Managua, 2 de octubre de2014. Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Managua, 2 de octubre de2014. Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios:"

Transcripción

1 Managua, 2 de octubre de2014 Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios: Por instrucciones del Diputado Wálmaro Gutiérrez Mercado, Presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, tengo a bien remitirle dictamen favorable con su respectivo respaldo digital del Decreto de Aprobación del Convenio de Préstamo Nº 2132, suscrito entre la República de Nicaragua y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por un monto de Siete millones de dólares, moneda de Estados Unidos de América (US$7.0 millones), para financiar el Programa de Adaptación a Cambios en los Mercados y a los Efectos del Cambio Climático (NICADAPTA) ; que será ejecutado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA). Sin otro particular a que hacer referencia, aprovecho la ocasión para saludarla. Atentamente; Ligia Delgado Quintanilla Secretaria Legislativa C.c. archivo 1

2 Managua, 2 de Octubre del año 2014 DICTAMEN FAVORABLE Ingeniero RENÉ NÚÑEZ TELLEZ Presidente Asamblea Nacional Su Despacho.- Estimado Señor Presidente: Los suscritos integrantes de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, recibimos el mandato de parte del Honorable Plenario el día 30 de septiembre del año en curso para su respectivo dictamen el Decreto de Aprobación del Convenio de Préstamo Nº 2132, suscrito entre la República de Nicaragua y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por un monto de Siete millones de dólares, moneda de Estados Unidos de América (US$7.0 millones), para financiar el Programa de Adaptación a Cambios en los Mercados y a los Efectos del Cambio Climático (NICADAPTA) ; que será ejecutado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA). 1) Aspectos generales I. INFORME. El Contrato de Financiamiento Nº 2132 se suscribió el día 23 de agosto del año 2014, por el MS c. Iván Adolfo Acosta Montalván, Ministro de Hacienda y Crédito Público, actuando en representación de la República de Nicaragua y por el Sr. Silvio Enrique Conrado Gómez, Director por Nicaragua y Representante Legal del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Este convenio fue presentado por el Poder Ejecutivo ante la Primer Secretaría de la Asamblea Nacional el día 19 de septiembre del año

3 2) Costo del Programa El costo total estimado de este programa es de US$53.1 millones, previstos a ejecutarse en tres desembolsos. El primer convenio de financiamiento para el Programa NICADAPTA fue el No en conjunto con la donación No y donación No del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola), por un monto global de US$24.2 millones, aprobado por la Asamblea Nacional en fecha 13 de mayo del año 2014, publicado en La Gaceta, Diario Oficial en fecha 16/05/2014. Este segundo préstamo de US$7.0 millones de BCIE, objeto del presente dictamen, es el complemento del primer préstamo de FIDA y se prevé un tercer cofinanciamiento del BCIE por un monto de US$16.0 millones. Asimismo, la contrapartida de la República de Nicaragua para el Programa es por la suma de US$3.35 millones, y el Aporte de los beneficiarios de US$2.58 millones, para completar el costo total del Programa de Adaptación a Cambios en los Mercados y a los Efectos del Cambio Climático (NICADAPTA). 3) Objetivo del Programa Contribuir a que las familias rurales mejoren sus ingresos y su calidad de vida, a través de una mayor participación en el valor generado por las cadenas productivas de café y cacao, incorporándose a los mercados internacionales y reduciendo su vulnerabilidad al cambio climático y las variaciones de precios de estos productos. 4) Componentes del Programa El Programa de Adaptación a Cambios en los Mercados y a los Efectos del Cambio Climático (NICADAPTA) está integrado por tres componentes, de los cuales este financiamiento del BCIE aportará al primer componente en su sub componente 1.2 denominado Infraestructura Productiva: 1 Donación No del FIDA corresponde a los fondos ASAP- Programa de Adaptación para la Agricultura en Pequeña Escala. 3

4 Componente 1. Desarrollo sostenible de la productividad del café y el cacao. A través del mismo se pretende mejorar la competitividad de las cooperativas de productores y sus socios, así como de organizaciones de comunidades indígenas y afro-descendientes. Este componente integra las actividades que serán ejecutadas bajo los siguientes sub componentes: 1.1 Fortalecimiento de las capacidades de organizaciones de productores; Diseño y planificación de infraestructura incluyendo rehabilitación de caminos rurales, drenajes, puentes y obras municipales de contención de agua, barreras vegetales, entre otras; Centros de acopio, fermentación y secado de cacao, y beneficiado de café; Obras públicas o de uso común. 1.2 Inversiones en gestión del agua y prácticas ambientales. Componente 2. Fortalecimiento institucional - Bajo este componente se fortalecerá a las organizaciones de productores e instituciones en el desarrollo de las cadenas de café y cacao, que puedan ofrecer servicios en tecnología de producción, organización, comercialización e información agroclimática de café y cacao; y diseño y aplicación de políticas e incentivos. Este componente incorpora los siguientes sub componentes: 2.1 Validación y desarrollo de material vegetativo para adaptación al cambio climático; 2.2 Tecnología e información agro-climatológica; 2.3 Apoyo al diseño e implementación de políticas e incentivos. Componente 3. Gestión, planificación, seguimiento y evaluación. Este componente se enfoca en la gerencia, administración, planificación y seguimiento a la implementación del Programa. El mismo se desarrollará a través de las actividades bajo los siguientes sub componentes: 3.1 Gerencia del proyecto eficaz y eficiente; 4

5 3.2 Sistema de planificación, monitoreo, evaluación y aprendizaje del proyecto. 5) Beneficiarios del Programa: El Programa NICADAPTA tiene una cobertura nacional, iniciándose actividades en un área delimitada a 56 municipios que incluyen parcialmente 7 territorios indígenas y afro descendientes de la Costa Caribe: 22 municipios del norte cafetalero en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz, Estelí y en el extremo suroccidental de Jinotega; 20 municipios con vocación mixta para diversificación café-cacao (y para expansión de cacao) distribuidos en los departamentos de Jinotega, Matagalpa y Boaco, así como en la RAAN; 6 municipios con comunidades indígenas y afro descendientes productoras de cacao en la RAAN y la RAAS; 8 municipios de producción de cacao en el departamento de Río San Juan y en la zona mestiza de la RAAS. Los territorios indígenas y afro descendientes considerados son Mayangna Sauni As, Mayangna Sauni Bas Sikilta, Mayangna Sauni Arungka Matumbak, Twahka y Tasba Pri en la RAAN; así como parte de los territorios Kriol Bluefields y Cuenca Pearl Lagoon de la RAAS. De los 425 mil beneficiarios estimados en las distintas zonas productivas determinadas por el programa NICADAPTA, 212,000 corresponden a las personas beneficiadas de manera directa y 212,930 corresponden a las personas indirectas beneficiadas de los hogares. 6) Costo, financiamiento y grado de concesionalidad del préstamo. 6.1). Costo del Proyecto: El Costo total estimado del Programa NICADAPTA es de US$53.1 millones, de los cuales US$47.2 millones son préstamos y donaciones externas desglosados así: BCIE aporta US$23.0 millones en préstamos; FIDA aporta US$8.0 millones en préstamos y US$16.1 millones en donaciones y U$5.9 millones es la contrapartida nacional y el aporte de los beneficiarios locales. 6.2). Condiciones de financiamiento: El financiamiento otorgado por el BCIE bajo la modalidad de préstamo es de Siete millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$7, ), a un plazo de 15 años incluyendo 3 años de período 5

6 de gracia, con una tasa de interés del 3.83%, el interés moratorio del 3.0% sobre la porción de la obligación en mora, el cargo por compromiso del 0.25% flat sobre el monto de préstamo, pagadera de una sola vez previo al primer desembolso. El préstamo será amortizado mediante cuotas semestrales consecutivas, al vencimiento y en lo posible iguales, hasta la total cancelación del préstamo, en fechas definidas por el BCIE. Para los efectos de este convenio, el dólar estadounidense será la moneda de pago del servicio del préstamo. Los recursos de este convenio de préstamo del BCIE serán incorporados en el Presupuesto General de la República del año 2015, una vez sea aprobado por la Asamblea Nacional. 6.3). Concesionalidad: El grado de concesionalidad de los US$7.0 millones de este financiamiento del BCIE es del 8.59%, que combinado con la concesionalidad del primer préstamo del convenio de FIDA (el 57.88%) y las dos donaciones del mismo convenio (el %), permite alcanzar un nivel de concesionalidad ponderado del Programa del aproximadamente 68.94%, El porcentaje es superior al mínimo de concesionalidad del 35% establecido en los Lineamientos de la Política Anual de Endeudamiento Público del año 2014, Decreto No publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 133 del 17 de Julio del año 2013, a los objetivos propuestos en la Estrategia Nacional de Deuda Pública , Decreto No publicado en la Gaceta, Diario Oficial No. 241 del 17 de Diciembre de 2012 y a lo establecido en la Ley No. 477: Ley General de Deuda Publica, publicada en La Gaceta, Diario Oficial, No. 236 del 12 de Diciembre del 2003 y su Reglamento Arto. 50, numeral 3. II. CONSULTAS La Comisión de Producción, Economía y Presupuesto realizó las consultas correspondientes al Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) sobre las condiciones financieras del convenio de préstamo. De igual forma se invitó el día 2 de octubre del presente año, a la Lic. María Antonieta Machado, Ministra de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), quien delegó a los siguientes funcionarios; Señor Orlando Lanuza, Director de 6

7 Planificación y Miguel Bolaños, Gerente de NICADAPTA, quienes asistieron y expusieron a los integrantes de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, los alcances y beneficios del Proyecto de Adaptación a cambios en los mercados y a los efectos del cambio climático (NICADAPTA), su impacto en las zonas productivas seleccionadas, los alcances y desarrollo de este programa así como los detalles de la construcción de infraestructuras productivas, objeto de financiación de este contrato de préstamo del BCIE. Finalmente los funcionarios aclararon las consultas presentadas por los diputados de la Comisión. III. CONSIDERACIONES DE LA COMISION Los integrantes de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, una vez analizado el presente Decreto Legislativo de Aprobación del Convenio de Financiamiento Nº2132 del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), suscrito con la República de Nicaragua, para financiar el Programa de Adaptación a Cambios en los Mercados y a los Efectos del Cambio Climático (NICADAPTA), que será ejecutado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), consideramos de gran importancia la aprobación del mismo, dado que el Programa a ejecutarse beneficiará a los pequeños productores de café y cacao, incluyendo las poblaciones indígenas y afro descendientes, fortaleciendo sus capacidades técnicas y productivas, lo que mejorará los niveles de productividad y calidad de sus cultivos, con la adaptación de los mismos a los cambios climáticos y el acceso a los mercados. En consecuencia, tenemos a bien presentar nuestras consideraciones al respecto: 1) Los pequeños productores agrícolas juegan un papel decisivo en el sector agrícola de Nicaragua, ya que el 75% de los agricultores poseen menos de 3.5 hectáreas, pero sin embargo, producen el 80% de los granos básicos, el 65% de los productos pecuarios y generan el 56% de las exportaciones del sector. Dada la relevancia de los pequeños productores en el sector agrícola de nuestro país, los integrantes de la Comisión compartimos el enfoque del Programa NICADAPTA, cuya población objetivo son estos pequeños 7

8 agricultores con menos de 20 manzanas que están produciendo café o cacao, así como las familias pertenecientes a las comunidades indígenas y afro-descendientes que tienen el potencial para participar en las cadenas productivas seleccionadas. Asimismo, la estrategia de focalización del Programa incluye los siguientes criterios: geográfico y la vulnerabilidad al cambio climático, la pobreza, el género, la inclusión de las poblaciones vulnerables y Costa indígena y afro-caribeña. 2) En términos generales se estima que el Programa NICADAPTA beneficiará indirectamente a un total de unas 212,930 personas al contratarse la mano de obra tanto en las actividades productivas como en las inversiones a realizarse en adaptación al cambio climático e infraestructura productiva, elevando el monto total de beneficiarios y beneficiarias del Programa a 424,930 personas, cuando las plantaciones de cacao y la renovación de café estén en etapas productivas. 3) Los Comisión considera que NICADAPTA tiene características integrales, destacándose que con la implementación de las acciones bajo este programa se esperan, entre otros, los siguientes impactos específicos sobre la pobreza, los niveles de productividad y el desarrollo de las capacidades técnicas de los y las beneficiarias: Disminución del 10% en la prevalencia de la desnutrición infantil de las familias beneficiarias; 40,000 familias recibirán servicios directos y 200,000 recibirán servicios indirectos; 32,000 familias mejorarán sus activos productivos al menos un 20%; Incremento del 20% en los ingresos por la producción de café y cacao en las familias pertenecientes a las cooperativas o asociaciones; La productividad media de café y cacao se incrementará en un 20% en las familias pertenecientes a las cooperativas / asociaciones; 20,000 familias adoptarán buenas prácticas de gestión y las decisiones de inversión que mejoren la adaptación de sus cultivos al cambio climático y recibirán asistencia técnica y capacitación en reemplazo de variedades, manejo de sombra y manejo eficiente de agua. 1,000 directivos o gerentes de organizaciones de productores y productoras se capacitarán en gestión de comercio y en el manejo de sistemas y tecnologías de adaptación al cambio climático para las etapas de producción y post cosecha de los cultivos. 8

9 4) Bajo el cofinanciamiento de éste convenio de préstamo del BCIE se contribuirá en las siguientes inversiones de la infraestructura productiva del programa NICADAPTA, creando las condiciones favorables para el mejoramiento de la calidad y la inserción de los productores y productoras a los mercados: Creación de 50 viveros colectivos o comunitarios de café y cacao establecidos en las zonas prioritarias (56 municipios que incluyen parcialmente 7 territorios indígenas); Rehabilitación de 200 km de caminos rurales terciarios; Construcción de 40 centros de acopio, fermentación y secado de cacao y beneficiado húmedo comunitario de café. 5) Para esta Comisión es grato observar cómo a través del Programa NICADAPTA, al igual que otros proyectos como el Proyecto de Inserción de Pequeños productores en Cadenas de Valor (PROCAVAL) y Programa de Desarrollo para la Costa Caribe (NICARIBE), que aglutinan los recursos nacionales y de cooperación internacional reembolsable y no reembolsable, se ponen en marcha las acciones proactivas del Plan Nacional de Desarrollo Humano. Es de relevancia destacar que el Programa NICADAPTA se vincula con los siguientes lineamientos del PNDH: i) Crecimiento económico y la estabilidad macroeconómica con incremento del trabajo, y reducción de la pobreza y de la desigualdad; ii) Desarrollo integral de la Costa Caribe; iii) Priorización del sector productivo y la economía familiar, comunitaria y cooperativa, la soberanía y la seguridad alimentaria; iv) Infraestructura social, transporte, energéticos y productivos para la transformación de Nicaragua y v) Protección de la Madre tierra y la adaptación al cambio climático. 6) Para los diputados de esta Comisión es importante señalar, que NICADAPTA se relaciona también con el Plan de Desarrollo de Costa Caribe, cuyo objetivo principal es el de desarrollar una realidad económica, política y social que restituya los derechos de los habitantes de la Costa Caribe y el Alto Wangki-Bocay. Asimismo, fortalece al joven Ministerio de Economía Familiar, Comunitario, Cooperativo y Asociativo (MEFCCA), siendo este ministerio el que atiende al sector rural, a la micro y pequeña 9

10 empresa en un modelo basado en la familia, fomentando la participación en la producción, la productividad, el valor agregado y el incremento del ingreso familiar. 7) Los miembros de la Comisión consideramos al café como uno de los rubros que mayor cantidad de mano de obra demanda en el país (hay una parte de ocupados permanentes, que realizan una serie de labores básicas a lo largo del año y luego los trabajadores rurales temporales de la época de cosecha). Una crisis en los cafetales impacta rápidamente en nuestra economía, generando desempleos y hambruna en las áreas rurales. Por tanto, las políticas públicas para el desarrollo del sector cafetalero tienen un efecto multiplicador en cuanto a generación de empleos e ingresos de la población más vulnerables (asalariados rurales en mercados laborales rurales). El cacao de igual manera tiende a demandar fuerza de trabajo en los procesos de podas, corte, extracción de semillas en baba, fermentado, secado etc. Por lo que en la medida que se incrementen las áreas de cacao, se esperaría una contribución importante al empleo con su respectivo impacto positivo en la vida de las familias de los productores y productoras. Es importante resaltar que ambos rubros seleccionados contribuyen al crecimiento económico sectorial, al mejoramiento del nivel de vida, al apoderamiento, al encadenamiento en distintos niveles y adaptación al cambio climático (éste último, el tema del presente y futuro en las estrategias productivas). 8) Los diputados de esta Comisión reconocen que el Programa NICADAPTA brindará al Gobierno de Nicaragua la oportunidad de contribuir al fortalecimiento de las cadenas productivas del café y el cacao, teniendo en cuenta la vulnerabilidad climática que enfrenta el país. De igual manera permitirá complementar las políticas nacionales basadas en incentivos para los pequeños productores alineado con las políticas y prioridades nacionales. En el caso del café la estrategia de implementación del NICADAPTA se enmarca en los lineamientos del Programa Nacional de Transformación y Diversificación de la Caficultura (PNTDC). También cabe recordar, que la Asamblea Nacional en febrero del 2009, aprobó el Decreto de Adhesión del Acuerdo Internacional del Café del 2007, cuyo objetivo principal es fortalecer el sector cafetalero y promover la expansión sostenible en los mercados en beneficio de todos los sectores. 10

11 De tal forma, este financiamiento del BCIE, al igual que integración de otras fuentes de financiamiento, como el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), es la muestra práctica de continuidad de las políticas hacia el sector cafetalero. 9) En cuanto al sector cacaotero, para la Comisión es importante destacar que este producto es un cultivo tradicional presente en la cultura indígena y campesina del país, siendo el 90% de las unidades de producción explotadas por pequeños productores y comunidades indígenas y afrodescendientes con menos de 2 hectáreas y constituye una oportunidad para la inserción de estas comunidades en el mercado, obtención de ingresos, y un freno a las prácticas de eliminación del bosque y cultivo no sustentable, que atentan contra la propia sostenibilidad de las comunidades. El cacao se perfila como uno de los rubros con mayor potencial comercial por su importancia en países europeos y países de América donde tiene mayor consumo. Es por ello que el GRUN impulsa fortalecer este rubro con miras al aumento de las exportaciones, que permitan no solo exportar la pasta de cacao sino también poder ofrecer este producto con valor agregado, que les permita a los productores obtener mejores precios por su producción. Finalmente, los diputados integrantes de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto apoyamos firmemente el presente convenio de cofinanciamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), ya que forma parte de los esfuerzos y directrices que realiza el GRUN en el marco del combate a la pobreza. La implementación del Programa de Adaptación a Cambios en los Mercados y a los Efectos del Cambio Climático (NICADAPTA), contribuirá a que las familias rurales beneficiarias del mismo mejorarán su calidad de vida, a través de su mayor participación en el valor generado por las cadenas de valor de café y cacao; aportando al crecimiento y desarrollo económico-social del país. 11

12 DICTAMEN DE LA COMISIÓN La Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, después de haber analizado el objetivo del proyecto y condiciones generales de este Decreto de aprobación del Convenio de Préstamo Nº 2132, suscrito entre la República de Nicaragua y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por un monto de Siete millones de dólares, moneda de Estados Unidos de América (US$7.0 millones), con fundamento en el artículo 138 de la Constitución Política, inciso 1, artículos 100 y 101 de la Ley No. 606: Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua, emitimos DICTAMEN FAVORABLE solicitando al honorable Plenario nos afirme en su aprobación. COMISIÓN DE PRODUCCIÓN, ECONOMÍA Y PRESUPUESTO Wálmaro Gutiérrez Mercado Presidente José Figueroa Aguilar Vicepresidente Carlos Langrand Hernández Vicepresidente René Núñez Téllez Wilfredo Navarro Moreira Odell Incer Barquero Ángela Espinoza Torrez 12

13 Eda Cecilia Medina Brooklyn Rivera Bryan Jaime Morales Carazo Gustavo Porras Cortés Douglas Alemán Benavidez Eduardo Montealegre Rivas María Eugenia Sequeira Luis Callejas Callejas Enrique Sáenz Navarrete 13

14 LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA CONSIDERANDO I Que en cumplimiento a lo dispuesto en el Acuerdo Presidencial No , publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 158 del 21 de agosto de 2014, el Ministro de Hacienda y Crédito Público, actuando en nombre y representación de la República de Nicaragua, suscribió el 23 de agosto de 2014, el Contrato de Préstamo No con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). II Que mediante el citado contrato, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), le otorga a la República de Nicaragua, un préstamo por un monto de Siete Millones de Dólares (US$7,000,000.00), moneda de Estados Unidos de América, a quince (15) años de plazo, incluyendo tres (3) años de gracia, con una tasa de interés Libor a seis meses revisable y ajustable semestralmente, más un margen establecido por el BCIE que inicialmente será de trescientos cincuenta puntos básicos, revisable y ajustable trimestralmente, durante la vigencia del Préstamo y una Comisión de Seguimiento y Administración de un cuarto (1/4) del uno por ciento flat sobre el monto del préstamo, pagadera de una sola vez a más tardar al momento del primer desembolso, para financiar parcialmente la ejecución del Proyecto Programa de Adaptación a Cambios en los Mercado y a los Efectos del Cambio Climático (NICADAPTA), cuyo organismo ejecutor será el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa. III Que la implementación del Proyecto Programa de Adaptación a Cambios en los Mercado y a los Efectos del Cambio Climático (NICADAPTA) permitirá contribuir a que las familias rurales mejoren sus ingresos y su calidad de vida, a través de una mayor participación den el valor generando por las cadenas de café y cacao, incorporándose a los mercados y reduciendo su vulnerabilidad al cambio climático. 14

15 IV Que la concesionalidad de los recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), combinada con los fondos provenientes del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), permite un nivel de concesionalidad ponderada del 68.94% aproximadamente, que cumple y está en armonía con el Decreto No Lineamientos de la Política Anual de Endeudamiento Público 2014, publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 133 del 17 de julio de 2013, a los objetivos propuestos en la Estrategia Nacional de Deuda Pública , Decreto No , publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 241 del 17 de diciembre de 2012, y a lo establecido en la Ley 477, Ley General de Deuda Pública publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 236 del 12 de diciembre de 2003 y el numeral 3 del artículo 50 de su Reglamento, Decreto No , publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 21 del 30 de enero de POR TANTO En uso de sus Facultades; HA DICTADO El siguiente: DECRETO DE APROBACIÓN DEL CONTRATO DE PRÉSTAMO NO. 2132, SUSCRITO EL 23 DE AGOSTO DE 2014 ENTRE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA Y EL BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE), PARA FINANCIAR EL PROYECTO PROGRAMA DE ADAPTACIÓN A CAMBIOS EN LOS MERCADOS Y A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO (NICADAPTA). Artículo 1. Apruébese el Contrato de Préstamo No. 2132, por un monto de Siete Millones de Dólares (US$7,000,000.00), moneda de Estados Unidos de América, suscrito el 23 de agosto de 2014, entre la República de Nicaragua, representada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para financiar parcialmente la ejecución del Proyecto Programa de Adaptación a Cambios en los Mercados y a los Efectos del cambio Climático (NICADAPTA), cuyo organismo ejecutor será el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa. 15

16 Artículo 2. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial. Dado en la ciudad de Managua, en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional a los días del mes de del año dos mil catorce. Ing. René Nuñez Téllez Presidente de la Asamblea Nacional Lic. Alba Palacios Benavidez Secretaria de la Asamblea Nacional 16

Sin otro particular a que hacer referencia, aprovecho la ocasión para saludarla. Ligia Delgado Quintanilla Secretaria Legislativa

Sin otro particular a que hacer referencia, aprovecho la ocasión para saludarla. Ligia Delgado Quintanilla Secretaria Legislativa Managua, 20 de enero de 2015 Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios: Por instrucciones del Diputado Wálmaro Gutiérrez Mercado, Presidente

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN

INFORME DE LA COMISIÓN Managua, 7 de febrero de 2013 INFORME DE LA COMISIÓN Ingeniero RENÉ NÚÑEZ TELLEZ Presidente Asamblea Nacional Su Despacho.- Estimado Señor Presidente: Los suscritos miembros de la Comisión de Producción,

Más detalles

Managua, 28 de octubre de Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios:

Managua, 28 de octubre de Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios: Managua, 28 de octubre de 2015 Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios: Por instrucciones del Diputado Wálmaro Gutiérrez Mercado, Presidente

Más detalles

Dictamen del Convenio de Financiación Préstamo No Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) Managua, 24 de enero del 2017

Dictamen del Convenio de Financiación Préstamo No Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) Managua, 24 de enero del 2017 Managua, 24 de enero del 2017 Diputada Loria Raquel Dixon Brautigam Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Dixon: Por instrucciones del Diputado Wálmaro Gutiérrez Mercado, Presidente

Más detalles

Managua, 4 de junio de Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios:

Managua, 4 de junio de Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios: Managua, 4 de junio de 2015 Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios: Por instrucciones del Diputado Wálmaro Gutiérrez Mercado, Presidente

Más detalles

Managua, 20 de enero de Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios:

Managua, 20 de enero de Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios: Managua, 20 de enero de 2015 Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios: Por instrucciones del Diputado Wálmaro Gutiérrez Mercado, Presidente

Más detalles

Managua, 20 de noviembre del Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios:

Managua, 20 de noviembre del Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios: Managua, 20 de noviembre del 2014 Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios: Por instrucciones del Diputado Wálmaro Gutiérrez Mercado,

Más detalles

Managua, 3 de marzo de Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios:

Managua, 3 de marzo de Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios: Managua, 3 de marzo de 2015 Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios: Por instrucciones del Diputado Wálmaro Gutiérrez Mercado, Presidente

Más detalles

Managua, 20 de agosto de Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios:

Managua, 20 de agosto de Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios: Managua, 20 de agosto de 2015 Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios: Por instrucciones del Diputado Wálmaro Gutiérrez Mercado, Presidente

Más detalles

Sin otro particular a que hacer referencia, aprovecho la ocasión para saludarla. Ligia Delgado Quintanilla Secretaria Legislativa

Sin otro particular a que hacer referencia, aprovecho la ocasión para saludarla. Ligia Delgado Quintanilla Secretaria Legislativa Managua, 20 de agosto de 2015 Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios: Por instrucciones del Diputado Wálmaro Gutiérrez Mercado, Presidente

Más detalles

DICTAMEN FAVORABLE. Informe de la Comisión

DICTAMEN FAVORABLE. Informe de la Comisión DICTAMEN FAVORABLE Managua, 27 de Septiembre de 2012 Ingeniero René Núñez Téllez Presidente de la Asamblea Nacional Su Despacho Estimado Señor Presidente: Los suscritos miembros de la Comisión de Producción,

Más detalles

Sin otro particular a que hacer referencia, aprovecho la ocasión para saludarla. Ligia Delgado Quintanilla Secretaria Legislativa

Sin otro particular a que hacer referencia, aprovecho la ocasión para saludarla. Ligia Delgado Quintanilla Secretaria Legislativa Managua, 25 de noviembre de 2015 Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios: Por instrucciones del Diputado Wálmaro Gutiérrez Mercado,

Más detalles

D I C T A M E N F A V O R A B L E

D I C T A M E N F A V O R A B L E D I C T A M E N F A V O R A B L E Managua 22 de Enero del 2013 Ingeniero René Núñez Téllez Presidente Asamblea Nacional Su Despacho.- Estimado Señor Presidente: Los suscritos miembros de la de la Asamblea

Más detalles

Managua, 19 de Marzo del Ingeniero RENÉ NÚÑEZ TELLEZ Presidente Asamblea Nacional Su Despacho.- Estimado Señor Presidente:

Managua, 19 de Marzo del Ingeniero RENÉ NÚÑEZ TELLEZ Presidente Asamblea Nacional Su Despacho.- Estimado Señor Presidente: Managua, 19 de Marzo del 2013 D I C T A M E N F A V O R A B L E Ingeniero RENÉ NÚÑEZ TELLEZ Presidente Asamblea Nacional Su Despacho.- Estimado Señor Presidente: Los suscritos miembros de la Comisión de

Más detalles

LA GACETA DIARIO OFICIAL

LA GACETA DIARIO OFICIAL LA GACETA DIARIO OFICIAL Teléfonos: 2228-3791 / 2222-7344 Tiraje:650 Ejemplares 40 Páginas Valor C$ 45.00 Córdobas AÑO CXVI Managua, Jueves 20 de Septiembre de 2012 No. 179 SUMARIO ASAMBLEA NACIONAL Pág.

Más detalles

Managua, 25 de febrero del Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios:

Managua, 25 de febrero del Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios: Managua, 25 de febrero del 2016 Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios: Por instrucciones del Diputado Wálmaro Gutiérrez Mercado, Presidente

Más detalles

Managua, 7 de mayo del Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios:

Managua, 7 de mayo del Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios: Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Managua, 7 de mayo del 2015 Estimada Diputada Palacios: Por instrucciones del Diputado Wálmaro Gutiérrez Mercado, Presidente

Más detalles

Managua, 4 de Diciembre de 2012 DICTAMEN FAVORABLE. Ingeniero René Núñez Téllez Presidente Asamblea Nacional Su Despacho_. Estimado Señor Presidente:

Managua, 4 de Diciembre de 2012 DICTAMEN FAVORABLE. Ingeniero René Núñez Téllez Presidente Asamblea Nacional Su Despacho_. Estimado Señor Presidente: DICTAMEN FAVORABLE Managua, 4 de Diciembre de 2012 Ingeniero René Núñez Téllez Presidente Asamblea Nacional Su Despacho_ Estimado Señor Presidente: Los suscritos miembros de la de la Asamblea Nacional,

Más detalles

Managua, 20 de agosto de Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios:

Managua, 20 de agosto de Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios: Managua, 20 de agosto de 2015 Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios: Por instrucciones del Diputado Wálmaro Gutiérrez Mercado, Presidente

Más detalles

Dictamen del Contrato de Préstamo No.2187 Banco Centroamericano de Integración Económica

Dictamen del Contrato de Préstamo No.2187 Banco Centroamericano de Integración Económica Managua, 24 de enero del 2017 Diputada Loria Raquel Dixon Brautigam Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Dixon: Por instrucciones del Diputado Wálmaro Gutiérrez Mercado, Presidente

Más detalles

DICTAMEN FAVORABLE. I Informe de la Comisión

DICTAMEN FAVORABLE. I Informe de la Comisión Managua, 2 de Diciembre de 2013. Ingeniero René Núñez Téllez Presidente de la Asamblea Nacional Su Despacho DICTAMEN FAVORABLE Estimado Señor Presidente: Los suscritos miembros de la Comisión de Producción,

Más detalles

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica Agricultura y Desarrollo Rural Banco Centroamericano de Integración Económica 2013 Antecedentes del BCIE Banco de desarrollo establecido en Centroamérica, fundado en 1960. Sede en Tegucigalpa, Honduras

Más detalles

DECRETO NÚMERO EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO:

DECRETO NÚMERO EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO: Aprueba Contrato de Préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE-, para el Financiamiento Parcial del Programa Fondo de Inversión Social. DECRETO NÚMERO 12-2003 EL CONGRESO DE LA

Más detalles

Managua, 14 de junio del 2012 DICTAMEN FAVORABLE. Ingeniero René Núñez Téllez Presidente Asamblea Nacional Su despacho. Estimado Sr.

Managua, 14 de junio del 2012 DICTAMEN FAVORABLE. Ingeniero René Núñez Téllez Presidente Asamblea Nacional Su despacho. Estimado Sr. DICTAMEN FAVORABLE Managua, 14 de junio del 2012 Ingeniero René Núñez Téllez Presidente Asamblea Nacional Su despacho Estimado Sr. Presidente: Los suscritos miembros de la Comisión de Producción, Economía

Más detalles

DICTAMEN FAVORABLE I INFORME DE LA COMISIÓN

DICTAMEN FAVORABLE I INFORME DE LA COMISIÓN DICTAMEN FAVORABLE Managua, 6 de Febrero del 2014 Ingeniero RENÉ NÚÑEZ TÈLLEZ Presidente Asamblea Nacional Su Despacho Estimado Señor Presidente: Los suscritos miembros de la Comisión de Producción, Economía

Más detalles

Dictamen del Contrato de Préstamo No.5895 IDA / Banco Mundial

Dictamen del Contrato de Préstamo No.5895 IDA / Banco Mundial Managua, 01 de Noviembre de 2016 Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios: Por instrucciones del Diputado Wálmaro Gutiérrez Mercado,

Más detalles

LA GACETA SUMARIO. DIARIO OFICIAL Teléfonos: / Tiraje:600 Ejemplares 20 Páginas Hecho el Depósito Legal No. Mag-0053, 2003 AÑO CVII

LA GACETA SUMARIO. DIARIO OFICIAL Teléfonos: / Tiraje:600 Ejemplares 20 Páginas Hecho el Depósito Legal No. Mag-0053, 2003 AÑO CVII REPUBLICA DE NICARAGUA AMERICA CENTRAL LA GACETA DIARIO OFICIAL Teléfonos: 2283791 / 2227344 Tiraje:600 Ejemplares 20 Páginas Hecho el Depósito Legal No. Mag-0053, 2003 AÑO CVII SUMARIO ASAMBLEA NACIONAL

Más detalles

INFORME Y DICTAMEN. Managua, 20 de Marzo del Ingeniero RENE NUÑEZ TELLEZ Presidente Asamblea Nacional Su Despacho. Estimado Ingeniero Núñez:

INFORME Y DICTAMEN. Managua, 20 de Marzo del Ingeniero RENE NUÑEZ TELLEZ Presidente Asamblea Nacional Su Despacho. Estimado Ingeniero Núñez: INFORME Y DICTAMEN Managua, 20 de Marzo del 2013. Ingeniero RENE NUÑEZ TELLEZ Presidente Asamblea Nacional Su Despacho Estimado Ingeniero Núñez: Los suscritos miembros de la Comisión de Asuntos Exteriores

Más detalles

El Presidente de la República de Nicaragua. Que, La Asamblea Nacional de la República de Nicaragua LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA

El Presidente de la República de Nicaragua. Que, La Asamblea Nacional de la República de Nicaragua LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA El Presidente de la República de Nicaragua A sus habitantes, Sabed: Que, La Asamblea Nacional de la República de Nicaragua Ha ordenado lo siguiente: LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA Ha

Más detalles

Licenciada Alba Palacios Primera Secretaria Asamblea Nacional Su Despacho.- Estimada Lic. Palacios:

Licenciada Alba Palacios Primera Secretaria Asamblea Nacional Su Despacho.- Estimada Lic. Palacios: Managua, 29 de agosto del 2014 MARN-AN-FSGP-031-08-2014 Licenciada Alba Palacios Primera Secretaria Asamblea Nacional Su Despacho.- Estimada Lic. Palacios: Con instrucciones expresas del Diputado Indalecio

Más detalles

12. Ministerio Agropecuario

12. Ministerio Agropecuario 12. Ministerio Agropecuario 12.1 Misión Formular, coordinar, promover, dar seguimiento y evaluar las políticas que orientan la transformación para el desarrollo agropecuario, aportando al incremento de

Más detalles

FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA CAFICULTURA NACIONAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (PRDCCN)

FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA CAFICULTURA NACIONAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (PRDCCN) FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA CAFICULTURA NACIONAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (PRDCCN) Julio 2008 ANTECEDENTES Por mandato del Presidente de la República, se implementará en el periodo

Más detalles

LA GACETA - DIARIO OFICIAL 229

LA GACETA - DIARIO OFICIAL 229 02-12-14 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 229 La derogación de la ley puede ser expresa o tácita. Ks expresa, cuando la nueva ley dice expresamente que deroga la anterior. Es tácita, cuando la nueva ley contiene

Más detalles

DECRETO NÚMERO EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO:

DECRETO NÚMERO EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO: Aprueba el Convenio de Préstamo GTM-1 entre los Gobiernos de Guatemala y Corea para el Proyecto Desarrollo del Área Rural; y Amplía el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio

Más detalles

TEXTO DE LA LEY Nº. 853 "LEY PARA LA TRANSFORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA CAFICULTURA'', CON SUS REFORMAS INCORPORADAS

TEXTO DE LA LEY Nº. 853 LEY PARA LA TRANSFORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA CAFICULTURA'', CON SUS REFORMAS INCORPORADAS TEXTO DE LA LEY Nº. 853 "LEY PARA LA TRANSFORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA CAFICULTURA'', CON SUS REFORMAS INCORPORADAS A sus habitantes, Sabed: Que, LEY No. 853, Aprobada el 7 de Julio del 2014 Publicada

Más detalles

Anita Traña Quedo Secretaria Legislativa

Anita Traña Quedo Secretaria Legislativa Managua, 29 de agosto de 2014 Licenciada Alba Palacios Primer Secretaria Su Despacho.- Estimada Licenciada Palacios: Con instrucciones de la Diputada Martha Marina González, Presidenta de la Comisión de

Más detalles

Managua, 11 de febrero de 2013 CMARN-AN-FSGP Licenciada Alba Palacios Primera Secretaria Asamblea Nacional Su Despacho.

Managua, 11 de febrero de 2013 CMARN-AN-FSGP Licenciada Alba Palacios Primera Secretaria Asamblea Nacional Su Despacho. Managua, 11 de febrero de 2013 CMARN-AN-FSGP-023-02-2013 Licenciada Alba Palacios Primera Secretaria Asamblea Nacional Su Despacho.- Estimada Lic. Palacios: Con instrucciones expresas del Diputado Indalecio

Más detalles

DICTAMEN FAVORABLE. I Informe de la Comisión

DICTAMEN FAVORABLE. I Informe de la Comisión Ingeniero René Núñez Téllez Presidente de la Asamblea Nacional Su Despacho Estimado Señor Presidente: DICTAMEN FAVORABLE Managua, 20 de febrero de 2013 Los suscritos miembros de la Comisión de Producción,

Más detalles

IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO CENAGRO Para desarrollar el agro! PRODUCTOS Y RESULTADOS

IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO CENAGRO Para desarrollar el agro! PRODUCTOS Y RESULTADOS IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO CENAGRO Para desarrollar el agro! PRODUCTOS Y RESULTADOS Ministerio Agropecuario y Forestal Oficina de Acceso a la Información Pública/ Km. 8 y ½ Carretera a Masaya/ Tels.

Más detalles

ENTREGA BONO PRODUCTIVO ALIMENTARIO

ENTREGA BONO PRODUCTIVO ALIMENTARIO ESTRATEGIA PROGRAMA El Programa Hambre Cero (PHC), es el pilar de la estrategia del GRUN para lograr la Seguridad Alimentaria, estrategia que se desarrolla a partir del año 2007 en todo el territorio nacional.

Más detalles

Managua, 28 de Marzo del DICTAMEN

Managua, 28 de Marzo del DICTAMEN Managua, 28 de Marzo del 2012. DICTAMEN Ingeniero RENE NUÑEZ TELLEZ Presidente Asamblea Nacional Su Despacho Señor Presidente: Los suscritos miembros de la Comisión de Asuntos Exteriores, nos reunimos

Más detalles

Publicado en La Gaceta No. 105 del 6 de Junio de El Presidente de la República de Nicaragua

Publicado en La Gaceta No. 105 del 6 de Junio de El Presidente de la República de Nicaragua LEY DE REFORMA A LA LEY N o. 853, LEY PARA LA TRANSFORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA CAFICULTURA LEY N o. 948, Aprobada el 10 de Mayo de 2017 Publicado en La Gaceta No. 105 del 6 de Junio de 2017 El Presidente

Más detalles

Green Rio Panel Estrategias Internacionales e Inversiones en Sostenibilidad

Green Rio Panel Estrategias Internacionales e Inversiones en Sostenibilidad Green Rio 2017- Panel Estrategias Internacionales e Inversiones en Sostenibilidad Banco Centroamericano de Integración Económica Mayo 2017 Acerca del BCIE Misión del BCIE El Banco tendrá por objeto promover

Más detalles

Managua 9 de agosto del Diputada ALBA PALACIOS BENAVIDEZ Primera Secretaria Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios:

Managua 9 de agosto del Diputada ALBA PALACIOS BENAVIDEZ Primera Secretaria Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios: Managua 9 de agosto del 2016 Diputada ALBA PALACIOS BENAVIDEZ Primera Secretaria Asamblea Nacional Su Despacho Estimada Diputada Palacios: Los suscritos Diputadas y Diputados ante la Honorable Asamblea

Más detalles

LA GACETA. DIARIO OFICIAL Teléfonos: / Tiraje:1200 Ejemplares 56 Páginas Hecho el Depósito Legal No. Mag-0001, 2005 AÑO CIX

LA GACETA. DIARIO OFICIAL Teléfonos: / Tiraje:1200 Ejemplares 56 Páginas Hecho el Depósito Legal No. Mag-0001, 2005 AÑO CIX LA GACETA DIARIO OFICIAL Teléfonos: 228-3791 / 222-7344 Tiraje:1200 Ejemplares 56 Páginas Hecho el Depósito Legal No. Mag-0001, 2005 Valor C$ 35.00 Córdobas AÑO CIX Managua, lunes 17 de enero de 2005 No.11

Más detalles

Seminario Nacional Desarrollo Sostenible: Temas prioritarios para Nicaragua. Elgin Antonio Vivas Viachica. 23 de Mayo 2014

Seminario Nacional Desarrollo Sostenible: Temas prioritarios para Nicaragua. Elgin Antonio Vivas Viachica. 23 de Mayo 2014 Seminario Nacional Desarrollo Sostenible: Temas prioritarios para Nicaragua Importancia del uso del suelo y la gestión integral del territorio para el desarrollo sostenible Elgin Antonio Vivas Viachica

Más detalles

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

25-10-16 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 200 DECRETO A.N. N. 8111 DECRETO DE OTORGAMIENTO DE LA PERSONALIDAD JURIDICA A LA ASOCIACIÓN DE IGLESIAS, ROCA FIEL, NICARAGUA, "ASOCIACIÓN ROCA FIEL" Artículo 1 Otórguese

Más detalles

COMISIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL. INFORME DEL PROCESO DE CONSULTA Y DICTAMEN.

COMISIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL. INFORME DEL PROCESO DE CONSULTA Y DICTAMEN. Managua 7 de febrero de 2013. COMISIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL. INFORME DEL PROCESO DE CONSULTA Y DICTAMEN. INGENIERO RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ Presidente. ASAMBLEA NACIONAL. Su Despacho. Estimado Señor Presidente.

Más detalles

DICTAMEN FAVORABLE INFORME DE LA COMISIÓN

DICTAMEN FAVORABLE INFORME DE LA COMISIÓN DICTAMEN FAVORABLE Managua,2 de Diciembre del 2013. Ingeniero René Núñez Téllez Presidente Asamblea Nacional Su despacho. Estimado Señor Presidente: Los suscritos miembros de la Comisión de Producción,

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O CONVENIO INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA ASAMBLEA NACIONAL DE NICARAGUA Y LOS CONSEJOS REGIONALES AUTONOMOS DE LA COSTA ATLANTICA DE NICARAGUA PARA FORTALECER SUS PROCESOS DE INSTITUCIONALIDAD Y MODERNIZACION

Más detalles

Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo

Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo Alí Jiménez Consultor TALLER DE TRABAJO ACTIVIDADES DE BIOFORTIFICACIÓN

Más detalles

Pensión de Gracia a favor del Señor Abel Antonio Calero Reyes

Pensión de Gracia a favor del Señor Abel Antonio Calero Reyes Managua, 1 de octubre del 2015 Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios: Por instrucciones del Diputado Wálmaro Gutiérrez Mercado, Presidente

Más detalles

Propuesta de préstamo y donación a la República de Nicaragua para el

Propuesta de préstamo y donación a la República de Nicaragua para el Signatura: Fecha: 24 de noviembre de 2013 Distribución: Pública Original Inglés S Informe del Presidente Propuesta de préstamo y donación a la República de Nicaragua para el Proyecto de Adaptación a Cambios

Más detalles

Diputado Juan Ramón Jimenez Presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con la República de Corea

Diputado Juan Ramón Jimenez Presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con la República de Corea Managua, 30 de agosto de 2017 Diputada Loria Raquel Dixon Brautigam Primera Secretaria Su Despacho Estimada Diputada Dixon: A través de la presente, le remito la presente iniciativa de Ley que declara

Más detalles

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA Importancia de la Caficultura en Nicaragua Nicaragua: Participación del café en las actividades agrícolas (Millones US$) Conceptos

Más detalles

- 2 - Anexo 1 PROYECTO:

- 2 - Anexo 1 PROYECTO: - 2 - Anexo 1 PROYECTO: Mujeres campesinas y emprendedoras articuladas al Mercado Campesino AMOJÙ desarrollan actividades complementarias al café, para la seguridad alimentaria, generación de ingresos

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

DICTAMEN INFORME DE LA COMISION. Exposición

DICTAMEN INFORME DE LA COMISION. Exposición DICTAMEN Managua, 15 de Agosto del 2012 Ingeniero René Núñez Téllez Presidente Asamblea Nacional Su Despacho Estimado Presidente: Los suscritos miembros de la Comisión de Asuntos Étnicos, Regímenes Autonómicos

Más detalles

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. y el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. SENPLADES Septiembre de 2017 Constitución 2008: 1. Antecedentes Art. 283. El sistema económico es social y

Más detalles

Green Rio Panel: Bioeconomía en América Latina y el Caribe Agua/Agricultura/Energía

Green Rio Panel: Bioeconomía en América Latina y el Caribe Agua/Agricultura/Energía Green Rio 2017- Panel: Bioeconomía en América Latina y el Caribe Agua/Agricultura/Energía Banco Centroamericano de Integración Económica Mayo 2017 Índice 1. Bioeconomía: Oportunidades y Desafíos para la

Más detalles

Línea de capital de trabajo para la reactivación de la caficultura Cosecha

Línea de capital de trabajo para la reactivación de la caficultura Cosecha Línea de capital de trabajo para la reactivación de la caficultura Cosecha 2014-2015 Financiar los costos de capital de trabajo de café para la cosecha 2014/2015 TASA DE INTERÉS: Seis por ciento anual

Más detalles

EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY DE RECONVERSIÓN PRODUCTIVA AGROPECUARIA Artículo 1. Objeto de la Ley Declárase de interés

Más detalles

Al respecto el Departamento de Registro y Control de Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro ha expresado lo siguiente:

Al respecto el Departamento de Registro y Control de Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro ha expresado lo siguiente: D I C T A M E N Managua, 04 de Noviembre del 2015. Ingeniero RENE NUÑEZ TELLEZ Presidente de la Asamblea Nacional Su Despacho.- Honorable Señor Presidente: Los suscritos miembros de la Comisión de la Paz,

Más detalles

República de panamá Ministerio de desarrollo agropecuario

República de panamá Ministerio de desarrollo agropecuario República de panamá Ministerio de desarrollo agropecuario experiencia de plataforma nacional Mesa técnica del cacao-panamá 22 de noviembre de 2017 antigua, Guatemala Expositor: Ing. Luis Carlos López Ministerio

Más detalles

CONVENIO DE COLABORACION

CONVENIO DE COLABORACION CONVENIO DE COLABORACION ENTRE EL CONSEJO DOMINICANO DEL CAFÉ (CODOCAFE) Y EL NUCLEO DE CAFICULTORES DE SAN CRISTOBAL (NACAS) Santo Domingo, D. N. Abril, 2014 CONVENIO DE COLABORACION ENTRE EL CONSEJO

Más detalles

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017 EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017 Guatemala, enero de 2017 AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACION Lic. Mario Méndez Montenegro Ministro

Más detalles

Ramo de Agricultura y Ganadería

Ramo de Agricultura y Ganadería 4200 A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Ramo de Agricultura y Ganadería Reactivar y contribuir a capitalizar a los productores del Sector Agropecuario y Pesquero para incrementar la producción, el empleo

Más detalles

Cafenica es una Asociación integrada por doce organizaciones cooperativas que aglutinan a 9,118 pequeños(as) productores(as) de café de Nicaragua.

Cafenica es una Asociación integrada por doce organizaciones cooperativas que aglutinan a 9,118 pequeños(as) productores(as) de café de Nicaragua. VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL RAMACAFE 2008 Panel: La Responsabilidad Social Empresarial enfocada a las PyMEs Tema: SITUACION SOCIO-ECONÓMICA DE LAS PEQUEÑAS PRODUCTORAS DE CAFÉ DE NICARAGUA Managua, Nic.

Más detalles

BOLETIN DIGITAL INA MARZO 2016 Alcanzando la Paz y la Armonía en el Campo para Incrementar la Producción y el Bienestar de la Familia.

BOLETIN DIGITAL INA MARZO 2016 Alcanzando la Paz y la Armonía en el Campo para Incrementar la Producción y el Bienestar de la Familia. 1 BOLETIN DIGITAL INA MARZO 2016 Alcanzando la Paz y la Armonía en el Campo para Incrementar la Producción y el Bienestar de la Familia 2 NOTI AGRARIAS MARZO 2016 EN LA ESPERANZA, INTIBUCA INA ENTREGA

Más detalles

Los más destacado del BCIE en 2016

Los más destacado del BCIE en 2016 Los más destacado del BCIE en 2016 Estrategia Institucional 2015-2019 Ejes Estratégicos La región centroamericana ha definido una cantidad importante de prioridades para el futuro cercano algunas de las

Más detalles

DICTAMEN FAVORABLE René Núñez Téllez Humberto Orlando Goussen Baltodano. I Informe de la Comisión 1.- De la Presentación de la Iniciativa.

DICTAMEN FAVORABLE René Núñez Téllez Humberto Orlando Goussen Baltodano. I Informe de la Comisión 1.- De la Presentación de la Iniciativa. Ingeniero René Núñez Téllez Presidente de la Asamblea Nacional Su Despacho Estimado Señor Presidente: DICTAMEN FAVORABLE Managua, 17 de Julio de 2012 Los suscritos miembros de la Comisión de Producción,

Más detalles

52. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

52. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura 52. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura 52.1 Misión Administrar, desarrollar, promocionar y ejercer el control responsable y transparente de los recursos pesqueros y acuícola de Nicaragua,

Más detalles

GUAY DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE URUGUAY POR

GUAY DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE URUGUAY POR I n f o r m e a n u a l 2 0 1 6 100 U T Estudio para la elaboración de un Plan Director del Sistema Nacional de Puertos de Uruguay R URU G GUAY I U DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE URUGUAY

Más detalles

II CUMBRE DE ROYA DEL CAFÉ

II CUMBRE DE ROYA DEL CAFÉ II CUMBRE DE ROYA DEL CAFÉ Víctor M. Villalobos Director General Guatemala, 24 de febrero de 2016 1 Salutación: Autoridades políticas nacionales y regionales Asociación Nacional del Café de Guatemala,

Más detalles

NICARAGUA. Reporte País

NICARAGUA. Reporte País NICARAGUA Reporte País LA REPUBLICA NICARAGUA Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, ubicada en el centro de las Américas, limitando al norte con Honduras, al sur con Costa Rica, al oeste con el Océano

Más detalles

Inclusión financiera de las PYMES. Ing. Santiago Campos P.

Inclusión financiera de las PYMES. Ing. Santiago Campos P. Inclusión financiera de las PYMES Ing. Santiago Campos P. Consideraciones Generales Mejoramiento de políticas, acorde a las necesidades del sector. Inclusión financiera, requiere no solo acceso a los servicios

Más detalles

Componente de República Dominicana del Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café (PROCAGICA-RD)

Componente de República Dominicana del Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café (PROCAGICA-RD) INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA (IICA) REPRESENTACIÓN EN REPÚBLICA DOMINICANA Componente de República Dominicana del Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR DECRETO N 932 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR DECRETO N 932 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, _ DECRETO N 932 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I.- Que mediante Decreto Legislativo N 838, de fecha 15 de noviembre de 2017, publicado en el Diario Oficial N 222,

Más detalles

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa Ministerio de Economia Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19.1 Misión Coordinar e implementar políticas, programas

Más detalles

DECRETO NÚMERO EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO:

DECRETO NÚMERO EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO: Aprueba el Acuerdo por Canje de Notas entre el Gobierno de la República de Guatemala y el Gobierno de Japón sobre el Proyecto de Mejoramiento de la Carretera en ZONAPAZ (II). DECRETO NÚMERO 17-2012 EL

Más detalles

El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre

El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre Taller de coordinación: Agro-negocios en Centroamérica 9 y 10 de abril, 2013 San José, Costa Rica Joaquín

Más detalles

ASAMBLEA NACIONAL. Managua, 9 de junio de Diputada ALBA PALACIOS BENAVIDEZ Primera Secretaria Asamblea Nacional Su Despacho.

ASAMBLEA NACIONAL. Managua, 9 de junio de Diputada ALBA PALACIOS BENAVIDEZ Primera Secretaria Asamblea Nacional Su Despacho. COMISIÓN ESPECIAL PARA LA EVALUACIÓN DE TERNA DE CANDIDATOS PARA OCUPAR EL CARGO Manaoua. NIcaraoua - Pbx:

Más detalles

52. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

52. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura 52. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura 52.1 Misión Somos la institución competente del estado para la administración, desarrollo, promoción y control responsable y transparente de los recursos

Más detalles

EJECUCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS TERCER CUATRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2017

EJECUCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS TERCER CUATRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2017 EJECUCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS TERCER CUATRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2017 Guatemala, enero de 2018 AUTORIDADES DE GOBIERNO Lic. Jimmy Ernesto Morales Cabrera Presidente Constitucional de la República

Más detalles

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE AGOSTO EJERCICIO FISCAL 2017

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE AGOSTO EJERCICIO FISCAL 2017 EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE AGOSTO EJERCICIO FISCAL 2017 Guatemala, septiembre de 2017 AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACION Lic. Mario Méndez Montenegro Ministro

Más detalles

Asunto: DAP Actualización prioridad e inclusión "Proyecto Nacional de Ganadería Sostenible", -MAGAP-.

Asunto: DAP Actualización prioridad e inclusión Proyecto Nacional de Ganadería Sostenible, -MAGAP-. Asunto: DAP Actualización prioridad e inclusión "Proyecto Nacional de Ganadería Sostenible", -MAGAP-. Señor Javier Ponce Cevallos Ministro MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA En su

Más detalles

Managua, 29 de Junio del Doctor WILFREDO NAVARRO MOREIRA Primer Secretario Asamblea Nacional Su Despacho. Estimado Señor Secretario:

Managua, 29 de Junio del Doctor WILFREDO NAVARRO MOREIRA Primer Secretario Asamblea Nacional Su Despacho. Estimado Señor Secretario: Managua, 29 de Junio del 2011 Doctor WILFREDO NAVARRO MOREIRA Primer Secretario Asamblea Nacional Su Despacho Estimado Señor Secretario: En nuestra calidad de Diputados ante la Asamblea Nacional y en base

Más detalles

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) Infraestructura para la integración

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) Infraestructura para la integración BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) Infraestructura para la integración Julio2010 Tabla de Contenido Visión General del BCIE Antecedentes Misión y Visión Esquema Estratégico Rol del BCIE

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA ASISTENCIA TECNICA AL MANEJO DE LOTES SEMILLEROS Y VIVEROS

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA ASISTENCIA TECNICA AL MANEJO DE LOTES SEMILLEROS Y VIVEROS TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA ASISTENCIA TECNICA AL MANEJO DE LOTES SEMILLEROS Y VIVEROS Componente 3. FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTAMIENTO PARA LA CAFICULTURA

Más detalles

25. Fondo de Inversión Social de Emergencia

25. Fondo de Inversión Social de Emergencia 25. Fondo de Inversión Social de Emergencia 25.1 Misión Asegurar, en alianza con los Gobiernos Regionales de la Costa Caribe, Gobiernos Territoriales Indígenas y los Gobiernos Municipales, el acceso de

Más detalles

LEY DE MODIFICACIÓN A LA LEY N 784, LEY ANUAL DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2012

LEY DE MODIFICACIÓN A LA LEY N 784, LEY ANUAL DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2012 El Presidente de la República de Nicaragua A sus habitantes, Sabed: Que, LA ASAMBLEA NACIONAL Ha ordenado la siguiente: LEY N o. 809 LEY DE MODIFICACIÓN A LA LEY N 784, LEY ANUAL DE PRESUPUESTO GENERAL

Más detalles

Publicado en La Gaceta No. 90 del 19 de Mayo del 2014. El Presidente de la República de Nicaragua

Publicado en La Gaceta No. 90 del 19 de Mayo del 2014. El Presidente de la República de Nicaragua LEY DE REFORMAS A LA LEY N o. 677, LEY ESPECIAL PARA EL FOMENTO DE LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA Y DE ACCESO A LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y SU REFORMA Y LA LEY N o. 428, LEY ORGÁNICA DEL INSTITUTO DE

Más detalles

Programa Regional de AGROECOLOGÍA

Programa Regional de AGROECOLOGÍA Programa Regional de AGROECOLOGÍA Alternativa de Manejo Sostenible en Sistemas Agroforestales para Indígenas, Campesinos y Afrodescendientes de la RAAN, Nicaragua Proyecto de Red Centroamericana de Productores

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 10 DE MAYO RL.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 10 DE MAYO RL. COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 10 DE MAYO RL. ANTECEDENTES 1992 se trabaja con el auspicio de la Unión Europea (UE) quién orienta la conformación de 21 círculos agropecuarios sujetos de crédito en especie

Más detalles

Acceso a Mercados Sostenibles y Seguridad Alimentaria para Productores de Café y Cacao de Nicaragua (PROMESSA CAFCA)

Acceso a Mercados Sostenibles y Seguridad Alimentaria para Productores de Café y Cacao de Nicaragua (PROMESSA CAFCA) Acceso a Mercados Sostenibles y Seguridad Alimentaria para Productores de Café y Cacao de Nicaragua (PROMESSA CAFCA) Principales Resultados e Impacto Msc. Emmanuel Béjar Trabajando para acabar con la pobreza

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ESTIMACIÓN DE LA VALORACIÓN ECONOMICA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS ASOSCIADOS AL CAFÉ Actividad 4.4.

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ESTIMACIÓN DE LA VALORACIÓN ECONOMICA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS ASOSCIADOS AL CAFÉ Actividad 4.4. TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ESTIMACIÓN DE LA VALORACIÓN ECONOMICA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS ASOSCIADOS AL CAFÉ Actividad 4.4.0 c) 1. ANTECEDENTES El 26 de septiembre del 2012 se firmó el Convenio

Más detalles

2012 CAF INFORME ANUAL. Uruguay

2012 CAF INFORME ANUAL. Uruguay 88 2012 CAF INFORME ANUAL Uruguay Durante 2012, CAF aprobó operaciones a favor de Uruguay por un total de USD 729 millones, de los cuales un 96% (USD 700 millones) correspondió a operaciones de riesgo

Más detalles

Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café en la República Dominicana (PROCAGICA-RD)

Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café en la República Dominicana (PROCAGICA-RD) Unión Europea Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café en la República Dominicana (PROCAGICA-RD) Términos de Referencia para la prestación de servicios profesionales de consultoría:

Más detalles

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS Nombre del Proyecto: ALIANZA PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA PRODUCTIVO PIÑA, EN EL MUNICIPIO DE TEORAMA, NORTE DE SANTANDER DE Entidad Ejecutora: Asociación De Cultivadores de Fruta del Municipio de

Más detalles