SEMANA EPIDEMIOLOGICA 17

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEMANA EPIDEMIOLOGICA 17"

Transcripción

1 Type text] [Type t 2013 SEMANA EPIDEMIOLOGICA 17 Influenza H7N9 en China. Existe peligro de pandemia? 26 de abril 2013 Dra. Lilian Testòn Coordinadora de Epidemiologìa French 3037 CABA lteston@stamboulian.com.ar

2 Introducción El 31 de marzo del corriente año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue notificada por la Comisión de Salud y Planificación Familiar de China de la existencia de 3 casos de infección humana por el virus de la influenza aviar A (H7N9). Los casos fueron confirmados por laboratorios autorizados de China. Las pruebas fueron negativas para los virus A (H3N2), A (H1N1) pdm09, A (H5N1) y para el nuevo coronavirus. La enfermedad del primer caso comenzó el 19 de febrero. La OMS ha emitido 17 alertas epidemiológicas entre el 1 y el 19 de abril. En las primeras etapas de la epidemia la mayoría de los pacientes presentaron infecciones respiratorias que progresaron hacia neumonía grave con disnea, fiebre y tos. Para el reporte del 26 de abril existían 122 casos confirmados por laboratorio con 33 fallecidos, notificados en 4 provincias: Anhui 2 (1), Henan 3 (0), Jiangsu 22(3) y Zhejiang 30 (2) y en 2 municipalidades: Beijing 1 (0) y Shanghai 32 (11). Actualmente, 67 (74%) de estos están hospitalizados. Entre el 13 y el 19 de abril, ocurrieron 42 nuevos casos (casi la mitad de los enfermeros desde que comenzó la epidemia) y apareció el primer caso en Beijing, lo que podría indicar que se está propagando màs allá de su epicentro en el este del país. Desde el primer caso asintomático y varios casos leves, lo que sugeriría que el virus se ha diseminado más de lo que se ha pensado y se está adaptando mejor para infectar a los humanos. 2

3 La fuente de la infección no ha sido identificada aún, ni tampoco la forma de contagio, lo que es difícil de demostrar dad la poca sintomatología que este virus está causando en las aves. El virus ha sido encontrado en aves en los mercados de Shangai y otras ciudades pero no se ha demostrado que sean la fuente de infección. Tampoco se conocen evidencias de su trasmisión entre humanos. China ha secuenciado 3 cepas disponibles para toda la comunidad científica. El análisis genético del virus sugiere que ha evolucionado a partir de las aves y muestran signos de adaptación en los mamíferos, como poseer la capacidad de unirse a células de mamíferos y crecer a sus temperaturas, la cual es distinta a la de las aves. Así mismo, algunos cambios genéticos están asociados a mayor capacidad de trasmitirse. Dada la importancia de la situación el 19 de abril, las autoridades de salud de China y OMS llegaron a un acuerdo para que un equipo de expertos en epidemiología, pruebas de diagnóstico y manejo de la clínica estudien el brote y visiten las áreas afectadas. El virus de la gripe aviar H7N9 se ha extendido a otras dos provincias chinas, Jiangxi y Fujian (ambas al este), al registrarse un primer contagio en sendas regiones, lo que eleva el número total de afectados a 114 -uno en Taiwán-, de los que 23 han fallecido, según confirmaron el viernes las autoridades. Estos dos casos se confirman tras los tres nuevos contagios publicados ayer, dos en la provincia de Zhejiang (costa este) y un último en la de Henan (centro de China). La mayoría de los afectados se localizan en Shanghái, la cercana provincia de Zhejiang, Jiangsu y Anhui (este), aunque también ha habido uno en Pekín, el de una niña que pudo recuperarse. El Gobierno chino anunció ayer que dedicará 303 millones de yuanes (48.6 millones de dólares) a prevenir posibles nuevas infecciones entre humanos. Las autoridades de Malasia decretaron hoy una suspensión temporal de las importaciones de carne de pollo procedente de China, informaron medios locales. 3

4 PREVENCION Medidas para tratar de prevenir la infección Lavado de manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos, comer y después de ir al baño y de haber estado en contacto con animales o con superficies que podrían ser fuentes de infección. Utilización de alcohol en gel con frecuencia durante el día. Cubrirse la boca y nariz cuando tosa o estornude y lavarse muy bien las manos, después de estar en contacto con secreciones respiratorias. Suspensión de la comercialización y ventas de aves vivas en Shangai, Hangzhou y Naijing, cierre de comercios de aves en dichas ciudades. No se aconseja hasta el momento la suspensión de viajes a la región. Provincias afectadas 4

5 Estudio de los casos de infección por Influenza A H7N9 Fuente: NEJM,april 11,2013 Infecciones esporádicas humanas con Influenza A aviar, que frecuentemente ocurren luego de exposiciones a animales de granja, varían de conjuntivitis a enfermedades del aparato respiratorio de diferente severidad. Subtipos/Patogenicidad BAJA PATOGENICIDAD: influenza A (H7N2, H7N3, H9N2 o H10N7) ALTA PATOGENICIDAD: influenza A (H7N3, H5N1, H7N7) La trasmisión de los virus H7 a los mamíferos raramente fue reportada en Asia. En febrero y marzo del 2013, 3 residentes de Shangai, China o Anhui, se presentaron con infecciones respiratorias bajas rápidamente progresivas y fueron reportadas como infectadas con una cepa con mutaciones que se originó del subtipo viral H7N9. Las infecciones humanas con el subtipo N9 no han sido documentadas en ningún lugar del mundo. En Febrero y Marzo del corriente año, 3 pacientes fueron hospitalizados con severa enfermedad del tracto respiratorio inferior de causa desconocida, reportándose la identificación de una nueva cepa con mutaciones H7N9 asociada a estas infecciones. Las muestras nasofaríngeas de dichos pacientes se analizaron mediante real PCR en centros locales, CDC y Chinese National Influenza Center (CNIC). De dichos pacientes se tomaron las características demográficas, enfermedades de base, historia de vacunación antinfluenza, exposiciones recientes a animales de granja, mercado de animales, signos y síntomas clínicos, radiografía de tórax, resultados de laboratorio, test para influenza y otros virus respiratorios, evolución y complicaciones. 5

6 De esta manera se confirmó Neumonía por H7N9. Los síntomas principales de estos 3 pacientes eran las fiebre y la tos. El recuento de GB era normal o levemente aumentado. Se observaron niveles elevados de creatinina, lactato deshidrogenasa y aspartato aminotransferasa. Las radiografías presentaban opacidades en vidrio esmerilado bilaterales y focos de condensación. Los tres pacientes presentaron SARS, 2/3 cultivaron en foco respiratorio Acinetobacter baumannii carbapenem resistente. Para el tratamiento se combinó antibioticoterapia, glucocorticoides e inmunoglobulina endovenosa.la evolución de los 3 pacientes fue tórpida y fallecieron. PERSONAS QUE VIAJEN A CHINA Según el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) las personas que viajan a China deben tomar las siguientes precauciones: 1. No tocar las aves, cerdos u otros animales vivos o muertos 2. Evitar visitar los mercados de pájaros, aves de corral o mascotas 3. Comer alimentos bien cocidos y calientes (p.ej huevos) 4. No comer alimentos de vendedores ambulantes ni aquellas comidas que contengan sangre de animales. 5. Lavado de manos con frecuencia 6. Evitar tocarse los ojos, nariz o boca sin el previo lavado de manos o higiene con alcohol en gel 7. Consultar al médico en caso de presentar fiebre,tos,disnea. 6

7 HIPOTETICO MODELO DE MUTACION VIRAL 7

8 En marzo del 2013 comenzaron a investigar los orígenes del nuevo virus de la gripe H7N9. El análisis del virus se realizó de muestras recogidas de los mercados de aves de corral vivas. Estos nuevos virus H7N9 son reordenamientos en los cuales seis genes internos se derivan del virus aviar H9N2, sin embargo los orígenes de sus proteínas hemaglutinina (H) y la neuroaminidasa (N) no estaban claras. Se obtuvieron un total de 970 muestras de los mercados de aves y las granjas avícolas situadas en Shanghai y la provincia china de Anhui. Las muestras analizadas fueron el agua potable, las heces, el suelo contaminado e hisopos cloacales y traqueales de ellas, 20 dieron positivos por presencia de H7N9 y todas pertenecían a Shangai. Las positivas provenían de pollos, palomas y muestras ambientales. El genoma completo de tres cepas de H7N9, de un pollo, una paloma y muestra ambiental, se secuenció y se depositó en la base de datos GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data). El análisis genético de estas cepas reveló alta homología en los ocho segmentos de genes y el análisis filogenético de estas nuevas cepas del virus H7N9 mostro que los seis genes internos fueron derivados del virus H9N2 aviar, pero el ancestro e sus genes H y N se desconoce. De acuerdo con la base de datos GenBank, los genes de HA de los nuevos virus aislados eran màs similares a los de los virus de la gripe de pato H7N3, casi homólogos a nivel de nucleótidos. El gen N de los virus H4N9 o H11N9 aislados en patos y muestras ambientales de granjas de patos de la región del lago Dongting, por lo que los investigadores creen que los nuevos virus H7N9 son el producto de la recombinación génica, con los genes internos de un donante y genes H y N de uno o varios donantes. Este hallazgo, implica que los virus H7N9 han adquirido parcialmente especificidad de unión al receptor humano. Todos los H7N9 aislados de humanos examinados contenían un residuo de lisina en la posición 627 en la proteína PB2, que se sabe que contribuye a la replicación y la trasmisiòn de virus de la gripe aviar en huéspedes mamíferos, por lo que es probable que la adquisición de esa lisina en el virus H7N9 durante su replicación en huéspedes humanos contribuya de manera significativa a su virulencia y letalidad en los seres humanos. Fuente: ProMed-ESP 8

9 Número de casos confirmados de influenza H7N9 en humanos Fuente: European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC) Casos confirmados por laboratorio de influenza H7N9 por semana desde la aparición de síntomas y su severidad desde Marzo hasta el 10 de abril en China. 9

10 IMPLICANCIAS DE LA SITUACION ACTUAL PARA EUROPA El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) envía reportes epidemiológicos actualizados con guías de prevención de la infección, control y manejo temprano de la infección Dentro de las recomendaciones del ECDC para quienes viajen a China figuran no visitar mercados de aves y seguir medidas básicas de higiene. Aquellos que retornen de China que desarrollen infecciones respiratorias severas dentro de los 10 días posteriores al regreso deberán ser evaluados con estudios de laboratorio para descartar la infección por el virus H7N9. Las vacunas no son efectivas para este nuevo virus. 10

11 Por qué la potencial pandemia? 1 No puede descartarse la trasmisión interhumana. Solamente el 77% de los primeros 82 casos tenían antecedente de exposición a animales. 2 El número de casos está en ascenso preocupante (42 nuevos casos en una semana) 3 Diseminación del virus a la costa este y al sur del país (China) 4 Aún no se han registrado casos en otros países. 5 CDC está tomando medidas preparándose para una potencial pandemia. El FDA autorizó realizar RT-PCR en pacientes con signos y síntomas de infección respiratoria (Emergency use authorization).también se encuentra en continuo progreso en el desarrollo de una vacuna contra el virus H7N9.El virus es sensible a los inhibidores de la neuroaminidasa (Oseltamivir-Zanamivir) 11

12 CONCLUSIONES H7N9 es un serotipo de las especies de Influenza A aviar que fue reportado por primera vez este año en China. El virus fue detectado en muestras de palomas recolectadas en un mercado de Shangai. El virus puede infectar las aves de corral, permaneciendo las mismas asintomáticas y con capacidad para trasmitir la infección, haciendo dificultosa el diagnóstico de la enfermedad. Con un período de incubación de 5-7 días, sus síntomas incluyen fiebre, tos, acortamiento de la respiración que progresa a neumonía severa. Es habitual que el tiempo entre la aparición de los síntomas y la enfermedad se desarrollo en 1 día. A pesar de no creer en un primer momento en el contacto interhumano, el WHO está ahora pensando en la trasmisión interhumana debido a que el 50% de los enfermos no tienen el antecedente el contacto con animales de granja. Cuando se compara con el H5N1, la transmisibilidad del virus H7N9 es superior. Durante el periodo Enero 2010-Marzo 2013 solamente 7 casos de H5N1 causaron infección en humanos. Tiene mayor patogenicidad para los humanos que para las aves. Ambos virus son similares en lo que respecta a la severidad de los síntomas. Mortalidad 58% para el virus H5N1 vs. 20% (hasta ahora) del H7N9. El grupo farmacéutico suizo Novartis trabaja en una vacuna contra el virus, procediendo al análisis de los códigos genéticos del virus publicado por el GenBank. Podría desarrollarla en 8 semanas para proceder a los primeros ensayos clínicos. Dra. Liliàn M. Testòn Coordinadora Epidemiologìa FUNCEI 12

Descripción epidemiológica de los casos humanos de infección por el nuevo virus de la gripe aviar A (H7N9) detectados en China.

Descripción epidemiológica de los casos humanos de infección por el nuevo virus de la gripe aviar A (H7N9) detectados en China. Fecha del informe: 7 abril de 2013 DETECCIÓN DE UN NUEVO VIRUS DE LA GRIPE AVIAR A(H7N9) EN HUMANOS EN CHINA. EVALUACIÓN DEL RIESGO PARA ESPAÑA. Antecedentes La gripe aviar se refiere a la enfermedad de

Más detalles

Virus H9N2 circulantes en pollos y patos en el Este de China se recombinaron con virus de influenza aviar H7 y N9 en patos

Virus H9N2 circulantes en pollos y patos en el Este de China se recombinaron con virus de influenza aviar H7 y N9 en patos Gripe aviar H7N9 Situación actual Marzo y abril 2013: reporte de casos de influenza A H7N9 en China Hasta el 4 de julio 133 individuos infectados 43 casos fatales 33 permanecen internados Virología Virología

Más detalles

Infección humana por el virus de Influenza Aviar A(H7N9). China 2013.

Infección humana por el virus de Influenza Aviar A(H7N9). China 2013. Infección humana por el virus de Influenza Aviar A(H7N9). China 2013. Introducción Centro Nacional de Alerta y Respuesta Rápida El virus de influenza es un virus RNA de la familia Orthomomyxoviridae. Se

Más detalles

Actualización nº 4. Virus de la gripe aviar A (H7N9) en humanos en China, Evaluación Rápida del Riesgo para España.

Actualización nº 4. Virus de la gripe aviar A (H7N9) en humanos en China, Evaluación Rápida del Riesgo para España. Actualización nº 4. Virus de la gripe aviar A (H7N9) en humanos en China, Evaluación Rápida del Riesgo para España. 26 de marzo de 2015 Características epidemiológicas En marzo de 2013, la Comisión nacional

Más detalles

Si ahorita empezamos, desde ya la evitamos

Si ahorita empezamos, desde ya la evitamos Un Ministerio en el Aula Abogacía el abc DE LA GRIPE AVIAR DE LA GRIPE AVIAR Si ahorita empezamos, desde ya la evitamos Nicaragua libre de gripe a iar FOLLETO EL ABC DE LOS MENSAJES BASICOS A COMUNICAR

Más detalles

Influenza Porcina Consideraciones Generales. Dr. Gabriel Muñoz Servicio de Infectología HCG

Influenza Porcina Consideraciones Generales. Dr. Gabriel Muñoz Servicio de Infectología HCG Influenza Porcina Consideraciones Generales Dr. Gabriel Muñoz Servicio de Infectología HCG Virus de Influenza Historia Los síntomas de Gripe fueron descritos por Hipócrates hace 2400 años Desde 1510 se

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS

INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS PREVENCIÓN DE INFLUENZA AVIAR Y PANDÉMICA Para mayor información, llame al Logo Logo Logo Este documento corresponde a un esfuerzo para la prevención de la Influenza

Más detalles

Información sobre la gripe aviar

Información sobre la gripe aviar Información sobre la gripe aviar Febrero 2006 (Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo) 1. Qué es la gripe aviar? 2. Evolución y situación actual 3. Vía de transmisión a humanos 4. Prevención, tratamiento

Más detalles

Barcelona, 15 de octubre de Ana I. Martínez Mateo SG Vigilància I Resposta a Emergències de Salut Pública Agència de Salut Pública de Catalunya

Barcelona, 15 de octubre de Ana I. Martínez Mateo SG Vigilància I Resposta a Emergències de Salut Pública Agència de Salut Pública de Catalunya Barcelona, 15 de octubre de 2015 Ana I. Martínez Mateo SG Vigilància I Resposta a Emergències de Salut Pública Agència de Salut Pública de Catalunya GRIPE AVIAR Enfermedad infecciosa de las aves, producida

Más detalles

CONCEPTO DISTRIBUCIÓN MUNDIAL

CONCEPTO DISTRIBUCIÓN MUNDIAL CONCEPTO La gripe porcina es una enfermedad respiratoria aguda de los cerdos causada por el virus de la gripe tipo A. La tasa de letalidad en cerdos es baja y la enfermedad dura unos 7 a 10 días. Actualmente

Más detalles

Datos importantes sobre la influenza porcina (gripe porcina)

Datos importantes sobre la influenza porcina (gripe porcina) Datos importantes sobre la influenza porcina (gripe porcina) Qué es la influenza porcina? La influenza porcina (gripe porcina) es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por el virus de la influenza

Más detalles

&/Ë1,&$ PANDEMIAS DE GRIPE

&/Ë1,&$ PANDEMIAS DE GRIPE PANDEMIAS DE GRIPE Desde el año 1580 hasta el 1900 se han descrito 28 situaciones de pandemias de gripe. Entre 1918 y 1919 la llamada "gripe española" causó entre 20 y 40 millones de muertes en todo el

Más detalles

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA INFLUENZA A (H1N1)

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA INFLUENZA A (H1N1) PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA INFLUENZA A (H1N1) Qué es la influenza porcina? La influenza Porcina es una enfermedad respiratoria aguda que ocurre en los cerdos, y que es causada por uno de los varios

Más detalles

Pandemia de Influenza

Pandemia de Influenza Pandemia de Influenza MSc. Jenny Lara Araya. Centro Nacional de Influenza CNR-Virología. Posibilidades de infección en humanos por el virus Influenza Influenza estacional Influenza aviar Influenza pandémica

Más detalles

X-Plain La gripe aviar o del pollo Sumario

X-Plain La gripe aviar o del pollo Sumario X-Plain La gripe aviar o del pollo Sumario Introducción La gripe aviar es una infección causada por los virus de la influenza aviar. La palabra aviar significa de las aves. En casos raros, la gripe aviar

Más detalles

Hoja informativa de Infuenza (gripe aviar) (bird flu)

Hoja informativa de Infuenza (gripe aviar) (bird flu) Qué es influenza (gripe) fu? Esta es una infección causada por los virus de la infuenza (gripe aviar). Estos virus ocurren naturalmente entre las aves. Las aves silvestres en todo el mundo llevan los virus

Más detalles

Virus Gripal. Virus con RNA del que existen 3 tipos:

Virus Gripal. Virus con RNA del que existen 3 tipos: Virus Gripal Virus con RNA del que existen 3 tipos: Tipo A - mayor frecuencia de enfermedad en humanos - principal responsable de las epidemias anuales - capacidad mutación muy alta. - mayor impacto en

Más detalles

INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012

INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012 Versión 01 Página 1 de 5 INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012 1. Antecedentes: El SENASA recibe notificación por parte de la Escuela de Medicina

Más detalles

Número 41 Volumen 30 Semana 41 Del 6 al 12 de octubre del 2013

Número 41 Volumen 30 Semana 41 Del 6 al 12 de octubre del 2013 Número 41 Volumen 30 Semana 41 Del 6 al 12 de octubre del 2013 Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 7 infecciosas

Más detalles

Actualización nº 3. Virus de la gripe aviar A(H7N9) en humanos en China, Evaluación Rápida del Riesgo para España. 06 de febrero de 2014

Actualización nº 3. Virus de la gripe aviar A(H7N9) en humanos en China, Evaluación Rápida del Riesgo para España. 06 de febrero de 2014 Actualización nº 3. Virus de la gripe aviar A(H7N9) en humanos en China, Evaluación Rápida del Riesgo para España. 06 de febrero de 2014 Características epidemiológicas En marzo del 2013, la Comisión nacional

Más detalles

ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO ACTUAL 2 Hasta el momento, se ha detectado el virus A/H5N1 en aves en 17 países del área europea (Alemania, Francia, Italia

ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO ACTUAL 2 Hasta el momento, se ha detectado el virus A/H5N1 en aves en 17 países del área europea (Alemania, Francia, Italia Protocolo de Actuación frente a Enfermedades de Transmisión Aérea Peligrosas Protocolo de Actuación frente a Enfermedades de Transmisión Aérea Peligrosas 1 PROTOCOLO PAETAP Escenario Actual Planificación

Más detalles

CÓMO DIFERENCIAR LA GRIPE COMUN DE LA NUEVA GRIPE TIPO A H1N1(GRIPE PORCINA)? 1

CÓMO DIFERENCIAR LA GRIPE COMUN DE LA NUEVA GRIPE TIPO A H1N1(GRIPE PORCINA)? 1 INFÓRMATE CON LA CRUZ ROJA BOLIVIANA CÓMO DIFERENCIAR LA GRIPE COMUN DE LA NUEVA GRIPE TIPO A H1N1(GRIPE PORCINA)? 1 QUÉ ES LA GRIPE COMUN O ESTACIONAL? 2 La gripe común es una enfermedad respiratoria

Más detalles

PLAN REGIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE ANEXO 5

PLAN REGIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE ANEXO 5 PLAN REGIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE ANEXO 5 PROTOCOLO DE ACTUACIONES EN VIAJEROS CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A VIRUS DE GRIPE AVIAR HIPERPATÓGENO Versión de Noviembre de 2005

Más detalles

Dr. Horacio López Profesor titular de Infectología Facultad de Medicina de la UBA

Dr. Horacio López Profesor titular de Infectología Facultad de Medicina de la UBA Gripe A H1N1 Dr. Horacio López Profesor titular de Infectología Facultad de Medicina de la UBA Introducción A mediados de abril de 2009, en EEUU y México, se notifican los casos de una enfermedad respiratoria

Más detalles

2. La Influenza A/H1N1

2. La Influenza A/H1N1 2. La Influenza A/H1N1 Haemagglutinin (HA) Influenza Virus Neuraminidase (NA) El gráfico representa una partícula viral completa del virus (virión) de influenza. El virus posee una envoltura externa que

Más detalles

Centro Nacional de Alerta y Respuesta Rápida. Dirección de Epidemiología CORONAVIRUS

Centro Nacional de Alerta y Respuesta Rápida. Dirección de Epidemiología CORONAVIRUS CORONAVIRUS Infecciones por coronavirus Los coronavirus constituyen una gran familia de virus que en el ser humano pueden causar diversas enfermedades que van desde el resfriado común hasta el SRAS (síndrome

Más detalles

Influenza H1N1. Qué es la influenza H1N1 (influenza o gripe porcina)?

Influenza H1N1. Qué es la influenza H1N1 (influenza o gripe porcina)? Influenza H1N1 Influenza H1N1 Qué es la influenza H1N1 (influenza o gripe porcina)? La influenza H1N1 (a la que en un comienzo se le llamó gripe porcina ) es la infección por un nuevo virus de influenza

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA SUBDIRECCIÓN RED NACIONAL DE LABORATORIOS

SUBDIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA SUBDIRECCIÓN RED NACIONAL DE LABORATORIOS SUBDIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA SUBDIRECCIÓN RED NACIONAL DE LABORATORIOS Protocolo de vigilancia v de Enfermedad Similar a la Influenza Subdirección de Vigilancia y Control en Salud

Más detalles

Influenza aviar: experiencias en México, factores de riegos identificados durante brotes

Influenza aviar: experiencias en México, factores de riegos identificados durante brotes Influenza aviar: experiencias en México, factores de riegos identificados durante brotes Dr. Assad Heneidi Zeckua Asesor en Epidemiología y Análisis de Riesgo Temas a tratar Antecedentes del brote: 1994

Más detalles

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE (SARS)

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE (SARS) PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE (SARS) El Síndrome Respiratorio Agudo Grave (en adelante se usará SARS, acrónimo de Severe Acute Respiratory Syndrome) es una enfermedad que

Más detalles

Influenza: La Enfermedad Respiratoria Aguda

Influenza: La Enfermedad Respiratoria Aguda Influenza: La Enfermedad Respiratoria Aguda Objetivos Discutir las características del virus de la Influenza Conocer qué es y cómo se propaga Adquirir las competencias necesarias para que se mantengan

Más detalles

GRIPE AVIAR. Biología básica de los virus gripales

GRIPE AVIAR. Biología básica de los virus gripales GRIPE AVIAR La gripe aviar es una enfermedad infecciosa que afecta específicamente a las aves, y es causada por cepas A del virus de la gripe. La enfermedad fue identificada por primera vez en Italia hace

Más detalles

INFLUENZA AVIAR ALTAMENTE PATÓGENA (PESTE AVIAR)

INFLUENZA AVIAR ALTAMENTE PATÓGENA (PESTE AVIAR) INFLUENZA AVIAR ALTAMENTE PATÓGENA (PESTE AVIAR) 1) Señala la respuesta falsa sobre la inactivación del virus de la influenza aviar altamente a. A 53 ºC durante 3 horas o a 60 Cº durante 30 minutos. b.

Más detalles

INFLUENZA HUMANA A- H1N1

INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA ESTACIONAL QUÉ ES? Infección aguda que resulta de la infección con el virus de influenza. Nos afecta todos los años en otoño e invierno. Existen grupos de personas más

Más detalles

COMO ME PROTEJO DE LA GRIPE PORCINA?

COMO ME PROTEJO DE LA GRIPE PORCINA? VICEMINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA DIRECCIÓN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA COMO ME PROTEJO DE LA GRIPE PORCINA? MANUAL BÁSICO PARA LA EDUCACIÓN COMUNAL CONOCIENDO

Más detalles

Situación Epidemiológica Internacional. Semana 4 de 2015

Situación Epidemiológica Internacional. Semana 4 de 2015 Situación Epidemiológica Internacional Semana 4 de 2015 GRIPE AVIAR A(H7N9). Primer caso en humanos Washington, D.C. (OPS/OMS), informa la notificación del primer caso en las Américas de gripe aviar por

Más detalles

INFLUENZA AVIAR. LO QUE DEBEMOS SABER Y HACER

INFLUENZA AVIAR. LO QUE DEBEMOS SABER Y HACER INFLUENZA AVIAR. LO QUE DEBEMOS SABER Y HACER Seminario Avícola Avindustrias IRTRA, Retalhuleu, Guatemala Norberto Mátzer Ovalle MVZ Patólogo Aviar Guatemala El virus La IA es producida por un virus familia

Más detalles

Qué es la gripe A (H1N1), gripe porcina o influenza porcina?

Qué es la gripe A (H1N1), gripe porcina o influenza porcina? Qué es la gripe A (H1N1), gripe porcina o influenza porcina? La gripe por A (H1N1) es una infección respiratoria aguda y muy contagiosa de los cerdos, causada por alguno de los varios virus gripales de

Más detalles

Biología Molecular del Virus de Influenza A. Washington B. Cárdenas, Ph.D. FIMCM-ESPOL

Biología Molecular del Virus de Influenza A. Washington B. Cárdenas, Ph.D. FIMCM-ESPOL Biología olecular del Virus de Influenza A Washington B. Cárdenas, Ph.D. FIC-ESPOL Virus de influenza A Amantadine Rimantadine Hemaglutinina Neuraminidasa embrana Nucleoproteína Polimerasas atriz 2 Oseltamivir

Más detalles

Aves Migratoria y Gripe Aviar. Gilberto Real FAO/SLM

Aves Migratoria y Gripe Aviar. Gilberto Real FAO/SLM Aves Migratoria y Gripe Aviar Gilberto Real FAO/SLM Consideraciones La gripe aviar constituye una grave amenaza para los pequeños avicultores rurales, de manera directa debido a la mortandad en aves que

Más detalles

NUEVA GRIPE HUMANA POR VIRUS INFLUENZA A H1N1

NUEVA GRIPE HUMANA POR VIRUS INFLUENZA A H1N1 NUEVA GRIPE HUMANA POR VIRUS INFLUENZA A H1N1 Declaración de Pandemia 11/06/09 Hay una Epidemia en Ecuador? aproximado 900 casos - 35 muertes Cómo podemos prevenirla? Gripe Porcina ó Influenza AH1N1? No

Más detalles

Peste Porcina. Qué es la Peste Porcina?

Peste Porcina. Qué es la Peste Porcina? Peste Porcina Qué es la Peste Porcina? Enfermedad infectocontagiosa que afecta exclusivamente al ganado porcino, y cerdos salvajes de todas las edades, producida por un virus de carácter hemorrágico que

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica del Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS-CoV)

Vigilancia Epidemiológica del Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS-CoV) Vigilancia Epidemiológica del Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS-CoV) Etiología Es un coronavirus (CoV), causante del Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS-CoV). Es una grave enfermedad

Más detalles

ANEXO -I PROCEDIMIENTO A SEGUIR ANTE LA DETECCIÓN DE INFECCIÓN HUMANA POR EL VIRUS DE LA GRIPE A/H5

ANEXO -I PROCEDIMIENTO A SEGUIR ANTE LA DETECCIÓN DE INFECCIÓN HUMANA POR EL VIRUS DE LA GRIPE A/H5 2 ANEXO -I PROCEDIMIENTO A SEGUIR ANTE LA DETECCIÓN DE INFECCIÓN HUMANA POR EL VIRUS DE LA GRIPE A/H5 PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE SUBCOMITÉ DE VIGILANCIA Noviembre

Más detalles

Sala de Situación Alerta de Pandemia fase 5, por nuevo virus Influenza A (H1 N1)

Sala de Situación Alerta de Pandemia fase 5, por nuevo virus Influenza A (H1 N1) Sala de Situación Alerta de Pandemia fase 5, por nuevo virus Influenza A (H1 N1) Fecha: 18-05-2009 Antecedentes DIRECCIÓN GENERAL DE El 24/04/09 la OMS informó que desde el 18 de marzo al 18 de abril se

Más detalles

Influenza H1N1. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD S

Influenza H1N1. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD S Influenza H1N1 Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S Objetivos Generales Al completar este tutorial, los participantes podrán: Definir qué es la Influenza

Más detalles

Pandemia de Influenza

Pandemia de Influenza Pandemia de Influenza INFLUENZA DESASTRES La naturaleza, a veces nos da.. SEGUNDOS INFLUENZA DESASTRES La naturaleza, a veces nos da. MINUTOS INFLUENZA DESASTRES La naturaleza, a veces nos da. HORAS 2

Más detalles

Gripe aviaria. Qué es? Los virus de la gripe

Gripe aviaria. Qué es? Los virus de la gripe Gripe aviaria Qué es? La gripe aviaria es una enfermedad infecciosa que afecta específicamente a las aves y es causada por cepas A del virus de la gripe. La enfermedad fue identificada por primera vez

Más detalles

Aviso de Sistema de Vigilancia de Alerta temprana por influenza AH3N2

Aviso de Sistema de Vigilancia de Alerta temprana por influenza AH3N2 SISTEMA NACIONAL DE SALUD MINISTERIO DE SALUD EL SALVADOR Aviso de Sistema de Vigilancia de Alerta temprana por influenza AH3N2 VICEMINISTERIO DE POLÍTICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE VIGILANCIA SANITARIA 9

Más detalles

DIRECCION REGIONAL DE SALUD LAMBAYEQUE DIRECCION DE SERVICIOS DE SALUD

DIRECCION REGIONAL DE SALUD LAMBAYEQUE DIRECCION DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCION REGIONAL DE SALUD LAMBAYEQUE DIRECCION DE SERVICIOS DE SALUD PLAN DE CONTINGENCIA DE LA PARAINFLUENZA, SÍNDROME GRIPAL, INFLUENZA Y PROBABLE PANDEMIA DE GRIPE AVIAR CHICLAYO 2007 PLAN DE CONTINGENCIA

Más detalles

Influenza A (H1N1) Lo que usted necesita saber

Influenza A (H1N1) Lo que usted necesita saber Influenza A (H1N1) Lo que usted necesita saber Reunión general del personal 29 de julio del 2009 Dr. Gary M. Koritzinsky, Director médico de la OPS Amplitud del brote de H1N1 hasta el 27 de julio del 2009

Más detalles

Punto Farmacológico Pág. 1 Gripe Aviar (II)

Punto Farmacológico Pág. 1 Gripe Aviar (II) ADQUISICIÓN DE ANTIVIRALES POR EL MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO El Ministerio de Sanidad y Consumo adquirió en abril de 2005 dos millones de estos tratamientos antivirales y ha adoptado un acuerdo para

Más detalles

DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE LA GRIPE AVIAR

DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE LA GRIPE AVIAR Página 1 DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE LA GRIPE AVIAR Qué es la gripe? La gripe es una enfermedad viral causada por el virus Influenzae. Su importancia radica en que es una de las causas más importantes

Más detalles

Guía para promotores, líderes y profesores Influenza o gripe

Guía para promotores, líderes y profesores Influenza o gripe Guía para promotores, líderes y profesores Influenza o gripe Contenido Qué es la influenza o gripe? Cuántos tipos de influenza hay? Cómo se seleccionan los virus para preparar la vacuna contra la gripe?

Más detalles

Pero Carolina del Norte y sus residentes deben estar preparados.

Pero Carolina del Norte y sus residentes deben estar preparados. En estos momentos, no hay ninguna pandemia de gripe en el mundo. Nadie sabe cuándo o dónde una pandemia pudiera comenzar o cuán severa pudiera ser. Pero Carolina del Norte y sus residentes deben estar

Más detalles

Logo Logo Logo. Influenza Aviar e Influenza Pandémica Material para la capacitación de promotores/as de salud. Para mayor información, llame al

Logo Logo Logo. Influenza Aviar e Influenza Pandémica Material para la capacitación de promotores/as de salud. Para mayor información, llame al Influenza Aviar e Influenza Pandémica Material para la capacitación de promotores/as de salud Prevengamos la Para mayor información, llame al Logo Logo Logo Objetivo El objetivo de este rotafolio es ofrecer

Más detalles

Información actualizada referente a la gripe aviar causada por el virus de la gripe A (H5N1) en humanos

Información actualizada referente a la gripe aviar causada por el virus de la gripe A (H5N1) en humanos Generalitat de Catalunya Departament de Salut Información actualizada referente a la gripe aviar causada por el virus de la gripe A (H5N1) en humanos 10 de diciembre de 2008 Con fecha de 9 de diciembre,

Más detalles

PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE

PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE Noviembre 2005 La vacunación es la principal estrategia en el control y prevención ante una pandemia de gripe, pero en las primeras

Más detalles

Gripe producida por el Virus AH1 N1 Información de interés para empresas y

Gripe producida por el Virus AH1 N1 Información de interés para empresas y Gripe producida por el Virus AH1 N1 Información de interés para empresas y trabajadores Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social Resolución de 7 de mayo de 2009 (BOE de 9 de mayo) Los periodos

Más detalles

GRIPE PORCINA EN HUMANOS

GRIPE PORCINA EN HUMANOS GRIPE PORCINA EN HUMANOS La gripe porcina es una enfermedad respiratoria de los cerdos provocada por virus gripales de tipo A que provocan regularmente brotes de gripe entre los cerdos. Esta forma de gripe

Más detalles

Experiencia en la investigación del Brote de Influenza Aviar H7N6, Diciembre 2016-Enero 2017, región de Valparaíso, Chile

Experiencia en la investigación del Brote de Influenza Aviar H7N6, Diciembre 2016-Enero 2017, región de Valparaíso, Chile Experiencia en la investigación del Brote de Influenza Aviar H7N6, Diciembre 2016-Enero 2017, región de Valparaíso, Chile Antecedentes Eventos de influenza Aviar: 2002: brote de Influenza H7N3 de alta

Más detalles

La enfermedad en las aves: impacto y medidas de control

La enfermedad en las aves: impacto y medidas de control 15 de enero de 2004 Gripe aviar La gripe aviar («gripe del pollo») y la importancia de su transmisión al ser humano La enfermedad en las aves: impacto y medidas de control La gripe aviar es una enfermedad

Más detalles

Jorge Gómez Benavides Especialista en Medicina General Integral y en Epidemiología de Campo Coordinador GT Enfermedades Zoonóticas e Influenza

Jorge Gómez Benavides Especialista en Medicina General Integral y en Epidemiología de Campo Coordinador GT Enfermedades Zoonóticas e Influenza Epidemiología y vigilancia de la influenza Jorge Gómez Benavides g Especialista en Medicina General Integral y en Epidemiología de Campo Coordinador GT Enfermedades Zoonóticas e Influenza Clasificación

Más detalles

B. Gálvez piso /15

B. Gálvez piso /15 Santa Fe, 24 de septiembre de 2018 El Ministerio de Salud a través de la y Prevención de la Salud de Santa Fe informa que en el ámbito de la Provincia de Santa Fe desde la Semana Epidemiológica 30 que

Más detalles

GRIPE AVIAR NOTAS PARA EL PUBLICO SOBRE LA GRIPE AVIAR

GRIPE AVIAR NOTAS PARA EL PUBLICO SOBRE LA GRIPE AVIAR GRIPE AVIAR NOTAS PARA EL PUBLICO SOBRE LA GRIPE AVIAR Porque un panfleto sobre la gripe aviar? Siempre que el mundo se enfrenta a nuevas amenazas en contra de la salud, existe la preocupación que rumores

Más detalles

L a g r ip a d e l p o l l o : UN PELIGRO QUE HAY QUE PREVENIR

L a g r ip a d e l p o l l o : UN PELIGRO QUE HAY QUE PREVENIR L a g r ip a d e l p o l l o : UN PELIGRO QUE HAY QUE PREVENIR Néstor Alfonso Mossos C., DMV, PhD. Profesor de Patología de la Facultad de Medicina Veterinaria Universidad de La Salle Profesional del Grupo

Más detalles

Información de interés para empresas y trabajadores sobre la gripe producida por el Virus A H1 N1

Información de interés para empresas y trabajadores sobre la gripe producida por el Virus A H1 N1 Información de interés para empresas y trabajadores sobre la gripe producida por el Virus A H1 N1 La Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social ha dictado una Resolución, de fecha 7 de mayo

Más detalles

INFLUENZA comprendiendo la Influenza estacional

INFLUENZA comprendiendo la Influenza estacional INFLUENZA comprendiendo la Influenza estacional La gripe en la temporada de invierno es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por el virus influenza. Aunque también existen otros virus respiratorios

Más detalles

Fecha de envio del informe a la OIE 09/05/2017

Fecha de envio del informe a la OIE 09/05/2017 Informe de seguimiento nº2 Referencia del informe:, Referencia OIE : 23305, Fecha del informe : 09/05/2017, País : China (Rep. Pop. de) Resumen del informe Nombre de quien envía el informe Dr Zhang Zhongqui

Más detalles

INFLUENZA AVIAR SERVICIO DE GANADERIA - NEGOCIADO DE EPIZOOTIOLOGIA

INFLUENZA AVIAR SERVICIO DE GANADERIA - NEGOCIADO DE EPIZOOTIOLOGIA INFLUENZA AVIAR INFLUENZA AVIAR PESTE AVIAR (Fowl disease) GRIPE AVIAR (Grippe bird) Enfermedad viral altamente contagiosa, de las aves, que produce lesiones necróticas, hemorrágicas o inflamatorias en

Más detalles

Recomendaciones de OPS/OMS para orientar la planificación de necesidades y manejo de inventarios de medicamentos antivirales (Oseltamivir)

Recomendaciones de OPS/OMS para orientar la planificación de necesidades y manejo de inventarios de medicamentos antivirales (Oseltamivir) Recomendaciones de OPS/OMS para orientar la planificación de necesidades y manejo de inventarios de medicamentos antivirales (Oseltamivir) Este documento esta dirigido a los asesores del área de Medicamentos

Más detalles

INFLUENZA HUMANA PRESENTACION EDUCATIVA PARA TRABAJADORES DE EMPRESAS ADHERENTES AL INSTITUTO DE SEGURIDAD DEL TRABAJO

INFLUENZA HUMANA PRESENTACION EDUCATIVA PARA TRABAJADORES DE EMPRESAS ADHERENTES AL INSTITUTO DE SEGURIDAD DEL TRABAJO INFLUENZA HUMANA CONOCIMIENTO GENERAL DE ESTA ENFERMEDAD COMUN Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN PRESENTACION EDUCATIVA PARA TRABAJADORES DE EMPRESAS ADHERENTES AL INSTITUTO DE SEGURIDAD DEL TRABAJO Subgerencia

Más detalles

Detección de un brote de Influenza AH1N1 en aves reproductoras de pavos, Comunas de Nogales y Quilpue, Región de Valparaíso.

Detección de un brote de Influenza AH1N1 en aves reproductoras de pavos, Comunas de Nogales y Quilpue, Región de Valparaíso. Detección de un brote de Influenza AH1N1 en aves reproductoras de pavos, Comunas de Nogales y Quilpue, Región de Valparaíso. Informe Epidemiológico al 01.09.09. 1. Resumen del evento: 1.1 Con fecha 28

Más detalles

Ano 2009/Ano 1 Numero 3 EVIDENCIAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y FORMULACION DE POLITICAS

Ano 2009/Ano 1 Numero 3 EVIDENCIAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y FORMULACION DE POLITICAS ALERTA MUNDIAL: ANTE INMINENTE PANDEMIA DE INFLUENZA PORCINA O GRIPE PORCINA La Organización Mundial de la Salud llamo todos los países a "activar inmediatamente sus planes de preparación para la pandemia".

Más detalles

LA GRIPE AVIAR Y SU TRANSMISION AL HOMBRE. Dori Corral Azor

LA GRIPE AVIAR Y SU TRANSMISION AL HOMBRE. Dori Corral Azor Contraluz. Asociación Cultural Cerdá y Rico. Cabra del Santo Cristo LA GRIPE AVIAR Y SU TRANSMISION AL HOMBRE. Dori Corral Azor E l objetivo de este artículo es intentar responder a una serie de preguntas

Más detalles

Evaluación Rápida de Riesgo de la transmisión del virus de la gripe aviar A (H7N9) en humanos. Resumen de la situación y conclusiones

Evaluación Rápida de Riesgo de la transmisión del virus de la gripe aviar A (H7N9) en humanos. Resumen de la situación y conclusiones SECRETARIA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias EVALUACIÓN RÁPIDA DE RIESGO Evaluación Rápida

Más detalles

Infección respiratoria aguda

Infección respiratoria aguda Infección respiratoria aguda Carlos Andrés Agudelo. MD, MSc Infectólogo - Epidemiólogo Clínica Universitaria Bolivariana Universidad Pontificia Bolivariana Centros Especializados de San Vicente Fundación

Más detalles

Resumen de las características epidemiológicas

Resumen de las características epidemiológicas Fecha del informe: 10 Mayo de 2013 ACTUALIZACIÓN Nº1. NUEVO VIRUS DE LA GRIPE AVIAR A(H7N9) EN HUMANOS EN CHINA. EVALUACIÓN DEL RIESGO PARA ESPAÑA. Resumen de las características epidemiológicas El día

Más detalles

Evaluación Rápida de Riesgo de la transmisión del virus de la gripe aviar A (H7N9) en humanos. Resumen de la situación y conclusiones

Evaluación Rápida de Riesgo de la transmisión del virus de la gripe aviar A (H7N9) en humanos. Resumen de la situación y conclusiones SECRETARIA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias EVALUACIÓN RÁPIDA DE RIESGO Evaluación Rápida

Más detalles

VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN ARGENTINA

VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN ARGENTINA 01/07/2010 INFORME MANAL VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN ARGENTINA DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA INFORME MANAL INFORME MANAL DE VIGILANCIA DE VIGILANCIA DE INFECCIONES DE INFECCIONES RESPIRATORIAS

Más detalles

Qué es la influenza?

Qué es la influenza? INFLUENZA Qué es la influenza? Es una enfermedad respiratoria causada por un virus llamado virus de la influenza. El virus se subclasifica según las proteínas de su superficie: Hemaglutinina (H) y Neuroaminidasa

Más detalles

INFLUENZA. Curso de Capacitación para Vacunadores. CHLA-EP Setiembre 2008

INFLUENZA. Curso de Capacitación para Vacunadores. CHLA-EP Setiembre 2008 INFLUENZA Curso de Capacitación para Vacunadores. CHLA-EP Setiembre 2008 Infecciones respiratorias agudas de potencial pandemico 1. Influenza estacional 2. Influenza aviar 3. SARS VIRUS INFLUENZA FAMILIA

Más detalles

VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN ARGENTINA

VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN ARGENTINA 23/07/2010 INFORME MANAL VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN ARGENTINA DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA INFORME MANAL INFORME MANAL DE VIGILANCIA DE VIGILANCIA DE INFECCIONES DE INFECCIONES RESPIRATORIAS

Más detalles

INFLUENZA PORCINA O GRIPE PORCINA

INFLUENZA PORCINA O GRIPE PORCINA Página 1 de 10 29 de abril de 2009 INFLUENZA PORCINA O GRIPE PORCINA Fuente: Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EE UU (CDC), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ministerio de Salud

Más detalles

Fiebre Porcina: Información Para la Comunidad Abril 2009

Fiebre Porcina: Información Para la Comunidad Abril 2009 Fiebre Porcina: Información Para la Comunidad Abril 2009 Qué es la Influenza? Es una infección viral producida por el virus de la influenza, puede suceder en animales o humanos y recibe el nombre de la

Más detalles

Preguntas y Respuestas:

Preguntas y Respuestas: Preguntas y Respuestas: Cuál es la situación actual del brote? Es probable que se produzca una pandemia? Podemos estar tranquilos? Se han detectado casos de gripe aviar en España? Cómo puedo contraer la

Más detalles

INFLUENZA AVIAR MITOS Y REALIDADES

INFLUENZA AVIAR MITOS Y REALIDADES 21 de Noviembre de 2005 Nota: La siguiente información no representa ninguna posición oficial de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), del Departamento

Más detalles

A efectos de esta vigilancia, se consideró caso grave hospitalizado de gripe

A efectos de esta vigilancia, se consideró caso grave hospitalizado de gripe VIGILANCIA DE CASOS GRAVES HOSPITALIZADOS DE GRIPE Introducción Una vez finalizada la onda pandémica por virus A (H1N1) 2009, el ECDC recomendó a nivel europeo, el establecimiento de sistemas de vigilancia

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PRESENTE

H. CONGRESO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PRESENTE H. CONGRESO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PRESENTE El suscrito, ALFONSO DE LEÓN PERALES, Diputado de la Sexagésima Segunda Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Tamaulipas con fundamento por lo dispuesto

Más detalles

Situación en Paraguay

Situación en Paraguay Boletín diario de situación de Influenza A/H1N1 Parte diario N 10 Fecha:12 /05/09 Hora: 13 Hs Situación en Paraguay I. Vigilancia de la Morbilidad y mortalidad A la fecha en Paraguay se reporta dos casos

Más detalles

Sistema Estatal de de Protección Civil. Guía para Presidentes Municipales ante la posible Pandemia de Influenza

Sistema Estatal de de Protección Civil. Guía para Presidentes Municipales ante la posible Pandemia de Influenza Introducción La propagación de la influenza aviar entre las aves de los continentes Asiático y Europeo representa un gran riesgo para el desarrollo de una pandemia de influenza. El número de casos de influenza

Más detalles

Pandemia de Gripe A H1N1. Características del Agente Infeccioso. Aspectos a Considerar en los Planes de Actuación Clínica y de Salud Pública

Pandemia de Gripe A H1N1. Características del Agente Infeccioso. Aspectos a Considerar en los Planes de Actuación Clínica y de Salud Pública Pandemia de Gripe A H1N1. Características del Agente Infeccioso. Aspectos a Considerar en los Planes de Actuación Clínica y de Salud Pública Dr. Jose Luis del Pozo Área de Enfermedades Infecciosas Servicio

Más detalles

LO QUE TODOS SIEMPRE HAN QUERIDO SABER SOBRE LA GRIPE PORCINA

LO QUE TODOS SIEMPRE HAN QUERIDO SABER SOBRE LA GRIPE PORCINA CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE BIOCIENCIA NATUR CENTER REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ILMN. DEPÓSITO LEGAL - PERSONERIA JURÍDICA ILMN (CIBC-NC) Nº 215209 RP.Nº 109/94 Cas. Po Box. 6160 Tel. 2330662-Calle Murillo

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD GRIPE Y VIRUS RESPIRATORIOS 2016

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD GRIPE Y VIRUS RESPIRATORIOS 2016 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD GRIPE Y VIRUS RESPIRATORIOS 2016 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD INFORME DE LA CIRCULACIÓN DE GRIPE Y OTROS VIRUS RESPIRATORIOS EN ARGENTINA BOLETIN I - AÑO

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2003/ Vol.15 /Nº 49

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2003/ Vol.15 /Nº 49 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2003/ Vol.15 /Nº 49 GUÍAS DE LA OMS PARA EL CONTROL DE LA GRIPE AVIAR (II) Guía para el uso de la vacuna de la gripe en los humanos con riesgo de

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA INFLUENZA AVIAR EN ESPAÑA Y RESTO DE EUROPA

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA INFLUENZA AVIAR EN ESPAÑA Y RESTO DE EUROPA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA INFLUENZA AVIAR EN ESPAÑA Y RESTO DE EUROPA Beatriz Gonzalo Martínez, Inés Moreno Gil y Luis José Romero González Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad,

Más detalles

Gripe porcina. Recomendaciones Generales

Gripe porcina. Recomendaciones Generales Gripe porcina Recomendaciones Generales Definiciones Gripe (Flu)Gripe/Influenza estacional(o común): enfermedad respiratoria transmisiblede persona a persona. La mayor parte de las personas tienen algo

Más detalles

Lineamientos Epidemiológicos para la Identificación, notificación y clasificación de casos de Influenza porcina A H1N1

Lineamientos Epidemiológicos para la Identificación, notificación y clasificación de casos de Influenza porcina A H1N1 Lineamientos Epidemiológicos para la Identificación, notificación y clasificación de casos de Influenza porcina A H1N1 Guatemala 29 de abril 2009 Ante la situación actual de casos confirmados de Influenza

Más detalles

VIGILANCIA DE LA GRIPE. TEMPORADA

VIGILANCIA DE LA GRIPE. TEMPORADA VIGILANCIA DE LA GRIPE. TEMPORADA 2010-2011 NOTA METODOLÓGICA En la Región de Murcia la vigilancia epidemiológica de la gripe se nutre de 4 fuentes de información: El Sistema de Información Sanitaria de

Más detalles