Gobernanza para el manejo sostenible del territorio, a través del servicio comunitario k axk ol en los Bosques de Totonicapán, Guatemala.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gobernanza para el manejo sostenible del territorio, a través del servicio comunitario k axk ol en los Bosques de Totonicapán, Guatemala."

Transcripción

1 La Gestión del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercado por Comunidades y Pequeños Productores: Una herramienta fundamental para el desarrollo económico sostenible México, 3 a 7 agosto 2,015 Gobernanza para el manejo sostenible del territorio, a través del servicio comunitario k axk ol en los Bosques de Totonicapán, Guatemala. Asociación Parcialidad Indígena de Chuamazán, Totonicapán. Roberto Antonio Alvarado. México, 3 a 7 de agosto de 2,015.

2 Antecedentes En 1,850 se asientan las primeras 20 familias. Constituida como Comunidad, denominada Chua-mazan (idioma maya K iche). Somos parte del Pueblo Maya K iche, de Totonicapán. Nuestro territorio comprende 117 hectáreas. Actualmente convivimos 45 familias, más 270 habitantes. Conservamos y manejamos 90 hectáreas de bosque mixto natural (coníferas y latifoliadas). Pertenecemos a la Mesa de Parcialidades de Totonicapán, como un foro permanente. Contamos con un Parque Ecológico denominado Chajil Siwan.

3 Marco legal e institucional Formas de organización comunitaria; Cabecillas de tierras, Alcaldes o Autoridades Comunitarias, Guardabosques, Comités y Asociación Parcialidad. Asamblea General; Máxima autoridad y tomadores de decisiones para el bien común. Junta Directivas y Consejo Consultivo; Velan por el cumplimiento de las normativas del territorio, recursos naturales y la población. Organización Comunitaria, conformada en Asociación no lucrativa, que apoya y gestiona recursos o proyectos a los miembros de la comunidad.

4 Descripción de la experiencia Estructura de la organización Comunitaria. Asamblea, Junta Directiva, Consejo Consultivo, Comités, Consejo de Padres, Parque Ecológico y Guardabosques. Todos deben cumplir un Servicio Comunitario Ad honoren, conocido en el idioma maya k iche, como K AXK OL y solo se da en Totonicapán. Involucramiento de jóvenes y mujeres en estos servicios que se le brindan a la comunidad. Somos una comunidad ancestral con pertinencia cultural indígena maya k iche, con 165 años de vida (1,850 a 2,015). La organización comunitaria cuenta con procedimientos, reglamentos y estatutos (normas locales), en la administración y la utilización de un recurso en el territorio.

5 Descripción de la experiencia El Servicio Comunitario o K axk ol, es una forma ancestral de servir a la comunidad y la transición de este servicio de un cargo comunitario, es por medio de las Consignas. Dentro de la organización, respetamos las normas verbales locales, acuerdos colectivos y se valora las sanciones, como medidas de reparaciones de daños a terceros. Se tiene comunicación con las entidades Estatales, pero estás hasta la fecha no nos Reconocen, ni mucho menos nos Respetan, por Pensar y Actuar como Pueblo Indígena. Como toda organización social, estamos vulnerables a las amenazas y riesgos de actores internos como externos, que debilitan y rompen nuestro tejido social.

6 Actividades productivas que facilita el servicio comunitario El parque ecológico Chajil Siwan, con un vinculo directo entre Junta Directiva y Consejo Consultivo en la toma de decisiones y rendición de cuentas. El parque proporciona actividades eco-turísticas y servicio de comida en el restaurante, esto gracias al área boscosa que manejamos y conservamos. Nos enfrentamos a diario a Competencia y mercadeo desleales, insuficiente inversión pública y Aplicación de Normativas y Regulaciones en el tema turístico por El Estado de Guatemala. Contamos con apoyo de ONG s, (Utz Che, Helvetas y Greenpace), en el acompañamiento y promoción del ecoturismo.

7

8 Conclusiones y/o recomendaciones Somos una organización comunitaria con mas de 165 años de existencia y de convivir con nuestro territorio y recursos naturales. Históricamente ser una comunidad, es entender que es la ultima línea del tejidos social de un pueblos indígena, el cual es atacado constantemente con políticas y normativas para su desaparición. El servicio comunitario o K axk ol, es una forma y norma ancestral de parte del pueblo indígena maya k iche de Totonicapán. Que las instancias del Estado de Guatemala (INAB, CONAP, MARN), reconozcan y respeten, nuestras formas propias ancestrales del uso y manejo del territorio (gestión, administración y gobernanza). Articular esfuerzos con organizaciones locales, de otros territorios o de otros países, con la finalidad de promover el reconocimiento y ser incluyentes en las políticas publicas nacionales e internacionales en aspectos de ambiente, forestal y desarrollo rural.

9 Gracias Maltiox Roberto Antonio Alvarado Alvarado. Miembro del Consejo Consultivo.

Gestión del Territorio para la Producción de Cacao en la ecorregión Lachuá. Guatemala. Fundación Laguna Lachuá Jerber L. Roche. DF Agosto 2.

Gestión del Territorio para la Producción de Cacao en la ecorregión Lachuá. Guatemala. Fundación Laguna Lachuá Jerber L. Roche. DF Agosto 2. La Gestión del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercado por Comunidades y Pequeños Productores: Una herramienta fundamental para el desarrollo económico sostenible México, 3 a 7 agosto

Más detalles

Alianza Nacional de Organizaciones Forestales Comunitarias de Guatemala

Alianza Nacional de Organizaciones Forestales Comunitarias de Guatemala Alianza Nacional de Organizaciones Forestales Comunitarias de Guatemala Foro: Gobernanza, sistemas de verificación de la legalidad y Competitividad del Sector Forestal en América Latina Tema: Proceso de

Más detalles

Fondo Nacional de Desarrollo Forestal Pablo Fernández Ruddy Guzmán Oscar LLanque. México, 3 de agosto 2.015

Fondo Nacional de Desarrollo Forestal Pablo Fernández Ruddy Guzmán Oscar LLanque. México, 3 de agosto 2.015 La Gestión del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercado por Comunidades y Pequeños Productores: Una herramienta fundamental para el desarrollo económico sostenible México, 3 a 7 agosto

Más detalles

Por tanto, en su calidad de funcionarios al servicio del pueblo, LES EXIGIMOS:

Por tanto, en su calidad de funcionarios al servicio del pueblo, LES EXIGIMOS: AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, GENERAL OTTO FERNANDO PÉREZ MOLINA, AL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN, INGENIERO ELMER LÓPEZ, A LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES INAB-

Más detalles

ANEXO A Términos De Referencia Técnico/a en Agroecología y Diversificación agrícola

ANEXO A Términos De Referencia Técnico/a en Agroecología y Diversificación agrícola 1. ANTECEDENTES ANEXO A Desde finales de la década de 1990, con la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala, se abrieron espacios democráticos que propiciaron el incremento de la participación social

Más detalles

Nombre de la organización ACOFOP Nombre del Ponente Felisa Navas Lugar y Fecha. México, 3 a 7 agosto 2,015

Nombre de la organización ACOFOP Nombre del Ponente Felisa Navas Lugar y Fecha. México, 3 a 7 agosto 2,015 Mapa de ubicación (ejemplo) La Gestión del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercado por Comunidades y Pequeños Productores: Una herramienta fundamental para el desarrollo económico sostenible

Más detalles

Curso de formación de capacitadores en gobernanza y gestión forestal con énfasis en REDD+

Curso de formación de capacitadores en gobernanza y gestión forestal con énfasis en REDD+ Curso de formación de capacitadores en gobernanza y gestión forestal con énfasis en REDD+ PRESENTACION 15 al 21 de julio 2016 Quetzaltenago, Guatemala PROGRAMA Mundialmente se pierden cada año más de 10

Más detalles

Petén válvula de escape a los problemas agrarios de Guatemala

Petén válvula de escape a los problemas agrarios de Guatemala Proyecto de Deforestación Evitada en la Zona de Uso Múltiple -ZUM- de La Reserva de la Biosfera Maya - RBM-(GUATECARBON) Petén válvula de escape a los problemas agrarios de Guatemala La principal oferta

Más detalles

2) Garantizar la participación legítima, directa y efectiva de todos los grupos de la sociedad, principalmente los pueblos indígenas y otras

2) Garantizar la participación legítima, directa y efectiva de todos los grupos de la sociedad, principalmente los pueblos indígenas y otras AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, GENERAL OTTO FERNANDO PÉREZ MOLINA, A LA MINISTRA DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, LICENCIADA MARCIA ROXANA SOBENES GARCÍA, A LAS AUTORIDADES RELACIONADAS CON EL PROCESO

Más detalles

Convocatoria y Términos de Referencia (TdR) de la consultoría "Facilitador productivo-empresarial para (micro)empresas de la Alianza Nacional de OFCs"

Convocatoria y Términos de Referencia (TdR) de la consultoría Facilitador productivo-empresarial para (micro)empresas de la Alianza Nacional de OFCs Convocatoria y Términos de Referencia (TdR) de la consultoría "Facilitador productivo-empresarial para (micro)empresas de la Alianza Nacional de OFCs" 1. ANTECEDENTES La Asociación de Forestería Comunitaria

Más detalles

Programa de Reducción de Emisiones (ER-PIN) Emission Reductions Program Idea Note

Programa de Reducción de Emisiones (ER-PIN) Emission Reductions Program Idea Note Programa de Reducción de Emisiones (ER-PIN) Emission Reductions Program Idea Note Curso de formación de capacitadores en gobernanza y gestión forestal con énfasis en REDD+ Por: Mónica Barillas Quetzaltenango,

Más detalles

MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO PARA EL SECTOR FORESTAL DE GUATEMALA

MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO PARA EL SECTOR FORESTAL DE GUATEMALA MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO PARA EL SECTOR FORESTAL DE GUATEMALA Existencia de una ENFF Si existe una estrategia de financiamiento forestal la cual se manifiesta a través de los siguientes instrumentos

Más detalles

GRUPO DE IMPLEMENATDORES DE PROYECTOS PILOTO REDD+ EN GUATEMALA

GRUPO DE IMPLEMENATDORES DE PROYECTOS PILOTO REDD+ EN GUATEMALA GRUPO DE IMPLEMENATDORES DE PROYECTOS PILOTO REDD+ EN GUATEMALA Sesión temática 5 Mitigación relacionada al sector forestal 21 Julio 2014 Guatemala 13 de octubre 2016 Que es GI REDD+ Una instancia de dialogo,

Más detalles

REDD+ en Guatemala. Su Relación con las metas de Aichi. Avances en su Preparación y Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones y

REDD+ en Guatemala. Su Relación con las metas de Aichi. Avances en su Preparación y Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones y REDD+ en Guatemala Avances en su Preparación y Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones y Su Relación con las metas de Aichi Edgar Romeo Rodríguez Sandoval Instituto Nacional de Bosques Cobertura

Más detalles

o Autor: Equipo de Enlaces Municipales y Gerentes de Clúster, USAID Nexos Locales o Coordinación, integración y revisión: Elva Cutz, Especialista de

o Autor: Equipo de Enlaces Municipales y Gerentes de Clúster, USAID Nexos Locales o Coordinación, integración y revisión: Elva Cutz, Especialista de MAPEO DE ACTORES o Autor: Equipo de Enlaces Municipales y Gerentes de Clúster, USAID Nexos Locales o Coordinación, integración y revisión: Elva Cutz, Especialista de Participación Cívica e Inclusión Social,

Más detalles

PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE EMISIONES

PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE EMISIONES PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE EMISIONES Sesión Temática 5 Mitigación en el Sector Forestal Por. Carlos Bonilla Cambio Climatico, CONAP Guatemala, 22 de Julio 2014 Mitigación en el Sector Forestal Contenido

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal SAN LUIS POTOSÍ. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal SAN LUIS POTOSÍ. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal SAN LUIS POTOSÍ Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Septiembre de 2011 Página 1 de 9 Contenido Antecedentes...

Más detalles

I Encuentro de Desarrollo Humano y Turismo Sostenible

I Encuentro de Desarrollo Humano y Turismo Sostenible I Encuentro de Desarrollo Humano y Turismo Sostenible I Conversatorio: Nuevas Tendencias de Turismo y Recreación para todas las Poblaciones MSc. Yorlenny Fontana Coto Docente Universitaria Consultora en

Más detalles

PATRIMONIO CULTURAL POLITICAS MUNDIALES

PATRIMONIO CULTURAL POLITICAS MUNDIALES PATRIMONIO CULTURAL POLITICAS MUNDIALES La UNESCO y el Patrimonio Mundial Objetivo: Promover la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural del mundo Convención del patrimonio

Más detalles

Experiencias de PINPEP y Ley PROBOSQUE en Pueblos Indígenas

Experiencias de PINPEP y Ley PROBOSQUE en Pueblos Indígenas Experiencias de PINPEP y Ley PROBOSQUE en Pueblos Indígenas La relación bosque con otros sectores económicos CONTEXTO La dinámica de cobertura forestal 1950-2010: deforestación La disponibilidad de materia

Más detalles

Guatemala, 03 de marzo de Con el apoyo de:

Guatemala, 03 de marzo de Con el apoyo de: Guatemala, 03 de marzo de 2016 Con el apoyo de: Componentes del Sistema MRV 1) Institucional Identificación de las instituciones y actores que debieran tener participación en el monitoreo, reporte y verificación

Más detalles

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GUATEMALA

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GUATEMALA MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GUATEMALA PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Taller Nacional, Cdad de

Más detalles

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS ASOCIACION CENTRO MAYA, CONTIGUO A LAS CUEVAS ACTUN KAN SANTA ELENA PETEN INFORME DE AUDITORIA A LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGREOS Y EGRESOS DEL 01 DE ENERO AL 31

Más detalles

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MIXCURE

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MIXCURE REPÚBLICA DE HONDURAS Contenido I. INTRODUCCIÓN... 3 II. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES AÑO 2017... 4 INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE ICF DEPARTAMENTO

Más detalles

Extensión e Innovación para la Gestión Territorial

Extensión e Innovación para la Gestión Territorial Foro Nacional Extensionismo Integral, Desarrollo Humano y Gestión Territorial en México Construyendo un Extensionismo Integral desde el Territorio Ciudad de México 12 al 13 de Octubre del 201 Extensión

Más detalles

Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala.

Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala. Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala. Concepto de Restauración del Paisaje Forestal La ENRPF define que la Restauración del paisaje forestal es el proceso orientado a recuperar, mantener y

Más detalles

Grupo de Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático GBByCC. Manual de Organización y Funcionamiento Documento para revisión y aprobación por plenaria

Grupo de Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático GBByCC. Manual de Organización y Funcionamiento Documento para revisión y aprobación por plenaria Grupo de Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático GBByCC Manual de Organización y Funcionamiento Documento para revisión y aprobación por plenaria Guatemala, julio 06 de 2016 ANTECEDENTES Y ALGUNOS PROCESOS

Más detalles

PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP

PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP Dagny Skarwan y Equipo INDUFOR PREPARACION DE LA ENREDD+ Guatemala 11/09/2017 Copyright Indufor Los cuatro componentes de la preparación de la ENREDD+ en Guatemala

Más detalles

Ubicación del Proyecto

Ubicación del Proyecto Ubicación del Proyecto PROYECTO REDD+ PARA EL CARIBE DE GUATEMALA: LA COSTA DE LA CONSERVACIÓN El proyecto ha sido lanzado con apoyo de Althelia Climate Fund. Consiste en un proyecto agrupado, en una superficie

Más detalles

Fernando Castro Director Nacional de Desarrollo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -SIGAP-

Fernando Castro Director Nacional de Desarrollo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -SIGAP- Fernando Castro Director Nacional de Desarrollo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -SIGAP- Antecedentes del CONAP 1989: Creación del Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP como entre rector

Más detalles

PRESENTADO POR: JOSE LUIS MORALES/ GUATEMALA.

PRESENTADO POR: JOSE LUIS MORALES/ GUATEMALA. Red de Turismo Comunitario de Petén -RETUR- PRESENTADO POR: JOSE LUIS MORALES/ GUATEMALA. Localización Antecedentes ORIGEN DE LA RETUR Debido a la pobreza, falta de acceso a oportunidades laborales, educación,

Más detalles

LA GOBERNANZA DEL TERRITORIO Y BIENES COMUNALES DESDE LA COSMOVISION MAYA

LA GOBERNANZA DEL TERRITORIO Y BIENES COMUNALES DESDE LA COSMOVISION MAYA LA GOBERNANZA DEL TERRITORIO Y BIENES COMUNALES DESDE LA COSMOVISION MAYA Felipe Gómez, Maya K iche Centro de Investigación y Difusión de la Ciencia Maya Oxlajuj B aqtun Gobernanza del Territorio y Áreas

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo. Esquema del Plan Nacional de Desarrollo

Plan Nacional de Desarrollo. Esquema del Plan Nacional de Desarrollo Plan Nacional de Desarrollo Esquema del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Plan Nacional de Desarrollo México con Educación de Calidad PLAN DE ACCIÓN: Articular la educación, la ciencia y el desarrollo

Más detalles

Cadena de Valor de madera rolliza y biomasa de plantaciones de pequeños productores, en el Municipio de San Francisco, Departamento Petén, Guatemala.

Cadena de Valor de madera rolliza y biomasa de plantaciones de pequeños productores, en el Municipio de San Francisco, Departamento Petén, Guatemala. La Gestión del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercado por Comunidades y Pequeños Productores: Una herramienta fundamental para el desarrollo económico sostenible México, 3 a 7 agosto

Más detalles

Contexto REDD en El Salvador: perspectivas hacia el desarrollo de un Sistema Nacional de Salvaguardas

Contexto REDD en El Salvador: perspectivas hacia el desarrollo de un Sistema Nacional de Salvaguardas Naturales Contexto REDD en El Salvador: perspectivas hacia el desarrollo de un Sistema Nacional de Salvaguardas Frank Sullyvan Cardoza Equipo Técnico REDD+/MARN Taller Regional de Equipo de Trabajo Salvaguardas

Más detalles

Cadena de Valor Madera. Oportunidades de colaboración en el proceso de fomento de la cadena

Cadena de Valor Madera. Oportunidades de colaboración en el proceso de fomento de la cadena Cadena de Valor Madera Oportunidades de colaboración en el proceso de fomento de la cadena Contenido Proceso de Fomento de la Cadena de Valor madera Jagwood+, un actor principal de la Cadena de valor madera

Más detalles

Jonathan Baker Especialista Programa MAB Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe UNESCO Montevideo

Jonathan Baker Especialista Programa MAB Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe UNESCO Montevideo LAS RESERVAS DE BIOSFERA UNESCO: SITIOS PARA LA CONSERVACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE Jonathan Baker Especialista Programa MAB Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe UNESCO Montevideo

Más detalles

CARE Guatemala (2018)

CARE Guatemala (2018) EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES SOSTENIBLE Y DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMÁTICO IMPULSADAS POR CARE EN EL ALTIPLANO OCCIDENTAL DE GUATEMALA Resumen Ejecutivo Manejo de Recursos Naturales Sostenible

Más detalles

«Aguas Compartidas»: Política Publica Local Transfronteriza para la gobernanza y la gestión sostenible del agua en el Trifinio Centroamericano

«Aguas Compartidas»: Política Publica Local Transfronteriza para la gobernanza y la gestión sostenible del agua en el Trifinio Centroamericano «Aguas Compartidas»: Política Publica Local Transfronteriza para la gobernanza y la gestión sostenible del agua en el Trifinio Centroamericano México D.F. 4to Encuentro Mecanismos Locales PSA - CONAFOR

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI PLAN DE GOBIERNO 2012-2015 EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI VISIÓN En el año 2030 Guarne será reconocido como líder a nivel nacional e internacional en gestión, administración

Más detalles

Parque Regional Municipal Concepción Chiquirichapa Departamento de Áreas Protegidas Municipalidad de Concepción Chiquirichapa

Parque Regional Municipal Concepción Chiquirichapa Departamento de Áreas Protegidas Municipalidad de Concepción Chiquirichapa Parque Regional Municipal Concepción Chiquirichapa Departamento de Áreas Protegidas Municipalidad de Concepción Chiquirichapa 1. FICHA INFORMATIVA PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 1.1 Nombre de la Unidad de Manejo:

Más detalles

Análisis de Contexto de Territorios REDD+

Análisis de Contexto de Territorios REDD+ Análisis de Contexto de Territorios REDD+ Quelvin Jiménez Villalta Proceso Nacional de Consulta ENREDD+ Guatemala 10/08/2017 Copyright Indufor Análisis de Contexto por Territorios priorizados El análisis

Más detalles

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala.

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Secretaría Técnica (INAB/PFN, UICN) Guatemala, 03 de junio 2015 1. Contexto 2. Metodología del

Más detalles

El PINPEP. Un mecanismo Nacional para Reducir Deforestación y Degradación de Bosques en Guatemala. Mario Escobedo

El PINPEP. Un mecanismo Nacional para Reducir Deforestación y Degradación de Bosques en Guatemala. Mario Escobedo El PINPEP Un mecanismo Nacional para Reducir Deforestación y Degradación de Bosques en Guatemala Mario Escobedo Oficial Regional Bosques y Cambio Climático UICN, Mesoamérica, Iniciativa Caribe y México

Más detalles

Una experiencia de participación ciudadana para la vida democrática

Una experiencia de participación ciudadana para la vida democrática Consejo Ciudadano Sectorial del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca del Ecuador Una experiencia de participación ciudadana para la vida democrática Bernardo Bravo, Consejero Buenos

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible TALLER ASPECTOS REGULATORIOS DEL TURISMO BIODIVERSIDAD MARINA Guayaquil (Ecuador), Octubre 31 a Noviembre 2 de 2011 FRANK PEARL Ministro INTRODUCCIÓN Ministerio

Más detalles

El Programa MAB y la Red Mundial de Reservas de Biosfera. Comité Nacional MAB Costa Rica. Diciembre, 2014.

El Programa MAB y la Red Mundial de Reservas de Biosfera. Comité Nacional MAB Costa Rica. Diciembre, 2014. El Programa MAB y la Red Mundial de Reservas de Biosfera Comité Nacional MAB Costa Rica. Diciembre, 2014. Reservas de biosfera Territorios reconocidos internacionalmente, en el marco del Programa MAB UNESCO,

Más detalles

ER-PIN GUATEMALA Programa Nacional de Reducción de Emisiones: Fortalecimiento de la Gobernanza de los Bosques en Comunidades Vulnerables

ER-PIN GUATEMALA Programa Nacional de Reducción de Emisiones: Fortalecimiento de la Gobernanza de los Bosques en Comunidades Vulnerables Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques ER-PIN GUATEMALA Programa Nacional de Reducción de Emisiones: Fortalecimiento de la Gobernanza de los Bosques en Comunidades Vulnerables Octubre 6-7 de

Más detalles

Juramentan al Consejo Económico de la Región Trifinio - Guatemala

Juramentan al Consejo Económico de la Región Trifinio - Guatemala Juramentan al Consejo Económico de la Región Trifinio - Guatemala Junio 2017 Boletín No. 030 Vicepresidente de El Salvador participa en el Festival del Melocotón Realizan taller sobre estrategia de salida

Más detalles

CONVENIO MARCO DEL PROYECTO Apoyo a la Operacionalización del Marco Jurídico Forestal y del Programa Nacional Forestal FNPP/Honduras ENTRE

CONVENIO MARCO DEL PROYECTO Apoyo a la Operacionalización del Marco Jurídico Forestal y del Programa Nacional Forestal FNPP/Honduras ENTRE CONVENIO MARCO DEL PROYECTO Apoyo a la Operacionalización del Marco Jurídico Forestal y del Programa Nacional Forestal FNPP/Honduras ENTRE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN

Más detalles

Idea Temprana de la Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones (ER-PIN) Carta de Intención. Victoria Balcárcel CONAP Guatemala, junio de 2015

Idea Temprana de la Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones (ER-PIN) Carta de Intención. Victoria Balcárcel CONAP Guatemala, junio de 2015 Idea Temprana de la Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones (ER-PIN) Carta de Intención Victoria Balcárcel CONAP Guatemala, junio de 2015 REDD? REDD+ es un mecanismo de financiamiento para reducir

Más detalles

BOSQUE MODELO COLINAS BAJAS

BOSQUE MODELO COLINAS BAJAS BOSQUE MODELO COLINAS BAJAS Forestería comunitaria y proceso de articulación de la gobernanza del bosque modelo Colinas Bajas República Dominicana M. Sc. Wilkin Luciano Octubre 2011 1 U B I C A C I Ó N

Más detalles

Experiencias sobre Integración de la Biodiversidad

Experiencias sobre Integración de la Biodiversidad Experiencias sobre Integración de la Biodiversidad Presentación Sistemas Tradicionales Innovadores de Uso, Manejo y Conservación de los Ecosistemas en el Marco de la Estrategia Nacional de Biodiversidad

Más detalles

Salvaguardando el futuro de áreas silvestres mas grandes de Mesoamérica y sus habitantes

Salvaguardando el futuro de áreas silvestres mas grandes de Mesoamérica y sus habitantes Salvaguardando el futuro de áreas silvestres mas grandes de Mesoamérica y sus habitantes "PERSPECTIVAS COMUNITARIAS DEL MANEJO FORESTAL EN LA RESERVA DE BIOSFERA MAYA, LOGROS Y RETOS PARA SU CONTINUIDAD

Más detalles

IV CURSO MESOAMERICANO DE FORESTERÍA COMUNITARIA

IV CURSO MESOAMERICANO DE FORESTERÍA COMUNITARIA IV CURSO MESOAMERICANO DE FORESTERÍA COMUNITARIA CARACTERIZACIÓN DE LA FORESTERÍA COMUNITARIA EN DOS REGIONES DE GUATEMALA Por: Carlos Enrique Gómez Caal Carlos de León Navarro Eduardo Sunun Raxón Gesly

Más detalles

Lucía a Burneo. Manaus, Mayo 2004

Lucía a Burneo. Manaus, Mayo 2004 Lucía a Burneo Manaus, Mayo 2004 Antecedentes Marco Conceptual del Ecoturismo Contexto Mundial Desarrollo del Ecoturismo en la Amazonía Iniciativas Regionales Iniciativas Nacionales Participación n de

Más detalles

Concejo Municipal de Salazar de Las Palmas Norte De Santander Cuna del Café en Colombia ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016

Concejo Municipal de Salazar de Las Palmas Norte De Santander Cuna del Café en Colombia ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016 ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016 POR EL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTICULOS 4 Y 6 DEL ACUERDO N 003 DE 08 DE MARZO DE 2000, MEDIANTE EL CUAL SE CREÓ EL COMITÉ DE EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ENTE ASESOR PARA EL

Más detalles

Anexo 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas

Anexo 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas Anexo 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas A. Actividades genéricas para hacer frente a las causas directas de la deforestación y degradación : PAISAJE DE SELVAS SECAS

Más detalles

ER-PIN de GUATEMALA Programa Nacional de Reducción de Emisiones: Fortaleciendo la Gobernanza Forestal en Comunidades Vulnerables

ER-PIN de GUATEMALA Programa Nacional de Reducción de Emisiones: Fortaleciendo la Gobernanza Forestal en Comunidades Vulnerables Fondo Colaborativo del Carbono de los Bosques (FCPF) ER-PIN de GUATEMALA Programa Nacional de Reducción de Emisiones: Fortaleciendo la Gobernanza Forestal en Comunidades Vulnerables El Fondo de Carbono

Más detalles

TURISMO EN ALIMENTOS Y BEBIDAS Código

TURISMO EN ALIMENTOS Y BEBIDAS Código TURISMO EN ALIMENTOS Y BEBIDAS Código 081000 1. DEFINICIÓN La especialidad de turismo en alimentos y bebidas tiene como propósito preparar profesionales capaces de satisfacer las necesidades gastronómicas

Más detalles

Línea base de Oferta y Demanda de Leña en Guatemala (mapeada) Avances. Guatemala, febrero 2012

Línea base de Oferta y Demanda de Leña en Guatemala (mapeada) Avances. Guatemala, febrero 2012 Línea base de Oferta y Demanda de Leña en Guatemala (mapeada) Avances Guatemala, febrero 2012 OBJETIVO GENERAL Dimensionar, delimitar y focalizar la oferta y la demanda de leña, para facilitar la formulación

Más detalles

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00 Anexo 4. Programas presupuestarios 2018 Fortalecimiento a la vivienda 79,548,535.00 0.00 79,548,535.00 Gobernabilidad democrática 269,070,494.86 19,375,727.00 288,446,221.86 Promoción turística 166,338.20

Más detalles

Taller nuevos estados REDD+: Puebla

Taller nuevos estados REDD+: Puebla Taller nuevos estados REDD+: Puebla 19 de noviembre 2014 Objetivo: Fortalecer el proceso de conocimiento del mecanismo REDD+ y propiciar un espacio de encuentro entre los actores que intervienen en las

Más detalles

Rolando Siani Cordero

Rolando Siani Cordero La Gestión del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercado por Comunidades y Pequeños Productores: Una herramienta fundamental para el desarrollo económico sostenible México, 3 a 7 agosto

Más detalles

Restauración Honduras

Restauración Honduras Restauración Honduras Mayo Plan de trabajo de restauración en Honduras Abril Diciembre La fase 1 Preparación y planificación Política Plan de trabajo de restauración en Honduras Mayo Abril Septiembre Diciembre

Más detalles

El ecoturismo comunitario como herramienta para la conservación y el desarrollo local en la Ecorregión Valdiviana, Chile

El ecoturismo comunitario como herramienta para la conservación y el desarrollo local en la Ecorregión Valdiviana, Chile El ecoturismo comunitario como herramienta para la conservación y el desarrollo local en la Ecorregión Valdiviana, Chile Cesar Guala Catalán. Encargado de ecoturismo comunitario WWF Chile Octubre de 2006

Más detalles

Iniciativa ECOTURISMO EN LA COMUNIDAD NATIVA PALOTOA TEPARO MADRE DE DIOS

Iniciativa ECOTURISMO EN LA COMUNIDAD NATIVA PALOTOA TEPARO MADRE DE DIOS Iniciativa ECOTURISMO EN LA COMUNIDAD NATIVA PALOTOA TEPARO MADRE DE DIOS 1. El Territorio 1.1. Delimitación política geográfica, parte media de la cuenca del Río Alto Madre de Dios, en una extensión de

Más detalles

Programa Nacional de Incentivos SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente del Ecuador

Programa Nacional de Incentivos SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente del Ecuador Programa Nacional de Incentivos SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente del Ecuador Lima, Octubre 2014 De dónde partimos? En muchas áreas los bosques y páramos han sufrido los mismos problemas que los recursos

Más detalles

Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE

Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE Programa de fomento al establecimiento, recuperación, restauración, manejo, producción y protección de bosques en Guatemala -PROBOSQUE- Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE Propuesta de Junta Directiva del INAB

Más detalles

OZCIMI OZCIMI. Pacuativa -UDIC. Con el apoyo de

OZCIMI OZCIMI. Pacuativa -UDIC. Con el apoyo de Pacuativa -UDIC Con el apoyo de Villa Fátima -ALUBVA INICIATIVA PILOTO DE CREACIÓN DE CAPACIDADES EN CAMBIO CLIMÁTICO Y REDD+ CON COMUNIDADES INDÍGENAS EN EL DEPARTAMENTO DEL VAUPÉS, COLOMBIA Objetivo

Más detalles

WWF Perú - Oportunidades y desafíos para REDD en el contexto peruano.

WWF Perú - Oportunidades y desafíos para REDD en el contexto peruano. WWF Perú - Oportunidades y desafíos para REDD en el contexto peruano. Daniel Arancibia daniel.arancibia@wwfperu.org Taller: Mejores Prácticas de REDD+ Lima, 22-24 de Junio 2011 CONTENIDO Importancia de

Más detalles

Programa de Preparación Jurídica para el Cambio Climático y el Desarrollo Rural en América Latina

Programa de Preparación Jurídica para el Cambio Climático y el Desarrollo Rural en América Latina Programa de Preparación Jurídica para el Cambio Climático y el Rural en América Latina PLANES DE ACCIÓN LEGAL:, Guerrero, Oaxaca y la Península de Yucatán Contexto de la Península de Yucatán ante el cambio

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVOS SOCIO BOSQUE

PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVOS SOCIO BOSQUE PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVOS SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente Gobierno de la República del Ecuador Septiembre de 2015 Bosques Conservación Páramos Manglar Sostenibilidad Financiera Programa de Incentivos

Más detalles

EN TORNO A LOS HUMEDALES DEL YPOA

EN TORNO A LOS HUMEDALES DEL YPOA EN TORNO A LOS HUMEDALES DEL YPOA Gestión participativa para la conservación y uso racional de los humedales del Ypoá Juan García Miro FUNDACION OÑONDIVEPA PARAGUAY onondive@highway.com.py Contexto de

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES "Los Conocimientos Ancestrales y Tradicionales en la Gestión y Manejo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas Su origen, posición geográfica, topografía

Más detalles

UNIDAD TECNICA DE MANEJO FORESTAL COMUNITARIO

UNIDAD TECNICA DE MANEJO FORESTAL COMUNITARIO UNIDAD TECNICA DE MANEJO FORESTAL COMUNITARIO PLUEBLO INDIGENA YÁNESHA Y A SHÁNINKA SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE SERFOR SELVA CENTRAL La Dra. Fabiola Muños Dodero, Directora Ejecutivo

Más detalles

PLATAFORMA GLOBAL EN RRD DECLARACIÓN OFICIAL GUATEMALA

PLATAFORMA GLOBAL EN RRD DECLARACIÓN OFICIAL GUATEMALA PLATAFORMA GLOBAL EN RRD DECLARACIÓN OFICIAL GUATEMALA Guatemala se caracteriza por ser un país multicultural, multilingüe y multiétnico. Con una población proyectada de más de 16 millones de habitantes,

Más detalles

Empaquetamiento Iniciativa Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro Sistema Regional de Areas Protegidas

Empaquetamiento Iniciativa Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro Sistema Regional de Areas Protegidas Empaquetamiento Iniciativa Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro Sistema Regional de Areas Protegidas "Documentos de Trabajo" Proyecto GEF SIRAP Sistema Regional de Áreas Protegidas Imagen Objetivo

Más detalles

Panel: Pueblos Indígenas en el marco del desarrollo nacional

Panel: Pueblos Indígenas en el marco del desarrollo nacional Panel: Pueblos Indígenas en el marco del desarrollo nacional Reunión extraordinaria de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional de Población y Desarrollo Santiago de Chile, 8 de noviembre de 2017 Contenido

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTAL

INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTAL UNIDAD DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, GOBERNANZA Y CONTROL SOCIAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL MUNICIPIO DE ATACAMES DPCGCSGADMA INFORME DE GESTIÓN DEPARTAMENTAL LAS INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN

Más detalles

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones Seminario de cooperativas financieras COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones Guatemala. 19 de febrero del 2013 ACI La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es una organización independiente, no gubernamental

Más detalles

Seguridad Semillera para la Seguridad Alimentaria Allan Hruska FAO

Seguridad Semillera para la Seguridad Alimentaria Allan Hruska FAO Seguridad Semillera para la Seguridad Alimentaria Allan Hruska FAO Disponibilidad de semillas para la agricultura familiar muy inestable. Limitando el acceso al pequeño productor de semilla de calidad.

Más detalles

BOSAWAS Y LOS TERRITORIOS INDIGENAS- NICARAGUA

BOSAWAS Y LOS TERRITORIOS INDIGENAS- NICARAGUA BOSAWAS Y LOS TERRITORIOS INDIGENAS- NICARAGUA Salvaguardando el futuro de las áreas silvestres más grandes de Mesoamérica y sus habitantes 11 de Julio del año 2017, Peten Guatemala TERRITORIOS INDÍGENAS

Más detalles

Lacandón Bosques para la vida proyecto REDD+ en Guatemala

Lacandón Bosques para la vida proyecto REDD+ en Guatemala Lacandón Bosques para la vida proyecto REDD+ en Guatemala Cooperativas Con el apoyo financiero de: Porqué un proyecto REDD+ Deforestación en PN Sierra Lacandón ha sido una de las mas altas en la región:

Más detalles

PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LAS COMUNIDADES RURALES E INDIGENAS DEL NOROESTE SEMIARIDO PRODESNOS 2011

PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LAS COMUNIDADES RURALES E INDIGENAS DEL NOROESTE SEMIARIDO PRODESNOS 2011 Título Texto PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LAS COMUNIDADES RURALES E INDIGENAS DEL NOROESTE SEMIARIDO PRODESNOS 2011 # PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LAS COMUNIDADES RURALES E INDÍGENAS

Más detalles

Conference Programme

Conference Programme Conferencia Internacional de Organizaciones de Productores Forestales. Guilin, China, 25-28 de noviembre del 2013 Conference Programme Strength in numbers: International Conference on Forest Producer Organizations

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL DIRECCION DE DESARROLLO TECNICO AGROPECUARIO NIT DOLORES TOLIMA

ALCALDIA MUNICIPAL DIRECCION DE DESARROLLO TECNICO AGROPECUARIO NIT DOLORES TOLIMA PRESENTACIÓN El Plan de Acción, es un instrumento gerencial cuyo propósito es articular los objetivos, metas, estrategias y programas del Plan con la misión de las áreas funcionales y de éstas con los

Más detalles

Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE

Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE Programa de fomento al establecimiento, recuperación, restauración, manejo, producción y protección de bosques en Guatemala -PROBOSQUE- Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE Propuesta de Junta Directiva del INAB

Más detalles

Enredémonos - Fundación Calmecac - UE

Enredémonos - Fundación Calmecac - UE CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE A TRAVÉS DEL FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN, INCIDENCIA Y ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS DE COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA FRANJA TRANSVERSAL DEL NORTE;

Más detalles

ER-PIN de GUATEMALA Programa Nacional de Reducción de Emisiones: Fortaleciendo la Gobernanza Forestal en Comunidades Vulnerables

ER-PIN de GUATEMALA Programa Nacional de Reducción de Emisiones: Fortaleciendo la Gobernanza Forestal en Comunidades Vulnerables Fondo Colaborativo del Carbono de los Bosques (FCPF) ER-PIN de GUATEMALA Programa Nacional de Reducción de Emisiones: Fortaleciendo la Gobernanza Forestal en Comunidades Vulnerables 6-7 de Octubre, 2014

Más detalles

2. COMPONENTE DESCRIPTIVO

2. COMPONENTE DESCRIPTIVO Parque Regional Municipal San Juan Ostuncalco (El Caracol, Los Espinos, Mirasol y Tizate), Municipalidad de San Juan Ostuncalco Departamento de Áreas Protegidas 1. FICHA INFORMATIVA PLAN OPERATIVO ANUAL

Más detalles

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE HECHOS HISTÓRICOS En los años 90 s se creo el Fondo para la Protección y Recuperación del Medio Ambiente - FPRMA PROGRAMAS Protección Forestal Uso

Más detalles

o Autor: Equipo de Enlaces Municipales y Gerentes de Clúster, USAID Nexos Locales o Coordinación, integración y revisión: Elva Cutz, Especialista de

o Autor: Equipo de Enlaces Municipales y Gerentes de Clúster, USAID Nexos Locales o Coordinación, integración y revisión: Elva Cutz, Especialista de MAPEO DE ACTORES o Autor: Equipo de Enlaces Municipales y Gerentes de Clúster, USAID Nexos Locales o Coordinación, integración y revisión: Elva Cutz, Especialista de Participación Cívica e Inclusión Social,

Más detalles

Taller Nacional. Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas. Eco-DRR

Taller Nacional. Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas. Eco-DRR Taller Nacional Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas Eco-DRR Santo Domingo, 28de julio 2016 Para ejemplificar lo anterior se han seleccionado 6 estudios de caso a nivel de la

Más detalles

Avances en el diseño de la restauración de paisajes en la Región:

Avances en el diseño de la restauración de paisajes en la Región: Avances en el diseño de la restauración de paisajes en la Región: oportunidades intersectoriales, gobernanza y sinergias con los compromisos internacionales Tania Ammour Tania.ammour@iucn.org Contenido

Más detalles

Programa de Conservación Socio Bosque

Programa de Conservación Socio Bosque Programa de Conservación Socio Bosque Belém, marzo 2017 De dónde partimos en 2007? En muchas áreas los bosques y páramos han sufrido los mismos problemas que los recursos de libre acceso (sobre- explotación)

Más detalles

MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD FORESTAL, PRODUCTOS Y SERVICIOS DERIVADOS EL USO SOSTENIBLE Y DISTRIBUCION DE BENEFICIOS

MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD FORESTAL, PRODUCTOS Y SERVICIOS DERIVADOS EL USO SOSTENIBLE Y DISTRIBUCION DE BENEFICIOS 12. GUATEMALA MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD FORESTAL, PRODUCTOS Y SERVICIOS DERIVADOS EL USO SOSTENIBLE Y DISTRIBUCION DE BENEFICIOS La información contenida en el cuestionario adjunto fue proporcionada por

Más detalles

CENTRO TURÍSTICO COMUNITARIO CEPLOA DATOS INFORMATIVOS

CENTRO TURÍSTICO COMUNITARIO CEPLOA DATOS INFORMATIVOS DATOS INFORMATIVOS NOMBRE: REGIÓN: PROVINCIA: RUC: CANTÓN: PARROQUIA: NACIONALIDAD: IDIOMA DE COMUNICACIÓN: DIRECCIÓN: CONTACTO: CENTRO TURISTICO COMUNITARIO CEPLOA AMAZONIA PASTAZA 1691709163001 ARAJUNO

Más detalles