Estudio Binacional: Situación Migratoria entre Costa Rica y Nicaragua Análisis del impacto económico y social para ambos países

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio Binacional: Situación Migratoria entre Costa Rica y Nicaragua Análisis del impacto económico y social para ambos países"

Transcripción

1

2 Estudio Binacional: Situación Migratoria entre Costa Rica y Nicaragua Análisis del impacto económico y social para ambos países Elaborado para la OIM por el Proyecto Estado de la Nación Diciembre de

3 No sabemos si el siglo XXI será el de la religión, tal como lo profetizó Malraux, o el de la mujer, como lo predijo Mitterrand. Por su parte, Henry Kissinger proclama que la mitad del siglo que viene será americana y la otra mitad china. Quién puede decidirlo?. Sin embargo, tenemos todos, al menos, una certeza: el principio del tercer milenio se verá dominado por el problema de los flujos migratorios y de los refugiados. Será el siglo del Extranjero. Jean Daniel, Director de Le Nouvel Observateur. Frente a la homogeneidad afirmada e impuesta por el Estado a lo largo de la historia, la mayoría de las sociedades civiles se han constituido históricamente a partir de una multiplicidad de etnias y culturas que han resistido generalmente las presiones burocráticas hacia la normalización cultural y la limpieza étnica. Incluso en sociedades, como la japonesa o la española, étnicamente muy homogéneas, las diferencias culturales regionales (o nacionales, en el caso español), marcan territorialmente tradiciones y formas de vida específicas, que se reflejan en patrones de comportamiento diversos y, a veces, en tensiones y conflictos interculturales Jordi Borja y Manuel Castells, La ciudad multicultural. Simmel ha hecho del extranjero la figura emblemática de la modernidad; hoy habría que elegir la del emigrado, viajero lleno de memoria tanto como de proyectos y que se descubre y se construye a sí mismo en ese esfuerzo de cada día para anudar el pasado al futuro, la herencia cultural a la inserción profesional y social. Alan Touraine, Crítica de la modernidad. 2

4 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS ENTRE NICARAGUA Y COSTA RICA 7 Una Mirada a la Situación Regional 7 Origen y Características de los Movimientos Migratorios entre Nicaragua y Costa Rica 7 Magnitud de los Movimientos Migratorios entre Nicaragua y Costa Rica 11 Características de los Inmigrantes Nicaragüenses en Costa Rica 12 Sexo y edad 13 Nivel educativo 14 Condición de actividad 14 Región de residencia 15 Características de los hogares 15 Migración sin retorno 16 IMPACTO ECONÓMICO DE LA MIGRACIÓN 19 Los Inmigrantes y el Mercado de Trabajo en Costa Rica 19 Impacto Económico de las Remesas en Nicaragua 23 Consideraciones Finales 28 IMPACTO SOCIAL DE LA MIGRACIÓN 31 Situación Social de los Inmigrantes en Costa Rica 31 Regulación de la situación laboral de los inmigrantes 32 Sector salud 33 Sector educación 35 Programas de bienestar social 37 Vivienda 37 Impacto cultural 38 Impacto Social de la Migración en Nicaragua 39 Consideraciones Finales 41 3

5 EL PAPEL DE LOS GOBIERNOS, LA SOCIEDAD CIVIL Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL 43 Panorama Global 43 Las Políticas Nacionales sobre Migración 44 Principales Acontecimientos en las Relaciones Binacionales Relacionados con la Migración durante los Años Noventa 46 La Amnistía Migratoria en Costa Rica 48 El Papel de las Organizaciones no Gubernamentales 49 Proyectos Binacionales y Esfuerzos de Cooperación Internacional 51 PERSPECTIVAS FUTURAS: POLÍTICAS MIGRATORIAS Y DESARROLLO HUMANO 54 NOTAS 57 BIBLIOGRAFÍA 60 ANEXOS 67 Anexo 1: Decreto de Amnistía Migratoria en Costa Rica 67 Anexo 2: Encuesta a Inmigrantes Nicaragüenses en Costa Rica 68 Anexo 3: Percepciones sobre la Migración Nicaragua-Costa Ricaen en el Ámbito Empresarial y Laboral Costarricense 80 Anexo 4: Sobre la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (1990, Asamblea General de la ONU) 83 4

6 INTRODUCCIÓN La presente investigación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ejecutada por el Proyecto Estado de la Nación, está dirigida a determinar el impacto económico y social de la migración nicaragüense a Costa Rica, con el objetivo de contribuir con los Estados de Costa Rica y Nicaragua en el establecimiento de políticas que promuevan la migración como agente de desarrollo humano nacional y regional. Esta iniciativa fue avalada en el contexto de la solicitud de cooperación que presentaron a la OIM los países miembros de la Conferencia Regional sobre Migración instancia establecida en Puebla, México en 1996 e integrada por los gobiernos de los países de Norteamérica, Centroamérica, México y República Dominicana en materia de formulación y ejecución de políticas migratorias que permita enfrentar el fenómeno intrarregional con instrumentos de promoción del desarrollo humano, tarea que demanda precisamente disponer de información confiable, veraz y oportuna sobre tal fenómeno. La contribución primordial de la investigación gira en torno al esclarecimiento de los resultados de la migración nicaragüense en el nivel de actividad económica de Costa Rica y la propia Nicaragua en términos de producción, productividad, empleo, generación de ingresos y mejoramiento de las condiciones de vida de la población, así como de las implicaciones de esa migración en los patrones de desarrollo e integración social de ambas naciones. Para el abordaje del estudio binacional se decidió conformar dos equipos de trabajo, uno en Costa Rica y otro en Nicaragua, el primero de ellos responsable de la coordinación en general y de la elaboración del informe final. Por la parte nicaragüense participaron María del Carmen Sacasa (investigadora principal), Luiz Henrique Ventura y Antonio Belli; y por la costarricense Manuel Barahona (investigador principal) y Pablo Sauma, quienes contaron con el apoyo de Greivin Salazar y Cristian Vargas. Se trabajó en todo momento en estrecha coordinación con la OIM. El carácter binacional del estudio apunta a una visión integral del fenómeno y a la realización de lecturas específicas desde cada realidad, privilegiando el análisis del período más reciente. Así, en el terreno económico, por ejemplo, el estudio otorga prioridad a la dinámica del mercado laboral en el costarricense, en tanto que en el nicaragüense el tema preponderante es el de las remesas. Igualmente, en el terreno social, el estudio parte de la diferencia de los países en su condición de receptor o expulsor de población. Para Costa Rica, como país receptor, los temas más sensibles guardan relación con la capacidad de satisfacer las demandas de servicios sociales de los inmigrantes (educación, salud, vivienda y asistencia social, esencialmente) y de impulsar un proceso de integración social efectivo. En lo que respecta a Nicaragua, el estudio enfatiza en los impactos de las remesas en las estrategias familiares de reproducción económica y social de las familias. La investigación privilegió el uso de fuentes secundarias. No pudiendo recurrirse a un instrumental más sofisticado de cara a la evaluación de los impactos económicos y sociales de la migración, el abordaje, por tanto, es de carácter más cualitativo. Sin embargo, es oportuno indicar que mediante el apoyo de OIM y Cáritas de Costa Rica fue posible acometer una pequeña encuesta a inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica, que si bien no tiene representatividad estadística para generalizar 5

7 los resultados a todo el universo de población migrante, permite complementar el estudio e ilustrar algunas tendencias. El informe consta de cinco capítulos. En el primero se realiza una breve caracterización de los flujos migratorios, primero a nivel regional y luego entre Nicaragua y Costa Rica. El segundo y tercer capítulo se destinan al análisis de los impactos económicos y sociales que se observan en cada país. En el cuarto se desarrollan tres temas no contemplados originalmente en los términos de referencia del estudio: el papel de los Gobiernos ante los movimientos migratorios, el papel de la sociedad civil, y el papel de los proyectos binacionales y la cooperación internacional. Finalmente, en el quinto capítulo se intenta otear en el futuro bajo la perspectiva del desarrollo humano y se realizan algunas recomendaciones. Como es usual, el documento se acompaña de la bibliografía empleada, así como de cuatro anexos. En el primero se incluye el Decreto Ejecutivo de la Amnistía Migratoria en Costa Rica; mientras que en el segundo se presentan la metodología y resultados de la encuesta a inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica realizada entre noviembre y diciembre del año En el tercer anexo se incluye un resumen de las percepciones sobre la migración Nicaragua-Costa Rica en el ámbito de la sociedad civil costarricense. Por último, en el cuarto anexo se hace referencia a la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. 6

8 LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS ENTRE NICARAGUA Y COSTA RICA UNA MIRADA A LA SITUACIÓN REGIONAL Los movimientos migratorios en Centroamérica obedecen a una variopinta mezcla de factores económicos, políticos y ambientales, y presentan una nítida tendencia hacia su incremento y diversificación. En efecto, a los flujos migratorios históricamente presentes entre países de la región y, particularmente en las zonas transfronterizas, en los últimos treinta años se agregaron dos fenómenos novedosos: los movimientos forzados de amplios sectores de la población, producto de conflictos bélicos y de condiciones políticas que ponían en riesgo la vida de las personas; y un aumento marcado de la emigración, mayoritariamente hacia Estados Unidos y, en menor medida, a México y Canadá, en busca de mejores condiciones de vida (Proyecto Estado de la Nación, 1999b). Los movimientos más significativos dentro de la región se producen desde Nicaragua hacia Costa Rica y Honduras; luego, con menor magnitud, desde Honduras hacia Nicaragua y El Salvador, y desde Costa Rica hacia Nicaragua y Panamá. Según estimaciones de la Organización de Directores Generales de Migración OCAM, denominada actualmente Comisión Centroamericana de Directores de Migración presentadas en la reunión de Montelimar, Nicaragua, los días 12 y 13 de octubre de 2000, Centroamérica tiene una población migrante calculada en cinco millones de personas, que dejaron sus países en busca de mejores condiciones políticas y económicas. El mayor éxodo de Centroamérica se originó en El Salvador país enfrascado en una cruenta guerra civil de 1980 a 1992, al punto que más de 2,4 millones de salvadoreños se hallan residiendo en el exterior, principalmente en Estados Unidos. Por su parte, el contingente de personas que han emigrado de Nicaragua y Guatemala naciones que también sufrieron conflictos bélicos, asciende al millón de personas en cada uno. Así mismo, la OCAM calcula en más de los hondureños que residen en el exterior. Finalmente, aunque el informe de OCAM no incluye a Costa Rica, expertos en política exterior calculan que unos costarricenses viven en el extranjero, sobre todo en Estados Unidos. Si se relacionan las magnitudes de la población residente en el extranjero con la población total de cada país 1, se concluye que El Salvador tiene cerca de un 28 por ciento de su población en el exterior, Nicaragua alrededor de un 17 por ciento, mientras que los demás países porcentajes inferiores al 10 por ciento (aproximadamente un 8 por ciento Guatemala, un 7 por ciento Honduras y un 2 por ciento Costa Rica). A nivel regional, cerca de un 14 por ciento de los centroamericanos residen fuera de su país de origen, aunque no necesariamente fuera de la región 2. ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS ENTRE NICARAGUA Y COSTA RICA Los flujos migratorios de Nicaragua hacia Costa Rica responden a una combinación de factores que tienen como telón de fondo una historia de catástrofes naturales, conflictos políticos y desajustes 7

9 económicos estructurales 3. Sin intentar una exhaustiva periodización de los flujos, en las últimas tres décadas se podrían, al menos, identificar los siguientes hitos: Una primera corriente, que involucra unas 10 mil personas, se dio a raíz del terremoto que asoló Managua en diciembre de 1972 y se incrementó con la agudización de la guerra civil contra la dictadura somocista entre 1977 y El estallido del conflicto entre el Gobierno sandinista y las fuerzas de la contra-revolución hacia 1984 explican un nuevo ascenso de los flujos migratorios, siendo uno de sus motores la entrada en vigencia del servicio militar patriótico que precipita la salida de un importante contingente de jóvenes entre 16 y 25 años. Costa Rica llega a albergar a poco más de 50 mil personas desplazadas por el conflicto. Ya dentro de una etapa post conflicto político-militar, serán elementos de naturaleza económica particularmente la aplicación de medidas drásticas de ajuste estructural en Nicaragua hacia 1993 y 1997 los que vienen a explicar la mayor parte de las migraciones acaecidas en los años noventa. El último flujo importante de inmigrantes nicaragüenses se produjo luego del huracán Mitch (en octubre de 1998), cuando numerosas familias deciden trasladarse a Costa Rica en busca de estabilidad, seguridad y mejores condiciones de vida. Teniendo presente el carácter exploratorio de la encuesta a inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica realizada como parte de este estudio (anexo 2), la respuesta de los entrevistados a la pregunta sobre su año de llegada (por primera vez) a Costa Rica, mostrada en el siguiente gráfico, confirma la periodización anterior: GRÁFICO 1 AÑO DE LLEGADA POR PRIMERA VEZ A COSTA RICA A TRABAJAR O BUSCAR TRABAJO Fuente: Encuesta a inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica. La contracción económica y el cese de los conflictos bélicos en Nicaragua son entonces los dos factores determinantes de la emigración en el período más reciente. El primero promovió el movimiento migratorio en búsqueda de opciones laborales y el segundo facilitó el traspaso de los límites fronterizos terrestres que son extensos y escasamente poblados y vigilados. Según los datos más recientes (1998), cuando la pobreza se mide como insuficiencia de consumo, casi la mitad (47,9%) de la población nicaragüense es pobre, o sea, unos 2,3 millones de personas, 8

10 de las cuales, (17,3%) son extremadamente pobres. Medida por el método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI), la pobreza aumenta al 72,6 por ciento y la pobreza extrema al 44,7 por ciento. La pobreza es además un fenómeno principalmente rural: cuando se mide como insuficiencia de consumo, dos de cada tres personas en las áreas rurales son pobres, en comparación con una de cada tres en las áreas urbanas 4. Si bien es cierto la pobreza tiene múltiples causas, los elevados niveles de desempleo y subempleo se ubican entre las causas principales. Como se señala en la Estrategia Reforzada de Reducción de la Pobreza (Gobierno de Nicaragua, 2000: 9). La tasa global de desempleo en Nicaragua, según la encuesta de , es del 12 por ciento. Sin embargo, la tasa es mayor en los hogares pobres, pues llega a un máximo del 21 por ciento entre las mujeres extremadamente pobres. Aún peor es el subempleo, especialmente entre las mujeres pobres, de las cuales una de cada dos está subempleada; esto también sugiere que no basta estar empleado para evitar la pobreza. El subempleo visible (definido como una oferta de puestos de trabajo menor de 40 horas a la semana) es un tercio del empleo total. Las regiones que tienen las mayores tasas de subempleo visible son Managua y el Pacífico rural. La encuesta a inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica realizada como parte de este estudio (anexo 2) confirma el carácter de la migración: prácticamente tres de cada cuatro inmigrantes entrevistados (73,1%) han tenido como principal motivo de inmigración el económico, y solamente un 11,4 por ciento motivos políticos, porcentaje este último idéntico al de los que han inmigrado por reunificación familiar o motivos familiares. Según Cranshaw (CIEG, 2001) los y las emigrantes permanentes se caracterizan por: i) ser originarios de comunidades y hogares sin capacidad de ser autosostenibles al menos en producción de autoconsumo; ii) ser integrantes de hogares originarios de la llamada zona seca de Nicaragua, afectada año con año por la sequía 6 ; iii) ser originarios de anteriores núcleos poblacionales conformados alrededor de los grandes enclaves bananeros y de la producción de agroexportación principalmente el algodón cuyos rubros no logran recuperarse de la actual pérdida de dinamismo de las actividades económicas agropecuarias, la minería y la pesca 7 ; iv) ser integrantes de hogares urbanos y rurales con antecedentes de migración interna y externa, cuyas jefaturas se encuentran en condiciones de subempleo o desempleo por varios meses consecutivos ó porque las fuentes de empleo local han estado históricamente asociados a salidas temporales fuera del país debido a dinámicas portuarias 8 ; v) ser originarios de hogares ubicados en territorios fronterizos con una dinámica migratoria propia en la cual se constituyen núcleos familiares en ambos lados de la frontera terrestre 9. Para los sectores desempleados y mal remunerados de Nicaragua, Costa Rica se presenta como una atractiva alternativa laboral, un país accesible, con una calidad de vida superior a la nicaragüense y con demandas claras y explícitas de trabajadores. Entonces, Nicaragua expulsa población como consecuencia de las medidas macroeconómicas que han generado una importante exclusión social y Costa Rica atrae fuerza laboral para las empresas que demandan trabajadores con aspiraciones cada vez menos frecuentes en el país. En tal sentido puede decirse que la migración de dicha población está sujeta a las leyes de la oferta y la demanda de fuerza laboral en el nuevo contexto de la globalización, en donde la pérdida de dinamismo productivo en Nicaragua ha coincidido con la emergencia económica de la región Huetar y el Atlántico Norte de Costa Rica (Pérez, 1999). 9

11 En el cuadro 1 se muestran los salarios mínimos para Nicaragua y Costa Rica en 1991, 1995 y En todas las ramas de actividad hay una clara diferencia entre los dos países, con salarios mayores en Costa Rica. Sin embargo, la diferencia es mucho mayor para las actividades agropecuarias, además de que es creciente en el tiempo. Debe tomarse en cuenta que la comparación entre esos salarios refleja diferenciales mínimos pues, como se verá más adelante, los salarios promedio pagados en Costa Rica son bastante superiores al mínimo. Ahora bien, vale destacar que adicionales a los nuevos flujos de trabajadores nicaragüenses hacia Costa Rica, los procesos migratorios constituyen el factor más importante de la dinámica poblacional en los territorios fronterizos. Con una perspectiva de largo plazo, puede afirmarse que los flujos migratorios de Nicaragua hacia Costa Rica se han caracterizado por involucrar a trabajadores que, en forma temporal, contribuyen al desarrollo de las actividades agrícolas de exportación en Costa Rica, y su persistencia deriva de la precariedad crónica de amplios sectores campesinos de Nicaragua. De acuerdo con Morales (1997), esta dinámica ha conducido a la conformación de un sistema circular de mano de obra vecinal hacia las plantaciones de café y banano, los cuales se confunden con otros desplazamientos masivos de nicaragüenses hacia el territorio costarricense. La historicidad y permanencia de estas migraciones temporales fue estableciendo un conjunto de vínculos familiares, de filiaciones locales y lealtades colectivas que ha desbordado de hecho los límites entre las dos naciones y tiende a configurar una región transfronteriza, una suerte de espacio social desterritorializado, que desafía las clasificaciones tradicionales de los flujos migratorios (migración permanente/migración temporal o circular) y convoca al estudio de la formación de comunidades transnacionales, en lo cual a través de la migración se activan diversos y nuevos factores y procesos de articulación en los ámbitos culturales, sociales y económicos, entre comunidades separadas geográficamente

12 MAGNITUD DE LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS ENTRE NICARAGUA Y COSTA RICA No existe información precisa sobre la magnitud de los flujos migratorios entre estos dos países, pues buena parte de los mismos se realizan de forma irregular (especialmente el ingreso a Costa Rica de nicaragüenses indocumentados). Además, las estimaciones que existen reflejan el número de inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica en un momento de tiempo (acervo), y no toman en cuenta aspectos tales como la estacionalidad de la migración, relacionada con labores agrícolas principalmente durante los períodos de cosecha, como también porque los nicaragüenses regresan frecuentemente a su país, y hay un número grande de entradas y salidas entre ambos países. La encuesta realizada como parte de este estudio (anexo 2) da indicios sobre este último aspecto: un 34,2 por ciento de los entrevistados dijo no haber regresado a Nicaragua ninguna vez, un 23 por ciento una vez, y el restante 42,8 por ciento dos veces o más. En la mayoría de los casos la estadía en Nicaragua fue de un mes o menos. Las cifras oficiales, originadas en la Dirección General de Migración de Costa Rica, señalaban hasta diciembre de 1999 un total de nicaragüenses en Costa Rica con status de residentes permanentes debidamente registrados 11. Ahora bien, al término del régimen de excepción migratoria promulgado en Costa Rica en 1999, al cual se hará referencia más adelante, se habían emitido aproximadamente unas resoluciones favorables a nicaragüenses 12. Entonces, al año 2000, luego del proceso de amnistía migratoria, se podrían estimar en alrededor de los nicaragüenses en Costa Rica en situación regular, o sea, con status de residentes permanentes o regularizados por el proceso de amnistía migratoria. Según el censo de población del año 2000, en el momento de su realización (junio) eran residentes habituales en Costa Rica personas nacidas en Nicaragua. Sin embargo, debe quedar claro que la cifra de inmigrantes que arroja el censo no incluye la totalidad de los mismos por varios motivos. En primer lugar porque el Censo sólo incluye a residentes habituales, o sea, aquellas personas que tengan más de seis meses de vivir en el país o que piensen permanecer más de ese tiempo. En segundo lugar, porque se realizó en una fecha en la cual ya había concluido el período de cosechas agrícolas, de manera que no capta a los inmigrantes estacionales, o al menos al grueso de ellos. Igualmente podrían haber problemas de subdeclaración del número de personas que residen en una misma vivienda, pues un número significativo de los nicaragüenses residen con grupos que no son familiares directos entre sí o bien dos o más grupos familiares comparten en una misma vivienda (Acuña y Olivares, 1999). En estos casos es posible que no declaren a todos los miembros residentes en la vivienda, principalmente aquellos que son indocumentados 13. Hasta ahora se han señalado estimaciones sobre el número de nicaragüenses en Costa Rica ya sea en situación regular (unos ) o residentes regulares (unos ); sin embargo, resulta importante conocer la magnitud de la inmigración irregular o estacional. Existen varias estimaciones sobre el número total de inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica, regulares e irregulares, las cuales arrojan resultados muy desiguales. Una estimación generalmente aceptada como muy confiable, por la rigurosidad de la metodología utilizada, es la realizada por Brenes (1999), la cual cifra el número de inmigrantes residentes en Costa Rica entre 300 y 340 mil nicaragüenses en 11

13 1999, que representan entre un 7,8 por ciento y un 8,8 por ciento de la población total de Costa Rica en ese año 14. Este resultado es confirmado más recientemente en otro estudio (Brenes y Rosero, 2001), el cual, a partir de variables demográficas obtenidas mediante la Encuesta Nacional de Salud Reproductiva y Migración realizada en Costa Rica, estima en en número de nicaragüenses en Costa Rica a mediados de Se puede concluir entonces que en Costa Rica residen unos nicaragüenses de manera permanente, la mayoría de ellos en situación regular, y que adicionalmente, entre y nicaragüenses se encuentran en el país en cada momento del tiempo, la mayoría de ellos en situación irregular, respondiendo a trabajos estacionales o sin pretender residir de manera permanente en el país. Los primeros representan un 6,6 por ciento de la población total del país, según las estimaciones del censo de población del año 2000 ( habitantes INEC, 2001 ), mientras que los segundos entre un 1,7 por ciento y un 2,6 por ciento. CARACTERÍSTICAS DE LOS INMIGRANTES NICARAGÜENSES EN COSTA RICA La Encuesta de Hogares se realiza en Costa Rica de manera periódica desde 1976, pero no es sino hasta 1997 en que se incorporó una pregunta sobre nacionalidad de los entrevistados. Esta encuesta constituye uno de los pocos esfuerzos sistemáticos realizados en el país para medir la presencia de inmigrantes. Por su amplia cobertura a nivel nacional, es la fuente de información más importante para un estudio de este tipo. Sin embargo, debe tenerse presente que esa encuesta, por sus características metodológicas y sus objetivos, presenta dificultades para captar el universo de la población inmigrante en el país, pues sólo incluye a personas que viven en viviendas particulares (hogares) y a residentes habituales que tengan más de seis meses de vivir en el país o que piensen permanecer más de ese tiempo. Esto impide captar a varios sectores de los inmigrantes, principalmente aquellos que residen en viviendas colectivas en las explotaciones agrícolas, los que conviven en grupos que no son familia entre sí y comparten una misma vivienda 15, y los migrantes estacionales que ingresan al país durante la época de cosechas agrícolas (Morales y Castro, 1999: 31-32). En este último caso se dificulta captarlos debido a que la Encuesta se realiza en el mes de julio, cuando ya ha pasado el período de cosechas agrícolas. A ello debe agregarse la reticencia en algunos casos a declarar la verdadera nacionalidad. Tomando en cuenta esas limitaciones, las encuestas de hogares de julio de 1999 y 2000 captaron en el país a y inmigrantes nicaragüenses no naturalizados respectivamente, cifra que aunque inferior a las anteriormente señaladas, supera considerablemente el captado por la misma encuesta en años anteriores ( en 1997 y en 1998). Este incremento a nivel de encuesta se debe a dos factores principalmente, la actualización del marco muestral de la encuesta que se aplicó en ese año, y un menor temor de los nicaragüenses a informar de su nacionalidad debido a la amnistía migratoria. Si bien puede argumentarse que todavía existe una subestimación, pues las características metodológicas de la encuesta señaladas en el párrafo anterior se mantienen, estas cifras se acercan al número de inmigrantes que solicitaron acogerse a la amnistía migratoria. 12

14 Debido a la metodología y objetivos de la Encuesta de Hogares puede esperarse que los nicaragüenses que capta sean aquellos inmigrantes que se han asentado en el país, que cuentan con alguna documentación y que son residentes habituales. Otros grupos como los migrantes estacionales solo podrían ser estudiados mediante otro tipo de instrumentos de investigación, tales como encuestas ad hoc, estudios cualitativos mediante entrevistas a profundidad, historias de vida, estudios especiales en Nicaragua en las zonas de mayor expulsión de migrantes, entre otros. Realizadas esas consideraciones, se presentan a continuación las principales características de los inmigrantes nicaragüenses (no naturalizados) en Costa Rica según la Encuesta de Hogares del año Sexo y edad En el año 2000, según la Encuesta de Hogares, el 50,9 por ciento de la población inmigrante nicaragüense eran mujeres y el 49,1 por ciento hombres (Cuadro 2). Como se ha advertido en otros estudios a nivel latinoamericano, la llamada feminización de la migración no es un fenómeno nuevo, pues ha estado presente en la inmigración internacional de Centroamérica y México hacia los Estados Unidos desde los años setenta (CEPAL-CELADE, 1999: 20). CUADRO 2 COSTA RICA: SEXO Y EDAD DE LOS INMIGRANTES NICARAGÜENSES, 2000 (por ciento) Total Hombres Mujeres Total sexo Total edad y más Fuente: estimación propia con la Encuesta de Hogares de En cuanto a la edad de las personas inmigrantes, la Encuesta de Hogares evidencia el peso que tiene el grupo de edad de los 20 a los 29 años, que representan un 29,3 por ciento del total (Cuadro 2). Lo que es más, la distribución por edades muestra que tres de cada cuatro inmigrantes (76,1%) son jóvenes de años y adultos-jóvenes en edades activas entre los 20 y 49 años, confirmando el carácter principalmente laboral de la migración. La encuesta realizada como parte de este estudio refleja los mismos resultados en cuanto a esas variables (anexo 2). 13

15 Nivel Educativo Según la Encuesta de Hogares del año 2000, los inmigrantes nicaragüenses de 15 años y más de edad tenían, en promedio, 5,4 años de estudio, casi dos menos que el promedio de la población costarricense por nacimiento (7,2 años). Cuando se analiza el nivel educativo, según esa misma fuente, un 16,1 por ciento de los inmigrantes no tenían ningún grado de educación formal (5,6 por ciento para los costarricenses), un 25,9 por ciento primaria incompleta (18,3 por ciento para los costarricenses), un 26,2 por ciento primaria completa (33 por ciento para los costarricenses), un 20,7 por ciento secundaria incompleta, y un 11,1 por ciento secundaria completa o más (19,5 por ciento y 23,6 por ciento respectivamente para los costarricenses). Ahora bien, no obstante ese menor nivel educativo de los inmigrantes nicaragüenses respecto a los costarricenses, el contraste con el promedio nacional de su propio país les confiere una ventaja efectiva. En efecto, el Censo de 1995 en Nicaragua revela que un 24,5 por ciento de los habitantes no cuenta con ningún año de estudios aprobados (Morales y Castro, 1999: 47). En términos de impacto económico, ello podría estar alertando sobre la existencia de pérdidas asociadas a la salida de nacionales de Nicaragua en términos de procesos de formación y potenciación del capital humano. Finalmente vale destacar que la encuesta a inmigrantes nicaragüenses que capta un significativo número de trabajadores estacionales realizada como parte de este estudio, refleja menores niveles educativos de los inmigrantes que la Encuesta de Hogares. Según esa encuesta (anexo 2), uno de cada diez entrevistados (10,4%) declaró no tener ningún grado aprobado de educación formal, mientras que un 34,7 por ciento declaró haber asistido a la escuela, pero sin indicar el último grado aprobado. Adicionalmente, un 10,2 por ciento tenía algún grado escolar aprobado inferior al sexto, y un 17,8 por ciento ese último grado escolar aprobado. Los restantes entrevistados tenían aprobado algún grado de secundaria (un 13,9 por ciento del total de entrevistados la secundaria completa), y una mínima parte alguno de universitaria. No obstante las diferencias, los resultados se mueven en una dirección similar al de la Encuesta de Hogares e igualmente reflejan un perfil superior al del promedio nacional prevaleciente en Nicaragua. Condición de Actividad Los migrantes nicaragüenses de 12 años y más muestran una elevada tasa neta de participación en el mercado laboral: en 1999 un 68,8 por ciento estaban activos (respecto a 54,1 por ciento de los costarricenses). Por sexo, las tasas eran 89,2 por ciento para los hombres y 49,4 por ciento para las mujeres, igualmente considerablemente más altas que las de los costarricenses (74,3% y 34,7% respectivamente). Las tasas de participación para los inmigrantes nicaragüenses son inclusive más altas que las de los nicaragüenses residentes en Nicaragua (Cuadro 3), confirmando plenamente el carácter laboral de la migración. Estos flujos migratorios de carácter laboral involucran un importante contingente de mujeres: la tasa neta de participación laboral entre la población femenina inmigrante residente en Costa Rica 14

16 es considerablemente más elevada que la de la población femenina residente en Nicaragua (49,4 por ciento respecto a 27,6 por ciento respectivamente, Cuadro 3). Esta importante participación de mujeres sugiere una cierta feminización de tales flujos. CUADRO 3 COSTA RICA Y NICARAGUA: TASA NETA DE PARTICIPACIÓN LABORAL a POR SEXO, 1999 Y 1995 (por ciento) Sexo Costa Rica (1999) Nicaragua (1995) Costa Rica Nicaragua Otros Immigrantes Total Zona urbana Zona rural Ambos sexos Hombres Mujeres Nota: a) Fuerza de trabajo como porcentaje de la población en edad de trabajar. Fuente: Proyecto Estado de la Nación con base en la Encuesta de Hogares de Costa Rica de 1999 y el Censo de Población de Nicaragua de Los resultados de la encuesta a inmigrantes nicaragüenses realizada como parte de este estudio coinciden nuevamente con los resultados anteriores sobre participación laboral, en el sentido de mostrar tasas muy altas de participación, aunque hay diferencias de magnitud originadas en la edad de la población entrevistada (se entrevistaron personas mayores de edad). Región de Residencia Según la Encuesta de Hogares de 2000, prácticamente tres de cada cinco inmigrantes nicaragüenses (59,2%) residían en la Región Central 17. Sigue en importancia la región Huetar Atlántica (14,6%), aunque cerca de una quinta parte de los inmigrantes (19,1%) residían en las regiones Huetar Norte (12,1%) y Chorotega (7,0%), fronterizas con Nicaragua. Características de los Hogares Según la Encuesta de Hogares del año 2000, en de los hogares en Costa Rica residía al menos un nicaragüense no nacionalizado (5,8 por ciento del total de hogares) 18, y en de ellos al menos el jefe o la jefa y su cónyuge (si lo había) eran nicaragüenses. Dado que la encuesta excluye a los inmigrantes temporales y a los residentes en viviendas colectivas, además de los problemas de declaración de la nacionalidad, tomando como referencia las estimaciones señaladas anteriormente, que cifran en poco más de 300 mil el número de inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica, es posible que el número de hogares en los que reside alguno de ellos casi se duplique. No obstante esa limitación, la encuesta proporciona valiosa información sobre los hogares. Así, de los casi hogares en que al menos el jefe o jefa y su cónyuge (si lo había) eran nicaragüenses, un 25 por ciento estaban constituidos exclusivamente por nicaragüenses (11.133), mientras que los restantes (75%) tenían tanto miembros nicaragüenses como no nicaragüenses. Desde otra perspectiva, en hogares al menos el jefe o jefa del hogar era nicaragüense 15

17 (82%), y en los restantes lo era al menos el cónyuge (18%). Lo que es más, de esos hogares tenían jefe o jefa y su respectivo cónyuge ambos de nacionalidad nicaragüense (44,9%); jefe o jefa nicaragüense sin cónyuge (específicamente jefeados por hombre 41,5 por ciento y por mujer 58,5 por ciento ); y hogares con uno de los dos, el jefe o su cónyuge, nicaragüense 19. Los hogares con al menos el jefe o su cónyuge nicaragüense son también más numerosos, pues tienen en promedio casi 0,8 miembros más por hogar que los demás hogares (4,8 y 4,1 miembros respectivamente). Esa diferencia se origina principalmente en el número de niños menores de 12 años en los hogares, que en promedio es 0,5 mayor en los hogares nicaragüenses (1,6 niños en promedio respecto a 1,1) 20. Sin embargo, vale la pena destacar que los hogares conformados exclusivamente por nicaragüenses (11.133) tienen un tamaño promedio menor, de apenas 3,6 miembros, debido precisamente a lo contrario, o sea, un menor número de niños, pues posiblemente parte de la familia se encuentra residiendo en Nicaragua 21. Adicionalmente, en los hogares con al menos el jefe o su cónyuge nicaragüense, de los 4,8 miembros que en promedio los conforman, 2,8 son nicaragüenses y dos costarricenses. Excluyendo los hogares conformados exclusivamente por nicaragüenses, que en promedio tienen 3,6 miembros, los demás hogares tienen en promedio 5,2 miembros, de los cuales exactamente la mitad (2,6 miembros) son nicaragüenses y la otra mitad costarricenses. Migración sin Retorno Un último aspecto a tratar en este capítulo es el de las decisiones ulteriores a la migración. Se ha comprobado que, en general, las oportunidades de empleo motivan gran parte de la migración hacia Costa Rica. Se sabe también que parte importante de la migración es estacional, vinculada a labores agrícolas, y se ha hecho referencia también al hecho de que cualquier medición sobre la cantidad de nicaragüenses en Costa Rica mide el acervo en determinado momento, pero que el flujo de nicaragüenses que entran y salen es muy grande. Surge entonces la pregunta sobre el carácter permanente o no de las migraciones provenientes de Nicaragua respecto al asentamiento en el territorio de Costa Rica y sus articulaciones con el tejido social de esta nación. Si se comparan las características sociodemográficas de los inmigrantes captados por las encuestas de hogares de los años 1997 y 1999 se encuentra un cambio importante en la estructura de edades de la población inmigrante: hay un incremento de la población infantil y adolescente, los menores de 0 a 11 años aumentaron de un 11,4 por ciento del total de inmigrantes nicaragüenses en 1997 a un 16,1 por ciento en 1999; mientras que el porcentaje de adolescentes (12 a 19 años) pasó de un 13,5 por ciento a un 19,0 por ciento. En el primer grupo el porcentaje de niños es menor que en la población costarricense (26,9%), pero en los adolescentes es similar, lo cual puede considerarse como indicativo de procesos de asentamiento y reunificación familiar, o sea, que trabajadores y trabajadoras que emigraron de forma individual se asientan en el país y después de cierto tiempo traen a sus hijos, parejas y otros familiares a vivir a Costa Rica (Proyecto Estado de la Nación, 2000: 113). Estos procesos, de acuerdo a estudios de tipo cualitativo, se desarrollan de forma paulatina a lo largo del tiempo y pueden prolongarse varios años (Samandú y Pereira, 1996: 13). Es posible que estos procesos se hayan acelerado al contar los inmigrantes con una mayor seguridad jurídica mediante la amnistía migratoria decretada por el Gobierno de Costa Rica en

18 Sin olvidar su carácter exploratorio, varios resultados de la encuesta a inmigrantes realizada como parte de este estudio confirman ese proceso: Un 11,4 por ciento de los entrevistados declaró haber inmigrado exclusivamente por reunificación familiar o motivos familiares. Un 51,9 por ciento de los entrevistados llegó a Costa Rica solo (o con amigos) la primera vez que vino al país, y un 18,7 por ciento lo hicieron con su pareja. Un 20,2 por ciento lo hicieron con sus padres. De los entrevistados que vinieron solos la primera vez, en el momento de la entrevista un 55,5 por ciento ya residían con pareja, mientras que un 16,6 por ciento seguían solos. Prácticamente uno de cada tres inmigrantes (37,6%) declaró tener dependientes menores de 16 años nacidos y residentes en Costa Rica. El notable incremento del número de nacimientos de madres nicaragüenses en Costa Rica indica no sólo las tendencias de aumento de la migración y la mayor fecundidad de las inmigrantes nicaragüenses (Brenes y Rosero, 2001), sino que también refleja que las familias de inmigrantes se establecen de forma más estable en Costa Rica. Hasta el año 1992 el porcentaje de los nacimientos de madres nicaragüenses había tenido un aumento leve con respecto a los años ochenta, pero a partir de entonces comienza a crecer hasta alcanzar un 12,3 por ciento del total de nacimientos en 1999, tres veces más que siete años antes (Cuadro 4). CUADRO 4 COSTA RICA: NACIMIENTOS SEGÚN NACIONALIDAD DE LA MADRE, Año Total de nacimientos Cantidad de nacimientos de madre nicaragüense Porcentaje de nacimientos de madre nicaragüense ,168 1, ,968 1, ,148 1, ,334 2, ,192 2, ,326 2, ,376 2, ,460 3, ,939 3, ,110 3, ,164 2, ,714 3, ,391 5, ,306 6, ,203 7, ,018 7, ,982 8, ,526 9, Fuente: website del Programa Centroamericano en Población: 17

19 La Encuesta de Hogares del año 2000 proporciona un dato interesante: de los hogares con jefe o jefa y su respectivo cónyuge ambos de nacionalidad nicaragüense, un 13,1 por ciento no tenían hijos, un 29 por ciento tenían solamente hijos nicaragüenses, un 27,5 por ciento hijos costarricenses solamente, y un 30,3 por ciento hijos de ambas nacionalidades. Si el análisis se realiza para los hogares con al menos su jefe o cónyuge si lo hay nicaragüense, los resultados son los siguientes: un 21 por ciento no tiene hijos, un 20,2 por ciento tiene solamente hijos nicaragüenses, un 41 por ciento hijos costarricenses solamente, y un 17,7 por ciento hijos de ambas nacionalidades. En ambos casos los resultados estarían confirmando la existencia de procesos de asentamiento definitivo y reunificación familiar. Por otro lado, las cifras indican que al ya rico mosaico de la diversidad sociocultural existente en Costa Rica se agregan nuevos componentes. Finalmente, merece ser destacado un resultado de la encuesta a inmigrantes: un 84,7 por ciento de los entrevistados declaró que le gustaría vivir en Costa Rica de manera permanente. Los resultados anteriores parecen entonces corroborar la hipótesis de que un porcentaje importante de los inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica planea quedarse en el país de manera permanente. 18

20 IMPACTO ECONÓMICO DE LA MIGRACIÓN En virtud de la complejidad de las relaciones recíprocas que existen entre población, migración y desarrollo, la aproximación que se intenta aquí tiene un alcance más bien reducido. Sus ejes son el examen del mercado laboral en Costa Rica como receptor de flujos migratorios de Nicaragua, mientras que en esta segunda nación el foco se pone en el tema de las remesas. A partir de ello se pueden establecer consideraciones sobre el signo (positivo o negativo) del fenómeno de una manera sistemática y alejada de los prejuicios en uno u otro sentido que tiñen usualmente el debate en esta materia. LOS INMIGRANTES Y EL MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA De acuerdo a las cifras de la Encuesta de Hogares de 2000, los inmigrantes nicaragüenses no naturalizados representarían un 5,6 por ciento de la fuerza de trabajo y un 5,5 por ciento de los ocupados. Si se considera que la población de inmigrantes en la encuesta está subestimada, y que las tasas de participación laboral de la población nicaragüense son más altas que para la población nacional, es claro que el impacto de los inmigrantes en el mercado laboral del país es mayor. La participación laboral de la población nicaragüense inmigrante en Costa Rica se ha concentrado en una serie de actividades del mercado de trabajo. Según la Encuesta de Hogares, uno de cada cuatro (24,5%) inmigrantes nicaragüenses ocupados en el año 2000 lo estaba en actividades agropecuarias, incluyendo tanto las nuevas actividades agrícolas de exportación que se desarrollaron en el marco del nuevo modelo económico implementado desde mediados de los años ochenta (piña, melón, yuca, palmito, plantas ornamentales, etc.), como en actividades tradicionales como la recolección de café, la zafra de la caña de azúcar y la actividad bananera. Otras actividades importantes para los inmigrantes son el comercio al por mayor y menor, restaurantes y hoteles (un 17,6 por ciento de los inmigrantes ocupados laboran en ella) 22, la construcción (un 16,4%), el empleo doméstico (un 14,9%), la industria en su conjunto (un 14,6%), así como la vigilancia privada (un 2,2%). Por lo general, la demanda se concentra en el empleo no calificado o poco calificado y, en algunas actividades, de una fuerza de trabajo joven con capacidad para laborar bajo ritmos intensos de trabajo y jornadas laborales muy extensas. La especialización mencionada se refleja en las diferencias en la estructura ocupacional entre los costarricenses y los nicaragüenses (Cuadro 5). En el caso de los hombres nicaragüenses, se presenta una concentración en dos ocupaciones, los agricultores con un 31,8 por ciento, y las ocupaciones de producción industrial, un 39,5 por ciento. Si se compara con los costarricenses, el peso de ambas ocupaciones es más elevado entre los nicaragüenses. Mientras que para las mujeres existe una especialización muy pronunciada en las ocupaciones de los servicios, un 62,3 por ciento de las nicaragüenses se ubican en este grupo, cifra que duplica el porcentaje de mujeres costarricenses en el mismo, un 30 por ciento (Cuadro 5)

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

Organización Internacional para las Migraciones. Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Centroamérica (SIEMCA)

Organización Internacional para las Migraciones. Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Centroamérica (SIEMCA) Organización Internacional para las Migraciones Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Centroamérica (SIEMCA) Noviembre, 2002 Objetivos del SIEMCA Producir información útil para la

Más detalles

Informe de Resultados N 247 Buenos Aires, de abril de 26 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. IV TRIMESTRE DE 25 2 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013 Ocupación, desocupación y educación Lilian Meza Junio 013 La última encuesta de hogares (EPH 011) arroja datos interesantes sobre el empleo en el Paraguay y sobre el empleo juvenil en particular. Se ofrece

Más detalles

COSTA RICA EL IMPACTO DE LA CRISIS SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CUATRO PAÍSES DE LA REGIÓN

COSTA RICA EL IMPACTO DE LA CRISIS SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CUATRO PAÍSES DE LA REGIÓN 72 COSTA RICA EL IMPACTO DE LA CRISIS SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CUATRO PAÍSES DE LA REGIÓN A partir del último cuatrimestre del 2008, se nota una profunda disminución del número de personas aseguradas

Más detalles

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES Uruguay Superficie terrestre 176.215 Km2 Población Censo 2011: 3.286.314 personas * Hombres: 1.577.725 * Mujeres: 1.708.481 Proporción de mujeres: 52 por ciento Personas por

Más detalles

31 03/ 30 --~.----------------------------------------------

31 03/ 30 --~.---------------------------------------------- Mujeres unidas usuarias de métodos anticonceptivos por edad El grupo de mujeres casadas o unidas en edad fértil usuarias de métodos anticonceptivos, constituyen la parte de la población que está más expuesta

Más detalles

Tiempo libre y género en cifras

Tiempo libre y género en cifras ANEXO Tiempo libre y género en cifras Este anexo ofrece el análisis de la información sobre el uso de tiempo de mujeres y hombres en México, tal y como aparece en la Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones

Más detalles

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7 Impactos económicos del gasto turístico Capítulo 7 IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO PÚBLICO 7. IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO TURÍSTICO. En este capítulo se va a estimar el peso del turismo en la actividad

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

Gráfico 1 Distribución de la población según estatus laboral y género 72,1

Gráfico 1 Distribución de la población según estatus laboral y género 72,1 Boletín Previsional N 12 Encuesta de Protección Social Caracterización de los desempleados e inactivos, disposición a trabajar y salario de reserva El objetivo de este Boletín Previsional es caracterizar

Más detalles

Transp. Almac. Comunic.

Transp. Almac. Comunic. Informe de Resultados N 76 Buenos Aires, 6 de setiembre de 006 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. Il TRIMESTRE DE 006 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL: El caso de El Salvador. UNA SOLA FAMILIA Salvadoreñas y salvadoreños en el mundo

OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL: El caso de El Salvador. UNA SOLA FAMILIA Salvadoreñas y salvadoreños en el mundo OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL: El caso de El Salvador UNA SOLA FAMILIA Salvadoreñas y salvadoreños en el mundo VICEMINISTERIO PARA LOS SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR Algunos datos

Más detalles

Resumen. de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: E.02.IV.4), cap. I, resolución 1, anexo II.

Resumen. de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: E.02.IV.4), cap. I, resolución 1, anexo II. Resumen El Plan de Acción de Madrid sobre el Envejecimiento de 2002, 1 que fue aprobado en la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento de 2002, proponía emprender investigaciones sobre las ventajas

Más detalles

Las regiones socioeconómicas de Costa Rica. Estudios Sociales 6º

Las regiones socioeconómicas de Costa Rica. Estudios Sociales 6º Las regiones socioeconómicas de Costa Rica Estudios Sociales 6º Objetivo de la propuesta: Brindar aportes para complementar el abordaje en el aula del contenido Las regiones socioeconómicas de Costa Rica,

Más detalles

La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA

La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA INFORME El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social encaró un estudio para conocer en forma exhaustiva las características del trabajo

Más detalles

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN URUGUAY

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN URUGUAY Perfil Migratorio del Uruguay Resumen a partir del Informe para la Organización Internacional para las Migraciones elaborado por el Programa de Población FCS UdelaR. Noviembre de 2011. LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

II. LA SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL ISTMO CENTROAMERICANO: INFORMALIDAD, PRECARIEDAD LABORAL, CRECIMIENTO ECONÓMICO Y POBREZA

II. LA SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL ISTMO CENTROAMERICANO: INFORMALIDAD, PRECARIEDAD LABORAL, CRECIMIENTO ECONÓMICO Y POBREZA 28 II. LA SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL ISTMO CENTROAMERICANO: INFORMALIDAD, PRECARIEDAD LABORAL, CRECIMIENTO ECONÓMICO Y POBREZA La CEPAL ha propiciado la realización de una serie de estudios sobre el impacto

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

La generación y envío de remesas en la migración paraguaya a la Argentina. Marcela Cerrutti Emilio Parrado Con la colaboración de Juan Martín Bustos

La generación y envío de remesas en la migración paraguaya a la Argentina. Marcela Cerrutti Emilio Parrado Con la colaboración de Juan Martín Bustos La generación y envío de remesas en la migración paraguaya a la Argentina Marcela Cerrutti Emilio Parrado Con la colaboración de Juan Martín Bustos El problema El flujo financiero entre países de la región

Más detalles

EL BIENESTAR DE LOS MIGRANTES Y EL DESARROLLO

EL BIENESTAR DE LOS MIGRANTES Y EL DESARROLLO EL BIENESTAR DE LOS MIGRANTES Y EL DESARROLLO - Presentación oficial - Viernes, 13 de septiembre de 2013 Palacio de las Naciones Ginebra, Suiza Colección de Informes sobre las Migraciones en el Mundo Informe

Más detalles

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta) 14 Octubre 2015 Reducción de horas trabajadas equivaldría a un desempleo del 9,5% Persistente disminución de horas trabajadas revela debilitamiento del mercado laboral Si bien la tasa de desempleo se muestra

Más detalles

CAPÍTULO 8 CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LOS MIGRANTES INTERNACIONALES

CAPÍTULO 8 CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LOS MIGRANTES INTERNACIONALES Características ocupacionales de los migrantes internacionales 195 CAPÍTULO 8 CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LOS MIGRANTES INTERNACIONALES RODOLFO CRUZ PIÑEIRO El Colegio de la Frontera Norte 196 Migración

Más detalles

Beneficios de la Migración Legal en Uruguay:

Beneficios de la Migración Legal en Uruguay: Beneficios de la Migración Legal en Uruguay: Reflexiones sobre las Políticas Migratorias a la luz de algunos ejemplos concretos. Dra. Ana Ma. Sosa González Fuentes para el estudio del fenómeno migratorio

Más detalles

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA La reducción en la tasa de pobreza en 2013 presentada por el Ministerio de Desarrollo Social es la más importante desde 1990: alcanza un 17,6% promedio anual

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

Algunos hechos más o menos conocidos sobre el mercado de trabajo en México. (Resumen) Gerardo Leyva Parra

Algunos hechos más o menos conocidos sobre el mercado de trabajo en México. (Resumen) Gerardo Leyva Parra Algunos hechos más o menos conocidos sobre el mercado de trabajo en México. (Resumen) Gerardo Leyva Parra En México la tasa de desempleo es de alrededor del 5% de la PEA. Por debajo de las tasas de países

Más detalles

DEPARTAMENTO ESTADÍSTICAS DE HOGARES Encuesta Nacional del Empleo CONCEPTOS BASICOS EDIFICIO

DEPARTAMENTO ESTADÍSTICAS DE HOGARES Encuesta Nacional del Empleo CONCEPTOS BASICOS EDIFICIO DEPARTAMENTO ESTADÍSTICAS DE HOGARES Encuesta Nacional del Empleo CONCEPTOS BASICOS EDIFICIO Es toda construcción que constituye un recinto estructuralmente independiente o separado, destinado o utilizado

Más detalles

Indicadores de seguimiento de la situación de la persona adulta mayor

Indicadores de seguimiento de la situación de la persona adulta mayor Indicadores de seguimiento de la situación de la persona adulta mayor Los mecanismos que existen en el país para la protección y el seguimiento de la situación de la persona adulta mayor, se plasman en

Más detalles

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003 stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003 en 2003 Desconocimiento del tipo de personas y sus condiciones sociolaborales El empleo doméstico es uno de los sectores

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares Conceptos de Condición de Actividad, Subocupación Horaria y Categoría Ocupacional

Encuesta Permanente de Hogares Conceptos de Condición de Actividad, Subocupación Horaria y Categoría Ocupacional Encuesta Permanente de Hogares Conceptos de Condición de Actividad, Subocupación Horaria y Categoría Ocupacional La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una encuesta de propósitos múltiples que releva

Más detalles

Midiendo el costo económico 1

Midiendo el costo económico 1 Midiendo el costo económico 1 Esta sección tiene como objetivo realizar una estimación de los costos de migración de los RHUS, especialmente de los médicos y las enfermeras. Para obtener el costo de entrenamiento

Más detalles

La población Afrodescendiente en Uruguay desde una perspectiva de género

La población Afrodescendiente en Uruguay desde una perspectiva de género La población Afrodescendiente en Uruguay desde una perspectiva de género XI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, México 29 de setiembre de 2010 Contenidos de la presentación

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

PROGRAMA DE INVESTIGACIONES SOBRE LA SITUACION OCUPACIONAL Y PROFESIONAL DE LOS EGRESADOS RECIENTES DE LA

PROGRAMA DE INVESTIGACIONES SOBRE LA SITUACION OCUPACIONAL Y PROFESIONAL DE LOS EGRESADOS RECIENTES DE LA PROGRAMA DE INVESTIGACIONES SOBRE LA SITUACION OCUPACIONAL Y PROFESIONAL DE LOS EGRESADOS RECIENTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES ESTUDIO Nº 5: LOS EGRESADOS DE

Más detalles

EXTREMADURA. Relación con la actividad.

EXTREMADURA. Relación con la actividad. TERCER TRIMESTRE DE 2008 EXTREMADURA P. 240 EXTREMADURA Relación con la actividad. Uno de los datos característicos en el análisis del mercado de trabajo en Extremadura está constituido por la baja tasa

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile Análisis a partir de los resultados de la 2º encuesta de Microemprendimiento 2011 División de Estudios Junio 2012 Resumen: El informe entrega la primera

Más detalles

Remesas, una opción para incrementar la inversión en El Salvador? Melissa Salgado/CEICOM

Remesas, una opción para incrementar la inversión en El Salvador? Melissa Salgado/CEICOM Remesas, una opción para incrementar la inversión en El Salvador? Por Melissa Salgado/CEICOM en 20/10/2005 Otros Documentos de Análisis Pese a que el país ha impulsado una serie de medidas orientadas a

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis laboral 06 Los desempleados de larga duración en España tras la crisis por Sara de la Rica (Universidad del País Vasco y Fedea) noviembre de 2011 Como es bien sabido, la crisis económica en la que estamos

Más detalles

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792.

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792. FECUNDIDAD Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de una población. Es diferente del término fertilidad que se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse. Fecundidad o

Más detalles

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos

Más detalles

El Mapa del Emprendimiento en Chile.

El Mapa del Emprendimiento en Chile. El Mapa del Emprendimiento en Chile. Análisis a partir de los resultados de la encuesta de Microemprendimiento (EME) 2011 División de Estudios 12/03/2012 Resumen. El informe realiza la caracterización

Más detalles

Envía CentroAmérica www.enviacentroamerica.org te proporciona información gratuita de cuánto te cuesta enviar dinero. El Salvador. Guatemala.

Envía CentroAmérica www.enviacentroamerica.org te proporciona información gratuita de cuánto te cuesta enviar dinero. El Salvador. Guatemala. Envía CentroAmérica www.enviacentroamerica.org te proporciona información gratuita de cuánto te cuesta enviar dinero De: A: Estados Unidos Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá República

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

Cómo va la vida en México?

Cómo va la vida en México? Cómo va la vida en México? Agosto 2014 La Iniciativa para una Vida Mejor de la OCDE, puesta en marcha en 2011, se centra en los aspectos que las personas consideran más importantes para su vida y que,

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES N 037 Julio 2001 Auditoría técnica realizada por el INEI señala que pobreza creció de 42.7% a 48.4% entre 1997 y el 2000 EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES Entre los años 1997

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

CAPÍTULO IV CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO INFANTIL

CAPÍTULO IV CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO INFANTIL CAPÍTULO IV CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO INFANTIL Algunas de las más importantes características del trabajo infantil están determinadas por las ramas de actividad en las que se desempeñan los niños, niñas

Más detalles

Migración Intraregional y Mercados. Sabemos? Sarah Gammage. sarah.gammage@cepal.org

Migración Intraregional y Mercados. Sabemos? Sarah Gammage. sarah.gammage@cepal.org Migración Intraregional y Mercados Laborales en Centro América: Qué Sabemos? Sarah Gammage CEPAL sarah.gammage@cepal.org Flujos Principales de Trabajadores Migrantes Intra-regionales Datos Claves para

Más detalles

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA INFORMACIÓN MARZO DE 2013 Sector 1 SECTOR CAFETALERO 1. INTRODUCCIÓN Uno de los cultivos más importantes de la agricultura guatemalteca es el café, el cual tiene una importancia relevante para la economía

Más detalles

Migración de niños, niñas y. y adolescentes, derechos humanos. trabajo infantil Los nuevos actores en la migración y

Migración de niños, niñas y. y adolescentes, derechos humanos. trabajo infantil Los nuevos actores en la migración y Migración de niños, niñas y adolescentes, derechos humanos y trabajo infantil Los nuevos actores en la migración y su incorporación al mercado de trabajo en la región: algunos elementos para su análisis

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis NOTICIAS CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica Síntesis Carpeta de prensa El capítulo llama la atención sobre la falta de evaluaciones regulares y sistemáticas de los ambientes de aprendizaje

Más detalles

UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA ESPAÑA, LA ZONA DEL EURO Y ESTADOS UNIDOS

UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA ESPAÑA, LA ZONA DEL EURO Y ESTADOS UNIDOS UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA, LA ZONA DEL EURO Y Una comparación de las proyecciones de población para España, la zona del euro y Estados Unidos Este artículo ha sido elaborado

Más detalles

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

POBREZA: Características típicas de los pobres en Cartagena

POBREZA: Características típicas de los pobres en Cartagena POBREZA: Características típicas de los pobres en Cartagena Autor: William Arellano Cartagena ii Resumen En este documento se presentan cifras de la magnitud e incidencia de la pobreza en Cartagena, así

Más detalles

En un Estado en el cual el gobierno interviene activa y extensamente

En un Estado en el cual el gobierno interviene activa y extensamente NOTA EDITORIAL LA ESTADÍSTICA EN UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO En un Estado en el cual el gobierno interviene activa y extensamente en la economía y en la provisión de servicios sociales, la agencia oficial

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO COMENTARIOS DE LA ENCUESTA DE TRABAJO INFANTIL, OCTUBRE 2010 El Instituto Nacional de Estadística y Censo

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia.

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia. 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia. Entre las principales características sociodemográficas

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Marcela Román C. CIDE INTRODUCCION Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente

Más detalles

TRABAJO DECENTE Y EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA

TRABAJO DECENTE Y EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA TRABAJO DECENTE Y EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA 1. Un trabajo decente para las mujeres Laís Abramo Especialista Regional de la OIT en temas de género El objetivo principal de la OIT es promover oportunidades

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO Noviembre 2013 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: Madrid, Noviembre de 2013 Como Presidente de CONCAPA (Confederación Católica de Padres

Más detalles

Informe de Resultados

Informe de Resultados ESTUDIO SOCIOPROFESIONAL SOBRE LA PODOLOGÍA A EN ESPAÑA Informe de Resultados Mayo 2010 Por Carmina Gaona Pisonero Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad Rey Juan Carlos 1. RESUMEN Y CONCLUSIONES

Más detalles

RESUMEN P L S M. No publicar antes de las EMBARGO. 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015. (00:01 CET del 20 de enero)

RESUMEN P L S M. No publicar antes de las EMBARGO. 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015. (00:01 CET del 20 de enero) RESUMEN P ERSPECTIVAS L ABORALES S OCIALES M UNDO Y EN EL EMBARGO No publicar antes de las 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015 (00:01 CET del 20 de enero) Tendencias en 2015 perspectivas laborales

Más detalles

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu.

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu. CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA Las Pequeñas y Micro Empresas producen el 49% del PBI nacional y emplean al 88% de la PEA del sector privado, importantes datos que ameritan

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS En esta oportunidad vamos a analizar la cifra de Desocupación publicada para

Más detalles

Jóvenes y Pobreza. Informe Nacional de Desarrollo Humano Nicaragua - 2011

Jóvenes y Pobreza. Informe Nacional de Desarrollo Humano Nicaragua - 2011 Jóvenes y Pobreza Informe Nacional de Desarrollo Humano Nicaragua - 2011 Tener un nivel de vida digno es una dimensión esencial dentro del desarrollo humano, por lo que las personas necesitan garantizar

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

Situación del Vih y sida en Nicaragua.

Situación del Vih y sida en Nicaragua. Situación del Vih y sida en Nicaragua. En Nicaragua se registró el primer caso de sida en 1987, hasta el momento se tiene un total de 6.864 1 casos acumulados (con 695 nuevos casos en el periodo enero

Más detalles

San Pedro ANEXOS D I V U L G A C I O N P O P U L A R 81

San Pedro ANEXOS D I V U L G A C I O N P O P U L A R 81 ANEXOS 81 82 PIE DE PÁGINA 1 Fuente: Estimación y proyección de la población departamental según sexo y grupos de edad. Periodo 1990-2010. DGEEC. 1995 2 Ver Glosario en Anexos. 3 La tasa de desempleo incluye:

Más detalles

Conclusiones. Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la humanidad y que ha

Conclusiones. Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la humanidad y que ha Conclusiones Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la humanidad y que ha estado siempre presente en los fenómenos humanos. La mayoría de los movimientos migratorios obedece a la búsqueda

Más detalles

- 0 - www.costaricanhotels.com

- 0 - www.costaricanhotels.com - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Enero 2015...

Más detalles

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN Ciudad de Guatemala, Guatemala, 9 de julio 2009 LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA ATENCION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS EN CASOS DE REPATRIACIÓN

Más detalles

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN Ciudad de Guatemala, Guatemala, 9 de julio 2009 LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA ATENCION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS EN CASOS DE REPATRIACIÓN

Más detalles

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos María Elena Salazar En los últimos años, la economía de México y sobre todo, su gente, han experimentado un mejoramiento sustancial, ya que no sólo la

Más detalles

Capital Humano. El cumplimiento de las expectativas laborales de los jóvenes BANCAJA. núm. Mayo 2007

Capital Humano. El cumplimiento de las expectativas laborales de los jóvenes BANCAJA. núm. Mayo 2007 Capital Humano Mayo 2007 77 núm. El cumplimiento de las expectativas laborales de los jóvenes INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS www.ivie.es www.bancaja.es EN ESTE NÚMERO Las expectativas

Más detalles

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años 1869-2010 15,3 13,0. Censos de población

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años 1869-2010 15,3 13,0. Censos de población MIGRACIONES Los procesos migratorios han influido a lo largo de la historia argentina en la conformación de su población. La información que surge del Censo 2010 es de particular importancia porque permite

Más detalles

4. Estadística Descriptiva

4. Estadística Descriptiva 4. Estadística Descriptiva En este apartado se presentan las estadísticas descriptivas obtenidas a través de la aplicación de las encuestas que han sido detalladas en la Metodología. 4.1 Estadísticas de

Más detalles

Situación Laboral y Social en Argentina

Situación Laboral y Social en Argentina Instituto de Estrategia Internacional Situación Laboral y Social en Argentina ERNESTO KRITZ Buenos Aires, Febrero 2012 2012 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Febrero 2012 indice

Más detalles

La emigración desde España, una migración de retorno

La emigración desde España, una migración de retorno La emigración desde España, una migración de retorno Carmen González Enríquez * Tema: La gran mayoría de los que emigran desde España son migrantes que retornan a su país de origen. Resumen: El aumento

Más detalles

Consultoría para Especialista en Información Sanitaria

Consultoría para Especialista en Información Sanitaria Consultoría para Especialista en Información Sanitaria 1. ANTECEDENTES Pese a la recuperación económica reciente, en el Paraguay persiste una gran proporción de la población en situación de pobreza. A

Más detalles

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España Diciembre 2008 núm.96 El capital humano de los emprendedores en España En este número 2 El capital humano de los emprendedores Este cuaderno inicia una serie de números que detallan distintos aspectos

Más detalles

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos. 2 Introducción La historia laboral de los individuos es importante para entender la dinámica del mercado de trabajo, el empleo y el desempleo, la informalidad y, las implicaciones para el sistema de pensiones.

Más detalles

ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3

ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3 34 ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3 Según un estudio realizado hace dos años por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), existe un

Más detalles

EL DESPLAZAMIENTO INTERNO EN COLOMBIA

EL DESPLAZAMIENTO INTERNO EN COLOMBIA EL DESPLAZAMIENTO INTERNO EN COLOMBIA Diana Lucía Rengifo Vargas II Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y con Iberoamérica Universidad de Cantabria El desplazamiento interno en Colombia

Más detalles

Informe: La Pobreza a partir de la E. P. H.

Informe: La Pobreza a partir de la E. P. H. Septiembre de 2007 Informe: La Pobreza a partir de la E. P. H. Aglomerado: Rawson Trelew Informe producido por el Departamento de Encuestas y Estadísticas Socio-económicas. Trabajo realizado por: José

Más detalles

La desigualdad de ingresos entre mujeres y hombres ha disminuido en la década, pero sigue siendo elevada

La desigualdad de ingresos entre mujeres y hombres ha disminuido en la década, pero sigue siendo elevada TEMAS ESPECIALES La desigualdad de ingresos entre mujeres y hombres ha disminuido en la década, pero sigue siendo elevada 22 Los diferenciales de remuneración siguen siendo una de las formas más persistentes

Más detalles