LA ESTRATEGIA NAOS PARA LA NUTRICIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA ESTRATEGIA NAOS PARA LA NUTRICIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD"

Transcripción

1 LA ESTRATEGIA NAOS PARA LA NUTRICIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN Dra. Teresa Robledo de Dios Vocal Asesora Coordinadora Estrategia NAOS Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición

2 ANÁLISIS DE SITUACIÓN MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN PROTECCIÓN DE LA SALUD PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - ACCIONES MULTISECTORIALES

3 MARCO POLÍTICO SANITARIO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA 2oo4 - Organización Mundial de la Salud (OMS) Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud 2oo7-2º Plan de Acción de la Región Europea de la OMS para la Alimentación y la Nutrición 2oo Directrices de actividad física de la UE. 2oo5- Plataforma Europea de Acción sobre Alimentación, Actividad Física y Salud 2007-Comision de la UE. Libro blanco Estrategia europea sobre problemas de salud relacionados con la alimentación, el sobrepeso y la obesidad 2oo8 HLG Comisión de la UE 2013 Conferencia Ministerial en Viena sobre Nutrición y Enfermedades No Transmisibles 2oo5- ESTRATEGIA NAOS 2006 Informe del Parlamento Europeo Promoting healthy diets and physical activity 2009-Plan de consumo de frutas y hortalizas en las escuelas º Plan de Acción de la Región Europea de la OMS para la Alimentación y Nutrición oo6- OMS-Europa.Estambul la Conferencia el tema: Influencia de la Dieta y la Actividad Física en la Salud. Carta Europea Contra la Obesidad Reglamento nº 1924/2006 relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos Ley 17/2011, de 5 de julio, de SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICION 2011 Naciones Unidas: Declaración de NY sobre la prevención y control de las enfermedades no transmisibles

4

5 MARCO POLÍTICO SANITARIO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA 2oo4 - Organización Mundial de la Salud (OMS) Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud 2oo7-2º Plan de Acción de la Región Europea de la OMS para la Alimentación y la Nutrición 2oo Directrices de actividad física de la UE. 2oo5- Plataforma Europea de Acción sobre Alimentación, Actividad Física y Salud 2007-Comision de la UE. Libro blanco Estrategia europea sobre problemas de salud relacionados con la alimentación, el sobrepeso y la obesidad 2oo8 HLG Comisión de la UE 2013 Conferencia Ministerial en Viena sobre Nutrición y Enfermedades No Transmisibles 2oo5- ESTRATEGIA NAOS 2006 Informe del Parlamento Europeo Promoting healthy diets and physical activity 2009-Plan de consumo de frutas y hortalizas en las escuelas º Plan de Acción de la Región Europea de la OMS para la Alimentación y Nutrición oo6- OMS-Europa.Estambul la Conferencia el tema: Influencia de la Dieta y la Actividad Física en la Salud. Carta Europea Contra la Obesidad Reglamento nº 1924/2006 relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos Ley 17/2011, de 5 de julio, de SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICION 2011 Naciones Unidas: Declaración de NY sobre la prevención y control de las enfermedades no transmisibles

6 CONSOLIDACIÓN DE LA ESTRATEGIA NAOS: DESDE UNA ESTRATEGIA MARCO A UN PLAN DE ACCIÓN Mayo 2004 Febrero 2005 Julio 2011 EJES Imagen positiva. Participación e implicación de actores públicos y privados. Proactividad. PRINCIPIOS RECTORES Multisectorialidad. Multifactorialidad. Globalidad. Sostenibilidad. Calidad. Equidad.

7 COMUNIDAD SISTEMA NACIONAL DE SALUD FAMILIA EMPRESAS ESCUELA ADMINIST. LOCAL

8 ANÁLISIS DE SITUACIÓN MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN PROTECCIÓN DE LA SALUD PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD. - ACCIONES MULTISECTORIALES

9 IMPORTANCIA DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS Las enfermedades crónicas son las responsables de las 2/3 partes de los 57 millones de muertes por enfermedad anuales (World Health Report, 2002). Aproximadamente 17 millones de personas mueren prematuramente cada año por esta causa Cada año fallecen 2,8 millones de personas como consecuencia del sobrepeso y la obesidad Cinco de los diez factores de riesgo identificados por la OMS como determinantes de las enfermedades crónicas están relacionadas con la alimentación y el ejercicio físico, y ambos pueden ser modificados (WHR, 2002).

10 Mortalidad global según su fracción atribuible a los 10 principales factores. Health Statistics and Informatics Department, 2004 WHO Posición global Factor de riesgo Muertes (millones) Porcentaje total 1 Hipertensión arterial 7,5 12,80% 2 Tabaquismo 5,1 8,70% 3 Diabetes 3,4 5,80% 4 Inactividad física 3,2 5,50% 5 Sobrepeso y obesidad 2,8 4,80% 6 Hipercolesterolemia 2,6 4,50% 7 Relaciones sexuales de riesgo 2,4 4% 8 Abuso de alcohol 2,3 3,80% 9 Bajo peso infantil 2,2 3,80% 10 Humo de interior de combustibles sólidos 2 3,30%

11 Globesity Epidemic - Globesidad La obesidad: la epidemia del siglo XXI La obesidad no respeta ni sexos ni grupos étnicos. Ninguno esta libre, y su prevalencia crece en el mundo desde edades muy precoces Epidemia moderna : exposición epidemiológica a nivel mundial es de 30 años En Europa la prevalencia de obesidad ha aumentado 3 veces en las últimas 2 décadas con cifras cercanas al 50% de sobrepeso en adultos y de un 20% en niños. En los países en desarrollo en los últimos 20 años, las cifras de obesidad se han triplicado en la medida en que estos se han occidentalizado en su estilo de vida, aumentando el consumo de comida de alto contenido calórico y simultáneamente, han disminuido su actividad física.

12 55% Exceso de peso PREVALENCIA DE OBESIDAD EN ADULTOS DE 18 Y MÁS AÑOS 42% Sedentarios Ámbito Laboral = casi el 80% están sentados o sin hacer AF importante. Prevalencia de obesidad en adultos en España (ENSE y EES) Porcentaje 15,7 17, ,9 13,5 14,05 13,7 15,4 14, ,3 10,4 10,8 12,3 12,7 13,6 8 9,4 6 7,2 4 2 Hombres Mujeres

13 PREVALENCIA DE OBESIDAD EN POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL (2-17 AÑOS) Prevalencia de obesidad en niños en España (ENSE) Porcentaje 9,2 11,2 9,4 10,6 9,4 8,7 9,8 9,6 8 9,1 8,6 7,2 9 8,3 8,9 6 5,4 4 2 Niños Niñas

14 DATOS OBESIDAD EN ADULTOS-ESTUDIO ENRICA 2011 Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España (ENRICA), estudio prospectivo realizado en el periodo por el Departamento de Medicina preventiva y salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (muestra personas). Prevalencias obtenidas en adultos: sobrepeso 39,4% obesidad 22,9%

15 Delgadez ESTUDIO ALADINO ( ) 0,7% 0,7% Iniciativa para la vigilancia de la obesidad infantil en Europa. COSI - 17 países - Exceso de peso niñ@s 44,5% Normopeso Sobrepeso Obesidad 26,3% 25,9% 22,0% 16,2% 51,0% 57,2% Varones Mujeres n = Sobrepeso y obesidad calculados con los estándares de crecimiento de la OMS. Sobrepeso: Entre 1 y 2 DE; Obesidad: + 2 DE

16 COSTES SANITARIOS DE LA OBESIDAD Relación entre el IMC y el riesgo de padecer las enfermedades asociadas con la obesidad INDICE DE MASA CORPORAL Enfermedades asociadas < >35 Artritis 1,00 1,56 1,87 2,39 Enfermedad cardiaca 1,00 1,39 1,86 1,67 Diabetes tipo II 1,00 2,42 3,35 6,16 Cálculos biliares 1,00 1,97 3,30 5,48 Hipertensión 1,00 1,92 2,82 3,77 Infarto de miocardio 1,00 1,53 1,59 1,75 Vazquez Sanchez R, Lopez Alemany Jose M. Los costes de la obesidad alcanzan el 7% del gasto sanitario. Rev Esp Econ Salud Sept-Oct 2002;1(3). Available at: Fuente: Centers for Disease Control. Third National Health and Nutrition Examination Survey. Analysis by Lewin Group, Costes directos e indirectos de la obesidad y enfermedades asociadas Enfermedades Costes Costes Costes Directos Indirectos Totales % Diabetes Mellitus 184,15 41,37 225,52 9 E. Cardiovasculares 344,97 221,48 566,45 22,6 Dislipemias 59,89 0,00 59,89 2,4 E. Musculoesqueléticas 3,03 22,02 25,06 1 Obesidad 28, , ,34 65 Total 620, , , Datos expresados en millones de euros. Fuente: Libro blanco Costes sociales y económicos de la obesidad y sus patologías asociadas e INE. SECRETARÍA Datos actualizados GENERAL según DE incremento del IPC. Gastos sanitarios definidos según el IMC País Año IMC C.D.* %G.S.N.** EE.UU > ,5% EE.UU 1988 > ,8% Canadá 1997 > ,4% Australia 1989/90 > >2,0% Holanda 1981/89 > ,0% Francia 1992 > ,0% (*) C.D.: Costes Directos (millones de euros). (**) % G.S.N.: Porcentaje del Gasto Sanitario Nacional total. Fuente: IOTF y elaboración propia.

17 ANÁLISIS DE SITUACIÓN MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN PROTECCIÓN DE LA SALUD PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD. - ACCIONES MULTISECTORIALES

18

19 ANÁLISIS DE SITUACIÓN MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN PROTECCIÓN DE LA SALUD - PUBLICIDAD - REFORMULACIÓN PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD. - ACCIONES MULTISECTORIALES

20 Nuevo Código PAOS FIRMA 26 DE DICIEMBRE DE Autorregulación de la Publicidad dirigida a los menores de hasta 12 años (medios audiovisuales e impresos) y a menores de 15 años (Internet) según Ley 17/2011 (art. 45º y 46º). - Incluye recomendaciones y limitaciones para reducir la presión comercial sobre los niños tanto en audiovisuales como en Internet. - Control de los anuncios previo a su emisión y control a posteriori (AUTOCONTROL) - Evaluado por la Comisión de Seguimiento (AESAN, MAGRAMA, SETSI, organizaciones de consumidores, anunciantes, fabricantes, distribución y restauración) - Evaluación del código PAOS en el 2010: confirmación de mejora de la publicidad en un 91% y efecto arrastre. - Ministerio de Sanidad (AESAN) - FIAB (empresas de alimentación y de bebidas), -ASEDAS, ACES, ANGED (asociaciones de distribución) -FEHR, FEHRCAREM (asociación de la restauración colectiva y moderna) - AUTOCONTROL -FORTA, UTECA, Operadores de televisión

21 ACTO DE ADHESIÓN DE EMPRESAS AL NUEVO CÓDIGO PAOS DE CORREGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DIRIGIDA A MENORES INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS AB Azucarera Iberia, S.L.U. Aperitivos y Extrusionados. Campofrío Food Group. CAPSA Casa Tarradellas. Coca-Cola. COVAP Danone. ElPozo Alimentación. Ferrero. Frit Ravich. Galletas Gullón. Gallina Blanca Star. Grefusa. Bimbo Ibérica. Grupo Calvo. DISTRIBUCIÓN Eroski. Sabeco (Simply). El Corte Inglés. Lidl. Dia. Mercadona. Miquel Alimentació Grup. Coviran. Grupo Leche Pascual. Hero España. Ibersnacks. Kellogg s. Lactalis Puleva. Mondelez Internacional. Nestlé. Nutrexpa. Orangina Schweppes. Panrico, S.A.U. PepsiCo Iberia. Pescanova. Queserías Montesinos. Unilever. Wrigley Co., S.L. U. Risi. RESTAURACIÓN Grupo Autogrill. Telepizza. McDonald s. The Eat Out Group.

22 PLAN DE REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE SAL LIBRO BLANCO HIGH LEVEL GROUP PLAN DE REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE SAL - Estudios de situación inicial 1. Impacto sobre la salud de un plan nacional para la reducción del consumo de sal: relación entre el excesivo consumo de sal y la hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular, osteoporosis, litiasis renal y cáncer gástrico. 2. Análisis del consumo de sal en la población adulta española y principales fuentes alimentarias de sodio. Departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Consumo de sal: 9,8 g de sal /persona/ día 3. Análisis del contenido en sal en los productos que componen la dieta habitual de los españoles, (OCU).

23 CONVENIOS Y CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN 22 g NaCl / kg de harina % REDUCCIÓN DE SAL EN PAN 18 g NaCl / kg de harina 2008

24 CONVENIO DE COLABORACIÓN AESAN-CEDECARNE (Confederación Española de Detallistas de la Carne) AFCA (Asociación de Fabricantes y Comercializadores de Aditivos y Complementos Alimenticios) Acuerdo voluntario para mejorar la alimentación y salud de la población a través de la reducción del 10% de contenido medio de sal y del 5% del contenido medio de grasas en los productos de carnicería y charcutería elaborados por sus asociados en un período de 2 años, manteniendo la seguridad y calidad organoléptica de sus productos. Salchicha de cerdo Hamburguesa de cerdo y ternera Embutido de sangre Chistorra Hamburguesa de cerdo Hamburguesa de ternera Butifarra blanca

25 CONVENIO DE COLABORACIÓN AESAN-CEDECARNE (Confederación Española de Detallistas de la Carne) AFCA (Asociación de Fabricantes y Comercializadores de Aditivos y Complementos Alimenticios) Empresas Fabricantes de Aditivos Carniceros Charcuteros AESAN Estrategia NAOS Sin obrador Con obrador Reformular para poder ofrecer a los carniceros charcuteros preparados con menor contenido en sal. Poner de manifiesto el compromiso social de la industria de aditivos con la salud de los consumidores. o Reducir el porcentaje de sal en el caso de formular ellos o Adquirir mezclas de aditivos reformulados bajos en sal. o Reducir el contenido en grasa que añaden al elaborado o Poner de manifiesto el compromiso social de la carnicería-charcutería con la salud de los consumidores. Apoyo técnico Comisión de seguimiento Apoyo a la promoción del convenio. Estudio de evaluación de resultados.

26 ANÁLISIS DE SITUACIÓN MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN PROTECCIÓN DE LA SALUD PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD. - ACCIONES MULTISECTORIALES

27 2012. PLAN CUÍDATE + Campaña de sensibilización, implementada en 2011 y 2012 a través de una página web sobre: Sal + grasas Información sobre las consecuencias que un consumo excesivo de sal y grasas puede tener sobre la salud y consejos para promover hábitos saludables, incluyendo actividad física. 20 mensajes diarios con consejos saludables sobre alimentación y actividad física. Nuevas IT: Website, Twitter, APP, Youtube, blogs.

28

29 5.264 USUARIOS REGISTRADOS 784 FOLLOWERS en Twitter Descargas APP Apple Store 781 Descargas APP Goggle Play Visitas a la web Datos finales de la campaña

30 ACUERDO ENTRE FUNDACIÓN ALIMENTUM Y AESAN PLAN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES (HAVISA, 2013) Cada mes se emitirá un mensaje diferente. La página web proporciona información sobre hábitos de vida saludables. Plan de comunicación: mensajes saludables añadidos a la publicidad de algunos alimentos y bebidas en televisión. Acuerdo voluntario (24 empresas). Duración: un año. Impacto : seis mensajes por persona y día.

31 ANTECEDENTES FRANCIA : por ley desde marzo de para todos los productos de alimentación y bebidas. Por tu salud, toma al menos 5 piezas de fruta y verduras al día Por tu salud, practica actividad física regularmente

32 ACUERDO ENTRE FUNDACIÓN ALIMENTUM Y AESAN PLAN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES (HAVISA, 2013) La mejor receta: alimentación equilibrada y ejercicio físico ENERO Y DICIEMBRE Realiza actividad física a diario FEBRERO Come de forma variada, equilibrada y moderada MARZO Combina actividad física con alimentación variada y equilibrada ABRIL Infórmate: Lee la etiqueta de los alimentos y bebidas NOVIEMBRE Camina 30 minutos al día MAYO Utiliza las escaleras en lugar del ascensor OCTUBRE Come más fruta y verdura JUNIO Desayuna todos los días SEPTIEMBRE Vive activo, muévete para estar sano AGOSTO Come variado, equilibrado, moderado y muévete JULIO

33 EJEMPLOS

34 ALCANCE Esta campaña marca UN HITO en el Sector de Alimentación y Bebidas y en España: nunca antes se habían puesto de acuerdo tantas grandes empresas para desarrollar conjuntamente una campaña de estas proporciones y extensión. Las empresas de AME representan el 76% de la publicidad total del sector ALIMENTACIÓN en España ALIMENTACIÓN Teniendo en cuenta que uno de cada cinco impactos publicitarios en TV lo realiza una empresa de la Fundación Alimentum, esta iniciativa tiene un gran impacto en la población. RESTO 24% AME 76% Garantiza un mínimo de seis impactos diarios de media por persona, que equivalen a minutos de programación al mes, multiplicando así el impacto de la mayor de las campañas realizada por cualquier marca líder en España. BEBIDAS Las empresas de AME representan el 55% de la publicidad total del sector BEBIDAS en España RESTO 45% AME 55%

35 IMPACTO PLAN HAVISA 30 de junio de 2013 El Plan HAVISA ha tenido un alcance mundial con visitas a la web HAVISA y visitantes únicos. Impacto en 70 medios 906 seguidores en Twitter.

36 CAMPAÑA PARA SENSIBILIZACIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL A TRAVÉS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Objetivo: Sensibilizar sobre la importancia de comer sano y moverse de una forma agradable, divertida y en un ámbito de normalidad Promover alimentación saludable, variada y moderada Promover la actividad física Fomentar hábitos de vida saludables (hacerlo de forma habitual, normal, integrarlos en la vida diaria). Estrategia creativa on line Niñ@s de 6-12 años Acciones complementarias off line Escuela Slogan o lema de la campaña Familia

37 INTERVENCIÓN COMUNITARIA. PROGRAMA PREVENCIÓN PRIMARIA PROYECTO DE COLABORACIÓN ENTRE LA AESAN, LA FUNDACION SHE (FOUNDATION FOR SCIENCE, HEALTH and EDUCATION) Y LA FEMP Objetivo Capacitar la población de 25 a 50 años para la mejora de los hábitos de salud integral (sobrepeso/obesidad, sedentarismo i y hábito tabáquico ) y autocontrol de los factores de riesgo Tipo de estudio Intervención comunitaria, con grupo intervención y grupo control, y evaluación pre y postintervención. Población diana personas de 25 a 50 años registradas en el padrón municipal de la población a enero de 2013 Estudio basado en una metodología científica de evaluación que ya ha sido probada en la Isla de Granada (2005) y en Cardona (2012), con resultados positivos. Talleres formativos y motivacionales Motivación para el cambio, la gestión del estrés, la cesación tabáquica, la alimentación saludable y la práctica habitual de actividad física. Intervención de 12 meses a través de una dinámica de grupo, dirigida a promover cambios internos y desarrollar capacidades que ayuden a superarse. Evaluación científica de la implementación y del grado de satisfacción de participantes. MODELO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES Cambrills Cardona Barcelona Guadix Molina de Segura San Fernando de Henares Villanueva de la Cañada

38 Plan, financiado por la UE, con el fin de distribuir frutas y verduras en centros escolares para promover el consumo y contribuir a la promoción de hábitos saludables. COLABORACIÓN MULTISECTORIAL PÚBLICO-PRIVADA - Unión Europea - Ministerio de Agricultura. - Ministerio de Sanidad (AESAN) - Ministerio de Educación. - CC.AA Programa de formación on line dirigido a profesionales de Atención Primaria y otros profesionales sanitarios y deportivos en relación con la aplicación del ejercicio físico como terapia de salud. -Consejo Superior de Deportes -Ministerio de Sanidad (AESAN) - Ministerio de Educación. - CC.AA. Apoyo técnico en su Programa Salud y Bienestar para sus trabajadores, dentro del Move Europe que promueve y estimula intervenciones de promoción de salud en empresas europeas. - Unión Europea. - Acciona - Ministerio de Sanidad (AESAN) Colaboración en la iniciativa Vivir en salud cuyo objetivo promover hábitos de vida saludables. - Fundación Mapfre. - Ministerio de Sanidad (AESAN) - Ciencia Divertida. Iniciativa, llevada a cabo por la FESNAD, para difundir patrones de alimentación saludables entre la población que repercutan en una mejora de la salud, a través de la prevención de enfermedades. - FESNAD - Ministerio de Sanidad (AESAN) - Industria farmaceútica - Industria alimentaria - Otras instituciones

39 MEDIDAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN ACCIONES DE INFORMACIÓN Y VISIBILIZACIÓN Reconocen y estimulan iniciativas o programas que fomenten la alimentación saludable y la práctica de la actividad física en distintos ámbitos: familiar y comunitario; escolar; empresarial; laboral y sanitario. 642 proyectos en 6 ediciones Jurado con expertos de varios ámbitos y sectores Foro técnico que responde a una demanda continuada y consolidada de actualización y debate con intercambio de experiencias, sobre programas e intervenciones a nivel nacional e internacional, públicas, privadas o mixtas, que se desarrollan enmarcadas en los objetivos básicos de la Estrategia NAOS. Reúne a más de 400 profesionales de diversos ámbitos y zonas geográficas de España.

40 Reforzar el liderazgo de la Estrategia NAOS, como referente en políticas de ámbito nacional en materia de nutrición, actividad física y prevención de la obesidad. Elaborar un plan de acción consensuado, de acuerdo a lo establecido en el artículo 36 de la Ley 17/2001, de seguridad alimentaria y nutrición. Impulsar medidas efectivas o de buenas prácticas : Hay que Identificar y promocionar planes o medidas, de calidad e impacto o buenas prácticas de intervenciones basadas en la población, que promuevan la práctica de la actividad física y la alimentación saludable, y que se adapten a los contextos concretos de nuestro entorno, cercanos al ciudadano. Promover la movilización e integración multisectorial y participativa: a través de los mecanismos de coordinación y cohesión pertinentes, se debe estimular la sinergia, la integración, la accesibilidad, el aprovechamiento de recursos, y el compromiso de todos los interesados, públicos y privados, con transparencia y consenso y considerando las distintas perspectivas y percepciones. Buscar financiación adecuada, transparente y efectiva. Fomentar la evaluación sistemática y periódica.

41

Mesa Redonda Obesidad Infantil: Necesidad de Cambios

Mesa Redonda Obesidad Infantil: Necesidad de Cambios CÓDIGO PAOS: ACUERDO DE CORREGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DIRIGIDO A MENORES: PASADO, PRESENTE Y FUTURO Mesa Redonda Obesidad Infantil: Necesidad de Cambios 05 de noviembre de 2013

Más detalles

Plan de fomento de hábitos de vida saludables en la población española. María del Hoyo-Solórzano Directora Fundación Alimentum

Plan de fomento de hábitos de vida saludables en la población española. María del Hoyo-Solórzano Directora Fundación Alimentum Cursos de verano Complutense 2.013 Los nuevos retos del consumidor: Seguridad alimentaria e innovación, obesidad infantil y gestión de conflictos de consumo Plan de fomento de hábitos de vida saludables

Más detalles

REDUCCIÓN DE SAL Y GRASA EN LOS PRODUCTOS DE CARNICERÍA CHARCUTERIÁ

REDUCCIÓN DE SAL Y GRASA EN LOS PRODUCTOS DE CARNICERÍA CHARCUTERIÁ REDUCCIÓN DE SAL Y GRASA EN LOS PRODUCTOS DE CARNICERÍA CHARCUTERIÁ María Sánchez Ruiz 27/11/2012 Convenio Cedecarne-AFCA-AESAN Quiénes somos Quiénes somos? Quiénes somos? De dónde partimos? Clara relación

Más detalles

LA ESTRATEGIA NAOS Y LA IMPORTANCIA DE INTERVENIR EN EL ÁMBITO LABORAL

LA ESTRATEGIA NAOS Y LA IMPORTANCIA DE INTERVENIR EN EL ÁMBITO LABORAL LA ESTRATEGIA NAOS Y LA IMPORTANCIA DE INTERVENIR EN EL ÁMBITO LABORAL Teresa Robledo de Dios Vocal Asesora Coordinadora Estrategia NAOS Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ANÁLISIS DE

Más detalles

Dra. Teresa Robledo de Dios Vocal -Asesora coordinadora Estrategia NAOS AECOSAN Madrid, 4 de noviembre de 2014

Dra. Teresa Robledo de Dios Vocal -Asesora coordinadora Estrategia NAOS AECOSAN Madrid, 4 de noviembre de 2014 Dra. Teresa Robledo de Dios Vocal -Asesora coordinadora Estrategia NAOS AECOSAN Madrid, 4 de noviembre de 2014 Mortalidad global según su fracción atribuible a los 10 principales factores. Health Statistics

Más detalles

RETO PARA LA SALUD PÚBLICA

RETO PARA LA SALUD PÚBLICA RETO PARA LA SALUD PÚBLICA Las enfermedades crónicas son las responsables de las 2/3 partes de los 57 millones de muertes por enfermedad anuales (World Health Report, 2002) RETO PARA LA SALUD PÚBLICA Alrededor

Más detalles

PROYECTO DE REDUCCIÓN DE SAL Y GRASA EN DERIVADOS CÁRNICOS FRESCOS ELABORADOS EN CARNICERÍAS CHARCUTERÍAS ( )

PROYECTO DE REDUCCIÓN DE SAL Y GRASA EN DERIVADOS CÁRNICOS FRESCOS ELABORADOS EN CARNICERÍAS CHARCUTERÍAS ( ) PROYECTO DE REDUCCIÓN DE SAL Y GRASA EN DERIVADOS CÁRNICOS FRESCOS ELABORADOS EN CARNICERÍAS CHARCUTERÍAS (2012-2014) 1 Punto de partida Clara relación entre consumo de sal/sodio e incremento de la presión

Más detalles

VIVIR EN SALUD : POR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE XII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO

VIVIR EN SALUD : POR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE XII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO VIVIR EN SALUD : POR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE XII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Santander, 22 de mayo de 2008 ÍNDICE 1. MAPFRE : ORIGEN. 2. MAPFRE : DATOS ECONÓMICOS

Más detalles

EL CÓDIGO PAOS EN EL CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA NAOS DEL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

EL CÓDIGO PAOS EN EL CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA NAOS DEL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD EL CÓDIGO PAOS EN EL CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA NAOS DEL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Dra. Teresa Robledo de Dios Vocal Asesora Coordinadora de la Estrategia NAOS 2 julio 2014 Ley

Más detalles

14/12/2012. Métodos y resultados de la vigilancia de la actividad física en Paraguay. Vigilancia de la Actividad física en Paraguay

14/12/2012. Métodos y resultados de la vigilancia de la actividad física en Paraguay. Vigilancia de la Actividad física en Paraguay 14/12/212 Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social La Salud Mundial está en transición! IX Conferencia Técnica sobre Principios y Práctica de la Vigilancia de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles.

Más detalles

10 AÑOS. Dra. TERESA ROBLEDO DE DIOS Directora Ejecutiva. AECOSAN Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

10 AÑOS. Dra. TERESA ROBLEDO DE DIOS Directora Ejecutiva. AECOSAN Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad 10 AÑOS Dra. TERESA ROBLEDO DE DIOS Directora Ejecutiva. AECOSAN Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad CONTEXTO AÑO 2005 Obesidad: epidemia siglo XXI OMS 2002 y 2003. IOTF 2004 OMS 2004

Más detalles

VII CONVENCIÓN NAOS RESÚMENES

VII CONVENCIÓN NAOS RESÚMENES 2013 VII CONVENCIÓN NAOS RESÚMENES MESA REDONDA: OBESIDAD INFANTIL: NECESIDAD DE CAMBIOS. La mesa redonda que tuvo lugar este año en la VII Convención NAOS celebrada el día 5 de noviembre de 2013 en el

Más detalles

JORNADA TÉCNICA: Plan 2014 de Reducción de Sal y Grasa en los Derivados Cárnicos Elaborados por los Carniceros/Charcuteros Artesanales

JORNADA TÉCNICA: Plan 2014 de Reducción de Sal y Grasa en los Derivados Cárnicos Elaborados por los Carniceros/Charcuteros Artesanales JORNADA TÉCNICA: Plan 2014 de Reducción de Sal y Grasa en los Derivados Cárnicos Elaborados por los Carniceros/Charcuteros Artesanales Teresa Robledo de Dios Vocal Asesora Coordinadora Estrategia NAOS

Más detalles

Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)

Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SALUD: HACIA DONDE VAMOS? Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) 20 Marzo 2013 Ana Canals Caballero Vocal Asesor Década de los 70 Asegurar la productividad

Más detalles

PLAN NACIONAL DE VIDA SALUDABLE

PLAN NACIONAL DE VIDA SALUDABLE PLAN NACIONAL DE VIDA SALUDABLE COMISION NACIONAL DE ALIMENTOS Dr. Matías De Nicola Director INSTITUTO NACIONAL DE ALIMENTOS Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica Ministerio

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Carmen María Alvarado Glower NUTRICIONISTA MASTER EN SALUD PÚBLICA CONTEXTO GENERAL Una alimentación variada

Más detalles

Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013

Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013 Jornada de Presentación Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013 Definiendo el Plan de Acción Objetivos

Más detalles

Salud y nutrición en Colombia. Alejandro Gaviria Uribe Ministro de Salud y Protección Social Septiembre 7 de 2015

Salud y nutrición en Colombia. Alejandro Gaviria Uribe Ministro de Salud y Protección Social Septiembre 7 de 2015 Salud y nutrición en Colombia Alejandro Gaviria Uribe Ministro de Salud y Protección Social Septiembre 7 de 2015 Situación mundial La cifra anual de defunciones por Enfermedades No Transmisibles ENT en

Más detalles

PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES

PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA EL AÑO 2014 ENTRE EL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Y LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS PARA LA POTENCIACIÓN DE LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES

Más detalles

PLAN PARA LA PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA Y LA ALIMENTACION EQUILIBRADA, Málaga, Octubre-2005

PLAN PARA LA PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA Y LA ALIMENTACION EQUILIBRADA, Málaga, Octubre-2005 PLAN PARA LA PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA Y LA ALIMENTACION EQUILIBRADA, 2004-2008 Málaga, Octubre-2005 UN PROBLEMA COMPARTIDO, CON CAUSAS COMUNES Diabetes Cardiopatías Cáncer Sedentarismo, Obesidad,

Más detalles

Haga clic para cambiar el estilo de título

Haga clic para cambiar el estilo de título del patrón EN LA ESTRATEGIA NAOS LA PARTICIPACIÓN DEL MAPA 1 DESCRIPCIÓN N Y OBJETIVO NAOS Iniciativa del MSC que surge como respuesta a la necesidad de abordar el problema creciente de la obesidad en

Más detalles

NUTRICION INFANTIL: UN RETO PÀRA TODOS AMARA BERRI

NUTRICION INFANTIL: UN RETO PÀRA TODOS AMARA BERRI NUTRICION INFANTIL: UN RETO PÀRA TODOS AMARA BERRI LA OBESIDAD: EPIDEMIA DEL SIGLO XXI (ALGUNOS DATOS) La Organización Mundial de la Salud (OMS), advierte en su que la obesidad está ligada al 60% de las

Más detalles

MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS. Jesús Muñoz Bellerin Consejeria de Salud

MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS. Jesús Muñoz Bellerin Consejeria de Salud MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE NUTRICIÓN EN LA ATENCIÓN PRIMARIA: LA EXPERIENCIA DE ANDALUCIA (ESPAÑA) Jesús Muñoz Bellerin Consejeria de Salud Junta de Andalucía ANDALUCIA Evaluación Revisión

Más detalles

Diabetes tipo 1, que es la más frecuente entre los niños y adolescentes.

Diabetes tipo 1, que es la más frecuente entre los niños y adolescentes. EPIDEMIA DE LA DIABETES La diabetes es una enfermedad seria y crónica que se genera cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce.

Más detalles

Cuidándote, darás en la diana. Los Círculos de la VIDA SALUDABLE

Cuidándote, darás en la diana. Los Círculos de la VIDA SALUDABLE Cuidándote, darás en la diana Los Círculos de la VIDA SALUDABLE CRONOGRAMA OMS 2000 Estrategia Mundial para la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles 2003 Convenio Marco de la OMS

Más detalles

Estrategia de la UE contra la Obesidad Infantil enfoque en Desigualdades

Estrategia de la UE contra la Obesidad Infantil enfoque en Desigualdades Estrategia de la UE contra la Obesidad Infantil enfoque en Desigualdades Isabel De La Mata Consejera Principal de Salud Comisión Europea, Dirección General de Salud y Consumidores 1 Aumento de las tasas

Más detalles

SOBREPESO Y OBESIDAD CAUSAS, EFECTOS Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN LA ARGENTINA

SOBREPESO Y OBESIDAD CAUSAS, EFECTOS Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN LA ARGENTINA SOBREPESO Y OBESIDAD CAUSAS, EFECTOS Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN LA ARGENTINA Dr. Raúl E. Sandro Murray Médico Especialista en Nutrición Coordinador del Grupo de Trabajo Alimentos de la Sociedad Argentina

Más detalles

Dr. Fernando Vio del RíoR Director. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile

Dr. Fernando Vio del RíoR Director. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile Dr. Fernando Vio del RíoR Director Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile 1970 Enfermedades Cardiovasculares Tumores Malignos Accidentes Respiratorios Digestivos

Más detalles

La normativa de salud pública incluye estos criterios de actuación como

La normativa de salud pública incluye estos criterios de actuación como ORDEN FORAL 52/2015, de 23 de abril, de la Consejera de Salud, por la que se ordena iniciar el procedimiento de elaboración del Decreto Foral por el que se establecen las condiciones de los programas de

Más detalles

ESTUDIO DE PREVALENCIA DE OBESIDAD INFANTIL ALADINO

ESTUDIO DE PREVALENCIA DE OBESIDAD INFANTIL ALADINO ESTUDIO DE PREVALENCIA DE OBESIDAD INFANTIL ALADINO.(ALimentación, Actividad física, Desarrollo INfantil y Obesidad Justificación Justificación del estudio Para poder elaborar una respuesta proporcionada

Más detalles

El esquema de etiquetado. Frontal del envase. Junto con la información nutricional

El esquema de etiquetado. Frontal del envase. Junto con la información nutricional Índice de la sesión El esquema de etiquetado basado en GDAs/CDOs Principios generales Valores de referencia Génesis del esquema Implantación y comunicación Conclusiones El esquema de etiquetado Frontal

Más detalles

En Uruguay se realizan campañas y controles, para promover la calidad de vida y la prevención de las enfermedades que más afectan a la población.

En Uruguay se realizan campañas y controles, para promover la calidad de vida y la prevención de las enfermedades que más afectan a la población. En Uruguay se realizan campañas y controles, para promover la calidad de vida y la prevención de las enfermedades que más afectan a la población. Del 25 de setiembre al 1 de octubre de 2017, se celebró

Más detalles

Web del MPS Gobierno Nacional, sociedades científicas y sociedad civil unidos para fomentar hábitos de vida saludable

Web del MPS Gobierno Nacional, sociedades científicas y sociedad civil unidos para fomentar hábitos de vida saludable Web del MPS Gobierno Nacional, sociedades científicas y sociedad civil unidos para fomentar hábitos de vida saludable Una de cada tres personas cumple con las recomendaciones de actividad física (camina

Más detalles

OBESIDAD INFANTIL: Actuar en familia y en comunidad

OBESIDAD INFANTIL: Actuar en familia y en comunidad OBESIDAD INFANTIL: Actuar en familia y en comunidad La obesidad infantil es un problema de salud pública mundial. En España el 18,4% de los niños tienen obesidad y el 24,3% sobrepeso. Las principales causas

Más detalles

Trabajo y Discusión sobre la Industria Agroalimentaria. 9 de octubre de 2013

Trabajo y Discusión sobre la Industria Agroalimentaria. 9 de octubre de 2013 Jornada UGT-FITAG: Grupo de Trabajo y Discusión sobre la Industria Agroalimentaria 9 de octubre de 2013 FIAB QUIÉNES SOMOS? LA INDUSTRIA DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS Creada en 1977 Objetivo: representar,

Más detalles

MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO SECCIÓN II

MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO SECCIÓN II MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO T O M O C C C L X V I I I 5 SECCIÓN II GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE JALISCO C.P. Emilio González Márquez SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO Lic.

Más detalles

ACTUACIONES EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA NAOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA

ACTUACIONES EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA NAOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA ACTUACIONES EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA NAOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA Manuel Varela Rey Director General de Innovación y Gestión de la Salud Pública Consellería de Sanidade Xunta de Galicia

Más detalles

Obesidad Infantil. Un problema emergente

Obesidad Infantil. Un problema emergente Dr. Raúl Peña Viveros Jefe de Prestaciones Médicas Delegación Regional Estado de México Oriente. Instituto Mexicano del Seguro Social 13 de Mayo de 2010 DELEGACION REGIONAL ESTADO DE MEXICO ORIENTE Problema

Más detalles

SISTEMA ELIGE VIVIR SANO (SEVS) V Curso de Factores de Riesgo y Prevención Cardiovascular 2018

SISTEMA ELIGE VIVIR SANO (SEVS) V Curso de Factores de Riesgo y Prevención Cardiovascular 2018 SISTEMA ELIGE VIVIR SANO (SEVS) V Curso de Factores de Riesgo y Prevención Cardiovascular 2018 FRANCISCO ALVAREZ ROMÁN SEREMI DE SALUD Región de Valparaíso Las Enfermedades cardiovasculares como causa

Más detalles

Acciones a futuro para el fortalecimiento de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

Acciones a futuro para el fortalecimiento de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Acciones a futuro para el fortalecimiento de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes La situación en México En menores de 5 años se ha registrado

Más detalles

PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD ALIMENTARIA: EFICACIA Y RESPONSABILIDAD

PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD ALIMENTARIA: EFICACIA Y RESPONSABILIDAD PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD ALIMENTARIA: EFICACIA Y RESPONSABILIDAD Juan Manuel Ballesteros Coordinador Estrategia NAOS Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición Prevalencia de obesidad en España

Más detalles

Comité interinstitucional de seguridad alimentaria de Manizales Red Departamental de seguridad alimentaria y nutricional

Comité interinstitucional de seguridad alimentaria de Manizales Red Departamental de seguridad alimentaria y nutricional Comité interinstitucional de seguridad alimentaria de Manizales Red Departamental de seguridad alimentaria y nutricional LEY 1355 de Octubre 14 de 2009 Por medio de la cual se define la obesidad y las

Más detalles

EL REGLAMENTO SANITARIO DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS PROCESADOS PARA CONSUMO HUMANO AGOSTO 2014

EL REGLAMENTO SANITARIO DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS PROCESADOS PARA CONSUMO HUMANO AGOSTO 2014 EL REGLAMENTO SANITARIO DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS PROCESADOS PARA CONSUMO HUMANO AGOSTO 2014 LAS CRONICAS NO TRANSMISIBLES SON UNA PROBLEMA MAYOR DEL QUE NOS IMAGINAMOS. ES UNO DE LOS MAS GRANDES RETOS

Más detalles

Plan de acción para la prevención y control de enfermedades no transmisibles

Plan de acción para la prevención y control de enfermedades no transmisibles Plan de acción para la prevención y control de enfermedades no transmisibles 2013-2019 Por qué un Plan de acción regional? Fue solicitado por los Estados Miembros en 2010 después del informe de progreso

Más detalles

MENSAJES CLAVE DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS DE COLOMBIA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE EN LA FAMILIA

MENSAJES CLAVE DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS DE COLOMBIA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE EN LA FAMILIA MENSAJES CLAVE DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS DE COLOMBIA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE EN LA FAMILIA Israel Rios-Castillo, Oficial de Nutrición Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación

Más detalles

Día Nacional de la Nutrición V edición

Día Nacional de la Nutrición V edición Día Nacional de la Nutrición V edición FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SOCIEDADES DE NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN Y DIETÉTICA 29 de mayo de 2006 Contexto actual El Día Nacional de la Nutrición cobra una gran relevancia

Más detalles

Salud y Nutrición: Tendencias y Desafíos. Costa Rica - 12 de Junio del 2012

Salud y Nutrición: Tendencias y Desafíos. Costa Rica - 12 de Junio del 2012 Salud y Nutrición: Tendencias y Desafíos Costa Rica - 12 de Junio del 2012 1 Mesa Redonda: Programas y acciones para promover Estilos de Vida Saludable para combatir los problemas de sobre peso el Rol

Más detalles

Servicios médicos universitarios con enfoque en el mantenimiento de la salud

Servicios médicos universitarios con enfoque en el mantenimiento de la salud Servicios médicos universitarios con enfoque en el mantenimiento de la salud Luz Helena Alba T. Profesor asistente Departamento de Medicina Preventiva y Social Pontificia Universidad Javeriana Bogotá-

Más detalles

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jch.12518/pdf La evaluación y manejo de la hipertensión arterial son indispensables para la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares (ECV). PAHO

Más detalles

ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES. Auto Regulación Publicitaria

ASOCIACIÓN NACIONAL DE ANUNCIANTES. Auto Regulación Publicitaria Auto Regulación Publicitaria Rodolfo León D. Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Anunciantes - ANDA Quiénes somos FUNDADA EL 18 DE MAYO DE 1984 Promueve y defiende las mejores prácticas en

Más detalles

Marco internacional i y nacional en. Juan Manuel Ballesteros

Marco internacional i y nacional en. Juan Manuel Ballesteros Marco internacional i y nacional en la lucha contra la obesidad. Juan Manuel Ballesteros AESAN Impacto de las ENT en Europa Mortalidad agrupada según grandes causas y regiones, 2004 NCD Fuente: WHO ( 2008)

Más detalles

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Presentación Por su magnitud, frecuencia, ritmo de crecimiento y las presiones que ejercen sobre el Sistema Nacional

Más detalles

UNA VISIÓN GLOBAL: NORMATIVA EN ALIMENTACIÓN SALUDABLE ND. ESP. CLAUDIA MANZANO

UNA VISIÓN GLOBAL: NORMATIVA EN ALIMENTACIÓN SALUDABLE ND. ESP. CLAUDIA MANZANO UNA VISIÓN GLOBAL: NORMATIVA EN ALIMENTACIÓN SALUDABLE ND. ESP. CLAUDIA MANZANO TABLA DE CONTENIDO 1 CONTEXTO NUTRICIONAL MUNDIAL 2 PLAN DE ACCIÓN OMS-OPS 3 CONTEXTO REGULATORIO ESTUDIO PERCEPCIÓN 4 REFLEXIONES

Más detalles

Nota de prensa. En una jornada de trabajo organizada hoy por la Dirección General de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)

Nota de prensa. En una jornada de trabajo organizada hoy por la Dirección General de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO Nota de prensa En una jornada de trabajo organizada hoy por la Dirección General de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) El Ministerio de Sanidad

Más detalles

Objetivo 11. Una vida más sana 11

Objetivo 11. Una vida más sana 11 Objetivo 11 Una vida más sana 11 Objetivo 11. Una vida más sana Objetivos Estratégicos de la OMS en la Región de Europa 6. Promover la salud y el desarrollo, y prevenir o reducir los factores de riesgo

Más detalles

Implicaciones de Políticas

Implicaciones de Políticas El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad. Victor Hugo (1802-1885) 1289 Mientras el entorno macroeconómico

Más detalles

Obesidad Infantil. Prevalencia

Obesidad Infantil. Prevalencia Obesidad Infantil La obesidad es una enfermedad caracterizada por un acumulo de grasa neutra en el tejido adiposo superior al 20% del peso corporal de una persona en dependencia de la edad, la talla y

Más detalles

DECLARACIÓN DE LA CONSULTA DE LAS AMERICAS 2012, MINISTROS DE EDUCACION: UNA NUEVA CULTURA DE LA SALUD EN EL CONTEXTO ESCOLAR 1

DECLARACIÓN DE LA CONSULTA DE LAS AMERICAS 2012, MINISTROS DE EDUCACION: UNA NUEVA CULTURA DE LA SALUD EN EL CONTEXTO ESCOLAR 1 DECLARACIÓN DE LA CONSULTA DE LAS AMERICAS 2012, MINISTROS DE EDUCACION: UNA NUEVA CULTURA DE LA SALUD EN EL CONTEXTO ESCOLAR 1 BARBADOS, CUBA, GRANADA, GUATEMALA, GUYANA, HAITI, HONDURAS, MEXICO, PANAMA,

Más detalles

CIFRAS DE LA OBESIDAD EN ESPAÑA

CIFRAS DE LA OBESIDAD EN ESPAÑA 10 de febrero de 2005 El Ministerio de Sanidad pone en marcha una estrategia nacional para prevenir la obesidad, mejorar los hábitos alimenticios y fomentar la práctica de ejercicio físico En la elaboración

Más detalles

MOVIMIENTO AGRO, EDUCACIÓN & SALUD A.C. DE URUGUAY REPRESENTANTE LEGAL DE 5 al DIA URUGUAY

MOVIMIENTO AGRO, EDUCACIÓN & SALUD A.C. DE URUGUAY REPRESENTANTE LEGAL DE 5 al DIA URUGUAY 1 COMUNICADO DE PRENSA URUGUAY El Movimiento Agro, Educación y Salud A.C. del Uruguay (MAES), miembro de la Alianza Internacional de Asociaciones y Movimientos 5 al día (AIAM5) y representante legal de

Más detalles

alcohólicas dirigida a los niños

alcohólicas dirigida a los niños Seminario Comunicación de Riesgos en Inocuidad de los Alimentos Oficina Regional de FAO para América Latina y el Caribe Santiago, Chile, 7 y 8 de mayo, de 2007 Publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE OBESIDAD INFANTIL

PLAN INTEGRAL DE OBESIDAD INFANTIL PLAN INTEGRAL DE OBESIDAD INFANTIL Líneas de Acción en Promoción de la Salud y Prevención Primaria Sevilla, 27 de Noviembre de 2006 Problemas compartidos por causas comunes Diabetes Cardiovascular Cáncer

Más detalles

EDUCACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD

EDUCACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD EDUCACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD UNA MEDIDA PARA PREVENIR LA OBESIDAD INFANTIL Y FOMENTAR ENTRE LOS JÓVENES HÁBITOS DE PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA UN PROBLEMA O SITUACIÓN SOCIAL ACTUAL La obesidad

Más detalles

Directrices y lineamientos de la OMS para la reducción de sal

Directrices y lineamientos de la OMS para la reducción de sal Directrices y lineamientos de la OMS para la reducción de sal Leo Nederveen Technical Officer Surveillance and Population-based Prevention Unit Department of Prevention of Noncommunicable Diseases World

Más detalles

MODERADORA: DÑA. CARMEN CABEZAS PEÑA. Subdirectora General de Promoción de la Salud Departamento de Salud de Cataluña

MODERADORA: DÑA. CARMEN CABEZAS PEÑA. Subdirectora General de Promoción de la Salud Departamento de Salud de Cataluña MODERADORA: DÑA. CARMEN CABEZAS PEÑA Subdirectora General de Promoción de la Salud Departamento de Salud de Cataluña D. NAPOLEÓN PÉREZ FARINÓS Jefe del Servicio de Evaluación y Seguimiento de la Estrategia

Más detalles

Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. «Congreso Nacional de Frutas y Verduras 5xDía»

Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. «Congreso Nacional de Frutas y Verduras 5xDía» Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes «Congreso Nacional de Frutas y Verduras 5xDía» Abril 3, 2014 Problemática El sobrepeso y la obesidad son el

Más detalles

Proyecto Delta Educación Nutricional

Proyecto Delta Educación Nutricional Proyecto Delta Educación Nutricional PROYECTO DELTA 1 Proyecto Delta Educación Nutricional El Proyecto Delta de Educación Nutricional forma parte de las acciones que está llevando a cabo la del para mejorar

Más detalles

Idea Sana EROSKI lanza una campaña de prevención de la obesidad

Idea Sana EROSKI lanza una campaña de prevención de la obesidad Con la colaboración de la Fundación Española del Corazón y el apoyo de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas, la Fundación para la Diabetes y la Asociación 5 al día Idea Sana EROSKI lanza

Más detalles

Implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS

Implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS Implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS (en el marco del abordaje de la cronicidad en el SNS) Elena Andradas Aragonés Subdirectora General de Promoción de

Más detalles

Segunda Encuesta Nacional Factores de Riesgo (ENFR) Para Enfermedades No transmisibles

Segunda Encuesta Nacional Factores de Riesgo (ENFR) Para Enfermedades No transmisibles Segunda Encuesta Nacional Factores de Riesgo (ENFR) Para Enfermedades No transmisibles ANTECEDENTES El Ministerio de Salud de la Nación realizó por primera vez la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo

Más detalles

José Luis Terreros. Subdirector General de Deporte y Salud Consejo Superior de Deportes

José Luis Terreros. Subdirector General de Deporte y Salud Consejo Superior de Deportes José Luis Terreros Subdirector General de Deporte y Salud Consejo Superior de Deportes POR QUÉ UN PLAN? El SEDENTARISMO ES EL 7º FACTOR DE RIESGO EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS España es uno de los países

Más detalles

Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Agosto, 2014 La situación en México En menores de 5 años se ha registrado un ligero ascenso entre 1988 y 2012

Más detalles

PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN LA POBLACIÓN ADULTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN LA POBLACIÓN ADULTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN LA POBLACIÓN ADULTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2011 Comunidad de Madrid:Mide tu Salud: GRUPO DE TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN PRIMARIA Subdirección General

Más detalles

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 6% de la mortalidad mundial se atribuye a la inactividad física

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 6% de la mortalidad mundial se atribuye a la inactividad física Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 6% de la mortalidad mundial se atribuye a l Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 6% de la mortalidad mundial se atribuye

Más detalles

ciberesp Centro de Investigación Biomédica en red Epidemiología y Salud Pública

ciberesp Centro de Investigación Biomédica en red Epidemiología y Salud Pública ... ciberesp Centro de Investigación Biomédica en red Epidemiología y Salud Pública Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España (ENRICA) Informe resultados CATALUÑA José Ramón Banegas Fernando

Más detalles

PROYECTO AKTIS LIFE Campamento Ecohostel vacaciones sanas

PROYECTO AKTIS LIFE Campamento Ecohostel vacaciones sanas PROYECTO AKTIS LIFE Campamento Ecohostel vacaciones sanas Sin duda alguna, el estado de salud y bienestar está siendo quebrado en los últimos 20 años por un sistema socio- económico donde la falta de tiempo

Más detalles

PROGRAMA THAO. Dra. Clotilde Vázquez.

PROGRAMA THAO. Dra. Clotilde Vázquez. PROGRAMA THAO Dra. Clotilde Vázquez. Jefa Sección Nutrición Clínica y Obesidad Hospital Ramón y Cajal. Madrid. CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición Comité expertos THAO EVIDENCIA Y FACTORES

Más detalles

EDUCACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD

EDUCACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD EDUCACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD UNA MEDIDA PARA PREVENIR LA OBESIDAD INFANTIL Y FOMENTAR ENTRE LOS JÓVENES HÁBITOS DE PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA UN PROBLEMA O SITUACIÓN SOCIAL ACTUAL(reflexión

Más detalles

Alimentación de los Trabajadores Dependientes de la Zona Metropolitana. Convenio Accor Services Escuela de Nutrición y Dietética, Setiembre 2009

Alimentación de los Trabajadores Dependientes de la Zona Metropolitana. Convenio Accor Services Escuela de Nutrición y Dietética, Setiembre 2009 Alimentación de los Trabajadores Dependientes de la Zona Metropolitana Convenio Accor Services Escuela de Nutrición y Dietética, Setiembre 2009 Objetivos Conocer las características de la alimentación

Más detalles

Obesidad en adultos: Los retos de la cuesta abajo

Obesidad en adultos: Los retos de la cuesta abajo Obesidad en adultos: Los retos de la cuesta abajo Barquera S, Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Rivera Dommarco J. Instituto Nacional de Salud Pública Obesidad como problema de salud pública Principal

Más detalles

SEDENTARISMO Y OBESIDAD EN ESCOLARES DE 5 A 12 AÑOS

SEDENTARISMO Y OBESIDAD EN ESCOLARES DE 5 A 12 AÑOS SEDENTARISMO Y OBESIDAD EN ESCOLARES DE 5 A 12 AÑOS Investigación El estudio se realizó en la escuela primaria Álvaro Obregón en Tijuana Baja California. Se midió prevalencia de obesidad y sedentarismo.

Más detalles

2da. SEMANA CONALEP DE PROTECCIÓN A LA SALUD

2da. SEMANA CONALEP DE PROTECCIÓN A LA SALUD 2da. SEMANA CONALEP DE PROTECCIÓN A LA SALUD El presente programa tiene por objeto el sensibilizar a la comunidad del Sistema CONALEP, acerca de la importancia de la prevención y protección de la salud.

Más detalles

Modos, Condiciones y Estilos de Vida Saludables y Control de Tabaco en Colombia

Modos, Condiciones y Estilos de Vida Saludables y Control de Tabaco en Colombia Modos, Condiciones y Estilos de Vida Saludables y Control de Tabaco en Colombia Una oportunidad para la competitividad, la sostenibilidad y la calidad de vida. Lorena Viviana Calderón Pinzón Profesional

Más detalles

Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada

Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada Planes Integrales de Salud Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada Proyectos y Programas de la Subdirección de Promoción de la Salud y Participación Secretaría General

Más detalles

AESAN 17/3/10. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición PRINCIPIOS DE LA AESAN MARCO NORMATIVO

AESAN 17/3/10. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición PRINCIPIOS DE LA AESAN MARCO NORMATIVO Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición AESAN Universidad de Santiago de Compostela Facultad de Veterinaria de LUGO Curso de Verano 13 o 17 de xulio de 2009 MARCO NORMATIVO Ley 11/2001: Creación

Más detalles

Curso Superior. Curso Superior en Promoción de la Salud

Curso Superior. Curso Superior en Promoción de la Salud Curso Superior Curso Superior en Promoción de la Salud Índice Curso Superior en Promoción de la Salud 1. Sobre Inesem 2. Curso Superior en Promoción de la Salud Descripción / Para que te prepara / Salidas

Más detalles

Dra. Carmen T. Pitti González

Dra. Carmen T. Pitti González Dra. Carmen T. Pitti González Servicio Canario de la Salud. Dirección General de Salud Pública. Servicio de Promoción de la Salud. 2014. Todos los derechos están protegidos. Se permite la reproducción

Más detalles

2.1. Estrategia NAOS. Ministerio de Salud y Consumo

2.1. Estrategia NAOS. Ministerio de Salud y Consumo 12 Estrategia NAOS Ministerio de Salud y Consumo www.aesan.msc.es 2.1 La obesidad adquiere caracteres de epidemia, según la O.M.S, y se da al mismo tiempo que millones de personas no tienen acceso a los

Más detalles

COMO CUIDAR NUESTROS RIÑONES

COMO CUIDAR NUESTROS RIÑONES SALUD Y DERECHO COMO CUIDAR NUESTROS RIÑONES TIPS PARA CUIDARLOS 1-Mantente en forma y activo. 2-Controla regularmente tus niveles de azúcar. 3-Monitorea tu presión arterial. 4-Come sano y controla tu

Más detalles

PROYECTO: ACTIVA SALUD

PROYECTO: ACTIVA SALUD PROYECTO: ACTIVA SALUD EXCMO. AYUNTAMIENTO DE PUERTO LUMBRERAS / Nuncio, 8-28005 Madrid II.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS. El objetivo general de este proyecto ha sido promover la mejora de la salud

Más detalles

ALIMENTACIÓN SANA Los hábitos alimentarios sanos comienzan en los primeros años de vida

ALIMENTACIÓN SANA Los hábitos alimentarios sanos comienzan en los primeros años de vida ALIMENTACIÓN SANA Las dietas no saludables y la falta de actividad física están entre los principales factores de riesgo para la salud en todo el mundo. Una dieta saludable y práctica de ejercicio físico

Más detalles

RUTAS INTEGRALES DE ATENCION (RIAS) PARA ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN PARA HIPERTENSION ARTERIAL

RUTAS INTEGRALES DE ATENCION (RIAS) PARA ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN PARA HIPERTENSION ARTERIAL RUTAS INTEGRALES DE ATENCION (RIAS) PARA ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN PARA HIPERTENSION ARTERIAL Rutas integrales de Atención (RIA) 1 GESTIÓN DE LA SALUD PÚBLICA Proceso dinámico,

Más detalles

TALLER DE ELABORACIÓN Y RECOPILACIÓN DE MATERIALES PARA ESCUELAS DE PADRES Y MADRES CURSO

TALLER DE ELABORACIÓN Y RECOPILACIÓN DE MATERIALES PARA ESCUELAS DE PADRES Y MADRES CURSO TALLER DE ELABORACIÓN Y RECOPILACIÓN DE MATERIALES PARA ESCUELAS DE PADRES Y MADRES CURSO 2007-2008 UNIDAD DE TRABAJO: NUTRICIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD 1.1. Justificación Al mismo

Más detalles

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de CEOE y no refleja necesariamente la opinión de la Fundación para la Prevención de

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de CEOE y no refleja necesariamente la opinión de la Fundación para la Prevención de 2 El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de CEOE y no refleja necesariamente la opinión de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales Introducción La Estrategia Española

Más detalles

La Batalla de las Enfermedades no Transmisibles Se puede ganar. Lidia Belkis Archbold Ministerio de Salud - DIA

La Batalla de las Enfermedades no Transmisibles Se puede ganar. Lidia Belkis Archbold Ministerio de Salud - DIA La Batalla de las Enfermedades no Transmisibles Se puede ganar IA Lidia Belkis Archbold Ministerio de Salud - DIA Las enfermedades no transmisibles (ENT), también conocidas como enfermedades crónicas,

Más detalles

Plan de formación Jornada técnica Organizaciones saludables. Ponencia Empresas generadoras de salud. Ponente Vicent Villanueva Ballester

Plan de formación Jornada técnica Organizaciones saludables. Ponencia Empresas generadoras de salud. Ponente Vicent Villanueva Ballester Plan de formación 2015 Jornada técnica Organizaciones saludables Ponencia Empresas generadoras de salud Ponente Vicent Villanueva Ballester Valencia, 4 de junio de 2015 Empresas Generadoras de Salud JORNADA

Más detalles

Documentación básica. Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad física, Prevención de la Obesidad) 1

Documentación básica. Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad física, Prevención de la Obesidad) 1 Documentación básica Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad física, Prevención de la Obesidad) 1 Rev Pediatr Aten Primaria. 2005;7:341-349 1 Agencia Española de Seguridad Alimentaria. El documento completo

Más detalles

INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL. XXXVIII Reunión del Consejo Consultivo del INCAP

INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL. XXXVIII Reunión del Consejo Consultivo del INCAP INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Proyecto Programa de fortalecimiento de la capacidad local de promoción de la salud, prevención y control de las enfermedades

Más detalles

Magdalena Walbaum, MSc Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades Subsecretaría de Salud Pública

Magdalena Walbaum, MSc Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades Subsecretaría de Salud Pública Diabetes en Chile Magdalena Walbaum, MSc Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades Subsecretaría de Salud Pública Introducción ENT aumentando y dominando

Más detalles

Las enfermeras de pediatría a de Atención n Primaria como promotoras de salud

Las enfermeras de pediatría a de Atención n Primaria como promotoras de salud Las enfermeras de pediatría a de Atención n Primaria como promotoras de salud Metodología Iniciativas de promoción n de la salud realizadas en el centro sanitario y en los centros educativos de la zona

Más detalles