Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""

Transcripción

1 2012 Reporte Final Periodo fiscal calificado

2 FILANTROFILIA: CONSTRUYENDO LA NUEVA FILANTROPÍA Filantrofilia es una asociación civil que tiene como objetivo principal maximizar el impacto de la filantropía en México mediante la calificación, profesionalización, vinculación y canalización de recursos a las organizaciones sin fines de lucro. Filantrofilia busca incrementar la confianza hacia las organizaciones por medio de una calificación y medición de impacto social que sean accesibles a donadores potenciales, así como al público en general. El primer paso para otorgar una calificación consiste en evaluar y diagnosticar el nivel de desarrollo institucional de la organización participante, comparándola con las mejores prácticas internacionales en cuatro áreas: Gobierno y Estrategia, Fondeo, Administración, Operación y Programas. El segundo paso del proceso de calificación consiste en medir el impacto social que tiene la organización en la sociedad mexicana a través de una metodología innovadora que integra cuatro variables: Eficacia, Eficiencia, Alcance y Retorno Social sobre Inversión (RSOI). El último paso del proceso de calificación fortalece a la organización mediante recomendaciones enfocadas a mejorar el nivel de desarrollo institucional y a maximizar el impacto social. Filantrofilia integra dichas recomendaciones en tres Líneas de Acción Prioritarias a seguir por la organización en el mediano plazo. La metodología de medición de impacto social de Filantrofilia se adecua a cada organización de acuerdo a las siguientes clasificaciones: educación, salud y nutrición, desarrollo social, arte y cultura, asistencial y medio ambiente. Una vez que la calificación de desarrollo institucional y medición de impacto social se ha concluido, inicia la etapa de vinculación de la organización con donadores potenciales. El propósito es alinear los objetivos de las organizaciones de segundo piso y donadores individuales con las actividades de las organizaciones de primer piso. Por último, Filantrofilia trabaja en la canalización de recursos y desarrolla alianzas estratégicas mediante iniciativas de vanguardia para canalizar donaciones a organizaciones que han sido calificadas, esto mediante la plataforma de Dona con Confianza, la cual tiene como misión generar mecanismos de confianza que permitan cultivar relaciones con donantes individuales para beneficio de las organizaciones, así como el desarrollo de aplicaciones tecnológicas para la web 2.0. Filantrofilia busca relaciones de largo plazo con las organizaciones participantes, por lo que propone calificaciones anuales para poder medir el mejoramiento en los niveles de desarrollo institucional e impacto social. Filantrofilia se financia a través de donativos por parte de su consejo y mediante cuotas de recuperación por el proceso de calificación. Misión: Maximizar el impacto de la filantropía en México mediante la calificación, profesionalización, promoción y canalización de recursos a las organizaciones sin fines de lucro. Visión 2014: Ser reconocidos internacionalmente como la organización más influyente en el ámbito filantrópico mexicano, mediante la calificación de las 500 principales organizaciones sin fines de lucro; la canalización de 500 MDP a dichas organizaciones y la inclusión de las 500 fundaciones y empresas más importantes del país. Filantrofilia 2011 Filantrofilia.org UNETE Pág. 2 de 14

3 TABLA DE CONTENIDOS Opinión Filantrofilia Datos Generales Información general Misión Visión Otros datos relevantes Calificación de Desarrollo Institucional Explicación de calificación y recomendaciones: Gobierno y Estrategia Misión, Visión, Estrategia y Planeación Liderazgo del Consejo Directivo Liderazgo del Director Procuración de Fondos Procuración de Fondos Mercadotecnia, Comunicación y Relaciones Públicas Administración Transparencia Finanzas Recursos Humanos Tecnologías de la Información Legal Operación y Programas Diseño y Evaluación de Programas Operación de Programas Evaluación y Ajuste de Programas Evaluación de Impacto Social Metodología y resultados: Eficacia Eficiencia Alcance Retorno Social sobre Inversión (RSOI) Líneas de Acción Prioritarias Apéndice 1: Reporte Final de los resultados de la encuesta aplicada a los beneficiarios de ÚNETE, I.A.P. Apéndice 2: Detalle cálculo RSOI UNETE, I.A.P. & A.C. Aclaraciones: Filantrofilia es una asociación civil que califica organizaciones sin fines de lucro de forma independiente y con el principal objetivo de proporcionar información que permita incrementar la confianza de la organización evaluada frente a sus donadores. El presente reporte refleja únicamente las conclusiones y opiniones de Filantrofilia basadas en información proporcionada por la organización participante, por encuestas y estudios de mercado realizados por Filantrofilia, quien recibe una cuota de recuperación por parte de la organización evaluada o de un tercero, equivalente a los gastos directos de la operación. Filantrofilia.org UNETE Pág. 3 de 14

4 Julio, 2012 México, Distrito Federal OPINIÓN FILANTROFILIA UNETE, es una organización con más de 13 años de experiencia, dedicada a mejorar la equidad y la calidad de la educación en México. Tiene un amplio reconocimiento en el sector y cuenta con gran presencia a nivel nacional. La organización tiene como principal preocupación mejorar la calidad de la educación, a través de la integración de la tecnología en los procesos educativos. Sus beneficiarios son alumnos y maestros de educación básica en escuelas públicas; los últimos son ahora uno de sus principales puntos de interés, dado que son ellos quienes reciben los programas de Capacitación y Acompañamiento, a través de los cuales adquieren herramientas sobre las diferentes tecnologías de la información y comunicación (TIC S), para más tarde replicar estos conocimientos en la enseñanza educativa. De acuerdo a la metodología de Filantrofilia, ÚNETE obtuvo una calificación de 3.47 lo que corresponde una A en Desarrollo Institucional, comparada con las mejores prácticas internacionales y situándola entre las 10 mejores organizaciones mexicanas. Una de las principales fortalezas de la institución es la elaboración del nuevo plan estratégico, el cual busca generar una mejora continua en la calidad de los servicios, así como tener mayores resultados en el impacto del programa. Para la organización, uno de los principales retos, es que a nivel operativo se comprendan y sigan estas nuevas estrategias. Dentro de su órgano de gobierno se muestra un fuerte compromiso con la organización, comprenden claramente sus funciones; trabajan por medio de comités participando en la toma de decisiones y operación. UNETE muestra un reto importante en la gestión del capital humano, la generación de plan de carrera de sus colaboradores debe ser pieza fundamental para generar estabilidad y desarrollo personal de sus empleados. El área de comunicación externa no ha sido fortalecida en los últimos años. Sin embargo, la organización ya había detectado esta problemática y se están empezando a realizar acciones de acuerdo a su nuevo plan de comunicación. El área de procuración de fondos le da a UNETE una estructura que genera viabilidad operativa a largo plazo. La administración de los recursos financieros y materiales es eficiente y transparente. Finalmente, consideramos que es indispensable para UNETE realizar una evaluación de impacto a nivel nacional con grupos de control. Erika Guadarrama Evaluadora Senior Filantrofilia.org UNETE Pág. 4 de 14

5 DATOS GENERALES Nombre: ÚNETE, I.A.P. y A.C. Tipo de Organización: Institución de Asistencia Privada y Asociación Civil Año de Constitución: 2001 Campo de Actividad: Educación Beneficiarios directos: 1,795,858 alumnos y docentes Presupuesto anual operativo 2011: $ 98, 263,243 m.n. Presidente del consejo: Roberto Shapiro Shein Donataria Nacional e Internacional: Sí Patrono delegado: Guillermo Kelley Salinas Nº de empleados: 53 Dirección: Leibnitz 11 Miguel Hidalgo, C.P , Ciudad de México, Distrito Federal Página web: Misión: Mejorar la equidad y la calidad de la educación en México. Visión: Lograr la equidad de oportunidades en las escuelas públicas a través del acceso a la tecnología donde los estudiantes tengan una educación de mejor calidad, para crear un país más justo y digno, con un claro sentido de amor por México, contando con la participación activa de toda la sociedad. Descripción de la organización: ÚNETE es una organización que se está renovando para alcanzar su objetivo de manera integral, quiere no sólo dotar de aulas de medios a escuelas de educación básica, sino participar activamente y fortalecer de manera integral la equidad y la calidad de la educación en México. Filantrofilia.org UNETE Pág. 5 de 14

6 CALIFICACIÓN: DESARROLLO INSTITUCIONAL UNETE tiene una calificación final de 3.47 en una escala de uno a cuatro en su Desarrollo Institucional, lo que representa una calificación A comparado con las mejores prácticas, tal como lo muestra la siguiente gráfica: Gobierno y Estrategia 3.30 Procuración de Fondos 3.54 Administración 3.58 Programas 3.47 MEJORES PRÁCTICAS F E D C B B+ A A+ AA Explicación de la Calificación y Recomendaciones GOBIERNO Y ESTRATEGIA = 3.30 En esta sección UNETE opera con un nivel A comparado con las mejores prácticas. MISIÓN, VISIÓN, ESTRATEGIA Y PLANEACIÓN La misión de UNETE es conocida y entendida por todos sus colaboradores. La misión refleja la razón de ser y los valores de la organización. La visión carece del elemento temporal. UNETE está viviendo un momento de restructuración; se encuentra en proceso de presentar el nuevo plan estratégico multianual a nivel interno, el cual está alineado a la visión. La nueva visión todavía no es del todo comprendida por la mayoría del personal operativo. La organización no cuenta con manuales de operación actualizados por áreas. Las metas son concretas y traducidas a metas específicas. UNETE trabaja en un conjunto de redes con organizaciones que realizan una labor similar a la suya. Las líneas de mando son claras en la organización, lo que conlleva a un buen clima laboral. Finalmente, es importante señalar que en la organización existe un gran sentido de identidad. Filantrofilia.org UNETE Pág. 6 de 14

7 LIDERAZGO Y ESTRUCTURA DEL CONSEJO UNETE cuenta con un patronato proactivo y comprometido con la organización. Los roles de cada uno son claros y están divididos por comités. El presidente del patronato, así como varios miembros de éste, son personas presentes en la organización y su canal de comunicación con la institución es a través del director. Se ha realizado el esfuerzo de darle más independencia a la organización en la toma de decisión; sin embargo, se observa dependencia de la organización para con el patronato. La diversidad en el patronato por la procedencia similar de éstos no es tan amplia. El patronato se reúne periódicamente y apoya a la organización en diferentes áreas de una forma muy importante, por ejemplo, en la recaudación de fondos. LIDERAZGO Y ESTRUCTURA DE LA DIRECCIÓN 3.13 El director cuenta con la habilidad para cumplir con su función, tiene conocimiento extenso de la causa. Es importante delegar responsabilidades de forma efectiva a otros miembros de la organización. Existe una ligera dependencia hacia el director. Éste cuenta con un liderazgo importante basado en los testimonios, trabajo y compromiso, es respetado por los miembros del equipo, quienes lo consideran una pieza clave en el proceso de restructuración. Recomendaciones de Gobierno y Estrategia: Incorporar el factor de temporalidad en la visión. Lograr transmitir de una manera sistemática los cambios en la organización con el fin de que todo el personal pueda apropiarse de éstos. Actualizar manuales de operación por área. Continuar con la capacitación al personal operativo en sus áreas de oportunidad, con la finalidad de no crear tanta dependencia hacia el patronato. Filantrofilia.org UNETE Pág. 7 de 14

8 PROCURACIÓN DE FONDOS = 3.54 En esta sección ÚNETE opera con un nivel A+ comparado con las mejores prácticas. PROCURACIÓN DE FONDOS 3.50 UNETE ha realizado esfuerzos notables para el desarrollo de esta área, la cual ha logrado la diversificación de donantes y fuentes, ejemplo de ello son las alianzas con los sectores públicos y privados. No obstante, es necesario reforzar estrategias para cooptar a los pequeños donantes, no sólo a través de la campaña del redondeo, actividad que en los últimos años ha reflejado cada vez menores ingresos. Su planeación contempla fondos internacionales, actividad que pocas organizaciones realizan, siendo UNETE un ejemplo a seguir. MERCADOTECNIA, COMUNICACIÓN & RELACIONES PÚBLICAS 3.57 UNETE cuenta con una imagen institucional que utiliza para dar a conocer a la organización; tiene manual inicial de imagen institucional, el cual puede ser perfeccionado. El plan estratégico para esta área está en formación y es necesario darle un seguimiento para concretizar los objetivos. UNETE cuenta con varias alianzas estratégicas con el sector público y privado en beneficio de su población. La difusión y promoción de la institución está bien organizada, enviando mensajes claros hacia el exterior de su quehacer; sin embargo, esto debe verse reflejado en otros escenarios ajenos al quehacer educativo. Recomendaciones de Procuración de fondos: Reforzar estrategias para cooptar a pequeños donantes. Desarrollar una campaña de comunicación externa más agresiva con la finalidad de darse a conocer a diferentes públicos. Elaborar un manual de imagen institucional. Filantrofilia.org UNETE Pág. 8 de 14

9 ADMINISTRACIÓN = 3.58 En esta sección UNETE opera con un nivel A+ comparado con las mejores prácticas. TRANSPARENCIA UNETE realiza informes anuales donde se contemplan resultados operativos y financieros. Actualmente la organización rinde cuentas de manera detallada tanto al director como al patronato. La institución tiene presente la importancia del aviso de privacidad, es necesario trabajar con un sistema de administración de la información privada de los beneficiarios. Cuenta con un comité de finanzas que tiene incidencia directa en la institución. Existen sistemas de acceso a la información para el público en general, además de presentar sus informes en línea en inglés y español. FINANZAS UNETE realiza una planeación financiera anual dividida por programas. Utiliza como base ejercicios anteriores y los objetivos institucionales. Cuentan con un área dedicada a la administración de los recursos. Existen procesos bien definidos para la administración de las operaciones. Por otra parte, tienen más de un sistema de auditorías en el área de finanzas, no sólo interno, también por agentes externos a la institución. RECURSOS HUMANOS 2.64 En UNETE los roles de cada puesto están definidos, además de que existe una descripción del quehacer de cada uno. El equipo de trabajo tiene la formación académica adecuada y experiencia en el tercer sector. El personal cuenta con incentivos por medio de capacitaciones especializadas según su área de trabajo; sin embargo, es apremiante desarrollar un plan de carrera para retener personal senior con interés activo y generar oportunidades de carrera individualizadas para directivos sobresalientes; dado Eque esto puede generar menor rotación del personal y mayor desarrollo de capital humano al interior de la organización. Filantrofilia.org UNETE Pág. 9 de 14

10 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 3.75 UNETE ccuenta con página de internet que presenta la información sobre las actividades de la organización y de las instituciones que son sus aliadas en su quehacer. Sin embargo, es necesario desarrollar un sistema especializado y sofisticado integrado en áreas clave como por ejemplo: recaudación, marketing y administración de donantes, así como fue desarrollada la Comunidad UNETE. La institución maneja herramientas de comunicación que permiten al personal trabajar de forma adecuada y estar disponibles en los horarios de atención. LEGAL 4.00 Los aspectos legales de la institución se encuentran en orden, las personas indicadas cuentan con poderes notariales y se tienen los registros necesarios para su funcionamiento. Es donataria nacional e internacional. Cuenta con asesoría legal externa de manera formal que se realiza de manera regular. Recomendaciones de Administración: Elaborar el aviso de privacidad y sistema de administración de información privada de los beneficiarios. Definir un plan de carrera para su personal operativo, con la finalidad de disminuir la rotación de personal. OPERACIÓN Y PROGRAMAS = 3.47 En esta sección UNETE opera con un nivel A comparado con las mejores prácticas. DISEÑO DE PROGRAMAS INSTITUCIONALES 3.50 UNETE ha elaborado un diagnóstico del escenario en el que desarrolla su quehacer sobre el cual está basada la planeación, además de contar con políticas de operación definidas por escrito. Trabajan por área con un plan de operación con metas alineadas a la misión; no obstante, es necesario integrar en un sólo documento el manual operativo de toda la organización. Los programas y servicios deberían describir de una manera más extensa la forma de operar y las metas que se deben alcanzar, dado que los programas de Capacitación y Acompañamiento a simple vista no muestran una diferenciación de sus objetivos. Filantrofilia.org UNETE Pág. 10 de 14

11 OPERACIÓN DE PROGRAMAS El personal de UNETE está bien capacitado para operar los programas. La organización tiene incidencia indirecta en temas de legislación a nivel local, estatal y nacional; es punto de referencia en materia educativa. Los procesos dentro de la organización son claros y formales. UNETE establece alianzas con otras instituciones como organizaciones empresariales y académicas con la finalidad de otorgar mayores beneficios a su población, evidencia de una clara preocupación por hacer cada vez más eficientes sus programas. EVALUACIÓN Y AJUSTE DE PROGRAMAS 3.50 En esta área, debido a que cuentan con metas claras, es fácil poder evaluar los programas. Han realizado evaluaciones por agentes externos a la organización con la finalidad de apreciar sus resultados, comparándolo con prácticas internacionales. Resultados que han permitido detectar las necesidades de su población objetivo, permitiendo iniciar una nueva etapa de restructuración y rediseño de programas que atenderán las necesidades de sus beneficiados. Sin embargo, hace falta un análisis del desempeño de cada uno de estos programas con la finalidad de cumplir las metas. Recomendaciones de Operación y Programas Generar un plan estratégico de cada programa con metas claras y una definición sólida del objetivo de cado uno de ellos. Desarrollar indicadores de manera interna para evaluar el desempeño de sus programas. Filantrofilia.org UNETE Pág. 11 de 14

12 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO SOCIAL La metodología de medición de impacto social de Filantrofilia toma en cuenta cuatro variables: 1) Eficacia: porcentaje de éxito de las acciones de la organización para llevar a cabo su misión. 2) Eficiencia: la manera en que se utilizan los recursos disponibles para llevar a cabo su misión. 3) Alcance: el número de beneficiarios directos e indirectos en un determinado lapso de tiempo. 4) Retorno Social sobre Inversión (RSOI): el impacto económico que tienen las acciones de la organización en la sociedad mexicana en un determinado lapso de tiempo. RSOI = Impacto Social Económico / Inversión El Impacto Social Económico es igual a los cambios en los beneficiarios (directos e indirectos) como resultado de las acciones de la organización, menos lo que hubiera sucedido de cualquier forma. Además de utilizar fuentes de información estadística de instituciones como el INEGI, Secretarías de Estado y bases de datos privadas, entre otras; Filantrofilia realiza una encuesta directa a los beneficiarios de la organización para recopilar datos cuantitativos y cualitativos. Apéndice 1: Reporte final de los resultados de la encuesta aplicada a los beneficiarios de UNETE. Apéndice 2: Detalle cálculo RSOI UNETE. Filantrofilia.org UNETE Pág. 12 de 14

13 EVALUACIÓN DE IMPACTO SOCIAL EFICACIA 90.30% de los beneficiarios de UNETE considera que los servicios que proporciona la institución son de buena calidad y que han mejorado sus conocimientos en tecnología. 0% 20% 40% 60% 80% 100% EFICIENCIA El 94.32% de los ingresos de UNETE, son destinados a gastos de carácter operativo de los programas. 0% 20% 40% 60% 80% 100% ALCANCE ANUAL Beneficiarios directos (total): 1,795,858 alumnos y docentes Nuevos beneficiarios directos : 579,150 alumnos y docentes Beneficiarios recurrentes (anteriores a ): Beneficiarios indirectos: 1,216,707 beneficiarios que actualmente reutilizan los equipos que años anteriores fueron instalados en escuelas de educación pública básica 5, 926,331 familiares de los beneficiarios Cálculo del RSOI El Retorno Social sobre Inversión es la cuantificación económica del valor otorgado por un programa a favor de la sociedad. Inversión: Alcance: Eficacia: $ 98,263,243 presupuesto invertido en efectivo directamente por UNETE 1,795,858 alumnos y docentes 90.30% de los beneficiarios de UNETE considera que los servicios que proporciona la institución son de buena calidad y que han mejorado sus conocimientos en tecnología Filantrofilia.org UNETE Pág. 13 de 14

14 Producción social: Supuestos: $ 288,484,566 valor económico de los servicios de UNETE proporcionado a la sociedad mexicana Ver detalle en excel anexo RSOI a 5 años: $20.88 Por cada $1 peso invertido por UNETE $20.88 pesos son creados para el beneficio de la sociedad en México en el transcurso de cinco años. RSOI a 1 año: $2.93 Por cada $1 peso invertido en ÚNETE, I.A.P., durante 2011, la sociedad se benefició $2.93 pesos. LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS: 1. Transmitir de manera sistemática e institucional los cambios en proceso en la organización, con el fin de que el personal operativo pueda apropiarse de éstos. 2. Desarrollar un plan de carrera para retener personal senior con interés activo, generar oportunidades de carrera individualizadas para directivos sobresalientes. 3. Darle seguimiento al plan de comunicación con la finalidad de darse a conocer con mayor claridad con el público en general. EQUIPO EVALUADOR Edgar Herrera Arizmendi, Director Ejecutivo edgar.herrera@filantrofilia.org Carlos Rangel Rodríguez, Director de Operaciones carlos.rangel@filantrofilia.org Francisco Belgodere Hernández, Evaluador Senior francisco.belgodere@filantrofilia.org Erika Guadarrama Almeida, Evaluadora Senior erika.guadarrama@filantrofilia.org Nohemí Paredes Hernández, Evaluador Junior nohemi.paredes@filantrofilia.org Filantrofilia.org UNETE Pág. 14 de 14

2012 Reporte final Periodo fiscal calificado 2011 www.filantrofilia.org FILANTROFILIA: CONSTRUYENDO LA NUEVA FILANTROPÍA Filantrofilia es una asociación civil que tiene como objetivo principal maximizar

Más detalles

2012 Reporte Preliminar Periodo Fiscal evaluado 2011 www.filantrofilia.org FILANTROFILIA: CONSTRUYENDO LA NUEVA FILANTROPÍA Filantrofilia es una asociación civil que tiene como objetivo principal maximizar

Más detalles

CURRICULUM EMPRESARIAL

CURRICULUM EMPRESARIAL CURRICULUM EMPRESARIAL Filantrofilia nace en enero de 2009, surge de un grupo de personas líderes en el ramo empresarial, con visión de ayudar a fortalecer la filantropía en México. Observadores de la

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Fondo Metropolitano 2015

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Fondo Metropolitano 2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Anexo 1 Formato para la Difusión de los de las Evaluaciones Evaluación de Consistencia y Fondo Metropolitano 2015 Evaluación de Consistencia

Más detalles

ANEXO 1 Resultados de la Evaluación

ANEXO 1 Resultados de la Evaluación ANEXO 1 Resultados de la Evaluación Programa Anual de Evaluación 2015 Secretaría de Planeación y Finanzas Dirección Técnica de Evaluación del Desempeño 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Proyectos de Desarrollo Regional 2015

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Proyectos de Desarrollo Regional 2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Anexo 1 Formato para la Difusión de los de las Evaluaciones Evaluación de Consistencia y Proyectos de Desarrollo Regional 2015 Evaluación de

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones INFORME TÉCNICO Para la difusión de los resultados de las evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación específica del desempeño de los Indicadores Estratégicos y

Más detalles

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica de Desempeño al Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Zonas Urbanas.

Más detalles

Secretaría de Salud. Julio 2008 CONEVAL.

Secretaría de Salud. Julio 2008 CONEVAL. Secretaría de Salud Julio 2008 CONEVAL www.coneval.gob.mx FORTALEZAS GENERALES Diseño Los programas de salud son consistentes con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en materia de igualdad

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable 2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Especifica del Desempeño 1.2 Fecha de inicio de la evaluación

Más detalles

Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Escuelas de Tiempo Completo

Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Escuelas de Tiempo Completo Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Escuelas de Tiempo Completo Los términos de referencia que dicta el CIEPSE, para la Evaluación de Consistencia y Resultados

Más detalles

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública Febrero de 2017 Actividad Orden del día Horario 1. Registro 9:30-10:00 hrs. 2. Bienvenida

Más detalles

Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Infraestructura Deportiva. Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Infraestructura Deportiva. Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Infraestructura Deportiva Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación:

Más detalles

1. Fortalecer el marco normativo existente para establecer las reglas que habrán de consolidar las prácticas en

1. Fortalecer el marco normativo existente para establecer las reglas que habrán de consolidar las prácticas en PLAN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTACIÓN, MONITOREO, EVALUACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN BASE A RESULTADOS EN BAJA CALIFORNIA Actualización 2017 JUSTIFICACIÓN En Baja

Más detalles

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN. Evaluación de Consistencia y Resultados a Casa de la Mujer Hidalguense.

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN. Evaluación de Consistencia y Resultados a Casa de la Mujer Hidalguense. EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de Consistencia y Resultados a Casa de la Mujer Hidalguense. 1.2 Fecha de inicio de la evaluación:

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ TOLUCA En éste último apartado se presentan líneas de acción y recomendaciones que surgen como parte del análisis

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LOS GOBIERNOS LOCALES. CAPACIDADES INSTITUCIONALES

SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LOS GOBIERNOS LOCALES. CAPACIDADES INSTITUCIONALES SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LOS GOBIERNOS LOCALES. CAPACIDADES INSTITUCIONALES Junio, 2017 Art. 134 de la CPEUM MANDATO CONSTITUCIONAL Los recursos económicos de que dispongan la Federación,

Más detalles

Elaboración e implementación de un plan de procuración de fondos

Elaboración e implementación de un plan de procuración de fondos I.- Datos Generales Código: EC0615 Título: Elaboración e implementación de un plan de procuración de fondos Propósito del Estándar de Competencia: Servir como referente para la evaluación y certificación

Más detalles

Secretaría de Planeación y Finanzas

Secretaría de Planeación y Finanzas Secretaría de Planeación y Finanzas Unidad de Evaluación de Resultados Evaluación de resultados respecto de la asignación y seguimiento de recursos públicos federales provenientes del Fondo de Aportaciones

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS QUINQUENAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES PERIODO

PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS QUINQUENAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES PERIODO PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS QUINQUENAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES PERIODO 2014-02018 1.- ELEMENTOS PARA EL DIAGNOSTICO Documentos de gestión desactualizados (MOF, ROF, CAP, PAP) No existe

Más detalles

Programa Cultura Física. Documento de Posicionamiento Institucional 1

Programa Cultura Física. Documento de Posicionamiento Institucional 1 Seguimiento de los aspectos susceptibles de mejora derivados de los informes y evaluaciones externas a programas federales 2008. Programa Cultura Física 1 México, D.F., Diciembre 2008. 1 El presente documento

Más detalles

Evaluación Integral Sostenible. Escala de evaluación Servicios. 5 Sobresaliente. 4 Desarrollado. 3 En proceso.

Evaluación Integral Sostenible. Escala de evaluación Servicios.   5 Sobresaliente. 4 Desarrollado. 3 En proceso. Escala de evaluación Servicios CALIFICACIÓN Sobresaliente Desarrollado En proceso Emergente Incipiente INDICADOR Le realiza mejoras constantes. Tiene herramientas innovadoras. Ha transferido el conocimiento

Más detalles

Subdirector de Seguimiento de Programas. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Director de Planeación Institucional

Subdirector de Seguimiento de Programas. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Director de Planeación Institucional A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Subdirector de Seguimiento de Programas B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones Puesto del superior

Más detalles

Evaluación de Procesos. Ejercicio fiscal evaluado Resumen Ejecutivo. Consultores Empresariales S.C.

Evaluación de Procesos. Ejercicio fiscal evaluado Resumen Ejecutivo. Consultores Empresariales S.C. Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) Evaluación de Procesos Programa Anual de Evaluación 2018 Ejercicio fiscal evaluado 2017 Resumen Ejecutivo Consultores Empresariales S.C. RESUMEN

Más detalles

INTRODUCIMOS LA TECNOLOGÍA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE. unete.org

INTRODUCIMOS LA TECNOLOGÍA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE. unete.org INTRODUCIMOS LA TECNOLOGÍA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE Quiénes somos 2 UNETE es una asociación sin fines de lucro con más de 17 años de experiencia. Nuestra misión es mejorar la calidad

Más detalles

Taller de Autosuficiencia en las OSC Octubre 2013, Mérida

Taller de Autosuficiencia en las OSC Octubre 2013, Mérida Taller de Autosuficiencia en las OSC 2013 Octubre 2013, Mérida Contenido I. El camino hacia la autosuficiencia I.1. Autosuficiencia técnica I.2. Autosuficiencia financiera II. Plan de Movilización de recursos

Más detalles

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica del Programa Presupuestario E009 Igualdad de Oportunidades

Más detalles

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN. Evaluación Específica de Desempeño al Fondo de Aportaciones Múltiples.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN. Evaluación Específica de Desempeño al Fondo de Aportaciones Múltiples. EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica de Desempeño al Fondo de Aportaciones Múltiples. 1.2 Fecha de inicio de la evaluación:

Más detalles

Plan para la Implementación del:

Plan para la Implementación del: Plan para la Implementación del: - Presupuesto basado en Resultados y el - Sistema de Evaluación del Desempeño Plan para la implementación del PbR-SED 0 Plan para la implementación del Presupuesto basado

Más detalles

Programa Anual de Evaluación 2014

Programa Anual de Evaluación 2014 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Programa Anual de Evaluación 2014 Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional 2 C O N T E N I D O I. Introducción II. Consideraciones Generales III.

Más detalles

Evaluación Integral Sostenible

Evaluación Integral Sostenible Escala de evaluación INDUSTRIA CALIFICACIÓN Sobresaliente Desarrollado En proceso Emergente Incipiente INDICADOR Le realiza mejoras constantes. Tiene herramientas innovadoras. Ha transferido el conocimiento

Más detalles

Implementación y evaluación

Implementación y evaluación Implementación y evaluación Capítulo 9. Implementación y evaluación 1 Artículos 16 y 19 de la Ley de Planeación Estratégica del Estado, publicada en el Periódico Oficial del Estado el 17 de enero de 2014.

Más detalles

Anexo 1 Formato de Difusión de Resultados

Anexo 1 Formato de Difusión de Resultados 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2016 1.2 Fecha de inicio de la evaluación

Más detalles

FUNDACIÓN NUTRIENDO PARA EL FUTURO A.C.

FUNDACIÓN NUTRIENDO PARA EL FUTURO A.C. FUNDACIÓN NUTRIENDO PARA EL FUTURO A.C. www.nutriendo.org METAS Y LOGROS 1985 - Inicia un proyecto social de desayunos nutritivos para familias de bajos recursos. 2004 - Se constituye la asociación civil:

Más detalles

1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación integral del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN)

1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación integral del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN) Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la Evaluación integral del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN)

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones INFORME TÉCNICO Para la difusión de los resultados de las evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Informe de evaluación específica de desempeño con base en indicadores

Más detalles

SUBSISTEMA: Control Estratégico. COMPONENTE: Ambiente de Control FRECUENCIA

SUBSISTEMA: Control Estratégico. COMPONENTE: Ambiente de Control FRECUENCIA SUBSISTEMA: Control Estratégico COMPONENTE: Ambiente de Control CRITERIO No. 1:Conoce el documento o código de ética que contiene los Acuerdos, Compromisos o Protocolos Éticos. FRECUENCIA 59 13 30 98 51

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones INFORME TÉCNICO Para la difusión de los resultados de las evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación específica de desempeño a los Indicadores Estratégicos y de

Más detalles

Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Cultura. Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Cultura. Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Cultura Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica

Más detalles

PROGRAMA DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO Evaluación específica de consistencia y resultados con enfoque social 2018

PROGRAMA DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO Evaluación específica de consistencia y resultados con enfoque social 2018 Anexo VII Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM) y recomendaciones Clave y/o nombre del Programa presupuestario: Ejercicio fiscal evaluado: Clave y nombre de la dependencia y/o entidad responsable: Apartado

Más detalles

Quiénes Somos? toma de decisiones y en la participación de la sociedad civil organizada involucra los jóvenes

Quiénes Somos? toma de decisiones y en la participación de la sociedad civil organizada involucra los jóvenes Quiénes Somos? Somos una institución privada, no lucrativa, sin ninguna filiación a partido, o religión. creemos que el desarrollo de México es posible si en la toma de decisiones y en la participación

Más detalles

Los retos en los órganos de gobierno de las ONG

Los retos en los órganos de gobierno de las ONG www.observatoriotercersector.org Los retos en los órganos de gobierno de las ONG Núria Valls Carol 2 de diciembre 2008 El Observatorio del Tercer Sector El Observatorio del Tercer Sector es un centro de

Más detalles

Sistema de Monitoreo y Evaluación basado en resultados: Caso México Shakirah Cossens Dirección de Monitoreo de los Programas Sociales

Sistema de Monitoreo y Evaluación basado en resultados: Caso México Shakirah Cossens Dirección de Monitoreo de los Programas Sociales Sistema de Monitoreo y Evaluación basado en resultados: Caso México Shakirah Cossens Dirección de Monitoreo de los Programas Sociales Junio de 2008 www.coneval.gob.mx ANTECEDENTES 1990 s: Algunas evaluaciones

Más detalles

Evaluación, Medición y Rendición de Cuentas Gonzalo Hernández Licona

Evaluación, Medición y Rendición de Cuentas Gonzalo Hernández Licona Evaluación, Medición y Rendición de Cuentas Gonzalo Hernández Licona Mayo, 2011 Por qué es importante evaluar? Mejorar Políticas y Programas Evidencia de lo que sí funciona Conocer los resultados intermedios

Más detalles

Diplomado de Formación de Tutores. Etapa 1 Módulo 1. Introducción

Diplomado de Formación de Tutores. Etapa 1 Módulo 1. Introducción Diplomado de Formación de Tutores Etapa 1 Módulo 1. Introducción México, 2005 Índice Página Presentación.. 2 Tema 1. Antecedentes de la estrategia de formación de tutores.. 3 Tema 2. Estrategia de formación

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN 1. Competencias Administrar el proceso de comercialización de productos

Más detalles

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1.1 Nombre de la evaluación: Página 1 Evaluación de Consistencia y Resultados al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE).

Más detalles

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica de Desempeño al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud. 1.2 Fecha de inicio

Más detalles

CATÁLOGO DE CURSOS Y TALLERES SEMANAS DE LA TRANSPARENCIA

CATÁLOGO DE CURSOS Y TALLERES SEMANAS DE LA TRANSPARENCIA 2016 CATÁLOGO DE CURSOS Y TALLERES SEMANAS DE LA TRANSPARENCIA Subsecretaría de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública Semanas de la Transparencia Índice Presentación 3 Pasos para inscripción

Más detalles

Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Informe de Evaluación Específica con Base en Indicadores Estratégicos y de Gestión con Fuente de Financiamiento Ramo 33 Aportaciones Federales

Más detalles

PROPUESTA Orgullo Orgullo Orgullo Orgullo para avanzar en el proceso de transformación de la para avanzar en el proceso de transformación de la 1 UADY líder nacional en Educación Media Superior. 2 UADY

Más detalles

Indicadores de Desempeño y Gestión Presupuestal

Indicadores de Desempeño y Gestión Presupuestal Indicadores de Desempeño y Gestión Presupuestal Lic. Jesús Orta Martínez Subsecretario de Planeación Financiera Gobierno del Distrito Federal 26 de noviembre de 2009 Contenido 1. Presupuesto de egresos

Más detalles

ANEXO 3 FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

ANEXO 3 FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ANEXO 3 FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica de Procesos del Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas,

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 Sector: 2. Bienestar Social Misión de la Impartir estudios de bachillerato tecnológico bajo un modelo educativo integral certificado basándose en competencias, que permitan

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación de Consistencia y Resultados Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y De Adultos 2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: 02 Desarrollo Y Crecimiento Sustentable. PROGRAMA: 02 Desarrollo y Crecimiento Sustentable. SUBPROGRAMA: 24 Política de Financiamiento Para El Desarrollo Estatal. Misión Institucional Establecer

Más detalles

Encuesta de Clima y Cultura Organizacional 2014

Encuesta de Clima y Cultura Organizacional 2014 Encuesta de Clima y Cultura Organizacional 2014 Programas de Acciones de Mejora 2015 Introducción La Encuesta de Clima y Cultura Organizacional (ECCO), es el conjunto de factores que afectan positiva o

Más detalles

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II.

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II. GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 Proyecto L. Consejos o Comités Locales de Participación Ciudadana en Seguridad I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna 39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna LEY DE PRESUPUESTO 39-1 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE AUDITORÍA INTERNA POLÍTICA PRESUPUESTARIA PARA EL AÑO El para el ejercicio fiscal del año de la Superintendencia

Más detalles

Evaluación del Programa Fomento a la Educación del ayuntamiento de Centro. Formato de la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Evaluación del Programa Fomento a la Educación del ayuntamiento de Centro. Formato de la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Formato de la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de Consistencia y Resultados del programa Fomento a la Educación del

Más detalles

La Cuenta Satélite de las Instituciones Sin Fines de Lucro de México

La Cuenta Satélite de las Instituciones Sin Fines de Lucro de México Importancia del sector no lucrativo en México Septiembre, 2014 Raúl Figueroa Díaz Juan Manuel Junco Pérez La Cuenta Satélite de las Instituciones Sin Fines de Lucro de México Objetivo: Dar a conocer la

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

2. PRINCIPALES HALLAZGOS DE LA EVALUACIÓN 2.1 Describir los hallazgos más relevantes de la evaluación:

2. PRINCIPALES HALLAZGOS DE LA EVALUACIÓN 2.1 Describir los hallazgos más relevantes de la evaluación: 1.- DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la Evaluación: De desempeño 1.2. Fecha de inicio de la evaluación: 28 de abril de 2014 1.3. Fecha de término de la evaluación: 30 de julio de 201 1.4 Nombre

Más detalles

COMO SE FORMA UN PADRÓN?

COMO SE FORMA UN PADRÓN? COMO SE FORMA UN PADRÓN? Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal: Art. 29.- Los programas sociales que implementen las Delegaciones deberán coordinarse con el Sector Central con el fin

Más detalles

LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. TÍTULO V: De la Transparencia y Difusión de la Información Financiera

LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. TÍTULO V: De la Transparencia y Difusión de la Información Financiera Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones de los Programas y Fondos de Aportaciones Federales, así como de los Programas Presupuestarios y otros Programas Ejercidos por la

Más detalles

INFORME TÉCNICO Para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

INFORME TÉCNICO Para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: INFORME TÉCNICO Para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación del Desempeño al Fondo de Aportaciones para los Servicios

Más detalles

Capítulo 8. Conclusiones

Capítulo 8. Conclusiones Capítulo 8. Conclusiones Primera Parte. Conclusiones relativas a cada apartado de evaluación Con respecto al Diseño 1. Una de las fortalezas del Diseño del PFT estriba en la intención de desarrollar procesos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR Pro-Rectoría. Dirección de Recursos Humanos. Proceso de Evaluación de Desempeño

UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR Pro-Rectoría. Dirección de Recursos Humanos. Proceso de Evaluación de Desempeño UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR Pro-Rectoría 1 ÍNDICE Contenido Página 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. ROLES Y RESPONSABLES 3 4. GLOSARIO 4 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 5.1 Definición de Objetivos 4 5.2

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 Misión Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolíferos

Más detalles

DATOS GENERALES 1. Razón Social/Nombre completo de la institución 2. Siglas

DATOS GENERALES 1. Razón Social/Nombre completo de la institución 2. Siglas DATOS GENERALES 1. Razón Social/Nombre completo de la institución 2. Siglas 3. Figura legal: Asociación Civil ( ) Institución de Asistencia Privada ( ) Sociedad Civil con ( ) Sin figura legal ( ) Institución

Más detalles

ANEXO 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación Específica del Desempeño del Fondo de Apoyo a Migrantes 2016

ANEXO 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación Específica del Desempeño del Fondo de Apoyo a Migrantes 2016 ANEXO 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación Específica del Desempeño del Fondo de Apoyo a Migrantes 2016 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación:

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO CONTENIDO 1.- PRESENTACION... 2.- ANTECEDENTES HISTORICOS... 3.- MARCO JURIDICO... 4.- FUNCIONES PRINCIPALES Y ACCIONES DE LA DIRECCION

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS PROGRAMA PRESUPUESTARIO: PROTECCIÓN CIVIL INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PROGRAMA PRESUPUESTAL: 01070201 Protección Civil 1

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013. SECTOR: 2. Bienestar Social PROGRAMA: 3. Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 32. Lucha Frontal Contra la Desigualdad, la Pobreza y la Marginación. Misión Institucional

Más detalles

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A AYNLA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A AYNLA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A AYNLA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO PRESENTADO A FUNDACION INTERAMERICANA (IAF, por sus siglas en ingles) IDENTIFICACION DEL PROYECTO Nombre de la Propuesta:

Más detalles

DEL ESTADO DE TLAXCALA

DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA PROYECTO: 0 DESARROLLO INSTITUCIONAL Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA INFORME DEL PROGRAMA ANUAL 07 PERIODO: ENERO-.. Elaboración de nóminas para el pago de sueldos y salarios al personal

Más detalles

EVALÚA DF TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE DISEÑO Y OPERACIÓN 01-2008 DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL DE LA DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN.

EVALÚA DF TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE DISEÑO Y OPERACIÓN 01-2008 DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL DE LA DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN. TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE DISEÑO Y OPERACIÓN 01-2008 DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL DE LA DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN. 1.- Introducción El 21 de septiembre de 2007 se publicó en la

Más detalles

PANORAMA DEL CAMBIO CLIMATICO Y SALUD EN MÉXICO

PANORAMA DEL CAMBIO CLIMATICO Y SALUD EN MÉXICO PANORAMA DEL CAMBIO CLIMATICO Y SALUD EN MÉXICO 2014-2018 05-Octubre-2018 OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01-F-07 Rev. 00 CONTENIDO 1. Política Nacional de Cambio Climático, marco normativo e Institucional. 2. Estrategia

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Coordinación General de Gestión Estratégica Dirección de Administración por Procesos PROYECTO: I006 MCE - Redespliegue de los Procesos Adjetivos Priorizados Líder

Más detalles

FICHA PARA LA DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

FICHA PARA LA DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN FICHA PARA LA DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica del Programa Presupuestario K002 Infraestructura para Agua Potable

Más detalles

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE LOS RECURSOS FEDERALES MINISTRADOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE LOS RECURSOS FEDERALES MINISTRADOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE LOS RECURSOS FEDERALES MINISTRADOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Ejercicio Fiscal 2017 Despacho G&G I. Descripción de la Evaluación. 1.1.

Más detalles

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Segundo Guía de temas para la Integración del Informe LÍNEA ESTRATÉGICA. FORMACIÓN Y DOCENCIA Objetivo 1.1 Consolidar una planta docente con calidad reconocida nacional e internacionalmente

Más detalles

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Especifica de Desempeño a los Indicadores Estratégicos y de

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO 1. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través del ejercicio ético del

Más detalles

Sistema de Evaluación del Desempeño

Sistema de Evaluación del Desempeño SEGUIMIENTO INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS 2018 INTRODUCCIÓN El permite realizar una valoración objetiva del desempeño de los programas, bajo los principios de verificación del

Más detalles

Ficha. Difusión de los resultados de la Evaluación Específica de Desempeño del Programa de Apoyos Impulso a Organizaciones de la Sociedad Civil

Ficha. Difusión de los resultados de la Evaluación Específica de Desempeño del Programa de Apoyos Impulso a Organizaciones de la Sociedad Civil Ficha. Difusión de los resultados de la Evaluación Específica de Desempeño del Programa de Apoyos Impulso a Organizaciones de la Sociedad Civil Ficha. Difusión de los resultados de la evaluación. Para

Más detalles

Introducimos la tecnología en los procesos de enseñanzaaprendizaje

Introducimos la tecnología en los procesos de enseñanzaaprendizaje Introducimos la tecnología en los procesos de enseñanzaaprendizaje Qué es UNETE? Quiénes somos? Asociación sin fines de lucro con más de 15 años de experiencia Misión Mejorar la calidad y la equidad de

Más detalles

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Especifica de Desempeño a los Indicadores Estratégicos y de

Más detalles

DESEMPEÑO, MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO

DESEMPEÑO, MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO DE 4.3.4 MANUAL DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO INTRODUCCIÓN Este Manual tiene como propósito es apoyar al empleado municipal y jefe para facilitar su aplicabilidad en las tareas

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN Odinsa está comprometida con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos

Más detalles

Memoria documental Reordenamiento de la Estructura Orgánica

Memoria documental Reordenamiento de la Estructura Orgánica Memoria documental Reordenamiento de la Estructura Orgánica Clave presupuestaria: 18T0O Institución: INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO Sector: ENERGÍA Página 1 de 11 Contenido I. Presentación.... 3 II. Fundamento

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Norma para establecer el formato para la difusión de los resultados de las evaluaciones de los recursos federales ministrados a las entidades federativas Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados

Más detalles