Introducción al Discurso y la pragmática

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción al Discurso y la pragmática"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS CARRERAS: Profesorado en Inglés (Planes 1998, 2002 y 2009) Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesa (Plan 2002) Licenciatura en Inglés con orientación en Lingüística Aplicada (Plan 2011) Licenciatura en Inglés con orientación en Estudios Literarios (Plan 2011) ASIGNATURA: Discurso y Pragmática PROFESORA: Lucía Inés Rivas AUXILIAR DOCENTE: Mauro Andrés Cóccaro AÑO DEL PLAN DE ESTUDIO EN QUE SE DICTA: 3º Año REGIMEN: Anual CREDITO HORARIO: 3 (tres) horas semanales MODALIDAD: Presencial SISTEMA DE APROBACIÓN: Promoción directa con presentación de trabajo final Examen final Examen libre AÑO ACADEMICO: 2017 FUNDAMENTACION: Discurso y Pragmática es una materia que se dicta en el tercer año de las carreras del Departamento de Lenguas Extranjeras. Esta asignatura plantea como objetivo lograr que el alumno sistematice y lleve al nivel consciente nociones de análisis del discurso que ya viene trabajando de manera no sistemática en materias tales como Lengua Inglesa, Gramática Inglesa y las del área de los estudios histórico-literarios. La cátedra intenta también desarrollar habilidades básicas para el uso crítico del lenguaje. La materia está organizada de manera que facilite una visión integral del análisis del discurso y de la pragmática. Se abordan las nociones básicas de lingüística sistémico-funcional, ya que es este el modelo de análisis del lenguaje más apropiado para el análisis del discurso. En la primera unidad se plantean las generalidades del análisis del discurso, haciendo hincapié en las diferencias entre este tipo de análisis y otros más gramaticales, o más independientes del contexto. En las unidades segunda a cuarta se abordan los conceptos principales que llevan a una interpretación íntegra de un texto, a saber, contexto, acto de habla, género, sumados a algunos elementos del análisis conversacional. Las dos últimas unidades giran hacia el análisis crítico del

2 discurso, observando el uso del lenguaje como elemento de poder y manifestación de modelos ideológicos y culturales, determinante en las relaciones sociales. Esta asignatura se articula horizontalmente con las materias del mismo año, Lengua Inglesa III, Fonología y Fonología Inglesa III y Gramática Inglesa III, contribuyendo desde la perspectiva del discurso, a que el alumno logre un análisis constructivo de textos tanto de otros autores como propios, un manejo más consciente de la lengua oral y una interpretación más crítica de los textos literarios y no literarios. OBJETIVOS: Introducir los conceptos de discurso y pragmática y las categorías analíticas para su estudio. Promover una interpretación integral del discurso y un análisis crítico del mismo. Contribuir al conocimiento de los principios que rigen el uso comunicativo de la lengua oral y escrita. Analizar diferentes géneros discursivos y sus distintas funciones comunicativas. Lograr una reflexión sobre el rol del discurso como expresión social, manifestación de identidades propias y ajenas, y construcción de una realidad. Establecer vínculos cognitivos con otras asignaturas para favorecer una comprensión más global de la comunicación. CONTENIDOS ANALÍTICOS A continuación se detallan las diferentes unidades del programa con la respectiva bibliografía obligatoria. Es necesario aclarar que además de esta bibliografía los alumnos contarán con Notas de clase en la forma de handouts o presentaciones power point con conceptos de cada unidad. Introducción al Discurso y la pragmática La noción de discurso. Distintas maneras de analizar el lenguaje: enfoque formal, funcional y social. Gramáticas descriptivas y prescriptivas. Texto, contexto, co-texto, significado, discurso, semiosis. La noción de pragmática: lengua en uso y en contexto. Presupuestos e implícitos. Teoría de Acto de Habla. Austin y Searle. Locución, ilocución y perlocución. Acto de habla indirecto. Principio cooperativo. Implicaturas conversacionales. Principio de cortesía. Imagen. Estrategias de cortesía de imagen positiva y negativa. Cortesía y

3 distancia. Principios de análisis del discurso. La gramática sistémico-funcional como elemento básico para el análisis crítico del discurso: nociones básicas. JONES, R. (2012) Discourse Analysis. A Resource Book for Students. Oxon: Routledge. Sections A 1&2, B 1&2, C 1&2 BARTLETT, T. (2014) Analysing Power in Language. A Practical Guide. Oxon: Routledge. Cap. 1 WOODS, N. (2006) Describing Discourse. London: Hodder. Introduction. Contexto de Situación Contexto de Cultura Función del contexto en la interpretación de textos. Distintos contextos: local, lingüístico, global, extra-lingüístico. Elementos del contexto. Co-texto y contexto. Principios de interpretación local y analogía. Contexto de situación: Registro. Campo, tenor y modo. Contexto de cultura: Géneros. Estructura esquemática. Análisis de géneros. EGGINS, S. (2004) An Introduction to Systemic Functional Linguistics. London: Continuum. (Caps. 4 & 3) El discurso conversacional Caracterización de la conversación. Enfoques hacia el análisis de la conversación. El vocabulario de la conversación. Frecuencia léxica, marcadores discursivos, evaluación. La gramática de la conversación: complejidad sintáctica. Tiempo y aspecto, modalidad. Características discursivas de la conversación. Cohesión. Interacción: pares adyacentes, movidas e intercambios. Distribución de turnos. TRPs y TCUs. Negociación de roles y de temas. THORNBURY, S. & SLADE, D. (2006) Conversation: from description to pedagogy. Cambridge: Cambridge University Press. (Caps 1 & 4). Discurso y sociedad: Análisis crítico de textos Intertextualidad. Lenguaje e interacción social. Lenguaje y cultura. Lenguaje y manipulación. Lenguaje y relaciones de poder: ideología, hegemonía, dominancia lingüística. Identidad. Modalizaciones. Recursos de representación. Nominalizaciones.

4 FAIRCLOUGH, N. (1992) Discourse and Social Change. Cambridge: Polity Press. Caps. 4, 5 & 6. FAIRCLOUGH, N. (1989) Language and Power. London: Longman. Cap. 5. VAN DIJK, T.A. (1998) Discourse as Interaction in Society. In VAN DIJK, T.A. (ed.). Discourse as Social Interaction. London: Sage. Otras herramientas para el análisis crítico de textos Lenguaje y género (masculino y femenino). Lectura visual: el lenguaje de las imágenes. Géneros y registros. Multilingüismo: Contacto de lenguas y cambio de código; su implicancia en el análisis del discurso. CORBETT, J. (2004) An Intercultural Approach to ELT. Multilingual Matters. (Cap 7). SRIDAR, K. (1996) Societal Multilingualism. In McKAY, S. & HORNBERGER, N. (eds). Sociolinguistics and Language Teaching. Cambridge: C.U.P. WEST, C.; LAZAR, M. & KRAMARAE, C. (1998) Gender in Discourse. In VAN DIJK, T.A. (ed.). Discourse as Social Interaction. London: Sage. BIBLIOGRAFIA GENERAL: BARTLETT, T. (2014) Analysing Power in Language. A Practical Guide. Oxon: Routledge. BLOOR, M. & BLOOR, T. (2007) The Practice of Critical Discourse Analysis. London: Hodder Education. BROWN, G. (1996) Speakers, listeners and communication. Explorations in Discourse Analysis. Cambridge: C.U.P. BROWN, G. and YULE, G. (1993) Discourse Analysis. Cambridge: C.U.P. CALSAMIGLIA BLANCAFORT, H. & TUSÓN VALLS, A. (2007) Las Cosas del Decir. 2da Edición. Barcelona: Editorial Ariel. CARRELL, P.; DEVINE, J. & ESKEY, D. (1988) Interactive Approaches to Second Language Reading. Cambridge: C.U.P. CARTER, R. and McCARTHY, M. (1997) Exploring Spoken English. Cambridge: C.U.P. CELCE-MURCIA, M. & OLSHTAIN, E. (2000) Discourse and Context in Language Teaching. Cambridge: C.U.P. COOK, G. (1995) Discourse. Oxford: O.U.P. COULTHARD, M. (1985) An Introduction to Discourse Analysis. London: Longman. CUTTING, J. (2002) Pragmatics and Discourse. London: Routledge.

5 FAIRCLOUGH, N. (1989) Language and Power. London: Longman. FAIRCLOUGH, N. (1992) Discourse and Social Change. Cambridge: Polity Press. FAIRCLOUGH, N. (2010) Critical Discourse Analysis. The critical study of language. 2 nd ed. Oxon: Routledge. FOREY, G. & THOMPSON, G. (eds.) (2008) Text Type and Texture. London: Equinox. GRUNDY, P. (2008) Doing Pragmatics. (3 rd edition) London: Hodder Education. HALLIDAY, M.A.K. & MATHIESSEN, C. (2014) An Introduction to Functional Grammar. (4 th Edition). London: Routledge. HATCH, E. (1997) Discourse and Language Education. Cambridge: C.U.P. HEWINGS, A. & HEWINGS, M. (2005) Grammar and Context. An Advanced Resource Book. Oxon: Routledge. JAWORSKI, A & COUPLAND, N. (Eds.) (2006) The Discourse Reader. (2nd edition) London: Routledge. JONES, R. (2012) Discourse Analysis. A Resource Book for Students. Oxon: Routledge. MARTIN, J. & ROSE, D. (2007) Working with Discourse. (2 nd Edition). London: Continuum. McCARTHY, M. (1991) Discourse Analysis for Language Teachers. Cambridge: C.U.P. McKAY, S. & HORNBERGER, N. (eds.) (1996) Sociolinguistics and Language Teaching. New York: C.U.P. MEY, J. (2001) Pragmatics. An Introduction. (2 nd edition) Oxford, U.K. and Cambridge, U.S.A.: Blackwell. NUNAN, D. (1993) Introducing Discourse Analysis. London: Penguin Books. O GRADY, G., BARLETT, T. & FONTAINE, L. (eds) (2013) Choice in Language. Applications in Text Analysis. London: Equinox. PALTRIDGE, B. (2006) Discourse Analysis- An Introduction. London: Continuum. SCHIFFRIN, D. (1994) Approaches to Discourse. Oxford: Blackwell. THORNBURY, S. (2005) Beyond the Sentence. Introducing Discourse Analysis. Oxford: Macmillan Education. VAN DIJK, T.A. (1998) Discourse as Social Interaction. London: Sage. VAN DIJK, T.A. (1998) Discourse as Structure and Process. London: Sage. VAN LEEUWEN, T. (2008) Discourse and Practice. New Tools for Critical Discourse Analysis. Oxford: O.U.P. WOODS, N. (2006) Describing Discourse. London: Hodder. YULE, G. (1996) Pragmatics. Cambridge: C.U.P.

6 MODALIDADES DE APROBACIÓN De acuerdo a la ordenanza N 73-CD-15 de esta Facultad: Promoción sin examen final con presentación de trabajo final escrito: Para acceder a este sistema de promoción, el estudiante deberá - inscribirse en término, cumpliendo con el régimen de correlatividades correspondiente; - asistir a no menos del 75 % de las clases efectivamente producidas; - cumplir con la totalidad de actividades prácticas escritas y orales sobre unidades y puntos del programa desarrollados o asignados para su estudio durante el año lectivo. El cumplimiento implica la producción/resolución efectiva de todas las actividades planteadas en las instancias de práctica y la participación activa en las discusiones orales. Consideramos que la falta de entrega de alguno de los prácticos o de parte de los mismos, o la ausencia de participación en actividades orales planteadas como práctica no representan la producción necesaria para la apropiación del conocimiento y por lo tanto implican el no cumplimiento de los requisitos establecidos por la cátedra. - aprobar 3 (tres) evaluaciones de acreditación parcial integradoras escritas y/o orales que promedien un mínimo de 6 (seis) puntos, la tercera de ellas aprobada con 6 o más. Cada evaluación tendrá su respectiva instancia de recuperación. - aprobar el trabajo final escrito con una calificación mínima de 6 (seis) puntos durante un período que no exceda los 10 (diez) meses de concluida la cursada (mes de septiembre del año siguiente). El trabajo escrito final - será de carácter individual y deberá ser una producción original del estudiante - consistirá en el análisis crítico de un texto a elección del estudiante, siguiendo las pautas y guías acordadas en clase con los docentes de la cátedra - tendrá una extensión mínima de 8 páginas tamaño A4, tipeadas en doble espacio en fuente tamaño 12 Los estudiantes podrán entregar hasta 2 (dos) versiones completas del trabajo para su corrección. De no ser aprobado al cabo de esas entregas, deberán elegir otro texto de análisis. Aprobación con examen final: Para acceder a este sistema de promoción, el estudiante deberá - inscribirse en término, cumpliendo con el régimen de correlatividades correspondiente; - asistir a no menos del 50 % de las clases efectivamente producidas;

7 - cumplir con no menos del 75% de las actividades prácticas escritas y orales sobre unidades y puntos del programa desarrollados o asignados para su estudio durante el año lectivo. El cumplimiento implica la producción / resolución efectiva de todas las actividades planteadas en las instancias de práctica y la participación activa en las discusiones orales. Consideramos que la falta de entrega de alguno de los prácticos o de parte de los mismos, o la ausencia de participación en actividades orales planteadas como práctica no representan la producción necesaria para la apropiación del conocimiento y por lo tanto implican el no cumplimiento de los requisitos establecidos por la cátedra. - aprobar 3 (tres) evaluaciones de acreditación parcial integradoras escritas y/o orales, con un mínimo de 4 (cuatro) puntos. Cada evaluación tendrá su respectiva instancia de recuperación. - El estudiante que haya desaprobado una (1) sola instancia de recuperación de parcial tendrá una instancia más de recuperación que podrá ser de carácter integrador. El examen final será escrito y oral. La parte escrita consistirá en el análisis guiado de un texto provisto por la cátedra. La parte oral consistirá en el análisis crítico de un texto de libre elección, en el que el estudiante demostrará el uso que hace el autor de herramientas lingüístico-discursivas para un fin determinado, exposición que tendrá una duración máxima de 10 (diez) minutos. Podrá pedírsele al estudiante la defensa y discusión oral del análisis de texto de la parte escrita. Aprobación con examen libre: Examen final escrito y oral sobre temas del programa vigente completo. Los temas de la parte escrita serán asignados por el profesor de la cátedra y comprenderán, además de temas teóricos, el análisis de un texto escrito. En el examen oral se discutirá el análisis del texto asignado en la parte escrita y los estudiantes deberán presentar el análisis crítico de un texto de su libre elección, en el que demostrarán el uso que hace el autor de herramientas lingüístico-discursivas para un fin determinado. Actividades correspondientes al campo de las prácticas: Si bien la materia Discurso y Pragmática es una materia de formación disciplinar de los estudiantes más que de aplicación directa en las aulas, se establecerá una permanente relación entre los conceptos a desarrollar en las clases y el ejercicio profesional de los futuros docentes. Este enfoque, que prioriza las actividades de docencia en el aula de

8 habla inglesa en la que los estudiantes se verán involucrados en un futuro cercano, se establece claramente tanto en las clases como en la bibliografía base y textos de práctica con los que los estudiantes trabajan. Entre las actividades directamente relacionadas con este aspecto, se analiza la manera en la que se abordan las actividades lectura en los libros de texto para la enseñanza del inglés, con la intención de promover profesionales críticos que puedan hacer uso de sus conocimientos disciplinares para juzgar sus elementos de trabajo y actuar en consecuencia. ALUMNOS VOCACIONALES Según la ordenanza citada. Santa Rosa, 16 de febrero de 2017 Prof. Lucía I. Rivas Prof. Mauro A. Cóccaro

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZALEZ CARRERAS: PROFESORADO EN INGLÉS PARA EL NIVEL MEDIO Y SUPERIOR (PLAN 2005)

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZALEZ CARRERAS: PROFESORADO EN INGLÉS PARA EL NIVEL MEDIO Y SUPERIOR (PLAN 2005) Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZALEZ NIVEL TERCIARIO CARRERAS:

Más detalles

Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades Facultad de Humanidades Grado en Estudios Ingleses GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Análisis lingüístico del discurso en Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 20-07-2017 Fecha: 13-07-2016

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS: (ALEMÁN)

Más detalles

siguiente, de forma tal que los contenidos se construyen sobre lo ya aprendido y entablan relación con los que se darán en la próxima fonética.

siguiente, de forma tal que los contenidos se construyen sobre lo ya aprendido y entablan relación con los que se darán en la próxima fonética. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS CARRERAS: Profesorado en Inglés (Planes 1998, 2002 y 2009) Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesa

Más detalles

Técnicas docentes: sesiones académicas (teóricas y prácticas), exposiciones y debates.

Técnicas docentes: sesiones académicas (teóricas y prácticas), exposiciones y debates. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Lengua española 7 (Análisis del Discurso o Pragmática) Código: 0915027 Tipo: obligatoria Créditos: 3 Curso: IV Duración: 1 semestre (VII) Grupo:

Más detalles

Gramática e discurso en lingua inglesa

Gramática e discurso en lingua inglesa FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOXÍA INGLESA E ALEMÁ Gramática e discurso en lingua inglesa Profesora Dra. Teresa Fanego Lema GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 1 2017/2018 FACULTADE DE FILOLOXÍA.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DEPARTAMENTO: LETRAS ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA (Cátedra B) PROFESOR: SALVIO M. MENÉNDEZ CUATRIMESTRE: 1er. AÑO: 2018 PROGRAMA Nº: 0513-B 1 FORMALISMO Y FUNCIONALISMO EN LAS

Más detalles

Carreras: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION Cátedra: Idioma Extranjero II- Inglés Año Académico: 2010

Carreras: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION Cátedra: Idioma Extranjero II- Inglés Año Académico: 2010 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS Facultad de Ciencias de la Educación Carreras: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION Cátedra: Idioma Extranjero II- Inglés Año

Más detalles

ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN. Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá er. Y 4º Curso 2º Cuatrimestre

ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN. Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá er. Y 4º Curso 2º Cuatrimestre ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá 2012-2013 3er. Y 4º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA asignatura: CONVERSACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DEPARTAMENTO: LETRAS ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA (Cátedra B) PROFESORES: SALVIO M. MENÉNDEZ CUATRIMESTRE: 1er. AÑO: 2017 PROGRAMA Nº: 0513-B 1 UNIVERSIDAD

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Lenguas Carrera: Profesorado de Inglés Asignatura: Pasantía I- Pasantía 1 Código/s: 6512-6393 Curso: 2do Año Comisión: Única Régimen de la asignatura: Cuatrimestral Asignación horaria semanal:

Más detalles

Inglés IV PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2018. Planificaciones Inglés IV. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA.

Inglés IV PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2018. Planificaciones Inglés IV. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA. Planificaciones 7375 - Inglés IV Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 5 OBJETIVOS La asignatura Inglés constituye un espacio curricular obligatorio del grupo de disciplinas culturales perteneciente

Más detalles

Fonética y fonología inglesas II

Fonética y fonología inglesas II Móccero, María Leticia Fonética y fonología inglesas II Programa 2012 Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de Humanidades

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN LENGUA INGLESA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRUCTURA GRAMATICAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN LENGUA INGLESA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRUCTURA GRAMATICAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN LENGUA INGLESA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRUCTURA GRAMATICAL 1. Competencias Enseñar el idioma inglés mediante el dominio del nivel B1 del marco de

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 41047 - ANÁLISIS DE TEXTOS NARRATIVOS INGLESES CENTRO: 170 - Facultad de Filología TITULACIÓN: 4010 - Grado en Lenguas Modernas ASIGNATURA: 41047 - ANÁLISIS DE TEXTOS NARRATIVOS

Más detalles

05D4 FILOLOGÍA Y CULTURA DE LOS PAÍSES DE HABLA INGLESA II. PROFESOR/A / LECTURER: Dra. Irina Keshabyan Ivanova

05D4 FILOLOGÍA Y CULTURA DE LOS PAÍSES DE HABLA INGLESA II. PROFESOR/A / LECTURER: Dra. Irina Keshabyan Ivanova 05D4 FILOLOGÍA Y CULTURA DE LOS PAÍSES DE HABLA INGLESA II CURSO / YEAR: 5º CUATRIMESTRE / SEMESTER: 1º CRÉDITOS (T/P) / CREDITS (T/P): 4,5 TIPO / TYPE: Troncal PROFESOR/A / LECTURER: Dra. Irina Keshabyan

Más detalles

Semántica y Pragmática

Semántica y Pragmática Semántica y Pragmática IFDC Profesor Alberto G. Cavero Profesorado de Lengua Inglesa para EGB y Polimodal Gonzalo Tapia Tercer Año Primer cuatrimestre Cuatrimestral 2013 1 Marco referencial La unidad curricular

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS DEL DISCURSO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS DEL DISCURSO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS DEL DISCURSO Objetivo general de la asignatura:* Al finalizar la revisión de los contenidos, los estudiantes podrán distinguir teorías e instrumentos básicos de

Más detalles

LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS (28511M6)

LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS (28511M6) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso: 2018-19 LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS (28511M6) Última actualización: 24/05/2018 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lingüística aplicada a

Más detalles

GUÍA DOCENTE INGLÉS EMPRESARIAL I

GUÍA DOCENTE INGLÉS EMPRESARIAL I GUÍA DOCENTE 2017-2018 1. Denominación de la asignatura: Titulación DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Código 7689 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: LENGUAS

Más detalles

Inglés I PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Inglés I. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA.

Inglés I PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Inglés I. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA. Planificaciones 7372 - Inglés I Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 5 OBJETIVOS La asignatura Inglés constituye un espacio curricular obligatorio del grupo de disciplinas culturales perteneciente

Más detalles

Mgr. María Leticia MÓCCERO. Profesora Titular

Mgr. María Leticia MÓCCERO. Profesora Titular Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas Asignatura: Fonética y Fonología Inglesa 2 Año lectivo: 2014 Régimen de

Más detalles

Facultad de Formación del Profesorado. Educación Infantil

Facultad de Formación del Profesorado. Educación Infantil Facultad de Formación del Profesorado Grado de Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2011/2012 Código Identificación y características de la asignatura 1.8.1 Créditos ECTS 6 Denominación

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33396 Nombre Inglés profesional para periodistas Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS CICLO ESCOLAR: 2019-1 ÁREA: Modalidad: CURSO Asignatura precedente: ASIGNATURA: Español

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Análisis del discurso

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Análisis del discurso GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Análisis del discurso Curso 2015/2016 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS CIESE-COMILLAS Niveles y

Más detalles

Asignatura equivalente: Gramática Inglesa II (Planes 2002, 1998, 1997 y 1994)

Asignatura equivalente: Gramática Inglesa II (Planes 2002, 1998, 1997 y 1994) DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS Carreras: Profesorado en Inglés (Plan 2009) Licenciatura en Inglés con Orientación en Estudios Literarios (Plan 2011) Licenciatura en Inglés con Orientación en Lingüística

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: English Academic Grammar CÓDIGO: 1080 CARRERA: NIVEL: Lingüística Aplicada I No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: II 2012-2013

Más detalles

III. CONTENIDO/TEMARIO

III. CONTENIDO/TEMARIO Pragmática Lingüística Titulación: Filología Hispánica Curso: 5º Tipo: Optativa Créditos: 6 Año académico: 2011/2012 Duración: Cuatrimestral Código: 07F4 Responsables: Dr. Ricardo Escavy Zamora y Dra.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS FORMATO PARA ASIGNATURAS OPTATIVAS DE ÁREA Y OPTATIVAS LIBRES ASIGNATURA: Optativa libre

Más detalles

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017 Asignatura: Gramática II Cátedra: Única Profesor: Titular: - Adjunto: María Belén Oliva (en uso de licencia) yangélica

Más detalles

E.N.S. N 32 PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA Y LITERATURA

E.N.S. N 32 PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA Y LITERATURA E.N.S. N 32 PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA Y LITERATURA ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA DEL TEXTO Y ANÁLISIS DEL DISCURSO 3º año, régimen anual,

Más detalles

Asignatura: Introducción al Estudio del Léxico

Asignatura: Introducción al Estudio del Léxico Departamento: Lenguas Carrera: Profesorado de Inglés y Licenciatura en Inglés. Asignatura: Introducción al Estudio del Léxico Código/s: 6392 Curso: 2do año. Comisión: Única Régimen de la asignatura: Cuatrimestral

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Recursos Didácticos en Lengua Extranjera Didactic Resources Grado en Educación Primaria Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Lengua inglesa: gramática descriptiva II A2 (Descripción científica de la lengua inglesa) A Graduado/a en Estudios ingleses Plan Grado:

Más detalles

Ayacucho 632 C.A.B.A. Tel./Fax:

Ayacucho 632 C.A.B.A. Tel./Fax: INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUIN V. GONZALEZ 2014. Año de las letras argentinas NIVEL: Terciario CARRERA: Profesorado en Matemática EJE: Formación Común INSTANCIA CURRICULAR: Taller de Idioma

Más detalles

ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN. Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá er/4.º Curso 2º Cuatrimestre

ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN. Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá er/4.º Curso 2º Cuatrimestre ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá 2016-2017 3er/4.º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA asignatura: CONVERSACIÓN

Más detalles

CICLO LECTIVO 2018 MATERIA INGLÉS VI FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN CARRERA CONTADOR PÚBLICO SEDE SAN MARTIN/JUNIN

CICLO LECTIVO 2018 MATERIA INGLÉS VI FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN CARRERA CONTADOR PÚBLICO SEDE SAN MARTIN/JUNIN CICLO LECTIVO 2018 MATERIA INGLÉS VI FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN CARRERA CONTADOR PÚBLICO SEDE SAN MARTIN/JUNIN UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS SEGUNDO SEMESTRE ÁREA DE FORMACIÓN

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LENGUA C 5 (INGLÉS) Última actualización 18 de Junio de 2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lengua C (Segunda Lengua Extranjera) y su cultura PROFESOR(ES) Lengua

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ DEPARTAMENTO DE ITALIANO

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ DEPARTAMENTO DE ITALIANO Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Análisis del discurso

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Análisis del discurso GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Análisis del discurso Curso 2014/2015 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS Centro CIESE-COMILLAS Módulo / materia Niveles y componentes

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Estudios Ingleses. CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Estudios Ingleses. CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Grado en Estudios Ingleses CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Técnicas de estudio y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES - Sede COM. RIV. PROGRAMA DE: LINGÜÍSTICA I DEPARTAMENTO DE: LETRAS Días de clase: Horarios: Aula/s Cursado

Más detalles

Guía docente de la asignatura Curso Palencia. 6 ECTS INGLÉS Ana Isabel Díez González

Guía docente de la asignatura Curso Palencia. 6 ECTS INGLÉS Ana Isabel Díez González Guía docente de la asignatura Curso 2016-17 Asignatura Materia Módulo Titulación LITERATURA INGLESA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) OPTATIVIDAD GRADO MAESTRO O MAESTRA EN EDUACIÓN PRIMARIA Plan 405 Palencia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN TURISMO MATERIA: INGLÉS I CURSO: 1º AÑO AÑO LECTIVO: 2016 CARGA HORARIA SEMANAL: 4 HORAS DURACIÓN:

Más detalles

LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA

LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Traducción Creativa y Humanística 09-V.1 FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Traducción Creativa y Humanística 09-V.1 FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40705 Nombre Análisis discursivo aplicado a la traducción Ciclo Máster Créditos ECTS 3.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II Curso Académico 2014/2015 Fecha: 17 / JUNIO / 2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Introducción a la Lingüística en Lengua Inglesa Código de asignatura: 31101207 Plan: Grado en Estudios Ingleses (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

Programa BLOQUES DE CONTENIDOS. Contenidos Conceptuales

Programa BLOQUES DE CONTENIDOS. Contenidos Conceptuales ESTABLECIMIENTO: ISFD y T N 88 Paulo Freire CARRERA: Profesorado de Inglés CURSOS: 1 F I - 1F II - 1 F III MATERIA: Prácticas Discursivas de la Comunicación Escrita I DOCENTES: Laura Espasandín Andrea

Más detalles

ESTRUCTURA DE DOBLES TITULACIONES DE

ESTRUCTURA DE DOBLES TITULACIONES DE ESTRUCTURA DE DOBLES TITULACIONES DE MÁSTER EN PROFESORADO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS (FPES) CON MÁSTER EN ESTUDIOS INGLESES AVANZADOS:

Más detalles

Inglés A. Principiante. Un semestre. Clave: Créditos: 7

Inglés A. Principiante. Un semestre. Clave: Créditos: 7 Unidad de competencia Nivel de la Lengua Meta Duración Inglés A Principiante Un semestre Carácter de la Unidad de Competencia Obligatorio Clave: Créditos: 7 H Docencia: 5 H Independientes: 3 Horas Supervisadas:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS DEL DISCURSO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS DEL DISCURSO Objetivo general de la asignatura:* PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS DEL DISCURSO Al finalizar la revisión de los contenidos, los estudiantes podrán distinguir los conceptos e instrumentos básicos

Más detalles

Elementos de Gramática Inglesa

Elementos de Gramática Inglesa Elementos de Gramática Inglesa IFDC Profesor Alberto G. Cavero Profesorado de Lengua Inglesa para EGB y Polimodal Gonzalo Tapia Primer Año Primer Cuatrimestre 2013 1 Fundamentación La unidad curricular

Más detalles

La competencia comunicativa: descripción y niveles

La competencia comunicativa: descripción y niveles La competencia comunicativa: descripción y niveles MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS: (ALEMÁN)

Más detalles

Asignatura INSTITUTO DEL DESARROLLO HUMANO. Semestral Semanal Código Ciclo Lectivo Semestre Carga Horaria

Asignatura INSTITUTO DEL DESARROLLO HUMANO. Semestral Semanal Código Ciclo Lectivo Semestre Carga Horaria INSTITUTO DEL DESARROLLO HUMANO PROGRAMA ANALÍTICO Asignatura Inglés con Propósitos Específicos II (IPE II) Semestral Semanal Código Ciclo Lectivo Semestre Carga Horaria 48 3 A0417 2016 1 Ingeniería Industrial

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO

PROGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO PROGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 2 0 1 6 1) OBLIGACIÓN ACADÉMICA: LINGÜÍSTICA II 2) AÑO: Cuarto 3) CARGA HORARIA: Tres horas semanales Cuatrimestral 4) PROFESORES TITULARES: María Ester Moreno Pablo Maersk

Más detalles

La competencia comunicativa: descripción y niveles

La competencia comunicativa: descripción y niveles La competencia comunicativa: descripción y niveles MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

CÓDIGO NOMBRE MORFOSINTAXIS Y SEMANTICA DE LA LENGUA INGLESA. MAESTRO EN LENGUA EXTRANJERA Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA Curso 3

CÓDIGO NOMBRE MORFOSINTAXIS Y SEMANTICA DE LA LENGUA INGLESA. MAESTRO EN LENGUA EXTRANJERA Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA Curso 3 Asignatura 1110025 Subject Titulación 1110 CÓDIGO NOMBRE MORFOSINTAXIS Y SEMANTICA DE LA LENGUA INGLESA MAESTRO EN LENGUA EXTRANJERA Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA Curso 3 Créditos UCA

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Estudios Ingleses 27800 - Lengua inglesa I Guía docente para el curso 2011-2012 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Richard Frank Pilcher rpilcher@unizar.es -

Más detalles

Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Superior. Instituto Superior de Formación Docente y/o Técnica Nº 134

Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Superior. Instituto Superior de Formación Docente y/o Técnica Nº 134 Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente y/o Técnica Nº 134 Modalidad: Profesorado en Inglés Curso: Cuarto año Area de la Orientación

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN

Más detalles

Lengua Española en Contextos Comunicativos: Análisis del Discurso / Spanish language in communicative settings: discourse analysis

Lengua Española en Contextos Comunicativos: Análisis del Discurso / Spanish language in communicative settings: discourse analysis ASIGNATURA / COURSE TITLE Lengua Española en Contextos Comunicativos: Análisis del Discurso / Spanish language in communicative settings: discourse analysis 1.1. Código / Course number 17565 1.2. Materia

Más detalles

Lingüística II

Lingüística II UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Licenciatura en Lengua Inglesa Escuela de Lenguas Modernas PROGRAMA ACTIVIDAD CURRICULAR: Lingüística II CÁTEDRA: Gramática TOTAL DE HS/SEM.: 3 TOTAL HS 39 SEDE: Centro/ Pilar

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto

Universidad Nacional de Río Cuarto Universidad Nacional de Río Cuarto FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE LENGUAS PROGRAMA ASIGNATURA: TALLER INTEGRADOR CURRICULUM DE UNA SEGUNDA LENGUA. Régimen de cursado: cuatrimestral (2do cuatrimestre)

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Análisis del discurso

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Análisis del discurso GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Análisis del discurso Curso 2017/2018 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS CIESE-COMILLAS Niveles y

Más detalles

Departamento:Lenguas. Carrera:Profesorado de Inglés y Licenciatura en Inglés. Asignatura:Introducción al estudio del Léxico.

Departamento:Lenguas. Carrera:Profesorado de Inglés y Licenciatura en Inglés. Asignatura:Introducción al estudio del Léxico. Departamento:Lenguas Carrera:Profesorado de Inglés y Licenciatura en Inglés. Asignatura:Introducción al estudio del Léxico Código:6392 Curso:2do año.comisión:única Régimen de la asignatura:cuatrimestral

Más detalles

Régimen de la asignatura: Un cuatrimestre 30 horas. Profesor Responsable: Prof. Susana Estela Cáceres FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS

Régimen de la asignatura: Un cuatrimestre 30 horas. Profesor Responsable: Prof. Susana Estela Cáceres FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL Asignatura: SEMINARIO DE IDIOMA INGLÉS Régimen de la asignatura: Un cuatrimestre 30 horas Profesor Responsable: Prof. Susana Estela Cáceres FUNDAMENTACIÓN

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 Cátedra: Inglés 2 Comisión: 2 A Profesor: María Ayelén Guillén 1. DATOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Materia: Inglés 2 PLAN de estudio Régimen: Cuatrimestral

Más detalles

Asignatura INSTITUTO DEL DESARROLLO HUMANO. Semestral Semanal Código Ciclo Lectivo Semestre Carga Horaria

Asignatura INSTITUTO DEL DESARROLLO HUMANO. Semestral Semanal Código Ciclo Lectivo Semestre Carga Horaria INSTITUTO DEL DESARROLLO HUMANO Asignatura Inglés Propósitos Específicos III (IPE III) Semestral Semanal Código Ciclo Lectivo Semestre Carga Horaria 48 3 A0418 2016 1 Ingeniería Industrial Ingeniería Química

Más detalles

ASIGNATURA: LENGUA INGLESA

ASIGNATURA: LENGUA INGLESA ASIGNATURA: LENGUA INGLESA Curso 2015/2016 (Código:01475227) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria de exámenes extraordinarios

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA 2 TÍTULO DEL CURSO: ANÁLISIS DEL DISCURSO IMPARTE: Dr. Juan Nadal

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Lenguas Carreras: Profesorado de Inglés y Licenciatura en Inglés. Asignatura: Introducción al estudio del Léxico Código: 6392 Curso: 2do año. Comisión: Única Régimen de la asignatura: Cuatrimestral

Más detalles

IDIOMA EXTRANJERO I (INGLÉS)

IDIOMA EXTRANJERO I (INGLÉS) IDIOMA EXTRANJERO I (INGLÉS) Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 3er curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos

Más detalles

Programa. Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Programa. Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Programa Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Asignatura: Análisis del Discurso Prof. Adjunta: Dra. María Laura de Arriba

Más detalles

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 8 RC-I

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 8 RC-I CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: INGLÉS TÉCNICO II HORAS SEMANALES: SEIS CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO PROFESORA: GRACIELA SERRANO PLANIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS HUMANIDADES Y DE LAS ARTES GUÍA DE ESTUDIO DE LA PRUEBA DE DOMINIO AÑO 2016 AÑO 2016 1 NIVEL DE DOMINIO La prueba de dominio evalúa

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II. Curso Académico 2013/2014

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II. Curso Académico 2013/2014 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II Curso Académico 2013/2014 Fecha: 17 / JUNIO / 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura: INGLÉS II - Curso: Primero Segundo X Tercero

Más detalles

Asignatura Inglés Lectocomprensión III (ILC III) Semestral Semanal Código Ciclo Lectivo Semestre Carga Horaria

Asignatura Inglés Lectocomprensión III (ILC III) Semestral Semanal Código Ciclo Lectivo Semestre Carga Horaria INSTITUTO DEL DESARROLLO HUMANO PROGRAMA ANALÌTICO Asignatura Inglés Lectocomprensión III (ILC III) Semestral Semanal Código Ciclo Lectivo Semestre Carga Horaria 48 3 A0195 2016 Primero Licenciatura en

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G520 - Morphosyntax and Semantics of the English Language Grado en Magisterio en Educación Infantil Grado en Magisterio en Educación Primaria Curso Académico 206-207 . DATOS

Más detalles

DIPLOMATURA DE TURISMO GUÍA DE LA TITULACIÓN

DIPLOMATURA DE TURISMO GUÍA DE LA TITULACIÓN DIPLOMATURA DE TURISMO GUÍA DE LA TITULACIÓN 1. DEFINICIÓN INGLÉS IV Avanzado (Código: F78) Información adicional Carácter: Asignatura optativa Número créditos: 4,5 créditos Fecha edición: junio 2009 2.

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. INGLÉS Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. INGLÉS Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 2º curso. Modalidad Presencial INGLÉS Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 3 Objetivos 3 Competencias 4 Contenidos 4 Metodología

Más detalles

La competencia comunicativa: descripción y niveles

La competencia comunicativa: descripción y niveles La competencia comunicativa: descripción y niveles MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA /PROGRAMA Lengua Inglesa C1 Lengua Extranjera (Inglés) Optatividad Grado en Educación Infantil.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA /PROGRAMA Lengua Inglesa C1 Lengua Extranjera (Inglés) Optatividad Grado en Educación Infantil. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA /PROGRAMA 2013-14 Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación Plan Lengua Inglesa C1 Lengua Extranjera (Inglés) Optatividad Grado en Educación Infantil Código

Más detalles

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PROPUESTA CURSO DE DESARROLLO PROFESORAL

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PROPUESTA CURSO DE DESARROLLO PROFESORAL 3. NOMBRE DEL CURSO LANGUAGE LEARNERS AS SOCIAL AGENTS: A COURSE ON THE TEACHING OF ENGLISH TO ESL/EFL LEARNERS 4. MODALIDAD PRESENCIAL X VIRTUAL 7. INTENSIDAD HORARIA TOTAL 24 horas 8. PROFESOR Héctor

Más detalles

TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN LINGÜÍSTICA APLICADA A LA TRADUCCIÓN Mª del Carmen Sánchez Manzanares Departamento de Lengua Española, Lingüística General y Traducción e Interpretación. Facultad de Letras.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II. Curso Académico 2012/2013

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II. Curso Académico 2012/2013 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II Curso Académico 2012/2013 Fecha: 9 / JULIO / 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura: INGLÉS II - Curso: Primero Segundo X Tercero -

Más detalles

Diseño de actividades de aprendizaje del inglés como lengua extranjera

Diseño de actividades de aprendizaje del inglés como lengua extranjera Información del Plan Docente 27850 - Diseño de actividades de aprendizaje del inglés Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 416 - Graduado en Estudios Ingleses

Más detalles

Programa. Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Programa. Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Programa Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Asignatura: Análisis del Discurso Prof. Adjunta a cargo: Dra. María Gabriela

Más detalles

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso académico 2017/18 1er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La competencia

Más detalles

IDIOMA EXTRANJERO I (INGLÉS)

IDIOMA EXTRANJERO I (INGLÉS) IDIOMA EXTRANJERO I (INGLÉS) Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 3er curso Modalidad Semi-presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 Cátedra: Inglés 3 Comisión: 3 A Profesor: María Ayelén Guillén 1. DATOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Materia: Inglés 3 PLAN de estudio Régimen: Cuatrimestral

Más detalles

MÓDULO VI MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Cumplimentar con el texto correspondiente, si procede

MÓDULO VI MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Cumplimentar con el texto correspondiente, si procede GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS Y TRANSCRIPCIÓN DEL ESPAÑOL HABLADO MÓDULO VI MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN LOGOPÉDICA PROFESOR(ES) ANÁLISIS Y TRANSCRIPCIÓN DEL

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Ingleses FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Ingleses FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35322 Nombre Desarrollos recientes en Lingüística Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles