Atención domiciliaria en un servicio de urgencia extrahospitalario mixto (urbano y rural)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Atención domiciliaria en un servicio de urgencia extrahospitalario mixto (urbano y rural)"

Transcripción

1 Atención domiciliri en un servicio de urgenci extrhospitlrio mixto (urbno y rurl) J. MANCERA ROMERO, M. GUERRERO MORENO b, J.F. CÁRDENAS DEL RÍO c, M.J. FERRÁS ESCALONA d, L. GINEL MENDOZA e, F. PANIAGUA GÓMEZ e Médico. Centro de Slud Ciudd Jrdín. Málg. b Médico. Centro de Slud Torre del Mr. Málg. c Médico. Centro de Slud Rond Norte. Málg. d Enfermer Centro de Slud Snt Bárbr. Málg. e Médico. Centro de Slud Ciudd Jrdín. Málg. Introducción Uno de los elementos conceptules de l Atención Primri de Slud es ser continud, permnente y ccesible, es decir, prestr tención snitri lo lrgo de l vid de ls persons, en sus distintos ámbitos y en culquier circunstnci. Son funciones del Equipo Básico de Atención Primri (EBAP), entre otrs, prestr sistenci snitri individul y colectiv, en régimen mbultorio, domicilirio y de urgencis l poblción dscrit l Equipo (1). L tención en el domicilio constituye un de ls ctividdes básics relizr y en su desrrollo intervienen de form diferencid todos los componentes del equipo, pr dr respuest ls necesiddes de sistenci creds por persons que, de form temporl o permnente, se encuentrn incpcitds pr desplzrse l centro de slud (2). En el proceso de sistenci domiciliri se pueden distinguir dos modliddes básics de sistenci: tención domiciliri espontáne (urgente o no, en horrio de funcionmiento del centro de slud o fuer de ese horrio) y l tención domiciliri progrmd. RESUMEN Objetivos: Conocer ls crcterístics generles que present l tención domiciliri en un Servicio de Urgenci Extrhospitlrio (SUE) mixto (urbno y rurl) y si existen diferencis entre mbos medios. Métodos: Estudio trnsversl descriptivo. Nivel de Atención Primri. SUE de Rond. Poblción de hbitntes. Se incluyen ls tenciones domiciliris relizds durnte el ño Se nlizn ls vribles de sexo, edd, dí, mes, hor, dignóstico (según clsificción WONCA) y derivción hospitl. Se comprn mbos medios. Resultdos: Atenciones domiciliris (11,86% del totl). Diciembre con 382 (17,16%) fue el mes de myor demnd, seguido de enero con 226 (14,63%). Los domingos con 483 (19,9%) y los sábdos con 453 (18,7%) fueron los dís con más ctuciones. Mujeres: (57,8%). El grupo de edd de myores de 65 ños generó (68,3%) tenciones. En hors de l trde (15-20 hors) se relizron (43,1%) tenciones. Por grupos dignósticos, fue el VIII el que más tenciones requirió: 425 (17,5%), seguido del XVI con 324 (13,4%). Conclusiones: L tención domiciliri represent un considerble volumen de trbjo en nuestro SUE. L myorí de ls demnds son resuelts en el propio domicilio. Posiblemente los centros de slud deberín replnter su horrio de funcionmiento y potencir los progrms del ncino. Existen escss diferencis entre el medio urbno y el rurl en este tipo de tención snitri. Plbrs clve: Urgenci extrhospitlri. Atención domiciliri urgente. ABSTRACT Aims: To ssess the overll fetures of t-home cre t mixed (urbn nd rurl) extrhospitlry Emergency Service (ES), nd whether there re ny differences between the two environments. Methods: Descriptive cross-sectionl study t the Primry Helth Cre level in the Rond (Mlg, Andlusi) ES, with ctchment popultion of 44,580 inhbitns. The Home Interventions performed in the yer 1996 were considered. The vribles nlysed were gender, ge, dy of the week, month, time of the dy, dignosis (ccording to the WONCA clssifiction) nd eventul hospitl referrl. The two environments, urbn nd rurl, were compred. Results: The 2,422 Home Interventions represented 11.86% of the totl 640 DICIEMBRE 2001

2 number of interventions during the study period. The two months with highest demnd levels were December (n = 382, 17.16%) nd Jnury (n = 226, 14,63%). The dys of the week with the gretest numbers of interventions were Sundy (n = 483, 19,9%) nd Sturdy (n = 453, 18,7%). A totl of 1,399 interventions (57,8%) concerned femle ptients, nd the over 65 ge group generted 1,535 interventions (68,3%). Considering the dignostic groups, Group VIII ws the one requiring more interventions (n = 425, 17.5%), followed by Group XVI (n = 324, 13.4%). Conclusions: At-home cre (Home Interventions) represents considerble worklod t our ES. Most cre demnds could be solved in the home setting. Helth Cre Centres should possibly reconsider their service timetbles nd potentite the ged ptient cre progrmmes. There were little differences between the urbn nd the rurl environments concerning this modlity of helth cre. Key words: Extrhospitlry emergencies. Urgent home cre. En ls dos últims décds se h producido un progresivo incremento de l demnd de sistenci urgente (hospitlri y extrhospitlri). Según estimciones generles, hst un 70% de l poblción cude o consult en un punto o servicio de urgencis lo lrgo del ño. Esto conllev, hbitulmente, l sturción de los servicios con l consecuente pérdid de clidd sistencil. Los fctores determinntes del uso de los servicios de urgencis son diversos (3-5): culturles, sociles, mbientles y médicos, pudiéndose ctlogr como un uténtico fenómeno culturl. L situción ctul de ls urgencis extrhospitlris en nuestro pís es vrid dependiendo de l comunidd utónom, del sistem snitrio implntdo, del medio geográfico e incluso de l époc del ño. De mner resumid, ls urgencis en Atención Primri son tendids (6,7) en ls zons reformds por el EBAP, el Servicio Norml de Urgenci (SNU) o el Servicio Especil de Urgenci (SEU) y en ls zons no reformds por el SNU, el SEU y los médicos de Asistenci Públic Domiciliri. A ellos se ñden, en ocsiones, los servicios de emergencis (061, SAMUR, etc.), los servicios de trnsporte urgente y orgnizciones públics y prpúblics (Cruz Roj, bomberos, policí). El cometido de los servicios de urgencis extrhospitlris (SUE) es hcerse crgo de l sistenci snitri urgente y no urgente- en quells hors y/o dís en que los cuces normles de l Atención Primri no están opertivos. Esto supone que más de 2/3 del totl de hors de sistenci del ño corrn crgo de los SUE. Se tiende un elevdo número de pcientes, de tods ls eddes, con diversidd de cudros (desde bnles uténtics emergencis) y en diferentes lugres (centro, domicilio, clle, tráfico, etc.). L tención ls urgencis domiciliris compete los SUE, en unos csos como un prte más de sus funciones (urgencis EBAP) y en otros como cometido exclusivo (SEU). Hy diferencis en l orgnizción de est sistenci, dependiendo del tipo de SUE, de l zon geográfic y del personl. Existen vrios estudios que se ocupn de ls urgencis en los domicilios, pero l myorí de ellos están relizdos en los SEU (8,9,), siendo escsos los que trtn del tem desde el ámbito del EBAP (10). El objetivo de nuestro estudio es conocer ls crcterístics generles de l sistenci domiciliri urgente que se llev cbo en el SUE de dos ZBS con un modelo snitrio reformdo y encontrr si existen diferencis entre el medio urbno y el rurl. Mteril y métodos El distrito snitrio de Rond (Málg) está formdo por cutro Zons Básics de Slud (ZBS): Rond Norte, Rond Sur, Benoján y Algtocín. Abrc el territorio de l comrc nturl de Rond, con 21 municipios y un poblción de hbitntes. El Servicio de Urgenci Extrhospitlrio (SUE) de Rond se ocup de l tención urgente de ls ZBS Rond Norte y Rond Sur, con los siguientes municipios (entre préntesis el número de hbitntes de cd uno de ellos): Rond (34.385), Arrite (3.430), Cuevs del Becerro (2.038), El Burgo (2.070), Alpndeire (303), Frján (310), Júzcr (219), Crtjim (257), Igulej (969), Prut (252) y Pujerr (347). L poblción totl es de hbitntes (11). Geográficmente se puede distinguir un zon urbn (ciudd de Rond, donde vive l myorí de l poblción y se ubic el hospitl y el SUE) y un zon rurl (el resto de los pueblos, con un poblción mucho menor y lejdos del hospitl y del SUE). El SUE está ubicdo en el Centro de Slud Rond Norte (Rond). El municipio más lejdo está 25 kms. y l myor isocron es de 35 minutos. El locl cuent con dos sls polivlentes, un sl de esper, un sl de estr pr el personl y dos dormitorios. Existen dos línes telefónics con el exterior. El mteril es insuficiente, no existiendo desfibrildor, crro de prd ni rdiologí. Existe un mbulnci y un vehículo no snitrio. El personl está compuesto por dos médicos, dos enfermeros, un celdor y un celdor-conductor. El horrio es de 15 8 hors los dís lborbles y durnte todo el dí los sábdos, domingos y festivos. L orgnizción de l tención urgente domiciliri es l siguiente: nte un petición de visit en el domicilio (por teléfono o en el centro) el celdor recoge los dtos y contct con el médico, que es quien decide l pertinenci o no de cudir l domicilio. Los dtos de filición se recogen en el libro de registro del SUE y en l histori clínic de urgenci y el médico cumpliment l histori clínic específic (el originl se entreg l pciente y un copi se gurd en el rchivo del SUE). DICIEMBRE

3 CENTRO DE SALUD Tbl 1. Número de urgencis, lugr de tención y mes. SUE Rond. Año 1996 Urgencis Centro Domicilio % Otros Enero ,63 10 Febrero ,69 9 Mrzo ,38 13 Abril ,95 5 Myo ,84 4 Junio ,11 5 Julio ,28 14 Agosto ,06 8 Septiembre ,01 6 Octubre ,91 9 Noviembre ,80 8 Diciembre , , Otros: Ví públic, ccidentes de tráfico, etc. El hospitl de referenci es el Hospitl Comrcl de l Serrní, público, situdo en l ciudd de Rond, con un decud dotción de mteril y personl. El diseño del estudio es descriptivo trnsversl. Ls fuentes de dtos son el libro de registro y ls historis clínics del SUE. Ls uniddes de estudio son ls tenciones domiciliris urgentes relizds durnte el ño 1996 por el SUE de Rond. Criterios de inclusión: se consider tención domiciliri relizd cundo, trs petición de yud, el médico (generlmente compñdo del enfermero y del celdor-conductor) cude l domicilio del pciente. Criterios de exclusión: ls tenciones relizds en l ví públic, los ccidentes de tráfico, otrs ctuciones Tbl 2. Grupos de edd y sexo. Atención domiciliri urgente. SUE Rond. Año 1996 Grupos de edd Hombres Mujeres Totl % , , ,5 > , ,0 En 176 csos no const l edd. fuer del domicilio y cundo l histori clínic crece de más de tres vribles de ls incluids en el protocolo del estudio. Ls vribles nlizds son: sexo, edd, mes, dí, hor, dignóstico (Clsificción de l WONCA en Atención Primri) (12) y derivción hospitl de referenci. Se comprn ls crcterístics de l tención urgente domiciliri en el medio urbno y el rurl. Considermos medio urbno l ciudd de Rond y medio rurl los demás pueblos. Pr el nálisis de los dtos se usó el Progrm Epi Info, Versión 6 en espñol. Resultdos Durnte el ño 1996 el Servicio de Urgenci Extrhospitlrio (SUE) de Rond tendió demnds urgentes, de ls que (11,86%) se relizron en los domicilios. Se excluyen 103 ctuciones por no cumplir los criterios de inclusión en nuestro estudio (Tbl 1). Mil trescients novent y nueve (57,8%) fueron mujeres. L edd medi fue de 68,2 ños (desvición estándr: 19,473). El grupo de edd de myores de 65 ños generó demnds (68,3% del totl) (Tbl 2). Diciembre con 382 (15,8%) fue el mes con más tenciones urgentes domiciliris y septiembre con 151 (6,2%) el que menos (Tbl 1). Los domingos (483 19,9%) y sábdos (453 18,7%) fueron los dís con más ctuciones. Durnte los dís lborbles l tención domiciliri fue menor y no hy diferencis importntes entre ellos (lunes: %, mrtes: 642 DICIEMBRE 2001

4 Número de tenciones en domicilio Figur 1. Atención domiciliri urgente por dís. SUE Rond. Año ,3%, miércoles: ,2%, jueves: ,3% y viernes: ,9%). En los dís festivos se relizron 184 (7,6%) tenciones (Figur 1). Durnte l trde (15-20 hors) se concentró el myor número de tenciones urgentes en domicilio: (43%) (Tbl 3 y Figur 2). Los dignósticos más frecuentemente implicdos fueron el grupo VIII (Aprto Respirtorio) con 425 (17,5%), el XVI (Signos, síntoms y estdos ptológicos ml definidos) con 324 (13,4%) y el IX (Aprto digestivo) con 263 (10,9%). En 613 historis (25,3%) no const dignóstico o bien no está correctmente cumplimentd (Tbl 4). Se relizron 343 (14,2%) derivciones l hospitl de referenci, de ls que 159 (46,36%) fueron hombres y 184 (53,64%) mujeres. Ls diferencis de l tención domiciliri entre el medio urbno y el rurl se reflejn en l tbl 5. Discusión Lunes Mrtes Miércoles Jueves Viernes Sábdo Domingo Festivo Dís de l semn Los resultdos indicn un intens ctividd del Servicio de Urgenci Extrhospitlrio (SUE) de Rond (medi de 56 ctuciones diris). Csi el 12% de l tención urgente se reliz fuer de ls instlciones del centro, lo que conllev un crg de trbjo ñdid (durnte el tiempo de l ctución domiciliri permnece en el centro Tbl 3. Atención domiciliri urgente por trmos horrios y sexo. SUE Rond. Año 1996 Hor Hombres Mujeres Totl % , , , , ,0 solmente l mitd del personl, y este tiempo puede ser muy lrgo debido ls crcterístics geográfics de l zon). El predominio de mujeres (57,8%) no debe extrñr si tenemos en cuent l pirámide de poblción de l zon (11) y sus consecuencis snitris. El grupo de edd de los myores de 65 ños cpr el myor número de tenciones en domicilio (68,3%), dto esperble debido ls especiles circunstncis de estos pcientes. Destc el escso número de visits en l edd pediátric (1,4%). En los meses de invierno es cundo se relizn más ctuciones en domicilio debido l umento de los procesos infecciosos respirtorios y ls crcterístics del clim en est estción. Como es lógico, cus de l orgnizción de los servicios snitrios de l zon, los fines de semn concentrn l myorí de ls ctuciones (38,6%) y no hy diferencis precibles durnte los dís lborbles. L myorí de ls demnds (43%) se concentrn en el horrio vespertino (recordemos que los centros de slud no bren por ls trdes). El trmo horrio de hors cpr tmbién buen número de ctuciones (probblemente por fctores lborles, sociles y fmilires). Durnte l mdrugd ls crcterístics de los visos son similres los del resto del dí, unque se derivn más csos que en otros trmos horrios (b). Los grupos dignósticos más frecuentemente implicdos son el VIII, el XVI y el IX lo que reflej un constnte en l tención urgente domiciliri espñol. Es de destcr que l usenci de dtos (flt el dignóstico o no cumplimentción decud de l histori) represent un porcentje bstnte precible (25%), lo que nos debe llevr estudir sus cuss y proponer ls medids correctors. El porcentje de derivciones prece rzonble. Ls diferencis entre el medio urbno y rurl son pocs, destcndo en l zon rurl un myor edd medi, un myor número de tenciones en los fines de semn y más derivciones; mientrs que en el medio urbno predominn ls mujeres, se relizn más tenciones por l trde y hy más procesos respirtorios. Ls escss diferencis existentes entre mbos medios son explicbles cundo se nlizn ls especiles crcterístics del medio rurl en lo referente demogrfí, geogrfí y tención snitri. Frecuentción Hors Figur 2. Atención domiciliri urgente por hors. SUE Rond. Año DICIEMBRE

5 CENTRO DE SALUD Tbl 4. Dignósticos en tención domiciliri urgente. SUE Rond. Año 1996 Dignósticos Frecuenci % I Infeccios y prsitri 7 0,3 II Neoplsis 1 0,0 III Endocrino, metbólico y nutrición 24 1,0 IV Enfermeddes de l sngre 2 0,1 V Alterciones mentles 88 3,6 VI Sistem nervioso y órgnos de los sentidos 48 2,0 VII Aprto circultorio ,5 VIII Aprto respirtorio ,5 IX Aprto digestivo ,9 X Aprto urogenitl 97 4,0 XI Embrzo, prto y puerperio 0 0,0 XII Piel y tejido subcutáneo 13 0,5 XIII Aprto locomotor y tejido conjuntivo 113 4,7 XIV Anomlís congénits - - XV Morbilidd perintl - - XVI Signos, síntoms y estdos ptológicos ml definidos ,4 XVII Lesiones y efectos dversos 67 2,8 XVIII Sección suplementri 1 0,0 No const dignóstico ,2 Histori sin cumplimentr 99 4,1 Fllecimientos 82 3, ,0 Referenci bibliográfic 12 Existen pocos estudios similres l que presentmos (en cunto número, crcterístics geográfics y demográfics y modlidd de tención), por lo que ls comprciones hy que relizrls en l myorí de los csos sobre spectos prciles. El porcentje de tenciones urgentes domiciliris es muy vrible debido ls diferentes crcterístics de ls poblciones en los estudios, oscilndo entre el 8 y el 29% (13-18,c,d,e); en ls zons con uns crcterístics más precids l nuestr ls derivciones vn desde el 15% (16) l 22% (e). En l myorí de los estudios predomin el sexo femenino (8,9,19) slvo en (10) con lgo más de hombres (51,1%). L edd medi es más bj en l ciudd (19) que en l zon rurl (10,19). Destc l elevd edd medi (73 ños) en enfermerí del SEU (9). Los myores de 65 ños representn el myor porcentje en l zon rurl (10,15) mientrs que en l zon urbn solmente representn el 22% (8). L frecuentción semnl y horri es precid los demás trbjos consultdos Tbl 5. Comprción entre medio urbno y rurl de l tención domiciliri urgente. SUE Rond. Año 1996 Medio Urbno Medio Rurl Número de hbitntes Atenciones urgentes en domicilio Sexo Mujeres: 58,1% Mujeres: 55,9% Edd medi 70,32 72,8 >64 ños 69,3% 70% Mes Diciembre: 14,1% Diciembre: 18,1% Dís Fin de semn: 37,4% Fin de semn: 42,9% Hor ,8% ,1% ,4% ,6% ,2% ,0% ,6% ,3% Derivción hospitl 12,2% 15,6% Dignósticos VIII 18,6% VIII 15,8% Referenci bibliográfic 12 (10,). El número de fllecimientos es myor que en el de León Snromà (8) (0,7%). Es difícil comprr ls derivciones porque cd servicio de urgenci tiene sus especiles crcterístics y esto los hce diferentes en nuestr zon en el ño 1995 se relizron un 18% (f), el SEU de Málg relizó en el mismo ño un 26% () y en medio rurl estricto fueron un 5,8% (10) de derivciones. Ls principles limitciones de nuestro estudio estribn en que no trbjmos con muestr, unque tendiendo los objetivos (sobre todo pr comprr los medios urbno y rurl) nos interesb estudir tod l poblción. Por otr prte, l usenci de dignóstico y/o cumplimentción correct de los dtos clínicos de ls historis nos puede influir lgo en l vrible dignóstico unque no en el resto de ls vribles. En un escso porcentje flt l edd (7,26%) unque est usenci no vrí los resultdos. Ls plicciones práctics del trbjo son el plnter cmbios orgniztivos tnto en el SUE como en los centros de slud y un myor coordinción con los servicios sociles de l zon sí como medids correctors en l cumplimentción de ls historis. Futurs investigciones deberín plnterse pr conocer l influenci de ls cuss médics (ptologí crónic, terminles, etc.) y otros fctores (demográficos, sociles y culturles) en ls urgencis domiciliris. 644 DICIEMBRE 2001

6 Concluimos que l tención domiciliri represent un considerble volumen de trbjo en nuestro SUE, que l myorí de ls demnds son resuelts en el propio domicilio, que posiblemente los centros de slud deberín replnter su horrio de funcionmiento y potencir los progrms del ncino y que existen escss diferencis entre el medio urbno y el rurl en este tipo de tención snitri. Bibliogrfí 1. Decreto195/1985, de 28 de gosto, sobre ordención de los servicios de Atención Primri de Slud en Andlucí. Boletín Oficil de l Junt de Andlucí 1985; 89: Mrtín A, Huguet M, Grcí F. Orgnizción de ls ctividdes en Atención Primri. En: Mrtín Zurro A, Cno Pérez JF. Editores. Atención Primri. Conceptos, orgnizción y práctic clínic. Curt Edición. Brcelon: Hrcourt Brce; 1999: Peiró S, Sempere Selv T, Oterino de l Fuente D. Efectividd de ls intervenciones pr reducir l utilizción inpropid de los servicios hospitlrios de urgencis. Revisndo l litertur 10 ños después del Informe del Defensor del Pueblo. Vitori: Economí y Slud (Serie informes técnicos nº 2); 1999; 33: Oterino D, Peiró S, Clvo R, Sutil P, Fernández O, Pérez G, et l. Utilizción indecud de un servicio de urgencis hospitlrio. Un evlución con criterios explícitos. Gc Snit 1999; 13(5): Mengul Mrtínez L. L tención snitri urgente. Fctores relciondos con l utlizción de los servicios de urgencis hospitlrios. Cudernos de Gestión 1998; 4(2): Muñoz Gimeno L. L sistenci médic urgente en el mrco de l tención primri. [Mes biert]. Aten Primri 1997; 20 (Supl 1): Grupo de Trbjo de l Sociedd Andluz de Medicin Fmilir y Comunitri (SAMFYC). Ordención de ls urgencis en tención primri. [Artículo especil] Aten Primri 1992; (5): León Snromà M, Anguer Serisier, Moy Bergillos E, Agustí Fbrè E. Estudio culittivo de l demnd de sistenci domiciliri de un Servicio Especil de Urgencis. Aten Primri 1989; 6(2): Mrco Mrtínez MP, Abd Díez JM. Atención domiciliri de enfermerí en un servicio especil de urgencis: crcterístics de l poblción tendid. Aten Primri 2000; 25: Sánchez Montero MB, Vquero Roncero LM. Urgencis domiciliris: ls olvidds de Atención Primri. Centro de Slud 2000; 8(7): Instituto Ncionl de Estdístic. Pdrón municipl de hbitntes Clsificciones de l WONCA en Atención Primri. CIPSAP- Definid. Brcelon: Msson; Crrscos R, Arellno MD, Colomés LI, Escoté R, Ruiz de Velsco M, Snchís F. Análisis de l tención continud en un áre básic de slud rurl y su impcto en el servicio de urgencis del hospitl de referenci. Centro de Slud 1997; 7: Guerr Mier S, Sáinz Díz RI, Pérez Solbs M. Estudio sobre l demnd de sistenci médic extrordinri en un zon rurl cmpurrin. SEMERGEN 1996; 7: Oliver Bñuls A, Chpí Albero I. Estudio de l sistenci prestd en un servicio de urgencis extrhospitlrio. Centro de Slud 1996; 4(4): Meso Villfnñ J, Arn Mnzno E, Rodríguez Jiménez JJ, Guijos Cmpos P, Pino Corre MC. Análisis de l sistenci urgente en el medio rurl. Aten Primri 1996; 18(Supl 1): Fernández Nvrro P, Goeng Andrés R, Pérez Grcí MJ, Iglesis Rozs. Urgencis médics en un Centro de Slud. Centro de Slud 1994; 2(7): Abellán Mxí MI, Nhrro Máñez AM, Pedregl Cstillo F, Grcí Grvi MF, Nieto López M, Lozno Crcelen JE. Urgencis en un centro de slud rurl. Primer ño de funcionmiento. Centro de Slud 1999; 7(11): Mrtín Grrido MJ, Medin Cno PA, Ryo Gutiérrez M, Rodero Grduño I, González Mrtínez A, Morles Cno JM. Urgencis domiciliris en tención primri. Aten Primri 1997; 20(Supl 1): 288. Correspondenci: José Mncer Romero Centro de Slud Ciudd Jrdín C/ Sncho Mirnd, Málg DICIEMBRE

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión.

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión. Cso Clínico Niñ de 13 ños de edd fect de sm bronquil episódic frecuente que cude revisión. Durnte los últimos 4 meses present crisis mensules de 7-8 dís de evolución, que cursn l inicio con tos sec repetid

Más detalles

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013 Los núcleos conyugles secundrios en l Ciudd. Su mgnitud y crcterístics en 2013 Informe de resultdos 800 Diciembre de 2014 2014 - Año de ls letrs rgentins R.I. 9000-2482 800 R.I. 9000-2482 Los núcleos

Más detalles

BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php

BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php Cómo citr este documento BIBLIOTECA LAS CASAS Fundción Index http://www.index-f.com/lscss/lscss.php Mrtín González, Mrí Jesús; Cstro Díz, Alfredo; Cbñs Elís, Frncisco; Alrcón Hidlgo, Jesús; Pérez Pérez,

Más detalles

A modo de repaso. Preliminares

A modo de repaso. Preliminares UNIDAD I A modo de repso. Preliminres Conjuntos numéricos. Operciones. Intervlos. Conjuntos numéricos Los números se clsificn de cuerdo con los siguientes conjuntos: Números nturles.- Son los elementos

Más detalles

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero?

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero? 103.- Cuándo un contrto pue consirrse tipo finnciero? Autor: Gregorio Lbtut Serer. Universidd Vlenci. Según el PGC Pymes, y el nuevo PGC, un contrto se clificrá como finnciero, cundo ls condiciones económics

Más detalles

MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA

MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA IMPRIMIR PORTAL SANITAS EMPRESAS MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA Snits pone su disposición el portl de Empress, un herrmient on line muy útil que le permitirá gestionr todos

Más detalles

ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO C. A DRA. Crmen Enedin Rodríguez Arment COMISIÓN DE COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA MÉXICO ANTE

Más detalles

Secretaría General del Consejo Nacional de Población

Secretaría General del Consejo Nacional de Población Secretrí Generl del Consejo Ncionl de Poblción Objetivos Generr informción estdístic ctulizd, que proporcione estimciones con clidd sobre el volumen, l composición y distribución de l poblción y de ls

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles

All Savers. All Savers. Alternate Funding. Planes de Salud Autoasegurados para Pequeñas Empresas

All Savers. All Savers. Alternate Funding. Planes de Salud Autoasegurados para Pequeñas Empresas Alternte Funding Plnes de Slud Autosegurdos pr Pequeñs Empress Pr Su Pequeñ Empres Plnes que no lo llevn l bncrrot L principl preocupción de los propietrios de pequeñs empress es el costo de l tención

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso 2013-2014

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso 2013-2014 GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO Curso 2013-2014 1 TITULACIÓN: GRADO TURISMO GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MARKETING TURISTICO Coordindor: Césr Tpis. I.- Identificción de l signtur: Tipo Mteri Periodo

Más detalles

Desarrollos para planteamientos de ecuaciones de primer grado

Desarrollos para planteamientos de ecuaciones de primer grado 1) Hllr un número tl que su triple menos 5 se igul su doble más 2. 5= 2 + 2 2= 2+ 5 = 7 2) El triple de un número es igul l quíntuplo del mismo menos 20. Cuál es este número? = 5 20 20 = 5 20 = 2 = 10

Más detalles

INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Salud Pública.

INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Salud Pública. INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Slud Públic. URUGUAY Período: 4 julio 31 diciembre de 21 RESULTADOS (Según estdo de situción

Más detalles

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención CIE 10 C61 Tumor mligno de l próstt GPC Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención

Más detalles

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad de Buenos Aires. Su importancia relativa y características sociodemográficas en 2014

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad de Buenos Aires. Su importancia relativa y características sociodemográficas en 2014 Los núcleos conyugles secundrios en l Ciudd de Buenos Aires. Su importnci reltiv y crcterístics sociodemográfics en 2014 Informe de resultdos 939 Noviembre de 2015 2015: Año del bicentenrio del congreso

Más detalles

Calendario diario preliminar de la a. 51 Asamblea Mundial de la Salud

Calendario diario preliminar de la a. 51 Asamblea Mundial de la Salud World Helth Orgniztion Orgnistion mondile de l Snté CONSEJO EJECUTIVO 101 reunión Punto 20 del orden del dí EB101/INF.DOC./1 26 de enero de 1998 Clendrio dirio preliminr de l 51 Asmble Mundil de l Slud

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL CFGM INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS. MODALIDAD: FP a Distancia - Online CURSO 2015/16

PLANIFICACIÓN DEL CFGM INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS. MODALIDAD: FP a Distancia - Online CURSO 2015/16 PLANIFICACIÓN DEL CFGM INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MODALIDAD: FP Distnci - Online CURSO 2015/16 Junt de Cstill y León Consejerí de Educción Con objeto de fcilitr l lumno informción sobre cómo

Más detalles

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos a considerar)

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos a considerar) IMPUESTO SOBRE SOCIEAES (Cierre fiscl ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos considerr) (13) LIMITACIÓN A LAS AMORTIZACIONES FISCALMENTE EUCIBLES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEAES Novedd introducid por l Ley

Más detalles

Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores

Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores Segundo Foro Interncionl sobre los Derechos Humnos de ls Persons Myores ESCUELA DE MAYORES Experiencis ncionles sobre derechos humnos de ls persons myores Ciudd de México 5/junio/2014 Rocío Bárcen Molin

Más detalles

Perfil de competencias. Universidades de Asia

Perfil de competencias. Universidades de Asia Máster en Estudios de Asi y Pcífico Objectivos formtivos Requisitos de dmissión Perfil de competencis Universiddes de Asi Cudro curriculr Horrio (simulción) Coordinción Dr. Jon Oliver, Director del Deprtmento

Más detalles

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3 FIN Contribuir dotr de esquems de seguridd socil que protejn el bienestr socioeconómico de l poblción en situción de crenci o pobrez medinte el cceso servicios de ls mdres y pdres solos que trbjn, buscn

Más detalles

1 VECTORES 1. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES. Un mgnitud es un concepto bstrcto. Se trt de l ide de lgo útil que es necesrio medir. Ncen sí mgnitudes como l longitud, que represent l distnci entre

Más detalles

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires. 2do. trimestre de 2016

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires. 2do. trimestre de 2016 Indicdores lborles de l Ciudd de Buenos Aires. Informe de resultdos 043 Agosto de 206 206: Año del Bicentenrio de l Declrción de Independenci de l Repúblic Argentin R.I. 9000-2482 043 R.I. 9000-2482 Indicdores

Más detalles

Quiénes Somos? Educación + Diversión = Ciencia Divertida

Quiénes Somos? Educación + Diversión = Ciencia Divertida CIENCI DIVERTID CURSO DE VERNO 2009 Quiénes Somos? Educción + Diversión = Cienci Divertid Cienci Divertid es l empres líder europe en el ámbito de l educción experimentl en ciencis. Llevmos trbjndo desde

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL LLOYD S REGISTER QUALITY ASSURANCE LTD. IMPORTANCIA DE LA AMBIENTAL 1de 25 POR QUÉ UN SGA FACTORES DE PRESIÓN LEGISLACIÓN Endurecimiento y orientción l prevención (UE). SOCIEDAD Aumento de l preocupción

Más detalles

CIE 10 AE11.5: Diabetes mellitus tipo t

CIE 10 AE11.5: Diabetes mellitus tipo t y trtmiento oortuno del ie dibético CIE 10 AE11.5: Dibetes mellitus tio t II. Con comlicciones eriférics Prevención, dignóstico y trtmiento oortuno del ie dibético ISBN en trámite DEFINICIÓN El ie dibético

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

b d a+b c+d a+c b+d N a a c a Odds= a+b Riesgo= b d a+b c+d a c RR= a a+b OR= a b c c+d c d = a x d c x b

b d a+b c+d a+c b+d N a a c a Odds= a+b Riesgo= b d a+b c+d a c RR= a a+b OR= a b c c+d c d = a x d c x b MEDIDAS DE ASOCIACION ENTRE 2 VARIABLES CUALITATIVAS (+) EXPOSICION Riesgo= (-) EVENTOS (+) (-) c b d +b c+d +c b+d N Odds= +b b MEDIDAS DE ASOCIACION ENTRE 2 VARIABLES CUALITATIVAS (+) EXPOSICION (-)

Más detalles

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires - ETOI. 1er. trimestre de Informe de resultados 1148

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires - ETOI. 1er. trimestre de Informe de resultados 1148 Indicdores lborles de l Ciudd de Buenos Aires - ETOI. er. trimestre de 207 Informe de resultdos 48 Junio de 207 48 Indicdores Lborles de l Ciudd de Buenos Aires - ETOI. er. trimestre de 207 L Encuest

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE Sector: Agricultur. Est metodologí plicrá los proyectos

Más detalles

INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE

INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE SUBDIRECCION DE EN SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MINISTERIO DE SALUD

Más detalles

VI Encuentro La opinión pública en el Estado Autonómico 10 de junio, 2014

VI Encuentro La opinión pública en el Estado Autonómico 10 de junio, 2014 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA VI Encuentro L opinión públic en el Estdo Autonómico 10 de junio, 2014 PRESENTACIÓN Est jornd sirve como punto de encuentro los representntes de entiddes

Más detalles

Quiénes Somos? Educación + Diversión = Ciencia Divertida

Quiénes Somos? Educación + Diversión = Ciencia Divertida CIENCIA DIVERTIDA Cmpmento pr ls Vcciones de Medio Año Quiénes Somos? Educción + Diversión = Cienci Divertid Cienci Divertid es l empres líder europe en el ámbito de l educción experimentl en ciencis.

Más detalles

Protocolo de Prueba de Portales de Internet. Cómo probar

Protocolo de Prueba de Portales de Internet. Cómo probar Protocolo de Prueb de Portles de Internet. Cómo probr Elbordo por: Cecili Mrdomingo R. El presente documento pretende profundizr en cunto cómo deben probrse tods ls disposiciones presentds en l Norm Técnic

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias.

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias. UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA L gm de uniddes de guí es muy mpli. Ls guís se pueden grupr en diverss fmilis. Uniddes de guí pr l conexión con cilindros estándres. Ests son uniddes pr su conexión con un

Más detalles

OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN

OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN Contbilidd (RR.LL.) T7 OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN 1. - Considerciones generles 2. - Proveedores 3. - Acreedores. 4. - El Impuesto sobre el Vlor Añdido.

Más detalles

CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META

CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META Repúblic de Colombi Deprtmento del Met Empres Socil del Estdo CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ESE HOSPITAL NIVEL I DEL MUNICIPIO DE PUERTO RICO META DE CONFORMIDAD

Más detalles

Indicadores laborales - ETOI. Primeros resultados. 3er. trimestre de 2016

Indicadores laborales - ETOI. Primeros resultados. 3er. trimestre de 2016 Indicdores lborles - ETOI. Primeros resultdos. 3er. trimestre de 206 Informe de resultdos 087 Diciembre de 206 206: Año del Bicentenrio de l Declrción de Independenci de l Repúblic Argentin R.I. 9000-2482

Más detalles

Inseminación artificial porcina : momento de cubrición

Inseminación artificial porcina : momento de cubrición MG Inseminción rtificil porcin : momento de cubrición Jvier Orós Monge (*) Veterinrio Hypor Ibéric ce y bstntes ños que en Espñ se empezó trbjr en Inscminción Artificil porcin. A1 principio los resultdos

Más detalles

PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI 0003-1: 2008

PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI 0003-1: 2008 PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI 0003-1: 2008 Introducción Este documento tiene como objetivo describir el instrumento trvés del cul se especificn, desde

Más detalles

PRODUCTO TURÍSTICO POR LOS TERRITORIOS DEL CABALLO ANDALUZ

PRODUCTO TURÍSTICO POR LOS TERRITORIOS DEL CABALLO ANDALUZ PRODUCTO TURÍSTICO POR LOS TERRITORIOS DEL CABALLO ANDALUZ POR LOS TERRITORIOS DEL CABALLO ANDALUZ ESTACIONALIDAD 7 DÍAS - 6 NOCHES Todo el ño (preferentemente de Octubre Myo) Fin Pr d og e r m 7 O O Aeropuerto

Más detalles

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires. 1er. trimestre de 2015

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires. 1er. trimestre de 2015 Indicdores lborles de l Ciudd de Buenos Aires. 1er. trimestre de 2015 Informe de resultdos 868 Junio de 2015 R.I. 9000-2482 868 R.I. 9000-2482 Indicdores lborles de l Ciudd de Buenos Aires. 1er. trimestre

Más detalles

Casos prácticos resueltos

Casos prácticos resueltos Apéndice A Csos prácticos resueltos A.1. Introducción Hst hor, dentro de cd unidd temátic, se hn ido resolviendo supuestos concernientes l tem trtdo en el cpítulo. En éste, se pretenden desrrollr ejercicios

Más detalles

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA Est metodologí es plicble ls ctividdes de proyecto que conllevn un cmbio de flot de vehículos pesdos en el trnsporte de mercncís

Más detalles

normativa de marca y símbolo SOBRE APLICACIONES CORPORATIVAS EN PAPELERIA rev. 1/02.2007

normativa de marca y símbolo SOBRE APLICACIONES CORPORATIVAS EN PAPELERIA rev. 1/02.2007 normtiv de mrc y símbolo...for everydy dventure normtiv de mrc...for everydy dventure...for everydy dventure L mrc En 2 posiciones, como siempre. Con preferenci en l utilizción horizontl. Aplicd en l medid

Más detalles

SEPTIEMBRE 2015 NO.1

SEPTIEMBRE 2015 NO.1 SEPTIEMBRE 2015 NO.1 02 Cmpñ de Comunicción Autos Reinvéntte y Crece P r AXA es muy importnte mntenerte informdo sobre todos los tems relciondos l Rmo de Autos por eso prtir del 31 de gosto y hst el 20

Más detalles

Diseño y Construcción de un Pupitre Ergonómico Adaptable a Usuarios Universitarios de Silla de Ruedas Permanente

Diseño y Construcción de un Pupitre Ergonómico Adaptable a Usuarios Universitarios de Silla de Ruedas Permanente Diseño y Construcción un Pupitre Ergonómico Adptble Usurios Universitrios Sill Rueds Permnente L biomecánic l servicio l ergonomí específic Ponente: Grupos Investigción: Estudinte Dvid Leonrdo Hurtdo Mrtínez

Más detalles

El padre de mi madre La madre de mi madre. La madre de mi padre. El padre de mi padre. animales domésticos.

El padre de mi madre La madre de mi madre. La madre de mi padre. El padre de mi padre. animales domésticos. Histori es un cuento cerc de lo que h sucedido en el psdo. Hy muchos tipos de historis diferentes como l histori de un pís, del estdo, de l ciudd, y del vecindrio o escuel. L histori que probblemente es

Más detalles

Internacional. Inicio

Internacional. Inicio IMPULSO COMPETITIVO Minut Mes Interncionl Minut N 5 Fech ctul: 06 12 2011 Inicio 11:30 Finl 13:00 Fech próxim reunión: Inicio Finl Presidee Coordindor de mes Aníbl Ariztí, Director Ncionl del SAG Miguel

Más detalles

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad Aportes de l Encuest Anul de Hogres pr el estudio de l fecundidd Noviemre de 203 Informe de resultdos 604 203 - Año Interncionl de l Estdístic R.I. 9000-2482 604 R.I. 9000-2482 Aportes de l Encuest Anul

Más detalles

Pruebas t para una y dos muestras independientes

Pruebas t para una y dos muestras independientes Densidd Densidd AGRO 55 LAB 9 Pruebs t pr un y dos muestrs independientes 1. Clcule ls siguientes probbiliddes usndo l tbl t e InfoStt. Incluy un digrm en cd cso.. P(T>1.356) si gl=1 b. P(T

Más detalles

Centros ofertados 2º curso DIPLOMATURA TRABAJO SOCIAL Curso 2011-12

Centros ofertados 2º curso DIPLOMATURA TRABAJO SOCIAL Curso 2011-12 1 DECOP SOC. DE ENTIDD COLBORDOR DE DOPCIÓN INTERNCIONL 2 MUNOD, SOCICIÓN DE MUJERES DE L NOCHE BUSCNDO EL DÍ 3 SOCICIÓN PR L INTEGRCIÓN DE ENFERMOS MENT DE LICNTE.I.E.M. MUNOD, SOCICIÓN DE MUJERES DE

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

Caso práctico sobre reparto de dividendos entregando activos no monetarios.

Caso práctico sobre reparto de dividendos entregando activos no monetarios. Cso práctico sobre reprto de dividendos entregndo ctivos no monetrios. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci. Prece ser que en un primer lectur el reprto de dividendos

Más detalles

Ana Leonor Timermans Parra Ayuntamiento de Jerez

Ana Leonor Timermans Parra Ayuntamiento de Jerez An Leonor Timermns Prr Ayuntmiento de DATOS PERSONALES DNI 31.632.575-P Fech Ncimiento 20 de myo de 1961 Lugr Ncimiento de l Fronter Teléfonos corportivos (+34) 956 149676 956 149 786 626 522425 Correo

Más detalles

. Haber aprobado el ciclo secunáario.( excluyente). Preferentemente estudios terciarios de carreras afines ( no excluyente) ANEXO I PERFILES DE PUESTO

. Haber aprobado el ciclo secunáario.( excluyente). Preferentemente estudios terciarios de carreras afines ( no excluyente) ANEXO I PERFILES DE PUESTO ANEXO I PERFILES DE PUESTO Jurisdicción: Ministerio de Trbjo y Seguridd Socil Unidd de Orgnizción: Cj de Jubilciones y Pensiones de l Provinci Dirección Generl: Secretri Generl - Deprtmento: Mes de Entrds

Más detalles

Orden del día provisional 1

Orden del día provisional 1 World Helth Orgniztion Orgnistion mondile de l Snté 51 ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD Ginebr, Suiz 11-16 de myo de 1998 A51/1 25 de febrero de 1998 Orden del dí provisionl 1 SESIONES PLENARIAS 1. Apertur

Más detalles

MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS. Estudiante de Lic. En enfermería en la Universidad Veracruzana, elimaginario.dulce@gmail.

MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS. Estudiante de Lic. En enfermería en la Universidad Veracruzana, elimaginario.dulce@gmail. MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS Gspr Mteos Dulce Kren, Sendy Meléndez Chávez y Sr Huert González Estudinte de Lic. En enfermerí en l Universidd Vercruzn, elimginrio.dulce@gmil.com, Dr. Slud Lborl.

Más detalles

Clasificación de las enf. genéticas. Cromosómicas Monogénicas - Mendelianas - Con modos de herencia no tradicional Multifactoriales

Clasificación de las enf. genéticas. Cromosómicas Monogénicas - Mendelianas - Con modos de herencia no tradicional Multifactoriales Clsificción de ls enf. genétics Cromosómics Monogénics - Mendelins - Con modos de herenci no trdicionl Multifctoriles Herenci Monogénic Herenci Autosómic: Dominnte Codominnte Recesiv Herenci ligd l X:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL. Curso 2013-2014

GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL. Curso 2013-2014 GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL Curso 2013-2014 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO MERCANTIL Coordindor: Césr Tpis. I.- Identificción de l signtur: Tipo Mteri Periodo de

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO (ENOE) (Ampliado)

ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO (ENOE) (Ampliado) Cuestionrio de cuestionrios ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO (ENOE) CUESTIONARIO DE OCUPACIÓN Y EMPLEO (Amplido) SÓLO PARA PERSONAS DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD INFORMACIÓN CONFIDENCIAL Est encuest

Más detalles

MATRICES DE NÚMEROS REALES

MATRICES DE NÚMEROS REALES MTRICES. MTURITS Luis Gil Guerr.- DEFINICIÓN MTRICES DE NÚMEROS RELES Llmmos mtriz de números reles de orden m x n un conjunto ordendo de m. n números reles dispuestos en m fils y en n columns i m i m

Más detalles

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires - ETOI. 4to. trimestre de Informe de resultados 1120

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires - ETOI. 4to. trimestre de Informe de resultados 1120 Indicdores lorles de l Ciudd de Buenos Aires - ETOI. 4to. trimestre de 2016 Informe de resultdos 1120 Mrzo de 2017 1120 Indicdores lorles de l Ciudd de Buenos Aires - ETOI. 4to. trimestre de 2016 L Encuest

Más detalles

Unidad de Investigación en Servicios Sanitarios. Institut Municipal d Investigació Mèdica. IMIM-Hospital del Mar. Barcelona. b

Unidad de Investigación en Servicios Sanitarios. Institut Municipal d Investigació Mèdica. IMIM-Hospital del Mar. Barcelona. b ORIGINALES Interpretción de los cuestionrios de slud SF-36 y SF-12 en Espñ: componentes físico y mentl 214.910 Gemm Vilgut,b, José Mrí Vlders,b,c, Montserrt Ferrer,b,d, Oltz Grin,b, Esther López-Grcí e

Más detalles

SECRETARÍA DE HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Página 1 de 5

SECRETARÍA DE HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Página 1 de 5 Págin 1 de 5 PROGRAMA OPERATIVO Finlidd clves Actividd o UR ER Proyecto Met Progrm Subprogrm 56 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HERMOSILLO, SONORA 2 DESARROLLO SOCIAL 2.5 EDUCACIÓN 2.5.01 OTORGAR, REGULAR Y

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS Cordil Sludo, PORTAFOLIO DE SERVICIOS Pr, es plcentero presentr nuestr propuest pr el servicio de Mnejo Integrdo de Plgs (MIP). Somos un empres Antioqueñ, orientd y especilizd en el control y mnejo integrdo

Más detalles

DOSSIER DE ACOGIDA PARA ALUMNADO DE NUEVO INGRESO Y SUS FAMILIAS CURSO 14-15

DOSSIER DE ACOGIDA PARA ALUMNADO DE NUEVO INGRESO Y SUS FAMILIAS CURSO 14-15 DOSSIER DE ACOGIDA PARA ALUMNADO DE NUEVO INGRESO Y SUS FAMILIAS CURSO 14-15 Elementos que contiene: Clendrio escolr del curso. Esquem del Sistem Eductivo Espñol. Ofert eductiv del Centro. Orgnizción del

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

SEGUIMIENTO POR TABLERO DE CONTROL

SEGUIMIENTO POR TABLERO DE CONTROL MES: SEGUIMIENTO POR TABLERO DE CONTROL Fech de reporte: Febrero HOSPITAL DE USAQUÉN AÑO: 215 META NOMBRE Reducir 12% l prevlenci de desnutrición crónic en niños y niñs menores de 5 ños, en coordinción

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO (ENOE)

ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO (ENOE) Cuestionrio de cuestionrios Cuestionrio de cuestionrios ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO (ENOE) CUESTIONARIO DE OCUPACIÓN Y EMPLEO (Amplido) (Básico) SSÓLO Ó L O PARA R A PPERSONAS E R S O N A S

Más detalles

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS Un specto importnte pr el nálisis y l dministrción de n inventrio es determinr qé rtíclos representn l myor prte del vlor del mismo - midiéndose s

Más detalles

World Health Organization Organisation mondiale de la Santé. Orden del día 1 SESIONES PLENARIAS

World Health Organization Organisation mondiale de la Santé. Orden del día 1 SESIONES PLENARIAS World Helth Orgniztion Orgnistion mondile de l Snté 51 ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD Ginebr, Suiz 11-16 de myo de 1998 A51/1 Rev.1 11 de myo de 1998 Orden del dí 1 SESIONES PLENARIAS 1. Apertur de l reunión

Más detalles

INDICADORES DE LA DEMANDA DE TRABAJO DE ENFERMERÍA PARA ATENDER ANCIANOS INTERNADOS EN UNA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA

INDICADORES DE LA DEMANDA DE TRABAJO DE ENFERMERÍA PARA ATENDER ANCIANOS INTERNADOS EN UNA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA Rev Ltino-m Enfermgem 2008 mrço-bril; 16(2) Artigo Originl INDICADORES DE LA DEMANDA DE TRABAJO DE ENFERMERÍA PARA ATENDER ANCIANOS INTERNADOS EN UNA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA Cleber Ricrdo de Sous 1

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

INTEGRADORA I. El profesor solicita a Federico que realice las siguientes actividades:

INTEGRADORA I. El profesor solicita a Federico que realice las siguientes actividades: Olimpid Ncionl de Construcciones 2014 Instnci escolr Fech: 18 de setiembre de 2014 INTEGRADORA I Estimdos prticipntes Como futuros Mestros Myores de Obrs están conformndo un equipo de trbjo. Entre todos

Más detalles

7.1. Definición de integral impropia y primeras propiedades

7.1. Definición de integral impropia y primeras propiedades Cpítulo 7 Integrles impropis 7.. Definición de integrl impropi y primers propieddes El concepto de integrl se etiende de mner csi espontáne situciones más generles que ls que hemos emindo hst hor. Consideremos,

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Un mner de simplificr los dtos es usr un tbl de frecuenci

Más detalles

SOLICITUD DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA POR CUIDADO DE MENORES AFECTADOS POR CÁNCER U OTRA ENFERMEDAD GRAVE

SOLICITUD DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA POR CUIDADO DE MENORES AFECTADOS POR CÁNCER U OTRA ENFERMEDAD GRAVE Fech de Entrd A rellenr por FREMAP SOLICITUD DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA POR CUIDADO DE MENORES AFECTADOS POR CÁNCER U OTRA ENFERMEDAD GRAVE L cumplimentción defectuos o incorrect de este impreso o l flt

Más detalles

Análisis de Portafolio para la Optimización del Presupuesto de Trade-Marketing

Análisis de Portafolio para la Optimización del Presupuesto de Trade-Marketing Análisis de Portfolio pr l Optimizción del Presupuesto de Trde-Mrketing Empres: Profesor: Advisor: Coch: Reckitt Benckiser Lic. Gstón Frncese Lic. Lendro Notrfrncesco Lic. Rmiro Crrles Equipo de Alumnos:

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA

SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1. Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: ------------------ 1.4 Requisito:

Más detalles

PLAN ANUAL DE CALIDAD 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

PLAN ANUAL DE CALIDAD 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PLAN ANUAL DE CALIDAD 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INFORMÁTICOS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Fech de elborción: Octubre de 2015 Fech de revisión: 2 de diciembre de 2015 Fech de probción

Más detalles

Grupo Comunitario. Unión Vecinal. Soc.de Fomento

Grupo Comunitario. Unión Vecinal. Soc.de Fomento Cudro N 1 Personerí Jurídic*, distribuci porcentul de ls OSC según tipo de orgnizci. Totl del pís. Años 1995/1999. Tipo de orgnizci Personerí Jurídic Asoc. Civil Fundci Cooperti v Coope rdor Grupo Comunitrio

Más detalles

Presentación del Programa

Presentación del Programa 1 Presentción del Progrm 2 Compromisos que dn origen l Progrm México Conectdo CG- 106: Estblecer un Agend Digitl por un México Conectdo que permit cerrr l brech digitl y democr9zr el cceso ls tecnologís

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO QUEBRADANEGRA, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO QUEBRADANEGRA, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO QUEBRADANEGRA, CUNDINAMARCA Herrmient Crcterizción los usurios trámites y servicios l Alcldí, sí como ls tenncis uso l sitio municipl. Año 2013 Crcterizción Usurios

Más detalles

Posición del Área de Conocimiento Didáctica de la Matemática ante la Formación del Profesorado de Matemáticas en Educación Secundaria

Posición del Área de Conocimiento Didáctica de la Matemática ante la Formación del Profesorado de Matemáticas en Educación Secundaria del Profesordo de Mtemátics en Educción Secundri 13 - II - 2002-1 Posición del Áre de Conocimiento Didáctic de l Mtemátic nte l Formción del Profesordo de Mtemátics en Educción Secundri El texto fue elbordo

Más detalles

SÍLABO. 1.1. Nombre del Curso TEORÍA MACROECONÓMICA II. 1.5. Pre-requisito Teoría Macroeconómica I

SÍLABO. 1.1. Nombre del Curso TEORÍA MACROECONÓMICA II. 1.5. Pre-requisito Teoría Macroeconómica I UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO 1.1. Nombre del Curso TEORÍA MACROECONÓMICA II 1.. Código y Grupo horrio EC

Más detalles

El perfil de los hogares de la Ciudad en 2015

El perfil de los hogares de la Ciudad en 2015 El perfil de los hogres de l Ciudd en 2015 Informe de resultdos 1070 Octubre de 2016 2016: Año del Bicentenrio de l Declrción de Independenci de l Repúblic Argentin R.I. 9000-2482 1070 R.I. 9000-2482

Más detalles

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF?

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF? 1 Bloque 1 Problem 1. Un niño es conectdo, después de un espirción norml, un bols conteniendo 2 litros de 8% He, 92% O 2. Respir de l bols hst que l mezcl es complet, y en ese momento l concentrción de

Más detalles

Tabulados básicos del módulo especial EAH Discapacidad (informe 2)

Tabulados básicos del módulo especial EAH Discapacidad (informe 2) R.I. 9000-2482 Tuldos ásicos del módulo especil EAH 2011- Discpcidd (informe 2) Al solo efecto de portr clridd en l difusión, se presentn los cudros con l denominción Persons con discpcidd, tl como lo

Más detalles

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT Entidad 212 Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT PROYECTO DE METS NEXO 5 lcaldía Mayor de Bogotá D.C. - Secretaría de Hacienda - Dirección Distrital de Presupuesto MISION POTENCIR L DIVERSIDD

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EDIFICACIÓN

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EDIFICACIÓN Fundción Escuel de l Edificción PROFESORADO DE ESPECIALIDADES DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA Curso de: EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EDIFICACIÓN (32 hors) BORRADOR DE: PROGRAMA CALENDARIO PROFESORADO

Más detalles

Depósito Legal: M -19598-2007 Imprime Din Impresores. Información sobre los trabajos y actividades con riesgo de exposición al amianto

Depósito Legal: M -19598-2007 Imprime Din Impresores. Información sobre los trabajos y actividades con riesgo de exposición al amianto Depósito Legl: M -19598-2007 Imprime Din Impresores Informción sobre los trbjos y ctividdes con riesgo de exposición l minto Est versión digitl de l obr impres form prte de l Bibliotec Virtul de l Comunidd

Más detalles

CURSO PARALELO DE ANATOMÍA E HISTOLOGÍA

CURSO PARALELO DE ANATOMÍA E HISTOLOGÍA CURSO PARALELO DE ANATOMÍA E HISTOLOGÍA Pr conocer l ctividd de l semn del 16/10 Y 23/10. Por fvor hcé clic según tu Cátedr (si utilizás un teléfono celulr en lugr de un pc deslizte hci bjo hst encontrr

Más detalles

FORMACIÓN CONTINUADA CPFCyL

FORMACIÓN CONTINUADA CPFCyL FORMACIÓN CONTINUADA CPFCyL FISIOTERAPIA VISCERAL: IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN PATOLOGÍA OSTEOMUSCULAR C.I.F.: 15.37.09 40 HORAS SALAMANCA 26, 27 y 28 de Junio de 2015 17, 18 y 19 de Julio de 2015 Pendiente

Más detalles

Perfiles del ciclo de vida del software para pequeñas empresas: Los informes técnicos de ISO/IEC 29110

Perfiles del ciclo de vida del software para pequeñas empresas: Los informes técnicos de ISO/IEC 29110 X Jornds Innovción Clidd l 2425 septiembre 2008 Perfiles l ciclo vid l softwre pequeñs empress: Los informes técnicos /IEC 29110 José A. ClvoMnzno, Jvier Grzás, Mrio Pittini, Frncisco J. Pino, Jesús Slils,

Más detalles

APUNTES DE MATEMÁTICAS

APUNTES DE MATEMÁTICAS APUNTES DE MATEMÁTICAS TEMA 8: FUNCIONES.LÍMITES º BACHILLERATO FUNCIONES.Límites y continuidd ÍNDICE. LíMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES...3. Definición límite de un función en un punto...4 3. Definición

Más detalles

------------------------------------- > AV. GUILLERMO GONZÁLEZ DE HONTANEDA 855, PLAYA ANCHA, VALPARAÍSO

------------------------------------- > AV. GUILLERMO GONZÁLEZ DE HONTANEDA 855, PLAYA ANCHA, VALPARAÍSO > PROGRAMA Y ACTIVIDADES ------------------------------------- LUNES 16 MARTES 17 MIÉRCOLES 18 JUEVES 19 VIERNES 20 NOVIEMBRE / 2015 ------------------------------------- > TODAS LAS ACTIVIDADES SE REALIZARÁN

Más detalles