Para el análisis de los impactos residuales se va a utilizar la Metodología para la Evaluación del Impacto Ambiental de Conesa, 1997.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Para el análisis de los impactos residuales se va a utilizar la Metodología para la Evaluación del Impacto Ambiental de Conesa, 1997."

Transcripción

1 8. PRONÓSTICO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA El cálculo del impacto final previsto, o establecimiento de la pérdida de la calidad ambiental que puede experimentar el área de influencia del proyecto, puede llevarse a cabo calculando el impacto final del Proyecto, a través de la suma algebraica del impacto total, consecuencia de la ejecución del Proyecto sin contemplar la introducción de las medidas correctoras, y del impacto positivo total, consecuencia de los efectos causados por las acciones beneficiosas debidas a las medidas correctoras. Para el análisis de los impactos residuales se va a utilizar la Metodología para la Evaluación del Impacto Ambiental de Conesa, VALORACIÓN DE IMPACTOS CONSECUENCIA DE LA INTRODUCCIÓN DE MEDIDAS CORRECTORAS Se considerarán, según la evolución temporal del medio, los siguientes instantes: Momento en el que se desarrolla el EsIA, es decir sin impacto alguno. Momento futuro, con el proyecto funcionando pero sin establecer medidas correctoras. Momento futuro, con el proyecto funcionando y con las medidas correctoras funcionando. Se elaborarán por lo tanto, las matrices de impacto donde se pueda analizar la situación del medio ambiente con la instalación de la línea (VF), una vez se hayan aplicado las medidas oportunas para paliar los impactos detectados. Para la elaboración de las matrices, se tendrá en cuenta lo siguiente: El signo, al tener las medidas correctoras, el carácter de beneficioso, será

2 La intensidad del efecto, no expresará el grado de destrucción, sino el grado de corrección o de reconstrucción del factor. La recuperabilidad, se refiere a la posibilidad de anular los efectos beneficiosos, por medio de la intervención humana y retornar a las condiciones existentes antes de la introducción de las medidas correctoras. La importancia total absoluta, de los efectos debidos a las medidas correctoras, se obtiene como una suma algebraica de la importancia de las medidas correctoras sobre cada uno de los factores. Las medidas correctoras fueron descritas en los apartados 9 y 10. Estas medidas se dirigían sobre todo a paliar aquellos impactos significativos, aunque también mejorarán la situación del medio respecto a los impactos compatibles y positivos. En la matriz de impactos estas medidas se representan por M 1...6, como en el Plan de Seguimiento Ambiental propuesto. A priori, antes de realizar la evaluación, se puede conocer cuáles van a ser aquellos impactos que a pesar del establecimiento de las medidas correctoras no van a variar sustancialmente. La afección al paisaje, impacto significativo en todos los tramos, no va a poder ser mitigado con la aplicación de las medidas correctoras, si bien, en la fase de diseño, se ha partido de la premisa de la minimización del mismo en la selección de alternativas y en el trazado final de la alternativa seleccionada. Se presentan a continuación las matrices de impacto tras la aplicación de las medidas correctoras para cada uno de los tramos. 731

3 Cuadro 8.1: Matriz de impactos tras la aplicación de las medidas correctoras en fase de construcción. Tramo 1 732

4 Cuadro 8.2: Matriz de impactos tras la aplicación de las medidas correctoras en fase de operación. Tramo 1 733

5 Cuadro 8.3: Matriz de impactos tras la aplicación de las medidas correctoras en fase de abandono. Tramo 1 734

6 Cuadro 8.4: Matriz de impactos tras la aplicación de las medidas correctoras en fase de construcción. Tramo 2 735

7 Cuadro 8.5: Matriz de impactos tras la aplicación de las medidas correctoras en fase de operación. Tramo 2 736

8 Cuadro 8.6: Matriz de impactos tras la aplicación de las medidas correctoras en fase de abandono. Tramo 2 737

9 Cuadro 8.7: Matriz de impactos tras la aplicación de las medidas correctoras en fase de construcción. Tramo 3 738

10 Cuadro 8.8: Matriz de impactos tras la aplicación de las medidas correctoras en fase de operación. Tramo 3 739

11 Cuadro 8.9: Matriz de impactos tras la aplicación de las medidas correctoras en fase de abandono. Tramo 3 740

12 Cuadro 8.10: Matriz de impactos tras la aplicación de las medidas correctoras en fase de construcción. Tramo 4 741

13 Cuadro 8.11: Matriz de impactos tras la aplicación de las medidas correctoras en fase de operación. Tramo 4 742

14 Cuadro 8.12: Matriz de impactos tras la aplicación de las medidas correctoras en fase de abandono. Tramo 4 743

15 Cuadro 8.13: Matriz de impactos tras la aplicación de las medidas correctoras en fase de construcción. Tramo 5 744

16 Cuadro 8.14: Matriz de impactos tras la aplicación de las medidas correctoras en fase de operación. Tramo 5 745

17 Cuadro 8.15: Matriz de impactos tras la aplicación de las medidas correctoras en fase de abandono. Tramo 5 746

18 Cuadro 8.16: Matriz de impactos tras la aplicación de las medidas correctoras en fase de construcción. Tramo 6 747

19 Cuadro 8.17: Matriz de impactos tras la aplicación de las medidas correctoras en fase de operación. Tramo 6 748

20 Cuadro 8.18: Matriz de impactos tras la aplicación de las medidas correctoras en fase de abandono. Tramo 6 749

21 Cuadro 8.19: Matriz de impactos tras la aplicación de las medidas correctoras en fase de construcción. Tramo 7 750

22 Cuadro 8.20: Matriz de impactos tras la aplicación de las medidas correctoras en fase de operación. Tramo 7 751

23 Cuadro 8.21: Matriz de impactos tras la aplicación de las medidas correctoras en fase de abandono. Tramo 7 752

24 Cuadro 8.22: Matriz de impactos tras la aplicación de las medidas correctoras en fase de construcción. Tramo 8 753

25 Cuadro 8.23: Matriz de impactos tras la aplicación de las medidas correctoras en fase de operación. Tramo 8 754

26 Cuadro 8.24: Matriz de impactos tras la aplicación de las medidas correctoras en fase de abandono. Tramo 8 755

27 Como era esperado, de la valoración de los impactos provocados por la instalación de la Línea de Transformación Eléctrica 230 kv del Proyecto SIEPAC-Tramo Nicaragua, se concluye que los impactos residuales, para todos los tramos homogéneos son los que afectan al paisaje, y a la eliminación de individuos de fauna, para todas las fases del proyecto, construcción, operación y abandono, si bien en esta última fase, el impacto sobre estos factores cambia de negativo a positivo. Si bien es cierto que estos impactos siguen siendo significativos, se reducen todos considerablemente cuando se aplican las medidas correctoras. La disminución del impacto residual se producirá con el paso del tiempo debido a la capacidad del medio de absorber los impactos generados, por lo que la calidad ambiental de Nicaragua, por aquellas zonas por donde discurre el trazado de la línea de transmición eléctrica, no se verá mermada significativamente. 756

28 8. PRONÓSTICO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA Valoración de impactos consecuencia de la introducción de medidas correctoras

Matriz de valores máximos y mínimos teóricos de cada impacto potencial.

Matriz de valores máximos y mínimos teóricos de cada impacto potencial. Matriz de valores máximos y mínimos teóricos de cada impacto potencial. El valor máximo teórico se estima suponiendo la mayor afectación que podría sufrir cada recurso como consecuencia de cada una de

Más detalles

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRÁFIA LIC. GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIDAD 4. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL RELACIONADO CON LOS RECURSOS

Más detalles

14B. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

14B. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 14B. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES De acuerdo con lo presentado en el de la Línea de Transmisión Eléctrica 230 kv del Proyecto SIEPAC- Tramo Guatemala Ruta II, Panaluya Frontera con Honduras, las conclusiones

Más detalles

Tema V. METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LA REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tema V. METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LA REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Tema V. METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LA REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Mª Dolores Encinas Malagón (loli.encinas@ehu.es) Zuriñe Gómez de Balugera López de Alda (z.gomezdebalugera@ehu.es) María

Más detalles

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIDAD 4 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL RELACIONADO CON LOS RECURSOS HÍDRICOS CONCEPTUALIZACIÓN

Más detalles

ÍNDICE 0. RESUMEN EJECUTIVO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO... 2

ÍNDICE 0. RESUMEN EJECUTIVO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO... 2 ÍNDICE 0. RESUMEN EJECUTIVO... 1 0.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO... 1 0.2. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO... 2 0.3. PROBLEMAS AMBIENTALES CRÍTICOS GENERADOS POR EL PROYECTO... 5 0.4. DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS

Más detalles

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5.1 Generalidades Los impactos ambientales son las probables alteraciones que pueden ocurrir en el ambiente, debido al desarrollo de las actividades

Más detalles

TEMARIO 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER

TEMARIO 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER TEMARIO 3. MÉTODO DE ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA UAEH 3.1. Aspectos a considerar en la evaluación de impactos ambientales 4. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

ADENDA Nº3 AL PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA

ADENDA Nº3 AL PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA ADENDA Nº3 AL PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA P327.0.000.I.X.024.3 0 06.11.09 Edición GHK GHK GHK Rev. Fecha Modificación Realizado Revisado

Más detalles

GSA-I-AI-001 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES Y GESTION DE LA ENERGÍA

GSA-I-AI-001 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES Y GESTION DE LA ENERGÍA 1. OBJETO Identificar los aspectos ambientales generados por las actividades de la Empresa, evaluarlos y definir los mecanismos para el control, la minimización o reducción de los impactos ambientales

Más detalles

Economía Ambiental Código: AE09 Sesión IV. Tema 4.1. Evaluación de Impacto Ambiental. MSc. Fiorella Salas Pinel

Economía Ambiental Código: AE09 Sesión IV. Tema 4.1. Evaluación de Impacto Ambiental. MSc. Fiorella Salas Pinel Economía Ambiental Código: AE09 Sesión IV. Tema 4.1. Evaluación de Impacto Ambiental MSc. Fiorella Salas Pinel Qué es EIA? Es el conjunto de estudios y sistemas técnicos que permiten estimar los efectos

Más detalles

CAPÍTULO III DEFINICIONES

CAPÍTULO III DEFINICIONES CAPÍTULO III DEFINICIONES ÍNDICE 3.1. Definiciones 3.1. DEFINICIONES El presente capítulo tiene por objeto la aclaración semántica de las principales expresiones o palabras empleadas en el ámbito de los

Más detalles

ALGUNOS CONCEPTOS TÉRMICOS

ALGUNOS CONCEPTOS TÉRMICOS ALGUNOS CONCEPTOS TÉRMICOS http://cdn.vidaysalud.com/wp-content/uploads/istock_000004420124illustra_artpuppy.jpg Si un cuerpo absorbe calor, sufre un aumento de su temperatura. Unidades: J, kj, calorías,

Más detalles

Gula Metodologica para la Redacciön de Estudios de Impacto Ambiental. 2- EDICIÖN Revisada y Ampliada

Gula Metodologica para la Redacciön de Estudios de Impacto Ambiental. 2- EDICIÖN Revisada y Ampliada EVALUACIÖN DE IMPACTO AMBIENTAL Gula Metodologica para la Redacciön de Estudios de Impacto Ambiental 2- EDICIÖN Revisada y Ampliada JAVIER GRANERO CASTRO MIGUEL FERRANDO SÄNCHEZ MARIA SÄNCHEZ ARANGO COVADONGA

Más detalles

Método de Sumatoria Lineal Ponderada Matriz de Impacto (Regidor, 2012)

Método de Sumatoria Lineal Ponderada Matriz de Impacto (Regidor, 2012) Método de Sumatoria Lineal Ponderada Matriz de Impacto (Regidor, 2012) La medición de la importancia del impacto absoluto está basada en el grado de manifestación cualitativa del efecto de la acción, que

Más detalles

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA Facultad de Geografía RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIDAD 4 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL RELACIONADO CON LOS RECURSOS HÍDRICOS METODOLOGIAS

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES AMBIENTALES # Actualización 02 Documento Controlado Página 2 de 9 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE 1. OBJETIVO Identificar y evaluar todos los aspectos ambientales con el fin de determinar aquellos que se consideren

Más detalles

Línea de Transmisión Eléctrica 230 kv del Proyecto SIEPAC-Tramo Nicaragua Estudio de Impacto Ambiental CONCLUSIONES

Línea de Transmisión Eléctrica 230 kv del Proyecto SIEPAC-Tramo Nicaragua Estudio de Impacto Ambiental CONCLUSIONES CONCLUSIONES De acuerdo a lo presentado en el de la Línea de Transmisión Eléctrica 230 kv del Proyecto SIEPAC- Tramo Nicaragua, se enumeran las conclusiones de la identificación y descripción de los impactos

Más detalles

INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN El presente, es una ampliación de los documentos presentados en los años 1994 y 1997, correspondientes al del Proyecto Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO RURAL

PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO RURAL SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO RURAL 2014-2020 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE OPERACIONES NOMBRE DEL

Más detalles

DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES

DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES M.I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCION DE MEDIO AMBIENTE DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES I. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL II. AUDITORIAS AMBIENTALES III.DIAGNÓSTICOS AMBIENTALES

Más detalles

JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN N DE LOS RECURSOS NATURALES Y LAS INFRAESTRUCTURAS

JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN N DE LOS RECURSOS NATURALES Y LAS INFRAESTRUCTURAS JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN N DE LOS RECURSOS NATURALES Y LAS INFRAESTRUCTURAS Justo Borrajo Sebastián. Dr. Ingeniero de Caminos. Jefe de Área de Carreteras de Gran Capacidad. D. G. de Carreteras. Mº..

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ORDENAMIENTO AMBIENTAL Tel. 500 0868 Apartado 0843 00793, Panamá, Panamá www.anam.gob.pa EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Presentado por: Dra. Ana Sofía Angulo C. Ing. Wilfredo

Más detalles

DOSBARRIOS PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL. Estudio de impacto ambiental

DOSBARRIOS PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL. Estudio de impacto ambiental DOSBARRIOS PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL Estudio de impacto ambiental ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE DOSBARRIOS Javier Pérez de la Campa Ldo. en Ciencias Ambientales II INDICE ESTUDIO

Más detalles

Tema 15 La integración de resultados

Tema 15 La integración de resultados 1 Tema 15 La integración de resultados 1. La evaluación global de impactos: integración. 2. Métodos de integración. 3. Funciones de transformación. 4. La evaluación Multicriterio. 5. El Análisis Coste-Efectividad.

Más detalles

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5.1 Generalidades Los s ambientales son las probables alteraciones que pueden ocurrir en el ambiente, debido al desarrollo de las actividades previstas

Más detalles

ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO... 1 INTRODUCCIÓN MARCO POLÍTICO, LEGAL, ADMINISTRATIVO E INSTITUCIONAL... 79

ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO... 1 INTRODUCCIÓN MARCO POLÍTICO, LEGAL, ADMINISTRATIVO E INSTITUCIONAL... 79 ÍNDICE DOCUMENTOE LEGALES DE LA EMPRESA EQUIPO CONSULTOR RESUMEN EJECUTIVO... 1 INTRODUCCIÓN... 50 1. MARCO POLÍTICO, LEGAL, ADMINISTRATIVO E INSTITUCIONAL... 79 1.1. MARCO POLÍTICO, LEGAL Y ADMINISTRATIVO...

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 1.1. ANTENCEDENTES 1.2. PROBLEMÁTICA DEL VERTEDERO 1.3. OBJETO DEL PROYECTO 1.4. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 2. MARCO LEGAL 2.1. ANTECEDENTES 2.2. ALCANCE

Más detalles

Análisis de Impacto Ambiental del acondicionamiento, mejora y conexión del camino de mantenimiento del CYII con la urbanización Montenebro.

Análisis de Impacto Ambiental del acondicionamiento, mejora y conexión del camino de mantenimiento del CYII con la urbanización Montenebro. Universidad Politécnica de Madrid E.T.S.I. de Topografía, Geodesia y Cartografía Análisis de Impacto Ambiental del acondicionamiento, mejora y conexión del camino de mantenimiento del CYII con la urbanización

Más detalles

Estudios de impacto ambiental. César augusto Núñez Torres. I. A.

Estudios de impacto ambiental. César augusto Núñez Torres. I. A. Estudios de impacto ambiental César augusto Núñez Torres. I. A. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Estudios de Impacto ambiental: Definiciones Básicas Es el estudio técnico de carácter transdisciplinario, que

Más detalles

9. SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL

9. SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL 9. SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL El éxito de la implantación de una red ecológica no queda asegurado por la diseño de la red, si no que es necesario un control posterior que asegure la aplicación de

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL TEMA # 3. Metodología General para EIA.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL TEMA # 3. Metodología General para EIA. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL TEMA # 3 Metodología General para EIA. 3.1. Metodología de EIA aplicada para diferentes proyectos. La evaluación del impacto ambiental debe comprender, al menos la estimación

Más detalles

Código: SG-PR-02 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 8

Código: SG-PR-02 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 8 Código: SG-PR-02 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 8 1 OBJETIVO Establecer la metodología para la identificación de aspectos ambientales y la evaluación de los impactos ambientales generados en

Más detalles

a) OBJETIVOS Y CONTENIDOS

a) OBJETIVOS Y CONTENIDOS Pág. 1 de 6 HIDROGEOLOGÍA MINERA Y AMBIENTAL: PROGRAMA a) OBJETIVOS Y CONTENIDOS BLOQUE 1: Minería, agua y medio ambiente 1.1 Valorar el medio e identificar puntos críticos 1.2 Conocer los objetivos y

Más detalles

ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES

ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES Pág. 1 B1.1 RESISTENCIA El valor de la resistencia por unidad de longitud, en corriente continua y a la temperatura, vendrá dada por la siguiente expresión: Siendo:

Más detalles

ANEJO Nº7. Servicios afectados

ANEJO Nº7. Servicios afectados ANEJO Nº7 Servicios afectados Índice 1 Introducción 1 2 Servicios Afectados 2 2.1 Abastecimiento 2 2.2 Saneamiento 4 2.3 Líneas Eléctricas 4 2.3.1 Cálculo Líneas subterráneas de media tensión de 30 kv

Más detalles

11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES

11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL E ANTE PARA LA EPLORACIÓN Y EPLOTACIÓN SIMULTANEA 11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES 11.1 Introducción Los proyectos mineros comprenden distintas

Más detalles

Identificación y Valoración de los impactos ambientales. Metodología de Matriz propuesta por Vicente Conesa Fernández Vítora (1997)

Identificación y Valoración de los impactos ambientales. Metodología de Matriz propuesta por Vicente Conesa Fernández Vítora (1997) Identificación y Valoración de los impactos ambientales Metodología de Matriz propuesta por Vicente Conesa Fernández Vítora (1997) Paso I.- Identificación de los componentes del entorno susceptibles de

Más detalles

Método de cuadrados mínimos

Método de cuadrados mínimos REGRESIÓN LINEAL Gran parte del pronóstico estadístico del tiempo está basado en el procedimiento conocido como regresión lineal. Regresión lineal simple (RLS) Describe la relación lineal entre dos variables,

Más detalles

PROTECCION DIFERENCIAL

PROTECCION DIFERENCIAL PROTECCION DIFERENCIAL Cátedra: Transmisión de la Energía Eléctrica Tiene por objeto desconectar el transformador en tiempo mínimo (disparo instantáneo) ante un cortocircuito dentro del dominio protegido,

Más detalles

MAPA DE PELIGROSIDAD DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

MAPA DE PELIGROSIDAD DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO MAPA DE PELIGROSIDAD DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO DEFINICIÓN La cartografía incluida en este servicio contiene los mapas de peligrosidad de las zonas identificadas en la evaluación preliminar como Áreas

Más detalles

Evaluación del Impacto Ambiental

Evaluación del Impacto Ambiental 1 Evaluación del Impacto Ambiental Aspecto socioeconómicos Ciencias Ambientales Universidad de Murcia Prof: José Miguel Martínez Paz ESQUEMA DE CONTENIDOS 2 Tema 12 La evaluación del impacto ambiental:

Más detalles

ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE LA VARIANTE QUITUMBE DE 2,6 KM DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO. Contenido

ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE LA VARIANTE QUITUMBE DE 2,6 KM DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO. Contenido ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE LA VARIANTE QUITUMBE DE 2,6 KM DE LA Contenido 11. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y ANALISIS DE RIESGOS... 2 11.1 EVALUACIÓN DE IMPACTOS... 2 11.2 Identificación de Impactos

Más detalles

ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN EFECTOS ECONÓMICOS DE LAS SEQUÍAS SOBRE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN EFECTOS ECONÓMICOS DE LAS SEQUÍAS SOBRE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ANEXO 2 INFORME SOBRE LA VIABILIDAD ECONÓMICA DE LAS ALTERNATIVAS Y DE LAS MEDIDAS DIRIGIDAS A PREVENIR, REDUCIR O PALIAR LOS EFECTOS NEGATIVOS DEL PES ÍNDICE Página 1.- INTRODUCCIÓN 1 2.- EFECTOS ECONÓMICOS

Más detalles

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba. Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO MEGABÚS TRAMO: ROUND POINT DE CUBA AVENIDA 30

Más detalles

CAPÍTULO 8 ÁREAS SENSIBLES

CAPÍTULO 8 ÁREAS SENSIBLES CAPÍTULO 8 ÁREAS SENSIBLES ÍNDICE DE CONTENIDO 8. ÁREAS SENSIBLES... 8-2 8.1 METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE ÁREAS SENSIBLES...8-2 8.1.1 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN SOBRE LA CARACTERIZACIÓN FÍSICO-NATURAL

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES PGA-03 Edición: 10ª Página 4 de 16 Fecha aplicación: 23.04.2018 1. OBJETO 5 2. NECESIDAD 5 3. ALCANCE 5 4. DEFINICIONES 5 5. REALIZACIÓN 6 5.1. Gestión de los aspectos ambientales directos e indirectos

Más detalles

EMPRESA PUBLICA ESTRATEGICA. Indice de Contenido. 8.1 Metodología De Evaluación De Impactos Ambientales... 2

EMPRESA PUBLICA ESTRATEGICA. Indice de Contenido. 8.1 Metodología De Evaluación De Impactos Ambientales... 2 División Estudios Ambientales i Indice de Contenido 8. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES... 1 8.1 Metodología De Evaluación De Impactos Ambientales... 2 8.2 Identificación de Actividades Del Proyecto

Más detalles

ANÁLISIS PREDICTIVO A DISPOSITIVOS DE AISLAMIENTO CON DETERIORO EN SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSMISIÓN.

ANÁLISIS PREDICTIVO A DISPOSITIVOS DE AISLAMIENTO CON DETERIORO EN SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSMISIÓN. EN LOS DISPOSITIVOS DE AISLAMIENTO EN SUBESTACIONES ANÁLISIS PREDICTIVO A DISPOSITIVOS DE AISLAMIENTO CON DETERIORO EN SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSMISIÓN. ES PROCESO DEL MANTENIMIENTO PREDICTIVO

Más detalles

Metodología detallada para el levantamiento de indicadores

Metodología detallada para el levantamiento de indicadores Metodología detallada para el levantamiento de indicadores Octubre, 2003 AGENDA Indicadores de planeación de demanda Indicadores de adquisiciones Indicadores de distribución y administración de inventarios

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN

1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN El presente, es una ampliación de los documentos presentados en los años 94 por el instituto Nacional de Electrificación (INDE) y 1997 por ENDESA SERVICIOS, correspondientes

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN

1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN El presente, es una ampliación de los documentos presentados en los años 1994 y 1997, correspondientes al del Proyecto Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países

Más detalles

Sistemas trifásicos Jhon J. Padilla A.

Sistemas trifásicos Jhon J. Padilla A. Sistemas trifásicos Jhon J. Padilla A. Motivación Hasta ahora hemos estudiado sistemas monofásicos: utilizan dos conductores eléctricos para su distribución y consumo. En la práctica no existen alternadores

Más detalles

Calle 34 Nº 7-32, La Sabana, Los Patios Teléfono , Celular , corre:

Calle 34 Nº 7-32, La Sabana, Los Patios Teléfono , Celular , corre: ASIGNATURA MATEMATICAS GRADO 9 FECHA ESTUDIANTE NOTA DOCENTE KARINA VERA RINCON TRABAJO DE RECUPERACION DE MATEMATICAS 1. Todo número racional se pueden representar mediante: a) Expresión decimal finita

Más detalles

FÍSICA II VIBRACIONES MECÁNICAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ETSI MINAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA A LOS RECURSOS NATURALES

FÍSICA II VIBRACIONES MECÁNICAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ETSI MINAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA A LOS RECURSOS NATURALES 1 FÍSICA II VIBRACIONES MECÁNICAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ETSI MINAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA A LOS RECURSOS NATURALES T1 Vibraciones mecánicas 2 ÍNDICE» 1.1. Ecuaciones del movimiento

Más detalles

Tema 4: Líneas de transporte y distribución. Ingeniería Eléctrica

Tema 4: Líneas de transporte y distribución. Ingeniería Eléctrica 1 Tema 4: Líneas de transporte y distriución usana Borromeo, 01 Joaquín aquero, 016 Índice 01 istema Eléctrico de Potencia 0 istema en alores por Unidad 03 Flujo de Cargas 3 istema Eléctrico de Potencia

Más detalles

El tramo tiene una longitud de 21,2 kilómetros. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

El tramo tiene una longitud de 21,2 kilómetros. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes El tramo tiene una longitud de 21,2 kilómetros Fomento inaugura el tramo Abia de la Obispalía-Cuenca de la Autovía de Castilla-La Mancha, A-40, en Cuenca Mejorará las posibilidades de comunicación de Cuenca,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PROCESO GESTIÓN ADMINISTRATIVA

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PROCESO GESTIÓN ADMINISTRATIVA Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Definir la metodología para identificar los aspectos e impactos ambientales, así como generar programas que permitan controlar, minimizar y prevenir las afectaciones al medio

Más detalles

IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y CARTOGRAFIADO DE CORREDORES DE VUELO DE LAS AVES QUE INTERACTÚAN CON LAS LÍNEAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN

IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y CARTOGRAFIADO DE CORREDORES DE VUELO DE LAS AVES QUE INTERACTÚAN CON LAS LÍNEAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y CARTOGRAFIADO DE CORREDORES DE VUELO DE LAS AVES QUE INTERACTÚAN CON LAS LÍNEAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN Junio, 2014 Un proyecto de innovación para prevenir la mortalidad

Más detalles

NORMA DGE TERMINOLOGIA EN ELECTRICIDAD PARTE II EQUIPAMIENTO ELECTRICO SECCION 13 TRANSFORMADORES DE MEDIDA

NORMA DGE TERMINOLOGIA EN ELECTRICIDAD PARTE II EQUIPAMIENTO ELECTRICO SECCION 13 TRANSFORMADORES DE MEDIDA 151 de 8 Introducción: Este capítulo trata únicamente de transformadores de medida convencionales del tipo arrollamiento (o que presentan partes de arrollamiento) que se utilizan con aparatos de medición

Más detalles

ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN DATOS DEL CABLE RED DE BAJA TENSIÓN... 3

ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN DATOS DEL CABLE RED DE BAJA TENSIÓN... 3 ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN... 2 1.1. DATOS DEL CABLE...2 2. RED DE BAJA TENSIÓN.... 3 2.1. JUSTIFICACIÓN DE CÁLCULOS...3 2.2. MÉTODOS DE INSTALACIÓN EMPLEADOS....7 2.3. LÍNEAS CUADRO DE DISTRIBUCIÓN

Más detalles

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO ANEJO 7. ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO GENERADO POR EL VIAL DE ACCESO AL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA (VIAL DE ACCESO) 13.3.9 Edición

Más detalles

RESUMEN DE CONCEPTOS

RESUMEN DE CONCEPTOS RESUMEN DE CONCEPTOS 1º ESO MATEMÁTICAS NÚMEROS NATURALES (1) Múltiplo de un número: Un número es múltiplo de otro si el segundo está contenido en el primero un número exacto de veces. Ejemplo: 16 es múltiplo

Más detalles

Adecuación paisajística y medioambiental de carreteras de la Diputación Provincial de Alicante

Adecuación paisajística y medioambiental de carreteras de la Diputación Provincial de Alicante Adecuación paisajística y medioambiental de carreteras de la Diputación Provincial de Alicante LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE 1000 kilómetros de carreteras IMD media de 2300 veh./día Departamento de Carreteras

Más detalles

Anexo Fichas de Evaluación Ambiental

Anexo Fichas de Evaluación Ambiental Anexo Fichas de Evaluación Ambiental 2º Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad de Puerto del Carmen IDENTIFICACIÓN DE LA ACTUACIÓN INTERVENCIÓN EN ESPACIO PÚBLICO INTERVENCIÓN

Más detalles

SEMINARIO MERCADO ELÉCTRICO REGIONAL. Energía y desarrollo de la mano hacia el futuro FECHA: 23 DE AGOSTO DE 2017

SEMINARIO MERCADO ELÉCTRICO REGIONAL. Energía y desarrollo de la mano hacia el futuro FECHA: 23 DE AGOSTO DE 2017 SEMINARIO MERCADO ELÉCTRICO REGIONAL Energía y desarrollo de la mano hacia el futuro FECHA: 23 DE AGOSTO DE 2017 Con el apoyo de: Instituto Salvadoreño de Formación Profesional ENERGÍA Y DESARROLLO HACIA

Más detalles

Método Battelle - Columbus

Método Battelle - Columbus Método Battelle - Columbus El método del Instituto Batelle Columbus, es el principal método cuantitativo que se ha desarrollado para la evaluación de impactos ambientales. Su objetivo es la evaluación

Más detalles

AMBITO DE ENERGIA: 1

AMBITO DE ENERGIA: 1 SOLAR Nº AMBITO: S 4 LOCALIZACION 1 LOCALIZACION Y DATOS GENERALES REFERENCIA DENOMINACION UTM x UTM y MUNICIPIO S4 223832,17 3155163,76 FUENCALIENTE MAPA DESCRIPCION DEL AMBITO SOBRE LAS LADERAS DE HERRERA,

Más detalles

EXAMEN DE MATEMÁTICAS APLICADAS I

EXAMEN DE MATEMÁTICAS APLICADAS I EXAMEN DE MATEMÁTICAS APLICADAS I 1 Calcula y simplifica: a (0,4 puntos 1 6 : (0, puntos ( 4x 1 4x( x x (0,7 puntos Factoriza el polinomio P( x (0,9 puntos Simplifica las siguientes fracciones algebraicas:

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL UNIDAD 2: CONCEPTOS BÁSICOS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL UNIDAD 2: CONCEPTOS BÁSICOS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL UNIDAD 2: CONCEPTOS BÁSICOS Ing. Esp. Patricia Infante Prof. Titular UNIDAD 2: DEFINICIONES BÁSICAS ADMINISTRAR. Preveer, organizar, regir, dirigir, aplicar, coordinar y controlar

Más detalles

Nueva metodología para la elaboración de un estudio de impacto ambiental

Nueva metodología para la elaboración de un estudio de impacto ambiental Nueva metodología para la elaboración de un estudio de impacto ambiental Autor: Dolores Encinas Malagón Institución: Universidad del País Vasco Otros autores: Zuriñe Gómez de Balugera López de Alda (Universidad

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

ANEJO Nº 15: REPOSICIÓN DE SERVICIOS

ANEJO Nº 15: REPOSICIÓN DE SERVICIOS ANEJO Nº 15: REPOSICIÓN DE SERVICIOS PROYECTO DE TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN: MEJORA DE ENLACE EN LA CARRETERA N-340. TRAMO: PK 1+081,5. T.M. AMPOSTA CLAVE: 31-T-3840 1 INDICE 1. INRODUCCIÓN... 5 2. DESCRIPCIÓN

Más detalles

C.A. : Circuito con Resistencia R

C.A. : Circuito con Resistencia R Teoría sobre c.a obtenida de la página web - 1 - C.A. : Circuito con Resistencia R Intensidad Instantánea i(t) e Intensidad Eficaz I v(t) = V sen t) V I = ----- R V = R I i(t) = I sen t) V R = ----- I

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS INTRODUCCIóN CAPITULO I AEROPUERTOS I.1 Antecedentes I.1.1 Transporte aéreo 1 I.1.2 Relación entre transporte aéreo y terrestre 1 I.1.3 Transporte aéreo presente y

Más detalles

Subsecretaría de Educación Básica Educación Secundaria

Subsecretaría de Educación Básica Educación Secundaria BLOQUE III. LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA En este bloque se pretende el estudio del desarrollo técnico y sus efectos en los ecosistemas y la salud de las personas. Se promueve el análisis

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Curso: TEORÍA DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS PROFESOR: ING. JORGE MONTAÑO PISFIL

Más detalles

ISO-14001:2000. Procedimiento: Aspectos e Impactos Ambientales 3. TÍTULO. Modificaciones respecto a la revisión anterior. Revisión inicial.

ISO-14001:2000. Procedimiento: Aspectos e Impactos Ambientales 3. TÍTULO. Modificaciones respecto a la revisión anterior. Revisión inicial. 3. TÍTULO Modificaciones respecto a la revisión anterior. Revisión inicial. ELABORADO/REVISADO: FECHA: APROBADO: LUIS A. GONZÁLEZ FECHA: Firma RESPONSABLE DE CALIDAD Y M.A. DIRECTOR-GERENTE CONTROL DE

Más detalles

ESTUDIO DE LA CAPACIDAD DE LA GLORIETA EN LA SALIDA 406 DE LA A7, MARGEN IZQUIERDO

ESTUDIO DE LA CAPACIDAD DE LA GLORIETA EN LA SALIDA 406 DE LA A7, MARGEN IZQUIERDO ESTUDIO DE LA CAPACIDAD DE LA GLORIETA EN LA SALIDA 406 DE LA A7, MARGEN IZQUIERDO Promotor: JUNTA DE COMPENSACIÓN DEL SUS-68-ES Y JUNTA DE COMPENSACIÓN DEL SUS-69-ES Situación: EL EJIDO (Almería) Ingeniero

Más detalles

8. POTENCIA Y ENERGÍA. CÁLCULO DEL CONSUMO ENERGÉTICO Y DE SU COSTE.

8. POTENCIA Y ENERGÍA. CÁLCULO DEL CONSUMO ENERGÉTICO Y DE SU COSTE. 8. POTENCIA Y ENERGÍA. CÁLCULO DEL CONSUMO ENERGÉTICO Y DE SU COSTE. Cuando compramos un electrodoméstico o una simple bombilla, siempre vemos que nos da la potencia de consumo. Habrás visto bombillas

Más detalles

MANUAL DE USUARIO: GUÍA RÁPIDA DE VISUALIZACIÓN CONTADOR MONOFÁSICO SOG-WAVE 1F

MANUAL DE USUARIO: GUÍA RÁPIDA DE VISUALIZACIÓN CONTADOR MONOFÁSICO SOG-WAVE 1F Pág. 1/15 Rev: 2 CONTADOR. DE VISUALIZACIÓN. Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido ni en su totalidad ni en parte sin el permiso previo, por escrito, de SOGECAM INDUSTRIAL

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN BLOQUE I: INTRODUCCIÓN AL MARKETING

ÍNDICE INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN BLOQUE I: INTRODUCCIÓN AL MARKETING ÍNDICE INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN... 17 BLOQUE I: INTRODUCCIÓN AL MARKETING TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL MARKETING. CONCEPTOS BÁSICOS... 23 1. Qué es el marketing?... 23 2. La satisfacción de las necesidades

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN OPCIÓN A

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN OPCIÓN A INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES: Escoja entre una de las dos opciones A o B. Lea con atención y detenimiento los enunciados de las cuestiones y responda de manera razonada a los puntos

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LA CARRETERA CV-160, TRAMO SANT JOAN DE MORÓ-VILAFAMÉS (CASTELLÓN)

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LA CARRETERA CV-160, TRAMO SANT JOAN DE MORÓ-VILAFAMÉS (CASTELLÓN) MAYO 2010 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 52-C-1728 ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LA CARRETERA CV-160, TRAMO SANT JOAN DE MORÓ-VILAFAMÉS (CASTELLÓN) EL PROBLEMA La actual carretera CV-160 forma parte de la Red

Más detalles

TEMA 7 Y 8 : LAS FUERZAS

TEMA 7 Y 8 : LAS FUERZAS TEMA 7 Y 8 : LAS FUERZAS (Corresponde a contenidos de los temas 7 y 8 del libro) 1.- LAS FUERZAS Y SUS EQUILIBRIOS Definimos fuerza como toda acción capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento

Más detalles

FASE DE CONSTRUCCIÓN. PREVENCIÓN, MINIMIZACIÓN Y CORRECCIÓN DE IMPACTOS. DIRECCIÓN AMBIENTAL DE OBRA

FASE DE CONSTRUCCIÓN. PREVENCIÓN, MINIMIZACIÓN Y CORRECCIÓN DE IMPACTOS. DIRECCIÓN AMBIENTAL DE OBRA FASE DE CONSTRUCCIÓN. PREVENCIÓN, MINIMIZACIÓN Y CORRECCIÓN DE IMPACTOS. DIRECCIÓN AMBIENTAL DE OBRA ROSALIA GIL-ALBARELLOS Responsables de la Vigilancia Ambiental ÓRGANO PROMOTOR Responsable de redacción

Más detalles

Matemática financiera.

Matemática financiera. 1 CONOCIMIENTOS PREVIOS. 1 Matemática financiera. 1. Conocimientos previos. Antes de iniciar el tema se deben de tener los siguientes conocimientos básicos: Repasar las operaciones básicas con potencias.

Más detalles

SOLUCIÓN DE SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES Y ALGUNAS APLICACIONES

SOLUCIÓN DE SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES Y ALGUNAS APLICACIONES DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINACIÓN DE MATEMÁTICAS CONFERENCIA: SOLUCIÓN DE SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES Y ALGUNAS APLICACIONES PONENTE: FRANCISCO BARRERA GARCÍA OCTUBRE 30, 2015. CONCEPTOS BÁSICOS

Más detalles

LÓGICA SECUENCIAL Y COMBINATORIA

LÓGICA SECUENCIAL Y COMBINATORIA LÓGICA SECUENCIAL Y COMBINATORIA SESIÓN # 2 1.4 Conversión de otra base a decimal. En los sistemas numéricos posicionales, la conversión de otra base a decimal se hace con el método de la suma [3]. Este

Más detalles

Máster Universitario en Profesorado

Máster Universitario en Profesorado Máster Universitario en Profesorado Complementos para la formación disciplinar en Tecnología y procesos industriales Aspectos básicos de la Tecnología Eléctrica Contenido (III) TERCERA PARTE: corriente

Más detalles

OCW-V.Muto El problema de mínimos cuadrados. Cap. XIX CAPITULO XIX. EL PROBLEMA DE LOS MINIMOS CUADRADOS: PRELIMINARES

OCW-V.Muto El problema de mínimos cuadrados. Cap. XIX CAPITULO XIX. EL PROBLEMA DE LOS MINIMOS CUADRADOS: PRELIMINARES CAPITULO XIX. EL PROBLEMA DE LOS MINIMOS CUADRADOS: PRELIMINARES. SISTEMAS LINEALES DE ECUACIONES SOBREDETERMINADOS La discusión de los problemas algebráicos de la parte anterior se había centrado exclusivamente

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2016 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2016 En 2016 se reduce el consumo de energía primaria un 1,7% (311 ktep) y crece el

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL: PROCEDIMIENTO Y HERRAMIENTAS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL: PROCEDIMIENTO Y HERRAMIENTAS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL: PROCEDIMIENTO Y HERRAMIENTAS AUTORES ROBERTO PECHE GONZALEZ DOLORES ENCINAS MALAGON ZURIÑE GOMEZ DE BALUGERA LOPEZ DE ALDA MARIA ARRITOKIETA ORTUZAR IRAGORRI ISBN: 978-84-612-5875-8

Más detalles

METODOLOGIA DE CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES

METODOLOGIA DE CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES Dirección General de Investigación e Información Ambiental - DGIIA I CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES Módulo Nº 02: Indicadores Ambientales METODOLOGIA DE CONSTRUCCION

Más detalles

ESTUDIO DE TRÁFICO Y TRANSPORTE COLECTIVO

ESTUDIO DE TRÁFICO Y TRANSPORTE COLECTIVO ESTUDIO DE TRAFICO Y TRANSPORTE COLECTIVO P.O.M. CHILOECHES Pag. 1 PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE CHILOECHES (GUADALAJARA) ANEXO III. MEMORIA INFORMATIVA. ESTUDIO DE TRÁFICO Y TRANSPORTE COLECTIVO ESTUDIO

Más detalles

C E A E D. Por: Juan Carlos Mendoza M.

C E A E D. Por: Juan Carlos Mendoza M. F a c i l i t a d o r : J u a n C a r l o s M e n d o z a M. j c m e n d o @ s u p e r n e t. c o m. b o Describir y analizar el proyecto (tanto en sus contenidos como en su objetivo), dado que se trata

Más detalles

Axiomas Básicos. ...Axiomas Básicos. Arquitecturas de Computadores Prof. MAURICIO SOLAR 3 Algebra de Boole. Temario.

Axiomas Básicos. ...Axiomas Básicos. Arquitecturas de Computadores Prof. MAURICIO SOLAR 3 Algebra de Boole. Temario. 27-4-2 Temario Arquitecturas de Computadores Prof. MAURICIO SOLAR 3 Algebra de Boole Introducción 2 Axiomas Básicos 3 Definiciones 4 Teoremas 5 Funciones 6 Compuertas Lógicas 7 Minimización de Funciones

Más detalles

Textos de ampliación. 2. Desertización-desertificación 3. Ley de espacios protegidos 4. Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

Textos de ampliación. 2. Desertización-desertificación 3. Ley de espacios protegidos 4. Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) 1. Principales documentos del cambio climático. Desertización-desertificación. Ley de espacios protegidos. Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) 1. Principales documentos del cambio climático Conferencia

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO MINERO VALDEFLÓREZ

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO MINERO VALDEFLÓREZ PROYECTO MINERO VALDEFLÓREZ Parte IV. Memoria Madrid, Enero de 2018 Página 1 de 48 ÍNDICE DE LA MEMORIA 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. CONDICIONANTES PREVIOS... 5 3. CRITERIOS DE DISEÑO PARA MINIMIZAR IMPACTOS...

Más detalles