Escenarios macroeconómicos para Argentina 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Escenarios macroeconómicos para Argentina 2013"

Transcripción

1 Escenarios macroeconómicos para Argentina 2013 Jorge Vasconcelos Mendoza, 4 de Diciembre 2012

2 Variación del PIB en 2010 y proyectado 2013 Crecimiento 2013/12 vs 2010/ / /2012 Diferencia Variación % Aporte Variación % Aporte Aporte (1) (2) (1) (2) Consumo Privado 9.0% 5.9% 3.5% 2.3% 3.5% Consumo Público 9.4% 1.2% 2.0% 0.3% 0.9% IBIF 21.2% 4.4% 3.5% 0.8% 3.6% Construcción 8.2% 1.0% 1.5% 0.2% 0.8% Equipo Durable 41.1% 3.3% 5.8% 0.5% 2.8% Exportaciones 14.6% 1.8% 9.0% 1.1% 0.7% Importaciones 28.6% 3.3% 12.0% 1.7% 1.6% PIB 9.2% 3.2% 6.0%

3 La inflación comienza a tener caracter inercial Evolución de la inflación por rubro Variación interanual Octubre de cada año Transporte y comunicaciones Vivienda y servicios básicos Esparcimiento Atención médica y salud El tipo de cambio oficial ahora sube a un ritmo anualizado de 18% Nivel general Alimentos y bebidas Indumentaria Otros bienes y servicios Educación Equip y mant del hogar % Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a DPEyC San luis

4 aunque todo nace de la emisión monetaria Adelantos transitorios del BCRA al Tesoro Acumulado desde principio de cada año, Millones de pesos 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5, ,000 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Cuidado con la inflación de Enero! Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a BCRA

5 y detrás está el deterioro fiscal Financiamiento del BCRA al Tesoro para gasto y deuda en % del PIB % *

6 Un combo que ya afecta la competitividad Argentina: exportaciones de rubros seleccionados variaciones anuales Rubro Diferencia en puntos porcentuales (último dato vs ) Manufacturas de hierro y acero -3% 5% 7% Productos de la molinería -1% 3% 4% Productos farmacéuticos 8% 14% 6% Preparados de hortalizas y frutas -1% 2% 3% Bebidas, líquidos alcohólicos 8% 6% -2% Leche y productos lácteos 6% 3% -3% Artefactos mecánicos 7% 0% -7% Plástico y sus manufacturas 3% -8% -11% Frutas y comestibles -6% -26% -20% Vehículos y partes 14% -6% -20% Aluminio y sus manufacturas 2% -24% -27% Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a datos de mercado

7 La brecha de costos laborales con Brasil Costo Laboral Unitario, base 1997 = Argentina Brasil I 97 IV 97 III 98 II 99 I 00 IV 00 III 01 II 02 I 03 IV 03 III 04 II 05 I 06 IV 06 III 07 II 08 I 09 IV 09 III 10 II 11 I 12 Fuente: IERAL en base a INDEC, UIA, IPEAdata

8 Los sectores más comprometidos por el atraso cambiario Remuneración al trabajo como % del Valor bruto de Producción Edicion de libros Acumuladores y pilas Ap de ctrl de energ electrica Camaras y cubiertas Productos medicinales Articulos de ceramica etc. Equipos tecnicos Buques y embarcaciones Vidrio y productos de vidrio Autopartes Motores electricos Transmisores de radio y tv Calzado y sus partes Productos de caucho Celulosa y papel Motores turbinas etc Impresiones Cacao chocolate Maquinaria agricola Forja laminado Productos de la madera Equipos de iluminacion Cosmeticos 0% 10% 20% 30% Motocicletas etc Azucar Manufacturas de plastico Pastas Bebidas alcoholicas Papel y carton Aparatos de uso domestico Siderurgia Industria conservera Quimica basica Productos de papel Molienda Alimentos balanceados Fertilizantes y agroquimicos Curtiembres Maq de oficina e informatica Lacteos Plasticos y caucho Vehiculos automotores Matanza de ganado Marroquineria y talabarteria Refinacion de petroleo Aceites y subproductos 0% 10% 20% 30%

9 Juicios en Nueva York: Qué impacto tendrán? 50% 40% 30% Deuda Bruta del Sector público nacional en % del PIB 41,8% 37,6% 34,6% 25,1% Sector Privado 20% 10% 0% 3% Pesos Moneda extranjera 16,7% Pesos Moneda extranjera Multilaterales y Bilaterales Agencias del Sector Público

10 Juicios en Nueva York: Qué impacto tendrán? Vencimientos de Deuda Nacional (millones de dólares) Privados 7,487 5,553 6,770 9,459 3,188 7,210 Pesos 2,919 1,621 4,602 3,047 1,325 1,976 Moneda extranjera 4,568 3,932 2,169 6,413 1,863 5,234 Agencias Públicas 6,606 7,695 7,076 4,623 6,185 6,618 Pesos 5,335 6,477 6,074 2,050 5,293 2,021 Moneda extranjera 1,227 1,218 1,003 2, ,597 Multilaterales 2,489 2,274 2,031 1,949 1,911 1,660 Total 16,581 15,522 15,877 16,031 11,285 15,488 Si el gobierno argentino maneja adecuadamente la demanda de los holdouts, el riesgo país debería bajar, no subir

11 2012 versus 2009 Menos golpeados, pero con menos instrumentos: Antes, superávit fiscal, ahora déficit Antes, colchón cambiario, ahora atraso cambiario Antes, el riesgo país era el doble de los emergentes, ahora el cuádruple, efecto YPF incluido Antes, devaluación de 3 a 4 pesos/dólar, ahora control de cambios y al comercio exterior A esto se suma un crecimiento mundial esperado para 2013 de 3,2% vs 5,2% en 2010 Hay razones internas y externas, entonces, para la cautela

12 Controles e Inversión Brecha cambiaria y Escrituras de inmuebles Brecha cambiaria en %, escrituras en var a/a del promedio móvil 3 meses 4.0 Importación de Bs de Capital 40% % 20% 10% 0% -10% -20% Como % del PIB % -40% ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 Brecha cambiaria nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 Escrituras de inmuebles nov * Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a datos de mercado y colegio de escribanos de la ciudad de Bs As *Anualizado Enero Octubre Fuente: Elaboración propia en base a INDEC

13 Controles y formalidad de la economía Base imponible del "impuesto al cheque" sobre billetes y monedas en poder del público Serie desestacionalizada, promédio móvil 3 meses ene-08 abr-08 jul-08 oct-08 ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 ene-10 abr-10 jul-10 oct-10 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a BCRA y Mecon

14 La trayectoria del comercio mundial Evolución de las importaciones en dólares y en volúmen Variación Interanual 30% 20% 10% 0% -10% -20% -30% -40% en Dólares Volúmen ene-08 may-08 sep-08 ene-09 may-09 sep-09 ene-10 may-10 sep-10 ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 Fuente: World Trade Monitor

15 La mochila que impide una recuperación rápida % Deuda total como % del PIB* *incluye deuda de los hogares, empresas financieras y no financiaras y gobierno 2011 Reino Unido España Francia 2012 Alemania Italia Estados Unidos China: Evolución de Reservas y Exportaciones miles de millones de dólares 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1, Reservas internacionales Exportaciones Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a FMI

16 Será España el conejillo de indias? Italia y España: vencimientos de deuda pública Italia España dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 Miles de Millones de Euros

17 Argentina: nivel de actividad

18 Nivel de Actividad; Dónde estamos parados? Nivel de Actividad General, Industrial y Construcción Indices desestacionalizados, base Jun 2007 = 100 promedio móvil 3 meses Construcción Nivel general Industria ene-08 abr-08 jul-08 oct-08 ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 ene-10 abr-10 jul-10 oct-10 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a OJF e INDEC

19 Nivel de actividad por provincias 5% Indicador actividad - Monitor de Provincias Acum. tres trimestre - Var. % interanual - por regiones 4% 3% 2% 1% 0% -1% Patagonia Pampeana Cdad BA Cuyo NOA NEA IERAL Mendoza, estimación basada en BCRA, M. Econ., Indec, Enargas, Cammesa, M. Trabajo, S. Energía, y otros

20 Nivel de actividad por provincias 15% 10% Despacho de cemento por región Variación interanual 5% 0% -5% -10% -15% Noroeste Cuyo Patagonia Total Noreste Pampeana -20% I Trim II Trim III Trim Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a AFCP

21 Nivel de actividad por sectores Indice de producción industrial Ene-Oct 2012 / Ene-Oct 2011 (%) % 5 15 Prod Farmacéuticos Bebidas Papel Química y agroquímica Tabaco Alimentos TOTAL Textil Plásticos Minerales no metálicos Maquinaria y equipo Metálicas básicas Refinerías Fuente: Orlando J Ferreres & Asociados

22 M1 Determinantes del nivel de actividad; Brasil Exportaciones argentinas con destino Brasil variación interanual % * 2013* Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a INDEC y estimaciones propias Nuevo régimen automotriz brasileño Argentina es considerado contenido local Sin embargo, los incentivos tienden a concentrar la innovación en Brasil Argentina estudia promocionar la industria autopartista

23 Diapositiva 22 M1 10 Martin; 03/12/2012

24 Determinantes del nivel de actividad; Brasil Los servicios de deuda condicionan la propensión a consumir % del PIB Familias: stock de deuda como % del PIB Servicios de deuda como porcentaje del ingreso de las familias Brasil: 22% Chile: 15% México: 5% 0 Brasil Chile México Deuda de los hogares de la cual, deuda hipotecaria

25 Determinantes del nivel de actividad; cosecha 2011/ /13 Diferencia miles de millones de dólares Valor de la producción agrícola Ingreso de los productores Exportaciones Derechos de Exportación Cómo se dirime la pulseada silo-bolsas vs inversiones/consumo de los productores? Poder adquisitivo del dólar en el mercado interno: 28% menos en 2013 versus 2010

26 Cosecha 2013: Cuánto irá a silo-bolsa? Liquidacion de divisas del complejo agroindustrial Acumulado desde principio de cada año, Millones de dólares 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5, Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a Ciara-Cec

27 Ahora las importaciones energéticas absorben más del 40% de los agro-dólares 50% 40% 30% 20% 10% Importaciones de combustibles y energía como porcentaje de las liquidaciones de divisas de Acumulado 12 meses 0% may-03 dic-03 jul-04 feb-05 sep-05 abr-06 nov-06 jun-07 ene-08 ago-08 mar-09 oct-09 may-10 dic-10 jul-11 feb-12 sep-12 Argentina no es Venezuela Exportaciones por habitante: Argentina: 600 dólares (Soja) Venezuela: 3000 dólares (Petróleo) Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a INDEC y Ciaracec

28 Soja: poder adquisitivo frente al costo de la construcción Precio de la soja en pesos / costo de la construcción Base 2008 = ene 08 may 08 sep 08 ene 09 may 09 sep 09 ene 10 may 10 sep 10 ene 11 may 11 sep 11 ene 12 may 12 sep 12

29 Determinantes del nivel de actividad; Consumo Indice de Confianza del Consumidor Variación Interanual % oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 Brasil Argentina

30 Confianza e Inflación Inflación Variación interanual % ene-09 may-09 sep-09 ene-10 may-10 sep-10 ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 Argentina Brasil

31 Confianza y Empleo Empleo privado formal Indice base 100 Primer trimestre Brasil Argentina Fuente: Elaboración propia en base a CAGED y SIPA

32 Salarios Vs Precios Riesgo de conflictividad Salarios formales vs. precios - Índices 2009 = Salarios Precios 100 ago-09 nov-09 feb-10 may-10 ago-10 nov-10 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea sobre la base de INDEC y Prov. San Luis

33 Salarios Vs Empleo Ocupación y Ocupación plena* variaciones interanuales 10% 8% 6% Ocupados Empleo Pleno 4% 2% 0% 2% 4% Fuente: IERAL de Fundación mediterránea en base a EPH *Se define ocupación plena como la cantidad de ocupados menos la cantidad de desocupados Antes que nuevos puestos, aumentarán las horas trabajadas

34 Determinantes del nivel de actividad; Inversión Merval en us$ e importaciones de bienes de capital 0 ene 06 jul 06 ene 07 jul 07 Merval en us$ ene 08 jul 08 ene 09 jul 09 ene 10 jul 10 ene 11 jul 11 ene 12 jul Impo de bs de capital en M de us$ (eje der)" La brecha cambiaria devaluó a las empresas y eso complica la inversión

35 Inversiones: se ha estrechado el margen de autofinanciamiento Ratio: Rentabilidad / Facturación 2do Trim de cada año (monto trimestral) 20% 19% 18% 16% 15% 15% 14% 13% 13% 12% 12% 10% 8% 7% 6% 5% 4% 2% 0% % 12 Créditos a tasa regulada (15%) que los bancos deberán prestar, por normativa del Central, implican un monto de 0,7% del PIB Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea s/datos Economática

36 Evolución del crédito bancario Préstamos al Sector Privado Variación Intermensual (%) - promedio móvil 3 meses Variación Interanual (%) 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% -1% -2% -3% -4% -5% -6% -7% -8% -9% -10% Préstamos en pesos $ Total (al T. de C. oficial) Préstamos en dólares US$ 65% 60% 55% 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% -20% -25% -30% -35% -40% Préstamos en pesos $ Total (al T. de C. oficial) Préstamos en dólares US$ Jan-11 Feb-11 Mar-11 Apr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Aug-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dec-11 Jan-12 Feb-12 Mar-12 Apr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Aug-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Jan-11 Feb-11 Mar-11 Apr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Aug-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dec-11 Jan-12 Feb-12 Mar-12 Apr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Aug-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea s/ datos BCRA

37 Evolución del gasto público 40% 30% 20% 10% 00% -10% Sector Público Nacional en 2012 variación interanual -20% I Trim II Trim III Trim Ingreso total Gasto Primario Gasto Corriente Gasto de Capital

38 La balanza comercial en 2012 y 2013 Balanza Comercial Miles de millones de US$ Exportaciones Importaciones Saldo Importaciones de bienes intermedios Ene-Ago de 2012: 4,2% del PIB Promedio 2004/12: 5,3% del PIB Demanda insatisfecha: 5,1 mil millones de dólares

39 Una balanza comercial que no refleja los fundamentos Costo Laboral Unitario, base 1997 = Argentina México EUA Brasil I 97 IV 97 III 98 II 99 I 00 IV 00 III 01 II 02 I 03 IV 03 III 04 II 05 I 06 IV 06 III 07 II 08 I 09 IV 09 III 10 II 11 I 12 Fuente: IERAL en base a INDEC, UIA, INEGI, IPEAdata, BLS.

40 Tipo de cambio real de equilibrio Bancos de inversión están estimando una sobrevaluación del peso de entre el 20% y el 25% Cómo se corrige este desvío? : Depreciación Cambios en los fundamentos macroeconómicos

41 Fundamentos: los términos de intercambio Si los términos de intercambio continuaran su tendencia alcista Términos de intercambio 1997= Fuente: IERAL Fundación Mediterránea en base a INDEC.

42 Fundamentos: escenario internacional de dólar débil y el tipo de cambio de Estados Unidos se mantiene en niveles bajos Estados Unidos: Tipo de cambio nominal multilateral Base 1997 = Jan 97 Jan 98 Jan 99 Jan 00 Jan 01 Jan 02 Jan 03 Jan 04 Jan 05 Jan 06 Jan 07 Jan 08 Jan 09 Jan 10 Jan 11 Jan 12 Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a Freelunch

43 Fundamentos: tipo de cambio, TI y dólar En un escenario de tipo de cambio apreciado: Sería necesario que predomine la entrada de capitales para que sea sustentable Habría fuertes presiones sobre algunos sectores y sobre las economías regionales Pero sin subas adicionales de los términos de intercambio y un debilitamiento del dólar, difícilmente Argentina podría sostener el actual tipo de cambio

44 Perspectivas para el tipo de cambio Y difícilmente se registren mejoras adicionales de TI y un dólar más débil que el actual. Tipo de cambio real 1997 = 1 Así, el TCR debería buscar caminos alternativos para corregir la trayectoria de apreciación que comenzó a registrarse más marcadamente a partir de ene 97 ene 98 ene 99 ene 00 ene 01 ene 02 ene 03 ene 04 ene 05 ene 06 ene 07 ene 08 ene 09 ene 10 ene 11 ene 12 TCRM TCRB USA Promedio TCRM Promedio TCRB IERAL Fundación Mediterránea en base a BCRA, INDEC,

Variación del PIB en 2010 y proyectado 2013

Variación del PIB en 2010 y proyectado 2013 Argentina: entre las materias pendientes y las oportunidades futuras Jorge Vasconcelos Posadas, 30 de Octubre de 2012 Variación del PIB en 2010 y proyectado 2013 Crecimiento 2013/12 vs 2010/09 2010/2009

Más detalles

Variación del PIB en 2010 y proyectado 2013

Variación del PIB en 2010 y proyectado 2013 Argentina y el contexto global: La transición de 212 a 213, coincidencias y diferencias con 29/1 Equipo de investigadores: Jorge Vasconcelos, Inés Butler, Hernan Ruffo, Eliana Miranda, Augusto Terracini,

Más detalles

La economía argentina

La economía argentina La economía argentina De la recuperación al crecimiento económico Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral Marzo 2017 1 Problemas macroeconómicos actuales: Recuperación económica sin consolidarse

Más detalles

Argentina: breve repaso de los determinantes de inversión

Argentina: breve repaso de los determinantes de inversión Argentina: breve repaso de los determinantes de inversión Jorge Vasconcelos Noviembre 2016 Un mundo poco desarrollista 120 115 110 105 95 Estados Unidos: Divergencia entre el promedio bursatil y las acciones

Más detalles

Actualidad industrial. Evolución de los precios mayoristas y minoristas. Abril de 2014

Actualidad industrial. Evolución de los precios mayoristas y minoristas. Abril de 2014 Actualidad industrial. Evolución de los precios mayoristas y minoristas Abril de 2014 Índice Actividad industrial Precios relativos: evolución de precios al consumidor y precios mayoristas 2 En el primer

Más detalles

A R G E N T I N A Coyuntura y largo plazo, dilema de la competitividad

A R G E N T I N A Coyuntura y largo plazo, dilema de la competitividad Orlando J. Ferreres & Asociados A R G E N T I N A Coyuntura y largo plazo, dilema de la competitividad OJF Buenos Aires, 1 de agosto de 2012 AGENDA Componentes de la competitividad: 1. Productividad 2.

Más detalles

La Economía Argentina tras el conflicto por la deuda

La Economía Argentina tras el conflicto por la deuda La Economía Argentina tras el conflicto por la deuda Marcelo Capello Presidente de IERAL de Fundación Mediterránea Colaboran: Néstor Grión, Marcos Cohen Arazi, Alejandra Marconi, Gerardo García Oro, Gustavo

Más detalles

ENCUENTRO PARA EL DESARROLLO LABORAL DEL N.E.A EL PAÍS NACE EN LAS FRONTERAS. ESCENARIO ECONÓMICO ACTUAL Y ASIMETRIAS REGIONALES Eduardo Hecker

ENCUENTRO PARA EL DESARROLLO LABORAL DEL N.E.A EL PAÍS NACE EN LAS FRONTERAS. ESCENARIO ECONÓMICO ACTUAL Y ASIMETRIAS REGIONALES Eduardo Hecker ENCUENTRO PARA EL DESARROLLO LABORAL DEL N.E.A EL PAÍS NACE EN LAS FRONTERAS ESCENARIO ECONÓMICO ACTUAL Y ASIMETRIAS REGIONALES Eduardo Hecker Paradojas de la crisis internacional A pesar de que Japón,

Más detalles

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2014-2015 La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014 Escenario Internacional Crecimiento Mundial (% de Var. Anual) Desempeño Económico Estados Unidos se consolida en

Más detalles

Miércoles 8 de Mayo de 2013

Miércoles 8 de Mayo de 2013 Miércoles 8 de Mayo de 01 Situación Internacional A MERCOSUR Crecimientoefectivo efectivo y proyectado 10.0% 011 01 01 014 9.% 9.0% 8.0% 7.9% 7.8% 8.% 8.5% 7.0% 6.0% 5.9% 6.4% 5.0% 4.0%.5% 4.0% 4.%.6%.7%.8%

Más detalles

2013, la economía en su punto de inflexión

2013, la economía en su punto de inflexión Desayuno de Trabajo Diciembre 2012 2013, la economía en su punto de inflexión Comisión Asesora de Economía Instituto de Economía del CPCE Lic. Ec. Mary Acosta Lic. Ec. Víctor Peralta Proyecciones globales

Más detalles

Argentina. Un gigante regional en proceso de normalización. Martin Pouliot. Delegación de la UE en Argentina

Argentina. Un gigante regional en proceso de normalización. Martin Pouliot. Delegación de la UE en Argentina Argentina Un gigante regional en proceso de normalización Martin Pouliot Delegación de la UE en Argentina Agenda Economía: De dónde venimos y dónde estamos? Comercio exterior Argentino Negociaciones UE-MERCOSUR

Más detalles

Argentina: Escenarios 2015 en Reservas BCRA y Situación Fiscal

Argentina: Escenarios 2015 en Reservas BCRA y Situación Fiscal Argentina: Escenarios 2015 en Reservas BCRA y Situación Fiscal Marcelo Capello Presidente del IERAL de Fundación Mediterránea Colaboraron: Néstor Grión, Alejandra Marconi Buenos Aires, 11 de Diciembre

Más detalles

31/07/2018 PROBLEMAS ESTRUCTURALES Y LA TOMENTA PERFECTA. Déficits gemelos, sequía, suba de tasas y salidas de capitales

31/07/2018 PROBLEMAS ESTRUCTURALES Y LA TOMENTA PERFECTA. Déficits gemelos, sequía, suba de tasas y salidas de capitales PROBLEMAS ESTRUCTURALES Y LA TOMENTA PERFECTA Déficits gemelos, sequía, suba de tasas y salidas de capitales 1 Cuenta Corriente, Ahorro Público y Privado. Ex Ante Promedio Movil de 4 trimestres, como porcentaje

Más detalles

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2014-2015 La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014 Escenario Internacional Crecimiento Mundial (% de Var. Anual) Desempeño Económico Estados Unidos se consolida en

Más detalles

INDICE. Situación Económica Argentina. I. Situación internacional II. Situación Actual. Elementos negativos y positivos

INDICE. Situación Económica Argentina. I. Situación internacional II. Situación Actual. Elementos negativos y positivos 11 de Mayo 2011 INDICE I. Situación internacional Situación Actual Elementos negativos y positivos Amenazas y Oportunidades para Argentina II. Situación Económica Argentina Evolución reciente: Elementos

Más detalles

Crecimiento Económico

Crecimiento Económico Coyuntura económica Crecimiento Económico 00/I 01/I 02/I 03/I 04/I 05/I 06/I 07/I 08/I 09/I 10/I 11/I 12/I 13/I 14/I 15/I 16/I 17/I 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 COLOMBIA: CRECIMIENTO ECONOMICO EVOLUCION PIB TRIMESTRAL

Más detalles

Coyuntura económica actividad industrial 2014

Coyuntura económica actividad industrial 2014 Coyuntura económica y actividad industrial Noviembre 2014 Índice 1. Situación macro 2. Actividad industrial, comercio y empleo 3. Escenarios En los últimos tres años, Argentina creció menos que el promedio

Más detalles

Eventos. P. Rojas + Asociados Economía Internacional

Eventos. P. Rojas + Asociados Economía Internacional P. Rojas + Asociados Economía Internacional Eventos EEUU mantiene un bajo ritmo de crecimiento; expectativas para el año se han ubicado entre 1,8% y 2% anual. Situación fiscal dificulta que EEUU pueda

Más detalles

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) Ene - Dic -0,3 1,6 -0,9-2,6 -2,9* -5,5-6,6 -12,5

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) Ene - Dic -0,3 1,6 -0,9-2,6 -2,9* -5,5-6,6 -12,5 I EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, 2012-14 11,4 Ene Dic POR ACTIVIDAD, 10 6 2 1,,0 6,3 2, 2,4-0,3 1,6 Dic Ene - Dic Primaria -32,7 2,0 No Primaria - 3, - 0,9-2 -6-10 -14-1,

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Luces y Sombras en la Economía Argentina. Ricardo H. Arriazu IAEF, 34 Congreso Anual. Ricardo H. Arriazu & Asoc. Asesores Económicos Internacionales

Luces y Sombras en la Economía Argentina. Ricardo H. Arriazu IAEF, 34 Congreso Anual. Ricardo H. Arriazu & Asoc. Asesores Económicos Internacionales Luces y Sombras en la Economía Argentina Ricardo H. Arriazu IAEF, 34 Congreso Anual Ricardo H. Arriazu & Asoc. Asesores Económicos Internacionales Maipú 311 Piso 17 (C1006ACA) Te: (0054-11) 4394-3890 /

Más detalles

Tendencias y Fluctuaciones Macroeconómicas. Daniel Heymann

Tendencias y Fluctuaciones Macroeconómicas. Daniel Heymann Tendencias y Fluctuaciones Macroeconómicas Daniel Heymann Períodos de Crecimiento, Fluctuaciones 7% 6% 6,4% Argentina: Fases de Crecimiento - Producto Bruto Interno Tasas de Crecimiento Promedio Anual

Más detalles

Programa Monetario Agosto de agosto de 2017

Programa Monetario Agosto de agosto de 2017 Programa Monetario Agosto 2017 11 de agosto de 2017 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 3,75 por ciento. 2 El

Más detalles

Luces y Sombras de la Economía Argentina. Las luces son más brillantes, y algunas sombras más oscuras

Luces y Sombras de la Economía Argentina. Las luces son más brillantes, y algunas sombras más oscuras Luces y Sombras de la Economía Argentina Las luces son más brillantes, y algunas sombras más oscuras Indicadores de Confianza Continúan mejorando Anticiparon los resultados electorales ene.-13 jul.-13

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Proyecciones Económicas Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2015-2016 Visión de la Industria Santiago 03, de noviembre de 2015 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 10 8 6 4 2

Más detalles

Perspectivas Económicas del Uruguay. Ignacio Munyo

Perspectivas Económicas del Uruguay. Ignacio Munyo Perspectivas Económicas del Uruguay Ignacio Munyo mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15

Más detalles

R O S A R I O, J U L I O D E

R O S A R I O, J U L I O D E LIC. TOMAS BULAT R O S A R I O, J U L I O D E 2 0 1 3 Indec Congreso Inflación 2011 2012 2013 2012 2013 Enero 0,7 0,9 1,1 1,9 2,6 Febrero 0,7 0,7 0,5 1,7 1,2 Marzo 0,8 0,9 0,7 2,3 1,5 Abril 0,8 0,8 0,7

Más detalles

Macro y PyMEsen una economía en Transición

Macro y PyMEsen una economía en Transición Macro y PyMEsen una economía en Transición Marcelo Capello Presidente del IERAL de Fundación Mediterránea Colaboran: Marcos Cohen Arazi, Vanessa Toselli Seminario PyMEs, Córdoba, 16 de junio de 2016 Modelo

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

Situación industrial, comercio e impuestos subnacionales

Situación industrial, comercio e impuestos subnacionales Situación industrial, comercio e impuestos subnacionales Integración productiva o el atajo de la primarización: un partido por el desarrollo de América Latina Marzo 2017 Índice 1. Producción y empleo industrial.

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE FEBRERO DE 2018 ÍNDICE 7.2. Tasas de interés de los instrumentos del Banco Central de Chile (Base

Más detalles

I N D I C A D O R E S D E L A I N D U S T R I A

I N D I C A D O R E S D E L A I N D U S T R I A -10-10 -10-10 -11-11 -11-11 -11-11 -12-12 -12-12 -12-12 -13-13 -13 SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS I N F O R M E D E J U N I O 2 0 1 3 I N D I C A D O R E S D E L A I N D U S T R I

Más detalles

I N D I C A D O R E S D E L A I N D U S T R I A

I N D I C A D O R E S D E L A I N D U S T R I A -09-09 -09-09 -09 Ene-10-10 -10-10 -10-10 Ene-11-11 -11-11 -11-11 Ene-12-12 SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS I N F O R M E D E M A R Z O 2 0 1 2 I N D I C A D O R E S D E L A I N D U

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE NOVIEMBRE DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE AGOSTO DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE DICIEMBRE DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series

Más detalles

La distorsión de precios relativos, principal condicionante de la política económica

La distorsión de precios relativos, principal condicionante de la política económica La distorsión de precios relativos, principal condicionante de la política económica Jorge Vasconcelos Córdoba, 29 de Julio de 2013 Argentina: el ciclo económico, condicionado por la distorsión de precios

Más detalles

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) 20,3. Ene-Abr 5,8 11,2* 2,3

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) 20,3. Ene-Abr 5,8 11,2* 2,3 N 6 Junio I EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, 212-24 2 16 12 8 4-4 -8 1,, -3,6-1, -1,4 212 213 214 21 216 217 Ene Feb Mar Abr -,3,2,4 Ene - Abr 2,3 2,3 11,2* * La industria

Más detalles

Perspectivas económicas: Diagnóstico (2015), transición (2016) y metas ( )

Perspectivas económicas: Diagnóstico (2015), transición (2016) y metas ( ) Perspectivas económicas: Diagnóstico (2015), transición (2016) y metas (2017-2019) Agenda El punto de partida: Qué diagnóstico teníamos del 2015? La transición: Qué estamos haciendo en 2016? El puerto

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Proyecciones Económicas Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2015-2016 Visión de la Industria Santiago 24, de septiembre de 2015 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 10 8 6 4 2

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Integración Financiera del Congreso de la República Situación y perspectivas de la economía peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre

Más detalles

Nivel de Actividad de la Industria de Alimentos y Bebidas (AyB) Informe de Coyuntura III trimestre 2013

Nivel de Actividad de la Industria de Alimentos y Bebidas (AyB) Informe de Coyuntura III trimestre 2013 Nivel de Actividad de la Industria de (AyB) Informe de Coyuntura III trimestre 213 Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías Lic.

Más detalles

Reporte de Indicadores

Reporte de Indicadores Reporte de Indicadores Julio 214 MyT Economics Economía Mundial INDICADORES ECONÓMICOS (*) PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) Variaciones porcentuales (1) 211 212 213 214 21 214 21 Mundo 3,9 3,1 2,9 3, 3,7 -,3

Más detalles

I N D I C A D O R E S D E L A I N D U S T R I A

I N D I C A D O R E S D E L A I N D U S T R I A -10-10 -10-10 -10 Ene-11-11 -11-11 -11-11 Ene-12-12 -12-12 -12-12 Ene-13-13 SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS I N F O R M E D E M A R Z O 2 0 1 3 I N D I C A D O R E S D E L A I N D U

Más detalles

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones Estabilidad Macroeconómica Volatilidad y Devaluación Causas y Soluciones JULIO, 2016 1. Desorden Fiscal 2. Balanza de Pagos 3. Deuda y Flujos de Capital 4. Contexto Externo 1. Desorden fiscal 6,000 GASTO

Más detalles

Boletín Económico Julio 2018

Boletín Económico Julio 2018 Boletín Económico Julio 2018 Reporte de los principales indicadores de la economía nacional durante junio y julio 2018. Más información en www.fundesa.org.gt Inf lación a la baja El Índice de Precios al

Más detalles

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) 0,3 0,2 0,4 1,0 *

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) 0,3 0,2 0,4 1,0 * I EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, 212-8 4, Ene - Feb,3 POR ACTIVIDAD, Feb Ene-Feb Primaria -,7-1,6 1, -1, -1,4 -,3,2,4 1, * No Primaria 2,4 1, Total Industria,4,3 Industria

Más detalles

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 30 de junio 2014 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 30 de junio 2014 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO JULIO 2014 Reporte de los principales indicadores de la economía nacional durante junio 2014 Inflación continúa a la baja El Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó una variación

Más detalles

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016 Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico 2016-2017 03 de agosto de 2016 Economía internacional 1. Crecimiento económico moderado Heterogéneo entre países y regiones. Revisiones a la

Más detalles

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA Presentación del Dr. Julio Velarde, Presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República Abril 2007 PROYECCIONES

Más detalles

Estadísticas 1 Semestre 2014

Estadísticas 1 Semestre 2014 Estadísticas 1 Semestre 2014 Industria del Plástico Estadísticas de Comercio Exterior Consumo de Plástico 1 20 15 10 5 0-5 PIB y Demanda Interna (% de Var. Anual)) PIB Demanda Interna 1.9-0.9-10 -15 I-09

Más detalles

INDICADORES DE LA INDUSTRIA

INDICADORES DE LA INDUSTRIA SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INFORME DE JULIO 2010 INDICADORES DE LA INDUSTRIA CONTENIDO: Comentario General 1 Producción Industrial 1 2 Ventas Industriales 2 3 Ventas Internas 3

Más detalles

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior Actualidad de la Industria Metalúrgica Informe de Comercio exterior Cuarto trimestre y total año 2016 Comercio exterior de Argentina Durante el cuarto trimestre de 2016, el comercio total de Argentina

Más detalles

I N D I C A D O R E S D E L A I N D U S T R I A

I N D I C A D O R E S D E L A I N D U S T R I A Ene-09-09 -09-09 -09-09 Ene-10-10 -10-10 -10-10 Ene-11-11 -11-11 -11-11 Ene-12 SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS I N F O R M E D E E N E R O 2 0 1 2 I N D I C A D O R E S D E L A I N

Más detalles

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Noviembre 2012 Erik Haindl Rondanelli Precipicio Fiscal en Estados Unidos La Situación en USA Estados Unidos muestra una aceleración en su ritmo de crecimiento, el que debiera alcanzar un 2,1

Más detalles

Jorge Vasconcelos. El problema del bimonetarismo*

Jorge Vasconcelos. El problema del bimonetarismo* Argentina y la crisis de 2018 Qué está bajo cuestión? a) El plan de Macri de fin de 2015 b) El bimonetarismo c) El sistema político Jorge Vasconcelos Septiembre 2018 El problema del bimonetarismo* Argentina:

Más detalles

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016 Programa Monetario de Marzo de 2016 11 de marzo 2016 feb-08 may-08 ago-08 nov-08 feb-09 may-09 ago-09 nov-09 feb-10 may-10 ago-10 nov-10 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13

Más detalles

Días cruciales en Argentina: cómo sigue la película?

Días cruciales en Argentina: cómo sigue la película? Octubre 2014 Días cruciales en Argentina: cómo sigue la película? @kiguel @econviews www.econviews.com /econviews1 El contexto externo se tornó negativo Contexto externo Las tasas de interés en el mundo

Más detalles

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018 Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018 INTEGRANTES DEL IIE: Lucas Navarro Florencia Costantino Fabio Ezequiel Ventre Génesis Núñez

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de Industria

Proyecciones Económicas Visión de Industria Proyecciones Económicas 215-216 Visión de la Industria Santiago 24, de septiembre de 215 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 1 8 6 4 2-2 -4

Más detalles

La economía y el sector financiero del NOA. Félix Piacentini ECONOMISTA JEFE - IERAL NOA de Fundación Mediterránea Tucumán 5 de julio de 2012

La economía y el sector financiero del NOA. Félix Piacentini ECONOMISTA JEFE - IERAL NOA de Fundación Mediterránea Tucumán 5 de julio de 2012 La economía y el sector financiero del NOA Félix Piacentini ECONOMISTA JEFE - IERAL NOA de Fundación Mediterránea Tucumán 5 de julio de 2012 Indicadores de actividad económica Consumo Masivo Supermercados

Más detalles

ÍNDICE. VENEZUELA Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

ÍNDICE. VENEZUELA Reporte de Estadísticas Económicas (REE) ÍNDICE Cuadro 1. Producto Interno Bruto (PIB) Gráfico 1. Contribución al crecimiento económico real por componentes de gasto y crecimiento del PIB Cuadro 2. Producción y precio del petróleo Gráfico 2.

Más detalles

Boletín Económico de Feique

Boletín Económico de Feique Departamento de Economía de FEIQUE Boletín Económico de Feique Madrid, Junio 2016 Nº 53 Índice 1. Economía Española 2. Economía Mundial 3. Industria Química Española 3.1. Evolución de la Industria Química

Más detalles

Condiciones objetivas para la inversión en la Argentina

Condiciones objetivas para la inversión en la Argentina Condiciones objetivas para la inversión en la Argentina Mercedes Marcó del Pont Presidenta Banco Central de la República Argentina CAME 13 de Junio 212 La Argentina experimenta la fase de mayor crecimiento

Más detalles

Informe Económico Semanal

Informe Económico Semanal Informe Económico Semanal Según el INDEC en marzo las ventas en supermercados crecieron interanualmente un 31,6%, mientras que las ventas en shoppings avanzaron un 31,5 por En el mes de abril la actividad

Más detalles

Evolución y Perspectivas Económicas México, E.U. y Latinoamérica

Evolución y Perspectivas Económicas México, E.U. y Latinoamérica Evolución y Perspectivas Económicas México, E.U. y Latinoamérica MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS En México, no obstante la recuperación del merado externo, la actividad económica avanza a un ritmo moderado; afectada

Más detalles

Gráfica 1 - Inflación hasta el 30 de agosto 2018 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 - Inflación hasta el 30 de agosto 2018 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2018 Reporte de los principales indicadores de la economía durante agosto y septiembre 2018 Inflación a la baja en agosto El Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó

Más detalles

Argentina frente a la Restricción Externa (otra vez): Perspectivas post elecciones

Argentina frente a la Restricción Externa (otra vez): Perspectivas post elecciones Argentina frente a la Restricción Externa (otra vez): Perspectivas post elecciones Marcelo Capello Presidente de IERAL de Fundación Mediterránea Colaboraron: Néstor Grión, Marcos Cohen Arazi, Alejandra

Más detalles

Informe Económico Semanal

Informe Económico Semanal Informe Económico Semanal En el mes de septiembre, las exportaciones avanzaron interanualmente 3% en tanto que las importaciones subieron 4,1 por ciento. El superávit cayó 4, por ciento. Según el INDEC

Más detalles

Argentina: situación actual, oportunidades y propuestas

Argentina: situación actual, oportunidades y propuestas Argentina: situación actual, oportunidades y propuestas Lic. Miguel Peirano Cámara de Exportadores de la República Argentina Agosto 2014 Actividad Desaceleración de la actividad económica 3% 2% 1% Producto

Más detalles

China-México en el contexto de la crisis global. Luis de la Calle 15 de abril de 2009

China-México en el contexto de la crisis global. Luis de la Calle 15 de abril de 2009 - en el contexto de la crisis global Luis de la Calle 15 de abril de 2009 Importaciones de a (millones dólares) 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 10/ 03/ 08/ 01/ 06/ 11/ 01/ 06/ 11/ 04/ 09/ 02/

Más detalles

I N D I C A D O R E S D E L A I N D U S T R I A

I N D I C A D O R E S D E L A I N D U S T R I A -09 Ene-10-10 -10-10 -10-10 Ene-11-11 -11-11 -11-11 Ene-12-12 -12-12 -12-12 SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS I N F O R M E D E N O V I E M B R E 2 0 1 2 I N D I C A D O R E S D E L A

Más detalles

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018 Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de INTEGRANTES DEL IIE: Lucas Navarro Florencia Costantino Fabio Ezequiel Ventre Génesis Núñez Sánchez

Más detalles

Precios: Tasas de Interes Activas y Pasivas (1)

Precios: Tasas de Interes Activas y Pasivas (1) Precios: Tasas de Interes Activas y Pasivas (1) Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 1. EN ESTADOS UNIDOS a. TASA DE LETRAS DEL TESORO (USA) 0.19 0.15

Más detalles

I N D I C A D O R E S D E L A I N D U S T R I A

I N D I C A D O R E S D E L A I N D U S T R I A -10-10 -10-10 -10-11 -11-11 -11-11 -11-12 -12-12 -12-12 -12-13 -13 SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS I N F O R M E D E A B R I L 2 0 1 3 I N D I C A D O R E S D E L A I N D U S T R I

Más detalles

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) 0,2 -0,03* -0,3 -3,6 POR TIPO DE BIEN,

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) 0,2 -0,03* -0,3 -3,6 POR TIPO DE BIEN, I EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, 212-218 8 4 1,, -1, -1,4 -,3,2 -,3* POR ACTIVIDAD, 217-218 217 Ene 218 Primaria 2, 1,6 No Primaria -,9 -,3 Total Industria -,3,2 Industria

Más detalles

Argentina en el Contexto de la Economía Mundial

Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Septiembre 26, 2018 Miguel Bein Fuente: 1 Mundo 2 En septiembre la tasa de referencia de La Fed llegó al rango 2%/2,25%. La proyección es de 2,4% para fin

Más detalles

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía Nº 136 mayo 2015 cene Centro de Estudios de la Nueva Economía UNIVERSIDAD DE BELGRANO EL DILEMA DEL 10 DE DICIEMBRE La administración que asuma el gobierno el próximo 10 de diciembre enfrentará dos opciones

Más detalles

Lic. Tomás Bulat. Buenos Aires, Abril de 2013

Lic. Tomás Bulat. Buenos Aires, Abril de 2013 Lic. Tomás Bulat Buenos Aires, Abril de 2013 Principales Indicadores PBI Precios al Consumidor Desempleo 2012 Proy. 2013 2012 2012 Alemania 0,9 0,7 2,1 6,8 Francia 0,1 0,1 2,1 10,6 España -1,4-1,6 2,4

Más detalles

REPORTE ESTADÍSTICO. PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) E Abr 2015 = - 2,4 % POR ACTIVIDAD,

REPORTE ESTADÍSTICO. PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) E Abr 2015 = - 2,4 % POR ACTIVIDAD, REPORTE ESTADÍSTICO N 28 Junio I. EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA 13 8 3 10.6 8.6 10.8 PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, 2007 - (Variación porcentual) 8.6 4.9 1.5 E Abr = - 2,4 % POR ACTIVIDAD, 6.1 Abr

Más detalles

I N D I C A D O R E S D E L A I N D U S T R I A

I N D I C A D O R E S D E L A I N D U S T R I A -08 Ene-09-09 -09-09 -09-09 Ene-10-10 -10-10 -10-10 Ene-11-11 -11-11 -11-11 SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS I N F O R M E D E N O V I E M B R E 2 0 1 1 I N D I C A D O R E S D E L A

Más detalles

Datos Principales y Secundarios. Comparabilidad Internacional

Datos Principales y Secundarios. Comparabilidad Internacional Datos Macroeconómicos Datos Principales y Secundarios Fuentes Tradicionales Metodología de Datos Comparabilidad Internacional 1 Datos Macroeconómicos INTERNACIONAL Crecimiento Reales 1 Financieras 2 Inflación

Más detalles

Informe Económico Semanal

Informe Económico Semanal Informe Económico Semanal Según el estudio Ferreres, en noviembre la actividad económica cayó 0,1% respecto a 2011 pero avanzó en relación a octubre. De acuerdo al INDEC, en noviembre los precios minoristas

Más detalles

A R G E N T I N A Situación Económica y Perspectivas

A R G E N T I N A Situación Económica y Perspectivas Orlando J. Ferreres & Asociados A R G E N T I N A Situación Económica y Perspectivas Rosario, 24 de septiembre de 2009 CONTENIDO Economia Mundial: Situación 2010 Crecimiento del mundo en 2010 EE.UU. Los

Más detalles

Boletín Económico de Feique

Boletín Económico de Feique Departamento de Economía de FEIQUE Boletín Económico de Feique Madrid, abril 2016 Nº 51 Índice 1. Economía Española 2. Economía Mundial 3. Industria Química Española 3.1. Evolución de la Industria Química

Más detalles

de El Salvador enero diciembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

de El Salvador enero diciembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Evolución del Comercio Exterior de El Salvador enero diciembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Este informe presenta los principales resultados de comercio exterior

Más detalles

Informe. de Política Monetaria. octubre de ipom octubre de 2016 bcra. Título del gráfico

Informe. de Política Monetaria. octubre de ipom octubre de 2016 bcra. Título del gráfico ipom octubre de 2016 bcra Informe Título del gráfico de Política Monetaria octubre de 2016 Fuente Elaboración propia en base a Consensus Economics, Dirección General de Estadística y Censos - GCBA, Dirección

Más detalles

Informe Económico Semanal

Informe Económico Semanal Informe Económico Semanal Según el INDEC, en el mes de mayo la inflación minorista mensual fue de 0,7 por ciento. Inflación minorista mensual (mayo de 2013) El citado organismo estimó un aumento de 1,2%

Más detalles

de El Salvador enero noviembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

de El Salvador enero noviembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Evolución del Comercio Exterior de El Salvador enero noviembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Este informe presenta los principales resultados de comercio exterior

Más detalles

Tendencia de Largo Plazo: Cambios en la Estructura Económica Mundial. Evolución reciente y Perspectivas

Tendencia de Largo Plazo: Cambios en la Estructura Económica Mundial. Evolución reciente y Perspectivas Tendencia de Largo Plazo: Cambios en la Estructura Económica Mundial Evolución reciente y Perspectivas Participación en el PBI Mundial PPP - % 70% 60% G7 50% 40% Economías Emergentes 30% 20% Resto del

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011 Septiembre 8, 211 feb-1 mar-1 abr-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 Condiciones Externas EEUUA: Evolución de Pronósticos de Crecimiento

Más detalles

1. Importaciones de Colombia desde el mundo. 2. Importaciones a Colombia desde Venezuela

1. Importaciones de Colombia desde el mundo. 2. Importaciones a Colombia desde Venezuela 1. Importaciones de Colombia desde el mundo 2. Importaciones a Colombia desde Venezuela 1. Valor de las importaciones 2. Importaciones por principales grupos de productos 3. Importaciones por país de origen

Más detalles

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía Nº 122 FEBRERO 2013 cene Centro de Estudios de la Nueva Economía UNIVERSIDAD DE BELGRANO Estanflación a la vista Un panorama complicado: cae la actividad económica, se estanca el consumo y la inflación

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial

Importaciones colombianas y balanza comercial Importaciones colombianas y balanza comercial Enero-junio de 2012 Oficina de Estudios Económicos jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 variación % millones

Más detalles

N al 31 de agosto de Contacto:

N al 31 de agosto de Contacto: N 478 25 al 31 de agosto de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Nueva expansión del empleo registrado El empleo registrado volvió a expandirse, en un contexto de consolidación del crecimiento

Más detalles