UTILIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DEL SISTEMA ANÁLISIS DE RIESGOS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL EN ALIMENTOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UTILIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DEL SISTEMA ANÁLISIS DE RIESGOS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL EN ALIMENTOS"

Transcripción

1 Rev Cubana Aliment Nutr 1998;12(1):46-50 GUÍA PARA LA PRÁCTICA INSTITUTO DE NUTRICIÓN E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS UTILIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DEL SISTEMA ANÁLISIS DE RIESGOS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL EN ALIMENTOS Ángel Caballero Torres, 1 María Elena Lengomín Fernández, 2 Fé de Sola Rodríguez 2 y José A. Carrera Vara 3 RESUMEN Se presentan algunas observaciones con énfasis en el carácter preventivo y universal del sistema análisis de riesgo y puntos críticos de control, además de reconocer la vigencia de sus aspectos fundamentales en procesamientos donde no es práctico mantener documentaciones para demostrar su aplicación, aunque señalamos los registros que permiten su certificación. Descriptores DeCS: ANALISIS DE RIESGO; CALIDAD DE LOS ALIMENTOS; INSPEC- CION DE ALIMENTOS; HIGIENE ALIMENTARIA. El sistema de análisis de riesgos y puntos críticos de control (ARPCC) tiene carácter preventivo por medio de la identificación, en el procesamiento de los alimentos, de operaciones donde puedan existir desviaciones que afecten la calidad sanitaria del producto y del desarrollo de acciones específicas para evitar la presentación de las afectaciones. Al centrar la atención en los factores que afectan directamente a la inocuidad de los alimentos, suprime el derroche de recursos en consideraciones extrañas, garantizando al mismo tiempo el logro y mantenimiento de los niveles deseados de inocuidad y calidad. 1 Este sistema es uno de los instrumentos más eficientes en el trabajo de la higiene de los alimentos para el cual se requiere de sólidos conocimientos sobre la inocuidad de los productos alimenticios y tiene, por tanto, especial significado en las actividades de la inspección sanitaria. En las directrices para la aplicación del sistema de ARPCC del Codex Alimentarius 2 se indican los principios que lo componen: Principio 1. Identificar los posibles riesgos asociados con la producción de alimentos en todas las fases, desde el cultivo, 1 Doctor en Ciencias Médicas. Investigador Auxiliar. 2 Especialista de I Grado en Higiene. 3 Doctor en Ciencias Médicas. 46

2 elaboración, fabricación y distribución hasta el punto de consumo. Evaluar la probabilidad de que se produzcan riesgos e identificar medidas preventivas para su control. Principio 2. Determinar los puntos críticos de control (PCC) que son las etapas/procedimientos/fases operacionales que puedan controlarse para elimiar riesgos o reducir al mínimo la probabilidad de que se produzcan. Principio 3. Establecer los límites críticos o criterios que deberán alcanzarse para asegurar que el punto crítico esté bajo control. Principio 4. Establecer un sistema de vigilancia para asegurar el control de los puntos críticos mediante ensayos u observaciones programados. Principio 5. Establecer las medidas correctivas que habrán de adoptarse cuando la vigilancia indique que un determinado punto crítico no está bajo control. Principio 6. Establecer procedimientos de verificación, incluidos ensayos y procesos complementarios, para comprobar que el sistema de ARPCC funcione correctamente. Principio 7. Establecer un sistema de documentación sobre todos los procedimientos, y los registros apropiados a estos principios y a su aplicación. Sobre la base de estos principios, presentamos este trabajo para destacar la utilización práctica del sistema ARPCC en los distintos tipos de procesamientos de alimentos, las posibilidades de su implantación y los requerimientos para su certificación. APLICACIÓN DEL SISTEMA DE ARPCC Es una característica del sistema ARPCC su aplicación universal en todos los procesos de alimentos, tanto al nivel industrial como doméstico. 3 Su utilización puede ser diferente, pero siempre debe permitir la garantía de la inocuidad de los productos alimenticios donde se acepte su aplicación. Podemos, por tanto, implantar el sistema ARPCC en industrias u otras instalaciones donde sea posible desarrollar los documentos que reflejen todos los registros requeridos para demostrar su efectiva utilización. 2 El sistema ARPCC también se puede utilizar para evaluar los riesgos asociados con la preparación y exposición al público de alimentos de venta callejera que permita orientar las medidas preventivas, 4 así como en precesamientos de productos alimenticios de alto riesgo epidemiológico en hogares, restaurantes, cafeterías, 5 etc, independientemente de que no sea factible su documentación escrita e incluso haya que estudiar los productos de forma genérica por la imposibilidad de valorarlos individualmente. Para aplicar el sistema ARPCC es imprescindible una capacitación del personal de acuerdo con su función en la etapa de la cadena alimentaria del producto alimenticio, de una forma que facilite su interpretación práctica y sea aceptada la utilidad del sistema. IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA ARPCC En la implantación del sistema ARPCC los productores tendrán la responsabilidad de aplicar los principios de éste en cooperación con los controladores de los alimentos, quienes deben ofrecer las orientaciones para su introducción, aplicación uniforme y verificar su cumplimiento. 6 47

3 Para implantar el sistema es necesario establecer un sistema de registro eficiente y preciso, en el que deberá incluirse toda la documentación sobre los procedimientos del sistema ARPCC en todas las fases o etapas. Debe contemplar, por tanto, el flujo de elaboración con sus ingredientes, especificaciones del producto, riesgos en el proceso, medidas preventivas, límites críticos, etapas de control, procedimientos de vigilancia, actividades de verificación, expedientes de desviaciones, modificaciones en el sistema, y otras informaciones necesarias para reflejar la inocuidad del alimento. En estos documentos se deben expresar la valoración de todos los riesgos posibles y las acciones para prevenirlos, lo cual se realiza sistemática-mente a un nivel que no permite la oferta de productos que puedan afectar la salud de los consumidores. Para garantizar un buen resultado de costo-beneficio en la implantación del sistema ARPCC, es necesario una guía clara y buena capacitación sanitaria de los manipuladores y dirigentes de la actividad alimentaria. Tanto la guía como la capacitación deben estar fundamentadas en las condiciones específicas de la instalación donde se implanta el sistema. En los aspectos relacionados con el análisis de los riesgos es imprescindible que hayan sido considerados todos los riesgos biológicos, químicos, o físicos que pueden presentarse, para lo cual se debe distinguir por separado cada fase o alimento involucrado, así como describir las medidas preventivas que se aplican para controlar dichos riesgos. Éstas deben ser de tal índole que su eliminación o reducción hasta niveles aceptables sea esencial para obtener un alimento inocuo. Omitir riesgos conduce a una aplicación ineficiente del sistema, por lo cual se deben considerar todos los factores que pueden originar problemas sanitarios. Es conveniente que los análisis de riesgos se formen con la colaboración de productores y sanitaristas, sobre la base de una descripción del producto que incluya la composición, procesamiento, durabilidad, uso presunto, distribución, así como la elaboración de un diagrama de flujo para lo cual se deben considerar las materias primas u otros ingredientes, las características de todas y cada una de las etapas del proceso, además de los datos disponibles sobre las fases anteriores y posteriores a éste. Se debe comprobar la exactitud del diagrama de flujo comparándolo con todas las etapas del proceso. Sobre la base de los riesgos identificados y de sus medidas preventivas se debe determinar la fase, etapa, o procedimiento en la que se puede evitar, o reducir un peligro. Se deben especificar, señalar o aceptar criterios o límites críticos en relación con cada medida preventiva en los PCC donde serán aplicados. Entre los límites críticos o criterios suelen figurar la temperatura, el tiempo, nivel de humedad, ph, actividad acuosa, cloro disponible, características organolépticas como aspecto y textura, etcétera. Es necesario un sistema de vigilancia para cada PCC, que permita la medición u observación sistemática de un punto crítico en relación con sus límites críticos. Debe ser capaz de detectar las desviaciones del proceso con el tiempo suficiente para evitar que el producto tenga que ser rechazado o afecte la salud del consumidor, por lo cual se requiere un tipo de vigilancia con una frecuencia y rapidez de 48

4 acuerdo con el proceso. Lo ideal es registar en documentos las actividades de vigilancia por un personal calificado y responsable. Los principales tipos de vigilancia son: observación, evaluación sensorial, determinación de propiedades físicas, análisis químicos, y en algunos casos examen microbiológico. Se formularán medidas encaminadas a restablecer el control del proceso cuando la viglancia indique una tendencia hacia la pérdida del control. Estas medidas deberán garantizar la rectificación total para que el proceso pueda continuar según su programa de forma estable. Se contemplará la conducta a seguir con el producto afectado. Se establecerán procedimientos para verificar que el sistema de ARPCC funcione correctamente, es decir, empleo de información suplementaria y de pruebas para cerciorarse de que el sistema funciona según lo previsto. La frecuencia de la verificación debe permitir la validación de la aplicación del sistema. La verificación comprende una revisión para determinar si se han detectado todos los riesgos, si están determinados los PCC, si son apropiados los límites críticos, y si es eficiente la vigilancia programada. Como actividades de verificación se pueden señalar las siguientes: - Examen del sistema de ARPCC y de sus registros. - Examen de las desviaciones y del destino del producto. - Operaciones para determinar si los PCC están bajo control. - Validación de los límites críticos establecidos. CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA ARPCC La certificación de la implantación del sistema ARPCC se expresa en un documento oficial que indica la existencia de las condiciones necesarias para garantizar la inocuidad de los alimentos en un establecimiento de alimentos. Corresponde al Ministerio de Salud Pública por ser el organismo encargado de la prevención, tratamiento y control sanitario epidemiológico, 7 realizar la certificación de la implantación del sistema ARPCC. Para reconocer la implantación del sistema en una instalación es necesario su inspección, donde se pueda constatar los procesamientos de alimentos inocuos 8,9 durante al menos 6 meses. Esta calificación expresa el cumplimiento, de forma estable, de los requisitos sanitarios correspondientes y la ausencia de enfermedades trasmitidas por el consumo de los alimentos investigados. 10,11 La certificación de la implantación del sistema depende de la existencia actualizada de los documentos siguientes: - Diagrama del procesamiento del alimento, con los señalamientos de los riesgos, los puntos críticos de control y los límites críticos. - Sistema de vigilancia de los puntos críticos de control que especifiquen el procedimiento y personas encargadas de su cumplimiento. - Medidas correctivas que señalen sus aplicaciones y destino de los productos afectados. 49

5 - Procedimientos de verificación, responsables y resultados. En conclusión, la implantación del sistema de ARPCC permite garantizar la inocuidad de los productos alimenticios y su certificación constituye la mayor ex- Summary presión de confianza para la protección de los consumidores. No obstante, la utilización del sistema con los registros o sin ellos que demuestran su efectividad, es un método práctico para prevenir las enfermedades trasmitidas por alimentos. Some observations are made giving emphasis to the preventive and universal character of the hazard analysis and critical control points system, and recognizing the standing of its fundamental aspects in processings in which it is not convenient to keep documents to demonstrate its application, though we mention the registries that allow its certification. Subject headings: RISK ANALYSIS; FOOD QUALITY; FOOD INSPECTION; FOOD HYGIENE. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Bryan F. Evaluaciones por análisis de peligros en puntos críticos de control. Ginebra: OMS, 1992:8. 2. FAO/OMS. Codex Alimentarius. Directrices para la aplicación del sistema de análisis de riesgos y puntos críticos de control (HACCP). En: Requisitos generales. 2ed. Roma, 1993: Jirathana P. Obstáculos con que se enfrentan los países en desarrollo para elaborar y aplicar sistemas de control de alimentos basados en el HACCP. HACCPEXP 94/3. Estudio FAO 58-96, Roma, 1996:7. 4. Bryan F. Critical control point of street-vended foods. J Food Protect 1988;51: Moreno B, García ML, Alonso C. Guía de aplicación del sistema de análisis de riesgos y control de puntos críticos a la restauración colectiva. Alimentaria 1997;281: Kvenberg JE, Schwalm D, Stingfellow D. La función del gobierno en la elaboración de un sistema de inocuidad de los alimentos basados en el HACCP. HACCPEXP 94/2. Estudio FAO 58-96, Roma, 1996:6. 7. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Reglamento de la Inspección Sanitaria Estatal. Resolución Ministerial 215. Gaceta Oficial de la República de Cuba, 1987;71: Secretaría Nacional de Salud (SENASA). Manual de procedimientos. Aplicación del sistema HACCP análisis de riesgos y puntos críticos de control. Buenos Aires:1996: Caballero A, Grillo M, Lengomín ME, Leyva V. Análisis de riesgos y puntos críticos de control en cárnicos cocidos. Rev Cubana Aliment Nutr 1996;10: Mayes T. HACCP training. Food Control 1994;5(3): Bernard D, Gavin A, Scott NV. Aplicación del sistema HACCP a diferentes sectores de la industria alimentaria. HACCPEXP 94/4. Estudio FAO 58-96, Roma, 1996:87. Recibido: 3 de octubre de Aprobado: 17 de noviembre de Dr. Ángel Caballero Torres. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Infanta No. 1158, municipio Centro Habana, Ciudad de La Habana 10300, Cuba. 50

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca Sanidad e Higiene Industrial Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca HACCP y su relación con ISO Los sistemas de calidad en la industria son fundamentales para la elaboración de alimentos que no solo sean

Más detalles

GUÍA DE APLICACIÓN DEL SISTEMA DE APPCC (HACCP)

GUÍA DE APLICACIÓN DEL SISTEMA DE APPCC (HACCP) PRINCIPIOS Y RECOMENDACIONES PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL 1. CAMPO DE APLICACIÓN El Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control APPCC

Más detalles

3.7.4 PRINCIPIO 3: ESTABLECIMIENTO DE LOS LÍMITES CRÍTICOS

3.7.4 PRINCIPIO 3: ESTABLECIMIENTO DE LOS LÍMITES CRÍTICOS 170 3.7.4 PRINCIPIO 3: ESTABLECIMIENTO DE LOS LÍMITES CRÍTICOS Este principio se basa en el establecimiento de niveles y tolerancias indicativos para asegurar que el Punto Crítico de Control está gobernado.

Más detalles

Guía de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control - HACCP

Guía de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control - HACCP GUÍA DE HACCP Elaborado por: Dirección de Servicio de Asesoría Integral al Exportador (SAE) - Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones - PRO ECUADOR Guía de Análisis de Peligros y Puntos Críticos

Más detalles

Alimentación, nutrición y dietética LA APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2000 Y EL SISTEMA HACCP.

Alimentación, nutrición y dietética LA APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2000 Y EL SISTEMA HACCP. LA APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2000 Y EL SISTEMA HACCP. Dra. MARÍA JESÚS GÓMEZ DE LA CRUZ. DIVISIÓN DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS. AENOR. FAMILIA DE NORMAS DE LA SERIE ISO 9000:2000 La implantación

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Y SISTEMA HACCP Objetivos Revisar conceptos teóricos sobre Buenas Prácticas de Manufactura y Sistema HACCP. Reconocer la importancia de las BPM y de la implementación del

Más detalles

NORMA TÉCNICA GUATEMALTECA

NORMA TÉCNICA GUATEMALTECA NORMA TÉCNICA GUATEMALTECA COGUANOR NTG 34 243 Primera Revisión Anula y reemplaza a la Norma: COGUANOR NGR 34 243 Sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control (HACCP) Directrices para

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? UNIDAD 5. Autocontrol y APPCC Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Tradicionalmente, los métodos utilizados para el control de los alimentos se apoyaban en la formación

Más detalles

Ganados & Carnes Año 3, Nº 16, pp: 48-51 Dic. 2002 Sistema HACCP El viaje que nos cambio la vida silvia@michanie.com.ar

Ganados & Carnes Año 3, Nº 16, pp: 48-51 Dic. 2002 Sistema HACCP El viaje que nos cambio la vida silvia@michanie.com.ar Ganados & Carnes Año 3, Nº 16, pp: 48-51 Dic. 2002 Sistema HACCP El viaje que nos cambio la vida silvia@michanie.com.ar La gestión de la seguridad de los alimentos en la cadena alimentaria es una realidad

Más detalles

El APPCC es un sistema preventivo de control de los alimentos que pretende garantizar la seguridad de los mismo.

El APPCC es un sistema preventivo de control de los alimentos que pretende garantizar la seguridad de los mismo. Este documento técnico, desarrollado por la firma Petisa, Servicios de Ingeniería, está centrado en el sistema APPCC. Guía para la implantación de sistemas de calidad en la restauración colectiva 1. El

Más detalles

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre OHSAS 18001 u otras

Más detalles

HACCP y BRC. Herramientas para el aseguramiento de la inocuidad. Certificación de alimentos como herramienta de acceso a los mercados 1

HACCP y BRC. Herramientas para el aseguramiento de la inocuidad. Certificación de alimentos como herramienta de acceso a los mercados 1 HACCP y BRC Herramientas para el aseguramiento de la inocuidad Certificación de alimentos como herramienta de acceso a los mercados 1 Contexto Internacional Aumento de exigencias en: Inocuidad Trazabilidad

Más detalles

Buenos Aires, lunes 5 de mayo de 2008 B.O Nº 31.397

Buenos Aires, lunes 5 de mayo de 2008 B.O Nº 31.397 Buenos Aires, lunes 5 de mayo de 2008 B.O Nº 31.397 Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos y Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO Resolución Conjunta

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Ponente: Alejandra Espinoza Gregorio Bromatóloga y Nutricionista alejandra_espinozag@hotmail.com

Ponente: Alejandra Espinoza Gregorio Bromatóloga y Nutricionista alejandra_espinozag@hotmail.com Ponente: Alejandra Espinoza Gregorio Bromatóloga y Nutricionista alejandra_espinozag@hotmail.com 1. Decreto Supremo Nº 007-98-SA.- Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas.

Más detalles

Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad

Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN

Más detalles

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006 Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva

Más detalles

PLAN DE AUTOCONTROL SISTEMA APPCC

PLAN DE AUTOCONTROL SISTEMA APPCC PLAN DE AUTOCONTROL SISTEMA APPCC Introducción El Plan de Autocontrol es un documento elaborado de acuerdo con los principios del Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC) donde se planifica

Más detalles

Revista Salud Pública y Nutrición Edición Especial 3-2012 23 y 24 de Agosto 2011; Monterrey, N.L., México

Revista Salud Pública y Nutrición Edición Especial 3-2012 23 y 24 de Agosto 2011; Monterrey, N.L., México RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición Edición Especial 3-2012 23 y 24 de Agosto 2011; Monterrey, N.L., México IMPORTANCIA Y APLICACIÓN DEL HACCP EN LA HACCP INDUSTRIA DE BEBIDAS QFB Susana Margarita

Más detalles

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con

Más detalles

Ejemplos de documentos y registros del Plan de APPCC

Ejemplos de documentos y registros del Plan de APPCC Ejemplos de documentos y registros del A continuación se presentan algunos modelos de documentos del y de registros derivados de su ejecución a título de ejemplo para facilitar la comprensión del principio

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

PROGRAMA FORMATIVO EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA PROGRAMA FORMATIVO EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA www.bmformacion.es info@bmformacion.es Objetivos 1. Seguridad Alimentaria. Sistema APPCC Con este material se pretende obtener una idea general del proceso

Más detalles

CAPÍTULO III. DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA LA INDUSTRIA NACIONAL DE EMBUTIDOS.

CAPÍTULO III. DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA LA INDUSTRIA NACIONAL DE EMBUTIDOS. 81 CAPÍTULO III. DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA LA INDUSTRIA NACIONAL DE EMBUTIDOS. El diseño del Sistema de Gestión de Calidad esta basado en el cumplimiento del sistema HACCP, por ser

Más detalles

Preparación para la Certificación de Gerente HACCP Version 3.0 Center for Public Health Education

Preparación para la Certificación de Gerente HACCP Version 3.0 Center for Public Health Education Preparación para la Certificación de Gerente HACCP Version 3.0 Center for Public Health Education Desarrollado por el Centro para la Educación de Salud Pública de NSF INTRODUCCIÓN AL HACCP 1.0 Qué es el

Más detalles

Aseguramiento de la Calidad

Aseguramiento de la Calidad Aseguramiento de la Calidad El Aseguramiento de la Calidad consiste en tener y seguir un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, implantadas dentro del Sistema de Calidad de la empresa. Estas

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL

CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL Secretaría General de Salud Pública y Participación. Sevilla, abril 2010 1 ESTADO DE SITUACION Y ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL NUEVO MARCO

Más detalles

DECRETO NUMERO 60 DE 2002

DECRETO NUMERO 60 DE 2002 Diario Oficial 44.686 de enero 24 de 2001 DECRETO NUMERO 60 DE 2002 (enero 18) por el cual se promueve la aplicación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico - Haccp en las fábricas

Más detalles

Created with novapdf Printer (www.novapdf.com). Please register to remove this message.

Created with novapdf Printer (www.novapdf.com). Please register to remove this message. ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (APPCC) ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (APPCC) INTRODUCCIÓN 2. En múltiples disposiciones legales se hace referencia a la necesidad

Más detalles

Master en Gestion de la Calidad

Master en Gestion de la Calidad Master en Gestion de la Calidad Registros de un Sistema de Gestion de la Calidad Manual, procedimientos y registros 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer que es un registro

Más detalles

OTRAS NORMAS DE CALIDAD

OTRAS NORMAS DE CALIDAD OTRAS NORMAS DE CALIDAD PRESENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN Curso de Gestión de Calidad. Profesor J. L. Rodríguez Pagani. Por Alejandro González Escudero mailto:alejandro@alejandrogonzalez.com.ar

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS PROGRAMAS HACCP INOFOOD PUERTO VARAS 2010

VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS PROGRAMAS HACCP INOFOOD PUERTO VARAS 2010 VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS PROGRAMAS HACCP INOFOOD PUERTO VARAS 2010 Interrelación entre Monitoreo Verificación y Validación Por qué después de tantos años de implementación de HACCP? Problemática

Más detalles

MODELOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ORIENTADOS A LA CERTIFICACIÓN

MODELOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ORIENTADOS A LA CERTIFICACIÓN MODELOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ORIENTADOS A LA CERTIFICACIÓN MODELOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ORIENTADOS A LA CERTIFICACIÓN NORMAS ISO 9000 : 2000 (CALIDAD) NORMAS ISO 14000 : 1996 (MEDIOAMBIENTE) NORMA

Más detalles

ISO 17025: 2005. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración

ISO 17025: 2005. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración ISO 17025: 2005 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información

Más detalles

Norma ISO 9000-3. Francisco D Angelo Douglas García Claudia Herrera Luis Laviosa

Norma ISO 9000-3. Francisco D Angelo Douglas García Claudia Herrera Luis Laviosa Norma ISO 9000-3 Francisco D Angelo Douglas García Claudia Herrera Luis Laviosa Norma ISO 9000-3 Marco Teórico Reseña sobre concepto de calidad y descripción de las normas ISO Norma ISO 9000-3 Generalidades,

Más detalles

ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO ILOLEX: Las normas internacionales del trabajo

ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO ILOLEX: Las normas internacionales del trabajo ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO ILOLEX: Las normas internacionales del trabajo R156 Recomendación sobre el medio ambiente de trabajo (contaminación del aire, ruido, y vibraciones), 1977 Recomendación

Más detalles

INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES

INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES . INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES Campaña de promoción de la PRL por parte de la ITSS Contenidos del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Página 1 de 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN 7.1 Planificación de la realización del servicio En la Dirección General de Evaluación (DGE) la planificación de la realización del servicio está sustentada

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS O CERTIFICACIÓN ISO 9001?

Inter American Accreditation Cooperation ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS O CERTIFICACIÓN ISO 9001? Este documento es una traducción al español preparada y endosada por IAAC del folleto de ILAC Laboratory Accreditation or ISO 9001 Certification? CLASIFICACIÓN Este documento está clasificado como un Documento

Más detalles

Módulo 1. Conceptos y fases del APPCC ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICO

Módulo 1. Conceptos y fases del APPCC ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICO Módulo 1 Conceptos y fases del APPCC Autor: Método Estudios Consultores, S.L.U. Edita: Método Estudios Consultores, S.L.U. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita del editor, la reproducción

Más detalles

Regulación en Inocuidad de Alimentos. Nta. José Miguel Ayala R

Regulación en Inocuidad de Alimentos. Nta. José Miguel Ayala R Regulación en Inocuidad de Alimentos Nta. José Miguel Ayala R 01 de junio de 2012 Definiciones Inocuidad (food safety): La garantía de que los alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparen

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PREVENTIVOS EN EL ÁMBITO LABORAL DE LA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PREVENTIVOS EN EL ÁMBITO LABORAL DE LA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PREVENTIVOS EN EL ÁMBITO LABORAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA GENERALITAT ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2.

Más detalles

PAPEL DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN EL DESARROLLO DE MATERIALES DE REFERENCIA PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

PAPEL DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN EL DESARROLLO DE MATERIALES DE REFERENCIA PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA PAPEL DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN EL DESARROLLO DE MATERIALES DE REFERENCIA PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Autores: Mayra Castro Nodal 1, Janet Lora García 2, Ulises Jáuregui Haza 3. 1. Ingeniero

Más detalles

Sistemas de Gestión de la calidad: el Análisis de peligros y puntos críticos de control y su aplicación en bibliotecas

Sistemas de Gestión de la calidad: el Análisis de peligros y puntos críticos de control y su aplicación en bibliotecas Sistemas de Gestión de la calidad: el Análisis de peligros y puntos críticos de control y su aplicación en bibliotecas Leticia Paula Dobrecky Lic. en Bibliotecología y Ciencia de la Información egresada

Más detalles

Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción

Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción La auto evaluación es una evaluación cuidadosamente considerada que resulta en una opinión o juicio respecto de la eficacia y eficiencia de la organización

Más detalles

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP 1. Presentación Resumen general HACCP, constituye un Plan de Aseguramiento de la Calidad de los alimentos, cuyo enfoque sistemático permite: identificar,

Más detalles

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención Autor: autoindustria.com Índice 0. Introducción 1. Auditorías del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales 1.1. Planificación

Más detalles

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. Las recientes alarmas alimentarias han demostrado que la identificación del origen de los alimentos, sus ingredientes y sus fuentes

Más detalles

Soporte Técnico en Línea para la Implementación de Estándares GFSI (FSSC 22000, SQF, BRC e IFS)

Soporte Técnico en Línea para la Implementación de Estándares GFSI (FSSC 22000, SQF, BRC e IFS) Soporte Técnico en Línea para la Implementación de Estándares GFSI (FSSC 22000, SQF, BRC e IFS) Este servicio de acompañamiento on line le permitirá contar con un equipo de profesionales técnicos con mostrada

Más detalles

PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PROVEEDORES Sistema de Inocuidad de Alimentos IDEA Food Safety Innovation. www.ideafoodsafetyinnovation.

PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PROVEEDORES Sistema de Inocuidad de Alimentos IDEA Food Safety Innovation. www.ideafoodsafetyinnovation. PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PROVEEDORES Sistema de Inocuidad de Alimentos IDEA Food Safety Innovation www.ideafoodsafetyinnovation.com Qué es IDEA FSI? www.ideafoodsafetyinnovation.com IDEA

Más detalles

PRE-REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL HACCP. Lic. Luis Pavel Palomino Quispe

PRE-REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL HACCP. Lic. Luis Pavel Palomino Quispe PRE-REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL HACCP Lic. Luis Pavel Palomino Quispe Que son las BPM, BPH, BPP, BPF o POEs, MANUALES, BPA? LAR 2 Siglas BPM: Buenas Prácticas de Manufactura BPH: Buenas prácticas

Más detalles

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS - CRT COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUB COMITÉ SECTOR EDUCACION NORMAS APROBADAS NTP 833.920-2003 Guía de aplicación de la Norma

Más detalles

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 C/Fernando Macías 13; 1º izda. 15004 A CORUÑA Tel 981 160 247. Fax 981 108 992 www.pfsgrupo.com DEFINICIONES: RIESGOS

Más detalles

EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Modalidad: Distancia Duración: 80 Horas Objetivos: Seguridad Alimentaria. Sistema APPCC Código: 3946 Con este material se pretende obtener una idea general del proceso

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO REVISION DEL SISTEMA Y AUDITORIA DE PREVENCION DPMPO14

PROCEDIMIENTO OPERATIVO REVISION DEL SISTEMA Y AUDITORIA DE PREVENCION DPMPO14 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACION 4 3. NORMATIVA APLICABLE 4 4. DEFINICIONES

Más detalles

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES 1 2 NORMA SANITARIA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA HACCP EN LA FABRICACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Aprobada mediante Resolución Ministerial N 449-2006/MINSA el 17 de mayo de 2006 CAPITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

UN RECORRIDO POR LA FAMILIA ISO

UN RECORRIDO POR LA FAMILIA ISO UN RECORRIDO POR LA FAMILIA ISO 2 de Mayo de 2006 BOLETIN 26 Introducción a la Familia ISO La serie ISO 9000 consta de cuatro normas básicas respaldadas por otros documentos. ISO 9000:2000, Quality management

Más detalles

DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE ACUERDOS SOBRE SISTEMAS DE INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE ALIMENTOS

DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE ACUERDOS SOBRE SISTEMAS DE INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE ALIMENTOS CAC/GL 34 Página 1 de 8 DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE ACUERDOS SOBRE SISTEMAS DE INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE ALIMENTOS (CAC/GL 34-1999) 1 SECCIÓN 1 - ÁMBITO DE APLICACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL. Auditorias Internas de Prevención de Riesgos Laborales RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-11 Edición 0.

PROCEDIMIENTO GENERAL. Auditorias Internas de Prevención de Riesgos Laborales RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-11 Edición 0. Índice: 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 4 6. SALIDAS... 4 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 5 9. DESARROLLO... 6 9.1. PLANIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN 1. Objetivo 2. Introducción 3. Procedimiento de control de documentos 4. Procedimiento de control de registros

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Auditorias Internas de Calidad. Código PG-09 Edición 0. Índice:

PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Auditorias Internas de Calidad. Código PG-09 Edición 0. Índice: Índice: 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. ELABORACIÓN

Más detalles

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD REQUISITOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR RASTREABILIDAD DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS 1 CAMPO DE APLICACIÓN Esta guía específica los requisitos mínimos que debe cumplir

Más detalles

EL SISTEMA APPCC EN LA COMUNIDAD DE MADRID

EL SISTEMA APPCC EN LA COMUNIDAD DE MADRID 30 CELAYA C., MARTÍN J., REDONDO R. Comisión del programa de implantación de sistemas de autocontrol Subdirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria de la Comunidad de Madrid Situación actual EL

Más detalles

UTZ Certified Cadena de Custodia Lista de Verificación

UTZ Certified Cadena de Custodia Lista de Verificación UTZ Certified Cadena de Custodia Lista de Verificación Para Cacao Version 3.1, Junio 2012 Introducción La lista de verificación UTZ Certified es una herramienta para que las organizaciones evalúen su desempeño

Más detalles

Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas

Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas MARÍA JOSÉ JIMÉNEZ FERNÁNDEZ Obrascón Huarte Lain, S. A. C/ Gobelas, 41-43. 28023 El Plantío, MADRID. mjjimene@ohl.es RESUMEN Objeto de la comunicación

Más detalles

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000 AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000 Ing. Miguel García Altamirano Servicios CONDUMEX S.A. de C.V. Delegado Mexicano en el Comité Internacional ISO TC 176 en el grupo JWG "Auditorías" Resumen: Los sistemas

Más detalles

XXVI REUNION DE SISTEMATIZACION DE BANCOS CENTRALES AMERICANOS E IBERICOS. La Habana, Cuba, 26 al 30 de octubre de 1998

XXVI REUNION DE SISTEMATIZACION DE BANCOS CENTRALES AMERICANOS E IBERICOS. La Habana, Cuba, 26 al 30 de octubre de 1998 XXVI REUNION DE SISTEMATIZACION DE BANCOS CENTRALES AMERICANOS E IBERICOS La Habana, Cuba, 26 al 30 de octubre de 1998 XXVI REUNION DE SISTEMATIZACION DE BANCOS CENTRALES AMERICANOS E IBERICOS 1. Introducción

Más detalles

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS Página 1 de 6 1. 1.1. Definiciones Según la ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos se define: Residuo : cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las categorías que figuran en el anejo de

Más detalles

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización Gestión de la prevención en la obra 2. La gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas constructoras. Aspectos generales 2.1 Generalidades El objetivo de este libro es definir la gestión

Más detalles

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 701-705. EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91

Más detalles

Auditorías Reglamentaria o Legal de Prevención de Riesgos Laborales

Auditorías Reglamentaria o Legal de Prevención de Riesgos Laborales Auditorías Reglamentaria o Legal de Prevención de Riesgos Laborales El art. 30.6 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, establece que "la empresa que no hubiera concertado el servicio de prevención

Más detalles

Traducción del. Our ref:

Traducción del. Our ref: Traducción del Documento: Our ref: Secretaría del ISO/TC 176/SC 2 Fecha: 15 de octubre de 2008 A los Miembros del ISO/TC 176/SC 2 - Gestión de la Calidad y Aseguramiento de la Calidad/ Sistemas de la Calidad

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CINE. Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CINE. Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN CINE Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación de

Más detalles

RESOLUCIÓN 2674 DE 2013, IVC DE ALIMENTOS CON ENFOQUE DE RIESGO SUBDIRECCIÓN DE SALUD NUTRICIONAL, ALIMENTOS Y BEBIDAS

RESOLUCIÓN 2674 DE 2013, IVC DE ALIMENTOS CON ENFOQUE DE RIESGO SUBDIRECCIÓN DE SALUD NUTRICIONAL, ALIMENTOS Y BEBIDAS RESOLUCIÓN 2674 DE 2013, IVC DE ALIMENTOS CON ENFOQUE DE RIESGO SUBDIRECCIÓN DE SALUD NUTRICIONAL, ALIMENTOS Y BEBIDAS SISTEMA DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL REFERENCIA MUNDIAL DE LA GRANJA A LA MESA

Más detalles

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 525R Marzo 2001 ISO Traducción aprobada el 2001-05-31 Prólogo de la versión en español Este

Más detalles

PA 08 Gestión de los documentos y

PA 08 Gestión de los documentos y CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN PA 08 Inicial 01/06/2010 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Equipo Directivo de la EUCC Unidad Técnica de Calidad de la Junta de Centro UAH Firma: José

Más detalles

La formación de los operadores de carretillas elevadoras

La formación de los operadores de carretillas elevadoras La formación de los operadores de carretillas elevadoras Manipulación de cargas, manual y mecánica CARLOS FERNÁNDEZ SÁNCHEZ Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales 09/10/2012 DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Elaboró: Grupo de Gestión

Más detalles

Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001

Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001 Aníbal Díaz Gines Auditor de SGSI Certificación de Sistemas Applus+ Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC

Más detalles

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco TALLER: ISO 14001 Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Sistemas

Más detalles

Decimosexta Reunión Surfers Paradise, Queensland, Australia, 26-30 de noviembre de 2007

Decimosexta Reunión Surfers Paradise, Queensland, Australia, 26-30 de noviembre de 2007 S Tema 5 del Programa CX/FICS 07/16/5 Septiembre de 2007 PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMITÉ DEL CODEX SOBRE SISTEMAS DE INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

Más detalles

Planes de Gestión Medioambiental en obras

Planes de Gestión Medioambiental en obras Planes de Gestión Medioambiental en obras MILAGROS GARROTE DE MARCOS AENOR, C/ Génova, 6. 28004 MADRID. dcsconstruccion@aenor.es RESUMEN Debido a la reciente implantación de sistemas de Gestión Medioambiental

Más detalles

CAPÍTULO V DISCUSIÓN. a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los

CAPÍTULO V DISCUSIÓN. a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los CAPÍTULO V DISCUSIÓN El presente capítulo tiene como objetivo dar a conocer las conclusiones obtenidas a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los problemas

Más detalles

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000 1 INTRODUCCIÓN Dos de los objetivos más importantes en la revisión de la serie de normas ISO 9000 han sido: desarrollar un grupo simple de normas que sean igualmente aplicables a las pequeñas, a las medianas

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS La coordinación de actividades empresariales regulada en el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

RESOLUCIÓN No. I-68 2003

RESOLUCIÓN No. I-68 2003 RESOLUCIÓN No. I-68 2003 POR CUANTO: El Decreto Ley No. 147 de 1994, modificó la integración de los organismos de la Administración central del estado y en su Artículo 4 estableció la creación de la Oficina

Más detalles

Taller sobre los Diferentes Enfoques de la Evaluación de la Conformidad

Taller sobre los Diferentes Enfoques de la Evaluación de la Conformidad Taller sobre los Diferentes Enfoques de la Evaluación de la Conformidad Ginebra, 16 y 17 de marzo de 2006 Comercio y Confianza Lic. María J. Rivera Área Obstáculos Técnicos al Comercio República Argentina

Más detalles

PROGRAMA FIDES-AUDIT

PROGRAMA FIDES-AUDIT PROGRAMA FIDES-AUDIT INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD ESCUELA UNIVERSITARIA DE DISEÑO INDUSTRIAL UNIVERSIDADE DA CORUÑA INFORME DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO

Más detalles

Normas chilenas de la serie ISO 9000

Normas chilenas de la serie ISO 9000 Normas chilenas de la serie ISO 9000 Hernán Pavez G. Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Normalización, INN, Matías Cousiño N 64, 6 Piso, Santiago, Chile. RESUMEN: en nuestro país las empresas

Más detalles

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DESDE LA VIÑA HASTA EL CONSUMIDOR. APLICACIÓN INTEGRAL DEL APPCC (REGLAMENTO (CE) nº 852/2004).

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DESDE LA VIÑA HASTA EL CONSUMIDOR. APLICACIÓN INTEGRAL DEL APPCC (REGLAMENTO (CE) nº 852/2004). LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DESDE LA VIÑA HASTA EL CONSUMIDOR. APLICACIÓN INTEGRAL DEL APPCC (REGLAMENTO (CE) nº 852/2004). Qué es un Punto de Control Crítico (PCC)? Un punto, etapa o proceso en el que se

Más detalles

Las Normas ISO 9000 del 2000

Las Normas ISO 9000 del 2000 Las Normas ISO 9000 del 2000 La serie de Normas ISO 9000 son un conjunto de enunciados, los cuales especifican que elementos deben integrar el Sistema de Gestión de la Calidad de una Organización y como

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Documento Nro.7 SEMINARIO SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Documento Nro.7 SEMINARIO SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Documento Nro.7 SEMINARIO SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR John Miles Agosto 2002 1 Normas de la serie ISO 9000:2000 El sistema de gestión de calidad propuesto por la

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas UCJC INFORMACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA CONTENIDO 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 5. PROCEDIMIENTO... 4 5.1 Planificación de la Auditoría... 4 5.2 Calificación de Auditores... 4 5.3 Preparación

Más detalles

FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS.

FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS. FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS. FUNDAMENTOS JURIDICOS ESPAÑOLES La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, en su artículo 40, atribuye a la

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS GLOSARIO DE TÉRMINOS A Alcance de la auditoría. El marco o límite de la auditoría y las materias, temas, segmentos o actividades que son objeto de la misma. Auditores externos. Profesionales facultados

Más detalles