Consejo Nacional de la Magistratura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Consejo Nacional de la Magistratura"

Transcripción

1 Consejo Nacional de la Magistratura 1

2 PROYECTO DE PRESUPUESTO 2008 Pliego: 021 CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA 2

3 EXPOSITOR Dr. MAXIMILIANO CÁRDENAS DIAZ Presidente Consejo Nacional de la Magistratura 3

4 PRESENTACIÓN Señor Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República. Señores Congresistas, miembros de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República. Señoras y señores Atendiendo la gentíl invitación del Presidente de la Comisión y dando cumplimiento a los procedimientos establecidos para la aprobación del presupuesto del 2008, en mi condición de titular del Pliego 021 Consejo Nacional de la Magistratura, haré una breve exposición de los objetivos, políticas y lineas de acción que se desarrollarán el próximo año y su relación con los recursos asignados por el Ministerio de Economía y Finanzas. 4

5 La exposición a desarrollar contempla dos aspectos: El primero, hace referencia en forma global sobre el desenvolvimiento y perspectivas del Consejo, para lo cual se sigue el esquema sugerido en la Directiva que la Comisión remitió a los pliegos respectivos. El segundo, se orienta a efectuar un análisis de lo presupuestado para el ejercicio 2008 y su relación con la proyección del gasto del 2007, e incluye una propuesta de demanda adicional que permita al Consejo cumplir con las obligaciones previsionales y mejorar su operatividad y eficiencia en las tareas encomendadas. 5

6 VISIÓN Para el mediano plazo, el Consejo Nacional de la Magistratura tiene previsto constituirse en una Organización eficiente con elevado nivel de credibilidad, que innova formas inteligentes de evaluación, y desarrolla procesos justos y transparentes en la incorporación y separación de magistrados y autoridades civiles-administrativas, para consolidar organizaciones que sean reconocidas y aceptadas por la sociedad en su función de administración de justicia y defensa de la legalidad. 6

7 MISIÓN De acuerdo a lo dispuesto por la Constitución Política del Perú y a su ley orgánica, el Consejo Nacional de la Magistratura tiene como misión: Fortalecer el sistema de administración de justicia, nombrando y ratificando a jueces y fiscales probos y eficientes y destituyendo a los que transgredan sus responsabilidades, contribuyendo de ese modo a mejorar el sistema de justicia y la defensa de la legalidad en el país. 7

8 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL MATRIZ FODA 1. FORTALEZAS. Estar integrado con miembros de diferentes instituciones del sector público y privado, que les permiten aplicar las normas con total transparencia, sin rendir cuentas de sus actos a las entidades que los eligieron.. Tener amplia experiencia en el desarrollo de procesos para evaluar, seleccionar, nombrar, ratificar y sancionar cuando corresponda, a jueces y fiscales de todos los niveles, así como elegir y remover a los jefes de la ONPE y la RENIEC. 8

9 . Contar con reglamentos perfeccionados y actualizados de los procesos relacionados con la misión institucional, en la óptica de mejorar e incorporar nuevas formas eficaces de selección, ratificación y aplicación de procesos disciplinarios a jueces y fiscales.. Tener un marco legal favorable para solicitar y recopilar información, de organismos públicos, colegios profesionales y de otras instituciones, que coadyuven a la eficaz toma de decisiones en los procesos encomendados. Contar con recursos humanos especializados, capacitados y calificados con alta experiencia en los procesos que administra el CNM. 9

10 . Identificación plena del personal con la institución.. Desarrollar actividades con mayor transparencia y participación ciudadana. 10

11 2. DEBILIDADES Entre las principales se debe indicar:. Limitado sistema de control de calidad de los procesos que se antepongan a los errores e inconsistencias que se derivan de la aplicación de los mismos.. Carencia de órganos y/o unidades orgánicas relacionadas con evaluaciones psicológicas-psicométricas, procesos de automatización e investigaciones jurisdiccionales, entre otros, que tiendan a modernizar e instituir un sistema de gestión de calidad a nivel institucional. 11

12 . Falta diseñar un mecanismo óptimo de selección de jueces y fiscales, por niveles jerárquicos, por carecer de perfiles que viabilicen esquemas de selección eficaces.. Débil y en algunos casos, falta de interconexión por red para intercambiar información de interés común con otros organismos constitucionales como el Poder Judicial, Ministerio Público, SUNAT y Colegios Profesionales, entre otros.. Insuficiente automatización en los procesos que desarrolla el CNM. 12

13 . Limitada gestión de promoción y difusión de las funciones, actividades y tareas que desarrolla el CNM, para manejar una imagen institucional sólida.. Rígida y limitada infraestructura física, que restringe la disponibilidad de áreas para el manejo operativo funcional y de la documentación y archivo central.. Desactualizada base de datos del registro nacional de jueces y fiscales 13

14 3. OPORTUNIDADES. Se amplíe mediante modificación constitucional, las atribuciones del CNM para: a) Realizar investigaciones y acciones disciplinarias a jueces y fiscales de todos los niveles, asumiendo de esta forma el control disciplinario total del Poder Judicial y Ministerio Público. b) Aplicar el proceso individual de evaluación y ratificación de acuerdo a ley. c) Incorporar la Academia de la Magistratura al CNM, por ser parte de un proceso integral de capacitación y formación de jueces y fiscales. 14

15 . Redimensionar la estructura organizacional en base a las nuevas atribuciones constitucionales. Impulsar la creación de un organismo multisectorial con los integrantes del sistema de justicia, para viabilizar la aplicación de políticas sectoriales de interés común.. Implementar, modernizar y agilizar la descentralización de los procesos de competencia del CNM.. Lograr una mayor participación de los diversos estamentos de la sociedad y de la población en general, para que se involucren activamente en los procesos que desarrolla el Consejo. 15

16 . Nutrirse de otras experiencias de otros países que desarrollan procesos similares.. Asimilar el desarrollo tecnológico y los sistemas de comunicaciones telemáticas, en los del Consejo, de modo de alcanzar eficiencia y oportunidad en las decisiones institucionales.. Perfeccionar e innovar formas inteligentes de evaluación para la selección, nombramiento, ratificación y aplicación de procesos disciplinarios de jueces y fiscales. 16

17 . Integrar las necesidades de información común de los organismos relacionados con el sistema de administración de justicia, a fin de procesar, homogenizar y sistematizar mediante un sistema de red informática.. Mayor disposición de los organismos financieros internacionales en apoyar el fortalecimiento de las instituciones del sistema de justicia 17

18 4. AMENAZAS. El interés del Poder Judicial y el Ministerio Público de integrar en sus funciones, las competencias de selección y nombramiento asi como las de control disciplinario de jueces y fiscales, respectivamente.. El excesivo número de juicios que afronta el CNM por parte de los jueces y fiscales no ratificados, interfieren el desarrollo de la gestión del Consejo al distraer recursos humanos y financieros en estos procedimientos. 18

19 . La no aprobación de la ley de la carrera judicial y fiscal, restringe la evaluación que el CNM ejecuta para el ingreso, ascenso y separación de los jueces y fiscales.. Escaso conocimiento de la misión institucional del CNM por las organizaciones y sociedad en general, debido entre otros, a la poca apertura de los medios de comunicación para difundir los temas propios del CNM.. La inseguridad jurídica, traducida en la emisión de nuevas normas o leyes que recorten facultades o interfieran en el logro de los objetivos institucionales.. El marco legal rígido limita la implementación de alternativas que posibiliten una óptima selección de magistrados.. 19

20 . El sistema de evaluación de magistrados no constituye un incentivo para que abogados de reconocida capacidad postulen a la magistratura.. El excesivo celo en compartir información entre las entidades del sistema de administración de justicia, aunada a la inoperancia de acuerdos de cooperación interinstitucional, obstaculizan el normal desarrollo de las actividades del CNM.. La ausencia de una metodología uniforme, integral y consensuada con las instituciones del sistema de justicia para la evaluación del desempeño de jueces y fiscales, limita la eficacia en la toma de decisiones. 20

21 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS 21

22 A. PROBLEMAS En síntesis los principales problemas que afronta el CNM, se pueden resumir en los siguientes:. La presencia de suplencia y provisionalidad de jueces y fiscales en el Poder Judicial y Ministerio Público, respectivamente.. La falta de una concepción integral del Perfil de juez y fiscal según niveles jerarquicos, limita en parte la implementación de mecanismos para una adecuada selección de los mismos.. Débil formación de los postulantes a jueces y fiscales que se traducen en bajos índices de aprobación en las evaluaciones que se les aplica. 22

23 . Ausencia de un organismo de coordinación intersectorial del sistema de justicia, que viabilice la aplicación de políticas sectoriales de interés común para sus integrantes.. Carencia de un sistema informático de procesamiento y generación de información común, de los organismos integrantes del sistema de justicia.. Los procedimientos de evaluación, no obstante haberse efectuado modificaciones, deben perfeccionarse, así como diseñar nuevas alternativas. 23

24 . La información sobre el secreto bancario y pago de impuestos, de los jueces y fiscales a evaluar, en algunos casos, no es oportuna por la obligada intervención del Poder Judicial en conceder la autorización respectiva.. Insuficiente infraestructura física que limita las condiciones mínimas para optimizar el funcionamiento institucional. 24

25 B. PERSPECTIVAS Los esfuerzos del Consejo Nacional de la Magistratura están orientados a:. Reducir significativamente la provisionalidad de jueces y fiscales. Obtener la confianza de la sociedad en la función que realiza esta institución en su función de nombrar evaluar y destituir, cuando corresponda, a jueces y fiscales.. Consolidar un nuevo ámbito de competencias que el Poder Legislativo le asigne como complemento a su misión institucional.. Tener un marco legal ágil y moderno, que posibilite incorporar nuevas formas inteligentes de evaluación a fin de agilizar los procedimientos de competencia del CNM. 25

26 . Lograr que el Consejo Nacional de la Magistratura se constituya en una institución eficiente y eficaz, de modo que sus decisiones sean reconocidas por la ciudadanía.. Contar con información actualizada y en tiempo real de variables de interés común de los organismos del Sistema de Administración de Justicia y otras entidades mediante redes informáticas.. Contar con personal especializado bien remunerado, altamente capacitado, provisto de tecnología moderna, que brinde servicios de calidad. 26

27 OBJETIVOS 27

28 OBJETIVOS GENERALES Los objetivos propuestos por el Consejo Nacional de la Magistratura son:. Contribuir a mejorar y garantizar la administración de justicia y la defensa de la legalidad en el país, nombrando, separando o destituyendo cuando corresponda a jueces y fiscales del Poder Judicial y Ministerio Público.. Mejorar las capacidades del Consejo Nacional de la Magistratura para óptimizar la gestión institucional. 28

29 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Para el corto plazo, el Consejo Nacional de la Magistratura tiene previsto alcanzar los siguientes objetivos: 1. Nombrar, ratificar y destituir, cuando corresponda, a jueces y fiscales del Poder Judicial y Ministerio Público. 2. Diseñar e implementar nuevas políticas para el óptimo desarrollo, control y supervisión de la gestión institucional. 3. Gerenciar los sistemas administrativos de soporte de las actividades funcionales e institucionales. 29

30 ESTRATEGIAS 30

31 Para superar la problemática antes descrita y alcanzar los objetivos propuestos, se ha considerado prioritario:. Coordinar estrechamente con el Congreso de la República las modificaciones constitucionales, de leyes orgánicas y otras normas que coadyuven al proceso de reformas que requieren las instituciones del sistema de administración de justicia.. Agilizar los trámites ante el Banco Mundial y la Dirección Nacional del Proyecto JUSPER para ejecutar en el corto plazo los proyectos y/o actividades previstas a ser desarrollados por el Consejo Nacional de la Magistratura. 31

32 . Adecuar la estructura organizacional a los nuevos cambios que se deriven de las modificaciones constitucionales, y normas legales y de procedimientos funcionales - administrativos.. Continuar con el perfeccionamiento de los reglamentos de los diferentes procesos que administra el Consejo, a fin de alcanzar en todo momento eficacia y transparencia en sus decisiones.. Estrechar las coordinaciones con las organizaciones del sistema de administración de justicia y de otros sectores, para concretar el intercambio de información. 32

33 POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN 33

34 Las principales políticas y líneas de acción a ser implementadas en el 2008 son: A. POLÍTICAS. Contribuir a fortalecer el Poder Judicial y Ministerio Público, nombrando, evaluando, ratificando y destituyendo cuando corresponda, a jueces y fiscales de todos los niveles, asi como a ejercer la defensa de los intereses institucionales.. Impulsar el fortalecimiento institucional y la eficiencia administrativa, incorporando los avances tecnológicos y las nuevas capacidades gerenciales, técnicas, operativas y administrativas, así como sistemas de integración y de trabajo en equipo, para un óptimo desempeño institucional. 34

35 . Insistir ante el Congreso de la República la aprobación de la Ley de la Carrera Judicial que le permita al Consejo ampliar las funciones de evaluación del desempeño y separación de magistrados de todas las instancias, asi como el perfeccionamiento del marco funcional operativo de la institución.. Propiciar una mayor participación de la sociedad civil y de los organismos e Instituciones Públicas y Privadas en los procesos que desarrolla en CNM.. Enfatizar el desarrollo de estudios e investigaciones técnicojurídicas institucionales, exhaustivas y permanentes, que optimicen los procesos y minimicen los errores e inconsistencias que se deriven de ellos. 35

36 . Impulsar la creación de un organismo de coordinación intersectorial del sistema de administración de justicia, para viabilizar la aplicación de políticas sectoriales de interés común, armonizando los programas y estrategias que se deriven de los grupos intersectoriales. Intensificar las gestiones ante el Gobierno Central y las entidades cooperantes, para captar recursos financieros para la operación y modernización del CNM.. Promover y difundir las funciones y logros del CNM que permitan elevar la imagen institucional. 36

37 B. LÍNEAS DE ACCIÓN. Convocar a concurso público de méritos y evaluación personal para cubrir las plazas vacantes de jueces y fiscales de todos los niveles.. Llevar a cabo procesos individuales de evaluación y ratificación a los jueces y fiscales que hayan cumplido tres años (3) en la carrera judicial o fiscal o hayan sido ratificados en ese lapso.. Abrir proceso disciplinario a los jueces y fiscales cuyos pedidos de destitución provengan del Poder Judicial y del Ministerio Público respectivamente; y de oficio o a petición de parte, a los Vocales y Fiscales Supremos. 37

38 . Intervenir en los procesos judiciales iniciados por y contra el Consejo Nacional de la Magistratura, procurando la obtención de resultados favorables a la institución.. Diseñar, implementar y difundir nuevos instrumentos de participación ciudadana y establecer un mecanismo para que la población de cualquier parte del territorio, vía internet u otros medios, efectúe quejas y denuncias contra los magistrados.. Coordinar con el Congreso de la República la aprobación de la Ley de la Carrera Judicial y otras leyes que perfeccionen el marco legal institucional. 38

39 . Evaluar y perfeccionar los reglamentos de los procesos que administra el CNM.. Actualizar y difundir en forma virtual el archivo de jueces y fiscales organizado por el CNM.. Coordinar con las universidades y facultades de derecho para evaluar y rediseñar las estructuras curriculares a efectos de que incorporen en ellas, aspectos operativos funcionales relacionadas con la impartición de justicia.. Automatizar los procedimientos relacionados con el trámite de las denuncias y las investigaciones preliminares y procesos disciplinarios y sistematizar las resoluciones derivadas de dichos procesos. 39

40 . Establecer coordinaciones con el Poder Judicial y el Ministerio Público, a fin de estandarizar la plataforma tecnológica y la base de datos que contenga la información para la evaluación de la conducta e idoneidad del juez o fiscal.. Formular y ejecutar un Programa de Capacitación según categoría ocupacional, funcional y operacional para mejorar las capacidades del CNM.. Mejorar la infraestructura física del local institucional a fin de acondicionar espacios y áreas que brinden condiciones mínimas y posibilite la implementación del archivo central del CNM. 40

41 . Formular, diseñar y ejecutar un programa de difusión de las funciones y logros alcanzados por el CNM.. Elaborar el proyecto y gestionar el financiamiento para ejecutar el plan de descentralización de los procesos funcionales del CNM. Instalar oficinas descentralizadas para la recepción de denuncias en alianza con otras instituciones.. Desarrollar las actividades previstas en el proyecto Mejoramiento de los servicios de justicia que son financiados por el Banco Mundial. 41

42 . Establecer alianzas estratégicas para superar las postergaciones de los procesos, por insuficiente información de otras entidades y/o fuentes secundarias.. Elaborar los perfiles de magistrados por jerarquías que permitan direccionar los exámenes y entrevistas.. Impulsar la creación de una comisión de trabajo del CNM con la ANR para viabilizar una curricula uniforme del Derecho. Diseñar mecanismos para alcanzar la participación efectiva de la ciudadanía con denuncias y sugerencias. Realizar audiencias publicas para reforzar la relación con la sociedad civil 42

43 . Liderar la creación del organismo de coordinación interinstitucional. Desarrollar proyectos de Ley consensuados con las entidades del sistema de justicia.. Desarrollar consultas a los gremios, profesionales y sociedad civil, para recepcionar sugerencias sobre la operatividad y funcionalidad de los reglamentos.. Diseñar, implementar y articular una administración con criterio gerencial moderno y descentralizado. Crear un Consejo Consultivo integrado con juristas reconocidos para que brinden asesoramiento jurisdiccional 43

44 . Diseñar e implementar una estructura organizacional flexible capaz de responder eficientemente a los cambios del entorno.. Formular, ejecutar y actualizar permanentemente planes de capacitación de recursos humanos. Desarrollar talleres de liderazgo, gerencia y administración para superar los problemas de comunicación intrainstitucional e interinstitucional.. Formular y ejecutar un plan de difusión de las funciones y logros institucionales. Implementación de un sistema de comunicación efectivo con la ciudadanía, los políticos, los periodistas y los miembros de la magistratura para difundir las funciones y acciones que realiza. 44

45 . Implementación de un sistema de comunicación efectivo con la ciudadanía, los políticos, los periodistas y los miembros de la magistratura para difundir las funciones y acciones que realiza.. Formular proyectos para gestionar el financiamiento que permitan renovar y modernizar el equipamiento, el hardware y los procesos automatizados del Consejo.. Optimizar el uso del ambiente físico y gestionar ante Bienes Nacionales la transferencia de un inmueble para la disposición de los documentos derivados de los procesos del CNM. Digitalización de la documentación que se derivan de los procesos 45

46 . Actualizar los documentos de gestión institucional (ROF,MOF,CAP,TUPA). Desarrollar estudios para: Ø Establecer estandares de referencias sobre la evaluación de la conducta funcional de los jueces y fiscales. Ø Establecer jurisprudencia sobre casos referidos a procesos disciplinarios Ø Perfeccionar los procesos a fin de evitar que el Consejo, se extralimite en sus funciones y no viole el derecho de la ciudadanía y aplique el debido proceso 46

47 Ø Diseñar un proyecto de Ley que establezca cuales son los criterios para la ratificación de magistrados y además establezca un mecanismo de reconsideración para quienes solicitan su revisión. Ø Definir los aspectos de los procesos que son reservados y no reservados y concordar con la administración moderna que se caracteriza por su obligación de transparencia e información sobre asuntos públicos. Ø Formular proyectos de Ley y/o modificación constitucional, para superar la indefinición e imprecisión en la normatividad para que otras entidades canalicen información fluida de diversas variables hacia el CNM 47

48 Ø Elaborar proyectos que permitan gestionar financiamiento internacional para el fortalecimiento institucional y en especial la capacitación de recursos humanos 48

49 PRESUPUESTO 2006: 49

50 EJECUCIÓN FINANCIERA El Presupuesto Institucional Modificado PIM representa la suma de ,161 por toda fuente de financiamiento. La ejecución financiera respecto a este presupuesto asciende a S/.10`745,475; que representa el 93.5% del PIM La ejecución por fuente de financiamiento se muestra en el siguiente cuadro. Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios Recursos Directamente Recaudados Ppto Instituc Modif , Ejecutado 9 847, ,097 % de Ejec Total , ,

51 Cumplimiento de Metas El grado de cumplimiento de las principales metas por el Consejo en el 2006, en lo referido a selección y nombramiento, fue el otorgamiento de 124 títulos; en la aplicación de procesos disciplinarios, la emisión de 184 resoluciones y, en el proceso de ratificación, la evaluación de 13 magistrados. Actividades / Metas Conducción y orientación superior Evaluación de Mag. a nivel Nacional. Un. de Medida Acción Progra mado 868 Ejecu tado 927 % de Ejec % - Expedición de Títulos Título % - Evaluación de magistrados Pers Eval % - Procesos disciplinarios Resolucion % Gestión administartiva Acción 6,203 5, % Pago de pensiones Planillas % 51

52 PRESUPUESTO 2007: EJECUCIÓN 1ER. SEMESTRE Y MODIFICACIONES 52

53 PRESUPUESTO 2007 Y SU MODIFICACIÓN El Presupuesto Institucional de Apertura PIA- y el Modificado PIM- al 31 de agosto del presente año, por toda fuente de financiamiento representa la suma de S/ ,260, al no haberse incorporado créditos suplementarios. Presupuesto Institucional de Apertura y el Modificado 2007 (miles de nuevos soles) 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2, , ,904.3 PIA PIM (a Agosto) 53

54 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO 2007 Y LA EJECUCIÓN AL MES DE AGOSTO. Presup. Inst. Modificado 2007 y la Ejecución a Agosto (en miles de soles) 8, , , ,549.4 La ejecución del gasto al mes de agosto del 2007 ascende a S/.6 549,441 que representa el 60.0% del Presupuesto Institucional Modificado, y que en términos generales se encuentra dentro de los niveles normales de ejecución PIM 2007 EJEC. a Agosto 54

55 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO Y PROYECCIÓN DEL GASTO AL CIERRE , , , , , ,000.0 PIM Y PROYECCION DEL GASTO AL CIERRE 2007 (en miles de soles) , ,904.6 PIM Ejec. Proy. El gasto proyectado a diciembre del 2007 esta previsto en S/ ,260, que es exactamente igual al importe registrado en el presupuesto institucional modificado a agosto del El CNM hará los esfuerzos necesarios para que la ejecución proyectada al cierre del ejercicio, no supere el Presupuesto Institucional Modificado. 55

56 METAS ALCANZADAS A AGOSTO Y PREVISTAS A DICIEMBRE DEL 2007 Actividades / Metas Un. de Medida Progra mado Ejec.a Agost Ejec.Pr ev.07 Conducción y orientación superior Acción Evaluación de Mag. a nivel Nacional. - Expedición de Títulos Título Evaluación de magistrados Pers Eval Procesos disciplinarios Resolución Gestión administrativa Acción 1, ,200 Pago de pensiones Planillas

57 PRESUPUESTO

58 PRESUPUESTO 2008 SEGÚN FUENTE DE FINANCIAMIENTO Y CATEGORIA DEL GASTO Presupuesto 2008 por Fuente de Financiamiento Rec Ordinar 6% 94% Rec Dir recaud Para el 2008, el MEF ha asignado al CNM S/ ,130, que se financian de la siguiente forma: S/ ,000 provienen de la fuente Recursos Ordinarios (95%), y; S/. 575,130 de la fuente Recursos Directamente Recaudados (5.%). El total asignado esta orientado a gastos corrientes. 58

59 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA Y LA PROYECCIÓN DEL GASTO 2007 El presupuesto asignado al Consejo Nacional de la Magistratura para el 2008 asciende a S/ ,130 que comparado con el PIA y PIM del 2007, representa un aumento de S/. 915,870 (8.4%) Este incremento esta orientado a cubrir la ejecución de procesos descentralizados de selección y nombramiento y realizar un mayor numero de evaluaciones individuales de magistrados. PIA Y PROYECCION DEL GASTO AL 2007 (en miles de soles) 11, , , , , , , ,904.3 PIA 2007 PIA 2008 Ejec.Proy

60 PRESUPUESTO 2008 POR PROGRAMAS Presupuesto 2008 por Programas (en miles de soles) 1, El presupuesto del 2008 esta distribuído de la siguiente manera: 85.8% en el Programa 002 Justicia. 12.3% en el Programa 003 Administración; y 1.9% en el Programa 015 Previsión. 10, Justicia 003 Administración 015 Previsión 60

61 DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO POR GRUPO GENÉRICO DE GASTOS 44.5% Presupuesto 2008 según Genérica del Gasto 2.8% El presupuesto del 2008, esta destinado para ser utilizado en: 01 Personal y Obligaciones Sociales S/ ,000 (50.8%). 02 Obligaciones Previsionales S/.219,000 (1.9%). 03 Bienes y Servicios S/.5 260,130 (44.5%). 04 Otros Gastos Corrientes S/.336,000 (2.8%). 1.9% 50.8% Pers y Obl Soc Bienes y Serv Obligac Prev Otros Gtos Ctes 61

62 DISTRIBUCIÓN DEL GASTO A NIVEL DE ACTIVIDADES 2008 La distribución del gasto por actividades es la siguiente: Conducción y Orientación Superior: S/ ,052 Evaluación de Magistrados a nivel nacional S/ ,906 Gestión Administrativa S/ ,172 Obligaciones Previsionales S/. 219,000 PRESUPUESTO SEGÚN ACTIVIDADES 12.3% 55.8% 1.9% 30.1% Cond y Orient Sup Gest Adm Eval. Mag Obli.Prev 62

63 PRESUPUESTO POR GRUPO GENÉRICO El presupuesto del 2008, como se indicó anteriormente, se ha incrementado en S/. 915,870 respecto al La mayor asignacion se registra en las genéricas: 01 Personal y Obligaciones Sociales con 7% de incremento y la 03 Bienes y Servicios con 25%. El mayor monto en la genérica 1 corresponde a la unificación de las asignaciones por gastos operativos y Bono de los miembros del Consejo, que antes se otorgaban a través de las genéricas 3 y 4. Otros Gtos Ctes PRESUPUESTO POR GENERICA DEL GASTO -En miles de S/. Bienes y Serv Oblig Prev Pers y Oblig Soc

64 El incremento en el grupo genérico 03 Bienes y Servicios, esta orientado a sufragar los gastos de los procesos descentralizados de selección y nombramiento, así como para cubrir los gastos que se deriven del mayor número de procesos individuales de evaluación de jueces y fiscales que conllevaran a la contratación de servicios para los exámenes psicométrico y psicotécnico y pagos de publicación en diarios, entre otros PRESUPUESTO POR GENERICA DEL GASTO -En miles de S/ Pers y Oblig Soc Oblig Prev Bienes y Serv Otros Gtos Ctes

65 METAS FISICAS POR ACTIVIDADES 2008 Con el presupuesto asignado, se tiene programado cumplir las siguientes metas: ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA META OBSERVACIONES Conducción y Orientación Superior Acciones 1,114 Realizar acciones de dirección, asesoramiento y control Evaluación de magistrados a nivel nacional Título 300 Nombrar y otorgar Títulos de Jueces y Fiscales Persona Evaluada 220 Evaluar Magistrados de todos los niveles para su ratificación Resoluciones 160 Resoluciones emitidas por procesos disciplinarios Gestión Administrativa Acción 3,077 Ejecutar los procesos administrativos Obligaciones Previsionales Planilla 12 Pago de pensiones a cesantes y jubilados 65

66 COMPARATIVO DE METAS FUNCIONALES (Medido entre las funciones del CNM) Titulos Pers Evaluadas Procesos Discip 66

67 DEMANDA ADICIONAL 67

68 PRESUPUESTO ASIGNADO POR EL MEF Y LO REQUERIDO POR EL CNM El presupuesto aprobado al CNM para el 2008, es insuficiente en S/. 2`274,119, los cuales están orientados a: - Financiar las plazas vacantes del CAP. por un monto S/. 522,929; - Pagar las CTS, vacaciones no pagadas y diferencial de Pensiones y devengados dispuestos por sentencias judiciales y laudos arbitrales por un total de S/.676,847 - Financiar la incorporación de los trabajadores por servicios no personales y locación de servicios al CAP, por un monto de S/.885,577; y - Nivelar los aguinaldos de los miembros del CNM, en concordancia a la Ley Nº 28212, que demanda la suma de S/. 188,766. 8, DEMANDA ADICIONAL 2008 (en miles de soles) 11, Asignado MEF Demanda Adic. S/. 2`274,119 14, Requerido CNM 68

69 PETICIÓN FINAL El Consejo Nacional de la Magistratura es una institución pequeña, que cuenta con 75 plazas, de los cuales 69 estan cubiertas y las 6 no cubiertas, han sido desfinanciadas por el MEF para el 2008, para destinar los recursos al gasto social e inversiones Esta situación, aunada a las medidas de austeridad, esta determinando que los órganos de linea del Consejo, se encuentren debilitados, y sólo cuenten con dos cargos profesionales permanentes, para ejecutar las exigentes competencias y funciones asignadas por la Constitución Política del Perú 69

70 Para lograr los objetivos y metas institucionales, el Consejo recurre a contratar, por la modalidad de servicios No Personales y/o Locación de Servicios, a profesionales competentes, algunos de los cuales tienen mas de cinco años de servicio y, se considera que por la especialidad, confidencialidad y naturaleza de las funciones, deben formar parte del cuadro orgánico de la institución, es decir deben ser contratados por servicios personales. 70

71 Por otro lado, el Consejo tiene compromisos asumidos por concepto de compensación de tiempo de servicios, vacaciones no pagadas, diferencial de pensiones y devengados generados por el diferencial de pensiones que no ha sido posible efectivizar el pago a los ex miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, que por el tiempo transcurrido se han visto obligados a demandar judicialmente al Consejo que ha la fecha están con sentencias judiciales. Finalmente de conformidad a la Ley 28212, corresponde el pago de gratificaciones de julio y diciembre a los Consejeros en actividad 71

72 En dicho contexto, solicitamos a ustedes señores Congresistas, incorporar en el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2008, la DEMANDA ADICIONAL SOLICITADA y, en el capitulo de normas de austeridad, se incluya en las excepciones, a que el Consejo Nacional de la Magistratura, pueda proceder al nombramiento en las plazas vacantes contempladas en el Cuadro para la Asignacion de Personal (CAP). 72

73 MUCHAS GRACIAS! 73

Consejo Nacional de la Magistratura

Consejo Nacional de la Magistratura Consejo Nacional de la Magistratura PROYECTO DE PRESUPUESTO 2004 Pliego: 021 CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA EXPOSITOR Dr. TEÓFILO IDROGO DELGADO Presidente Consejo Nacional de la Magistratura PRESENTACIÓN

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA OFICINA DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA OFICINA DE PLANIFICACIÓN CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA OFICINA DE PLANIFICACIÓN ESTADÍSTICAS DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA Anual 2007 (Síntesis) Febrero 2008 PRESENTACIÓN La Oficina de Planificación del Consejo

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO GUIDO AGUILA GRADOS Presidente

PROYECTO DE PRESUPUESTO GUIDO AGUILA GRADOS Presidente PROYECTO DE PRESUPUESTO 2018 GUIDO AGUILA GRADOS Presidente PROYECTO DE PRESUPUESTO 2018 Pliego: 021 Consejo Nacional de la Magistratura El Consejo Nacional de la Magistratura es un organismo autónomo

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA OFICINA DE PRESUPUESTO E INVERSIONES

CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA OFICINA DE PRESUPUESTO E INVERSIONES CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA OFICINA DE PRESUPUESTO E INVERSIONES ESTADÍSTICAS DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA Al III Trimestre 2011 (Síntesis) Octubre 2011 PRESENTACIÓN La Oficina de Presupuesto

Más detalles

OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA

OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA ESTADÍSTICAS DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA Al I Trimestre 2012 (Síntesis) Lima, Abril 2012 PRESENTACIÓN La Oficina de Planificación y Cooperación

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO EL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA EN CIFRAS

CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO EL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA EN CIFRAS CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO EL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA EN CIFRAS Marzo 2005 PRESENTACIÓN El Consejo Nacional de la Magistratura, a través del

Más detalles

Ante el Pleno del Congreso de la República

Ante el Pleno del Congreso de la República Ante el Pleno del Congreso de la República Noviembre 2016 2 1. CARACTERIZACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO 2. GRADO DE EJECUCIÓN FINANCIERA DEL MINISTERIO PÚBLICO 3. PRESUPUESTO ASIGNADO 2017 4. ARTÍCULOS PROPUESTOS

Más detalles

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna 39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna LEY DE PRESUPUESTO 39-1 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE AUDITORÍA INTERNA POLÍTICA PRESUPUESTARIA PARA EL AÑO El para el ejercicio fiscal del año de la Superintendencia

Más detalles

Dr. PABLO TALAVERA ELGUERA Presidente

Dr. PABLO TALAVERA ELGUERA Presidente Dr. PABLO TALAVERA ELGUERA Presidente PROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 Pliego: 021 Consejo Nacional de la Magistratura El Consejo Nacional de la Magistratura es un organismo autónomo e independiente de los

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 2018 PLIEGO: 027 FUERO MILITAR POLICIAL

PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 2018 PLIEGO: 027 FUERO MILITAR POLICIAL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 218 PLIEGO: 27 FUERO MILITAR POLICIAL EXPOSICIÓN ANTE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dr. JUAN PABLO RAMOS ESPINOZA Gral. Brig. EP

Más detalles

Lograr la excelencia en el servicio fiscal. Lograr la excelencia administrativa como apoyo a la función fiscal. Fortalecer la organización con

Lograr la excelencia en el servicio fiscal. Lograr la excelencia administrativa como apoyo a la función fiscal. Fortalecer la organización con Ser reconocido nacional e internacionalmente como una Institución moderna, transparente, confiable y eficaz, basada en la excelencia del servicio fiscal, administrativo, médico legal y forense; que contribuye

Más detalles

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado Plan operativo institucional 2015-2018 Programa 792 - Actividades centrales Modificado San José, febrero 2018 pág. 1 Tabla de contenido ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES... 3 Institución... 3 Misión

Más detalles

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ 1 I. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL 2 EVOLUCIÓN DE LA CREACIÓN DE IFD 1990-2008 140 124 120 100 80 60 40 20 0 41 46 28 17 13 9 11 0 8 5 8 3 5 10 2 0 0 0 1990 1991 1992

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 2017 PLIEGO: 027 FUERO MILITAR POLICIAL

PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 2017 PLIEGO: 027 FUERO MILITAR POLICIAL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 2017 PLIEGO: 027 FUERO MILITAR POLICIAL EXPOSICIÓN ANTE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dr. JUAN PABLO RAMOS ESPINOZA Gral. Brig.

Más detalles

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado DEL ESTADO DE DURANGO de Durango Integrantes de la comisión de administración del tribunal para menores infractores del poder judicial del estado de durango DOCTOR EN DERECHO ALEJANDRO RAMÓN FUENTES Magistrado

Más detalles

MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 2014 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA

MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 2014 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 204 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA Objetivo Estratégico Proceso Implementación de las medidas de control y prevención

Más detalles

La Justicia, nuestro Compromiso ENERO 2011

La Justicia, nuestro Compromiso ENERO 2011 La Justicia, nuestro Compromiso ENERO 2011 CONTENIDO PRESENTACIÓN 1 FUNDAMENTO LEGAL 3 MISIÓN 3 VISIÓN 3 PRINCIPIOS Y VALORES 4 OBJETIVO GENERAL 4 EJES ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO 5 I. FORTALECIMIENTO DEL

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION AREQUIPA 2010 APROBADO Nº DE RESOLUCION VIGENCIA 16- JUNIO- 2010 R.G.R. Nº 414-2010-GRA/GRS/GR-OEPLAN 16-06-2010 Pagina 160

Más detalles

Tribunal Constitucional Sustentación del Proyecto de Presupuesto 2017 ante el Pleno del Congreso de la

Tribunal Constitucional Sustentación del Proyecto de Presupuesto 2017 ante el Pleno del Congreso de la 2.- Visión 2. Visión Tribunal Constitucional Sustentación del Proyecto de Presupuesto 2017 ante el Pleno del Congreso de la Consolidarnos como la institución de mayor legitimidad República por el cumplimiento

Más detalles

ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL DEL PODER JUDICIAL PLAN OPERATIVO 2013

ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL DEL PODER JUDICIAL PLAN OPERATIVO 2013 ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL DEL PODER JUDICIAL PLAN OPERATIVO 2013 ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL DEL PODER JUDICIAL PLAN OPERATIVO 2013 INDICE I. Presentación II. Marco Legal III. FORMATOS Formatos

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007

PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007 PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007 Lima, diciembre de 2006 PLAN OPERATIVO 2007 El Plan Operativo es una importante herramienta de la gestión institucional. Es el instrumento que orienta las acciones

Más detalles

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA 17-1 17 SECTOR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA 17-2 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA - DAFP - DIRECTOR Oficina Asesora de Planeación Oficina de Sistemas Secretaría General Oficina de Control Interno

Más detalles

FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO

FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO 2008-2012 CONTENIDO Análisis de la Institución Análisis del Entorno Lineamientos Generales Alineamiento Estratégico 2 MISION

Más detalles

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017 RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA - 2017 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017 El Informe de Seguimiento y Evaluación al POA 2017 con corte al 30 de

Más detalles

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA Misión: Proporcionar un servicio de administración de justicia eficaz, eficiente, efectivo, íntegro, oportuno, intercultural y accesible,

Más detalles

CONSEJO ESTATAL DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA INTRODUCCIÓN

CONSEJO ESTATAL DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA INTRODUCCIÓN El Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública es un organismo que tiene la misión de coordinar de manera integral y estratégica la colaboración interinstitucional e intergubernamental

Más detalles

Consideraciones para la elaboración de los Planes de Desarrollo de las Dependencias

Consideraciones para la elaboración de los Planes de Desarrollo de las Dependencias Consideraciones para la elaboración de los Planes de Desarrollo de las Dependencias Mayo de Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Gestión Administrativa Flexible con Pertenencia y Pertinencia Institucional

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Primer Trimestre 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Primer Trimestre 2016 Primer Trimestre 16 Ultima Actualización: 31/3/17 Hoja No. 1 de 1 Fecha Impresión 1/3/17 PRBRREP5 16-SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA 3315 / E541 MODERNIZACION GUBERNAMENTAL Y DESARROLLO TECNOLOGICO /

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION PLAN ESTADISTICO UNI 2004 MARZO - 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Oficina Central de Planificación Ing. Roberto Morales Morales

Más detalles

5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA La Unidad de Auditoria Interna está adscrita a la Dirección General del Instituto, con el carácter de Asesoramiento Técnico. Objetivo: Es la Unidad responsable de contribuir

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES RECTORADO OFICINA GENERAL DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA ÓRGANO DE ASESORAMIENTO I. Objetivo Determinar las funciones

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI

REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI Lima, Setiembre 2001 INDICE PRESENTACION CAPITULO I... 5 De la Naturaleza, Finalidad y Objetivos CAPITULO II... 6 De la Composición,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE RACIONALIZACION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE RACIONALIZACION MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE RACIONALIZACION INDICE Pag. TITULO I PRESENTACIÓN 2 1.1 FINALIDAD 2 1.2 ALCANCE 2 1.3 BASE LEGAL 2 1.4 TAREA DE LA DEPENDENCIA 3 1.5 FUNCIONES GENERALES

Más detalles

PROPUESTA DE ANTEPROYECTO REGLAMENTO DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

PROPUESTA DE ANTEPROYECTO REGLAMENTO DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL PROPUESTA DE ANTEPROYECTO REGLAMENTO DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL I. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. La Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal fue creada

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010 MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010 FECHA DE APROBACIÓN: 27/12/2010 1 INDICE CAPITULO I:

Más detalles

SUSTENTACION DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 2004 DEL SECTOR PODER JUDICIAL

SUSTENTACION DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 2004 DEL SECTOR PODER JUDICIAL PODER JUDICIAL DEL PERU SUSTENTACION DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 2004 DEL SECTOR PODER JUDICIAL EXPOSICION DEL DR. HUGO SIVINA HURTADO, PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL, ANTE LA COMISION

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PROCURADURÍA PÚBLICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PROCURADURÍA PÚBLICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PROCURADURÍA PÚBLICA 2010 0 ÍNDICE PÁGINA I PRESENTACION 1 II ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 2 III CUADRO ORGANICO DE CARGOS 3 IV DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECIFICAS A NIVEL

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 Misión Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolíferos

Más detalles

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017 RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA - 2017 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017 El Informe de Seguimiento y Evaluación al POA 2017 con corte al 31 de marzo

Más detalles

PODER JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA

PODER JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA PODER JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA PODER JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA INDICE I. Presentación II. Marco Legal III. Misión y Visión IV. Formatos Formatos 4.1.

Más detalles

Decreto Supremo Nº pcm EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Decreto Supremo Nº pcm EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Decreto Supremo que aprueba la Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales del Perú 2017-2021 y el Modelo de Datos Abiertos Gubernamentales del Perú Decreto Supremo Nº 016-2017-pcm EL PRESIDENTE

Más detalles

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 15 UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. OBJETIVO Garantizar el derecho de acceso a la pública a la población que a través de la supervisión permanente

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: 02 Desarrollo Y Crecimiento Sustentable. PROGRAMA: 02 Desarrollo y Crecimiento Sustentable. SUBPROGRAMA: 24 Política de Financiamiento Para El Desarrollo Estatal. Misión Institucional Establecer

Más detalles

CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN

CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES TITULO I: NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN CAPITULO III : OBJETIVOS CAPITULO IV : COMPETENCIAS

Más detalles

ART. 9, FRACC. III FACULTADES

ART. 9, FRACC. III FACULTADES ART. 9, FRACC. III FACULTADES Dependencia o entidad: Jefatura de Gabinete No. Unidad Administrativa Facultades Fundamento legal I. COORDINAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL; II. COORDINAR LOS TRABAJOS

Más detalles

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013 Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013 Setiembre, 2012 ÍNDICE 1. BASE LEGAL INSTITUCIONAL... 3 2. ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL... 4 3. ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES...

Más detalles

CAPÍTULO IV LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE LA

CAPÍTULO IV LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE LA Lineamientos para la formulación de un plan estratégico de la Biblioteca de la Academia de la magistratura. Vega Quiroz, Luis Enrique. CAPÍTULO IV LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO

Más detalles

Plan Operativo Anual 2013

Plan Operativo Anual 2013 PRESENTACIÓN La Contraloría del Estado Bolívar es un órgano que forma parte de la estructura Constitucional del Estado, a quien compete ejercer el Control, la Vigilancia y Fiscalización de los ingresos,

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE OAXACA RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

SECRETARÍA DE SALUD HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE OAXACA RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL SECRETARÍA DE SALUD HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE OAXACA RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL La Dirección General del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca, invita a participar

Más detalles

Municipalidad Distrital de Cerro Azul Calle Alfonso Ugarte N 500 Cerro Azul - Cañete / Teléfonos: / /

Municipalidad Distrital de Cerro Azul Calle Alfonso Ugarte N 500 Cerro Azul - Cañete / Teléfonos: / / Calle Alfonso Ugarte N 500 Cerro Azul - Cañete / Teléfonos: 284-6041 / 284-6080 / 284-6348 INTRODUCCIÓN El presente Plan Operativo Informático, nace ante la necesidad de nuestra institución de lograr objetivos

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO Página 1 de 413 MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y PÚBLICOS DE LA PLANTA DE PERSONAL CONTRALORÍA Página 2 de 413 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 Identificación de la entidad: Naturaleza y Objeto

Más detalles

MISIÓN VISIÓN OBJETIVOS GENERALES DE LA ESCUELA JUDICIAL

MISIÓN VISIÓN OBJETIVOS GENERALES DE LA ESCUELA JUDICIAL MISIÓN Capacitar jurídica y técnicamente a funcionarios y funcionarias judiciales, aspirantes a la Carrera Judicial y Auxiliares de la Administración de Justicia mediante la Formación Inicial, permanente

Más detalles

Madre de Dios 2010 APROBADO ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: Fecha : / / Fecha : / /

Madre de Dios 2010 APROBADO ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: Fecha : / / Fecha : / / MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ADMINISTRACION UNIDAD DE LOGISTICA Madre de Dios 2010 APROBADO ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: Fecha : / / Fecha : / / CAPITULO IV: ESTRUCTURA ORGANICA,

Más detalles

Sistema Normativo de Información Laboral LEY Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República. Ha dado la Ley siguiente:

Sistema Normativo de Información Laboral LEY Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República. Ha dado la Ley siguiente: EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY Nº 29874 LEY QUE IMPLEMENTA MEDIDAS DESTINADAS

Más detalles

Seminario de la Iniciativa de Derechos Humanos Del 24 al 26 de febrero del 2015, Lima, Perú.

Seminario de la Iniciativa de Derechos Humanos Del 24 al 26 de febrero del 2015, Lima, Perú. OBJETIVO 1.4.1: COOPERACION CON INVESTIGACIONES CIVILES: Las fuerzas militares y de seguridad apoyarán y cooperarán, sin reserva alguna, con las autoridades civiles competentes que estén a cargo de investigar

Más detalles

50. Instituto Nacional de Información de Desarrollo

50. Instituto Nacional de Información de Desarrollo 50. Instituto Nacional de Información de Desarrollo 50.1 Misión El Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), tiene como misión proporcionar información y elemento de juicio estadístico en

Más detalles

Plan Operativo Institucional 2012

Plan Operativo Institucional 2012 Plan Operativo Institucional 2012 Setiembre, 2011 PRESENTACIÓN El proceso de formulación del Plan Operativo Institucional 2012 (POI) del INAMU, se llevó a cabo a partir de un balance del accionar institucional

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DEL SERVICIO DE ECOGRAFÍA Y TOMOGRAFÍA APROBADO POR: R.D.Nº 420-2008-SA-HNCH/DG

Más detalles

PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - PEI

PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - PEI PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - PEI 2016-2020 MISIÓN. La Procuraduría General del Estado por mandato constitucional y legal ejerce la representación jurídica de la defensa

Más detalles

Ministerio de Educación

Ministerio de Educación Ministerio de Educación R e p ú b l i c a d e l P e r ú Década de la Educación Inclusiva 2003-2012 Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo 1 4 d e S e t i e m b r e d e 2 0 1 1 Decreto Supremo

Más detalles

Plan de Actividades. para el Plan de Desarrollo Estratégico del Poder Judicial del Estado de Durango

Plan de Actividades. para el Plan de Desarrollo Estratégico del Poder Judicial del Estado de Durango Plan de Desarrollo Estratégico del Poder Judicial del Estado de Durango 2 0 1 0-2 0 1 3 Plan de Actividades FORTALECIMIENTO DEL para el 2012 MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO HUMANO SOCIALIZACIÓN DEL Enero de

Más detalles

Portal Hoy pero Laboral. Esta norma traslada algunos conceptos que se vienen recibiendo por motivos diversos, al fondo de asistencia y estimulo CAFAE.

Portal Hoy pero Laboral. Esta norma traslada algunos conceptos que se vienen recibiendo por motivos diversos, al fondo de asistencia y estimulo CAFAE. Ley que complementa medidas destinadas a fijar una escala base para el otorgamiento del vo laboral que se otorga a través de los Comités de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo (CAFAE) Publicado:

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES APROBADO POR R.D.Nº 018 - DG-INSN-2009 FECHA DE APROBACIÓN: 19

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI 2009 Oficina de Planeamiento y Presupuesto INDICE PRESENTACIÓN.... 1 1. INTRODUCCIÓN. 2 2. ORGANIZACIÓN. 2 3. MISIÓN Y VISIÓN.. 3

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA OFICINA DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA OFICINA DE PLANIFICACIÓN CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA OFICINA DE PLANIFICACIÓN COMPENDIO ANUAL DE LAS ESTADÍSTICAS DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA 2005 Marzo 2006 PRESENTACIÓN La Oficina de Planificación del Consejo

Más detalles

EJES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

EJES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA EJES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA viernes, 10 de febrero de 2012 Guillermo Falconí Aguirre MISION Y OBJETIVOS MISION: Diseñar e implementar el modelo de gestión para la Función Judicial, de conformidad

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA EJES ESTRATEGICOS 1) Mejorar la producción estadística, para que permita una mejor respuesta a la demanda real y potencial y para la toma de decisiones.

Más detalles

OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO DIVISIÓN DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL En el artículo 5 del Acuerdo Ministerial No. 236-2013, se indica la Unidad Ejecutora del Fondo de Desarrollo Social, contará con los recursos humanos y la estructura organizacional

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL P.O.A.I. GESTIÓN 2017

PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL P.O.A.I. GESTIÓN 2017 PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL P.O.A.I. GESTIÓN 2017 1 IDENTIFICACIÓN Profesional II en Planificación y Sistematización Denominación del Puesto: de Información Dependencia (Dirección, Área, Unidad): Dirección

Más detalles

PRESUPUESTO DEL PODER JUDICIAL AÑO O FISCAL 2008

PRESUPUESTO DEL PODER JUDICIAL AÑO O FISCAL 2008 PODER JUDICIAL DEL PERU PRESUPUESTO DEL PODER JUDICIAL AÑO O FISCAL 2008 Exposición del Dr. Francisco Távara Córdova, Presidente del Poder Judicial ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del

Más detalles

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE 2012 ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS LUCY DEL CARMEN VERGARA TEJADA SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencias de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor de los Gobiernos Regionales, para financiar la continuidad de la contratación de especialistas

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN. El ámbito de acción del presente Manual alcanza a todo el personal que labora en la Procuraduría Pública.

I. INTRODUCCIÓN. El ámbito de acción del presente Manual alcanza a todo el personal que labora en la Procuraduría Pública. I. INTRODUCCIÓN Con el fin de optimizar la gestión de la Institución se aprobó por Decreto Supremo N 041-2002-MTC, el 22 Agosto de 2002 el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO 2013 2014 ELABORADO POR: HACIA LA EXCELENCIA EN EL SERVICIO JUDICIAL BENITO PAREDES BEDREGAL JUEZ SUPERIOR TITULAR DE LA CORTE DE JUSTICIA DE AREQUIPA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

Presidencia de la República

Presidencia de la República 0500 Presidencia de la República A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Encaminar el logro de los objetivos establecidos en el Plan de Gobierno, a una visión integral de las acciones, en las diversas áreas

Más detalles

4. Contraloría General de la República

4. Contraloría General de la República 4. Contraloría General de la República 4.1 Misión La Contraloría General de la República es una Institución Pública, Autónoma e Independiente de carácter eminentemente técnico, que ejerce el control externo

Más detalles

Octubre, Reformulado

Octubre, Reformulado Octubre, 2016 Reformulado ÍNDICE Presentación... Nuestra Visión... Nuestra Misión... Valores... Objetivos Estratégicos... 1 Objetivo... 2 Objetivo... 3 Objetivo... 4 Objetivo... 5 Objetivo... 4 5 5 6

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación del Reglamento Específico El Reglamento

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 02 Oficina de la Presidencia de la República Página 1 de 7

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 02 Oficina de la Presidencia de la República Página 1 de 7 RAMO: 02 Oficina de la Presidencia de la República Página 1 de 7 La Oficina de la Presidencia de la República (OPR), tiene como propósito apoyar al C. Presidente de la República, conforme a sus facultades

Más detalles

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS El Mapa de Procesos del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, ofrece una visión general del sistema de gestión institucional, a

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL APROBADO POR: R.D.Nº 250-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 11-07-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado 6.1. Gerente (Para las funciones de este cargo se tuvo en cuenta la Constitución Política de Colombia, ACUERDO 106 de 2003, Acuerdo 001 de 2003 -Estatuto interno de la E.S.E-, Ley 1438 de 2011) y de las

Más detalles

RED DE ESCUELAS JUDICIALES DE LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA REJEM

RED DE ESCUELAS JUDICIALES DE LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA REJEM RED DE ESCUELAS JUDICIALES DE LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA REJEM Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia AMIJ Villahermosa, Tabasco 22 y 23 de octubre de

Más detalles

El presente informe muestra el Avance al término del I Semestre del Plan Estratégico Institucional año 2013 de SIMA-PERU S.A.

El presente informe muestra el Avance al término del I Semestre del Plan Estratégico Institucional año 2013 de SIMA-PERU S.A. Evaluación del Plan Estratégico I Semestre INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL I SEMESTRE DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A. (2009-) El presente informe muestra

Más detalles

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL DECLARACIÓN DE TRUJILLO (06/12/2007)

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL DECLARACIÓN DE TRUJILLO (06/12/2007) PRIMER CONGRESO NACIONAL DE MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL DECLARACIÓN DE TRUJILLO (06/12/2007) Los señores magistrados y servidores del Poder Judicial, participantes en el Primer Congreso Nacional de

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA, CULTURA, PATRIMONIO CULTURAL, JUVENTUD Y DEPORTE PLAN DE TRABAJO

COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA, CULTURA, PATRIMONIO CULTURAL, JUVENTUD Y DEPORTE PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA, CULTURA, PATRIMONIO CULTURAL, JUVENTUD Y DEPORTE PLAN DE TRABAJO PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 2009 I BASE LEGAL 1.1 Constitución Política del Perú. 1.2 Reglamento

Más detalles

Modifícase el Decreto Nº 357/2002 relacionado con el organigrama correspondiente al Ministerio de Educación.

Modifícase el Decreto Nº 357/2002 relacionado con el organigrama correspondiente al Ministerio de Educación. [1] ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL DECRETO PEN 2084/11 Modifícase el Decreto Nº 357/2002 relacionado con el organigrama correspondiente al Ministerio de Educación. Bs. As., 7/12/2011 VISTO el Decreto

Más detalles

El Sistema Nacional de Presupuesto

El Sistema Nacional de Presupuesto PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministro de Hacienda Dirección General de Presupuesto Público El Sistema Nacional de Presupuesto Guía Formulación del Presupuesto Multianual del Gasto Público

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER SECCIONAL OCAÑA. RESOLUCIÓN No (05 de Noviembre de 2008)

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER SECCIONAL OCAÑA. RESOLUCIÓN No (05 de Noviembre de 2008) RESOLUCIÓN No. 0237 (05 de Noviembre de 2008) Por la cual se adoptan la Política de Información y Comunicación, las Matrices de Información y Flujos de Comunicación de la Administración de la Universidad

Más detalles

FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA

FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA 4.1. FUNCIONES GENERALES A) Las funciones de la Dirección Regional de Educación de Moquegua, según el D.S. Nº 015-2002-ED Reglamento de Organización

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD APROBADO POR: R.D. Nº 469-2008-SA-HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 27-10-2008 1 INDICE

Más detalles

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PERLA PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PERLA PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PERLA PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO SUB GERENCIA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA 2016 1 2 I. Misión de la Dirección o Gerencia Informática La Sub Gerencia de Estadística e Informática,

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N 061-2017/SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI Lima, 07 de marzo de 2017 VISTO: El Informe N 005-2017-SUNAT/1K2000

Más detalles

Reglamento Interior del Comité de Simplificación y Modernización Administrativa para las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal

Reglamento Interior del Comité de Simplificación y Modernización Administrativa para las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal Reglamento Interior del Comité de Simplificación y Modernización Administrativa para las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal Documento de consulta Ultima reforma aplicada 26 de

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN Y VINCULACIÓN SOCIAL ATRIBUCIONES OBJETIVO METAS PÁG. 0 ATRIBUCIONES Artículo 28 del Reglamento Interior en Materia de Administración de la Suprema Corte de Justicia de

Más detalles