Términos de referencia. Consultoría para Coordinador/a de programa Ciencias Sociales y Humanas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Términos de referencia. Consultoría para Coordinador/a de programa Ciencias Sociales y Humanas"

Transcripción

1 Términos de referencia Consultoría para Coordinador/a de programa Ciencias Sociales y Humanas Duración propuesta: 3 meses iniciando el 1 de mayo y hasta el 31 de julio 2016 Fecha: Mayo- Julio 2016 Lugar: San José, Costa Rica Monto del Contrato: total de 5500 USD Si está interesado/a en la consultoría, favor presentar los siguientes documentos: - Carta de presentación - CV Estos documentos deben ser enviados a más tardar el miércoles 20 de abril del 2016 por correo electrónico a: Charaf Ahmimed Especialista del Programa Ciencias Sociales y Humanas Oficina Multipaís de la UNESCO para Centroamérica y México Representación para Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá c.ahmimed@unesco.org Tel.: (+506) / 21 Fax.: (+506) San José, Costa Rica Los(as) candidatos(as) seleccionados(as) serán contactados(as) por correo electrónico. I. Antecedentes y justificación El Sector Ciencias Sociales y Humanas ha trabajado en tres áreas prioritarias que han producido varios resultados relevantes que requieren se de el adecuado seguimiento. Para empezar, se dará importancia al diseño de políticas y programas participativos en el ámbito de la juventud y la seguridad ciudadana/humana, respaldando de esta manera el desarrollo local, la participación cívica y los derechos humanos a nivel comunitario. Igualmente se debe trabajar en el fomento del diálogo intercultural, principalmente tomando en cuenta las poblaciones afrodescendientes y los pueblos indígenas, pero también incluyendo a las personas con discapacidad y las poblaciones LBGTI. Finalmente, se debe trabajar en la movilización de la investigación para respaldar el diseño de políticas públicas inclusivas que promuevan las transformaciones sociales en el ámbito del género y los derechos de las mujeres. Para mayor detalle, se exponen las tres áreas a continuación: 1. Juventud 1

2 El trabajo desarrollado por SHS/SJO en el ámbito de la juventud se enfoca en tres temas: prevención de la violencia, empleabilidad y participación o compromiso cívico. Estos tres temas están incluidos en el proyecto regional -que se ha diseñado desde UNESCO y por solicitud del Viceministro de Planificación- titulado Juventud y desarrollo local: empleabilidad, participación cívica y prevención de la violencia en Centroamérica. A través de este proyecto se ha dado y se continuará dando énfasis a la región caribeña, como ha sido solicitado por el Viceministerio de Planificación. Esta propuesta incorpora tres componentes esenciales para la población joven: 1. El empleo y las TIC, cuyo objetivo es empoderar a la juventud a través de la adquisición de las competencias necesarias para enfrentar las exigencias del mercado laboral, particularmente las aptitudes relacionadas con las TIC, la creación de emprendimientos y la gestión. 2. El compromiso o participación cívica que pretende desarrollar capacidades de liderazgo en la población joven, promoviendo su participación, especialmente la de aquellas personas pertenecientes a los grupos más vulnerables. 3. La prevención de la violencia, ya que desde UNESCO se busca respaldar acciones que promuevan la inclusión social como un mecanismo para prevenir la violencia, partiendo siempre de un enfoque de respeto de los derechos humanos, la igualdad de género y la protección del ambiente. Estos componentes serán abordados haciendo uso de cinco modalidades: 1. Espacios de formación o capacitación, brindando herramientas y recursos para mejorar las capacidades de la juventud en aspectos como la comunicación o la vinculación con instituciones gubernamentales, entre otras. 2. Espacios para el diálogo y la discusión, en los que se incluiría a los sectores o grupos de jóvenes que han sido excluidos de los procesos de toma de decisiones en sus comunidades y países. 3. Producción de diversos materiales, que pueden ir desde sitios web para la capacitación técnica hasta kits de herramientas para el conocimiento de otras etnias y culturas, todo con el fin de respaldar los procesos generados en los espacios de formación y discusión. (Especial énfasis tiene aquí un Diplomado en línea desarrollado por la Fundación Carlos Slim el cual se describirá con más detalle más adelante). 4. Establecimiento de redes locales y regionales de jóvenes afrodescendientes e indígenas, con el propósito de favorecer la articulación contextualizada de sus intereses, objetivos, recursos y buenas prácticas para abordar sus propias problemáticas y atender sus prioridades. 5. Investigación para obtener datos y mejorar la información que ya se tiene acerca de los componentes arriba mencionados. Se espera con ello mejorar el acceso al empleo y las competencias para la vida de la juventud en la región, fortalecer el compromiso cívico y el acceso a las instituciones democráticas, mejorar la participación de la juventud en la vida cultural local dentro del marco de una cultura de paz y no violencia favoreciendo así el desarrollo sostenible, y generar nuevos datos sobre la juventud y sobre la transversalización de las políticas de juventud. A través de la investigación sobre la participación política de la juventud afrodescendiente y varias visitas al campo en Limón que han permitido mapear las 2

3 necesidades y las oportunidades locales, la iniciativa ya ha logrado identificar socios y aliados nacionales e internacionales que podrían respaldar la implementación. Sin embargo, se debe continuar realizando trabajo muy importante con socios como el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC/Canada) y la Fundación Carlos Slim. Estos son aliados fundamentales con los cuales ya se están implementando estrategias de trabajo en la región. Con la Fundación Carlos Slim se está desarrollando un diplomado en línea sobre prevención de la violencia y seguridad humana. El objetivo del curso es promover una mejor comprensión para operadores de política pública, la sociedad civil y líderes comunitarios- de los elementos conceptuales y metodológicos necesarios para diseñar proyectos de prevención de la violencia a nivel comunitario y local. Este Diplomado se encuentra en desarrollo en estos momentos en su versión contextualizada para México. Por esta razón, es necesario llevar a cabo un trabajo de contextualización para la región centroamericana, mismo que permita implementarlo en los países del clúster, siendo que se plantea la ejecución de un piloto para el desarrollo del curso en Costa Rica y posteriormente en Honduras. Para ello se deberá dar continuidad a lo acordado en la reunión de expertos y expertas en la materia de seguridad ciudadana y prevención de las violencias en la región, que tuvo lugar en la Universidad EARTH los días 3,4 y 5 de febrero de 2016, con el fin de dotar al curso de contenido contextualizado para los países del Cluster. Es necesario además en este punto del proyecto y las alianzas realizadas trabajar en las coaliciones con el fin de: - Fortalecer las sinergias ya identificadas, así como las fortalezas y los intereses comunes. - Compartir información para no duplicar esfuerzos. - Producir más conocimiento y continuar fortaleciendo capacidades alrededor de los temas de la prevención de la violencia y la empleabilidad. - Recaudar fondos que permitan que el proyecto arranque con un piloto en la provincia de Limón. 2. Acciones afirmativas y diálogo intercultural Históricamente Costa Rica se ha construido sobre la base de discursos que, en la búsqueda de la articulación de una identidad costarricense homogénea, han puesto en el centro la blancura como uno de los imaginarios fundamentales de la nacionalidad costarricense. Esta construcción ha dejado por fuera la riqueza cultural exterior a esta blancura, viéndose excluidas entonces las poblaciones afrodescendientes, indígenas y migrantes, entre otras. Lo importante al reflexionar sobre estas construcciones no es solamente sus repercusiones en el plano simbólico, que no dejan de ser importantes, sino además las consecuencias que lo simbólico tiene en el plano material. Esto significa que la exclusión en el plano de la identidad nacional se traduce en una situación socioeconómica y de derechos humanos aún plagada de desafíos para el logro del acceso a oportunidades, la igualdad y el desarrollo -en su acepción más amplia- para estas poblaciones. 3

4 En este contexto, importantes acciones se han llevado a cabo en el país para replantear las cuestiones de la igualdad y la inclusión de las diversas poblaciones y de sus potencialidades para el desarrollo. Una de estas acciones es el establecimiento en marzo de 2015 del Despacho del Comisionado Presidencial para Asuntos de la Afrodescendencia mediante Decreto RE. Este Comisionado surge como instancia de coordinación interinstitucional abocada a la realización de acciones para el mejoramiento de la vida de las personas afrodescendientes, mediante el efectivo cumplimiento de sus derechos. A estos efectos se creó, con el respaldo del Sistema de Naciones Unidas en Costa Rica, un Plan de Trabajo desde los enfoques de género, interculturalidad y derechos humanos, con el objetivo de lograr el reconocimiento, la justicia y el desarrollo de la población afrodescendiente. Este Plan establece una serie de actividades destinadas a mejorar la comunicación intercultural y reestablecer el desequilibrio histórico producido por la práctica sostenida del racismo. Es en este contexto que la UNESCO, con el Despacho del Comisionado Presidencial para Asuntos de la Afrodescendencia, propusieron un encuentro titulado Pertinencia de las Acciones Afirmativas y las Competencias Interculturales para el efectivo ejercicio de los derechos humanos como una manera de fortalecer los objetivos del plan y trazar una hoja de ruta con acciones concretas para la consecución de dos puntos muy relevantes tanto para la UNESCO como para el Comisionado, a saber, el diálogo intercultural a través del desarrollo de competencias interculturales y el diseño de políticas públicas inclusivas. El encuentro se llevó a cabo los días 18 y 19 de febrero de 2016 en San José, Costa Rica y reunió a personas expertas de Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Honduras, Nicaragua y Panamá que trabajan el tema del diálogo intercultural y las acciones afirmativas. Por medio de este espacio se propició el intercambio de experiencias exitosas en materia de diálogo intercultural y acciones afirmativas para contribuir a erradicar la discriminación y superar las disparidades estructurales y las desigualdades resultantes de circunstancias históricas que han causado exclusión en algunos grupos, principalmente las personas afrodescendientes. Sin embargo, el objetivo más amplio de esta actividad fue desarrollar competencias culturales en personas provenientes de los gobiernos locales de varios municipios de Costa Rica y Panamá para promover en sus comunidades el desarrollo local y una cultura de paz; y fortalecer la implementación nacional de acciones afirmativas que promuevan una mejor participación política y mejor acceso a la salud, la justicia y el empleo de las poblaciones afrodescendientes y otras, como las indígenas, LBGTI o personas con discapacidad. Es en el marco de estos talleres de fortalecimiento de capacidades de las competencias interculturales en las alcaldías que se trabajará en la presente consultoría. 3. The Central American Arm of UNESCO Policy Lab y el MOST El compromiso expresado por los participantes y los representantes gubernamentales en el seminario regional titulado "Políticas públicas para la inclusión social y la equidad en América Central", es una base importante para impulsar el desarrollo de la iniciativa de 4

5 la UNESCO sobre las políticas públicas en América Central. Esta iniciativa busca crear acciones que promuevan y potencien el diálogo entre los responsables de las decisiones y de las ciencias sociales, que tienen un papel relevante en la planificación, implementación y evaluación de políticas públicas. Esto implica apoyar el conocimiento basado en la evidencia, a través del Programa Gestión de las Transformaciones Sociales de la UNESCO (MOST), que permite una evaluación adecuada de las distintas políticas, programas y proyectos, así como la rendición de cuentas; Por lo tanto, es necesario apoyar las iniciativas de investigación que hacen esto posible. La UNESCO también promoverá el diálogo entre los departamentos gubernamentales, actores sociales y científicos sociales sobre la base de un reconocimiento mutuo horizontal, con el objetivo de encontrar un terreno común y reforzar las sinergias existentes para promover la coproducción de conocimiento que genera políticas como soluciones a los conflictos sociales relevantes II. Principales deberes y responsabilidades de la persona consultora Respaldar la coordinación del Programa en general en relación con los temas expuestos. Esto implica: I. Recaudación de fondos (35% del tiempo) - Respaldar las actividades de recaudación de fondos, en seguimiento al trabajo realizado durante el año 2015, para la propuesta regional Juventud y desarrollo local: empleabilidad, participación cívica y prevención de la violencia en Centroamérica. Esto incluye presentar la propuesta, reactivar relaciones con donantes y socios estratégicos y buscar nuevas alianzas. - Desarrollar una nueva propuesta regional sobre políticas publicas y igualdad de genero - Actualización de la cartografía de los donantes en las áreas de competencias SHS - Apoyar el PS SHS en las reuniones con los donantes, la presentación de propuestas, y el seguimiento de las reuniones de donantes II. Respaldar la actividades de SHS a. contextualización del diplomado sobre prevención de las violencias para Centroamérica. b. Respaldar el desarrollo de una capacitación piloto del diplomado en línea para 50 oficiales operadores de seguridad. c. Respaldar al Comisionado Presidencial de Asuntos para la Afrodescendencia en el componente de competencias interculturales para el efectivo ejercicio de los derechos humanos, en el marco de sus visitas a los distritos judiciales del país donde se impartirán talleres a operadores/as de justicia sobre la Política Institucional de Acceso a la Justicia de Personas Afrodescendientes, donde se abrió un espacio para estas competencias como componente relevante. d. Respaldar el desarrollo de los talleres de formación en competencias culturales en Costa Rica y Panamá. e. Respaldar la actividad : The Central American Arm of UNESCO Policy Lab f. Apoyar a la transversalisación de género en el programa SHS 5

6 III. Productos esperados i. Propuesta Juventud y desarrollo local: empleabilidad, participación cívica y prevención de la violencia en Centroamérica ii. propuesta regional sobre políticas públicas e igualdad de genero iii. diplomado sobre prevención de las violencias para Centroamérica. iv. Talleres sobre competencias culturales para la inclusión social en Costa Rica IV. Perfil académico requerido i. Grado académico avanzado en ciencias sociales, políticas públicas u otra área relacionada y relevante para la tarea. ii. Amplio conocimiento en perspectiva de género y feminismos, trabajo con juventud y con igualdad e inclusión de poblaciones afrodescendientes y otras poblaciones en condición de vulnerabilidad. iii. Experiencia de trabajo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Sistema de Naciones Unidas (SNU). iv. Amplia experiencia en la coordinación de proyectos y eventos de gran escala. v. Experiencia en el trabajo con organizaciones internacionales, preferiblemente el SNU. V. Perfil personal requerido: Excelentes habilidades para la comunicación oral y escrita en español e inglés. Excelente experiencia de análisis, sistematización y síntesis de proyectos y eventos. Habilidad para trabajar y coordinar grupos de diversas procedencias y facilidad para establecer relaciones interpersonales positivas. Excelentes habilidades de organización, capacidad para cumplir con fechas límites y para manejar múltiples tareas de manera efectiva y eficiente. Habilidad para el trabajo creativo y estratégico para la planificación, el diseño de soluciones ad hoc y la toma de decisiones bajo presión. La persona contratada trabajará bajo la supervisión del Especialista de Ciencias Sociales y Humanas de la Oficina Multipaís de la UNESCO para Centroamérica y México. 8. Fecha de inicio y fecha de entrega: Del 1 de mayo al 31 de julio de Informes mensuales que muestren los progresos en el desarrollo de las actividades y tareas pendientes - Entrega de informe final el 26 de junio de Monto del contrato: TOTAL: U$ Condiciones de la contratación: Los honorarios pactados deberán considerar cualquier gasto por desplazamiento, cargos bancarios, etc que se incurran durante la Consultoría, 6

7 b. La parte contratante no reconocerá cargos adicionales por concepto de tasas impositivas, seguro, pensiones y demás gravámenes. Éstos se supone fueron considerados en el precio ofrecido (todo incluido). c. La contratación se formalizará mediante Contrato establecido por UNESCO en su marco contractual. 7

UNESCO. Del 27 de enero de 2017 al 15 de mayo 2017 (4 meses)

UNESCO. Del 27 de enero de 2017 al 15 de mayo 2017 (4 meses) UNESCO Título: Tipo de contrato: Ubicación: Duración: Consultor/a para el diagnóstico de la situación de los Sistemas de Alerta de Tsunami y la elaboración de una Propuesta de Protocolo Regional frente

Más detalles

Discurso Señora Pilar Álvarez Laso Directora de la Oficina Multipaís de UNESCO para Centroamérica y México

Discurso Señora Pilar Álvarez Laso Directora de la Oficina Multipaís de UNESCO para Centroamérica y México Discurso Señora Pilar Álvarez Laso Directora de la Oficina Multipaís de UNESCO para Centroamérica y México Encuentro Pertinencias de las acciones afirmativas y las competencias interculturales para el

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Consultoría Sistematización y propuesta de estrategia de Linking&Learning Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica Oficina Regional Centroamérica Managua, Nicaragua ÍNDICE I. Introducción

Más detalles

UNESCO. Del 01 de abril de 2017 al 30 de julio 2017 (4 meses)

UNESCO. Del 01 de abril de 2017 al 30 de julio 2017 (4 meses) UNESCO Título: Tipo de contrato: Ubicación: Duración: Consultor Nacional para la implementación de las actividades del Proyecto DIPECHO en Nicaragua Consultoría Individual Sede en Nicaragua. Trabajo desde

Más detalles

UNESCO. Del 01 de abril de 2017 al 30 de julio 2017 (4 meses)

UNESCO. Del 01 de abril de 2017 al 30 de julio 2017 (4 meses) UNESCO Título: Tipo de contrato: Ubicación: Duración: Consultor Nacional para la implementación de las actividades del Proyecto DIPECHO en Honduras Consultoría Individual Sede en Honduras. Trabajo desde

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Coordinación Regional del Proyecto de la UNESCO

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Coordinación Regional del Proyecto de la UNESCO TÉRMINOS DE REFERENCIA Coordinación Regional del Proyecto de la UNESCO Construyendo comunidades resilientes y Sistemas de Alerta de Tsunami integrados en Centroamérica Plan de Acción DIPECHO para Centroamérica

Más detalles

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto Proyecto: Economía social y solidaria por la paz y el bien común en Colombia ECOMUN I. Antecedentes We Effect es una organización para el desarrollo,

Más detalles

Según disponibilidad 1 de septiembre u octubre 2017 a 31 de diciembre Bogota (Colombia) o la Ciudad de México (México)

Según disponibilidad 1 de septiembre u octubre 2017 a 31 de diciembre Bogota (Colombia) o la Ciudad de México (México) Peace Brigades International International Office, Development House, 56-64 Leonard Street, London EC2A 4LT, U.K. Tel: +44 20 7065 0775 Email: admin@peacebrigades.org Website: www.peacebrigades.org Puesto:

Más detalles

Discurso Señor Charaf Ahmimed Oficina Multipaís de UNESCO para Centroamérica y México

Discurso Señor Charaf Ahmimed Oficina Multipaís de UNESCO para Centroamérica y México Discurso Señor Charaf Ahmimed Oficina Multipaís de UNESCO para Centroamérica y México Construyendo una agenda de trabajo para el grupo parlamentario de jóvenes en El Salvador con perspectiva intergeneracional

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Experto y facilitador para la ejecución de las actividades de UNESCO San José en el marco del Proyecto: Fortalecimiento de capacidades para la efectiva implementación de la Convención

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Servicio de Consultorías

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Servicio de Consultorías TÉRMINOS DE REFERENCIA Servicio de Consultorías Desarrollo de estrategias educativas para la preparación ante y la reducción del riesgo de tsunamis, para la educación formal GUATEMALA Plan de Acción DIPECHO

Más detalles

Pertinencia de las Acciones Afirmativas y las Competencias Interculturales para el efectivo ejercicio de los derechos humanos en Centroamérica

Pertinencia de las Acciones Afirmativas y las Competencias Interculturales para el efectivo ejercicio de los derechos humanos en Centroamérica Pertinencia de las Acciones Afirmativas y las Competencias Interculturales para el efectivo ejercicio de los derechos humanos en Centroamérica Organizado por la Organización de las Naciones Unidas para

Más detalles

Busca contratar: CONSULTORIA PROYECTO FORTALECIENDO LAS AGENDAS AMBIENTALES DE MUJERES INDÍGENAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS, Y SUS REDES DE INTERACCIÓN.

Busca contratar: CONSULTORIA PROYECTO FORTALECIENDO LAS AGENDAS AMBIENTALES DE MUJERES INDÍGENAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS, Y SUS REDES DE INTERACCIÓN. UICN - La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, organización fundada en 1948, reúne a 83 estados, 110 dependencias gubernamentales, 735 ONG nacionales, 82 ONG internacionales, 32 afiliados

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVO-FINANCIERA DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN CON POBLACIÓN AFRODESCENDIENTE DEL CONO SUR La presente contratación de una Asistencia técnica

Más detalles

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PLAN DE MEJORA SAN SALVADOR, 09 DICIEMBRE 2011 Plan de Mejora Programa Conjunto Reducción de Violencia y Construcción

Más detalles

Responsabilidades y Funciones

Responsabilidades y Funciones Posición: Facilitador/a Nacional (Honduras) Tipo de contrato: Tiempo completo, contrato anual Fecha de inicio: 13 de febrero del 2017 Fecha límite para postular: 31 de enero del 2017 a las 5:00pm Salario:

Más detalles

Pertinencia de las acciones afirmativas y las competencias interculturales para el efectivo ejercicio de los derechos humanos en Centroamérica

Pertinencia de las acciones afirmativas y las competencias interculturales para el efectivo ejercicio de los derechos humanos en Centroamérica Pertinencia de las acciones afirmativas y las competencias interculturales para el efectivo ejercicio de los derechos humanos en Centroamérica Organizado por la Organización de las Naciones Unidas para

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Mapeo y diagnóstico de acciones implementadas por el sector público y privado en materia de capacitación vocacional, educación técnica y empleo para Personas con Discapacidad.

Más detalles

Términos de referencia para contratación de

Términos de referencia para contratación de Términos de referencia para contratación de coordinador regional para el componente de protección humanitaria y acción humanitaria del proyecto: Incidencia basada en investigación y protección a las víctimas

Más detalles

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO Award 00076307 PNUD COL /87775 TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Alianzas Territoriales

Más detalles

SADyE Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad

SADyE Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad SADyE Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Promoviendo la inclusión y la equidad por un desarrollo con justicia social y gobernabilidad democrática 2016 Panorama 30 millones de niños y jóvenes están

Más detalles

Definición del Puesto

Definición del Puesto Posición: Coordinación Regional de Protección y Acción Humanitaria Tipo de contrato: Tiempo completo, contrato anual Fecha de inicio: 1 de febrero del 2017 Fecha límite para postular: 15 de enero del 2017

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA Consultor experto en políticas inclusivas

TERMINOS DE REFERENCIA Consultor experto en políticas inclusivas TERMINOS DE REFERENCIA Consultor experto en políticas inclusivas I. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del proyecto: Promoción de la Inclusión Social a través de Políticas Públicas en El Salvador Sector: Ciencias

Más detalles

OFERTA DE EMPLEO. En términos generales, el/la Coordinador/a Nacional del proyecto FEDHM deberá asegurar:

OFERTA DE EMPLEO. En términos generales, el/la Coordinador/a Nacional del proyecto FEDHM deberá asegurar: OFERTA DE EMPLEO PROYECTO Fortalecimiento de la Educación en Derechos Humanos a Nivel Mundial - FEDHM (2014-2019). Implementando por Equitas - Centro Internacional de Educación en Derechos Humanos en alianza

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA:

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA: DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL SUBÁREA DE PLANIFICACIÓN DE LA RED NACIONAL DE CUIDO Y DESARROLLO INFANTIL (REDCUDI) I. JUSTIFICACIÓN. UNICEF (Fondo de Naciones

Más detalles

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes ONU MUJERES BOLIVIA ASESOR(A) TÉCNICO(A) EN EL ÁREA DE JUSTICIA, SEGURIDAD (POLICIA)Y COORDINADOR(A) DE PROYECTOS EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Términos de Referencia I. Información del Puesto Agencia:

Más detalles

Oficina Multipaís de UNESCO Para Centroamérica y México Sector Ciencias Naturales

Oficina Multipaís de UNESCO Para Centroamérica y México Sector Ciencias Naturales Oficina Multipaís de UNESCO Para Centroamérica y México Sector Ciencias Naturales TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría individual Acceso a infraestructura física para personas con discapacidad en Centroamérica

Más detalles

PROGRAMA CONJUNTO REDES PARA LA CONVIVENCIA COMUNIDADES SIN MIEDO

PROGRAMA CONJUNTO REDES PARA LA CONVIVENCIA COMUNIDADES SIN MIEDO PROGRAMA CONJUNTO REDES PARA LA CONVIVENCIA COMUNIDADES SIN MIEDO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA DE MATERIAL EDUCATIVO Y FACILITACIÓN DE TALLERES DE CAPACITACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Asesores Municipales en Derechos de Niñez y Adolescencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Asesores Municipales en Derechos de Niñez y Adolescencia TÉRMINOS DE REFERENCIA Asesores Municipales en Derechos de Niñez y Adolescencia I. ANTECEDENTES El Programa Cantones Amigos de la Infancia (CAI), es un programa internacional promovido por el Fondo de

Más detalles

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Programas es el área a cargo de implementar los esfuerzos institucionales para contribuir con el fortalecimiento de los movimientos de mujeres, a través del apoyo

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de 2015 MSPS-OIM Título

TERMINOS DE REFERENCIA. Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de 2015 MSPS-OIM Título TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Migración y Salud Proyecto Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de

Más detalles

Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Términos de referencia para realizar estudio de actualización sobre la situación de violencia contra las mujeres migrantes en Centroamérica Facilitador/a

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO COSTA RICA PLAN DE TRABAJO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y EL FONDO DE NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA PLAN DE TRABAJO 2015-2017 SAN JOSÉ, DICIEMBRE 2015 Programa de Cooperación de UNICEF Plan

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA EMPRESARIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA EMPRESARIAL 1 de 5 1. CONTEXTO Contexto: La estrategia del proyecto Oportunidades para hombres y mujeres jóvenes en los campos de Colombia: Aportes para la Paz se sustenta en un modelo de cambio que pretende contribuir

Más detalles

Programa de Gobierno Municipios Más Seguros (PMMS) Descripción del proyecto Términos de Referencia: Asistente Técnico de Campo Región Centro

Programa de Gobierno Municipios Más Seguros (PMMS) Descripción del proyecto Términos de Referencia: Asistente Técnico de Campo Región Centro Términos de Referencia: Asistente Técnico de Campo Región Centro Proyecto Regional para la Seguridad Ciudadana Municipal en el Triángulo Norte de Centroamérica, Componente Honduras Donación Banco Mundial

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-17-006 INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Extensión en fecha de cierre: 30 de julio de 2017 a las 23:59 hora local Asistencia técnica para la implementación de la estrategia

Más detalles

PACTO IBEROAMERICANO DE JUVENTUD

PACTO IBEROAMERICANO DE JUVENTUD PACTO IBEROAMERICANO DE JUVENTUD Las Ministras, Ministros y Responsables de de Iberoamérica, reunidos en la Conferencia de Ministros de celebrada en la Ciudad de Medellín, Colombia, reconocemos la importancia

Más detalles

OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH TÉRMINOS DE REFERENCIA

OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH TÉRMINOS DE REFERENCIA I. Información del Puesto Título del Puesto: Especialista en derechos humanos de la Unidad de Cooperación Técnica Número de Puesto: SC/001/2017-2 puestos Reporta a: Representante OACNUDH Coordina con:

Más detalles

Términos de Referencia. Consultoría. Facilitación del Encuentro Regional III Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centro América

Términos de Referencia. Consultoría. Facilitación del Encuentro Regional III Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centro América Términos de Referencia Consultoría Facilitación del Encuentro Regional III Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centro América Oficia Managua ÍNDICE I. Introducción 3 II Objetivos de la Consultoría

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA TDR. Consultoría en Preparación de Proyectos para el proyecto Readiness del Fondo Verde para el Clima

TERMINOS DE REFERENCIA TDR. Consultoría en Preparación de Proyectos para el proyecto Readiness del Fondo Verde para el Clima TERMINOS DE REFERENCIA TDR Consultoría en Preparación de Proyectos para el proyecto Readiness del Fondo Verde para el Clima Fortaleciendo el financiamiento climático y la implementación del NDC por medio

Más detalles

Resumen ejecutivo de evaluación

Resumen ejecutivo de evaluación Resumen ejecutivo de evaluación Oficina Internacional De Trabajo Oficina De Evaluación Construcción de políticas efectivas contra el trabajo infantil en Ecuador y Panamá Evaluación Final Datos rápidos

Más detalles

Programa de Prevención de Delitos Vinculados a la Migración Irregular en Mesoamérica

Programa de Prevención de Delitos Vinculados a la Migración Irregular en Mesoamérica Programa de Prevención de Delitos Vinculados a la Migración Irregular en Mesoamérica Antecedentes: Más de 214 millones de personas en el mundo son migrantes internacionales; 57,5 millones habitan en las

Más detalles

PROGRAMA O PROYECTO EN QUE SE ENMARCA:

PROGRAMA O PROYECTO EN QUE SE ENMARCA: TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA EN SENSIBILIZACION Y CAPACITACION PARA EL CONSEJO NACIONAL COORDINADOR DE POLÍTICAS PUBLICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO PROGRAMA O PROYECTO EN QUE SE

Más detalles

CODIGO VACANTE MEXT44-001

CODIGO VACANTE MEXT44-001 CODIGO VACANTE MEXT44-001 Programa Conjunto del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Sistema de las Naciones Unidas en México: OPAS-1816 Fortalecer la Gestión Efectiva y Democrática del Agua y

Más detalles

TERMINOS DE REFRENCIA CONSULTORÍA EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL

TERMINOS DE REFRENCIA CONSULTORÍA EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela CONVOCATORIA UNESCO 2017-007 TERMINOS DE REFRENCIA CONSULTORÍA EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL Abril, 2017 1. Justificación:

Más detalles

Programa de Gobierno Municipios Más Seguros (PMMS) Descripción del proyecto Términos de Referencia: Asistente Técnico en Monitoreo y Evaluación

Programa de Gobierno Municipios Más Seguros (PMMS) Descripción del proyecto Términos de Referencia: Asistente Técnico en Monitoreo y Evaluación Términos de Referencia: Asistente Técnico en Monitoreo y Evaluación Proyecto Regional para la Seguridad Ciudadana Municipal en el Triángulo Norte de Centroamérica, Componente Honduras Donación Banco Mundial

Más detalles

Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior Promotoras de Salud

Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior Promotoras de Salud Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior Promotoras de Salud Diciembre 2011 Boletín # 5 Compromisos y retos de la participación en el V Congreso Internacional Universidades Promotoras de Salud

Más detalles

PROGRAMA INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN SOCIAL INTRODUCCIÓN VISIÓN MISIÓN

PROGRAMA INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN SOCIAL INTRODUCCIÓN VISIÓN MISIÓN PROGRAMA INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN INTRODUCCIÓN SOCIAL El Programa Internacional de Innovación Social, fue creado en Junio de 2013 y concreta la experiencia de 20 años de un equipo de líderes y académicos,

Más detalles

El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia

El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia José Antonio Carvajal Almazan POLÍTICAS PÚBLICAS Las políticas

Más detalles

III. Objetivos OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH DESCRIPCION DE FUNCIONES

III. Objetivos OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH DESCRIPCION DE FUNCIONES I. Información del Puesto Título del Puesto: Profesional para actividades de asesoramiento técnico en materia de derechos humanos de las mujeres y género en Bolivia. Número de Puesto: SC/003/2015 Reporta

Más detalles

Términos de Referencia Coordinador del Área Nacional de Asistencia y Acompañamiento legal a Víctimas de Violencia / El Salvador

Términos de Referencia Coordinador del Área Nacional de Asistencia y Acompañamiento legal a Víctimas de Violencia / El Salvador Tipo de contrato: Tiempo completo, contrato anual Fecha de inicio: 1 de mayo del 2018 Fecha límite para postular: 13 de abril del 2018 a las 5:00pm Programa Cristosal: Derechos Humanos Con sede: San Salvador,

Más detalles

Proyecto Sistema de Información Regional Sobre Violencia de Género en Centroamérica

Proyecto Sistema de Información Regional Sobre Violencia de Género en Centroamérica Corte Centroamericana de Justicia Comisión Permanente de Género Proyecto Sistema de Información Regional Sobre Violencia de Género en Centroamérica Nota Conceptual Julio 2015 I. Introducción La Corte Centroamericana

Más detalles

Introducción. UNICEF/Nicaragua/2007/Gonzalo Bell

Introducción. UNICEF/Nicaragua/2007/Gonzalo Bell Introducción Centroamérica se encuentra sobre un área geográfica expuesta a diversas amenazas de origen natural, lo cual incrementado por los niveles de vulnerabilidad a los que se encuentran sus poblaciones,

Más detalles

Asociación Internacional de la Seguridad Social Cartagena de Indias, Colombia 29 de noviembre

Asociación Internacional de la Seguridad Social Cartagena de Indias, Colombia 29 de noviembre Asociación Internacional de la Seguridad Social Cartagena de Indias, Colombia 29 de noviembre Canadá Costa Rica Guatemala México Nicaragua Panamá Estados Unidos La segunda institución pública de seguridad

Más detalles

Desarrollo de guía para la gestión de riesgo de desastres y. adaptación al cambio climático UNISDR Oficina Regional las Américas

Desarrollo de guía para la gestión de riesgo de desastres y. adaptación al cambio climático UNISDR Oficina Regional las Américas Apoyo técnico para desarrollo de guía para la gestión de riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático UNISDR Oficina Regional las Américas Date of issue: 2 May 2014 ISDR/C/11/14 Agradecemos

Más detalles

SECRETARIA GENERAL DEL SISTEMA DE LA INTEGRACION CENTROAMERICANA (SG-SICA) CONVOCATORIA A CONCURSO PÚBLICO

SECRETARIA GENERAL DEL SISTEMA DE LA INTEGRACION CENTROAMERICANA (SG-SICA) CONVOCATORIA A CONCURSO PÚBLICO SECRETARIA GENERAL DEL SISTEMA DE LA INTEGRACION CENTROAMERICANA (SG-SICA) CONVOCATORIA A CONCURSO PÚBLICO La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto: BRIDGE - Construyendo diálogos y buena gobernanza del agua en los ríos Título de la consultoría: Mecanismos de gobernanza para la gestión de los recursos compartidos en

Más detalles

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Sesión especial: A 20 años de Beijing: balance y perspectivas 51ª Mesa Directiva, Conferencia Regional sobre

Más detalles

Planes Locales de Prevención de la Violencia: Liderazgo de los Gobiernos Locales y las comunidades Abril, 2014

Planes Locales de Prevención de la Violencia: Liderazgo de los Gobiernos Locales y las comunidades Abril, 2014 Planes Locales de Prevención de la Violencia: Liderazgo de los Gobiernos Locales y las comunidades Abril, 2014 Contenido de la presentación 1. Contextualización de los Planes Locales de Prevención de la

Más detalles

Términos de Referencia IC/ /

Términos de Referencia IC/ / Términos de Referencia IC/00069551/1866-2015 Consultoría para la Elaboración de Mapeo de Organizaciones Ciudadanas vinculadas al ámbito de juventud y prevención de la violencia, así como de los recursos

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN DE PROYECTOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN DE PROYECTOS TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN DE PROYECTOS 1. Antecedentes La Oficina de UNESCO Lima está desarrollando una serie de proyectos y programas en el Sector

Más detalles

Presidencia de la República

Presidencia de la República 0500 Presidencia de la República A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Encaminar el logro de los objetivos establecidos en el Plan de Gobierno, a una visión integral de las acciones, en las diversas áreas

Más detalles

CÓDIGO DE VACANTE: MEXX ASISTENTE DE COOPERACIÓN TÉCNICA

CÓDIGO DE VACANTE: MEXX ASISTENTE DE COOPERACIÓN TÉCNICA CÓDIGO DE VACANTE: MEXX89-2013-001 ASISTENTE DE COOPERACIÓN TÉCNICA ORGANIZACIÓN: PROYECTO: UBICACIÓN: DURACIÓN: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC MEXX89: Promoción de la

Más detalles

Oficina de la UNESCO en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

Oficina de la UNESCO en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela Oficina de la UNESCO en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela PROYECTO INTERSECTORIAL Promoción de una Cultura de Paz, no violencia y diálogo intercultural a través de los medios

Más detalles

LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO PROMOTORA DEL DESARROLLO RURAL: LA ECADERT ÓSCAR QUESADA MADRIZ SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CAC

LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO PROMOTORA DEL DESARROLLO RURAL: LA ECADERT ÓSCAR QUESADA MADRIZ SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CAC LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO PROMOTORA DEL DESARROLLO RURAL: LA ECADERT ÓSCAR QUESADA MADRIZ SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CAC SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA (SICA) El SICA fue creado con la firma

Más detalles

Presidencia de la República

Presidencia de la República 0500 Presidencia de la República A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Encaminar el logro de los objetivos establecidos en el Plan de Gobierno, a una visión integral de las acciones, en las diversas áreas

Más detalles

35. Instituto Nicaragüense de la Mujer

35. Instituto Nicaragüense de la Mujer 35. Instituto Nicaragüense de la Mujer 35.1 Misión Formular, promover, coordinar, ejecutar y evaluar, planes, programas y proyectos gubernamentales, a través de mecanismos de coordinación, capacitaciones

Más detalles

Servicios Profesionales de Consultoría

Servicios Profesionales de Consultoría La Oficina Regional para México, Centro América y el Caribe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN-ORMACC) REQUIERE CONTRATAR Los Servicios Profesionales de Consultoría para

Más detalles

Escuelas Promotoras de la Salud

Escuelas Promotoras de la Salud Escuelas Promotoras de la Salud Iniciativa de las Américas de Salud y Educación para el Desarrollo Humano Sostenible Unidad de Entornos Saludables Área de Salud Ambiental y Desarrollo Sostenible La Iniciativa

Más detalles

Diplomado Convivencia Escolar para líderes educativos. Paulina Herrera P. Doctora en Psicología Educacional U. de Salamanca

Diplomado Convivencia Escolar para líderes educativos. Paulina Herrera P. Doctora en Psicología Educacional U. de Salamanca Diplomado Convivencia Escolar para líderes educativos Paulina Herrera P. Doctora en Psicología Educacional U. de Salamanca Temas a Presentar Características Generales de la Propuesta Formativa Objetivos

Más detalles

Pasantía Oficinas ONU Mujeres- PANAMÁ Nº3

Pasantía Oficinas ONU Mujeres- PANAMÁ Nº3 Pasantía Oficinas ONU Mujeres- PANAMÁ Nº3 La Universidad de Málaga, a través del convenio específico firmado con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Exp.: 2015SEC003) de

Más detalles

Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Términos de referencia para realizar estudio de actualización sobre la situación de violencia contra las mujeres migrantes en Centroamérica Especialista

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI PLAN ESTRATÉGICO OUI 2017-2022 Aprobado por la Asamblea General de la OUI 25 de noviembre de 2016 1 INSPIRACIÓN OUI "Deseo establecer, más allá y libre de toda frontera, ya sea ésta política, geográfica,

Más detalles

Presidencia de la República

Presidencia de la República 0500 Presidencia de la República A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Encaminar el logro de los objetivos establecidos en el Plan de Gobierno, a una visión integral de las acciones, en las diversas áreas

Más detalles

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor Procesos de Formación y Construcción de Paz

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor Procesos de Formación y Construcción de Paz No. DEL PROYECTO 00087772 ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Alianzas Territoriales para la Paz

Más detalles

Hoja de Ruta para la Elaboración de Estrategias y Programas para la Prevención de la Violencia Armada

Hoja de Ruta para la Elaboración de Estrategias y Programas para la Prevención de la Violencia Armada Hoja de Ruta para la Elaboración de Estrategias y Programas para la Prevención de la Violencia Armada Grupo III Violencia Armada y Seguridad Ciudadana a Nivel Local II Seminario sobre Violencia Armada

Más detalles

En particular, esta consultoría realizará las siguientes actividades: Coordinación:

En particular, esta consultoría realizará las siguientes actividades: Coordinación: Título de la posición: Asesor regional en CEPREDENAC para el proyecto Apoyo a la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en Centroamérica (Costa Rica, El Salvador,

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA I. Información del puesto Título de la posición: Jefe/a de Temática Censal Agencia: UNFPA Tipo de contrato: Service Contract (SC) Nivel:

Más detalles

BORRADOR PARA DISCUSION (13/03/2016) 1. Decisión. Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible

BORRADOR PARA DISCUSION (13/03/2016) 1. Decisión. Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y El Caribe 28-31 de marzo 2016; Cartagena, Colombia. BORRADOR PARA DISCUSION (13/03/2016) 1 Decisión. Educación Ambiental para el Desarrollo

Más detalles

SALUD REPRODUCTIVA: UN DERECHO SIN FRONTERAS

SALUD REPRODUCTIVA: UN DERECHO SIN FRONTERAS SALUD REPRODUCTIVA: UN DERECHO SIN FRONTERAS REUNIÓN REGIONAL DE ALTO NIVEL SOBRE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, VIH/SIDA Y VIOLENCIA SEXUAL EN MUJERES Y JÓVENES MIGRANTES 8 y 9 de noviembre, 2011 San Salvador,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA Sistematización de la experiencia Defensoras Comunitarias y Acceso a la Justicia Plural

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA Sistematización de la experiencia Defensoras Comunitarias y Acceso a la Justicia Plural TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA Sistematización de la experiencia Defensoras Comunitarias y Acceso a la Justicia Plural 1. Antecedentes La Fundación CONSTRUIR, es una organización civil boliviana sin

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Locación: Bogotá, Colombia Fecha de cierre: 25 de mayo de 2018 Categoría: PROFESIONAL ESPECIALIZADO Tipo de contrato: SC SB3-2 Título del contrato: PROFESIONAL PARA LA ASISTENCIA

Más detalles

Para cada niño, sonrisas

Para cada niño, sonrisas Para cada niño, sonrisas _ QUÉ ES UNICEF? UNICEF es la agencia de Naciones Unidas que tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia y adolescencia, y asegurar su bienestar

Más detalles

Conducir técnicamente el proceso del diseño de la agenda estratégica de gestión de riesgo y

Conducir técnicamente el proceso del diseño de la agenda estratégica de gestión de riesgo y Servicios profesionales para facilitar la agenda estratégica en gestión de reducción de riesgos y construcción de capacidades en resiliencia con enfoque de equidad e igualdad de género I. ANTECEDENTES

Más detalles

Propuesta para un Grupo de Trabajo Centroamericano sobre Gobierno Electrónico

Propuesta para un Grupo de Trabajo Centroamericano sobre Gobierno Electrónico Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas Conferencia sobre Tecnologías de la Información y Comunicación y Gobierno Electrónico para el Desarrollo e Integración Regional Gobierno

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ASISTENCIA TÉCNICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ASISTENCIA TÉCNICA TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ASISTENCIA TÉCNICA ANTECEDENTES El programa de desarrollo con Identidad Regional entre España y Nariño - DIRENA es una alianza estratégica público privada (gobierno, academia,

Más detalles

Duración de la consultoría: A ser definido

Duración de la consultoría: A ser definido Términos de Referencia Naciones Unidas, secretaría de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, UNISDR DIPECHO América del Sur 2011-2012 Servicios profesionales para laelaboración de

Más detalles

SESIÓN 1: La transversalidad de la Reducción del Riesgo de Desastres como reto de implementación del Marco de Sendai

SESIÓN 1: La transversalidad de la Reducción del Riesgo de Desastres como reto de implementación del Marco de Sendai SESIÓN 1: La transversalidad de la Reducción del Riesgo de Desastres como reto de implementación del Marco de Sendai PANEL 2 La Reducción del Riesgo de Desastres y los Marcos Normativos Nacionales: Estado

Más detalles

Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano

Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano PROYECTO Programa de Trabajo 2007-2008 Justificación. A siete años de que se convocara a

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR SOCIOEMPRESARIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR SOCIOEMPRESARIAL 1 de 5 1. CONTEXTO Contexto: La estrategia del proyecto Oportunidades para hombres y mujeres jóvenes en los campos de Colombia: Aportes para la Paz se sustenta en un modelo de cambio que pretende contribuir

Más detalles

2.- OBJETIVO. Objetivo General

2.- OBJETIVO. Objetivo General TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATISTA INDIVIDUAL ASISTENCIA TECNICA ENFOCADA EN EL DESARROLLO DE RESILIENCIA EN LA NIÑEZ Y JUVENTUD, REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRE Y LA PREPARACION Y RESPUESTA DE EMERGENCIAS

Más detalles