Variación del PIB en 2010 y proyectado 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Variación del PIB en 2010 y proyectado 2013"

Transcripción

1 Argentina y el contexto global: La transición de 212 a 213, coincidencias y diferencias con 29/1 Equipo de investigadores: Jorge Vasconcelos, Inés Butler, Hernan Ruffo, Eliana Miranda, Augusto Terracini, Martín Clausse Buenos Aires, 24 de Octubre de 212 Variación del PIB en 21 y proyectado 213 Crecimiento 213/12 vs 21/9 21/29 213/212 Diferencia Variación % Aporte Variación % Aporte Aporte (1) (2) (1)- (2) Consumo Privado 9.% 5.9% 3.5% 2.3% 3.5% Consumo Público 9.4% 1.2% 2.%.3%.9% IBIF 21.2% 4.4% 3.5%.8% 3.6% Construcción 8.2% 1.% 1.5%.2%.8% Equipo Durable 41.1% 3.3% 5.8%.5% 2.8% Exportaciones 14.6% 1.8% 9.% 1.1%.7% Importaciones 28.6% -3.3% 12.% -1.7% -1.6% PIB 9.2% 3.2% 6.%

2 212 versus 29 Menos golpeados, pero con menos instrumentos: Antes, superávit fiscal, ahora déficit Antes, colchón cambiario, ahora atraso cambiario Antes, el riesgo país era el doble de los emergentes, ahora el cuádruple, efecto YPF incluido Antes, devaluación de 3 a 4 pesos/dólar, ahora control de cambios y al comercio exterior A esto se suma un crecimiento mundial esperado para 213 de 3,2% vs 5,2% en 21 Hay razones internas y externas, entonces, para la moderación Controles e Inversión Brecha cambiaria y Escrituras de inmuebles Brecha cambiaria en %, escrituras en var a/a del promedio móvil 3 meses 5% 4% 3% 2% 1% % -1% -2% -3% ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 Brecha cambiaria Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a datos de mercado y colegio de escribanos de la ciudad de Bs As nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 Escrituras de inmuebles sep-12 Como % del PIB Importación de Bs de Capital Enero-Agosto de cada año Fuente: Elaboración propia en base a INDEC

3 Controles y formalidad de la economía Base imponible del "impuesto al cheque" sobre billetes y monedas en poder del público Serie desestacionalizada, promédio móvil 3 meses ene-8 abr-8 jul-8 oct-8 ene-9 abr-9 jul-9 oct-9 ene-1 abr-1 jul-1 oct-1 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a BCRA y Mecon Controles y exportación Argentina: exportaciones de rubros seleccionados, variaciones anuales. Rubro Diferencia en puntos porcentuales (último dato vs ) Manufacturas de hierro y acero -2% 6% 8 Productos de la molinería -2% 3% 5 Productos farmacéuticos 8% 12% 4 Preparados de hortalizas y frutas -1% -2% -1 Bebidas, líquidos alcohólicos 8% 7% -2 Leche y productos lácteos 6% 4% -2 Artefactos mecánicos 7% % -8 Plástico y sus manufacturas 3% -8% -11 Frutas y comestibles -6% -28% -21 Vehículos y partes 15% -11% -26 Aluminio y sus manufacturas 3% -31% -34 Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a datos de mercado

4 La trayectoria del comercio mundial Evolución de las importaciones en dólares y en volúmen Variación Interanual 3% 2% 1% % -1% -2% -3% -4% en Dólares Volúmen ene-8 abr-8 jul-8 oct-8 ene-9 abr-9 jul-9 oct-9 ene-1 abr-1 jul-1 oct-1 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 Fuente: World Trade Monitor La mochila que impide una recuperación rápida % Deuda total como % del PIB* Reino Unido España Francia *incluye deuda de los hogares, empresas financieras y no financiaras y gobierno Alemania Italia Estados Unidos China: Evolución de Reservas y Exportaciones miles de millones de dólares 3,5 3, 2,5 2, 1,5 1, Reservas internacionales Exportaciones Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a FMI

5 Será España el conejillo de indias? Italia y España: vencimientos de deuda pública Miles de Millones de Euros Italia España oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 Argentina: nivel de actividad

6 Nivel de Actividad; Dónde estamos parados? 13 Nivel de Actividad General, Industrial y Construcción Indices desestacionalizados, base Jun 27 = 1 promedio móvil 3 meses Construcción Nivel general Producción Industrial 9 ene-8 jul-8 ene-9 jul-9 ene-1 jul-1 ene-11 jul-11 ene-12 jul-12 Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a OJF e INDEC Nivel de actividad por provincias 1% Monitor Provincias - Todas Var. % anual promedio Pampeana NEA NOA Comparación 2 trimestre 212 vs 211 Cuyo Patagonia 8% 6% 4% 2% País -2% % -2% -4% -6% Cdad BA La Pampa Bs. As. E. Ríos Santa Fe Córdoba Formosa Corrientes Misiones Chaco Salta Jujuy La Rioja Tucumán S. Estero Catamarca S. Juan S. Luis Mendoza S. Cruz Chubut R. Negro T. Fuego Neuquén Monitor de Provincias, basado en INDEC, D. Estad. Prov., Enargas, Cammesa, M. Trabajo, ACARA, BCRA, S.Energía, M. Economía País: IGA de Ferreres

7 Nivel de actividad por provincias 15% Despacho de cemento por región Variación interanual 1% 5% % -5% -1% Noroeste Cuyo Patagonia Total Pampeana Noreste -15% I Trim II Trim III Trim* Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a AFCP Nivel de actividad por sectores Prod Farmacéuticos Bebidas Papel Química y agroquímica Tabaco Plásticos Alimentos TOTAL Textil Minerales no metálicos Metálicas básicas Refinerías Maquinaria y equipo Indice de producción industrial Ene-Sep 212 / Ene-Sep 211 (%) % Fuente: Orlando J Ferreres & Asociados

8 Determinantes del nivel de actividad; Brasil Exportaciones argentinas con destino Brasil variación interanual % * 213* Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a INDEC y estimaciones propias Nuevo régimen automotriz brasileño Argentina es considerado contenido local Sin embargo, los incentivos tienden a concentrar la innovación en Brasil Argentina puede adquirir el perfil de industria maquila? Determinantes del nivel de actividad; Brasil Los servicios de deuda condicionan la propensión a consumir % del PIB Familias: stock de deuda como % del PIB Servicios de deuda como porcentaje del ingreso de las familias Brasil: 22% Chile: 15% México: 5% Brasil Chile México Deuda de los hogares de la cual, deuda hipotecaria

9 La brecha de costos laborales con Brasil Costo Laboral Unitario, base 1997 = Argentina Brasil I-97 IV-97 III-98 II-99 I- IV- III-1 II-2 I-3 IV-3 III-4 II-5 I-6 IV-6 III-7 II-8 I-9 IV-9 III-1 II-11 I-12 Fuente: IERAL en base a INDEC, UIA, IPEAdata Determinantes del nivel de actividad; cosecha Variación de los ingresos brutos de productores agricolas y en las retenciones a las exportaciones millones de dólares Millones de US$ 1, 5, -5, -1, -15, 8/9 9/1 1/11 11/12 (est) Ingreso de los Productores Retenciones 12/13 (p1) 12/13 (pusda) 12/13 (p2) Cómo se dirime la pulseada silo-bolsas vs inversiones/consumo de los productores? Poder adquisitivo del dólar en el mercado interno: 28% menos en 213 versus 21

10 Cosecha 213: Cuánto irá a silo-bolsa? Liquidacion de divisas del complejo agroindustrial Acumulado desde principio de cada año, Millones de dólares 3, 25, 2, 15, 1, 5, Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a Ciara-Cec Ahora las importaciones energéticas absorben más del 4% de los agro-dólares 5% 4% 3% 2% 1% Importaciones de combustibles y energía como porcentaje de las liquidaciones de divisas de Acumulado 12 meses Argentina no es Venezuela Exportaciones por habitante: Argentina: 6 dólares (Soja) Venezuela: 3 dólares (Petróleo) % may-3 dic-3 jul-4 feb-5 sep-5 abr-6 nov-6 jun-7 ene-8 ago-8 mar-9 oct-9 may-1 dic-1 jul-11 feb-12 Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a INDEC y Ciaracec

11 Soja: poder adquisitivo frente al costo de la construcción Precio de la Soja en pesos / Costo de la construcción Base Ene 25 = 1 ene-5 jun-5 nov-5 abr-6 sep-6 feb-7 jul-7 dic-7 may-8 oct-8 mar-9 ago-9 ene-1 jun-1 nov-1 abr-11 sep-11 feb-12 jul-12 Determinantes del nivel de actividad; Consumo Indice de Confianza del Consumidor Variación Interanual % jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 Brasil Argentina

12 Confianza e Inflación Inflación Variación interanual 2 % 15 1 Argentina Brasil 5 ene-9 may-9 sep-9 ene-1 may-1 sep-1 ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 Confianza y Empleo Empleo privado formal Indice base 1 Primer trimestre 28 Brasil Argentina Fuente: Elaboración propia en base a CAGED y SIPA

13 Salarios Vs Precios Riesgo de conflictividad Salarios formales vs. precios - Índices 29 = Salarios Precios 1 ago-9 nov-9 feb-1 may-1 ago-1 nov-1 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea sobre la base de INDEC y Prov. San Luis Salarios Vs Empleo 16% 14% 12% 1% 8% 6% 4% 2% % -2% -4% 15% 9% Crecimiento del empleo Variación interanual de personas ocupadas y con ocupación plena 8% 5% Ocupados Antes que nuevos puestos, aumentarán las horas trabajadas % -3% Ocupados plenos 5% 3% % -1% III-3 IV-3 I-4 II-4 III-4 IV-4 I-5 II-5 III-5 IV-5 I-6 II-6 III-6 IV-6 I-7 II-7 III-7 IV-7 I-8 II-8 III-8 IV-8 I-9 II-9 III-9 IV-9 I-1 II-1 III-1 IV-1 I-11 II-11 III-11 IV-11 I-12 II-12

14 Determinantes del nivel de actividad; Inversión Capitalización bursátil e importaciones de bienes de capital Millones de dólares 7, 1,8 Capitalización bursátil (eje izquierdo) 6, 5, Importaciones de Bs de Capital (eje derecho) 1,5 1,2 La brecha cambiaria devaluó a las empresas y eso complica la inversión 4, 9 3, 6 2, 3 ene-6 jul-6 ene-7 jul-7 ene-8 jul-8 ene-9 jul-9 ene-1 jul-1 ene-11 jul-11 ene-12 jul-12 Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a INDEC y datos de mercado Inversiones: se ha estrechado el margen de autofinanciamiento 2% 18% 16% 14% 12% 1% 8% 6% 4% 2% % Ratio: Rentabilidad / Facturación 2do Trim de cada año (monto trimestral) 15% 15% 13% 13% % 8 5% 9 12% 1 7% 11 2% 12 Créditos a tasa regulada (15%) que los bancos deberán prestar, por normativa del Central, implican un monto de,7% del PIB Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea s/datos Economática

15 Evolución del crédito bancario Préstamos al Sector Privado Variación Intermensual (%) - promedio móvil 3 meses Variación Interanual (%) 5% 4% 3% 2% 1% % -1% -2% -3% -4% -5% -6% Préstamos en pesos $ -7% -8% Préstamos en $ + US$ (al T.deC. Oficial) -9% -1% Préstamos en dólares US$ -11% Jan-11 Feb-11 Mar-11 Apr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Aug-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dec-11 Jan-12 Feb-12 Mar-12 Apr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Aug-12 Sep-12 65% 6% 55% 5% 45% 4% 35% 3% 25% 2% 15% 1% 5% % -5% -1% -15% -2% -25% -3% Jan-11 Feb-11 Mar-11 Préstamos en pesos $ Préstamos en $ + US$ (al T.deC. Oficial) Préstamos en dólares US$ Apr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Aug-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dec-11 Jan-12 Feb-12 Mar-12 Apr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Aug-12 Sep-12 Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea s/ datos BCRA Evolución del gasto público 4% 3% 2% 1% % -1% Sector Público Nacional en 212 variación interanual -2% I Trim II Trim III Trim Ingreso total Gasto Primario Gasto Corriente Gasto de Capital

16 Emisión monetaria y déficit fiscal Adelantos transitorios del BCRA al Tesoro Acumulado desde principio de cada año, Millones de pesos 25, 2, 15, , 5, -5, Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a BCRA La balanza comercial en 212 y 213 Balanza Comercial Miles de millones de US$ Exportaciones Importaciones Saldo Importaciones de bienes intermedios Ene-Ago de 212: 4,2% del PIB Promedio 24/12: 5,3% del PIB Demanda insatisfecha: 5,1 mil millones de dólares

17 Una balanza comercial que no refleja los fundamentos Costo Laboral Unitario, base 1997 = Argentina 6 México 4 EUA 2 Brasil I-97 IV-97 III-98 II-99 I- IV- III-1 II-2 I-3 IV-3 III-4 II-5 I-6 IV-6 III-7 II-8 I-9 IV-9 III-1 II-11 I-12 Fuente: IERAL en base a INDEC, UIA, INEGI, IPEAdata, BLS. Tipo de cambio real de equilibrio Bancos de inversión están estimando una sobrevaluación del peso de entre el 2% y el 25% Cómo se corrige este desvío? : Depreciación Cambios en los fundamentos macroeconómicos

18 Fundamentos: los términos de intercambio Si los términos de intercambio continuaran su tendencia alcista Términos de intercambio 1997= Fuente: IERAL - Fundación Mediterránea en base a INDEC. Fundamentos: escenario internacional de dólar débil y el tipo de cambio de Estados Unidos se mantiene en niveles bajos Estados Unidos: Tipo de cambio nominal multilateral Base 1997 = Jan-97 Jan-98 Jan-99 Jan- Jan-1 Jan-2 Jan-3 Jan-4 Jan-5 Jan-6 Jan-7 Jan-8 Jan-9 Jan-1 Jan-11 Jan-12 Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a Freelunch

19 Fundamentos: tipo de cambio, TI y dólar En un escenario de tipo de cambio apreciado: Sería necesario que predomine la entrada de capitales para que sea sustentable Habría fuertes presiones sobre algunos sectores y sobre las economías regionales Pero sin subas adicionales de los términos de intercambio y un debilitamiento del dólar, difícilmente Argentina podría sostener el actual tipo de cambio Perspectivas para el tipo de cambio Y difícilmente se registren mejoras adicionales de TI y un dólar más débil que el actual. Tipo de cambio real 1997 = 1 Así, el TCR debería buscar caminos alternativos para corregir la trayectoria de apreciación que comenzó a registrarse más marcadamente a partir de ene-97 ene-98 ene-99 ene- ene-1 ene-2 ene-3 ene-4 ene-5 ene-6 ene-7 ene-8 ene-9 ene-1 ene-11 ene-12 TCRM TCRB USA Promedio TCRM Promedio TCRB IERAL - Fundación Mediterránea en base a BCRA, INDEC,

Variación del PIB en 2010 y proyectado 2013

Variación del PIB en 2010 y proyectado 2013 Argentina: entre las materias pendientes y las oportunidades futuras Jorge Vasconcelos Posadas, 30 de Octubre de 2012 Variación del PIB en 2010 y proyectado 2013 Crecimiento 2013/12 vs 2010/09 2010/2009

Más detalles

Escenarios macroeconómicos para Argentina 2013

Escenarios macroeconómicos para Argentina 2013 Escenarios macroeconómicos para Argentina 2013 Jorge Vasconcelos Mendoza, 4 de Diciembre 2012 Variación del PIB en 2010 y proyectado 2013 Crecimiento 2013/12 vs 2010/09 2010/2009 2013/2012 Diferencia Variación

Más detalles

Argentina: breve repaso de los determinantes de inversión

Argentina: breve repaso de los determinantes de inversión Argentina: breve repaso de los determinantes de inversión Jorge Vasconcelos Noviembre 2016 Un mundo poco desarrollista 120 115 110 105 95 Estados Unidos: Divergencia entre el promedio bursatil y las acciones

Más detalles

La economía argentina

La economía argentina La economía argentina De la recuperación al crecimiento económico Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral Marzo 2017 1 Problemas macroeconómicos actuales: Recuperación económica sin consolidarse

Más detalles

A R G E N T I N A Coyuntura y largo plazo, dilema de la competitividad

A R G E N T I N A Coyuntura y largo plazo, dilema de la competitividad Orlando J. Ferreres & Asociados A R G E N T I N A Coyuntura y largo plazo, dilema de la competitividad OJF Buenos Aires, 1 de agosto de 2012 AGENDA Componentes de la competitividad: 1. Productividad 2.

Más detalles

Economías regionales Un planteo global

Economías regionales Un planteo global Economías regionales Un planteo global Jorge A. Day Septiembre 215 Economías regionales en problemas Cuán mal están las ER? Por qué están así? Por qué no ha habido cambios? Desafíos regionales, más allá

Más detalles

2013, la economía en su punto de inflexión

2013, la economía en su punto de inflexión Desayuno de Trabajo Diciembre 2012 2013, la economía en su punto de inflexión Comisión Asesora de Economía Instituto de Economía del CPCE Lic. Ec. Mary Acosta Lic. Ec. Víctor Peralta Proyecciones globales

Más detalles

Economías regionales Un planteo global. Jorge A. Day Septiembre 2015

Economías regionales Un planteo global. Jorge A. Day Septiembre 2015 Economías regionales Un planteo global Jorge A. Day Septiembre 2015 Economías regionales en problemas Cuán mal están las ER? Por qué están así? Por qué no ha habido cambios? Desafíos regionales, más allá

Más detalles

INFORME DE MERCADO MARZO 2018

INFORME DE MERCADO MARZO 2018 INFORME DE MERCADO MARZO GAS OIL NAFTAS LUBRICANTES MERCADO POR EMPRESAS VENTAS AL PUBLICO PRECIOS DEL PETROLEO Fuente: Ministerio de Energía y Minería de la Nación. Los datos de Gas Oil NO incluyen ventas

Más detalles

Situación industrial, comercio e impuestos subnacionales

Situación industrial, comercio e impuestos subnacionales Situación industrial, comercio e impuestos subnacionales Integración productiva o el atajo de la primarización: un partido por el desarrollo de América Latina Marzo 2017 Índice 1. Producción y empleo industrial.

Más detalles

Miércoles 8 de Mayo de 2013

Miércoles 8 de Mayo de 2013 Miércoles 8 de Mayo de 01 Situación Internacional A MERCOSUR Crecimientoefectivo efectivo y proyectado 10.0% 011 01 01 014 9.% 9.0% 8.0% 7.9% 7.8% 8.% 8.5% 7.0% 6.0% 5.9% 6.4% 5.0% 4.0%.5% 4.0% 4.%.6%.7%.8%

Más detalles

DATOS TOTAL MERCADO E YPF S.A. DATOS AL MES DE MAYO Se publican mensualmente durante el mes siguiente transcurrido.

DATOS TOTAL MERCADO E YPF S.A. DATOS AL MES DE MAYO Se publican mensualmente durante el mes siguiente transcurrido. INFORMACION DEL ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS E YPF S.A. DATOS AL MES DE MAYO 2016 La fuente de información pública el Ministerio de Energía y Minería, Presidencia de la Nación Argentina: https://www.minem.gob.ar/

Más detalles

La Economía Argentina tras el conflicto por la deuda

La Economía Argentina tras el conflicto por la deuda La Economía Argentina tras el conflicto por la deuda Marcelo Capello Presidente de IERAL de Fundación Mediterránea Colaboran: Néstor Grión, Marcos Cohen Arazi, Alejandra Marconi, Gerardo García Oro, Gustavo

Más detalles

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE SETIEMBRE DE 2017

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE SETIEMBRE DE 2017 INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE SETIEMBRE DE 2017 La fuente de información es el Ministerio de Energía y Minería, Presidencia de la Nación Argentina: https://www.minem.gob.ar/

Más detalles

ENCUENTRO PARA EL DESARROLLO LABORAL DEL N.E.A EL PAÍS NACE EN LAS FRONTERAS. ESCENARIO ECONÓMICO ACTUAL Y ASIMETRIAS REGIONALES Eduardo Hecker

ENCUENTRO PARA EL DESARROLLO LABORAL DEL N.E.A EL PAÍS NACE EN LAS FRONTERAS. ESCENARIO ECONÓMICO ACTUAL Y ASIMETRIAS REGIONALES Eduardo Hecker ENCUENTRO PARA EL DESARROLLO LABORAL DEL N.E.A EL PAÍS NACE EN LAS FRONTERAS ESCENARIO ECONÓMICO ACTUAL Y ASIMETRIAS REGIONALES Eduardo Hecker Paradojas de la crisis internacional A pesar de que Japón,

Más detalles

Programa Monetario Agosto de agosto de 2017

Programa Monetario Agosto de agosto de 2017 Programa Monetario Agosto 2017 11 de agosto de 2017 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 3,75 por ciento. 2 El

Más detalles

Seminario de Desarrollo de Proveedores, Financiamiento y Parques Industriales. Junio 2016 Departamento PyMI, Desarrollo Regional y Transporte

Seminario de Desarrollo de Proveedores, Financiamiento y Parques Industriales. Junio 2016 Departamento PyMI, Desarrollo Regional y Transporte Seminario de Desarrollo de Proveedores, Financiamiento y Parques Industriales Junio 2016 Departamento PyMI, Desarrollo Regional y Transporte Índice 1. Evolución de la actividad: 2016 y pasado reciente

Más detalles

La economía y el sector financiero del NOA. Félix Piacentini ECONOMISTA JEFE - IERAL NOA de Fundación Mediterránea Tucumán 5 de julio de 2012

La economía y el sector financiero del NOA. Félix Piacentini ECONOMISTA JEFE - IERAL NOA de Fundación Mediterránea Tucumán 5 de julio de 2012 La economía y el sector financiero del NOA Félix Piacentini ECONOMISTA JEFE - IERAL NOA de Fundación Mediterránea Tucumán 5 de julio de 2012 Indicadores de actividad económica Consumo Masivo Supermercados

Más detalles

A R G E N T I N A Antes y después de las elecciones

A R G E N T I N A Antes y después de las elecciones Orlando J. Ferreres & Asociados A R G E N T I N A Antes y después de las elecciones Córdoba, 09 de septiembre de 2011 OJF CONTENIDO Internacional: coyuntura actual Argentina: Antes de las elecciones Argentina:

Más detalles

DATOS DEL MES DE OCTUBRE DE Acceso:

DATOS DEL MES DE OCTUBRE DE Acceso: INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE OCTUBRE DE 217 La fuente de información es el Ministerio de Energía y Minería, Presidencia de la Nación Argentina: https://www.minem.gob.ar/

Más detalles

La distorsión de precios relativos, principal condicionante de la política económica

La distorsión de precios relativos, principal condicionante de la política económica La distorsión de precios relativos, principal condicionante de la política económica Jorge Vasconcelos Córdoba, 29 de Julio de 2013 Argentina: el ciclo económico, condicionado por la distorsión de precios

Más detalles

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2014-2015 La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014 Escenario Internacional Crecimiento Mundial (% de Var. Anual) Desempeño Económico Estados Unidos se consolida en

Más detalles

Una nueva concepción para el sector público argentino. Para CRECER hay que EXPORTAR

Una nueva concepción para el sector público argentino. Para CRECER hay que EXPORTAR Una nueva concepción para el sector público argentino Mg. Marcelo Capello Colaboran: Gerardo García Oro, Vanessa Toselli y Lucía Iglesias Córdoba, 30 de Julio 2018 Para CRECER hay que EXPORTAR Crecimiento

Más detalles

Lic. Tomás Bulat. Buenos Aires, Abril de 2013

Lic. Tomás Bulat. Buenos Aires, Abril de 2013 Lic. Tomás Bulat Buenos Aires, Abril de 2013 Principales Indicadores PBI Precios al Consumidor Desempleo 2012 Proy. 2013 2012 2012 Alemania 0,9 0,7 2,1 6,8 Francia 0,1 0,1 2,1 10,6 España -1,4-1,6 2,4

Más detalles

DATOS TOTAL MERCADO E YPF S.A. DATOS AL MES DE JULIO DE Se publican mensualmente durante el mes siguiente transcurrido.

DATOS TOTAL MERCADO E YPF S.A. DATOS AL MES DE JULIO DE Se publican mensualmente durante el mes siguiente transcurrido. INFORMACION DEL ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS E YPF S.A. DATOS AL MES DE JULIO DE 2016 La fuente de información pública el Ministerio de Energía y Minería, Presidencia de la Nación Argentina: https://www.minem.gob.ar/

Más detalles

A R G E N T I N A El escenario económico. Perspectivas

A R G E N T I N A El escenario económico. Perspectivas Orlando J. Ferreres & Asociados A R G E N T I N A El escenario económico. Perspectivas Córdoba, de septiembre de 20 1 CONTENIDO Overview Internacional Argentina: Actividad económica Argentina: Estímulo

Más detalles

Informe de Política Monetaria

Informe de Política Monetaria Informe de Política Monetaria Abril de 2017 Índice 1 Beneficios de la desinflación 2 Inflación: dónde estamos 3 Política Monetaria 4 Actividad Económica 5 Reservas 1. desinflación. Beneficios de la 5,0

Más detalles

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones Estabilidad Macroeconómica Volatilidad y Devaluación Causas y Soluciones JULIO, 2016 1. Desorden Fiscal 2. Balanza de Pagos 3. Deuda y Flujos de Capital 4. Contexto Externo 1. Desorden fiscal 6,000 GASTO

Más detalles

ANÁLISIS DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

ANÁLISIS DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA Centro de Estudios de Servicios Públicos y Privados ANÁLISIS DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA ENERO -MAYO 2017 Contacto Teléfono + 54 011-5238-4539 Mail: info@cespup.com www.cespup.com @infocespup Av. Córdoba

Más detalles

INDICE. Situación Económica Argentina. I. Situación internacional II. Situación Actual. Elementos negativos y positivos

INDICE. Situación Económica Argentina. I. Situación internacional II. Situación Actual. Elementos negativos y positivos 11 de Mayo 2011 INDICE I. Situación internacional Situación Actual Elementos negativos y positivos Amenazas y Oportunidades para Argentina II. Situación Económica Argentina Evolución reciente: Elementos

Más detalles

Perspectivas Económicas del Uruguay. Ignacio Munyo

Perspectivas Económicas del Uruguay. Ignacio Munyo Perspectivas Económicas del Uruguay Ignacio Munyo mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15

Más detalles

Argentina: Escenarios 2015 en Reservas BCRA y Situación Fiscal

Argentina: Escenarios 2015 en Reservas BCRA y Situación Fiscal Argentina: Escenarios 2015 en Reservas BCRA y Situación Fiscal Marcelo Capello Presidente del IERAL de Fundación Mediterránea Colaboraron: Néstor Grión, Alejandra Marconi Buenos Aires, 11 de Diciembre

Más detalles

Coyuntura económica actividad industrial 2014

Coyuntura económica actividad industrial 2014 Coyuntura económica y actividad industrial Noviembre 2014 Índice 1. Situación macro 2. Actividad industrial, comercio y empleo 3. Escenarios En los últimos tres años, Argentina creció menos que el promedio

Más detalles

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2014-2015 La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014 Escenario Internacional Crecimiento Mundial (% de Var. Anual) Desempeño Económico Estados Unidos se consolida en

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018 Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018 INTEGRANTES DEL IIE: Lucas Navarro Florencia Costantino Fabio Ezequiel Ventre Génesis Núñez

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE FEBRERO DE 2018 ÍNDICE 7.2. Tasas de interés de los instrumentos del Banco Central de Chile (Base

Más detalles

Revista Novedades Económicas

Revista Novedades Económicas Revista Novedades Económicas Año 34 - Edición Nº 677 28 de Mayo de 2012 El día en que volvimos al 1 a 1 1 Marcelo Capello mcapello@ieral.org Tipo de cambio real peso versus dólar volvió a niveles de la

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Integración Financiera del Congreso de la República Situación y perspectivas de la economía peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre

Más detalles

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016 Programa Monetario de Marzo de 2016 11 de marzo 2016 feb-08 may-08 ago-08 nov-08 feb-09 may-09 ago-09 nov-09 feb-10 may-10 ago-10 nov-10 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13

Más detalles

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018 Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de INTEGRANTES DEL IIE: Lucas Navarro Florencia Costantino Fabio Ezequiel Ventre Génesis Núñez Sánchez

Más detalles

Argentina. Un gigante regional en proceso de normalización. Martin Pouliot. Delegación de la UE en Argentina

Argentina. Un gigante regional en proceso de normalización. Martin Pouliot. Delegación de la UE en Argentina Argentina Un gigante regional en proceso de normalización Martin Pouliot Delegación de la UE en Argentina Agenda Economía: De dónde venimos y dónde estamos? Comercio exterior Argentino Negociaciones UE-MERCOSUR

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

A R G E N T I N A Situación Económica y Perspectivas

A R G E N T I N A Situación Económica y Perspectivas Orlando J. Ferreres & Asociados A R G E N T I N A Situación Económica y Perspectivas Rosario, 24 de septiembre de 2009 CONTENIDO Economia Mundial: Situación 2010 Crecimiento del mundo en 2010 EE.UU. Los

Más detalles

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía Nº 175 NOVIEMBRE 2018 cene Centro de Estudios de la Nueva Economía UNIVERSIDAD DE BELGRANO LA INFLACIÓN CONTRIBUYE A ALCANZAR EL OBJETIVO FISCAL INDICADORES DE LA NUEVA ECONOMÍA Informe de coyuntura Boletín

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Proyecciones Económicas Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2015-2016 Visión de la Industria Santiago 03, de noviembre de 2015 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 10 8 6 4 2

Más detalles

Informe Económico Semanal

Informe Económico Semanal Informe Económico Semanal En el mes de septiembre, las exportaciones avanzaron interanualmente 3% en tanto que las importaciones subieron 4,1 por ciento. El superávit cayó 4, por ciento. Según el INDEC

Más detalles

China-México en el contexto de la crisis global. Luis de la Calle 15 de abril de 2009

China-México en el contexto de la crisis global. Luis de la Calle 15 de abril de 2009 - en el contexto de la crisis global Luis de la Calle 15 de abril de 2009 Importaciones de a (millones dólares) 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 10/ 03/ 08/ 01/ 06/ 11/ 01/ 06/ 11/ 04/ 09/ 02/

Más detalles

Perspectivas económicas: Diagnóstico (2015), transición (2016) y metas ( )

Perspectivas económicas: Diagnóstico (2015), transición (2016) y metas ( ) Perspectivas económicas: Diagnóstico (2015), transición (2016) y metas (2017-2019) Agenda El punto de partida: Qué diagnóstico teníamos del 2015? La transición: Qué estamos haciendo en 2016? El puerto

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE NOVIEMBRE DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE AGOSTO DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE DICIEMBRE DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series

Más detalles

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos Ciudad de Buenos Aires Catamarca Chaco Chubut Buenos Aires 2,87 11,83 6,64 12,79 11,28 260 2.661 1.144 2.804 1.854 272 669 1.011 1.381 43.262 526 3.162 1.561 3.897 45.101 2,60 2,80 2,40 2,40 2,50 Córdoba

Más detalles

Luces y Sombras de la Economía Argentina. Las luces son más brillantes, y algunas sombras más oscuras

Luces y Sombras de la Economía Argentina. Las luces son más brillantes, y algunas sombras más oscuras Luces y Sombras de la Economía Argentina Las luces son más brillantes, y algunas sombras más oscuras Indicadores de Confianza Continúan mejorando Anticiparon los resultados electorales ene.-13 jul.-13

Más detalles

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA Presentación del Dr. Julio Velarde, Presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República Abril 2007 PROYECCIONES

Más detalles

ÍNDICE. VENEZUELA Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

ÍNDICE. VENEZUELA Reporte de Estadísticas Económicas (REE) ÍNDICE Cuadro 1. Producto Interno Bruto (PIB) Gráfico 1. Contribución al crecimiento económico real por componentes de gasto y crecimiento del PIB Cuadro 2. Producción y precio del petróleo Gráfico 2.

Más detalles

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) Ene - Dic -0,3 1,6 -0,9-2,6 -2,9* -5,5-6,6 -12,5

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) Ene - Dic -0,3 1,6 -0,9-2,6 -2,9* -5,5-6,6 -12,5 I EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, 2012-14 11,4 Ene Dic POR ACTIVIDAD, 10 6 2 1,,0 6,3 2, 2,4-0,3 1,6 Dic Ene - Dic Primaria -32,7 2,0 No Primaria - 3, - 0,9-2 -6-10 -14-1,

Más detalles

Precios: Tasas de Interes Activas y Pasivas (1)

Precios: Tasas de Interes Activas y Pasivas (1) Precios: Tasas de Interes Activas y Pasivas (1) Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 1. EN ESTADOS UNIDOS a. TASA DE LETRAS DEL TESORO (USA) 0.19 0.15

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA SECTORIAL RESUMEN EJECUTIVO. Número 20 Septiembre de 2017

INFORME DE COYUNTURA SECTORIAL RESUMEN EJECUTIVO. Número 20 Septiembre de 2017 INFORME DE COYUNTURA SECTORIAL Septiembre de 2017 1 RESUMEN EJECUTIVO Agosto mostró buenas perspectivas para la construcción, tanto en la obra pública como en la privada. Las licitaciones de obra pública

Más detalles

N al 31 de agosto de Contacto:

N al 31 de agosto de Contacto: N 478 25 al 31 de agosto de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Nueva expansión del empleo registrado El empleo registrado volvió a expandirse, en un contexto de consolidación del crecimiento

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Proyecciones Económicas Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2015-2016 Visión de la Industria Santiago 24, de septiembre de 2015 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 10 8 6 4 2

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III 2010-IV 2011-I 2011-II

Más detalles

Principales indicadores de coyuntura económica nacional e internacional. Monitor económico

Principales indicadores de coyuntura económica nacional e internacional. Monitor económico Principales indicadores de coyuntura económica nacional e internacional Monitor económico Febrero de 2017 Datos macroeconómicos Actividad general Consumo Empleo Tipo de cambio Precios minoristas Cuentas

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011 Septiembre 8, 211 feb-1 mar-1 abr-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 Condiciones Externas EEUUA: Evolución de Pronósticos de Crecimiento

Más detalles

Informe Económico Semanal

Informe Económico Semanal Informe Económico Semanal Según el INDEC en marzo las ventas en supermercados crecieron interanualmente un 31,6%, mientras que las ventas en shoppings avanzaron un 31,5 por En el mes de abril la actividad

Más detalles

Meta de inflación 2018: 10% (+ - 2)

Meta de inflación 2018: 10% (+ - 2) IPOM OCTUBRE DE 2017 BCRA Meta de inflación 2018: 10% (+ - 2) Informe de Política Monetaria Octubre de 2017 Índice del informe 1 Contexto internacional 2 Actividad económica 3 Inflación 4 Política monetaria

Más detalles

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016 Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico 2016-2017 03 de agosto de 2016 Economía internacional 1. Crecimiento económico moderado Heterogéneo entre países y regiones. Revisiones a la

Más detalles

Estadísticas 1 Semestre 2014

Estadísticas 1 Semestre 2014 Estadísticas 1 Semestre 2014 Industria del Plástico Estadísticas de Comercio Exterior Consumo de Plástico 1 20 15 10 5 0-5 PIB y Demanda Interna (% de Var. Anual)) PIB Demanda Interna 1.9-0.9-10 -15 I-09

Más detalles

31/07/2018 PROBLEMAS ESTRUCTURALES Y LA TOMENTA PERFECTA. Déficits gemelos, sequía, suba de tasas y salidas de capitales

31/07/2018 PROBLEMAS ESTRUCTURALES Y LA TOMENTA PERFECTA. Déficits gemelos, sequía, suba de tasas y salidas de capitales PROBLEMAS ESTRUCTURALES Y LA TOMENTA PERFECTA Déficits gemelos, sequía, suba de tasas y salidas de capitales 1 Cuenta Corriente, Ahorro Público y Privado. Ex Ante Promedio Movil de 4 trimestres, como porcentaje

Más detalles

Datos Principales y Secundarios. Comparabilidad Internacional

Datos Principales y Secundarios. Comparabilidad Internacional Datos Macroeconómicos Datos Principales y Secundarios Fuentes Tradicionales Metodología de Datos Comparabilidad Internacional 1 Datos Macroeconómicos INTERNACIONAL Crecimiento Reales 1 Financieras 2 Inflación

Más detalles

Informe. de Política Monetaria. octubre de ipom octubre de 2016 bcra. Título del gráfico

Informe. de Política Monetaria. octubre de ipom octubre de 2016 bcra. Título del gráfico ipom octubre de 2016 bcra Informe Título del gráfico de Política Monetaria octubre de 2016 Fuente Elaboración propia en base a Consensus Economics, Dirección General de Estadística y Censos - GCBA, Dirección

Más detalles

Informe de Política Monetaria

Informe de Política Monetaria Informe de Política Monetaria Octubre de 2018 Índice de la presentación 1 Evolución reciente 2 Plan monetario: esquema e implementación 3 Sustentabilidad 2 1 Evolución reciente 3 Precios Evolución reciente

Más detalles

Principales indicadores de coyuntura económica nacional e internacional. Monitor económico

Principales indicadores de coyuntura económica nacional e internacional. Monitor económico Principales indicadores de coyuntura económica nacional e internacional Monitor económico Julio de 2017 Datos macroeconómicos Actividad general Consumo Empleo Tipo de cambio Precios minoristas Cuentas

Más detalles

Jorge Vasconcelos. El problema del bimonetarismo*

Jorge Vasconcelos. El problema del bimonetarismo* Argentina y la crisis de 2018 Qué está bajo cuestión? a) El plan de Macri de fin de 2015 b) El bimonetarismo c) El sistema político Jorge Vasconcelos Septiembre 2018 El problema del bimonetarismo* Argentina:

Más detalles

Impacto de Argentina y Brasil y la coyuntura de la Economía Uruguaya

Impacto de Argentina y Brasil y la coyuntura de la Economía Uruguaya Impacto de Argentina y Brasil y la coyuntura de la Economía Uruguaya Universidad Autónoma de Madrid Gabriela Mordecki Instituto de Economía, FCEyA, UdelaR Junio de 2016 Argentina y Brasil: grandes vecinos

Más detalles

Principales indicadores de coyuntura económica nacional e internacional. Monitor económico

Principales indicadores de coyuntura económica nacional e internacional. Monitor económico Principales indicadores de coyuntura económica nacional e internacional Monitor económico Julio de 2017 Datos macroeconómicos Actividad general Consumo Empleo Tipo de cambio Precios minoristas Cuentas

Más detalles

Paritaria docente 2019 Análisis del poder adquisitivo y contraste con la línea de pobreza

Paritaria docente 2019 Análisis del poder adquisitivo y contraste con la línea de pobreza Paritaria docente 2019 Análisis del poder adquisitivo y contraste con la línea de pobreza Febrero de 2019 Autor del informe: Hernán Letcher Introducción Las discusiones acerca de la paritaria docente han

Más detalles

FIEL. 28 de Septiembre de 2017

FIEL. 28 de Septiembre de 2017 FIEL 28 de Septiembre de 2017 1 Agenda Dónde estamos? Es sostenible el crecimiento? Los verdaderos desafíos 2 Componentes del PBI: 2017 y 2018 Agregados macroeconómicos (variaciones interanuales) 2016

Más detalles

Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios. Licenciado CARLOS SEGGIARO

Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios. Licenciado CARLOS SEGGIARO Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Licenciado CARLOS SEGGIARO carlos.seggiaro@seggiaroyasociados.com.ar Crecimiento del PBI Real Mundial Variación porcentual anual 6,0 5,0

Más detalles

Macro y PyMEsen una economía en Transición

Macro y PyMEsen una economía en Transición Macro y PyMEsen una economía en Transición Marcelo Capello Presidente del IERAL de Fundación Mediterránea Colaboran: Marcos Cohen Arazi, Vanessa Toselli Seminario PyMEs, Córdoba, 16 de junio de 2016 Modelo

Más detalles

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) 20,3. Ene-Abr 5,8 11,2* 2,3

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) 20,3. Ene-Abr 5,8 11,2* 2,3 N 6 Junio I EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, 212-24 2 16 12 8 4-4 -8 1,, -3,6-1, -1,4 212 213 214 21 216 217 Ene Feb Mar Abr -,3,2,4 Ene - Abr 2,3 2,3 11,2* * La industria

Más detalles

Principales indicadores de coyuntura económica nacional e internacional. Monitor económico

Principales indicadores de coyuntura económica nacional e internacional. Monitor económico Principales indicadores de coyuntura económica nacional e internacional Monitor económico Julio de 2017 Datos macroeconómicos Actividad general Consumo Empleo Tipo de cambio Precios minoristas Cuentas

Más detalles

Tendencias y Fluctuaciones Macroeconómicas. Daniel Heymann

Tendencias y Fluctuaciones Macroeconómicas. Daniel Heymann Tendencias y Fluctuaciones Macroeconómicas Daniel Heymann Períodos de Crecimiento, Fluctuaciones 7% 6% 6,4% Argentina: Fases de Crecimiento - Producto Bruto Interno Tasas de Crecimiento Promedio Anual

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de Industria

Proyecciones Económicas Visión de Industria Proyecciones Económicas 215-216 Visión de la Industria Santiago 24, de septiembre de 215 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 1 8 6 4 2-2 -4

Más detalles

Menor actividad regional luego de la devaluación de enero

Menor actividad regional luego de la devaluación de enero Menor actividad regional luego de la devaluación de enero Jorge A. Day IERAL Mendoza Si el país no anda bien económicamente, lo mismo acontece con la mayoría de las provincias. A nivel regional lo relevante

Más detalles

Presentación del Sistema de Riesgos del Trabajo CÓRDOBA 1/38

Presentación del Sistema de Riesgos del Trabajo CÓRDOBA 1/38 Presentación del Sistema de Riesgos del Trabajo CÓRDOBA 1/38 ÍNDICE I. Datos generales del Sistema 3-8 II. Litigiosidad en el Sistema 9-14 III. Evolución de contratos por rubros 15-25 IV. Datos provincia

Más detalles

Balance de Pagos del I trimestre de ,2

Balance de Pagos del I trimestre de ,2 ISSN 327-7968 Balance de Pagos del I trimestre de 24 1,2 24 Año de la Antártida Argentina INFORMACIÓN DE PRENSA Buenos Aires, 22 de junio de 24 Principales resultados Cuenta corriente. Superávit de U$S

Más detalles

Eventos. P. Rojas + Asociados Economía Internacional

Eventos. P. Rojas + Asociados Economía Internacional P. Rojas + Asociados Economía Internacional Eventos EEUU mantiene un bajo ritmo de crecimiento; expectativas para el año se han ubicado entre 1,8% y 2% anual. Situación fiscal dificulta que EEUU pueda

Más detalles

Informe de Política Monetaria

Informe de Política Monetaria Informe de Política Monetaria Enero de 2018 Índice del informe 1 Contexto internacional 2 Actividad económica 3 Inflación 4 Política monetaria Índice de la presentación 1 Evolución de la desinflación 2

Más detalles

Actualidad industrial. Evolución de los precios mayoristas y minoristas. Abril de 2014

Actualidad industrial. Evolución de los precios mayoristas y minoristas. Abril de 2014 Actualidad industrial. Evolución de los precios mayoristas y minoristas Abril de 2014 Índice Actividad industrial Precios relativos: evolución de precios al consumidor y precios mayoristas 2 En el primer

Más detalles

Elementos de Política Económica y Social

Elementos de Política Económica y Social Economía Venezolana Elementos de Política Económica y Social Cambio de modelo socio productivo. Inversión social, disminución de la pobreza y la desigualdad Fondos de inversión y estabilización Coordinación

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2014, Variación Real Anual %) 4,0 3,0 2,0 1,0 3,5 2,4 3,1 2,2 2,4 1,5 2,5 2,1

Más detalles

Informe Económico Semanal

Informe Económico Semanal Informe Económico Semanal Según el INDEC, en el mes de mayo la inflación minorista mensual fue de 0,7 por ciento. Inflación minorista mensual (mayo de 2013) El citado organismo estimó un aumento de 1,2%

Más detalles

Tendencias en Compensaciones y Beneficios

Tendencias en Compensaciones y Beneficios Tendencias en Compensaciones y Beneficios 7 de junio 2012 El cambio, lo único constante Valeria Bohórquez, Buenos Aires Temas Críticos para HR 4 puntos para poner foco en el 2012 1 Agenda Cómo manejar

Más detalles

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) 0,3 0,2 0,4 1,0 *

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) 0,3 0,2 0,4 1,0 * I EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, 212-8 4, Ene - Feb,3 POR ACTIVIDAD, Feb Ene-Feb Primaria -,7-1,6 1, -1, -1,4 -,3,2,4 1, * No Primaria 2,4 1, Total Industria,4,3 Industria

Más detalles