ESTUDIO DE GRADUANDOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO DE GRADUANDOS"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS INSTITUCIONALES ESTUDIO DE GRADUANDOS Resumen de Hallazgos y Borrador Preliminar Srta. Rosa Torres Molina, Registradora de Datos Revisión, Edición y documento final Rosario Esther Ríos de Torres, Ph. D. Directora junio 2001

2 El Estudio de Graduandos realizado por la Oficina de Planificación y Estudios Institucionales es uno de los documentos que más contribuye a pulsar la calidad de la vida estudiantil, y la percepción institucional sostenidas por una colectividad universitaria que acaba de obtener un grado profesional en esta Institución. El móvil no es sólo pulsar la calidad, la importancia, y la vigencia de la preparación y la percepción académicas obtenidas, y vividas, sino conjuntamente pulsar la valoración de los servicios de apoyo ofrecidos a esta colectividad de estudiantes exitosos, que concluyen un grado universitario en la Institución. Si bien el estudio puede estar influenciado por una serie de variantes que a su vez, pueden colaborar a desviar la objetividad valorativa del mismo, no menos real es el dato de que la percepción, y la evaluación brindadas son fruto de años intensos vividos académicamente, y culturalmente en el campus de la Universidad de Puerto Rico en Ponce. Se espera que el estudio motive análisis, reflexión, y revisión de acciones en todos los sectores universitarios. Se invita a leerlo detenidamente, y a considerar sus hallazgos con el objetivo de provocar cambios que enaltezcan el servicio y la función universitaria académico-administrativas. El estudio registró la visión sostenida por la colectividad graduanda más reciente de esta Institución. Se espera que esta colectividad sean sus más preciados promotores en favor de la excelencia. 2

3 Muy particularmente, se agradece y se reconoce la labor de excelencia y dinamismo realizada por la Srta. Rosa Torres Molina, Registradora de Datos, quien no sólo colaboró con la entrada de datos para la producción de este Estudio, sino que, además, laboró en la redacción del primer borrador y las tablas estadísticas de este documento. Se agradece el apoyo recibido de todo el personal de esta Oficina, quienes colaboraron con la conducción de la encuesta para producir el Estudio. Muy especialmente, se agradece a la Sra. Jenny Colón, Auxiliar de Estadísticas, y a la Sra. Marya Santiago Cancel, Secretaria Administrativa III, y a la Srta. Joanna Ruiz Siberón, Secretaria Administrativa I, quienes eficientemente trabajaron en la producción, de este documento. Rosario Esther Ríos de Torres, Ph. D. Directora Oficina de Planificación y Estudios Institucionales 3

4 METODOLOGÍA La Oficina de Planificación y Estudios Institucionales de la Universidad de Puerto Rico en Ponce, realiza anualmente el estudio a estudiantes graduandos de la Institución. Como recurso investigativo, la Oficina realizó el mismo mediante un cuestionario ofrecido a una muestra compuesta por 254 estudiantes graduandos, de un total de 552 candidatos a graduación que asistieron a la reunión de la clase graduanda , ofrecida por la Decana de Estudiantes, el 6 de julio de 2001 en el Teatro General. Esta cifra representa el cuarenta y seis por ciento (46%) de los graduandos de la Institución. De acuerdo con la población encuestada, se desprende que el setenta y cuatro por ciento (74%), de estos estudiantes son del sexo femenino, mientras que sólo el veintiséis por ciento (26%) son del sexo masculino, según se observa en la siguiente tabla: RESUMEN DE HALLAZGOS TABLA I GÉNERO DE GRADUANDOS GÉNERO f % Masculino Femenino Esta cifra demuestra que el mayor porcentaje de los graduandos encuestados y las graduandas encuestadas que espera impactar el mundo laboral o lograr un empleo de carácter profesional es de sexo femenino. Los graduandos del sexo masculino constituyen una cifra menor. El postulado guarda una relación directa con el Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso y con las Estadísticas de Matrícula que sostenidamente indican que el número mayor de estudiantes matriculados en ésta Institución son del sexo femenino. 4

5 La edad promedio mayor de los graduandos y las graduandas de esta Institución oscilan entre los veintiún, y los veintidós años de edad, como se desprende de la tabla a continuación: TABLA II EDAD DE GRADUANDOS EDAD f % No contestaron 4 2 De acuerdo con esta información, como se indicó anteriormente, la mayoría de los estudiantes graduandos de esta Institución fluctúa entre los 21, y los 22 años de edad, seguidos por los graduandos entre los 23, y los 24 años de edad. De tal manera, puede concluirse que la Institución sirve mayormente a una población estudiantil menor de los veinticinco (25) años de edad. El ochenta y tres por ciento (83%) de los estudiantes graduandos informaron no estar casados. Sólo el dieciséis por ciento (16%) informó estar casados. Esto se evidencia en la siguiente tabla: 5

6 TABLA III ESTADO CIVIL DE GRADUANDOS/AS ESTADO CIVIL f % Casado No casado No respondieron 3 1 En cuanto al grado más alto que los estudiantes graduandos están solicitando, se encontró lo siguiente: TABLA IV GRADO SOLICITADO POR GRADUANDOS GRADO f % Grado Asociado Bachillerato No contestaron Notablemente, se observa que el grado preferencial de los graduandos y las graduandas es el Bachillerato. El Grado Asociado sólo es solicitado por un 13.4% lo que evidencia que no constituye un grado preferencial. En cuanto al tiempo que les tomó completar sus estudios en esta Institución, los estudiantes graduandos informaron lo siguiente, de acuerdo con el desglose trabajado: 6

7 TIEMPO EN AÑOS PARA COMPLETAR EL GRADO SOLICITADO TABLA V TIEMPO PARA COMPLETAR GRADO GRADO ASOCIADO % BACHILLERATO % * No contestaron TOTAL** * Menos del uno por ciento (1%). **Tres estudiantes no especificaron el grado que solicitaron. De acuerdo con la tabla anterior en la que se informa el tiempo tomado en completar en la Institución el grado solicitado, sólo un cuarenta y un por ciento (41%) de los estudiantes graduandos especificaron que solicitaron el Grado Asociado en dos años. Otro cuarenta y un por ciento (41%), tardó en obtener su Grado Asociado un período de tres años. El seis por ciento (6%) lo completó en dos años y medio. El doce por ciento (12%) restante completó su grado en cuatro años o más. En cuanto a los que interesaban obtener el Grado de Bachillerato, el veintiún por ciento (21%) respondió haber alcanzado el mismo en cuatro años o menos. El setenta y cinco por ciento (75%) restante completó su grado en más de cuatro años. Un cuatro por ciento (4%) eligió no contestar a esta opción; pero mayoritariamente, el noventa y cuatro por ciento (94%) lo obtuvo dentro de los parámetros establecidos. Sólo un dos por ciento (2%) tardó entre siete años y medio a doce, para completar el mismo. Debe establecerse 7

8 que los parámetros para completar los grados son: tres años para los Grados Asociados, y hasta un máximo de seis años para los Bachilleratos. Las razones principales por las cuales los graduandos no completaron sus grados en el tiempo requerido se distribuyen de la siguiente manera, según lo expresado: TABLA VI RAZONES RAZÓN f % Cambio de Departamento o Programa Suspendido por deficiencia académica 2 * Estudiaba a tiempo parcial 5 2 Interrupción de estudios por razones de trabajo 7 3 Problemas personales 8 3 Los cursos no estaban disponibles al momento de solicitarlos Repetición de cursos básicos 17 7 Repetición de cursos de la especialidad 22 9 Otras No especificó *Menos del uno por ciento (1%) Cabe señalar que un alto número porcentual correspondiente a un veintiocho por ciento (28%) no especificó su razón para señalar por qué no completaron su grado dentro del tiempo requerido. Otro diez por ciento (10%) señaló otras razones diferentes a las establecidas para no lograrlo. Es altamente recomendable para un futuro estudio de esta naturaleza, investigar más a fondo, estas opciones. Mayoritariamente, un veintisiete por ciento (27%) de los estudiantes graduandos encuestados señaló que haberse cambiado de Departamento o Programa durante sus estudios en esta Institución, retrasó el tiempo para obtener el Grado solicitado. No obstante, un cuarenta por ciento (40%) de los estudiantes graduandos encuestados indicó haber cambiado de Departamento o Programa. Lo que tiende a indicar que sólo un trece por ciento (13%) de esta población consideró que este 8

9 cambio afectó su tiempo para completar el grado solicitado, como se desprende de la tabla a continuación: TABLA VII CAMBIO DE DEPARTAMENTO O PROGRAMA ACADÉMICO CAMBIO DE DEPARTAMENTO O PROGRAMA f % Sí No No contestó 3 1 Las razones principales para cambiar de Departamento o Programa según indicadas por los estudiantes encuestados fueron las siguientes: TABLA VIII RAZONES RAZONES f % Cambiaron sus intereses vocacionales No obtuvo el promedio requerido 3 1 Utilizó el programa para entrar a otro Departamento 7 3 Otras 13 5 No contestaron De la misma manera que un alto porcentaje de los encuestados no expresó su razón para completar el Grado solicitado, en esta ocasión, un sesenta por ciento (60%), optó por no contestar o identificar la razón para cambiar de Departamento. Es otra opción que se considera como altamente recomendable para ser investigada en un futuro estudio de esta naturaleza. Sólo un treinta y un por ciento (31%) de esta población identificó que 9

10 cambiaron sus intereses vocacionales, para determinar su cambio de Departamento o Programa. Es altamente notable que sólo un tres por ciento (3%) indicó que como escalón académico, utilizó el programa primero para entrar a otro Departamento. No obstante, debe auscultarse que otras razones pueden haber inducido al estudiante a cambiar de Programa o Departamento, cuando un sesenta por ciento (60%) de los encuestados no contestó esta pregunta. La siguiente tabla indica el grado de satisfacción de acuerdo con los encuestados, en que se percibe cómo la Institución contribuyó a la superación de estos graduandos en diferentes áreas académicas: TABLA IX GRADO EN EL QUE LA INSTITUCIÓN CONTRIBUYÓ A LA SUPERACIÓN DE LOS GRADUANDOS EN DIFERENTES ÁREAS Área Mucho % Regular % Poco % Nada % No aplica % Expresión oral en Inglés Expresión escrita en Inglés Expresión oral en Español Expresión escrita en Español Compresión de lectura Destrezas de Matemáticas Literacia computadorizada Hábitos de estudio Orientación Académica Orientación vocacional Usos de la Biblioteca Relaciones personales y familiares Crecimiento y Desarrollo personal Al respecto de estas tablas, sigue reiterándose el dato de que las destrezas básicas en Inglés, Español, y Matemáticas necesitan continuar reforzándose para colaborar con el enriquecimiento académico del estudiante. De igual manera, debe continuar reforzándose la literacia computadorizada, los hábitos de estudio, la orientación académica, y la orientación vocacional. 10

11 No obstante, cabe observar cómo los graduandos encuestados consideraron otros aspectos de la Institución, referentes a la fase académica, según se observa en la tabla siguiente: TABLA X EVALUACIÓN DE ALGUNOS ASPECTOS DE LA INSTITUCIÓN Aspecto Excelente % Bueno % Regular % Pobre % No Aplica % Calidad de la enseñanza Interés de Profesores Contenidos de los Cursos Métodos de enseñanza Servicios Médicos Proceso de Admisión Proceso de Matrícula Consejería Académica Orientación Personal Orientación Vocacional Ayuda Económica Pagaduría Biblioteca Librería Cafetería Horario de Clases Actividades Culturales Actividades Deportivas Facilidades Físicas Facilidades Tecnológicas Orientación sobre Hospedajes Es altamente notable que la calidad de la enseñanza, el interés de los profesores, el contenido de los cursos, y la metodología de la enseñanza se perciben mayoritariamente como excelentes o buenas. Sin embargo, procesos administrativos, o aspectos relacionados con los servicios estudiantiles no son evaluados por los graduandos de la misma manera. A estos efectos, los servicios médicos, y el proceso de matrícula, mayoritariamente se observan como pobres o regulares por un alto porcentaje de los encuestados. 11

12 De igual manera, los procesos de consejería académica, la orientación personal, la orientación vocacional, la asistencia económica, la pagaduría, y la biblioteca, también reflejan una alta evaluación como pobres o regulares. Estas evaluaciones se mantienen sostenidas en este Estudio, tal como ocurrió en el Estudio anterior, publicado en marzo de 1999, realizado a los graduandos de Según se desprende de la Tabla anterior, casi un igual número de estudiantes encuestados evalúa los servicios de la Librería, la Cafetería, y el Horario de Clases, entre pobre y regular; y bueno y excelente, respectivamente. Atención especial también debe conferírsele a otros servicios, tales como: Actividades Culturales, Actividades Deportivas, Facilidades Físicas, Facilidades Tecnológicas, y la orientación sobre hospedajes, que al igual que otros servicios estudiantiles previamente señalados, también evidencian en este Estudio una mayoritaria evaluación como pobres o regulares. PLANES DESPUÉS DE GRADUARSE En cuanto a los planes para después de graduarse, los graduandos indicaron lo siguiente: TABLA XI PLANES DESPUÉS DE f % GRADUARSE Trabajar Estudiar Trabajar y estudiar Ingresar a las Fuerzas Armadas Casarse No tienen planes o no especificaron Otros

13 Como demuestra la tabla anterior, el cuarenta y ocho por ciento (48%) de los graduandos que participaron en esta encuesta, indicó que trabajar era su prioridad una vez se graduaran. Le siguió el criterio de trabajar y estudiar al mismo tiempo. En tercer lugar, seleccionaron la alternativa de estudiar solamente, entre otras. Esta situación propone cómo los graduandos están esperanzados en entrar al mundo del empleo y continuar mejorando o desarrollando su capacitación académica. ESTUDIOS DESPUÉS DE GRADUARSE Los estudiantes que desean continuar estudios después de su graduación indicaron varias áreas de interés. No obstante, el treinta y cinco por ciento (35%), no especificó el área de especialización que desea. Por otro lado, el dieciséis por ciento (16%), desea continuar estudios superiores, en el área obtenida en su educación universitaria. El cuarenta y nueve por ciento (49%) restante, indicó varias áreas, entre las que pueden mencionarse: Psicología, Leyes, Recursos Humanos, y Mercadeo, entre otras. El sesenta por ciento (60%) de los estudiantes graduandos encuestados, expresó que desean obtener un grado de maestría. Esto se muestra en la siguiente tabla: TABLA XII GRADO f % Grado Asociado 3 1 Bachillerato Maestría No especificó Estas cifras, al igual que en el Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso, evidencian que los graduandos y las graduandas tienen unas altas expectativas académicas con respecto de las áreas profesionales de estudio y los grados académicos capacitantes. 13

14 INSTITUCIONES DE PREFERENCIA POST-GRADUADA La próxima tabla indica las instituciones que prefieren los graduandos para continuar sus estudios, como instituciones de post-grado: TABLA XIII INSTITUCIÓN DE PREFERENCIA f % Unidad de la Universidad de Puerto Rico Universidad privada en Puerto Rico Universidad fuera de Puerto Rico 10 4 No especificó De acuerdo con la tabla anterior, el treinta y seis por ciento (36%) prefiere continuar sus estudios en una universidad privada en Puerto Rico. El treinta y uno por ciento (31%) no especificaron el tipo de Institución. El veintinueve por ciento (29%), prefiere alguna unidad de la Universidad de Puerto Rico para sus estudios post graduados. Sólo un cuatro por ciento (4%) indicó preferir una institución universitaria fuera de Puerto Rico. 14

15 UTILIDAD DE ALGUNAS PERSONAS CLAVES DE LA INSTITUCIÓN, FAMILIARES Y AMIGOS En cuanto a la utilidad o a la función ejercida por el personal institucional para colaborar con los planes de los graduandos después de su graduación, estos indicaron lo siguiente: TABLA XIV UTILIDAD DE ALGUNAS PERSONAS CLAVES DE LA INSTITUCIÓN, FAMILIARES Y AMIGOS Persona Clave Muy Útil % Útil % Poca % Ninguna % No respondieron % Orientadores Consejeros Académicos Profesores de la Especialidad Profesores Padres Familiares Amigos Estas cifras presentan la valoración de los criterios anteriormente expuestos, según sostenidos por la población de los estudiantes graduandos encuestados. Plantean cuán útil éstos estiman a determinado personal institucional en cuanto a la planificación de su futuro profesional y académico, y cuán útil estiman a padres, familiares y amigos. De acuerdo con la información recopilada, los orientadores fueron estimados de poca o ninguna utilidad por un treinta y dos por ciento (32%) y un veintiséis por ciento (26%), respectivamente. Sólo un veintiocho por ciento (28%) y un doce por ciento (12%) los estimó como útiles o muy útiles, respectivamente. Los consejeros académicos fueron considerados útiles por un cuarenta y dos por ciento (42%), sólo un quince por ciento (15%) y un veintiocho por ciento (28%) los estimó de poca, o de ninguna utilidad, respectivamente. No obstante, los profesores de la especialidad académica, fueron considerados en un cincuenta por ciento (50%) y en un treinta y tres por ciento (33%) como muy útiles, o útiles como influyentes en la toma decisional para el futuro de estos graduandos. 15

16 Sólo un treinta y nueve (39%) identificó como útiles a los profesores. Padres, familiares, y amigos fueron considerados muy útiles por una alta población de los encuestados. Sobre todo los padres fueron seleccionados como muy útiles por un sesenta y ocho por ciento (68%). MATERIAS DE MAYOR DIFICULTAD El cincuenta y tres por ciento (53%) de los estudiantes graduandos indicaron que la materia de mayor dificultad es Matemáticas. Un quince por ciento (15%) respondió que la de mayor dificultad es el Inglés. Para un trece por ciento (13%), la materia de mayor dificultad es la de su especialidad. Las demás materias como: Ciencias Naturales, Español, Humanidades, y Ciencias Sociales representan un trece por ciento (13%). El seis por ciento (6%) restante no especificó ninguna materia. Esta distribución se observa en la siguiente tabla: TABLA XV MATERIAS f % Matemáticas Inglés Español 10 4 Humanidades/Ciencias Sociales 9 3 Ciencias Naturales 14 6 Especialidades No especificó

17 RECOMENDAR EL ÁREA DE ESPECIALIDAD El setenta y cinco por ciento (75%) de los graduandos respondieron que con mucho entusiasmo recomendarían el área de su especialidad a otras personas, como lo demuestra la próxima tabla: TABLA XVI ENTUSIASMO PARA f % RECOMENDAR ÁREA DE ESPECIALIDAD Ninguno 3 1 Poco 17 7 Alguno Mucho No respondió 6 2 En general, los graduandos definieron su experiencia en la Universidad de Puerto Rico en Ponce como buena y excelente, como se evidencia en la siguiente tabla: TABLA XVII EXPERIENCIA f % Pobre 3 1 Regular Buena Excelente No respondió

18 Esta evaluación general de los encuestados es altamente motivadora. Los encuestados consideran que su experiencia en la Institución es mayoritariamente buena y excelente, como se evidencia por un cincuenta por ciento (50%), y un treinta y seis por ciento (36%), respectivamente. Ésta consideración refleja la necesidad que tiene la Institución de mantener, y optimizar sus compromisos con la excelencia, a la vez que recalca la misión institucional de que en la Institución debe proveerse un ambiente retador en el cual los estudiantes pueden explorar el potencial de sus habilidades y entender su responsabilidad de servicio a la comunidad una vez egresados, como se propone en la misión de la misma. 18

19 CONCLUSIÓN El Estudio de Graduandos provee información muy valiosa sobre la experiencia de los estudiantes que se graduaron en junio de 2001, de la Universidad de Puerto Rico en Ponce, que contestaron el cuestionario para la realización del trabajo que se recoge en esta investigación. Esta información permite captar una imagen institucional, académica, sociocultural, curricular, y extracurricular, con la que el graduando y la graduanda parte de esta Institución para iniciar su vida profesional, extra académica. Es una imagen inmediata y próxima a su partida del campus universitario. La misma puede estar influenciada, o motivada por un marcado y diverso número de elementos subjetivos, y emotivos que pueden ejercer presión sobre su grado de percepción. Es conveniente tomar estas apreciaciones al considerar los juicios emitidos. De ahí, que es muy importante auscultar la visión de la imagen, y la valoración institucional tenidas después de al menos, cuatro años de egresados. No obstante, el Estudio le permite a las autoridades académicas institucionales delinear estrategias de acción, para evaluar, crear y desarrollar proyectos, programas, o actividades que puedan mejorar la imagen, y la calidad de los servicios académicos, estudiantiles, y administrativos, provistos por la Institución. El estudio facilita un documento que permite el avalúo de servicios, la percepción de los mismos, y la planificación estratégica para reenfocarlos. A grandes rasgos, puede concluirse que los estudiantes que contestaron el cuestionario suministrado se mostraron bastante satisfechos con esta Institución. En términos generales, puede decirse que evaluaron positivamente su experiencia en la Universidad. Sin embargo, se recomienda estudiar más a fondo aquellos aspectos que no fueron objeto de una evaluación tan alentadora. Si se comparan estos hallazgos con los de años anteriores, dichas tendencias se han mantenido constantes en las mismas áreas. Estas constantes parecen indicar que aún prevalecen las deficiencias, o las percepciones. Urge revisarlas con estrategias efectivas. No debe considerarse que nada puede hacerse al respecto. Mucho menos, debe tomarse el Estudio como que éstas son tendencias o 19

20 situaciones invariables que siempre continuarán siendo evaluadas de igual forma por la población de graduandos encuestados. Entre los hallazgos más sobresalientes producidos por el Estudio, deben considerarse los siguientes: A. Académicos 1. Los tiempos máximos que toman a los estudiantes en completar sus grados académicos. 2. El desgaste preferencial hacia la selección de estudios conducentes a Grados Asociados. 3. El enaltecimiento continuo de la calidad de la enseñanza, tanto en programas académicos, como en la facultad, y en las estrategias empleadas. 4. El énfasis en el desarrollo, y el fortalecimiento de las destrezas básicas, y la literacia computadorizada. B. Estudiantiles 1. El ofrecimiento atractivo de actividades socio-culturales y deportivas que enaltezcan la calidad de vida. 2. El mejoramiento constante de todos los servicios estudiantiles que faciliten la vida académica. 3. La promoción de ayuda y orientación vocacional al estudiante universitario, no sólo de nuevo ingreso, sino al estudiante que ya es miembro de esta comunidad, y muy en especial, al futuro (a) graduando (a). 4. El énfasis en actividades, y el apoyo brindado a ex alumnos y ex alumnas, de manera que pueda ayudárseles tanto en su fase inicial profesional o en su fase inicial para la realización de estudios postgraduados. 5. El ofrecimiento de cursos de capacitación o mejoramiento profesional en áreas especializadas a los ex alumnos de la Institución. 20

21 C. Administrativos 1. Continuar con el proceso de mejoras permanentes a las facilidades físicas institucionales. Resulta imprescindible, y se recomienda que para mantener al día a la comunidad universitaria estudiantil sobre los cambios, programas, proyectos, y mejoras que cada Área o Decanato de esta Institución realiza, se creen y se distribuyan órganos difusores de comunicaciones diversas, tales como, hojas sueltas, o periódicos informativos, entre otros accesos y recursos. El Estudio pulsa el sentir estudiantil en un momento crucial, justo cuando este grupo de estudiantes deja la Institución, y parte con un legado académico que lo cualifica y lo capacita para servir profesionalmente. Se espera, en términos generales, que la imagen institucional con la que parten al mundo profesional, incremente positivamente cuando puedan detectar la utilidad de los conocimientos adquiridos, y las experiencias vividas durante sus años de estudios universitarios. La Oficina de Planificación y Estudios Institucionales exhorta a que, luego de examinar este documento, se sometan recomendaciones o comentarios que se consideren puedan contribuir a mejorar la utilidad del mismo. Se espera que esta información se divulgue, y se comparta con el personal de cada área institucional, de manera que puedan pautarse, y establecerse cambios que incrementen la calidad, y la excelencia de los servicios institucionales, tanto administrativos como académicos. 21

EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE AÑOS 1995/1996: COMPENDIO DE DATOS ENCUESTADOS Y RECOPILADOS

EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE AÑOS 1995/1996: COMPENDIO DE DATOS ENCUESTADOS Y RECOPILADOS Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE AÑOS 1995/1996: COMPENDIO DE DATOS ENCUESTADOS Y RECOPILADOS

Más detalles

INFORME DEL ESTUDIO DE EGRESADOS DE BACHILLERATO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN AÑO ACADÉMICO

INFORME DEL ESTUDIO DE EGRESADOS DE BACHILLERATO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN AÑO ACADÉMICO Universidad Metropolitana Vicerrectoría Oficina de Planificación y Avalúo Institucional INFORME DEL ESTUDIO DE EGRESADOS DE BACHILLERATO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN AÑO ACADÉMICO 2015-2016 Angélica Cortés

Más detalles

Perfil del Egresado

Perfil del Egresado UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Perfil del Egresado 2001-2002 mayo 2006 Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

Más detalles

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012 Preparado por: Olga I. Natal Ortiz Asociada en Investigación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Graduandos 2011 Preparado por: Olga I. Natal Ortiz Asociada en Investigación Universidad de Puerto Rico en Aguadilla

Más detalles

Perfil de Estudiantes

Perfil de Estudiantes Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-12 Universidad de Puerto Rico e n U t u a d o i OPEI M arzo 20 13 Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Oficina de Planificación y Estudios Institucionales. Graduandos Sometido por:

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Oficina de Planificación y Estudios Institucionales. Graduandos Sometido por: 0 Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Graduandos 2014 Sometido por: Gerardo Javariz Cordero, MBA Director Preparado por: José A. Bonilla Morales,

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Índice de Tablas. Índice de Gráficas. Introducción 1. Metodología 2. Resumen de Hallazgos 3. Datos Generales 5

TABLA DE CONTENIDO. Índice de Tablas. Índice de Gráficas. Introducción 1. Metodología 2. Resumen de Hallazgos 3. Datos Generales 5 TABLA DE CONTENIDO Pág. Índice de Tablas Índice de Gráficas ii iii Introducción 1 Metodología 2 Resumen de Hallazgos 3 Datos Generales 5 Contribución de la UPRAg en las metas del estudiante 6 Planes luego

Más detalles

Xáàâw É wx VtÇw wtàéá t ZÜtwâtv Ç

Xáàâw É wx VtÇw wtàéá t ZÜtwâtv Ç Universidad de Puerto Rico en Ponce Xáàâw É wx VtÇw wtàéá t ZÜtwâtv Ç ECCE@ECCF Oficina de Planificación y Estudios Institucionales TABLA DE CONTENIDO Introducción...1 Metodología...1 Hallazgos... Conclusiones...1

Más detalles

Perfil de Estudiantes

Perfil de Estudiantes Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2010-11 Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Foto: Página web UPR-Utuado http://www.uprutuado.edu/upru/ Septiembre, 2011 Oficina de Planificación y

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA. Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA. Oficina de Planificación y Estudios Institucionales UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Graduandos 2012 Sometido

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS INSTITUCIONALES

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS INSTITUCIONALES OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS INSTITUCIONALES SUMARIO DEL PERFIL DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO PARA LOS AÑOS ACADÉMICOS A FEBRERO 2003 2 I. Introducción La Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

Más detalles

Introducción. La muestra

Introducción. La muestra Página 1 de 9 Informe de satisfacción con los servicios e instalaciones del Recinto de Ponce de la Universidad Interamericana de Puerto Rico para los años 1999 al 21 Introducción Este informe contiene

Más detalles

Resultados - Encuesta de Salida (Senior Exit) 2014

Resultados - Encuesta de Salida (Senior Exit) 2014 Universidad de Puerto Rico-Recinto de Río Piedras Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto Resultados - Encuesta de Salida (Senior Exit) 2014 Nivel Subgraduado (n = 1009) Grado de satisfacción

Más detalles

Perfil de Estudiantes Nuevo Ingreso Año Académico

Perfil de Estudiantes Nuevo Ingreso Año Académico Perfil de Estudiantes Nuevo Ingreso Año Académico 2008-09 Presentado por: Profa. María Muñiz Investigadora Institucional Y Sra. Jeanne D. Vera Auxiliar de Investigación I Datos generales Matrícula de Nuevo

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales octubre 2009 Mensaje de la Directora Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez Puede dirigir cualquier sugerencia o aportación

Más detalles

Estudios Institucionales y del Recinto

Estudios Institucionales y del Recinto Estudios Institucionales y del Recinto El Recinto ha trabajado con estudios institucionales, así como estudios internos. El análisis de los estudios de satisfacción nos provee el análisis para auscultar

Más detalles

ENCUESTA DE SALIDA A LOS CANDIDATOS A GRADUACIÓN

ENCUESTA DE SALIDA A LOS CANDIDATOS A GRADUACIÓN UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS INSTITUCIONALES ENCUESTA DE SALIDA A LOS CANDIDATOS A GRADUACIÓN CLASE 2015 Revisado y sometido por: Dra. Jennifer Alicea Castillo,

Más detalles

PERFIL DE ESTUDIANTES NUEVO INGRESO AÑO ACADÉMICO

PERFIL DE ESTUDIANTES NUEVO INGRESO AÑO ACADÉMICO PERFIL DE ESTUDIANTES NUEVO INGRESO AÑO ACADÉMICO 2011-12 Presentado por: Prof. María Y. Muñiz Santiago Investigadora Institucional Jeanne D. Vera Vadell Auxiliar de Investigación 15 de septiembre de 2011

Más detalles

[PERFIL DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO ]

[PERFIL DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO ] Universidad de Puerto Rico en Aguadilla [PERFIL DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO 2013 14] OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS INSTITUCIONALES Preparado por: José A. Bonilla Morales, MBA Auxiliar en Investigación

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Universidad de Puerto Rico en Ponce ficina de Planificación y Estudios Institucionales 00 Preparado por: Anayarí Batista Rodríguez, Ma. Ed. Asistente Administrativo IV Revisado por: Jennifer Alicea Castillo,

Más detalles

PERFIL DE ESTUDIANTES NUEVO INGRESO AÑO ACADÉMICO

PERFIL DE ESTUDIANTES NUEVO INGRESO AÑO ACADÉMICO PERFIL DE ESTUDIANTES NUEVO INGRESO AÑO ACADÉMICO 2012-13 Presentado por: Prof. María Y. Muñiz Santiago Investigadora Institucional Jeanne D. Vera Vadell Auxiliar de Investigaciones III 20 de septiembre

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Ponce. Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

Universidad de Puerto Rico en Ponce. Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Mayo, 2003 Tabla de Contenido Agradecimiento...i Introducción...1 Tabla1...1 Limitaciones...2 Metodología...2 Resultados...3

Más detalles

Estudio Satisfacción de Graduandos 2015

Estudio Satisfacción de Graduandos 2015 0 Estudio Satisfacción de Graduandos 2015 Nivel de Satisfacción con Oficinas, Servicios y Actividades Datos Demográficos UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN UTUADO 0 Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

Más detalles

ENCUESTA DE SALIDA A LOS CANDIDATOS A GRADUACIÓN CLASE 2012

ENCUESTA DE SALIDA A LOS CANDIDATOS A GRADUACIÓN CLASE 2012 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS INSTITUCIONALES ENCUESTA DE SALIDA A LOS CANDIDATOS A GRADUACIÓN CLASE 2012 Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño, Ma. Ed.,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL TURABO GURABO, PUERTO RICO. Oficina de Avalúo Institucional

UNIVERSIDAD DEL TURABO GURABO, PUERTO RICO. Oficina de Avalúo Institucional UNIVERSIDAD DEL TURABO GURABO, PUERTO RICO Oficina de Avalúo Institucional Resumen Ejecutivo Resultados del Avalúo Institucional Presentado por: José R. Pérez Colón Vicerrector Auxiliar 23 de agosto de

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Plan de Avaluó para el Aprendizaje de los Estudiantes Depto. de Educación Agrícola 2004 http://www.uprm.edu/agricultura/edag/

Más detalles

INDICADORES DE RESULTADOS PARA LAS METAS INSTITUCIONALES DEL RCM PLAN OPERACIONAL DE AVALÚO DE LA EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL

INDICADORES DE RESULTADOS PARA LAS METAS INSTITUCIONALES DEL RCM PLAN OPERACIONAL DE AVALÚO DE LA EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Médicas Decanato de Asuntos Académicos Comité Institucional de Avalúo INDICADORES DE RESULTADOS PARA LAS METAS INSTITUCIONALES DEL RCM PLAN OPERACIONAL DE

Más detalles

Resultados de encuestas institucionales sobre estudiantes graduandos y egresados de la Facultad de Administración de Empresas

Resultados de encuestas institucionales sobre estudiantes graduandos y egresados de la Facultad de Administración de Empresas Resultados de encuestas institucionales sobre estudiantes graduandos y egresados de la Facultad de Administración de Empresas Oficina de Planificación Académica Unidad de Estudios Institucionales Este

Más detalles

Estudio de Candidatos Próximos a Graduarse

Estudio de Candidatos Próximos a Graduarse Sistema Universitario Ana G Méndez Vicepresidencia Auxiliar de Análisis y Estudios Institucionales Estudio de Candidatos Próximos a Graduarse 2012-13 Copy 2014 Sistema Universitario Ana G. Méndez Derechos

Más detalles

U N I D A D D E C O N T R O L D E D O C U M E N T A C I O N

U N I D A D D E C O N T R O L D E D O C U M E N T A C I O N REGLAMENTO DEL CURSO MONOGRÁFICO DE EVALUACIÓN FINAL REG-VC-0027.002 (01/07) U N I D A D D E C O N T R O L D E D O C U M E N T A C I O N REG-VC-0027.002 (01/07) Página 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO 1. PROPÓSITO...1

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Ingeniería Carrera: Ingeniería Civil Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 23% son mujeres y el 77% hombres;

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Aragón Carrera: Ingeniería Civil Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 37% son mujeres

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Iztacala Carrera: Psicología Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 68% son mujeres

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Psicología Carrera: Psicología Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 83% son mujeres y el 17% hombres;

Más detalles

Percepción de la comunidad universitaria sobre diferentes aspectos relacionados a la Institución

Percepción de la comunidad universitaria sobre diferentes aspectos relacionados a la Institución UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Percepción de la comunidad universitaria sobre diferentes aspectos relacionados a la Institución Octubre 2014 UNIVERSIDAD

Más detalles

Resultados de la Encuesta a graduandos Pregrado en Contaduría Pública

Resultados de la Encuesta a graduandos Pregrado en Contaduría Pública Resultados de la Encuesta a graduandos 2005-2011 Pregrado en Contaduría Pública en qué consiste la encuesta a graduandos? Objetivo de la Encuesta a graduandos La encuesta a graduandos es un instrumento

Más detalles

Estudio de Satisfacción Estudiantil

Estudio de Satisfacción Estudiantil SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MÉNDEZ i Estudio de Satisfacción Estudiantil Vicepresidencia Auxiliar de Investigación Institucional 2008 Derechos de Autor 2010. Sistema Universitario Ana G. Méndez. Derechos

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Ciencias Carrera: Actuaría Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 53% son mujeres y el 47% hombres; el

Más detalles

Análisis y perfil de nuevo ingreso

Análisis y perfil de nuevo ingreso Análisis de cupo, admisión, matrícula y perfil de nuevo ingreso Presentación al Senado Académico, UPRA Septiembre 2007 Presentado por: Profa. Soriel Santiago y Profa. María Muñiz (Investigadoras Institucionales)

Más detalles

Informe al Senado Académico Universidad de Puerto Rico en Aguadilla 18 de noviembre de 2008

Informe al Senado Académico Universidad de Puerto Rico en Aguadilla 18 de noviembre de 2008 Informe al Senado Académico Universidad de Puerto Rico en Aguadilla 18 de noviembre de 2008 Presentado por: Olga I. Natal Ortiz Directora Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Población encuestada

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEPARTAMENTO DE ADMISIONES Y PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEPARTAMENTO DE ADMISIONES Y PROGRAMACIÓN ACADÉMICA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEPARTAMENTO DE ADMISIONES Y PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 2017-2 Presentación El Departamento de Admisiones y Programación Académica, comprometido con el mejoramiento de sus procesos

Más detalles

Análisis Cuestionario de Opinión de Patronos. Departamento de Sistemas de Oficina

Análisis Cuestionario de Opinión de Patronos. Departamento de Sistemas de Oficina Análisis Cuestionario de Opinión de Patronos Departamento de Sistemas de Oficina Análisis de los cuestionarios administrados en el mes de noviembre de 08 a los patronos de nuestros estudiantes de internado

Más detalles

LA INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL. Presentación a: Directores de Dpto. y Coordinadores de Acreditación Marzo 2008

LA INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL. Presentación a: Directores de Dpto. y Coordinadores de Acreditación Marzo 2008 LA INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL EN UPRA Presentación a: Directores de Dpto. y Coordinadores de Acreditación Marzo 2008 Qué es la investigación institucional? (I)nvestigación conducida dentro de una institución

Más detalles

Sistema Nacional de Acreditación para la Educación Superior

Sistema Nacional de Acreditación para la Educación Superior Sistema Nacional de Acreditación para la Educación Superior INFORME DE SALIDA ETAPA DE EVALUACIÓN EXTERNA Fase de Visita de Pares DATOS GENERALES Nombre y país del par evaluador internacional coordinador

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Filosofía y Letras Carrera: Pedagogía Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 93% son mujeres y el 7% hombres;

Más detalles

Resultados de la Encuesta a graduandos Pregrado en Derecho

Resultados de la Encuesta a graduandos Pregrado en Derecho Resultados de la Encuesta a graduandos 2005-2011 Pregrado en Derecho en qué consiste la encuesta a graduandos? Objetivo de la Encuesta a graduandos La encuesta a graduandos es un instrumento de evaluación

Más detalles

Resultados de la Encuesta a graduandos Pregrado en Economía

Resultados de la Encuesta a graduandos Pregrado en Economía Resultados de la Encuesta a graduandos 2005-2011 Pregrado en Economía en qué consiste la encuesta a graduandos? Objetivo de la Encuesta a graduandos La encuesta a graduandos es un instrumento de evaluación

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Acatlán Carrera: Actuaría Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 31% son mujeres y

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES 1 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES 2013 2 DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN 3 Muestra n = 490 4 Carga académica Carga Académica Tiempo Completo 370 Tiempo Parcial 95

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Aragón Carrera: Ciencias de la Comunicación Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El

Más detalles

OPEI INFORMA. Cuento con todos de cara al 2016! MENSAJE DE LA DIRECTORA EN ESTA EDICIÓN. Planificación Acreditación

OPEI INFORMA. Cuento con todos de cara al 2016! MENSAJE DE LA DIRECTORA EN ESTA EDICIÓN. Planificación Acreditación OPEI INFORMA NOVIEMBRE 2015 NUM. 15 MENSAJE DE LA DIRECTORA El proceso de acreditación entró en su EN ESTA EDICIÓN Planificación- - - - - - - 2 Acreditación- - - - - - - 3 Avalúo- - - - - - - - - - - -

Más detalles

Informe de Avalúo Prueba de Competencias Académicas

Informe de Avalúo Prueba de Competencias Académicas Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Decanato de Asuntos Académicos Comité de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Informe de Avalúo Prueba de Competencias Académicas 2012-2013 Sometido por: Profa. Sharon

Más detalles

INFORME DE ENCUESTA DE PERCEPCIÓN ESTUDIANTIL

INFORME DE ENCUESTA DE PERCEPCIÓN ESTUDIANTIL INFORME DE ENCUESTA DE PERCEPCIÓN ESTUDIANTIL APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DURANTE EL PERÍODO ACADÉMICO 2017-2 El proceso misional de docencia tiene como objetivo Contribuir al desarrollo de

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Aragón Carrera: Pedagogía Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 78% son mujeres y

Más detalles

Resultados de la Encuesta a graduandos Pregrado en Ingeniería de Sistemas

Resultados de la Encuesta a graduandos Pregrado en Ingeniería de Sistemas Resultados de la Encuesta a graduandos 2005-2011 Pregrado en Ingeniería de Sistemas en qué consiste la encuesta a graduandos? Objetivo de la Encuesta a graduandos La encuesta a graduandos es un instrumento

Más detalles

Resultados de la Encuesta a graduandos Pregrado en Ingeniería Civil

Resultados de la Encuesta a graduandos Pregrado en Ingeniería Civil Resultados de la Encuesta a graduandos 2005-2011 Pregrado en Ingeniería Civil en qué consiste la encuesta a graduandos? Objetivo de la Encuesta a graduandos La encuesta a graduandos es un instrumento de

Más detalles

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2014-15 Sometido por: Gerardo Javariz Cordero, MBA Director Preparado

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Arecibo Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

Universidad de Puerto Rico en Arecibo Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Universidad de Puerto Rico en Arecibo Oficina de Planificación y Estudios Institucionales PERFIL DE GRADUANDOS AÑOS 2000 AL 2003 Sometido por: Dr. Otilio González Director, OPEI Preparado por: Prof. Soriel

Más detalles

Informe del nivel de satisfacción de los estudiantes con los servicios. Proceso de Acreditación con ACBSP

Informe del nivel de satisfacción de los estudiantes con los servicios. Proceso de Acreditación con ACBSP Informe del nivel de satisfacción de los estudiantes con los servicios Proceso de Acreditación con ACBSP Año 2012 Elaborado por: Ing. Altagracia Pozo 20 de febrero del 2013 Santo Domingo, R.D. I. Información

Más detalles

Taller de Redacción del Plan de Avalúo, Misión e Indicadores

Taller de Redacción del Plan de Avalúo, Misión e Indicadores Taller de Redacción del Plan de Avalúo, Misión e Indicadores Presentación a los oficinas de servicios al estudiante Dra. Nilda Fernández, Coordinadora Avalúo Institucional Prof. Soriel Santiago, Directora

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Carrera: Ingeniería en Alimentos Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El

Más detalles

Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Enero 2009

Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Enero 2009 ESTUDIO DE EGRESADOS 2004 Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Enero 2009 Estudio de Egresados 2004 Agradecimientos i ESTUDIO DE EGRESADOS 2004 Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina

Más detalles

ESTUDIO DE CANDIDATOS PRÓXIMOS A GRADUARSE

ESTUDIO DE CANDIDATOS PRÓXIMOS A GRADUARSE ESTUDIO DE CANDIDATOS PRÓXIMOS A GRADUARSE 2011-12 Sistema Universitario Ana G. Méndez Vicepresidencia Auxiliar de Análisis y Estudios Institucionales Derechos de Autor 2013 Sistema Universitario Ana G.

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Carrera: Enfermería y Obstetricia Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

Más detalles

RESULTADOS DE ENCUESTAS A EGRESADOS Y GRADUADOS

RESULTADOS DE ENCUESTAS A EGRESADOS Y GRADUADOS INGENIERÍA AGROPECUARIA - CAYAMBE RESULTADOS DE ENCUESTAS A EGRESADOS Y GRADUADOS 2013 Responsables: Gina Tafur Juan Carlos Domínguez Fernando Ulcuango R E S O L U C I Ó N 1095-024 CONTENIDO DESCRIPCIÓN

Más detalles

Испанский язык Количественные числительные. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский.

Испанский язык Количественные числительные. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. 16 17 18 20 21 22 23 30 33 35 40 43 50 52 54 56 diecisiete dieciseis veinte dieciocho veintidós veintiuno treinta veintitres treinta y cinco treinta y tres cuarenta y tres cuarenta cincuenta y dos cincuenta

Más detalles

Características demográficas y variables de carácter diagnóstico de los estudiantes de nuevo ingreso en ADSO en agosto 2013

Características demográficas y variables de carácter diagnóstico de los estudiantes de nuevo ingreso en ADSO en agosto 2013 1 Características demográficas y variables de carácter diagnóstico de los estudiantes de nuevo ingreso en ADSO en agosto 2013 Investigación realizada por: Myriam Burgos, Ph.D. Enero 2014 2 Introducción

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007 ENCUESTA 2013-2014 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Carrera: Contaduría Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 43% son mujeres

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Índice de Tablas. Índice de Gráficas. Introducción 1. Metodología 2. Resumen de Hallazgos 3. Datos Generales 4. Datos Académicos 6

TABLA DE CONTENIDO. Índice de Tablas. Índice de Gráficas. Introducción 1. Metodología 2. Resumen de Hallazgos 3. Datos Generales 4. Datos Académicos 6 TABLA DE CONTENIDO Índice de Tablas Índice de Gráficas ii iii Introducción 1 Metodología 2 Resumen de Hallazgos 3 Datos Generales 4 Datos Académicos 6 Datos de Empleo 9 Metas y Razones que Influyeron en

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007 ENCUESTA 2013-2014 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007 Plantel: Facultad de Derecho Carrera: Derecho Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 60% son mujeres y el 40% hombres; el promedio

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Carolina Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

Universidad de Puerto Rico en Carolina Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Universidad de Puerto Rico en Carolina Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Dr. Víctor Borrero Aldahondo Rector Prof. María de los A. Feliciano Directora Preparado por: Carmen L. Cruz, MPA,

Más detalles

Programa HONOR. Programa de Honor en el Recinto Universitario de Mayagüez: Propuesta

Programa HONOR. Programa de Honor en el Recinto Universitario de Mayagüez: Propuesta Programa HONOR Programa de Honor en el Recinto Universitario de Mayagüez: Propuesta Objetivos Reconocer la excelencia de estudiantes intelectualmente talentosos con buena preparación académica altamente

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Acatlán Carrera: Ciencias Políticas y Administración Pública Quiénes son los egresados que contestaron

Más detalles

INFORME DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN PARA ESTUDIANTES DE PRÁCTICA DOCENTE O PROFESIONAL ESCUELA DE EDUCACIÓN AÑO ACADÉMICO (SEGUNDO SEMESTRE)

INFORME DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN PARA ESTUDIANTES DE PRÁCTICA DOCENTE O PROFESIONAL ESCUELA DE EDUCACIÓN AÑO ACADÉMICO (SEGUNDO SEMESTRE) UNIVERSIDAD METROPOLITANA VICERRECTORÍA OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y AVALÚO INSTITUCIONAL INFORME DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN PARA ESTUDIANTES DE PRÁCTICA DOCENTE O PROFESIONAL ESCUELA DE EDUCACIÓN AÑO ACADÉMICO

Más detalles

Evaluación de Resultados de las Estrategias de Retención Año Académico

Evaluación de Resultados de las Estrategias de Retención Año Académico Evaluación de Resultados de las Estrategias de Retención Año Académico 2006-2007 Universidad Metropolitana Vicerrectoría Auxiliar de Desarrolloy Retención Tabla de Contenido Introducción... 2 Programa

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Acatlán Carrera: Pedagogía Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 83% son mujeres

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007 ENCUESTA 2013-2014 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Carrera: Administración Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 43% son

Más detalles

Informe Anual de Assessment del Aprendizaje Estudiantil Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico

Informe Anual de Assessment del Aprendizaje Estudiantil Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico Informe Anual de Assessment del Aprendizaje Estudiantil Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico Programa Académico DRAMA Facultad Humanidades Año Académico - 2008-2009 Coordinador de avalúo María

Más detalles

Estudio Satisfacción Estudiantil

Estudio Satisfacción Estudiantil Universidad Interamericana de Puerto Rico Vicepresidencia de Asuntos Académicos, Estudiantiles y Planificación Sistémica Estudio Satisfacción Estudiantil 2003-2004 Resultados Ponce Propósito El Estudio

Más detalles

[INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES] Resultados y análisis

Más detalles

ESTUDIO DE ESTUDIANTES PRÓXIMOS A GRADUARSE

ESTUDIO DE ESTUDIANTES PRÓXIMOS A GRADUARSE \g ESTUDIO DE ESTUDIANTES PRÓXIMOS A GRADUARSE 2015-16 SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MÉNDEZ Vicepresidencia Auxiliar de Análisis y Estudios Institucionales Copy 2017 Sistema Universitario Ana G. Méndez

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES 1 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES 2016/Spring Ingeniería Eléctrica VP Gerencia de Matrícula & Servicios al Estudiante y Estudios Institucionales 2 DESCRIPCIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA LOTERÍA NACIONAL SORTEO EXTRAORDINARIO DE NAVIDAD

MINISTERIO DE HACIENDA LOTERÍA NACIONAL SORTEO EXTRAORDINARIO DE NAVIDAD Página 1 de 10 Del Nº 000011 al Nº 07711 Decena 00011.t..1000 00026...1000 00035.t..1000 00073.t..1000 Centena 00111.t..1000 00117...1000 00135.t..1000 00173.t..1000 00199...1000 00211.t..1000 00219...1000

Más detalles

Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación. Informe de Seguimiento a Graduados de Ingeniería en Ciencias Computacionales

Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación. Informe de Seguimiento a Graduados de Ingeniería en Ciencias Computacionales Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación Informe de Seguimiento a Graduados de Ingeniería en Ciencias Computacionales La Escuela Superior Politécnica del Litoral, por medio del CEPROEM y los

Más detalles

Estudio de Egresados y Patronos

Estudio de Egresados y Patronos Enero 2017 Estudio de Egresados y Patronos Cohorte 2013 SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MÉNDEZ Vicepresidencia Auxiliar de Análisis y Estudios Institucionales Copy 2017 Sistema Universitario Ana G. Méndez

Más detalles

ESTUDIO SOBRE USO DE TEXTOS ESCOLARES EN EL PRIMER CICLO BASICO RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO SOBRE USO DE TEXTOS ESCOLARES EN EL PRIMER CICLO BASICO RESUMEN EJECUTIVO Subcomponente Seguimiento - Unidad de Curriculum y Evaluación Ministerio de Educación ESTUDIO SOBRE USO DE TEXTOS ESCOLARES EN EL PRIMER CICLO BASICO RESUMEN EJECUTIVO En septiembre de 2002 el Componente

Más detalles

[INGENIERÍA EN MANUFACTRURA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[INGENIERÍA EN MANUFACTRURA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [INGENIERÍA EN MANUFACTRURA] Resultados y análisis de la Encuesta

Más detalles

Informe Ejecutivo al Senado Académico sobre la Propuesta de Revisión del Bachillerato en Economía - Facultad de Ciencias Sociales Página 2

Informe Ejecutivo al Senado Académico sobre la Propuesta de Revisión del Bachillerato en Economía - Facultad de Ciencias Sociales Página 2 Informe Ejecutivo al Senado Académico sobre la propuesta de Revisión de Bachillerato del Programa de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales Reunión Ordinaria, 27 de mayo de 2008 A continuación presento

Más detalles

INFORME SEGUIMIENTO GRADUADOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELABORADO POR: ING. GUILLERMO ORDÓÑEZ LOOR.

INFORME SEGUIMIENTO GRADUADOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELABORADO POR: ING. GUILLERMO ORDÓÑEZ LOOR. INFORME SEGUIMIENTO GRADUADOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELABORADO POR: ING. GUILLERMO ORDÓÑEZ LOOR. 1 2 INDICE DE CONTENIDOS Índice de Tablas.5 Índice de Figuras 6 Metodología 10 1. INFORMACIÓN DE COBERTURA

Más detalles

ANEXO 2. PROPUESTA PARA REESTRUCTURACIÓN DE CUESTIONARIO A EGRESADOS

ANEXO 2. PROPUESTA PARA REESTRUCTURACIÓN DE CUESTIONARIO A EGRESADOS Anexo 2 ANEXO 2. PROPUESTA PARA REESTRUCTURACIÓN DE CUESTIONARIO A EGRESADOS Dado el número y el tipo de preguntas que se incorporan en el cuestionario, resulta bastante pesado para los egresados contestar

Más detalles

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico Tel. 890-2681, Ext. 246, 382, 381 Fax: 890-5840 DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS P.O. Box 6150 Aguadilla, P. R. 00604-6150 Plan de Avalúo del Estudiantil Departamento de Administración de Empresas

Más detalles

Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Ciencias de Computadoras

Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Ciencias de Computadoras Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Ciencias de Computadoras 2015/Spring 1 VP Gerencia de Matrícula & Servicios al Estudiante y Estudios Institucionales 2 Descripción

Más detalles

[LICENCIATURA EN ARQUITECTURA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[LICENCIATURA EN ARQUITECTURA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [LICENCIATURA EN ARQUITECTURA] Resultados y análisis de la

Más detalles

Informe de Cumplimiento Requerido por el CES

Informe de Cumplimiento Requerido por el CES Programa Doctoral en Ciencias en Ingeniería de la Información y la Computación Recinto Universitario de Mayagüez, Universidad de Puerto Rico Mayagüez, Puerto Rico Informe de Cumplimiento Requerido por

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES 1 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES 2016/Spring - Arquitectura VP Gerencia de Matrícula & Servicios al Estudiante y Estudios Institucionales 2 DESCRIPCIÓN DE LA

Más detalles

ESTUDIO DE EGRESADOS CLASE 2008

ESTUDIO DE EGRESADOS CLASE 2008 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE Oficina de Planificación y Estudios Institucionales ESTUDIO DE EGRESADOS CLASE 2008 Enero 2013 Preparado por: Ivonne Vilariño Rodríguez, Directora OPEI Anayarí Batista

Más detalles

Resultados Inventario de. Gerardo Javariz Cordero, MBA Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Abril 2010

Resultados Inventario de. Gerardo Javariz Cordero, MBA Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Abril 2010 Resultados Inventario de Satisfacción (Noel Levitz) Gerardo Javariz Cordero, MBA Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Abril 2010 Qué es Noel- Levitz? Un reconocido líder en consultoría en

Más detalles

Dirección de Planificación y Desarrollo Departamento de Seguimiento y Evaluación Unidad de Estadística

Dirección de Planificación y Desarrollo Departamento de Seguimiento y Evaluación Unidad de Estadística Año de la Atención Integral a la Primera Infancia Dirección de Planificación y Desarrollo Departamento de Seguimiento y Evaluación Unidad de Estadística ESTADÍSTICAS DE LAS CASAS DE ACOGIDA, DE LA LÍNEA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INFORME DE ANÁLISIS SOBRE LA ENCUESTA DE SALIDA DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS CICLO ESCOLAR 2015-2016 ELABORÓ

Más detalles