Proyecto SISABI Business Intelligence

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto SISABI Business Intelligence"

Transcripción

1 Ing. Mariano Soratti Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino Proyecto SISABI Business Intelligence

2 CONTEXTO

3 Principios estratégicos que fundamentan al SISA 1. Continuidad asistencial del paciente 2. Información para la gestión 3. Información para la toma de decisiones Ministerio de la Nación Ministerios provinciales Prestador Financiador Ciudadano 4. Ejercer rol de rectoría (en SIS) 5. Ordenar el trabajo. Eficiencia organizacional y financiera. Principios estratégicos

4 Espacios de trabajo del SISA 1. Apoyo político 2. Marco regulatorio 3. Tecnología 4. Software 5. Consenso y participación conjunta 6. Gestión y planificación estratégica 7. Gestión de proyectos y desarrollo de equipos de trabajo Espacios de trabajo

5 Beneficios contexto REGISTRO Gobernabilidad Estrategia Funcionalidad Identidad Aprovechamiento de plataforma Servicios transversales Integración y visión federal FICHA DEL CIUDADANO Beneficios contexto SISA Rectoría Criterio y lenguaje Información para toma de decisiones Eficiencia tecnológica Eficiencia organizacional Eficiencia financiera Facilitar participación ciudadana

6 SITUACION 2015

7 REGISTROS Y COMPONENTES 2015 Programa Nacional de Sanidad Escolar Programa Nacional de Hipoacusia Programa de abordaje de la enfermedad renal crónica Banco Nacional de Drogas Oncológicas Programa QUNITA Sistema Nacional de Vigilancia 2.0 Registro Federal Cardiovascular Registro Federal VIH/HEPATITIS Sistema informático perinatal Salud sexual y procreación responsable Sistema de monitoreo de insumos SISA Móvil Registros y componentes 2015

8 SERVICIOS Servicios públicos REFES Servicios restringidos REFEPS Servicio restringido PADRON WS42 Servicio público PUCO CODIFICACIONES AUXILIARES PUBLICAS Servicios

9 CODIFICACIONES Y ESTANDARES LA VISION: ANDAR Y HACER, UTILIZAR LO MEJOR QUE HAY DISPONIBLE, BUSCANDO Y RESPETANDO SIEMPRE QUE SEA POSIBLRE LA AUTORIDAD DE COMPETENCIA GEOGRAFIA: BARHA DEMOGRAFIA: INDEC SERIE38 ESCUELAS: MAPA EDUCATIVO, MINISTERIO DE EDUCACION IDE: IDERA PERSONAS: MINISTERIO DEL INTERIOR SITUACION SOCIAL Y LABORAL: ANSES Y PUCO LEY GENERO (sexo legal, sexo biológico al nacer, género auto percibido) Codificaciones y estándares

10 Usabilidad usuarios +1millón sesiones de trabajo +400mil reportes creados +23millones Padrón de ciudadanos +100millones Prestaciones +1TB de información en la base de datos +40 Personas en el Equipo de trabajo Usabilidad

11 1 Instrumentar registros federales Unificar criterios, lenguaje, funcionamiento, simplificar trabajo Brindar servicios al sistema sanitario y actores derivados Brindar herramientas para la Toma de decisiones 2015 Estrategia y visión general

12 PROYECTO BUSINESS INTELLIGENCE

13 Razones +Disponibilidad de datos +Necesidad explícita +Razones técnicas +Esfuerzo de desarrollo en OLTP +Performance y congestión +Separar las aguas para navegar mejor Razones SISABI

14 SISABI 2015 SISA Transaccional (OLTP) SISA Analítico (OLAP) ** Transacciones ** Consultas (no Tx) ** Muchos usuarios SISTEMA TRANSACCIONAL ** Menos usuarios ** Tiempo real SISTEMA ANALITICO ** No tiempo real (Asinc) ** Disponibilidad CARACTERISTICAS ** Volumen de datos ** Articulaciones y servicios ** Capacidad de análisis ** Sistema para la gestión cotidiana ** Sistema para reportes, análisis y toma de decisiones Business intelligence

15 SISABI ETAPA 1, 2015 Diseño y preparación ETAPA 2, 2016 ** TIC ** DW ** ETL ** Primeros DataMarts NOMIVAC, REDES, REMEDIAR, REFES, REFEPS, SUMAR, PAIERC ** Análisis transversal ETAPA 3, 2017 Evaluación, diagnostico de situación, recalcular Business intelligence

16 TICs TICs

17 Desafíos (para ser optimista) Lo que? Tener un plan, una estrategia y sostenerlo en el tiempo (y las gestiones) Entender a la información como un insumo de valor agregado que cuesta esfuerzo, tiempo y dinero; pero que es imprescindible para la gestión Jerarquizar las áreas de sistemas de información y tecnología en el estado Incorporar en la agenda política las necesidades de información Muchas gracias

Experiencia de consolidación de un sistema integrado de información sanitaria para la gestión y el control del ejercicio profesional

Experiencia de consolidación de un sistema integrado de información sanitaria para la gestión y el control del ejercicio profesional Experiencia de consolidación de un sistema integrado de información sanitaria para la gestión y el control del ejercicio profesional Punto de partida Control del ejercicio profesional La República Argentina

Más detalles

Estrategia Nacional de Salud Digital

Estrategia Nacional de Salud Digital Estrategia Nacional de Salud Digital 2018-2023 Dr. Alejandro Lopez Osornio Director Nacional de Sistemas de Información en Salud Ministerio de Salud de la Nación DNSIS Dirección Nacional de Sistemas de

Más detalles

Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino. Presentación

Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino. Presentación Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino Presentación Propuesta Desarrollo de un proyecto de tecnología de la información que permita integrar y reducir la fragmentación en todos sus niveles

Más detalles

Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino. Presentación

Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino. Presentación Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino Presentación Propuesta Desarrollo de un proyecto de tecnología de la información que permita integrar y reducir la fragmentación en todos sus niveles

Más detalles

Nuestra Compañía. PBX Ext

Nuestra Compañía. PBX Ext Nuestra Compañía COLVATEL S.A. ESP, es una compañía de servicios públicos de carácter mixto (88,16% acciones del Estado), creada desde 1992 y dedicada al sector de la tecnología. En enero de 2010 recibimos

Más detalles

Sociedades Operadoras Callao y VMT Salud SAC. Sociedades Operadoras Villa María del Triunfo y Callao Salud S. A. C.

Sociedades Operadoras Callao y VMT Salud SAC. Sociedades Operadoras Villa María del Triunfo y Callao Salud S. A. C. Sociedades Operadoras Villa María del Triunfo y Callao Salud S. A. C. JORNADA INTERNACIONAL SOBRE LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA E INTEROPERABILIDAD EN EL SECTOR SALUD Implementación de la Historia Clínica

Más detalles

Sistema de Información Educativa MINISTERIO DE EDUCACIÓN - GOBIERNO DE EL SALVADOR

Sistema de Información Educativa MINISTERIO DE EDUCACIÓN - GOBIERNO DE EL SALVADOR Sistema de Información Educativa MINISTERIO DE EDUCACIÓN - GOBIERNO DE EL SALVADOR Areas del MINED Servicios educativos Administración (Gestión central) Información educativa (Gestión escolar) Cómo estamos?

Más detalles

Programa de Fortalecimiento de la Estrategia de Atención Primaria de la Salud REMEDIAR +REDES

Programa de Fortalecimiento de la Estrategia de Atención Primaria de la Salud REMEDIAR +REDES Programa de Fortalecimiento de la Estrategia de Atención Primaria de la Salud REMEDIAR +REDES Ministerio de Salud de la Nación. 11 y 12 de diciembre 2009 COFESA - MISIONES REMEDIAR +REDES Fortalecimiento

Más detalles

Gobierno electrónico. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros:

Gobierno electrónico. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Objetivo: Generar una simplificación administrativa mediante un gobierno electrónico que incremente la gama de trámites estatales susceptibles a realizarse a través de medios electrónicos. Conceptualización:

Más detalles

Salud humanista. 1. Salud integral con calidad y humanismo

Salud humanista. 1. Salud integral con calidad y humanismo Salud humanista 1. Salud integral con calidad y humanismo OBJETIVO 1. Conferir a la cobertura universal en salud, la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, la infraestructura de primer

Más detalles

PLAN MAESTRO DE SALUD

PLAN MAESTRO DE SALUD PLAN MAESTRO DE SALUD 2014-2025 FUNDAMENTOS La necesidad y utilidad de contar con un Plan Maestro de Salud FUNDAMENTOS La necesidad y utilidad de contar con un Plan Maestro de Salud Proyección 50 años

Más detalles

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE SOFTWARE VIRTUALIZADO DE CONTROL DE ACCESOS

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE SOFTWARE VIRTUALIZADO DE CONTROL DE ACCESOS INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE SOFTWARE VIRTUALIZADO DE CONTROL DE ACCESOS 1. NOMBRE DEL ÁREA El área encargada de la evaluación técnica para la adquisición de software es la Unidad de

Más detalles

Sistema Informático de Salud de la Obra Social de los Empleados Públicos de Mendoza

Sistema Informático de Salud de la Obra Social de los Empleados Públicos de Mendoza Sistema Informático de Salud de la Obra Social de los Empleados Públicos de Mendoza Rotella C, Dottori G, Rodriguez C, Rotella A. Gerencia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, OSEP, Mendoza

Más detalles

SIDRA: ESTRATEGIA DIGITAL EN SALUD

SIDRA: ESTRATEGIA DIGITAL EN SALUD SIDRA: ESTRATEGIA DIGITAL EN SALUD Qué hemos aprendido? Cómo aprovechamos lo que hemos sembrado?... Ha Pasado algo entre el Libro Azul y el Mapa de ruta? Dr. José Fernández Figueroa Director Nacional de

Más detalles

COFEMOD COMISIÓN de Gestión por Resultados Estado de Avance

COFEMOD COMISIÓN de Gestión por Resultados Estado de Avance COFEMOD COMISIÓN de Gestión por Resultados Estado de Avance Tres reuniones durante el año: Tucumán, CABA, C rodoba 3º Reunión de la Comisión: Octubre de 2016, Ciudad de Córdoba - Centro Cívico Participaron:

Más detalles

Qué hace la Dirección Nacional Financiera?

Qué hace la Dirección Nacional Financiera? Dirección Nacional Financiera Ministerio de Salud Pública Qué hace la Dirección Nacional Financiera? Nuestra misión es suministrar en forma ágil y oportuna los recursos financieros requeridos para la ejecución

Más detalles

IV Foro Sociosanitario SENDA

IV Foro Sociosanitario SENDA IV Foro Sociosanitario SENDA Aportación de las TIC Zaida Sampedro Préstamo Directora General de Sistemas de Información Sanitaria 24 de febrero de 2015 1. Coordinación Sociosanitaria Misión de la Asistencia

Más detalles

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DEL MINISTERIO DE SALUD PARA EL AÑO 2013

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DEL MINISTERIO DE SALUD PARA EL AÑO 2013 LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DEL MINISTERIO DE SALUD PARA EL AÑO 2013 LINEAMIENTO ESTRATEGICO Nº 1: FORTALECER LA INSTALACIÓN DEL NUEVO MODELO DE ATENCIÓN Énfasis en el desarrollo del Modelo de Atención Integral

Más detalles

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD DE RED 1. NOMBRE DEL ÁREA El área encargada de la evaluación técnica para la adquisición de software es la Unidad

Más detalles

ESTRATEGIA EN MATERIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA ( )

ESTRATEGIA EN MATERIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA ( ) ESTRATEGIA EN MATERIA DE SISTEMAS DE DIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA ESTRATEGIAS EN MATERIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA (2014-2018) El Decreto 196/2015, de 4 de agosto,

Más detalles

La Historia Social Única, clave para la integración sociosanitaria. 24 de abril de 2018

La Historia Social Única, clave para la integración sociosanitaria. 24 de abril de 2018 La Historia Social Única, clave para la integración sociosanitaria 24 de abril de 2018 Principales ideas La historia social única en Castilla y León Contenidos, registro y acceso Estándares de datos y

Más detalles

RAMA JUDICIAL REPUBLICA DE COLOMBIA

RAMA JUDICIAL REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL REPUBLICA DE COLOMBIA Desafíos, Innovación y Proyección de las TIC La evolución del servicio de justicia para el desarrollo social Ing. Carlos Fernando Galindo Castro Director Unidad de Informática

Más detalles

AVANCES Y DESAFÍOS EN EL MARCO DE LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ JOSÉ C. DEL CARMEN S. VICEMINISTRO DE SALUD LIMA, AGOSTO DE 2013

AVANCES Y DESAFÍOS EN EL MARCO DE LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ JOSÉ C. DEL CARMEN S. VICEMINISTRO DE SALUD LIMA, AGOSTO DE 2013 Consejo Nacional de Salud AVANCES Y DESAFÍOS EN EL MARCO DE LA REFORMA DE SALUD EN JOSÉ C. DEL CARMEN S. VICEMINISTRO DE SALUD LIMA, AGOSTO DE 2013 SITUACIÓN DE SALUD TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Principales

Más detalles

RESULTADOS FURAG 2015

RESULTADOS FURAG 2015 RESULTADOS FURAG 2015 FURAG (FORMATO ÚNICO DE REPORTE DE AVANCE A LA GESTIÓN) Qué es el FURAG? El FURAG (Formato Único de Reporte de Avance a la Gestión), es un indicador a través del cual el Departamento

Más detalles

Hacia un Sistema Integrado de Salud en Argentina. COFESA Buenos Aires, 20 de Noviembre de 2008

Hacia un Sistema Integrado de Salud en Argentina. COFESA Buenos Aires, 20 de Noviembre de 2008 Hacia un Sistema Integrado de Salud en Argentina COFESA Buenos Aires, 20 de Noviembre de 2008 Valores y Principios Universalidad Equidad Calidad Transparencia y Eficiencia Integracion e Integralidad Identificación

Más detalles

II Plan de Acción para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Sociedad de la Información

II Plan de Acción para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Sociedad de la Información II Plan de Acción para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Sociedad de la Información MARCO DEL PLAN DE ACCIÓN Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades Agenda Digital para España, aprobada por

Más detalles

Miércoles 4 de abril de 2018

Miércoles 4 de abril de 2018 08:30 a 09:30 Registro y acreditación. Miércoles 4 de abril de 2018 9:30 a 10:00 Bienvenida a cargo del Secretario de Coberturas y Recursos de Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Dr. Luis Giménez.

Más detalles

Propuesta de Integración del Sistema de Información en Salud

Propuesta de Integración del Sistema de Información en Salud Propuesta de Integración del Sistema de Información en Salud Oficina General de Tecnologías de la Información - OGTI Lic. Martha Cajaleón Alcántara MINSA - Julio 2016 REFORMA DE LA SALUD EN EL PERU IEDS

Más detalles

Capacidades instaladas para el abordaje integral de la Enfermedad Renal Crónica

Capacidades instaladas para el abordaje integral de la Enfermedad Renal Crónica Capacidades instaladas para el abordaje integral de la Enfermedad Renal Crónica Cómo surge el PAIERC? Hoy el 82% de los trasplantes de órganos son de riñones. En este contexto, el INCUCAI comenzó a trabajar

Más detalles

REGISTRO FEDERAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y RED DE REGISTROS FEDERALES DE PROFESIONALES

REGISTRO FEDERAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y RED DE REGISTROS FEDERALES DE PROFESIONALES REGISTRO FEDERAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y RED DE REGISTROS FEDERALES DE PROFESIONALES SECRETARIA DE POLITICAS, REGULACION E INSTITUTOS SUBSECRETARIA DE POLITICAS, REGULACION Y FISCALIZACIÓN Reunión

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Anexo Número: Referencia: EX-2017-11510860-APN-INAP#MM. Creación estructuras INAP. Planilla anexa artículo 2. INSTITUTO

Más detalles

ANEXO I. Líneas de acción, para la Reducción de la Mortalidad Materno- Infantil, de la Mujer y el Adolescente. MISIONES

ANEXO I. Líneas de acción, para la Reducción de la Mortalidad Materno- Infantil, de la Mujer y el Adolescente. MISIONES ANEXO I Líneas de acción, para la Reducción de la Mortalidad Materno- Infantil, de la Mujer y el Adolescente. MISIONES Fortalecer el Comité de Gestión o la Unidad Ejecutora Provincial: Planificación y

Más detalles

Ley de Gobierno Digital del Estado de México y Municipios Junio 2017

Ley de Gobierno Digital del Estado de México y Municipios Junio 2017 Ley de Gobierno Digital del Estado de México y Municipios Junio 2017 Índice Quiénes somos. Antecedentes. Alcance. Objetivos. Ley de Gobierno Digital del Estado de México y Municipios. Acciones de los

Más detalles

TIC y Salud en Latinoamérica

TIC y Salud en Latinoamérica V Congreso Iberoamericano de Informática Médica Normalizada Montevideo 13 y 14 de octubrede 2011 TIC y Salud en Latinoamérica Andrés Fernández Coordinador Salud-e andres.fernandez@cepal.org División de

Más detalles

SITUACION ACTUAL DEL SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ DESAFIOS Y PERSPECTIVAS

SITUACION ACTUAL DEL SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ DESAFIOS Y PERSPECTIVAS SITUACION ACTUAL DEL SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ DESAFIOS Y PERSPECTIVAS Dr. Elías Melitón Arce Rodriguez Viceministro de Salud 18/03/2010 1 Sistema Nacional de Salud Todas las organizaciones, instituciones

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN 2018 ENLACES

PLAN DE ACCIÓN 2018 ENLACES PLAN DE ACCIÓN 2018 ENLACES PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA EN EL COLEGIO LA FUENTE ÁREA: Departamento de Informática Educativa RESPONSABLE: Cristian Palomera Dinamarca Objetivo General:

Más detalles

plan de producción y aplicación de fondos Una herramienta innovadora de gestión de resultados y recursos para los Establecimientos Octubre del 2014

plan de producción y aplicación de fondos Una herramienta innovadora de gestión de resultados y recursos para los Establecimientos Octubre del 2014 plan de producción y aplicación de fondos Una herramienta innovadora de gestión de resultados y recursos para los Establecimientos Octubre del 2014 2004 2014 una década del PLAN NACER / PROGRAMA SUMAR

Más detalles

ayer 09/08/2013 Hacia un Planeamiento Estratégico Institucional SITUACION INICIAL AGENDA JORNADA

ayer 09/08/2013 Hacia un Planeamiento Estratégico Institucional SITUACION INICIAL AGENDA JORNADA 9/8/213 AGENDA JORNADA Hacia un Planeamiento Estratégico Institucional 1- Un camino Iniciado: Plan de Innovación Tecnológica 211-21 2- s: Ejecución de proyectos 3- Aportes desde un Área de IT al Plan Estratégico

Más detalles

Agenda Regional de Saneamiento

Agenda Regional de Saneamiento Cooperación Suiza en América Central Agenda Regional de Saneamiento 2014-2018 Elaborado por: Grupo Temático Regional de Saneamiento FOCARD-APS Octubre 2014 Contenido GTR Saneamiento DIAGNÓSTICOS NACIONALES

Más detalles

El camino hacia la Cobertura Universal de Salud en Argentina

El camino hacia la Cobertura Universal de Salud en Argentina El camino hacia la Cobertura Universal de Salud en Argentina Prof. Dr. Adolfo Rubinstein Secretario de Promoción de la Salud, Prevención y Control de Riesgos Cobertura Universal de Salud. Qué es? El logro

Más detalles

Utilidades de la historia clínica electrónica en la toma de decisiones asistenciales en los Centros de Salud

Utilidades de la historia clínica electrónica en la toma de decisiones asistenciales en los Centros de Salud Las utilidades de la historia clínica electrónica como herramienta asistencial Utilidades de la historia clínica electrónica en la toma de decisiones asistenciales en los Centros de Salud Luis Sánchez

Más detalles

Taller Factores que explican los resultados de las evaluaciones de aprendizaje Docentes y Directivos

Taller Factores que explican los resultados de las evaluaciones de aprendizaje Docentes y Directivos Taller Factores que explican los resultados de las evaluaciones de aprendizaje Docentes y Directivos Información para avanzar en calidad de educación Plan de trabajo para transformar la información en

Más detalles

Recursos para la implementación de la Cobertura Universal de Salud

Recursos para la implementación de la Cobertura Universal de Salud Recursos para la implementación de la Cobertura Universal de Salud Aportes de los Programas a la Implementación de la CUS Saldos en las cuentas 7% 44% 49% 1 Trimestre 2018 27% 73% Proyección 2018 8% 15%

Más detalles

Encuentro Hemisférico sobre Evaluación en la Primera Infancia

Encuentro Hemisférico sobre Evaluación en la Primera Infancia Encuentro Hemisférico sobre Evaluación en la Primera Infancia Panel: La Evaluación de calidad, los sistemas de evaluación y sus características; noción, objeto y propósitos de la evaluación, alcances y

Más detalles

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739 Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios Registro Oficial Nro. 739 Contenidos! Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Generalidades De la Prestación de Servicios Establecimiento

Más detalles

Esquema de Interoperabilidad y de Datos Abiertos de la Administración Pública Federal

Esquema de Interoperabilidad y de Datos Abiertos de la Administración Pública Federal Esquema de Interoperabilidad y de Datos Abiertos de la Administración Pública Federal ACUERDO por el que se establece el Esquema de Interoperabilidad y de Datos Abiertos de la Administración Pública Federal.

Más detalles

Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones PETIC Ministerio de Salud y Protección Social

Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones PETIC Ministerio de Salud y Protección Social Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones PETIC Ministerio de Salud y Protección Social Mayo de 04 del Sector Universalización Calidad Disponibilidad Recursos financieros TIC

Más detalles

LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD EN SALUD PÚBLICA

LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD EN SALUD PÚBLICA Consejo Nacional de Salud LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD EN SALUD PÚBLICA PROPUESTA INICIAL JUNIO DE 2013 PROBLEMÁTICA DEL ÁREA Estructura del MINSA: un solo viceministerio conduce

Más detalles

Sistema Integrado de Información para la Gestión de RHUS

Sistema Integrado de Información para la Gestión de RHUS I Encuentro de Trabajo de la Comisión Técnica de Desarrollo de Recursos Humanos en Salud Sistema Integrado de Información para la Gestión de RHUS COSTA RICA En Sistemas de Información Situación Actual

Más detalles

OFERTAS DE EMPLEO DEL 1 AL 6 DE OCTUBRE 2013

OFERTAS DE EMPLEO DEL 1 AL 6 DE OCTUBRE 2013 OFERTAS DE EMPLEO DEL 1 AL 6 DE OCTUBRE 2013 TÉCNICO DE DIVULGACIÓN CULTURAL 3 VACANTES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES EN DIVERSAS INSTALACIONES CULTURALES DE A CORUÑA CICLO FORMATIVO

Más detalles

Taller: Planificaciòn hacia el gobierno electrónico (gob-e), de ECUADOR

Taller: Planificaciòn hacia el gobierno electrónico (gob-e), de ECUADOR Taller: Planificaciòn hacia el gobierno electrónico (gob-e), de ECUADOR Sesion 3 Conceptualización de Gob-e en Ecuador para el Plan Maestro de de Gobierno Electrónico Hernán Moreno Escobar Ph.D. División

Más detalles

Desafíos en Capital Humano para la incorporación de las Tecnologías de Información en Salud: Resultados del Diagnóstico y primeros pasos desde el

Desafíos en Capital Humano para la incorporación de las Tecnologías de Información en Salud: Resultados del Diagnóstico y primeros pasos desde el Desafíos en Capital Humano para la incorporación de las Tecnologías de Información en Salud: Resultados del Diagnóstico y primeros pasos desde el Programa Santiago, 30 de agosto de 2017 La incorporación

Más detalles

Calidad de los Recursos Humanos para la Salud. Prof. Dra. Kumiko Eiguchi Subsecretaria de Políticas, Regulación y Fiscalización

Calidad de los Recursos Humanos para la Salud. Prof. Dra. Kumiko Eiguchi Subsecretaria de Políticas, Regulación y Fiscalización Calidad de los Recursos Humanos para la Salud Prof. Dra. Kumiko Eiguchi Subsecretaria de Políticas, Regulación y Fiscalización Políticas de Calidad en Recursos Humanos en Salud en Argentina La calidad

Más detalles

SISTEMAS DE REGISTROS PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

SISTEMAS DE REGISTROS PARA PROFESIONALES DE LA SALUD SISTEMAS DE REGISTROS PARA PROFESIONALES DE LA SALUD REVISIÓN SISTEMATICA Experiencia Comparada 05 Y 06 de Noviembre de 2012 Dr. José Concha GóngoraG AGENDA DEL DÍAD Presentación 1. Enunciando el Problema

Más detalles

Informe Junta de Gobierno Planeación

Informe Junta de Gobierno Planeación 1 2 1.15.- Promoción de la Salud y prevención y control de enfermedades fortalecidas e integradas sectorial e intersectorialmente H11 PROMOVER LA ALIMENTACION Y LA ACTIVACION FISICA 38.28 H12 FORTALECER

Más detalles

Informe Junta de Gobierno Planeación

Informe Junta de Gobierno Planeación 1 2 1.15.- Promoción de la Salud y prevención y control de enfermedades fortalecidas e integradas sectorial e intersectorialmente A C T I V I D A D H O M O L O G A D A H11 PROMOVER LA ALIMENTACION Y LA

Más detalles

Planificación estratégica de tecnología de información el primer paso para la atención integral del riesgo tecnológico en las organizaciones

Planificación estratégica de tecnología de información el primer paso para la atención integral del riesgo tecnológico en las organizaciones Planificación estratégica de tecnología de información el primer paso para la atención integral del riesgo tecnológico en las organizaciones Freddy Ramírez Mora ramirezmf@gmail.com info@scriesgo.com Agenda

Más detalles

Oficina General de Estadística e Informática

Oficina General de Estadística e Informática Oficina General de Estadística e Informática Marzo 2006 Oficina General de Estadística e Informática Marzo 2006 Se reconoce la importancia de la existencia de un sistema de información coordinado, que

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA LOS TRABAJADORES DE LA SALUD EN EL MARCO DE LOS ACUERDOS DE CONSEJO DE SALARIOS DEL GRUPO 15

PLAN DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA LOS TRABAJADORES DE LA SALUD EN EL MARCO DE LOS ACUERDOS DE CONSEJO DE SALARIOS DEL GRUPO 15 PLAN DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA LOS TRABAJADORES DE LA SALUD EN EL MARCO DE LOS ACUERDOS DE CONSEJO DE SALARIOS DEL GRUPO 15 Propuesta de cursos a priorizar para el año 2017 Carga horaria Horas Obligatorias

Más detalles

Plan de Impulso de la Industria Informática y Sociedad Digital Plan de Impulso TIC Semana ImpulsoTIC - itic-2011

Plan de Impulso de la Industria Informática y Sociedad Digital Plan de Impulso TIC Semana ImpulsoTIC - itic-2011 Colegios Oficiales Ingenieros Técnicos e Ingenieros en Informática del Principado de Asturias CITIPA COIIPA Plan de Impulso de la Industria Informática y Sociedad Digital Plan de Impulso TIC Semana ImpulsoTIC

Más detalles

Desafíos y Avances. Montevideo, 12 de diciembre de 2012

Desafíos y Avances. Montevideo, 12 de diciembre de 2012 Desafíos y Avances Montevideo, 12 de diciembre de 2012 Antecedentes Generales La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) juega un rol central de asesoramiento y liderazgo en la Planificación Estratégica

Más detalles

Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Informe de Gestión Año 2010

Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Informe de Gestión Año 2010 Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable Informe de Gestión Año 2010 Objetivos del PNSSPR a) Alcanzar para la población el nivel más elevado de salud sexual y procreación responsable

Más detalles

POLITICA DE CALIDAD EN SALUD Y EL ESTADO DEL ARTE DE LOS INDICADORES DE SEGURIDAD EN CHILE

POLITICA DE CALIDAD EN SALUD Y EL ESTADO DEL ARTE DE LOS INDICADORES DE SEGURIDAD EN CHILE VI Encuentro de Calidad en Salud Superintendencia de Salud POLITICA DE CALIDAD EN SALUD Y EL ESTADO DEL ARTE DE LOS INDICADORES DE SEGURIDAD EN CHILE Departamento de Calidad y Formación Subsecretaría de

Más detalles

Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal DIRECCIÓN DE SIDA Y ETS

Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal DIRECCIÓN DE SIDA Y ETS 8º Congreso Argentino de Infectología Pediátrica Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal Promoción y protección de la Salud. HCGD Área de prevención de la transmisión perinatal. DSyETS

Más detalles

Acuerdo de partidos políticos sobre la función rectora en salud

Acuerdo de partidos políticos sobre la función rectora en salud Serie: Acuerdo de Partidos Políticos sobre la Función Rectora en Salud Documento Nº 2 Acuerdo de partidos políticos sobre la función rectora en salud 2008-2009 ACUERDO DE PARTIDOS POLÍTICOS SOBRE LA FUNCIÓN

Más detalles

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud Salud Universal para Adolescentes: Un enfoque basado en estándares de calidad de servicios

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud Salud Universal para Adolescentes: Un enfoque basado en estándares de calidad de servicios Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud Salud Universal para Adolescentes: Un enfoque basado en estándares de calidad de servicios de salud Salud Universal: Acceso y cobertura para todos

Más detalles

Necesidades de Cambios

Necesidades de Cambios @Ematrona2.0 Necesidades de Cambios Matron@s Gestores Potenciando la mejora de los servicios y optimización de recursos La Inclusión de TICs Informatización Seguridad y Calidad en atención Necesidad de

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD. Resolución E/2016. Ciudad de Buenos Aires, 11/10/2016

MINISTERIO DE SALUD. Resolución E/2016. Ciudad de Buenos Aires, 11/10/2016 MINISTERIO DE SALUD Resolución 1775 - E/2016 Ciudad de Buenos Aires, 11/10/2016 VISTO el Expediente Nº 1-2002-10693-16-2 del Registro del MINISTERIO DE SALUD, y la Resolución Ministerial Nº 1343 de fecha

Más detalles

OFICINA NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

OFICINA NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional Anexo Número: IF-2016-03148839-APN-SSTYC#MM CIUDAD DE BUENOS AIRES Miércoles 9

Más detalles

Propuesta de Integración del Sistema de Información en Salud

Propuesta de Integración del Sistema de Información en Salud Propuesta de Integración del Sistema de Información en Salud Oficina General de Tecnologías de la Información MINSA - Junio 2016 La Reforma de la Salud en el Perú Arreglos clave para su implementación:

Más detalles

DE LA RED NACIONAL DE DE SALUD PÚBLICA EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN LABORATORIOS PERÚ

DE LA RED NACIONAL DE DE SALUD PÚBLICA EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN LABORATORIOS PERÚ SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA EN EL PERÚ Javier Vargas-Herrera José Segovia-Juarez Gladys María Garro Nuñez El INS y el LIS Funciones del INS: Investigación

Más detalles

Género y salud en las agendas políticas globales, regionales y nacionales: La importancia de la evidencia y las estadísticas

Género y salud en las agendas políticas globales, regionales y nacionales: La importancia de la evidencia y las estadísticas Género y salud en las agendas políticas globales, regionales y nacionales: La importancia de la evidencia y las estadísticas XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, México,

Más detalles

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación DGAIR PROYECTO REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ANTECEDENTES REGISTRO OFICIAL

Más detalles

PRINCIPIOS Y LINEAS DE TRABAJO EN MATERIA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS. Jaime López Quintana Departamento Calidad y Formación Junio 2016

PRINCIPIOS Y LINEAS DE TRABAJO EN MATERIA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS. Jaime López Quintana Departamento Calidad y Formación Junio 2016 PRINCIPIOS Y LINEAS DE TRABAJO EN MATERIA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS Jaime López Quintana Departamento Calidad y Formación Junio 2016 Temas de la Presentación Principios rectores Disponibilidad de especialistas

Más detalles

La experiencia del Nodo Argentino del CVSP y el modelo de capacitación en el Ministerio de Salud.

La experiencia del Nodo Argentino del CVSP y el modelo de capacitación en el Ministerio de Salud. El CVSP ante los nuevos desafíos de la Salud Universal Desafíos y Oportunidades en el marco de la Estrategia para el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud La experiencia del Nodo

Más detalles

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Los nuevos modelos de organización del trabajo y las consecuencias personales / sociales de su implantación GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Luisa Arana Rueda Barcelona, 8 de Octubre de 2001 Las personas El nuevo

Más detalles

ACTIVIDAD A REALIZAR. Realice el análisis de causa con el protocolo de Londres y determine las barreras de seguridad a implementar

ACTIVIDAD A REALIZAR. Realice el análisis de causa con el protocolo de Londres y determine las barreras de seguridad a implementar ACCIONES INSEGURAS ACTIVIDAD A REALIZAR Realice el análisis de causa con el protocolo de Londres y determine las barreras de seguridad a implementar RECOMENDACIONES Y PLAN DE ACCIÓN Definir Políticas institucionales

Más detalles

Función Rectora del Sistema de Salud

Función Rectora del Sistema de Salud Monitoreo y Análisis Procesos de Cambio de los Sistemas de Salud Función Rectora del Sistema de Salud 15-17 agosto 2005 San Juan, Puerto Rico Priscilla Rivas-Loría, Ph.D. Asesora Regional Reforma del Sector

Más detalles

Reforma de las adquisiciones públicas para reducir el riesgo de corrupción y mejorar los servicios del Estado a la comunidad

Reforma de las adquisiciones públicas para reducir el riesgo de corrupción y mejorar los servicios del Estado a la comunidad República Dominicana Reforma de las adquisiciones públicas para reducir el riesgo de corrupción y mejorar los servicios del Estado a la comunidad Santo Domingo 2009 Fuentes DGCP Secretaría de Hacienda

Más detalles

Informe Junta de Gobierno Planeación

Informe Junta de Gobierno Planeación 1 2 1.2 - Servicios de apoyo administrativos H10 APOYAR LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS 75.00 H80 FORTALECER LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS HUMANOS 75.00 PRESTACION DE

Más detalles

POLITICAS TIC EN EL SECTOR EDUCACIÓN EN ARGENTINA: ANTECEDENTES Y PROSPECTIVA. Noviembre de 2009

POLITICAS TIC EN EL SECTOR EDUCACIÓN EN ARGENTINA: ANTECEDENTES Y PROSPECTIVA. Noviembre de 2009 POLITICAS TIC EN EL SECTOR EDUCACIÓN EN ARGENTINA: ANTECEDENTES Y PROSPECTIVA Noviembre de 2009 Prof. María Inés Abrile de Vollmer Secretaría de Educación Líneas estratégicas de una política de Educación

Más detalles

ESTANDAR SEMANTICO UNA PERSPECTIVA DES LA INDUSTRIA DE DISPOSITIVOS MEDICOS EN COLOMBA

ESTANDAR SEMANTICO UNA PERSPECTIVA DES LA INDUSTRIA DE DISPOSITIVOS MEDICOS EN COLOMBA ESTANDAR SEMANTICO UNA PERSPECTIVA DES LA INDUSTRIA DE DISPOSITIVOS MEDICOS EN COLOMBA 1 2 3 Panorama industria de Dispositivos Médicos en Colombia Retos y Oportunidades del Proceso de Estandarización

Más detalles

Sistema Funcional de Doce Componentes de Monitoreo y Evaluación en VIH

Sistema Funcional de Doce Componentes de Monitoreo y Evaluación en VIH Tema 9 Módulo 1 Sábado 4 de Febrero de 2012 Sistema Funcional de Doce Componentes de Monitoreo y Evaluación en VIH Ricardo Valladares Cardona Coordinador Regional de la Estrategia de Fortalecimiento de

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE PRODUCTOS MÉDICOS. Farm. Mariano Manenti Desafíos regulatorios para los nuevos productos: de la FDA a la ANMAT

DIRECCIÓN NACIONAL DE PRODUCTOS MÉDICOS. Farm. Mariano Manenti Desafíos regulatorios para los nuevos productos: de la FDA a la ANMAT DIRECCIÓN NACIONAL DE PRODUCTOS MÉDICOS Farm. Mariano Manenti Desafíos regulatorios para los nuevos productos: de la FDA a la ANMAT 1 Inicio con un paradigma basado en la Regulación y Fiscalización. La

Más detalles

SOLUCIONES DE SOFTWARE.

SOLUCIONES DE SOFTWARE. SOLUCIONES DE SOFTWARE V-SYNERGY es una solución de software ERP (Enterprise Resource Planning) que ha sido diseñada y construída en Ecuador por it/corp, con el objetivo de proveer al sector industrial

Más detalles

COMPORTAMIENTOS Y ACCIONES PARA UNA VIDA SALUDABLE DR. MATÍAS DE NICOLA DIRECTOR INAL

COMPORTAMIENTOS Y ACCIONES PARA UNA VIDA SALUDABLE DR. MATÍAS DE NICOLA DIRECTOR INAL COMPORTAMIENTOS Y ACCIONES PARA UNA VIDA SALUDABLE DR. MATÍAS DE NICOLA DIRECTOR INAL COMPORTAMIENTOS Y ACCIONES PARA UNA VIDA SALUDABLE Alimentación como determinante de la salud Malnutrición Enfermedades

Más detalles

B A. Documento Informativo Nro. 3. Objeto: Dirección de Educación Especial

B A. Documento Informativo Nro. 3. Objeto: Dirección de Educación Especial Dirección de Educación Especial 2014 Objeto: Documento Informativo Nro. 3 Brindar información y orientaciones relacionadas con las propuestas de capacitación que se desarrollan en el presente Ciclo Lectivo.

Más detalles

Curso 1 : Gerencia y Liderazgo

Curso 1 : Gerencia y Liderazgo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA Curso 1 : Gerencia y Liderazgo Coordinador del Curso: Miguel Ángel Orozco Valladares,

Más detalles

HL7 Colombia. Alexander Ramos, MD

HL7 Colombia. Alexander Ramos, MD HL7 Colombia Alexander Ramos, MD Agenda Descripción del sistema de salud colombiano Uso de sistemas de información en salud Uso no regulado de HL7 Uso de HCE Objetivos de la regulación Planes futuros Colombia

Más detalles

Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO

Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO Múltiples Dimensiones Innovación Inversiones Medioambiente Servicios Públicos Mipymes El Desafío complejo de la

Más detalles

Herramientas informáticas para mejorar la administración

Herramientas informáticas para mejorar la administración Herramientas informáticas para mejorar la administración Sistema Integral de Información de Padrones de Programas Gubernamentales (SIIPP-G) y Corresponsales Bancarios República Dominicana México Objetivos

Más detalles

IV Plenaria de ARA Regional Puembo, Ecuador Octubre 2010

IV Plenaria de ARA Regional Puembo, Ecuador Octubre 2010 IV Plenaria de ARA Regional Puembo, Ecuador 27-28 Octubre 2010 Algunas reglas para la reunión Que esperamos de la reunión Resultados clave 1. Un balance constructivo sobre logros, lecciones y desafíos

Más detalles

CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO PLAN PRELIMINAR DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL AÑO 2015

CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO PLAN PRELIMINAR DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL AÑO 2015 OBJETIVO ESTRATÉGICO I. Velar por la estabilidad macroeconómica y financiera regional. 1. Definir y analizar indicadores analíticos para evaluar la estabilidad macroeconómica y financiera regional. 2.

Más detalles

CATÁLOGO DE DISPOSICIONES MARZO 2018

CATÁLOGO DE DISPOSICIONES MARZO 2018 1 Normateca Institucional > Marco Jurídico > Reglamentos > Reglamento Interior del Instituto Nacional de Estadística y Geografía 29/09/2017 2 Normateca Institucional > Marco Jurídico > Otros Código de

Más detalles

Hacia un modelo tributario más equitativo XX Jornadas Técnicas CeATS Tandil 15 de setiembre de 2017 SECRETARÍA DE PROVINCIAS

Hacia un modelo tributario más equitativo XX Jornadas Técnicas CeATS Tandil 15 de setiembre de 2017 SECRETARÍA DE PROVINCIAS Hacia un modelo tributario más equitativo XX Jornadas Técnicas CeATS Tandil 15 de setiembre de 2017 SECRETARÍA DE PROVINCIAS Hacia un modelo tributario más equitativo Estrategias para coordinación y armonización

Más detalles

Tema 3: Gestión integral del agua en la institución

Tema 3: Gestión integral del agua en la institución Tema 3: Gestión integral del agua en la institución Aprender a fortalecer la capacidad transformadora de todos y cada uno de los actores de la comunidad educativa, en esencial para la gestión integral

Más detalles

El Negocio Financiero soportado en la Tecnología

El Negocio Financiero soportado en la Tecnología Evento Regional Noroeste El Negocio Financiero soportado en la Tecnología ISF ALPIZ S.A de C.V GSS Juan Luis Hernández T. Agosto 2017 Agenda Intermediación financiera Procesos del negocio Operación manual

Más detalles

BUSINESS ANALYTICS & BIG DATA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA. II y III PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN

BUSINESS ANALYTICS & BIG DATA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA. II y III PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones CTIC UNI II y III PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN BUSINESS ANALYTICS & BIG DATA EDICION FINES DE SEMANA: 07 DE ENERO

Más detalles