Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""

Transcripción

1 2012 Reporte final Periodo fiscal calificado

2 FILANTROFILIA: CONSTRUYENDO LA NUEVA FILANTROPÍA Filantrofilia es una asociación civil que tiene como objetivo principal maximizar el impacto de la filantropía en México mediante la calificación, profesionalización, vinculación y canalización de recursos a las organizaciones sin fines de lucro. Filantrofilia busca incrementar la confianza hacia las organizaciones por medio de una calificación y medición de impacto social que sean accesibles a donadores potenciales así como al público en general. El primer paso para otorgar una calificación consiste en evaluar y diagnosticar el nivel de desarrollo institucional de la organización participante, comparándola con las mejores prácticas internacionales en cuatro áreas: Gobierno y Estrategia, Fondeo, Administración, Operación y Programas. El segundo paso del proceso de calificación consiste en medir el impacto social que tiene la organización en la sociedad mexicana a través de una metodología innovadora que integra cuatro variables: Eficacia, Eficiencia, Alcance y Retorno Social sobre Inversión (RSOI). El último paso del proceso de calificación fortalece a la organización mediante recomendaciones enfocadas a mejorar el nivel de desarrollo institucional y a maximizar el impacto social. Filantrofilia integra dichas recomendaciones en tres Líneas de Acción Prioritarias a seguir por la organización en el mediano plazo. La metodología de medición de impacto social de Filantrofilia se adecua a cada organización de acuerdo a las siguientes clasificaciones: educación, salud y nutrición, desarrollo social, arte y cultura, asistencial y medio ambiente. Una vez que la calificación de desarrollo institucional y medición de impacto social se ha concluido, inicia la etapa de vinculación de la organización con donadores potenciales. El propósito es alinear los objetivos de las organizaciones de segundo piso y donadores individuales con las actividades de las organizaciones de primer piso. Por último, Filantrofilia trabaja en la canalización de recursos y desarrolla alianzas estratégicas mediante iniciativas de vanguardia para canalizar donaciones a organizaciones que han sido calificadas, esto mediante la plataforma de Dona con Confianza la cual tiene como misión generar mecanismos de confianza que permitan cultivar relaciones con donantes individuales para beneficio de las organizaciones, así como el desarrollo de aplicaciones tecnológicas para la web 2.0. Filantrofilia busca relaciones de largo plazo con las organizaciones participantes, por lo que propone calificaciones anuales para poder medir el mejoramiento en los niveles de desarrollo institucional e impacto social. Filantrofilia se financia a través de donativos por parte de su consejo y mediante cuotas de recuperación por el proceso de calificación. Misión: Maximizar el impacto de la filantropía en México mediante la calificación, profesionalización, promoción y canalización de recursos a las organizaciones sin fines de lucro. Visión 2014: Ser reconocidos internacionalmente como la organización más influyente en el ámbito filantrópico mexicano, mediante: la calificación de las 500 principales organizaciones sin fines de lucro; la canalización de 500 MDP a dichas organizaciones; y la inclusión de las 500 fundaciones y empresas más importantes del país. Filantrofilia Fundación ProEmpleo Productivo, A.C. Página 2 de 14

3 TABLA DE CONTENIDOS Opinión Filantrofilia Datos Generales Información general Misión Visión Otros datos relevantes Calificación de Desarrollo Institucional Explicación de calificación y recomendaciones: Gobierno y Estrategia Misión, Visión, Estrategia y Planeación Liderazgo y Estructura del Consejo Directivo Liderazgo y Estructura de la Dirección Procuración de Fondos Recaudación de Fondos Mercadotecnia, Comunicación y Relaciones Públicas Administración Transparencia Finanzas Recursos Humanos Tecnologías de la Información Legal Operación y Programas Diseño de Programas Institucionales Operación de Programas Evaluación y Ajuste de Programas Evaluación de Impacto Social Metodología y resultados: Eficacia Eficiencia Alcance Retorno Social sobre Inversión (RSOI) Líneas de Acción Prioritarias Apéndice 1: Reporte Final de los resultados de la encuesta aplicada a los beneficiarios de Fundación ProEmpleo Productivo, A.C. Apéndice 2: Detalle cálculo RSOI Fundación ProEmpleo Productivo, A.C. Aclaraciones: Filantrofilia es una asociación civil que califica organizaciones sin fines de lucro de forma independiente y con el principal objetivo de proporcionar información que permita incrementar la confianza de la organización evaluada frente a sus donadores. El presente reporte refleja únicamente las conclusiones y opiniones de Filantrofilia basadas en información proporcionada por la organización participante, por encuestas y estudios de mercado realizados por Filantrofilia, quien recibe una cuota de recuperación por parte de la organización evaluada o de un tercero, equivalente a los gastos directos de la operación. Fundación ProEmpleo Productivo, A.C. Página 3 de 14

4 OPINIÓN FILANTROFILIA Junio, 2012 México, Distrito Federal Fundación ProEmpleo Productivo, A.C., es una organización con más de 17 años de experiencia, que impulsa a las personas a mejorar su calidad de vida con dignidad, habilitándolos en el sector productivo, mediante la capacitación y asesoría especializada la creación y mejora de microempresas y el autoempleo. Tiene amplio reconocimiento en el sector y cuenta con gran presencia en once ciudades del país. De acuerdo a la metodología de Filantrofilia, Fundación ProEmpleo Productivo, A.C. obtuvo una calificación de 3.51 lo que corresponde una A+ en Desarrollo Institucional, comparada con las mejores prácticas internacionales. La misión de ProEmpleo se materializa en el Programa Impulso Emprendedor, el cual desarrolla el Taller Emprende, Incubadora de Negocios y el Centro de Desarrollo Empresarial, obteniendo resultados positivos, que se incrementan año con año, en número de beneficiarios y empresas creadas o mejoradas. Cuenta con procesos claros y definidos en el área de administración y operación. Sus programas se operan de acuerdo a una planeación estratégica y registran información que sustenta las actividades que realiza y da seguimiento a los avances de sus beneficiarios. El modelo de los programas ha sido probado y revisado de manera permanente, por lo que se ha replicado de manera exitosa a través de las redes al interior de la República. Una de las principales fortalezas de la institución es la elaboración del Plan Estratégico , el cual busca generar la viabilidad de la organización en su independencia financiera, mejora continua y calidad de los servicios. Siendo uno de los principales retos el seguimiento de estas líneas estratégicas conforme a avances y resultados, haciendo los ajustes necesarios en dado caso. La organización tiene como oportunidad la creación de la gerencia de procuración de fondos para darle una estructura que genere viabilidad operativa a largo plazo. Asimismo, la generación de plan de carrera de sus colaboradores debe ser pieza fundamental para generar estabilidad y desarrollo personal de sus empleados. Filantrofilia estima que las actividades de ProEmpleo aportan un retorno social económico de $99.72 pesos por cada peso invertido en la Organización, y se visualiza un aumento dentro de los próximos cinco años dado la consolidación de su modelo de atención y el fortalecimiento de su visión. Evaluadora Senior Erika Guadarrama Almeida Fundación ProEmpleo Productivo, A.C. Página 4 de 14

5 DATOS GENERALES Nombre: Fundación ProEmpleo Productivo, A.C. Tipo de Organización: Asociación Civil Año de Constitución: 1994 Beneficiarios directos: 5,636 Distrito Federal Campo de Actividad: Desarrollo Comunitario Presupuesto anual operativo 2011: $38,251, Presidente del consejo: Alfredo Achar Tussie Donataria Nacional e Internacional: Sí Director ejecutivo: Yemy Smeke Helfon Nº de empleados: 58 Dirección: Herschel 131, Colonia Anzures, C.P , Delegación Miguel Hidalgo, México, D.F. Página web: Misión: Impulsar a personas que desean lograr una vida digna y productiva, mediante capacitación y asesorías para la creación o mejora de sus microempresas y el autoempleo. Visión: Ser una institución reconocida y sólida de capacitación y servicio, con presencia nacional en México, para el impulso y apoyo continuo al autoempleo emprendedor y la creación de empresas, y por consecuencia de la riqueza y el empleo productivo. Descripción de la organización: Fundación ProEmpleo Productivo, A.C., tiene como principal objetivo fomentar la creación de riqueza para integrar a más mexicanos en la actividad productiva promoviendo su reinserción social, la integración de sus familias y la paz social; permitiendo la recuperación de la dignidad de las personas a través de la creación y/o mejora de sus microempresas, el autoempleo y el reempleo productivo. Sus actividades se desarrollan en el terreno de la capacitación y la asesoría enfocada en la generación de riqueza, en diversos lugares en México, tanto en locales propios, como en dependencias de organizaciones colaboradoras. Fundación ProEmpleo Productivo, A.C. Página 5 de 14

6 CALIFICACIÓN: DESARROLLO INSTITUCIONAL Fundación ProEmpleo Productivo, A.C. tiene una calificación final de 3.51 en una escala de uno a cuatro en su Desarrollo Institucional, lo que representa una calificación A+ comparado con las mejores prácticas, tal como lo muestra la siguiente gráfica: Gobierno y Estrategia 3.55 Procuración de fondos 3.31 Administración 3.53 Operación y Programas Programas 3.66 MEJORES PRÁCTICAS 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 F E D C B B+ A A+ AA Explicación de la Calificación y Recomendaciones GOBIERNO Y ESTRATEGIA = 3.55 En esta sección Fundación ProEmpleo Productivo, A.C., opera con un nivel A+ comparado con las mejores prácticas. MISIÓN, VISIÓN, ESTRATEGIA Y PLANEACIÓN 3.47 La misión y visión de Fundación ProEmpleo Productivo, A.C. son conocidas y entendidas por todos sus colaboradores. La misión es congruente con la razón de ser y los valores de la organización. La visión escrita de la organización no se encuentra definida en tiempos y métricas generales, pero se han establecido objetivos a los que aspiran llegar, los cuales se reflejan en el plan estratégico La organización cuenta con el conocimiento de competidores que ofrecen servicios similares. El personal ha obtenido experiencia sobre el tercer sector por los años que han trabajado en la organización. En general, las líneas de mando son claras, lo que conlleva a un buen clima laboral debido a la buena comunicación. La relación entre todos los miembros de la organización es cordial y existe un sentido de identidad. Existen manuales de procedimientos claros y definidos por cada área de la organización, los cuales son comprendidos por los todos los colaboradores. Fundación ProEmpleo Productivo, A.C. Página 6 de 14

7 LIDERAZGO Y ESTRUCTURA DEL CONSEJO El Consejo de ProEmpleo está integrado por personas comprometidas con la causa, con diversidad de experiencia, formación, gran reputación y con valores comunes que los unen. Las funciones de los miembros están definidas por comisiones, lo que se refleja en acciones concretas para fortalecer la procuración de fondos, promoción de las actividades y en la planeación estratégica. Participa en labores de seguimiento y rendición de cuentas. Sin embargo no se presentan métricas para evaluar el desempeño de los integrantes. El proceso de ratificación del Consejo es anual, promoviendo la integración de nuevos miembros. La relación con el equipo de trabajo es cordial y se basa en la solidaridad y el respeto. LIDERAZGO Y ESTRUCTURA DE LA DIRECCIÓN La Directora cuenta con un liderazgo importante basado en su testimonio, trabajo y compromiso, es respetada por los miembros del equipo, quienes la consideran una persona con alta calidad moral. La estructura a nivel dirección y gerencial tiene amplio conocimiento del tema y con habilidades para desarrollar estrategias. La dirección posee líneas definidas para delegar responsabilidades, cuenta con el apoyo de la subdirección y gerencias para cumplir con los objetivos definidos. Recomendaciones de Gobierno y Estrategia: Establecer en la visión escrita de la organización tiempos definidos y métricas más claras como reducción del desempleo, presencia territorial y calidad de los servicios que se ofrezcan como únicos o innovadores, los que se identifican en los seis puntos de los objetivos estratégicos. Documentar el seguimiento del Plan Estratégico conforme a avances, resultados y ajustes realizados. Fundación ProEmpleo Productivo, A.C. Página 7 de 14

8 PROCURACIÓN DE FONDOS = 3.31 En esta sección Fundación ProEmpleo Productivo, A.C. opera con un nivel A comparado con las mejores prácticas. PROCURACIÓN DE FONDOS 3.33 La organización presenta un modelo definido de procuración de recursos, con una base de donantes cautivos y de diversificación de ingresos con proyecciones multianuales. Actualmente se encuentra en fase de fortalecimiento del área a nivel gerencial, por lo cual no se puede contar con una evaluación sistemática. El órgano de gobierno cuenta con una comisión responsable de la procuración. Presentan un fondo de reserva, que genera viabilidad operativa de manera efectiva. MERCADOTECNIA, COMUNICACIÓN & RELACIONES 3.29 ProEmpleo cuenta con una imagen institucional que es trabajada de forma congruente en todos los materiales, basada en el manual de identidad corporativa. Tienen procedimientos de promoción de los servicios ofrecidos; se sugiere contar con un plan de comunicación y mercadotecnia en apoyo a la procuración de fondos y para posicionar a la organización por un lado y las ventajas de sus servicios, debido a que actualmente 1 de cada 10 beneficiarios se enteró de ProEmpleo con base en la publicidad utilizada. Su presencia y participación en la comunidad es reconocida en varios sectores, además de contar con alianzas estratégicas en beneficio de su población. Con respecto a la influencia en la legislación, no participa en redes u organizaciones a nivel local o nacional. Recomendaciones de Procuración de fondos: Desarrollar un sistema de seguimiento y evaluación de los programas de procuración de fondos con mediciones cuantitativos y cualitativos, con la finalidad de identificar cuánto es el gasto total por cada donativo generado. Generar una estrategia para cultivar donativos mensuales o constantes, actualmente este rubro representa un 6% de los ingresos. Elaborar un plan de comunicación y mercadotecnia para posicionamiento de la organización con metas claras y cuantificables orientadas a la procuración de fondos y al incremento gradual de beneficiarios. Fundación ProEmpleo Productivo, A.C. Página 8 de 14

9 ADMINISTRACIÓN = 3.53 En esta sección Fundación ProEmpleo Productivo, A.C. opera con un nivel A+ comparado con las mejores prácticas. TRANSPARENCIA 3.33 ProEmpleo elabora informes anuales que contemplan resultados operativos, sin embargo, únicamente está disponible la versión 2010 en sitio web y no se presentan los dictámenes de balanza comercial, por lo que es necesario incorporar el escenario financiero. La calidad de la información es buena, completa y accesible al público en general, no obstante únicamente en idioma español. Existe una Comisión de Auditoría en el Consejo, que está al pendiente de la rendición de cuentas. Posee el distintivo de Institucionalidad y Transparencia, por parte del CEMEFI, obtenido en el La institución cuenta con aviso de privacidad, con especificaciones para cada uno de los programas que opera. FINANZAS 4.00 ProEmpleo realiza una planeación financiera anual, dividida por programas y es revisada permanentemente. Utiliza como base ejercicios anteriores y los objetivos institucionales. Presenta el Plan Estratégico para consolidar metas financieras multianuales. Cuenta además con trabajo de diversos escenarios financieros para desarrollo en caso de crisis. Cuenta con un área dedicada a la administración de los recursos y con procedimientos de operaciones claros y comprendidos por la mayoría de los colaboradores. RECURSOS HUMANOS 2.82 El equipo de trabajo cuenta con la formación académica adecuada y tiene experiencia para trabajar en el tercer sector con un fuerte compromiso con la institución. A pesar de que existen perfiles de puestos definidos, se han creado nuevas áreas a las que hace falta definir el rol de trabajo, asimismo, no se presentan metodologías claras de evaluación de desempeño y una cadena de incentivos; por lo que es necesario elaborar planes de carrera, especificando las proyecciones para el personal operativo. Se proporciona capacitación en diversos temas relacionados con el puesto como opción de desarrollo personal y profesional. Cuentan con apoyo externo para la selección y reclutamiento de recursos humanos, además de tener sistematizado el área de voluntariado y servicio social. Fundación ProEmpleo Productivo, A.C. Página 9 de 14

10 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 3.50 La mayoría del personal cuenta con herramientas tecnológicas adecuadas. Se presenta una página de internet actualizada con información relevante sobre sus programas y con sistema de donación en línea. Sin embargo la información está disponible únicamente en español. La organización tiene herramientas de comunicación que les permite estar disponibles en los horarios de atención y contacto vía sitio web y redes sociales los cuales son revisados permanentemente. LEGAL 4.00 Los aspectos legales de la institución se encuentran en orden, las personas indicadas cuentan con poderes notariales y se tienen los registros necesarios para su funcionamiento. Cuentan con apoyo de asesoría por parte de especialistas externos para asistencia y planeación. Es donataria nacional e internacional cumpliendo con los requerimientos oficiales. Recomendaciones de Administración: Presentar en los medios utilizados los últimos cuatro informes anuales anteriores del 2010 de manera transparente y accesible a la población en general, de preferencia en español e inglés. Hacer del conocimiento público los estados financieros con ingresos y egresos totales. En el área de Recursos Humanos es conveniente elaborar un Plan de Carrera especificando las proyecciones para su personal operativo en el mediano y largo plazo. Desarrollar sistema de evaluación e incentivos de personal basado en cumplimiento de objetivos. Fundación ProEmpleo Productivo, A.C. Página 10 de 14

11 OPERACIÓN Y PROGRAMAS = 3.66 En esta sección Fundación ProEmpleo Productivo, A.C., opera con un nivel A+ comparado con las mejores prácticas. DISEÑO DE PROGRAMAS INSTITUCIONALES 3.83 ProEmpleo cuenta con un diagnóstico del entorno de alto nivel, además de tener información actualizada del perfil de sus beneficiarios para el desarrollo de programas. Los espacios utilizados para la realización de los talleres, tanto en instalaciones propias como en la de asociados son adecuados. Sus talleres y programas están definidos y alineados a la misión y visión, además se actualizan acorde a la experiencia con la comunidad y de los aliados institucionales. OPERACIÓN DE PROGRAMAS El personal de ProEmpleo es el óptimo para operar los programas. Se identifican buen servicio y áreas de mejora por parte de los beneficiarios hacia los talleres. Los procesos dentro de la organización son claros y formales. La organización ha establecido alianzas con instituciones y organismos empresariales, empero, a pesar de contar con la capacidad, no influye en políticas públicas para con ello generar un mayor beneficio a su población objetivo. La información generada por sus programas se sistematiza y procesa con el fin de dar sustento al quehacer de la organización. EVALUACIÓN Y AJUSTE DE PROGRAMAS 3.75 Se evalúan los programas y talleres con cuestionarios de satisfacción elaborados de manera interna. Se analizan las necesidades no cubiertas por los programas establecidos y se realizan ajustes necesarios de manera constante; sin embargo se observa saturación en disponibilidad por parte de los asesores, por lo que se podrían aprovechar las nuevas tecnologías para abarcar nuevo mercado. Existen procedimientos claros sobre la promoción de los programas para hacerlos del conocimiento del beneficiario. Recomendaciones de Operación y Programas Realizar un estudio sobre nuevas tecnologías, como conferencias y cursos en línea, con lo que se pueden generar mayor presencia, nuevos nichos de mercado e incluir a quienes no pueden asistir a las instalaciones por distancia o tiempo. Realizar análisis de duración de los módulos de los talleres en comparación con la complejidad de los mismos, con la finalidad de que los temas más complejos tengan mayor trascendencia. Fundación ProEmpleo Productivo, A.C. Página 11 de 14

12 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO SOCIAL La metodología de medición de impacto social de Filantrofilia toma en cuenta cuatro variables: 1) Eficacia: porcentaje de éxito de las acciones de la organización para llevar a cabo su misión. 2) Eficiencia: la manera en que se utilizan los recursos disponibles para llevar a cabo su misión. 3) Alcance: el número de beneficiarios directos e indirectos en un determinado lapso de tiempo. 4) Retorno Social sobre Inversión (RSOI): el impacto económico que tienen las acciones de la organización en la sociedad mexicana en un determinado lapso de tiempo. RSOI = Impacto Social Económico / Inversión El Impacto Social Económico es igual a los cambios en los beneficiarios (directos e indirectos) como resultado de las acciones de la organización, menos lo que hubiera sucedido de cualquier forma. Además de utilizar fuentes de información estadística de instituciones como el INEGI, Secretarías de Estado y bases de datos privadas, entre otras; Filantrofilia realiza una encuesta directa a los beneficiarios de la organización para recopilar datos cuantitativos y cualitativos. Apéndice 1: Reporte final de los resultados de la encuesta aplicada a los beneficiarios de Fundación ProEmpleo Productivo, A.C. Apéndice 2: Detalle cálculo RSOI Fundación ProEmpleo Productivo, A.C. Fundación ProEmpleo Productivo, A.C. Página 12 de 14

13 EVALUACIÓN DE IMPACTO SOCIAL EFICACIA 69.5% de los beneficiarios consiguen empleo, generan empresas o mejoran su empresa gracias a los programas de ProEmpleo y no cuentan con otra opción para recibir los mismos servicios. 0% 20% 40% 60% 80% 100% EFICIENCIA El 82.72% de los ingresos de ProEmpleo son destinados a gastos de carácter operativo de los programas. 0% 20% 40% 60% 80% 100% ALCANCE ANUAL 2011 Beneficiarios Directos Impactados: 3,917 conformados por las personas que recibieron asesoría y participaron en los programas realizados en el Distrito Federal y quienes lograron abrir o mejorar su empresa. Beneficiarios Indirectos Impactados: 21,974 conformados por el promedio de integrantes de familia de los beneficiarios directos, así como del promedio de nuevos empleos generados por los mismos beneficiarios. ALCANCE ACUMULADO AL 2011 Beneficiarios Directos Impactados: 42,024 Beneficiarios Indirectos Impactados: 235,755 RETORNO SOCIAL SOBRE INVERSIÓN (RSOI) Por cada $1 peso invertido por Fundación ProEmpleo Productivo, A.C., $99.72 pesos son creados para el beneficio de la sociedad en México en el transcurso de cinco años. Fundación ProEmpleo Productivo, A.C. Página 13 de 14

14 LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS: 1. Generar un plan de comunicación y mercadotecnia integral que contemple posicionamiento de la organización, apoyo a procuración de fondos e incremento gradual de beneficiarios. 2. Identificar a través de un diagnóstico integral de los programas y servicios el valor agregado de la organización como distinción en la comunidad donde tienen presencia, orientado a incrementar la eficacia con la población objetivo. 3. Diseñar un plan de carrera para el personal con proyecciones por área, así como generar el sistema de evaluación e incentivos con base en el cumplimiento de objetivos definidos. EQUIPO EVALUADOR Edgar Herrera Arizmendi, Director Ejecutivo edgar.herrera@filantrofilia.org Carlos Rangel Rodríguez, Director de Operaciones carlos.rangel@filantrofilia.org Erika Guadarrama Almeida, Evaluadora Senior erika.guadarrama@filantrofilia.org Oscar Hans Serrano Malpica, Evaluador Senior oscar.serrano@filantrofilia.org Fundación ProEmpleo Productivo, A.C. Página 14 de 14

2012 Reporte Final Periodo fiscal calificado 2011 www.filantrofilia.org FILANTROFILIA: CONSTRUYENDO LA NUEVA FILANTROPÍA Filantrofilia es una asociación civil que tiene como objetivo principal maximizar

Más detalles

2012 Reporte Preliminar Periodo Fiscal evaluado 2011 www.filantrofilia.org FILANTROFILIA: CONSTRUYENDO LA NUEVA FILANTROPÍA Filantrofilia es una asociación civil que tiene como objetivo principal maximizar

Más detalles

CURRICULUM EMPRESARIAL

CURRICULUM EMPRESARIAL CURRICULUM EMPRESARIAL Filantrofilia nace en enero de 2009, surge de un grupo de personas líderes en el ramo empresarial, con visión de ayudar a fortalecer la filantropía en México. Observadores de la

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: 02 Desarrollo Y Crecimiento Sustentable. PROGRAMA: 02 Desarrollo y Crecimiento Sustentable. SUBPROGRAMA: 24 Política de Financiamiento Para El Desarrollo Estatal. Misión Institucional Establecer

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Fondo Metropolitano 2015

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Fondo Metropolitano 2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Anexo 1 Formato para la Difusión de los de las Evaluaciones Evaluación de Consistencia y Fondo Metropolitano 2015 Evaluación de Consistencia

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2015 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2015 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2015 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR 1 ÍNDICE 1. Presentación 3 2. Misión y Visión 3. Diagnóstico del Programa 3.1 Brindar Asesoría y Capacitación a Empresas

Más detalles

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna 39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna LEY DE PRESUPUESTO 39-1 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE AUDITORÍA INTERNA POLÍTICA PRESUPUESTARIA PARA EL AÑO El para el ejercicio fiscal del año de la Superintendencia

Más detalles

Quiénes Somos? toma de decisiones y en la participación de la sociedad civil organizada involucra los jóvenes

Quiénes Somos? toma de decisiones y en la participación de la sociedad civil organizada involucra los jóvenes Quiénes Somos? Somos una institución privada, no lucrativa, sin ninguna filiación a partido, o religión. creemos que el desarrollo de México es posible si en la toma de decisiones y en la participación

Más detalles

ANEXO 1 Resultados de la Evaluación

ANEXO 1 Resultados de la Evaluación ANEXO 1 Resultados de la Evaluación Programa Anual de Evaluación 2015 Secretaría de Planeación y Finanzas Dirección Técnica de Evaluación del Desempeño 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN Pág. II. III. IV. OBJETIVO MARCO JURÍDICO ATRIBUCIONES V. ESTRUCTURA ORGÁNICA VI. VII. ORGANIGRAMA FUNCIONES 1. Instituto Municipal del Emprendedor 1.1 Innovación y Competitividad

Más detalles

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad Política de Sostenibilidad, Elaborado por Revisado por Aprobado por Josefina Diaz Juan Andrés Errázuriz Directorio Enaex S.A. Ingeniero Senior Desarrollo Sustentable Gerente General Fecha Elab.: 06.11.2015

Más detalles

Procuración de Fondos

Procuración de Fondos Procuración de Fondos Fundación Zícaro, A.C. 1 de septiembre de 2011 Objetivo Los y las participantes identificarán estrategias de procuración de fondos que les permitan diversificar sus fuentes de ingresos

Más detalles

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 MARCO DE REFERENCIA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018 MÉXICO PRÓSPERO Objetivo 4.8 - Desarrollo de los sectores

Más detalles

INSTITUTO FONACOT. Subdirector/a de Relación con el Cliente SUBDIRECCIÓN GENERAL COMERCIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN COMERCIAL

INSTITUTO FONACOT. Subdirector/a de Relación con el Cliente SUBDIRECCIÓN GENERAL COMERCIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN COMERCIAL A. DATOS GENERALES mbre de la Institución Código del puesto Denominación de puesto Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) CFN1155242 Subdirector/a de Relación con

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 Misión Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolíferos

Más detalles

Productividad y competitividad

Productividad y competitividad Productividad y competitividad 1. Formación de capital humano de alta calidad OBJETIVO 1. Formar una fuerza laboral calificada, vinculada a los agentes económicos con competencias técnicas y profesionales

Más detalles

Programa Anual de Evaluación 2014

Programa Anual de Evaluación 2014 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Programa Anual de Evaluación 2014 Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional 2 C O N T E N I D O I. Introducción II. Consideraciones Generales III.

Más detalles

Evaluación Integral Sostenible. Escala de evaluación Servicios. 5 Sobresaliente. 4 Desarrollado. 3 En proceso.

Evaluación Integral Sostenible. Escala de evaluación Servicios.   5 Sobresaliente. 4 Desarrollado. 3 En proceso. Escala de evaluación Servicios CALIFICACIÓN Sobresaliente Desarrollado En proceso Emergente Incipiente INDICADOR Le realiza mejoras constantes. Tiene herramientas innovadoras. Ha transferido el conocimiento

Más detalles

INSTITUTO FONACOT. Subdirector/a General Comercial. Director/a General Adjunta Comercial. Subdirección General Comercial DIRECCIÓN REGIONAL COMERCIAL

INSTITUTO FONACOT. Subdirector/a General Comercial. Director/a General Adjunta Comercial. Subdirección General Comercial DIRECCIÓN REGIONAL COMERCIAL A. DATOS GENERALES mbre de la Institución Código del puesto Denominación de puesto Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) CFLC352017 Subdirector/a General Comercial

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 Universidad Politécnica de Guanajuato. I. Programa Educativo Licenciatura en Administración

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Proyectos de Desarrollo Regional 2015

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Proyectos de Desarrollo Regional 2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Anexo 1 Formato para la Difusión de los de las Evaluaciones Evaluación de Consistencia y Proyectos de Desarrollo Regional 2015 Evaluación de

Más detalles

Evaluación Integral Sostenible

Evaluación Integral Sostenible Escala de evaluación INDUSTRIA CALIFICACIÓN Sobresaliente Desarrollado En proceso Emergente Incipiente INDICADOR Le realiza mejoras constantes. Tiene herramientas innovadoras. Ha transferido el conocimiento

Más detalles

De la Reflexión a la Acción

De la Reflexión a la Acción De la Reflexión a la Acción A través de la iniciativa Movimiento de Acción Social, el Museo Memoria y Tolerancia se ha dado a la tarea de hacer una medición del desempeño de las Organizaciones de la Sociedad

Más detalles

Resumen Ejecutivo de la Encuesta de Responsabilidad Social 2010

Resumen Ejecutivo de la Encuesta de Responsabilidad Social 2010 Resumen Ejecutivo de la Encuesta de Responsabilidad Social 2010 Contenido I. Introducción II. Perfil de las empresas encuestadas III. Resultados IV. Conclusiones INTRODUCCIÓN Unamos Criterios AmCham/Mexico

Más detalles

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada.

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada. Tu Institución vista con otra mirada. Porque conocemos la responsabilidad y complejidad de operar un negocio exitosamente, así como el compromiso de reportar utilidades a los socios, en Buró de Especialistas

Más detalles

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa 1) Informe Anual 2017 El Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, celebro durante el

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

Director/a General Adjunta Comercial. Administrativa Sustantiva Órgano Interno de Control. Director /a General. Dirección General Adjunta Comercial

Director/a General Adjunta Comercial. Administrativa Sustantiva Órgano Interno de Control. Director /a General. Dirección General Adjunta Comercial A. DATOS GENERALES mbre de la Institución Código del puesto Denominación De Puesto Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores

Más detalles

Programa para el Fortalecimiento de la Transparencia y el Acceso a la Información Pública en la Delegación Miguel Hidalgo

Programa para el Fortalecimiento de la Transparencia y el Acceso a la Información Pública en la Delegación Miguel Hidalgo Programa para el Fortalecimiento de la Transparencia y el Acceso a la Información Pública en la Delegación Miguel Hidalgo C O N T E N I D O O B J E T I V O G E N E R A L... 3 O B J E T I V O S E S P E

Más detalles

Sumilla. Maestría en Gestión Pública- ONLINE. Análisis del Entorno

Sumilla. Maestría en Gestión Pública- ONLINE. Análisis del Entorno Maestría en Gestión Pública- ONLINE Análisis del Entorno Organización y Rol del Estado El curso desarrolla el funcionamiento del Estado, los poderes e instituciones que lo conforman y sus diversos roles

Más detalles

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD 2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD Panel: Los Parques Tecnológicos como Elemento para Potenciar la Innovación y la Competitividad. El Plan Nacional de Desarrollo 2007 2012

Más detalles

1. Fortalecer el marco normativo existente para establecer las reglas que habrán de consolidar las prácticas en

1. Fortalecer el marco normativo existente para establecer las reglas que habrán de consolidar las prácticas en PLAN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTACIÓN, MONITOREO, EVALUACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN BASE A RESULTADOS EN BAJA CALIFORNIA Actualización 2017 JUSTIFICACIÓN En Baja

Más detalles

Cuenta con una trayectoria de más de 20 años en iniciativas empresariales, locales y globales de sociedad civil. Realizó estudios en Comercio

Cuenta con una trayectoria de más de 20 años en iniciativas empresariales, locales y globales de sociedad civil. Realizó estudios en Comercio Cuenta con una trayectoria de más de 20 años en iniciativas empresariales, locales y globales de sociedad civil. Realizó estudios en Comercio Internacional y los Diplomados de Estrategias para Negocios

Más detalles

NOSOTROS. más de 30 años. Somos una firma con. de experiencia en negocios. Nuestras áreas de especialidad:

NOSOTROS. más de 30 años. Somos una firma con. de experiencia en negocios. Nuestras áreas de especialidad: NOSOTROS. Somos una firma con más de 30 años de experiencia en negocios. Nuestras áreas de especialidad: Soluciones empresariales: Mentoria y coaching Programa y seguimiento Entrenamiento y capacitación.

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD. Grupo Sigdo Koppers S.A

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD. Grupo Sigdo Koppers S.A POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Grupo Sigdo Koppers S.A Aprobaciones Preparado por Revisado por: Aprobado por: Nombre Cargo Nombre Cargo Nombre Cargo Fecha: Fecha: Fecha: Firma: Firma: Firma: Control de Cambios

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable 2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

Más detalles

Formato N 1 - Datos generales de la entidad. Gestores de las unidades ejecutoras o unidades orgánicas (1) Comentarios (2): Notas:

Formato N 1 - Datos generales de la entidad. Gestores de las unidades ejecutoras o unidades orgánicas (1) Comentarios (2): Notas: Formato N 1 - Datos generales de la entidad Nombre de la entidad: Nivel de gobierno: Sector: Tipo de documento de identidad: BANCO DE LA NACIÓN GOBIERNO NACIONAL FONAFE DNI documento de identidad: 10608231

Más detalles

FUNDACIÓN NUTRIENDO PARA EL FUTURO A.C.

FUNDACIÓN NUTRIENDO PARA EL FUTURO A.C. FUNDACIÓN NUTRIENDO PARA EL FUTURO A.C. www.nutriendo.org METAS Y LOGROS 1985 - Inicia un proyecto social de desayunos nutritivos para familias de bajos recursos. 2004 - Se constituye la asociación civil:

Más detalles

Restaurantes Toks S.A de C.V

Restaurantes Toks S.A de C.V Restaurantes Toks S.A de C.V Taller de Serigrafía Toks-Reintegra Vinculación con la Comunidad Restaurantes Toks Cuenta con más de 140 restaurantes a lo largo del Territorio Nacional. Tenemos el compromiso

Más detalles

INFORME ANUAL Organizaciones Sociales Comprometidas con la Transparencia

INFORME ANUAL Organizaciones Sociales Comprometidas con la Transparencia INFORME ANUAL 2014 Organizaciones Sociales Comprometidas con la Transparencia Informe Anual 2014 Organizaciones Sociales Comprometidas con la Transparencia Introducción El Programa Aflora de la fundación

Más detalles

INADEM. Programas de Apoyo

INADEM. Programas de Apoyo INADEM Programas de Apoyo I. Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional MODALIDAD CONVOCA* A: OBJETO 1.1. Desarrollo de Redes y Cadenas de Globales Valor 1.2. Productividad Económica Regional

Más detalles

CURRÍCULUM EMPRESARIAL

CURRÍCULUM EMPRESARIAL CURRÍCULUM EMPRESARIAL 2018 DATOS GENERALES Razón Social: Instituto de Estudios en Gobierno y Finanzas Públicas IEGFIP, S.C. El IEGFIP, esta constituido legalmente en apego a las Leyes Mexicanas con la

Más detalles

Sistema de Evaluación del Desempeño

Sistema de Evaluación del Desempeño SEGUIMIENTO INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS 2018 INTRODUCCIÓN El permite realizar una valoración objetiva del desempeño de los programas, bajo los principios de verificación del

Más detalles

VII CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS CREANDO OPORTUNIDADES PARA LOS CLIENTES. Leonor Melo de Velasco

VII CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS CREANDO OPORTUNIDADES PARA LOS CLIENTES. Leonor Melo de Velasco VII CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS CREANDO OPORTUNIDADES Leonor Melo de Velasco Presidenta Ejecutiva Fundación Mundo Mujer Popayán Colombia Punta Cana, República Dominicana 11-13

Más detalles

SUBSISTEMA: Control Estratégico. COMPONENTE: Ambiente de Control FRECUENCIA

SUBSISTEMA: Control Estratégico. COMPONENTE: Ambiente de Control FRECUENCIA SUBSISTEMA: Control Estratégico COMPONENTE: Ambiente de Control CRITERIO No. 1:Conoce el documento o código de ética que contiene los Acuerdos, Compromisos o Protocolos Éticos. FRECUENCIA 59 13 30 98 51

Más detalles

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública Febrero de 2017 Actividad Orden del día Horario 1. Registro 9:30-10:00 hrs. 2. Bienvenida

Más detalles

Plan para la Implementación del:

Plan para la Implementación del: Plan para la Implementación del: - Presupuesto basado en Resultados y el - Sistema de Evaluación del Desempeño Plan para la implementación del PbR-SED 0 Plan para la implementación del Presupuesto basado

Más detalles

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno María Teresa Restrepo Zuluaga Período evaluado: Fecha de elaboración: Diciembre 1 de 2011 Al evaluar el proceso

Más detalles

Sistema de Evaluación del DEsempeño Municipal

Sistema de Evaluación del DEsempeño Municipal Sistema de Evaluación del DEsempeño Municipal Coordinación General de Políticas Públicas e Innovación Gubernamental Dirección de Planeación Departamento de Evaluación Contenido 1. Sistema de Evaluación

Más detalles

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Administración de Empresas

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Administración de Empresas ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Administración de Empresas Desarrolla tus habilidades y aptitudes Si te interesa: Hacer que las organizaciones alcancen sus objetivos de manera eficiente y eficaz. Generar nuevos

Más detalles

$1.375 millones. Entre los años 2012 a 2015 Teleantioquia obtendrá EBITDA positivos. Ebitda de $4.507 millones. Utilidades operativas de $820 millones

$1.375 millones. Entre los años 2012 a 2015 Teleantioquia obtendrá EBITDA positivos. Ebitda de $4.507 millones. Utilidades operativas de $820 millones METAS PLAN ESTRATÉGICO OBJETIVO ESTRATÉGICO META 2014 En 2015, Teleantioquia logrará utilidades netas Utilidades Netas de positivas por $1.375 millones $1.375 millones PLAN Entre los años 2012 a 2015 Teleantioquia

Más detalles

Taller de Autosuficiencia en las OSC Octubre 2013, Mérida

Taller de Autosuficiencia en las OSC Octubre 2013, Mérida Taller de Autosuficiencia en las OSC 2013 Octubre 2013, Mérida Contenido I. El camino hacia la autosuficiencia I.1. Autosuficiencia técnica I.2. Autosuficiencia financiera II. Plan de Movilización de recursos

Más detalles

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD CONVENIO DE COOPERACIÓN 2014096- PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD Antecedentes del Convenio El PTP Diagnóstico y Plan de Negocios Indica que: el nivel competitivo del sector de calzado y marroquinería

Más detalles

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS CORPORATIVAS PRACTICA EMPRESARIAL

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS CORPORATIVAS PRACTICA EMPRESARIAL POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS CORPORATIVAS PRACTICA EMPRESARIAL Plan estratégico para empresa de nueva creación Diagnóstico de la estrategia de la empresa Por Francisco F. Camargo Mireles Políticas y Estrategias

Más detalles

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DEL CAMBIO

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DEL CAMBIO EDUCACIÓN DIPLOMADO DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DEL CAMBIO EDUCACIÓN DIPLOMADO DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DEL CAMBIO Diplomado Presencial / Duración 96 horas OBJETIVO Adquirir los conocimientos

Más detalles

Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Escuelas de Tiempo Completo

Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Escuelas de Tiempo Completo Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Escuelas de Tiempo Completo Los términos de referencia que dicta el CIEPSE, para la Evaluación de Consistencia y Resultados

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013. SECTOR: 2. Bienestar Social PROGRAMA: 3. Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 32. Lucha Frontal Contra la Desigualdad, la Pobreza y la Marginación. Misión Institucional

Más detalles

Indicadores de Desempeño y Gestión Presupuestal

Indicadores de Desempeño y Gestión Presupuestal Indicadores de Desempeño y Gestión Presupuestal Lic. Jesús Orta Martínez Subsecretario de Planeación Financiera Gobierno del Distrito Federal 26 de noviembre de 2009 Contenido 1. Presupuesto de egresos

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4I Pemex Corporativo Página 1 de 6 Misión Petróleos Mexicanos (PEMEX) es un organismo descentralizado que opera en forma integrada, con la finalidad de llevar a cabo la exploración y explotación

Más detalles

Negocios enfocados a la Mujer DURACIÓN: 140 HORAS

Negocios enfocados a la Mujer DURACIÓN: 140 HORAS Negocios enfocados a la Mujer DURACIÓN: 140 HORAS ALCANCES DEL PROGRAMA Este diplomado está desarrollado por la EBC, primera Institución de educación superior en negocios y administración de México, pensando

Más detalles

Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, A.C. Enlace Innovación Progreso. México, D.F., 16 y 17 de junio de Enlace Innovación Progreso

Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, A.C. Enlace Innovación Progreso. México, D.F., 16 y 17 de junio de Enlace Innovación Progreso México, D.F., 16 y 17 de junio de 2011 Matriz de Posicionamiento POTENCIAL DE MERCADO BAJO ALTO III SOSTENIMIENTO IV MANTENIMIENTO I ALTA PRIORIDAD ES TRATÈGICA II DE IMPULSO BAJO ALTO COMPETITIVIDAD Agrícola

Más detalles

Secretaría de Planeación y Finanzas

Secretaría de Planeación y Finanzas Secretaría de Planeación y Finanzas Unidad de Evaluación de Resultados Evaluación de resultados respecto de la asignación y seguimiento de recursos públicos federales provenientes del Fondo de Aportaciones

Más detalles

Programa de Competitividad Municipal en Materia de Vivienda, PCMV

Programa de Competitividad Municipal en Materia de Vivienda, PCMV Programa de Competitividad Municipal en Materia de Vivienda, PCMV Antecedentes En México, los municipios cuentan con las mayores atribuciones en materia de ordenamiento de su territorio, planeación de

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones INFORME TÉCNICO Para la difusión de los resultados de las evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación específica del desempeño de los Indicadores Estratégicos y

Más detalles

VII REUNIÓN GENERAL DE DIRECTORES

VII REUNIÓN GENERAL DE DIRECTORES Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería VII REUNIÓN GENERAL DE DIRECTORES QUÉ DEBE HACER LA INGENIERÍA MEXICANA PARA DESARROLLAR TECNOLOGÍA COMPETITIVA? DECLARACIÓN DE MÉRIDA Sede Instituto

Más detalles

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021 Mayo de 2018 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Contenido I. Plan General de Desarollo (PGD) 2030 II. Programa de Trabajo Estratégico

Más detalles

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE EVALUACIONES 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE EVALUACIONES 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE EVALUACIONES 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la Evaluación: Evaluación del Desempeño por Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones

Más detalles

Plan Estratégico del Sistema de la Gestión de Recursos Humanos RESUMEN EJECUTIVO

Plan Estratégico del Sistema de la Gestión de Recursos Humanos RESUMEN EJECUTIVO Plan del Sistema de la Gestión 2017-2021 DGSC Área de Gestión Área de 1 RESUMEN EJECUTIVO Toda institución planifica la forma de lograr sus objetivos y metas en un corto, mediano y/o largo plazo, según

Más detalles

CURRÍCULUM EMPRESARIAL

CURRÍCULUM EMPRESARIAL CURRÍCULUM EMPRESARIAL 2018 DATOS GENERALES Razón Social: Instituto de Estudios en Gobierno y Finanzas Públicas IEGFIP, S.C. El IEGFIP, esta constituido legalmente en apego a las Leyes Mexicanas con la

Más detalles

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A AYNLA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A AYNLA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A AYNLA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO PRESENTADO A FUNDACION INTERAMERICANA (IAF, por sus siglas en ingles) IDENTIFICACION DEL PROYECTO Nombre de la Propuesta:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR Pro-Rectoría. Dirección de Recursos Humanos. Proceso de Evaluación de Desempeño

UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR Pro-Rectoría. Dirección de Recursos Humanos. Proceso de Evaluación de Desempeño UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR Pro-Rectoría 1 ÍNDICE Contenido Página 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. ROLES Y RESPONSABLES 3 4. GLOSARIO 4 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 5.1 Definición de Objetivos 4 5.2

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

PERFIL PROFESIONAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS PERFIL PROFESIONAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Universidad Politécnica de la Región Ribereña I. Programa Educativo Licenciatura en Administración y Gestión

Más detalles

Alfredo Achar Tussie

Alfredo Achar Tussie Alfredo Achar Tussie Nació en la Ciudad de México, el 18 de marzo de 1941. Desde los trece años inició su vida laboral y, a los dieciocho años de edad, ya era gerente de producción de una fábrica de ropa.

Más detalles

Creando Inteligencia de Negocios. Cómo tomar las mejores decisiones?

Creando Inteligencia de Negocios. Cómo tomar las mejores decisiones? Creando Inteligencia de Negocios Cómo tomar las mejores decisiones? Agenda Antecedentes: Entorno de negocios Planeación y su relación con la Información Sistemas de Información Enfoque Integral Balanced

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 La Secretaría de Economía (SE) tiene como misión fomentar la productividad y competitividad de la economía mexicana mediante una innovadora política de fomento industrial,

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2017 DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA 1 PRESENTACION Como empresa social, la Universidad Tecnológica OTEIMA, debe planificarse, organizarse, dirigirse y evaluarse, en función

Más detalles

1,500. 2,000 Usuarios. 17 Instituciones

1,500. 2,000 Usuarios. 17 Instituciones Lo integran más de: 1,500 Miembros 1313 Fundaciones y asociaciones 139 Empresas, 46 personas, 15 Usuarios gubernamentales Utilizan sus servicios más de: 2,000 Usuarios Es una asociación civil sin fines

Más detalles

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO 2015-2018 Enfoque Filosófico MISIÓN Somos un conjunto de carreras de las Ciencias Económicas del Centro Universitario de Occidente,

Más detalles

Implementación del Modelo de Responsabilidad Social Universitaria (MIRSU)

Implementación del Modelo de Responsabilidad Social Universitaria (MIRSU) Implementación del Modelo de Responsabilidad Social Universitaria (MIRSU) Acción 7 de la 3ra agenda estratégica Índice temático de la reunión 1. Contexto de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) 2.

Más detalles

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad 1 El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad 2 sumario I. El papel del Seguro en la sociedad (video) II. MAPFRE (video) III. PLAN ESTRATÉGICO 2016 2018 (video) IV. La Integración de la RSC en MAPFRE

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2018 (PAE) OPDAPAS DE LERMA

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2018 (PAE) OPDAPAS DE LERMA PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2018 (PAE) OPDAPAS DE LERMA CONTENIDO Introducción.... 3 I. Marco Normativo.. 4 II. Objetivos del programa..... 5 III. Glosario..... 6 IV. Participantes del PAE... 7 IV. Tipos

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2018-2022 1. PRESENTACIÓN El Plan Estratégico Institucional 2018-2022 de la Universidad Andrés Bello es el resultado de un sistemático trabajo de análisis y planificación

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS PROGRAMA PRESUPUESTARIO: PROTECCIÓN CIVIL INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PROGRAMA PRESUPUESTAL: 01070201 Protección Civil 1

Más detalles

Diseño institucional del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Estado de Yucatán

Diseño institucional del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Estado de Yucatán Seminario Internacional Monitoreo, Evaluación y Gestión por Resultados Diseño institucional del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Estado de Yucatán México, D.F., 3-4 de septiembre de 2012 Objetivo

Más detalles

C O N T E N I D O. I. Introducción. Marco Conceptual. Fundamento. Consideraciones Generales. V. Objetivo. Metodología. Cronograma.

C O N T E N I D O. I. Introducción. Marco Conceptual. Fundamento. Consideraciones Generales. V. Objetivo. Metodología. Cronograma. C O N T E N I D O I. Introducción. II. Marco Conceptual. III. Fundamento. IV. Consideraciones Generales. V. Objetivo. VI. Metodología. VII. Cronograma. 2 I. Introducción. La Universidad Juárez Autónoma

Más detalles

Subdirector/a General de Recuperación y Cartera

Subdirector/a General de Recuperación y Cartera A. DATOS GENERALES Nombre de la Institución Código del puesto Denominación de puesto Característica ocupacional Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) CF55235 Subdirector/a

Más detalles

PLANES DE ACCIÓN EMPRESA PARA LA SEGURIDAD URBANA 2017 PROVISIONAL

PLANES DE ACCIÓN EMPRESA PARA LA SEGURIDAD URBANA 2017 PROVISIONAL PLANES DE ACCIÓN EMPRESA PARA LA SEGURIDAD URBANA 2017 PROVISIONAL ES (S) DE EJECUTAR LA Definir e implementar estrategias de segmentación, que permitan establecer la participación objetiva de mercado

Más detalles

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES ESTRATEGIA DE CAPACITACION PARA EL LIDERAZGO Noelia De León Coordinadora Comisión PYME Santiago de Chile, 6 y 7 de Noviembre

Más detalles

Diplomado en Alta Dirección para Empresarios Gasolineros. Guadalajara, Jal. Inicio: 13 de mayo 2016

Diplomado en Alta Dirección para Empresarios Gasolineros. Guadalajara, Jal. Inicio: 13 de mayo 2016 Diplomado en Alta Dirección para Empresarios Gasolineros Guadalajara, Jal. Inicio: 13 de mayo 2016 PRESENTACIÓN Por qué el Tecnológico de Monterrey para un programa de capacitación? El Tecnológico de Monterrey

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Buenas Prácticas para la Definición y Seguimiento del Apetito de Riesgo. Práctica

Buenas Prácticas para la Definición y Seguimiento del Apetito de Riesgo. Práctica Buenas Prácticas para la Definición y Seguimiento del Apetito de Riesgo Los ejemplos aquí enunciados no pretenden abarcar todas las situaciones. Es necesario que se realice un análisis y se determine la

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Especifica del Desempeño 1.2 Fecha de inicio de la evaluación

Más detalles

Evaluación de Procesos. Ejercicio fiscal evaluado Resumen Ejecutivo. Consultores Empresariales S.C.

Evaluación de Procesos. Ejercicio fiscal evaluado Resumen Ejecutivo. Consultores Empresariales S.C. Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) Evaluación de Procesos Programa Anual de Evaluación 2018 Ejercicio fiscal evaluado 2017 Resumen Ejecutivo Consultores Empresariales S.C. RESUMEN

Más detalles

Subdirección de Análisis Financiero. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Director de Planeación Financiera

Subdirección de Análisis Financiero. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Director de Planeación Financiera A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Subdirección de Análisis Financiero B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones Puesto del superior jerárquico

Más detalles