OPORTUNIDADES PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS PYMES A LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OPORTUNIDADES PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS PYMES A LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR"

Transcripción

1 OPORTUNIDADES PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS PYMES A LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR Seminario Banca de Fomento y Banca Privada Unidas por las PYMES, organizado por: Ernesto López Córdova Practice Manager, Industry Solutions Finance, Competitiveness and Innovation Global Practice

2 Contenido 1. Cadenas globales de valor (CGVs): Qué son, por qué son importantes y cómo se están desarrollando? 2. Qué determina la inserción exitosa y el desarrollo de las CGVs? 3. Cómo promover la inserción de las PYMES en las CGVs? 4. Cómo incidirán las tecnologías disruptivas en la posibilidad de participar en las CGVs? 5. Cómo apoya el GBM la participación de empresas y países en CGVs? 1

3 Fuentes Publicaciones del GBM (conjuntamente con otras instituciones) Proyectos del GBM en apoyo a PYMES y a la integración en CGVs 2

4 Contenido 1. Cadenas globales de valor (CGVs): Qué son, por qué son importantes y cómo han evolucionado? 2. Qué determina la inserción exitosa y el desarrollo de las CGVs? 3. Cómo promover la inserción de las PYMES en las CGVs? 4. Cómo incidirán las tecnologías disruptivas en la posibilidad de participar en las CGVs? 5. Cómo apoya el GBM la participación de empresas y países en CGVs? 3

5 Qué son las cadenas globales de valor? Abarcan actividades de generación de valor, incluyendo I&D, diseño, abastecimiento de insumos, procesado, marketing, distribución y servicio al cliente. Valor agregado: definido como la cantidad de valor incrementado en cada etapa de producción, neto de insumos. La generación de valor está fragmentada geográficamente. Gobernadas por una firma líder - típicamente es el productor o comprador final, pero puede incluir proveedores de primera línea. 1980: La empresa líder lo hace todo (pero no tan bien) 2015: La empresa líder compra de empresas que se especializan en producir partes (muy bien) 4

6 Una misma industria puede abarcar distintas cadenas de valor, según el segmento en el que opere. Ejemplo: Industria del vestido. Maquilado: Subcontratación a través de compradores globales de grandes lotes (>100K) al menor precio posible y tiempos de entrega extensos (10-14 semanas). Márgenes de ganancia mínimos. Fast fashion: Empresas verticalmente integrados que producen lotes pequeños (<10k) con tiempos de entrega reducidos (2-4 semanas). Márgenes de ganancia de dos dígitos. 5

7 Las CGVs incorporan una cantidad creciente de servicios, en tanto que el peso del sector manufacturero se reduce 6

8 Por qué son importantes las cadenas globales de valor? (1/2) Permiten resolver la paradoja de especializarse a la vez que se alcanza una escala apropiada para competir gracias a los mercados globales. Proveen acceso a capital, tecnologías, habilidades, know-how, conocimiento tácito, y la presión competitiva para producir a estándares mundiales. Muchas historias exitosas de industrialización reciente han tenido un ingrediente común: el importar para exportar [import-to-export (I2E)] Fuente: Taglioni and Winkler (2015). Adaptado de Baldwin and Lopez-Gonzalez,

9 Por qué son importantes las cadenas globales de valor? (2/2) Las cadenas de valor ayudan a elevar la productividad y a crear empleos: Las empresas que se encadenan cuentan con mejores capacidades gerenciales, tecnologías de avanzada y empleados capacitados. Esto también contribuye a aumentar su valor agregado. Las empresas con trabajadores de múltiples nacionalidades reportan un nivel de productividad 3.5% mayor. Las empresas que se encadenan y además exportan, aumentar aún más su valor agregado. Las empresas que se encadenan crean más empleos, principalmente a través de la contratación de empresas que proveen servicios (tercerización). Las empresas que importan se encadenan más. Un aumento del 10% en importaciones de partes y componentes aumenta el valor agregado de las empresas en un 12%. 8

10 Cómo han evolucionado las CGVs? Las CGVs representan un creciente porcentaje del valor agregado de la producción mundial Porcentaje del Valor Agregado Global Menor peso de la producción puramente doméstica. Las CGVs representan cerca del 70% valor agregado que se comercia en el mundo. La participación de los países en desarrollo en cadenas globales de valor aumentó de 22% al 42% entre 1990 y En China, la inserción en cadenas de valor ha crecido 6 veces en los últimos 15 años. La Inversión Extranjera Directa aumentó 34 veces entre 1980 y Fuente: Global Value Chain Report

11 Contenido 1. Cadenas globales de valor (CGVs): Qué son, por qué son importantes y cómo se están desarrollando? 2. Qué determina la inserción exitosa y el desarrollo de las CGVs? 3. Cómo promover la inserción de las PYMES en las CGVs? 4. Cómo incidirán las tecnologías disruptivas en la posibilidad de participar en las CGVs? 5. Cómo apoya el GBM la participación de empresas y países en CGVs? 10

12 Atracción de Inversión Extranjera Directa International Dimension Domestic Environment Al interior de la firma Acciones para elevar la productividad: Habilidades gerenciales y de la fuerza laboral Adopción de tecnología Capacidades de innovación Entorno doméstico Instituciones y clima de inversión Mercados financieros y laborales Calidad y condiciones de productos e insumos Dimensión internacional Infrastructura y conectividad (ICT) Políticas hacia la inversión extranjera directa Costos de comercio y aperture comercial 11

13 Un buen entorno institucional es crítico para la atracción de inversión extranjera directa Estabilidad política y la seguridad, así como un sólido entorno legal y regulatorio, son las principales características que observan los inversionistas antes de tomar decisiones de inversión Por encima de impuestos y costos laborales. Incentivos para atraer inversión son efectivos solo cuando están bajo consideración locaciones similares. Cuando el atractivo es el mercado doméstico o la explotación de materias primas, los incentivos son poco efectivos. Protección ante riesgos de orden político o regulatorio (expropiación, restricciones a la convertibilidad) y la falta de transparencia de los gobiernos son de mayor importancia Fuente: Global investment competitiveness report

14 Contenido 1. Cadenas globales de valor (CGVs): Qué son, por qué son importantes y cómo se están desarrollando? 2. Qué determina la inserción exitosa y el desarrollo de las CGVs? 3. Cómo promover la inserción de las PYMES en las CGVs? 4. Cómo incidirán las tecnologías disruptivas en la posibilidad de participar en las CGVs? 5. Cómo apoya el GBM la participación de empresas y países en CGVs? 13

15 Las PYMES, al igual que inversionistas, se ven afectadas por aspectos regulatorios e institucionales, pero también por factores específicos Percepción de las empresas en cuanto a las barreras para participar en las CGVs 14 Fuente: Cusolito et al

16 Elevar las capacidades gerenciales y fortalecer las habilidades de los trabajadores tienen un alto impacto en la productividad Impacto en la productividad de cerrar las brechas en capacidades gerenciales 15 Fuente: Cusolito et al

17 La participación de las PYMES en las CGVs es a la vez causa y consecuencia de su capacidad de innovación Participación (%) de las PYMES en los mercados internacionales según su capacidad de innovación Fuente: Cusolito et al Fuente: Cusolito et al (2017).

18 Contenido 1. Cadenas globales de valor (CGVs): Qué son, por qué son importantes y cómo se están desarrollando? 2. Qué determina la inserción exitosa y el desarrollo de las CGVs? 3. Cómo promover la inserción de las PYMES en las CGVs? 4. Cómo incidirán las tecnologías disruptivas en la posibilidad de participar en las CGVs? 5. Cómo apoya el GBM la participación de empresas y países en CGVs? 17

19 El cambio tecnológico y la globalización han desatado un debate sobre el futuro del sector manufacturero como pilar del desarrollo económico 18 Fuente: Halward-Driemeir y Nayyar (2017)

20 El avance acelerado de la automatización aumenta la vulnerabilidad de un gran número de empleos Empleos vulnerables a la automatización (Porcentaje) Acervo de robots industrials en el sector manufacturer, (Miles) Fuente: Halward-Driemeir y Nayyar (2017) 19

21 Qué hacer? Las tres C : Promover la Competitividad, Fortalecer las Capacidades y Profundizar las Conexiones con el Mundo Competitividad Capacidades Conexiones (Connectedness) Mayor urgencia de avanzar en la agenda pendiente Clima de Inversión Infraestructura Instituciones Facilitar ajustes Habilidades gerenciales y laborales Comercio de bienes Desempeño logístico Uso de nuevas tecnologías y adopción de nuevos modelos de negocios Nuevos modelos de negocios y contratos Ley de competencia Finanzas móviles Habilidades digitales, creatividad Ecosistema de datos Comercio de servicios Flujo de datos entre fronteras 20

22 Contenido 1. Cadenas globales de valor (CGVs): Qué son, por qué son importantes y cómo se están desarrollando? 2. Qué determina la inserción exitosa y el desarrollo de las CGVs? 3. Cómo promover la inserción de las PYMES en las CGVs? 4. Cómo incidirán las tecnologías disruptivas en la posibilidad de participar en las CGVs? 5. Cómo apoya el GBM la participación de empresas y países en CGVs? 21

23 Ejemplo Zonas Económicas Especiales: Las ZEEs permiten abordar, en forma integral, los retos para la atracción de IED y nuevas actividades económicas Alianzas público-privadas Atención a inversionistas (aftercare) Desarrollo de proveedores Estándares ambientales y sociales Marco legal y regulatorio Infraestructura y logística Plataforma colaborativa para catalizar y aprovechar la inversión privada y la participación en cadenas de valor globales Crecimeinto bajo en carbono Capacidad institutcional y coordibación Promoción de inversiones focalizada Ejemplo de países en los que trabaja el GBM: Bangladesh Chile Etiopía Kenia México Perú Turquía 22 Habilidades laborales y educación Políticas sectoriales Polítca comercial y de inversión

24 Ejemplo Desarrollo de proveedores: Aumentar el volumen y el valor de los encadenamientos de empresas globales y proveedores locales Habilidades Empresas globales Acceso al financiamie nto ATRACCIÓN CONEXIÓN Ejemplo de países en los que trabaja el GBM: Atracción de proveedores mundiales Atracción de tecnología y habilidades mundiales Incentivos inteligentes Directorio de proveedores y matchmaking Programas de desarrollo de proveedores focalizados PROVEEDOR Rep. Checa Georgia Etiopía Lesoto México Paquistán Política comercial y de inversión Estrategias de vinculación y programas focalizados Cumpliento de estándares y normas Perú Vietnam SECTOR PÚBLICO 23

25 Ejemplo - Exportación de frutas tropicales frescas desde Haití: Uso de blockchain para garantizar que un mayor porcentaje del valor vaya al productor Sistema de Trazabilidad Rastreo de productos y servicios, así como los procesos involucrados, para cumplir con estándares sanitarios, reglas de origen, etc. Mecanismos de financiamiento Pagos por adelantado mediante financiamiento de inventarios Factoraje en mercados destino Sistema de pagos Cuenta centralizada para el pago a todos los participantes en la cadena de suministro Pagos móviles permiten la transferencia directa a los productores en el país de origen El sistema permite pagos de impuestos o contribuciones al desarollo comunitario 24

26 Para concluir La mayor parte del valor de la producción que se comercia en el mundo ocurre en las cadenas globales de valor (CGVs) Las CGVs abren la oportunidad a los países menos desarrollados de participar de la globalización Para conseguirlo, es necesario actuar tanto a nivel de la economía como de la empresa Las nuevas tecnologías disruptivas exacerban el sentido de urgencia de llevar a cabo dichas acciones El GBM trabaja en distintos frentes para promover una participación incluyente en las CGVs. 25

27 REFERENCIAS: Publicaciones recientes del Grupo Banco Mundial sobre CGVs, PYMES e Inversión Extranjera Directa World Bank Measuring and analyzing the impact of GVCs on economic development. Washington, D.C. : World Bank Group.. Enlace Cusolito, Ana Paula; Safadi, Raed; Taglioni, Daria Inclusive Global Value Chains : Policy Options for Small and Medium Enterprises and Low-Income Countries. Washington, DC: World Bank. Enlace Taglioni, Daria; Winkler, Deborah Making Global Value Chains Work for Development. Washington, DC: World Bank. Enlace Hallward-Driemeier, Mary; Nayyar, Gaurav Trouble in the Making? The Future of Manufacturing-Led Development. Washington, DC: World Bank. Enlace World Bank Group Global Investment Competitiveness Report 2017/2018 : Foreign Investor Perspectives and Policy Implications. Washington, DC: World Bank. Enlace 26

28 27 GRACIAS!

Cadenas Globales de Valor Seminario Internacional: Competitividad del Corredor Bioceánico Central en el Mercado Asiático

Cadenas Globales de Valor Seminario Internacional: Competitividad del Corredor Bioceánico Central en el Mercado Asiático Cadenas Globales de Valor Seminario Internacional: Competitividad del Corredor Bioceánico Central en el Mercado Asiático Viviana Araneda Urbina Jefa Departamento Cadenas Globales de Valor Dirección General

Más detalles

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

Zonas Económicas Especiales: El caso de México Zonas Económicas Especiales: El caso de México Dra. Claudia Ávila Connelly Directora General Asociación Mexicana de Parques Industriales 28 de septiembre de 2016 Actualmente, México no cuenta con zonas

Más detalles

De la apertura a la internacionalización

De la apertura a la internacionalización De la apertura a la internacionalización TLC s en Chile: Desde los Ace s hasta Japón. Perspectivas de Futuro ASEXMA Jorge Marshall Rivera 12 de noviembre de 2007 Esquema Tendencias de la apertura comercial

Más detalles

Zonas Especiales de Desarrollo Económico: una perspectiva regional y visión a futuro

Zonas Especiales de Desarrollo Económico: una perspectiva regional y visión a futuro Zonas Especiales de Desarrollo Económico: una perspectiva regional y visión a futuro Foro de la Producción e Impulso a la Innovación y Competitividad Isabel Mejia Rivas División de Comercio e Inversiones

Más detalles

Empleo, innovación e internacionalización en Servicios: Dilemas identificados en las Revisiones de Políticas de Servicios

Empleo, innovación e internacionalización en Servicios: Dilemas identificados en las Revisiones de Políticas de Servicios Internacionalización e innovación en servicios: Nuevas fuentes del desarrollo productivo en América Latina Ciudad de México, 13 y 14 de marzo de 2014 Empleo, innovación e internacionalización en Servicios:

Más detalles

Propuestas de política pública para el fortalecimiento de la industria manufacturera de exportación (immex) y los parques industriales (pi)en México

Propuestas de política pública para el fortalecimiento de la industria manufacturera de exportación (immex) y los parques industriales (pi)en México Propuestas de política pública para el fortalecimiento de la industria manufacturera de exportación (immex) y los parques industriales (pi)en México Junio de 2012 I. Resumen ejecutivo II. III. IV. Introducción

Más detalles

La industria IMMEX. Luis Aguirre Lang Presidente

La industria IMMEX. Luis Aguirre Lang Presidente La industria IMMEX Luis Aguirre Lang Presidente La Industria Global de México Entorno de la Industria IMMEX Perspectivas de Crecimiento 2013-2014 Estados Unidos Zona Euro Canadá Japón India Brasil China

Más detalles

ÍNDICE. 1. Industria Retos 3. Oportunidades 4. Contexto Internacional

ÍNDICE. 1. Industria Retos 3. Oportunidades 4. Contexto Internacional Julio 2017 ÍNDICE 1. Industria 4.0 2. Retos 3. Oportunidades 4. Contexto Internacional 1 Industria 4.0 2 Revoluciones Industriales Datos y la Cuarta Revolución Industrial Digitalización Industrial Aparatos

Más detalles

Tendencias internacionales en la operación de centros de logística: el caso Panamá. Jorge E. Barnett Lawton, Ph.D.

Tendencias internacionales en la operación de centros de logística: el caso Panamá. Jorge E. Barnett Lawton, Ph.D. Tendencias internacionales en la operación de centros de logística: el caso Panamá Jorge E. Barnett Lawton, Ph.D. Seminario Internacional de Logística y Distribución - CIATEQ Villahermosa, México 25-Jul-2017

Más detalles

Diálogo con Ingenieros. Visión México 2030 ante la Cuarta Revolución Industrial Frédéric Garcia

Diálogo con Ingenieros. Visión México 2030 ante la Cuarta Revolución Industrial Frédéric Garcia Diálogo con Ingenieros Visión México 2030 ante la Cuarta Revolución Industrial Frédéric Garcia 4 de Septiembre de 2017 EL CEEG Somos un organismo creado en 2004 y compuesto por cerca de 50 de las empresas

Más detalles

Estrategia Nacional de Comercio Programas, Proyectos y Metas MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS Vice Ministerio de Comercio Exterior

Estrategia Nacional de Comercio Programas, Proyectos y Metas MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS Vice Ministerio de Comercio Exterior Estrategia Nacional de Comercio Programas, Proyectos y Metas 2004-2009 MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS Vice Ministerio de Comercio Exterior Estrategia de Desarrollo del Gobierno Estabilidad Económica

Más detalles

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 MARCO DE REFERENCIA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018 MÉXICO PRÓSPERO Objetivo 4.8 - Desarrollo de los sectores

Más detalles

La Política Industrial impulsada por el Gobierno Federal y los Estudios Sectoriales de Recursos Críticos para Pemex

La Política Industrial impulsada por el Gobierno Federal y los Estudios Sectoriales de Recursos Críticos para Pemex La Política Industrial impulsada por el Gobierno Federal y los Estudios Sectoriales de Recursos Críticos para Pemex Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaria de Industria y Comercio 15 de octubre de 2012

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN

ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN Crecimiento y Competitividad Igualdad de Oportunidades PROSPERIDAD DEMOCRÁTICA Consolidación De la paz Qué es? Innovación es la asimilación y explotación exitosa de una

Más detalles

valor y diversificación

valor y diversificación Cadenas globales de valor y diversificación de exportaciones: El caso de Costa Rica Nanno Mulder - Oficial de Asuntos Económicos Jefe de la Unidad de Comercio Internacional División de Comercio Internacional

Más detalles

Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR

Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR Marco institucional-organizacional para la internacionalización de las pymes ecuatorianas - Universidad Andina Simón Bolivar Ec. Daniel Legarda Vicepresidente

Más detalles

Diálogo de Política Industrial

Diálogo de Política Industrial 1 er Diálogo de Política Industrial Viceministerio de Desarrollo Industrial 1er Diálogo de Política Industrial (Julio, 2017) Conversatorio Sobre Política de Desarrollo Industrial: fomento a encadenamientos

Más detalles

Análisis del Cluster Textil en el Perú. Angulo Luna, Miguel Angel. CONCLUSIONES

Análisis del Cluster Textil en el Perú. Angulo Luna, Miguel Angel. CONCLUSIONES CONCLUSIONES Todos los países que son muy dependientes del comercio internacional de productos textiles y del vestido están confrontados en una competencia muy intensa, en la que cada país productor se

Más detalles

Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C.

Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C. Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C. 14 de diciembre de 2016 Reporte Semanal El Fortalecimiento Productivo del Mercado Interno. Vol. 4 N o 77 La actual coyuntura requiere

Más detalles

Natalia Sánchez Bermúdez

Natalia Sánchez Bermúdez Facilitando la efectiva integración de países en desarrollo a la economía global a través de programas de Ayuda para el Comercio. El caso de Costa Rica Natalia Sánchez Bermúdez AGENDA 1.Adoptando la ayuda

Más detalles

Gráfico 52 PROyección del crecimiento del pbi: (Variaciones porcentuales interanuales)

Gráfico 52 PROyección del crecimiento del pbi: (Variaciones porcentuales interanuales) Reporte de Inflación. Diciembre 2011 agentes, afectando negativamente al consumo y a la inversión. En ese entorno, un menor crecimiento mundial afectaría las exportaciones, traduciéndose en menor producción

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 La Secretaría de Economía (SE) tiene como misión fomentar la productividad y competitividad de la economía mexicana mediante una innovadora política de fomento industrial,

Más detalles

Retos de productividad en Colombia

Retos de productividad en Colombia Retos de productividad en Colombia Rosario Córdoba Presidente Consejo Privado de Competitividad Bogotá, 17 de febrero de 2016 Contenido 1. Evolución de la productividad en Colombia 2. Cómo mejorar la productividad

Más detalles

M A R I O C I M O L I S E C R E T A R I O E J E C U T I V O A D J U N T O A. I. O N U - C E P A L

M A R I O C I M O L I S E C R E T A R I O E J E C U T I V O A D J U N T O A. I. O N U - C E P A L M A R I O C I M O L I S E C R E T A R I O E J E C U T I V O A D J U N T O A. I. O N U - C E P A L DATOS, ALGORITMOS Y POLÍTICAS LA REDEFINICIÓN DEL MUNDO DIGITAL INCERTIDUMBRE 1 GLOBAL MÁS DE UNA 2 DÉCADA

Más detalles

La industria del calzado mexicano. más de. 400 años.

La industria del calzado mexicano. más de. 400 años. La industria del calzado mexicano más de 400 años. Sector Calzado a nivel nacional unidades 11 mil 538 económicas 255 millones de pares de calzado. (producción anual) INEGI 2014 Sector manufacturero intensivo

Más detalles

Informe de Competitividad Global Resultados para Costa Rica. Lawrence Pratt Director CLACDS Septiembre, 2010

Informe de Competitividad Global Resultados para Costa Rica. Lawrence Pratt Director CLACDS Septiembre, 2010 Informe de Competitividad Global 2010-2011 Resultados para Costa Rica Lawrence Pratt Director CLACDS Septiembre, 2010 Costa Rica Posición: 56 (-1) Economía orientada por eficiencia Sofisticación de Negocios

Más detalles

ANEXO DECLARACIÓN PRESIDENCIAL DE LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y DEL MERCOSUR

ANEXO DECLARACIÓN PRESIDENCIAL DE LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y DEL MERCOSUR ANEXO DECLARACIÓN PRESIDENCIAL DE LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y DEL MERCOSUR Plan de Acción de Puerto Vallarta entre los países de la Alianza del Pacífico y del Mercosur Con el fin de complementar

Más detalles

Las Mipymes en la política de Desarrollo Productivo. Daniel Arango Ángel Viceministro de Desarrollo Empresarial

Las Mipymes en la política de Desarrollo Productivo. Daniel Arango Ángel Viceministro de Desarrollo Empresarial Las Mipymes en la política de Desarrollo Productivo Daniel Arango Ángel Viceministro de Desarrollo Empresarial 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 CRECIMIENTO

Más detalles

Chocolatería, Confitería y sus Materias Primas EL MUNDO PIDE GOLOSINAS!

Chocolatería, Confitería y sus Materias Primas EL MUNDO PIDE GOLOSINAS! Chocolatería, Confitería y sus Materias Primas EL MUNDO PIDE GOLOSINAS! Segmentos que abarca el Plan de Desarrollo Sectorial Cacao (1) Azúcar Glucosa Manteca de cacao Licor/Pasta de Cacao Leche Leche Chocolatinas

Más detalles

LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR PRODUCTIVO COLOMBIANO. Jesús Botero García. Universidad EAFIT - Medellín Escuela de Economía y Finanzas 25 Mayo de 2016

LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR PRODUCTIVO COLOMBIANO. Jesús Botero García. Universidad EAFIT - Medellín Escuela de Economía y Finanzas 25 Mayo de 2016 LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR PRODUCTIVO COLOMBIANO Jesús Botero García. Universidad EAFIT - Medellín Escuela de Economía y Finanzas 25 Mayo de 2016 AGENDA Qué es la competitividad? Políticas competitivas.

Más detalles

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán Tiro certero, agrupar significado de origen maya Articulación estratégica PND 2013-2018 Se debe facilitar un proceso de

Más detalles

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO PRODUCTIVIDAD EN CHILE CRECIMIENTO ANUAL PROMEDIO (Tasa anualizada promedio por período, PIB real) La productividad dejó de aportar al crecimiento. 7,3% 3,8% 1986-1997

Más detalles

Panel Nº 4 Cuáles son los impulsores de la

Panel Nº 4 Cuáles son los impulsores de la Panel Nº 4 Cuáles son los impulsores de la productividad laboral? Mr Dara Calleary, T.D Ministro de Asuntos Laborales y Transformación de la Administración Pública de Irlanda Contexto de políticas Ventajas

Más detalles

Políticas complementarias en las Zonas Económicas Especiales. Unidad de Productividad Económica

Políticas complementarias en las Zonas Económicas Especiales. Unidad de Productividad Económica Políticas complementarias en las Zonas Económicas Especiales Unidad de Productividad Económica www.gob.mx/productividad 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

Más detalles

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio Política Publica en TI Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio 1 1. Innovación como elemento estratégico en el PND 2013-2018 El Gobierno Federal reconoció el carácter estratégico de la

Más detalles

Promoción comercial, administración del comercio y atracción de inversión extranjera. Jhon Fonseca Ministro a.i de Comercio Exterior

Promoción comercial, administración del comercio y atracción de inversión extranjera. Jhon Fonseca Ministro a.i de Comercio Exterior Promoción comercial, administración del comercio y atracción de inversión extranjera Jhon Fonseca Ministro a.i de Comercio Exterior CICR, 17 de julio de 2014 Contenido 1 Comercio e inversión en Costa Rica

Más detalles

Colombia y la Inserción en las Cadenas Globales de Valor

Colombia y la Inserción en las Cadenas Globales de Valor Desarrollo de la Logística integral Colombia y la Inserción en las Cadenas Globales de Valor Andrés Espinosa Fenwarth CEO de Inverdies Profesor e Investigador Universidad Sergio Arboleda Septiembre 22

Más detalles

V CONGRESO INTERNACIONAL DE SUPPLY CHAIN Y LOGÍSTICA. Javier Díaz Molina Presidente Ejecutivo Cartagena, 29 de septiembre de 2016

V CONGRESO INTERNACIONAL DE SUPPLY CHAIN Y LOGÍSTICA. Javier Díaz Molina Presidente Ejecutivo Cartagena, 29 de septiembre de 2016 V CONGRESO INTERNACIONAL DE SUPPLY CHAIN Y LOGÍSTICA Javier Díaz Molina Presidente Ejecutivo Cartagena, 29 de septiembre de 2016 CRECIMIENTO COMPARADO LATAM VS. OCDE Fuente: OCDE, 2016 Las perspectivas

Más detalles

Transformación de la industria aseguradora en un entorno digital

Transformación de la industria aseguradora en un entorno digital Transformación de la industria aseguradora en un entorno digital Jorge Castaño Gutiérrez Superintendente Financiero de Colombia Seminario Internacional de InsurTech Banca de las Oportunidades y Fasecolda

Más detalles

Valor Estratégico de las Manufacturas Eléctricas Mexicanas

Valor Estratégico de las Manufacturas Eléctricas Mexicanas Cámara Nacional de Asociación y Desarrollo Mexicana Sustentable para la Energía Valor Estratégico de las Manufacturas Eléctricas Mexicanas Febrero 22, 2006 AMEDES - Reunión Anual 2006 1 Contenido 1.- Antecedentes

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS ACUERDOS COMERCIALES. Gordillo, Daniela Vargas,Sarita

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS ACUERDOS COMERCIALES. Gordillo, Daniela Vargas,Sarita FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS ACUERDOS COMERCIALES Docente Presentado por: Gordillo,

Más detalles

EL ACUERDO COMERCIAL

EL ACUERDO COMERCIAL EL ACUERDO COMERCIAL El Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Colombia es ambicioso en su contenido y en su alcance, incluyendo una serie de disciplinas que van más allá de lo establecido en el marco

Más detalles

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor 1 SECTORES ESTRATÉGICOS Y DESARROLLO REGIONAL Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor INADEM CATEGORÍAS CONVOCATORIAS ESTRATEGIAS 2 CATEGORÍA I 3 DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE SECTORES ESTRATÉGICOS

Más detalles

POLÍTICA DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE COLOMBIA. Daniel Arango Ángel Viceministro de Desarrollo Empresarial

POLÍTICA DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE COLOMBIA. Daniel Arango Ángel Viceministro de Desarrollo Empresarial POLÍTICA DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE COLOMBIA Daniel Arango Ángel Viceministro de Desarrollo Empresarial 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 CRECIMIENTO

Más detalles

Los textiles y la confección en Guatemala: Hacia una hoja de ruta para alcanzar el desarrollo sostenible. Antigua Guatemala, 13 de Julio de 2009.

Los textiles y la confección en Guatemala: Hacia una hoja de ruta para alcanzar el desarrollo sostenible. Antigua Guatemala, 13 de Julio de 2009. Los textiles y la confección en Guatemala: Hacia una hoja de ruta para alcanzar el desarrollo sostenible Antigua Guatemala, 13 de Julio de 2009. Los elementos que deben ser considerados en la construcción

Más detalles

Avances y oportunidades para el crecimiento económico de México

Avances y oportunidades para el crecimiento económico de México Avances y oportunidades para el crecimiento económico de México 19 de mayo de 2011 A nivel mundial, la menor inflación ha tendido a coincidir con un mayor crecimiento de la economía Crecimiento económico

Más detalles

La Competitividad en México

La Competitividad en México La Competitividad en México Grupo de Trabajo/Expertos en Competitividad Subnacional La Serena, Chile Marzo 01, 2018 Javier ANAYA ROJAS J efe d e la U nidad d e Competitividad Subsecretaría de Competitividad

Más detalles

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES RESULTADOS DEL 1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES Eje central del evento: Comprometidos con

Más detalles

Digitalización Global y Economía de Demanda

Digitalización Global y Economía de Demanda Digitalización Global y Economía de Demanda Transformando profundamente las dinámicas de mercado, las relaciones económicas, los procesos productivos, la vida e intimidad de las personas OPORTUNIDADES:

Más detalles

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas Lima, octubre del 2015 Contexto Macroeconómico Alianza del Pacífico:

Más detalles

Organismos Claves para la Competitividad. María L. Ortiz

Organismos Claves para la Competitividad. María L. Ortiz Organismos Claves para la Competitividad María L. Ortiz Competitividad Apoyo Organismos Multilaterales. Estudios y Diagnósticos. Lecciones Aprendidas. Apoyo de Organismos Multilaterales Condiciones del

Más detalles

CIUDAD DE MÉXICO, A 7 DE JUNIO DE

CIUDAD DE MÉXICO, A 7 DE JUNIO DE CINCO PLANTEAMIENTOS Y PREGUNTAS CONCRETAS SOBRE ECONOMÍA Y DESARROLLO EN EL MARCO DE LAS ELECCIONES 2018 Y DE CARA AL TERCER Y ÚLTIMO DEBATE PRESIDENCIAL En un ejercicio democrático y completamente apartidista,

Más detalles

El Rol de la Cooperación entre Organizaciones Empresariales Europeas y Centroamericanas (29Junio2012)

El Rol de la Cooperación entre Organizaciones Empresariales Europeas y Centroamericanas (29Junio2012) Encuentro Empresarial En el Marco de la Firma del Acuerdo de Asociación entre Centro América y la Unión Europea Puente de Oportunidades Comerciales entre Regiones El Rol de la Cooperación entre Organizaciones

Más detalles

Consultoría para la Estimación del Impacto de la Inversión Extranjera Directa en el Desempeño en Innovación de Chile

Consultoría para la Estimación del Impacto de la Inversión Extranjera Directa en el Desempeño en Innovación de Chile Consultoría para la Estimación del Impacto de la Inversión Extranjera Directa en el Desempeño en Innovación de Chile Secretaria Ejecutiva Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo Subsecretaría

Más detalles

VI Encuentro Empresarial Iberoamericano

VI Encuentro Empresarial Iberoamericano VI Encuentro Empresarial Iberoamericano Los pilares de crecimiento de Iberoamérica en la próxima década Mar del Plata 3 de Diciembre de 2010 Conclusiones Quisiera aprovechar la sesión de clausura para

Más detalles

Apoyando la integración de las Pymes a las Cadenas Globales de Valor y el aumento del Valor Agregado de sus exportaciones. Propuesta Proyecto Piloto

Apoyando la integración de las Pymes a las Cadenas Globales de Valor y el aumento del Valor Agregado de sus exportaciones. Propuesta Proyecto Piloto Apoyando la integración de las Pymes a las Cadenas Globales de Valor y el aumento del Valor Agregado de sus exportaciones Propuesta Proyecto Piloto Desarrollo de tres Clusters Regionales de Innovación

Más detalles

El rol de Fundación Chile en el Cluster Minero. Milena Grunwald Bernales Directora Proyecto Cluster Santiago, Abril 2013

El rol de Fundación Chile en el Cluster Minero. Milena Grunwald Bernales Directora Proyecto Cluster Santiago, Abril 2013 El rol de Fundación Chile en el Cluster Minero Milena Grunwald Bernales Directora Proyecto Cluster Santiago, Abril 2013 Quién es Fundación Chile? Fundada en 1976 por ITT y el Gobierno de Chile Do tank

Más detalles

LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO MARCO AUGUSTO MANRIQUE SÁNCHEZ DIRECTOR DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO PARA ESTADOS UNIDOS México: una de las economías más abiertas del mundo La política de liberalización

Más detalles

Instrumentos para articular las redes productivas

Instrumentos para articular las redes productivas Clústeres, la importancia de participar e inclusive exportar Instrumentos para articular las redes productivas IMEF 26 de septiembre de 2013 L i f ió í t d f bt id í d l t ió Cl t I ti d La información

Más detalles

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción: Sector ENERGÉTICO Retos al incremento en productividad y/o crecimiento identificados por la dependencia cabeza del sector La Reforma Energética abre nuevas oportunidades para que el crecimiento del país

Más detalles

Acerca del Programa Vínculos:

Acerca del Programa Vínculos: Acerca del Programa Vínculos: Programa de Fomento de los Vínculos V Empresariales entre las Grandes Empresas (GE) y las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes) de Argentina para el aumento de la Competitividad

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

La era digital: oportunidad y desafíos en los ámbitos productivo, laboral y social

La era digital: oportunidad y desafíos en los ámbitos productivo, laboral y social La era digital: oportunidad y desafíos en los ámbitos productivo, laboral y social Jürgen Weller División de Desarrollo Económico/ CEPAL Seminario 70 años de la CEPAL: Planificación para el desarrollo

Más detalles

PLAN DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y ESPECIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO

PLAN DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y ESPECIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO PLAN DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y ESPECIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO PLAN DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y ESPECIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO EL PLAN El Plan De Mejora de la Competitividad

Más detalles

Plataforma UE-CELAC INNOVACT : Innovación para promover la Cohesión Territorial

Plataforma UE-CELAC INNOVACT : Innovación para promover la Cohesión Territorial Plan de Trabajo Zona fronteriza México - Guatemala Plataforma UE-CELAC INNOVACT 2017-2018: Innovación para promover la Cohesión Territorial 28 de febrero de 2018 Saskia Bonnefoi Objetivos del Proyecto

Más detalles

La innovación Y la nueva economía de servicios en América Latina y el Caribe: retos e implicaciones de política

La innovación Y la nueva economía de servicios en América Latina y el Caribe: retos e implicaciones de política La innovación Y la nueva economía de servicios en América Latina y el Caribe: retos e implicaciones de política Gustavo Crespi Buenos Aires 30 de junio de 2016 LA INNOVACION Y LA NUEVA ECONOMIA DE SERVICIOS

Más detalles

Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto REDPAOS.

Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto REDPAOS. VII REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto. 18-19 DE OCTUBRE DE 2012 ANTECEDENTES PROPUESTA DE PROYECTO ANTECEDENTES

Más detalles

INDUSTRIALIZAR CONOCIMIENTO EL NUEVO NOMBRE DE LA POLÍTICA PRODUCTIVA

INDUSTRIALIZAR CONOCIMIENTO EL NUEVO NOMBRE DE LA POLÍTICA PRODUCTIVA INDUSTRIALIZAR CONOCIMIENTO EL NUEVO NOMBRE DE LA POLÍTICA PRODUCTIVA LA FÁBRICA ALGORITMO La revolución 4.0 genera una amalgama ciberfísica que todo lo conecta en tiempo real: M2M, máquina - producto,

Más detalles

Políticas Públicas para la Digitalización

Políticas Públicas para la Digitalización Políticas Públicas para la Digitalización Seminario Internet en América Latina y la Contribución Económica del Ecosistema Digital Brasilia, 15 de septiembre de 2016 Telefónica S.A. 15.09.2016 En la década

Más detalles

Indicadores 2017 y proyecciones 2018, para la Planificación Estratégica mediante el análisis PESTEL

Indicadores 2017 y proyecciones 2018, para la Planificación Estratégica mediante el análisis PESTEL Indicadores 2017 y proyecciones 2018, para la Planificación Estratégica mediante el análisis PESTEL Juan Carlos Pérez Herra 23 de octubre, 2017. San José, Costa Rica 2000 años de historia económica en

Más detalles

Retos competitivos de Colombia: evidencias a partir del reporte del Foro Económico Mundial

Retos competitivos de Colombia: evidencias a partir del reporte del Foro Económico Mundial Retos competitivos de Colombia: evidencias a partir del reporte del Foro Económico Mundial Octubre de 2017 Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas - CEPEC Contenido 1 2 3 Panorama general Problemas

Más detalles

IED, Comercio Internacional y Cadenas de Valor

IED, Comercio Internacional y Cadenas de Valor IED, Comercio Internacional y Cadenas de Valor Teoría moderna de la IED. Dotación de factores del país receptor IED Atributos de la empresa Teoría moderna de la IED. Formas de internacionalización de la

Más detalles

Diagnóstico Estratégico Competitivo

Diagnóstico Estratégico Competitivo Diagnóstico Estratégico Competitivo Prof. Ing. Luis F. Hevia Rodríguez Sistemas de Gestión: una visión informática Objetivo: contar con los elementos para realizar análisis de diagnóstico estratégico que

Más detalles

CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN

CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN Ricardo Dueñas Maldonado rduenas@promperu.gob.pe Programas y Proyectos Multisectoriales Sub-Dirección de Desarrollo Comercial Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 24

Más detalles

Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Santiago, 7 de abril de 2017 Crecimiento y Productividad Qué exporta Chile? Fuente: Observatorio de Complejidad Económica. MIT. Datos 2015. Crecimiento

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

International Enterprise Singapore

International Enterprise Singapore International Enterprise Singapore Francisco Rios Centre Director Mexico Overseas Centre 27 Junio 2013 Singapur_ una localización estratégica América del Norte Europa Asia África América del Sur Australia

Más detalles

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 La Industria Mexicana a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 A 20 años del TLCAN, sus beneficios han sido considerables para el desarrollo de la industria El comercio con

Más detalles

CONTRATOS TECNOLÓGICOS PARA LA INNOVACIÓN

CONTRATOS TECNOLÓGICOS PARA LA INNOVACIÓN CONTRATOS TECNOLÓGICOS PARA LA INNOVACIÓN 2016-2017 CHILE - La economía más competitiva de América Latina - Chile es un lugar seguro y confiable para hacer negocios - Entre las economías con mejor ecosistema

Más detalles

Comercio exterior y competividad en CR

Comercio exterior y competividad en CR Comercio exterior y competividad en CR LLM. Velia Govaere Vicarioli Coordinadora OCEX-UNED UN MODELO DE APERTURA COMERCIAL EXITOSA Un Modelo de desarrollo hacia afuera Hace 30 años, Costa Rica hizo una

Más detalles

Pro-Aéreo Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial

Pro-Aéreo Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial Pro-Aéreo 2012-2020 Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial Í N D I C E 1. Objetivo... 1 2. La industria aeroespacial como sector estratégico para México... 1 3. Situación actual... 2 4. Mejores

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE MÉXICO.

LA EXPERIENCIA DE MÉXICO. SEMINARIO-TALLER SOBRE INTERNACIONALIZACIÓN DE PYMES. Sesión II: Políticas públicas para la promoción de exportaciones y experiencias nacionales para la internacionalización de las PYMES. LA EXPERIENCIA

Más detalles

Bancóldex para contribuir

Bancóldex para contribuir + Nos propusimos transformar a Bancóldex para contribuir + con la visión de Colombia para la próxima década. + Colombia Un país en paz, con equidad, el más educado de América Latina, y miembro de la OCDE:

Más detalles

Estudio Aurys: Las 6 megatendencias que afectarán la gestión de las empresas chilenas

Estudio Aurys: Las 6 megatendencias que afectarán la gestión de las empresas chilenas Estudio Aurys: Las 6 megatendencias que afectarán la gestión de las empresas chilenas Estudio realizado por Aurys Consulting y publicado en Revista Empresas&Poder. Noviembre 2012 La identificación de las

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO Los mercados globales y locales ofrecen oportunidades, cuyo aprovechamiento implica retos de crecimiento y fortalecimiento para el sector lácteo. Por ello

Más detalles

Eficiencia de la Gestión Aduanera como imperativo Público-Privado: Un desafío conjunto.

Eficiencia de la Gestión Aduanera como imperativo Público-Privado: Un desafío conjunto. Eficiencia de la Gestión Aduanera como imperativo Público-Privado: Un desafío conjunto.! El comercio internacional es parte del camino hacia el crecimiento económico sostenido y el desarrollo de las naciones.

Más detalles

FENIN, LA TECNOLOGÍA SANITARIA EN ESPAÑA

FENIN, LA TECNOLOGÍA SANITARIA EN ESPAÑA FENIN, LA TECNOLOGÍA SANITARIA EN ESPAÑA Qué es Fenin? La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) es una organización de ámbito nacional con más de 500 miembros (empresas individuales,

Más detalles

Más Mercados, Más Negocios Cluster

Más Mercados, Más Negocios Cluster Presentación Política Pública de Desarrollo Empresarial y resultados proyecto Más Mercados, Más Negocios Cluster Luis Felipe Hoyos Vieira @FelipeHoyos15 1. Política Pública. 2. Resultados generales. II.

Más detalles

X Foro Nacional para la Competitividad. S.E. Augusto R. Arosemena M. Ministro de Comercio e Industrias

X Foro Nacional para la Competitividad. S.E. Augusto R. Arosemena M. Ministro de Comercio e Industrias X Foro Nacional para la Competitividad S.E. Augusto R. Arosemena M. Ministro de Comercio e Industrias 1 Generalidades de Panamá Avances 2015 Metas 2016 Retos SITUACIÓN ECONÓMICA 2015 15.0% Porcentaje de

Más detalles

ESTRATEGIA DE LA REGION DE MURCIA PARA LA TRANSFORMACION DIGITAL DE LA INDUSTRIA

ESTRATEGIA DE LA REGION DE MURCIA PARA LA TRANSFORMACION DIGITAL DE LA INDUSTRIA ESTRATEGIA DE LA REGION DE MURCIA PARA LA TRANSFORMACION DIGITAL DE LA INDUSTRIA Contextualización Contextualización Sin embargo. BAJA PRODUCTIVIDAD La Cuarta Revolución Industrial Fuente: Boston Consulting

Más detalles

dinámica empresarial en la región

dinámica empresarial en la región Conclusiones del capítulo: Las Tecnologías de Información y Comunicación y la dinámica empresarial en la región Los elementos mencionados en este capítulo ponen de manifiesto la existencia de varios desafíos

Más detalles

Caracterización de la Inversión Extranjera Directa de países asiáticos en los países de la Alianza del Pacífico

Caracterización de la Inversión Extranjera Directa de países asiáticos en los países de la Alianza del Pacífico Caracterización de la Inversión Extranjera Directa de países asiáticos en los países de la Alianza del Pacífico - Mauricio de Miranda Parrondo, Ph. D. CECP CENTRO DE ESTUDIOS DE LA CUENCA DEL PACÍFICO

Más detalles

RED para el DESARROLLO APÍCOLA. (RedLAC)

RED para el DESARROLLO APÍCOLA. (RedLAC) RED para el DESARROLLO APÍCOLA de LATINOAMÉRICA y el CARIBE (RedLAC) Rasgoscomunes Alto potencial de recursos naturales Creciente conciencia del respeto y conservación del ambiente Gran diversidad y variabilidad

Más detalles

Guía para mejorar la productividad intralogística. Agosto de 2018

Guía para mejorar la productividad intralogística. Agosto de 2018 Guía para mejorar la productividad intralogística Agosto de 2018 Agenda 1 Introducción tendencias en logística 2 Presentación de la guía de productividad intralogística 3 La automatización como herramienta

Más detalles

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay Situación Fuente: Encuesta Nacional MIPYMEs 2012 Situación Fuente: Encuesta Nacional MIPYMEs 2012 Situación Capital humano Capital relacional Capital estructural

Más detalles

Estrategia Digital Nacional Principales modelos, retos y oportunidades para el Sector Tecnológico

Estrategia Digital Nacional Principales modelos, retos y oportunidades para el Sector Tecnológico Estrategia Digital Nacional Principales modelos, retos y oportunidades para el Sector Tecnológico Puerto Vallarta 1 de agosto de 2014 Contenido I. Qué es una Estrategia Digital? II. III. Estrategia Digital

Más detalles

PROCESOS LOGISTICOS. Semana: 2. Profesor: MBA Mario Minaya Flores ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

PROCESOS LOGISTICOS. Semana: 2. Profesor: MBA Mario Minaya Flores ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS PROCESOS LOGISTICOS Semana: 2 Profesor: Temas Procesos Logísticos Sesión 02: Planeamiento de la demanda. MRP. DRP. Logística Inversa. 1. Cadena de Suministros 2. Sistemas Pruductivos Cadena de Suministros

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial y regional La Agroindustria es cada vez más importante en el comercio mundial La demanda de productos agroindustriales representa el doble del

Más detalles