALIDAD VALOR: 600 TABLA DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ACADÉMICOS PARA EVALUAR EL RENGLÓN DE CALIDAD VALOR: 0 1.- ESCOLARIDAD a) Licenciatura b) Especialidad c) Candidato a Maestría. DOCENCIA 3 1 d) Maestría o

Más detalles

LA CALIDAD DEL POSGRADO: CASO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ LIC. MARIO GARCÍA VALDEZ RECTOR.

LA CALIDAD DEL POSGRADO: CASO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ LIC. MARIO GARCÍA VALDEZ RECTOR. www.uaslp.mx LA CALIDAD DEL POSGRADO: CASO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ LIC. MARIO GARCÍA VALDEZ RECTOR 16 al 17 de Octubre de 2009 San José de Costa Rica www.uaslp.mx www.uaslp.mx Universidad

Más detalles

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MIGUEL EL GRANDE PRIMER TRIMESTRE 2018

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MIGUEL EL GRANDE PRIMER TRIMESTRE 2018 ALINEACIÓN PED: EJE: 01-OAXACA INCLUYENTE CON EL DESARROLLO SOCIAL FIN: MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS: AMPLIAR Y DIVERSIFICAR LA OFERTA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN OAXACA PARA ATENDER LA DEMANDA DE

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A PARA ESPECIALIDADES MÉDICAS

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A PARA ESPECIALIDADES MÉDICAS PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A PARA ESPECIALIDADES MÉDICAS CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR 1 Datos generales La institución deberá contar

Más detalles

Universidad de Occidente

Universidad de Occidente Seguimiento de s Académicas Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Formato de apoyo para analizar el Seguimiento Académico de proyectos PIFI (2012) Universidad de Occidente P/PIFI-2012-25MSU0370Q-08

Más detalles

URC, División de Ciencias Sociales

URC, División de Ciencias Sociales ProDES 343 DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES EVALUACIÓN FINAL PROFOCIE 2014-2015 Evaluación in situ, Mayo de 2015 Consejo Divisional Secretaría Académica Dirección Coordinaciones Divisionales: Vinculación

Más detalles

PLAN DE MEJORA PARA EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Categoría 1) Plan de Estudios

PLAN DE MEJORA PARA EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Categoría 1) Plan de Estudios PLAN DE MEJORA PARA EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Categoría 1) Plan de Estudios Objetivos Metas Actividades Mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje del Contar con un plan de

Más detalles

Programa Operativo Anual Consolidar la formación integral del estudiante Indicadores de Resultados. Objetivo Prioritario:

Programa Operativo Anual Consolidar la formación integral del estudiante Indicadores de Resultados. Objetivo Prioritario: Programa Operativo Anual 2015 Unidad Responsable: Objetivo Prioritario: 315400 - DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1 - Consolidar la formación integral del estudiante Indicadores de Resultados Programa PDI Líneas

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A: PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN A LA

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A: PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN A LA PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A: PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Versión 4.1 Abril, 2015 1 Dr.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICION Y ALIMENTOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICION Y ALIMENTOS UNVERSDAD DE CENCAS Y ARTES DE CHAPAS PROGRAMA OPERATVO ANUAL REPORTE DE S - Metas Estratégicas 4to. Trimestre FACULTAD DE CENCAS DE LA NUTRCON Y ALMENTOS Fecha de impresión: miércoles, enero 25, 2017

Más detalles

Con la finalidad de mantener actualizada la información en relación a la capacidad académica del UDOCA32.

Con la finalidad de mantener actualizada la información en relación a la capacidad académica del UDOCA32. Interrupción Pasantía DR. RUBEN FÉLIX GASTÉLUM REPRESENTANTE INSTITUCIONAL ANTE EL PRODEP PRESENTE. V. CAPACIDAD ACADÉMICA DEL CA Con la finalidad mantener actualizada la información en relación a la capacidad

Más detalles