Las funciones de la Intervención de las Entidades Locales en la nueva normativa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las funciones de la Intervención de las Entidades Locales en la nueva normativa"

Transcripción

1 Las funciones de la Intervención de las Entidades Locales en la nueva normativa Daniel Carrasco Díaz (UMA) Dionisio Buendía Carrillo (UGR) Daniel Sánchez Toledano (UMA) 1 de julio de 2015

2 Índice 1. Introducción. 2. Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. 3. Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización. 4. Informes de gestión normalizados para entes locales.

3 Introducción Por qué calcular el coste de prestación de los servicios públicos locales? Por imperativo legal. Por razones de gestión de recursos.

4 Introducción Por imperativo legal. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Artículo 24. Cuota tributaria(de una tasa).. 2. En general, y con arreglo a lo previsto en el párrafo siguiente, el importe de las tasas por la prestación de un servicio o por la realización de una actividad no podrá exceder, en su conjunto, del coste real o previsible del servicio o actividad de que se trate o, en su defecto, del valor de la prestación recibida. Para la determinación de dicho importe se tomarán en consideración los costes directos e indirectos, inclusive los de carácter financiero, amortización del inmovilizado y, en su caso, los necesarios para garantizar el mantenimiento y un desarrollo razonable del servicio o actividad por cuya prestación o realización se exige la tasa, todo ello con independencia del presupuesto u organismo que lo satisfaga...

5 Introducción Por imperativo legal. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Artículo 25. Acuerdos de establecimiento de tasas: informe técnico-económico Los acuerdos de establecimiento de tasas por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público, o para financiar total o parcialmente los nuevos servicios, deberán adoptarse a la vista de informes técnico-económicos en los que se ponga de manifiesto el valor de mercado o la previsible cobertura del coste de aquellos, respectivamente...

6 Introducción Por imperativo legal. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Artículo 44. Cuantía(de un precio público) 1. El importe de los precios públicos deberá cubrir como mínimo el coste del servicio prestado o de la actividad realizada. 2. Cuando existan razones sociales, benéficas, culturales o de interés público que así lo aconsejen, la entidad podrá fijar precios públicos por debajo del límite previsto en el apartado anterior. En estos casos deberán consignarse en los presupuestos de la entidad las dotaciones oportunas para la cobertura de la diferencia resultante si la hubiera.

7 Introducción Por imperativo legal. Orden HAP/1781/2013, de 20 de septiembre, por la que se aprueba la Instrucción del modelo normal de contabilidad local. Regla 13. Fines. El SICAL-Normal debe permitir el cumplimiento de los siguientes fines: a) Suministrar la información económica y financiera que sea necesaria para la toma de decisiones, tanto enelordenpolíticocomoeneldegestión. b) Facilitar información para la determinación del coste y rendimiento de los servicios públicos. c) Proporcionar los datos necesarios para la formación y rendición de la Cuenta General de la entidad local, así como de las cuentas, estados y documentos que deban elaborarse o remitirse a los órganos de control externo. d) Posibilitar el ejercicio de los controles de legalidad, financiero y de eficacia. e) Facilitar los datos y demás antecedentes que sean precisos para la confección de las cuentas nacionales de las unidades que componen el sector de las Administraciones Públicas. f) Facilitar la información necesaria para la confección de estadísticas económico-financieras por parte del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. g) Suministrar información de utilidad para otros destinatarios, como asociaciones e instituciones, empresas y ciudadanos en general.

8 Introducción Por imperativo legal. Orden HAP/1781/2013, de 20 de septiembre, por la que se aprueba la Instrucción del modelo normal de contabilidad local. Regla45.LaCuentadelapropiaentidadlocalylaCuentadelosorganismosautónomos. 1. Las cuentas anuales que integran la Cuenta de la propia entidad local y las que deberá formar cada uno de sus organismos autónomos son las siguientes: a) El Balance. b) La Cuenta del resultado económico-patrimonial. c)elestadodecambiosenelpatrimonioneto. d)elestadodeflujosdeefectivo. e) El Estado de Liquidación del Presupuesto. f) La Memoria...

9 Introducción Por imperativo legal. Orden HAP/1781/2013, de 20 de septiembre, por la que se aprueba la Instrucción del modelo normal de contabilidad local. Contenido de la Memoria: Información sobre el coste de las actividades. Resumen general de costes de la entidad. Resumen del coste por elementos de las actividades. Resumen de costes por actividad. Resumen relacionando costes e ingresos de las actividades. 27. Indicadores de gestión. Indicadores de eficacia. Indicadores de eficiencia. Indicador de economía. Indicador de medios de producción.

10 Introducción Por imperativo legal. Orden HAP/1781/2013, de 20 de septiembre, por la que se aprueba la Instrucción del modelo normal de contabilidad local. SetendráencuentaparalaelaboracióndelaMemoria:.. f) La información contenida en las notas 26. «Información sobre el coste de las actividades» y 27. «Indicadores de gestión» se elaborará, al menos, para los servicios y actividades que se financien con tasas o precios públicos y, únicamente, estarán obligados a cumplimentarla los municipios de más de habitantes y las demás entidades locales de ámbito superior. Para la confección de la información a que se refieren las citadas notas se tendrán en cuenta los criterios establecidos en los documentos «Principios generales sobre Contabilidad Analítica de las Administraciones Públicas» (IGAE 2004) y «Los Indicadores de Gestión en el ámbito del Sector Público» (IGAE 2007), publicados en el portal de la Administración Presupuestaria en internet ( apartado Intervención General de la Administración del Estado), así como en la Resolución de 28 de julio de 2011, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se regulan los criterios para la elaboración de la información sobre los costes de actividades e indicadores de gestión a incluir en la memoria de las cuentas anuales del Plan General de Contabilidad Pública.

11 Introducción Por imperativo legal. Orden HAP/1781/2013, de 20 de septiembre, por la que se aprueba la Instrucción del modelo normal de contabilidad local. Disposición transitoria tercera. Información sobre el coste de las actividades e indicadores de gestión. Hasta las cuentas anuales que correspondan al ejercicio 2017, las entidades que apliquen la Instrucción que se aprueba por la presente Orden no tendrán la obligación de incluir la «Información sobre el coste de las actividades» y los«indicadores de gestión» que conforman lasnotas26y27delamemoria.

12 Introducción Por imperativo legal. Orden HAP/1781/2013, de 20 de septiembre, por la que se aprueba la Instrucción del modelo normal de contabilidad local. Regla 48. Documentación complementaria(a la Cuenta General) Los municipios con población superior a habitantes y las demás entidades locales de ámbito superior acompañarán, además, a la Cuenta General: a) Una Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos. b) Una Memoria demostrativa del grado en que se hayan cumplido los objetivos programados con indicación de los previstos y alcanzados con el coste de los mismos.

13 Introducción Por razones de gestión de recursos. Servir como referencia para la fijación de precios y tasas públicas a cobrar por la prestación de servicios públicos. Contribuir a la elaboración y evaluación de los presupuestos. Ayudar en la adopción de decisiones sobre la producción de bienes o prestación de servicios (externalización). Justificar las necesidades financieras para la prestación de servicios ante distintos organismos financiadores. Facilitar la toma de decisiones para la mejora de la eficacia y eficiencia de los servicios tomando como referencia las mejores prácticas de otros entes que presten servicios similares.

14 Índice 1. Introducción. 2. Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. 3. Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización. 4. Informes de gestión normalizados para entes locales.

15 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. Cuestión básica: Determinar el coste de prestación de un servicio público desde fuera de la organización es una tarea muy complicada por no decir imposible. Se hace imprescindible conocer su proceso productivo, es decir, cómo se presta el servicio. LA DETERMINACIÓN DEL COSTE DE PRESTACIÓN DE UN SERVICIO SE HA DE HACER CON LA NECESARIA COLABORACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN

16 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. EL CICLO PRODUCTIVO DE LAS UNIDADES ECONÓMICAS INPUTS PROCESO PRODUCTIVO OUTPUTS FACTORES PRODUCTIVOS CENTROS / ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN PRODUCTOS SERVICIOS k.... n.. k.... n.. k.... n COSTE

17 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. MAPAS DE PROCESOS Actividades/Servicios CENTRO DE COSTE 1 Centros/Actividades ACTIVIDAD 1 SERVICIO 1 CENTRO DE COSTE 2 CENTRO DE COSTE 3 CENTRO DE COSTE N ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 5 ACTIVIDAD N SERVICIO 2 SERVICIO 3 SERVICIO 4 SERVICIO N

18 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. PROCESO PRODUCTIVO DEL S.I.V.O. INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y ORIENTACIÓN (S.I.V.O.) Gestiona la información, valoración y orientación como prestación básica de los servicios sociales QUÉ SE HACE Atención genérica al público. Atención a domicilio para los ciudadanos que no puedan desplazarse. Gestión de prestaciones complementarias. Elaboración de informes sociales. Seguimiento de casos. DÓNDE SE HACE Centro/s Social/es Comunitario/s Resto de prestaciones de servicios comunitarios Derivación Servicios especializados del Área de Gobierno Acceso Directo S.I.V.O. Recursos externos Prestación finalizada

19 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. PROCESO PRODUCTIVO DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA TELEASISTENCIA Sistema de ayuda para aquellas personas que viven solas y pueden necesitar algún tipo de intervención en un momento de crisis QUÉ SE HACE Entrevista y visita para estudio. Valoración del caso. Elaboración de planes de actuación. Prestación de la ayuda técnica de teleasistencia. DÓNDE SE HACE Centro/s Social/es Comunitario/s S.I.V.O. Teleasistencia Intervención Familiar

20 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. AGREGADOS CONTABLES OBJETOS DE COSTE ELEMENTOS DE COSTES CENTROS/ACTIVIDADES INTERMEDIAS DE COSTES SERVICIOS/ ACTIVIDADES FINALISTAS Qué se consume? POR NATURALEZA POR SU ORIGEN.. Quién consume? Cómo se consume? CENTROS ACTIVIDADES INTERMEDIAS (Requisitos y Naturaleza) Para qué se consume? POR NATURALEZA POR SU ORIGEN INGRESOS Y MÁRGENES DE COBERTURA

21 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. Elementos de coste ELEMENTOS DE COSTE Cada una de las categorías significativas en que se clasifican los consumos de la organización agrupados por sus características económicas y el nivel de información que requiera el sujeto contable POR SU NATURALEZA Personal. Adquisición de bienes y servicios. Suministros. Servicios exteriores. Tributos. Costes financieros. Costes de transferencias. Amortizaciones. Costes externos. Costes calculados. POR SU ORIGEN

22 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. Elementos de coste Sueldos y salarios. Indemnizaciones. Coste de personal Cotizaciones sociales a cargo del empleador. Otros costes sociales. Elementos de costes 1/2 Adquisición de bienes y servicios Servicios exteriores Indemnizaciones por razón del servicio. Transporte de personal. Coste de materiales de reprografía e imprenta. Coste de otros materiales. Adquisición de bienes de inversión. Trabajos realizados por otras organizaciones. Costes de investigación y desarrollo del ejercicio. Arrendamientos y cánones. Reparaciones y conservación. Servicios de profesionales independientes. Transportes. Servicios bancarios y similares. Publicidad, propaganda y relaciones públicas. Suministros. Comunicaciones. Costes diversos.

23 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. Elementos de coste Elementos de costes 2/2 Tributos Amortizaciones Costes Financieros Coste de Transferencias Tributos de carácter local. Tributos de carácter autonómico. Tributos de carácter estatal. Amortización del inmovilizado material. Amortización del inmovilizado intangible. De deuda pública. De préstamos y otras operaciones financieras. De depósitos, fianzas y otros. De intereses de demora y otros gastos financieros. A la Administración General de la Entidad. A los organismos autónomos de la entidad local A la Administración del Estado. A la Seguridad Social. A los entes públicos y sociedades mercantiles del Ente Local. A comunidades autónomas. A otros entes locales. A empresas privadas. Al exterior. Otros costes Otros costes. A familias e instituciones sin fines de lucro.

24 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. Elementos de coste Correspondencia Elementos de Coste Costes calculados Conceptos Presupuestarios Listado de Elementos de Costes según su naturaleza Clasificación económica según estructura presupuestaria de Orden EHA/3565/2008 Cuentas de Gastos Grupo 6 de la Instrucción Local Según Orden HAP/1781/2013

25 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. Elementos de coste ELEMENTOS DE COSTE 025. Suministros CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DE ELEMENTOS DE COSTE SEGÚN ORDEN EHA/3565/2008 Artículo Concepto Subconcepto 22. Material, suministros y otros ADAPTACIÓN PGCP A LA ADMON LOCAL 221. Suministros Energía eléctrica Energía eléctrica Agua Agua Gas Gas Combustibles y carburantes Combustibles

26 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. Elementos de coste CODIFICACIÓN Se establecen 6 dígitos, tomando como base fundamentalmente la naturaleza del coste. El primer dígito hace referencia exclusivamente a si se trata de un elemento de coste (adquiere el valor 0) o de un elemento de ingreso (adquiere el valor 1). El segundo dígito hace referencia exclusivamente a la naturaleza del coste. De esta forma, integrando los dos primeros dígitos tendríamos : o 00. Costes de personal. o 01. Adquisición de bienes y servicios. o 02. Servicios exteriores. o 03. Tributos. o 04. Amortizaciones. o 05. Costes financieros. o 06. Coste de transferencias. o 07. Otros costes. Los cuatro últimos dígitos desarrollan específicamente el coste.

27 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. Elementos de coste. 02 COSTE DE SERVICIOS EXTERIORES COSTES DE SUMINISTROS ENERGIA ELECTRICA AGUA GAS COMBUSTIBLES Y CARBURANTES...

28 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. Centros de coste CENTROS DE COSTE Lugar físico dónde, como consecuencia del «proceso productivo», se consume toda una serie de recursos que se incorporan a las actividades POR SUS CARACTERÍSTICASY SU PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL COSTE Centros finalistas o principales. Centros auxiliares. Centros directivos,administrativos y generales (DAG). Centros anexos. Centros mixtos. Centros-Agrupaciones de costes. POR SU FUNCIÓN Y LA NATURALEZADE SUS ACTIVIDADES Centros de seguridad y protección. Centros de asuntos sociales. Centros de vivienda y urbanismo. Centros de cultura y deportes. Centros de comercio y mercados. Centros de medioambiente. Centros de movilidad y transportes. Centros institucionales. Juntas de distrito. Otros centros.

29 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. Centros de coste CLASES DE CENTROS: Centros Principales: Aquellos en los que se ejecutan una o varias actividades que constituyen la esencia del proceso productivo al contribuir de manera inmediata a la formación del valor añadido en que consiste dicho proceso. Reparten todo su coste a actividades principales y TRAPI. Centros Auxiliares: Aquellos en donde se desarrollan actividades de ayuda y aunque no constituyan la esencia del proceso productivo se consideran necesarias para la ejecución del mismo. Reparten todo sucosteaactividadesauxiliares,que asuvezserepartenacentrosnoauxiliares. Centros Directivos Administrativos y Generales (DAG): Aquellos donde se ejecutan actividades de dirección, administrativas y de coordinación de otros centros dependientes de él. Reparten todo su coste a actividades D.A.G.,(estas se repartirán posteriormente a otras actividades). Centros Anexos: Aquellos que ejecutan actividades no imprescindibles para el proceso productivo. Reparten su coste a actividades anexas. Centros Mixtos: Aquellos que ejecutan actividades que participan simultáneamente de las características de dos o más centros señalados con anterioridad. Centros-Agrupaciones de costes: Agregado contable que permite la localización de costes en lugares no definibles como centros propiamente dichos por no desarrollar en ellos ninguna actividad (locales vacíos, por no realizarse actividades que constituyen el objeto de la organización pero necesarios por imperativo legal(locales sindicales) o por otras causas.

30 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. Centros de coste REQUISITOS DE UN CENTRO: 1. Que constituyan unidades orgánicas, mínimas de gestión, diferenciadas. 2. Que realicen actividades homogéneas, en una ubicación física. 3. Que pueda identificarse un único responsable del centro, con objetivos propios y responsabilidad definida.

31 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. Centros de coste Nivel 1 Área de Gobierno Nivel 2 Área Específica 1 Área Específica 2 Nivel 3 Sección 1 Sección 2 Sección 3 Sección 4 Nivel 4 Negociado A Negociado B Negociado C Negociado D Negociado E Negociado F

32 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. Centros de coste Nivel 1 Asuntos Sociales Nivel 2 Accesibilidad Universal Participación ciudadana, inmigración y cooperación al desarrollo Bienestar Social Nivel 3 Participación Social Voluntariado Relaciones ciudadanas Nivel 4 Centro específico de voluntariado Centro económicoadministrativo de voluntariado

33 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. Centros de coste Indicaciones para la creación de un centro de coste Los consumos de los diversos factores de producción por el centro deben poder identificarse y aislarse a efectos de determinar los costes que le son atribuibles. El montante de los costes totales de un centro debe ser lo suficientemente importante como para justificar la observación. La relación entre los costes pendientes a actividades del centro y las actividades desarrolladas en el mismo debe poder ser razonablemente establecida.

34 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. Centros de coste Centros de Seguridad y Protección: Centros Principales. Centro de coste Policía Judicial. Centro de coste Grupo de Atestados. Centro de coste Centro Municipal de Emergencias. Centro de coste Policía Administrativa. Centro de coste Regulación del Tráfico y Seguridad Vial. Centro de coste Parque de Bomberos A. Centro de coste Parque de Bomberos B. Centro de coste Protección Civil.. Centros Auxiliares. Centro de coste Parque Móvil de Policía Local. Centro de coste Mantenimiento de Comunicaciones. Centro de coste Asesoría Jurídica.. Centros Directivos, Administrativos y Generales. Centro de coste Jefatura de Servicio de Policía Local. Centro de coste Económico-Administrativo de la Policía Local. Centro de coste Jefatura de Bomberos..

35 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. Centros de coste Centros de Asuntos Sociales. Centros Principales. Centro de coste de Servicios Sociales Comunitarios. Centro de coste Menores. Centro de coste Mayores. Centro de coste Colectivos con Necesidades Especiales. Centro de coste Igualdad de Oportunidades de la Mujer. Centro de coste Participación Social. Centro de coste Voluntariado... Centros Auxiliares. Mantenimiento de Centros... Centros Directivos, Administrativos y Generales. Centro de coste Económico-Administrativo de Servicios Sociales. Coordinación de Centros...

36 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. Centros de coste Centros de coste Clasificaciónorgánica del presupuesto de gastos CODIFICACIÓN Se establecen 6 dígitos, agrupados de dos en dos. Los dos primeros dígitos el nivel máximo de agregación que puede tener un centro, los siguientes dígitos hacen referencia al siguiente nivel de desagregación y los últimos dos dígitos hacen referencia al nivel máximo de desagregación que puede experimentar un centro. 10. Alcaldía-Presidencia. 11. Secretaría General del Ayuntamiento. 12. Coordinador General Gerente del Ayuntamiento. 13. Área de Alcaldía 14. Gestión y coordinación de infraestructuras básicas y ordenación metropolitana. 15. Asesoría Jurídica. 16. Área de Comunicación. 17. Prensa..

37 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. Centros de coste Ejemplos de codificación: Centro: Radares, cuyo desglose sería el siguiente: 52. Policía Local. 02. Centro de coste Servicio Operativo Centralizado. 02. Centro de coste Grupo de Atestados. Radar. Centro: Centro de presupuesto de derechos sociales, cuyo desglose sería: 43. Área de Derechos Sociales. 03. Centro de Planificación y Administración. Centro económico-administrativo. 01. Centro de coste Presupuestos y Contratación.

38 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. Actividades ACTIVIDADES DE COSTE Conjunto de actuaciones que tiene por objetivo la utilización combinada de factores en un proceso productivo para obtener bienes o prestar servicios, con la suficiente importancia relativa como para determinar su individualización POR SU PARTICIPACIÓNEN EL PROCESO FORMATIVO DEL COSTE Actividades Finalistas o Principales. Actividades Auxiliares. Actividades Directivas, Administrativas y Generales(DAG). Actividades Anexas. Actividades-Organización. Actividades TRAPI. POR SU NATURALEZA Actividades de seguridad y protección. Actividades de promoción social. Actividades de vivienda y urbanismo. Actividades culturales y deportivas. Actividades relacionadas con el comercio. Actividades de medioambiente. Actividades de movilidad y transporte. Actividades de carácter general. Otras actividades.

39 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. Actividades CLASES DE ACTIVIDADES: Actividad finalista o principal: tendente a la realización de los outputs, bienes y servicios, que constituye el objeto del Ente u Organización. Actividad auxiliar: sirve de soporte al proceso productivo de una manera mediata. Actividad directiva, administrativa y general (DAG): constituyen el soporte administrativo y de dirección en toda la organización. Actividad anexa: la que no se considera imprescindible para la realización de las funciones productivas de la organización. Entre ellas las que obedecen a funciones de tipo social, siempre que no estén obligadas a su realización. Organización: recoge las cargas que no son atribuibles a una actividad en concreto del ente, por responder a coste derivados de acciones tales como una campaña institucional de imagen de la organización, etc. TROPI / TRAPI: recoge los costes derivados de las acciones que emprende la organización para la propia construcción o supervisión de elementos que formarán parte del inmovilizado del Ente.

40 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. Actividades Indicaciones para la creación de una actividad Que la actividad constituya en sí misma un servicio público por el que haya que cobrar una tasa o un precio y que, por tanto, para su establecimiento se tenga que determinar su coste. Que la actividad sea fácilmente identificable y medible desde un punto de vista técnico. Que el montante de los costes justifique su observación individualizada. Que tenga una significación para el gestor.

41 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. Actividades Actividades de seguridad y protección. Prestaciones o actividades finalistas o principales. Seguridad en lugares públicos. Vigilancia de mercadillos. Redacción del plan de emergencia A. Realización del informe técnico de protección contra incendios A.. Actividades auxiliares. Mantenimiento del parque móvil propio. Asesoría jurídica. Mantenimiento de la red de telefonía y sistemas de transmisiones. Gestión y almacenamiento del armamento.. Actividades directivas, administrativas y generales. Planificación de actividades. Dictado de órdenes y circulares de régimen interno. Coordinación de relaciones externas con otros cuerpos..

42 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. Actividades Actividades de promoción social. Prestaciones o actividades finalistas o principales. Actividades de información, valoración y orientación. Ayuda a domicilio. Apoyo a la familia. Taller de mayores.. Actividades auxiliares. Mantenimiento de centros de mayores.. Actividades directivas, administrativas y generales. Planificación de talleres. Coordinación de actividades. Gestión de compras no centralizadas..

43 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. Actividades Actividades de coste Clasificación por programas del presupuesto de gastos Orden HAP/419/2014 Área de gasto 2 Política de gasto 23 Grupo de programas Programa Subprograma Denominación Tipo de actividad Actuaciones de protección y promoción social. Servicios sociales y promoción social 231 Asistencia social primaria 2313 Acción social Serviciode atención, valoración y orientación Fomento y apoyo al asociacionismo de solidaridad social Prestaciones económicas.... Finalista (prestación) Finalista (prestación) Finalista (prestación)

44 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. Actividades CODIFICACIÓN La codificación de prestaciones establece 4 dígitos, combinando dos criterios clasificatorios: la naturaleza de la prestación y su participación en el proceso de formación del coste. El primer dígito del código representa la naturaleza de la prestación. 1. Prestaciones de seguridad y protección. 2. Prestaciones de promoción social. 3. Prestaciones de relacionadas con la vivienda y el urbanismo. 4. Prestaciones culturales, deportivas y turísticas. 5. Prestaciones relacionadas con el comercio, la promoción empresarial y el empleo. 6. Prestaciones relacionadas con la salubridad, el medioambiente y playas. 7. Prestaciones relacionadas con la movilidad y el transporte. 8. Prestaciones de carácter general o institucional. 9. Prestaciones pendientes de clasificar.

45 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. Actividades CODIFICACIÓN La codificación de prestaciones establece 4 dígitos, combinando dos criterios clasificatorios: la naturaleza de la prestación y su participación en el proceso de formación del coste. El segundo dígito hace referencia a la participación de la prestación en el proceso de formación del coste. Si se encuentra entre el 0 y 7, hacemos referencia a prestaciones de carácter finalista o asimiladas. A este respecto, reservamos la X799 para Otras prestaciones. Si el segundo dígito es 8, se hace referencia a las prestaciones de carácter auxiliar, es decir, a prestaciones de apoyo. A este respecto, reservamos la X899 para Otras prestaciones. Si el segundo dígito es 9, se hace referencia al resto de prestaciones, es decir: Directivas, administrativas y generales Organización.

46 Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. Actividades CODIFICACIÓN La codificación de prestaciones establece 4 dígitos, combinando dos criterios clasificatorios: la naturaleza de la prestación y su participación en el proceso de formación del coste. Los dos últimos dígitos se utilizarán para el desarrollo específico de las prestaciones, según la naturaleza señalada por el primer dígito y su forma de participación señalada por el segundo. EJEMPLO DE CODIFICACIÓN Prestación Investigación de accidentes y atestados El primer dígito (1) indicaría que se trata de una prestación de seguridad y protección. El segundo dígito (0), al encontrarse entre el 0 y el 7, me indica que es una prestación finalista. Los dos últimos dígitos (09) no significan nada, simplemente son ordinales.

47 Índice 1. Introducción. 2. Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. 3. Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización. 4. Informes de gestión normalizados para entes locales.

48 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización Documentos de referencia. Proyecto CANOA (Contabilidad Analítica Normalizada para las Organizaciones Administrativas). Versión inicial Proyecto CANOA (Contabilidad Analítica Normalizada para Organismos Autónomos). Intervención General de la Administración del Estado (2004): Principios Generales sobre Contabilidad Analítica de las Administraciones Públicas. IGAE, Madrid. Intervención General de la Administración del Estado (2007): Los indicadores de gestión en el ámbito del sector público. IGAE, Madrid. Ministerio de Economía y Hacienda (2011): Resolución de 28 de julio de 2011, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se regulan los criterios para la elaboración de la información sobre los costes de actividades e indicadores de gestión a incluir en la memoria de las cuentas anuales del Plan General de Contabilidad Pública. BOE número 188, de 6 de agosto. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (2013): Orden HAP/1781/2013, de 20 de septiembre, por la que se aprueba la Instrucción del modelo normal de contabilidad local. BOE número 237, de 3 de octubre.

49 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización Principios generales sobre Contabilidad Analítica de las Administraciones Públicas (IGAE 2004) Resolución de 28 de julio de 2011, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se regulan los criterios para la elaboración de la información sobre los costes de actividades e indicadores de gestión a incluir en la memoria de las cuentas anuales del Plan General de Contabilidad Pública. Metodología sobre costes a aplicar COSTE REAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES

50 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización OBJETIVO GENERAL Proporcionar información económica del organismo en cuestión: elementos de coste, actividades, centros y servicios, además de los correspondientes indicadores de eficiencia, eficacia y economía en cumplimiento de la normativa general y específica.

51 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización OBJETIVOS ESPECÍFICOS Proporcionar información económica de los servicios (costes, rendimientos, indicadores, etc.) para facilitar a los ayuntamientos el cumplimiento de la normativa general y específica y colaborar en su gestión responsable. Justificar las necesidades financieras ante organismos financiadores (comunidades autónomas, diputaciones, gobierno central, U.E., etc.) y acreditar el desempeño / rendimiento de los servicios financiados con sus subvenciones / transferencias. Informar en la memoria de la cuenta general, de forma sintética, de los servicios y rendimientos de los servicios estudiados, así como de sus indicadores de gestión. Que los responsables de los servicios puedan responder a las siguientes preguntas claves para su gestión: en qué se consume? quién consume? y para qué se consume? mejorando la eficacia y eficiencia de los servicios y tomando como referencia a los ayuntamiento con mejores prácticas. Servir de instrumento útil para tomar decisiones sobre formas de gestión, posibilidad de externalización, etc.

52 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización CARACTERÍSTICAS DEL MODELO. Flexibilidad y adaptabilidad. Costes históricos. Costes completos. Determinación estratificada del coste. Principio del devengo estricto. Dualismo absoluto. El modelo no puede considerarse un sistema ABC, en sentido estricto. Modelo orgánico. Criterios de reparto normalizados.

53 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización PROCESO DE FORMACIÓN DEL COSTE Y RESULTADOS Coste de los factores consumidos Elementos de coste Clasificación de costes por naturaleza Coste de funcionamiento de los centros Coste de realización de las actividades intermedias y prestación del servicio Márgenes de cobertura de los servicios Centros de coste Actividades finalistas y anexas Márgenes y Resultados Clasificación orgánica de costes Clasificación funcional de costes Clasificación funcional de ingresos y costes Ingresos de los servicios prestados Ingresos Clasificación funcional de ingresos

54 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización 2 CENTROS AUXILIARES 1.. n 3 ACTIVIDADES AUXILIARES COSTES EXTERNOS: Personal. Bienes y servicios. Servicios exteriores. Tributos. Financieros Transferencias. Otros costes externos. 1 2 y 4 CENTROS DAG 1.. n 2 y 4 CENTROS PRINCIPALES 2 y 4 ACTIVIDADES DAG ACTIVIDADES PRINCIPALES Y T.R.A.P.I. 5 7 INGRESOS COSTES CALCULADOS: Amortizaciones. 1 CENTROS ANEXOS 1.. n 2 y 4 CENTROS-AGRUPACIONES DE COSTES 1.. n 6 ACTIVIDADES ANEXAS ORGANIZACIÓN 7

55 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización EL PROCESO DE CÁLCULO DE COSTES: 1. Asignación de los elementos de coste a centros y/o actividades. 2. Asignación del coste pendiente en centros a actividades. 3. Imputación del coste de actividades auxiliares a centros no auxiliares. 4. Asignación del coste procedente de actividades auxiliares acumulado en los centros no auxiliares a actividades no auxiliares. 5. Distribución del coste de actividades DAG a actividades principales o similares. 6. Distribución del coste de organización a actividades principales o similares. 7. Asignación de ingresos a actividades, para, mediante su comparación con el coste, determinar su margen o grado de cobertura.

56 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización 1. Asignación de los elementos de coste a centros y/o actividades. CENTROS AUXILIARES 1.. n ACTIVIDADES AUXILIARES COSTES EXTERNOS: Personal. Bienes y servicios. Servicios exteriores. Tributos. Financieros Transferencias. Otros costes externos. 1 CENTROS DAG 1.. n CENTROS PRINCIPALES ACTIVIDADES DAG ACTIVIDADES PRINCIPALES Y T.R.A.P.I. INGRESOS CENTROS ANEXOS 1.. n ACTIVIDADES ANEXAS COSTES CALCULADOS: Amortizaciones. 1 CENTROS-AGRUPACIONES DE COSTES 1.. n ORGANIZACIÓN

57 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización Asignación de los elementos de coste a centros y/o actividades. a) Costes directos a centros y a actividades. b) Costes directos a centros e indirectos a actividades. c) Costes indirectos a centros y directos a actividades. d) Costes indirectos a centros y a actividades. e) Costes directos a centros y pendientes a actividades. f) Costes indirectos a centros y pendientes a actividades. g) Costes no asociados a centros y directos a actividades. h) Costes no asociados a centros e indirectos a actividades.

58 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización 2. Asignación del coste pendiente en centros a actividades. 2 CENTROS AUXILIARES 1.. n ACTIVIDADES AUXILIARES COSTES EXTERNOS: Personal. Bienes y servicios. Servicios exteriores. Tributos. Financieros Transferencias. Otros costes externos CENTROS DAG 1.. n CENTROS PRINCIPALES 2 ACTIVIDADES DAG ACTIVIDADES PRINCIPALES Y T.R.A.P.I. INGRESOS COSTES CALCULADOS: Amortizaciones. 1 CENTROS ANEXOS 1.. n 2 CENTROS-AGRUPACIONES DE COSTES 1.. n 6 ACTIVIDADES ANEXAS ORGANIZACIÓN

59 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización 3. Imputación del coste de actividades auxiliares a centros no auxiliares. 2 CENTROS AUXILIARES 1.. n 3 ACTIVIDADES AUXILIARES COSTES EXTERNOS: Personal. Bienes y servicios. Servicios exteriores. Tributos. Financieros Transferencias. Otros costes externos CENTROS DAG 1.. n CENTROS PRINCIPALES 2 ACTIVIDADES DAG ACTIVIDADES PRINCIPALES Y T.R.A.P.I. INGRESOS COSTES CALCULADOS: Amortizaciones. 1 CENTROS ANEXOS 1.. n 2 CENTROS-AGRUPACIONES DE COSTES 1.. n ACTIVIDADES ANEXAS ORGANIZACIÓN

60 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización 4. Asignación del coste procedente de actividades auxiliares acumulado en los centros no auxiliares a actividades no auxiliares. 2 CENTROS AUXILIARES 1.. n 3 ACTIVIDADES AUXILIARES COSTES EXTERNOS: Personal. Bienes y servicios. Servicios exteriores. Tributos. Financieros Transferencias. Otros costes externos. 1 2 y 4 CENTROS DAG 1.. n 2 y 4 CENTROS PRINCIPALES 2 y 4 ACTIVIDADES DAG ACTIVIDADES PRINCIPALES Y T.R.A.P.I. INGRESOS COSTES CALCULADOS: Amortizaciones. 1 CENTROS ANEXOS 1.. n 2 y 4 CENTROS-AGRUPACIONES DE COSTES 1.. n ACTIVIDADES ANEXAS ORGANIZACIÓN

61 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización 5. Distribución del coste de actividades DAG a actividades principales o similares. 2 CENTROS AUXILIARES 1.. n 3 ACTIVIDADES AUXILIARES COSTES EXTERNOS: Personal. Bienes y servicios. Servicios exteriores. Tributos. Financieros Transferencias. Otros costes externos. 1 2 y 4 CENTROS DAG 1.. n 2 y 4 CENTROS PRINCIPALES 2 y 4 ACTIVIDADES DAG ACTIVIDADES PRINCIPALES Y T.R.A.P.I. 5 INGRESOS COSTES CALCULADOS: Amortizaciones. 1 CENTROS ANEXOS 1.. n 2 y 4 CENTROS-AGRUPACIONES DE COSTES 1.. n ACTIVIDADES ANEXAS ORGANIZACIÓN

62 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización 6.Distribución del coste de organización a actividades principales o similares. 2 CENTROS AUXILIARES 1.. n 3 ACTIVIDADES AUXILIARES COSTES EXTERNOS: Personal. Bienes y servicios. Servicios exteriores. Tributos. Financieros Transferencias. Otros costes externos. 1 2 y 4 CENTROS DAG 1.. n 2 y 4 CENTROS PRINCIPALES 2 y 4 ACTIVIDADES DAG ACTIVIDADES PRINCIPALES Y T.R.A.P.I. 5 INGRESOS COSTES CALCULADOS: Amortizaciones. 1 CENTROS ANEXOS 1.. n 2 y 4 CENTROS-AGRUPACIONES DE COSTES 1.. n 6 ACTIVIDADES ANEXAS ORGANIZACIÓN

63 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización 7. Asignación de ingresos a actividades, para, mediante su comparación con el coste, determinar su margen o grado de cobertura. 2 CENTROS AUXILIARES 1.. n 3 ACTIVIDADES AUXILIARES COSTES EXTERNOS: Personal. Bienes y servicios. Servicios exteriores. Tributos. Financieros Transferencias. Otros costes externos. 1 2 y 4 CENTROS DAG 1.. n 2 y 4 CENTROS PRINCIPALES 2 y 4 ACTIVIDADES DAG ACTIVIDADES PRINCIPALES Y T.R.A.P.I. 5 7 INGRESOS COSTES CALCULADOS: Amortizaciones. 1 CENTROS ANEXOS 1.. n 2 y 4 CENTROS-AGRUPACIONES DE COSTES 1.. n 6 ACTIVIDADES ANEXAS ORGANIZACIÓN 7

64 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización Criterios de reparto. Con carácter general, los criterios de reparto establecidos son: 1. Criterio basado en los porcentajes que determine el responsable del centro, debidamente justificados. Si esto no fuera posible, se utilizarán alguno de los siguientes criterios. 2. Criterio basado en el número de personas equivalentes que trabajan en o para cada objeto de coste (centro o actividad). 3. Criterio basado en el coste ya asociado (acumulado) a cada objeto de coste. Este será, además, el criterio a usar para el reparto del coste de las actividades incluidas en el grupo «Organización» a las actividades finalistas o principales.

65 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización CRITERIOS DE REPARTO ELEMENTOS DE COSTE POSIBLES CRITERIOS DE ASIGNACIÓN A CENTROS Y/O ACTIVIDADES COSTE DE ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Coste de material de oficina Coste de prensa, revistas, libros y otras publicaciones Coste de vestuario Nº de personas equivalentes. Si es específico de un centro queda pendiente de reparto en ese centro, si es genérico su coste se trata como directo a la actividad "organización. Nº de personas equivalentes. CENTRO ACTIVIDADES FINALISTAS CRITERIO DE DISTRIBUCIÓN Regulación viaria. Control de velocidad. Número de horas de policía local aplicado Control de alcoholemias. en las actividades. Regulación del tráfico y seguridad vial Parque de bomberos A Asistencia técnica Intervención en incendios. Intervención en salvamentos.. Número de horas de personal aplicado en las actividades (sargentos, cabos, bomberos, médicos, DUE).

66 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización CRITERIOS DE REPARTO Mantenimiento ACTIVIDAD AUXLIAR CRITERIOS DE REPARTO Medición directa mediante órdenes específicas de trabajo. Superficie. Número de equipos informáticos. Número de horas-persona. Limpieza Medición directa mediante órdenes específicas de trabajo. Superficie. Número de horas-persona. Asesoramiento jurídico Medición directa mediante órdenes específicas de trabajo. Número de consultas equivalentes.

67 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización UNIDADES DE MEDIDA ACTIVIDAD Actividades de seguridad y protección. Revisión de instalaciones de protección contra incendios Intervención en distintos tipos de incendios Actividades de salvamento por tipos de situaciones Actividad de escolta Atestados Actividad de grúa UNIDAD DE MEDIDA Número de revisiones Número de intervenciones por tipo de incendios Número de salvamentos por tipos de situaciones Número de personas equivalentes escoltadas Número de atestados equivalentes Número de vehículos retirados

68 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización ESTRUCTURA DEL COSTE DE LOS CENTROS COSTE DE ACTIVIDADES AUXILIARES Costes directos al centro CLASES DE COSTE SEGÚN SU NATURALEZA COSTE PRIMARIO DEL CENTRO + COSTE REPERCUTIDO DEL CENTRO = Costes indirectos al centro COSTE TOTAL DEL CENTRO

69 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización ESTRUCTURA DEL COSTE DE LAS ACTIVIDADES Coste de las actividades de Organización Coste de Actividades Auxiliares Coste primario Coste de las actividades DAG Coste agregado a nivel auxiliar Coste agregado a nivel DAG Coste total

70 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización MÁRGENES DE COBERTURA DE LAS ACTIVIDADES COSTE TOTAL ACTIVIDADES Act.1. Act. n OTROS INGRESOS MARGEN DE COBERTURA DEL COSTE DE LAS ACTIVIDADES INGRESOS ACTIVIDADES Act.1. Act. n INGRESOS GLOBALES

71 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización AYUNTAMIENTO GESTIÓN DIRECTA DEL ENTE PRINCIPAL ORGANISMOS AUTÓNOMOS SOCIEDADES MERCANTILES CONSORCIOS Delegaciones y Áreas Capital Municipal FUNDACIONES PRIVADAS Capital Mixto Órganos especiales Juntas de distrito ACTUALMENTE

72 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización AYUNTAMIENTO GESTIÓN DIRECTA DEL ENTE PRINCIPAL ORGANISMOS AUTÓNOMOS SOCIEDADES MERCANTILES CONSORCIOS Delegaciones y Áreas SEGUNDA FASE Capital Municipal FUNDACIONES PRIVADAS Capital Mixto Órganos especiales Juntas de distrito TERCERA FASE PRIMERA FASE PRESUPUESTOS LIMITATIVOS

73 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización INTERRELACIONES DEL SISTEMA INFORMATIVO CONTABLE Y EL SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN DEL AYUNTAMIENTO Gestión de Inmovilizado Gestión de Transferencias Contabilidad Patrimonial Recursos Humanos Gestión de Gastos Contabilidad Presupuestaria Contabilidad de Costes Gestión de Inventarios Sistema de producción de servicios Gestión de

74 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización MECANIZACIÓN DEL MODELO DE CÁLCULO SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN SUBSISTEMAS DE INFORMACIÓN INTERFACES RR.HH. INVENTARIO CONTABILIDAD PRESUP-PATRIM SUBSISTEMA CONTABILIDAD ANALÍTICA MODELO DE COSTES OTROS (Según la naturaleza del Ente Público)

75 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización S.INFORMACIÓN RR.HH. Según tipología de personal, categoría, cargos, etc. Equivalencias De acuerdo a dedicacionesdel personal y/o mapas y criterios de reparto previstos en el modelo de costes ITINERARIO DE IMPLANTACIÓN MODELO DE COSTES ELEMENTOS COSTE CENTROS COSTE COSTE ACTIVIDADES

76 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización S.INFORMACIÓN ITINERARIO DE IMPLANTACIÓN RR.HH. INVENTARIO Según tipología de activo Equivalencias con Unid. Orgánica Inventario De acuerdo a dedicaciones o mapas y/o criterios de reparto previstos en el modelo de costes MODELO DE COSTES ELEMENTOS COSTE CENTROS COSTE COSTE ACTIVIDADES

77 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización ITINERARIO DE IMPLANTACIÓN SIST. INFOR. LOCAL RR.HH. MODELO DE COSTES ELEMENTOS COSTE INVENTARIO CENTROS COSTE ECONÓMICO COSTE ACTIVIDADES Según tipología de Gasto. Equivalencias: Centros de coste Cuando se incorporan los datos económicos de gastos e ingresos a través de otros sistemas RRHH e INVENTARIO, deben obviarse del ECONOMICO, para evitar así duplicidades (ocurre igual con los ingresos)

78 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización ESTRUCTURAS ELEMENTOS DE COSTE / ELEMENTOS DE INGRESOS CENTROS DE COSTE ACTIV. INTERMEDIAS ACTIV. FINALISTAS/ SERVICIOS APROVISIONAMIENTO DE CATÁLOGOS CODIFICADOS S O F T W A R E MODELO DE CÁLCULO CRITERIOS DISTRIBUCIÓN

79 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización DATOS FUENTES NÓMINAS S O F T W A R E S O F T W A R E INVENTARIO LIQUID PRESUPUESTOS GASTOS INGRESOS APROVISIONAMIENTO DE DATOS ECONÓMICO-TÉCNICOS MODELO DE CÁLCULO BASE DE DATOS SERVICIOS PRESTADOS OTROS DATOS

80 Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización ESQUEMA DE INTERRELACIONES Justificantes de Gastos Gestión de ingresos Gestión de personal Gestión de prestaciones CONT PRES Y PATRIM LIQUID PTO / GRUP 6-7 Tablas de Equivalencias Cuantificación Prestaciones INTERFACES ELEM COSTES ELEM INGRES CENTROS/ACTIVIDADES PRESTACIONES Proceso de Cálculo Gestión del Inmovilizado Cuantificación Amortizaciones BASE DE DATOS PARA INFORMES

81 Índice 1. Introducción. 2. Los procesos de prestación de los servicios locales. Determinación de los agregados contables. 3. Modelo de cálculo de costes para Entidades Locales. Metodología, fases y mecanización. 4. Informes de gestión normalizados para entes locales.

82 Informes de gestión normalizados para entes locales Niveles de información Características básicas Niveles de información normalizada Suficiente nivel de desagregación para facilitar análisis exhaustivos Niveles de información propia de cada entidad local Relevancia temporal Otros aspectos Los informes numéricos, aunque fundamentales, deben complementarse con otros descriptivos que ayuden a su comprensión La información ofrecida por la Contabilidad Analítica deberá ser complementada por la que se genere por otros subsistemas de gestión

83 Informes de gestión normalizados para entes locales Alta dirección Datos Subsistema C. Analítica Gestión de bases de datos Informes periódicos normalizados Informes específicos no periódicos Dirección Funcional Intermedia Dirección Funcional Operativa Usuarios Usuarios Externos

84 Informes de gestión normalizados para entes locales SOFTWARE BASE DE DATOS Informes de elementos de coste. Informes de centros de coste. Informes de coste de actividades y prestación de servicios. Informes de márgenes de cobertura. Informes de criterios de reparto e imputación. Informes de conciliación. Indicadores de eficacia. Indicadores de eficiencia. Indicadores de economía. Indicadores de medios de producción. Otros indicadores de gestión.

85 Informes de gestión normalizados para entes locales INFORMACIÓN BÁSICA DE CONTABILIDAD ANALÍTICA LISTADOS BÁSICOS Costes Externos Costes Calculados Total de Costes Coste de Centros Coste de Actividades, etc. LISTADOS DESCRIPTIVOS Costes por elemento Costes primarios de centros Costes primarios de actividades Ingresos por actividades Coste medio por actividad ESPECIFICACIONES BÁSICAS PARA CUALQUIER LISTADO La información se referirá a un periodo determinado. Debe distinguirse los importes reales de los estimados. Se debe distinguir los costes que se incorpora en cada fase. Se debe posibilitar la presentación de costes acumulados. La información se acumulará en cada fase de captación.

AYUNTAMIENTO DE RIVAS VACIAMADRID

AYUNTAMIENTO DE RIVAS VACIAMADRID AYUNTAMIENTO DE RIVAS VACIAMADRID Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos y grado de cumplimiento de los objetivos propuestos y alcanzados en el ejercicio 2013 Regla 101.3

Más detalles

SERVICIO DE CONTABILIDAD

SERVICIO DE CONTABILIDAD SERVICIO DE CONTABILIDAD A) Disposiciones reguladoras En primer lugar se hace necesario poner de manifiesto las principales normas estatales o autonómicas que se refieren a la gestión económico financiera

Más detalles

TABLA DE EQUIVALENCIAS

TABLA DE EQUIVALENCIAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO TABLA DE EQUIVALENCIAS ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA DE GASTOS DE LAS ENTIDADES LOCALES Y PLANES GENERALES DE CONTABILIDAD PÚBLICA ADAPTADOS A LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

LA IMPLANTACIÓN DE LA CONTABILIDAD ANALÍTICA EN EL SECTOR PÚBLICO ESPAÑOL

LA IMPLANTACIÓN DE LA CONTABILIDAD ANALÍTICA EN EL SECTOR PÚBLICO ESPAÑOL LA IMPLANTACIÓN DE LA CONTABILIDAD ANALÍTICA EN EL SECTOR PÚBLICO ESPAÑOL Víctor Nicolás Bravo Noviembre 2010 POR QUÉ LA CONTABILIDAD ANALÍTICA EN LAS AAPP? Demanda de nuevas fuentes de información para

Más detalles

CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2014

CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2014 EXCMO. AYUNTAMIENTO CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2014 MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. 1 1. INTRODUCCIÓN. La elaboración de la presente memoria justificativa del

Más detalles

Coste real versus coste efectivo de la gestión de los servicios públicos locales

Coste real versus coste efectivo de la gestión de los servicios públicos locales JORNADA ELS SERVEIS PÚBLICS LOCALS. PAUTESPER A L ELABORACIÓ DELS ESTUDIS DE COSTOS Coste real versus coste efectivo de la gestión de los servicios públicos locales Daniel Carrasco Díaz Catedrático de

Más detalles

SERVICIO DE CONTABILIDAD

SERVICIO DE CONTABILIDAD SERVICIO DE CONTABILIDAD A) Disposiciones reguladoras En primer lugar se hace necesario poner de manifiesto las principales normas estatales o autonómicas que se refieren a la gestión económico financiera

Más detalles

LA ICAL 2013 EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN ECONÓMICA: COSTES E INDICADORES DE GESTIÓN. Juanamari Zurbano, Responsable adaptación ICAL 2013 T-Systems

LA ICAL 2013 EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN ECONÓMICA: COSTES E INDICADORES DE GESTIÓN. Juanamari Zurbano, Responsable adaptación ICAL 2013 T-Systems LA ICAL 2013 EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN ECONÓMICA: COSTES E INDICADORES DE GESTIÓN Juanamari Zurbano, Responsable adaptación ICAL 2013 T-Systems e Indicadores COSTES: Referencias normativas Bibliografía

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS 2015

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS 2015 DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS 2015 MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS 2014

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS 2014 DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS 2014 MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS

Más detalles

VI CONGRÉS CATALÀ DE COMPTABILITAT i DIRECCIÓ LOS COSTES DE LOS SERVICIOS EN LA ICAL

VI CONGRÉS CATALÀ DE COMPTABILITAT i DIRECCIÓ LOS COSTES DE LOS SERVICIOS EN LA ICAL VI CONGRÉS CATALÀ DE COMPTABILITAT i DIRECCIÓ LOS COSTES DE LOS SERVICIOS EN LA ICAL Barcelona, 29 de mayo de 2015 Helio Robleda Cabezas Email: hrobleda@navarra.es CONTENIDO DE LA PONENCIA I. Marco normativo

Más detalles

ANEXO CUENTA GENERAL Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos

ANEXO CUENTA GENERAL Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos ANEXO CUENTA GENERAL 2011 Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos 1. Introducción.- El artículo 211 del Texto refundido de la Ley reguladora de Haciendas Locales, aprobado

Más detalles

Estado de Ejecución Presupuestaria Trimestral - Gastos Primer Trimestre Desglose Gastos de Capital y Financieros

Estado de Ejecución Presupuestaria Trimestral - Gastos Primer Trimestre Desglose Gastos de Capital y Financieros Desglose Gastos de Capital y Financieros 6 - Inversiones reales 33.80 108.40 1.132,80 1.132,80 60 - Inversión nueva en infraestructuras y bienes destinados al uso general 61 - Inversiones de reposición

Más detalles

GUÍA SECTORIAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE COSTES E INDICADORES DE GESTIÓN EN LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES

GUÍA SECTORIAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE COSTES E INDICADORES DE GESTIÓN EN LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES GUÍA SECTORIAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE COSTES E INDICADORES DE GESTIÓN EN LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES VIRGINIA LLORENTE MUÑOZ 1 GUÍA SECTORIAL SERVICIOS SOCIALES 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

ANEXO CUENTA GENERAL Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos

ANEXO CUENTA GENERAL Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos ANEXO CUENTA GENERAL 2012 Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos 1. Introducción.- El artículo 211 del Texto refundido de la Ley reguladora de Haciendas Locales, aprobado

Más detalles

Liquidación de los Presupuestos de las Entidades Locales para 2015 DESGLOSE DE GASTOS CORRIENTES

Liquidación de los Presupuestos de las Entidades Locales para 2015 DESGLOSE DE GASTOS CORRIENTES Liquidación de los Presupuestos de las Entidades Locales para 2015 Entidad Local: 05 38 023 AV 005 Gerencia M. Urbanismo (5128) v.1.1 10.34.251.173 DESGLOSE DE GASTOS CORRIENTES (Unidad: Euros) No olvide

Más detalles

Liquidación de los Presupuestos de las Entidades Locales para 2014 DESGLOSE DE GASTOS CORRIENTES

Liquidación de los Presupuestos de las Entidades Locales para 2014 DESGLOSE DE GASTOS CORRIENTES Liquidación de los Presupuestos de las Entidades Locales para 2014 Entidad Local: 05 38 023 AV 005 Gerencia M. Urbanismo (5128) DESGLOSE DE GASTOS CORRIENTES (Unidad: Euros) No olvide pulsar Enviar antes

Más detalles

Liquidación de los Presupuestos de las Entidades Locales para 2016 DESGLOSE DE GASTOS CORRIENTES

Liquidación de los Presupuestos de las Entidades Locales para 2016 DESGLOSE DE GASTOS CORRIENTES Liquidación de los Presupuestos de las Entidades Locales para 2016 Entidad Local: 12-28-014-AA-000 Arganda del Rey (17302) v.1.1-10.34.251.105 DESGLOSE DE GASTOS CORRIENTES (Unidad: Euros) No olvide pulsar

Más detalles

CLASIFICACION ECONOMICA DE GASTOS PGCP LOCAL PGCP LOCAL 2004 CONCEPTO DENOMINACION CUENTA DENOMINACION CUENTA DENOMINACION

CLASIFICACION ECONOMICA DE GASTOS PGCP LOCAL PGCP LOCAL 2004 CONCEPTO DENOMINACION CUENTA DENOMINACION CUENTA DENOMINACION El presente documento ha sido elaborado con el objetivo de servir de guía para la aplicación del nuevo sistema contable para las entidades locales a implantar el 1 de enero de 2006. La tabla siguiente

Más detalles

LA ADMINISTRACIÓN QUE DEMANDA LA CIUDADANÍA

LA ADMINISTRACIÓN QUE DEMANDA LA CIUDADANÍA XVI SEMINARIO SOBRE GESTIÓN PÚBLICA LOCAL LA ADMINISTRACIÓN QUE DEMANDA LA CIUDADANÍA La información de gestión en el nuevo Gijón, 27 de Octubre 2.010 NECESIDAD DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES

Más detalles

Presupuestos de Entidades Locales

Presupuestos de Entidades Locales Página 1 de 5 Presupuestos de las Entidades locales para 2015 Entidad Local: 01-11-027-AA-000 Puerto de Santa María (El) (1241) (Unidad: Euros) DESGLOSE DE GASTOS Los importes entre las cuentas 40 y 468

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE MOTRIL MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

AYUNTAMIENTO DE MOTRIL MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS -2-1) Introducción El artículo 211 del RDL 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de

Más detalles

Presupuestos de Entidades Locales

Presupuestos de Entidades Locales Página 1 de 5 Presupuestos de las Entidades locales para 2015 Entidad Local: 01-18-036-AA-000 Cájar (1604) (Unidad: Euros) DESGLOSE DE GASTOS Los importes entre las cuentas 40 y 468 se deben consignar

Más detalles

Presupuestos de las Entidades locales para 2015 DESGLOSE DE GASTOS

Presupuestos de las Entidades locales para 2015 DESGLOSE DE GASTOS Presupuestos de las Entidades locales para 2015 Entidad Local: 01-14-068-AA-000 Villaharta (Unidad: Euros) DESGLOSE DE GASTOS Los importes entre las cuentas 40 y 468 se deben consignar en el formulario

Más detalles

Ejecuciones trimestrales de las Entidades Locales Trimestre 2 Ejercicio 2015 DESGLOSE DE GASTOS CORRIENTES

Ejecuciones trimestrales de las Entidades Locales Trimestre 2 Ejercicio 2015 DESGLOSE DE GASTOS CORRIENTES Ejecuciones trimestrales de las Entidades Locales Trimestre 2 Ejercicio 2015 Entidad Local: 05 38 023 AV 005 Gerencia M. Urbanismo (5128) DESGLOSE DE GASTOS CORRIENTES Comunicación ejecución trimestral

Más detalles

En cumplimiento del art. 211.a del TRLRHL se incorpora a la Cuenta General la Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos.

En cumplimiento del art. 211.a del TRLRHL se incorpora a la Cuenta General la Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos. CUENTA GENERAL 2016 MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. En cumplimiento del art. 211.a del TRLRHL se incorpora a la Cuenta General la Memoria justificativa del coste

Más detalles

1 de 5 29/07/ :37

1 de 5 29/07/ :37 1 de 5 29/07/2016 11:37 Ejecuciones trimestrales de las Entidades Locales. Trimestre 2 - Ejercicio 2016 Entidad Local: 01-21-041-AA-000 Huelva (1906) v.1.1-10.34.251.174 F.1.1.4 Desglose de Gastos corrientes

Más detalles

4'J/2 DEL AÑO SERVICIOS PÚBLICOS 1. ORIGEN DE LOS DATOS. noviembre. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ZAMORA Departamento de Intervención

4'J/2 DEL AÑO SERVICIOS PÚBLICOS 1. ORIGEN DE LOS DATOS. noviembre. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ZAMORA Departamento de Intervención 4'J/2 MEMORIA DEL COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL AÑO 2014 Según la Orden HAP/1781/2013, de 20 de septiembre, por la que se aprueba la Instrucción del modelo normal de contabilidad local los municipios

Más detalles

Balance de Situación

Balance de Situación Balance de Situación AYUNTAMIENTO DE Ejercicio: 207 Cuenta Descripción ACTIVO Importe Ej. Anterior A)Activo no corriente 3.739.874,35 3.564.328,49 I.Inmovilizado intangible 55.248,48 200 Inmovilizado intangible.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y EQUILIBRIO TERRITORIAL

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y EQUILIBRIO TERRITORIAL I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y EQUILIBRIO TERRITORIAL Diputación Foral de Álava Decreto Foral 59/2015, del

Más detalles

Memoria detallada y Justificativa del Proyecto del Presupuesto 2016

Memoria detallada y Justificativa del Proyecto del Presupuesto 2016 Memoria detallada y Justificativa del Proyecto del Presupuesto 2016 Título: Memoria detallada y Justificativa del Proyecto del Presupuesto 2016 del. Naturaleza del Informe: Definitivo MEMORIA DETALLADA

Más detalles

APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL (MODELO SIMPLIFICADO) PARA EL EJERCICIO 2018 ESTADO DE GASTOS E INGRESOS 1 RESUMENES

APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL (MODELO SIMPLIFICADO) PARA EL EJERCICIO 2018 ESTADO DE GASTOS E INGRESOS 1 RESUMENES APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL (MODELO SIMPLIFICADO) PARA EL EJERCICIO 2018 ESTADO DE GASTOS E INGRESOS 1 RESUMENES CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO DE GASTOS CUADRO RESUMEN Capítulo Denominación

Más detalles

INFORME MOROSIDAD 2T 2016 Página 1

INFORME MOROSIDAD 2T 2016 Página 1 Unidad o Servicio: TESORERIA Fecha: Albacete, a 1 AGOSTO 2016 Asunto: Informe de Morosidad 2 trimestre 2016 Nº: R/S NIF/CIF Destino: Destinatario/a: COMISION HACIENDA INFORME SOBRE MOROSIDAD 1TRIMESTRE

Más detalles

RESUMEN POR CAPÍTULOS DEL ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS

RESUMEN POR CAPÍTULOS DEL ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RESUMEN POR CAPÍTULOS DEL ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS INGRESOS GASTOS CAP. DENOMINACION CUANTIA CAP. DENOMINACION CUANTIA OPERACIONES CORRIENTES OPERACIONES CORRIENTES 1 IMPUESTOS DIRECTOS 2.531.230,00

Más detalles

Abril 2018 APLICACIÓN DE CONTABILIDAD ANALÍTICA PARA RENDICIÓN DE CUENTAS EN ENTIDADES LOCALES SOCINFO, MADRID 19 ABRIL 2018

Abril 2018 APLICACIÓN DE CONTABILIDAD ANALÍTICA PARA RENDICIÓN DE CUENTAS EN ENTIDADES LOCALES SOCINFO, MADRID 19 ABRIL 2018 Abril 2018 APLICACIÓN DE CONTABILIDAD ANALÍTICA PARA RENDICIÓN DE CUENTAS EN ENTIDADES LOCALES SOCINFO, MADRID 19 ABRIL 2018 ÍNDICE Qué hacemos Nuestros Servicios Contabilidad Analítica Normativa para

Más detalles

SIELOCAL Sistema de Información Económica Local

SIELOCAL Sistema de Información Económica Local SIELOCAL Sistema de Información Económica Local Ayuntamiento de Abades. Análisis detallado de los gastos anuales y comparativos con ejercicios anteriores del ayuntamiento de referencia. Se muestra tanto

Más detalles

Memoria Explicativa del Proyecto de Presupuesto del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga.

Memoria Explicativa del Proyecto de Presupuesto del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga. Memoria Explicativa del Proyecto de Presupuesto del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga. Antecedentes MEMORIA EXPLICATIVA DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO CONSORCIAL Este Consorcio, conforme Resoluciones

Más detalles

GUÍA DE CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LAS ENTIDADES LOCALES DISPUESTA POR DECRETO FORAL 56/2015, DE 3 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL

GUÍA DE CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LAS ENTIDADES LOCALES DISPUESTA POR DECRETO FORAL 56/2015, DE 3 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL GUÍA DE CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LAS ENTIDADES LOCALES DISPUESTA POR DECRETO FORAL 56/2015, DE 3 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL NUEVO MARCO REGULATORIO CONTABLE DE LAS ENTIDADES LOCALES

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE JAÉN ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO PRESUPUESTO 2013

AYUNTAMIENTO DE JAÉN ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO PRESUPUESTO 2013 AYUNTAMIENTO DE JAÉN ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO PRESUPUESTO 2013 CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO APLICACIÓN PRESUPUESTARIA DENOMINACIÓN IMPORTE 1 GASTOS DE PERSONAL 10 Órganos de

Más detalles

ANEXO CUENTA GENERAL Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos

ANEXO CUENTA GENERAL Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos ANEXO CUENTA GENERAL 2014 Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos 1. Introducción.- El artículo 211 del Texto refundido de la Ley reguladora de Haciendas Locales, aprobado

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL v 224M Prestaciones económicas por cese de actividad v 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES v 45 A comunidades autónomas 1.769,46 v 459 Formación, orientación profesional y

Más detalles

Ecxma.. Diputación n Provincial de Badajoz. José Carlos Cobos Godoy.-

Ecxma.. Diputación n Provincial de Badajoz. José Carlos Cobos Godoy.- Análisis de la Orden HAP/2075/2014, de 6 de noviembre, por la que se establecen los criterios de cálculo del coste efectivo de los servicios prestados por las entidades locales. Ecxma.. Diputación n Provincial

Más detalles

INFORME DE INTERVENCION SOBRE MODIFICACIÓN DE ORDENANZAS

INFORME DE INTERVENCION SOBRE MODIFICACIÓN DE ORDENANZAS INFORME DE INTERVENCION SOBRE MODIFICACIÓN DE ORDENANZAS Dª MARIA TERESA NEVADO GIL, INTERVENTORA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE OLIVA DE LA FRONTERA (BADAJOZ). Dando cumplimiento a la orden de la Alcaldía,

Más detalles

Estado de liquidación. Presupuesto de gastos. Clasificación económica. Estado de liquidación. Presupuesto de gastos. Clasificación por programa.

Estado de liquidación. Presupuesto de gastos. Clasificación económica. Estado de liquidación. Presupuesto de gastos. Clasificación por programa. SECRETARÍA GENERAL Este archivo contiene los documentos abajo relacionados relativos a la CUENTA GENERAL del ORGANISMO AUTÓNOMO DE GESTIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDACIÓN de la DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL v 224M Prestaciones económicas por cese de actividad v 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES v 45 A comunidades autónomas 1.747,94 v 459 Formación, orientación profesional y

Más detalles

El MODELO CANOA / UNIVERSIDADES: Características generales. Personalización e Implantación: Problemas prácticos y resumen de la situación actual

El MODELO CANOA / UNIVERSIDADES: Características generales. Personalización e Implantación: Problemas prácticos y resumen de la situación actual El MODELO CANOA / UNIVERSIDADES: Características generales. Personalización e Implantación: Problemas prácticos y resumen de la situación actual LOS GRANDES OBJETIVOS DEL DOCUMENTO LA IMPLANTACIÓN DE UN

Más detalles

P R E S U P U E S T O

P R E S U P U E S T O EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA P R E S U P U E S T O 2 0 1 7 EMPRESAS MUNICIPALES Más Cerca, S.A.M. DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL MÁS CERCA, S.A.M. MAS

Más detalles

MEMORIA JUSTIFICATIVA

MEMORIA JUSTIFICATIVA MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS 2015 La Ley Reguladora de las Haciendas Locales (Real Decreto Legislativo 2/2004) establece las directrices para fijar las tasas

Más detalles

SERVICIO DE CONTABILIDAD

SERVICIO DE CONTABILIDAD SERVICIO DE CONTABILIDAD A) Disposiciones reguladoras En primer lugar se hace necesario poner de manifiesto las principales normas estatales o autonómicas que se refieren a la gestión económico financiera

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 72 Miércoles 25 de marzo de 2009 Sec. I. Pág. 28924 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 4967 Resolución de 18 de marzo de 2009, de la Intervención General de la Administración

Más detalles

2. Son elementos esenciales de las tasas los determinados por la presente Norma Foral en el Capítulo siguiente.

2. Son elementos esenciales de las tasas los determinados por la presente Norma Foral en el Capítulo siguiente. NORMA FORAL 33/1998, DE 23 DE NOVIEMBRE, DE MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA VIGENTE EN MATERIA DE TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (BOTHA nº 139, de 4 de diciembre de 1998) Artículo 2.- Modificación de la Norma Foral

Más detalles

ORGANIGRAMA MUNICIPAL MEMORIA DESCRIPTIVA

ORGANIGRAMA MUNICIPAL MEMORIA DESCRIPTIVA ORGANIGRAMA MUNICIPAL MEMORIA DESCRIPTIVA El presente Organigrama pretende la adaptación de los servicios municipales a las atribuciones delegadas por la Alcaldía en los miembros del equipo de gobierno.

Más detalles

Principado de Asturias

Principado de Asturias 7. CONSORCIOS 7.1. Introducción Principado de Asturias Tal y como establece la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, los consorcios son entidades de derecho público, con

Más detalles

Por Programa Desglosado

Por Programa Desglosado Pág. 1 ÁREA PRESUPUESTARIA: 01 ALCALDIA 9121 ORGANOS DE GOBIERNO 00 Retribuciones básicas. 770.865,00 01 Otras remuneraciones. 198.044,00 100 Retrib. básicas y otras remun. de miembros de órganos g 968.909,00

Más detalles

LA EXPERIENCIA DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN EN LA IMPLANTACIÓN DE LOS COSTES DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

LA EXPERIENCIA DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN EN LA IMPLANTACIÓN DE LOS COSTES DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS LA EXPERIENCIA DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN EN LA IMPLANTACIÓN DE LOS COSTES DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Juan González-Salas Folgueras Interventor General del Ayuntamiento de Gijón José Luis Pablos Rodríguez

Más detalles

TABLA DE EQUIVALENCIAS PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2004 Y PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2013

TABLA DE EQUIVALENCIAS PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2004 Y PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2013 TABLA DE EQUIVALENCIAS PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2004 Y PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2013 1 PRESENTACIÓN El objetivo del presente documento es mostrar, mediante formato de tabla, las

Más detalles

Subconcepto. Concepto. Capítulo. Artículo. Créditos Iniciales. Posadas(S A A 000)

Subconcepto. Concepto. Capítulo. Artículo. Créditos Iniciales. Posadas(S A A 000) Capítulo Artículo Concepto Subconcepto Gasto Créditos Iniciales Posadas(S.1313 01 14 053 A A 000) Euro/Unidades 1 CAP. I GASTOS DE PERSONAL 2.610.888,56 10 Órganos de gobierno y personal directivo 63.700,00

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID MEMORIA DE COSTES Y RENDIMIENTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS PROVINCIALES Y DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS PROGRAMADOS. EJERCICIO 2014 1º.- INTRODUCCION El artículo

Más detalles

MEMORIA DE LA CUENTA GENERAL DEL PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES EJERCICIO PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN

MEMORIA DE LA CUENTA GENERAL DEL PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES EJERCICIO PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN MEMORIA DE LA CUENTA GENERAL DEL PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES EJERCICIO 2.014 PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Establece el artículo 212.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales

Más detalles

Luis Carlos Sánchez Interventor y Auditor del Estado Subdirector del Tribunal de Cuentas

Luis Carlos Sánchez Interventor y Auditor del Estado Subdirector del Tribunal de Cuentas Auditoría del sector público (10): Aplicaciones de contabilidad pública para la rendición de cuentas de 2017 Luis Carlos Sánchez Interventor y Auditor del Estado Subdirector del Tribunal de Cuentas Controla

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL v 224M Prestaciones económicas por cese de actividad v 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES v 45 A Comunidades Autónomas 1.465,15 v 459 Formación, orientación profesional y

Más detalles

COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS EJERCICIO 2015

COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS EJERCICIO 2015 Ayuntamiento de Valladolid Intervención General COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS EJERCICIO 2015 6 de noviembre de 2015 Plaza Mayor, 1 47001 Valladolid Tlf. 983 426 119 Ayuntamiento de Valladolid Intervención

Más detalles

DIPUTACIÓN. A Coruña

DIPUTACIÓN. A Coruña de DIPUTACIÓN A Coruña A) Disposiciones reguladoras En primer lugar se hace necesario poner de manifiesto las principales normas estatales o autonómicas que se refieren a la gestión económico financiera

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL v 224M Prestaciones económicas por cese de actividad v 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES v 45 A comunidades autónomas 1.445,25 v 459 Formación, orientación profesional y

Más detalles

El análisis de la contabilidad analítica desde los órganos de control. Experiencia en España

El análisis de la contabilidad analítica desde los órganos de control. Experiencia en España El análisis de la contabilidad analítica desde los órganos de control. Experiencia en España 2 Situación de la IGAE en el control y la contabilidad públicas Naturaleza y adscripción de la IGAE Independencia

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE FUENGIROLA PRESUPUESTO 2013 CAPITULO 2 GASTOS CORRIENTES

AYUNTAMIENTO DE FUENGIROLA PRESUPUESTO 2013 CAPITULO 2 GASTOS CORRIENTES 13201 POLICÍA 13201 20401 Renting vehículos 183.000,00 13201 21201 Mantenimiento y Reparacion edificio 104.000,00 13201 21301 Reparación y conservación equipos de transmisión 112.000,00 13201 21401 Reparación

Más detalles

PRESUPUESTO DE GASTOS FUNCION Area de Gasto 1 (SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS) 13 (SEGURIDAD Y MOVILIDAD CIUDADANA)

PRESUPUESTO DE GASTOS FUNCION Area de Gasto 1 (SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS) 13 (SEGURIDAD Y MOVILIDAD CIUDADANA) Funcional Económica Denominación PRESUPUESTO DE GASTOS FUNCION 2015 Créditos Iniciales Area de Gasto 1 (SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS) 13 (SEGURIDAD Y MOVILIDAD CIUDADANA) 130 Administación General de la

Más detalles

MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO DE LA ORDEN

MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO DE LA ORDEN MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO DE LA ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS DE CÁLCULO DEL COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LAS ENTIDADES LOCALES 1.- Memoria abreviada Esta

Más detalles

Subconcepto. Concepto. Capítulo. Artículo. Créditos Iniciales. Posadas(S A A 000)

Subconcepto. Concepto. Capítulo. Artículo. Créditos Iniciales. Posadas(S A A 000) Capítulo Artículo Concepto Subconcepto Gasto Créditos Iniciales Posadas(S.1313 01 14 053 A A 000) Euro/Unidades 1 CAP. I GASTOS DE PERSONAL 2.695.055,27 10 Órganos de gobierno y personal directivo 107.814,00

Más detalles

SITUACIÓN DE GASTOS. PRESUPUESTO DE EJERCICIO CORRIENTE

SITUACIÓN DE GASTOS. PRESUPUESTO DE EJERCICIO CORRIENTE Página: 1 Presupuesto inicial (Resumen General por Capítulos: Capítulo) Econ. Descripción Crédito inicial 1 GASTOS DE PERSONAL. 1.857.762,51 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS. 1.166.423,89 3 GASTOS

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 216 Viernes 7 de septiembre de 2012 Sec. III. Pág. 62956 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 11395 Resolución de 25 de julio de 2012, de la Intervención General

Más detalles

ANALISIS DEL COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS DEL CICLO

ANALISIS DEL COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS DEL CICLO ANALISIS DEL COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA JUAN DE DIOS OLID MELERO Técnico del Área de Servicios Municipales VIII Jornadas sobre El Ciclo Integral del Agua Baeza, 9-10 de

Más detalles

Página 1. Grupo de Programa 132 SEGURIDAD Y ORDEN PÚBLICO ÁREA DE GASTO 1 1 GASTOS DE PERSONAL ,63 12 PERSONAL FUNCIONARIO

Página 1. Grupo de Programa 132 SEGURIDAD Y ORDEN PÚBLICO ÁREA DE GASTO 1 1 GASTOS DE PERSONAL ,63 12 PERSONAL FUNCIONARIO Página 1 132 SEGURIDAD Y ORDEN PÚBLICO ÁREA DE GASTO 1 1 GASTOS DE PERSONAL 428.764,63 12 PERSONAL FUNCIONARIO 339.224,23 120 Retribuciones Básicas 112.444,25 120.03 Sueldos C1 96.772,43 120.06 Trienios

Más detalles

Actividad económica-financiera Administraciones Públicas Cantabria

Actividad económica-financiera Administraciones Públicas Cantabria Actividad económica-financiera Administraciones Públicas Cantabria 2007-2011 1. Liquidación de Presupuestos de la Administración Gral. del Estado. Datos consolidados. Miles de 1.1 Clasificación económica

Más detalles

COMPETENCIAS RELATIVAS AL ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS DE PUESTOS DE TRABAJO DEL SECTOR PÚBLICO INSTRUMENTAL DE LA GENERALITAT

COMPETENCIAS RELATIVAS AL ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS DE PUESTOS DE TRABAJO DEL SECTOR PÚBLICO INSTRUMENTAL DE LA GENERALITAT COMPETENCIAS RELATIVAS AL ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS DE PUESTOS DE TRABAJO DEL SECTOR PÚBLICO INSTRUMENTAL DE LA GENERALITAT I. LEY 14/2016, DE 30 DE DICIEMBRE, DE PRESUPUESTOS DE LA GENERALITAT PARA EL EJERCICIO

Más detalles

3. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO CUADRO RESUMEN: LIQUIDACIÓN INGRESOS Y GASTOS. Liquidación del presupuesto de ingresos. Ejercicio 2017.

3. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO CUADRO RESUMEN: LIQUIDACIÓN INGRESOS Y GASTOS. Liquidación del presupuesto de ingresos. Ejercicio 2017. 3. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO CUADRO RESUMEN: LIQUIDACIÓN INGRESOS Y GASTOS Liquidación del presupuesto de ingresos. Ejercicio 2017. Cap. NATURALEZA DEL INGRESO Art. Concep. Subconc. DESCRIPCIÓN INICIALES

Más detalles

XXXV Jornadas de Gerencia Universitaria

XXXV Jornadas de Gerencia Universitaria XXXV Jornadas de Gerencia Universitaria MESA REDONDA LA CONTABILIDAD DE COSTES EN LAS UNIVERSIDADES Vigo, 21 de septiembre de 2.017 Ramón Ortigosa López 1 CUESTIONES A DEBATIR NECESIDAD DE LA CONTABILIDAD

Más detalles

AJUNTAMENT DE MOLINS DE REI

AJUNTAMENT DE MOLINS DE REI AJUNTAMENT DE MOLINS DE REI Pressupost Despeses. Desglós d'operacions de naturalesa corrent Període: 2016 Capítulo Capítol de líquids 10000 Retribuciones básicas 138.612,99 138.612,99 69.306,51 69.306,51

Más detalles

D.F. 139/ CUENTAS ANUALES

D.F. 139/ CUENTAS ANUALES D.F. 139/2015.- CUENTAS ANUALES Regla 47. La cuenta de la propia entidad local, la cuenta de los organismos autónomos y la cuenta de los consorcios adscritos con presupuesto limitativo. 1. Las cuentas

Más detalles

IMEFE. ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO DEL PRESUPUESTO 2012

IMEFE. ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO DEL PRESUPUESTO 2012 IMEFE. ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO DEL PRESUPUESTO 2012 CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO APLICACIÓN PRESUPUESTARIA DENOMINACIÓN IMPORTE 1 GASTOS DE PERSONAL 10 Órganos de gobierno

Más detalles

A. Empresa con establecimiento único en Asturias:

A. Empresa con establecimiento único en Asturias: Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales ENCUESTA IINDUSTRIIAL MIIOA--2010 IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA DENOMINACIÓN SOCIAL:... CIF/NIF: Letra CIF Letra NIF DOMICILIO SOCIAL:... PROVINCIA:...

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE LA ZARZA

AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE LA ZARZA AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE LA ZARZA CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2016 BALANCE... 6 CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL... 10 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO... 12 1. Estado total de cambios

Más detalles

Circular 10/2013. Asunto: Tercera fase del Mecanismo de pago a proveedores en el ámbito de las Entidades Locales

Circular 10/2013. Asunto: Tercera fase del Mecanismo de pago a proveedores en el ámbito de las Entidades Locales Circular 10/2013 Asunto: Tercera fase del Mecanismo de pago a proveedores en el ámbito de las Entidades Locales El BOE del sábado 29 de junio recoge, tras su aprobación por el Consejo de Ministros, la

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 15

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 15 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 15 CAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA PARTIDA DOBLE COMO SISTEMA DE REGISTRO DE OPERACIONES... 17 1.1 CONCEPTO Y OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD... 17 1.2 CONCEPTO DE PATRIMONIO...

Más detalles

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015 INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015 INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Fecha de Publicación : 25 de Noviembre de 2016 Elaboración y Coordinación de contenidos: Intervención General de la Administración

Más detalles

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2017 PREVISIONES INICIALES. Clasificación. DENOMINACIÓN DE LOS CONCEPTOS Por Subconceptos

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2017 PREVISIONES INICIALES. Clasificación. DENOMINACIÓN DE LOS CONCEPTOS Por Subconceptos PRESUPUESTO DE INGRESOS 2017 10/02/2017 13:25:53 Pág. 1 Clasificación Cap. Art. Conc. SubCo. DENOMINACIÓN DE LOS OS Por Subconceptos 3 3 300 298.000,00 3 3 301 145.000,00 3 3 302 295.000,00 3 3 306 665.761,00

Más detalles

PRESUPUESTO GASTOS 2017

PRESUPUESTO GASTOS 2017 1 Ayuntamiento de Abrucena. PRESUPUESTO GASTOS 2017 Cap. Art. Conc. Subc. Partida Denominación Importe 1 GASTOS DE PERSONAL 345.500,00 10 ÓRGANOS DE GOBIERNO Y PERSONAL DIRECTIVO 7.500,00 100 Retribuciones

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE PELAYOS DE LA PRESA PRESUPUESTO DE GASTOS

AYUNTAMIENTO DE PELAYOS DE LA PRESA PRESUPUESTO DE GASTOS PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2019 E S T A D O D E G A S T O S EJERCICIO 2019 CAPITULO GASTOS DE PERSONAL. PRESUPUESTO ECONOMICO DE GASTOS. ECONOMICA CAPITULO: 1 GASTOS DE PERSONAL. Página: 3 1 GASTOS

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO v 01 PRESIDENTE DEL GOBIERNO v 912M Presidencia del Gobierno v 1 GASTOS DE PERSONAL v 10 Altos cargos 746,58 100 Retribuciones básicas y otras remuneraciones 746,58 10000 Retribuciones básicas 272,29 10001

Más detalles

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE OAXACA

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE OAXACA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE OAXACA OBJETIVO GENERAL: REVISAR Y FISCALIZAR LOS INFORMES DE AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA Y LA CUENTA PÚBLICA DE LOS PODERES DEL ESTADO Y MUNICIPIOS, VIGILANDO LA CORRECTA

Más detalles

Cuenta General Universidad Miguel Hernández de Elche

Cuenta General Universidad Miguel Hernández de Elche Cuenta General 2.013 Universidad Miguel Hernández de Elche UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE Cuentas anuales Ejercicio 2013 ÍNDICE Pág. 1 Balance de Situación 3 2 Cuenta de Resultado Económico Patrimonial

Más detalles

ENCUESTA INDUSTRIAL 2005

ENCUESTA INDUSTRIAL 2005 Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales ENCUESTA INDUSTRIAL 2005 Rellenar un cuestionario por cada establecimiento ubicado en el Principado de Asturias DATOS DEL ESTABLECIMIENTO Nº DE

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE JAÉN CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DE GASTOS 2009 CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO 1 GASTOS DE PERSONAL 10 Altos Cargos.

AYUNTAMIENTO DE JAÉN CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DE GASTOS 2009 CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO 1 GASTOS DE PERSONAL 10 Altos Cargos. AYUNTAMIENTO DE JAÉN CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DE GASTOS 2009 CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO 1 GASTOS DE PERSONAL 10 Altos Cargos. 11 Personal eventual gabinetes 100 Retribuciones básicas y otras

Más detalles

MEMORIA DEL SERVICIO DE CONTABILIDAD EJERCICIO 2014

MEMORIA DEL SERVICIO DE CONTABILIDAD EJERCICIO 2014 Página 1 de 8 MEMORIA DEL SERVICIO DE CONTABILIDAD I NATURALEZA Y FINALIDAD PRINCIPAL DEL SERVICIO: La contabilidad de los entes locales es una función pública, reservada a la Intervención de las mismas,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 102 Miércoles 28 de abril de 2010 Sec. I. Pág. 37048 2. MODELOS DE CUENTAS ANUALES BALANCE Nº CTAS. ACTIVO 200, 201 (2800), (2801) 203 (2803) (2903) 206 (2806) (2906) 207 (2807) (2907) 208, 209 (2809)

Más detalles

PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2013 RESUMEN GENERAL POR CAPITULOS

PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2013 RESUMEN GENERAL POR CAPITULOS PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2013 RESUMEN GENERAL POR CAPITULOS Capítulo Descripción Importe 1 GASTOS DE PERSONAL. 7.860.398,00 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS. 8.752.905,00 3 GASTOS FINANCIEROS.

Más detalles

PRESUPUESTOS SOCIALES Y MUCHO MÁS PARA TODO EL PUEBLO

PRESUPUESTOS SOCIALES Y MUCHO MÁS PARA TODO EL PUEBLO PRESUPUESTOS 2017 SOCIALES Y MUCHO MÁS PARA TODO EL PUEBLO Documento Firmado Electrónicamente - CSV:18BA06AB-7093-499D-BE7D-3508222A1D2F-75735 1 Documento Firmado Electrónicamente - CSV:18BA06AB-7093-499D-BE7D-3508222A1D2F-75735

Más detalles