La Clasificación del Algodón

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Clasificación del Algodón"

Transcripción

1 La Clasificación del Algodón Documento preparado por el Sistema Producto Algodón de Baja California, A.C. Agradeciendo las atenciones brindadas por parte del personal de Agricultural Marketing Service del US Department of Agricultura (USDA), en Visalia CA. Diciembre de 2015

2 CONTENIDO I. Antecedentes II. Introducción. III. Resumen. IV. Clasificación del Algodón. A. Factores de Calidad Determinados por la Clasificación del Algodón B. Determinaciones del Clasificador. V. Confiabilidad de datos de Clasificación. VI. Control de Calidad.

3 I. Antecedentes. El valle de Mexicali surgió a principios del siglo XX como parte de la expansión de la frontera agrícola del suroeste de Estados Unidos. No se puede explicar esto sin la participación de capitalistas estadunidenses que se adueñaron de la tierra y del agua del valle de Mexicali, estableciendo las bases de un desarrollo agroindustrial que giró alrededor del cultivo del algodón. Una empresa, subsidiaria de la Anderson, Clayton & Company, tuvo un papel relevante en ese proceso, logrando convertir al valle de Mexicali en uno de los principales productores de algodón de México. La Anderson, Clayton adquirió las dos terceras partes de las acciones de La Jabonera, con lo que se convirtió en prácticamente la dueña de esa empresa. Estableció en el valle de Mexicali un sistema de crédito agrícola mediante el cual habilitaba a los agricultores para que contaran con el financiamiento necesario para sembrar sus tierras, desde su preparación hasta la cosecha del cultivo. La condición era que sembraran algodón y que éste, en hueso, fuera entregado a la empresa refaccionadora, que a su vez aseguraba la

4 materia prima que despepitaba en sus instalaciones y la semilla que posteriormente industrializaba en sus molinos. Al lado de La Jabonera original había otras empresas dedicadas al despepite del algodón, como la Mexican Chinese Ginning Company, S. A., después llamada Despepitadora de Mexicali mejor conocida como La Chinesca, y la Compañía Algodonera de Baja California, S. A., pionera en la región de esa actividad productiva. Junto con ellas, otras empresas del ramo, siguiendo el cultivo de esta malvácea, se establecieron en el lugar posteriormente y coadyuvaron para que el valle de Mexicali fuera, a mediados del siglo XX, uno de los más importantes productores de algodón en la república mexicana, sólo superado por la Comarca Lagunera. En 1954, el valle de Mexicali desplazó a la Comarca Lagunera al producir pacas de algodón en las hectáreas sembradas ese año, un promedio de 2.20 pacas por hectárea, conquistando el primer lugar como productor de algodón en la república mexicana (Kerig, 2001, p. 165; Aboites, 2013, p. 401). Una vez que las pacas habían sido clasificadas, se colocaban en los patios de almacenaje. De la "evaluación" que se hacía a la fibra dependían las ganancias obtenidas en la cosecha, lo que involucraba al agricultor, comprador, exportador y consumidor, en este caso, la industria textil. Cuando la paca salía de la planta despepitadora, se tomaba una muestra de cada lado de la misma y se le ponía una marca con un cupón de etiqueta numerada para su futura identificación. Esto explica la importancia del edificio donde estaba el "cuarto de clasificación de algodón", y de los clasificadores, hombres expertos en este tipo de tareas.

5 II. Introducción En 1907, un grupo internacional de representantes de la industria del algodón se reunió en Atlanta, Georgia, para discutir los graves problemas que se estaban presentando en la comercialización del algodón. Se aprobó una resolución por la cual se recomendaba el establecimiento de normas uniformes en la industria para eliminar las diferencias de precios entre los distintos mercados, proporcionar un medio para resolver disputas, hacer entender al agricultor el valor de su producto, y por lo tanto colocarle en una mejor posición para negociar, y para beneficiar en general a la industria del algodón. En respuesta a esta y otras iniciativas similares, durante los años siguientes, se aprobaron leyes que autorizaban al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) a desarrollar una normativa para la regulación y clasificación del algodón y ofrecer servicios de clasificación del producto. Con ello se inició una relación entre la industria y el gobierno, que permanece estrecha y útil hasta nuestros días. Esta larga asociación demuestra que la industria y el gobierno pueden colaborar, respetando cada uno el papel del otro, para producir resultados benéficos para la nación y para sus clientes en el extranjero.

6 III. Resumen Naturaleza del Algodón. Desde el punto de vista botánico, hay tres grupos principales de algodón que tienen importancia comercial. El primer grupo (Gossypium hirsutum) es nativo de México y América Central y ha sido desarrollado para su amplio uso en los Estados Unidos, ya que representa el 95% de la producción del país. Este grupo se reconoce en Estados Unidos como Upland Americano y varía en longitud entre 7/8 y 1 5/16 pulgadas. Un segundo grupo botánico (G. barbadense) que representa el resto de la producción de los Estado Unidos, tiene su origen en América del Sur. Su longitud varía entre 1 ¼ y 1 9/16 pulgadas; en los Estados Unidos se denomina Pima americano, pero se conoce comúnmente como algodón de fibra extra larga (ELS por sus siglas en inglés). Un tercer grupo (G. herbaceum y g. arboreum) incluye algodones de longitud inferior a ½ a 1 pulgada, nativos de la India y Asia Occidental. Ningún algodón de este tipo se cultiva en los Estados Unidos. Una sola fibra de algodón puede contener más de 100 millones de fibras individuales. Cada una de ellas es un retoño de una célula que se desarrolla en la capa superficial de la semilla del algodón. Durante las primeras etapas del crecimiento, la fibra alcanza su longitud final como un tubo fino con paredes. A medida que madura, la pared de la fibra aumenta de grosor gracias a los depósitos de celulosa que se acumulan dentro del tubo y que dejan un área hueca en el centro. Cuando el periodo de crecimiento termina y el material vivo muere, la fibra se colapsa y se enrolla alrededor de su propio eje. IV. La Clasificación del Algodón. El término clasificación del algodón se refiere a la aplicación de procedimientos estandarizados desarrollados por el USDA (United States Department of Agriculture por sus siglas en ingles) para la medición de aquellos atributos físicos de la fibra de algodón que afectan la calidad del producto terminado y/o la eficiencia manufacturera. La clasificación del USDA corrientemente consiste en determinaciones de longitud de fibra, uniformidad de la longitud, resistencia, Micronaire, color, preparación, hoja y materias extrañas. Continúa la investigación y desarrollo de la tecnología para medir rápidamente otras importantes características de la fibra, tales como madurez, pegajosidad y contenido de fibra corta.

7 Prácticamente todo el algodón cultivado en los Estados Unidos es clasificado por el USDA a solicitud de los productores. Si bien la clasificación no es obligatoria, los agricultores generalmente la encuentran esencial para comercializar sus cosechas y por la participación en el programa de precio sostén del USDA. Todos los usuarios del servicio pagan un arancel para recuperar los costos de la clasificación. Las mediciones para los factores de calidad son realizadas por instrumentos de precisión de alto volumen, comúnmente referido como clasificación H.V.I. ( High Volume Instruments ).

8 A pesar de que el USDA provee mediciones por instrumentos de color e impureza, el método tradicional del clasificador para la determinación del color, hoja y materias extrañas se mantiene útil para la industria del algodón y continúa siendo incluido como parte de la clasificación oficial del USDA Las condiciones atmosféricas influyen en las mediciones de las propiedades de la fibra del algodón. Por lo tanto, la temperatura y humedad del laboratorio de clasificación deben ser controladas firmemente. La temperatura es mantenida a 70º F (21ºC), más o menos 1º, y la humedad relativa es mantenida a 65 %, más o menos 2 %. Tener la posibilidad de establecer un laboratorio de clasificación de algodón mediante instrumentos HVI, le brinda a los productores la oportunidad de mejorar las condiciones que se establecen para la venta de su algodón, mediante una medida confiable y estandarizada de la calidad de su producto. A. Factores de Calidad Determinados por la Clasificación del Algodón Determinaciones por Medio de Instrumentos. Mediciones para los siguientes factores de calidad son realizadas por instrumentos de precisión de alto volumen, comúnmente referido como clasificación H.V.I. ( High Volume Instruments ). Longitud de Fibra (UHML/ LEN) La longitud de la fibra es la longitud promedio de la mitad más larga de las fibras (longitud media de la mitad superior). La misma es informada en centésimas y 32 avos de pulgada (ver tabla de conversión). Es medida pasando una barba de fibras paralelas a través de un punto de detección. La barba es formada cuando las fibras de una muestra de algodón son tomadas por una grampa, después peinada y cepillada para enderezar y paralelizar las fibras.

9 TABLA DE CONVERSION DE LONGITUD Pulgadas 32 avos mm Pulgadas 32 avos mm 0,79 y más corta 24 20,1 y más corta 1,11-1, ,80-0, ,86-0, ,90-0, ,93-0, ,96-0, ,99-1, ,02-1, ,05-1, y más larga 44 y más larga 34.5 y más larga 1,08-1, La longitud de la fibra es fundamentalmente determinada por la variedad, pero la exposición de las plantas de algodón a temperaturas extremas, deficiencias de agua o de nutrientes, puede acortar la longitud. Una limpieza y/o un secado excesivos en el despepite puede también resultar en longitud de fibra más corta. La longitud de la fibra afecta a la resistencia del hilado, la regularidad del hilado y la eficiencia del proceso de hilatura. La finura del hilado que puede ser exitosamente producido a partir de determinadas fibras es también influenciada por la longitud de la fibra. Uniformidad de la Longitud (UI_UNF) La uniformidad de la longitud es la relación entre la longitud media y la longitud media de la mitad superior de las fibras y es expresada como un porcentaje. Si todas las fibras en la paca fueran de la misma longitud, la longitud media y la longitud media de la mitad superior serían iguales, y el índice de la uniformidad sería 100. Sin embargo, hay una variación natural en la longitud de las fibras del algodón, de manera que la uniformidad de la longitud será siempre menos que 100. La siguiente tabla puede ser usada como una guía en la interpretación de las mediciones de la uniformidad de la longitud.

10 GRADO DE UNIFORMIDAD INDICE DE UNIFORMIDAD DE LA LONGITUD HVI (%) Muy alta Arriba de 85 Alta Intermedia Baja Muy baja Debajo de 77 La uniformidad de la longitud afecta la regularidad y la resistencia del hilado y la eficiencia del proceso de hilatura. Está relacionada también con el contenido de fibra corta (fibra más corta que media pulgada). El algodón con un bajo índice de uniformidad probablemente tiene un alto porcentaje de fibras cortas. Tal algodón puede ser dificultoso de procesar y probablemente producir hilados de baja calidad. Resistencia de la Fibra (STR) Las mediciones de resistencia son informadas en términos de gramos por tex. Una unidad tex es igual al peso en gramos de metros de fibra. Por lo tanto, la resistencia informada es la fuerza en gramos requerida para romper una cinta de fibra de un tex de tamaño. La siguiente tabla puede ser usada como una guía en la interpretación de las mediciones de la resistencia de fibra. GRADO DE RESISTENCIA RESISTENCIA DE HVI(gramos por tex) Muy resistente 31 y arriba Resistente Promedio Intermedio Débil 23 y debajo Las mediciones de resistencia son hechas sobre las mismas barbas de algodón que son usadas para la medición de longitud de fibra. La barba es apretada en dos juegos de rampas, separadas un octavo de pulgada, y es determinada la cantidad de fuerza requerida

11 para romper las fibras. La resistencia de fibra es fundamentalmente determinada por la variedad. Sin embargo, puede ser afectada por deficiencia de nutrientes en la planta y exposición a la intemperie. Existe una alta correlación entre resistencia de fibra y resistencia de hilado. También, el algodón con alta resistencia de fibra probablemente tenga menos rotura durante el proceso manufacturero. Micronaire (MIC) El Micronaire es una medida de finura y madurez de la fibra. Un instrumento de corriente de aire es usado para medir la permeabilidad del aire de una masa constante de fibras de algodón comprimidas a un volumen fijado. La tabla siguiente puede ser usada como una guía en la interpretación de las mediciones de Micronaire. RELACION DE LECTURAS MICRONAIRE A VALOR DE MERCADO 3.4 e inferior y superior Rango de premio Rango de base Rango de descuento Las mediciones de Micronaire pueden ser influenciadas durante el período de crecimiento por condiciones ambientales tales como humedad, temperatura, luz solar, nutrientes de la planta y extremos en poblaciones de plantas o capullos. La finura de la fibra afecta el comportamiento del proceso y la calidad del producto final en varias formas. En los procesos de apertura, limpieza y cardado, algodones de bajo Micronaire, o fibra fina, requieren velocidades de proceso más bajas para prevenir daño a las fibras. Hilados confeccionados con fibras más finas resultan en más fibras por sección transversal, lo que a su vez produce hilados más resistentes. Retención y absorbencia de

12 tintura varían con la madurez de las fibras. Cuanto mayor la madurez, mejor la absorbencia y retención. Color (Rd) (+b) El color del algodón es determinado por el grado de reflectancia (Rd) y amarillez (+b). La reflectancia indica cuánto brillo o apagamiento tiene una muestra y la amarillez indica el grado de pigmentación de color. Es usado un código de color de tres dígitos. El código de color está determinado por la localización del punto en el cual intersectan los valores Rd y +b sobre el diagrama para algodón Upland del colorímetro de algodón Nickerson - Hunter. El color de las fibras de algodón puede ser afectado por lluvias, heladas, insectos y hongos, y por manchado a través del contacto con el suelo, pastos, u hojas de la planta de algodón. El color también puede ser afectado por niveles excesivos de humedad y temperatura mientras el algodón está siendo almacenado, antes y después del desmote. A medida que el color del algodón se deteriora debido a condiciones ambientales, aumenta la probabilidad de reducir la eficiencia del proceso. El deterioro del color también afecta la capacidad de las fibras para absorber y retener tinturas y acabados. Impureza (TR_CNT,AREA,GRADE) La impureza es una medida de cantidad de otros materiales que no sean fibra en el algodón, tales como hoja y corteza provenientes de la planta de algodón. La superficie de la muestra de algodón es explorada por una videocámara y el porcentaje de la superficie del área ocupada por partículas de impurezas es calculada. Aunque la determinación de impurezas y el grado de hoja del clasificador no son lo mismo, existe una correlación entre ambos como se muestra en la siguiente tabla.

13 RELACION DE MEDICIONES DE IMPUREZA CON GRADO DE HOJA DEL CLASIFICADOR Medición de impureza (Promedio 4 años)(% área) Grado de hoja del clasificador B. Determinaciones del Clasificador A pesar de que el USDA provee mediciones por instrumentos de color e impureza, el método tradicional del clasificador para la determinación del color, hoja y materias extrañas se mantiene útil para la industria del algodón y continúa siendo incluido como parte de la clasificación oficial del USDA. Grado de Color (C-GRADE) Hay 25 grados de color oficiales para algodón Americano, más cinco categorías debajo de grado de color, como se muestra en la tabla siguiente. El USDA mantiene los estándares físicos para 15 de los grados de color. Los otros son estándares descriptivos.

14 GRADOS DE COLOR DEL ALGODON Vigente 1993 Manchado Blanco Ligero Manchado Teñido Teñido Amarillo Good Middling 11* Strict Middling 21* 22 23* Middling 31* 32 33* 34* 35 strict Low Middling 41* 42 43* 44* - Low Middling 51* 52 53* 54* - Strict Good Ordinary 61* 62 63* - - Good Ordinary 71* Below Grade 81* * 85 (*) Estándares Físicos. Todos los otros son descriptivos. Grado de Hoja El grado de hoja del clasificador es una estimación visual de la cantidad de partículas de hoja de la planta en el algodón. Hay siete grados de hoja, designados como grado de hoja 1 hasta 7, y todos están representados por estándares físicos. Además, hay una designación debajo de grado que es descriptiva. El contenido de hoja es afectado por la variedad de algodón, métodos de cosecha y condiciones de cosecha. La cantidad de hojas remanente en la fibra después del despepite depende de la cantidad presente en el algodón previo al desmote y del tipo y cantidad de equipo de limpieza y secado usado. Aún con los métodos más cuidadosos de cosecha y despepite, una pequeña cantidad de hojas queda en la fibra de algodón. Desde el punto de vista manufacturero, el contenido de hoja es todo desperdicio, y hay un factor de costo asociado con su extracción. También, partículas pequeñas no pueden siempre ser exitosamente extraídas y esas partículas pueden disminuir la calidad de la tela terminada.

15 V. Confiabilidad de los datos de Clasificación La posibilidad de reproducir los resultados de clasificación de un laboratorio a otro, es una medida que se utiliza para determinar la confiabilidad de los datos que produce. La reproducción de los mismos datos en diferentes laboratorios es más difícil que dentro del mismo laboratorio o máquina, debido a que es también más difícil mantener condiciones de prueba idénticas. Una comparación de los resultados en los distintos laboratorios proporciona una evaluación más realista del grado de similitud que se puede esperar en el laboratorio del fabricante después del envío del material a la planta textil. VI. Control de Calidad El término exactitud se refiere a la capacidad de un instrumento para medir correctamente una cierta propiedad en relación con su valor auténtico. El término precisión se refiere a la capacidad de un instrumento para reproducir el mismo resultado todo el tiempo. Acondicionamiento del Laboratorio. Las condiciones atmosféricas influyen en las mediciones de las propiedades de la fibra de algodón. Por tanto, la temperatura y la humedad del laboratorio de clasificación deben controlarse perfectamente. La temperatura debe mantenerse a 70ºF, más o menos 1 grado, y la humedad relativa se debe mantener al 65 por ciento, más o menos 2 por ciento. Acondicionamiento de la muestra. Las muestras se preparan para igualar el contenido de humedad con las condiciones atmosféricas aprobadas. Las muestras preparadas tendrán un contenido de humedad de entre 6,75 y 8.25 por ciento (peso en seco). Las muestras se pueden preparar en forma activa o pasiva. En la preparación pasiva, las muestras se colocan en capas de a una en bandejas que tienen el fondo perforado para permitir la libre circulación del aire. Las muestras deben estar expuestas a la atmósfera aprobada hasta que se alcance el nivel de humedad especificado, generalmente durante 48 horas.

16 En la preparación activa, se utiliza una unidad de acondicionamiento rápido en el cual se hace circular aire a través de la muestra en las condiciones atmosféricas aprobadas hasta que se alcanza el equilibrio. El periodo de tiempo requerido para preparar las muestras adecuadamente puede reducirse a 10 minutos. Selección de Algodón Para uso en la Calibración. El algodón para la calibración de los instrumentos debe pasar controles de selección rigurosos. Como primer paso, el USDA lleva a cabo una búsqueda intensa en busca de las pacas de algodón más uniformes de la cosecha. Las candidatas pasan por un proceso de selección destinado a determinar cuál de ellas muestra la mayor uniformidad en la calidad de la fibra y para ello se someten a prueba seis muestras sacadas de cada una de las pacas. Las pacas que no producen resultados muy uniformes no se siguen considerando como candidatas. Las que pasan las pruebas preliminares pasan por un análisis detallado, para determinar si cumplen con los estándares del USDA para su certificación y uso como algodón de calibración. Calibración de los Instrumentos: Los instrumentos son calibrados para longitud, uniformidad de la longitud y resistencia, usando algodones de calibración. Para calibrar el Micronaire son utilizados calibradores especiales (tipo chupón) que cuentan con la aprobación de USDA. Para calibrar mediciones de color e impureza son usados azulejos cerámicos. Además de la calibración, las muestras de valores conocidos son probadas en cada instrumento varias veces en cada turno de ocho horas. Si el valor de prueba se desvía del valor conocido más que los límites de tolerancia especificados, se toman acciones correctivas. Las tolerancias de calibración del U.S.D.A. son: Tolerancia del Factor de Calidad (+/-) Micro naire (unidades) 0,100 Color Rd (unidades) 0,300 Color +b (unidades) 0,300

17 Impureza (% de área) 0,020 Longitud (pulgadas) 0,010 Uniformidad (%) 1,000 Resistencia (gramos/tex) 0,700 Todos los días, antes de analizar las muestras, el equipo HVI es calibrado con los patrones (adquiridos previamente al USDA) de corto y largo y con los mosaicos de color y basura, estas calibraciones son revisadas diariamente por el responsable de toda la operación. Cumplimiento de normas sanitarias, ambientales y otras. El laboratorio de clasificación debe cumplir con la norma internacional ASTM D1776 relativa a las Prácticas Estándar para Acondicionamiento y Textiles de Ensayo, que conlleva a tener un estricto control sobre las condiciones ambientales bajo las cuales se realiza la prueba, básicamente temperatura y humedad. Temperatura: 70.0 ºF ± 2.0 ºF (21.0 ºC ± 1.0 ºC) Humedad Relativa: 65% ± 2% Tempo de Acondicionamiento: 48h mínimo 24h

18 Sistema Producto Algodón de Baja California, A.C. Laboratorio HVI ubicado en Km 27.5 Carretera Mexicali San Luis Río Colorado, Son. Ejido Sinaloa, Valle de Mexicali, B.C. Teléfono:

REQUERIMIENTOS óptimos DE LA FIBRA PARA OBTENER UNA TELA DE PUNTO DE CALIDAD

REQUERIMIENTOS óptimos DE LA FIBRA PARA OBTENER UNA TELA DE PUNTO DE CALIDAD 44 Escribe: Ing. Carmen Nuñez 44 Artículo Técnico REQUERIMIENTOS óptimos DE LA FIBRA PARA OBTENER UNA TELA DE PUNTO DE CALIDAD Los productos realizados con tejido de algodón deben tener INGENIERíA Planear

Más detalles

Breviario Técnico del Algodón

Breviario Técnico del Algodón Breviario Técnico del Algodón 6399 Weston Parkway, Cary, Carolina del Norte, 27513 Teléfono (919) 678-2220 FQR 1003 EXPLICACION DEL DIAGRAMA DE COLOR DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Más detalles

La Clasificación del Algodón

La Clasificación del Algodón La Clasificación del Algodón Departamento de Agricultura de los Estados Unidos Servicio de Comercialización Agrícola Manual de Agricultura 566 Preparado por: Programa Algodón Servicio de Comercialización

Más detalles

La Clasificación del Algodón en los Estados Unidos de América

La Clasificación del Algodón en los Estados Unidos de América La Clasificación del Algodón en los Estados Unidos de América Ing. Agr. Matias G. Nardi Nardi Analytics LLC Fecha: 10 de Mayo, 2017 Ubicación: Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, Argentina 1 Objetivos

Más detalles

PROPIEDADES FISICAS ESTRUCTURA DE LA FIBRA

PROPIEDADES FISICAS ESTRUCTURA DE LA FIBRA PROPIEDADES FISICAS El color: Entre los mas particulares el blanco y mantecoso. La resistencia: Es de 3.5 a 4 g/d. aumenta con la humedad en 20%. Finura: Varia entre 16 a 20 micras, es indirectamente proporcional

Más detalles

La fibra del Algodón. Constitución Etapas de la formación Propiedades Tecnológicas

La fibra del Algodón. Constitución Etapas de la formación Propiedades Tecnológicas La fibra del Algodón Constitución Etapas de la formación Propiedades Tecnológicas QUE ES LA FIBRA? Botánicamente son pelos de la semilla. Anatómicamente son células aristadas hiper-elongadas de la capa

Más detalles

NMX-A-051-SCFI NON PROCESED AGRICULTURAL PRODUCTS FOR INDUSTRIAL USE - FIBRE OF COTTON - (Gossypium spp) - SPECIFICATIONS

NMX-A-051-SCFI NON PROCESED AGRICULTURAL PRODUCTS FOR INDUSTRIAL USE - FIBRE OF COTTON - (Gossypium spp) - SPECIFICATIONS CDU 677.2 CANCELA A LA NMX-A-051-1964 PRODUCTOS AGRÍCOLAS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO INDUSTRIAL - ALGODÓN PARA HILAR - (Gossypium spp) ESPECIFICACIONES (CANCELA A LA NMX-A-051-1964) NON PROCESED AGRICULTURAL

Más detalles

Estudio de la adaptación de variedades de algodón de fibra extralarga (ELS) y caracterización de la fibra obtenida en el Valle del Guadalquivir

Estudio de la adaptación de variedades de algodón de fibra extralarga (ELS) y caracterización de la fibra obtenida en el Valle del Guadalquivir Estudio de la adaptación de variedades de algodón de fibra extralarga (ELS) y caracterización de la fibra obtenida en el Valle del Guadalquivir - Plan de Innovación y Modernización de Andalucía - Incentivos

Más detalles

Calidad de Fibra. Argentina Chaco

Calidad de Fibra. Argentina Chaco Calidad de Fibra Alex Montenegro INTA Sáenz Peña Argentina Chaco $ CAMARA ALGODONERA ARGENTINA PATRONES OFICIALES ARGENTINOS Y GRADOS INTERMEDIOS Desde el 28/04/16 al 04/05/16 (T.C. 14.14) Grado B 1.51

Más detalles

PARA CONOCER MÁS, PÓNGASE EN CONTACTO CON SU REPRESENTANTE LOCAL DE CCI. DÉ CLIC AQUÍ PARA VER LA LISTA DE REPRESENTANTES POR REGIÓN.

PARA CONOCER MÁS, PÓNGASE EN CONTACTO CON SU REPRESENTANTE LOCAL DE CCI. DÉ CLIC AQUÍ PARA VER LA LISTA DE REPRESENTANTES POR REGIÓN. UNA EVALUACIÓN DE LAS VENTAJAS DURANTE EL PROCESO TEXTIL DE LA FIBRA AL UTILIZAR ALGODÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS EN LA PRODUCCIÓN DE TELAS Y PRENDAS EN TEJIDO DE PUNTO. A RESEARCH WHITE PAPER FROM COTTON

Más detalles

PARA CONOCER MÁS, COMUNÍQUESE CON SU REPRESENTANTE LOCAL DE CCI. INGRESE AQUÍ PARA VER LA LISTA DE REPRESENTANTES POR REGIÓN.

PARA CONOCER MÁS, COMUNÍQUESE CON SU REPRESENTANTE LOCAL DE CCI. INGRESE AQUÍ PARA VER LA LISTA DE REPRESENTANTES POR REGIÓN. UNA EVALUACIÓN DE LAS VENTAJAS DE DURABILIDAD DE LAS TELAS DE PUNTO PRODUCIDAS CON ALGODÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS WHITE PAPER SOBRE INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR COTTON COUNCIL INTERNATIONAL ESTUDIO LLEVADO

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.03/0 PINTURA PARA GABINETES ELÉCTRICOS DE USO EXTERIOR FECHA: 20/03/03

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.03/0 PINTURA PARA GABINETES ELÉCTRICOS DE USO EXTERIOR FECHA: 20/03/03 NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.03/0 PINTURA PARA GABINETES ELÉCTRICOS DE USO EXTERIOR FECHA: 20/03/03 I N D I C E 1. - OBJETO...1 2. - CAMPO DE APLICACION...1 3. - DEFINICIONES...1 5. - ESPECIFICACIONES...2

Más detalles

Plan Algodón 2020 MEXICO. Julio 2011

Plan Algodón 2020 MEXICO. Julio 2011 Plan Algodón 2020 MEXICO Julio 2011 Contenido 1. El algodón en perspectiva 2. La oportunidad para México 3. Visión 2020 4. Resumen De dónde venimos? Durante los 60s, México sembró más de 900 Mil Has, logrando

Más detalles

Boletín Técnico ICCG Ensayos no destructivos para evaluación de la resistencia del concreto endurecido

Boletín Técnico ICCG Ensayos no destructivos para evaluación de la resistencia del concreto endurecido Boletín Técnico 06 Boletín Técnico ICCG Ensayos no destructivos para evaluación de la resistencia del concreto endurecido Instituto del Cemento y del Concreto de Guatemala - ICCG Promoviendo la Industria

Más detalles

Mezclilla INDIGO TEXTILS

Mezclilla INDIGO TEXTILS Mezclilla Hacemos un Arte de nuestro Producto Nuestra experiencia textil comenzó en el año de 1936, con la fabricación de diversos productos, siento estos elaborados con las materias primas de la más alta

Más detalles

Sección 401.) DISEÑO DE MEZCLA ASFÁLTICA POR EL MÉTODO MARSHALL

Sección 401.) DISEÑO DE MEZCLA ASFÁLTICA POR EL MÉTODO MARSHALL Sección 401.) DISEÑO DE MEZCLA ASFÁLTICA POR EL MÉTODO MARSHALL 401.01 Descripción En este apartado se presentan las especificaciones para el diseño de una mezcla asfáltica utilizando el Método Marshall.

Más detalles

Servicio de calibraciones en planta

Servicio de calibraciones en planta Testo Argentina S.A. Servicio de calibraciones en planta Estimado Cliente: Testo Argentina S.A. se ha propuesto ser no solo un proveedor de instrumentos de primera calidad, sino también su socio en la

Más detalles

Sección 402.) DISEÑO DE MEZCLA ASFÁLTICA POR EL MÉTODO SUPERPAVE

Sección 402.) DISEÑO DE MEZCLA ASFÁLTICA POR EL MÉTODO SUPERPAVE Sección 402.) DISEÑO DE MEZCLA ASFÁLTICA POR EL MÉTODO SUPERPAVE 402.01 Descripción En este apartado se presentan las especificaciones para el diseño de una mezcla asfáltica utilizando el Método Superpave.

Más detalles

COMITÉ NACIONAL DEL SISTEMA PRODUCTO ALGODÓN LOGROS Y METAS DE ACUERDO A NUESTRO PLAN RECTOR

COMITÉ NACIONAL DEL SISTEMA PRODUCTO ALGODÓN LOGROS Y METAS DE ACUERDO A NUESTRO PLAN RECTOR COMITÉ NACIONAL DEL SISTEMA PRODUCTO ALGODÓN LOGROS Y METAS DE ACUERDO A NUESTRO PLAN RECTOR PLANES RECTORES Información disponible En proceso de validación OTROS ESTUDIOS Proyectos A CONSIDERACION ORGANISMOS

Más detalles

Requerimiento de unidades de calor de variedades de fibra extra larga con alto potencial de rendimiento y calidad de fibra en la Costa Norte

Requerimiento de unidades de calor de variedades de fibra extra larga con alto potencial de rendimiento y calidad de fibra en la Costa Norte Requerimiento de unidades de calor de variedades de fibra extra larga con alto potencial de rendimiento y calidad de fibra en la Costa Norte Por: Juan Luís Lazo Álvarez, (Coordinador Proyecto IPA-FINCyT)

Más detalles

El escenario mundial de la lana y la Calidad asociada a la industria y el comercio

El escenario mundial de la lana y la Calidad asociada a la industria y el comercio El escenario mundial de la lana y la Calidad asociada a la industria y el comercio Ing. Mario Elvira Director Técnico Laboratorio de Lanas Rawson 1 de 31 DISMINUCION DE LA OFERTA DE LANAS PARTICIPACION

Más detalles

IT-ATM-10. Aprobación de SAM Contenido del proyecto

IT-ATM-10. Aprobación de SAM Contenido del proyecto IT-ATM-10 Aprobación de SAM ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3. DEFINICIONES. 4. DESARROLLO 4.1. DATOS DE LA EMPRESA 4.2. DATOS DE LA INSTALACIÓN 4.3. DATOS DEL FOCO 4.4. DATOS DEL

Más detalles

Monitoreos de Calidad de Aire

Monitoreos de Calidad de Aire Monitoreos de Calidad de Aire Definición Monitoreo de Calidad de Aire El monitoreo de Calidad de Aire es un conjunto de metodologías diseñadas para muestrear, analizar y procesar en forma continua las

Más detalles

MÉTODO DE ENSAYO PARA MEDIR EL DETERIORO DE GEOTEXTILES A LA EXPOSICIÓN DE LUZ ULTRAVIOLETA Y AGUA, (APARATO DEL TIPO ARCO XENON). I.N.V.

MÉTODO DE ENSAYO PARA MEDIR EL DETERIORO DE GEOTEXTILES A LA EXPOSICIÓN DE LUZ ULTRAVIOLETA Y AGUA, (APARATO DEL TIPO ARCO XENON). I.N.V. MÉTODO DE ENSAYO PARA MEDIR EL DETERIORO DE GEOTEXTILES A LA EXPOSICIÓN DE LUZ ULTRAVIOLETA Y AGUA, (APARATO DEL TIPO ARCO XENON). I.N.V. E 910 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma de ensayo se puede utilizar para

Más detalles

TRABAJO DE GRADO AUTOR: MAURICIO ANDRADE CH. IBARRA ECUADOR 2015

TRABAJO DE GRADO AUTOR: MAURICIO ANDRADE CH. IBARRA ECUADOR 2015 TRABAJO DE GRADO AUTOR: MAURICIO ANDRADE CH. IBARRA ECUADOR 2015 TEMA OBTENCIÓN DE LÁMINAS DESHIDRATADAS A PARTIR DE PULPA DE PITAHAYA (Hylocereus undatus) EL PROBLEMA Poco conocimiento de la fruta en

Más detalles

CALIBRACIÓN DE MULTÍMETROS DIGITALES

CALIBRACIÓN DE MULTÍMETROS DIGITALES CALIBRACIÓN DE MULTÍMETROS DIGITALES HENRY POSTIGO LINARES Sub Jefe del Servicio Nacional de Metrología 18 de mayo de 2012 CONTENIDO 1.- Metrología eléctrica 2.- Multímetros: características 3.- Métodos

Más detalles

Tabla 1. Incertidumbres típicas en la calibración de recipientes volumétricos por el método gravimétrico. (Son consideradas como referencia).

Tabla 1. Incertidumbres típicas en la calibración de recipientes volumétricos por el método gravimétrico. (Son consideradas como referencia). 4. CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO 1.- OBJETIVO Realizar la calibración de material volumétrico por el método gravimétrico, para calcular el volumen, estimar la incertidumbre asociada y la trazabilidad

Más detalles

NORMAS ASTM. AMERICAN SOCIETY OF TESTING MATERIALS. Asociación americana de ensayo de materiales.

NORMAS ASTM. AMERICAN SOCIETY OF TESTING MATERIALS. Asociación americana de ensayo de materiales. NORMAS ASTM AMERICAN SOCIETY OF TESTING MATERIALS. Asociación americana de ensayo de materiales. 1. NORMA C-90 a- Usada para Especificaciones estándar para capacidad de carga de unidades de concreto para

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.04/0 PINTURA PARA GABINETES ELÉCTRICOS DE USO INTERIOR FECHA: 20/03/03

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.04/0 PINTURA PARA GABINETES ELÉCTRICOS DE USO INTERIOR FECHA: 20/03/03 NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.04/0 PINTURA PARA GABINETES ELÉCTRICOS DE USO INTERIOR FECHA: 20/03/03 N.MA.22.04/0 20/03/03 I N D I C E 1. - OBJETO... 1 2. - CAMPO DE APLICACION... 1 3. - DEFINICIONES...

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

EL CARDADO DE LAS FIBRAS CORTAS Esta operación se realiza en las máquinas denominadas cardas.

EL CARDADO DE LAS FIBRAS CORTAS Esta operación se realiza en las máquinas denominadas cardas. EL CARDADO DE LAS FIBRAS CORTAS Esta operación se realiza en las máquinas denominadas cardas. Los objetivos del cardado son: Separar y disgregar las fibras. Mezclar las fibras. Eliminar las impurezas que

Más detalles

PORCENTAJE DE CARAS FRACTURADAS EN LOS AGREGADOS I.N.V. E

PORCENTAJE DE CARAS FRACTURADAS EN LOS AGREGADOS I.N.V. E PORCENTAJE DE CARAS FRACTURADAS EN LOS AGREGADOS I.N.V. E 227 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma describe el procedimiento para determinar el porcentaje, en masa o por conteo de una muestra de agregado grueso

Más detalles

ESTADO SITUACIONAL DEL CULTIVO DE MAIZ Y ALGODÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA EXPOSITOR. ING. JULIO CESAR VICENTE SALAS GERENTE REGIONAL DE AGRICULTURA

ESTADO SITUACIONAL DEL CULTIVO DE MAIZ Y ALGODÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA EXPOSITOR. ING. JULIO CESAR VICENTE SALAS GERENTE REGIONAL DE AGRICULTURA ESTADO SITUACIONAL DEL CULTIVO DE MAIZ Y ALGODÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA EXPOSITOR. ING. JULIO CESAR VICENTE SALAS GERENTE REGIONAL DE AGRICULTURA CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS DEL MAÍZ AMARILLO DURO Nombre

Más detalles

Rivulis. Cinta de Goteo T-Tape. Irrigation. Información de la Línea de Productos. Características Clave. Modelos. Aplicaciones.

Rivulis. Cinta de Goteo T-Tape. Irrigation. Información de la Línea de Productos. Características Clave. Modelos. Aplicaciones. Información de la Línea de s Características Clave Material de Alta Resistencia Goteros con Filtros de Entrada Canal de Turbulento Salida Tipo Ranura Modelos T-Tape T-TapeS Aplicaciones Superficie Bajo

Más detalles

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos 1. Introducción: La validación de un método es el procedimiento por medio del cual se definen los requerimientos analíticos y se confirma que el método en consideración

Más detalles

GARANTÍA DE CALIDAD: Conjunto de actividades dirigidas a asegurar la calidad de los resultados analíticos.

GARANTÍA DE CALIDAD: Conjunto de actividades dirigidas a asegurar la calidad de los resultados analíticos. 3 GARANTÍA DE CALIDAD: Conjunto de actividades dirigidas a asegurar la calidad de los resultados analíticos. CONTROL DE CALIDAD: CALIDAD TOTAL Niveles de Actuación: Dirección del laboratorio (relación

Más detalles

El secado es la actividad de poscosecha con mayor impacto en la calidad del grano.

El secado es la actividad de poscosecha con mayor impacto en la calidad del grano. El secado es la actividad de poscosecha con mayor impacto en la calidad del grano. Un secado correcto mejora las condiciones de almacenaje reduciendo la probabilidad de desarrollo de microorganismos y

Más detalles

ET-PN-149. Color. La tela debe ser teñida con colorantes dispersos tina, según lo establecido en el numeral 5.15 de la presente especificación.

ET-PN-149. Color. La tela debe ser teñida con colorantes dispersos tina, según lo establecido en el numeral 5.15 de la presente especificación. ET-PN-9. Enero 00 OBJETIVO Esta especificación técnica tiene por objeto establecer los requisitos mínimos que debe cumplir y los ensayos a realizar en la gorra de fatiga tipo americano, utilizada por el

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CACAO CON PEQUEÑOS PRODUCTORES DE ASOCAMPROARIARI EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CONCORDIA, META

FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CACAO CON PEQUEÑOS PRODUCTORES DE ASOCAMPROARIARI EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CONCORDIA, META FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CACAO CON PEQUEÑOS PRODUCTORES DE ASOCAMPROARIARI EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CONCORDIA, META PRODUCTO: Grano de Cacao Seco UBICACIÓN: Puerto Concordia

Más detalles

MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DEL DETERIORO DE GEOTEXTILES POR EXPOSICIÓN A LA LUZ, LA HUMEDAD Y EL CALOR EN UN APARATO DEL TIPO ARCO DE XENÓN

MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DEL DETERIORO DE GEOTEXTILES POR EXPOSICIÓN A LA LUZ, LA HUMEDAD Y EL CALOR EN UN APARATO DEL TIPO ARCO DE XENÓN MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DEL DETERIORO DE GEOTEXTILES POR EXPOSICIÓN A LA LUZ, LA HUMEDAD Y EL CALOR EN UN APARATO DEL TIPO ARCO DE XENÓN I.N.V. E 916 07 1. OBJETO 1.1 Este método de prueba cubre la

Más detalles

MÉTODO PARA DETERMINAR PARTÍCULAS PLANAS, ALARGADAS O PLANAS Y ALARGADAS EN AGREGADOS GRUESOS I.N.V. E

MÉTODO PARA DETERMINAR PARTÍCULAS PLANAS, ALARGADAS O PLANAS Y ALARGADAS EN AGREGADOS GRUESOS I.N.V. E MÉTODO PARA DETERMINAR PARTÍCULAS PLANAS, ALARGADAS O PLANAS Y ALARGADAS EN AGREGADOS GRUESOS I.N.V. E 240 07 1. OBJETO 1.1 Este método cubre la determinación del porcentaje de partículas planas, alargadas

Más detalles

ESPECIFICACION Tela SS Blanca Hidrofóbica + Anti UV Alta Resistencia AGRIBON ST Código 03066MXW. Mercado Agrícola Producto

ESPECIFICACION Tela SS Blanca Hidrofóbica + Anti UV Alta Resistencia AGRIBON ST Código 03066MXW. Mercado Agrícola Producto Hoja: 1/6 Elaboró Aprobó Aprobación Cliente Francisco Robledo Francisco Ruiz Ingeniero de Calidad Gerente de Calidad Nombre, firma, puesto y fecha. I. CODIGOS DE PRODUCTOS: Código de Ancho bajo Tensión

Más detalles

Fecha de auditoría: Empresa auditora: Empresa auditada: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo

Fecha de auditoría: Empresa auditora: Empresa auditada: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo Fecha de auditoría: Empresa auditora: Empresa auditada: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo Producto: Kiwi fresco Código del protocolo de referencia: SAA142

Más detalles

TEMA 20: Introducción n a la Metrología a Dimensional

TEMA 20: Introducción n a la Metrología a Dimensional Tema 20: Introducción a la Metrología Dimensional 1/10 MÓDULO IV: METROLOGÍA A DIMENSIONAL TEMA 20: Introducción n a la Metrología a Dimensional TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN N Y TECNOLOGÍA A DE MÁQUINAS

Más detalles

Cultivo de cobertura y rotación de cultivos

Cultivo de cobertura y rotación de cultivos Introducción Cultivo de cobertura y rotación de cultivos Ejercicio 1 Observando las raíces de los cultivos de cobertura Las raíces de los cultivos son importantes para absorber los nutrientes y el agua

Más detalles

Resumen Validación y funcionamiento del generador patrón de humedad

Resumen Validación y funcionamiento del generador patrón de humedad Página:1 de 6 Resumen Validación y funcionamiento del 1. Introducción Los generadores de humedad de punto de rocío y de punto escarcha (GH) producen una corriente de gas con un punto de condensación conocido.

Más detalles

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO Título: Trabajo del riego en el girasol Autor: Mónica Lorenzo 1. INTRODUCCIÓN 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO 4. SISTEMA DE RIEGO A UTILIZAR: PÍVOT

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

Sección Índice

Sección Índice Sección 099753 Índice SECCIÓN 099753 ACABADO ANÓDICO... 2 PARTE 1 PRODUCTOS Y APLICACIÓN... 2 1 SECCIÓN 099753 ACABADO ANÓDICO PARTE 1 PRODUCTOS Y APLICACIÓN 1.1 DOCUMENTOS RELACIONADOS A. Los planos y

Más detalles

Cubierta exterior. Miembro de Refuerzo (hilado de aramida) Tubo apretado. Unidad de Fibra

Cubierta exterior. Miembro de Refuerzo (hilado de aramida) Tubo apretado. Unidad de Fibra Ca ble MDU FTTX 3.1 MM Cu biert a FRTPU Figura 0 FOSPC-001-N-MDUFRTPU-3MM Cubierta exterior Miembro de Refuerzo (hilado de aramida) Tubo apretado Unidad de Fibra Características Técnicas - Diseño simple,

Más detalles

Evaluación de la calidad de los sistemas de medición.

Evaluación de la calidad de los sistemas de medición. Evaluación de la calidad de los sistemas de medición.. Jefe de Centro Regional de Optimización y Desarrollo de Equipo de Celaya, CRODE-Celaya Hugo_hernandez@crodecelaya.edu.mx; tel. (01) 461 61 4 68 67,

Más detalles

Multiplicación y proceso de semilla de remolacha

Multiplicación y proceso de semilla de remolacha Multiplicación y proceso de semilla de remolacha Primero la selección o mejoramiento genético. y después? La obtención de una nueva variedad de remolacha azucarera, es un proceso complejo, de alto costo

Más detalles

Servicio de calibraciones en planta

Servicio de calibraciones en planta Testo Argentina S.A. Servicio de calibraciones en planta Estimado Cliente: Testo Argentina S.A. se ha propuesto ser no solo un proveedor de instrumentos de primera calidad, sino también su socio en la

Más detalles

Gremio alemán de instaladores confeccionistas de toldos

Gremio alemán de instaladores confeccionistas de toldos Nuevas directrices para la evaluación de un tejido para toldo Esta nueva directiva tiene la finalidad de servir al distribuidor BKTex en el asesoramiento a su cliente como base para reconocer la calidad

Más detalles

Conceptos básicos sobre el secado de la madera

Conceptos básicos sobre el secado de la madera SOLUCIONES TECNOLÓGICAS Kurú: Revista Forestal (Costa Rica) 2(5), 2005 Conceptos básicos sobre el secado de la madera Rafael Córdoba Foglia 1 INTRODUCCIÓN El comportamiento de la madera en servicio está

Más detalles

CAPÍTULO 4 GENERACIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD DEL LABORATORIO DE GEOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA

CAPÍTULO 4 GENERACIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD DEL LABORATORIO DE GEOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA CAPÍTULO 4 GENERACIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD DEL LABORATORIO DE GEOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA 4.1 El Manual de Calidad Un manual es un documento que contiene las nociones básicas de

Más detalles

Cembrit Solid. Panel de fibrocemento para fachada ventilada con color en masa y capa de color en superficie

Cembrit Solid. Panel de fibrocemento para fachada ventilada con color en masa y capa de color en superficie Cembrit Solid Panel de fibrocemento para fachada ventilada con color en masa y capa de color en superficie CEMBRIT SOLID 2 2 Cembrit, fuerte en fibrocemento Receta fuerte El secreto detrás de la impresionante

Más detalles

RECICLADO DE NEUMATICOS ALFA TIPOS 300, 500, 1000 PLANTAS PARA EL PROCESAMIENTO DE NEUMÁTICOS PARA LA OBTENCIÓN DE GRANULADO DE CAUCHO

RECICLADO DE NEUMATICOS ALFA TIPOS 300, 500, 1000 PLANTAS PARA EL PROCESAMIENTO DE NEUMÁTICOS PARA LA OBTENCIÓN DE GRANULADO DE CAUCHO RECICLADO DE NEUMATICOS ALFA TIPOS 300, 500, 1000 PLANTAS PARA EL PROCESAMIENTO DE NEUMÁTICOS PARA LA OBTENCIÓN DE GRANULADO DE CAUCHO ALFA - SPK LLC, RUSIA (Argentina) INFORMACIÓN GENERAL Nuestras plantas

Más detalles

Prof. Luis José Subero Facultad de Agronomía U.C.V.

Prof. Luis José Subero Facultad de Agronomía U.C.V. Prof. Luis José Subero Facultad de Agronomía U.C.V. El arroz es atacado por numerosas enfermedades que afectan hojas, tallo, inflorescencia y la semilla; disminuyendo la calidad y cantidad de la cosecha.

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-044-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. HORTALIZAS EN ESTADO FRESCO. ACELGA. UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS FOR

Más detalles

Combustión de Biomasa - Laboratorio 2018

Combustión de Biomasa - Laboratorio 2018 Combustión de Biomasa - Laboratorio 2018 Humedad Total y Análisis Próximo 1. Objetivo Dada una biomasa a estudiar, se determinará su humedad total y se realizará el análisis próximo de la misma. 2. Normas

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 3. MATERIALES PARA OBRAS DE DRENAJE Y SUBDRENAJE 04. Materiales para Subdrenes 002. Tubos de Concreto para Subdrenes A. CONTENIDO

Más detalles

NTE INEN 1588 Primera revisión 2015-XX

NTE INEN 1588 Primera revisión 2015-XX Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1588 Primera revisión 2015-XX TUBOS DE HORMIGÓN. MÉTODO DE ENSAYO DE ABSORCIÓN. CONCRETE PIPES. ABSORPTION TEST METHOD DESCRIPTORES: Tubos de hormigón.

Más detalles

TUBERÍA PLÁSTICA. MÉTODO DE ENSAYO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA RIGIDEZ DEL TUBO

TUBERÍA PLÁSTICA. MÉTODO DE ENSAYO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA RIGIDEZ DEL TUBO Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1864:2013 Primera revisión TUBERÍA PLÁSTICA. MÉTODO DE ENSAYO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA RIGIDEZ DEL TUBO Primera edición PLASTICS PIPING. METHOD FOR

Más detalles

Introducción al tratamiento de datos experimentales. Aplicación en fisicoquímica

Introducción al tratamiento de datos experimentales. Aplicación en fisicoquímica Introducción al tratamiento de datos experimentales Aplicación en fisicoquímica Medidas experimentales 1. 8.86 M H 2 O 2 100V 8.93M Titulación con KMnO 4 2. 8.78 M 3. 9.10 M Resultado promedio: 8.91 M

Más detalles

RED NACIONAL DE METROLOGIA PROTOCOLO DE INTERCOMPARACION NACIONAL

RED NACIONAL DE METROLOGIA PROTOCOLO DE INTERCOMPARACION NACIONAL RED NACIONAL DE METROLOGIA UNIDAD DE COORDINACION Y SUPERVISION LABORATORIO CUSTODIO DE PATRONES NACIONALES MAGNITUDES ELECTRICAS PROTOCOLO DE INTERCOMPARACION NACIONAL ME-17 MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICAS

Más detalles

Los pioneros en control de temperatura

Los pioneros en control de temperatura H O R N O S HORNOS FROILABO ofrece un amplio rango de hornos, que cumplen con un 95% de las aplicaciones de laboratorio. Los hornos son utilizados para el secado, calentamiento, pruebas de resistencia

Más detalles

NMX-C CAPITULO 4 MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AGUA EN MATERIALES TÉRREOS.

NMX-C CAPITULO 4 MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AGUA EN MATERIALES TÉRREOS. NMX-C-416-2003 CAPITULO 4 MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AGUA EN MATERIALES TÉRREOS. NMX-C-416-2003 CAPITULO 4 Método de prueba para la determinación del contenido de agua en materiales

Más detalles

Protocolo para las Mediciones de Materia Seca en Mango

Protocolo para las Mediciones de Materia Seca en Mango Protocolo para las Mediciones de Materia Seca en Mango Gayle M. Crisosto & Carlos H. Crisosto chcrisosto@ucdavis.edu Departamento de Ciencias Vegetales, Universidad de California, EEUU El contenido en

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 05. Materiales Asfálticos, Aditivos y Mezclas 003. Viscosidad Cinemática de Cementos Asfálticos

Más detalles

NORMA TÉCNICA FONDONORMA

NORMA TÉCNICA FONDONORMA NORMA TÉCNICA FONDONORMA ANTEPROYECTO-1 VIDRIO PARA LA EDIFICACIÓN. DETERMINACION DE NTF 9:3-00/3 LA RESISTENCIA A FLEXION DEL VIDRIO. PARTE 3: ENSAYO CON PROBETAS SOPORTADAS EN DOS PUNTOS (FLEXIÓN CUATRO

Más detalles

A03 Apéndice de la Guía para la Calificación Revision 5.14 April 6, 2016

A03 Apéndice de la Guía para la Calificación Revision 5.14 April 6, 2016 A03 Apéndice de la Guía para la Calificación Revision 5.14 April 6, 2016 Nombre del Laboratorio: Nombre del Apéndice: Apéndice Número: Asesor: Fecha: A03 Apéndice de la Guía para la calificación NOTAS

Más detalles

Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico

Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico Tomador de suelo o auger Laboratori de Sanitat Vegetal Conselleria d Agricultura i Pesca de les illes Balears Toma de muestras

Más detalles

Cuchilla de aire ajustable Typhoon impulsada

Cuchilla de aire ajustable Typhoon impulsada ÍNDICE 1 Cuchilla de aire ajustable Typhoon impulsada por soplador Índice 1. Cuchilla de aire ajustable Typhoon impulsada por soplador 2 1.1. Descripción general.................................. 2 1.2.

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.02/0 PINTURA PARA HERRAJES CINCADOS FECHA: 11/11/96

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.02/0 PINTURA PARA HERRAJES CINCADOS FECHA: 11/11/96 NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.02/0 PINTURA PARA HERRAJES CINCADOS FECHA: 11/11/96 I N D I C E 1. - OBJETO... 1 2. - CAMPO DE APLICACION... 1 3. - DEFINICIONES... 1 4. - PROCEDIMIENTO... 1 5. - ESPECIFICACIONES...

Más detalles

Mallas sintéticas para Serigrafía Reparación de elementos filtrantes de malla de acero Inoxidable (Filtros prensa, filtros de tierras activadas,

Mallas sintéticas para Serigrafía Reparación de elementos filtrantes de malla de acero Inoxidable (Filtros prensa, filtros de tierras activadas, Mallas sintéticas para Serigrafía Reparación de elementos filtrantes de malla de acero Inoxidable (Filtros prensa, filtros de tierras activadas, etc.) Mallas de acero inoxidable para serigrafía Mallas

Más detalles

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL ENCOLADO DE HILOS

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL ENCOLADO DE HILOS PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL ENCOLADO DE HILOS Ing. Dante Calderón 1 ÍNDICE I. Por qué se debe engomar? II. Factores para la selección del encolante III. Propiedades que debe reunir el encolante IV. Principales

Más detalles

VARIABLES DE CONTROL. 1. Temperatura(frío o calor)

VARIABLES DE CONTROL. 1. Temperatura(frío o calor) VARIABLES DE CONTROL El cuerpo es sensible a las impurezas del medio ambiente tales como: polvo, humo, polen de las plantas, virus, olores, etc. Los cuales causan problemas de salud ocupacional como irritación

Más detalles

MADERAS GÁMIZ, S.A. Ctra. Vitoria-Estella, Nº STA. CRUZ DE CAMPEZO (Álava) REALIZACIÓN DE ENSAYOS A TARIMA DE WPC TARIMA DE WPC REF.

MADERAS GÁMIZ, S.A. Ctra. Vitoria-Estella, Nº STA. CRUZ DE CAMPEZO (Álava) REALIZACIÓN DE ENSAYOS A TARIMA DE WPC TARIMA DE WPC REF. Nº INFORME 27274-1 CLIENTE PERSONA DE CONTACTO DIRECCIÓN MADERAS GÁMIZ, S.A. JESÚS GAMIZ Ctra. Vitoria-Estella, Nº2 01110 STA. CRUZ DE CAMPEZO (Álava) Razón Social: Fundación Tecnalia Research & Innovation

Más detalles

POLITICAS DE PRODUCCION Y COMERCIO QUE AFECTAN LA INDUSTRIA DEL ALGODON COMITE CONSULTIVO INTERNACIONAL DEL ALGODON

POLITICAS DE PRODUCCION Y COMERCIO QUE AFECTAN LA INDUSTRIA DEL ALGODON COMITE CONSULTIVO INTERNACIONAL DEL ALGODON POLITICAS DE PRODUCCION Y COMERCIO QUE AFECTAN LA INDUSTRIA DEL ALGODON COMITE CONSULTIVO INTERNACIONAL DEL ALGODON Octubre 2007 POLITICAS DE PRODUCCION Y COMERCIO QUE AFECTAN LA INDUSTRIA DEL ALGODON

Más detalles

Rivulis. Cinta de Goteo T-Tape. Irrigación. Información de la Línea de Productos. Características Clave. Modelos. Aplicaciones.

Rivulis. Cinta de Goteo T-Tape. Irrigación. Información de la Línea de Productos. Características Clave. Modelos. Aplicaciones. Información de la Línea de s Características Clave Material de Alta Resistencia Goteros con Filtros de Entrada Canal de Turbulento Salida Tipo Ranura Modelos T-Tape T-TapeS Aplicaciones Superficie Acolchado

Más detalles

Mipa WBC Sistema de mezcla WBC

Mipa WBC Sistema de mezcla WBC Mipa WBC Sistema de mezcla WBC Acabados automotrices exitosos Experiencia e innovación Los sistemas de pintura a base agua están a la vanguardia desde la implementación de la directiva VOC en Europa y

Más detalles

EL PAPEL DE LA ESTADISTICA EN O Y M. Objetivo: Identificar índices estadísticos, y métodos más convenientes, para aplicarlos en el estudio de O y M.

EL PAPEL DE LA ESTADISTICA EN O Y M. Objetivo: Identificar índices estadísticos, y métodos más convenientes, para aplicarlos en el estudio de O y M. EL PAPEL DE LA ESTADISTICA EN O Y M Objetivo: Identificar índices estadísticos, y métodos más convenientes, para aplicarlos en el estudio de O y M. O y M necesita apoyarse en la estadística que en casos

Más detalles

Fachadas Ventiladas Sistema Mixto

Fachadas Ventiladas Sistema Mixto Aplicación: Exterior Estructura de soporte: Madera o metal Fijación: s y sistema de pegado Espesor: 12 mm o 16 mm Medida máxima del panel: 3000 x 1250 mm 1. Descripción Viroc es un panel de madera y cemento.

Más detalles

GalvaPulse. Pulso Galvanostático GERMANN INSTRUMENTS. Test smart - Build right. Monitoreo de actividad de corrosión

GalvaPulse. Pulso Galvanostático GERMANN INSTRUMENTS. Test smart - Build right. Monitoreo de actividad de corrosión GalvaPulse Pulso Galvanostático Monitoreo de actividad de corrosión Estimación de vida útil del refuerzo Velocidad de corrosión en (μm/año) GERMANN INSTRUMENTS Test smart - Build right Galva Pulse Propósito

Más detalles

Integración cultivos- ganadería

Integración cultivos- ganadería Integración cultivos- ganadería Los sistemas agrícolas que integran exitosamente la explotación de cultivos y la ganadería desarrollan sinergias Diversificación del sistema Reciclaje de nutrientes Mejoramiento

Más detalles

DETERMINACION DEL PUNTO DE FUSIÓN. METODO DE WILEY

DETERMINACION DEL PUNTO DE FUSIÓN. METODO DE WILEY Facultad Regional La Plata UTN 60 y 124. La Plata Profesor: Susana Juanto Jefe de Trabajos Prácticos: Rodolfo lasi Ayudante: Silvia Pastorino Cátedra: Química Ingenieria en Sistemas de Informacion http://www.frlp.utn.edu.ar/materias/qcasis

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área Profesional Certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO FABRICACIÓN DE ESMALTES CERÁMICOS EN GRANILLA, ENGOBES, PELLETS Y

Más detalles

COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN DE PRODUCTOS, SISTEMAS Y SERVICIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN

COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN DE PRODUCTOS, SISTEMAS Y SERVICIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN ANTEPROYECTO DE NORMA MEXICANA APROY-NMX-C-244-ONNCCE-2008 Versión 26 de agosto de 2008 " INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN - AGREGADO LIGERO TERMOAISLANTE PARA CONCRETO BUILDING INDUSTRY - LIGHTWEIGHT - AGGREGATES

Más detalles

TRADUCCIÓN DEL MANUAL DEL SONÓMETRO SL-4001

TRADUCCIÓN DEL MANUAL DEL SONÓMETRO SL-4001 TRADUCCIÓN DEL MANUAL DEL SONÓMETRO SL-4001 Cuando usted compra este SONÓMETRO DIGITAL da un paso adelante en el campo de la instrumentación de precisión. Aunque este SONÓMETRO DIGITAL es un instrumento

Más detalles

Cosecha y Postcosecha en el cultivo de Maíz

Cosecha y Postcosecha en el cultivo de Maíz A4N Agricultura para Necesidades Básicas 2011 Cosecha y Postcosecha en el cultivo de Maíz 1 Rodolfo Ramón Valdivia Lorente Asesor Técnico A4N Nicaragua 03/08/2011 COSECHA Y POSTCOSECHA EN EL CULTIVO DE

Más detalles

Procedimientos de análisis

Procedimientos de análisis DETERMINACIÓN DE PARAMETROS DE CALIDAD PARA EL MAÍZ NACIONAL Procedimientos de análisis José Olavarría M. Ingeniero Agrónomo En el número anterior (Revista IPA La Platina NQ 57 Nov.-Dic./89) se definieron

Más detalles

LA SEQUIA Y MANEJO DE CANOPIA. Pedro Flores Canoe Ridge Vineyard

LA SEQUIA Y MANEJO DE CANOPIA. Pedro Flores Canoe Ridge Vineyard LA SEQUIA Y MANEJO DE CANOPIA Pedro Flores Canoe Ridge Vineyard LA SEQUIA Que es la sequia. Desequilibrio de humedad y sequia. 2 LA SEQUIA QUE ES LA SEQUIA La sequía es definida por el clima. Un período

Más detalles

PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES

PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES el concreto en la obra PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES CONCRETÓN - Diciembre 2014 editado por el instituto mexicano del cemento y concreto, A.C. Determinación de la expansión de barras de mortero de cemento

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-051-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. HORTALIZAS EN ESTADO FRESCO. LECHUGA. UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS

Más detalles

GCC/DAL/028 MAIZ BLANCO PARA USO INDUSTRIAL IMPORTADO

GCC/DAL/028 MAIZ BLANCO PARA USO INDUSTRIAL IMPORTADO MAIZ BLANCO PARA USO INDUSTRIAL IMPORTADO Maíz: Es el conjunto de granos procedentes de cualquier variedad o hibrido de la gramínea Zea mays. Maíz Húmedo: Es el maíz procedente directamente del campo,

Más detalles

Infraestructura de la Calidad México - SISMENEC. Lacomet Profeco

Infraestructura de la Calidad México - SISMENEC. Lacomet Profeco Infraestructura de la Calidad México - SISMENEC Lacomet Profeco Octubre 2015 Marco Legal Ley Federal Sobre Metrología y Normalización y su Reglamento Ley Federa de Protección al Consumidor Normas Oficiales

Más detalles

LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA,

LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, Decisión 697 Estadísticas Coyunturales de la Industria Manufacturera LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Capítulo IV del Acuerdo de Cartagena, los artículos 1, 4, 5, 6, 9 y 10 de la Decisión

Más detalles

Método de ensayo para la determinación de la finura de cementantes hidráulicos mediante la malla mm (No. 325)

Método de ensayo para la determinación de la finura de cementantes hidráulicos mediante la malla mm (No. 325) el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Marzo 2011 Método de ensayo para la determinación de la finura de cementantes hidráulicos mediante la malla 0.045

Más detalles