INFORME GENÉTICO - LA RESPUESTA A MEDICAMENTOS. PROFESIONAL DE SALUD SOLICITANTE Joseph Voland M.D Sorrento Valley Blvd Washington, DC US

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME GENÉTICO - LA RESPUESTA A MEDICAMENTOS. PROFESIONAL DE SALUD SOLICITANTE Joseph Voland M.D Sorrento Valley Blvd Washington, DC US"

Transcripción

1 Array: Director del Laboratorio, Linda Wasserman, M.D., Ph.D. INORME GENÉTICO - LA RESPUESTA A MEDICAMENTOS INORMACIÓN DE SALUD PROTEGIDA DATOS PERSONALES IDENTI. ECHA DE NACIMIENTO 01/01/1980 ETNIA Caucásica INORME DE MUESTRA PROESIONAL DE SALUD SOLICITANTE Joseph Voland M.D Sorrento Valley Blvd Washington, DC US METODOLOGÍA DEL EXAMEN Genotipificación a gran escala utilizando sondas moleculares múltiples INORMACIÓN PARA EL LABORATORIO CÓDIGO DE ACTIVACIÓN CÓDIGO DE MUESTRA ECHA DE RECOLECCIÓN ECHA DEL INORME ECHA DE RECEPCIÓN CONVR-ABABA SALIVA 20/04/2013 BETABLOQUEADORES Gen Analizado - GRK5 Este paciente tiene el genotipo GRK5 que está asociado a un beneficio de supervivencia típico con betabloqueadores y por esta razón puede tener una respuesta típica a la terapia con betabloqueadores. Este resultado se basa en un estudio con pacientes con insuficiencia cardíaca y es posible que no sea aplicable a pacientes tratados para otras condiciones. La respuesta a betabloqueadores depende también de la edad, el sexo, el historial médico y medicamentos recetados simultáneamente. BENEICIO TERAPÉUTICO REDUCIDO POSIBLE BENEICIO TERAPÉUTICO TÍPICO POSIBLE BETABLOQUEADORES, RESPUESTA EVI Gen Analizado - ADRB1 El genotipo de este paciente está asociado a un beneficio aumentado en la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (EVI) después de la terapia con betabloqueadores. Este resultado se basa en un estudio con pacientes con insuficiencia cardíaca y es posible que no se aplique a pacientes tratados para otras condiciones. No todos los estudios concuerdan con este efecto genético y la influencia de esta variante a la respuesta a betabloqueadores en otras indicaciones, tal como en la fibrilación auricular y la hipertensión, es incierta. BENEICIO AUMENTADO POSIBLE POSIBLE BENEICIO HIPERSENSIBILIDAD A LA CARBAMAZEPINA Gen Analizado - HLA Region Este paciente no es probable de portar alguna copia del alelo HLA-B*1502 y por esta razón tiene un riesgo bajo de desarrollar graves reacciones cutáneas, tal como el síndrome de Stevens-Johnson o la necrólisis epidérmica tóxica si es tratado con carbamazepina. Esta prueba genética es más aplicable a pacientes de ascendencia china Han. Si es indicado clínicamente, se les puede recomendar a los pacientes de otras etnias asiáticas que se sometan a la secuenciación del gen HLA para determinar su riesgo de hipersensibilidad a la carbamazepina. Otros alelos HLA han mostrado de ser asociados a la hipersensibilidad a la carbamazepina en personas con ascendencia caucásica o japonesa, en las cuales el alelo HLA-B*1502 es mayormente ausente. HIPERSENSIBLE TÍPICA DESCONOCIDA Director del Laboratorio: Linda Wasserman, M.D., Ph.D. Número de CLIA: 05D Sorrento Valley Blvd., San Diego, CA PÁGINA 1 de 10

2 INORME DE MUESTRA INORME GENÉTICO - LA RESPUESTA A MEDICAMENTOS INORMACIÓN DE SALUD PROTEGIDA IDENTI. ECHA DEL INORME HIPERSENSIBILIDAD A LA ENITOINA Gen Analizado - HLA Region No es probable que este paciente porte una copia del alelo HLA-B*1502 y, por lo tanto, tiene un riesgo muy bajo de desarrollar graves reacciones cutáneas, tal como el síndrome de Stevens-Johnson, o la necrólisis epidérmica tóxica (SSJ/NET) si es tratado con fenitoina. Esta prueba genética es más aplicable en los pacientes con ascendencia china Han. Si es indicado clínicamente, se les puede recomendar a los pacientes de otras etnias asiáticas que se sometan a la secuenciación del gen HLA para determinar su riesgo de hipersensibilidad a la fenitoina. No hay suficientes datos para asociar el alelo HLA-B*1502 con la hipersensibilidad a la fenitoina en otras etnias. HIPERSENSIBLE TÍPICA DESCONOCIDA HIPERSENSIBILIDAD AL ABACAVIR Gen Analizado - HLA Region Este paciente no es probable de portar copias del alelo HLA-B*5701 y por esta razón el paciente tiene un riesgo muy bajo de presentar hipersensibilidad al abacavir. Se recomienda el monitoreo de los pacientes con un resultado negativo para el alelo HLA- B*5701 debido al riesgo residual (3%) de desarrollar hipersensibilidad al abacavir. Esta prueba genética es más aplicable a pacientes de descendencia caucásica e hispana. Si es indicado clínicamente, se les puede recomendar a los pacientes de otras etnias que se determine su riesgo a la hipersensibilidad al abacavir a través de la secuenciación del gen HLA. HIPERSENSIBLE RIESGO TÍPICO INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES Gen Analizado - CYP2C19 El genotipo de este paciente está asociado a concentraciones plasmáticas disminuidas del medicamento, y puede experimentar fracaso terapéutico con inhibidores de la bomba de protones. Esta prueba sólo se aplica a omeprazol, esomeprazol, lansoprazole y pantoprazol, ya que la enzima codificada por la proteína CYP2C19 es importante para la metabolización de los inhibidores de la bomba de protones y no para otros medicamentos. Se observó que las pruebas genéticas para CYP2C19 predicen la eficacia del tratamiento de erradicación del H.pilori, y si este paciente está siendo tratado para H. pilori u otras indicaciones, se le recomienda una dosis aumentada y/o el monitoreo de la respuesta terapéutica. El genotipo CYP2C19 y el nivel de metabolización también pueden afectar la respuesta a otros medicamentos. No se recomienda el uso simultáneo de omeprazol o esomeprazol y clopidogrel. ULTRARÁPIDO EXTENSIVO INTERMEDIO LENTO Director del Laboratorio: Linda Wasserman, M.D., Ph.D. Número de CLIA: 05D Sorrento Valley Blvd., San Diego, CA PÁGINA 2 de 10

3 INORME DE MUESTRA INORME GENÉTICO - LA RESPUESTA A MEDICAMENTOS INORMACIÓN DE SALUD PROTEGIDA IDENTI. ECHA DEL INORME INTERERÓN ALA/RIBAVIRINA Gen Analizado - IL28B El genotipo de este paciente está asociado a una respuesta favorable a la terapia con PEG-IN-alpha/ribavirina para la infección crónica por el virus hepatitis C. Los pacientes con este genotipo pueden presentar una respuesta virológica sostenida (RVS), la cual se define como una ausencia del ARN infectado por el virus hepatitis C seis meses después de la terapia. La asociación de las variantes IL28B a la RVS es más fuerte para pacientes infectados con el virus VHC-1. En los pacientes infectados con VHC-2, -3 y -6, las variantes IL28B están débilmente asociadas a la RVS. RESPONDE RESPONDE POBREMENTE METABOLISMO DE CLOPIDOGREL Gen Analizado - CYP2C19 En comparación a la mayoría de los pacientes tratados con la misma dosis de clopidogrel, este paciente tiene un riesgo aumentado de trombosis del stent después de la intervención coronaria percutánea. Se deben considerar terapias alternativas como, por ejemplo, el prasugrel. El genotipo de este paciente concuerda con la baja o ausente actividad enzimática de la proteína CYP2C19 y por eso, el paciente es propenso a tener concentraciones plasmáticas bajas del metabolito activo de clopidogrel. ULTRARÁPIDO EXTENSIVO INTERMEDIO LENTO METABOLISMO DE ENITOINA Gen Analizado - CYP2C9 El genotipo de este paciente está asociado con una actividad enzimática normal de la proteína CYP2C9 y niveles plasmáticos típicos de fenitoina. Este paciente tiene un riesgo típico de experimentar toxicidad de fenitoina. EXTENSIVO INTERMEDIO LENTO METABOLISMO DE METOPROLOL Gen Analizado - CYP2D6 El genotipo del paciente está asociado a reducciones más altas de lo normal del ritmo cardíaco, la presión diastólica y la presión arterial en respuesta a metoprolol. El genotipo del paciente está asociado a una actividad enzimática de la proteína CYP2D6 baja y concentraciones plasmáticas de metoprolol mayores al promedio. En un estudio, los metabolizadores lentos de CYP2D6 tuvieron un riesgo aumentado de bradicardia inducida por metoprolol. La etiqueta del medicamento advierte que hay una alta posibilidad de que los inhibidores de CYP2D6 aumenten las concentraciones plasmáticas y disminuyan la cardioselectividad de metoprolol. El genotipo CYP2D6 y el nivel de metabolización también pueden afectar las respuestas a otros medicamentos. Se recomienda un ajuste de la dosis o medicamentos alternativos para los pacientes con este genotipo. EXTENSIVO INTERMEDIO LENTO Director del Laboratorio: Linda Wasserman, M.D., Ph.D. Número de CLIA: 05D Sorrento Valley Blvd., San Diego, CA PÁGINA 3 de 10

4 INORME DE MUESTRA INORME GENÉTICO - LA RESPUESTA A MEDICAMENTOS INORMACIÓN DE SALUD PROTEGIDA IDENTI. ECHA DEL INORME METABOLISMO DE VORICONAZOL Gen Analizado - CYP2C19 El genotipo de este paciente está asociado a una actividad enzimática aumentada de la proteína CYP2C19 y, por lo tanto, el paciente puede tener concentraciones plasmáticas disminuidas de voriconazol en comparación a la mayoría de los pacientes tratados con la misma dosis. Las variantes en CYP3A4 y CYP2C9 pueden también contribuir a la variabilidad de concentración plasmática de voriconazol. El uso simultáneo de inhibidores o inductores de CYP2C19, CYP2C9 o CYP3A4 puede aumentar las concentraciones plasmáticas de voriconazol. ULTRARÁPIDO EXTENSIVO INTERMEDIO LENTO MIOPATÍA INDUCIDA POR SIMVASTATINA Gen Analizado - SLCO1B1 Este paciente tiene un riesgo aumentado de desarrollar miopatía si es tratado con simvastatina. Para los pacientes con este genotipo se puede considerar reducir la dosis o usar tratamientos alternativos con o sin estatinas. Si se receta simvastatina, se recomienda el monitoreo de los niveles séricos de la creatina kinasa de los pacientes con este genotipo. Se debe leer la etiqueta más reciente para obtener la información más actualizada en cuanto a las limitaciones de dosis de simvastatina, tal como su interacción con otros medicamentos. RIESGO AUMENTADO RIESGO TÍPICO PÉRDIDA DE AUDICIÓN INDUCIDA POR ANTIBIÓTICOS AMINOGLUCÓSIDOS Gen Analizado - MT-RNR1 Este paciente no tiene la mutación mitocondrial 1555A>G y por esta razón el paciente no tiene un riesgo aumentado de desarrollar pérdida de audición inducida por antibióticos aminoglucósidos. Hay una posibilidad de que el paciente desarrolle pérdida de audición inducida por antibióticos aminoglucósidos, pero su riesgo es mucho más bajo que el de una persona que porta la mutación 1555A>G. NO RECETAR RIESGO TÍPICO Director del Laboratorio: Linda Wasserman, M.D., Ph.D. Número de CLIA: 05D Sorrento Valley Blvd., San Diego, CA PÁGINA 4 de 10

5 INORME DE MUESTRA INORME GENÉTICO - LA RESPUESTA A MEDICAMENTOS INORMACIÓN DE SALUD PROTEGIDA IDENTI. ECHA DEL INORME SUPLEMENTACIÓN CON ESTRÓGENO Genes analizados - 2, 5 Este paciente porta la mutación del actor V Leiden, la variante alélica protrombina G20210A, o ambas y por esta razón tiene un riesgo aumentado de desarrollar trombosis venosa cuando toma anticonceptivos hormonales combinados, o estrógeno por vía oral para la terapia de reemplazo hormonal. Para los individuos con mutaciones trombogénicas conocidas, el uso de los anticonceptivos orales combinados, el parche combinado, o el anillo vaginal combinado, no es recomendado. Si la terapia de reemplazo hormonal es apropiada, una buena opción puede ser la administración no oral de estrógeno o tibolona. Estas mutaciones también están asociadas a otros riesgos de salud. Véase más detalles sobre el Genotipo/Haplotipo al final de este informe para el resultado del genotipo de este paciente. RIESGO AUMENTADO DE TROMBOSIS VENOSA RIESGO TÍPICO DE TROMBOSIS VENOSA TOXICIDAD DEL METOTREXATO Gen Analizado - MTHR Este paciente no tiene la variante C677T en el gen MTHR y, por lo tanto, tiene un riesgo típico de toxicidad de metotrexato. El paciente puede experimentar toxicidad de metotrexato, pero su riesgo es más bajo en comparación a los individuos portadores de esta variante. RIESGO AUMENTADO RIESGO TÍPICO WARARINA Genes analizados - CYP2C9, VKORC1 El genotipo de este paciente está asociado a una sensibilidad aumentada a la warfarina y un riesgo aumentado de complicaciones hemorrágicas. Se debe considerar una dosis inicial más baja. Una dosis apropiada de warfarina varía considerablemente de paciente en paciente. Adicionalmente a otros factores genéticos, los factores clínicos, tal como la edad, el sexo, el peso, la raza, las comorbilidades y la interacción de medicamentos también contribuyen a la variabilidad de la dosis. Para determinar la dosis inicial, se recomienda, aparte de los factores clínicos, la consideración de los genotipos VKORC1 y CYP2C9. Se debe leer la etiqueta más reciente del medicamento para obtener la información más actual en cuanto a las limitaciones e indicaciones de dosis. SENSIBILIDAD CONSIDERABLEMENTE AUMENTADA SENSIBILIDAD AUMENTADA SENSIBILIDAD TÍPICA Director del Laboratorio: Linda Wasserman, M.D., Ph.D. Número de CLIA: 05D Sorrento Valley Blvd., San Diego, CA PÁGINA 5 de 10

6 INORME DE MUESTRA INORME GENÉTICO - LA RESPUESTA A MEDICAMENTOS INORMACIÓN DE SALUD PROTEGIDA IDENTI. ECHA DEL INORME DETALLE GENOTIPO/HAPLOTIPO ARMACOGENÉTICA Esta sección incluye una lista de los marcadores genéticos analizados para la farmacogenética. Los resultados aparecen organizados según la respuesta a cada uno de los medicamentos. Cada respuesta tiene dos partes: Una con el "Resultado Genético" y otra con una tabla con tres columnas indicando el haplotipo, el genotipo, o la presencia de una mutación. Un resultado genético ND indica que no se pudo determinar un haplotipo. No se puede reportar indica que no se pudo producir un resultado. Los resultados en la tabla están organizados según la respuesta al medicamento en forma de tres columnas: 1. "Gen/Locus" se refiere al gen o a la región intergénica en la que se encuentra el marcador. 2. "Marcador" se refiere al identificador único del marcador analizado. 3. "Genotipo" se refiere a la combinación de los nucleótidos en un marcador particular, y la(s) letra(s) al lado de cada uno de las barras se refiere(n) a las dos copias del ADN del paciente. La abreviatura "Del" indica una deleción del/de los nucleótido(s) en el ADN del paciente. Un genotipo de "- -" indica que no se pudo obtener un resultado. BETABLOQUEADORES GRK5 rs A/A BETABLOQUEADORES, RESPUESTA EVI ADRB1 rs C/C HIPERSENSIBILIDAD A LA CARBAMAZEPINA Resultado Genético: HLA-B x/x HLA Region rs C/C HLA Region rs G/G HIPERSENSIBILIDAD A LA ENITOINA Resultado Genético: HLA-B x/x HLA Region rs C/C HLA Region rs G/G HIPERSENSIBILIDAD AL ABACAVIR Resultado Genético: HLA-B x/x HLA Region rs T/T INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES Resultado Genético: CYP2C19 *1/*17 CYP2C19 rs G/G CYP2C19 rs G/G CYP2C19 rs C/T CYP2C19 rs A/A CYP2C19 rs T/T CYP2C19 rs C/C CYP2C19 rs G/G INTERERÓN ALA/RIBAVIRINA IL28B rs C/C METABOLISMO DE CLOPIDOGREL Resultado Genético: CYP2C19 *2/*3 CYP2C19 rs G/A CYP2C19 rs G/A CYP2C19 rs C/C CYP2C19 rs A/A CYP2C19 rs T/T CYP2C19 rs C/C CYP2C19 rs G/G METABOLISMO DE ENITOINA Resultado Genético: CYP2C9 *1/*1 CYP2C9 rs A/A CYP2C9 rs C/C CYP2C9 rs A/A METABOLISMO DE METOPROLOL Resultado Genético: CYP2D6 *4/*4 CYP2D6 rs16947 C/C CYP2D6 rs G/G CYP2D6 rs T/T CYP2D6 rs C/C CYP2D6 rs A/A CYP2D6 rs T/T CYP2D6 rs AAG/AAG CYP2D6 rs G/G CYP2D6 rs C/C CYP2D6 rs G/G CYP2D6 rs A/A CYP2D6 rs G/G METABOLISMO DE VORICONAZOL Resultado Genético: CYP2C19 *1/*17 CYP2C19 rs G/G CYP2C19 rs G/G CYP2C19 rs C/T Director del Laboratorio: Linda Wasserman, M.D., Ph.D. Número de CLIA: 05D Sorrento Valley Blvd., San Diego, CA PÁGINA 6 de 10

7 INORME DE MUESTRA INORME GENÉTICO - LA RESPUESTA A MEDICAMENTOS INORMACIÓN DE SALUD PROTEGIDA IDENTI. ECHA DEL INORME METABOLISMO DE VORICONAZOL Resultado Genético: CYP2C19 *1/*17 CYP2C19 rs A/A CYP2C19 rs T/T CYP2C19 rs C/C CYP2C19 rs G/G MIOPATÍA INDUCIDA POR SIMVASTATINA SLCO1B1 rs C/C PÉRDIDA DE AUDICIÓN INDUCIDA POR ANTIBIÓTICOS AMINOGLUCÓSIDOS Resultado Genético: 1555A>G not present MT-RNR1 1555A>G A SUPLEMENTACIÓN CON ESTRÓGENO Resultado Genético: actor V Leiden mutation (2 copies); Prothrombin G20210A mutation (2 copies) 2 5 Prothrombin G20210A actor V Leiden A/A A/A TOXICIDAD DEL METOTREXATO MTHR rs C/C WARARINA Resultado Genético: CYP2C9 *1/*1; VKORC1 A/A CYP2C9 rs A/A CYP2C9 rs C/C CYP2C9 rs A/A VKORC1 rs A/A Director del Laboratorio: Linda Wasserman, M.D., Ph.D. Número de CLIA: 05D Sorrento Valley Blvd., San Diego, CA PÁGINA 7 de 10

8 INORME DE MUESTRA INORME GENÉTICO - LA RESPUESTA A MEDICAMENTOS INORMACIÓN DE SALUD PROTEGIDA IDENTI. ECHA DEL INORME ACLARACIÓN Este informe no pretende ser utilizado únicamente por el paciente sin consultarlo con un profesional autorizado. El laboratorio desarrolló este examen y estableció sus características de rendimiento. Este examen no ha sido supervisado o aprobado por el Departamento de Control de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (DA por sus siglas en inglés). Director del Laboratorio: Linda Wasserman, M.D., Ph.D. Número de CLIA: 05D Sorrento Valley Blvd., San Diego, CA PÁGINA 8 de 10

9 INORME DE MUESTRA INORME GENÉTICO - LA RESPUESTA A MEDICAMENTOS INORMACIÓN DE SALUD PROTEGIDA IDENTI. ECHA DEL INORME RIESGOS Y LIMITACIONES Riesgos para errores en el laboratorio o problemas de índole técnica El laboratorio certificado opera bajo procedimientos estándares para evitar problemas de índole técnica y operativa. Sin embargo, siempre existe la posibilidad de que estos problemas ocurran. El laboratorio que realiza los exámenes genéticos recibe muestras que fueron recolectadas por pacientes y médicos. Por lo tanto, hay una posibilidad de que ocurran problemas durante el envío o durante la preparación de las muestras. Estos problemas incluyen, pero no se limitan al daño al espécimen o a los documentos necesarios, problemas con las etiquetas requeridas, demoras, o la pérdida de la muestra. También existe la posibilidad de que ocurran problemas en el laboratorio que pueden impedir la obtención de resultados. Ejemplos para esto son, pero no se limitan a, problemas con las etiquetas requeridas, contaminación del ADN, resultados no interpretables, tal como errores humanos o del sistema informático. En estos casos el laboratorio puede pedir una nueva muestra del paciente. Sin embargo, es posible que el laboratorio no puede obtener un resultado a pesar de este esfuerzo. Como es el caso con otros exámenes clínicos de laboratorio, hay una pequeña posibilidad de que el laboratorio reporte información incorrecta. Por ejemplo, es posible que el laboratorio reporte la presencia de un cierto genotipo cuando no está presente. Cualquier error de laboratorio puede llevar a decisiones incorrectas en cuanto al tratamiento médico del paciente, o a la dieta o el ejercicio que se recomiendan. Si se sospecha o se detecta un error de laboratorio, un profesional médico puede considerar análisis adicionales u otro tipo de examen. Siempre se pueden considerar análisis adicionales para confirmar cualquier resultado. Limitaciones Dependiendo de los exámenes que el médico esté solicitando, el objetivo de este examen es informar al paciente sobre cómo sus genes afectan su estado de portador para algunas enfermedades heredadas, sus respuestas a medicamentos, sus riesgos para enfermedades comunes, sus respuestas al ejercicio y a la nutrición, y le permite aprender más sobre sus antiguos ancestros. El paciente no debe cambiar su cuidado médico basado en estos resultados sin antes consultar con un profesional médico (esto incluye pero no se limita a cambios en la dosis de los medicamentos o en la frecuencia en la que estos estén tomados, el régimen de dieta o ejercicio, o la planificación de un embarazo). La ciencia que apoya el significado o la interpretación de ciertos resultados sigue evolucionando. A pesar de que los advances científicos hayan sido significantes en cuanto a los exámenes genéticos, todavía hay mucha información que debe ser descubierta. Este examen genético se basa en la información, los descubrimientos y las técnicas de análisis disponibles en este momento. Es posible que el futuro traerá cambios a la interpretación de los resultados que fueron analizados anteriormente. Cualquier examen genético se limita a las variantes analizadas. Es posible que la interpretación de algunas variantes cambie a base de nuevos descubrimientos. Debido a la falta de estudios genéticos, es posible que algunas variantes asociadas con las enfermedades, la respuesta a medicamentos, dieta, nutrición o ejercicio no hayan sido identificadas por estudios genéticos. Muchas de las enfermedades y respuestas a medicamentos analizados dependen tanto de factores genéticos como no genéticos. Estos incluyen la edad, el historial personal y familiar, la dieta, y la etnia del paciente. Por lo tanto, es posible que una persona no presente la respuesta (sea a un medicamento, dieta, ejercicio) o enfermedad indicada por el resultado genético de este examen. Otra limitación para algunas condiciones, sobre todo en las áreas de dieta y ejercicio, es que las asociaciones genéticas han sido estudiadas y observadas sólo en poblaciones caucásicas. En este caso, las interpretaciones y recomendaciones aparecen en el contexto de estudios con caucásicos. Esto significa que estos resultados pueden o no ser relevantes para personas etnias no caucásicas o mixtas. Basado en los resultados y el conocimiento médico de la persona, los profesionales médicos pueden considerar análisis independientes adicionales o consultar con otro médico o con un asesor en genética. Director del Laboratorio: Linda Wasserman, M.D., Ph.D. Número de CLIA: 05D Sorrento Valley Blvd., San Diego, CA PÁGINA 9 de 10

10 INORME DE MUESTRA INORME GENÉTICO - LA RESPUESTA A MEDICAMENTOS INORMACIÓN DE SALUD PROTEGIDA IDENTI. ECHA DEL INORME DEINICIONES DE RESULTADOS Modificado Los resultados y/o los datos del paciente han sido actualizados sin afectar el significado clínico de los resultados y/o el diagnóstico, tratamiento o cuidado médico del paciente. Corregido Los resultados y/o los datos del paciente han sido actualizados, lo cual puede impactar el significado clínico de los resultados y/o el diagnóstico, tratamiento o cuidado del paciente. inal Los resultados que fueron disponibles a la hora de la publicación del informe o que fueron actualizados de un estado pendiente a un estado final. Pendiente Resultados que no fueron disponibles a la hora de publicación del informe. Todos los resultados pendientes estarán indicados en el informe. Director del Laboratorio: Linda Wasserman, M.D., Ph.D. Número de CLIA: 05D Sorrento Valley Blvd., San Diego, CA PÁGINA 10 de 10

PROFESIONAL DE SALUD SOLICITANTE Joseph Voland M.D Sorrento Valley Blvd Washington, DC US

PROFESIONAL DE SALUD SOLICITANTE Joseph Voland M.D Sorrento Valley Blvd Washington, DC US Array: Director del Laboratorio, Linda Wasserman, M.D., Ph.D. INORME GENÉTICO - LA SALUD CARDÍACA INORMACIÓN DE SALUD PROTEGIDA DATOS PERSONALES IDENTI. ECHA DE NACIMIENTO 01/01/1980 ETNIA Caucásica INORME

Más detalles

PROFESIONAL DE SALUD SOLICITANTE Linda Wasserman MD, PHD Sorrento Valley Blvd Las Vegas, NV US NPI:

PROFESIONAL DE SALUD SOLICITANTE Linda Wasserman MD, PHD Sorrento Valley Blvd Las Vegas, NV US NPI: DE SALUD CARDÍACA INORMACIÓN DE SALUD PROTEGIDA DATOS PERSONALES Mary Smith ECHA DE NACIMIENTO 05/10/1988 ETNIA Caucásica INDICACIÓN Detección En La Población Resultados del examen revisados y aprobados

Más detalles

INFORME GENÉTICO - EL PESO SALUDABLE

INFORME GENÉTICO - EL PESO SALUDABLE GENÉTICO - EL PESO SALUDABLE DATOS PERSONALES ECHA DE NACIMIENTO 01/01/1960 ETNIA Caucásica Resultados del examen revisados y aprobados por: Director del Laboratorio, Linda Wasserman, M.D., Ph.D. PROESIONAL

Más detalles

Farmacogenética. Dianas farmacogenéticas de mayor interés clínico

Farmacogenética. Dianas farmacogenéticas de mayor interés clínico Farmacogenética Dianas farmacogenéticas de mayor interés clínico XVIII Jornada de Formación Interhospitalaria del Laboratorio Clínico Estado del Arte en Monitorización de Fármacos Moisés Hernández Hernández

Más detalles

INFORME GENÉTICO - LAS ENFERMEDADES COMPLEJAS. PROFESIONAL DE SALUD SOLICITANTE Joseph Voland M.D Sorrento Valley Blvd Washington, DC US

INFORME GENÉTICO - LAS ENFERMEDADES COMPLEJAS. PROFESIONAL DE SALUD SOLICITANTE Joseph Voland M.D Sorrento Valley Blvd Washington, DC US Array: Director del Laboratorio, Linda Wasserman, M.D., Ph.D. GENÉTICO - LAS ENERMEDADES COMPLEJAS DATOS PERSONALES ECHA DE NACIMIENTO 01/01/1980 ETNIA Caucásica DE MUESTRA PROESIONAL DE SALUD SOLICITANTE

Más detalles

ESTUDIO GENÉTICO DE RIESGO

ESTUDIO GENÉTICO DE RIESGO Kit informativo ESTUDIO GENÉTICO DE RIESGO / Kit Informativo 1 ESTUDIO GENÉTICO DE RIESGO My Health y My Fit Dónde se realiza? En un consultorio médico del ICBA. Quién lo realiza? Un médico cardiólogo

Más detalles

FARMACOGENÓMICA: Introducción. Hacia una medicina personalizada. Hecho por: Jessica García Díaz

FARMACOGENÓMICA: Introducción. Hacia una medicina personalizada. Hecho por: Jessica García Díaz FARMACOGENÓMICA: Hacia una medicina personalizada Hecho por: Jessica García Díaz Introducción 1 Farmacogenética Friedrich Vogel en 1959 para designar el papel que juega la variación de los genes individuales

Más detalles

PROFESIONAL DE SALUD SOLICITANTE Joseph Voland M.D Sorrento Valley Blvd Washington, DC US

PROFESIONAL DE SALUD SOLICITANTE Joseph Voland M.D Sorrento Valley Blvd Washington, DC US Array: Director del Laboratorio, Nilesh Dharajiya, M.D.. INORME DE MUESTRA PATHWAY IT INORMACIÓN DE SALUD PROTEGIDA DATOS PERSONALES IDENTI. ECHA DE NACIMIENTO 01/01/19XX ETNIA Caucásica PROESIONAL DE

Más detalles

Anexo III. Modificaciones en las secciones relevantes de la información del producto

Anexo III. Modificaciones en las secciones relevantes de la información del producto Anexo III Modificaciones en las secciones relevantes de la información del producto Nota: Estas modificaciones de las secciones relevantes de la Ficha Técnica y Prospecto son el resultado del proceso de

Más detalles

Jose A. Peña - UPV/EHU

Jose A. Peña - UPV/EHU CAPÍTULO 16. PERSPECTIVAS - Farmacogenómica y farmacogenética - Minería de datos - Otras - Interacción entre cultura y genoma - Pérdida de variabilidad genética y cultural Farmacogenómica y farmacogenética

Más detalles

CadioTyping. Informe de Resultados. (Muestra: 2015-XXXX)

CadioTyping. Informe de Resultados. (Muestra: 2015-XXXX) CadioTyping Informe de Resultados (Muestra: 2015-XXXX) DIAGNÓSTICO PREVENTIVO DATOS SOLICITUD Nombre: Especialidad: Centro: Teléfono: Dirección: Ciudad: Código Postal: FORMA ENVIO RESULTADOS Vía email:

Más detalles

Aspectos generales de Farmacovigilancia. Tema 12. Otros Factores Asociados a las RAM

Aspectos generales de Farmacovigilancia. Tema 12. Otros Factores Asociados a las RAM Aspectos generales de Farmacovigilancia Tema 12 Otros Factores Asociados a las RAM Miguélez C, Rivero G, Erdozain AM. OCW UPV/EHU 2017 ÍNDICE TEMA 12 1. Edad 2. Sexo 3. Enfermedades 4. Genética 5. Empleo

Más detalles

DATOS PERFIL GENÉTICO DE OBESIDAD DESCRIPCIÓN DE LOS POLIMORFISMOS ESTUDIADOS. TIPO DE MUESTRA: Sangre periférica (FTA) CENTRO:

DATOS PERFIL GENÉTICO DE OBESIDAD DESCRIPCIÓN DE LOS POLIMORFISMOS ESTUDIADOS. TIPO DE MUESTRA: Sangre periférica (FTA) CENTRO: DATOS PACIENTE: XXX FECHA DE ENTRADA: XX/XX/2009 TIPO DE MUESTRA: Sangre periférica (FTA) IDENTIFICACIÓN: XXX FECHA DE INFORME: XX/XX/2009 SOLICITADO POR: CENTRO: PERFIL GENÉTICO DE OBESIDAD DESCRIPCIÓN

Más detalles

Conclusiones. Dr. Benito García

Conclusiones. Dr. Benito García Conclusiones Dr. Benito García Conclusiones [SITUACIÓN MUNDIAL Y EN ESPAÑA DE LA INFECCIÓN POR VIH] Los nuevos casos de sida han disminuido un 60 % en los últimos años. Aún así, existen en España entre

Más detalles

Clasificación de las crisis epilépticas para la programación terapéutica Farmacocinética de los fármacos antiepilépticos...

Clasificación de las crisis epilépticas para la programación terapéutica Farmacocinética de los fármacos antiepilépticos... Índice Parte 1 - Bases para la terapéutica con fármacos antiepilépticos Clasificación de las crisis epilépticas para la programación terapéutica... 19 Clasificación de las Crisis Epilépticas (1981)...

Más detalles

Descifrando las bases genéticas de la ceguera

Descifrando las bases genéticas de la ceguera Descifrando las bases genéticas de la ceguera Servicio de interpretación clínica del genoma germinal que analiza mediante secuenciación de nueva generación un panel de más de 300 genes con utilidad clínica,

Más detalles

GPC PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL ICTUS Prevención secundaria del ictus

GPC PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL ICTUS Prevención secundaria del ictus GP PREVENIÓN PRIMRI Y SEUNDRI DEL ITUS Prevención secundaria del ictus Riesgo de un nuevo episodio de ictus isquémico transitorio o ataque isquémico transitorio uál es el riesgo de sufrir un ictus en personas

Más detalles

CÁTEDRA FIVAN 5 de Marzo de 2008

CÁTEDRA FIVAN 5 de Marzo de 2008 CÁTEDRA FIVAN 5 de Marzo de 2008 CÁTEDRA FIVAN 5 de Marzo de 2008 El GENOMA HUMANO 1 Genoma 75-100 trillones de células 23 pares de cromosomas por célula 3000 millones de pares de bases 20.000-30.000 genes

Más detalles

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU 2016 Farmacología Aplicada en Odontología 1. Prescripción de medicamentos a pacientes con insuficiencia renal A. Cambios farmacocinéticos B. Principales fármacos nefrotóxicos

Más detalles

La Farmacogenómica es el estudio de las variantes genómicas que influyen en la respuesta farmacológica en cada paciente.

La Farmacogenómica es el estudio de las variantes genómicas que influyen en la respuesta farmacológica en cada paciente. Curso Justifcación El conocimiento del genoma humano ha permitido determinar, en parte, cuáles son las variantes genéticas que influyen en estados de salud o enfermedad. De forma similar, el conocimiento

Más detalles

Resumen Ejecutivo: Análisis Impacto Presupuestario

Resumen Ejecutivo: Análisis Impacto Presupuestario Resumen Ejecutivo: Análisis Impacto Presupuestario Principio activo: DABIGATRAN ETEXILATO Nombre comercial: Pradaxa (Laboratorio Comercializador: Boehringer Ingelheim) Presentaciones: Cápsulas: -150 mg

Más detalles

El genoma humano. Conceptos

El genoma humano. Conceptos CardioChip El genoma humano. Conceptos Herencia: conjunto de caracteres que los seres vivos reciben de sus progenitores. Gen: unidad mínima de herencia. Compuesto por ADN, una macromolécula formada por

Más detalles

Descifrando las bases genéticas de la hipoacusia

Descifrando las bases genéticas de la hipoacusia Descifrando las bases genéticas de la hipoacusia Servicio de interpretación clínica del genoma que analiza, mediante secuenciación de nueva generación, un panel de 199 genes implicados en sorderas hereditarias

Más detalles

Farmacogenética. Dr. Geiner Jiménez Jiménez

Farmacogenética. Dr. Geiner Jiménez Jiménez Farmacogenética Dr. Geiner Jiménez Jiménez Objetivos Aprendizaje 1. Evolución de la farmacogenética y farmacogenómica. 2. Relación entre FG y la farmacocinética de los medicamentos. 3. Rol de la FG en

Más detalles

Detección de resistencias: Interpretación e incorporación en los. algoritmos de tratamiento de la infección por el virus de la hepatitis C

Detección de resistencias: Interpretación e incorporación en los. algoritmos de tratamiento de la infección por el virus de la hepatitis C Detección de resistencias: Interpretación e incorporación en los algoritmos de tratamiento de la infección por el virus de la hepatitis C Jordan J. Feld, M.D., M.P.H. Clinical Liver Disease, Vol.9, No

Más detalles

Consentimiento informado pruebas genéticas. Fernando Abellán Miembro del Grupo de Ética y Buena Práctica de la SEF

Consentimiento informado pruebas genéticas. Fernando Abellán Miembro del Grupo de Ética y Buena Práctica de la SEF Consentimiento informado pruebas genéticas Fernando Abellán Miembro del Grupo de Ética y Buena Práctica de la SEF Qué objetivo tiene? (1) Conocer si el paciente/donante estudiado está afecto o es portador

Más detalles

DIRECCION REGULACION DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

DIRECCION REGULACION DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA DIRECCION REGULACION DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA Comunicación sobre cambios en la información de seguridad de Sibutramina para profesionales sanitarios Mayo de 2010 NOTA INFORMATIVA

Más detalles

MANEJO DE LA ANTIAGREGACIÓN Y ANTICOAGULACION PERIOPERATORIA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA GENERAL

MANEJO DE LA ANTIAGREGACIÓN Y ANTICOAGULACION PERIOPERATORIA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA GENERAL MANEJO DE LA ANTIAGREGACIÓN Y ANTICOAGULACION PERIOPERATORIA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA GENERAL Adaptado de: The perioperative management of antithrombotic therapy: American College of Chest Physicians

Más detalles

El Medicines Patent Pool firma una licencia con AbbVie para ampliar el acceso al glecaprevir/pibrentasvir, un tratamiento clave para la hepatitis C

El Medicines Patent Pool firma una licencia con AbbVie para ampliar el acceso al glecaprevir/pibrentasvir, un tratamiento clave para la hepatitis C El Medicines Patent Pool firma una licencia con AbbVie para ampliar el acceso al glecaprevir/pibrentasvir, un tratamiento clave para la hepatitis C Esta importante colaboración garantizará opciones de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE LA PRUEBA:

PROCEDIMIENTO DE LA PRUEBA: INTRODUCCIÓN: En el siguiente formulario se describirán los beneficios, riesgos y limitaciones de las pruebas de susceptibilidad heredada al cáncer. Por favor, lea atentamente el formulario antes de tomar

Más detalles

HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR (OMIN ) Carolina Peña Tejeiro MIR 4ºaño Análisis Clínicos H.U. de la Princesa

HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR (OMIN ) Carolina Peña Tejeiro MIR 4ºaño Análisis Clínicos H.U. de la Princesa HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR (OMIN 143890) Carolina Peña Tejeiro MIR 4ºaño Análisis Clínicos H.U. de la Princesa Introducción Aumento del cldl Xantomas tendinosos Elevado riesgo cardiovascular Mutaciones

Más detalles

AEMPS, 22 de abril de 2016

AEMPS, 22 de abril de 2016 AEMPS, 22 de abril de 2016 La hipercolesterolemia es la alteración lipídica más frecuente y constituye uno de los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, la primera causa de muerte

Más detalles

Simposio El papel del patólogo en el tratamiento de los tumores cerebrales

Simposio El papel del patólogo en el tratamiento de los tumores cerebrales CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN Simposio El papel del patólogo en el tratamiento de los tumores cerebrales Madrid, 4 de febrero de 2010 1. El análisis del 1p y 19q está indicado actualmente para el manejo

Más detalles

PROFESIONAL DE SALUD SOLICITANTE Linda Wasserman MD, PHD Sorrento Valley Blvd Las Vegas, NV US NPI:

PROFESIONAL DE SALUD SOLICITANTE Linda Wasserman MD, PHD Sorrento Valley Blvd Las Vegas, NV US NPI: PATHWAY FIT DATOS PERSONALES NOBRE John Smith FECHA DE NACIIENTO 12/04/1980 ETNIA Caucásica INDICACIÓN Detección En La Población Resultados del examen revisados y aprobados por: Director/a de Genética

Más detalles

Información seleccionada de seguridad sobre ZEPATIER

Información seleccionada de seguridad sobre ZEPATIER Información seleccionada de seguridad sobre ZEPATIER Usos terapéuticos ZEPATIER está indicado para el tratamiento de infección crónica por el virus de hepatitis C (VHC), genotipos 1, 3, o 4, en adultos.

Más detalles

Manejo Antitrombótico Post Stent Coronario en Pacientes con Anticoagulación Oral

Manejo Antitrombótico Post Stent Coronario en Pacientes con Anticoagulación Oral Manejo Antitrombótico Post Stent Coronario en Pacientes con Anticoagulación Oral Dilucidando un Problema Real Dr. Mario A. Benavides Gzz. Jefe del Servicio de Cardiología Hospital Universitario U.A.N.L.

Más detalles

Qué método o métodos de laboratorio serían los más apropiados en las siguientes situaciones diagnósticas?:

Qué método o métodos de laboratorio serían los más apropiados en las siguientes situaciones diagnósticas?: Qué método o métodos de laboratorio serían los más apropiados en las siguientes situaciones diagnósticas?: a) Diagnóstico prenatal de un feto masculino con riesgo de presentar distrofia muscular de Duchenne

Más detalles

APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA PCR TIEMPO REAL ANA COSMEN SANCHEZ R4 ANÁLISIS CLÍNICOS

APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA PCR TIEMPO REAL ANA COSMEN SANCHEZ R4 ANÁLISIS CLÍNICOS APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA PCR TIEMPO REAL ANA COSMEN SANCHEZ R4 ANÁLISIS CLÍNICOS APLICACIONES PRÁCTICAS DE PCR TR Estudio de mutaciones en la hemocromatosis Factor V Leiden y Mutación 20210 del gen

Más detalles

Trombo. La innovación de la genética para el estudio de la trombofilia

Trombo. La innovación de la genética para el estudio de la trombofilia Trombo La innovación de la genética para el estudio de la trombofilia Por qué TromboNIM El test genético más actualizado y amplio del mercado para el estudio de la trombofilia hereditaria: Análisis de

Más detalles

Preguntas para responder

Preguntas para responder Preguntas para responder DIAGNÓSTICO DEL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO Detección precoz 1. La detección precoz y el tratamiento temprano mejoran el pronóstico y la supervivencia de las personas con lupus

Más detalles

PACIENTES CON IGUAL DIAGNÓSTICO

PACIENTES CON IGUAL DIAGNÓSTICO PACIENTES CON IGUAL DIAGNÓSTICO RESPUESTA ESPERADA RESPUESTA INDESEADA Las diferencias en el genoma de todos ellos es

Más detalles

TAMIZAJE. 35 AÑOS ANTECEDENTE FAMILIAR DE HTA SOBREPESO SEDENTARISMO FUMADOR ACTIVO SCORE DE FRAMINGHAM* Anexo 1 DIAGNOSTICO.

TAMIZAJE. 35 AÑOS ANTECEDENTE FAMILIAR DE HTA SOBREPESO SEDENTARISMO FUMADOR ACTIVO SCORE DE FRAMINGHAM* Anexo 1 DIAGNOSTICO. RUTA PARA EL MANEJO DEL PACIENTE CON DIAGNOSTICO DE HIPERTENSION ARTERIAL PROMEDAN IPS GPC MINISTERIO DE SALUD TAMIZAJE 35 AÑOS ANTECEDENTE FAMILIAR DE HTA SOBREPESO SEDENTARISMO FUMADOR ACTIVO SCORE DE

Más detalles

Lección 4. Variabilidad individual UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 4

Lección 4. Variabilidad individual UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 4 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 4 UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Lección 4 Variabilidad individual Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 4 1. PRINCIPIOS GENERALES. 2. INFLUENCIA

Más detalles

11. Indicaciones del tratamiento farmacológico combinado

11. Indicaciones del tratamiento farmacológico combinado 11. Indicaciones del tratamiento farmacológico combinado Preguntas a responder: Está indicado el tratamiento combinado de estatinas con otro fármaco en pacientes de riesgo cardiovascular alto o en prevención

Más detalles

Conclusiones científicas

Conclusiones científicas Anexo II Conclusiones científicas y motivos para la revocación o modificación de los términos de las autorizaciones de comercialización y explicación detallada de las diferencias de la recomendación del

Más detalles

CYP 2C9 A1075C CYP2C9*3

CYP 2C9 A1075C CYP2C9*3 CYP 2C9 A1075C Sistema para la detección de la mutación A1075C en el gene del citocromo P450 2C9. Valdense 3616. 11700. Montevideo. Uruguay. Teléfono (598) 2 336 83 01. Fax (598) 2 336 71 60. Info@atgen.com.uy

Más detalles

Tras nuevas respuestas diagnósticas para el cáncer de mama

Tras nuevas respuestas diagnósticas para el cáncer de mama Tras nuevas respuestas diagnósticas para el cáncer de mama Doctora Lilian Jara Científica aborda no sólo los ya conocidos genes BRCA1 y BRCA2; ahora, gracias a Fondecyt, se encuentra abocada a los llamados

Más detalles

EXAMEN DE ACCCESO A LA UNIVERSIDAD UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA 2017

EXAMEN DE ACCCESO A LA UNIVERSIDAD UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA 2017 CONVOCATORIA ORDINARIA OPCIÓN A 1a) Defina digestión celular [0,5]. 1b) Describa el proceso que va desde la ingestión de una bacteria por un macrófago hasta su digestión [1,5]. 2. Explique la diferencia

Más detalles

Jornadas de Área: Salud mental- Medicina interna- Atención Primaria INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS

Jornadas de Área: Salud mental- Medicina interna- Atención Primaria INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS Jornadas de Área: Salud mental- Medicina interna- Atención Primaria INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS Departamento de Salud Mental Gandia 24 de Febrero de 2015 MONOTERAPIA vs POLITERAPIA EN ESQUIZOFRENIA Alfredo

Más detalles

34.- PROCEDIMIENTO PARA VERIFICAR LA IDONEIDAD DE LA PRESCRIPCIÓN DENTRO DE LOS SERVICIOS MÉDICOS.

34.- PROCEDIMIENTO PARA VERIFICAR LA IDONEIDAD DE LA PRESCRIPCIÓN DENTRO DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. Hoja: 1 de 9 34.- PROCEDIMIENTO PARA VERIFICAR LA IDONEIDAD DE LA PRESCRIPCIÓN DENTRO DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. Hoja: 2 de 9 1.0 Propósito. Establecer los lineamientos para verificar la idoneidad en la

Más detalles

SUMARIO. Se demuestra por primera vez la relación directa entre las variantes del gen reloj y la diabetes tipo 2

SUMARIO. Se demuestra por primera vez la relación directa entre las variantes del gen reloj y la diabetes tipo 2 SUMARIO Opinión Se demuestra por primera vez la relación directa entre las variantes del gen reloj y la diabetes tipo 2 Incidencia de la diabetes tipo 2 y efecto protector de la dieta mediterránea Menor

Más detalles

3 Cuando se sospecha de pancreatitis aguda, se recomienda la ecografía. (1C) 4 TC se recomienda para el diagnóstico de la pancreatitis aguda.

3 Cuando se sospecha de pancreatitis aguda, se recomienda la ecografía. (1C) 4 TC se recomienda para el diagnóstico de la pancreatitis aguda. A. Diagnóstico 1 Se recomienda la medición de la lipasa en suero para el diagnóstico de la pancreatitis aguda. Sin embargo, cuando es difícil la medición de la lipasa, amilasa en suero (amilasa pancreática)

Más detalles

INDICACIONES Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS IBP R 1 M E D I C I N A F A M I L I A R Y C O M U N I T A R I A

INDICACIONES Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS IBP R 1 M E D I C I N A F A M I L I A R Y C O M U N I T A R I A INDICACIONES Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS IBP NAIARA CUBELOS FERNÁNDEZ R 1 M E D I C I N A F A M I L I A R Y C O M U N I T A R I A DEFINICIÓN IBP disponibles en ESPAÑA OMEPRAZOL PANTOPRAZOL ESOMEPRAZOL LANZOPRAZOL

Más detalles

ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE HEPATITIS B. Nombre y Apellidos: Teléfono: Centro Sanitario: Nombre y Apellidos: Teléfono: Domicilio: Municipio/Provincia:

ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE HEPATITIS B. Nombre y Apellidos: Teléfono: Centro Sanitario: Nombre y Apellidos: Teléfono: Domicilio: Municipio/Provincia: Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE HEPATITIS B DATOS DEL MÉDICO DECLARANTE Y DE LA DECLARACIÓN Nombre y Apellidos: Teléfono: Centro Sanitario: Fecha

Más detalles

Aspectos generales de Farmacovigilancia. Tema 9. Mecanismos de las Reacciones Adversas a Medicamentos Tipo A

Aspectos generales de Farmacovigilancia. Tema 9. Mecanismos de las Reacciones Adversas a Medicamentos Tipo A Aspectos generales de Farmacovigilancia Tema 9 Mecanismos de las Reacciones Adversas a Medicamentos Tipo A Miguélez C, Rivero G, Erdozain AM. OCW UPV/EHU 2017 ÍNDICE TEMA 9 1. Conceptos generales 2. Causas

Más detalles

Temas actuales: Next Generation Sequencing (NGS) Bioinformática Elvira Mayordomo

Temas actuales: Next Generation Sequencing (NGS) Bioinformática Elvira Mayordomo Temas actuales: Next Generation Sequencing (NGS) Bioinformática 16-3-16 Elvira Mayordomo Veremos Historia Plataformas NGS Aplicaciones Retos bioinformáticos Dogma central Secuenciación de Sanger El DNA

Más detalles

El adulto mayor en la práctica médica

El adulto mayor en la práctica médica El adulto mayor en la práctica médica MEDICACIÓN INAPROPIADA Y POLIFARMACIA Dr. Aldo Fierro Ex. Prof. Adjunto de Clínica Médica Prof. Adjunto de Geriatría. ancianos población con características diferentes

Más detalles

Ficha técnica NOVO-DERMOQUINONA 20% N.R

Ficha técnica NOVO-DERMOQUINONA 20% N.R Ficha técnica NOVO-DERMOQUINONA 20% N.R. 44.619 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Novo-Dermoquinona 20% 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Contenido por gramo de producto Principio activo Mequinol (4-Metoxifenol)...0,2

Más detalles

Infarto agudo de miocardio: estratificación del riesgo isquémico y tratamiento previo al alta

Infarto agudo de miocardio: estratificación del riesgo isquémico y tratamiento previo al alta 26 Infarto agudo de miocardio: estratificación del riesgo isquémico y tratamiento previo al alta Contenidos Evaluación del riesgo isquémico previo al alta Fracción de eyección del ventrículo izquierdo

Más detalles

ANEXO N 4 : FICHAS E INSTRUCTIVOS REFERENCIALES PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS

ANEXO N 4 : FICHAS E INSTRUCTIVOS REFERENCIALES PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS ANEXO N 4 : FICHAS E INSTRUCTIVOS REFERENCIALES PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS FICHA DE AUDITORÍA DE LA CALIDAD DE LOS REGISTROS DE CONSULTA EXTERNA Sírvase llenar los datos con letra de imprenta. I.-

Más detalles

FARMACOGENOMICA Y DROGAS ANTICONVULSIVANTES

FARMACOGENOMICA Y DROGAS ANTICONVULSIVANTES FARMACOGENOMICA Y DROGAS ANTICONVULSIVANTES 1 IMPACTO SOCIAL Y ECONOMICO DE LA EPILEPSIA Desafíos del tratamiento Costos asociados A pesar de las numerosas DAEs existentes, el 20% 30% de los pacientes

Más detalles

mybrca Prueba de diagnóstico genético, basada en saliva, que puede identificar si se está en riesgo de cáncer de mama u ovario hereditario.

mybrca Prueba de diagnóstico genético, basada en saliva, que puede identificar si se está en riesgo de cáncer de mama u ovario hereditario. mybrca Prueba de diagnóstico genético, basada en saliva, que puede identificar si se está en riesgo de cáncer de mama u ovario hereditario. Llegó el momento de empezar a vivir con conocimiento. Presentación

Más detalles

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 2. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 2.  Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de Con la colaboración de Terapia antitrombótica Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP AMERICAN COLLEGE OF C H E S T P H Y S I C I A N S Módulo 2 Con el aval de: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANGIOLOGÍA Y

Más detalles

Desarrollo de una Unidad de Farmacogenética: Hospital GU Gregorio Marañón

Desarrollo de una Unidad de Farmacogenética: Hospital GU Gregorio Marañón Farmacogenética en la asistencia sanitaria. Desarrollo de la Medicina Personalizada Desarrollo de una Unidad de Farmacogenética: Hospital GU Gregorio Marañón María Sanjurjo Sáez Luis López Fernández Servicio

Más detalles

Tratamiento de EPOC y oxigenoterapia

Tratamiento de EPOC y oxigenoterapia Tratamiento de EPOC y oxigenoterapia Dr. Chih Hao Chen Ku Farmacología Clínica Hospital San Juan de Dios Universidad de Costa Rica Componentes del manejo 1. Valorar y monitorizar la enfermedad 2. Reducir

Más detalles

PAPPS CARDIOVASCULAR ACTUALIZACIÓN 2016

PAPPS CARDIOVASCULAR ACTUALIZACIÓN 2016 PAPPS CARDIOVASCULAR ACTUALIZACIÓN 2016 Carlos Brotons, en nombre del grupo de prevención cardiovascular del PAPPS AUTORES: Antonio Maiques Galán Carlos Brotons Cuixart José Ramón Banegas Banegas Enrique

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: Ecardil 5 (lisinopril) Forma farmacéutica: Comprimido. 5 mg

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: Ecardil 5 (lisinopril) Forma farmacéutica: Comprimido. 5 mg RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: Ecardil 5 (lisinopril) Forma farmacéutica: Comprimido Fortaleza: 5 mg Presentación: Estuche por 3 blísteres AL/PVDC/PVC/PVAC/AL con 10 comprimidos

Más detalles

Diagnostico Microbiológico Bacterias, Virus y Hongos

Diagnostico Microbiológico Bacterias, Virus y Hongos Diagnostico Microbiológico Bacterias, Virus y Hongos Bioqca María Leticia Triviño Diagnostico microbiológico Conjunto de procedimientos y técnicas complementarias empleadas para establecer la etiología

Más detalles

AGRADECIMIENTOS. Oscar Cóbar Junio de 2015.

AGRADECIMIENTOS. Oscar Cóbar Junio de 2015. PRÓLOGO Abordar y presentar el tema de Farmacogenética y Farmacogenómica de una manera clara, precisa y accesible incluso para un lector lego en la materia, es un reto que ha sido enfrentado en forma sobresaliente

Más detalles

PSIQUIATRÍA Y ALTERACIONES EMOCIONALES. CURSOS DE APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA GENÓMICA Y LA FARMACOGENÉTICA Modalidad presencial y videoconferencia

PSIQUIATRÍA Y ALTERACIONES EMOCIONALES. CURSOS DE APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA GENÓMICA Y LA FARMACOGENÉTICA Modalidad presencial y videoconferencia CURSOS DE APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA GENÓMICA Y LA FARMACOGENÉTICA GENÓMICA APLICADA EN CLÍNICA FEMENINA 15 al 17 febrero 2017 Diversas etapas en la vida de la mujer deben tener un cuidado especial.

Más detalles

HIPERLIPEN. Ciprofibrato. Tableta. 100,0 mg

HIPERLIPEN. Ciprofibrato. Tableta. 100,0 mg RESUMEN DE CARACTERISTICAS DE PRODUCTO Nombre del producto: HIPERLIPEN (Ciprofibrato) Forma farmacéutica: Fortaleza: Tableta 100,0 mg Presentación: Titular del Registro Sanitario, país: Fabricante, país:

Más detalles

Adjunto: Declaración del médico

Adjunto: Declaración del médico JV-220(A) S El médico que recetó el medicamento tiene que llenar y firmar este formulario. Lea el formulario JV-217-INFO, Guía a los formularios de medicamentos psicotrópicos, para obtener más información

Más detalles

Genética y Trasplante

Genética y Trasplante Curso Práctico de Trasplante de Órganos Sólidos Barcelona 16-18 Marzo 211 Genética y Trasplante Xavier Forns Servei d Hepatologia, Ciberehd, IDIBAPS Recurrencia de la hepatitis C en el post-th La infección

Más detalles

Examen de Preoperatorio 2010

Examen de Preoperatorio 2010 Examen de Preoperatorio 2010 1.- En pacientes que reciben tratamiento crónico con anticoagulantes orales y que serán sometidos a cirugía no cardiaca, seleccione la opción correcta: a) En procedimientos

Más detalles

CLOPIDOGREL i INHIBIDORS BOMBA PROTONS Hem de parar l omeprazol?

CLOPIDOGREL i INHIBIDORS BOMBA PROTONS Hem de parar l omeprazol? CLOPIDOGREL i INHIBIDORS BOMBA PROTONS Hem de parar l omeprazol? Faust Feu Servei de Gastroenterologia Institut de Malalties Digestives i Metabòliques Hospital Clínic Barcelona Novembre 2010 Riesgo de

Más detalles

Retos clínicos en el manejo del paciente con diagnóstico de tuberculosis

Retos clínicos en el manejo del paciente con diagnóstico de tuberculosis Retos clínicos en el manejo del paciente con diagnóstico de tuberculosis Lizeth Andrea Paniagua S. Md, Msc en Epidemiología. Asesora TB FR. Secretaría Seccional de Salud de Antioquia- Hospital La María

Más detalles

PROFILAXIS POST EXPOSICIÓN 1

PROFILAXIS POST EXPOSICIÓN 1 PROFILAXIS POST EXPOSICIÓN 1 La Profilaxis Post Exposición No Ocupacional (PPENO) es una medida de prevención secundaria dirigida a evitar el desarrollo de la infección por el VIH tras una exposición accidental

Más detalles

Nuevas perspectivas de tratamiento en la Fibrilación Auricular

Nuevas perspectivas de tratamiento en la Fibrilación Auricular Nuevas perspectivas de tratamiento en la Fibrilación Auricular Dra. Ana Isabel Heiniger Jefe de servicio de Hematología HRU Carlos Haya. Málaga VII DÍA NACIONAL DEL PACIENTE ANTICOAGULADO Y CORONARIO 17

Más detalles

Enfermedad Tromboembólica: Estudio de Trombofilia Cuándo y a Quién?

Enfermedad Tromboembólica: Estudio de Trombofilia Cuándo y a Quién? Dr. Mauricio Duhalde N. Hematólogo. Jefe Servicio Banco de Sangre. Clínica Las Condes. Trombofilia puede ser definida como una anormalidad heredada o adquirida de la hemostasia que predispone a trombosis.

Más detalles

Programa de Evaluación y Prueba de Riesgos Genéticos

Programa de Evaluación y Prueba de Riesgos Genéticos INSTRUCCIONES: Por favor complete este formulario de la mejor manera posible ANTES de su cita. Por favor recuerde anotar a TODOS los familiares, tanto en vida como fallecidos, independientemente de que

Más detalles

REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial

REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial REMEDIAR + REDES Hipertensión arterial Tratamiento farmacológico Dra. Laura Antonietti Tratamiento farmacológico A quiénes tratar con fármacos? Quéfármaco indicar? Tratamiento farmacológico A quiénes tratar

Más detalles

Preguntas para responder

Preguntas para responder reguntas para responder TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 1. En los pacientes mayores de 65 años con insuficiencia cardiaca crónica y fracción de eyección del ventrículo izquierdo menor al 50 %, se recomienda

Más detalles

HBV ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DEL VIRUS DE HEPATITIS B EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

HBV ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DEL VIRUS DE HEPATITIS B EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA IMPACTO DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DEL VIRUS DE HEPATITIS B EN EL PRONÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN. EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR DEL HBV EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DEL

Más detalles

Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato deshidrogenasa en individuos infectados con malaria en Honduras

Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato deshidrogenasa en individuos infectados con malaria en Honduras Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato deshidrogenasa en individuos infectados con malaria en Honduras Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato deshidrogenasa en individuos infectados con malaria en Honduras Gustavo

Más detalles

TRATAMIENTO PERSONALIZADO CENTRADO EN EL PACIENTE IX REUNION GRUPO EPOC SEMI 13 y 14 de marzo de 2014

TRATAMIENTO PERSONALIZADO CENTRADO EN EL PACIENTE IX REUNION GRUPO EPOC SEMI 13 y 14 de marzo de 2014 TRATAMIENTO PERSONALIZADO CENTRADO EN EL PACIENTE IX REUNION GRUPO EPOC SEMI 13 y 14 de marzo de 2014 Francisco Javier Cabrera Aguilar Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid Tenemos

Más detalles

Respuesta a los medicamentos en diferentes situaciones fisiológicas y patológicas

Respuesta a los medicamentos en diferentes situaciones fisiológicas y patológicas UTILIZACION DE FARMACOS EN EL EMBARAZO Objetivos: Entender el término teratógeno Conocimiento de los cambios originados durante el embarazo Identificar periodos críticos de susceptibilidad Conocer factores

Más detalles

Información importante para el profesional sanitario sobre el tratamiento con LADEVINA

Información importante para el profesional sanitario sobre el tratamiento con LADEVINA Información importante para el profesional sanitario sobre el tratamiento con LADEVINA INTRODUCCION LADEVINA es un fármaco inmunomodulador. Estudios clínicos fase III, mostraron que en pacientes pretratados

Más detalles

POLIFARMACIA. La farmacología bien entendida

POLIFARMACIA. La farmacología bien entendida POLIFARMACIA La farmacología bien entendida Según la OMS Polifarmacia es el consumir más de 3 medicamentos simultáneamente Entre el 65 a 94% de los ancianos consume algún tipo de fármaco. Las reacciones

Más detalles

Modelo de Documento de Consentimiento Informado. para pruebas de acgh prenatal. La señora,

Modelo de Documento de Consentimiento Informado. para pruebas de acgh prenatal. La señora, Modelo de Documento de Consentimiento Informado para pruebas de acgh prenatal La señora, solicita voluntariamente a qgenomics (Quantitative Genomic Medicine Laboratories, SL) la realización de una prueba

Más detalles

Falsificaciones de Productos Farmacéuticos

Falsificaciones de Productos Farmacéuticos Falsificaciones de Productos Farmacéuticos /Qué es un medicamento falsificado? Es un supuesto medicamento, el cual deliberadamente y de manera fraudulenta ha sido etiquetado como una unidad original, sin

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ACICLOVIR 5% Crema CREMA ANTIVIRAL Página 1 ACICLOVIR 5% Crema Crema Principio Activo Aciclovir Excipientes necesarios

Más detalles

NUTRICIÓN MOLECULAR. Nutrigenética y Nutrigenómica. Academia de Medicina Genómica Semestre Ene-Jun 2017.

NUTRICIÓN MOLECULAR. Nutrigenética y Nutrigenómica. Academia de Medicina Genómica Semestre Ene-Jun 2017. NUTRICIÓN MOLECULAR Nutrigenética y Nutrigenómica Academia de Medicina Genómica Semestre Ene-Jun 2017. 1 La relación entre la alimentación, la salud y la genómica. La dieta es un factor ambiental que afecta

Más detalles

Tratamiento del herpes genital inicial y recurrente, herpes labial y de infecciones mucocutáneas localizadas, producidas por virus de herpes simple

Tratamiento del herpes genital inicial y recurrente, herpes labial y de infecciones mucocutáneas localizadas, producidas por virus de herpes simple 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ACICLOVIR DEXTER Crema E.F.G. 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA ACICLOVIR DEXTER Crema E.F.G. Cada gramo contiene: Aciclovir (DCI)... 50 mg Excipientes, c.s. 3. FORMA

Más detalles

La Drospirenona como principio activo en Anticonceptivos orales y riesgo de Eventos Tromboembólicos.

La Drospirenona como principio activo en Anticonceptivos orales y riesgo de Eventos Tromboembólicos. Pág. 1 de 5 La Drospirenona como principio activo en Anticonceptivos orales y riesgo de Eventos Tromboembólicos. El objetivo es difundir información sobre la seguridad y eficacia de los medicamentos basados

Más detalles

Doctor, la pastilla del colesterol me sienta mal. Opciones terapéuticas ante alergia a estatinas.

Doctor, la pastilla del colesterol me sienta mal. Opciones terapéuticas ante alergia a estatinas. 1. Título del caso Doctor, la pastilla del colesterol me sienta mal. Opciones terapéuticas ante alergia a estatinas. Paciente de 67 años con alergia a estatina, con necesidad de manejo de su hipercolesterolemia

Más detalles

Insuficiencia cardíaca crónica

Insuficiencia cardíaca crónica Insuficiencia cardíaca crónica Qué es la insuficiencia cardíaca? La insuficiencia cardíaca significa que el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer todas las necesidades de su cuerpo.

Más detalles

LINEAMIENTOS DE LA UTILIZACION DEL DIAGNÓSTICO Y VIGILANCIA DE LABORATORIO PARA LA ENFERMEDAD DE ZIKA, CHIKUNGUNYA Y DENGUE

LINEAMIENTOS DE LA UTILIZACION DEL DIAGNÓSTICO Y VIGILANCIA DE LABORATORIO PARA LA ENFERMEDAD DE ZIKA, CHIKUNGUNYA Y DENGUE LINEAMIENTOS DE LA UTILIZACION DEL DIAGNÓSTICO Y VIGILANCIA DE LABORATORIO PARA LA ENFERMEDAD DE ZIKA, CHIKUNGUNYA Y DENGUE LABORATORIO NACIONAL DE SALUD Unidad Central de Referencia para la Vigilancia

Más detalles