MODELOS DE NEGOCIO AGRÍCOLA. Bernardo Piazzardi Universidad Austral

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MODELOS DE NEGOCIO AGRÍCOLA. Bernardo Piazzardi Universidad Austral"

Transcripción

1

2 MODELOS DE NEGOCIO AGRÍCOLA Bernardo Piazzardi Universidad Austral

3 Agricultura en la Argentina Modelos de Negocios Producción Extensiva en Pampa Húmeda Rosario Junio

4 Temas Modelos y sus características Contexto: algunas tendencias globales Como es el protagonista del nuevo modelo Algunas preguntas

5 Porque surgen nuevos modelos de negocios Imperfecciones: Existen imperfecciones del mercado para alocar factores claves de producción: tierra, capital y trabajo Combinación de entorno cambiante y emprendedores: En la Argentina se experimentó un periodo (últimas 2 décadas) de rápidos cambios tecnológicos y de procesos y los productores argentinos se caracterizan por ser early adopters de lo nuevo Concentración: Efecto concentración de la industria (fenómeno global). Surgen estos nuevos modelos de negocios como respuesta para contrarestar el alto poder de los proveedores de insumos, maquinaria, servicios y los clientes (crushers por ej.)

6 Modelo Tradicional de producción agrícola en la Argentina Mayoría tierra propia Clave del negocio: control de la tierra Foco en actividades tranqueras adentro Maquinaria propia excepto cosecha Mayoría extensiones medianas a grandes Riesgo concentrado por localización geográfica y actividad El dueño o administrador fuertemente ligado al territorio Componente cultural social: ser del campo, tener campo, vivir en y del campo

7 Modelo en Red de de producción agrícola en la Argentina Desarrollo últimas dos décadas Principalmente en tierra arrendada La tierra sigue siendo importante como en el tradicional PERO hay integración con demás agentes: insumos, contratistas, asesores, inversores, clientes Clave del negocio: el conocimiento como herramienta estratégica (no solo en producir, sino en manejo, compra, venta, finanzas, etc) Contratos: rol clave como amalgama del sistema Riesgo diversificado: localización geográfica y actividad Componente cultural social: En este caso ser del campo significa tal vez no vivir en el campo, sino en localidad equidistante de varias explotaciones, viajar constantemente y mantener fuertes interelaciones tranqueras afuera

8 Características de cada actor de este nuevo modelo: Propietario (1) Ser dueño de tierra no significa ser un productor agrícola en la Argentina. Efecto ley de herencia. PERO aunque no la operen, no venden. En la Argentina la propiedad privada es un derecho respetado (resguarda valor), además de apego emocional En muchos casos los que la trabajan no son los dueños (65% de la soja en Argentina en tierra de 3ros.)

9 Características de cada actor de este nuevo modelo Contratistas (2) Rol histórico importante en servicios de cosecha, pero últimos 20 años en las demás labores (siembra aplicaciones etc.). Surgen como consecuencia de la venta de su tierra forzados por la escala y el costo de oportunidad del capital Por alto costo del capital en Argentina los contratistas son los que dan uso mas eficiente a la maquinaria: En Arg 1 tractor cada 117 has en USA 1 cada 37 has Las explotaciones multillocalizadas también favorecen la difusión de los contratistas. Mas eficiente contratar en cada lugar que trasladar maquinaria, además se necesita en varios lugares la maquinaria trabajando al mismo tiempo

10 Características de cada actor de este nuevo modelo Factor Humano(3) Incluye tecnología, innovación, procesos, agricultura por contrato Visión global con compromiso local Organización en red: management, innovación, trabajo en equipo Operador / responsable ahora como protagonista principal Perfíl del LCP versión ARG: como opera, como compra, como vende, como se informa, como crecerá, que atributos valora (mas adelante +)

11 Características de cada actor de este nuevo modelo Inversores (4) Primer inversor: el mismo sector. Que hace un productor con su ganancia?? Si el rinde fue malo: vuelve a sembrar (=) Si fue regular: siembra mas Si fue bueno: siembra mas y renueva equipos Si fue muy bueno todo lo anterior y compra o alquila mas tierra Pero últimos 20 años importarte flujo de capital extra sector: falta de confianza en bancos, mejores margenes en agronegocios que en el pasado, mercado de capitales local no está desarrollado y el sector no está debidamente representado en los mercados institucionales Buena ingeniería financiera para esos capitales: SGRs, Fideicomisos (trusts), pools, Fondos del Inversión. En muchos casos los ricos y famosos del sector actuan como colateral o garante de último recurso. Circulo vistuoso: esto último no solo hace mas seguros estos instrumentos, sino que genera mas negocios a los que garantizan

12 Modelos de Negocios Algunas Tendencias Globales

13 Less farmers in the Pampas Farming is not only about doing business. Argentina (farmer average age 47) Year ,505 farm units Year ,533 farm units Year ,581 farm units Variation 1988 today -34% U.S.A. (farmer average age 57) Last 5 years net loss of 40,000 farming operations Rural America 50 million Number of farms 2,064,700 But only 960,000 claiming farming as principal occupation

14 De EE.UU., para aprender agronegocios 03/06/11 UN GRUPO DE EJECUTIVOS IMPORTANTES DE ESE PAÍS VINO A LA ARGENTINA A CAPACITARSE A PARTIR DE LA EXPERIENCIA LOCAL

15 De EE.UU., para aprender agronegocios me llamó la atención cómo los gerentes argentinos pueden administrar las empresas y tomar decisiones de negocios en un contexto de tanta incertidumbre y tan cambiante, Jennifer Araujo - Protocol Analyst de Monsanto, con base en el estado de Missouri. a mí me sorprendió la capacidad que tienen para resolver muchas cosas al mismo tiempo, incluso cuando no son estrictamente de su injerencia Dan Schulz, Account Manager, de Pionneer la competitividad que alcanzó la agroindustria argentina pone al país como modelo global para quienes necesitan capacitarse en el negocio de los alimentos, biocombustibles y productos y servicios vinculados Marshall Martin, director asociado en Investigación en Agricultura del Center for Food and Agribusiness de Purdue University

16 Como es el productor del nuevo modelo?

17 Como es el productor del nuevo modelo? Quienes producen en la Argentina Que harán en el futuro Que desafíos tienen

18 Segmentación de productores según tamaño Tamaño en hectáreas Tamaño en Toneladas Medianos 250 a 600 ha. 750 a 1499 Tn Comerciales 601 a 1840 ha a 4999 Tn Grandes Mega Productores 1840 a 9999 ha. Más de 9999 ha a Tn Tn

19 Cantidad de encuestas realizadas según Tamaño del productor y Superficie total relevada Cantidad de encuestas realizadas % Cantidad de encuestas Superficie Total relevada (ha) % Superficie (ha) Medianos ,6% ,2% Comerciales ,9% ,9% Grandes 59 11,8% ,7% Mega Productores 14 2,8% ,3% Total % %

20 Pregunta 1 Superficie de cultivos involucradas en el estudio según tamaño Superficie (ha) Soja Superficie (ha) Maíz/Sorgo Superficie (ha) Trigo/Cebada Otros cultivos Medianos (n=269) (n=241) (n=159) (n=41) Comerciales (n=160) (n=148) (n=117) (n=36) Grandes (n=59) (n=58) (n=46) (n=20) Mega Empresas (n=14) (n=14) (n=13) (n=7) Total Otros: Alfalfa, Alpiste, Arroz, Arveja, Avena, Cártamo, Colza, Garbanzo, Girasol, Maní, Nogales, Papa, Pasturas, Verdeos.

21 Pregunta 1 Cabezas de ganado involucradas en el estudio según tamaño Cabezas vacuno (carne) Cabezas vacuno (leche) Cabezas porcino Aves Medianos (n=103) (n=21) (n=15) (n=1) Comerciales (n=55) (n=6) (n=2) 0 Grandes (n=30) (n=8) (n=1) 0 Mega Empresas (n=6) (n=3) 0 0 Total

22 Características Demográficas

23 Máximo nivel de educación alcanzado según tamaño Sin estudios Primario 19 Secundario Terc./Agrotécnico Tamaño (Ha) Universitario Estudios de posgrado > % de productores

24 Edad de los productores agropecuarios encuestados % de productores <35 años >64 Edad

25 Edad de los productores agropecuarios encuestados por tamaño % de productores Tamaño (Ha) <35 años >64 >9999 Edad

26 Algunas implicancias de aspectos demográficos

27 Algunas implicancias de aspectos demográficos El gerenciamiento de los establecimientos encuestados se encuentra mayoritariamente en manos de productores jóvenes y altamente capacitados. De este modo se observa que cuanto más grande es el segmento de establecimiento agropecuario, más jóvenes son los tomadores de decisión y mayor es su nivel de educación. Es necesario estar atentos a estos cambios demográficos, ya que las actitudes y desafíos de los productores y sus hábitos de compra van evolucionando conforme cambian las distintas etapas de la vida de un productor.

28 Cambios y crecimiento futuro

29 Pregunta 1 Magnitud de la explotación agropecuaria actual y dentro de 5 años según Tamaño - Soja %Superficie Relevada* Tamaño medio actual (ha)* Tamaño medio esperado (ha)* % Cambio Medianos 14,1% 371 (DE=109) 503 (DE=459) 35,8% Comerciales 22,9% 1009 (DE=296) 1276 (DE=721) 26,5% Grandes 27,7% 3305 (DE=1560) 3933 (DE=2101) 19,0% Mega Empresas 35,3% (DE=7900) (DE=12175) 46,1% * Se excluyen los productores que no piensan estar en la actividad en los próximos 5 años

30 Pregunta 1 Magnitud de la explotación agropecuaria actual y dentro de 5 años según Tamaño Maíz/Sorgo %Superficie Relevada* Tamaño medio actual (ha)* Tamaño medio esperado (ha)* % Cambio Medianos 14,9% ,8% Comerciales 23,5% ,2% Grandes 31,1% ,3% Mega Empresas 30,5% ,9% * Se excluyen los productores que no piensan estar en la actividad en los próximos 5 años.

31 Pregunta 1 Magnitud de la explotación agropecuaria actual y dentro de 5 años según Tamaño Trigo/Cebada %Superficie Relevada* Tamaño medio actual (ha)* Tamaño medio esperado (ha)* % Cambio Medianos 13,1% ,0% Comerciales 28,7% ,3% Grandes 29,6% ,5% Mega Empresas 28,5% ,7% * Se excluyen los productores que no piensan estar en la actividad en los próximos 5 años.

32 Algunas implicancias sobre cambio y crecimiento a futuro

33 Algunas implicancias sobre cambio y crecimiento a futuro Los productores agropecuarios de todos los segmentos analizados piensan crecer en los próximos 5 años en todos los cultivos en magnitudes significativas (entre el 30-50%): no solamente en soja, sino especialmente en maíz, sorgo, trigo y cebada. También se observa una interesante propensión al crecimiento, especialmente entre los productores medianos y comerciales, en la producción animal. Esto revela que la relativa y coyuntural concentración en el cultivo de soja no ha hecho perder de vista los beneficios de la rotación con otros cultivos ni la diversificación que implica la producción animal. La pregunta que surge es: en qué condiciones será posible que esos deseos se transformen en algo posible en el futuro y cuáles serán los escenarios más realistas para plantearse, sobre todo en el mediano y largo plazo? También se plantea el tema del impacto en la relación de los productores con sus proveedores en el caso de una mayor concentración de la producción en el futuro y el mayor poder de compra en menos manos. Más poder de negociación por parte de los productores podría significar la introducción de. nuevas políticas de comercialización, marketing y vinculación de las empresas proveedoras hacia el productor Se observa una tendencia a consolidar la expansión de los establecimientos en todos los segmentos mayores a 250 hectáreas y a que los productores más jóvenes tiendan a ser los más agresivos en sus planes de expansión. Aquí también se abre el interrogante en lo que respecta a sobre qué superficie de tierra se crecerá en el futuro: tomando superficie de productores pequeños o medianos?; migrando a nuevas áreas

34 Aspectos actitudinales y Desafíos del Productor

35 Pregunta 20 Resumen de las opiniones sobre actitud general según edad Confianza propia Soy exitoso Cumpliendo objetivos * Optimista futuro Edad <35 años * Conozco insumos Preguntan mi opinión > Puntaje promedio (1=Totalmente en desacuerdo, 5=Totalmente de acuerdo) * Diferencias significativas a un nivel de significación del 5%

36 37. Durante los próximos 5 años, describa el desafío de gestión más importante que enfrentarán empresas agropecuarias como la suya Sobrev iv ir al entorno Mejorar la gestión Costos y competitiv idad Escala - Crecer Diversificar Aplicar Tecnología Agregar Valor Sustentabilidad Recursos Humanos Agricultura de Precisión Otro RSE Agricultura Certif icada Empresa Familiar Riego Alquilar - Salir NS/NC Cantidad de productores

37 Desafíos según tamaño NS/NC Otro Alquilar - Salir Riego Agricultura Certificada Empresa Familiar RSE Agricultura de Precisión Recursos Humanos Sustentabilidad Agregar Valor Aplicar Tecnología Diversif icar Escala - Crecer Costos y competitividad Mejorar la gestión Sobrevivir al entorno Tamaño > % de productores

38 Algunas implicancias sobre aspectos actitudinales y desafíos del productor

39 Algunas implicancias sobre aspectos actitudinales y desafíos del productor La velocidad de la transformación del sector agropecuario en los últimos años, la obtención continuada de cosechas record y la flexibilidad demostrada por los productores para generar y adaptarse a estos cambios parecen incidir positivamente en el sentimiento de confianza en las propias capacidades. En este sentido es importante destacar que los productores de mayor edad, quienes muestran una valoración personal bastante similar al resto de los estratos de edad, se sientan gestores y líderes de este cambio. Existe, en la mayoría de ellos, el convencimiento del crecimiento sostenido y planificado de sus empresas en los próximos años y el temor generalizado de no poder desarrollar estrategias para enfrentar cambios externos impredecibles. Es por ello que manifiestan su preocupación de sobrevivir al entorno. De allí que de los desafíos que enfrentan los productores, la supervivencia al entorno aparece como el más importante, aunque también la mejora en la gestión, costos y competitividad y escala se presentan como un reto. No obstante, los productores expresan gran propensión al crecimiento en área de producción futura, surgiendo la pregunta: Cómo se conjugan estos dos elementos? Ponderable propensión a ver a la empresa de forma muy racional y con un deseo de profesionalización que trasciende el momento coyunturalmente difícil que se atraviesa. Estos desafíos generan oportunidades para los sectores que se encuentran asistiendo al sector con insumos, tecnología o servicios y marca la posibilidad de diseñar acciones que aumenten la llegada o fidelización de los productores agropecuarios con las empresas que los proveen, en la medida que éstas puedan acompañarlos a recorrer los caminos que consideran estratégicamente prioritarios.

40 Algunas preguntas Este modelo, que pro y contras tiene? Es sustentable en el tiempo y en el espacio? Los proveedores, los clientes, los prestadores de servicios, los organismos de Gobierno, la sociedad y las comunidades están preparadas para lograr interacciones positivas con los protagonistas de este modelo? Los conocen? Conocen sus necesidades y proyectos? Es exportable este modelo? Tiene un punto de indiferencia al partir de cual deja de ser competitivo-eficiente? Cual es el 2.0 (evolución) de este modelo: tecnología, escala, integración etc.?

41 Muchas gracias Bernardo C. Piazzardi

42

Bernardo C. Piazzardi Ceag Universidad Austral bpiazzardi@austral.edu.ar

Bernardo C. Piazzardi Ceag Universidad Austral bpiazzardi@austral.edu.ar Miércoles 27 de Noviembre de 2013 De 10 a 18.15 h. Bolsa de Comercio Rosario Bernardo C. Piazzardi Ceag Universidad Austral bpiazzardi@austral.edu.ar Conferencia Nacional 2013 Descripción del Estudio

Más detalles

Necesidades del Productor Agropecuario Argentino 2017

Necesidades del Productor Agropecuario Argentino 2017 Necesidades del Productor Agropecuario Argentino 2017 Noviembre 2017 1 DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO 2 Sobre el proyecto ENPA El proyecto ENPA - Encuesta Nacional de productores agropecuarios Es un trabajo de

Más detalles

Objetivos de la investigación

Objetivos de la investigación Objetivos de la investigación Relevar y analizar los hábitos y comportamientos empresariales de los productores agropecuarios. Entender las preferencias subyacentes en las decisiones de compra de los productores.

Más detalles

http://blogaustral.org/centroagronegociosenpa/

http://blogaustral.org/centroagronegociosenpa/ 1 Encuesta sobre las necesidades del Productor Agropecuario Argentino Equipo de trabajo: Dr. Roberto Feeney (Coordinador del proyecto) Lic. María Valeria Berardi (Responsable estadística) Ing. Osvaldo

Más detalles

Alimentos para el mundo.

Alimentos para el mundo. Alimentos para el mundo www.agroserviciospicat.com.ar ESPASA - Concesionario oficial AMAROK (VW) NORTE FERTIL S.A. NOVAGRO S.A. OSCAR PEMAN Y ASOC. S.A. PANNAR PROFERTIL VALLER WRIGTH FERNÁNDEZ

Más detalles

PANEL CARACTERIZACIÓN DE LOS EMPRESARIOS AGRO Y SUS FUTURAS EXPECTATIVAS

PANEL CARACTERIZACIÓN DE LOS EMPRESARIOS AGRO Y SUS FUTURAS EXPECTATIVAS CONFERENCIA NACIONAL DEL AGRO ARGENTINO PANEL CARACTERIZACIÓN DE LOS EMPRESARIOS AGRO Y SUS FUTURAS EXPECTATIVAS 30 de Octubre 2018 DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO 2 SOBRE EL PROYECTO ENPA El proyecto ENPA - ENCUESTA

Más detalles

Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario Argentino

Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario Argentino Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario Argentino Ing. Agr. Carlos Casamiquela Presidente INTA Buenos Aires, Argentina 7 de febrero, 2012 Argentina ü Habitantes: 40.117.096 ü Extensión:

Más detalles

El maíz como motor del desarrollo PBM+ Ramiro Costa Economista Jefe Bolsa de Cereales

El maíz como motor del desarrollo PBM+ Ramiro Costa Economista Jefe Bolsa de Cereales El maíz como motor del desarrollo PBM+ Ramiro Costa Economista Jefe Bolsa de Cereales Buen precio, buen clima. 2009 187 mil. Tns. U$S 115,9 U$S 21,7 Millones 352 mil. Tns. U$S 165,5 U$S 58,3 Millones +

Más detalles

El Tablero de Control de Gestión y su Impacto en la Empresa Agropecuaria

El Tablero de Control de Gestión y su Impacto en la Empresa Agropecuaria CURSO: El Tablero de Control de Gestión y su Impacto en la Empresa Agropecuaria CARACTERÍSTICAS DEL CURSO: El curso pone foco en recorrer el proceso de incorporación a la empresa agropecuaria de una herramienta

Más detalles

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE TRIGO

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE TRIGO ASOCIACIÓN ARGENTINA DE TRIGO ARGENTRIGO Primeras Jornadas de Actualización Agropecuaria 2010 Rosario, 22 de Julio de 2010 La Cadena Es traccionada por la demanda Reúne a los integrantes que intervienen

Más detalles

Produciendo Granos en un Mundo Cambiante Jesús Silveyra

Produciendo Granos en un Mundo Cambiante Jesús Silveyra Produciendo Granos en un Mundo Cambiante Jesús Silveyra ARGENTINA 8vo país más grande del mundo en área. Poca Población: 43 millones de personas (10,4% rural). Baja densidad poblacional: 15 personas /

Más detalles

Jornada Lares. Pergamino, 11 de Junio Diego Sánchez Granel

Jornada Lares. Pergamino, 11 de Junio Diego Sánchez Granel Jornada Lares Pergamino, 11 de Junio 2014 Diego Sánchez Granel dsgranel@managro.com.ar VISIÓN Una excelente alternativa de Inversión en Agronegocios, mediante el management de redes de confianza con capacidad

Más detalles

Comisión de Asesores Agrícola-Ganaderos FUCREA PROYECCIONES ECONOMICAS PARA LA ZAFRA 2017/18

Comisión de Asesores Agrícola-Ganaderos FUCREA PROYECCIONES ECONOMICAS PARA LA ZAFRA 2017/18 Comisión de Asesores Agrícola-Ganaderos FUCREA PROYECCIONES ECONOMICAS PARA LA ZAFRA 2017/18 Parte 1: Situación económica de los cultivos de invierno 17/18 Actual Escenario? Márgenes esperados? Riesgo?

Más detalles

Ing. Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y

Ing. Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y Ing. Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca @rickynegri Medidas implementadas Quita de retenciones Reintegros a las exportaciones Políticas ejecutadas Apertura de mercados Ordenamiento

Más detalles

Tendencias recientes en la agricultura de secano

Tendencias recientes en la agricultura de secano 64 DIEA Tendencias recientes en la agricultura de secano Ing. Agr. Pablo Couto Martins DIEA / MGAP Últimos 15 años de cambios La generalización en el uso de la Siembra Directa a partir del año 2 por los

Más detalles

LOS CAMINOS RURALES TERCIARIOS en ARGENTINA NECESIDAD de una POLITICA

LOS CAMINOS RURALES TERCIARIOS en ARGENTINA NECESIDAD de una POLITICA Cercanías de Talar Grande, Salta LOS CAMINOS RURALES TERCIARIOS en ARGENTINA NECESIDAD de una POLITICA Ing. Julio O. GAGO Lic. Miguel A. SALVIA SISTEMA DE TRANSPORTE CARRETERO Valor de la Red = MU$S 120.000

Más detalles

LA CADENA DEL MAÍZ EN LA ARGENTINA: EVOLUCIÓN DEL CULTIVO DURANTE LA ÚLTIMAS CAMPAÑAS

LA CADENA DEL MAÍZ EN LA ARGENTINA: EVOLUCIÓN DEL CULTIVO DURANTE LA ÚLTIMAS CAMPAÑAS 09 de Noviembre de 2018 LA CADENA DEL MAÍZ EN LA ARGENTINA: EVOLUCIÓN DEL CULTIVO DURANTE LA ÚLTIMAS CAMPAÑAS Ayelén Gago Analista Agrícola Juan P. Gianatiempo Economista Martín López Analista Agrícola

Más detalles

Panel Empresario IAEF. Córdoba 12 de abril de 2011

Panel Empresario IAEF. Córdoba 12 de abril de 2011 Panel Empresario IAEF Córdoba 12 de abril de 2011 1 Quienes Somos/ Como lo hacemos Empresa Agroindustrial líder en Sudamérica PRODUCTORES de alimentos y energía renovable Ponemos nuestros campos en su

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL RIEGO EN LA CREACION DE VALOR DE LA CADENA DE MAIZ

LA IMPORTANCIA DEL RIEGO EN LA CREACION DE VALOR DE LA CADENA DE MAIZ LA IMPORTANCIA DEL RIEGO EN LA CREACION DE VALOR DE LA CADENA DE MAIZ MARTIN PASMAN IRRI MANAGEMENT ARGENTINA AGUA EN EL PLANETA 75% DEL PLANETA ES AGUA 97% DEL AGUA ES SALADA 3% DULCE 2/3 HIELO Y NIEVE

Más detalles

PRIMERA MISIÓN ARGENTINA A KAZAKHSTAN

PRIMERA MISIÓN ARGENTINA A KAZAKHSTAN PRIMERA MISIÓN ARGENTINA A KAZAKHSTAN AGOSTO SEPTIEMBRE 26 OBJETIVOS DE LA MISION - Evaluar in-situ la situación de la producción ganadera y sus posibilidades de expansión en lo que hace al stock y a la

Más detalles

Cadereyta Jiménez, N. L.

Cadereyta Jiménez, N. L. Cadereyta Jiménez, N. L. Localización Geográfica Rancho Agropecuario María Josefina Producción Agrícola Restaurante Rodríguez Súper Rodríguez Granja Porcina Organización Figura Jurídica 1998 Sociedad Anónima

Más detalles

1. Atender solicitudes de Productores pecuarios para satisfacer sus necesidades a través de apoyos subsidiarios en equipamiento e infraestructura.

1. Atender solicitudes de Productores pecuarios para satisfacer sus necesidades a través de apoyos subsidiarios en equipamiento e infraestructura. Dependencia: Secretaría de Fomento Agropecuario. EJE RECTOR: Desarrollo y Crecimiento Sustentable PROGRAMA: Desarrollo Económico SUBPROGRAMA: Apoyo al Campo Misión Institucional Somos la Dependencia que

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 27 de abril, según el Panorama Agrícola Semanal, no se observan tareas de siembra sino únicamente tareas de recolección.

Más detalles

INDICE AGRADECIMIENTOS... RESUMEN EJECUTIVO CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Objetivo del Proyecto... 17

INDICE AGRADECIMIENTOS... RESUMEN EJECUTIVO CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Objetivo del Proyecto... 17 INDICE AGRADECIMIENTOS... 2 RESUMEN EJECUTIVO... 15 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN... 17 1.1 1.2 1.2.1 1.2.2 1.2.3 Objetivo del Proyecto... 17 Marco Conceptual... 17 Repasando el concepto de competitividad....

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo De acuerdo con el Panorama Agrícola Semanal del 30 de agosto, el estado de los cultivos es el siguiente: El maíz

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO Encuentro de Líderes del Sector Agrícola Víctor M. Villalobos Director General 1 Compartir algunas ideas sobre el futuro

Más detalles

Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2018

Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2018 ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA) El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica: Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2018 13 de julio de

Más detalles

IMPACTO ECONÓMICO: CLIMA ZAFRA

IMPACTO ECONÓMICO: CLIMA ZAFRA IMPACTO ECONÓMICO: CLIMA ZAFRA 2017-2018 Cuantificar el impacto de los efectos climáticos que incidieron en la zafra 2017-2018 es una tarea compleja e incompleta, dado que los efectos van más allá de lo

Más detalles

Mercado de granos: colza 2017

Mercado de granos: colza 2017 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Agencia de Extensión Rural Las Rosas Mercado de granos: colza 2017 Potencial de una de las alternativas invernales. Producción mundial de colza: Se proyecta

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 28 de diciembre, según el Panorama Agrícola Semanal, el trigo, la cebada y el girasol se encuentran en la etapa

Más detalles

Evolución de Siembra Directa en Argentina Campaña Santiago Nocelli Pac Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).

Evolución de Siembra Directa en Argentina Campaña Santiago Nocelli Pac Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Evolución de Siembra Directa en Argentina Santiago Nocelli Pac Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Evolución de Siembra Directa en Argentina Santiago Nocelli Pac Asociación

Más detalles

Eje 3: CRECIMIENTO, INTERNALIZACIÓN E IDENTIDAD

Eje 3: CRECIMIENTO, INTERNALIZACIÓN E IDENTIDAD Eje 3: CRECIMIENTO, INTERNALIZACIÓN E IDENTIDAD TEMA: Las cooperativas agropecuarias en la Argentina. Logros y desafíos Edith S. de Obschatko 4 de noviembre de 2014 Breve panorama de las cooperativas agropecuarias

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 26 de octubre, según el Panorama Agrícola Semanal, las tareas de recolección se encuentran finalizadas para el

Más detalles

Caracterización del Sector Arrocero

Caracterización del Sector Arrocero Jorge González Mario Paredes Julieta Parada Caracterización del Sector Arrocero El sector arrocero ha experimentado profundos cambios en las últimas décadas. Por ello, su caracterización se ha transformado

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 31 de mayo, según el Panorama Agrícola Semanal, la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y la cebada se encuentran

Más detalles

Seminario: Seguridad alimentaria, producción sustentable y desarrollo. Visiones desde la producción, la agroindustria, y la comercialización

Seminario: Seguridad alimentaria, producción sustentable y desarrollo. Visiones desde la producción, la agroindustria, y la comercialización Seminario: Seguridad alimentaria, producción sustentable y desarrollo. Visiones desde la producción, la agroindustria, y la comercialización MARCELO REGUNAGA Mendoza, 3 de septiembre de 2013 CONTENIDOS

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 30 de diciembre, según el Panorama Agrícola Semanal, se observan tareas de siembra y de recolección. Por un lado,

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 24 de mayo, según el Panorama Agrícola Semanal, la mayoría de los cultivos se encuentra en la etapa de cosecha,

Más detalles

Cuantificar y dimensionar el gasto e inversión realizado en el ejercicio 2011/12 en Argentina. De la micro a la macro de nuestro país.

Cuantificar y dimensionar el gasto e inversión realizado en el ejercicio 2011/12 en Argentina. De la micro a la macro de nuestro país. Objetivo Cuantificar y dimensionar el gasto e inversión realizado en el ejercicio 2011/12 en Argentina. De la micro a la macro de nuestro país. Identificar los principales rubros y regiones productivas.

Más detalles

FORO. Víctor M. Villalobos Director General. Honduras, 20 de enero 2016

FORO. Víctor M. Villalobos Director General. Honduras, 20 de enero 2016 HACIA UNA AGRICULTURA COMPETITIVA FORO DESAFIOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO 2016-2025 Víctor M. Villalobos Director General Honduras, 20 de enero 2016 1 Hacia una agricultura competitiva Compartir algunas

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 31 de agosto, según el Panorama Agrícola Semanal, la soja, el maíz y el sorgo se encuentran en la etapa de cosecha;

Más detalles

Facultad de Agronomía Bs As

Facultad de Agronomía Bs As Argentina Potencia Mundial Productora de Alimentos Políticas Estratégicas 27 de Agosto 2015 Facultad de Agronomía Bs As Qué es el campo hoy en Argentina? Es el 60% de exportaciones. Es superavitario en

Más detalles

Ramiro Costa. Bolsa de Cereales. Argentina. Santiago 7 y 8 octubre de 2015

Ramiro Costa. Bolsa de Cereales. Argentina. Santiago 7 y 8 octubre de 2015 Ramiro Costa Bolsa de Cereales Argentina Santiago 7 y 8 octubre de 2015 Session 3 / Sesión 3 State of the bio-economy in Latin America: A view from the private and academic sectors. Estado de la bioeconomía

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS JUNIO 2016 MINISTERIO de AGROINDUSTRIA ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO Informe Mensu : 23 de junio 2016 TRIGO Campaña agrícola 2016/17 Coberturas

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 26 de mayo, según el Panorama agrícola semanal, se observan tareas de siembra y de recolección. Por un lado,

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 16 de octubre, según el Panorama Agrícola Semanal, las tareas de siembra de maíz registran un avance del 30,0%

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS MARZO 2016 MINISTERIO de AGROINDUSTRIA ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO Informe Mensu : 23 de marzo, 2016 TRIGO Campaña agrícola /16 Coberturas

Más detalles

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Ponente: Jaime Ortega Bernal Las Plataformas y su Funcionalidad para los Actores de

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 29 de septiembre, según el Panorama agrícola semanal, se observan tareas de siembra. Por un lado, finalizó la

Más detalles

CONFORMACIÓN Y DEL SECTOR AGROPECUARIO

CONFORMACIÓN Y DEL SECTOR AGROPECUARIO CONFORMACIÓN Y TRANSFORMACIONES DEL SECTOR AGROPECUARIO Tres subsectores: 1: Exportadoras de cereales y oleaginosas (Cargill), Grandes sojeros (Grobocopatel), Pools de Siembra, Fondos de Inversión, Monsanto

Más detalles

Análisis de Competitividad de las principales cadenas agrícolas de la Altillanura Colombiana -Presentación preliminar-

Análisis de Competitividad de las principales cadenas agrícolas de la Altillanura Colombiana -Presentación preliminar- Análisis de Competitividad de las principales cadenas agrícolas de la Altillanura Colombiana -Presentación preliminar- TABLA DE CONTENIDO Marco Teórico Altillanura Análisis de Competitividad de las Cadenas

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS PREDOMINANTES Nº 23

INFORME ECONÓMICO DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS PREDOMINANTES Nº 23 1 INFORME ECONÓMICO DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS PREDOMINANTES Nº 23 MES: OCTUBRE 2010 Ghida Daza C., Grupo Economía, EEA INTA Ms. Jz. El informe muestra los resultados económicos actuales promedio de

Más detalles

Julio 2018 INDUSTRIALIZACIÓN. Datos provisorios al 28 de Agosto 2018 INFORMACION DIRECCIÓN DIRECCION NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO

Julio 2018 INDUSTRIALIZACIÓN. Datos provisorios al 28 de Agosto 2018 INFORMACION DIRECCIÓN DIRECCION NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO Julio Datos provisorios al 28 de Agosto Datos provisorios al 28 de Agosto GESTIÓN GESTION DE LA INFORMACION DIRECCIÓN DIRECCION NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE 2007 2007-2012 DEMANDAS DEL SUBSECTOR PECUARIO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SAGARPA Gobierno Federal Gobiernos estatales Organizaciones de productores Comités sistema

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 28 de abril, según el Panorama agrícola semanal, no se observan tareas de siembra sino que únicamente tareas

Más detalles

UNA COSA LLEVA A LA OTRA El conjunto de los efectos de un cambio tecnológico. Disertante: Ing. Enrique M. Martínez

UNA COSA LLEVA A LA OTRA El conjunto de los efectos de un cambio tecnológico. Disertante: Ing. Enrique M. Martínez El conjunto de los efectos de un cambio tecnológico. Disertante: Ing. Enrique M. Martínez Presidente No puede imaginarse una política productiva en Argentina, sin pensar en lo generado en el campo. Somos

Más detalles

Agricultor Remolachero

Agricultor Remolachero \ La discusión sobre la reforma tributaria ha dejado fuera del debate el impacto que esta medida tendrá en el mundo rural y las regiones agrícolas, lo que denota una débil política de ruralidad de Estado.

Más detalles

Oportunidades y Desafíos de las cadenas del Maíz y Sorgo Argentinos. 2010

Oportunidades y Desafíos de las cadenas del Maíz y Sorgo Argentinos. 2010 Oportunidades y Desafíos de las cadenas del Maíz y Sorgo Argentinos. 2010 El desafío actual El Hombre: Incluir a los miles de millones de seres humanos que carecen de acceso a alimentos y energía necesarios

Más detalles

Una Argentina Competitiva, Productiva y Federal

Una Argentina Competitiva, Productiva y Federal Una Argentina Competitiva, Productiva y Federal Oportunidades de producción, empleo y generación de divisas en las cadenas de producción de base primaria Juan Manuel Garzón Economista Jefe del IERAL Córdoba

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 29 de noviembre, según el Panorama agrícola semanal, se observan tareas de siembra y de recolección. Por un lado,

Más detalles

Relevamiento de la expectativa de siembra de maíz a partir de la Promoción de Uso de Fertilizantes. Campaña 2008/2009

Relevamiento de la expectativa de siembra de maíz a partir de la Promoción de Uso de Fertilizantes. Campaña 2008/2009 Relevamiento de la expectativa de siembra de maíz a partir de la Promoción de Uso de Fertilizantes Campaña 2008/2009 Introducción Se decide realizar este relevamiento a causa de la grave preocupación de

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA MECANIZACIÓN AGRICOLA Y LOS CONTRATISTAS RURALES

EVOLUCIÓN DE LA MECANIZACIÓN AGRICOLA Y LOS CONTRATISTAS RURALES EVOLUCIÓN DE LA MECANIZACIÓN AGRICOLA Y LOS CONTRATISTAS RURALES por Ricardo Garbers Introducción En la vertiginosa transformación que ha experimentado el agro en los últimos años, la empresa contratista

Más detalles

AGOSTO 2014 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

AGOSTO 2014 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS AGOSTO SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Juan C. Maceira Subsecretario

Más detalles

Mayo 2018 INDUSTRIALIZACIÓN. Datos provisorios al 28 de Junio 2018 INFORMACION DIRECCIÓN DIRECCION NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO

Mayo 2018 INDUSTRIALIZACIÓN. Datos provisorios al 28 de Junio 2018 INFORMACION DIRECCIÓN DIRECCION NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO Datos provisorios al 28 de Junio 2018 Datos provisorios al 28 de Junio 2018 GESTIÓN GESTION DE LA INFORMACION DIRECCIÓN DIRECCION NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA

Más detalles

Resultados económicos esperados para la campaña de soja 2014/15

Resultados económicos esperados para la campaña de soja 2014/15 Resultados económicos esperados para la campaña de soja 2014/15 Ghida Daza Carlos A. EEA INTA Marcos Juárez EEA INTA Marcos Juárez economiamj@mjuarez.inta.gov.ar Palabras clave: Soja - margen bruto - eficiencia

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 21 de agosto, según el Panorama Agrícola Semanal, las tareas de cosecha del maíz registran un avance del 94.2%

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS JULIO 2016 MINISTERIO de AGROINDUSTRIA ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO Informe Mensu : 14 de julio 2016 TRIGO Campaña agrícola 2016/17 Coberturas

Más detalles

La nueva agricultura en la Argentina. Commodities sofisticadas, valor agregado y los nuevos ecosistemas para el desarrollo sostenible

La nueva agricultura en la Argentina. Commodities sofisticadas, valor agregado y los nuevos ecosistemas para el desarrollo sostenible 1 La nueva agricultura en la Argentina. Commodities sofisticadas, valor agregado y los nuevos ecosistemas para el desarrollo sostenible capacidades de innovación Miguel F. Lengyel Seminario Internacional

Más detalles

ESCENARIO DE REFERENCIA AGROINDUSTRIAL MUNDIAL Y ARGENTINO AL 2021(ERAMA 2021) 14 de febrero de 2012

ESCENARIO DE REFERENCIA AGROINDUSTRIAL MUNDIAL Y ARGENTINO AL 2021(ERAMA 2021) 14 de febrero de 2012 ESCENARIO DE REFERENCIA AGROINDUSTRIAL MUNDIAL Y ARGENTINO AL 2021(ERAMA 2021) 14 de febrero de 2012 Origen de PEATSim-Ar PEATSim 2.5 USDA ERS Penn State Univerity PIA (BID- FOMIN) Fundación INAI Centro

Más detalles

Mayor demanda de gas oil en la campaña agrícola 2012/2013

Mayor demanda de gas oil en la campaña agrícola 2012/2013 Mayor demanda de gas oil en la campaña agrícola 2012/2013 Calzada, Julio Director, Dirección de Informaciones y Estudios Económicos (DIYEE) jcalzada@bcr.com.ar Matteo, Florencia Investigador Junior, Dpto.

Más detalles

FORO BAJO CAUCA DE ANTIOQUIA RETOS Y OPORTUNIDADES

FORO BAJO CAUCA DE ANTIOQUIA RETOS Y OPORTUNIDADES FORO BAJO CAUCA DE ANTIOQUIA RETOS Y OPORTUNIDADES CAUCASIA NOVIEMBRE 19 DE 2014 ORGANIZACIÓN DE CADENA En el sector agropecuario se entiende por cadena el conjunto de actividades que se articulan técnica

Más detalles

Asesores Agrícola-Ganaderos. El negocio agrícola: De donde venimos y hacia donde vamos?

Asesores Agrícola-Ganaderos. El negocio agrícola: De donde venimos y hacia donde vamos? Asesores Agrícola-Ganaderos El negocio agrícola: De donde venimos y hacia donde vamos? Objetivo de la presentación Evaluar la dinámica de los márgenes agrícolas de los últimos 6 años, conocer los factores

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS NOVIEMBRE 2016 ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO Informe Mensu : 17 de noviembre 2016 Estado del cultivo 17/11 BUENO EXCELENTE REGULAR

Más detalles

Caracterización de las decisiones de comercialización de granos del productor pampeano. Pablo Mac Clay, Roberto Feeney y Bernardo Piazzardi (*)

Caracterización de las decisiones de comercialización de granos del productor pampeano. Pablo Mac Clay, Roberto Feeney y Bernardo Piazzardi (*) agronegocios Caracterización de las decisiones de comercialización de granos del productor pampeano Pablo Mac Clay, Roberto Feeney y Bernardo Piazzardi (*) Durante el año 2012, la Universidad Austral llevó

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº135 Rentabilidad bajo distintos escenarios D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA

Más detalles

ESTIMACIONES AGRICOLAS

ESTIMACIONES AGRICOLAS ESTIMACIONES AGRICOLAS Informe Mensu - 24 de Agosto de 2017 Campaña 2017/18 TRIGO Campaña 2017/18 CAMPAÑA 16/17 a Implantar 5.780.000 5.900.000 6.360.000-2,0% -9,1% - - 18.390.000 - - La siembra 17/08

Más detalles

Bernardo Ostrowski, Cristina Ras Cátedra de Administración Rural FA - UBA

Bernardo Ostrowski, Cristina Ras Cátedra de Administración Rural FA - UBA Impacto de las inversiones en tecnología en el sector ganadero vacuno sobre el impuesto a las ganancias analizado en empresas típicas de la Pampa Húmeda Bernardo Ostrowski, Cristina Ras Cátedra de Administración

Más detalles

Producción de cerdos en la Argentina

Producción de cerdos en la Argentina Producción de cerdos en la Argentina Fuente: Luis María Gutiérrez Esnaola (FCA UNMdP) La producción de cerdos en la República Argentina comienza a transitar un camino de oportunidades que la llevarán al

Más detalles

Producción Agropecuaria Argentina. En el camino de la sustentabilidad

Producción Agropecuaria Argentina. En el camino de la sustentabilidad Producción Agropecuaria Argentina En el camino de la sustentabilidad Ramiro Costa Sub Director Ejecutivo. Bolsa de Cereales Coordinador de la Red de Buenas Prácticas Agrícolas Seminario sobre la negociación

Más detalles

Liag Argentina S.A. Emisor

Liag Argentina S.A. Emisor Julián Montoya jmontoya@banval.sba.com.ar d. +54 11 43 23 69 07 f.+54 11 43 23 69 18 Fabian Jungman Fabian.Jungman@intlfcstone.com d. +54 11 43 90 75 82 f.+54 11 43 28 50 62 Liag Argentina S.A. Emisor

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS OCTUBRE 2016 ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO Campaña agrícola 2016/17 Informe Mensu : 13 de octubre 2016 Estado del cultivo 13/10 BUENO

Más detalles

Liag Argentina S.A. Emisor

Liag Argentina S.A. Emisor Julián Montoya jmontoya@banval.sba.com.ar d. +54 11 43 23 69 07 f.+54 11 43 23 69 18 Mariana Tálamo Mariana.Talamo@intlfcstone.com d. +54 11 43 90 75 71 f.+54 11 43 28 50 62 Sebastián Bordato sb@gruposbs.com

Más detalles

2.- QUE DEBEMOS ESPERAR PARA EL FUTURO?

2.- QUE DEBEMOS ESPERAR PARA EL FUTURO? PERSPECTIVAS DE LOS GRANOS 1.- QUE ESTA PASANDO A NIVEL GLOBAL? 2.- QUE DEBEMOS ESPERAR PARA EL FUTURO? 3.- TENEMOS OPORTUNIDADES? 4.- QUE DEBEMOS HACER? 5.- CONCLUSIÓN.- 1.- QUE ESTA PASANDO A NIVEL GLOBAL?

Más detalles

Quality Group. Alem - Pergamino Bs. As. Argentina

Quality Group. Alem - Pergamino Bs. As. Argentina Quality Group Alem - Pergamino Bs. As. Argentina info@quality-group.com.ar www.quality-group.com.ar Presentación de Quality Group Quienes Somos Quality Group está formado por un equipo de profesionales

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES Y ORGANIZACIÓN RURAL PAPEL DE LA ORGANIZACIÓN ECONOMICA EN EL DESARROLLO RURAL

DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES Y ORGANIZACIÓN RURAL PAPEL DE LA ORGANIZACIÓN ECONOMICA EN EL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES Y ORGANIZACIÓN RURAL PAPEL DE LA ORGANIZACIÓN ECONOMICA EN EL DESARROLLO RURAL Abril de 2003 1 SITUACION ACTUAL La pobreza alcanza el 81.5% de la población en

Más detalles

Producción mundial de soja 2013/14 (Abril de 2015)

Producción mundial de soja 2013/14 (Abril de 2015) Producción mundial de soja 2013/14 (Abril de 2015) 8/07/15. En la campaña 2014/2015 esta última estaría ubicándose en una cifra cercana a las 312 millones de toneladas, en tanto que en el ciclo 2011/2012

Más detalles

RENOVACION ESTRATEGICA EN LAS EMPRESAS FAMILIARES: COMO COMPETIR EN EL SIGLO XXI. Dr. Joan M. AMAT SMC, CONSULTORES EN MANAGEMENT.

RENOVACION ESTRATEGICA EN LAS EMPRESAS FAMILIARES: COMO COMPETIR EN EL SIGLO XXI. Dr. Joan M. AMAT SMC, CONSULTORES EN MANAGEMENT. RENOVACION ESTRATEGICA EN LAS EMPRESAS FAMILIARES: COMO COMPETIR EN EL SIGLO XXI Dr. Joan M. AMAT SMC, CONSULTORES EN MANAGEMENT jmamat@menta.net VALENCIA, 19 DE OCTUBRE 2006 1 LA PERSONA Y LA EMPRESA

Más detalles

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector de piensos

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector de piensos Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector de piensos Resumen ejecutivo Este capítulo incluye los piensos compuestos

Más detalles

NOVIEMBRE 2013 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

NOVIEMBRE 2013 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS NOVIEMBRE SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Marcelo Yasky Subsecretario

Más detalles

Paraguay: Desarrollo Economico y Fronteras

Paraguay: Desarrollo Economico y Fronteras Paraguay: Desarrollo Economico y Fronteras Fernando Masi Fabricio Vázquez Octubre 2007 EJES DE LA ECONOMIA PARAGUAYA Producción y Exportación de Commodities Agrícolas y Agro-industriales: complejo de soja

Más detalles

Agricultura de Precisión La Tecnología y Nuestros Desafíos. Ing. Agr. Alejandro O Donnell

Agricultura de Precisión La Tecnología y Nuestros Desafíos. Ing. Agr. Alejandro O Donnell Agricultura de Precisión La Tecnología y Nuestros Desafíos Ing. Agr. Alejandro O Donnell Agricultura de Precisión. Conjunto de procesos y sistemas aplicados que permiten: Mayor eficiencia de aplicación

Más detalles

28/05/2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

28/05/2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas Enfoque sistémico de la problemática

Más detalles

OBSERVATORIO AGROPECUARIO

OBSERVATORIO AGROPECUARIO Fecha del boletín Volumen 1, nº 1 Departamento Administración Rural Junio 2017 Nº 2 El Observatorio Agropecuario es un proyecto de la Facultad Regional, cuyo objetivo es presentar a productores y técnicos

Más detalles

Introducción: Los sistemas de producción en posibles escenarios de cambio climático.

Introducción: Los sistemas de producción en posibles escenarios de cambio climático. Introducción: Los sistemas de producción en posibles escenarios de cambio climático. Ing. Agr. PhD Emilio Satorre Cátedra de Cereales, Facultad de Agronomía, UBA Unidad de Investigación y Desarrollo, AACREA

Más detalles

Sector Agropecuario. Regionalización de la Provincia de Buenos Aires. Por estructura económicas según Producto Bruto Geográfico Año 1993

Sector Agropecuario. Regionalización de la Provincia de Buenos Aires. Por estructura económicas según Producto Bruto Geográfico Año 1993 CERE Centro de Economía Regional Regionalización de la Provincia de Buenos Aires Por estructura económicas según Producto Bruto Geográfico Año 1993 Sector Agropecuario SERIE DE DOCUMENTOS DE ECONOMÍA REGIONAL

Más detalles

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS Como resultado del desarrollo bitroncal del PEAN, global y sectorial, se han definido estrategias para cada uno de los siete sectores productivos considerados en el PEAN: herbáceos, forrajeros, hortícolas,

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 23 de diciembre, según el Panorama Agrícola Semanal, las tareas de siembra de maíz registran un avance del 65,5%

Más detalles

Producción sustentable, posibles soluciones para la seguridad alimentaria global

Producción sustentable, posibles soluciones para la seguridad alimentaria global Producción sustentable, posibles soluciones para la seguridad alimentaria global Ing. Agr. José Luis Tedesco COMISIÓN DIRECTIVA Director Adjunto de Agricultura Certificada 1 Desafíos y amenazas para la

Más detalles

Resultados productivos y económicos del cultivo de maíz en Tucumán, campaña 2012/13 vs 2011/12

Resultados productivos y económicos del cultivo de maíz en Tucumán, campaña 2012/13 vs 2011/12 Resumen 1 Resultados productivos y económicos del cultivo de maíz en Tucumán, campaña 2012/13 vs 2011/12 Superficie sembrada, rendimiento y producción Gastos de producción de maíz campaña 2012/13 vs 2011/12

Más detalles