INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACION Y NUTRICION DIRECCION EJECUTIVA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACION Y NUTRICION DIRECCION EJECUTIVA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL"

Transcripción

1 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACION Y NUTRICION DIRECCION EJECUTIVA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL INFORME SISTEMA DE MONITOREO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION DE MULTIMICRONUTRIENTES DICIEMBRE 29

2 INFORME SISTEMA DE MONITOREO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION DE MULTIMICRONUTRIENTES DICIEMBRE 29 INTRODUCCIÓN La anemia es un gran problema de salud pública que el Ministerio de Salud viene afrontando con diversas estrategias para reducir sus elevados índices. En nuestro país durante la última década se observa que la tendencia de la proporción de niños entre 6 a 36 meses de edad que padecen de anemia parece disminuir, de 61% durante el año 2 a 57% para el año 27 1, pero es mayor en poblaciones más pobres y en las zonas rurales (para el año 27 estos niveles llegan hasta 65.7% en la Sierra; y las regiones con las prevalencias más altas son Apurímac con 64%, Ayacucho con 65% y Huancavelica con 67%). 1 Sin embargo también afecta a por lo menos el 3% de niños en poblaciones con niveles económicos más altos 1. Además el consumo de hierro apenas alcanza el 5% de los requerimientos diarios, y más del 75% de hierro que se consume es de origen vegetal 2, el cual se absorbe muy poco. Por último, se añade la baja aceptabilidad que se tiene al uso del sulfato ferroso por sus características y efectos colaterales. 3,4 En el marco de los compromisos asumidos por el Gobierno, de disminuir en 4% la prevalencia de anemia en niños menores de 5 años, el Ministerio de Salud y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, junto con las entidades cooperantes como UNICEF y PMA han unido esfuerzos para implementar una intervención nutricional articulada, llamada: Plan de Implementación de Multimicronutrientes en Apurímac, Ayacucho y Huancavelica, dirigido a niñas y niños menores de 3 años. Este producto es de fácil absorción, no tiene efectos colaterales y ayuda al desarrollo cognitivo de los niños. Cada sobre de MM contiene 12.5 mg de hierro, 5 mg de zinc, 16 µg de ácido fólico, 3 µg de vitamina A y 3 mg de vitamina C 5. El objetivo es prevenir y controlar la anemia nutricional en niños y niñas de 6 a 35 meses, a través de la suplementación con multimicronutrientes como parte de la atención integral y con una implementación intersectorial en Apurímac, Ayacucho y Huancavelica en el marco de la Estrategia Nacional CRECER. A fin de asegurar la adecuada implementación se han definido los componentes de provisión de multimicronutrientes, capacitación y comunicación y el sistema de monitoreo y evaluación. PROPOSITO Para lograr el éxito de esta intervención nutricional articulada es necesario contar con un Sistema de Monitoreo y Evaluación que permita medir los avances e identificar las oportunidades y limitaciones en el acceso oportuno y adecuado de la población a los Multimicronutrientes. 1 ENDES Instituto Nacional de Estadística e Informática. 2 ENCOFA 26 Datos preliminares Instituto Nacional de Salud 3 Durán P. Anemia por deficiencia de hierro: estrategias disponibles y controversias por resolver. Arch Argent Pediatr 27; 15(6): AWGLA. Compendio de Guías Latinoamericanas para el manejo de anemia ferropénica. Segunda Edición 27. Págs Standard Formulations. Sprinkles Global Health Initiative. En: SISTEMA DE MONITOREO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION DE MM - CENAN 1

3 Este Sistema de Monitoreo y Evaluación resume y estructura diversos indicadores que permitirán realizar el seguimiento de la gestión de esta intervención observando aspectos referentes a la distribución de micronutrientes, actividades de control de crecimiento del niño, actividades de educación a las madres/cuidadoras, y la disponibilidad de recursos e insumos para el cumplimiento de estos objetivos; con el propósito de mejorar la gestión del programa y plantear medidas correctivas en el proceso de implementación y ejecución, el mismo que está a cargo del Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN). OBJETIVO Monitorear y evaluar el Plan de Implementación de Multimicronutrientes en Apurímac, Ayacucho y Huancavelica, durante el periodo de intervención. METODOLOGÍA El Sistema de Monitoreo y Evaluación del Plan de Implementación de Multimicronutrientes utiliza los sistemas regulares de información (Formatos y Aplicativos informáticos: CRED, SIEN, HIS, Vigilancia Centinela, SISMED, SIME, Wawanet), los cuales han sido adecuados para acceder al recojo de información necesaria que permita monitorear los indicadores solicitados en los diferentes subsistemas. El sistema de monitoreo como intervención intersectorial cuenta con 5 subsistemas, recoge datos a diferentes niveles y sectores, y las cuales son complementarias, de modo que tiene 3 subsistemas que se obtienen del MINSA y 2 subsistemas del MIMDES. SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACION DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE MULTIMICRONUTRIENTES 1. Subsistema HIS, CRED, SISMED y Gestión (OGEI MINSA): recoge la información de los EESS de la atención en consultorio CRED, a través del llenado del HIS o formato paralelo, de la información de farmacia (SISMED) y de los informes SISTEMA DE MONITOREO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION DE MM - CENAN 2

4 de capacitación realizados (Gestión), el cual es consolidado a nivel de la Oficina de Estadística y remitidos a CENAN por la Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación y Nutrición Saludable de la DIRESA de manera mensual. 2. Subsistema SIEN (CENAN MINSA): recoge la información de los niños atendidos en el EESS y registrados en el aplicativo Sistema de Información del Estado Nutricional (SIEN), el cual ha sido adecuado con nuevos indicadores, siendo consolidado a nivel de Microrredes, Redes y DIRESA/DISA, antes de ser remitido al CENAN en forma mensual. 3. Subsistema Vigilancia Centinela (DGE MINSA): recoge la información de EESS elegidos como Unidades Notificantes, a través de una ficha de vigilancia, notificada vía internet a una plataforma web ubicada en el centro de cómputo de la Dirección General de Epidemiología para luego ser enviada al CENAN de manera mensual. 4. Subsistema SIME (PRONAA MIMDES): recoge datos a través de una encuesta, en forma mensual, de una muestra de la población beneficiaria del Sub Programa Infantil del Programa Integral de Nutrición que están recibiendo los multimicronutrientes e ingresada al Sistema de Monitoreo y Evaluación (SIME) para su posterior envío al CENAN en forma mensual. 5. Subsistema Wawanet (PNWW MIMDES): recoge información de los Wawa Wasi a través de la Ficha de Asistencia Diaria, adecuada para la intervención, las cuales mensualmente son ingresados al Sistema Wawanet y remitido al CENAN con la misma periodicidad. RESULTADOS A continuación los resultados correspondientes hasta el mes de diciembre 29, correspondiente a la DIRESA Huancavelica. SUBSISTEMA HIS, CRED, SISMED Y GESTIÓN (OGEI MINSA) En lo referente a este subsistema la DIRESA no ha remitido los datos de los meses de noviembre y diciembre, por lo que el informe muestra lo avanzado a octubre (ver Cuadro Resumen). A la fecha, se desconoce si todas las Microrredes han iniciado la distribución de los MM a los niños, ya que en octubre 12 de las 27 Microrredes no habían iniciado la entrega o apenas sus EESS lo habían hecho. En total 76 EESS no habían reportado niños que iniciaban los MM. Tampoco se puede tener conocimiento de la distribución, abastecimiento y saldos de los MM, la cantidad de niños que acuden a la consulta CRED y de los niños que continúan los MM según el esquema, el personal que ha sido programado para las capacitaciones o ya fue capacitado en el Sistema de Monitoreo del Plan de Intervención, los EESS que ya han implementado el sistema de monitoreo y los que reportan oportunamente, etc. Incluso los datos del mes de octubre llegaron en la primera quincena de diciembre, insumo con la que ya se remitió el informe con la retroalimentación del mismo. El 1 de febrero del 21 la DIRESA envío por correo una matriz del sistema de monitoreo con datos incompletos y número de niños que iniciaban los MM por encima de lo programado y número de niños que continuaban los MM por encima de los que habían iniciado en el mes de octubre, por lo que se devolvió para su corrección al día siguiente y que hasta el 6 de febrero no se ha recibido los datos corregidos. SISTEMA DE MONITOREO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION DE MM - CENAN 3

5 CUADRO RESUMEN DEL SISTEMA DE MONITOREO DEL PLAN DE INTERVENCION DE MM DICIEMBRE 29 - N INDICADOR FUENTE DE INFORMACION OCTUBRE_29 NOVIEMBRE_29* DICIEMBRE_29* 331 EESS 331 EESS 331 EESS 1 Numero de EESS con Sistema de Monitoreo implementado x1 SME: Subsistema Total de EESS de la DIRESA/DISA HIS/CRED/SISMED/GESTION Sin datos Sin datos Sin datos 2 Numero de EESS con envío oportuno de información a la DIRESA x1 SME: Subsistema Total de EESS que envían información HIS/CRED/SISMED/GESTION % % % 3 Número de niños de 6-35 meses con control CRED que inician MM en el pte. mes x 1 Total de niños de 6-35 meses programados SME: Subsistema HIS/CRED/SISMED/GESTION ,6, , 4 Número de niños de 6-35 meses con control CRED que inician MM x 1 SME: Subsistema Total de niños de 6-35 atendidos en el CRED HIS/CRED/SISMED/GESTION 558 sin datos sin datos sin datos 5 Número de niños de 6-35 meses con control CRED que continúan MM x 1 SME: Subsistema Total de niños de 6-35 meses con control CRED que iniciaron el mes anterior MM HIS/CRED/SISMED/GESTION Sin datos Sin datos Sin datos 6 Número de niños de 6-35 meses con suplemento de MM completo x 1 SME: Subsistema Total de niños de 6-35 meses programados HIS/CRED/SISMED/GESTION N/A N/A N/A SISTEMA DE MONITOREO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION DE MM - CENAN 1

6 7 Número de niños de 6-35 meses con suplemento de MM completo x 1 SME: Subsistema Total de niños de 6-35 meses atendidos en CRED HIS/CRED/SISMED/GESTION N/A N/A N/A 8 Número de EESS con abastecimiento de MM x 1 SME: Subsistema Total de EESS de la DIRESA HIS/CRED/SISMED/GESTION , 77, , 9 Número de personal de salud capacitado sobre el Sistema de Monitoreo y Evaluación x 1 SME: Subsistema Total de personal programado para capacitación HIS/CRED/SISMED/GESTION N/A No aplica porque no han trascurrido los 6 meses. * Basado en la información del mes de octubre. No han reportado en noviembre ni diciembre ,8 88, ,8 SISTEMA DE MONITOREO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION DE MM - CENAN 2

7 SUBSISTEMA: SIEN (CENAN MINSA) Se cuenta con información hasta diciembre, aunque esta ha llegado con retraso (el flujo de remisión de consolidados de las bases de datos es mensual) e incompleta (de 19 Microrredes, 1 no tienen información de noviembre y 12 no tienen información de diciembre). Los resultados siguientes son en relación a los niños de 6 a 35 meses registrados en el SIEN (ver Anexo 1). La totalidad de niños que han registrado consumo en diciembre es muy poco (716 niños) en relación con el número total de niños registrados (2,791 niños), que representa el 25.6%. Se ha registrado consumo de MM a partir de noviembre solamente en dos Redes: Huancavelica y Tayacaja; la Red Acobamba no registra niños que consumen los MM. Sólo 5 Microrredes en total registran niños que consumen los MM en diciembre, a pesar de que fueron 7 en noviembre. El número de EESS que han registrado el consumo de MM (21 EESS) también es muy poco respecto al total de EESS de la DIRESA (331 EESS), que representa el 6.3%, incluso es menor a los EESS que registraron el consumo de MM en noviembre (27 EESS 8.2%). No están registrando a todos los niños que están consumiendo los MM. Idealmente el número de niños que inician y continúan los MM en el EESS deben estar registrados en el SIEN (ver Anexo 2). Por otro lado, la gran mayoría de niños no tiene registrado aún el dato de hemoglobina, controles CRED, consejerías nutricionales, sesiones demostrativas y visitas domiciliarias. Asimismo, se observan errores en los valores de dichas variables. Por ejemplo: Niños menores de 1 año con más de 11 controles CRED, valores de hemoglobina muy baja o muy alta; también más de 3 consejerías por niños, más de 1 sesión demostrativa o visita domiciliaria por niño en el mes. Estos últimos son probablemente errores de digitación por lo que los mecanismos de control de calidad, especialmente el uso de tablas dinámicas, puede ayudar a identificar y corregir esos errores posteriormente. SUBSISTEMA: VIGILANCIA CENTINELA (DGE MINSA) La Vigilancia Centinela aún no está implementada en la DISA. SUBSISTEMA: SIME (PRONAA MIMDES) Se cuenta con información de familias beneficiarias del PIN que reciben MM de noviembre y diciembre, con 11 y 112 familias encuestadas respectivamente (ver Anexo 3). En ambos meses se encontraron algunos niños que habían recibido 3 sobres de MM por mes, observándose un poco más en diciembre (1.8% y 5.4% respectivamente). SISTEMA DE MONITOREO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION DE MM - CENAN 1

8 No todas las familias reciben consejería nutricional a pesar de recibir los MM, sólo una de cada 18 en noviembre y una de cada 28 en diciembre. Respecto a las sesiones demostrativas también es crítico, sólo una familia de cada 16 en noviembre y una de cada 22 en diciembre lo han recibido. También las visitas domiciliarias, necesarias para el seguimiento de los niños, son muy bajas: una familia de cada 37 en noviembre y una de cada 22 en diciembre fueron visitadas. En diciembre la totalidad de las familias encuestadas refieren haber recibido las orientaciones sobre la preparación de los MM, aunque en noviembre 3 familias (2.7%) reportaron no haber recibido la orientación de la preparación. El consumo de MM en ambos meses se produce en la totalidad de los niños menores de 3 años, y en la mayoría el consumo es interdiario (como en el esquema del Plan de Intervención). Sin embargo, algunos pocos niños lo reciben diariamente en ambos meses (1% y 8% respectivamente). Asimismo, la mayoría de las familias administran los MM en alimentos semisólidos, pero unos pocos en sopa; lo que ocurre en ambos meses. En noviembre, 1 familias reportan el no consumo de los MM, independientemente al alimento agregado; en diciembre el consumo de los MM se produce en la totalidad de las familias encuestadas. El efecto secundario percibido más frecuente es el oscurecimiento de las heces, que se presenta independientemente de la frecuencia de administración (diaria o interdiaria). Incluso se acentúa con los meses, ya que lo reportan más de 1 familia de cada 3 en noviembre y 2 de cada 3 familias en diciembre. En relación a los alimentos de origen animal, siete de cada diez familias refieren prepararlos una o dos veces por semana. SUBSISTEMA: WAWANET (PNWW MIMDES) La información recolectada del Sistema WawaNet ha sufrido retraso debido a problemas administrativos, por lo que la información es parcial. Se cuenta con información hasta noviembre. Tabla Nº 1. Número y porcentaje de niños usuarios de Wawa Wasi que recibieron MM en noviembre Huancavelica 29 SEDE MES TOTAL NIÑOS ASISTIDOS Total niños que recibieron suplementos en el mes % niños que recibieron suplementos en el mes Huancavelica Noviembre La información del Sistema WawaNet muestra que la distribución de los MM en la DIRESA Huancavelica no es total, y aunque el porcentaje de niños de 6 a 35 meses y usuarios de los Wawa Wasi que han recibido los MM ha subido en noviembre respecto a octubre (1.1%), sólo 3 de cada 8 niños de los Wawa Wasi recibe los MM. La DIRESA debe apoyar y promover las coordinaciones de los EESS, MR y Redes con los Wawa Wasi para facilitar la entrega de los MM a los padres o cuidadores de los niños. SISTEMA DE MONITOREO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION DE MM - CENAN 2

9 CONCLUSIONES De acuerdo a la información remitida por la misma DIRESA Huancavelica y con información complementaria de MIMDES (PRONAA y Wawa Wasi) se obtiene las siguientes conclusiones: La DIRESA no ha remitido la información de los meses de noviembre y diciembre del sub-sistema HIS/CRED/SISMED/GESTION. No hay registro del avance de la implementación y oportunidad del envío de información de los EESS a la DIRESA Huancavelica del sub-sistema HIS/CRED/SISMED/GESTION del sistema de monitoreo del Plan de Intervención de MM en los EESS. Se desconoce el avance del porcentaje de niños que inician los MM según población programada para la DIRESA, que en el mes de octubre llegó al 2.1%, más aún cuando 12 Microrredes de las 27 no habían iniciado la entrega de los MM en ese mes. En total hubieron 76 EESS que no habían realizado entrega de MM. Se desconoce la cantidad de niños de 6 a 35 meses atendidos en CRED, el abastecimiento (programados, recibidos y entregados) y saldos de MM en los EESS, y el personal programado y capacitado en el sistema de monitoreo a la fecha. Los datos del sub-sistema SIEN fueron remitidos incompletos y con retraso por la DIRESA, especialmente en los meses de noviembre y diciembre. El sub-sistema SIEN ha registrado niños con consumo de MM, pero el número es relativamente pequeño (25.6%) en diciembre, comparado con el total de niños registrados del grupo de edad de intervención. El sub-sistema SIEN ha registrado niños con consumo de MM pero sólo en 5 Microrredes en el mes de diciembre y en 21 EESS en total (6.3% de los EESS). No están registrando a todos los niños que consumen los MM. El sub-sistema SIEN ha registrado datos de hemoglobina, controles CRED, consejerías nutricionales, sesiones demostrativas y visitas domiciliarias, pero en pocos niños. Asimismo, se observan errores que requieren un control de calidad para su corrección posterior. El subsistema de Vigilancia Centinela aún no está implementado en la DIRESA. El subsistema SIME (PRONAA MIMDES) reporta que una minoría de las familias del PIN reciben consejería nutricional y sesiones demostrativas; también las visitas domiciliarias han sido muy pocas en noviembre y diciembre. Todas las familias han recibido orientación sobre la preparación de los MM en diciembre. El subsistema SIME (PRONAA MIMDES) reporta, en ambos meses, que pocos niños consumen los MM diariamente, en lugar de interdiario, o lo hacen en sopa, un alimento no indicado. El subsistema SIME (PRONAA MIMDES) reporta que 1 familias no consumieron los MM en noviembre, independientemente al alimento en el que fue agregado. En diciembre el consumo se produjo en la totalidad de las familias beneficiarias del PIN encuestadas. SISTEMA DE MONITOREO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION DE MM - CENAN 3

10 El subsistema SIME (PRONAA MIMDES) reporta que el oscurecimiento de las heces es el efecto secundario más frecuente en dos de cada tres niños que consumen los MM en diciembre. El subsistema WawaNet (PNWW MIMDES) muestra una muy baja cobertura de la entrega de MM a los niños usuarios de Wawa Wasi en el mes de noviembre (38.1%). Se requiere coordinar con PRONAA y Wawa Wasi para facilitar la entrega de los MM a los padres o cuidadores de los niños de 6 a 35 meses. RECOMENDACIONES Consolidar la implementación del sistema de monitoreo del Plan de Intervención de MM en todos los EESS. Remitir oportunamente los datos de los sub-sistemas HIS/CRED/SISMED/GESTION y SIEN del sistema de monitoreo del Plan de Implementación de MM. Mejorar la calidad del registro de los datos de los sub-sistemas HIS/CRED/SISMED/GESTION y SIEN del sistema de monitoreo del Plan de Implementación de MM. Regularizar los datos del subsistema HIS/CRED/SISMED/Gestión del sistema de monitoreo del Plan de Implementación de MM hasta el mes de diciembre. Realizar el abastecimiento y seguimiento a los saldos de sobres de MM de los EESS de la DISA. Asegurar que todos los EESS realicen la entrega de los MM. Concluir en el más corto plazo con las réplicas de la capacitación del sistema de monitoreo del Plan de Implementación de MM. Incluir los resultados del Sistema de Monitoreo en la capacitación. Remitir en forma mensual, completa y de manera oportuna los datos consolidados del SIEN. Mejorar la cobertura del registro de niños que consumen MM en el SIEN en todos los EESS. Mejorar la cobertura y la calidad de registro de los datos de hemoglobina, controles CRED, consejería nutricional, sesiones demostrativas y visitas domiciliarias en todos los EESS. Retroalimentar a las Redes, Microrredes y EESS con los resultados del Sistema de Monitoreo. Usar la información de los sub-sistemas SIME (PRONAA MIMDES) y WAWANET (PNWW MIMDES) para incluir mensajes claves en el plan de atención y seguimiento de los niños que reciben los MM. Coordinar con PRONAA y Wawa Wasi para facilitar la entrega de los MM a los padres o cuidadores de los niños de 6 a 35 meses. SISTEMA DE MONITOREO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION DE MM - CENAN 4

11 ANEXO 1 GRAFICOS DEL SUBSISTEMA SIEN EN NIÑOS DE 6 A 35 MESES GRAFICO 1. NUMERO DE NIÑOS CON CONSUMO O NO DE MM POR REDES OCTUBRE DICIEMBRE 29 GRAFICO 2. NUMERO DE EESS QUE REPORTAN CONSUMO O NO DE MM OCTUBRE DICIEMBRE 29 SISTEMA DE MONITOREO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION DE MM - CENAN 5

12 GRAFICO 3. NUMERO DE NIÑOS CON CONSUMO O NO DE MM Y REGISTRO DE HEMOGLOBINA OCTUBRE DICIEMBRE 29 GRAFICO 4. NUMERO DE NIÑOS CON CONSUMO O NO DE MM Y REGISTRO DE CONSULTAS CRED OCTUBRE DICIEMBRE 29 SISTEMA DE MONITOREO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION DE MM - CENAN 6

13 GRAFICO 5. NUMERO DE NIÑOS CON CONSUMO O NO DE MM Y REGISTRO DE CONSEJERIAS NUTRICIONALES OCTUBRE DICIEMBRE 29 GRAFICO 6. NUMERO DE NIÑOS CON CONSUMO O NO DE MM Y REGISTRO DE SESIONES DEMOSTRATIVAS OCTUBRE DICIEMBRE 29 SISTEMA DE MONITOREO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION DE MM - CENAN 7

14 GRAFICO 7. NUMERO DE NIÑOS CON CONSUMO O NO DE MM Y REGISTRO DE VISITAS DOMICILIARIAS OCTUBRE DICIEMBRE 29 SISTEMA DE MONITOREO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION DE MM - CENAN 8

15 ANEXO 2 EESS QUE HAN REGISTRADO CONSUMO DE MM EN EL SIEN OCTUBRE A DICIEMBRE 29 RED MICRORED ESTABLECIMIENTO MESES OCT NOV DIC C.S. SANTA ANA ASCENCION P.S. SAN CRISTOBAL 49 P.S. PUEBLO LIBRE 1 16 P.S. ANTACCOCHA 1 AYACCOCHA C.S. AYACCOCHA 15 C.S. HUANDO 36 HUANDO P.S. NUEVA ACOBAMBILLA 7 P.S. CHILLHUAPAMPA 3 C.S. HUAYTARA 24 P.S. QUISHUARPAMPA 7 P.S. SAN ANTONIO DE CUSICANCHA 5 P.S. HUAYANTO 4 HUAYTARA P.S. AYAVI 2 P.S. QUITO ARMA 2 P.S. CAPILLAS SUR 1 P.S. VISTA ALEGRE 1 P.S. HUAÑACANCHA 1 IZCUCHACA P.S. VILLA REAL PACCHAPATA 18 P.S. ALFAPATA 5 C.S. CHURCAMPA P.S. LOCROJA 47 4 P.S. PACCAY CHURCAMPA P.S. YAURICAN P.S. SAN JUAN DE OCCOPAMPA 24 P.S. SAN MIGUEL DE MAYOCC 9 7 P.S. LA MERCED 8 TAYACAJA P.S. CCARANACC 2 3 P.S. ÑAHUIMPUQUIO 32 C.S. ACOSTAMBO 29 P.S. IMPERIAL 25 PAMPAS P.S. HUAYTA CORRAL 19 P.S. CHUCUNA 15 P.S. QUINTAOJO 12 C.S. PAMPAS 2 PAUCARBAMBA C.S. SAN PEDRO DE CORIS 47 SISTEMA DE MONITOREO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION DE MM - CENAN 9

16 P.S. COBRIZA MACHAHUAY 14 P.S. CARHUANCHO 13 P.S. PATIBAMBA 9 P.S. PIO PACHAMARCA 7 HOSP. DPTAL TOTAL NIÑOS SISTEMA DE MONITOREO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION DE MM - CENAN 1

17 ANEXO 3 TABLAS DEL SUBSISTEMA SIME (PRONAA MIMDES) NOVIEMBRE DICIEMBRE 29 TABLA 3.1 NUMERO DE FAMILIAS DEL PIN QUE HAN RECIBIDO MM POR CANTIDAD DE SOBRES RECIBIDOS 29 CANTIDAD DE MM NOVIEMBRE DICIEMBRE 15 SOBRES SOBRES 2 6 INSTITUCION TABLA 3.2 NUMERO DE FAMILIAS CAPACITADAS POR ACTIVIDAD SEGÚN INSTITUCION QUE LA BRINDO 29 Consejería Nutricional NOVIEMBRE Visita Domiciliaria Sesiones Demostrativas Consejería Nutricional DICIEMBRE Visita Domiciliaria Sesiones Demostrativas PRONAA* MINSA ORG. COMUNAL MUNICIPIO ONG Total TABLA 3.3 NUMERO DE FAMILIAS QUE CONSUMEN LOS MM SEGÚN A QUIEN SE LO OFRECEN 29 MES NIÑO MENOR DE 1 AÑO NIÑO DE 1 A 3 AÑOS A LA GESTANTE O MADRE DANDO DE LACTAR A TODA LA FAMILIA NOVIEMBRE DICIEMBRE SISTEMA DE MONITOREO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION DE MM - CENAN 11

18 TABLA 3.4 NUMERO DE FAMILIAS QUE CONSUMEN MM SEGÚN TIPO DE ALIMENTO AL QUE AGREGA LOS MM Y SI LOS ACEPTA 29 ALIMENTO AGREGA EL MM NOVIEMBRE ACEPTA EL ALIMENTO AGREGA EL MM DICIEMBRE ACEPTA EL ALIMENTO MAZAMORRA PAPILLA SEGUNDO REFRESCO SOPA OTROS Total TABLA 3.5 NUMERO DE FAMILIAS QUE CONSUMEN MM SEGÚN FRECUENCIA Y PERCEPCION DE EFECTOS SECUNDARIOS 29 FRECUENCIA PERCEPCION DE EFECTOS SECUNDAROS* NOVIEMBRE DICIEMBRE SI NO SI NO DEJANDO UN DIA TODOS LOS DIAS OTRO Total *Oscurecimiento de las deposiciones TABLA 3.6 NUMERO DE FAMILIAS QUE PREPARAN ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL Y FRECUENCIA DE PREPARACION 29 FRECUENCIA NOVIEMBRE DICIEMBRE DIARIO 9 8 DEJANDO UN DIA 2-2 VECES POR SEMANA VEZ POR SEMANA QUINCENAL MENSUAL 8 3 Total SISTEMA DE MONITOREO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION DE MM - CENAN 12

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACION Y NUTRICION DIRECCION EJECUTIVA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACION Y NUTRICION DIRECCION EJECUTIVA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACION Y NUTRICION DIRECCION EJECUTIVA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL INFORME SISTEMA DE MONITOREO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION DE MULTIMICRONUTRIENTES

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACION Y NUTRICION DIRECCION EJECUTIVA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACION Y NUTRICION DIRECCION EJECUTIVA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACION Y NUTRICION DIRECCION EJECUTIVA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL INFORME SISTEMA DE MONITOREO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION DE MULTIMICRONUTRIENTES

Más detalles

Programa Nacional de Suplementación con Micronutrientes en Polvo o Fortificación en el Hogar

Programa Nacional de Suplementación con Micronutrientes en Polvo o Fortificación en el Hogar 2do Foro Virtual de la Alianza Panamericana por la Salud y el Desarrollo Intercambio de Experiencias sobre el Uso de Micronutrientes en Polvo en Países de América Latina 11 de Diciembre de 2012 Programa

Más detalles

ESTRATEGIA DE PROTECION INTEGRAL A NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 03 AÑOS AFECTADOS POR EL TERREMOTO EN LAS ZONAS DE EMERGENCIA POST SISMO EN LAS

ESTRATEGIA DE PROTECION INTEGRAL A NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 03 AÑOS AFECTADOS POR EL TERREMOTO EN LAS ZONAS DE EMERGENCIA POST SISMO EN LAS ESTRATEGIA DE PROTECION INTEGRAL A NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 03 AÑOS AFECTADOS POR EL TERREMOTO EN LAS ZONAS DE EMERGENCIA POST SISMO EN LAS PROVINCIAS DE PISCO, CHINCHA E ICA ANTECEDENTES El 15 de Agosto

Más detalles

ADIÓS ANEMIA: Una estrategia local para la reducción de la anemia infantil en zonas periurbanas

ADIÓS ANEMIA: Una estrategia local para la reducción de la anemia infantil en zonas periurbanas ADIÓS ANEMIA: Una estrategia local para la reducción de la anemia infantil en zonas periurbanas En el Perú, la anemia infantil es uno de los principales problemas nutricionales que afecta a los niños menores

Más detalles

PROGRAMA ADIÓS ANEMIA

PROGRAMA ADIÓS ANEMIA PROGRAMA ADIÓS ANEMIA SUPLEMENTACION DE MULTIMICRONUTRIENTES EN NIÑOS Y NIÑAS DE VENTANILLA ANTECEDENTES El miércoles 12 de agosto, el alcalde de Ventanilla, Omar Marcos, lanzó el programa ADIÓS ANEMIA,

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DIRECCIÓN EJECUTIVA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL INFORME TECNICO SISTEMA DE INFORMACION DEL ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS

Más detalles

Programa presupuestal Programa articulado nutricional

Programa presupuestal Programa articulado nutricional Programa presupuestal 0001 Programa articulado nutricional 23 Programa presupuestal 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL Aspectos generales del diseño del Programa programa Presupuestal presupuestal PROBLEMA

Más detalles

Programa presupuestal 0001

Programa presupuestal 0001 Programa presupuestal 0001 23 Programa presupuestal 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL Aspectos generales del diseño del programa presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Alta prevalencia de desnutrición crónica

Más detalles

Avances sectoriales en relación con la Primera Infancia

Avances sectoriales en relación con la Primera Infancia Avances sectoriales en relación con la Primera Infancia Lima, Noviembre 2014 nuevas conexiones neuronales por segundo los primeros 24 meses de vida RECIÉN NACIDO 6 MESES 24 MESES DDL 1164 : Extensión de

Más detalles

Programa presupuestal 0001

Programa presupuestal 0001 Programa presupuestal 0001 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Problema identificado Alta prevalencia de desnutrición crónica en los niños menores de cinco años Población objetivo Niñas

Más detalles

Recomendaciones para Intervenciones con suplementos de hierro: Lecciones aprendidas en un ensayo comunitario en 4 regiones del Perú.

Recomendaciones para Intervenciones con suplementos de hierro: Lecciones aprendidas en un ensayo comunitario en 4 regiones del Perú. Recomendaciones para Intervenciones con suplementos de hierro: Lecciones aprendidas en un ensayo comunitario en 4 regiones del Perú. Lic. Lucio Huamán Espino Instituto Nacional de Salud Alicia en el país

Más detalles

Programa presupuestal Programa articulado nutricional

Programa presupuestal Programa articulado nutricional Programa presupuestal 0001 Programa articulado nutricional 333 Programa presupuestal 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL Aspectos generales del diseño del Programa programa Presupuestal presupuestal PROBLEMA

Más detalles

SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 1 INDICADORES DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL

SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 1 INDICADORES DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 1 INDICADORES DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional El objetivo de la Sala situacional Alimentaria Nutricional

Más detalles

SEXTO GORE EJECUTIVO

SEXTO GORE EJECUTIVO SEXTO GORE EJECUTIVO 06 DE NOVIEMBRE 2017 ESTRATEGIA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Fernando D Alessio Ipinza Ministro de Salud OCTUBRE 2017 PRIORIDAD NACIONAL En el año 2021, año del Bicentenario,

Más detalles

Responsable distrital / provincial de PRONAMA DIRECTORIO DISTRITAL CARGO NOMBRE TELÉFONO CORREO

Responsable distrital / provincial de PRONAMA DIRECTORIO DISTRITAL CARGO NOMBRE TELÉFONO CORREO 38 ANEXOS PASO 1 PASO 1 : DIRECTORIO DISTRITAL CARGO NOMBRE TELÉFONO CORREO Presinte Regional Gerente sarrollo Social Director General DIRESA/DISA Director Ejecutivo Promoción la Director Ejecutivo la

Más detalles

ENCUENTRO MACROREGIONAL DE LA DIRECCION PÚBLICA 2018

ENCUENTRO MACROREGIONAL DE LA DIRECCION PÚBLICA 2018 ENCUENTRO MACROREGIONAL DE LA DIRECCION PÚBLICA 2018 COMBATE CONTRA LA ANEMIA Y DESNUTRICION Nutricionista Maria Reyes Garcia MINSA -INS-CENAN Situación Actual 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 50,3 23,2

Más detalles

FICHA TÉCNICA Lima, 2014

FICHA TÉCNICA Lima, 2014 ENCUESTA A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN LA ATENCIÓN DEL CONTROL DE CRECIMIENTO, DESARROLLO Y VACUNAS EN MENORES DE UN AÑO 2014 FICHA TÉCNICA 1 Lima, 2014 2 FICHA TÉCNICA La Encuesta a Establecimientos

Más detalles

Proyecto de Mejora de la Nutrición Infantil en Ayash y Santa Cruz de Pichiú

Proyecto de Mejora de la Nutrición Infantil en Ayash y Santa Cruz de Pichiú Proyecto de Mejora de la Nutrición Infantil en Ayash y Santa Cruz de Pichiú Walter Vilchez Dávila Coordinador del Programa de Nutrición y Seguridad Alimentaria CARE PERÚ Porcentaje (%) Evolución de la

Más detalles

VI Congreso Científico del Instituto Nacional de Salud NUTRICION Y SU IMPLICANCIA EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA DR. CECILIA MA (MINSA)

VI Congreso Científico del Instituto Nacional de Salud NUTRICION Y SU IMPLICANCIA EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA DR. CECILIA MA (MINSA) VI Congreso Científico del Instituto Nacional de Salud NUTRICION Y SU IMPLICANCIA EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA DR. CECILIA MA (MINSA) Por qué? La desnutrición tiene efectos negativos en

Más detalles

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA. Estrategia Sanitaria de Alimentación y Nutrición. Saludable

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA. Estrategia Sanitaria de Alimentación y Nutrición. Saludable GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA Estrategia Sanitaria de Alimentación y Nutrición Saludable Informe Gerencial del Sistema de Información del Estado Nutricional Mujeres

Más detalles

SITUACION NUTRICIONAL NACIONAL Y REGIONAL SEGÚN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL (SIEN)

SITUACION NUTRICIONAL NACIONAL Y REGIONAL SEGÚN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL (SIEN) SITUACION NUTRICIONAL NACIONAL Y REGIONAL SEGÚN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL (SIEN) Lima, Noviembre 2011 DIRECCION EJECUTIVA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Sistema de Información

Más detalles

ESTADO NUTRICIONAL Y ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 3 y 5 AÑOS Y GESTANTES ATENDIDOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DEL MINISTERIO DE SALUD - SIEN

ESTADO NUTRICIONAL Y ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 3 y 5 AÑOS Y GESTANTES ATENDIDOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DEL MINISTERIO DE SALUD - SIEN 216 Investigar para proteger la salud ESTADO NUTRICIONAL Y ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 3 y 5 AÑOS Y GESTANTES ATENDIDOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DEL MINISTERIO DE SALUD - SIEN Gómez-Guizado GL 1a, Barboza-Del

Más detalles

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO FORTALECIMIENTO LAS INTERVENCIONES EN PROMOCIÓN LA SALUD PARA EL CUIDADO INFANTIL, CON ÉNFASIS EN LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA ENCUESTA A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN LA ATENCIÓN DEL CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO, INMUNIZACIONES Y SESIONES DEMOSTRATIVAS EN PREPARACIÓN DE ALIMENTOS EN MENORES DE 36 MESES - 2014 FICHA TÉCNICA

Más detalles

PROPORCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS

PROPORCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS Indicadores del país y del ámbito de intervención del Proyecto AMAZONAS R1: 72,6% R2: 62,1% PROPORCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD CON DCI Característica seleccionada / Año 2012 2013 2014

Más detalles

MONITOREO NACIONAL DE INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA REDUCCION DE LA DESNUTRICION CRONICA INFANTIL. Primer Trimestre

MONITOREO NACIONAL DE INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA REDUCCION DE LA DESNUTRICION CRONICA INFANTIL. Primer Trimestre MONITOREO NACIONAL DE INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA REDUCCION DE LA DESNUTRICION CRONICA INFANTIL Primer Trimestre Instituto Nacional de Salud Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Ministerio

Más detalles

Instituto Nacional de Salud INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Instituto Nacional de Salud INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PERÚ Ministerio de Salud De Saludde Instituto Nacional de Salud INSTITUTO NACIONAL DE SALUD EFICACIA Y EFECTIVIDAD DE LA SUPLEMENTACIÓN DE MICRONUTRIENTES PARA LA PREVENCIÓN DE ANEMIA, ENFERMEDADES Y UN

Más detalles

Convenio de Asignación por Desempeño - CAD FED 2do año Monitoreo del avance de las metas de cobertura DIRESA CUSCO, MARZO 2016

Convenio de Asignación por Desempeño - CAD FED 2do año Monitoreo del avance de las metas de cobertura DIRESA CUSCO, MARZO 2016 Convenio de Asignación por Desempeño - CAD FED 2do año Monitoreo del avance de las metas de cobertura DIRESA CUSCO, MARZO 2016 REGION CUSCO OGP: PROVINCIAS: 13 DISTRITOS: 110 POBLACIÓN: 1 324 371 MEF:

Más detalles

Avances y Desafíos para el Ministerio de Salud en la Implementación de Intervenciones para Prevenir y Controlar las Deficiencias por Micronutrientes

Avances y Desafíos para el Ministerio de Salud en la Implementación de Intervenciones para Prevenir y Controlar las Deficiencias por Micronutrientes GUATEMALA Avances y Desafíos para el Ministerio de Salud en la Implementación de Intervenciones para Prevenir y Controlar las Deficiencias por Micronutrientes Guatemala, febrero 2016 OBJETIVO Presentar

Más detalles

PRESUPUESTO POR RESULTADOS: Avances en la implementación en Perú

PRESUPUESTO POR RESULTADOS: Avances en la implementación en Perú Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS SOBRE LA SALUD DE LAS MUJERES Y LOS NIÑOS PRESUPUESTO POR

Más detalles

Programa presupuestal Programa Cuna Más

Programa presupuestal Programa Cuna Más Programa presupuestal 0098 Programa Cuna Más Programa presupuestal 0098 PROGRAMA PRESUPUESTAL CUNA MÁS Aspectos generales del diseño del Programa Presupuestal Problema identificado Bajo nivel de desarrollo

Más detalles

PROYECTO MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD PARA LA ACREDITACION DE LA MICRORED DE SALUD HUAYTARA

PROYECTO MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD PARA LA ACREDITACION DE LA MICRORED DE SALUD HUAYTARA PROYECTO MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD PARA LA ACREDITACION DE LA MICRORED DE SALUD HUAYTARA INFORME TALLER DE ESTANDARIZACION ANTROPOMETRICA Febrero, 16 y 17 del 2009 Lic.Enf. Ana Maria Escriba Calderón.

Más detalles

Avances y desafíos en la lucha contra la Desnutrición Crónica

Avances y desafíos en la lucha contra la Desnutrición Crónica Avances y desafíos en la lucha contra la Desnutrición Crónica Midori de Habich Ministra de Salud Octubre 2013 Modelo basado en evidencias Intervenciones/servicios clave R. Intermedios R. Final Atención

Más detalles

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE SAN MARTÍN GUÍA METODOLÓGICA DEL PROCESO DE MONITOREO DE LA CALIDAD DE REGISTRO DE HISTORIAS CLÍNICAS DE GESTANTES Y

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE SAN MARTÍN GUÍA METODOLÓGICA DEL PROCESO DE MONITOREO DE LA CALIDAD DE REGISTRO DE HISTORIAS CLÍNICAS DE GESTANTES Y DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE SAN MARTÍN GUÍA METODOLÓGICA DEL PROCESO DE MONITOREO DE LA CALIDAD DE REGISTRO DE HISTORIAS CLÍNICAS DE GESTANTES Y NIÑOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ÁMBITO DE

Más detalles

Huancavelica. Cuál es el presupuesto per cápita de cada provincia de Huancavelica?

Huancavelica. Cuál es el presupuesto per cápita de cada provincia de Huancavelica? Marzo 2008 Nº 29 Presupuesto Público del Gobierno Local de Amazonas Huancavelica Departamento de Huancavelica Presupuesto 2008 S/. 510 millones Población 447,054 habitantes Presupuesto per Cápita S/. 1,142

Más detalles

Oscar Munares García

Oscar Munares García Seminario en Alimentación y Nutrición por el Día Mundial de la Alimentación 9 y de Octubre de 14 Oscar Munares García Doctor en Ciencias de la Salud Magíster en Salud Pública Dirección Ejecutiva de Vigilancia

Más detalles

Elaborado por: Equipo Técnico Área de Producción Estadística

Elaborado por: Equipo Técnico Área de Producción Estadística Elaborado por: Equipo Técnico PRESENTACIÓN El de Datos de la Oficina de Estadística del Ministerio de Salud, presenta los resultados correspondientes a la Evaluación de los Indicadores de Monitoreo de

Más detalles

CAPÍTULO III. Ficha Técnica

CAPÍTULO III. Ficha Técnica CAPÍTULO III Ficha Técnica III. Ficha técnica 3.1. Finalidad Suministrar información que permita obtener indicadores para el cumplimiento de los Productos del Programa Presupuestal Articulado Nutricional,

Más detalles

LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA

LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA NUTRICIÓN Y DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA Población informada sobre medidas de prevención de la desnutrición crónica infantil (dci) y anemia. Se refiere

Más detalles

ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS Y GESTANTES DEL DISTRITO DE HUARI

ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS Y GESTANTES DEL DISTRITO DE HUARI ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH RED DE SALUD CONCHUCOS SUR ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS Y GESTANTES DEL DISTRITO DE HUARI Lic. Delia TRUJILLO CRUZ

Más detalles

FE DE ERRATAS N

FE DE ERRATAS N PROCESO CAS N 02-2018 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE PERSONAL ASISTENCIAL Y ADMINISTRATIVO BASES ADMINISTRATIVAS: DICE: 7.2. EVALUACION CURRICULAR. FE DE ERRATAS N 01-2018

Más detalles

ANEMIA Y DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL. La ANEMIA como prioridad de Salud Pública en el Perú

ANEMIA Y DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL. La ANEMIA como prioridad de Salud Pública en el Perú ANEMIA Y DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL La ANEMIA como prioridad de Salud Pública en el Perú Nutr. Lily Sandoval Cervantes Estrategia Nacional de Alimentación y Nutrición Saludable Dirección de Promoción

Más detalles

Convenios de Asignación por Desempeño-FED Período Junio a Agosto 2017 Compromisos de Gestión Salud

Convenios de Asignación por Desempeño-FED Período Junio a Agosto 2017 Compromisos de Gestión Salud Convenios de Asignación por Desempeño-FED Período Junio a Agosto 207 Compromisos de Gestión Salud Lima, 2 de Julio 207 Línea de producción del servicio y los resultados de la política del estado Qué se

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE TACNA

GOBIERNO REGIONAL DE TACNA GOBIERNO REGIONAL DE TACNA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD TACNA Convenio de Asignación por Desempeño CAD FED Monitoreo del avance de las metas de cobertura Tacna, 28 Abril 2016 CONVENIO DE ASIGNACIÓN POR

Más detalles

Ministerio de Salud. Presupuesto por Resultados: Anexo 5: Articulación Territorial de los programas presupuestales Avances Salud

Ministerio de Salud. Presupuesto por Resultados: Anexo 5: Articulación Territorial de los programas presupuestales Avances Salud Ministerio de Salud Presupuesto por Resultados: Anexo 5: Articulación Territorial de los programas presupuestales Avances Salud Lima, abril 2013 Objetivo Compartir las experiencias de articulación de Programas

Más detalles

META DE SALUD: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE PROMOCIÓN Y VIGILANCIA COMUNAL DEL CUIDADO INTEGRAL DE LA MADRE Y EL NIÑO

META DE SALUD: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE PROMOCIÓN Y VIGILANCIA COMUNAL DEL CUIDADO INTEGRAL DE LA MADRE Y EL NIÑO Plan de Incentivo a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2013 META DE SALUD: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE PROMOCIÓN Y VIGILANCIA COMUNAL DEL CUIDADO INTEGRAL DE LA MADRE Y EL NIÑO

Más detalles

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE.

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE. ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE. La Estrategia Sanitaria "Alimentación y Nutrición Saludable" es una de las 10 estrategias del Ministerio de Salud que integra intervenciones

Más detalles

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Enero del 2011.

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Enero del 2011. META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL Enero del 2011. CONTENIDOS 1. Presentación del instructivo. META: CUMPLIMIENTO

Más detalles

CONVENIOS DE GESTIÓN FICHA DE INDICADORES

CONVENIOS DE GESTIÓN FICHA DE INDICADORES CONVENIOS DE GESTIÓN FICHA DE INDICADORES INDICADORES -OGTI Ficha N 1. Prevalencia de anemia en niños de 6 a 35 meses de edad (Fuente. ENDES) Ficha N 3. Cobertura de inmunización contra rotavirus y neumococo

Más detalles

PADRÓN NOMINAL DISTRITAL DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE SEIS AÑOS DE EDAD

PADRÓN NOMINAL DISTRITAL DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE SEIS AÑOS DE EDAD PADRÓN NOMINAL DISTRITAL DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE SEIS AÑOS DE EDAD El padrón nominal de niñas y niños menores de seis años de edad, es un instrumento de gestión que registra y actualiza mensualmente

Más detalles

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Marzo del 2011.

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Marzo del 2011. META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL Marzo del 2011. CONTENIDOS 1. Presentación del instructivo. META: CUMPLIMIENTO

Más detalles

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Marzo del 2011.

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Marzo del 2011. META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL Marzo del 2011. CONTENIDOS 1. Presentación del instructivo. META: CUMPLIMIENTO

Más detalles

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA Panorama de las niñas y los niños hasta los 6 años FUENTE: OSAN COLOMBIA-ENSIN 2010 1de cada 10 presenta bajo peso al nacer 13.2% presentan desnutrición crónica

Más detalles

POLITICA SOCIAL NUEVO ENFOQUE. Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS Secretaría Técnica

POLITICA SOCIAL NUEVO ENFOQUE. Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS Secretaría Técnica POLITICA SOCIAL NUEVO ENFOQUE Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS Secretaría Técnica PRINCIPIOS DE LA POLITICA SOCIAL JUSTICIA SOCIAL INCLUSION PRODUCTIVA POLÍTICAS DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO

Más detalles

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Dirección General de Vigilancia, Regulación y Control de la Salud Departamento de Regulación de los Programas

Más detalles

Plan Nacional de Reducción y Control de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú:

Plan Nacional de Reducción y Control de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: Plan Nacional de Reducción y Control de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: 2017-2021 Objetivo General Reducir el nivel de anemia y desnutrición infantil en especial en las familias

Más detalles

madres de niños menores de tres años, a nivel nacional.

madres de niños menores de tres años, a nivel nacional. Bol - Inst Nac Salud 2006; 12 (5-6) mayo - junio 147 Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) Número de personas capacitadas Dirección Ejecutiva de Prevención de Riesgo y Daño Nutricional (DEPRYDAN)

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DIRECCION EJECUTIVA VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL INFORME GERENCIAL NACIONAL SIEN ESTADO NUTRICIONAL EN NIÑOS MENORES DE 5

Más detalles

Sistematización de Experiencias contra la Anemia en niños y niñas menores de 3 años Región Arequipa, Región Callao y Región Piura

Sistematización de Experiencias contra la Anemia en niños y niñas menores de 3 años Región Arequipa, Región Callao y Región Piura Sistematización de Experiencias contra la Anemia en niños y niñas menores de 3 años Región Arequipa, Región Callao y Región Piura Experiencias analizadas 1. Región Arequipa: - Todas las Provincias (8)

Más detalles

Anexo B: Listado de variables verificadas, según Resolución Directoral N EF/52.10 (Ponderados)

Anexo B: Listado de variables verificadas, según Resolución Directoral N EF/52.10 (Ponderados) Anexo B: Listado de variables verificadas, según Resolución Directoral N 018-2016 EF/2.10 (Ponderados) Las variables verificadas para el cálculo de los indicadores suman un total de 72 y se ponderan según

Más detalles

Anexo A: Listado de variables verificadas, según ficha técnica del contrato F

Anexo A: Listado de variables verificadas, según ficha técnica del contrato F Anexo A: Listado de variables verificadas, según ficha técnica del contrato F-005-0-796 Las variables verificadas para el cálculo de los indicadores suman un total de 0, con una ponderación de uno. INDICADOR

Más detalles

SII-14: IMPLEMENTACIÓN REGIONAL DE HERRAMIENTAS PARA EL SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE GESTIÓN Y METAS DE COBERTURA AGOSTO 2016

SII-14: IMPLEMENTACIÓN REGIONAL DE HERRAMIENTAS PARA EL SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE GESTIÓN Y METAS DE COBERTURA AGOSTO 2016 SII-14: IMPLEMENTACIÓN REGIONAL DE HERRAMIENTAS PARA EL SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE GESTIÓN Y METAS DE COBERTURA 1. Reportes de distribución y ejecución presupuestal 2. Reportes sobre metas de cobertura

Más detalles

figura 1 Proporción de desnutrición crónica en niños menores de cinco años que acceden a los establecimientos de salud

figura 1 Proporción de desnutrición crónica en niños menores de cinco años que acceden a los establecimientos de salud 8 vigilancia Investigar NUTRICIONAL para proteger la salud figura 1 Proporción de desnutrición crónica en niños menores de cinco años que acceden a los establecimientos de salud. 2009-2011. 36,7 34,1 29,8

Más detalles

Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006

Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006 Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006 LA NUEVA POLITICA SOCIAL Objetivos de Desarrollo del Milenio Acuerdo Nacional Estrategia Nacional

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD INSTITUCIONES PARTICIPANTES Instituto Nacional de Salud:

Más detalles

Plan Nacional para la Reducción de la Anemia:

Plan Nacional para la Reducción de la Anemia: Reunión Técnica Plan Nacional para la Reducción de la Anemia: 2017-2021. Alineamiento presupuestal de las intervenciones del plan de reducción de anemia con los PP Articulado Nutricional y Materno Neonatal

Más detalles

COMPROMISO DE GESTION DEL NIVEL 0 GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

COMPROMISO DE GESTION DEL NIVEL 0 GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA INFORME DE VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO DE ASIGNACIÓN POR DESEMPEÑO EN EL MARCO DEL FONDO DE ESTÍMULO AL DESEMPEÑO Y LOGRO DE RESULTADOS SOCIALES COMPROMISO DE GESTION DEL NIVEL 0 GOBIERNO

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA Convenio de Asignación por Desempeño CAD FED Monitoreo del Avance de las Metas de Cobertura Moquegua, 27 Abril 1 CONVENIO DE ASIGNACIÓN

Más detalles

VI CONGRESO CIENTÍFICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Lic. Oscar Aquino Vivanco Director General

VI CONGRESO CIENTÍFICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Lic. Oscar Aquino Vivanco Director General VI CONGRESO CIENTÍFICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Lic. Oscar Aquino Vivanco Director General MISION DEL CENAN Somos un órgano de línea del INS que genera evidencias, desarrolla investigaciones, realiza

Más detalles

1.00 0.90 0.80 0.70 0.60 0.50 0.40 0.30 0.20 0.10 0.00 Elaborado por: Equipo Técnico PRESENTACIÓN El de Datos de la Oficina de Estadística del Ministerio de Salud, presenta los resultados correspondientes

Más detalles

Orientaciones para el registro de las FAC (SIS) Seguro Integral de Salud 2017

Orientaciones para el registro de las FAC (SIS) Seguro Integral de Salud 2017 Orientaciones para el registro de las FAC (SIS) Seguro Integral de Salud 2017 Registro de Actividades de Salud Colectiva - FAC Del Marco Normativo Del flujo de Suministro del FAC Del registro De las Modificaciones

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA Convenio de Asignación por Desempeño CAD FED Monitoreo del Avance de las Metas de Cobertura Moquegua, 30 Junio 16 CONVENIO DE ASIGNACIÓN

Más detalles

SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 7 ANEMIA EN EL MENOR DE 5 AÑOS Y GESTANTES

SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 7 ANEMIA EN EL MENOR DE 5 AÑOS Y GESTANTES Anemia en niños de 6 a 35 meses. SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 7 ANEMIA EN EL MENOR DE 5 AÑOS Y GESTANTES Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional Según el área de residencia,

Más detalles

EVALUACIÓN DE INDICADORES NUTRICIONALES 2012

EVALUACIÓN DE INDICADORES NUTRICIONALES 2012 Bol - Inst Nac Salud 2013; año 19 (3-4) marzo-abril 73 ARTÍCULOS DE INTERÉS EVALUACIÓN DE INDICADORES NUTRICIONALES 2012 Guillermo Gómez Guizado, Manuel Prado Merino, Carlos Cosser Gamarra, Juan Carlos

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y GESTANTES QUE ACCEDEN A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD - SIEN

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y GESTANTES QUE ACCEDEN A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD - SIEN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y GESTANTES QUE ACCEDEN A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD - SIEN Introducción El Sistema de Información del Estado Nutricional (SIEN),

Más detalles

INDICADORES DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL

INDICADORES DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL SALA SITUACIONAL INDICADORES DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL N 010 DIRECCION EJECUTIVA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL 2014 Página 1 PROPORCIÓN DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN MENORES DE 5 AÑOS

Más detalles

XXXIX SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO

XXXIX SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO XXXIX SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Asociación Peruana de Presupuesto y Administración Financiera ASPPAF - Perú Consecuencias de la Descentralización del Gasto Público - Una experiencia

Más detalles

Plan Multisectorial de la Lucha contra la Anemia

Plan Multisectorial de la Lucha contra la Anemia Plan Multisectorial de la Lucha contra la Anemia 1 Fuente: INEI, ENDES-2017 En el Perú, 4 de cada 10 niños tienen anemia 2 Consecuencias de la anemia en la primera infancia La deficiencia de hierro afecta:

Más detalles

SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 8 ANEMIA MENORES DE 5 AÑOS Y GESTANTES DE COMUNIDADES CAMPESINAS

SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 8 ANEMIA MENORES DE 5 AÑOS Y GESTANTES DE COMUNIDADES CAMPESINAS SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 8 Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional ANEMIA MENORES DE 5 AÑOS Y GESTANTES DE COMUNIDADES CAMPESINAS Anemia en gestantes de comunidades

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas Presupuesto por Resultados (PpR) Evaluaciones Independientes del PpR

Ministerio de Economía y Finanzas Presupuesto por Resultados (PpR) Evaluaciones Independientes del PpR Ministerio de Economía y Finanzas Presupuesto por Resultados (PpR) Evaluaciones Independientes del PpR Agenda Antecedentes Contenidos de la Evaluación Caso PIN 2 La Evaluación en el marco del PpR Ley 28411:

Más detalles

El Sistema Nacional de Presupuesto Público con enfoque de resultados

El Sistema Nacional de Presupuesto Público con enfoque de resultados 1 El Sistema Nacional de Presupuesto Público con enfoque de resultados Hacia una mejora en la calidad del Gasto Público Junio - 2012 1) Contexto 2) La Reforma presupuestal: Hacía un Presupuesto por Resultados

Más detalles

Huancavelica. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Huancavelica

Huancavelica. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Huancavelica Huancavelica 1. Evolución del del Departamento de Huancavelica El monto asignado a las municipalidades provinciales y distritales del departamento de Huancavelica por para el año 2008, según el PIA, es

Más detalles

Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006

Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006 Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006 LA NUEVA POLITICA SOCIAL Objetivos de Desarrollo del Milenio Acuerdo Nacional Estrategia Nacional

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN PERUANA 2008-2011 SISTEMA DE INFORMACION

Más detalles

Ariela Luna Florez Viceministra de Políticas y Evaluación Social Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Ariela Luna Florez Viceministra de Políticas y Evaluación Social Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social Ariela Luna Florez Viceministra de Políticas y Evaluación Social Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social Contenido FONDO DE ESTÍMULO AL DESEMPEÑO Y LOGRO DE RESULTADOS SOCIALES MECANISMO DE INCENTIVO

Más detalles

QUE ES CRECER. Ordenanza Regional: Nº /GRP-CR de fecha 28 de Febrero de 2008, crea el:

QUE ES CRECER. Ordenanza Regional: Nº /GRP-CR de fecha 28 de Febrero de 2008, crea el: QUE ES CRECER Es una estrategia de intervención articulada de las entidades públicas que conforman el Gobierno Nacional, Regional y Local; las entidades privadas, la cooperación internacional y la sociedad

Más detalles

CONTEXTO NACIONAL DE LA NUTRICIÓN N INFANTIL EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

CONTEXTO NACIONAL DE LA NUTRICIÓN N INFANTIL EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA CONTEXTO NACIONAL DE LA NUTRICIÓN N INFANTIL EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Carlos Rojas DávilaD Asesor de Monitoreo y Evaluacion CARE - PERÚ 15 Variación porcentual del PBI en el periodo 1992-2006

Más detalles

Programa presupuestal Control y prevención en salud mental

Programa presupuestal Control y prevención en salud mental Programa presupuestal 0131 Control y prevención en salud mental 559 Aspectos generales del diseño del Programa programa Presupuestal presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Limitado acceso de la población a

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas

Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General del Presupuesto Público Importancia del PpR en las intervenciones de promoción de hábitos saludables en la prevención y control de las enfermedades no

Más detalles

RED DE SALUD DOS DE MAYO

RED DE SALUD DOS DE MAYO PERFIL DE PUESTO MEDICO CIRUJANO - AISPED Unidad Orgánica: Puesto/Denominación: Dependencia Jerárquica Lineal: RED DE SALUD DOS DE MAYO MEDICO CIRUJANO - AISPED Coord. AISPED - Red de Salud Dos de Mayo

Más detalles

Programa para la prevención y reducción de la anemia nutricional en la primera infancia

Programa para la prevención y reducción de la anemia nutricional en la primera infancia Programa para la prevención y reducción de la anemia nutricional en la primera infancia Fernando Ruíz Gómez Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios 27 de Enero, 2014 Diagnóstico Prevalencia

Más detalles

ORIENTACIONES TÉCNICAS Nº PNAD-UGOCES

ORIENTACIONES TÉCNICAS Nº PNAD-UGOCES "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" Año de la Consolidación Económica y Social del Perú ORIENTACIONES TÉCNICAS Nº 01-2010-PNAD-UGOCES PAUTAS PARA LA IMPLEMENTACION DE LOS CONVENIOS DE

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA Convenio de Asignación por Desempeño CAD FED Monitoreo del Avance de las Metas de Cobertura Moquegua, Noviembre 16 CONVENIO DE ASIGNACIÓN

Más detalles

Programa Articulado Nutricional. Gestión Integral de Servicios para la Primera Infancia Experiencias Nacionales

Programa Articulado Nutricional. Gestión Integral de Servicios para la Primera Infancia Experiencias Nacionales Programa Articulado Nutricional Gestión Integral de Servicios para la Primera Infancia Experiencias Nacionales Programa Articulado Nutricional Comprende un conjunto de intervenciones articuladas entre

Más detalles

ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y GESTANTES QUE ACUDEN A LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y GESTANTES QUE ACUDEN A LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y GESTANTES QUE ACUDEN A LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD NIVEL NACIONAL INFORME GERENCIAL ANUAL 29 INTRODUCCION El país mediante el DS 66-24-PCM crea la Estrategia

Más detalles

Convenios de Asignación por Desempeño-FED

Convenios de Asignación por Desempeño-FED Convenios de Asignación por Desempeño-FED Gobiernos Regionales de Arequipa, Ica, Lambayeque, Tumbes, Amazonas y Lima Metas de cobertura Lima, 17 de Mayo 2017 Nueva clasificación de distritos según quintiles

Más detalles