Impactos del diálogo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Impactos del diálogo"

Transcripción

1 Encuentro Macronorte de Líderes y Lideresas Sociales Huaraz, 2, 3 y 4 de julio de 2014 Impactos del diálogo Avances del acuerdo del Grupo de Diálogo Nacional Minería y Desarrollo Sostenible

2 12 compromisos para que la minería aporte al desarrollo sostenible Elaborado el 2006, en el marco del Grupo de Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible. Contexto de conflictividad luego de las movilizaciones por el cerro Quilish en Cajamarca (2005)

3 12 COMPROMISOS: 1. Promover la creación de una Autoridad Ambiental, independiente de la regulación del MINEM 2. Empresas avancen en su responsabilidad social, respetando derechos laborales y sometiéndose a certificaciones de calidad ambiental y social. 3. Trabajar por un Estado con autoridad, participativo, descentralizado y transparente. 4. Asumir un nuevo enfoque de gestión de cuenca y de desarrollo de la normatividad en relación a los recursos naturales y ambiente. 5. Trabajar por la conservación y uso racional del agua promoviendo que el estado y empresas realicen obras (represas, plantas de tratamiento, forestación y riego) y participen en la gestión concertada. 6. Promover políticas educativas y desarrollo de capacidades, por una cultura de innovación tecnológica y gestión de recursos naturales. 7. Pasivos ambientales mitigados y remediados. Pasivos sin dueño deben ser asumidos por el Estado. 8. Promover que las ONG y organizaciones sociales desarrollen sus códigos de conducta y transparencia. 9. Comunidades formulen sus propias propuestas por cauces democráticos, sin recurrir a la violencia. 10. Procesos de información y consulta ciudadana accesibles generando confianza con las comunidades. 11. Impulsar el desarrollo local y regional con participación de todos los actores en planes de desarrollo, presupuestos participativos y planes de acondicionamiento territorial. 12. Vigilar la aplicación de las regalías y del canon minero, calculando todos los impuestos que aporta la minería, en base a mecanismos que permitan una inversión eficiente y sostenible en capacidades e infraestructura básica.

4 Cuál es el avance en el cumplimiento? Desde el 2006 Criterios de evaluación 3 4 Normatividad Implementada (NI) Institucionalidad (I) 2 Normatividad sin avances o en implementación (NS) 1 Experiencias en campo (E) 0 Sin Avance (S)

5 1) Promover la creación de una Autoridad Ambiental, independiente de la regulación del Ministerio de Energía y Minas. 2008: Creación del Ministerio del Ambiente mediante DL N 1013, que plantea entre sus funciones: la fiscalización, supervisión, evaluación y control ambiental. 2010: OSINERGMIN (MINEM) transfiere las funciones de fiscalización ambiental de la minería al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). 2013: Creación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) a cargo de la revisión y aprobación de los EIA-d (Ley N 29968) Ponderación: 4 (NI) 2) Empresas avanzan en su responsabilidad social, respetando derechos laborales y sometiéndose a certificaciones de calidad ambiental y social. 2006: Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (DS N EM) durante , contó con el aporte voluntario total de las empresas por S/. 2,285 millones. 2008: En normas nacionales, el Proceso de Participación Ciudadana en el Subsector Minero (RM N MEM/DM) reconoce como mecanismos de participación: el monitoreo ambiental participativo, talleres, mesas de diálogo, entre otros. 2010: A nivel internacional, se estableció la Norma ISO RS, estándar que norma la conducta empresarial de forma socialmente responsable. 2011: Antecedentes: ISO ( 96) Gestión ambiental y el ISO ( 99) Gestión Seguridad y Salud Ocupacional. Buenaventura logró la certificación ISO e ISO Principales avances: i) Quellaveco (AA) con S/.1 MM para ampliar la frontera agrícola; ii) Ollachea (IRL) 5% de interés participativo de la mina a la comunidad; iii) PTAR por Cerro Verde; etc. Ponderación: 2.5 (NS)

6 3) Trabajar por un Estado con autoridad, participativo, descentralizado y transparente. 2011: Creación de la Comisión Multisectorial Permanente para EITI (DS N EM) 2012: Perú declarado País Cumplidor del EITI. Experiencias regionales iniciales en Moquegua, Piura y Loreto. Realización de 03 estudios de conciliación nacional (44 mineras y 15 petroleras). 2013: Gobierno Regional de Moquegua con un liderazgo en materia de gran minería al evaluar el EIA intersectorialmente y negociar con Quellaveco en la Mesa de Diálogo de Moquegua. Ponderación: 1 (E) 4) Asumir un nuevo enfoque de gestión de cuenca y de desarrollo de la normatividad en relación a los recursos naturales y ambiente. 2009: Ley de Recursos Hídricos Ley N 29338, y su reglamento (2010). Identifica de unidades de cuencas hidrográficas, el SNRRHH y su institucionalidad (AAA y ALA). Experiencias de monitoreo ambiental participativo (Huarmey, Orcopampa, Aruntani, etc). 2011: Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad en Cuerpos Naturales de Agua Superficial. 2013: Proyecto de Reglamento de Participación Ciudadana en actividades de monitoreo ambiental del OEFA (Resolución de Consejo Directivo N OEFA/CD) 2013: Conformación de Consejos de Cuenca Quilca-Chili (Arequipa) y Locumba-Caplina (Tacna). Ponderación: 3.5 (I)

7 5) Trabajar por la conservación y uso racional del agua promoviendo que el estado y empresas realicen obras (represas, plantas de tratamiento, forestación y riego) y participen en la gestión concertada 2011: Agenda por una gestión sostenible del agua, la cuenca y la minería del GDMDS. Experiencias de infraestructura para el aumento de la disponibilidad de agua fresca: 2012: Acuerdo de Quellaveco para el recrecimiento de la Presa Vizcachas en Moquegua. 2014: Reservorio Chailhuagón de Yanacocha en Cajamarca. Otros: Reservorio San José (Yanacocha, Cajamarca), Represa Bramadero (La Zanja, Cajamarca), sistema de riego en Cajacay (Mi Riego-Antamina, Ancash), Experiencias de infraestructura para el uso de agua de mar y recirculación de agua: 2007: Planta desaladora de mar, Cerro Lindo (Milpo). 2011: 70% del agua de uso industrial es agua recirculada, Antapaccay (Glencore). Las empresas han internalizado los costos de recirculación de agua (10% de la inversión) 2012: Anuncio de utilización de agua de mar, Los Calatos (Hampton). Acuerdo de construcción de sistema de barraje, bombeo y conducción de agua Chilote Chincune, Quellaveco (Anglo American). 2014: Inicio de la construcción de la PTAR Enlozada, Cerro Verde. 2008: Ley N Ley de Obras por Impuestos. 2009: Participación del sector privado en la infraestructura hidráulica (artículo 105. Título VIII Infraestructura Hidráulica) Ley RRHH N : Promoción de la inversión (art. 215, Título VIII Infraestructura Hidráulica, Cap.I Reserva de Recursos Hídricos) y Asociación Público-Privada (art. 217, Título VIII Infraestructura Hidráulica, Cap. II Estudios y Obras de Infraestructura Hidráulica). Reglamento de la Ley RRHH N Ponderación: 4 (NI)

8 6) Promover políticas educativas y desarrollo de capacidades, por una cultura de innovación tecnológica y gestión de recursos naturales. 2011: Programa Becas Fullbright Fondo Social Michiquillay. 2013: S/.108 millones invertirá Southern Perú por la educación digital en Moquegua, mediante el Proyecto Mejoramiento del Servicio Educativo a través de la Incorporación de las Tecnologías de la Informática y Comunicación (TIC) en las Instituciones Educativas de la Región de Moquegua, gracias al convenio firmado con el Gobierno Regional de Moquegua. 2014: Propuesta del Plan Nacional de Diversificación Productiva. Otras experiencias: Red de Escuelas Exitosas de IPAE en convenio con empresas mineras Ponderación: 1 (E) 7) Pasivos ambientales mitigados y remediados. Pasivos sin dueño deben ser asumidos por el Estado. Antes del 2006, se contaba con la Ley N que regula los pasivos ambientales (2004), y su Reglamento DS N EM (2005). 2009: Norma que dispone la identificación de pasivos ambientales (inventario), contratos respecto a pasivos ambientales, modalidades de remediación, etc. (DS N EM) 2010: Aprueban modelos de convenios de remediación voluntaria (RM N MEM/DM) Disponen que el Estado asuma la remediación de los pasivos ambientales de alto y muy alto riesgo en Cajamarca (RM N MEM/DM) Activos Mineros SAC (empresa estatal encargada de remediación ambiental) ha remediado 8 pasivos y en ejecución 08 proyectos (Hualgayoc El Dorado, Michiquillay, etc.) Empresa Colquirrumi viene terminando de remediar los pasivos ambientales. Ponderación: 3 (I)

9 8) Promover que las ONG y organizaciones sociales desarrollen sus códigos de conducta y transparencia. 2010: Experiencias puntuales de ONG con políticas de transparencia y Rendición de Cuentas (CARE PERÚ) Ponderación: 1 (E) 9) Comunidades formulen sus propias propuestas por cauces democráticos, sin recurrir a la violencia. Experiencias como la Red Nacional de Líderes Sociales, Grupo de Diálogo Ancash, otros. 2012: Creación de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, promoción y creación de Mesas de Desarrollo, con intervención mutisectorial (DS N PCM). Ponderación: 1 (E) 10) Procesos de información y consulta ciudadana deben ser accesibles generando confianza con las comunidades. 2011: Reglamento del Procedimiento para la Aplicación del Derecho a la Consulta a los Pueblos Indígenas para las actividades Minero Energéticas (DS N EM). 2011: Ley N 29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocido en el Convenio 169, y su Reglamento (DS N MC). 2013: Publicación Base de Datos y Guía Metodológica para implementar la Consulta. Ponderación: 2 (NS)

10 11) Impulsar el desarrollo local y regional con participación de todos los actores en planes de desarrollo, presupuestos participativos y planes de acondicionamiento territorial. Limitada articulación del Gobierno Regional y Local en el relacionamiento CC-empresa. Participación de Gobiernos Locales en Fondos Sociales (DL N 996). FOSBAM Las Bambas. Intervención multisectorial del Estado Nacional mediante Mesas de Desarrollo: 2011: Mesa diálogo para analizar problemática minera en Moquegua (RM N PCM) 2012: Mesa de diálogo de Espinar (RM N PCM) 2012: Mesa de diálogo Tacna y Candarave (RM N PCM) 2013: Mesa desarrollo distritos Tapayrihua y Pocohuanca, Aymaraes (RM N PCM) 2013: Mesa desarrollo distrito de Cañaris (RM N PCM) Ponderación: 3 (I) 12) Vigilar la aplicación de las regalías y del canon minero, calculando todos los impuestos que aporta la minería, en base a mecanismos que permitan una inversión eficiente y sostenible en capacidades e infraestructura básica. 2012: Perú declarado País Cumplidor del EITI. Experiencias regionales iniciales en Moquegua, Piura y Loreto. Realización de 03 estudios de conciliación nacional (44 mineras y 15 petroleras). 2005: Programa de Vigilancia Ciudadana sobre IIEE (Propuesta Ciudadana) Ponderación: 1 (E)

11 Impactos y avances del Acuerdo del GDMDS Vigilancia de regalías y canon Desarrollo local participativo Información y consulta ciudadana accesibles Vigilancia de regalías y canon minero Desarrollo local participativo Autoridad Ambiental Responsabilidad Social Estado descentralizado y participativo Gestión de Cuenca Información y consulta ciudadana accesibles Propuestas por cauces democráticos ONG y OSB desarrollan transparencia Pasivos ambientales remediados Innovación tecnológica Conservación del agua Propuestas por cauces democráticos ONG y OSB desarrollan transparencia Pasivos ambientales remediados Conservación del agua Innovación tecnológica Gestión de cuenca Estado descentralizado y participativo Responsabilidad social Autoridad Ambiental Norma implementada Institucionalidad Norma sin avances Experiencia en campo Sin avances

12 Del 2006 a la fecha Principales avances: establecer la autoridad ambiental y la conservación del agua. Impactos son producto de varios actores, vinculados en espacios de diálogo. El diálogo y vínculos permiten nuevas experiencias, conocimientos, tendencias. Resultados en normatividad. La implementación de la norma es más efectiva al contar con el consenso y participación de todos los sectores.

13 Impacto del diálogo Red Nacional de Líderes (A, B) o Propuestas o Vigilancia o Intercambio de experiencias GDMDS (A,B,C,D) Incidencia Espacio Público (B,C) o Propuestas o Experiencias Empresa (C,D) Incidencia Estado o Normatividad o Políticas Públicas

14 Gracias Zuider Zamalloa Proyecto Dialogo Sur

Las condiciones necesarias para los cambios estructurales del diálogo. Aprendizajes de la experiencia de diálogo en minería del Perú

Las condiciones necesarias para los cambios estructurales del diálogo. Aprendizajes de la experiencia de diálogo en minería del Perú Las condiciones necesarias para los cambios estructurales del diálogo. Aprendizajes de la experiencia de diálogo en minería del Perú Zuider Zamalloa Urbano Resumen Los conflictos sociales dejan un legado

Más detalles

Juan José Ccoyllo. ProParticipación Grupo Propuesta Ciudadana

Juan José Ccoyllo. ProParticipación Grupo Propuesta Ciudadana Iniciativa para la Transparencia de las Industrias extractivas EITI Taller de capacitación: Transparencia y acceso a la información en el sector minero energético peruano: necesidad urgente. Organiza:

Más detalles

Retos y avances del MINAM en la gestión de conflictos socio-ambientales. Oficina de Asesoramiento en Asuntos Socioambientales (OAAS) Mayo 2014

Retos y avances del MINAM en la gestión de conflictos socio-ambientales. Oficina de Asesoramiento en Asuntos Socioambientales (OAAS) Mayo 2014 Retos y avances del MINAM en la gestión de conflictos socio-ambientales Oficina de Asesoramiento en Asuntos Socioambientales (OAAS) Mayo 2014 Contenidos: I. Sobre la OAAS - MINAM II. Estrategias de intervención

Más detalles

SECRETARÍA TECNICA EITI Perú Oficina General de Gestión Social - MINEM

SECRETARÍA TECNICA EITI Perú Oficina General de Gestión Social - MINEM SECRETARÍA TECNICA EITI Perú Oficina General de Gestión Social - MINEM La EITI, es una alianza estratégica entre gobiernos, empresas, grupos de la sociedad civil y organismos internacionales para hacer

Más detalles

DIALOGO AMBIENTAL SOCIEDAD Y AMBIENTE, AVANCES EN INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO 10 DE JULIO DE 2014

DIALOGO AMBIENTAL SOCIEDAD Y AMBIENTE, AVANCES EN INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO 10 DE JULIO DE 2014 DIALOGO AMBIENTAL SOCIEDAD Y AMBIENTE, AVANCES EN INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO 10 DE JULIO DE 2014 Institucionalización de la Gestión de Conflictos Creación de la Comisión Multisectorial de Prevención

Más detalles

Gobierno Corporativo y la Inversión Minera en el Perú. Hans A. Flury

Gobierno Corporativo y la Inversión Minera en el Perú. Hans A. Flury Gobierno Corporativo y la Inversión Minera en el Perú Hans A. Flury 19 de septiembre del 2016 1 Gobierno Corporativo y la Inversión Minera en el Perú La Agenda 1. Una definición Propia. 2. La Minería Peruana

Más detalles

Oportunidades de articulación interinstitucional para la gestión del agua

Oportunidades de articulación interinstitucional para la gestión del agua Oportunidades de articulación interinstitucional para la gestión del agua Terceras Jornadas de Derecho de Aguas Día 2: Superposición de competencias y propuestas de gestión de conflictos por el agua Bloque:

Más detalles

Avances, limitaciones y desafíos en la gestión pública de nuestros recursos hídricos

Avances, limitaciones y desafíos en la gestión pública de nuestros recursos hídricos Avances, limitaciones y desafíos en la gestión pública de nuestros recursos hídricos La Gestión Integrada del Agua Gestión de los Recursos Hídricos Proceso que comprende las actividades destinadas a la

Más detalles

MESA DE DESARROLLO DE DIALOGO EN LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS: VENTAJAS, LIMITACIONES Y PERSPECTIVAS

MESA DE DESARROLLO DE DIALOGO EN LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS: VENTAJAS, LIMITACIONES Y PERSPECTIVAS MESA DE DESARROLLO DE DIALOGO EN LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS: VENTAJAS, LIMITACIONES Y PERSPECTIVAS Abril 2015 Rosa María Ortiz Ríos Ministra de Energía y Minas Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

Más detalles

RELACIONAMIENTO EMPRESA, ESTADO

RELACIONAMIENTO EMPRESA, ESTADO PROBLEMAS Y BUENAS PRACTICAS DE RELACIONAMIENTO EMPRESA, ESTADO y POBLACIONES LOCALES En que situación estamos? Las empresas Ocupan un lugar estratégico en la economía del país. Posiciones de vanguardia

Más detalles

EITI. Avances y nuevos retos en la industria extractiva. Juan Jose Ccoyllo Grupo Propuesta Ciudadana-GPC Derecho, Ambiente y Recursos Naturales-DAR

EITI. Avances y nuevos retos en la industria extractiva. Juan Jose Ccoyllo Grupo Propuesta Ciudadana-GPC Derecho, Ambiente y Recursos Naturales-DAR EITI. Avances y nuevos retos en la industria extractiva. Juan Jose Ccoyllo Grupo Propuesta Ciudadana-GPC Derecho, Ambiente y Recursos Naturales-DAR Empresas que participan en el EITI Quinto Estudio de

Más detalles

COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Diciembre 2015

COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Diciembre 2015 COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO Diciembre 2015 1. CONTRATACION DE MANO DE OBRA 2. COMPRAS LOCALES E IMPACTO EN LA ECONOMIA LOCAL 3.

Más detalles

Estado Situacional Referido a la Conformación de los Consejos de Recursos Hídricos

Estado Situacional Referido a la Conformación de los Consejos de Recursos Hídricos PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Estado Situacional Referido a la Conformación de los Consejos de 1. Ubicación de los CRHC Fuente: Página web de la ANA, año 2012. CRHC 2. Definición

Más detalles

Rol de la Autoridad Nacional del Agua sobre los recursos hídricos y generación de empleo

Rol de la Autoridad Nacional del Agua sobre los recursos hídricos y generación de empleo Rol de la Autoridad Nacional del Agua sobre los recursos hídricos y generación de empleo Agua y generación de empleo: «Para eliminar los múltiples problemas relacionados con el agua, debemos trabajar con

Más detalles

Importancia de la Minería para el Desarrollo del Perú

Importancia de la Minería para el Desarrollo del Perú Importancia de la Minería para el Desarrollo del Perú Roque Benavides Presidente Ejecutivo Compañía de Minas Buenaventura Sociedad Geológica del Perú Lima, 7 de diciembre de 2016 2004 2005 2006 2007 2008

Más detalles

La Nueva Ley de Recursos Hídricos del Perú. Abg. Yury Pinto Asesor de Alta Dirección Autoridad Nacional del Agua Perú

La Nueva Ley de Recursos Hídricos del Perú. Abg. Yury Pinto Asesor de Alta Dirección Autoridad Nacional del Agua Perú La Nueva Ley de Recursos Hídricos del Perú Abg. Yury Pinto Asesor de Alta Dirección Autoridad Nacional del Agua Perú ypinto@ana.gob.pe Perú : Antecedentes de la Ley de Recursos Hídricos Gestión del agua

Más detalles

Transparencia y Rendición de Cuentas en las Industrias Extractivas

Transparencia y Rendición de Cuentas en las Industrias Extractivas Transparencia y Rendición de Cuentas en las Industrias Extractivas Carlos Monge Coordinador Regional América Latina Natural Resources Governance Institute Seminario Internacional Diseño de Politicas Publicas

Más detalles

El Sistema Nacional de Recursos Hídricos. Lima, mayo de 2017

El Sistema Nacional de Recursos Hídricos. Lima, mayo de 2017 El Sistema Nacional de Recursos Hídricos Lima, mayo de 2017 MINAM Sistema Nacional de Gestión Ambiental MINAM Autoridades que conducen el proceso de evaluación del impacto ambiental Opinantes Técnicos

Más detalles

Estado Situacional Plan Nacional De Recursos Hídricos

Estado Situacional Plan Nacional De Recursos Hídricos PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Plan Nacional De Recursos Hídricos Acuerdo Nacional Políticas de Estado sobre los Recursos Hídricos Nos comprometemos a cuidar el agua como patrimonio

Más detalles

CAPITULO II ANTECENDENTES

CAPITULO II ANTECENDENTES CAPITULO II ANTECENDENTES 2.1 GENERALIDADES QUESTDOR S.A.C., es una empresa de exploración minera, cuya política es implementar todos los trabajos de exploración con responsabilidad social y ambiental

Más detalles

Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental-DGECIA

Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental-DGECIA DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN SERVICIOS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL EN EL MARCO DE INVIERTE.PE Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental-DGECIA Econ. Eber Figueroa

Más detalles

FORO AGUA Y MINERÍA. Política y Estrategia de Recursos Hídricos

FORO AGUA Y MINERÍA. Política y Estrategia de Recursos Hídricos FORO AGUA Y MINERÍA Política y Estrategia de Recursos Hídricos «Para eliminar los múltiples problemas relacionados con el agua, debemos trabajar con un espíritu de cooperación urgente, con mente abierta

Más detalles

PODER EJECUTIVO MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS. BASE LEGAL EN BASE AL PRINCIPIO DE JERARQUIA NORMATIVA

PODER EJECUTIVO MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS. BASE LEGAL EN BASE AL PRINCIPIO DE JERARQUIA NORMATIVA PODER EJECUTIVO MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS. BASE LEGAL EN BASE AL PRINCIPIO DE JERARQUIA NORMATIVA Constitución Política del Perú: Arts.39, 40, 43, 47, 51, 119, 120 a 129. Ley del Poder Ejecutivo: Decreto

Más detalles

DESCENTRALIZACIÓN Y GESTIÓN

DESCENTRALIZACIÓN Y GESTIÓN Descentralizacion y gestion de conflictos sociales DESCENTRALIZACIÓN Y GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES ALCANCES, ESTADO ALCANCES, ACTUAL ESTADO Y CONCLUSIONES ACTUAL Y Y CONCLUSIONES 10 Marco conceptual

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN 2016-2018 Objetivo de EITI-Internacional: La Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) es un estándar mundial para promover la transparencia y la gestión responsable

Más detalles

Aportes del EITI a la TRANSPARENCIA de las Industrias Extractivas en LORETO

Aportes del EITI a la TRANSPARENCIA de las Industrias Extractivas en LORETO Organiza: Setiembre 22, 2015 Aportes del EITI a la TRANSPARENCIA de las Industrias Extractivas en LORETO RETOS Y RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO DE TRANSPARENCIA EN EL SECTOR MINERO-ENERGÉTICO PERUANO Juan

Más detalles

LA EXPLORACIÓN MINERA FRENTE A LOS PERMISOS AMBIENTALES GEOLOGÍA Y EXPLORACIÓN MINERA

LA EXPLORACIÓN MINERA FRENTE A LOS PERMISOS AMBIENTALES GEOLOGÍA Y EXPLORACIÓN MINERA LA EXPLORACIÓN MINERA FRENTE A LOS PERMISOS AMBIENTALES GEOLOGÍA Y EXPLORACIÓN MINERA Ámbito PERMISOLOGÍA El conjunto de procedimientos, permisos, autorizaciones, licencias o certificaciones que se requieren,

Más detalles

GESTIÓN SOCIAL ROLES Y DESAFIOS DE LOS ACTORES EN MINERIA

GESTIÓN SOCIAL ROLES Y DESAFIOS DE LOS ACTORES EN MINERIA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU Consejo Nacional SEMINARIO DESARROLLO MINERO CON GESTION SOCIAL GESTIÓN SOCIAL ROLES Y DESAFIOS DE LOS ACTORES EN MINERIA Ing Lucio Ríos Quinteros Consultor y Docente Universitario

Más detalles

LA TRANSPARENCIA DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN PERU: Balance y desafíos. Epifanio Baca Tupayachi Mayo de 2016

LA TRANSPARENCIA DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN PERU: Balance y desafíos. Epifanio Baca Tupayachi Mayo de 2016 LA TRANSPARENCIA DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN PERU: Balance y desafíos Epifanio Baca Tupayachi Mayo de 2016 CONTENIDO 1. Balance de la transparencia durante el súper ciclo de las materias primas (2001-2015)

Más detalles

Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas - ITIE en el Perú

Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas - ITIE en el Perú Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas - ITIE en el Perú Avances en su implementación Secretaría Técnica de la Comisión de Trabajo Diciembre, 2009 Normas e instrumentos relacionados

Más detalles

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú PARTICIPACIÓN CIUDADANA POR INICIO DE CONCURSO DEL LOTE 192 Gerencia de Protección Ambiental y Relaciones Comunitarias Marzo, 2015 FUNCIONES DE PERUPETRO

Más detalles

Minería en el Perú: Creando oportunidades para crecer con desarrollo

Minería en el Perú: Creando oportunidades para crecer con desarrollo Minería en el Perú: Creando oportunidades para crecer con desarrollo Alejandro Hermoza Maraví Comité Estratégico de Asuntos Sociales y Ambientales Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía Visión

Más detalles

OFICINA DE GESTIÓN N DE CONFLICTOS SOCIALES OGCSS

OFICINA DE GESTIÓN N DE CONFLICTOS SOCIALES OGCSS OFICINA DE GESTIÓN N DE CONFLICTOS SOCIALES OGCSS La Oficina de Gestión de Conflictos Sociales es el órgano especializado que depende jerárquicamente del Presidente del Consejo de Ministros, encargado

Más detalles

CUENCA DEL RIO MOQUEGUA. PRESENTADO POR: Katherine Maldonado APOYO DE: Romy Aróstegui ENCUENTRO REGIONAL DE LÍDERES SOCIALES DE LA MACROSUR

CUENCA DEL RIO MOQUEGUA. PRESENTADO POR: Katherine Maldonado APOYO DE: Romy Aróstegui ENCUENTRO REGIONAL DE LÍDERES SOCIALES DE LA MACROSUR ENCUENTRO REGIONAL DE LÍDERES SOCIALES DE LA MACROSUR Auspiciadores CUENCA DEL RIO MOQUEGUA PRESENTADO POR: Katherine Maldonado APOYO DE: Romy Aróstegui Moquegua, 19 y 20 de junio 2014 Proyecto DIALOGOSUR

Más detalles

Dirección General de. Infraestructura Hidráulica. La DGIH y la promoción de la inversión privada

Dirección General de. Infraestructura Hidráulica. La DGIH y la promoción de la inversión privada PERÚ Ministerio de Agricultura Despacho Viceministerial Dirección General de Infraestructura Hidráulica Dirección General de Infraestructura Hidráulica La DGIH y la promoción de la inversión privada Huancayo,

Más detalles

El Estado Frente a los Conflictos por el Agua La Experiencia Peruana

El Estado Frente a los Conflictos por el Agua La Experiencia Peruana Terceras Jornadas de DERECHO DE AGUAS LA GESTION PUBLICA Y SOCIAL DE LOS CONFLICTOS POR EL AGUA El Estado Frente a los Conflictos por el Agua La Experiencia Peruana Ingeniero Civil Jorge Luis Prieto Mayta

Más detalles

FISCALIZACION AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES MINERO ENERGETICAS. LLM Martha Inés Aldana D.

FISCALIZACION AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES MINERO ENERGETICAS. LLM Martha Inés Aldana D. FISCALIZACION AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES MINERO ENERGETICAS LLM Martha Inés Aldana D. Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos Qué entendemos por Fiscalización Ambiental? FISCALIZACION

Más detalles

PRESENTADO POR: Ing. JORGE FERNANDO LOPEZ YI

PRESENTADO POR: Ing. JORGE FERNANDO LOPEZ YI PRESENTADO POR: Ing. JORGE FERNANDO LOPEZ YI ESPECIALISTA AMBIENTAL SUB GERENCIA DE GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Arequipa, 19 de mayo del 2017 GESTION AMBIENTAL LOCAL EL SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL

Más detalles

Teniendo los permisos se inicia la construcción de la infraestructura de la mina.

Teniendo los permisos se inicia la construcción de la infraestructura de la mina. Actualmente el proyecto considera la explotación de una mina de cobre a tajo abierto, con una capacidad de procesamiento de 85 ktpd, proyectado a 32 años de vida útil. El esquema de agua considera la captación

Más detalles

GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO

GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE PARA LA GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO FERNANDO CASTILLO TORRES DIRECTOR GENERAL OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL MINEM IFC BANCO MUNDIAL UN PANORAMA GLOBAL

Más detalles

CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES Y SU IMPACTO EN LOS ECOSISTEMAS MARINO COSTEROS

CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES Y SU IMPACTO EN LOS ECOSISTEMAS MARINO COSTEROS CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES Y SU IMPACTO EN LOS ECOSISTEMAS MARINO COSTEROS Blga. María Esther Palacios Burbano Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos Autoridad Nacional del Agua-

Más detalles

Minería en el Perú. Asamblea de la SIM Chile, 23 de mayo del 2006

Minería en el Perú. Asamblea de la SIM Chile, 23 de mayo del 2006 Minería en el Perú Asamblea de la SIM Chile, 23 de mayo del 2006 José Miguel Morales Past Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía El sector minero Características: Eje fundamental

Más detalles

COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Noviembre 2015

COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Noviembre 2015 COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO Noviembre 2015 1. CONTRATACION DE MANO DE OBRA 2. COMPRAS LOCALES E IMPACTO EN LA ECONOMIA LOCAL 3.

Más detalles

Hualgayoc - Cajamarca

Hualgayoc - Cajamarca Hualgayoc - Cajamarca SITUACIÓN ACTUAL: Problemática: existe en la población una percepción de escases y contaminación del agua, así como insuficiente suministro e inadecuado uso del agua en el distrito

Más detalles

Por qué el caso Conga es importante? Porque el Estado peruano ha perdido credibilidad.

Por qué el caso Conga es importante? Porque el Estado peruano ha perdido credibilidad. COOPERACCION 1 MÁS ALLÁ DE CONGA Por qué el caso Conga es importante? Porque es Cajamarca. Porque hay que hablar de impactos acumulativos en el país. Porque el Estado peruano ha perdido credibilidad. Porque

Más detalles

ELECCIONES 2016 AMBIENTE Y CONFLICTOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

ELECCIONES 2016 AMBIENTE Y CONFLICTOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por: ELECCIONES 2016 ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO 3 AMBIENTE Y CONFLICTOS Elaborado por: CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL? De acuerdo al informe mensual de enero de 2016 de la Defensoría del Pueblo, se han registrado:

Más detalles

SEIA y gobernanza ambiental: retos para las inversiones sostenibles

SEIA y gobernanza ambiental: retos para las inversiones sostenibles SEMINARIO INTERNACIONAL: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y TRANSPARENCIA: LECCIONES DESDE LOS MEGAPROYECTOS EN LATIONAMÉRICA 25 de octubre de 2016 SEIA y gobernanza ambiental: retos para las inversiones

Más detalles

Proyecto Asociaciones para el diálogo Prevención de conflictos sociales por el uso de recursos naturales

Proyecto Asociaciones para el diálogo Prevención de conflictos sociales por el uso de recursos naturales Proyecto Asociaciones para el diálogo Prevención de conflictos sociales por el uso de recursos naturales Nuevo enfoque para tratar conflictos sociales Nuevo Enfoque Prevención / Diálogo + + + GOBERNANZA

Más detalles

COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Enero 2016

COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Enero 2016 COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO Enero 2016 1. CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO 2. AVANCES DEL SUB COMITÉ DE MONITOREO

Más detalles

MINAG EXPERIENCIAS PARA EL DESARROLLO RURAL EN EL PERU REFLEXIONES FINALES

MINAG EXPERIENCIAS PARA EL DESARROLLO RURAL EN EL PERU REFLEXIONES FINALES MINAG EXPERIENCIAS PARA EL DESARROLLO RURAL EN EL PERU REFLEXIONES FINALES Ruta hacia la INCLUSIÓN ELIMINACIÓN N DE LA POBREZA Estrategia de Intervención ASOCIATIVIDAD Atención prioritaria a los más pobres

Más detalles

Ing. Luis Barrenechea Martel

Ing. Luis Barrenechea Martel 1 Ing. Luis Barrenechea Martel Ex alcalde de Huallanca, Áncash. Co-gestor de la nueva Ley de Canon. Promotor del Grupo de Diálogo Nacional Minería y Desarrollo Sostenible. Gestor de la Asociación Nacional

Más detalles

Juan Carlos Sevilla Gildemeister Jefe Autoridad Nacional del Agua

Juan Carlos Sevilla Gildemeister Jefe Autoridad Nacional del Agua Juan Carlos Sevilla Gildemeister Jefe Autoridad Nacional del Agua Derecho al desarrollo Todo ser humano y todos lo pueblos están facultados para participar en un desarrollo económico, social, cultural

Más detalles

CONFLICTOS SOCIALES Y RECURSOS HIDRICOS EN CAJAMARCA

CONFLICTOS SOCIALES Y RECURSOS HIDRICOS EN CAJAMARCA CONFLICTOS SOCIALES Y RECURSOS HIDRICOS EN CAJAMARCA Sergio Sánchez - Grufides Sergio Sánchez - Grufides ASPECTOS DE IMPORTANCIA A TOMAR EN CUENTA CONCESIONES MINERAS. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL DERECHOS

Más detalles

Normalización Técnica en el Perú

Normalización Técnica en el Perú Normalización Técnica en el Perú Rosario Uría Dirección de Normalización INACAL Perú, calidad que deja huella Qué es el Instituto Nacional de Calidad? Organismo Público, adscrito al Ministerio de la Producción;

Más detalles

SEMANA DEL AGUA 2015 USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN LAS ACTIVIDADES MINERAS FORO: AGUA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. 20 de Marzo de 2015

SEMANA DEL AGUA 2015 USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN LAS ACTIVIDADES MINERAS FORO: AGUA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. 20 de Marzo de 2015 SEMANA DEL AGUA 2015 FORO: AGUA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 20 de Marzo de 2015 USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN LAS ACTIVIDADES MINERAS Ing. Guillermo Shinno Viceministro de Minas Ministerio de Energía y

Más detalles

Taller de Participación Ciudadana

Taller de Participación Ciudadana Taller de Participación Ciudadana (PPT 3) Ministerio de Energía y Minas Oficina General de Gestión Social Proyecto de Reforma del Sector de Recursos Minerales - PERCAN Marzo 2011 Objetivos del Taller de

Más detalles

Beneficios macro y macro y. microeconómicos microeconómic de la minería os de la. minería. Lima, 11 de julio de 2017

Beneficios macro y macro y. microeconómicos microeconómic de la minería os de la. minería. Lima, 11 de julio de 2017 Beneficios Beneficios macro y macro y microeconómicos microeconómic de la minería os de la Lima, 11 de julio de 2017 minería Punto de partida El presente estudio, recopila las principales cifras alcanzadas

Más detalles

Beneficios macro y macro y. microeconómicos. microeconómic de la minería. os de la. Lima, 11 de julio de minería

Beneficios macro y macro y. microeconómicos. microeconómic de la minería. os de la. Lima, 11 de julio de minería Beneficios Beneficios macro y macro y microeconómicos microeconómic de la minería os de la Lima, 11 de julio de 2017 minería Punto de partida El presente estudio, recopila las principales cifras alcanzadas

Más detalles

Antamina: Minería que agrega valor para todos

Antamina: Minería que agrega valor para todos Minería que agrega valor para todos De la agricultura de subsistencia a la producción a gran escala I Congreso de RSE en el sector EM del Perú Julio 2014 Antamina Es un complejo minero polimetálico que

Más detalles

PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE CONTROVERSIAS POR EL AGUA

PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE CONTROVERSIAS POR EL AGUA PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE CONTROVERSIAS POR EL AGUA CONTENIDO 1. Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (OPNDES) PCM. 2. ANA transforma conflictos en oportunidades. Monitoreos participativos de calidad

Más detalles

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura José Luis Calle Sosa. 1 El proceso de formulación 1 Aprobación técnica de propuesta de Modelo Agendación política: Estudio sobre formulación de

Más detalles

CONSEJO DE RECURSOS HIDRICOS DE CUENCA CAPLINA- LOCUMBA PLAN DE TRABAJO (Documento de Trabajo)

CONSEJO DE RECURSOS HIDRICOS DE CUENCA CAPLINA- LOCUMBA PLAN DE TRABAJO (Documento de Trabajo) CONSEJO DE RECURSOS HIDRICOS DE CUENCA CAPLINA- LOCUMBA PLAN DE TRABAJO 2017 (Documento de Trabajo) TACNA, FEBRERO 2017 TACNA, ENERO 2015 - Índice - Introducción 3 Objetivos... 4 Perspectivas del CRHC

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y RENDICIÓN DE CUENTAS: REFLEXIONES A PARTIR DE LA INICIATIVA EITI

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y RENDICIÓN DE CUENTAS: REFLEXIONES A PARTIR DE LA INICIATIVA EITI PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y RENDICIÓN DE CUENTAS: REFLEXIONES A PARTIR DE LA INICIATIVA EITI Carlos Wendorff Pontificia Universidad Católica del Perú Comisión EITI-Perú QUÉ ES LA EITI? CÓMO FUNCIONA LA

Más detalles

III Plan de Acción de Gobierno Abierto

III Plan de Acción de Gobierno Abierto III Plan de Acción de Gobierno Abierto 2017-2019 Mesas Nacionales Lima, 12 y 13 de Octubre 2017 Subsecretaría de Administración Pública Equipo de Gobierno Abierto Objetivo General CO-CREACIÓN DE PAGA 2017-2019

Más detalles

LORETO: Comisión Multisectorial de la Desarrollo de las Cuatro Cuencas

LORETO: Comisión Multisectorial de la Desarrollo de las Cuatro Cuencas LORETO: Comisión Multisectorial de la Desarrollo de las Cuatro Cuencas Fecha Norma / Documento Descripción Archivo 2014 31/03/2014 R.S. 119-2014-PCM - Reglamento CMD Reglamento de la Comisión Multisectorial

Más detalles

SENACE. y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

SENACE. y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL SENACE y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL 1. Cuenta el SENACE con un equipo social? Efectivamente, el SENACE cuenta con la Unidad de Gestión Social, que es la encargada

Más detalles

BOLETIN AMBIENTAL AÑO I N 1 ENERO 2016

BOLETIN AMBIENTAL AÑO I N 1 ENERO 2016 En este número: 1 2 3 Modifican Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio del Ambiente Aprueban el Manual de Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d)- Subsector

Más detalles

LEGISLACION MINERO AMBIENTAL DE LA MINERIA PERUANA

LEGISLACION MINERO AMBIENTAL DE LA MINERIA PERUANA LEGISLACION MINERO AMBIENTAL DE LA MINERIA PERUANA Osvaldo ADUVIRE (*) Dr. Ing. de Minas Especialista minero ambiental SRK Consulting Peru S.A. email : oaduvire@yahoo.es PROYECTOS MINEROS - AMBIENTALES

Más detalles

Sistema Regional de Gestión Ambiental

Sistema Regional de Gestión Ambiental Sistema Regional de Gestión Ambiental Lineamientos para el diseño e implementación Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental 10/11/2017 1 Qué entendemos por Sistema? Es una estructura

Más detalles

Un llamado a la remediación!

Un llamado a la remediación! Informe Defensorial N 171 Un llamado a la remediación! Avances y pendientes en la gestión estatal frente a los pasivos ambientales mineros e hidrocarburíferos Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos

Más detalles

La Nueva Institucionalidad del Agua en el Perú

La Nueva Institucionalidad del Agua en el Perú PERÚ MINISTERIO DE AGRICULTURA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA La Nueva Institucionalidad del Agua en el Perú Ing. Eddie Rosazza Email: erosazza@ana.gob.pe www.ana.gob.pe 125 artículos TÍTULOS: TULOS: PRELIMINAR

Más detalles

Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos - CMVAP

Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos - CMVAP Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos - CMVAP Formalización y Reflexiones III Encuentro Nacional Comités de Monitoreo y Vigilancia Participativos Renée Ménard, 25 de octubre 2016 Breves

Más detalles

Balance de la Política del Estado sobre los recursos hídricos y sus perspectivas

Balance de la Política del Estado sobre los recursos hídricos y sus perspectivas Balance de la Política del Estado sobre los recursos hídricos y sus perspectivas Índice de competitividad Foro Económico Mundial Posición del Perú: 69 a nivel mundial (149 economías analizadas) 6 en América

Más detalles

GESTION DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN EL PERÚ

GESTION DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN EL PERÚ GESTION DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN EL PERÚ Juan Carlos Castro Vargas Ms.c Director Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos CONTENIDO 1. ESTADO DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS Cajamarca 22 de Setiembre del 2011 MARCO LEGAL Ley Nº26848-Ley Orgánica de Recursos Geotérmicos (97-07-29). Ley Nº27345- Ley de Promoción

Más detalles

Av. San Borja Norte 523 San Borja, Lima. Perú Compañía parte de:

Av. San Borja Norte 523 San Borja, Lima. Perú Compañía parte de: www.milpo.com Av. San Borja Norte 523 San Borja, Lima. Perú Compañía parte de: QUIÉNES SOMOS? Milpo es una compañía minera peruana de escala regional con 7 décadas de experiencia en el sector, que ha desarrollado

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

El Extractivismo y las Alternativas de Desarrollo en Cajamarca

El Extractivismo y las Alternativas de Desarrollo en Cajamarca El Extractivismo y las Alternativas de Desarrollo en Cajamarca Martin Scurrah Foro Público: Riesgos e Impactos de la Minería y Alternativas de Desarrollo en Cajamarca Red Globalización con Equidad Hotel

Más detalles

Informe de Adjuntía Conflictos Sociales y Recursos Hídricos. Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad

Informe de Adjuntía Conflictos Sociales y Recursos Hídricos. Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad Informe de Adjuntía Conflictos Sociales y Recursos Hídricos Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad Los recursos hídricos en el Perú Problemas del agua reconocidos por el

Más detalles

Acciones de Supervisión en las Actividades Mineras en el Macroproceso de Fiscalización

Acciones de Supervisión en las Actividades Mineras en el Macroproceso de Fiscalización Acciones de Supervisión en las Actividades Mineras en el Macroproceso de Fiscalización ANTECEDENTES La acción de fiscalización hasta antes de la creación del Ministerio de Energía y Minas (MEM) no estaba

Más detalles

Seminario internacional industrias extractivas y desarrollo sostenible?

Seminario internacional industrias extractivas y desarrollo sostenible? Seminario internacional industrias extractivas y desarrollo sostenible? Implicaciones fiscales del cierre de minas en Guatemala Guatemala, Centroamérica, 7 de abril de 2016. Contenido 1. Buenas prácticas

Más detalles

Situación Actual del Fondo Mi Riego

Situación Actual del Fondo Mi Riego Situación Actual del Fondo Mi Riego DIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO Enero 2015 BASE LEGAL: El Fondo MI RIEGO fue creado mediante la Quincuagésima disposición Complementaria Final de

Más detalles

IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA PROPONER POLÍTICAS DE EMPLEO JUVENIL EN EL MARCO DEL CNTPE

IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA PROPONER POLÍTICAS DE EMPLEO JUVENIL EN EL MARCO DEL CNTPE IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA PROPONER POLÍTICAS DE EMPLEO JUVENIL EN EL MARCO DEL CNTPE Setiembre, 2011 MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL MARCO NORMATIVO Constitución Política del Perú (Art. 24 )

Más detalles

Gestión de información sobre la calidad del agua: Contexto Perú. Con apoyo de COSUDE y Fundación Avina

Gestión de información sobre la calidad del agua: Contexto Perú. Con apoyo de COSUDE y Fundación Avina Gestión de información sobre la calidad del agua: Contexto Perú Con apoyo de COSUDE y Fundación Avina PERÚ: Compromisos internacionales OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030 ODS N 06: Desarrollo sostenible

Más detalles

La Minería Responsable y el Desarrollo Energético del Perú

La Minería Responsable y el Desarrollo Energético del Perú La Minería Responsable y el Desarrollo Energético del Perú Roque Benavides - Presidente Ejecutivo Compañía de Minas Buenaventura VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad

Más detalles

El Senace y el nuevo modelo de gestión ambiental: Propuestas para una mejor evaluación. Lima, 17 de marzo de 2016

El Senace y el nuevo modelo de gestión ambiental: Propuestas para una mejor evaluación. Lima, 17 de marzo de 2016 El Senace y el nuevo modelo de gestión ambiental: Propuestas para una mejor evaluación Lima, 17 de marzo de 2016 Sobre el Senace Funciones Evaluar y aprobar EIA-d 28 Diciembre 2015 El SENACE asumió los

Más detalles

Propuesta de Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales

Propuesta de Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales Propuesta de Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales Presentación basada en el estudio realizado para la SGP Con el apoyo de: La Secretaría de Gestión Pública (SGP) Órgano de línea de la

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

Modelo de Gestión del Sistema de Educativa Regional de Piura. José Luis Calle Sosa.

Modelo de Gestión del Sistema de Educativa Regional de Piura. José Luis Calle Sosa. Modelo de Gestión del Sistema de Educativa Regional de Piura José Luis Calle Sosa. 1 Marco conceptual del Modelo de Gestión El Modelo es un marco institucional y organizacional Actores y sus roles. Reglas

Más detalles

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú, Proyecto Río Tingo Pasco-Perú, 2013-2015 Plan de intervención educativa para la recuperación ambiental de la Microcuenca del Río Tingo. Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Brasilia,

Más detalles

Análisis de Contingencia sobre los conflictos sociales (Plan Bicentenario)

Análisis de Contingencia sobre los conflictos sociales (Plan Bicentenario) Análisis de Contingencia sobre los conflictos sociales (Plan Bicentenario) Escenario Normal Los conflictos continuarán Estado capaz de encauzar los problemas pero en un marco de gobernabilidad débil Mejor

Más detalles

Promoviendo Minería Socialmente Responsable. Misión y Retos de AMSAC

Promoviendo Minería Socialmente Responsable. Misión y Retos de AMSAC Promoviendo Minería Socialmente Responsable Misión y Retos de AMSAC Qué es AMSAC? Es expresión de una voluntad política: promover la inversión minera responsable, a través de: (i) la remediación de pasivos

Más detalles

CONSTRUYENDO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAÍS

CONSTRUYENDO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAÍS CONSTRUYENDO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAÍS Nuestra Empresa El GRUPO CROVISA está conformado por las empresas PROYEC S.A.C., KASOVISA S.A.C. y CROVISA S.A.C. El grupo empresarial se dedica a la

Más detalles

Cuadro N 2 Relación de Empresas con Convenios de Estabilidad Periodo de Estabilidad Empresa Proyecto Inversión Años Inicio Fin

Cuadro N 2 Relación de Empresas con Convenios de Estabilidad Periodo de Estabilidad Empresa Proyecto Inversión Años Inicio Fin Cuadro N 2 Relación de Empresas con Convenios de Estabilidad Periodo de Estabilidad Empresa Proyecto Inversión Años Inicio Fin 1 Minera Yanacocha Carachugo 37.04 15 01/01/1995 31/12/2009 2 Xstrata Tintaya

Más detalles

I. Comités de Monitoreo y Vigilancia Participativo del año 2008 hasta el 26 de agosto de 2009 Etapa de Exploración Minera

I. Comités de Monitoreo y Vigilancia Participativo del año 2008 hasta el 26 de agosto de 2009 Etapa de Exploración Minera I. Comités de Monitoreo y Vigilancia Participativo del año 2008 hasta el 26 de agosto de 2009 Etapa de Minera N EMPRESA/TITULAR 1 MINERA COIMOLACHE S. A.A. RESOLUCIÓN DIRECTORAL 052-2008-MEM/AAM (06 de

Más detalles

DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR ENTRE LA MINERÍA Y LA METALMECÁNICA EN AREQUIPA Arequipa, Julio 2016 ROBERTO NESTA FIMA

DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR ENTRE LA MINERÍA Y LA METALMECÁNICA EN AREQUIPA Arequipa, Julio 2016 ROBERTO NESTA FIMA DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR ENTRE LA MINERÍA Y LA METALMECÁNICA EN AREQUIPA Arequipa, Julio 2016 ROBERTO NESTA FIMA HISTORIA DE LAS RELACIONES MINERIA METALMECÁNICA En la década de los 60 s, el sector

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL Ing. Antenor Florindez Díaz Gerente de Desarrollo Ambiental Piura, 10 de marzo del 2017 GESTIÓN AMBIENTAL 2016 ORGANIGRAMA GERENCIA DE DESARROLLO

Más detalles

TALLER MACROREGIONAL SUR

TALLER MACROREGIONAL SUR TALLER MACROREGIONAL SUR GOBIERNO REGIONAL DE TACNA Blgo. ÓSCAR SEGOVIA VILLABA GERENTE REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Ciudad de Arequipa, 18 de mayo del 2017 1. COORDINACIÓN

Más detalles

INFORME DE BALANCE DE GESTIÓN SEGUNDO TRIMESTRE 2017 (Abril-Junio)

INFORME DE BALANCE DE GESTIÓN SEGUNDO TRIMESTRE 2017 (Abril-Junio) INFORME DE BALANCE DE GESTIÓN SEGUNDO TRIMESTRE 2017 (Abril-Junio) OFICINA GENERAL DE ASUNTOS SOCIO-AMBIENTALES (OGASA) INDICE Página I. INTRODUCCIÓN 3 II. GESTIÓN DE CONFLICTOS 4 III. CONCLUSIONES 12

Más detalles